Colombia: país de diversidad

Anuncio
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Contenido
Colombia: país de diversidad
Pabellón de Colombia
Programación literaria
Explanada
Exposiciones
Teatro
Cine
Agenda académica
Jornadas profesionales
1
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Colombia: país de diversidad
La manera particular como han interactuado las condiciones geográficas y
poblacionales del país a lo largo de la historia ha configurado una sociedad definida por
la existencia de una importante diversidad cultural. Colombia es hoy una nación que
sustenta su riqueza en la fortuna natural de sus tierras y en su pluralidad étnica
producto de la interrelación de comunidades autóctonas, blancas, afrodescendientes,
mestizas y rom.
Colombia se caracteriza por ser un país de regiones con marcados rasgos que
se explican a partir de las variaciones topográficas y que se traducen en formas
distintas de relacionarse con el territorio y de expresarse culturalmente.
Es un país de contrastes y temperamento dual, mezcla de lo rural y lo urbano,
de lo ancestral y contemporáneo. Un territorio que basa su esencia en la integración de
dinámicas que van de la mano de la globalización, de propuestas que se destacan por
su arraigo en la tradición o que fusionan con gracia lo moderno y originario.
Toda esta diversidad se expresa a través del patrimonio cultural, material e
inmaterial —que constituye la base de las identidades del pueblo colombiano— en un
proceso de diálogo que integra y reconoce la diferencia como esencia del ser
colombiano. La coexistencia actual de la cultura precolombina, las manifestaciones
tradicionales, la vanguardia de las artes y el diseño son la muestra de la recreación
permanente que los colombianos hacen de su realidad y contexto.
La Constitución Política de Colombia fue una de las primeras en América Latina
en reconocer formalmente la plurietnia y la multiculturalidad como elementos
constitutivos de la nación. En años recientes, el país ha avanzado en la definición de
políticas públicas que alimenten este postulado con intervenciones precisas.
De otra parte, la política exterior de Colombia reconoce el valor potencial de la
cultura como factor estratégico para la consolidación de la influencia política del país a
nivel bilateral y regional. Como estrategia, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha
decidido proyectar a Colombia como Nación de Letras en la región de Mesoamérica, a
través de un trabajo conjunto con México. En ese sentido, la participación de Colombia
2
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
como invitado de honor en la FIL Guadalajara coincide con las prioridades nacionales y
hace parte del Programa Cultural y Educativo firmado recientemente con México para
el periodo 2007-2010. Asimismo, la vinculación de Colombia a este proyecto, se
convierte también en una excusa para celebrar las semejanzas que nos conectan con
un pueblo con el que compartimos la abundancia, pluralidad y sobre todo, la
importante presencia de comunidades indígenas.
La diversidad de Colombia se verá reflejada en cada uno de los componentes de
la programación del país como invitado de honor en la FIL de Guadalajara, que comienza
por la literatura, pasa por la academia y termina por recrear con la creatividad de las
artes plásticas y escénicas, la música y el cine.
3
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Pabellón de Colombia
El Pabellón de Colombia cuenta con un área de 1.431 m2 y está ubicado en uno
de los accesos al recinto ferial. Es una gran vitrina en la que Colombia promocionará
sus libros, sus políticas de lectura y bibliotecas, el café, sus artesanías, el turismo y la
marca país Colombia es pasión. El Pabellón de Colombia contará así con:
Una librería donde se podrán adquirir los libros colombianos de todas las
editoriales convocadas por la Cámara Colombiana del Libro.
Un Café Literario Juan Valdez que tendrá una programación cultural diaria.
Un punto de información turística del país donde se presentará la marca país
Colombia es pasión.
Una tienda de artesanías.
Un stand de políticas de lectura y bibliotecas en el que participarán el Plan
Nacional de Lectura y Bibliotecas, las redes de bibliotecas públicas de
Colombia, Bogotá Capital Mundial del Libro y la Feria Internacional del Libro
de Bogotá.
Un espacio con una pantalla gigante para la exhibición de videos documentales
e institucionales.
Una exposición fotográfica sobre Álvaro Mutis que hará parte del homenaje que
Colombia le rendirá a este autor.
Un set de televisión para las transmisiones de Señal Colombia.
4
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Programación literaria
Domingo 25 de noviembre
17:30 a 19:20
Homenaje a Álvaro Mutis. Colombia le rinde homenaje a este gran narrador y
poeta, una de las figuras más importantes de las letras colombianas.
Participan: Álvaro Mutis, Gabriel García Márquez, Belisario Betancur y Jorge
Volpi
20:00 a 20:50
Poesía indígena. Los poetas indígenas colombianos más destacados harán una
lectura de su obra y presentarán la literatura de su pueblo.
Participan: Hugo Jamioy, Abadio Green y Vitorio Apüshana
Lunes 26 de noviembre
17:30 a 19:20
Los poetas leen. Los más importantes poetas colombianos harán una lectura
de su poesía y le presentarán al público su poema colombiano favorito.
Participan: Tomás González, Piedad Bonnett, Juan Manuel Roca, Darío Jaramillo
y Mario Rivero
Moderadora: Catalina Ramírez
18:30 a 19:30
Niños y jóvenes, ¿cómo escribirles? Colombia es uno de los países
latinoamericanos abanderados en la producción y promoción de literatura infantil y
juvenil. Los principales autores colombianos, leídos por los niños mexicanos, contarán
cómo surgen sus historias.
Participan: Pilar Lozano, Yolanda Reyes, Ivar da Coll y Celso Román
Moderadora: María Osorio
5
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Martes 27 de noviembre
17:30 a 19:30
La historia recuperada. Los escritores colombianos presentes han hecho
reconstrucciones de otras épocas y momentos históricos en sus novelas y hablarán de
cómo han surgido sus libros.
Participan: William Ospina, Luis Fayad, Álvaro Miranda y Ricardo Cano Gaviria
18:30 a 19:30
Múltiples miradas de múltiples ciudades. Los escritores colombianos
participantes
hablarán
de
sus
ciudades
como
escritores
y
como
habitantes,
contándoles a los asistentes cómo se vive en la realidad y en la ficción en Colombia.
Participan: Efraim Medina, Juan Diego Mejía, Gonzalo Mallarino, Sandro Romero
y Alfredo Vanín
Miércoles 28 de noviembre
17:30 a 19:30
Colombia hoy. Una sesión para conocer la historia de Colombia actual, para
entender la situación del momento.
Participan: Gonzalo Sánchez y Jorge Orlando Melo
Moderadora: María del Rosario Aguilar
18:30 a 19:30
Colombia ama a México. Es una realidad de la literatura colombiana que
varias de sus figuras más importantes estén radicadas en este país. También es cierto
que varios escritores colombianos han tenido a México como el escenario de sus
novelas. Esta es una presentación de todos los lazos que unen a los colombianos con
los mexicanos.
Participan: Hugo Chaparro, Marco Tulio Aguilera Garramuño, Santiago Mutis y
Pilar Tafur
Jueves 29 de noviembre
17:30 a 19:30
6
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
De las letras al cine. El cine colombiano está viviendo uno de sus mejores
momentos a nivel mundial y es de suma importancia apoyarlo. Para esta sesión se
invitará a guionistas que escriben literatura y escritores que escriben guiones para que
compartan sus experiencias con las dos artes.
Participan: Humberto Dorado, Alberto Quiroga, Jorge Franco y Fernando Quiroz
Modera: Jorge Sánchez
18:30 a 19:30
Bogotá 39. Presentación de los seis escritores colombianos seleccionados para
Bogotá 39, que hablarán sobre las nuevas tendencias de la literatura en Colombia.
Participan: Antonio García, Antonio Ungar, Ricardo Silva, Pilar Quintana, Juan
Gabriel Vásquez y John Junieles
Modera: Óscar Collazos
Viernes 30 de noviembre
17:30 a 19:30
El cuento de los cuentos. Los autores invitados son los más relevantes
cuentistas del momento. Hablarán de su trabajo y de cuál ha sido el cuento
colombiano que les ha revelado la realidad y la historia de Colombia.
Participan: Roberto Rubiano, Enrique Serrano, Julio Paredes y Juan Esteban
Constaín
18:30 a 19:30
Divulgadores de la cultura en Colombia. En esta sesión algunos de los
directores de las principales revistas culturales colombianas le contarán al público su
experiencia como divulgadores de cultura y la aventura que representan sus revistas.
Participan: Mario Jursich, Guillermo González, Iván Cortés y Moisés Melo
Modera: Alberto Salcedo
Sábado 1 de diciembre
17:30 a 19:30
7
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Periodismo y literatura. En Colombia se cuenta con un grupo muy grande de
periodistas que cultivan la crónica; algunos de ellos comentarán con el público sus
procesos de investigación y escritura.
Participan: Alfredo Molano, Patricia Lara, Cristian Valencia y Germán Castro
Caicedo
Modera: Mauricio Vargas
18:30 a 19:30
¿Cómo se cuenta y se exorciza la violencia de Colombia? Colombia se
encuentra en un proceso de búsqueda de la paz en el que todos los días descubre
horrores del pasado. Las artes, y en este caso la literatura, son un medio para
exorcizarla y entenderla. Los escritores invitados a esta sesión le contarán al público
acerca de la realidad narrada en sus obras.
Participan: Nahum Montt, Mario Mendoza, Héctor Abad Faciolince y Santiago
Gamboa
Modera: Enrique Botero
Café Literario
En su Café Literario Colombia tendrá charlas amenas sobre su música y
literatura a las que asistirán escritores como Amalia Lu Posso, Ramón Gil, Weilder
Guerra, Óscar Collazos, Mauricio Vargas y Daniel Samper.
Los autores
Héctor Abad Faciolince. Nació en Medellín, Colombia. Allí realizó estudios —
todos inconclusos— de medicina, filosofía y periodismo. Después de ser expulsado de
la Universidad Pontificia Bolivariana (por un artículo irreverente contra el Papa) viajó a
Italia, donde se graduó en literaturas modernas. Regresó a Colombia en 1987, pero
ese mismo año, después de que los paramilitares asesinaran a su padre y de recibir
amenazas contra su vida, se refugió en Italia, donde se desempeñó como lector de
español hasta 1992. Nuevamente en Colombia, trabajó como traductor de italiano e
inició su carrera como escritor, en la que ha publicado otras tres novelas: Asuntos de
un hidalgo disoluto (1994), Fragmentos de amor furtivo (Alfaguara, 1998) y Basura
(Lengua de Trapo, 2000), con la que obtuvo el Primer Premio de Narrativa Innovadora
8
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
de la Casa de América de Madrid. Ha publicado además un libro de cuentos, Malos
pensamientos (1991); un libro de viajes, Oriente empieza en El Cairo (2001); un
diccionario personal, Palabras sueltas (Seix Barral, 2002), y un libro de género
incierto, Tratado de culinaria para mujeres tristes (1996). Su libro más reciente, El
olvido que seremos (Seix Barral, 2006), ha sido un gran éxito en ventas y ha recibido
los mejores comentarios de la crítica nacional e internacional.
Marco Tulio Aguilera Garramuño. Nació en Bogotá el 27 de febrero de 1949.
A lo largo de los años, su vida ha estado colmada de premios literarios y
reconocimientos nacionales e internacionales. Su libro de relatos más conocido,
Cuentos para después de hacer el amor, lleva a la fecha once ediciones en Colombia,
México y España. Su última novela, El amor y la muerte, publicada por Alfaguara, ha
sido un clamoroso éxito entre la crítica. Tal vez la razón por la que no es conocido
como un autor de primera línea, con libros disponibles en todas las librerías de habla
castellana, se halle en el hecho de vivir en la provincia mexicana, de donde ha salido
poco, particularmente en los años más recientes. En la actualidad trabaja en una larga
novela titulada El sentido de la melancolía, obra que, según el autor, tiene hasta ahora
1.111 páginas y en la cual piensa trabajar varios años más. Libros publicados: Cuentos
para después de hacer el amor (Undécima edición de Punto de lectura, 2006); Mujeres
amadas (Editorial Universidad Veracruzana, l988 y 1996; Plaza y Janés, l991); Los
placeres perdidos (Premio en la Bienal Internacional de Novela José Eustasio Rivera,
Editorial Fundación Tierra de Promisión, 1989 y 2a. edición de Editorial Edamex, l990);
Las noches de Ventura o Buenabestia (Editorial Planeta, 1994); Cuentos para antes de
hacer el amor (Plaza y Janés, 1994 y Selector, 1996); El pollo que no quiso ser gallo
(Premio Nacional de Literatura Infantil Juan de la Cabada, 1997); Juegos de la
imaginación (Editorial Ducere, 2000); La hermosa vida (CONACULTA, 2002); La pequeña
maestra de violín (Benemérita Universidad de Puebla, 2002); El amor y la muerte
(Alfaguara, 2002); Poéticas y obsesiones (Conferencias y encuentros con García
Márquez, Universidad Veracruzana, 2007).
Piedad Bonnett. (Amalfi, Antioquia, 1951.) Es licenciada en filosofía y letras
de la Universidad de los Andes y profesora en la misma desde 1981. Ha publicado seis
libros de poemas: De círculo y ceniza (Ediciones Uniandes, 1989 y reedición de 1995),
Nadie en casa (Ediciones Simón y Lola Gubereck, 1994), El hilo de los días (Colcultura,
1995), Ese animal triste (Norma, 1996), Todos los amantes son guerreros (Norma,
9
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
1997) y Tretas del débil (Punto de lectura, 2004). En 1998, Arango Editores publicó
una antología poética de su obra con el título No es más que la vida, y la editorial
Pequeña Venecia de Caracas, una selección poética. Su antología Lo demás es silencio
fue publicada en España por Editorial Hiperión en 2003. Por el primero de sus libros
recibió mención de honor en el Concurso Hispanoamericano de Poesía Octavio Paz. Con
El hilo de los días ganó el Premio Nacional de Poesía, otorgado por Colcultura en 1994.
Es autora, además, de cuatro obras de teatro, Gato por liebre, Qué muerde el aire
afuera, Sanseacabó y Se arrienda pieza, montadas por el Teatro Libre bajo la dirección
de Ricardo Camacho. Este grupo utilizó también su versión en verso de Noche de
epifanía de Shakespeare para uno de sus montajes. Una traducción de Bonnett de la
misma obra hace parte de la colección “Shakespeare por escritores” de Editorial Norma
(1999-2000). Su traducción de El cuervo de Edgar Allan Poe fue publicada por El
Áncora Editores en 1994. Es autora de dos novelas, Después de todo (2001) y Para
otros es el cielo (2004), las dos publicadas por Alfaguara. Este año aparecerá una
tercera, Siempre fue invierno, en la misma editorial, y una antología de poesía, Los
privilegios del olvido, en Fondo de Cultura Económica. En 1992 fue merecedora de la
Beca Francisco de Paula Santander para un trabajo de dramaturgia y en 1998 de una
de las Becas de Investigación del Ministerio de Cultura, con el proyecto “Cinco
entrevistas a poetas colombianos”, que dio origen a su libro Imaginación y oficio,
publicado por la Universidad de Antioquia (2003). Es miembro de la Academia
Colombiana de la Lengua y miembro fundador de la Casa de Poetas de Sevilla, España.
Cuentos y ensayos suyos han sido publicados en distintas revistas y periódicos del país
y del extranjero. Este año será una de las representantes de Colombia en el Festival de
Literatura de Berlín.
Ricardo Cano Gaviria. Nació en Medellín (Colombia), en 1946. Realizó
estudios primarios y secundarios en el Instituto San Carlos de esa misma ciudad, en el
que fue profesor de filosofía y psicología. En 1966 ingresó a la Universidad de
Antioquia donde empezó estudios de sociología; al año siguiente fue profesor asistente
de sociología en esta universidad, que se vio obligado a abandonar tras la huelga
estudiantil de 1966. Residió en Francia entre 1968 y 1969, y se radicó luego en
España, donde vive desde 1970. Codirigió durante varios años la desaparecida revista
española Hora de Poesía con su mujer, Rosa Lentini, con quien cofundó en 1997
Ediciones Igitur. Ha colaborado en periódicos y revistas como El País, La Vanguardia, El
10
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Espectador, El Tiempo, Eco, Quimera, Revista de Occidente, El Viejo Topo, Revista de
la Universidad de Antioquia, El Malpensante, etc. Ha traducido a autores como
Flaubert, Larbaud, Mandiarges, Valery, Mallarmé, Nerval, etc. Textos o libros suyos
han sido publicados en italiano, francés, portugués y alemán. Sus principales
publicaciones son: El Prytaneum (novela, Colcultura, 1981); Las ciento veinte jornadas
de Bouvard y Pécuchet (J. R. S. Editor, 1982); En busca del Moloch (relatos, Ediciones
Tercer Mundo, 1989); El pasajero Benjamin (novela, reeditada en 1993 por Monte
Ávila); Una lección de abismo (novela, Alfaguara, 2001); El hombre que rezó a
Baudelaire (relatos, Villegas Editores, 2006); El buitre y el ave fénix, conversaciones
con Mario Vargas Llosa (ensayo y diálogo, Anagrama, 1972); Acusados: Flaubert y
Baudelaire (ensayo, Muchnik Editores, 1984); La vida en clave de sombra de José
Asunción Silva (biografía, Monte Ávila Editores, 1992). Ha ganado el Premio Navarra
de Novela 1988 por El pasajero Benjamín y el Premio Nacional del Libro Pedro Gómez
Valderrama a la mejor novela colombiana publicada en el quinquenio 1988-92 por Una
lección de abismo. Prepara dos novelas y un libro de ensayos.
Germán Castro Caycedo. Nació en Zipaquirá. El periodismo es el único oficio
que ha desempeñado en su vida. Fue cronista general de El Tiempo durante diez años
y creador del prestigioso programa de televisión Enviado Especial, que marcó un
cambio en el periodismo televisivo colombiano y del cual fue director durante dos
décadas. Ha ganado diez premios nacionales de periodismo y ocho internacionales,
además de escribir quince libros de testimonio y una novela, Candelaria (Planeta,
2001). En 1999, recibió el premio Rodolfo Walsh por su libro El Karina, concedido a la
mejor obra de no ficción publicada durante ese año en España. Es, sin duda, uno de los
escritores más leídos y con mayor credibilidad en Colombia. Su obra ha sido publicada
en Europa y América Latina. Su último libro, Que la muerte espere, fue publicado por
Planeta en 2005.
Hugo
Chaparro
Valderrama.
(Bogotá,
1961.)
Es
escritor
y
crítico
cinematográfico. Ha publicado las novelas El capítulo de Ferneli (1992) y Si los sueños
me llevaran hacia ella (Alfaguara, 1999); los libros de ensayos Lo viejo es nuevo y lo
nuevo es viejo y todo el jazz de New Orleans es bueno (1992); Alfred Hitchcock. El
miedo hecho cine (Panamericana, 2005) y Del realismo mágico al realismo trágico
(2005); dos libros de poemas que han merecido el Premio Nacional de Poesía otorgado
por el Ministerio de Cultura de Colombia: Imágenes de un viaje (1993) y Para un
11
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
fantasma lejano (1998); un cuento infantil, El amor de una jirafa (Alfaguara, 2004) y
una antología de testimonios cinematográficos, El evangelio según Hollywood (Icono
Editores, 2005). Becario del International Writing Program de la Universidad de Iowa
(Estados Unidos) durante el otoño de 2002, actualmente prepara la publicación de una
novela sobre el México rural de los años 20 y trabaja en una novela sobre la picaresca
literaria en el ámbito editorial y académico. Es director de los Laboratorios
Frankenstein.
Óscar Collazos. Nació en Bahía Solano en 1942. Narrador, ensayista y
periodista de opinión, es autor de una veintena de obras de diversos géneros. Fue
director del Centro de Investigaciones Literarias de la Casa de las Américas, en La
Habana, escritor invitado del Berliner Kunstlerprogramm y colaborador invitado de la
agencia EFE en la sección de Grandes Firmas. Doctor honoris causa en literatura de la
Universidad del Valle. Desde sus primeros libros de cuentos (El verano también moja
las espaldas, 1966, y Son de máquina, 1967) hasta el último (Adiós, Europa, adiós,
Seix Barral, 2000), su obra ha seguido un cambiante itinerario de temas y propuestas
estilísticas, renovándose o volviendo a los escenarios de su origen. Entre sus novelas
se destacan Crónica de tiempo muerto (1975); Todo o nada (1979); Jóvenes, pobres
amantes (1983); Fugas (1988); Las trampas del exilio (Seix Barral, 1992); Adiós a la
Virgen (1994); Morir con Papá (Seix Barral, 1997); La modelo asesinada (Seix Barral,
1999); El exilio y la culpa (Seix Barral, 2002); Batallas en el monte de Venus (Seix
Barral, 2003) y Rencor (Seix Barral, 2006). En la actualidad reside en Cartagena y es
columnista del diario El Tiempo.
Juan Esteban Constaín. Nació en Popayán en 1979. Historiador con énfasis en
lenguas clásicas, en el 2003 publicó Librorum, obra filológica e historiográfica sobre los
textos antiguos del Colegio Mayor del Rosario, y en el 2004, Ideas políticas. Historia y
filosofía
(Intermedio
Editores).
En
la
actualidad
es
profesor
de
relaciones
internacionales en la Universidad del Rosario, institución para la que reseña y traduce
los libros en griego y latín de su Archivo Histórico. En 2004 apareció su libro de
cuentos Los mártires (Seix Barral). Su primera novela, El naufragio del Imperio, (Seix
Barral) acaba de ser publicada en Colombia.
Iván Augusto Cortés Cabrera. Cofundador y director general desde 1995 de
la revista colombiana Proyectodiseño, publicación bimestral especializada en todos los
campos
del
diseño
y
ejemplo
exitoso
dentro
de
los
proyectos
editoriales
12
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
independientes en Colombia. Visionario, crítico y emprendedor de diferentes proyectos
alrededor del diseño, Cortés Cabrera es diseñador industrial de la Pontificia Universidad
Javeriana de Bogotá con especialización en mercadeo estratégico del CESA. Becario de
la Fundación Carolina en 2006 para el VI Curso de Editores Iberoamericanos
organizado por SIALE en las universidades Complutense de Madrid y en la Menéndez
Pelayo de Santander, España. Finalista por Colombia de la convocatoria de Joven
Editor Internacional del Año organizada por el British Council en 2004. A través de la
revista y de los demás proyectos generados a partir de ella, como el Premio Lápiz de
Acero —Premio Nacional de Diseño Modelo en América Latina por su trayectoria y
organización—, ha logrado generar espacios de divulgación concreta de la actividad del
diseño
en
Colombia
con
proyección
internacional.
Dirige
además
el
sitio
www.proyectod.com, portal especializado en diseño latinoamericano. Es periodista y
ávido lector sobre temas de diseño; especialista y consultor en evaluación de proyectos
de promoción de diseño y planeación de concursos en este campo, así como jurado de
diversos concursos de diseño. Desde hace varios años adelanta una investigación
sobre la historia del diseño en Colombia, cuyos resultados publicará en un libro más
adelante. Además del diseño, otras de sus pasiones son la investigación sobre las
culturas precolombinas, los temas relativos al branding y los ejercicios de creatividad
semántica.
Ivar da Coll. Nació en Bogotá, Colombia, en marzo 13 de 1962. Hijo de padre
italiano y madre de ascendencia sueca, a la edad de doce años se vincula al grupo de
títeres Teatro de Muñecos Cocoliche y participa como diseñador de los muñecos, las
escenografías e interpreta varios personajes, en montajes como Los títeres de
cachiporra de Federico García Lorca y El pájaro de fuego, adaptación de un cuento
tradicional ruso con música de Stravinsky. A partir de su experiencia con el teatro de
muñecos desarrolla de manera autodidacta su carrera como ilustrador y escritor de
libros infantiles. Sus libros Tengo miedo; Hamamelis, Miosótis y el Señor Sorpresa y
Pies para la princesa han representado a Colombia en la Lista de Honor de IBBY. En
2000 fue nominado por Fundalectura como candidato para representar a Colombia en
el premio Hans Christian Andersen, máximo galardón entregado a autores e
ilustradores de libros infantiles, equiparable al Premio Nobel de Literatura. En 2002 fue
nominado por Fundalectura para el premio Astrid Lindgren de Suecia. Ha ilustrado
libros de autores como Ana María Machado, Verónica Uribe y Yolanda Reyes.
13
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Actualmente vive y trabaja en Bogotá en donde prepara nuevos proyectos editoriales.
Ha publicados los libros Chigüiro y el lápiz, Chigüiro viaja en chiva, Chigüiro y el baño,
Chigüiro encuentra ayuda, Chigüiro chistoso y Chigüiro y el palo (Editorial Norma,
1985-1987); Tengo miedo, Torta de cumpleaños y Garabato (Carlos Valencia Editores,
1987-1989); Hamamelis y el secreto y Hamamelis, Miosótis y el Señor Sorpresa
(Ediciones Ekaré, 1989-1991); Chigüiro Abo y Ata, Chigüiro se va y Chigüiro Rana
Ratón (Editorial Norma, 1991-1992); ¡No, no fui yo! (Editorial Panamericana, 1997);
Supongamos, ¿Quién ha visto?, El señor José Tomillo, ¡Bien vestidos!, Cinco amigos,
María Juana y ¡Qué cumpleaños! (Editorial Norma, 1999); Los dinosaurios (Editorial
Norma, 2000); Carlos (Editorial Alfaguara, 2001); Balada peluda (Editorial Fondo de
Cultura de México, 2001); El día de muertos (Lectorum Publications N. Y., 2003);
¡Azúcar!, biografía ilustrada para niños sobre la vida de Celia Cruz (Lectorum
Publications N. Y., 2005).
Humberto Dorado Miranda. Guionista cinematográfico, dramaturgo, escritor
y actor de teatro, cine y televisión. Vive y tributa en Bogotá desde que nació, en 1951.
Se inició con el montaje de Jinetes hacia el mar de John Millington Synge en el teatro
escolar de su colegio, el Andino de Bogotá, en 1967. En el 2007, cuarenta años
después de trabajar en el cine, la televisión y el teatro, acaba de terminar una exitosa
temporada como escritor de Cita a ciegas de Mario Diament en el Teatro Nacional. Se
inició en el cine como guionista desde que ganó el Premio Nacional de Guión, otorgado
por FOCINE, con Técnicas de duelo, dirigida luego por Sergio Cabrera y seleccionada
por el Museo de Arte Moderno y el Lincoln Center de Nueva York para el festival New
Directors, New Films en 1986. Fue actor y autor del guión cinematográfico de La
estrategia del caracol, la película colombiana más premiada y exitosa de los años
noventa, que fue seleccionada para la sección Panorama del Festival de Cine de Berlín,
recibió el premio OCIT y ganó los festivales de Huelva y Valladolid en España, y el
Festival Latino de Chicago, entre otros. También ha trabajado en los guiones de las
películas Águilas no cazan moscas, El alma del maíz y Reputado. Escribió la versión
libre para televisión de Los tres jinetes del Apocalipsis, basada en el cuento homónimo
de Gilbert Keith Chesterton, ganadora del Premio Simón Bolívar a la mejor miniserie.
Es autor de Con el corazón abierto (20 cuadros y un grito para una actriz sola), obra
estrenada en inglés por el American Repertory Theater en la traducción de Joe
Broderick bajo el título de The Keening, dirigida en ambos casos por Nicolás Montero.
14
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Ha publicado el libro Por el placer de vivir. Conversaciones de camerino con Fanny
Mikey (Editorial Planeta, 2000). Algunos de sus cuentos y relatos han sido publicados
por las revistas Número y SoHo, en la antología Cuentos sin recompensa y en la
antología de Cuentos cortos de Intermedio Editores.
Luis Fayad. Nació en Bogotá en 1945. Durante los años escolares se
desempeñó como guionista en teatro, televisión y radio. En los años sesenta empezó a
trabajar como periodista de contratos libres y de planta, y publicó cuentos y notas
literarias en revistas y periódicos nacionales y extranjeros. De 1972 a 1975 trabajó en
el DANE como encargado de información de la biblioteca y como redactor técnico.
Literatura, periodismo y otras tareas relacionadas con el arte fueron sus ocupaciones
hasta su viaje al exterior en 1975. En París continuó con su oficio, al lado de otras
actividades que le proporcionaban el sustento, mientras asistía a conferencias y hacía
de oyente en cursos de literatura, arte e historia en universidades, escuelas superiores
e institutos especializados. También ha vivido en España y en Estocolmo. En la
actualidad reside en Berlín, adonde fue invitado por el Programa Cultural del DAAD
durante un año. Se desempeña por cuenta propia como periodista, traductor del
alemán al castellano y lector de su trabajo literario y conferencista en universidades y
centros culturales. Ha publicado las novelas Los parientes de Ester (Arango Editores,
1978), Compañeros de viaje (Arango Editores, 1991), La caída de los puntos
cardinales (Seix Barral, 2000) y Testamento de un hombre de negocios (Arango
Editores, 2004); los libros de relatos La carta del futuro (Arango Editores, 1993), El
regreso de los ecos (Arango Editores, 1993) y Un espejo después (Áncora Editores,
1995); y los libros de cuentos Los sonidos del fuego (1968), Olor de lluvia (1974) y
Una lección de la vida (1984) reunidos en un solo tomo por Arango Editores en 2006.
Jorge Franco. Nació en Medellín. Estudió literatura y participó en varios
talleres literarios, entre ellos el dirigido por el novelista Manuel Mejía Vallejo. También
estudió cine en The London International Film School. Su novela Rosario Tijeras, que
lleva numerosas ediciones en Colombia y en Hispanoamérica, mereció destacados
elogios y el Premio de Novela Dashiell Hammett International (2000) en Gijón
(España). Esta obra ha sido traducida a varios idiomas. Además, ha publicado un libro
de cuentos, Maldito amor, las novelas Mala noche (1997) y Paraíso Travel (Seix Barral,
2001), y el relato Donde se cuenta cómo me encontré con Don Quijote de la Mancha
en Medellín, cuando la ciudad se llenó de gigantes inventados (Seix Barral, 2005).
15
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Rosario Tijeras fue llevada al cine con éxito y Paraíso Travel se encuentra en proceso
de filmación. Ambas obras han sido editadas en Europa, Asia y América. Su más
reciente novela, Melodrama (Seix Barral, 2006), se convirtió en el libro más vendido de
la 19ª Feria Internacional del Libro de Bogotá.
Santiago Gamboa. Nació en Bogotá en 1965 y estudió literatura en la
Universidad Javeriana de Bogotá. Es licenciado en filología hispánica por la Universidad
Complutense de Madrid. En París cursó estudios de literatura cubana en la Universidad
de la Sorbona. Debutó como novelista con Páginas de vuelta (Editorial Norma, 1995),
obra con la que despuntó como una de las voces más innovadoras de la nueva
narrativa colombiana. Después vendrían Perder es cuestión de método (Editorial
Norma, 1997), que le mereció el reconocimiento de la crítica internacional, fue
traducida al italiano, francés, griego, portugués, checo y alemán, además de ser
llevada al cine; Vida feliz de un joven llamado Esteban (Alfaguara, 2000), novela que
también ha dado el salto internacional y ha multiplicado su prestigio; Los impostores
(Seix Barral, 2002) y El síndrome de Ulises (Seix Barral, 2005), la cual ha recibido los
mejores comentarios de la crítica nacional e internacional. Es autor del libro de viajes
Octubre en Pekín (2001) y del libro de cuentos El cerco de Bogotá (2004). Como
periodista, ha sido colaborador del Servicio América Latina de Radio Francia
Internacional en París, corresponsal del periódico El Tiempo y columnista de la revista
Cambio. Actualmente reside en París.
Antonio García Ángel. Nació en Cali en 1972. Estudió primaria y bachillerato
en el colegio San Juan Berchmans, de padres jesuitas, donde descubrió su pasión por
la escritura y el teatro, a pesar de ser un estudiante más bien mediocre. Luego de
graduarse se trasladó a Bogotá, donde ingresó, primero a comunicación y luego a
literatura, programas que cursó paralelamente en la Universidad Javeriana. Durante
ese periodo trabajó como asistente e investigador para documentales. Luego dirigió,
en compañía de la artista Juliana Gutiérrez, un documental sobre el amor titulado ¡Esa
maldita costumbre tuya! y, en solitario, Hormigas y cigarras, una reflexión sobre los
jóvenes y su forma de asumir la vida laboral. Entre 1998 y 2001 se desempeñó como
profesor de temas relacionados con la escritura, el análisis de mensajes y las teorías
de la comunicación. En 2001, gracias a un año sabático cubierto por sus ahorros, logró
terminar su primera novela, Su casa es mi casa, que sería publicada por Editorial
Planeta al año siguiente. Se trata de un relato policiaco en el que un estudiante se ve
16
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
involucrado en una red de corrupción y chantaje por cuenta del inquilino que vivía
antes de que él rentara el apartamento donde recién se pasa a vivir. Durante 2002
empezó a escribir como free-lance para diversas revistas y también como corrector de
textos. En diciembre de ese año se graduó de la carrera de literatura e ingresó a la
revista SoHo como periodista. En 2004 fue elegido en el Programa de Maestros y
Discípulos de la firma relojera Rolex (The Rolex Mentor and Protégé Arts Initiative) y
por cuenta de ello escribió su segunda novela, Recursos Humanos (2006) con la tutoría
de Mario Vargas Llosa. Se trata de una farsa, una tragicomedia en donde la vida
cotidiana y la burocracia empresarial se entrecruzan. En la actualidad, el director Jaime
Escallón está trabajando en la adaptación cinematográfica de esta novela, que se
rodará a finales de este año o principios de 2008. Desde 2004 escribe una columna
para SoHo titulada El Erizo. También es asesor editorial de la misma publicación. En
2007 fue escogido entre los 39 escritores menores de 39 años más representativos de
América Latina en Bogotá Capital Mundial del Libro. Está casado con la fotógrafa
Margarita Mejía y tiene una hija llamada Violeta.
Gabriel García Márquez. Nació el 6 de marzo de 1927, en Aracataca, un
pueblo de la costa atlántica colombiana. En 1947 se instaló en Bogotá y empezó a
estudiar derecho. Sus primeros escritos fueron publicados en El Espectador. Se
trasladó a Barranquilla y trabajó como columnista en El Heraldo. Comenzó a escribir su
primera novela, La hojarasca, y se integró al llamado Grupo de Barranquilla. Allí
conocería al amor de su vida: Mercedes Barcha, quien más tarde se convertiría en su
mujer. En 1954 regresó a Bogotá y trabajó en El Espectador como reportero y crítico
de cine. En 1955 fue por primera vez a Europa como corresponsal de El Espectador y
permaneció allí por más de cuatro años. Al recibir la noticia de que El Espectador había
sido clausurado decide quedarse en París y escribe La mala hora (1961) y El coronel no
tiene quien le escriba (1958). En 1958, tras una estancia de dos meses en Londres,
regresa a América. Primero se instala en Venezuela, donde asume una actividad
periodística muy intensa, pero no abandona su quehacer literario y termina los cuentos
de Los funerales de la Mama Grande (1961). En 1960, tras el triunfo de la Revolución
Cubana, vive seis meses en La Habana, trabajando para Prensa Latina. En 1961 se
instala en Nueva York como corresponsal de Prensa Latina, al que renuncia para
establecerse en México, donde prueba suerte con el cine. En 1963 escribe su primer
guión en colaboración con Carlos Fuentes, El gallo de oro, a partir de un cuento de
17
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Juan Rulfo. Retoma la literatura y después de dieciocho meses de duro trabajo
concluye Cien años de soledad, que aparece en junio de 1967. El éxito es fulminante:
en pocos días se agota la primera edición y en tres años se venden más de medio
millón de ejemplares. De 1968 a 1974 vive en Barcelona para alejarse de la
persecución cada vez más agobiante de la fama. En 1975 aparece El otoño del
patriarca. Desde 1974 alterna su residencia entre México, Cartagena, La Habana y
París. En 1981 escribe Crónica de una muerte anunciada, novelando hechos reales
acaecidos en Sucre durante su juventud, y se ve obligado a pedir asilo político en la
embajada mexicana. Meses después, ya en 1982, le conceden el Premio Nobel de
Literatura. Poco después se instala en Cartagena, donde escribe El amor en los
tiempos de cólera (1985). En 1986 promueve la Fundación del Nuevo Cine
Latinoamericano y funda la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños en Cuba. En
1989 escribe El general en su laberinto y en 1992, Doce cuentos peregrinos. Dos años
más tarde publica Del amor y otros demonios y crea la Fundación para el Nuevo
Periodismo Iberoamericano, su homenaje al que sigue considerando “el mejor oficio
del mundo”. En 1996 publica Noticia de un secuestro; en 2002, Vivir para contarla,
donde ofrece la memoria de sus años de infancia y juventud, y finalmente en 2004,
Memoria de mis putas tristes.
Ramón Gil. Narrador oral de la nación Wiwaa.
Guillermo González Uribe. Nació en 1955 en Bogotá, en una familia de
periodistas conformada por Sady González, pionero de la reportería gráfica en
Colombia, y Esperaza Uribe, quien organizó Foto Sady, la primera empresa de
fotografía independiente de Colombia. Estudió comunicación social con énfasis en
opinión pública en la Universidad Externado de Colombia. Ingresó al diario El
Espectador en 1977. Allí se desempeñó en diversas áreas buscando el periodismo que
va al fondo de los hechos, relacionado con temas sociales, culturales y políticos. Dirigió
la sección cultural del periódico entre 1980 y 1982, y de 1983 a 1987 fue coordinador
del Magazín Dominical. Entre 1988 y 1996 fue editor de publicaciones periódicas tales
como el periódico La Bagatela, de la Feria del Libro de Bogotá; el periódico del Festival
Iberoamericano de Teatro de Bogotá; la revista Gaceta, de Colcultura; el periódico La
Lleca, de los habitantes de la calle; la revista Diversa del Ministerio de Medioambiente
y la revista Ecológica. Ha sido editor de los libros Los yanacona, Amazonia,
biotecnología y diversidad, El saqueo de una ilusión, el 9 de abril 50 años después y
18
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Bogotá años 40 (estos dos últimos con fotografías de Sady González) y diez libros más
desde la revista Número. Entre otras actividades ha sido presidente y fundador de la
Asociación de Revistas Culturales Colombianas (Arcca) y miembro fundador y de la
junta directiva de Medios para la Paz. Desde su fundación, en 1993, es director de la
revista cultural Número. En 2002 obtuvo el Premio Planeta de Periodismo por su
trayectoria profesional y su libro Los niños de la guerra. En 2001 le fue entregado en
Washington el Premio Media 2001 de Lasa, Latin American Studies Association,
otorgado por un comité presidido por Doris Sommer, de la Universidad de Harvard; y
obtuvo la medalla al trabajo de crítica cultural del Festival de Arte de Cali. Ha escrito
en medios colombianos tales como los periódicos El Espectador y El Tiempo, las
revistas Semana y Cromos; y de otros países como Brecha, de Uruguay; El Público de
España; Curriere Internacional, de Francia; y Complot, de Venezuela. Ha participado
en festivales y ferias del libro, teatro, artes plásticas y cine en América y Europa, y ha
sido jurado en diversos concursos.
Tomás González. Nació en Medellín (Colombia) en 1950, y comenzó a escribir
a principios de la década del setenta, poco después de iniciar sus estudios de filosofía
en la Universidad Nacional de Colombia. A partir de entonces sus libros han sido
publicados en Colombia, México y España. Su obra completa está siendo traducida al
alemán, y en Suiza ya se han publicado tres de sus novelas, muy bien recibidas por los
críticos de los países de habla alemana. Con Editorial Norma ha publicado las novelas
Primero estaba el mar (2001); Para antes del olvido (2004), ganadora del Premio
Nacional de Novela Plaza y Janés en 1987; Los caballitos del diablo (2003) y La
historia de Horacio (2000), así como el libro de cuentos largos (o novelas cortas) El rey
del Honka-Monka (2003) y la colección de poemas Manglares (2006). Aparte de
algunos poemas y cuentos que se sitúan en Nueva York, ciudad donde vivió durante
más de dieciséis años, el resto de su obra se centra en Colombia. Tomás González, a
quien algunos consideran una de las principales figuras de la literatura contemporánea
colombiana, es un escritor solitario, distante de los medios, que se ha ocupado
básicamente a la escritura, y ha dedicado muy pocos esfuerzos a promocionarse y
tratar de figurar. Esa quizás sea una de las razones por las cuales durante mucho
tiempo no ha sido muy conocido por el gran público, situación que ha cambiado en los
últimos años, en los que se viene produciendo un interés cada vez mayor por su obra.
19
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Abadio Green Stócel. Cuando los pueblos indígenas de Colombia lo eligieron
como presidente de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), les dijo
que en adelante sería embera, guanano, pijao, nasa, ijkun, wayúu, guambiano... que
sería de todos los pueblos. Su vida ha sido ir hasta los demás y verlos desde adentro.
Por eso es un kunadule auténtico: ha ido a los otros para comprenderlos y para ser
como ellos. Por eso también es un hombre de paz. Ha sido dos veces presidente de la
Organización Indígena de Antioquia (OIA). La raíz de la cultura kunadule es el
firmamento. Los abuelos y abuelas están arriba, en el cielo: sol, luna y estrellas son
los antepasados. El deber de todo kunadule es aprender a tocar a sus abuelos con las
manos. Por eso no es casualidad que, al buscar en la cultura occidental algunas
herramientas para entenderla, haya estudiado teología en la Universidad Pontificia
Bolivariana de Medellín. A partir de la convicción de que la lengua es el pensamiento
de un pueblo, diseñó un método particular de búsqueda del origen en la lengua: origen
de pensamiento, origen del pueblo, origen de la palabra. Su filología es genealogía y
anatomía: nacimiento de las palabras y mezcla de sentidos. Cuando cursó la maestría
de etnolingüística en la Universidad de los Andes lo hizo para poder explicarles a los no
indígenas lo que su pensamiento kunadule decía. Después de terminar su periodo
como presidente de la OIA fue nombrado como profesor y coordinador del Programa
de Educación Indígena, adscrito a la Facultad de Educación de la Universidad de
Antioquia y continuó su trabajo investigativo de la lengua y la magia de las palabras en
el doctorado en educación, dentro de la línea de Estudios Interculturales de esta
misma universidad. Actualmente realiza la investigación La lucha de los siete
hermanos y su hermana Olowaili, en la defensa de la madre tierra: una búsqueda
permanente de la identidad del pueblo tule, financiada por Colciencias, y junto con los
profesionales de la Universidad de Antioquia, la organización Indígena de Antioquia y el
INDEI, trabaja en la creación de la Escuela de Gobierno y Administración así como en
la creación de la licenciatura en pedagogía de la Madre Tierra.
Wilder Guerra. Antropólogo de la Universidad de los Andes y magíster en
antropología de esa misma universidad. Ex secretario de Asuntos Indígenas del
departamento de La Guajira y ex director del Observatorio del Caribe Colombiano.
Premio Nacional de Cultura 2001 en el área de Antropología con la obra La disputa y la
palabra. La ley en la sociedad wayuu. El autor es indígena wayuu perteneciente al clan
Uliana, asociado política y territorialmente a la patria Wayuu de Manuyalu'u, en la zona
20
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
costera de Carrizal, Uribia. Ha realizado investigaciones de tipo etnográfico sobre el
sistema normativo wayuu, en comunidades de pescadores marinos indígenas y de tipo
etnohistórico sobre el proceso de poblamiento perlero en el Caribe durante el siglo XVI.
Miembro correspondiente de la Academia de Historia de Colombia y miembro del
Consejo Nacional de Cultura. Actualmente se desempeña como director del Informe de
Desarrollo Humano de la Región Caribe colombiana.
Hugo Jamioy Juagibioy. Nació en Bëngbe Uáman Tabanoc (Nuestro Sagrado
Lugar de Origen) en el Valle de Sibundoy, Putumayo, Colombia. Escritor en lengua
materna que pertenece al pueblo indígena Camuentsa Cabëng Camëntsá Biyá
(Hombres de Aquí con Pensamiento y Lengua Propia). Investigador de la oralitura
indígena de Colombia, propuesta que obtuvo la Beca Nacional de Investigación del
Ministerio de Cultura 2006. Hace parte de la Red Nacional de Talleres de Escritura
Creativa (RENATA) del Ministerio de Cultura, como director del taller que se desarrolla
en el pueblo indígena al que pertenece. Sus textos han sido traducidos al inglés,
francés, italiano y portugués. Sus publicaciones poéticas y narrativa son: Mi fuego y mi
humo, mi tierra y mi sol (Infección Editores, Universidad Nacional de Colombia, 1999),
No somos gente (Infección Editores, Universidad Nacional de Colombia, 2000) y Bínÿbe
Oboyejuayëng/Danzantes
del
viento
(Juabna
de
América-Ediciones
Indígenas,
Universidad de Caldas, 2005).
Darío Jaramillo Agudelo. (Santa Rosa de Osos, julio 28 de 1947.) Aunque se
le considera el principal renovador de la poesía amorosa en Colombia y uno de los
mejores poetas no sólo de la "generación desencantada", sino de la segunda mitad del
siglo XX, conviene resaltar que su formación académica no es, como podría suponerse,
exclusivamente humanística. Terminó el bachillerato en Medellín y posteriormente se
graduó como abogado y economista en la Universidad Javeriana. Publicó Historias, su
primer volumen de versos, en 1974; le siguieron Tratado de retórica (Premio Nacional
de Poesía Eduardo Cote Lamus, 1977), Poemas de amor (1986) y Cantar por cantar,
un número monográfico de la revista Golpe de Dados, en 1992. Estos libros de poesía
fueron reunidos por la Universidad Nacional en el volumen 77 poemas, y sobre ellos se
han realizado dos selecciones: Antología poética (Monte Ávila, 1992) y Cuánto silencio
debajo de esta luna (UNAM, 1992). Jaramillo comenzó escribiendo una poesía irónica e
intelectual, en la que dominaban las citas, el tono humorístico y la parodia de los mitos
e instituciones literarias. Con los años fue abandonando esos lugares y ensayó una
21
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
poesía íntima, de corte amoroso y completamente despojada de metáforas y
referencias enciclopédicas. Aunque el tono es diferente al de sus poemas iniciales, no
podría hablarse de una ruptura: en uno y otro caso efectúa una meditada crítica de los
"valores lingüísticos" que la tradición convierte en paradigma, tanto de la poesía como
de la sensibilidad romántica. Si en los años setenta manifestaba: "Lo difícil de un
poema está en escribir el primer verso / (y el segundo)", al mediar los ochenta el tono
es: "Algún día te escribiré un poema que no mencione el aire ni la noche / un poema
que omita los nombres de las flores, que no tenga jazmines o magnolias".
Paralelamente a su labor de poeta, se ha destacado como brillante narrador y
ensayista. En la actualidad se desempeña como subgerente cultural del Banco de la
República y dirige el Boletín Cultural y Bibliográfico. Recibió el Premio Nacional de
Poesía en 1978 y fue candidato al Premio Rómulo Gallegos del año 2003. Ha publicado
los libros de poesía: Historias (1974), Tratado de retórica (1978), Poemas de amor
(1986), Del ojo a la lengua (1995), Cantar por cantar (Editorial Pre-Textos, 2001) y
Gatos (Editorial Pre-Textos, 2003); y de prosa: La muerte de Alec (Norma, 1983), Guía
para viajeros (Norma, 1991), Cartas cruzadas (Norma, 1995), Novela con fantasma
(Norma, 1996), Memorias de un hombre feliz (1999), El juego del alfiler (Editorial PreTextos, 2002), Historia de una pasión (Editorial Pre-Textos, 2006) y La voz interior
(Editorial Pre-Textos, 2006).
John Jairo Junieles. Nació en el Caribe colombiano (Sincé, Sucre, 1970).
Estudió derecho y ciencias políticas en la Universidad de Cartagena de Indias y
Goverment and Public Affaire en la Universidad Externado de Colombia-Columbia
University. Ha publicado cuatro libros de poesía y prosa poética: Papeles para iniciar el
fuego (1993, Editorial Lealón), Temeré por mí al final de estas líneas (1996, Editorial
Lealón), Canciones de un barrio en la frontera (2002, Ediciones Secretaria de Cultura
de Bogotá) y Viajero con pasaje a tierra extraña (2006, Rosebud Editores); un libro de
cuentos, Con la luz que me queda basta (2003, Alcaldía de Cartagena), y una novela,
Hombres solos en la fila del cine (2004, Instituto Mario Vargas Llosa,). Según una
entrevista, a los seis años acostumbraba gritar por la ventana para asustar a la gente
que pasaba por la calle, a los siete empezó a tirarles cosas, a los ocho se tiró él por la
ventana; nadie apostaba nada bueno. Creció en los barrios Amberes, Getsemaní y Lo
Amador, en Cartagena de Indias. Trabajó primero como mensajero y muchacho de
fotocopias, y luego fue notificador de libertades y condenas de los Juzgados Criminales
22
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
de Cartagena. Participó en cursos de reportería y entrevista con Gabriel García
Márquez en la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano y redactor de los
diarios El Universal y El Periódico de Cartagena; durante siete años fue periodista del
Festival Internacional de Cine de Cartagena. En 1997 obtuvo el Premio Ciudad de
Cartagena para Libros de Cuento, en 2002 el Premio Nacional de Literatura Ciudad de
Bogotá, en 2005 el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Alajuela-Costa Rica, en
2007 se le confirió la Beca de Residencia Artística del Ministerio de Cultura de Colombia
y el Banff Centre for the Arts de Canadá. En la actualidad reside en Bogotá. En su blog
virtual se describe como alguien que: “Ama la música y los caballos. Se cuida de los
perros. Es hincha del Junior de Barranquilla. Cuando está triste se mete a un cine, y
recuerda que en alguna guerra un soldado se hace el muerto para seguir viviendo.” En
la actualidad trabaja en su segunda novela y su primer guión. Blue Demon fue su
último disfraz de día de brujas en 1978.
Mario Jursich Durán. Nació en Valledupar (Cesar) el 4 de junio de 1964.
Estudió filosofía y letras en la Universidad Javeriana e inglés en el Centro Colombo
Americano de Pereira y en el British Council de Bogotá. Ha tenido una larga trayectoria
como editor, que incluye trabajos de planta en el Fondo Cultural Cafetero, Zona Ltda. y
Tercer Mundo Editores y trabajos a destajo en Editorial Norma, Editorial Planeta,
Alfaguara, Círculo de Lectores, Intermedio, Banco de la República y Carlos Valencia
Editores. Ha traducido libros de Gesualdo Bufalino y Alessandro Baricco para Editorial
Norma, y numerosos artículos y cuentos para la revista El Malpensante. Ha publicado
ensayos en revistas como Número, Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la
República, Semana y SoHo. Ha publicado tres libros: uno de poesía, Glimpses; uno de
recopilación bibliográfica, Casimiro Eiger: crónicas de arte, y uno de ensayo, La Virgen
María: fe y aventura en Colombia. En los últimos años ha sido profesor ocasional de
periodismo literario en la Universidad Javeriana y en la maestría de periodismo de la
Universidad de los Andes. En la actualidad se desempeña como subdirector de la
revista El Malpensante, de la cual es miembro fundador, y como presentador del
programa de televisión Culturama Entrevista en Señal Colombia.
Patricia Lara. Estudió filosofía y letras en la Universidad de los Andes, hizo un
posgrado en ciencias de la información en L’Institut Français de Presse de la
Universidad de París II y obtuvo la maestría en periodismo en Columbia University,
Nueva York. En 1993 fundó en Colombia, con el español Juan Tomás de Salas y Daniel
23
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Samper Pizano, Cambio 16. Fue presidenta de este semanario durante cinco años y
luego directora del mismo de 1996 a 1998. Fue nominada en 1982 al Premio Nacional
de Periodismo CPB por su libro Siembra vientos y recogerás tempestades, y en 1994 lo
ganó con su informe sobre drogas. En 2000 obtuvo el Premio Planeta de Periodismo
por su trayectoria profesional y por su libro Las mujeres en la guerra. En 2005
apareció su primera novela, Amor enemigo (Seix Barral).
Miguel Ángel López Hernández. (Vito Apüshana – Malohe.) Guajiro, de
origen wayuu, nacido en la población de Carraipía (Casa del Alcaraván) corregimiento
del Municipio de Maicao (Maiko’u), La Guajira, Colombia, y criado en la ciudad de
Riohacha (Süchiimma), donde reside actualmente. Opta por la autoformación
permanente sustentada en la oralidad de su entorno y sobre todo en la relación
escucha-observación de lo cotidiano. Al regresar a su terruño, después de diez años de
ausencia, redescubre sus raíces y su historia... y empieza a peregrinar por los caminos
milenarios de La Guajira y del resto de América Latina, exteriorizando su experiencia a
través de la literatura oral y escrita. En este peregrinar llega a vivir encuentros en los
senderos amerindios de Chile con los mapuches, de Bolivia con los aymaras, de Perú y
Ecuador con los quechuas, de Venezuela, México y del resto de Colombia. Es de esta
manera que nace la obra Encuentros en los Senderos de Abya Yala (Premio Casa de las
Américas de La Habana, Cuba, año 2000), construida como un tejido minucioso de las
características y de las señales particulares de la América originaria; como un coro de
voces antiguas; como un concento terrígeno dirigido a un espacio de encuentros
respetuosos... Prefiere identificarse como un miembro portavoz del universo indígena
de Abya Yala (América). Obras publicadas: Contrabandeo sueños con alijunas cercanos
(Vito Apüshana, Universidad de La Guajira, 1992); Encuentros en los senderos de abya
yala
(Malohe,
Editorial
Casa
de
Las
Américas,
2001).
Distinciones:
Premio
Hispanoamericano Casa de las Américas, La Habana, 2000; Beca Latinoamericana de
Residencia Artística Ministerio de Cultura de Colombia y CONACULTA de México, 2002,
con la que desarrolló Traigo el agua del lago Tezcoco.
Pilar Lozano. Nació en Bogotá, en 1951. Estudió comunicación social en la
Universidad Javeriana. Ha trabajado en prensa, radio y televisión. Sus informes la han
llevado a recorrer los rincones más apartados de Colombia. Actualmente es
corresponsal stringer del diario El País de España. Ha publicado varios libros para niños
y jóvenes: Colombia, mi abuelo y yo (Panamericana, 1988); La paloma despistada y la
24
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
sardina mensajera (Panamericana, 2007); Socaire y el capitán loco (Carlos Valencia
Editores, 1987, Panamericana Editorial, 2001); La estrella que le perdió el miedo a la
noche (Panamericana, 2000); Turbel, el viento que se disfrazó de brisa (Panamericana,
2001); Manuel Uribe Ángel: el médico y geógrafo que amó a su país; José María Villa,
el violinista de los puentes colgantes; Los hijos de la lluvia; Francisco Javier Cisneros:
el que unió con carriles las comarcas (Panamericana-Colciencias, 1999-2000); La
laguna que volvió a nacer (Ministerio de Desarrollo-UNICEF, 1997); La hormiga que
quiso acaparar el agua (Ministerio de Desarrollo-Unicef, 1997); Historias y lugares.
¿Por qué las estrellas no se caen y el mundo es como es? y El hombre y su cultura
(Fundación Secretos Para Contar, 2004), y Los que abrieron caminos en el cielo
(Planeta, 2002, y Panamericana 2007).
Gonzalo Mallarino Flórez. Poeta y novelista. El diario El Tiempo publicó sus
primeros poemas en 1984. Dos años después, la Fundación Gimnasio Moderno publicó
un grupo de sus poemas en la antología Se nos volvieron aves las palabras (Editorial
Antares), obtuvo la distinción Mejor Envío Extranjero en el concurso literario Javiera
Carrera, en Valparaiso (Chile) e incluyó veinte poemas suyos en el libro Tres poetas
bogotanos inéditos (Editorial Tritex). En 1988 recibió la Segunda Mención de Honor en
el Primer Concurso Hispanoamericano de Poesía Octavio Paz en Cali (Colombia) y
publicó el libro Los llantos (Cervantes Impresores). En 1992 publicó un nuevo grupo de
poemas en la antología Torre de palabras (Editorial Presencia). En diciembre de 1993
obtuvo el Primer Premio en el Concurso Literario Brantevilla, en Bogotá. En 1995
publicó La ventana profunda, una selección de sus escritos entre 1984 y 1994 (cuento
y poesía). En 2000 apareció un grupo de nuevos poemas, La tarde, las tardes (Editorial
Magisterio); en 2003, su primera novela, Según la costumbre (Editorial Alfaguara), en
2005, la segunda, Delante de ellas (Editorial Alfaguara) y en 2006 la tercera novela,
Los otros y Adelaida (Editorial Alfaguara), que da término a la Trilogía Bogotá. Es
administrador de empresas con máster en economía de la Universidad de los Andes.
Hasta 1998 trabajó en el mundo empresarial, concretamente en el sector financiero,
en donde dirigió varias compañías. Desde ese año se ha dedicado enteramente a
escribir y al colegio donde se educó, el Gimnasio Moderno, institución en la que
desempeña el cargo de procurador. Es frecuente colaborador de revistas y periódicos y
ha sido incluído en múltiples antologías.
25
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Efraim Medina. (Cartagena, 1967.) Vive entre Colombia e Italia. Ha escrito las
novelas Érase una vez el amor pero tuve que matarlo (Seix Barral), Técnicas de
masturbación entre Batman y Robin (Seix Barral) y Sexualidad de la Pantera Rosa
(Seix Barral); la colección de poemas Pistoleros/putas y dementes. Greatest Hits (Seix
Barral) y el libro de relatos Cinema Árbol (Seix Barral), con el cual ganó el Premio
Nacional de Literatura Colcultura en 1995. El cine y la música también hacen parte de
sus oficios; con los rockeros italianos Taddeo y Sebastiano Tronca ha conformado la 7
Torpes Band y en breve lanzará el CD La forma del vacío.
Juan Diego Mejía. Novelista y cuentista nacido en Medellín graduado en
matemáticas. Libros publicados: Rumor de muerte (cuentos, 1982), Sobrevivientes
(cuentos, 1985), A cierto lado de la sangre (novela, Editorial Planeta, 1991), El cine
era mejor que la vida (novela, Editorial Norma, 1997), Camila Todoslosfuegos (novela,
Editorial Norma, 2001) y El dedo índice de Mao (novela, Editorial Norma, 2003).
Premios obtenidos: en 1982, Primer Premio Nacional de Cuento, auspiciado por
Colcultura, y en 1996, Primer Premio Nacional de Novela de Colcultura. Es profesor en
la maestría de Escritura Creativa de la Universidad Nacional de Colombia y productor
de televisión. Fue secretario de Cultura de la ciudad de Medellín durante los años 2004
y 2005.
Jorge Orlando Melo (Medellín, 1942). Historiador, profesor universitario y ex
director de la Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá. Doctorado en historia en la
Universidad de Oxford. Obras publicadas: El régimen de Santander en la Gran
Colombia (1966); Historia de Colombia, economía y sociedad en el siglo XVIII (1978);
Sobre historia y política (1979); Origen de los partidos políticos en Colombia (1979);
Los partidos políticos en el siglo XIX (1979); Historia económica de Colombia (1988);
Crónicas de dos décadas de política colombiana (1988); Colombia hoy (1996); Historia
de Colombia. El establecimiento de la denominación española (1996); Historiografía
colombiana; realidades y perspectiva (1996); Germán Colmenares, ensayo sobre su
obra (1999).
Moisés Melo (Medellín, 1944). Editor colombiano de amplia trayectoria en el
país. Actualmente es el presidente de la Cámara Colombiana del Libro. Fue subdirector
del Instituto Colombiano de Cultura de 1983 a 1986, socio fundador del Museo de Arte
Moderno de Medellín y de la Asociación de Amigos de Biblored. Desde hace más de tres
décadas su labor ha acompañado la creciente historia de la industria editorial de
26
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Colombia y ha sido determinante para el ingreso al país de obras y autores extranjeros
como Harold Bloom, Gianni Vattimo, George Steiner, Ernst Gombrich, Norbert Elias,
Gabriel Zaid, Derek Walcott, Adrienne Rich, Eugenio Montejo, Nélida Piñon, Nadine
Gordimer, Rubem Fonseca, Gesualdo Bufalino o Nuria Amat. Entre 1987 y 2004 trabajó
con Editorial Norma, donde editó los últimos libros de Gabriel García Márquez y fue el
encargado de poner en marcha el área de Literatura y Ensayo. Bajo su dirección se
crearon allí, entre otras, colecciones como “Cara y Cruz”, dedicada a la publicación de
clásicos de la literatura acompañados de un aparato crítico para situarlos en su época y
mostrar a los escolares diferentes lecturas; “La otra orilla”, que mostraba la ficción que
se estaba haciendo en ese momento en español y en otros idiomas; “La pequeña
biblioteca”, con pequeñas joyas de la ficción y el ensayo; una colección de poesía y
“Vitral”, con distintos ensayos actuales en diversas ciencias humanas, principalmente
historia y economía, y se realizaron proyectos como “Shakespeare por escritores” en el
que se tradujo de nuevo toda la obra del dramaturgo inglés. Participó en la fundación
de la editorial La Oveja Negra en 1968, y la dirigió hasta 1971, cuando fundó Tigre de
Papel, y luego, La Carreta Editores. Tradujo y publicó a autores como Karl Marx,
Federico Engels, León Trotsky, Ann Twinam, Frank Safford y Charles Bergquist, y a
autores colombianos como Mario Arrubla, Álvaro Tirado Mejía, Marco Palacios, Rodolfo
Llinás, Raúl Gómez Jattin, Santiago Gamboa, Álvaro Mutis y Andrés Caicedo. Con sus
socios de La Carreta Editores creó la revista sobre investigación Cuadernos
colombianos, que circuló entre 1974 y 1979. Al mismo tiempo publicó, con el galerista
Alberto Sierra, la Re-vista del arte y la arquitectura en América Latina. En 2004 fundó
la revista Piedepágina, especializada en libros, de la cual es director y en donde han
colaborado autores como Antonio Ungar, Silvia Hopenhayn, Pere Sureda y Néstor
García Canclini.
Mario Mendoza (Bogotá 1964). Estudió literatura en la Universidad Javeriana
de Bogotá y en 1987 hizo un posgrado en literatura hispanoamericana en la Fundación
José Ortega y Gasset, en Toledo (España). Luego cursó la maestría en literatura
latinoamericana en la Universidad Javeriana, a la que se vinculó como profesor del
Departamento de Literatura. En 1995, su libro de relatos La travesía del vidente ganó
el Premio Nacional de Literatura, convocado por el Instituto Distrital de Cultura y
Turismo de Bogotá. Ha publicado las novelas La ciudad de los umbrales (Planeta,
1992), Scorpio City (Planeta, 1998), Relato de un asesino (Seix Barral, 2001) y
27
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Satanás (Seix Barral, 2002), con la que se convirtió en el primer escritor colombiano
en obtener el Premio Biblioteca Breve, uno de los galardones más prestigiosos de habla
hispana. Esta obra fue llevada al cine este año. La novela Cobro de sangre (Seix
Barral, 2004) ha sido su libro más político y comprometido con la realidad colombiana.
Ha escrito también un libro de cuentos, Una escalera al cielo (Seix Barral, 2004). En la
Feria Internacional del Libro de Bogotá 2007 presentó su novela Los hombres invisibles
(Seix Barral), quizás su obra más personal.
Álvaro Miranda. Nació en Santa Marta, Colombia. Su primer libro de poemas,
Indiada, aparece en 1971 y desde ese momento establece una relación poética y
literaria con la historia, con una excepcional construcción estética. En 1981 recibe el
Premio Nacional de Poesía Universidad de Antioquia con Los escritos de Sancho
Jimeno. Por la novela La risa del cuervo recibe en Buenos Aires el Premio a las Ciencias
y las Artes (Norma, 1983), la cual también es galardonada por el Instituto Colombiano
de Cultura (Colcultura) como la mejor novela del quinquenio 1987-1992 con el Premio
Pedro Gómez Valderrama. Como investigador, ha publicado Colombia la senda dorada
del trigo (2000), León de Greiff en el país de Bolombolo (2001); en la Colección de
Arte del Banco de la República ha dado a conocer: Gregorio Vázquez de Arce y
Ceballos: un pintor para mirar el arte colonial; Andrés de San María en la universal
expresión del color, y Arte religioso en la colonia. Su obra poética aparece reunida en
Simulación de un Reino (1966-1995). En el 2007, Intermedio Editores publica su
novela de misticismo y delirio en el siglo XVI, Un cadáver para armar y una selección
de sus mejores textos en el libro titulado Crónicas para olvidar la historia.
Alfredo Molano Bravo. (Bogotá, 1944) Escritor y periodista, sociólogo de la
Universidad Nacional de Colombia. Doctor de Tercer Ciclo en sociología del desarrollo
de la Escuela de Altos Estudios Sociales de París. Columnista (1996-2007) y asesor
editorial de El Espectador (1998), así como asesor del Proyecto Paz y Justicia para el
Magdalena Medio (1996-1997) y de la Consejería de Paz de la Presidencia de la
República (1994-1998). Miembro de los Consejos Editoriales de las revistas Estrategia
(1996-1997) y Alternativa (1996-1997). Director de la Asociación para la Defensa de la
Serranía de La Macarena (1991-1996). Director del programa de televisión Travesías
(1990-4995) y Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 1993 al mejor reportaje
en televisión por Chenche: la fuerza de la tierra. Ganador asimismo del Premio
Nacional del Libro Antonio Nariño, Colcultura, 1992 y del Premio a la Excelencia en
28
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. Jurado del premio de periodismo
Simón Bolívar (1994) y Círculo de Periodistas de Bogotá (2007). Juez del Tribunal
Permanente de los Pueblos, río Atrato, 2007. Profesor de la Universidad de Antioquia
(1970-1973) y de la Universidad de Stanford (2002-2003). Conferencista en las
universidades de Coimbra, Oxford, Harvard, Barcelona, Stanford, Berkeley. Obras
publicadas: Amnistía y violencia (1978); Crítica y política en ciencias sociales. Teoría y
práctica (Cinep, 1978); Los bombardeos en El Pato (1980); Evolución de la política
educativa en el siglo XX (1982); Los años del tropel: crónicas de la Violencia (1985);
Selva adentro: una historia oral de la colonización del Guaviare (1987); Dos viajes por
la Orinoquía colombiana (1988); Siguiendo el corte: relatos de guerras y de tierras
(1989); La colonización de la reserva de La Macarena (1989); Aguas arriba: entre la
coca y el oro (1990); Así mismo: relatos (1993); Trochas y fusiles (1994); Del Llano
llano: relatos y testimonios (1996); El Tapón del Darién: diario de una travesía (1997);
Rebusque mayor: relatos de mulas, traquetos y embarques (1997); La tierra del
caimán: relatos (2000); Desterrados: crónicas del desarraigo (2001); Apaporis, la
última selva (Planeta, 2003); Penas y cadenas: relatos sobre las cárceles (Planeta,
2004); Al margen izquierdo. Selección de columnas El Espectador (2004).
Nahum Montt. (Barrancabermeja, 1967) Egresado de literatura de la
Universidad Nacional con maestría en educación en la Universidad Externado de
Colombia. Autor de las novelas Midnight dreams (1999) y El Eskimal y la Mariposa, con
la cual obtuvo el Premio Nacional de Novela en el 2004. Esta última fue reeditada por
Alfaguara en el 2005 y considerada por la crítica como una “radiografía visceral y
poética de la violencia colombiana de los años ochenta y noventa del siglo XX”. Ha sido
docente de literatura en las más importantes universidades del país y asesor
pedagógico en el proyecto de uso de medios y nuevas tecnologías del Ministerio de
Educación Nacional. En la actualidad es director de la revista empresarial Resumen
Ejecutivo y del taller de narrativa Ciudad de Bogotá, uno de los más importantes
semilleros de narradores en el país, auspiciado por el Ministerio de Cultura, la
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá y la Red Nacional de Talleres de
Escritura Creativa (RENATA) en el marco de Bogotá Capital Mundial del Libro. Autor de
numerosos ensayos, crónicas y reseñas, en el 2006 publicó la biografía de Miguel de
Cervantes Saavedra, Versado en desdichas (Editorial Panamericana). En el momento
se adelanta la edición de su tercera novela, Lara, donde se recrea desde el género
29
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
policiaco la lucha solitaria del ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla, asesinado en
las calles de Bogotá por los carteles del narcotráfico en 1984.
Álvaro Mutis. Nació en Bogotá el 25 de agosto de 1923. Su padre era
diplomático, y de niño residió en Bruselas, Bélgica, donde cursó sus primeros estudios.
Inició su carrera literaria publicando sus primeros poemas y críticas en el suplemento
literario del diario El Espectador de Bogotá. En 1947 publicó su primer libro de
poemas, La balanza, en colaboración con Carlos Patiños. En 1953, publicó en Buenos
Aires Los elementos del desastre, en el que aparece Maqroll el Gaviero, personaje
presente en casi toda su obra narrativa y poética. En 1956 se exilió en México y se
contactó con Octavio Paz, Carlos Fuentes, Luis Buñuel, Fernando Botero; comenzó
entonces a trabajar en una agencia de publicidad y en una productora de cine. En 1956
apareció el libro El diario de Lecumberri, obra en la que narra sus experiencias en la
cárcel; a esta obra le siguieron Reseña de los hospitales de Ultramar (1959); Summa
de Maqroll el Gaviero (1973), en el que reúne toda su poesía escrita entre 1948 y
1988; Caravansary (1981); Los emisarios (1984) y La muerte del estratega (1985).
Entre sus relatos se destacan "Los trabajos perdidos" (1961) y "La mansión de
Araucaima. Relato de tierra caliente" (1973). En 1985 editó Crónica regia alabanza del
reino, libro poético sobre el reinado de Felipe II. Su primera novela apareció en 1988
con el título La nieve del almirante y en España se publican llona llega con la lluvia
(1988), Un bel morir (1989), Amirbar (1990) y Abdul Bash, soñador de navíos (1991).
Posteriormente y con motivo de su cumpleaños número setenta, en 1993 publicó
Tríptico de mar y tierra, tres experiencias íntimas y vitales de Maqroll. Sus novelas
fueron reunidas luego en un solo tomo y publicadas en 1995 por Editorial Alfaguara
con el título Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero. Además del Premio
Cervantes, que le fue otorgado en 2001, recibió en México el Premio Javier Villa Urrutia
por sus novelas La última escala del Tramp Steamer e Illona llega con la lluvia en
1988. El 28 de noviembre de 1989 recibió el Premio Médicis a la mejor novela
extranjera en Francia por su obra La nieve del almirante. En 1993, el Premio Roger
Caillois, en Reims, por el conjunto de su obra. El 25 de abril de 1997 obtuvo el Premio
Príncipe de Asturias de las Letras por “la originalidad y compromiso intelectual de su
obra poética y narrativa”. El 3 de junio de 1997 ganó la VI edición del Premio Reina
Sofía de Poesía Iberoamericana. Ha recibido otras distinciones entre las que se
encuentran la Orden de las Artes y de las Letras de Francia, el Águila Azteca de
30
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
México, la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, de España, y la Cruz de Boyacá en
Colombia.
Santiago Mutis. Nació en Bogotá, 1951. En 1973 renunció a su cargo de
director creativo de una agencia de publicidad y entró a estudiar fotografía al Museo de
Arte Moderno y a trabajar como secretario del Jardín Botánico. Realizó algunas
exposiciones y publicó sus primeros textos en la revista Eco (1973); poco después
trabajó en el Instituto Colombiano de Cultura, en donde fue director de publicaciones
(1975-1985). Publicó su primer libro de poemas En la línea de sombra, en 1981. Entre
libro y libro publicado ha trabajado siempre como editor —director de la Nueva
Biblioteca Colombiana de Cultura-Procultura (1985-1987), jefe del Centro Editorial de
la Universidad Nacional de Colombia (1987-1993), asesor editorial del Fondo FEN
Colombia “José Celestino Mutis” — y como redactor cultural de algunos periódicos y
revistas colombianos —Cambio 16, Cromos, El Tiempo, La Prensa, El Espectador, El
Pueblo—. Fue curador de la Biblioteca Nacional, en donde realizó 14 exposiciones sobre
poetas, escritores y fotógrafos colombianos. Ha participado en la realización de
algunos documentales. Ha fundado, o cofundado, algunas revistas culturales: GacetaColcultura, Gradiva, Conversaciones desde La Soledad; y ha sido director de otras:
Desde el Jardín de Freud y Palimpsesto, ambas de la Facultad de Ciencias Humanas de
la Universidad Nacional, en donde también fue tutor en la Maestría de Artes Visuales y
dirigió la colección de clásicos del humanismo, Señal que cabalgamos, para regalar a
los estudiantes. Ha recogido obra de autores colombianos, como Osorio Lizarazo,
Volkening, Giraldo Jaramillo, Silva, Wiedemann, Arturo, Álvaro Mutis, Pérez Arbeláez.
Publicó, en 1985, un Panorama inédito de la nueva poesía en Colombia. Ha publicado
ensayos sobre Mejía Vallejo, Pérez Arbeláez, Juan Cárdenas, Wiedemann, Ramírez
Villamizar, Saturnino Ramírez; y notas literarias o de crítica de arte. Poemas suyos
figuran en recientes antologías: Boca que busca la boca y La casa sin sosiego, ambas
del poeta Juan Manuel Roca, y en la del escritor Armando Romero en Estados Unidos.
Libros publicados: Tú también eres de lluvia (poesía, Fundación Guberek); Soñadores
de pájaros (poesía, Colcultura); El visitante (textos literarios sobre artes plásticas,
Universidad de Antioquia); Falso diario (Universidad del Valle); Afuera pasa el siglo
(poesía, Seix Barral); Relámpagos de la ciudad (conjuros para niños, Panamericana);
Dicen de ti (poesía, Universidad de Antioquia); Algunas prosas y otros poemas
(Universidad Nacional de Colombia).
31
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
William Ospina. Nació en Padua, Tolima, en la región central de Colombia, el 2
de marzo de 1954. Estudió derecho y ciencias políticas en la Universidad Santiago de
Cali. En 1986 el Instituto Colombiano de Cultura publicó su primer libro de poemas,
Hilo de arena. A finales de 1992 recibió el Premio Nacional de Poesía con el libro El país
del viento y publicó, con la Universidad del Valle, el libro de poemas La luna del
dragón. En 1993 salió al mercado su primer libro de ensayos Es tarde para el hombre
(Norma). A este le siguieron Esos extraños prófugos de Occidente (1994) y Un álgebra
embrujada (1995), también con Editorial Norma. Ha publicado además los libros de
poemas: ¿Con quién habla Virginia caminando hacia el agua? (Norma, 1995) y África
(Arte Dos Gráfico Ediciones, 1999); los libros de ensayos: ¿Dónde está la franja
amarilla? (Norma, 1997), Las auroras de sangre (Norma, 1999), Los nuevos centros de
la esfera (Aguilar, 2001), La decadencia de los dragones (Alfaguara, 2002), América
mestiza, el país del futuro (Villegas Editores, 2000) y La herida en la piel de la diosa
(Aguilar, 2003). En el 2003, Editorial Norma lanzó su traducción completa de Sonetos
de William Shakespeare. En el 2004 publicó, con Arte Dos Gráfico y Revista Número
Ediciones, el libro Poesía 1974-2004, que reúne sus libros de poemas publicados hasta
entonces. En septiembre de 2005 apareció su primera novela, Ursúa (Alfaguara), un
fresco de la Conquista de la América equinoccial en el siglo XVI. Ursúa figuró durante
más de un año en la lista de los libros más vendidos, exigiendo una nueva edición cada
mes, y fue considerada como un suceso editorial por escritores, intelectuales y medios
de comunicación. Su tiraje pasa ya de los treinta mil ejemplares en diez ediciones en
Colombia. Gabriel García Márquez señaló: “Ursúa es el libro más importante del año”..
Por su parte, Fernando Vallejo indicó: “No sé de nadie en nuestro idioma que esté
escribiendo una prosa tan espléndida como la de William Ospina en Ursúa”. Recibió en
1999 el doctorado honoris causa en Humanidades de la Universidad Autónoma
Latinoamericana de Medellín, en el 2005 el doctorado honoris causa en Humanidades
de la Universidad del Tolima y en el 2003 el Premio de Ensayo Ezequiel Martínez
Estrada, de Casa de las Américas de La Habana por su libro Los nuevos centros de la
esfera.
Julio Paredes. (Bogotá 1957.) Ha publicado tres libros de cuentos: Salón
Júpiter y otros cuentos (Tercer Mundo, 1994), Guía para extraviados (Editorial Norma,
1997) y Asuntos familiares (Alfaguara, 2000); dos novelas: La celda sumergida
(Alfaguara, 2003) y Cinco tardes con Simenon (Editorial Norma, 2003); y una
32
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
biografía, Eugène Delacroix, El artista de la Libertad (Panamericana, 2005). Ha
traducido obras de Alice Munro, Thomas Cahill, Oliver Sacks, así como otros libros de
ficción y ensayo con editoriales en Colombia, Estados Unidos y España. Trabajó varios
años como editor y director editorial y se ha desempeñado como profesor de cátedra
en las universidades de los Andes, Javeriana y Rutgers University en New Jersey,
Estados Unidos. Actualmente tiene a cargo la asesoría editorial de la colección Libro al
viento de la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Bogotá y prepara un nuevo libro de
cuentos.
Amalia Lú Posso Figueroa. Nació y creció en Quibdó (Chocó) y es psicóloga
de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha desempeñado como psicoterapeuta,
directora psicóloga del Centro de Atención Integral al Preescolar y coordinadora de
Excelencia Académica de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido profesora
catedrática en las universidades Pontificia Bolivariana de Medellín, Jorge Tadeo Lozano
y Los Andes de Bogotá. Un cuento de su libro Vean vé mis nanas negras, "Honoria
Lozano, la que tenía el ritmo en el sentar", ha sido incluido en la Antología de la
literatura colombiana, publicado por el Fondo de Cultura Económica (2005). El cuento
de "Delfa García y Jesusita Blandón", del mismo libro, ha sido traducido al portugués y
aparece en el libro Cuentos de aquí y de allá (Editorial Zeus, 2007). Con su
espectáculo Cuentos del Pacífico colombiano se ha presentado en escenarios de
Colombia, España, Francia, Venezuela, Argentina, México y Estados Unidos.
Pilar Quintana. Nació en Cali, Colombia, en 1972. Estudió comunicación social
en la Universidad Javeriana de Bogotá. Trabajó como libretista de televisión y creativa
de publicidad. En 2000 renunció a la vida de oficina, vendió todo lo que tenía, escribió
una novela autobiográfica, la puso en el correo y se fue de viaje con la mochila al
hombro. Recorrió Suramérica, los Estados Unidos, India, Nepal y Australia. Se
desempeñó en oficios tan diversos como terapeuta para jaguares en las selvas de
Bolivia y recolectora de mangos en el outback australiano. En 2003 regresó a Colombia
y se radicó en un pueblo de pescadores del Pacífico, donde vive en una casita de
madera que ella y su esposo construyeron, con el mar al frente y la selva detrás. Ha
escrito guiones para cine y colaborado en revistas; asimismo ha publicado dos
novelas: Cosquillas en la lengua (Editorial Planeta, 2003) y Coleccionistas de polvos
raros (Editorial Norma, 2007). Actualmente está escribiendo su tercera novela.
33
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Alberto
Quiroga.
Escritor
y
guionista.
Guiones:
La
primera
noche
(largometraje, director: Luis Alberto Restrepo); Pura sangre (largometraje, director:
Luis Ospina); Bolívar soy yo (largometraje, director: Jorge Alí Triana; Mejor Película
Festival Mar del Plata 2002; Premio del Público Mejor Película Festival de Toulouse,
2002); La fábrica del agua (documental sobre los páramos en Colombia, director: Luis
Alberto Restrepo); Rock a la carrera (mediometraje, directora: María Amaral); Efímero
(mediometraje, director: Roberto Triana). Ha trabajado en televisión como libretista y
ha hecho varias comedias y series documentales sobre derechos humanos, el derecho
internacional humanitario, la educación en Colombia y seguridad privada en América
Latina para el Discovery Channel. Pertenece al consejo editorial de la Revista Número y
ha publicado poemas, ensayos y reseñas en periódicos y revistas como El Malpensate,
Luna de Locos y la Revista de la Universidad de Antioquia, entre otros. Ha trabajado
como editor independiente, asesor de proyectos editoriales y director creativo de
varias agencias de publicidad.
Fernando Quiroz. Nació en Bogotá en 1964. Ha estado vinculado al diario El
Tiempo, como editor cultural y columnista editorial, y a las revistas Semana, Cambio,
SoHo, Gatopardo y Star. En 1993 publicó El reino que estaba para mí. Conversaciones
con Álvaro Mutis (Editorial Norma). Entre 2000 y 2001 fue corresponsal de Gatopardo
en Buenos Aires. En 2002 Planeta publicó su primera novela, En esas andaba cuando la
vi. La siguiente, Esto huele mal (Seix Barral, 2006), fue llevada al cine en 2007.
Laura Restrepo. (Bogotá, 1950). Escritora y periodista. Trabajó en Cromos y
fue editora de Semana. En México colaboró como columnista en el diario La Jornada y
en la Revista Proceso. En 1986 publicó su primer libro periodístico, Historia de un
entusiasmo, al que le siguieron las novelas La isla de la pasión (1989), Leopardo al sol
(1993), Dulce compañía (1995), La novia oscura (1999), La multitud errante (2001) y
Olor a rosas invisibles (2002). Fue ganadora del Premio de Novela Alfaguara en 2004
con la novela Delirio. Es coautora de Once ensayos sobre la violencia, Operación
Príncipe, En qué momento se jodió Medellín y Del amor y del fuego, así como del libro
para niños Las vacas comen espaguetis. Con la novela Dulce compañía, en 1997, ganó
el Premio Sor Juana Inés de la Cruz que otorga la Feria Internacional del Libro de
Guadalajara y en 1998 el Prix France Culture, premio de la crítica francesa a la mejor
novela extranjera publicada en Francia.
34
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Yolanda Reyes. Licenciada en ciencias de la educación con especialización en
literatura de la Universidad Javeriana de Bogotá, realizó estudios de posgrado en
lengua y literatura española en el Instituto de Cooperación Iberoamericana de Madrid.
Es fundadora y directora de Espantapájaros Taller, un proyecto cultural de formación
de lectores, que se dirige tanto a los niños como a los mediadores adultos. Dicta
seminarios en el ámbito nacional e internacional sobre el fomento de la lectura desde
la más temprana infancia y es autora de numerosos artículos sobre literatura infantil y
juvenil. Ha asesorado a instituciones como el CERLALC en la conformación de la Mesa
de Lectura para aportar a la construcción de la política pública “Colombia por la
Primera Infancia” y actualmente es asesora del Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar, ICBF, en el proyecto La Fiesta de la Lectura. Es columnista del diario El
Tiempo de Bogotá y ha publicado artículos en revistas como SoHo, Número, El
Malpensante y Piedepágina. Sus obras literarias más destacadas son: El terror de sexto
B (Alfaguara, 1995. Premio Fundalectura 1994), seleccionado en la lista de Honor de la
Biblioteca de la Juventud de Munich y traducido al portugués por la editorial F.T.D;
María de los Dinosaurios (Editorial Norma, 1998); Los años terribles (Norma, 2000),
novela juvenil por la que obtuvo una Beca de Creación Literaria del Ministerio de
Cultura de Colombia en 1997 y fue finalista en el Premio Norma-Fundalectura en 1999;
Los agujeros negros (Alfaguara, 2000), con la que participó como autora colombiana
en la colección Los Derechos de los Niños, un proyecto de UNICEF y Editorial
Alfaguara; Una cama para tres (Alfaguara, 2003), libro ilustrado por Ivar da Coll y
escogido en la lista de Honor de la Biblioteca de la Juventud de Munich, 2004; Pasajera
en tránsito (Alfaguara, 2006), primera novela de la autora dirigida al público adulto. Es
la directora de Nidos para la Lectura, una colección de literatura infantil bajo el sello
Editorial de Alfaguara, 2005.
Mario Rivero. (Envigado, Antioquia, 1935.) Poeta. Director fundador de la
revista de poesía Golpe de dados y autor, entre otros, de los libros: Poemas urbanos
(1963); Baladas sobre ciertas cosas que no se deben nombrar (1972); Los poemas del
invierno (1985); Mis asuntos (1986); Vuelvo a las calles (1986); Del amor y su huella
(1992); Flor de pena (1997); V salmos penitenciales (1998); Qué corazón (1998) y La
elegía de las voces (2002). La Casa de Poesía Silva publicó un libro de conversaciones
con Mario Rivero titulado Porque soy un poeta. Una nueva edición de Poemas urbanos
y Vuelvo a las calles apareció en España dentro de la colección Palimpsesto en un solo
35
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
volumen. Ha recibido las siguientes distinciones: Premio Nacional de Poesía Eduardo
Cote Lamus (1972); Primer Premio y medalla en el Festival Internacional Proartes
(Cali, 1992) y las llaves de la ciudad de Cali; medalla al mérito literario en el Festival
Internacional de Arte (Cali, 1999); Premio Nacional de Poesía José Asunción Silva a la
vida y obra (Bogotá, 2001); condecoración Gran Orden, Ministerio de la Cultura
(Bogotá, 2001); Cruz de Boyacá en el grado de Comendador (Bogotá, 2001).
Juan Manuel Roca. (Medellín, Colombia, 1946.) Poeta, narrador, ensayista,
crítico de arte y periodista colombiano. Durante diez años fue, primero coordinador y
luego director del Magazín Dominical de El Espectador. En 1997 recibió el doctorado
honoris causa en Literatura de la Universidad del Valle. Ha obtenido el II Premio
Nacional de Poesía Eduardo Cote Lamus, en 1975; el Premio Nacional de Poesía
Universidad de Antioquia, en 1979; el Premio Mejor Comentarista de Libros de la
Cámara del Libro, en 1992; el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, en 1993;
el Premio Nacional de Cuento Universidad de Antioquia, 2000; el Premio Nacional de
Poesía Ministerio de Cultura, 2004; el Premio José Lezama Lima otorgado por la Casa
de las Américas en La Habana, 2007 y el Premio Poetas del Mundo Latino, México,
2007. Libros de poesía publicados: Memoria del agua (1973), Luna de ciegos (1975),
Los ladrones nocturnos (1977), Señal de cuervos (1979), Fabulario real (1980),
Ciudadano de la noche (1989), Pavana con el Diablo (1990), Prosa reunida (1993), La
farmacia del ángel (1995), Tertulia de ausentes (1998), Teatro de sombras con César
Vallejo (2002), Un violín para Chagall (dos ediciones, en 2003 y 2004), Las hipótesis
de nadie, (dos ediciones, 2005 y 2006) y El ángel sitiado y otros poemas (2006).
Antologías de su obra: Antología poética (Félix Burgos Editor, 1983), País secreto
(Casa de las Américas, 1987), Luna de ciegos (Universidad de Antioquia, 1991), Luna
de ciegos (Joaquín Mortiz, 1994), Lugar de apariciones (Ediciones Aurora, 2000), Los
cinco entierros de Pessoa (Ediciones Igitur, 2001), Arenga del que sueña (Instituto
Caro y Cuervo, 2002) y Cantar de lejanía (Fondo de Cultura Económica, 2005). Libros
de ensayos: Museo de encuentros (Editorial Magisterio, 1995) y Cartógrafa memoria
(Universidad Eafit, 2003). Libro de cuentos: Las plagas secretas y otros cuentos
(Universidad de Antioquia, 2001; Editorial Alfaguara, 2007).
Celso Román. Escritor bogotano ganador del premio ENKA de literatura infantil
con el libro Los amigos del hombre, a la vez que de los siguientes galardones: Premio
de la Asociación Colombiana para la Literatura Infantil y Juvenil (ACLIJ) por Las cosas
36
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
de la casa; Premio Netzahualcóyotl, de México por El hombre que soñaba; Premio
Iberoamericano Norma-Fundalectura por El Imperio de las Cinco Lunas, obra que fue
seleccionada para la lista de IBBY (International Board of Books for Youngsters). Otros
reconocimientos que ha recibido son el Premio José Martí a su obra y la invitación al
Taller Internacional de Escritores de la Universidad de Iowa. Libros publicados: Elías
hoisoi (Panamericana, 1995); Las cosas de la casa (Panamericana, 4ª reimpresión,
2006); El maravilloso viaje de Rosendo Bucurú (Panamericana, 2001); El hombre que
bajó la Luna (Panamericana, 2001); Los amigos del hombre (Panamericana, 10ª
reimpresión, 2007); Entre amigos (Panamericana, 2007); Los animales domésticos y
electrodomésticos (Panamericana, 2006); El libro de las ciudades (Panamericana,
2007); Fu, el protector de los artistas y otros relatos (Panamericana, 2006); Los
animales fruteros (Panamericana, 2007); Benito Mercachifle (Panamericana, 2006); J
R R Tolkien, señor de magias, creador de universos (Panamericana, 2004); El retorno
de los colores (Panamericana, 2001); El pirático barco fantástico (Panamericana, 3ª
reimpresión, 2004); La noche de los juguetes (Panamericana, 2004); Claude Véricel, el
amigo de los animales (Panamericana, 1998); Ezequiel Uricoechea, el niño que quería
saberlo todo (Panamericana, 1999); Jesús María Pombo, el inventor que perdió la llave
(Colciencias, 2006); Calandaima, el país de más allá de la noche (RCOE Ediciones,
1994); ¿Por qué el coatí tiene manchas en la cola? (Planeta, 2002) y ¿Por qué hay
delfines rosados? (Planeta, 2002).
Sandro Romero Rey. Nació en Cali (Colombia) en 1959. Ha estado vinculado a
la actividad teatral y literaria desde muy niño, en la Escuela de Teatro de Bellas Artes
de su ciudad natal. En la década de los ochenta se concentró en el trabajo
cinematográfico con el Grupo de Cali. En esta época, con el realizador Luis Ospina,
comenzó a organizar y publicar la obra inédita del escritor caleño Andrés Caicedo. Se
radicó en Bogotá y trabajó como profesor de la Escuela Nacional de Arte Dramático. A
comienzos de la década de los noventa viaja a París, donde estudia en la Universidad
de París VIII y obtiene su D.E.A. Allí participa en el stage del Théâtre du Soleil bajo la
dirección de Ariane Mnouchkine, dirige el documental Un sudamericano en París junto
a Sylvia Vargas, y concluye la novela Oraciones a una película virgen (Planeta, 1993).
En 1993 regresa a Colombia y dirige una versión de Electra, coproducción de la ENAD
y la Nordisk Teaterskole de Arhus. A partir de 1994 se vincula a la Academia Superior
de Artes de Bogotá y en 1995 participa en el homenaje a Bernard-Marie Koltès,
37
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
realizado por la Académie des Théâtres de France. Para esta ocasión traduce y dirige El
regreso al desierto. En 1996 funda el Teatro Cero, con el que ha realizado los montajes
El mar de Andrés Caicedo, El aire, Última noche en la tierra y Nuestra Señora de los
Remedios, estas últimas de su propia autoría. En 1998 vive en Londres, donde realiza
estudios de dirección teatral y escribe la novela Julio Garavito: de Colombia a la Luna,
publicada por Conciencias. En el año 2002 viaja a México, gracias al convenio de
Residencias Artísticas con dicho país. Allí escribe la obra El Purgatorio de Margarita
Laverde, cuya puesta en escena participa por Colombia en el Festival Iberoamericano
de Teatro de Bogotá. En el 2003 trabaja en Barcelona en la conclusión de su
largometraje documental Sonido bestial (junto a Sylvia Vargas) y pone punto final a su
libro Clock around the rock. En el año 2004 publica una biografía sobre Mick Jagger y
gana el Premio Nacional de Cuento con su libro Las ceremonias del deseo. Su
publicación más reciente es Andrés Caicedo o la tumba sin sosiego (Norma, 2007) y
pronto saldrá la compilación, por él coordinada, del libro póstumo Imagen y semejanza
del cineasta Carlos Mayolo.
Roberto Rubiano Vargas. (Bogotá, 1952.) Narrador, fotógrafo y realizador.
Sus libros más recientes son Necesitaba una historia de amor (cuentos, Villegas
Editores, 2006) y Alquimia de Escritor (selección de textos sobre el oficio de escribir,
Icono Editorial, 2006). Ha publicado cuatro libros de cuentos, Vamos a matar al
dragoneante Peláez (Planeta, 1999), Fiebre (cuentos breves, edición fuera de
comercio, 1995), El informe de Gálves y otros thrillers (Tercer Mundo Editores, 1993),
Gentecita del Montón (Carlos Valencia Editores, 1981); una novela, El anarquista
jubilado (Planeta, 2001); dos novelas cortas para el público juvenil, Una aventura en el
papel (Carlos Valencia Editores, 1988 y Panamericana Editorial, 2000) y En la ciudad
de los monstruos perdidos (Panamericana Editorial, 2002); las biografías Robert Capa,
imágenes de guerra (Panamericana Editorial, 2005) y Jack London, los caminos del
agua (Panamericana Editorial, en prensa), y el libro de poemas Relato del peregrino
(San Librario, 2005). Obtuvo en dos ocasiones el Premio Nacional para Libro de
Cuentos por El Informe de Galves (1993) y Gentecita del Montón (1981). En el 2001
obtuvo, entre 8.000 cuentos participantes, el Premio Nacional de Cuento Corto
otorgado por el diario El Tiempo de Bogotá; en 1991 el Premio Nacional de Cuento
Gobernación de Caldas y en 1975 el Premio Nacional de Cuento Diario del Caribe de
38
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Barranquilla. En la actualidad es coordinador general de la Red Nacional de Talleres de
Escritura Creativa (RENATA) del Ministerio de Cultura de Colombia.
Daniel Samper Pizano. (Bogotá, 1945.) Abogado de la Universidad Javeriana,
magíster en Periodismo de la Universidad de Kansas y Nieman Fellow de la Universidad
de Harvard. Ha trabajado en El Tiempo, El Pueblo, Cambio 16; ha publicado en
prestigiosas revistas y diarios de América y Europa y ha escrito una decena de
comedias y series de televisión. Es coautor de varias obras en fascículos sobre música
popular iberoamericana, un CD-Rom sobre zarzuela y género lírico español y más de
treinta libros, entre los cuales se cuentan numerosos tomos de humor, cinco antologías
de periodismo, un ensayo sobre la poesía de Quevedo, la historia oficial de Les Luthiers
y tres novelas. Una de ellas es María del alma, escrita con Pilar Tafur (Editorial Plaza &
Janés, España, 2003; Editorial Alfaguara, Colombia y México, 2007). Vive en Madrid.
Gonzalo Sánchez Gómez. Historiador, magíster de la Universidad de Essex
(Inglaterra) y doctor en sociología política por la Escuela de Altos Estudios de París;
profesor emérito del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI)
de la Universidad Nacional de Colombia. Autor y editor de numerosos libros entre los
cuales se destacan: Bandoleros, gamonales y campesinos (coautora Donny Meertens,
Áncora, 1983) traducido al inglés bajo el título Bandits, Peasants and Politics (UT
Press, 2001); Guerra y política en la sociedad colombiana (Áncora, 1991) traducido al
francés bajo el título Guerre et Politique en Colombie (L'Harmattan, 1998); Grandes
potencias, el 9 de abril y la Violencia (editor, Planeta, 2000); Museo, memoria y nación
(compilador con María Emma Wills, Museo Nacional/Iepri, 2000); Guerras, memoria e
historia
(ICANH/IEPRI,
"violentólogos"
2003).
presentado
a
Fue
la
coordinador
administración
del
conocido
Barco,
informe
Colombia:
de
los
Violencia
y
Democracia (1987). Coeditor con Charles Bergquist y Ricardo Peñaranda de Violence in
Colombia (Scholarly Resources, 1984) y de Waging War and Negotiating Peace:
Violence in Colombia, 1900-2000 (Scholarly Resources, 2001). Editor con Eric Lair de
Violencias y estrategias colectivas en la región andina (Norma/Iepri, 2004). Coautor
del colectivo Nuestra guerra sin nombre (Norma/IEPRI, 2006). Ha publicado en
revistas nacionales como Cuadernos Colombianos, Anuario Colombiano de Historia
Social y de la Cultura, Historia Crítica y Análisis Político, e internacionales como
Hispanic American Historical Review; International Journal of Politics, Culture and
Society;
Latin
American
Perspectives;
Problèmes
d’Amérique
Latine
y
Foro
39
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Internacional. Es miembro del comité editorial de revistas como Análisis Político,
Anuario de Historia Social y de la Cultura, Historia Crítica, Journal of Latin American
Studies, Journal of Conflict and Violence Research. Ha trabajado como profesor
invitado en el Departamento de Historia de la Universidad de Duke (USA); en la
Sorbona y en la Escuela de Altos Estudios de París; en el Instituto de Estudios
Latinoamericanos de la Universidad de Texas y en el departamento de Historia de la
University College de Londres como British Academy Visiting Fellow. Ha sido
distinguido con la Orden Gerardo Molina de la Universidad Nacional de Colombia y con
la Martin Diskin Memorial Lectureship otorgada por la “Latin American Studies
Association for the Integration of Scholarship and Activism” (Miami, 2000). Actualmente
es director de la Comisión de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y
Reconciliación (CNRR).
Enrique Serrano. Nació en Barrancabermeja en 1960. Ganador, en 1996, del
Premio Juan Rulfo que otorga Radio Francia Internacional, publicó su primer libro, La
marca de España, en 1997 (Seix Barral). Esta obra, que fue editada en España por
Editorial Destino y en México y Argentina por Planeta, ha recibido elogiosos
comentarios por parte de importantes personalidades, como Gabriel García Márquez
(“logra alcanzar, en pocas páginas, una gran fuerza expresiva”), Álvaro Mutis (“Hay
tanto que comentar en este sabio y sabroso recorrido que hace Enrique Serrano por la
historia de nuestra España, que haría esta nota interminable”) y Alfonso López
Michelsen (“Enrique Serrano es, en la literatura castellana y la colombiana en
particular, un acento nuevo”). En 2000 publicó su segundo libro de cuentos, De parte
de Dios (Seix Barral), y en 2003 Tamerlán (Seix Barral), su primera novela. En agosto
de 2007 publicó su segunda novela Donde no te conozca (Seix Barral).
Ricardo Silva Romero. Nació en Bogotá el 14 de agosto de 1975. Estudió
literatura en la Universidad Javeriana y en 1999 hizo un máster en cine en la
Universidad Autónoma de Barcelona. Es el autor de la obra de teatro Podéis ir en paz
(1998), el libro de cuentos humorísticos Sobre la tela de una araña (Arango, 1999), la
página de Internet de ficción (ideada junto con el fallecido Germán Pardo García-Peña)
titulada www.ricardosilvaromero.com (2002), el poemario Terranía (Planeta, 2004) y la
biografía Woody Allen: incómodo en el mundo (Panamericana, 2004). Pero podría
decirse que el género al que más tiempo le ha dedicado es la novela: Relato de Navidad
en La Gran Vía (Alfaguara, 2001) cuenta la historia de un hombre que escribe sus memorias
40
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
en el apartamento de los Silva Romero mientras la familia se encuentra de viaje; Tic (Seix
Barral, 2003), traducida al portugués, al francés y al italiano, sigue la tragicomedia de
un abogado indolente que amanece convertido en el pediatra de sus hijos; Parece que
va a llover (Seix Barral, 2005), que en el momento está siendo traducida al inglés y
convertida en guión cinematográfico por Ana María Parra, acompaña a Juana Villegas
el día en que está a punto de abortar; El hombre de los mil nombres (Seix Barral,
2006) es una falsa biografía documental que aspira a probar que el productor de
Hollywood Lester Brown no se suicidó sino que fue asesinado; y En orden de estatura
(Norma, 2007) va detrás de los pasos de un niño con gestos de viejo que trata de
superar la muerte de su abuela a fuerza de recobrar todos los objetos que la señora
tenía en su apartamento. Ha sido el comentarista de cine de la revista Semana y autor
de la columna Lugares comunes de la revista SoHo. Sus relatos han aparecido en más
de veinte antologías editadas en Colombia, México y España. Ha escrito para
publicaciones en español como Arcadia, Gatopardo, El Malpensante, Plan B, El Tiempo,
El Espectador, Babelia, Número y Piedepágina. Es uno de los fundadores del portal de
cine en Internet www.ochoymedio.info. Acaba de terminar, junto con el actor Carlos
Manuel Vesga, el guión cinematográfico El falso Botero. La película comenzará a
filmarse el año que viene.
Pilar Tafur Archila. Bogotá. Graduada en periodismo por la Universidad
Javeriana de Bogotá. Después de trabajar en varios medios (Revista Mujer, El Tiempo,
El Pueblo, Noticiero QAP) se ha especializado en temas de música popular
latinoamericana. Produjo durante varios años en España el programa radial sobre
boleros Acércate más. Ha publicado Bolero (CD-Rom, Promoway, 1996) y, con Daniel
Samper Pizano, los libros Cien años de vallenato (Libro-discos, MTM, 1997); Pasión
bolero (Fascículos, Editorial Folio, 1999); Alma de bolero (Libro-discos, MTM, 2000);
Canciones mexicanas (Fascículos, Editorial Folio, 2001); Rafael Escalona, vida y cantos
del maestro vallenato (Libro-discos, MTM, 2002); María del alma (Novela, Editorial
Plaza & Janés, 2003; Editorial Alfaguara, 2007); Géneros tropicales (Libro-discos,
Mediasat, 2005). Vive en Madrid.
Antonio Ungar. Nació en Bogotá en 1974. Durante una prolongada estadía en
la Universidad Nacional de Colombia aprendió a leer novelas, estudió una carrera que
nunca ejerció y, tras múltiples anécdotas no dignas de mención, aceptó que no estaba
anatómicamente dotado para los deportes de alta competición. Confundido, se refugió
41
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
en Puerto Inírida, remoto caserío en las selvas del Orinoco colombiano, habitado por
mineros, coqueros y alimañas de variados tamaños. Después de pasar seis meses a la
deriva por el río Guainía, con su sombra intermitente como única compañía, creyó
estar rebosante de sabiduría y escribió los compendios de relatos Trece circos comunes
(Norma, 1999) y De ciertos animales tristes (Norma, 2000). Insatisfecho con la
agitada vida que su terruño le ofrecía, emigró a la siempre apacible Ciudad de México,
en donde desempeñó oficios varios que incluyeron el de profesor de yoga y jardinero.
En un jardín de Cuernavaca se le apareció, como si de virgen emplumada se tratara, la
novela de falsos recuerdos Zanahorias voladoras, que Alfaguara publicaría en 2004.
Poco después se tropezó con Barcelona, donde, presa de un profundo arrepentimiento
sin causa aparente produjo una novela desordenada pero tramposa titulada Las orejas
del lobo, publicada por Ediciones B en 2006. Quiso la suerte o la trampa que dicha
novela fuera traducida al francés y al alemán, idiomas que el autor admira pero que
infortunadamente no sabe leer. Cinco años antes había escrito con la psiquiatra
argentina Liliana Woloshin el libro Contar cuentos a los niños (Editorial Océano, 2001),
evento que tal vez lo explique todo o tal vez no. En los últimos tres años, otros relatos
firmados con su nombre, con el del autor, han aparecido en once antologías en
castellano y otras en portugués, alemán, italiano e inglés. En 2005 le fue entregado sin
ninguna vergüenza el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar por un texto
acerca del escritor James Elroy, a quien había conseguido entrevistar contra todas las
apuestas y contra su propia voluntad (de hierro), durante la Feria del Libro de
Guadalajara de 2003. Una vez premiado, perdió el sentido de las proporciones e
impartió talleres de escritura creativa en España, México y Colombia, desproporción
que le mereció ser nombrado director de la Red Nacional de Talleres de Escritura
Creativa (RENATA). Actualmente vive en la ciudad palestina de Jaffa, desde donde
escribe crónicas, defiende la cause palestina e intenta parir una tercera novela.
Cristian Valencia Hurtado. (Santa Marta, 1963.) Desde 1985 he estado
vinculado al medio periodístico. Escribió la página de cine en la desaparecida revista
Mamola y publicó cuentos en el magazín dominical del Diario del Caribe. Desde 1999
hasta el 2002 tuvo a su cargo la página de libros de la revista Cromos. En el año 2000
obtuvo la Primera Mención del Concurso de Crónica abierto a Iberoamérica y
convocado por la revista Gatopardo, cuyos jurados fueron Jon Lee Anderson, Juan José
Millás y Juan Villoro. Actualmente trabaja como cronista independiente para distintos
42
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
medios de comunicación: revista SoHo y Gatopardo y escribe una columna de opinión
en el periódico El Tiempo los domingos. En 2007 salió publicada una selección de
crónicas, Hay días en que amanezco muerto, bajo el sello Random House Mondadori.
En literatura, en 1992 obtuvo la primera mención en el concurso de libro de cuentos,
convocado por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo. En 1997 le fue otorgada la
beca de creación, modalidad novela, convocada por Colcultura dentro del marco de los
premios nacionales. En 2000 publicó la novela El rastro de Irene, con Editorial Planeta.
En 2003 publicó Bitácora del Dragón, con la misma editorial. Actualmente es escritor
acompañante de algunos talleres literarios en el país, a la luz de un proyecto del
Ministerio de Cultura, llamado Red Nacional de Talleres Literarios (RENATA).
Alfredo Vanín Romero. Nació en el pueblo de Saija, el 29 de noviembre de
1950. Creció en el pueblo de Guapi, sobre la costa pacífica del departamento del Cauca
(Colombia). En este pueblo realizó los estudios primarios y secundarios, que finalizaría
en Facatativá (Cundinamarca). Cursó algunos estudios de literatura y antropología en
la universidad del Cauca (Popayán). Ha ejercido trabajos de profesor, periodista,
ambientalista, investigador cultural, asesor de organizaciones comunitarias y tallerista
de literatura. Como investigador, ha dedicado un gran esfuerzo a la interpretación de
las culturas afropacíficas. Como escritor, su obra abarca la poesía, la narrativa y el
ensayo. Algunos reconocimientos: Premio Literatura Negra y Raizal, Colcultura, 1993;
Congreso de Colombianistas, Popayán, 2000. Ha participado en eventos como el
Festival Internacional de Poesía de Medellín (1999 y 2003) y en congresos de
antropología como investigador cultural. Algunas obras publicadas en poesía: Cimarrón
en la lluvia (Centro de Publicaciones del Pacífico, 1990); Islario (Ediciones Pájaro del
Agua, 1998); Desarbolados (Colección Escala de Jacob, Universidad del Valle, 2004);
Jornadas del tahúr (Hoyos Editores, 2005). Narrativa: El tapiz de la hidra (Universidad
del Valle, 2002); Otro naufragio para Julio (Ediciones Pájaro del Agua, 2004); Historias
para reír o sorprenderse (Panamericana Editores, 2005). También ha publicado las
investigaciones Relatos de mar y selva (Colcultura, 1993); Magia y leyenda en el
Chocó (coautor con Nina de Friedemann, Editorial Planeta, 1995) y La vertiente
afropacífico de la tradición oral (Universidad del Valle, 1993).
Mauricio Vargas. Nació en 1961 en Bogotá. A los dieciocho años estaba
inmerso en una sala de redacción, la de El Heraldo de Barranquilla, donde se inició
como reportero e investigador. En 1982 viajó a Europa, donde fue periodista visitante
43
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
de los periódicos Libération, de París, y El País, de Madrid, así como redactor y
presentador del servicio latinoamericano de noticias de Radio Francia Internacional. A
fines de 1983 se vinculó a la revista Semana de la que fue reportero, jefe de redacción
(1984-1990) y director (1992-1997). En 1990 fue consejero de comunicaciones del
presidente César Gaviria, y entre 1991 y 1992, ministro de Comunicaciones. En 1997
asumió la dirección de noticias de Radionet, y en 1998, la dirección de CM&. Desde
1999 hasta 2007 fue director de la revista Cambio. En 1993 publicó Memorias secretas
del revolcón (Editorial Planeta), crónica política sobre el gobierno de Gaviria. En 1996,
con Jorge Lesmes y Édgar Téllez, publicó El presidente que se iba a caer (Editorial
Planeta), sobre el proceso 8.000. En 2001 ganó el Premio Planeta de Periodismo con
Tristes tigres. Ha ganado en ocho ocasiones el Premio Nacional de Periodismo Simón
Bolívar. Con sus compañeros de Cambio obtuvo en 2000 el Premio Ortega y Gasset de
periodismo iberoamericano. Su primera novela, La pesca del delfín, la publicó Seix
Barral en 2005. Su más reciente novela, La última vida del Gato (Seix Barral, 2007)
tuvo gran aceptación entre los lectores.
Juan Gabriel Vásquez. Nació en Bogotá en 1973, y en 1990 comenzó estudios
de derecho en la Universidad del Rosario, aunque nunca llegó a ejercer. Publicó su
primera novela, Persona, en 1997. Además es autor del libro de relatos Los amantes
de Todos los Santos (Alfaguara, 2001) y de dos novelas que lo han situado como uno
de los escritores fundamentales de su generación en Latinoamérica. Los informantes
(Alfaguara, 2004) fue elogiada por la crítica (“una de las novelas mejores y más
auténticas novelas escritas por un autor colombiano en los últimos tiempos”, según
Diego Gándara) y fue elegida por la revista Semana como una de las novelas
colombianas más importantes de los últimos veinticinco años. Por su parte, Historia
secreta de Costaguana (Alfaguara, 2007) recibió los elogios de novelistas como Juan
Marsé y Enrique Vila-Matas y ha obtenido los siguientes comentarios de la crítica:
“Gran novela. Titánica y conradiana” (Rafael Conte, Babelia). “Una de las grandes
revelaciones de los últimos años” (J.A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia). “Novelas
como esta hacen que uno se sienta orgulloso de este oficio” (Eusebi Lahoz, El
Periódico). “Uno de esos placeres que sólo tienen lugar de muy tanto en tanto”
(Marcelo Figueras, El Boomeran). Sus novelas están siendo traducidas en Inglaterra,
Francia, Holanda, Italia y Polonia. Sus relatos han aparecido en antologías de
Alemania, Francia, España y Colombia. Entre 1996 y 1998 vivió en París, donde hizo
44
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
estudios de literatura latinoamericana en la Sorbona, y a finales de 1999, después de
un año en las Ardenas belgas, se instaló definitivamente en Barcelona. Ha traducido
obras de John Hersey, Victor Hugo, John Dos Passos y E.M. Forster, entre otros, y sus
artículos aparecen regularmente en publicaciones españolas como Letras Libres, El País
y El Periódico, y latinoamericanas como Gatopardo y El Malpensante. Vásquez es
también autor de una breve biografía de Joseph Conrad, El hombre de ninguna parte
(Panamericana, 2004), y columnista del periódico colombiano El Espectador.
45
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Explanada
Sábado 24 de noviembre
Noche encuentro de Colombia y México con Puerto Candelaria (Colombia) y El
Gran Silencio (México)
Domingo 25 de noviembre
Noche caribe con Jahmin Jam (reggae, calypso y socca) y Hugo Carlos
Granados, rey de Reyes Vallenatos
Lunes 26 de noviembre
Noche de músicas del interior colombiano con el Cholo Valderrama (música
llanera) y Palenque Estéreo (fusión de músicas andinas y caribes)
Martes 27 de noviembre
Noche de cumbia colombiana con el Grupo Tambo (folclor caribe colombiano) y
Pernett (fusión de música caribe y electrónica)
Miércoles 28 de noviembre
Noche popular con Fonseca
Jueves 29 de noviembre
Noche del Pacífico colombiano con el Grupo Kilombo (música tradicional del
Pacífico) y Chocquibtown (fusión de música del Pacífico y hip hop)
Viernes 30 de noviembre
Noche mestiza con Sidestepper (fusión de música colombiana, hip hop y rock)
Sábado 1 de diciembre
Noche salsa con La 33
Domingo 2 de diciembre
46
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Noche de cierre con Aterciopelados
Los grupos
Puerto Candelaria
Puerto Candelaria es la banda de jazz más representativa de Colombia. Logra
mezclar elementos musicales modernos con composiciones de jazz, sin dejar de lado
las melodías y sonidos auténticos de la música tradicional colombiana. Se destaca por
su extraordinaria calidad de interpretación y sus elaboradas presentaciones en vivo; ha
tenido una sólida y contundente carrera, que se ve reflejada en el éxito de sus discos y
presentaciones. Gracias a su más reciente producción, Llegó la banda (2006), ha
logrado darse a conocer a nivel internacional, visitando países tan diversos como
Brasil, España, México y Holanda. Presentaciones destacadas: Sala Bim Huis,
Ámsterdam, octubre de 2006. Plaza Saint Jaume, Barcelona, septiembre de 2006.
Festival de Jazz de Barranquilla, septiembre de 2006. III Festival de Cine de Acapulco,
mayo de 2007. Lunario Auditorio Nacional, México D. F., abril de 2007.
El Gran Silencio
Es una de las agrupaciones mexicanas más reconocidas a nivel nacional e
internacional. Se ha destacado por la originalidad de su música y la fusión que hace
entre el rock, la cumbia, hip-hop, ska y otros ritmos populares de diferentes regiones
de América Latina. Ha editado cuatro álbumes, once sencillos, cinco soundtracks, cinco
tributos y diecisiete colaboraciones. Es originaria de Monterrey y se ha posicionado
como una de las bandas más importantes del rock latino en los últimos años.
Presentaciones destacadas: Rock al Parque, Bogotá, 2001. Fujirock Festival, Japón,
julio de 2003. Trafalgar Square, Londres, septiembre de 2006.
Jahmin Jam
La música de la isla de Providencia, parte del Archipiélago de San Andrés y
Santa Catalina, ubicado en el Caribe Colombiano, es producto de un particular
mestizaje: melodías españolas e inglesas fundidas con ritmos africanos. En su última
producción, Positive Vibe, las canciones de Jahmin Mac Lean (cantautor isleño), con
sus mensajes de vida y naturaleza, presentan los ritmos caribeños de calypso, reggae
y socca en versiones modernas que se constituyen en una genuina muestra de la
47
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
nueva música de la isla de Providencia.
Hugo Carlos Granados, Rey de Reyes Vallenato
Hugo Carlos Granados, nacido en Maringola, Cesar, es el acordeonista que más
coronas ha conquistado en Valledupar. Es de destacar su calidad interpretativa, pero al
mismo tiempo su forma de tocar, que se ajusta al vallenato tradicional. Es el único Rey
de Reyes (título que se otorga cada diez años) que posee cinco coronas distintas. Este
título lo obtuvo al imponerse como el mejor intérprete de los cuatro aires que tiene el
vallenato: el paseo, la puya, el merengue y el son, frente a diecinueve “reyes” inscritos
para competir en la edición número 40 del festival. Presentaciones destacadas: Rey
Vallenato Infantil, Valledupar, 1980. Rey Vallenato Aficionado, Valledupar, 1986. Rey
Vallenato Profesional, Valledupar, 1999. Rey de Reyes Aficionado, Valledupar, 1996.
Rey de Reyes Profesional, Valledupar, 2007.
Palenque Estéreo
Su propuesta musical surge como una de las más innovadoras del panorama de
la música colombiana. Además de incorporar elementos del folclor colombiano en sus
composiciones, el grupo combina múltiples disciplinas artísticas como la performancia,
la música y la imagen teatral para crear un espectáculo que genera un nuevo tipo de
contacto con el público. Las presentaciones de Palenque Estéreo son reconocidas por
ser de las mejores que se puedan encontrar en Colombia. Presentaciones destacadas:
Ganador del Premio Nacional de Composición del Ministerio de Cultura, 2005. Festival
O-Music, Guadalajara.
Orlando “Cholo” Valderrama
Orlando “Cholo” Valderrama es uno de los cantautores más destacados de los
llanos colombianos,
con
veinticinco años
de carrera y dieciséis producciones
discográficas. Con un estilo musical criollo, Cholo Valderrama ha recorrido el mundo
entero llevando su música a lugares como China, Japón, Corea, Estados Unidos,
México, Francia, entre otros, actuando como un embajador de la música llanera. Por
supuesto, también se ha presentado en Venezuela, región llanera por excelencia que
reconoció y exaltó el talento de este artista colombiano, al otorgarle el premio
Florentino de Oro Honoris Causae. Con el arpa, el cuatro, las maracas, el bajo eléctrico
y una guitarra electro acústica, Cholo presenta en vivo un concierto de canto y música
48
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
criolla de los llanos colombianos. Presentaciones destacadas: Festivales de Vic y La
Merced en España, septiembre de 2002. Festival de L´Imaginaire, París, 2005. Evento
Mundial de Gallos, Carabobo, marzo de 2007. Teatro Colsubsidio, Bogotá, junio de
2007.
Grupo Tambó
Veinte años de vida continua convierten al Grupo Tambó de Barranquilla en una
expresión viva y palpitante del folclor del Caribe colombiano, que se individualiza por la
propiedad con que ejecuta los aportes de las etnias que se funden para generar un
nuevo producto cultural: cumbias, porro, puya, bailes cantaos, narración oral (cuentos
y décimas) y todas las diferentes expresiones musicales folclóricas. El grupo se
acompaña de flautas de millo, gaitas largas (hembra y macho), gaitas cortas,
marimbula, tambora o bombo, tambor alegre, tambor llamador, tambor pechiche,
bongoes, guache y maracas.
Pernett
La música de Pernett representa lo mejor del sabor costeño con toda la
contemporaneidad y frescura de los sonidos electrónicos. Se destaca por ser el
renovador de la cumbia. En sus discos se plasma la originalidad que provoca el juego
entre los acentos modernos y los ritmos tradicionales del caribe colombiano. Con su
proyecto Pernett and the Caribbean Ravers se dio a conocer a nivel nacional e
internacional, presentándose con gran éxito en varios países de Europa. En su último
trabajo, Cumbia Galáctica mezcla géneros tan variados como la cumbia, el chill out y el
dub. Presentaciones destacadas: Forum, Barcelona, 2004. Festival Sphixs, Bélgica,
2004. Festival Polé Polé Beach, Bélgica, 2004. Arezzo Love Wave Festival, Italia, 2004.
Zaragoza, España, 2005.
Fonseca
Fonseca es actualmente uno de los artistas colombianos más reconocidos en el
ámbito internacional. El éxito que ha tenido con su álbum Corazón ha sido casi
arrasador en países como Colombia, Estados Unidos y México. Mezclando sonidos
alegres, ritmos enérgicos y letras pegajosas, Fonseca ha logrado conquistar el público,
consolidándose como el líder de la música popular colombiana, tanto en ventas como
en popularidad. Es considerado como el sucesor de Carlos Vives. Presentaciones
49
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
destacadas: Feria de los Niños, Los Ángeles, 2007. Festival Tiempo Latino, España,
2007. Ganador Premio Billboard Latino, Álbum Tropical del Año Nueva Generación,
2007. Ganador Premio Lo Nuestro, Revelación del Año, 2007. Ganador de los Premios
Latin Grammy, Álbum del Año y Grabación Tropical del año, 2007.
Kilombo
Grupo que reivindica, vitaliza y difunde la cultura afrocolombiana a través de la
música, con la firme convicción de que “a aquel que esconde lo que es, la vida le niega
lo que le pertenece”. Kilombo interpreta música folclórica del Pacífico colombiano como
eje musical central, pero es todo un crisol de diversidad e influencias musicales, ritmos
afrolatinos, jazz, funk y mucho más, sin pretender ser purista, sólo a través de lo
propio y partiendo de sus raíces.
Chocquibtown
Es el grupo revelación y emblema del hip-hop colombiano. Proviene del Pacífico
y ha logrado trasmitir con mucho éxito su mensaje: poner al Pacífico colombiano en el
mapa internacional. Se destaca por la originalidad de su folclor, mezclando ritmos
autóctonos del Chocó y otras zonas del Pacífico como el bunde, el currulao, el abozao y
el bambazú con otros de influencia anglo y caribeña como el hip-hop, el funk, la salsa
y el dancehall. El compromiso social que ha adquirido y la responsabilidad de llevar el
nombre del Pacífico a instancias internacionales se ven reflejados en la letra
impactante de sus flows. Ha realizado más de sesenta presentaciones en los últimos
quince meses. Presentaciones destacadas: Ganador Hip-Hop Al Parque, Bogotá, 2004 y
2005. Teatro Metropol, Concierto Orishas, Bogotá, 2006. Cumbre Hemisférica de
Alcaldes, Cali, 2006. Teatro Los Cristales, Festival Petronio Álvarez, Mención de Honor,
Cali, 2006. Cierre Feria del Libro de Guadalajara, 2006. USA Congress Capitol & File
Event, Washington, 2007.
Sidestepper
Combina los sonidos del primer mundo con el sabor autóctono y exquisito de las
tierras colombianas. Son muy reconocidos internacionalmente y en la actualidad son
considerados como los embajadores de la nueva música colombiana en el mundo. Su
elenco en vivo incluye músicos colombianos de primer rango como Teto Ocampo y
Janio Coronado, así como su fundador y director, el inglés Richard Blair, quien tiene
50
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
una basta experiencia trabajando como productor y dj tanto en Colombia como en
Inglaterra y Estados Unidos. Sidestepper tiene gran cantidad de fans en México,
Europa, Estados Unidos y otros países de América Latina. Sus discos han sido editados
por la reconocida disquera inglesa Palm Pictures. Presentaciones destacadas: Coachella
Music Festival, California, 2004. Womad, Inglaterra, 2004. Plaza El Zócalo, México D.
F., 2005. Sierra Nevada World Music Festival, Boonville, California, 2006. Plaza
Independencia, Guadalajara, 2006. Han compartido escenario con artistas de la talla
de Jamiroquai, Kinky, Nortec Collective, Orishas, The Cure y Aterciopelados.
La 33
Es quizás la mejor banda de salsa de Bogotá. Actualmente lleva en alto el
nombre de la música colombiana proveniente de la capital, pues sus actuaciones
internacionales son cada vez más frecuentes. El sonido de La 33 es sincero, nos invita
al desparpajo vital cifrado en el baile, y su buen nombre radica en la novedad
suscitada por el hecho de que su explosión tropical irrumpe desde el frío asfalto
bogotano. Presentaciones destacadas: Salsa Festival, Turín, 2007. Festival del
Mediterráneo, Génova, 2007. Club Oven, Barcelona, 2007. Festival Jazz Lugano, Italia,
2007.
Aterciopelados
Es el grupo de rock más emblemático de Colombia. Conformado hace dieciséis
años, ha recorrido América Latina, Estados Unidos y el mundo con su música. Es
producto de una construcción cultural que sigue un camino de exploración personal, de
búsqueda de identidad y de un sonido propio. Han producido nueve álbumes desde que
se unieron en Bogotá, incluyendo uno de grandes éxitos y proyectos de cada uno bajo
su nombre, aunque siempre con la colaboración del otro. Desde sus inicios se han
esmerado en experimentar y fusionar toda la música del mundo, el rock, la electrónica
y la música popular latinoamericana. Tienen muchos seguidores en México y el carisma
de su cantante líder, Andrea Echeverri, no tiene equivalente. Presentaciones
destacadas: Mercat de la Música, Barcelona, 2007. Austin City Limits Festival, Austin,
2007. Festival Mujer On, Palencia, 2007. Festival Interparla, Parla, 2007.
51
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Exposiciones
Espíritus, orfebres y chamanes. Oro de Colombia
(Museo de Arte de Zapopan, MAZ)
Como parte de la participación colombiana en la FIL 2007, el Banco de la
República de Colombia presentará una exposición integrada por 252 objetos
excepcionales de las colecciones del Museo del Oro, muestra que será exhibida en el
Museo de Arte de Zapopan.
La exposición gira en torno a temas simbólicos y religiosos entre los que se
destacan las ideas sobre los vínculos estrechos entre la naturaleza y la cultura; el
cuerpo humano, que adornado, pintado y emplumado transforma la identidad de la
persona; el chamán sentado en posturas especiales para meditar y comunicar los
mundos; el ritual y la danza que recrean el universo y mantienen el equilibrio, y las
plantas sagradas necesarias para alcanzar el conocimiento espiritual y la comunicación
con el mundo sobrenatural.
Elaboradas por las sociedades orfebres de Colombia entre el 500 a.C. y el 1500
d.C., la iconografía y excelencia de estos objetos atestiguan, al lado de las muestras de
cerámica y piedra, la maestría técnica y estética de sus artífices así como una enorme
creatividad y cosmovisiones muy complejas. Entre los objetos más representativos se
encuentran grandes máscaras funerarias de Malagana, finos poporos quimbayas con
formas femeninas y de calabazo, palillos para la cal con delicadas figuras de danzantes
de la región de Calima y pectorales mamiformes del Zenú.
Exposición de Débora Arango
(Centro Cultural Cabañas)
Pintora antioqueña nacida en Medellín el 11 de noviembre de 1907 y una de las
figuras más reconocidas del arte colombiano. Dejó a sus 98 años y para siempre Casa
Blanca, su casa familiar en Envigado, donde pintó su obra final El último pecado.
Autora de una de las más revolucionarias expresiones artísticas del siglo XX, llevó a su
52
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
máxima expresión el verdadero sentido del retrato, más allá de lo tradicionalmente
estético y fuera de los cánones académicos, al retratar fiel y crudamente su realidad,
enseñando con su obra que las cosas no se retratan como se ven sino como son. Dejó
así una instantánea perdurable de su tiempo, de sus sentimientos, de su conciencia
social y de su inmensa sensibilidad por los dolores de su patria.
Su pintura es impactante, desgarradora, cruda y crítica. Una obra que nunca
guarda silencio, imprudente para unos y sincera para otros, controversial y polémica;
una pintura que desde la desproporción, desde los bordes bien definidos y la paleta
estridente, grita y denuncia una realidad desapacible. Desde su primera aparición
pública en 1937, su obra generó una gran cantidad de comentarios y censuras. Su
exposición en el Teatro Colón en 1940 tuvo que ser descolgada al día siguiente a causa
de presiones políticas. Lo mismo ocurrió con su exposición en la Academia San
Fernando de Madrid en 1954, cerrada por Francisco Franco. Sin embargo, hacia finales
de los años setenta, su obra comenzó a ser reconocida y merecedora de múltiples
homenajes y condecoraciones. Desde entonces, su trabajo se ha expuesto en
importantes escenarios nacionales e internacionales.
Luego de la donación de 233 obras de Débora Arango al Museo de Arte Moderno
de Medellín, este se ha encargado de conservar, investigar y difundir su trabajo. Hoy,
gracias al museo y al Ministerio de Cultura, se hace posible llevar a cabo esta muestra,
una especial selección de 31 obras pertenecientes a los distintos periodos y temas
tratados por la artista. Cuadros como Justicia, El tren de la Muerte, Huelga de
estudiantes, La República, Bailarina en descanso, La lucha del destino y Las monjas y
el cardenal, figuran en la exposición que dará cuenta de su temática política, social y
religiosa.
Rogelio Salmona. Espacios abiertos/Espacios colectivos
(Museo de las Artes, MUSA)
La muestra ilustra la búsqueda de Rogelio Salmona –nacido en Francia y
nacionalizado en Colombia– de una arquitectura apropiada para el lugar, su interés por
el espacio público y la ciudad, a la vez que de las indagaciones técnicas y constructivas
en sus proyectos. Su preocupación por crear espacios públicos, democráticos y lúdicos
en los que la gente pueda reunirse está presente tanto en sus proyectos urbanísticos,
53
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
en los cuales cuestiona el espacio residual que resulta de la disposición del bloque
moderno e insiste en un modelo de ciudad abierta, como en sus proyectos
institucionales, donde desarrolla nuevas expresiones de espacio colectivo y apropiable
(como las cubiertas que se pueden recorrer). La exposición, organizada de manera
temática y presentada a través de planos, fotos, maquetas y videos, busca establecer
correspondencias y vínculos entre una selección de obras realizadas a lo largo de diez
años por Salmona, para quien el compromiso ético del arquitecto en una sociedad llena
de carencias está justamente en posibilitar una vida digna y un sentido de comunidad,
a través de edificios entendidos como espacios abiertos y democráticos.
Colectivo Populardelujo
Uno de los cerros tutelares de Bogotá está consagrado a la gran patrona de
México, la Santísima Virgen de Guadalupe; el chocolate santafereño, nuestra bebida
emblemática, se produce a partir de la semilla que domesticaran los indígenas
mexicanos; fueron ellos también quienes cultivaron por primera vez el aguacate, un
ingrediente sin el que sería impensable el ajiaco, otro de nuestros platos autóctonos.
La lucha libre se vive en el barrio Policarpa, al sur de la ciudad; a las quinceañeras se
les canta Las Mañanitas en su fiesta de cumpleaños; en la Avenida Caracas con calle
54 arde un pequeño Garibaldi en el andén; en la “Corporación Social y Cultural Mi
Tenampa Club” se celebran a diario, al son de los mariachis, despedidas de soltero,
cumpleaños, aniversarios y hasta primeras comuniones.
¿Qué nos une a México? ¿Qué papel ocupa lo mexicano en nuestra vida
cotidiana? ¿No esperábamos ansiosos la siguiente aventura de Kalimán y del Chapulín?
¿No rompimos la piñata en algún cumpleaños? ¿Cierto bolero no expresó al pie de la
letra ese sentimiento de amor que nos hinchaba el pecho? ¿Cierta ranchera no resultó
ser la viva imagen de nuestro despecho? ¿No nos despiertan a trompetazo limpio cada
tanto?
El
Colectivo
Populardelujo,
conformado
por
artistas
jóvenes,
realiza
investigaciones urbanas que buscan identificar las influencias de culturas poderosas en
los imaginarios y la vida cotidiana de la gente de la ciudad. A través de la investigación
emprendida por encargo, los artistas han consolidado una visión panorámica de los
puntos de relación entre la cultura popular colombiana y mexicana a partir de la
música, el cine, la televisión, los eventos sociales, la comida, las creencias y otros.
54
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
40 escritores y 40 poetas colombianos después del boom
(Casa Vallarta)
Las impactantes fotografías en blanco y negro de Jorge Mario Múnera pretenden
demostrar cómo la literatura colombiana post boom está viva y saludable. El efecto
deslumbrador que tuvieron y tienen las obras de García Márquez y de algunos de sus
compañeros de generación, en particular Álvaro Mutis, logró perturbar a algunos
observadores que percibieron que la literatura colombiana parecía haber entrado en un
letargo después de un periodo de brillo excepcional. Tal vez algo de esto se sintió en
casi todo el continente, y en algunos lugares de América Latina se gestaron
movimientos para liberarse de la influencia de Macondo. Las generaciones siguientes
no parecieron preocuparse demasiado por su poca visibilidad y, sin estridencias ni
militancias, siguieron haciendo lo que les correspondía como escritores: escribir. Sus
obras aparecieron publicadas por los activos editores locales y muchos de ellos han ido
alcanzando una divulgación más allá de las fronteras geográficas y lingüísticas. La
suma de escritores de un par de generaciones dibuja un paisaje literario de Colombia
tan rico y variado como el de su geografía. Esta exposición reúne un grupo
representativo de estos autores pero deja regiones inexploradas para la curiosidad de
los viajeros que se aventuren por los caminos del mundo de la ficción que mantiene
intacta la capacidad de deslumbrar con su creatividad.
Contratextos
(Centro Cultural Cabañas)
Esta exposición conecta por primera vez las reflexiones sobre la representación,
la fotografía, el video y el dibujo de tres de los más significativos artistas de la
Colombia contemporánea: Óscar Muñoz, José Alejandro Restrepo y Miguel Ángel Rojas,
ampliamente conocidos a nivel internacional. Los tres creadores nacionales han sido
destacados en diferentes exposiciones y publicaciones entre los más importantes
artistas de América Latina. Sus obras se han presentado en los eventos de mayor
relieve del arte contemporáneo y en museos como el MOMA, la Tate Gallery y el
Whitney Museum. A sus obras se suma la de Fernell Franco, voz de creciente
importancia en la fotografía colombiana de la segunda mitad del siglo XX, que ha
despertado recientemente el interés investigativo a nivel internacional. A través de la
55
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
selección de obras propuestas así como del catálogo y de los apoyos didácticos que
acompañan la exposición, se intenta ampliar la difusión de trabajos del arte
contemporáneo, escasamente expuestos fuera de grandes eventos. De igual manera,
se busca relacionar al público, de una forma amplia y profunda, con las originales
formulaciones desarrolladas por estos artistas en su contexto de creación.
Ivar y sus amigos
(Trompo Mágico)
Mamíferos en peligro de extinción o de fisonomía familiar, con problemas y
alegrías semejantes a los sueños y angustias que viven los humanos, son inventados y
puestos en situaciones de la vida real en las tramas y la imaginería del autor de libros
para niños Ivar da Coll. Este creador revela, mediante historias sencillas, el lado crudo
y a la vez el delicado sabor de la realidad. Un logro maravilloso, considerando los
inclementes eventos por los que todos los colombianos debemos transitar día a día.
A pesar de la gran preocupación y reticencia de padres y maestros por
develarles ciertos temas a los niños –un temor originado en la creencia de que la
infancia debe ser indolora e inmaculada–, Da Coll encuentra, con sabiduría y destreza,
la manera de transformar estos feos y amargos aspectos en escenas de dulzura y
belleza a través de combinaciones cálidas y poéticas de texto e ilustración. Sin
concesiones o esfuerzos laboriosos por ser carismático o intencionalmente gracioso,
puede convertir con ingenuidad una fiesta de unos pocos personajes –sus animales
endémicos– en un carnaval desenfrenado en el que todos quisiéramos participar. Todo
tipo de monstruos agresivos y criaturas naturalmente horrendas se convierten en seres
gentiles porque el autor conduce al lector a imaginarlos lavándose los dientes,
tomando un baño o rehusando acostarse temprano. Los libros de Da Coll han sido una
refrescante brisa en la literatura colombiana para niños: tras el modesto escritorilustrador existe un talento lúcido e indómito.
56
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Teatro
Crónica de una muerte anunciada
(Teatro Diana, 26 y 27 de noviembre)
Cuando Bayardo San Román, el esposo de Ángela Vicario, descubre en la noche
de bodas que su recién desposada no es virgen, la regresa a casa de su suegra, como
es su derecho pues ella es considerada como un bien perdido, una desgracia para el
buen nombre de la familia. Después de ser interrogada, Ángela menciona a Santiago
Nasar como el culpable de su desdicha. Así comienza una cadena de eventos que
desembocan en el eventual asesinato. Pedro y Pablo Vicario, degolladores de cerdos
por profesión, buscan sus herramientas y salen a vengar el honor perdido de su
hermana. El humor negro, la picardía, el erotismo, la música, el estruendo de la
muerte misma, los celos, la parodia del poder, la inutilidad de los gestos tardíos han
sido capturados por los directores Triana y Rubiano en esta pieza literaria llevada a las
tablas, que por momentos es una farsa sobre un país que se contempla retratado en
esa plaza de toros, donde los personajes esperan con paciencia a que la víctima sea
inmolada.
Mujeres en la guerra
(Teatro Experimental, viernes 30 de noviembre y sábado 1 de diciembre)
Adaptación del libro homónimo de Patricia Lara, recoge los testimonios de
cuatro de las mujeres que Patricia Lara entrevistó en su libro. La actriz entra en escena
cantando una canción en contra de la guerra. Luego nos cuenta un mito Kogui sobre la
creación en el que nuestros ancestros nos dicen que en el principio sólo estaba la
madre y nos revelan cómo sus hijos, después de muchas luchas, regresan a ella, que
es principio y fin. A través del mito, la actriz entrelaza los cuatro personajes: Dora
Margarita, la ex guerrillera; Chave, de las autodefensas; Juana Sánchez, la desplazada
y madre de tres niños; Margot, la esposa de un almirante y madre de tres guerrilleros.
Los personajes van apareciendo en ese orden, siempre frente al público, a través de
57
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
pequeños cambios de vestuario y elementos esenciales que los caracterizan, y cuentan
sus historias con la palabra y el canto.
Cabaret Literario de Mapa Teatro
(Puerta 22, miércoles 28 y jueves 29 de noviembre)
El Cabaret Literario de Mapa Teatro nació en 2003, en la antigua Casa
Republicana, sede de la compañía teatral colombiana, en el centro de Bogotá.
Preocupada inicialmente por la escasa y difícil circulación de las escrituras dramáticas
contemporáneas en Colombia, Mapa Teatro se dedicó a traducir obras de importantes
dramaturgos contemporáneos y a divulgar los textos a través de la lectura pública de
los mismos. Con el fin de recuperar y resignificar la utilización de la lectura en voz alta,
Mapa Teatro ha desarrollado en el Cabaret Literario un verdadero laboratorio de la voz
y la escucha.
La versión inicial del Cabaret Literario permitió una puesta en escena en un
espacio minimalista, acompañada por música de todos los géneros, de carácter
abierto, informal e íntimo a la vez, en el que un grupo de actores colombianos
reconocidos alternan la lectura de textos dramáticos con la lectura de poesía y
narrativa contemporáneas. Para la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Mapa
Teatro se propone una nueva experiencia del Cabaret Literario. Esta vez no girará en
torno a la lectura de la obra de un autor específico sino que más bien imaginará una
reinterpretación audiovisual y musical, al estilo re-make de una película de las divas
mexicanas. Las imágenes míticas de las “divas” serán atravesadas por una práctica
cultural tan cercana al cabaret como es el transformismo, buscando presentar ambas
dimensiones como las grandes artífices de las fantasías colombianas y mexicanas.
Schlemiel. Cuentos populares de una aldea judía
(FIL Niños)
Es un montaje teatral para toda la familia basado en relatos populares de la rica
tradición judía, los cuales poseen un sinnúmero de leyendas donde la ingenuidad y la
torpeza se mezclan en una encrucijada que resulta, casi siempre, maravillosamente
divertida.
58
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
La historia ocurre en la villa de Khelm, un lugar donde Dios reunió a todos los
ingenuos para cuidar de ellos, y donde los locos son tenidos por sabios; los habitantes
de Khelm han delegado “sabiamente” la solución de sus innumerables problemas
cotidianos a enigmáticos sabios; problemas que surgen comúnmente por su tendencia
a considerar lo simple como complejo y a buscar salidas audaces y atrevidas a los
enigmas de la vida. Cuando una aldea, como Khelm, delega en sus sabios la solución
de los problemas, corre el riesgo de caer en situaciones inverosímiles revestidas de
mucha sabiduría.
Schlemiel: Cuentos Populares de una Aldea Judía señala la débil frontera
existente entre la sabiduría y la locura. El montaje entabla un diálogo con el público
familiar sobre la inocencia y la locura, los personajes siempre toman decisiones que
consideran como sabias y la mente del espectador empieza a discernir conjuntamente
con los sabios sobre la correcta solución de los enigmas; un Schlemiel es alguien que
se cae de espaldas y se raspa la nariz, frecuentemente sierra la rama del árbol sobre la
que está sentado, se levanta y cura sus heridas dispuesto a iniciar el día siguiente. Una
de las principales cualidades de un Schlemiel es su increíble optimismo, la fe en sí
mismo y en la humanidad, y junto con los sabios y los rabinos conforma el pintoresco
universo de los habitantes de Khelm.
59
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Cine
24 de noviembre
4 pm – La sombra del caminante, de Ciro Guerra
6 pm – Apocalipsur, de Javier Mejía
8 pm – Bluff, de Felipe Martínez
25 de noviembre
4 pm – El rey, de José Antonio Dorado
6 pm – La sombra del caminante, de Ciro Guerra
8 pm – Buscando a Gabo, de Luis Fernando “Pacho” Bottia
26 de noviembre
3 pm – Encuentro con los directores colombianos
4 pm – Bluff, de Felipe Martínez
6 pm – Al final del espectro, de Juan Felipe Orozco
8 pm – Apocalipsur, de Javier Mejía
27 de noviembre
4 pm – Al final del espectro, de Juan Felipe Orozco
6 pm – El rey, de José Antonio Dorado
8 pm – El retorno pasa por México
28 de noviembre
4 pm – La historia del baúl rosado, de Libia Stella Gómez Díaz
6 pm – Sumas y restas, de Víctor Gaviria
8 pm – El Colombian Dream, de Felipe Aljure
60
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
29 de noviembre
4 pm – El Colombian Dream, de Felipe Aljure
6 pm – La historia del baúl rosado, de Libia Stella Gómez Díaz
8 pm – Violeta de mil colores, de Harold Trompetero
30 de noviembre
3 pm – Encuentro con los directores colombianos
4 pm – Sumas y restas, de Víctor Gaviria
6 pm – Violeta de mil colores, de Harold Trompetero
8 pm – La sombra del caminante, de Ciro Guerra
1 de diciembre
4 pm – Apocalipsur, de Javier Mejía
6 pm – El rey, de José Antonio Dorado
8 pm – Sumas y restas, de Víctor Gaviria
2 de diciembre
4 pm – Bluff, de Felipe Martínez
6 pm – La historia del baúl rosado, de Libia Stella Gómez Díaz
8 pm – Al final del espectro, de Juan Felipe Orozco
La sombra del caminante
Mañe atraviesa una difícil situación económica. Ha perdido una pierna y por ello
no puede conseguir empleo, no puede pagar su renta y es blanco de las burlas y el
desprecio de sus semejantes. Mientras recorre las calles buscando cómo sobrevivir,
conoce a un personaje inusual, un hombre que se dedica a cargar gente sobre su
espalda cobrando 500 pesos por el centro de Bogotá. Un silletero. Dada la manera en
que pueden ayudarse mutuamente, surgirá entre ellos una extraña amistad que hará
sus vidas más llevaderas y les dará una oportunidad de redención. Pero ambos
comparten un pasado de violencia que ha acompañado a los colombianos desde
61
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
siempre. Este pasado los une y los separa a la vez, los descubre como seres que lo han
perdido todo, excepto la esperanza de volver a empezar.
Ciro Guerra nació en Río de Oro (Cesar), en 1981, y cursó estudios de cine y
televisión en la Universidad Nacional de Colombia. Después de dirigir cuatro premiados
cortometrajes, a los veintiún años escribe y dirige La sombra del caminante, su ópera
prima, que fue seleccionada en más de cincuenta festivales de cine de todo el mundo
(incluyendo Cannes, Tribeca, Seúl, Bangkok, Seattle, Río de Janeiro y Guadalajara),
además de ganar quince premios y menciones en festivales como San Sebastián,
Toulouse, Trieste, Mar del Plata, Varsovia, Austin, Quito, Santiago de Chile, Cartagena
y La Habana.
Dirección y guión: Ciro Guerra
Actuación: César Badillo, Ignacio Prieto, Inés Prieto Saravia y Adelaida Corredor
Fotografía: Emanuel Rojas
Música original: Richard Córdoba y Diego Hernández
Arte: Cristina Gallego
Montaje: Jaime Osorio, Ricardo Cortés e Iván Wild
Sonido: César Rojas
Producción:
Ciudad
Lunar
Producciones
en
coproducción
con
Tucán
Producciones Colombia. Teléfono: (571) 2585198 - (571) 3453421. Correo electrónico:
[email protected]
Apocalipsur
El Flaco huye hacia Londres debido a las amenazas dirigidas a su madre. Unos
meses después, regresa y encuentra la ciudad igual a como la dejó. Sus mejores
amigos, Caliche, Comadreja y Malala, junto con Pip, un adicto a las drogas, van a
buscarlo al aeropuerto en su Bola de Nieve, una Van que se ha convertido en el refugio
de todos ellos y en la que han recorrido kilómetros juntos.
Javier Mejía estudió comunicación social y periodismo en la Universidad
Pontificia Boliviana. En 1995 recibió el Premio Nacional de Cine de Colcultura, fue
nominado al Premio Simón Bolívar y ganó el Premio Nacional de Periodismo C.P.B. El
guión de Apocalipsur obtuvo el premio “Le ponemos ojo al talento”, de la dirección de
Cinematografía del Ministerio de Cultura en 1999.
Dirección, guión y producción: Javier Mejía
62
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Fotografía: Juan Carlos Orrego
Reparto: Andrés Echevarría, Pedro Pablo Ochoa, Maricela Gomes y Ramón
Marulanda
Contacto: Perro a Cuadros Producciones, Javier Mejía. Teléfono: (574)
3114644. Correo electrónico: [email protected] y [email protected].
Bluff
Hace un año Nicolás era un exitoso fotógrafo que trabajaba en una revista de
farándula y vivía con su novia Margarita. Todo parece ir de maravilla hasta el día que
encuentra a su novia a punto de hacer el amor con Mallarino, su jefe y dueño de la
editorial. En ese momento pierde a Margarita, su casa y, de paso, su empleo.
Margarita y Mallarino se casan y Nicolás debe tomar las fotos de la boda pues Mallarino
se ha encargado de bloquearle cualquier otra posibilidad. Ahora vive en un cuarto de
servicio alquilado en el apartamento de una tal Rosemary, la amante de un policía
casado llamado Walter Montes. Fiel a su juramento de venganza, Nicolás sigue a
Mallarino durante algún tiempo y descubre que engaña a Margarita con una modelo y
actriz llamada Alexandra. Les toma fotos besándose y llama a Mallarino para
chantajearlo. Para su sorpresa, a Mallarino no le importan las fotos pues Margarita ya
lo sabe todo y le ha pedido el divorcio. Lo que ahora le preocupa es que ella quiere
buena parte de su fortuna así que le pide a Nicolás que la mate. Nicolás, indignado,
regresa al apartamento de Rosemary y presencia un hecho trágico e inesperado que lo
cambiará todo. Decide entonces aceptar el trabajo que le ofrece Mallarino.
Felipe Martínez es cineasta formado en la escuela Superior de Artes y
Espectáculos TAI en Madrid. Ha combinado su trabajo como guionista y director de
varios cortometrajes con trabajos como director y editor de comerciales en Laberinto
Producciones. Bluff es su primer largometraje como director y guionista.
Dirección y guión: Felipe Martínez
Producción y fotografía: Alessandro Angulo
Reparto: Federico Larousso, Víctor Mallarino, Catalina Aristizábal, Carolina
Gómez y Luis Eduardo Arango
Contacto: Laberinto Producciones Ltda., Luz Adriana Velásquez. Teléfono: (571)
6112272. Celular: 3104887236. Correo electrónico: [email protected]
63
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
El rey
Colombia, años sesenta. Pedro Rey es el ambicioso propietario de un bar
nocturno en la ciudad de Cali. Allí conoce a Harry, un norteamericano que le abre las
puertas del narcotráfico. Juntos crean una lucrativa red comercial que introduce droga
en Estados Unidos. La trama de corrupción que Pedro Rey teje en su ascenso hacia la
alta sociedad no será del todo exitosa: El Rey del tráfico internacional pondrá en
peligro el amor de su vida y él se enfrentará a un desenlace inesperado por causa de
su desmedida ambición.
José Antonio Dorado es comunicador social, magíster en literatura colombiana y
latinoamericana y especialista en prácticas audiovisuales. Desde 1990 es profesor en la
Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle. Ha participado en el
montaje
de
numerosos
proyectos
documentales
emitidos
a
nivel
nacional
e
internacional. Como director de documentales ha realizado veintiocho proyectos y ha
obtenido veintiséis menciones importantes en eventos como el San Juan Cinema
Festival de Puerto Rico, el Festival Internacional de Cine de Bogotá, el Festival
Internacional de Cine de Cartagena y la selección entre los mejores audiovisuales de
en el II Encuentro Latinoamérica organizado por la Unesco y la Input (International
Public Television). Distinciones: Premio a mejor documental con Estanislao Zuleta.
Biografía de un pensador, en el XX Festival de Cine y Video de Santa Fe, Argentina; en
2002 el documental fue seleccionado entre los quince mejores audiovisuales
latinoamericanos en el II Encuentro Latinoamericano organizado por la Unesco y la
Input.
Dirección y guión: Antonio Dorado
Actuación: Fernando Solórzano, Cristina Umaña, Marlon Moreno, Vanessa
Simón y Juan Sebastián Aragón
Fotografía: Juan Cristóbal Cobo y Paulo Andrés Pérez
Música original: Red House y Fernando Aguilar
Arte: Johanns Paredes
Montaje: Antonio Frutos
Sonido: César Salazar y Nacho Royo
Producción:
Fundación
Imagen
Latina.
Teléfono:
(572)
5576738;
(572)
5576738. Correo electrónico: [email protected]
64
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Buscando a Gabo (Documental)
El documental relata la faceta más humana de Gabriel García Márquez a través
de los testimonios de sus familiares, amigos, colegas periodistas y escritores. Busca
esencialmente al Gabo humano, ese que pueden develar los amigos que han estado
con él a lo largo de su vida, ese que ha estado perdido en los datos biográficos.
Recorre los espacios y revive los momentos del Gabo caribe, cataqueño y vallenato; el
Gabo tímido, disciplinado y riguroso; el Gabo educador y el Gabo amigo de sus amigos.
Es una búsqueda que elude al García Márquez como celebridad, rastreándolo en
lugares como Aracataca, Sucre, Zipaquirá, México, Bogotá y La Habana.
Luis Fernando “Pacho” Bottia es guionista y director. Licenciado en ciencias
políticas, desde 2003 es director y docente del programa de cine y audiovisuales de la
Universidad del Magdalena. Ha sido asesor y evaluador de proyectos cinematográficos
para el Programa Ibermedia, así como de la programación de televisión del Canal
Educativo y Cultural Señal Colombia. Ha sido jurado en el área de audiovisuales en
diferentes certámenes y concursos, entre ellos el Festival de Cine Venezolano de
Mérida, los premios de cortometraje de Focine, Becas Audiovisuales de Colcultura,
Becas del Fondo Mixto de la Región Caribe y Concurso Video Joven de la Universidad
del Norte.
Dirección: Luis Fernando “Pacho” Bottia
Producción: Juan Manuel Buelvas Díaz
Guión e investigación: Marcelo Riccardi Doria
Fotografía y cámara: Carlos Mario Bernal Acevedo
Montaje: Iván Wild
Sonido: Isabel Torres Reyes
Música original: Einar Escaff
Realización: Heriberto Fiorillo S. en C. S. y De la Tierra Producciones E. U.
Producción: Ministerio de Cultura y RTVC-Señal Colombia con el apoyo de
Programa de Cine y Televisión de la Universidad del Magdalena. Teléfono: (571)
2844833.
Correo
electrónico:
[email protected]
y
[email protected]
65
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Al final del espectro
Luego de una fuerte experiencia traumática por la que empieza a ser víctima de
una intensa agorafobia, Vega (Noelle Schonwald) se ve obligada a pasar un tiempo
alejada de su trabajo. Por recomendación de su padre (Kepa Amuchastegui) decide
mudarse a un nuevo apartamento, en donde prácticamente comienza a vivir como una
ermitaña. Su vida cambia radicalmente: ve cosas que no puede explicarse y escucha
voces que no puede ignorar. A medida que las horribles visiones se intensifican, Vega
empieza a comprender un oscuro rompecabezas y a conocer el poder maligno de lo
sobrenatural. Una serie de situaciones detonantes, una presencia siniestra en el
apartamento, la profunda y bizarra obsesión de su vecina (Julieth Restrepo), y un
incierto y oscuro pasado llevan la historia a un escalofriante, claustrofóbico y
sorpresivo desenlace, donde la mente misma termina siendo víctima y verdugo.
Juan Felipe Orozco es diseñador de la Universidad Pontificia Bolivariana de
Medellín y se ha formado de manera autodidáctica en el oficio audiovisual, a partir de
ver cine. Es socio fundador de la productora Paloalto Films, donde se desempeña como
gerente. Actualmente trabaja en varios proyectos para Colombia y Estados Unidos
como director, escritor y productor gracias a que es representado por la agencia
United Talend Agency.
Dirección y guión: Juan Felipe Orozco
Dirección de fotografía: Luis Enrique Otero, Manuel Castañeda
Reparto: Noelle Schonwald, Julieth Restrepo y Kepa Amuchastegui
Producción: Paloalto Films. Teléfonos: (571) 6045758 y (571) 6274171;
[email protected], www.paloaltofilms.com y www.alfinaldelespectro.com
El retorno pasa por México (Documental)
La historia del baúl rosado
El extraño caso de una niña que es dejada como encomienda dentro de un baúl
en la estación de tren es el punto de partida de esta historia, en la que el detective
Mariano Corzo busca encontrar la solución de un misterioso caso. En la investigación
choca con el periodista Hipólito Mosquera, quien relata su propia versión, convirtiendo
el caso en la crónica policíaca más vendida del momento. Pero será Martina, una bella
66
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
mujer más allá de su época, quien le muestre la luz al final del túnel a nuestro
detective.
Libia Stella Gómez Díaz es realizadora de cine y televisión, magíster en teoría e
historia del arte y arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia; guionista y
directora de varios proyectos documentales sobre desplazamiento forzado y derechos
humanos, así como realizadora de varios cortometrajes de cien y video. Este, su
primer largometraje, fue merecedor de varios estímulos para su realización. Autora del
libro de critica y análisis cinematográfico La mosca atrapada en una telaraña. Buñuel y
los olvidados en el contexto Latinoamericano.
Dirección y guión: Libia Stella Gómez
Actuación: Edgardo Román, Dolores Heredia, Álvaro Rodríguez, Santiago García
y Diego Vélez
Fotografía: Mauricio Vidal
Música original: Nicolás Uribe
Arte: Angélica Perea
Montaje: Gabriel Baudet
Sonido directo: Juan Carlos Prieto
Diseño sonoro: Ricardo Escallón
Producción:
Felis
Film.
Teléfono:
(571)
2840116.
Correo
electrónico:
[email protected]
Sumas y restas
Santiago es un ingeniero que ha hecho carrera como constructor y agente
inmobiliario. De buena familia, casado y culto, Santiago siente una gran admiración
por el Duende, un amigo de infancia que se ha convertido en “traqueto”, por su
arriesgada y original forma de vivir. Gracias a sus contactos, Santiago empieza a
vender tierras, lotes, apartamentos y fincas a otros “traquetos”, lo que le permite vivir
de manera holgada y sin problemas. Pero el Duende, que ya ha ganado mucho con el
negocio, decide llevar una vida apacible fuera de la ciudad. Antes de marcharse,
presenta a Santiago y a Gerardo, dueño de un aparcamiento y de lotes en la ciudad,
quien también se dedica a negocios ilícitos. Gerardo va a despertar en Santiago la
obsesión
de
enriquecerse
desmedidamente,
enredándolo
e
involucrándolo
directamente en el negocio. El corazón del ingeniero “se daña” cuando cree que el
67
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
dinero es la solución a todos sus problemas y le vende su alma al narcotráfico.
Convertido en “traqueto”, pronto verá la verdadera cara del negocio: empezarán los
pequeños inconvenientes con Gerardo, los desacuerdos y las envidias, hasta que su
nuevo socio se convierta en un vampiro que le chupa la vida.
Los trabajos de Víctor Gaviria se centran mayormente en las crudas realidades
de su ciudad natal, sus gentes, la violencia cotidiana y la supervivencia, así como la
extracción de valores humanos en medio de tal panorama apocalíptico. Filmografía:
Rodrigo D. no futuro (1990) presente en la sección oficial del Festival de Cannes
(1990); Premio Glauber Rocha en el Festival de la Habana (1991) y Premio a la Mejor
Película en el Festival Latino de Nueva York (1997). La vendedora de rosas (1997),
presente en la sección oficial del Festival de Cannes (1998). Sumas y restas (2003),
selección oficial al Concurso Festival de San Sebastián 2004.
Dirección: Víctor Gaviria
Guión: Víctor Gaviria y Hugo Restrepo
Actuación: Juan Uribe, Fabio Restrepo, María Isabel Gaviria y Freddy Monsalve
Fotografía: Rodrigo Lalinde
Música original: Víctor García
Arte: Ricardo Duque
Montaje: Julio Muñoz
Sonidista asociado: Rafael Umaña
Sonidista directo: José M. Román Ibiricu
Producción: Latino Films en asociación con La ducha fría Producciones.
Teléfono: (574) 2668266. Correo: [email protected]
El Colombian Dream
En El Colombian Dream, donde el erotismo viaja en ondas hertzianas, todo
puede suceder, desde que exista un poeta que prefiere pagar quince años de cárcel
antes que decepcionar a su padre por no haber matado a un hombre, una mujer que
traiciona a su amante con su esposo, otra que vive feliz, literalmente atada al yugo de
su marido y un par de niños, uno de los cuales tiene cuerpo pero no alma y otro que
tiene alma pero no cuerpo porque murió de aborto hace catorce años y desde entonces
ha crecido tanto que ni su madre lo reconocería. Es una gran burla a los valores
humanos que se van corriendo, como cerca de finca, cada vez que se intenta conseguir
68
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
o recibir algo a cambio, en especial si se trata de dinero fácil, la más grande y
desastrosa adicción de la que puede sufrir un ser humano. Pero si no le parecen de fiar
estos seres tan terrenales, entonces puede indagarse con Lucho, un niño que nunca
nació pero que anda por estos lares contando la historia de todos ellos, mientras
intenta conocer el rostro de la mujer que lo abortó para entender sus razones y cerrar
definitivamente con esa etapa de su no-vida y nacer finalmente en Colombia, porque
siempre es mejor nacer en Colombia que estar muerto.
Felipe Aljure realizó estudios de publicidad en la Universidad Jorge Tadeo
Lozano (1976-1979) y en el Art and Tecnique of Film Making, London International
Film School (1982- 1984). Director del largometraje La gente de la Universal y del
largometraje para video Amor atado. Realizó el diseño de la Dirección
Nacional de
Cinematografía y fue el primer director de Cinematografía del Ministerio de Cultura de
Colombia. En 2006 participó en el rodaje de El amor en los tiempos del cólera.
Dirección y guión: Felipe Aljure
Montaje: Hugo Pinto
Reparto: Mateo Rudas, Santiago Rudas, Manuela Beltrán, Héctor ‘Pecas’ García,
Julián Díaz, Manuel Sarmiento, Ana María Orozco, Tatiana Rentaría, María Adelaida
Puerta, Javier Gardeazábal, Gonzalo de Sagarminaga, Miguel Canal, Rita Bendek,
Mercedes Salazar, Walter Luengas, Víctor Rodríguez y Omar Hernández
Productora: Cinempresa.com. Teléfono: (571) 2181408. Celular: 3102125474.
Correo electrónico: [email protected] y [email protected].
Violeta de mil colores
Rodeada por velas e inmersa en pétalos, una mujer cansada de una vida sin
propósito prepara cuidadosamente su escena de muerte en la tina del baño,
convirtiendo su mente en un ritual. Mientras flota, cada gota de sangre de sus venas
se mezcla con el agua tibia al tiempo que recuerda pequeños fragmentos y momentos.
Al aproximarse el momento de la muerte, recolecta las cosas buenas y malas que le
han sucedido, las alegrías y tristezas, los simples momentos que hacen la vida, la vida
que son recuerdos cortos que la obligaron a tomar esta decisión.
Harold Trompetero nació en Bogota en 1971 y es graduado de la Universidad
Javeriana, donde estudió comunicación social. Ha sido profesor de la cátedra de Artes
Visuales. Completó sus estudios en Cuba (EICTV), España y Francia. En diciembre de
69
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
2000 presentó su opera prima, Diástole y sístole. Actualmente se desempeña como
director creativo de la agencia hispana Siboney USA en Nueva York.
Dirección: Harold Trompetero
Guión: Eduardo Parra y Harold Trompetero
Producción: Federico Mejia
Intérpretes: Flora Martínez, Jasón Steffan y Aarón Paitillo
Fotografía: Carlos Arango
Música: Halle/ Iván Benavides
Sonido: Gilberto Madera
Edición: Jorge Vallejo
Productora:
Babillacine.
Teléfono
(571)
6110793.
Correo
electrónico:
[email protected]
70
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Agenda académica
XXI Encuentro Internacional de Ciencias Sociales
Tema: Veinticinco años de estudios fronterizos
Gerardo Ardila (Universidad Nacional de Colombia)
Luis Eduardo Guarmizo (Universidad Nacional de Colombia)
Luis Fernando Sánchez Jaramillo (Universidad de Caldas de Colombia).
Licenciado en ciencias sociales y magíster en filosofía por la Universidad de Caldas;
profesor del Departamento de Historia y Geografía; director del Grupo de Investigación
Territorialidades y coordinador del énfasis de Enseñanza de la Historia en la misma
universidad a la vez que miembro de número de la Academia Caldense de Historia.
VIII Coloquio de Estudios de la Cultura
Tema: Violencia y cultura en América Latina
Antanas Mockus (Universidad Nacional de Colombia)
Fanny Osorio Giraldo (Universidad de Caldas). Docente del Departamento de
Desarrollo Humano y coordinadora del CEDAT en la Universidad de Caldas. Trabajadora
social de pregrado, magíster en desarrollo educativo y social, y docente en áreas
como: política social, desarrollo humano, ética y convivencia social, redes sociales,
entre otras. Investigadora en temas del conflicto y violencia, desplazamiento forzado y
convivencia, especialmente. Coordinadora y gestora de proyectos de desarrollo social
en temas como desplazamiento forzado, atención a víctimas del conflicto armado en
Colombia y construcción de convivencia social y paz.
Beatriz Quiñónez Cely (Universidad Nacional de Colombia)
XI Encuentro Nacional y X Internacional de Investigación
Educativa
Tema: La universidad en contexto. Sujetos, sentidos e instituciones
71
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Ana Lucía Begué (Tecnológico de Antioquia, Medellín)
Diana Lago de Vergara (Universidad de Cartagena). Profesora titular de la
Universidad de Cartagena. Doctora en filosofía y ciencias de la educación de la
Universidad Complutense de Madrid. Coordinadora académica del doctorado en
ciencias de la educación. Directora del grupo de investigación Rueca (Red Universitaria
de Evaluación de la Calidad, Capítulo Colombia). Sus publicaciones están en el marco
del programa de investigación de calidad de la educación que desarrolla el grupo. Es
miembro del comité editorial de la revista Historia de la educación latinoamericana y
del Boletín de historia de la educación latinoamericana así como del Consejo Nacional
de Acreditación de Colombia.
Carlos Miñana (Universidad Nacional de Colombia)
Jairo Osorio (Instituto Tecnológico de Medellín)
Enrique Rodríguez (Universidad Nacional de Colombia)
Javier Saiz Obregón (Universidad de Cartagena)
Fernando Vázquez (Universidad La Salle, Bogotá)
Olga Lucía Zuloaga (Universidad de Antioquia)
XI Coloquio de Historia
Tema: Bicentenario de las Independencias: Nueva España y Nueva Granada
Heraclio Bonilla (Universidad Nacional de Colombia). Es profesor de la
Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, desde 1996. Obtuvo el doctorado en la
especialidad de historia económica por la Universidad de París en 1970, y en
antropología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1977. Entre 1974 y
1981 fue miembro de la Mesa Directiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales (CLACSO) con sede en Buenos Aires y, entre 1984 y 1990, coordinador de su
Comisión de Historia Económica. Ha sido distinguido con becas del Social Science
Research Council en 1976 y en 1988, y nombrado como Fellow de la John Simon
Guggenheim Foundation en 1985 y del Institute for Advanced Study de Princeton en
1997.
Autor
de
una
veintena
de
libros
y
numerosos
artículos
en
revistas
especializadas.
72
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Diana Bonnett Vélez (Universidad de los Andes). Maestra en historia del
Colegio de México (1993-1996). Doctora en historia del Colegio de México. Ha sido
directora de los Departamentos de Historia en la Pontificia Universidad Javeriana
(1998-2000) y en la Universidad de los Andes (2000 hasta la actualidad). Ha
publicado, entre otras obras, Tierra y comunidad: un problema irresuelto. El caso del
altiplano cundiboyacense 1750-1800.
Felipe Castañeda Salamanca (Universidad de los Andes). Filósofo de la
Universidad de los Andes y doctor en filosofía de la Universidad Javeriana. Profesor
asociado y director del Departamento de Filosofía de la Universidad de los Andes. Sus
áreas de investigación son: filosofía de la guerra, Anselmo de Canterbury y L.
Wittgestein.
Juan Camilo Escobar (RUDECOLOMBIA)
Margarita Garrido Otoya (Universidad de los Andes). Doctora en historia
moderna de la Universidad de Oxford, Inglaterra. Profesora durante muchos años en la
Universidad del Valle y actualmente en la Universidad de los Andes, donde también se
desempeña como directora del Programa de Maestría en Historia. Ha publicado dos
libros
y
numerosos
artículos,
especialmente
sobre
cultura
política
colonial
y
republicana. Fue directora de Colciencias entre 2000 y mediados de 2003.
Mauricio Nieto Olarte (Universidad de los Andes). Es doctor en historia de las
ciencias en la Universidad de Londres. Profesor del Departamento de Historia de la
Universidad de los Andes. Publicaciones destacadas: Orden natural y orden social:
ciencia y política en el Semanario del Nuevo Reyno de Granada (CSIC, Madrid, 2007);
La obra cartográfica de Francisco José de Caldas (Universidad de los Andes, 2006) y
Remedios para el imperio: historia natural y la apropiación del nuevo mundo (ICANH,
2000).
Guillermo Sosa Abella (Instituto Colombiano de Antropología e Historia). Es
antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia, con maestría en historia andina
de la Facultad Latinoamericana de Estudios Sociales (FLACSO), sede Quito, y doctor en
historia de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha desempeñado como profesor
universitario y actualmente es investigador del Instituto Colombiano de Antropología e
Historia (ICANH). Su campo de interés ha sido el absolutismo borbónico y la transición
republicana, temas sobre los que ha publicado diferentes trabajos.
73
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Diana Elvira Soto Arango (RUDECOLOMBIA). Actualmente es profesora de la
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y directora nacional del Doctorado
en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA. Realizó su posdoctorado en el Consejo
Superior de Investigaciones Científicas de España, 1995. Doctora en ciencias de la
educación,
UNED,
España,
1987.
Magíster
en
investigación
socio-educativa,
Universidad Pedagógica Nacional, 1978. Licenciada en ciencias de la Educación, UNED,
España, 1984. Licenciada en psicología educativa y administración, Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 1973. Ha sido profesora de las universidades
Pedagógica Nacional, Distrital y de Córdoba; investigadora del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas de España. Profesora de la Universidad de Comillas en
Madrid, de la UNED de España y en Guinea Ecuatorial. Profesora investigadora invitada
en varias instituciones internacionales, entre otras: Open University (1983), CESUUNAM (1991), Universidad de Campinas (1994), Universidad Pablo de Olavide (2000 y
2002), Universidad de Alcalá de Henares (2000), Instituto Latinoamericano de Berlín
(1995) y Universidad de Columbia (2004).
Adriana Urrea (Pontificia Universidad Javeriana). Filósofa y candidata al
doctorado en filosofía de la Universidad Javeriana de Bogotá. Ha combinado su vida
académica con el trabajo en el mundo de la cultura. Su trabajo teórico se ha
desarrollado en la estética y la filosofía política. Actualmente se desempeña como
profesora y directora de carrera de la Facultad de Filosofía de la Universidad Javeriana,
profesora en la Maestría de Teatro y Artes Vivas de la Universidad Nacional de
Colombia y asesora de proyectos culturales.
XVII Seminario sobre la Enseñanza de Lenguas Extranjeras
Melba Libia Cárdenas B. (Universidad Nacional de Colombia). Es licenciada en
lenguas modernas (Universidad de la Salle, Colombia), magíster en enseñanza del
inglés (Universidad de Edimburgo, Escocia), y ha realizado estudios avanzados en los
temas de formación docente y el docente investigador de las Universidades Thames
Valley (Inglaterra) y de Arizona (Estados Unidos). Es profesora asociada y directora del
Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad Nacional de Colombia, sede
Bogotá. También se ha desempeñado como profesora de inglés en escuelas de
primaria y secundaria, y como catedrática de investigación en diversos programas de
posgrado del país. Su actividad docente e investigativa ha girado en torno a las áreas
74
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
de pedagogía de la lengua inglesa, investigación en el aula y formación de docentes de
inglés. Es la coordinadora del grupo de investigación PROFILE (Profesores de inglés
como lengua extranjera) y editora de la revista que lleva el mismo nombre.
Ligia Cortés Cárdenas (Universidad Nacional de Colombia). Licenciada con
estudios mayores en español y francés de la Universidad Pedagógica Nacional. Realizó
estudios paralelos de filología con especialidad en francés en la Universidad Nacional
de Colombia, sede Bogotá. Es magíster en didáctica (francés como lengua extranjera)
del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Bogotá. Obtuvo su diploma de
DEA (ahora máster 2) en Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de
Burdeos III, Francia, en donde adelantó estudios de doctorado. Fue profesora de
español en Francia durante nueve años. En la actualidad es coordinadora de la carrera
de Filología e Idiomas del Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad
Nacional de Colombia.
Norma Isabel Ojeda (Universidad Nacional de Colombia)
Rodolfo Suárez Ortega (Universidad Nacional de Colombia). Es licenciado en
filología e idiomas de la Universidad Nacional de Colombia (1992) y doctor en
investigación en filología románica y lingüística general por la Universita' degli Studi di
Perugia (Italia) en 2000. Actualmente es profesor asistente del Departamento de
Lenguas Extranjeras de la Universidad Nacional de Colombia y director del programa
ALEX. Ha dictado varios cursos de lingüística, traducción e italiano. En 2003, 2005 y
2007 participó como ponente en el 5°, 6° y 7° Foros Nacionales e Internacionales de
Centros de Autoacceso organizados por la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla.
VII Encuentro Internacional sobre Cultura Democrática
Tema: Democracia, ciudadanía y cultura
Jorge Enrique González (Universidad Nacional de Colombia)
Jaime Eduardo Jaramillo (Universidad Nacional de Colombia)
IX Encuentro de Estudios de Género
Tema: Género, cultura y estética
75
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Diógenes Fajardo Valenzuela (Universidad Nacional de Colombia)
Ángela Robledo (Universidad Nacional de Colombia). Es licenciada en letras de
la Universidad del Valle y doctora en español de la Universidad de Massachusetts,
Amherst. Ha sido profesora de la Universidad de California en Riverside, de la
Universidad de Rochester y la Universidad de Illinois en Chicago. Actualmente es
coordinadora de los posgrados de la Escuela de Estudios de Género y docente del
Departamento de Literatura de la Universidad Nacional. Es coautora del estudio
introductorio y la edición crítica de La araucana de Alonso de Ercilla; de Literatura y
cultura. Narrativa colombiana del siglo XX; de ¿Y las mujeres? Ensayos sobre literatura
colombiana; de Literatura y diferencia. Autoras colombianas del siglo XX. Editora y
transcriptora de Jerónima Nava y Saavedra (1669-1727). Autobiografía de una monja
venerable. Su edición de Su vida, la autobiografía de la Madre Castillo, será publicada
por la Fundación Ayacucho de Caracas dentro de poco.
VII Encuentro Internacional sobre Lectura y Desarrollo
Tema: Tendencias actuales de las neurociencias cognitivas
Francisco Lopera (Universidad de Antioquia)
V Encuentro Internacional de Escritores en Lenguas Indígenas
Tema: Voces de Culturas Vivas
María Emilia Montes (Universidad Nacional de Colombia)
Camilo Robayo (Universidad Nacional de Colombia)
Estercilia Simanca
Dálila Yagari
XVI
Encuentro
Internacional de
Educación
Abierta
y
a
Distancia
Tema: El estudiante en la era digital
Juan Carlos Barbosa (Universidad Industrial de Santander)
76
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Omayra Parra (Pontificia Universidad Javeriana)
Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz (Pontificia Universidad Javeriana)
III Banquete Internacional de Filosofía
Tema: Sociedad y filosofía
Luis E. Hoyos (Universidad Nacional de Colombia)
Ángela Uribe (Universidad Nacional de Colombia). Profesora asistente del
Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional (Bogotá). Pregrado en filosofía
de la Universidad de los Andes (1988), maestría en filosofía de la Universidad Nacional
(1997) y doctorado en filosofía de la Universidad de Antioquia (2005). Principales
publicaciones: Petróleo, economía y cultura (Editorial Siglo del Hombre, 2005); “Entre
los tunebo y los u´wa: el lugar de los argumentos históricos a favor de los derechos de
grupo”, en Revista Estudios de Filosofía (No. 28, 2003); “El punto de vista moral en las
empresas. Una descripción del uso deontológico de la razón", en Signos filosóficos (No.
8, 2003); “Racionalidad y autodeterminación”, en Ideas y Valores (No. 118, 2002);
“Una discusión en torno a cómo se justifica una norma moral”, en Revista
Latinoamericana de Filosofía (vol. XXVI, 2000). Principales áreas de investigación:
filosofía moral y filosofía política.
Adriana Urrea (Pontificia Universidad Javeriana). Filósofa y candidata al
doctorado en filosofía de la Universidad Javeriana de Bogotá. Ha combinado su vida
académica con el trabajo en el mundo de la cultura. Su trabajo teórico se ha
desarrollado en la estética y la filosofía política. Actualmente se desempeña como
profesora y directora de carrera de la Facultad de Filosofía de la Universidad Javeriana,
profesora en la Maestría de Teatro y Artes Vivas de la Universidad Nacional de
Colombia y asesora de proyectos culturales.
IV Foro Cultura y Naturaleza
Tema:
La
seguridad
ambiental
para
la
seguridad
humana
–Evento
preparatorio al IV Congreso Mundial de Conservación de la Unión Mundial
para la Naturaleza–
Omar Darío Cardona (Universidad Nacional de Colombia)
77
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Francisco González Ladrón de Guevara (Pontificia Universidad Javeriana)
Simposio:
Identidades
étnicas
y
movilidades
espaciales.
Perspectivas contemporáneas sobre multiculturalidad, Estado
y nación en Colombia y México
Margarita Chaves Chamorro (Instituto Colombiano de Antropología e
Historia). Es investigadora y coordinadora del Grupo de Antropología Social del
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Entre 1998 y 2007 fue
editora de la Revista Colombiana de Antropología. Se formó como antropóloga en la
Universidad Nacional de Colombia y culminó sus estudios de doctorado en la
Universidad de Illinois en Urbana, Estados Unidos. Ha adelantado investigaciones
etnográficas extensivas entre indígenas y campesinos colonos de la amazonia
colombiana. Coordinó y fue parte del equipo colombiano que participó en el proyecto
internacional y comparativo “Identidades y movilidades: las sociedades regionales en
los nuevos contextos políticos y migratorios. Una comparación entre Colombia y
México” (ICANH-IRD-CIESAS, 2003-2006). Su producción se encuentra publicada en
volúmenes editados y en revistas académicas. Actualmente adelanta una investigación
sobre configuraciones regionales de estatalidad y multiculturalismo en Colombia.
Claudia Steiner Sanpedro (Universidad de los Andes)
Martha Zambrano (Universidad Nacional de Colombia)
Colombia y México: Encuentro binacional sobre desarrollo
rural
Jaime Forero (Pontificia Universidad Javeriana).
Diana Maya (Pontificia Universidad Javeriana).
Gabriel Tobón Quintero (Pontificia Universidad Javeriana).
Manuel Pérez (Pontificia Universidad Javeriana).
II Encuentro Ciencia y Filosofía
Pablo Rolando Arango (Universidad de Caldas). Sus principales áreas de
trabajo son la filosofía del lenguaje, la metafísica y la ética. Ha publicado los libros
78
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Introducción a la filosofía moral (Centro Editorial de la Universidad de Caldas, 2005) y
De la belleza y otros caprichos de conservador (Centro Editorial de la Universidad de
Caldas, 2006), así como diversos artículos y traducciones en revistas especializadas.
Su traducción del libro Introducción a la práctica de la filosofía de Garrett Thomson fue
publicada por la Editorial Panamericana en 2002. Recientemente publicó un cuento en
el libro Gol. Cuentos de fútbol, publicado por la Universidad de Caldas en 2007. En la
actualidad es profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad de Caldas.
Juan José Botero (Universidad Nacional de Colombia). Nació en Medellín en
1952. Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia, Ph. D del Institut Supérieur de
Philosophie de la Universidad de Lovaina (Louvain-la-Neuve) con tesis laureada,
dirigida por Jean Ladrière, Intentionalité, Sens et Référence (1984). Profesor del
Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá) desde
1987. Ha desempeñado además los cargos de director de programas curriculares y del
departamento. Dirigió la revista Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía entre
1992 y 1996. Es miembro corresponsal extranjero del Centre de Recherches en
Épistémologie Appliquée de París desde 1996. Profesor visitante en la École Normale
Supérieure Lettres et Sciences Humaines de Lyon (Francia) en mayo de 2007. Sus
principales publicaciones se sitúan en las áreas de la fenomenología, la filosofía
analítica y la filosofía política. Presidente de la Sociedad Colombiana de Filosofía en los
períodos 2000-2001, 2004-2006 y 2006-2008.
Adrián Cussins (Universidad Nacional de Colombia). Maestría en Artes, Oxford
University, Inglaterra, 1981. Maestría en Ciencia Cognitiva, Universidad de Edimburgo,
Escocia, 1983. Doctorado en Filosofía, University of Oxford, Inglaterra, 1986.
Postdoctoral Fellowship, Universidad de Stanford, Inglaterra, 1988. Junior Research
Fellowship, New College, Oxford University, Inglaterra, 1990. Profesor asistente,
Departamento de Filosofía, Universidad de California, Estados Unidos (1990-1997).
Profesor asistente, Departamento de Filosofía, Universidad de Illinois at UrbanaChampaign (1998–2001). Capitán de un velero en viaje de Inglaterra hasta Colombia
(2001-2002). Profesor asociado, Facultad de Filosofía, Pontificia Universidad Javeriana,
Colombia (2002-2005). Profesor asociado en la Universidad Nacional de Colombia,
Departamento de Filosofía (de 2005 hasta la fecha).
Carlos Emilio García (Universidad de Caldas). Sus principales áreas de trabajo
son la epistemología y la filosofía de la ciencia. Ha publicado los libros Evolución
79
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
histórica del pensamiento científico (Editorial de la Universidad de Manizales, 1997),
Introducción a la Lectura de Popper (Centro Editorial de la Universidad de Caldas,
2001) y Popper’s Theory of Science (Continuum Press, 2006), así como diversos
artículos y traducciones en revistas especializadas. Actualmente es vicerrector de
Investigaciones y Posgrados de la Universidad de Caldas así como profesor del
Departamento de Filosofía de la misma Universidad y de la Universidad de Manizales.
Jaime Ramos (Universidad Nacional de Colombia).
80
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Jornadas profesionales
V Encuentro de Promotores de Lectura: Niños y jóvenes, un
universo por conquistar
El encuentro pretende propiciar un espacio abierto de reflexión, intercambio de
experiencias y capacitación para aquellos dedicados a la promoción de la lectura en
México, tanto en el ámbito oficial como particular, organizaciones civiles, personas
físicas e instituciones escolares de todos los niveles. Participará por Colombia:
Graciela Prieto. Licenciada en ciencias de la educación; cuenta con una amplia
experiencia y habilidad en la concepción y gestión de programas, proyectos y
campañas en el campo de las bibliotecas infantiles, el fomento de la lectura y la
formación de bibliotecarios en promoción de lectura. Conocedora de la literatura
infantil y juvenil en Iberoamérica, su creación e ilustración, tiene una gran experiencia
en la selección y evaluación de libros infantiles y juveniles. Durante su desempeño
entre 1993 y 1997 como coordinadora de la Sala Infantil de la Biblioteca Colsubsidio
CEIC, diseñó e implementó el Programa de Animación a la Lectura Biblioteca-Escuela
(PALBE) que se constituyó en unos de los programas bandera de la Red de Bibliotecas
de Colsubsidio, el cual continúa realizándose hasta la actualidad. Igualmente diseñó y
coordinó la realización de los talleres de Animación de la lectura de Colsubsidio en el
Pabellón Juvenil de la Feria Internacional del Libro de Bogotá durante el período de
1993 a 1996. En ese contexto produjo una serie de cuadernillos (Palabras para hacer
palabras; Palabras para Amar) con actividades de promoción de lectura. Diseñó y
coordinó los talleres de animación para la exposición El mundo de Anthony Browne,
realizada en Bogotá en 1994. Desde hace más de quince años participa activamente en
el Comité de Evaluación de Libros Infantiles y Juveniles de Fundalectura. Fue
responsable de la creación, puesta en marcha y coordinación de la Biblioteca El
Parque, en donde se realizaron con éxito programas de promoción de lectura con
niños, jóvenes y familias, así como de atención a grupos de lectores con necesidades
especiales (invidentes, sordos, entre otros). En la actualidad coordina el área de
promoción de lectura de la Biblioteca Nacional del Ministerio de Cultura.
81
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
XIII Coloquio Internacional de Bibliotecarios
Este año, el XIII Coloquio Internacional de Bibliotecarios tendrá como tema
central la Infodiversidad: la biblioteca como centro multicultural, cuya intención
consiste en propiciar un encuentro entre bibliotecarios de América y Europa, quienes
compartirán sus experiencias a partir del trabajo realizado en sus países. Participarán
por Colombia:
Ángela María Pérez Mejía. Directora de la Biblioteca Luis Ángel Arango del
Banco de la República en Bogotá. Realizó un doctorado en literatura latinoamericana
en State University of New York, una maestría en literatura latinoamericana en
University of Maryland y es licenciada en comunicación social de la Universidad
Pontificia Bolivariana. Ha sido directora del Departamento de Bibliotecas y Artes así
como profesora asociada de literatura latinoamericana en Brandeis University;
profesora invitada en UMASS de Boston y docente en State University of New York at
Stony Brook y en la Escuela de Lenguas de las Naciones Unidas. Ha publicado: La
geografía de los tiempos difíciles: escritura de viajes a Suramérica durante los
movimientos de independencia 1789-1845 (Universidad de Antioquia, 2002); y A
Geography of Hard Times: Narratives about Travel to South America During the
Independence Movements 1789-1845. (Traducción de Dick Cluster, State University of
New York University Press, 2004).
Silvia Prada Forero. Bibliotecóloga de la Universidad Javeriana especialista en
trabajo con bibliotecas públicas. Ha desarrollado servicios bibliotecarios y programas
de promoción cultural y de lectura en redes de bibliotecas a través de la planeación y
ejecución
de
estrategias
encaminadas
a
posibilitar
el
acceso
de
materiales
bibliográficos a diferentes poblaciones. Actualmente es gerente general de la Red
Capital de Bibliotecas Públicas (Biblored), de la Secretaria de Educación del Distrito de
Bogotá. Ha sido conferencista internacional en IFLA, Capítulo de Arquitecturas Públicas
en Buenos Aires (2004); Santiago de Chile, Bibloredes (2004); IFLA/FAIFE, Santiago
de Chile (2005); Feria Internacional del Libro (Liber) Madrid, (2006) e IFLA, Capítulo
de Bibliotecas Públicas, París (2006). Es miembro del Consejo Directivo del Plan
Nacional de Lectura y Bibliotecas (Presidencia de la República de Colombia y Ministerio
de Cultura de Colombia); del Consejo Distrital de Lectura y Escritura (Alcaldía Mayor
de Bogota) y de la Red de Bibliotecas de Cajas de Compensación de Colombia.
82
Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara
Agosto de 2007
Ana Roda Fornaguera. Nació en Bogotá en 1955. Es licenciada en filosofía y
letras de la Universidad de los Andes. Fue editora de literatura y ensayo de Editorial
Norma y jefe de publicaciones del Fondo Cultural Cafetero. Ha sido editora y traductora
de textos de literatura y ciencias sociales para varias editoriales y revistas. Desde
principios de 2004 ha estado vinculada a la administración distrital, primero como
gerente de Literatura del Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá y
actualmente como coordinadora de Bogotá Capital Mundial del Libro 2007.
83
Descargar