“Cada vez que me encuentro haciendo lo mismo que la mayoría, es

Anuncio
Boletín de la
Sociedad Astronómica de México
Diciembre 2014 • Número 6
www.sam.org.mx/Facebook: Sociedad Astronómica de México / Twitter: @SAMastronomia
❧ ¿Qué hay de nuevo? ❧
✩ El mes pasado todos presenciamos
emocionados el descenso del módulo Philae
sobre
67P/Churymov-Gerasimeko. Unas
horas después de llegar al cometa, Philae
nos envió la primera imagen (fotografía
inferior). También envió los primeros
resultados de las pruebas que realizó, y
que ahora se analizan en la Tierra.
Después de 64 horas de funcionamiento,
sus baterías se agotaron y Philae entró en
un periodo de hibernación que durará
hasta que su viaje junto al cometa le lleve
cerca del Sol, entonces podrá recargar sus
baterías.
Mientras tanto, Rosetta seguirá de cerca al
cometa en su acercamiento al Sol.
✩ Un grupo de astrónomos argentinos
encabezados por E. Jofré han estudiado la
composición química de 86 estrellas con
planetas y de 137 que no tienen planetas
reportados hasta la fecha.
En el artículo, que saldrá publicado en la
revista As tronomy & As trophysics,
presentan las diferencias en la cantidad de
metales* que muestran uno y otro tipo de
estrellas. Este tipo de estudios son muy
interesantes porque nos puede dar pistas
sobre qué tipo de estrellas albergan
planetas y por tanto, dónde es más fácil
encontrarlos.
✩ Sigue perdido el contacto con STEREO
Behind. Este es uno de los dos
observatorios STEREO (Solar TErrestrial
RElations Observatory) lanzados en 2006
por la NASA para estudiar en detalle las
eyecciones de masa coronal del Sol. Los
observatorios se llaman Ahead y Behind
porque uno va por delante de la Tierra en
su órbita alrededor del Sol y el otro por
detrás. En octubre se reiniciaron ambos
instrumentos como parte de las operaciones
y desde ese momento se perdió el contacto
con STEREO Behind; el otro opera con
normalidad.
Imagen tomada con Philae ya en el cometa 67P/CG.
Crédito: ESA/Rosetta/Philae/CIVA
Mark Twain (cuyo nombre real es Samuel
“Cada vez que me encuentro
haciendo lo mismo que la
mayoría, es tiempo de parar y
reflexionar”
Langhorne Clemens) nació en Florida, EEUU, en
Mark Twain
21 de abril de 1910, un día después del máximo
1835. Trabajó como tipógrafo editorial,
periodista, piloto de un vapor fluvial, y buscador
de oro. En el libro El forastero misterioso, él
explica que se siente como un visitante
sobrenatural, que llegó con el cometa Halley y
que abandonaría la Tierra con la siguiente
reaparición del cometa. Mark Twain falleció el
acercamiento del cometa.
Resumen de actividades 2014
Este año ha sido muy importante para nuestra Sociedad. A finales de 2013
iniciamos una campaña en internet (en el sitio www.indiegogo.com) en la que
se recaudaron fondos para llevar a cabo la remodelación de nuestras
instalaciones. Gracias al apoyo de socios, familia, amigos y amantes de la
Astronomía hemos conseguido remodelar gran parte del edificio del Parque
Álamos: se terminó de resanar las paredes de la entrada, se pintó y lo más
importante, se cambió toda la instalación eléctrica del edificio. En el 2015
continuaremos con esta labor, terminando el auditorio Luis G. León, el
planetario de Álamos y realizando algunas remodelaciones en las instalaciones
del Parque de los Venados.
Además, hemos organizado estas actividades en la SAM (entre otras):
Cursos: Astro-fotografía digital, Constelaciones, Hacia el seminario permanente de estudios galileanos, Historia
y técnica de la astronomía, Introducción a la Astronomía, Del cielo al Universo, Astrofísica Básica 1, y Mecánica
Celeste.
Conferencias: se han impartido un total de 39 conferencias: 19 dentro del “Ciclo de conferencias de la SAM”,
12 en el “Ciclo de socios” y 8 en el “Ciclo SAFIR & SAM”.
Funciones de planetario y talleres para niños: todos los sábados y domingos del año en el Parque de los
Venados.
Construcción de telescopios: todos los lunes por la noche, y los sábados y domingos por la mañana en el
Parque Álamos.
El Búho azul: en julio de 2014 se comenzó la edición del nuevo boletín de la SAM. Con este número de
diciembre son ya seis los que hemos publicado tanto en su versión impresa como electrónica.
Socios: todos los domingos de 11:00 a 14:00 nos hemos reunido en el edificio del parque Álamos para realizar
distintas labores de limpieza y remodelación de las instalaciones.
Medios masivos: hemos renovado la imagen del sitio web de la Sociedad. Además, hemos continuado con la
labor de información desde el Facebook, Twitter y el Blog de la SAM.
Visitas al Observatorio de Chapa de Mota: durante 2014 se han realizado nueve visitas al observatorio de las
Ánimas, como parte de algunos cursos de Astronomía y como visitas de grupo para realizar observaciones.
Sección central del boletín por: Cristian Zamora Muñoz, Juan José Sáenz Monterrubio, Gloria Delgado Inglada
y Alejandro Farah Simón.
¿Qué observaremos el 2015?
Inicio de las estaciones:
Efemérides de la SAM (algunas fechas importantes):
Primavera: 20 de marzo, 16:45
• 24 de febrero de 1901, Felipe Rivera descubre la nova Persei
Verano: 21 de junio, 11:38
• 1 de marzo de 1902, se funda la SAM
Otoño: 22 de septiembre, 3:20
• 21 de marzo de 1905, se inaugura el observatorio “Francisco
Díaz Covarrubias” en la Plazuela de San Sebastián
Invierno: 21 de diciembre, 22:48
Eclipses de Sol:
• 20 de marzo, total (no visible)
• 13 de septiembre, parcial (no visible)
Eclipses de Luna:
• 4 de abril, total (en México será
visible como eclipse parcial, con
• 3 de abril de 1902, se publica el primer número del Boletín
de la Sociedad Astronómica de México
• 23 de abril de 1903, fallece el Profesor Luis G. León,
fundador de la SAM
• 24 de noviembre de 2012, re-inauguración de la biblioteca
de la SAM
• 9 de diciembre de 1874, tránsito de Venus observado en
Japón por un grupo de expedicionarios mexicanos
máximo a las 6:00)
• 28 de septiembre, total (n México
será visible como eclipse total, con
el máximo a las 21:47)
La distancia mínima entre la Tierra y el Sol en el 2015, ocurrirá el 4
de enero (147 millones de km) y la máxima el día 6 de julio (152
millones de km).
Lluvias de estrellas:
Quadrántidas: con máximo el 3/01, 120 meteoros/h.
Eta-Aquáridas: con máximo el 6/05, 60 meteoros/h.
Ariétidas: con máximo el 7/06, 54 meteoros/h.
Perseidas: con máximo el 12/08, 90 meteoros/h.
Leónidas: con máximo el 17/10, variable
Gemínidas: con máximo el 14/12, 120 meteoros/h.
La Sociedad Astronómica
de México les desea
un ¡Feliz y
astronómico año
2015!
o se
❧ Efemérides ❧
✩ Urano se encontrará a 0.8º de la Luna el día
2 de diciembre. Podrás encontrarlo en la
constelación de los Peces a primera hora de la
noche.
✩ Marte en el perihelio (a unos 206 millones de
km del Sol) el día 12 de diciembre.
✩ La lluvia de estrellas con una mayor tasa de
meteoros de este mes es la de las Gemínidas. El
máximo ocurrirá el día 14 de diciembre. Esta es
una de las lluvias más importantes del año, con
120 objetos por hora. Esta lluvia de estrellas
procede del cometa Phaethon.
❧ En clave de Sol ❧
Una complicada maraña de líneas de campo
magnético domina prácticamente todo lo que
ocurre sobre la superficie del Sol, pero
¿podemos ver estas líneas magnéticas?
Realmente no; son invisibles. Por suerte, el
material de la atmósfera solar, que es muy
poco densa, está obligado a seguir el camino
marcado por estas líneas, delineándolas con
extrema sutileza. Así "vemos" el campo
magnético sobre la superficie:
✩ Otras lluvias de estrellas que se pueden
observar en diciembre son las Oriónidas
(máximo el 2), las Pupu vélidas (máx. el día 7),
y las Úrsidas (máx. el día 22).
✩ La Luna estará en el Apogeo el día 12 y en el
Perigeo el día 24.
✩ El día 21 de diciembre comienza el invierno.
✩ El día 25 podrás encontrar a Neptuno 4º al
sur de la Luna.
✩ Venus en el afelio el día 26 de diciembre (a
108 millones de km del Sol).
✩ Urano se encontrará a 1º al sur de la Luna el
día 28.
✩ Durante el mes de diciembre la salida del Sol
ocurre a las 6:30 aproximadamente y la puesta
a las 17:25 (para una latitud de 20º).
❧ Astronomía mexicana ❧
El Lic. Julio Zárate nació en Xalapa en 1844.
Fue abogado, escritor, historiador, y político.
Llegó a ser presidente del congreso de
Diputados, magistrado de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación y Senador en 1912.
Impartió clases de Historia Universal en la
Escuela Normal Nacional y colaboró con varios
periódicos. Fue presidente de la SAM en 1905.
Crédito: NASA - TRACE
❧ Actividades en la S.A.M. ❧
✩ Este mes de diciembre se suspenden las
actividades de la SAM. Revisa nuestro
Facebook y página web para estar al tanto de
las actividades de 2015.
✩ Si eres socio de la SAM y quieres organizar
una actividad el próximo año contáctanos.
✩ Si eres socio de la SAM recuerda pagar tu
anualidad de 2015.
❧ La Luna ❧
6 de diciembre: luna llena
14 de diciembre: cuarto menguante
21 de diciembre: luna nueva
28 de diciembre: cuarto creciente
Este boletín es una publicación mensual y gratuita elaborada por la Sociedad Astronómica de México, A. C., con sede principal en la
calle Cádiz esquina Isabel la Católica, colonia Álamos, México D. F. Presidente: Alejandro Farah Simón, vicepresidenta: Ana Carolina
Keiman Freire. Editora de “El Búho Azul”: Gloria Delgado Inglada. Diseño Gráfico: Leticia González Sánchez. Sección “En clave de
Sol”: Jorge Fuentes Fernández. Sección “Astronomía mexicana”: Abraham Lara. Correo electrónico: [email protected]
Descargar