lectura indispensable para los interesados en exilio

Anuncio
196
E.I.A.L. 20–1
lectura indispensable para los interesados en exilio-retorno-migración y también
en Chile en general.
Es verdad que mucho queda en el tintero: el exilio serial; los exiliados chilenos en España, Italia (donde fueron acogidos los líderes del Partido Demócrata
Cristiano de Chile), Alemania, el Reino Unido, EE.UU., Venezuela y aquellos
que fueron recibidos en Europa oriental y la Unión Soviética; la relegación
interna; la política de expulsión; el asilo político; el rol de las embajadas en
Santiago; el retorno durante la dictadura y muchos temas más. Pese a esto, este
volumen tiene un especial valor. La combinación entre artículos regionales y
temáticos, documentación epistolar, estadísticas y una seria bibliografía hacen
que esta contribución al tema ayude a aclarar puntos importantes y a encuadrar
seriamente el problema del exilio chileno. Numerosas son las preguntas que
surgen de la lectura y quedan abiertas, pero serán estas la base a futuros estudios
que ampliarán y profundizarán la temática tan seriamente aproximada por este
volumen.
Mario Sznajder
Universidad Hebrea de Jerusalén
MARINA FRANCO: El exilio: argentinos en Francia durante la dictadura.
Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2008.
Las narrativas ligadas a los exilios forzados por las dictaduras militares de
la década de 1970 en el Cono Sur son hoy en día conocidas. Muchos escritores
han contado su experiencia del exilio. Suelen ser citados cuando se quiere remitir
al desarraigo, a la añoranza... Han contribuido a la construcción de un imaginario que todo lector de estos relatos tiene en mente cuando se propone leer un
trabajo sobre este tema. A la hora de publicar un libro que intenta resumir sus
cuatro años de investigación, la historiadora Marina Franco, para acercarse a
un público menos académico, podría haber retomado elementos de este imaginario. Sin embargo, los exiliados presentes en esa obra son los argentinos que
tuvieron que irse a Francia durante los años de dictadura militar y de violencia
política (1973-1983). Las únicas citas son las de estos exiliados anónimos que
conforman un relato: el del exilio argentino en Francia. Estas son las voces que
!"#$%& '($ #& #) #*! '&+'!#,!-.'/*!#0#"!*/$-#1/& #,(&*/"!2#3($ */$#$#4 $-&"#%&#
los años 70 y principios de los 80. Otras voces presentes son las que conforman
este espacio de acogida: los partidos políticos, las asociaciones locales de denuncia de la dictadura, el gobierno francés; y las del país de origen: el discurso
del régimen militar, el de los grupos de militancia de los exiliados y el de los
grupos de derechos humanos argentinos.
RESEÑAS DE LIBROS / BOOK REVIEWS
197
La investigación de la autora parte de una importante labor de entrevistas que
permite evocar las diferentes problemáticas ligadas a una investigación sobre el
exilio. Una de las primeras evocadas es la cuestión del trabajo con fuentes orales.
Treinta años después del período estudiado, después de que muchos protagonistas
de estos relatos regresaran a la Argentina mientras otros siguieron instalados en
3($ */$5#-$#$)'!($#")1($0$#-$#/6,!('$ */$#%&#-!"#7"/-& */!"89#:$(*$%!"#,!(#-$"#
voces que acabamos de evocar, los que se exiliaron durante la última dictadura
militar siguen padeciendo las secuelas de la represión. La violencia, el miedo y
el peso de un discurso difundido por las juntas militares argentinas contribuyen
a limitar la palabra de los que pudieron escapar a Francia.
; /*/$ %!#")#-$1!(#*! #&-#,(!'$<! /"6!#%&#-$"#=!*&"#%&#-!"#7&6/<($%!"#,!-.ticos”, Marina Franco señala, ante todo, que la importancia del exilio argentino
en Francia no reside en la cantidad de argentinos que se fueron a ese país, sino
& #7")#*$(>*'&(#%&#&+,&(/& */$#*!-&*'/=$#0#?)6$ $89#@-# !#'& &(#,&"!#/ '&-&*')$-#
0#$('."'/*!#"/< /4*$'/=!5#-$#/6,!('$ */$#%&#&"&#&+/-/!#(&"/%&#& #")#7%/6& "/A #
política”. Los principales protagonistas son los que fueron militantes de izquierda
en la Argentina y que siguieron militando en Francia en las diferentes asociaciones que se crearon en el exilio. Si es verdad que este estudio se centra más
en la sociedad receptora, la francesa, huelga decir que la sociedad de expulsión,
la argentina, está omnipresente a lo largo de todo el libro. La evocación permanente del discurso del régimen militar permite ver cómo la imagen construida
,!(#-$#%/*'$%)($#"&#$ *-A#BC0#"/<)&#$ *-$%$DB#& #-$#"!*/&%$%#$(<& '/ $#0#& #-$#
francesa, y sobre todo en la visión que los propios exiliados tenían y tienen de
".#6/"6!"9#E&<F #-!"#6/-/'$(&"5#&-#&+/-/$%!#&($#7) #,(/=/-&</$%!8#G)&#=/=.$#& #) #
7&+/-/!#%!($%!#& #H)(!,$8I#,$($#-!"#J($ *&"&"5#&($#) #?K(!&#G)&#-)*?$1$#*! '($#
la dictadura y por la democracia y una víctima de la represión dictatorial; para
".#6/"6!5#&-#&+/-/$%!#&"'$1$#$'($=&"$%!#,!(#) #"& '/6/& '!#%&#7*)-,$8#-/<$%!#
$-#7$1$ %! !#%&#")#*$)"$#0#%&#")"#*!6,$L&(!"8#0#%&#7%&((!'$8#,!-.'/*$9#H"#& #
&"'&# *! '&+'!# %/"*)("/=!# G)&# :$(/ $# 3($ *!# ,(!*)($# $ $-/M$(# 0# & '& %&(# 7-$#
importancia” del exilio argentino en Francia y sus características.
Elegir Francia, para muchos emigrados, fue sobre todo una cuestión pragmática: éste fue uno de los países que practicó una de las mayores políticas de
(&*&,*/A #%&#(&J)</$%!"9#N$"#%/4*)-'$%&"#G)&#$*!6,$L$ al desconocimiento
%&-#/%/!6$#0#$-#7*?!G)&#%&#*)-')($"8#J)&(! #*!6,& "$%$"#,!(#-$#"!-/%$(/%$%#
de muchos franceses y la creación de agrupaciones de exiliados. Más allá de
estos datos, la autora subraya el peso que tuvieron los imaginarios franceses y
argentinos en los discursos, visiones y prácticas de los exiliados. Para el poder
6/-/'$(#$(<& '/ !5#3($ */$5#7,$."#%&#-!"#%&(&*?!"#?)6$ !"85#&($#6>"#")"*&,'/1-&#
de difundir las denuncias de los exiliados. Para los franceses, los argentinos que
llegaban eran víctimas de la represión dictatorial. Esta última imagen, ligada a
198
E.I.A.L. 20–1
la situación de emergencia en la Argentina, contribuyó a que las asociaciones de
exiliados argentinos orientaran su labor a los reclamos por los derechos humanos.
O&#*$($#$-#,F1-/*!#J($ *K"5#-$"#/%& '/%$%&"#,!-.'/*$"#"&#J)&(! #1!(($ %!#$#4 #%&#
denunciar la represión dictatorial y no mencionar actividades políticas sospechosas como la militancia armada. Así mismo, la importancia del movimiento de
derechos humanos en la Argentina, la mayor forma de oposición a la dictadura,
fomentó en los exiliados una acción muy orientada hacia la solidaridad para con
las asociaciones de familiares de detenidos y desaparecidos.
Esta actividad de los exiliados, centrada en los derechos humanos, no impidió
que dentro de sus grupos se reprodujeran las luchas entre las diferentes organizaciones políticas en las que militaban antes de exiliarse. De hecho, estas disputas
internas limitaron la coordinación con las asociaciones francesas de denuncia
de la dictadura. Y aquí es interesante que, ubicándola en el contexto del exilio
latinoamericano en Francia en los años 70 y 80 y sin que se trate de un trabajo
comparativo, Marina Franco logra resaltar una importante característica de los
emigrados políticos argentinos. Al hacerse el eco de la lucha por los derechos
humanos en la Argentina, al reproducir las disputas internas de las militancias de
izquierda argentina en las agrupaciones de exiliados y al ubicarse como víctimas
de la dictadura en sus discursos de la época, los exiliados argentinos trasladaron
la realidad política y discursiva argentina a Francia. Para la autora, la lucha de los
&+/-/$%!"#$(<& '/ !"#& #3($ */$#,!(#-$#%&J& "$#%&#-!"#%&(&*?!"#?)6$ !"#7%&1&#
entenderse como un cambio ideológico progresivo en el cual esos derechos se
constituyeron en el primer contenido político justamente porque eran el instrumento de lucha contra la dictadura militar”. Se trata, entonces, de 7-$#*! '/ )/%$%#
de alguna forma de militancia”. Así es cómo, de regreso a la Argentina a partir
de 1983, los exiliados no continuaron con el tipo de militancia política previa.
Entre los que no abandonaron la actividad política, algunos siguieron luchando
por los derechos humanos y otros se integraron a las fuerzas políticas existentes
y tradicionales de la Argentina. Regresaron a un país en el que no se les veía ni
como héroes ni como víctimas de la dictadura.
Con el caso de los exiliados argentinos en Francia, logramos ver que el análisis
del exilio es ante todo el procesamiento de una serie de discursos y prácticas
que atraviesan países y épocas. Los imaginarios que se construyen en el país
de acogida, pero también en el de origen, impregnan la imagen que el exiliado
va creando de sí mismo, en el momento del exilio, pero también muchos años
después, cuando habla de esta experiencia.
Pero limitar el mérito de este libro a un minucioso procesamiento de discursos
sería dejar de lado una importante labor de investigación en la que resaltan los
acontecimientos escogidos por la autora para recalcar las contradicciones ligadas
a una época, a dos países y dos culturas políticas y nacionales. Tomando los
RESEÑAS DE LIBROS / BOOK REVIEWS
199
casos del boicot al Mundial del Fútbol en 1978 y de la Guerra de las Malvinas
en 1982, vemos cómo estos discursos y estos imaginarios se tradujeron en acciones bien concretas. Las posiciones adoptadas por el gobierno francés durante
la Guerra de las Malvinas –apoyo a Gran Bretaña mientras vendía armas a la
@(<& '/ $B#'/& %& #$#6&(6$(#-$#/6$<& #%&#7,$."#%&#-!"#%&(&*?!"#?)6$ !"89#@".#
6/"6!5#-$#*(&$*/A #%&#) #7P& '(!#Q/-!'!8#& #-$#&61$R$%$#$(<& '/ $#& #3($ */$#
,$($# / 4-'($(# -!"# *.(*)-!"# %&# &+/-/$%!"5# 6)&"'($# *A6!# &"'$# /6$<& # --&=A# $# -$#
dictadura a invertir tiempo, dinero y miembros de sus fuerzas para neutralizar
un reducido grupo de opositores.
H-# &"')%/!# 6>"# ,(!J) %!# %&# &"'!"# 76!6& '!"# *(.'/*!"# %&# -$# ?/"'!(/$8# !"#
adentra en cuestiones que exceden el simple entorno de los exiliados argentinos
en Francia. Al ver las posiciones, o la ausencia de tomas de posición, de los
exiliados en torno al Mundial de Fútbol y a la Guerra de las Malvinas, vemos
cómo éstos reproducen discursos y problemáticas propiamente anclados en la
sociedad argentina. La exaltación nacional en torno a la selección de fútbol o
el reclamo patriótico por las islas no lograron ser entendidos por un espacio
cultural y políticamente ajeno, como era el francés.
Para terminar, quisiera resaltar que, si bien este libro abarca esencialmente
-!"#$L!"#STUVWSTXY5#&"#) #'($1$R!#G)&#(&Z&R$#) $#$*')$-/%$%#?/"'!(/!<(>4*$#0#
"!*/$-#%&#-$#@(<& '/ $9#P!6!#-!#"&L$-$#:$(/ $#3($ *!2#7@".5#$) G)&#&-#,$"$%!#
reciente esté abriéndose como tema de discusión en el espacio público y sea hoy
objeto de una serie de políticas públicas importantes, las vivencias personales del
exilio, empezando por las de la militancia, siguen rodeadas de silencios selectivos
fuertes”. La fuerte persistencia de discursos producidos en los años 70 y 80 –por
las Fuerzas Armadas, los grupos guerrilleros, los gobiernos de la transición y por
diferentes actores políticos y sociales– marca a la sociedad argentina actual. Con
&"'$#(&Z&+/A #& #'!( !#$-#&+/-/!5#-$#$)'!($#$,!('$#) $#,/&%($#6>"#$-#&%/4*/!#G)&#
intenta procesar las vivencias que conforman el pasado reciente argentino.
Nadia Tahir
Universidad París IV-Sorbonne
VIRGILIO ZAPATERO, TOMÁS SEGOVIA, et. al.: Cátedra extraordinaria
“México, país de asilo” 2003-2006. México: Universidad Nacional Autónoma
de México, Facultad de Derecho, Porrúa, 2007.
Es casi imposible no advertir cierta irregularidad en los libros que recopilan
conferencias expuestas en un evento académico. Esta irregularidad se presenta
en por lo menos tres sentidos: el recorte temático, la perspectiva de abordaje
05#4 $-6& '&5#-$# $')($-&M$#%&-#'($1$R!5#0$#G)&#$-<) !"#"! #J($<6& '!"#%&#/ -
Descargar