¡TRUENALE LOS DEDOS A LOS DEMONIOS! ¡Creyendo lo imposible! Juan Germán Ortiz Zarco 50. Colonia Guerrero. México, 3. D.F. 06300 Teléfono: 9112-3668 [email protected] Julio del 2009. 1 2 Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros. (Santiago 4:7) 3 4 1Vinieron al otro lado del mar, a la región de los gadarenos. 2Y cuando salió él de la barca, en seguida vino a su encuentro, de los sepulcros, un hombre con un espíritu inmundo, 3que tenía su morada en los sepulcros, y nadie podía atarle, ni aun con cadenas. 4Porque muchas veces había sido atado con grillos y cadenas, mas las cadenas habían sido hechas pedazos por él, y desmenuzados los grillos; y nadie le podía dominar. 5Y siempre, de día y de noche, andaba dando voces en los montes y en los sepulcros, e hiriéndose con piedras. 6Cuando vio, pues, a Jesús de lejos, corrió, y se arrodilló ante él. 7Y clamando a gran voz, dijo: ¿Qué tienes conmigo, Jesús, Hijo del Dios Altísimo? Te conjuro por Dios que no me atormentes. 8Porque le decía: Sal de este hombre, espíritu inmundo. 9Y le preguntó: ¿Cómo te llamas? Y respondió diciendo: Legión me llamo; porque somos muchos. 10Y le rogaba mucho que no los enviase fuera de aquella región. 11Estaba allí cerca del monte un gran hato de cerdos paciendo. 12Y le rogaron todos los demonios, diciendo: Envíanos a los cerdos para que entremos en ellos. 13Y luego Jesús les dio permiso. Y saliendo aquellos espíritus inmundos, entraron en los cerdos, los cuales eran como dos mil; y el hato se precipitó en el mar por un despeñadero, y en el mar se ahogaron. 14Y los que apacentaban los cerdos huyeron, y dieron aviso en la ciudad y en los campos. Y salieron a ver qué era aquello que había sucedido. 15Vienen a Jesús, y ven al que había sido atormentado del demonio, y que había tenido la legión, sentado, vestido y en su juicio cabal; y tuvieron miedo. 16Y les contaron los que lo habían visto, cómo le había acontecido al que había tenido el demonio, y lo de los cerdos. 17Y comenzaron a rogarle que se fuera de sus contornos. 18Al entrar él en la barca, el que había estado endemoniado le rogaba que le dejase estar con él. 19Mas Jesús no se lo permitió, sino que le dijo: Vete a tu casa, a los tuyos, y cuéntales cuán grandes cosas el Señor ha hecho contigo, y cómo ha tenido misericordia de ti. 20Y se fue, y comenzó a publicar en Decápolis cuán grandes cosas había hecho Jesús con él; y todos se maravillaban. Marcos 5:1-20 5 6 POR QUE DEBEMOS TRONARLES LOS DEDOS A LOS DEMONIOS 7 8 LA GUERRA ESPIRITUAL P. G. Consagración Efesios 6:10-20 P. E. Estimular a los oyentes a lograr la victoria diariamente en la guerra espiritual. INTRODUCCION: Muchos saben que la Primera Guerra Mundial se inicia el 28 de julio de 1914. Mientras que la Segunda Guerra Mundial comienza en 1939, enfrentándose Alemania y la coalición franco-británica. También se sabe de las guerras de Corea (1950-53) y de Vietnam (1959-75). Lo que muchos ignoran es que otra guerra mundial, se sigue dando en nuestros días: La Guerra Espiritual. La guerra espiritual es una realidad en el pasado, en el presente y en el futuro. En el pasado, tuvo su origen en el cielo. Juan, nos describe la lucha entre el Dragón o Serpiente antigua y Miguel y sus ángeles. Al ser derrotado el Dragón, fue arrojado del cielo, juntamente con los ángeles que le siguieron, a la tierra (Apoc. 12:7-9). Juan, nos dice también, que la guerra espiritual en el futuro, tendrá su culminación cuando la alianza de Satanás y Gog y Magog fracase en su intento de dañar al campamento de los santos y a la ciudad amada. Las huestes diabólicas serán consumidas por el fuego de Dios y su astuto capitán, lanzado por siempre al lago de fuego y azufre (Apoc. 20:7-10). En el presente la guerra espiritual tiene su desarrollo aquí en la tierra. Sus consecuencias son más impresionantes que todas las guerras juntas que se han dado en la historia del hombre. Para Pablo, la guerra espiritual es una realidad cotidiana. El utiliza figuras y conceptos bélicos a fin de persuadirnos de su importancia y de la necesidad de obtener una victoria diaria. Pablo ve esta guerra como una lucha en la que todos participamos. En esta guerra espiritual todos debemos triunfar. ¿Qué requiere lograr la victoria en la guerra espiritual? I.- LA VICTORIA EN LA GUERRA ESPIRITUAL REQUIERE DE UN CONOCIMIENTO: A. Conocimiento de la determinación de nuestros adversarios: “Porque no tenemos lucha contra sangre y carne...” (v. 12). Justo antes de la batalla de Trafalgar en 1805, el héroe de la armada británico, Lord Nelson, se dio cuenta de que un almirante y un capitán de su flota estaban peleando. Citó a los dos hombres, tomó las manos de los dos y puso en la de uno sobre la del otro y luego, mirándolos directamente en sus caras les dijo, “Mira – por allá está el enemigo.” A nosotros nos pasa igual: pensamos que el enemigo es un hijo que nos da problemas, un vecino que no nos deja en paz, una situación que estamos atravesando. La Biblia descubre quienes son nuestros adversarios. Son: 1. Seres espirituales. Personalidades o angeles caídos (Apoc. 12:3-4), “espíritus inmundos” (Mr. 5:8). La Biblia nos descubre que el gran dragón con su cola 9 arrastró una tercera parte de las estrellas. Los estudiosos ven en las estrellas que fueron arrastradas por la cola del gran dragón a los ángeles caídos. 2. Seres invisibles. Jesús enseña que un espíritu escapa a la visión del ojo natural. El dice: “ Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpad, y ved; porque un espíritu no tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo.” (Lucas 24:39) 3. Seres inteligentes. Son tan inteligentes que reconocen a Jesús. Se nos dice que este: “…al ver a Jesús, lanzó un gran grito, y postrándose a sus pies exclamó a gran voz: ¿Qué tienes conmigo, Jesús, Hijo del Dios Altísimo? Te ruego que no me atormentes. (Lucas 8:28). 4. Seres iracundos. Causan dolor (Apoc. 2:10). Los demonios son seres que odian a Dios y a su pueblo. Jesús lo advierte a la iglesia de Esmirna, cuando le dice: No temas en nada lo que vas a padecer. He aquí, el diablo echará a algunos de vosotros en la cárcel, para que seáis probados, y tendréis tribulación por diez días. Apoc. 2:10). Son seres que buscan provocar por naturaleza el sufrimiento. La Biblia nos habla de una mujer que estaba en una sinagoga. Una mujer que andaba encorvada: atacada por un espíritu de enfermedad. Puedo imaginar a un espíritu malo montado en la espalda de ella. El poder de Satanás la tenía así por 18 años (Lucas 13:10-17). A los diablos no les importa hacerte sufrir. Jesús vino para darnos libertad del dominio de los enemigos: “…cómo Dios ungió con el Espíritu Santo y con poder a Jesús de Nazaret, y cómo éste anduvo haciendo bienes y sanando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él.” (Hechos 10:38). 5. Seres inadvertidos. Para muchos, los demonios son seres que pasan inadvertidos. En realidad esa es la estrategia de Satanás: pasar inadvertido. Los demonios son seres que están ocultos. En una habitación abandonada, al encender el foco hace que las cucarachas se dispersan. De la misma manera, encender el foco de la verdad hace que “las cucarachas espirituales” también se vayan. Es menester encender el foco de la verdad en una vida para que los espíritus malos se vayan. Ignorar a los demonios no logrará que ellos te ignoren. B. Conocimiento de la distinción de nuestros adversarios: “…sino contra principados…potestades…gobernadores de las tinieblas… huestes espirituales de maldad…” (v. 12). La victoria en la guerra espiritual requiere que identifiquemos a nuestros distintos adversarios. No tenemos lucha contra sangre o carne, sino contra “… principados… potestades… gobernadores de las tinieblas… huestes espirituales de maldad…” Un ejército pretende tomar ciudades. Este ejército espiritual busca demonizar a las personas (Lucas 8:27). No todos los demonios tienen el mismo rango. 10 Principados. Una vez orando por una persona, un espíritu que estaba manifestándose, me dijo: ”Juan, no sabes a quien te estás enfrentando. Soy un príncipe y tengo la fuerza de 10,000 toros.” Es indudable que hay una jerarquía. Pero jamás nos debemos atemorizar ante lo que dicen. Si se atemoriza, uno está abriendo puertas para un ataque. Principado (arcé) se refiere a la jurisdicción de un príncipe. Aquí se incluye a Satanás y todos sus subalternos Potestades. Son espíritus que gobiernan una jurisdicción específica, en un momento dado. Gobernadores de las tinieblas. A los demonios les gusta la mugre. Los demonios habitan donde hay un zapato botado por aquí, y un calcetín tirado por allá. Basura acumulada por doquier, platos llenos de restos de comida donde las cucarachas andan brincando. Donde hay abandono allí los demonios están haciendo su obra. Huestes espirituales de maldad. Estos son las hordas de espíritus malignos que habitan y actúan en el mundo invisible, en aquella esfera o mundo espiritual que trasciende lo físico y temporal. Los demonios a través de Herodes atacan a Jesús en su cuna (Mateo 2:3-23). El diablo ataca a Jesús tentándole: Mi necesidad es primero. He escuchado de gente en la obra de Dios, decir: “¡Pastor, mi necesidad es lo primero!” Eso es lo que el diablo le dice a Jesús: “Tu necesidad es primero”. Di a esta piedra que se convierta en pan. Tú tienes necesidad de comer. ¡Cuarenta días de ayuno es una razón más que justificada para que puedas comer!” Jesús pone a Dios en primer lugar y no su necesidad (Mateo 4:111). Mi voluntad es primero. El diablo ataca a Jesús en Getsemaní. El diablo le dice a Jesús: “Tu voluntad es primero.” La tentación es que Jesús haga primero su voluntad y no la voluntad de Dios. Finalmente Jesús tiene que decir: “…si no puede pasar de mí esta copa sin que yo la beba, hágase tu voluntad.” (Mateo 26:36-46). Mi salvación es primero. En la cruz, el diablo tienta a Jesús a través de todos aquellos que: “…le injuriaban, meneando la cabeza, 40y diciendo: Tú que derribas el templo, y en tres días lo reedificas, sálvate a ti mismo; si eres Hijo de Dios, desciende de la cruz.” (Mateo 27:39, 40). La tentación a Jesús es que abandone el enfrentar la cruz, abandonando con ello nuestra salvación. Entre la torre Antonia y el Calvario hay 2,329 pasos. En cada paso que Jesús da con la cruz a cuestas, es tentado de abandonar el proyecto de nuestra salvación. Te animo para que hoy te decidas a tronarle los dedos a Satanás y a encender “el foco” para descubrir quién está detrás de la situación. 11 II.- LA VICTORIA EN LA GUERRA ESPIRITUAL REQUIERE DE UNA CONSISTENCIA: A. Una armadura puesta da consistencia ante las asechanzas del diablo: “Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo”. (v. 11). El pasaje dice: “vestíos”. No dice que Dios nos va a vestir. No dice que debemos orar para que Dios nos vista. Es nuestra responsabilidad el vestirnos con la armadura: Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo. (Efesios 6:11). Cuando fui niño viví en una casa muy modesta. Tuve un gato. Ese gato más de una vez lo vi estar muy quietecito: ¡sssssss! Con los ojos bien abiertos y en una posición, listo para saltar, ubicado frente a un agujero. A la espera de que unos bigotes de ratón se asomaran. Cuando esto sucedía, el gato le caía encima al sorprendido ratón. No debemos olvidar que luchamos contra un diablo que asecha. Ponerse la armadura no es opcional. Es asunto importante. Entrar a la guerra sin armadura es igual a sucumbir en las garras del diablo. ¡Ponte la armadura hoy! El cinto de la verdad (v. 14). Un soldado desfajado, no sobrevivía. En cualquier arbusto se atoraba. Entonces venían los enemigos y lo acababan. Debemos fajarnos con el cinto de la verdad. El arma del diablo es la mentira, la usa para engañarnos (Génesis 3:4). Cuando el diablo nos suelta una mentira y nosotros la creemos y nos guiamos por ella, es entonces cuando el diablo nos controla. El cinto de la verdad nos da libertad de movimientos y de acción. La coraza de justicia (v. 14). Podía ser de cuero o de madera. La coraza material que el soldado usaba cubría su corazón. Se habla de la justicia nuestra. También de la posición que tenemos ahora en Cristo. Ya no pecamos (por sistema). ¡¡¡Ahora somos santos, hijos de Dios!!! Las sandalias (v. 15). Un soldado que no tenía los zapatos puestos, no llegaba muy lejos: era soldado perdido o muerto. En otras palabras, las sandalias permiten la movilidad del las Buenas Nuevas. Escudo de la fe (v. 16). Había un escudo corto y otro largo. El escudo largo cubría todo el cuerpo. La fe es el escudo nuestro. Cuando usas la fe todos los dardos del maligno son neutralizados y la tentación derrotada. El yelmo (v. 17). Los soldados parecías más altos de lo que en realidad eran por causa del yelmo. El yelmo cubría la cabeza de un ataque que sería mortal por naturaleza. Cuando traemos el yelmo puesto tenemos seguridad. El yelmo cubre nuestra mente de las dudas acerca de nuestra salvación. Donde hay dudas, hay demonios atacando. La espada (v. 17). Es la única arma ofensiva. Nuestra Espada es la santa Palabra de Dios. El usar la Palabra precisa, en el momento preciso, en la situación 12 precisa, en la forma precisa, con la motivación precisa, nos da una bendición precisa, para la gloria precisa de Dios. La sangre de Jesucristo nos da la salvación (1 Juan 1:9). La armadura de Dios nos da la resistencia (v. 11). B. Una armadura puesta da consistencia ante los ataques del diablo: “...Tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo....” (v. 13). Un hombre cierto día fue sorprendido por el empujón de la nariz de un camello en la puerta de su tienda donde se encontraba durmiendo. "Está haciendo mucho frío aquí fuera," dijo el camello, "yo solo quiero meter mi nariz ahí adentro." El hombre permitió que la nariz entrase, después entró el cuello, por fin, el cuerpo entero. El hombre empezó a sentirse bastante incomodo con la presencia de aquel camello instalado en el centro de su tienda, la cual no era grande ni suficiente para los dos. "Si usted no se siente cómodo" dijo el camello, "se puede ir con toda confianza de la tienda. En cuanto a mí, yo pienso seguir en ella." Reconoce que existen muchos "camellos" que están buscando su oportunidad para acomodarse en tu vida. El ataque concentrado de esos “camellos” hace el día malo. Sí. El día malo no es cuando venga el juicio. El día malo es cuando un “camello” quiere meter su nariz en tú vida. Hay que cerrar las rendijas en nuestra cabeza, en nuestro corazón, en nuestro cuerpo, en nuestra comunicación, en nuestro caminar, en nuestra comprensión. Hay que llenar nuestra vida cada día con el Espíritu de Dios (Efesios 5:18). Un demonio ataca cuando una vida no está llena. El demonio dice: Volveré a mi casa de donde salí; y cuando llega, la halla desocupada, barrida y adornada. 45Entonces va, y toma consigo otros siete espíritus peores que él, y entrados, moran allí; y el postrer estado de aquel hombre viene a ser peor que el primero. (Mateo 12:44). Te pregunto: ¿Tu casa está llena? Te pregunto: ¿Tu vida está llena del Espíritu de Dios? ¿Tu vida está llena de amor por los perdidos? ¿Tu vida está llena de alegría, de entusiasmo, de alabanzas al Señor? ¿O tu vida es una vida limpia, pero desocupada? Ten cuidado, porque los espíritus están buscando vidas limpias, adornadas, pero desocupadas. III.- LA VICTORIA EN LA GUERRA ESPIRITUAL REQUIERE DE UNA COMUNICACION: A. Una comunicación protectora: “...orando en todo tiempo con toda oración y toda suplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos”. (18). Pablo muestra que sin oración no hay victoria. La victoria demanda una oración de guerra. 13 1. Para Pablo la oración de guerra es oportuna: “...en todo tiempo...” (v. 18). Jesús ora en todo tiempo: 1. Antes de seleccionar a los Doce (Lc. 6:12:16). 2. Antes de su transfiguración (Lucas 9:28,29). 3. Antes de enfrentar la cruz (Mateo 26:36-42). Nosotros debemos orar en todo tiempo. Orar en todo tiempo implica tiempo para orar con los ojos cerrados, pero también abiertos. Orar con los ojos abiertos implica ver las bendiciones que Dios nos ha dado y darle con decisión gracias a Dios por ellas. 2. Para Pablo la oración de guerra es variada. Pablo dice: “...con toda oración y súplica en el Espíritu...”. Podemos orar dándole gracias a Dios, confesando nuestros pecados o intercediendo por los demás. 3. Para Pablo la oración de guerra es perseverante. Pablo dice: “...con toda perseverancia…”. En la oración de guerra, más que en cualquier otra situación, “el que persevera alcanza”. 4. Para Pablo la oración de guerra es intercesora. Pablo dice: “...por todos los santos...”. El diablo cuando te ve orando por tu pastor, por tus hijos, por tu iglesia, por los hermanos, tiembla y se retira. Cuando el diablo te ve muy activo o haciendo esto o haciendo lo otro, con una agenda en la que no tienes tiempo ni para Dios, ni para tu familia, ni para leer tu Biblia, se ríe de ti. No se puede tropezar cuando se está de rodillas. B. Una comunicación poderosa: “...que con denuedo hable de él, como debo hablar”. (v. 20). Pablo pide que oren, pero no para salir de la prisión, sino para hablar con denuedo la poderosa Palabra de Dios. No sé cual sea la situación que estás enfrentando. Seguramente es parte de ésta guerra espiritual que estamos librando. Pero que como para Pablo las cadenas no son un impedimento, sino una oportunidad. La oportunidad de llevar el mensaje adelante en el poder de Jesús. No debemos olvidar que la guerra mundial, en la cual participamos. Aunque es una guerra invisible, es real y mortal (Efesios 6:12). Pablo pide que oren por él. Ante el Pentecostés del diablo tú no puedes permanecer neutral. No puedes dar la espalda al enemigo. La armadura no protege la espalda. Debemos invadir el reino de Satanás. Lo hacemos cuando predicamos, no con humana sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder, (1 Cor. 2:4). En esa lucha no peleamos por la victoria. Sino desde la victoria de Jesus lograda en la cruz. CONCLUSION: Yo te preguntaría ¿Quién está manejando tu vida? ¿Quién está gobernando tu vida? Si no puedes decir que es Jesús, déjame decirte que estás en las garras del enemigo. Sin embargo, a ese enemigo tú debes tronarle los dedos y botarlo de tu vida, en el nombre de Jesús. El reformador Martín Lutero viajaba a pie muy a menudo. En cierta ocasión pidió alojamiento en una rústica casa de campesinos. Sin saber quién era, lo recibieron bien y lo trataron tan bien como pudieron. Al saber quién era rehusaron toda paga, pero le pidieron encarecidamente que se acordara de ellos en sus oraciones y que escribiera con tinta en su pared alguna 14 inscripción como un recuerdo. Prometió hacerlo y escribió: Domini Sumus. El campesino le preguntó qué significaban aquellas palabras, y Lutero explicó que tenían doble sentido. –Significan –dijo--, “Somos del Señor”, pero pueden también significar: “Somos señores”. Lo uno entra en lo otro: siendo propiedad del Señor Jesucristo a gran precio adquirida, no debemos ser esclavos de Satanás…sino señores verdaderamente libres… ¡Decide hoy tener victoria en la guerra espiritual! 15 16 SATANAS P. G. Doctrinal Job 1:6-12 P. E. Enseñar a los oyentes acerca de la persona, acción y poder del enemigo de nuestras almas. INTRODUCCION: Anton La Vey, líder de un grupo conocido como “La iglesia de Satanás”, ha dicho: “La era de Satanás comenzó en 1966, cuando se proclamó la muerte de Dios, cuando se hizo notoria la liga por la libertad sexual y cuando los hippes desarrollaron una cultura de sexo libre”. Antes que Anton La Vey, Pablo había afirmado: “…que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios…” (1Tim. 4:1). Billy Graham, ha dicho que: el éxito del diablo ha sido lograr que muchos teólogos nieguen su existencia. La Biblia claramente nos advierte de la existencia de Satanás. Consideremos: I.- LA PERSONA DE SATANAS: La Biblia habla más del final de Satanás, que de su origen. A. Satanás es una persona innegable: “...vino también Satanás...” (v.6). Para muchos Satanás solo es un mito, o una caricatura. Satanás es una persona innegable para: 1. Eva (Gn. 3:13). Cuando Eva se pone a platicar con Satanás cambia de nombre. En lugar de llamarse Eva, se llama víctima. 2. Pablo (1Tes. 2:18). El dice que Satanás estorba: “…por lo cual quisimos ir a vosotros…una y otra vez; pero Satanás nos estorbó.” 3. Ananías (Hech. 5:3). Llena el corazón de Ananías para que éste mintiese a Dios y a los hermanos simulando que está dando todo, pero en realidad se reserva parte para él, tratando de parecer más generosos de lo que en verdad eran. Pedro lo descubre cuando le dice: “Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo, y sustrajeses del precio de la heredad?” La Enciclopedia Británica, edición de 1910 dice: “....la creencia en Satanás... no es algo que hoy se reconoce como articulo esencial de la fe cristiana...”. El diablo ha buscado en el pasado y en el presente “hacerse el muertito.” El diablo es el gran simulador: simula que no existe. El diablo quiere que la gente crea que no existe. Al diablo le agrada que la gente no hable de él. El diablo quiere que no enciendas el foco que lo pone al descubierto. La realidad es que el diablo está más vivo que nunca. La televisión, el periódico, y la radio dan cuenta de su trabajo: guerras, inundaciones, 17 brujería, desastres, abortos, hambre, dolor, muerte, sufrimiento, destrucción, violencia, etc., “ La existencia del diablo es tan claramente enseñada en la Biblia que dudar de ello es dudar de la Biblia misma.” (Archibald Brown) ¡Dios sí cree en la existencia de Satanás! B. Satanás es una persona incansable: “Respondiendo Satanás a Jehová, dijo: de rodear la tierra y de andar por ella” (v. 7). Alguien dijo: “El diablo es el más consagrado de los predicadores. Nunca está fuera de su parroquia. Nunca está desocupado.” No debiéramos sorprendernos por el aumento de actividad demoníaca, lo cual está profetizado: En los últimos tiempos habrá guerras, pestes, hambres, terremotos, tribulaciones y se levantarían falsos cristos y falsos profetas que harían falsas señales y falsos prodigios (Marcos 13; Mateo 24). En nuestros días es común que hombres importantes: políticos, artistas y gente de negocios, están acudiendo a la brujería en busca de fama, poder y fortuna. Tal pareciera que hay un Pentecostés del diablo. II.- EL PROCEDER DE SATANAS: De la aritmética espiritual, lo que mejor domina Satanás es la división. A. El proceder de Satanás es acusatorio: “¿Acaso teme Job a Dios de balde?” (v. 9). Satanás siempre saluda con un índice extendido: apuntando a alguien a fin de acusarle. El verbo que mejor conjuga es acusar. Satanás es el gran acusador: Entonces oí una gran voz en el cielo, que decía: Ahora ha venido la salvación, el poder, y el reino de nuestro Dios, y la autoridad de su Cristo; porque ha sido lanzado fuera el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba delante de nuestro Dios día y noche.” Para Juan Satanás es el gran acusador de los humanos (Apoc. 12:10). Satanás desafía a Dios diciéndole que pruebe que Job le sirve desinteresadamente: “¿Acaso teme Job a Dios de balde? 10¿No le has cercado alrededor a él y a su casa y a todo lo que tiene? Al trabajo de sus manos has dado bendición; por tanto, sus bienes han aumentado sobre la tierra .” (Job 1:9). Satanás cree que un cambio en la condición feliz de Job causaría su defección. Tenemos puertas abiertas cuando nuestra vida no es limpia. Es desastroso tener puertas abiertas. ¡Cierra hoy las puertas! B. El proceder de Satanás es antagónico: “....extiende ahora tu mano y toca todo lo que tiene, y veras si no blasfema contra ti en tu misma presencia.” (v. 11). El diablo es el gran inspector del cristiano en la tierra y su gran adversario en el cielo. Está enojado contra los siervos de Dios. Cree conocer la parte vulnerable del que le sirve a Dios (vr. 11). Así como tenemos un salvador personal que es Cristo. Tenemos un enemigo personal que es el diablo. Así como la naturaleza del alacrán es picar. La 18 naturaleza de los demonios es destruir. El demonio más zonzo busca mandarnos a un hospital, a un siquiátrico, al cementerio o a la cárcel. Sin embargo, el diablo es un enemigo vencido. Por eso, cuando el diablo te recuerde tu pasado, tú recuérdale su futuro. III.- EL PODER DE SATANAS: Es necedad subestimar el poder del Diablo. Es fatal sobreestimarlo. A. El poder de Satanás es destructivo: “Dijo Jehová a Satanás: he aquí, todo lo que tiene está en tu mano...” (v. 12). El mayor poder destructivo no es la bomba atómica. El mayor poder destructivo es el poder de Satanás. El diablo ha venido para hurtar, matar y destruir (Juan 10:10). Dios levanta a Pablo con un propósito especifico: “Pero levántate, y ponte sobre tus pies; porque para esto he aparecido a ti, para ponerte por ministro y testigo de las cosas que has visto, y de aquellas en que me apareceré a ti, 17librándote de tu pueblo, y de los gentiles, a quienes ahora te envío, 18para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados.” (Hechos 26:15-18). Este sigue siendo el propósito para ti y para mí. Dios sigue deseando que la gente se convierta de la potestad del diablo. Es claro que el poder de Satanás siendo destructivo, no es ilimitado. B. El poder de Satanás es delimitado: “...Solamente no pongas su mano sobre él. Y salió Satanás de delante de Jehová”. (v. 12). El diablo no es omnipotente, ni omnipresente, ni omnisciente. Sin embargo su alcance es como el alcance de un perro encadenado. Si tú vas y te metes en el área del alcance de un perro encadenado, éste te va a morder. De la misma manera si te metes en el área de alcance del diablo, te va a devorar. El pasaje muestra que la acción satánica no es impedida por Dios. Pero el pasaje muestra que es limitada por Dios. Dios no abandona a Job en manos de Satanás. Cuando el ejército de Israel se comparaba con Goliat, temblaba. Sin embargo David ve a Goliat no en relación de él, como un simple muchacho que es, sino que lo ve en relación de su Dios. Entonces Goliat parce demasiado pequeño. No te compares con Satanás. Compara a Satanás con Dios: tendrás la gran victoria. Dios tiene su mano puesta en el control todavía. La Biblia dice: “No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar.” (1 Cor. 10:13). CONCLUSION: Practica hoy la Fórmula S+R = HS. En Santiago 4:7 se nos dice: “Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros.” La fórmula que nos da la victoria sobre Satanás es: Sometimiento + resistencia = huida de Satanás. Un defecto que tiene el diablo es que es muy sentido. Si le truenas los dedos, 19 se va. Reconoce que hay poder en Jesús. Si tú sientes que el diablo está controlando algún aspecto de tu vida te invito a que te decidas a ser libre en el poderoso Jesús. La libertad es una decisión. Cuando tú decides tronarle los dedos al diablo y te sometes a Dios, el diablo huirá de tu hogar, de tu relación matrimonial, de tu persona, de tus hijos, de todas aquellas circunstancias en las que el diablo está influyendo para destruir o dañar. Decide ser libre en el poderoso Jesús hoy. ¡Truénale los dedos a Satanás hoy y se libre! 20 LA REALIDAD DE LOS DEMONIOS P.G. Doctrinal Marcos 5:1-20 P.E. Instruir a los oyentes conforme a la Biblia acerca de la tremenda realidad de los demonios. INTRODUCCION: Michael Jackson, la estrella mundial de la música pop, murió a los 50 años de edad. El describir lo que fue Michael Jackson se topa con una vida llena de excesos y comportamientos extraños. Su fama y pronto desplome personal, hasta su muerte se dan pocos días antes de que comenzara una gira de conciertos de regreso en Londres. NoticiaCristiana.com refiere que el reverendo bautista Jesse Jackson cercano al artista, recuerda con lágrimas el declive del Rey del pop: “Traté de ayudar al atribulado Michael Jackson orando por él para expulsar los demonios que le atormentaban”. Josefo, habla de los demonios. Este historiador judío cree que los demonios son espíritus de hombres malos que habiendo muerto en el pasado, buscaban ahora entrar en personas. Otros teólogos han sostenido que los ángeles que fueron tras Satanás en su rebelión contra Dios, se unieron a mujeres que vivían antes del Diluvio, procreando una raza de gigantes. Al morir estos, sus espíritus llegaron a ser los demonios de nuestros días. Consideremos algo de la luz que la Biblia nos brinda: I.- LA PERSONALIDAD QUE POSEEN LOS DEMONIOS. A. Una personalidad espiritual: “....un espíritu...” (v. 2). La Biblia habla de Dios, de los ángeles y de los hombres. Los espíritus inmundos al igual que los ángeles tienen una personalidad espiritual. Algunos intérpretes dicen que los demonios son los ángeles que siguieron a Satanás en su rebelión contra Dios: “¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas a las naciones. 13Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte; 14sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo. 15Mas tú derribado eres hasta el Seol, a los lados del abismo.” (Isaías 14:12, 15). Jesús testifica de la caída de Satanás (Lucas 10:18). El príncipe de la potestad del aire opera con sus demonios (Efesios 2:2). Los demonios por ser seres espirituales, no están sujetos a las barreras físicas. B. Una personalidad emporcada: “....un espíritu inmundo...” (v. 2). Hay demonios libres y encarcelados (Judas 6). Los espíritus encarcelados lo están posiblemente como un castigo por poseer personas: “Y le rogaban que no los 21 mandase ir al abismo.” (Lucas 8:31). El que Jesús llame a este espíritu inmundo, habla de la condición a la cual llevan los demonios a aquellos que controlan. El endemoniado: “…tenía su morada entre los sepulcros…” (v. 3). Un lugar inmundo, donde yacían los muertos. Tocar un sepulcro significaba contaminación. Los espíritus inmundos llevan a las personas a lugares y compañías que contaminan. De este modo los mantienen bajo su poder. Al rescatar a las personas del poder de Satanás, Cristo salva a los vivos de entre los muertos. Para Jesús la naturaleza de los demonios es inmunda. C. Una personalidad encarnable: “Envíanos a los cerdos para que entremos en ellos”. (v. 12). Los demonios no están sujetos al espacio: pueden viajar de un lugar a otro al instante. Pueden habitar cuerpos vivos. Eso es lo que los lleva a querer ir del hombre a los cerdos: “Y le rogaron todos los demonios, diciendo: Envíanos a los cerdos para que entremos en ellos.” (v. 12). Jesús enseña que los demonios hacen su morada en los hombres (Lc. 11:24-26). Los demonios oprimen a la gente. Jesús sanó a los hombres de su opresión (Hechos 10:38). Los demonios no solamente oprimen, atormentan a la gente: 14El Espíritu de Jehová se apartó de Saúl, y le atormentaba un espíritu malo de parte de Jehová. (1 Samuel 16:14). Jesús enseña que los demonios habitan cuerpos vivos (Lucas 11:24-36). Sólo en Cristo la persona deja de ser un templo de Satanás para convertirse en un templo del Espíritu de Dios: “¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? 20Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios.” (1 Cor. 6: 19-20). II.- LA PENA QUE EJERCEN LOS DEMONIOS. A. Destruye la personalidad del hombre: “..Nadie le podía dominar”. (v. 4). La labor de los ángeles es opuesta a la labor de los demonios: “Mi Dios envió su ángel, el cual cerró la boca de los leones, para que no me hiciesen daño, porque ante él fui hallado inocente…” (Daniel 6:22). Los ángeles buscan el bien del hombre. El propósito de los demonios es alterar la personalidad de todo hombre o mujer que cede el control a ellos. Llevan a la persona que controlan a la ingobernabilidad: “…nadie podía atarle, ni aun con cadenas.” (v. 3). Los demonios destruyen la personalidad del hombre cuando la nulifican, manifestándose ellos como si fueran la persona del endemoniado: 1. Los demonios conocen a Jesús (v. 7). 2. Los demonios tienen voz. Son capaces de hablar por la boca de la persona a la cual están dominando (v. 7). 3. Los demonios tienen voluntad. Le piden a Jesús que los deje ir a los cerdos (v. 12). 4. Los demonios tienen fuerza. El hato de cerdos se precipitó al mar (v. 13). Los demonios no solo alteran la personalidad del hombre sino que también la destruyen. Los demonios van a alterar lo que dejes que alteren, porque su jefe ha venido a hurtar, matar y destruir (Juan 10:10). 22 B. Destruye la prosperidad del hombre: “....tenía su morada en los sepulcros...” (v. 39.) Alguien ha observado que en un anzuelo hay comida gratis. Hay comida gratis en el anzuelo del ocultismo, espiritismo, astrología, adivinación, brujería, tarot, etc. Buscar los demonios se contrapone a la Palabra de Dios. Transfiere la dependencia de Dios a la dependencia de Satanás. El tiene en lugar de prosperidad, destrucción. Eso es lo que encuentra Saúl: “Así murió Saúl por su rebelión con que prevaricó contra Jehová, contra la palabra de Jehová, la cual no guardó y porque consultó a una adivina, 14y no consultó a Jehová; por esta causa lo mató, y traspasó el reino a David hijo de Isaí.” (1 Cron. 10:13,14). Los espíritus malos cuando se les deja controlar van a buscar la destrucción del hombre. Juan dice: “…ninguna mentira procede de la verdad.”(1ª Juan 2:21). Satanás con el fin de engañar es capaz de presentarse como un ángel de luz (1ª Cor. 11:14). El diablo logra convertir a Adán de aspirante a dios, en un rey destronado: ““Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de Edén querubines, y una espada encendida que se revolvía por todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida.” (Génesis 3:24). El plan de Dios para ti no es una morada en los sepulcros sino una morada en los cielos. III.- EL PODER QUE TRIUNFA SOBRE LOS DEMONIOS A. El poder que triunfa sobre los demonios es terminante. “....Jesús les dio permiso. Y saliendo aquellos espíritus inmundos, entraron en los cerdos...” (v. 13). Los demonios son tan numerosos que prácticamente están en todas partes. Muchas veces hemos creído que el área de operación de ellos es el infierno. La Biblia nos dice que son las regiones celestes (Efesios 6:12). Los cristianos hemos sido liberados del reino de Satanás (Colosenses 1:13), Jesús toma la iniciativa en la liberación de este hombre (vrs. 6-8). Jesús pregunta el nombre del demonio (v. 9). Autoriza la salida de la legión (v. 13). Los demonios reconocen el poder y la autoridad de Jesús: el endemoniado se arrodilla ante Jesús (v. 6). Los demonios saben quién es Jesús. Pero lo más importante que es que en Jesús no tienen alternativa: se sujetan a Jesús. B. El poder que triunfa sobre los demonios es transformador: “...ven al que había sido atormentado del demonio...sentado, vestido en su juicio cabal...” (v. 15). Los hombres intentan transformar a este hombre y no pueden: 4Porque muchas veces había sido atado con grillos y cadenas, mas las cadenas habían sido hechas pedazos por él, y desmenuzados los grillos; y nadie le podía dominar. (Marcos 5:4). Lo que es imposible para el hombre, para Jesús es posible. Es decir, Jesus si puede. Encuentran al endemoniado totalmente transformado. La transformación que Jesus hace es completa: 23 1. Mentalmente: Vienen a Jesús, y ven al que había sido atormentado del demonio, y que había tenido la legión…en su juicio cabal…” 2. Emocionalmente: Vienen a Jesús, y ven al que había sido atormentado del demonio, y que había tenido la legión, sentado…” 3. Materialmente: “Vienen a Jesús, y ven al que había sido atormentado del demonio, y que había tenido la legión… vestido…” 4. Espiritualmente: “Al entrar él en la barca, el que había estado endemoniado le rogaba que le dejase estar con él.” (v. 18) 5. Discipularmente: Y se fue, y comenzó a publicar en Decápolis cuán grandes cosas había hecho Jesús con él; y todos se maravillaban. (v. 20). Jesús distingue a un endemoniado que vive entre los muertos y lo manda a vivir para los muertos espirituales, El cambio de voz distingue a un enfermo de uno que está endemoniado: 7Y clamando a gran voz, dijo: ¿Qué tienes conmigo, Jesús, Hijo del Dios Altísimo? Te conjuro por Dios que no me atormentes. (v. 7), 12Y le rogaron todos los demonios, diciendo: Envíanos a los cerdos para que entremos en ellos. (v. 12). Sólo el poder transformador de Jesús hace posible que un ex-endemoniado deje los muertos físicos y vaya a los muertos espirituales. CONCLUSION: La realidad de los demonios debe impulsarnos a usar nuestra autoridad en el poderoso nombre de Jesús. Jesucristo ha dicho: “Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres.” (Juan 8:36). Decide ser libre. Hoy sométete a Jesús. Rechaza a cualquier demonio que esté buscando operar en tu vida y experimenta la libertad plena que Jesucristo tiene para ti en el poderoso Jesús. 24 LA DINAMICA DE UN DEMONIO P. G. Doctrinal. Mateo 12:43-45 P. E. Enseñar a los oyentes acerca de la dinámica de un demonio. INTRODUCCION: Gregorio sorprende a su congregación en el año 581 después de Cristo, cuando le dice: Satanás tiene cuernos y pezuñas. No sé si Gregorio pensaba lo mismo de los demonios. Lo que sí sé es que los demonios andan sueltos: hay un considerable aumento de la maldad, hay considerable aumento de la violencia, hay un considerable aumento del ocultismo. Aún cuando este pasaje Jesús lo conecta con Israel, muestra cual es la dinámica de un demonio. Si este pasaje nos muestra la dinámica de un demonio. Hay una pregunta que quiero que me permitan responder a la luz del pasaje: ¿Qué implica la dinámica de un demonio? Permítanme darles tres respuestas que encuentro en el pasaje: I. LA DINAMICA DE UN DEMONIO IMPLICA UNA MORADA. A. Un demonio denota su morada: (una persona): “…sale del hombre….” (v. 43). Hay iglesias que no hablan de demonios. Hay pastores que no hablan de demonios. Hay personas que no hablan de demonios. La Biblia sí habla de demonios. Se nos habla de un endemoniado Gadareno: alguien que está afectado por una legión. Cuando Jesús le pregunta: “¿Cómo te llamas? Y respondió diciendo: Legión me llamo; porque somos muchos.” (Marcos 5:9). Una legión estaba compuesta por la agrupación de diez compañías de quinientos a seiscientos hombres. La compañía, a su vez, se dividía en grupos de cien hombres, las llamadas “centurias”. Una legión por tanto, equivalía a cinco mil o seis mil soldados romanos. Muchos demonios son los que están controlando al hombre de nuestra historia, los cuales se identifican como Legión. Los demonios requieren de un cuerpo humano o animal. Requieren de un cuerpo humano: “…sale del hombre….” (v. 43). O bien, de un cuerpo animal: Envíanos a los cerdos para que entremos en ellos. Y saliendo aquellos espíritus inmundos, entraron en los cerdos, los cuales eran como dos mil; y el hato se precipitó en el mar por un despeñadero, y en el mar se ahogaron. (Marcos 5:13). El demonio ataca cuando se le cede terreno a Satanás (Efesios 4:27). Los griegos creían que los demonios eran los espíritus del hombre viles que habían sido. Lo que es claro es que un demonio denota su morada. B. Un demonio desaloja su morada: (un poder): “Cuando el espíritu inmundo sale…” (v. 43). La palabra clave es “…sale…”. El demonio puede salir o puede ser sacado de donde está. Salen en función de una autoridad superior sobre ellos, o cuando se cancelan los asideros. Es decir, aquello que les da fuerza legal en una persona para 25 controlarla. Cuando la persona acepta a Jesucristo, cuando la persona desea ser libre, cuando la persona se arrepiente, cuando la persona confiesa sus pecados, cuando la persona rechaza a Satanás: los asideros se rompen, y entonces salen. En el pasaje del endemoniado de Gadara leemos: “Y le rogaron todos los demonios, diciendo: Envíanos a los cerdos para que entremos en ellos. 13Y luego Jesús les dio permiso.” (Marcos 5:12-13). Esta legión tiene una autoridad superior sobre ella. Un demonio es un ser poderoso. Pero Jesús es el todopoderoso. La Palabra dice: “…porque mayor es el que está en vosotros, que el que está en el mundo.” (1 Juan 4:4). Jesús nos ha dado a todos los creyentes autoridad sobre los demonios: “…En mi nombre echarán fuera demonios…” (Mar. 16:17). Tenemos autoridad cuando la ejercemos, cuando nuestra vida es limpia, cuando rechazamos el miedo. A veces creemos que eso de los demonios tiene que ver con un ministerio o con un don. Muchas veces en una determinada manifestación corremos a buscar al pastor. Otras veces damos la impresión de que el pastor es el representante de Dios en contra de la representación del mal. Algo que solo el pastor o la persona que tiene el don, ministerio, puede hacer. La cosa no va por ahí. La pura verdad es que todos los que hemos aceptado a Jesucristo tenemos la autoridad. No echamos demonios por estar echando demonios. Si alguien le pide un vaso con agua, usted se lo da. Si alguien le pide un pan, usted se lo da. Si alguien le pide una ayuda, usted se la da. Pero cuando alguien está siendo controlado por un demonio entonces pensamos que eso no tiene que ver con nosotros. Eso definitivamente tiene que ver con nosotros. Al hacerlo lo hacemos porque amamos a la persona y no estamos dispuestos a dejarla para que el demonio la dañe. Nos interesa la persona como persona. Al enfrentar al demonio lo hacemos porque tenemos compasión de la persona, sentimos su dolor, su miseria en que se encuentra. No es asunto solo del pastor. Es asunto de todos los que somos hijos de Dios. Ver salir demonios con la cola, si es que tienen cola, entre las patas, es más, verle la cola a los demonios implica dos cosas: someterse a Dios y resistir al diablo y eso va a provocar que el diablo huya de nosotros (Santiago 4:7). II. LA DINAMICA DE UN DEMONIO IMPLICA UNA MENTALIDAD. A. La mentalidad de un demonio es la de regresar: “Entonces dice: Volveré a mi casa de donde salí…” (v. 44). Cuando hablamos de un demonio estamos hablando de un ser inteligente, pensante, que no es tradicionalista, y que es capaz de actuar al son que le toquen. Todo demonio piensa en regresar. El demonio experimenta dolor cuando está viviendo fuera de lo que fue su casa. Nota cómo llama a donde el demonio estuvo antes: “…mi casa…”. Una persona que no resiste a los demonios, una persona que no vive en santidad, una persona que no toma autoridad, se convierte en una casa. Los demonios si saben que están en lucha. Hay iglesias que viven como que si no estuvieran en lucha. Hay cristianos que viven como si no estuvieran en lucha. Efesios 6 nos habla de que estando en una lucha debemos ponernos la armadura. Nuestra lucha 26 es contra “… principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.” (Efesios 6:12). La armadura no es algo que el pastor me la debe poner. No es algo que Dios me la debe poner. La armadura es algo que yo me tengo que poner: un yelmo o casco, una coraza de justicia, un cinto de verdad. Andar desfajado es quedarse atorado en cualquier arbusto en la lucha contra los demonios. No debo descuidar el escudo de la fe, para apagar todos los dardos de fuego del maligno. Debo usar la espada del Espíritu o sea la Palabra de Dios (Efesios 6:14-17). En una casa donde hay amor, en una casa donde hay fe, en una casa donde hay perdón, en una casa donde el detergente que se usa es la verdad, ahí los demonios se sienten fuera de su ambiente y lo que van a hacer es agarrar sus “tiliches”, si es que tienen “tiliches”, e irse para otro lugar. Lo que debemos hacer en torno a nuestros hijos, en torno a nuestro matrimonio, en torno a nuestra familia, en torno a nuestra vida es levantar muros. Levantar muros de amor, muros de fe, muros de perdón, levantar muros de verdad: “Cuando oyó Sanbalat que nosotros edificábamos el muro, se enojó…gran manera…” (Neh. 4.1). Que si no levantamos muros estamos desprotegidos como una ciudad de la antigüedad. Es usual en un hotel poner en la perilla un anuncio que dice: ¡No molestar! Eso es lo que usted debe poner en su vida, en sus hijos, en su familia: ¡No molestar! Tenga la seguridad que los demonios lo van a leer y van a salir huyendo (Santiago 4:7). B. La mentalidad de un demonio es la de reconocer: “…y cuando llega, la halla desocupada, barrida y adornada.” (v. 44). No debemos cambiar, resistir por ignorar. Muchos leen así: 7Someteos, pues, a Dios; ignorar al diablo, y huirá de vosotros. (Santiago 4:7). Pues la Biblia no dice: ignorad, sino resistid. En la práctica estamos haciendo este cambio. En la iglesia, en la casa, en nuestra persona vivimos como si los demonios no existieran. Lo que ignoramos es que si ignoramos a los demonios, los demonios no nos van a ignorar a nosotros. Los demonios en relación de lo que fue su casa, reconocen dónde está: “…la halla…”, reconocen cómo llegar: “…cuando llega…”, y reconocen cómo está: “…la halla desocupada…” (Mateo 12:44). Cuando una persona peca groseramente, por ejemplo, adultera, o se revuelca fornicando, abre puertas al ataque de los demonios. Pero también se abren puertas cuando una persona tiene miedo, rencores, incredulidad, dudas. Nota que la casa que el demonio reconoce, además de desocupada, también la halla “…barrida y adornada.” Vivir moralmente bien como, no fumar, no beber, no bailar, no es suficiente. Una casa desocupada representa una vida vacía. Una vida vacía se compara a la higuera estéril de la cual Jesús no obtiene fruto (Mateo 21:29), o al hombre aquel que esconde el único talento que tiene, en vez de ponerlo a trabajar (Mateo 24:48), o al hombre que no es capaz de hacer algo por los demás (Mateo 25:41-45). Hay cristianos que no le dan agua al “gallo de la Pasión”. Lo que no llenas, Satanás lo llena. Pedro dice: “Ananías, ¿por 27 qué llenó Satanás tu corazón…” (Hech. 5:3). Te animo para que seas lleno del Espíritu Santo (Efesios 5:18). Deja que el Espíritu Santo controle tu vida de una manera completa. Si lo haces, el demonio va a llegar a lo que fue su casa y en vez de meterse, va a meter freno, y salir huyendo. III. LA DINAMICA DE UN DEMONIO IMPLICA UNA MOTIVACION. A. La motivación de un demonio es rápida: “Entonces va, y toma consigo otros siete espíritus peores que él…” (v. 45). Los demonios todos son malos, pero hay otros que son peores. Un maestro oriental vio cómo un alacrán se estaba ahogando. Decidió sacarlo del agua. Cuando lo hizo, el alacrán lo picó. Por la reacción al dolor, el maestro lo soltó. El animal cayó al agua y de nuevo se estaba ahogando. El maestro intentó sacarlo otra vez. Y otra vez el alacrán lo picó. Alguien que había observado todo, se acercó al maestro y le dijo: "Perdone, ¡pero usted es terco! ¿No entiende que cada vez que intente sacarlo del agua lo picará?". El maestro respondió: "La naturaleza del alacrán es picar, y eso no va a cambiar la mía, que es ayudar". Ayudándose de una hoja, el maestro sacó al animalito del agua y le salvó la vida. La naturaleza de los ángeles es ayudar. La naturaleza de los demonios es hurtar, matar y destruir (Juan 10:10). Los demonios no deshojan la margarita. Nunca el demonio va a estar: “¡iré, no iré, iré, no iré, iré, no iré!” El demonio va. “…y toma consigo otros siete espíritus peores que él…” (v. 45). Algunos cuando Dios les pide que abran una casa y que compartan la Palabra, se ponen a deshojar la margarita: “…la abriré, no la abriré.” Cuando la Palabra de Dios dice: ¡Diezma! Algunos se consiguen de inmediato una margarita y entonces los vemos con ella en la mano: “¡Diezmaré, no diezmare!”. Cuando alguien le pide ayuda, se deshoja la margarita: “¿…ayudaré?, ¿ no ayudaré?” El demonio no deshoja la margarita. B. La motivación de un demonio es residir: “…y entrados, moran allí…” (v. 45). La motivación hace que este demonio actué como portero. Va a buscar a siete demonios peores que él y los va a traer. Morar es igual a atormentar. Cuando los ocho entran van a atormentar a esa persona. Lo van a atormentar porque los dejó entrar al tener la casa desocupada. Al describir lo que fue Michael Jackson uno se topa con una vida llena de comportamientos extraños. Su muerte se da pocos días antes de que comenzara una gira de conciertos de regreso en Londres. NoticiaCristiana.com refiere que el reverendo bautista Jesse Jackson, cercano al artista, recuerda con lágrimas el declive del Rey del pop. El reverendo Jesse Jackson dice: “Traté de ayudar al atribulado Michael Jackson orando por él para expulsar los demonios que le atormentaban”. 28 Decir demonios es decir tormento. Los demonios nada hacen gratis: tarde o temprano cobran la factura. ¡Truénales los dedos hoy! Decir demonios es decir tormento. Los demonios nada hacen gratis. Tarde o temprano cobran la factura. Lo que tienes que hacer es tronarles los dedos hoy. José cierra la puerta a los demonios al rechazar a la mujer de Potifar (Gén. 37:12-28). La mujer de Potifar quiere tener sexo o relaciones sexuales con José: 12Y ella lo asió por su ropa, diciendo: Duerme conmigo. Entonces él dejó su ropa en las manos de ella, y huyó y salió. (Gén. 39:12-28). José prefiere dejar su túnica que su libertad. C. La motivación de demonio es ruinosa: “…y el postrer estado de aquel hombre viene a ser peor que el primero…” (v. 45). El demonio al encontrar una casa, no la va a dejar como la encontró. Para ello a traer más demonios. Entrados, van a incitar a la persona para que peque más. Al pecar más, más demonios van a gobernar esa casa. Personas me ha dicho: Pastor, es que yo no era así. La persona primero dejó: 1. De congregarse, no leer la Biblia, no orar. 2. Mentir (Hech. 5:3), 3. Rebelde, tener rencor, vivir con impureza sexual, abortar, homosexualidad, robar a familiares y personas. 4. Practicar la prostitución por dinero y drogas, quitarle la vida a otra persona, o quitarse la propia y hasta dejar de servir a Dios. Un demonio va a buscar tarde o temprano o más temprano que tarde, desmantelar la prosperidad que Dios ha planeado para tu vida. Billy Bray, un minero, tenía fama en toda la región por su piedad. Cierto año, su cosecha de papas fue casi nula. Mientras sacaba las papas de la tierra, Satanás le dijo: "¡Ya ves, Billy, que bien te paga tu Padre por todo lo que le has servido este año! ¡Je je! ¡Mira que papas tan chiquitas!" "¡Vamos, Satanás!" exclamó Billy. "Conque otra vez hablando mal de mi Padre, ¿eh? ¡Bendito sea mi Padre! ¡Satanás, cuando te servía a ti no tenía ni una papa! ¡Doy gracias a mi Padre por estas papitas!" CONCLUSION: La pregunta es ¿Qué va a hacer con la dinámica de un demonio? Cuando hablamos de la dinámica de un demonio estamos hablando de una morada, una mentalidad, una motivación. Usted ¿Qué va a hacer? Si va a seguir haciendo lo mismo déjeme decirle que el resultado va a seguir siendo lo mismo, usted va a tener los mismos resultados con sus hijos, en su persona, en su matrimonio, en su familia. Usted necesita hacer algo diferente: tomar la decisión de tronarle los dedos a esos espíritus que usted sabe qué parte o aspecto de su vida han estado atormentando en su 29 persona, en su mente, en su corazón, en su cuerpo, o bien, en su casa, con su familia o quizá con alguno de sus hijos. Tome una decisión, que en el nombre del Señor, consagre su vida a Dios, la limpie, y con la sangre de Jesucristo cierre las puertas. Truénele los dedos a ese demonio que está tratando de regresar a dominar alguna área de su vida, en el nombre del Señor. 30 UN ATAQUE ESPIRITUAL P. G. Doctrinal 1 Samuel 16:14-23 P. E. Instruir a los oyentes acerca del ataque espiritual que experimentamos frecuentemente. INTRODUCCION: Es correcto decir: hay un solo diablo y muchos demonios. El diablo es el príncipe de los demonios, el arcángel o jefe de ángeles que se rebela en contra de Dios. Los demonios son los seres celestiales que se le unieron. Muchas veces pensamos que ignorarlos va a representar que ellos nos ignoren a nosotros. La verdad es que ignorarlos no logra que ellos nos ignoren. Atacan al pobre, al anciano, a la mujer, a los jóvenes, atacan a los niños. Atacan a un rey llamado Saúl, primer rey de Israel. En este pasaje vemos la contundencia de un ataque espiritual. Quiero que me permitieran hacer tres preguntas en relación de un ataque espiritual: I. ¿QUE CAUSA UN ATAQUE ESPIRITUAL? A. Un ataque espiritual lo causa la autonomía: “El Espíritu de Jehová se apartó de Saúl…” (v. 14). Decir Saúl es decir autonomía. Saúl y el pueblo se ponen misericordiosos con Agag y su ganado. Se dice que: “Saúl y el pueblo perdonaron a Agag, y a lo mejor…del ganado mayor…” (1 Sam. 15:8–11). Actúan con ojos de ganadero: El bueno lo dejaron para Saúl y los suyos. El ganado malo lo destruyen. Cuando el Espíritu de Dios se aparta, pregúntate ¿quién se ha alejado de quién? El poder no está en dejar que el Espíritu Santo sea mi mejor instrumento para hacer la obra. Sino en que yo sea el mejor instrumento del Espíritu Santo para realizar la obra. El diablo nos tienta a vivir independientes de Dios. Vivimos autónomamente cuando creemos en Dios, pero no le creemos a Dios, en nuestra casa usamos palabras indebidas, nos metemos en la televisión y la televisión se mete en nosotros, peleamos, vivimos “agarrados del moco”, “levantados en armas.” No podemos vivir en autonomía. Es menester que solamente Jesús sea el que mande en todo lo nuestro. Es claro que los cristianos le podemos ceder terreno al diablo. Pablo dice: “…ni deis lugar al diablo. (Efesios 4:27). El Espíritu se aparta de los “cristianos chicharroneros”. De aquellos cristianos que “solo sus chicharrones truenan.” O el pecado nos aparta del Espíritu o el Espíritu nos aparta del pecado. Saúl se vuelve una persona ingobernable. Por lo tanto el costo es que el Espíritu se aparta de él. B. Un ataque espiritual lo causa la angustia: “Y Saúl respondió a sus criados: “Buscadme, pues, ahora alguno que toque bien, y traédmelo.” (v. 17). La angustia ataca a Saúl en Gilgal cuando sin esperar al profeta, oficia como si fuera un sacerdote. Samuel viene y le dice a Saúl que Dios lo ha desechado, y en su lugar 31 habrá de levantar a otro hombre conforme al corazón de Dios (1 Sam. 13:7-10). La angustia se da cuando nuestra confianza está fuera de lugar. Eva considera a Dios no confiable. Pone su confianza en otra persona. Una confianza vacía es igual a una vida vacía. Una vida vacía es propicia al ataque de los demonios. Jesús cuenta de un demonio que cuando descubre que la casa en la que estaba, ahora se encuentra adornada, barrida y desocupada, no la disfruta solo, sino que invita a otros siete peores que él (Mateo 12:44). Una casa desocupada es una invitación a un ataque espiritual. Cuando la casa ha quedado vacía hay que llenarla con el Espíritu de Dios. La angustia es falta de fe. La fe termina donde la angustia empieza. La angustia empieza donde la fe termina. En las dificultades debemos ver a Dios. Muchos culpan a Dios por sus dificultades. La angustia no es por falta de ayuda. Sino falta de esperanza. El remedio para la angustia está en hacer de Dios nuestra esperanza: “Alma mía, en Dios solamente reposa, Porque de él es mi esperanza. (Sal. 62:5). La construcción de la Gran Muralla China empezó en el siglo III antes de Cristo. Llamada muchas veces “la octava maravilla del mundo”, la muralla mide aproximadamente 2,400 kilómetros de largo. La Gran Muralla se construyó para proteger a la gente de ataques nómadas e invasores por parte de reinos rivales. Nosotros tenemos una gran muralla: “Y yo seré para ella, -declara el Señor una muralla de fuego en derredor, y gloria seré en medio de ella.” (Zac. 2:5). Truénale los dedos a la angustia y deja que la protección de Dios sea real cada día en tu vida. II. ¿QUE IMPLICA UN ATAQUE ESPIRITUAL? A. Un ataque espiritual implica ser atormentado: “…y le atormentaba un espíritu malo…” (v. 14). Cuando tú estás experimentando un ataque espiritual, el diablo te va a atormentar en la mente, te va a atormentar el corazón, te va a atormentar en el cuerpo, te va a atormentar donde tú le dejes que te atormente. Dice: “…y le atormentaba un espíritu malo…”. Hernán Cortés atormenta a Cuauhtémoc quemándole los pies. Los demonios atormentan la vida de la gente creándole temor. Pedro dice que el diablo es como león rugiente que busca a quien devorar (1 Ped. 5:8). Ruge para crearles temor a sus víctimas. Un demonio atormenta a Pablo: Y para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera; 8respecto a lo cual tres veces he rogado al Señor, que lo quite de mí. 9Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. (2da. Corintios 12:7). El mensajero de Satanás abofetea a Pablo. El mensajero de Satanás viene a ser un aguijón en su carne. Los demonios también estorban: “… por lo cual quisimos ir a vosotros, yo Pablo ciertamente una y otra vez; pero Satanás nos estorbó.”(1 Tes. 2:18). Los demonios odian a los cristianos. Son causantes de perseguirlos 32 provocando padecimiento y dolor: “…sabiendo que los mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo.” (1 Ped. 5:9). Pero el diablo deja caer también pensamientos en nuestra mente. A través de los pensamientos el diablo va controlando a la persona. Muchos de los pensamientos que tenemos no son nuestros, tampoco son de Dios. Son de Satanás. Se parecen a los piratas bucaneros que buscan hundir el barco de la libertad de tu vida Debemos tener y mantener la resistencia necesaria y suficiente cada día. Los coyotes no pueden resistir una gustosa cena de oveja. Hace algunos años, los investigadores experimentaron con unos 500 químicos diferentes para producir una solución para rociar sobre las ovejas que las hiciera “a prueba de coyotes”. El más prometedor fue un compuesto que sabía a salsa picante… Tronarles los dedos es la “salsa picante” que nosotros necesitamos para protegernos cada día de los espíritus que atacan. La mejor protección contra una vida atormentada por las mentiras del Diablo la tenemos en hacer nuestra la verdad de Dios: “…todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad. 9Lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en mí, esto haced; y el Dios de paz estará con vosotros.” (Fil.4:8-9). B. Un ataque espiritual implica ser agobiado: “…para que cuando esté sobre ti el espíritu malo él toque con su mano, y tengas alivio…” (v. 16). Hay personas que sienten literalmente la carga de los demonios en su espalda. Cuando son liberadas de esa carga desaparece. La visión de los criados es que cuando Saúl tenga el ataque del espíritu malo alguien “…toque con su mano y –…tenga-…alivio…” Pensamos que los diablos se van mediante fórmulas. Hay algunos que oran por personas que tienen un ataque espiritual. Lo hacen a base de gritos: “¡Demonio, en el nombre de Jesús te vas a ir!” Se le habla al demonio como si éste estuviera sordo. Otras veces pensamos que el que más grita, más poder tiene. Concebimos gritos igual a autoridad. Otras personas hacen ademanes, simulando como si tuvieran una espada y cortaran la relación de la persona con el diablo. He estado en casas y donde tienen la Biblia abierta en el Salmo 91. Es como si el diablo viendo el Salmo 91 dijera: ¡¡Huy el coco!! Y se retirara con la cola entre las patas. O bien repiten hasta el cansancio: ¡¡La sangre de Cristo!! ¡¡La sangre de Cristo!! Hay algunos grupos que emplean un aceite exclusivo, “hecho en Israel”. Los sirvientes proponen un músico, para que tocando ahuyente al demonio que ataca a Saúl. Piensan que la música ahuyentará a los demonios. Los demonios buscan ser una carga. Jesús lo que pretende es que vivas sin carga en libertad. Mateo 11:28 dice: “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.” De rodillas es la mejor forma de pelear de los soldados de Cristo. Cuando un demonio ve a su pueblo, ve a una madre, ve a un padre, ve a un matrimonio, de rodillas, el demonio tiembla y tiene que retirarse de una 33 situación así. Cuando el demonio te agobie recordándote tu pasado, solo recuérdale su futuro. III. ¿QUE REQUIERE UN ATAQUE ESPIRITUAL? A. Un ataque espiritual requiere que se de un apoyo: “…cuando el espíritu malo de parte de Dios venía sobre Saúl, David tomaba el arpa y tocaba con su mano…” (v. 23). Napoleón estaba planeando. Tenía ante sí un gran mapa de china. Y señalándola, dijo: “He ahí un gigante dormido. ¡Déjenlo que duerma!” Es lo mismo que dice Satanás: “He ahí un cristiano dormido. ¡Déjenlo que duerma!” Es más, él se encarga de mecer la banca en donde está dormitando. Estamos dormidos cuando no apoyamos a los demás. David apoya a Saúl. Los nuevos convertidos sin excepción experimentan el ataque de Satanás. Ese ataque tiene como finalidad que no sigan a Cristo. El diablo les pone piedritas y “piedrotas” en el camino. Busca que se desanimen. El otro día estábamos orando por una mujer. Un demonio estaba ahí manifestándose, haciéndola que levantara el dedo índice. Era como si no tuviera mucho control sobre su índice. Lo que en realidad estaba sucediendo es que ese dedo índice me estaba buscando a mí. El demonio a través de la mujer, me pregunta: “¿Qué es lo que haces cuándo ella está triste? O ¿Qué es lo que haces cuando ella está deprimida? O ¿Qué es lo que haces cuando ella no tiene dinero?” El demonio en cambio decía: “Yo soy su amigo. Vengo y platico con ella. Estoy con ella.” Luego el índice empezó a dirigirse en otra dirección, buscando a la persona que estaba ahí conmigo apoyándome en la liberación y también le dijo: “ ¿Y tú, qué es lo que haces por ella cuando está en una situación de desesperación?” Dentro de mí sentía que muchas veces somos pastores de programas en vez de pastores de personas. Allí está David apoyando a alguien que tiene un ataque espiritual. Saúl no echa espuma, ni tiene los pelos parados, ni trae los ojos viscos. Pero está siendo atacado por un demonio, siendo oprimido, agobiado por un espíritu malo. Triunfar sobre un ataque espiritual requiere de dos, porque dos, siguen siendo mejores que uno en: 1. El trabajo: 9Mejores son dos que uno; porque tienen mejor paga de su trabajo. 2. El tropiezo: 10Porque si cayeren, el uno levantará a su compañero; pero ¡ay del solo! que cuando cayere, no habrá segundo que lo levante. 3. El matrimonio: 11También si dos durmieren juntos, se calentarán mutuamente; más ¿cómo se calentará uno solo? 4. El ataque: 12Y si alguno prevaleciere contra uno, dos le resistirán; Y cordón de tres dobleces no se rompe pronto. (Ecl. 4:9-12). El valor crea vencedores, el apoyo crea invencibles. 34 B. Un ataque espiritual requiere que se de un alejamiento: “…y Saúl tenía alivio…y el espíritu malo se apartaba de él.” (v. 23). Si Dios te hizo naranja: no te conviertas toronja. Convertirnos en toronja es lo que lo que los demonios quieren. Los demonios no te van a dejar como te encontraron. Buscarán llevarte de un pecado a otro muchos mas: droga, alcohol, pornografía, brujería, o mediante el rencor. Una liberación no es expulsar el gobierno de Satanás. Si no aceptar el gobierno de Dios en nuestra vida. Expulsas el gobierno de Satanás y va a andar por allí. Después va a venir, se va a asomar y encontrar la casa desocupada. Va a ir por otros siete gobiernos de Satanás más y el gobierno va a ser peor. Deja de ser autónomo en tu vida. En 2 Timoteo 2:25-26 encontramos que tres cosas se requieren para tener la liberación: “…que con mansedumbre corrija a los que se oponen, por si quizá Dios les conceda que se arrepientan para conocer la verdad, 26y escapen del lazo del diablo, en que están cautivos a voluntad de él.” 1ª. Para tener la liberación se requiere del arrepentimiento: “…Dios les conceda que se arrepientan…” Es un cambio de dirección, de actitud o de propósito en la vida. Nadie puede ser liberado si no se arrepiente (Lc. 13:3). 2ª. Para tener la liberación se requiere de la verdad. “…para conocer la verdad…” Para conocer debes dejar de guiarte por las mentiras de Satanás. La verdad es una persona: Jesús. Acepta la verdad de Dios en tu vida. Estamos en la verdad cuando la Biblia es nuestra práctica. 3ª. Para tener la liberación se requiere de la acción: “…y escapen del lazo del diablo, en que están cautivos a voluntad de él.” (2 Tim. 2:25-26). No es cosa de Dios. La responsabilidad es de la persona que quiere ser libre, usando su voluntad debe escapar del lazo del diablo. Para que se de el alejamiento de los demonios, necesitas rechazar en el nombre de Jesús cualquier ataque de ellos. Tres cosas debes hacer: Identifica el ataque, ponle nombre y ordénale que se vaya. Se irá en el nombre poderoso de Jesús. CONCLUSION: Spurgeon decía: “Si no estás buscando al Señor, el diablo te está buscando a ti.” Te animo a que hoy decidas sujetarte a Dios. Hoy te decidas a dejar que El mande en tu vida. A dejar que El mande en tu matrimonio, en tu casa, en tu familia. Te animo a romper el ataque del diablo en tu mente, en tu cuerpo, en tu corazón. ¡Truénale los dedos a Satanás! Si tú lo haces y dejas que Dios te mande, el diablo no va a tener alternativa más la de huir. Te suplico que hables con Dios y que tomes la decisión de romper cualquier ataque que el diablo te esté infringiendo en tu mente, en tu corazón, en tu boca, en tu sexo, en tu matrimonio, en tu casa, en tu familia, donde sea. Hoy te animo a que le digas a Dios: “Dios me someto a ti, y rechazo a Satanás, en el nombre de Jesús.” ¡Ten la victoria hoy sobre el ataque espiritual! 35 36 LA ATADURA DE SATANAS P. E. Evangelístico. Lc. 13:10-17 P. E. Persuadir a los oyentes a recurrir a Jesús para ser libres de la atadura de Satán. INTRODUCCION: Esta es la última vez en el evangelio, que Jesús aparece en una sinagoga. Jesús estaba enseñando. Era sábado. Entre la concurrencia, una mujer estaba presente. La historia y el nombre de esa mujer nos son desconocidos. Lo que no nos es desconocido, es la magnitud de su problema. La mujer había estado enferma por dieciocho años. Su aspecto físico era impresionante. El diablo había atado, a la mujer de la sinagoga, mediante una enfermedad,. Hoy en día, hay muchas vidas que se encuentran atadas por Satanás. I.- ¿QUIEN NECESITA SER LIBERADA DE LA ATADURA DE SATANAS? A. La gente necesitada: “...había allí una mujer que desde hacia dieciocho años tenía espíritu de enfermedad..” (v. 11). La necesidad de la gente se hace presente en diferentes formas. Hay personas que viven en la aflicción. Job dice: “… El hombre nace para aflicción”. (5:7). Job muestra que la aflicción es algo real. Hay necesidad por una caída: se efectúo en el jardín del Edén. Ciertamente no somos culpables de la caída de Adán y Eva, pero si heredamos las consecuencias. De aspirantes a dioses, Adán y Eva terminan convertidos en reyes destronados (Gn. 3:4-21). Dios mismo cubre su desnudez. Hay otras personas que tienen aflicción por la enfermedad. Jesús realiza unas veintiséis sanidades individuales a favor de gente que tenía esa aflicción. B. La gente deformada: “...y andaba encorvada...” (v. 11). Un pintor, en un cuadro representó la belleza de la infancia al pintar el retrato de un hermoso niño; obra con lo que obtuvo renombre mundial. Transcurrieron los años. El artista estaba para terminar de pintar “La Última Cena”. Le faltaba el rostro de Judas. Fue a una cárcel y vio entre los prisioneros a un hombre cuyos rasgos eran los requeridos. El preso accedió a posar para el pintor. Al estarlo pintando, el preso dijo: Cuando niño un pintor me pidió que posara para un cuadro que expresaba la belleza de la infancia. Ahora usted me pide que pose para encarnar en la tela el rostro de Judas. Esto me hace ver el grado de mi deformidad. El pintor le dijo: En verdad que el pecado puede deformar a una persona hasta el punto de hacerlo irreconocible. Esta mujer andaba encorvada (Lucas 13:11). Tenemos que reconocer que la enfermedad es deformante. Pero también el pecado es deformante. David dice: Mientras callé, se envejecieron mis huesos en mi gemir todo el día. (Salmo 32:3). 37 Jesús no intenta ser alguien sino ayudar a ser alguien. Si tú has sentido en tu vida la necesidad de ser alguien deja que Jesús haga la obra en tu condición, en tu necesidad. El no está buscando que tú seas perfecto. Sino que en tu necesidad dejes que él te ayude: quita lo que tú sientes que te deforma. Jesús ayuda a los que tienen “chipotes” en su vida. Jesús ayuda a la gente que el diablo la ha encorvado. El puede ayudar a los que sienten que traen montado a un espíritu malo sobre ellos. Dios forma, el pecado deforma solo Jesús transforma. Tu vida. C. La gente impotente: “...y en ninguna manera se podía enderezar”. (v. 11). La Biblia habla de un paralítico que estaba cerca del estanque de Betesda. Ese paralitico tenia treinta y ocho años enfermo. Un ángel descendía de tiempo en tiempo “… y agitaba el agua; y el que primero descendía al estanque después del movimiento del agua, quedaba sano de cualquier enfermedad que tuviese. El hombre que tenía treinta y ocho años enfermo esperando la oportunidad de meterse primero al estanque es visto por Jesús. Se nos dice que cuando “…Jesús lo vio acostado…supo que llevaba ya mucho tiempo así…· Jesús le dijo: ¿Quieres ser sano? El paralítico respondió: Señor…no tengo quien me meta en el estanque cuando se agita el agua; y entre tanto que yo voy, otro desciende antes que yo.” Aquél paralítico le descubre su impotencia. El dice: “no tengo quien me meta primero.” El ladrón suspendido entre el cielo y la tierra es también una persona impotente por su condición. No se puede ayudar a sí mismo. Está en el Calvario por sus acciones atroces. No puede arrodillarse, no puede juntar sus manos para orar, no puede hacer buenas obras, no puede bautizarse. El ladrón suspendido entre el cielo y la tierra es también una persona impotente por su condenación. La Biblia dice que: 23Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro. (Romanos 6:23). Este ladrón clavado al lado de Jesús no puede escapar. Igual que como tú sientes: no poder escapar. Te sientes atrapado por algo que no puedes identificar, pero que sientes que está ahí. El futuro del ladrón es la muerte. Necesita ser liberada cualquier persona que se siente atada en su vida emocional, vida física, vida económica o en su vida espiritual. Dios lo puede hacer en respuesta a tu necesidad. II.- ¿COMO JESUS LIBERA DE LA ATADURA DE SATANAS? A. Jesús ve a la gente: “....Jesús la vio...” (v. 12). El pecado del hombre rico es hacer de Lázaro una parte de su panorama (Lucas 16:20-21). El padre del pródigo es capaz de reconocerlo a pesar de la condición en que viene su hijo. Es capaz de ver allá en lontananza y reconocerlo, encontrarlo, abrazarlo, y besarlo. Jesús ve a la gente como ovejas sin pastor. Dios te ve en tu condición y en tu necesidad. Posiblemente para muchos eres solo parte de su panorama, pero para Jesús nunca lo serás. Una vez le preguntaron a un pastor que llegó hasta una funeraria a predicar. “Pastor: ¿se ha 38 acostumbrado a la muerte?” El pastor respondiendo, dijo: “No. No me he acostumbrado a la muerte.” Dios no se acostumbra a tu condición. Dios no se ha acostumbrado a la muerte. Jesús ofrece su vida, para que tu tengas, perdón (1 Juan 1:9), vida nueva (2 Cor. 5:17) y capacidad para estar firme contra las asechanzas del diablo (Ef. 6:11). B. Jesús llama a la gente: “...la llamó...” (v. 12). Impresiona que la enferma en la sinagoga busca a Dios (v. 11). Pero más impresiona que Jesús busca a la enferma (v. 12). Jesús no te llama para dañarte, sino para ayudarte en tu condición o necesidad (Mat. 11:28). No te llama para cobrarte, no te llama para canjear la salvación, la ayuda que tú necesitas, por algo que tu tengas o puedas darle. Rechazar el “ven” de la salvación implica aceptar el “apartaos” de condenación” (Mat. 25:41). El plan de Dios no es la condenación. C. Jesús toca a la gente: “...puso las manos obre ella....” (v. 13). Alguien dijo: “los enfermos sanarían más pronto si los médicos los tocaran.” Jesús toca a la mujer: “…puso las manos sobre ella…” Un colegio en la India tenía como lema: El amor conquista todo. En Belén el poder de Dios toca cuando de una virgen nace un bebé sin el concurso de un varón. El amor de Dios toca el Calvario. El amor de Dios es capaz de tocarte a ti. En el siglo VI a.C. nació un muchacho en una familia real en un país que conocemos como Nepal. Su padre lo protegió de la tristeza y la miseria humana. El muchacho solo conocía el placer y la alegría. Un día el muchacho se encontró con un enfermo. Es decir se encontró con el sufrimiento de la enfermedad. Luego se encontró con un cortejo. Es con el sufrimiento de la muerte. El príncipe Gautama se conmovió profundamente. Dejó a su esposa e hijo. Renunció al trono y se convirtió en un monje peregrino buscando la respuesta a los sufrimientos de la humanidad. Cuando la encontró se convirtió en Buda. El dice que toda la existencia es sufrimiento. Gautama pretendía mostrar el camino a la gente. Jesús es el camino. Buda ve a la humanidad en un pozo y le dice cómo Salir. Jesús baja por ti al pozo y te levanta a ti sobre sus hombros, y te hace salir. Jesús toca a la gente. Hay personas que cuando toca a alguien o bien, lo saludan buscan en privado la botellita de alcohol para desinfectarse las manos. Jesús toca la gente. Es capaz de tocar tu llaga. Es capaz de tocar tu enfermedad. El es capaz de tocar tu pecado. El pone su mano en tu necesidad. Si tu dejas que él te toque, El lo hará como lo hace con aquella mujer de la quien se dice: “...puso las manos obre ella....” (v. 13). 39 III.- ¿CUAL ES EL RESULTADO CUANDO JESÚS LIBERA DE LA ATADURA DE SATANAS? A. Un resultado pronto: “...y ella se enderezó luego....” (v. 13). Para Jesús la atención a la gente que sufre es urgente. Le importa poco que sea sábado. Al principal de la sinagoga le preocupa más el hecho de que Jesús sane en sábado que la condición de aquella mujer. Para Jesús el enfoque es diferente: primero la persona que la liturgia. Primero la persona que el mismo sábado. Si Jesús hubiera querido evitar la crítica él hubiera podido esperar un día más para liberar a la mujer de su atadura. No lo hace: Pero el principal de la sinagoga, enojado de que Jesús hubiese sanado en el día de reposo, dijo a la gente: Seis días hay en que se debe trabajar; en éstos, pues, venid y sed sanados, y no en día de reposo. 15Entonces el Señor le respondió y dijo: Hipócrita, cada uno de vosotros ¿no desata en el día de reposo su buey o su asno del pesebre y lo lleva a beber? 16Y a esta hija de Abraham, que Satanás había atado dieciocho años, ¿no se le debía desatar de esta ligadura en el día de reposo? Jesús no espera un día más para entregar su vida en rescate de la nuestra. Lo hace en el momento preciso, en la forma precisa, con el propósito preciso. Solo Jesús tiene las llaves de las mazmorras de Satanás (Apoc. 1:18). Por eso cuando estemos con el Señor escucharemos cantar: “Al que nos amó, y nos liberó de nuestros pecados con su sangre” (Apoc. 1:15). B. Un resultado poderoso: “...y glorificaba a Dios”. (v. 13). Satanás guardaba las semillas que tenía, listas para sembrar en los corazones humanos. Al encontrar que la semilla del desánimo abundaba más que las otras se enteró que dicha semilla podía crecer casi en cualquier parte. Cuando le preguntaron a Satanás, él admitió de mala gana que había un lugar donde no la podía hacer crecer. -¿Dónde es? –Le preguntaron. A lo que Satanás respondió con tristeza. -En el corazón de una persona agradecida. La mujer que había estado encorvada daba gracias, glorificando a Dios. La mujer viene a la sinagoga llena de tristeza. Pero regresa a su casa llena de gozo. No hay nadie tan bueno para salvarse a sí mismo. Ni tan malo para que Jesús no lo pueda salvar. La Biblia nos dice: Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. (Romanos 5:8). Jesús te quiere vencedor y no víctima. 40 CONCLUSION: Si tú sientes la atadura de Satanás ahí en tu propia vida, de una forma o de otra forma. Déjame decirte que hay alguien que lo puede hacer, alguien que lo puede repetir. Se llama Jesús. Así como Jesús lo hace con esa mujer que tiene una atadura convertida en enfermedad, desde hace dieciocho años, Jesús hoy si tú le abres tu corazón, si tú rechazas esa atadura, si tú le pides perdón a Dios, lo puede volver a hacer. El plan de Dios no es tu atadura. Ponle nombre a tu atadura y ordénale que se vaya en el nombre poderoso de Jesús. ¡Decide ser libra hoy de toda atadura! 41 42 EL DEMONIO METIDO EN CASA P. G. consagración. Marcos 7:24-30 P.E. Estimular a los oyentes a tener la victoria sobre el demonio metido en casa. INTRODUCCION: Muchas veces pensamos que si el demonio está metido en nuestra casa, entonces las manifestaciones deben ser como algo que se parezca a lo que se vio en la película el Exorcista. El demonio está metido en casa, cuando en casa hay ira, corajes, pleitos, celos, rencores. Cuando hay violencia, maldiciones. No sé si usted ha tenido la oportunidad de estar en una casa donde la hija se levanta contra la madre, o donde el hijo se rebela contra el padre y amenaza con agredirlo, dominado por el rencor. Cuando las malas palabras que se oyen, encienden a las personas en medio de una atmosfera de rechazo desatado en esa casa. El demonio está metido en casa donde hay rencores: “Alguien me hizo algo en el pasado y yo no lo puedo olvidar”. Donde hay homosexualidad, pornografía, un demonio está ahí a un lado incitando, para seguir bajo su control. Donde hay alcohol, hay destrucción. Se destruyen las relaciones fraternales, filiales y familiares. Yo no sé si usted ha tenido la oportunidad de estar en una mesa donde tras la palabra “dicen”, se empieza a hablar mal de alguien, de la iglesia a la que se asiste. Un demonio está metido en casa donde ha habido la práctica de la brujería, abriéndole las puertas a Satanás. Sentimos un demonio en casa cuando se ha atentado contra el ser no nato. Nosotros, sin darnos cuenta, hemos metido al demonio en casa. El demonio está metido en casa, aun cuando no lo podemos ver, pero si lo podemos percibir. La mujer de nuestro pasaje tiene un problema: tiene una hija que tiene un demonio. Ese demonio en pocas palabras se ha metido en casa. En su casa está manifestándose en la vida de esa hija. Permítame hacer una pregunta sencilla: ¿Qué significa el demonio metido en casa? Veo tres cosas en el pasaje: I. EL DEMONIO EN CASA SIGNIFICA TENER UNA TRAGEDIA A. Tragedia por causa de un demonio: “…le rogaba que echase fuera de su hija al demonio…” (v. 26). No podemos decirlo de otra manera: es una tragedia tener un demonio en casa. La mujer le rogaba a Jesús que echase al demonio fuera de su hija. Jesús no quería que nadie supiera que estaba por ahí. Al descubrir a Jesús la mujer le rogaba libertad para su hija. Un demonio es como un perro atado con una cadena. Si. Está atado pero puede hacer daño cuando se le da lugar o invades su terreno. El demonio ataca a la primera familia formada por Adán y por Eva (Gén. 3:1). Lo hace mediante preguntas. Al platicar con el demonio los pone bajo su control. Los demonios atacan cuando tú les cedes 43 terreno: “…ni deis lugar al diablo.” (Efesios 4:27). Ceder terreno a Satanás implica el cobro de una factura de parte de él, tarde o temprano. David le cede terreno a Satanás y el gozo se va automáticamente de su vida. El demonio es un ladrón que te roba el gozo. En vez de sentir gozo por estar en Cristo, tener la victoria que tienes ahora en Jesucristo, en medio de las pruebas o tribulaciones el señor se manifiesta, otras emociones se empiezan apoderar de tu vida. David tiene que decirle al señor: “Vuélveme el gozo de tu salvación, y espíritu noble me sustente”. (Salmo 51:12). A veces pensamos que algo tiene que estar dando vueltas como en la película del Exorcista, donde se ve la cabeza de aquella niña dando vueltas. El ataque del enemigo muchas veces se da, haciéndome perder el gozo de mi salvación. Erasmo decía: “Es más fácil evocar un mal espíritu, que librarse de él”. Esa es una gran verdad. Satanás, es un enemigo vencido pero no está chimuelo. Eso quiere decir que anda como león rugiente buscando a quien devorar. B. Tragedia por causa de un dominio: “…una mujer, cuya hija tenía un espíritu inmundo…” (v. 25). No solo un demonio, sino un dominio en la vida de la hija de esta mujer. Teresa de Jesús decía: “Si Satanás pudiera amar dejaría de ser malvado”. Los demonios no aman. Ellos odian. Como odian entonces provocan un dominio en una persona, en una casa, en una familia, en un matrimonio, con el fin de atormentar, destruir, dañar. La madre de la hija en Mateo 15:22 dice: ¡Señor, Hijo de David, ten misericordia de mí! Mi hija es gravemente atormentada por un demonio”. El tormento de un demonio puede ser mental. Deja caer pasamientos en primera persona en la mente y a través de esos pensamientos obsesiona. O puede ser anímico, te deprime. O puede ser corporal, te ataca una parte de tu cuerpo. Algunos demonios no pueden estar fuera de un ser vivo. En el caso del endemoniado Gadareno, cuando la legión va a salir en virtud del poder de Jesús, pide ser enviada a un hato de cerdos que estaba cerca. Jesús se lo concede. El hato de cerdos empieza a correr y a correr hasta que va a terminar en un despeñadero. Los demonios están buscando una casa que los aloje. Cuando la casa está vacía, no está llena del Espíritu o llena de la Palabra, de amor, entonces llegan con siete más y toman posesión de esa casa. Un demonio controla de una manera imperceptible. No te das cuenta de que el demonio tiene bien agarrado el hilo de tu vida, de tu matrimonio, de tu familia, de tus hijos. El demonio suelta una mentira y entonces tu quías por esa mentira, y el diablo te controla. Una lista de mentiras que el diablo utiliza, son las siguientes: 1. No necesito a nadie. Hay gente que va por la vida sintiéndose un Superman espiritual. La realidad es que ante algunas situaciones nosotros necesitamos a alguien más fuerte que nosotros. El diablo nos mete un sentido de autosuficiencia. . 44 2. No puedo confiar en alguien. Mucha gente anda en la vida a la defensiva, cuidándose de medio mundo. No sale a la calle, no puede confiar en nadie. 3. Soy una persona mala: El diablo te hace creer que naciste para ser malo en la vida y entonces tiene que actuar en correspondencia a ese pensamiento que apareció de repente en su mente. No sabe como apareció. Lo cierto es que el diablo la sembró. 4. Soy un fracaso en la vida: A veces creo que hay personas buscando fracasar a propósito para confirmar lo que ellos piensan de sí mismos. No saben que el diablo les puso en la mente el pensamiento: “soy un fracaso en la vida.” La gente cree que nació para ser un fracaso. No puede ir adelante sin drogas, sin alcohol, sin sexo o sin comida. No saben que detrás está un enemigo que es quien provoca o incita cada día. 5. Todos se vuelven contra mí: todos… todos… todo el mundo está contra mí. 6. Dios no me ama como El ama a otras a personas: << no pastor -me dicen a veces- yo sé que Dios ama a mucha gente pero a mí, a mi no me ama>>. La realidad es que Dios nos ama a todo. 7. No merezco ser feliz: Hay gente que busca sufrir. La trataron mal cuando era niña y entonces se va a casar o a juntar con alguien que la va a tratar mal. Lo peor es que va pensar que eso es lo que ella merece. La realidad es que la gente merece ser feliz. 8. Nunca podré cambiar: Así que para qué tratar. Entonces la gente se hunde hasta que termina en un manicomio, o en una prisión, o en un cementerio, o en un basurero. El diablo quiere que termines ahí. 9. Pedir ayuda es una señal de debilidad: eso lo siembra el diablo en la mente de la gente. La gente lo cree y no pide ayuda. 10. Siempre estaré solo: La gente que su destino es estar sola. La soledad con Jesús, desaparece. II. EL DEMONIO EN CASA SIGNIFICA TENER UNA TENACIDAD A. La tenacidad tiene una posición de fe: “…luego que oyó de él, vino y se postró a sus pies.” (v. 25). Esta mujer es una mujer tenaz. No va a dejar que su hija esté controlada por un demonio. Va a buscar la solución. Alguien ha dicho: Nunca estás tan alto como cuando estás de rodillas”. Esta mujer de rodillas tiene la postura correcta, está ante la persona correcta: Jesús y en el momento correcto: cuando necesita la ayuda de Jesús. Dios resiste a los soberbios y da gracia a los humildes…a los humildes (Santiago 4:6). . B. La tenacidad tiene una petición de fe: “…y le rogaba que echase fuera de su hija al demonio.” (v. 26). Esta mujer no se acostumbra a la rebeldía de su hija. Frecuentemente escucho a una madre o a un padre decir en relación de su hija o de su hijo: “Tiene un ataque de rebeldía.” En muchos casos hay alguien detrás de ese hijo o hija que está provocando esa rebeldía. Imaginando un poco, la madre no se acostumbra 45 a las llegadas de noche de esa hija. No se acostumbra a las malas contestaciones de su hija, llenas de odio. Podía ver en los ojos de ella, como si otros ojos estuvieran mirando a través de los ojos de la muchacha. No se acostumbra a la música que escucha ni a la forma de vestir de esta muchacha, que tiene el demonio. Imaginando aun mas, hay un reclamo de parte de la muchacha controlada por el demonio hacia la madre: “¿Dónde está mi padre? ¿Por qué se fue mi padre?” Lo cierto es que algo sucede en la muchacha que abre puertas para el ataque del demonio. Hay un predicador que dice que esta mujer rompe el protocolo. Todos los que lograron algo de Jesús, se fueron por la libre o rompieron el protocolo: Zaqueo, se trepa en un árbol y de esa manera ve a Jesús. Bartimeo se va por la libre. Le dicen: “Cállate.” El grita más fuerte. La mujer con flujo de sangre, tiene doce años, enferma, no tiene dinero. Estira su mano larga, flaca, hasta que toca el borde del Señor. Está mujer rompe el protocolo también cuando se pone hablar con un judío, siendo cananea, y enemiga del pueblo de Israel, le pide ayuda a Jesús. . La palabra dice… En el día de mi angustia te llamaré, porque tú me respondes. (Salmo 86: 7). C. La tenacidad tiene una palabra de fe: Sí, “Señor; pero aun los perrillos, debajo de la mesa, comen de las migajas de los hijos.” (v. 28). A esta mujer le ponen un obstáculo, y lo salta. Veamos algunos obstáculos: 1. El silencio de Jesús. No sé qué sentirías si te acercas a Jesús, y Jesús no te dice nada. ¿Has estado en esa situación, cuando estás en el hoyo y tal parece que Dios no te contesta? Dice en Mateo 15:23: “Pero Jesús no le respondió palabra”. 2. Palabras negativas: “Despídela, pues da voces tras nosotros.” (Mateo 15:24). Esto lo dice el cuerpo selecto que andaba con Jesús. Esa mujer venia gritando detrás de Jesús que la ayudara, que liberara a su hija. 3. Se le compara a perrillo: “…no está bien tomar el pan de los hijos y echarlo a los perrillos.” (Mateo 7:27). Jesús le dice a la mujer que no está bien tomar lo que es de Israel y darlo a los cananeos, o las personas que tiene un demonio en casa. La mujer le responde a Jesús: Sí, Señor; pero aun los perrillos comen de las migajas que caen de la mesa de sus amos. (v. 27). Es en base a la respuesta de la mujer que Jesús le va a decir que algo ha cambiado en su propia casa. III. EL DEMONIO EN CASA SIGNIFICA TENER UN TRIUNFO A. El triunfo de la fe logra una respuesta poderosa; “…cuando llegó ella a su casa, halló que el demonio había salido…” (v. 30). Cuando la mujer llega a su casa encuentra que el demonio había salido. La libertad de la hija es el resultado de la fe de la mujer, más el poder de Jesús. Si tú quieres tener un triunfo en tu casa, tú necesitas meter fe en tu casa. La libertad de la hija es porque la 46 mujer mete fe en su casa: “Por esta palabra, ve; el demonio ha salido de tu hija.” (v. 29). Con fe una muralla es una telaraña. Sin fe una telaraña es una muralla. B. El triunfo de la fe logra un reposo pleno: “…y a la hija acostada en la cama.” (v. 30). A la muchacha la mujer la encontró acostada en la cama. Un ateo, cuando se siente agradecido, no tiene a quien agradecer La mujer si tiene a quien darle las gracias: a Jesús. Jesús dice: La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo. “la paz os dejo, la paz os doy”. (Juan 14:27). Donde no hay paz, ahí hay un demonio que está operando. Jesús devuelve, lo que el demonio quita: la paz CONCLUSION: Quiero animarte para que tomes una decisión, la decisión de ser libre y de tener hijos en libertad. Tu dices: “A mí no me hacen nada.” Pues a ti no te harán nada, pero eso no quiere decir que a tus hijos no les pasen el cobro de una factura. Mete en tu casa la fe, busca la paz, y vive en libertad. Cuando dejamos que el poder de Jesús y la fe gobiernen en nuestra vida en tu casa la ayuda de Dios, en tu familia, en tu persona, en tu matrimonio, en tu casa, habrá de ser una realidad. Dile a cualquier espíritu inmundo que se vaya de tu casa. Dile a Dios: “Dios yo quiero introducir la fe en mi casa, yo quiero que la paz se manifieste en mi casa, yo quiero que la libertad se dé en mi casa en Nombre Poderoso de Jesús, Amén” 47 48 EL ATAQUE ESPIRITUAL DE UN NIÑO P. G. Consagración Marcos 9:14-29 P. E. Estimular a los oyentes a enfrentar el ataque espiritual que sufren nuestros hijos. INTRODUCCIÓN: En nuestros días, los niños están siendo atacados. El narcotráfico los hace su blanco, la pornografía los explota y la violencia familiar los echa a la calle. Espiritualmente el ataque a un niño es una realidad. Este no es el único caso de un ataque demoníaco a un niño en los evangelios. El otro es el de la hija de la mujer cananea (Mt. 15:21-28). El ataque espiritual a los niños es algo que todo padre o madre deben contemplar. ¿Qué demanda el ataque espiritual de un niño? I. EL ATAQUE ESPIRITUAL DE UN NIÑO DEMANDA UN DISCERNIMIENTO. A. Discernimiento de una condición tremenda: “...tiene un espíritu inmundo...” (v. 17). Se hizo una encuesta a 286 estudiantes: Cuarenta y cinco por ciento dijo que ha experimentado una “presencia” que le asustó, (que vio o escuchó) en su recamara. Cincuenta y nueve por ciento dijo que había tenido pensamientos malos en cuanto a Dios. Cincuenta y tres por ciento dijo que le parecía mentalmente difícil orar y leer su Biblia. Sesenta y nueve por ciento reportó que había escuchado “voces” en su mente, como si hubiera alguien subconsciente que le hablara. El veintidós por ciento dijo que frecuentemente había tenido pensamientos de suicidio. Setenta y cuatro por ciento piensa que es diferente a otros (“funciona para otros pero no para mí.”). El padre identifica la fuente del tormento de su hijo: “Maestro, traje a ti mi hijo, que tiene un espíritu mudo, el cual, dondequiera que le toma, le sacude; y echa espumarajos, y cruje los dientes, y se va secando…” (vs.17-18 ). Identificamos el ataque espiritual que se cierne sobre nuestra familia o sobre nuestros hijos mediante el discernimiento. El discernimiento es una capacidad que el Espíritu de Dios da. Pero también mediante el descubrimiento. Cuando tengo un niño terco, rebelde, posiblemente con problemas de aprendizaje, puedo suponer o considerar la posibilidad de que alguien, espiritualmente, está afectando a mi niño. Pero ¿qué es lo que hacemos? Curiosamente lo que hacemos no es lo que el padre del pasaje hace. Buscamos al psicólogo, al médico. No digo que no los busquemos, lo que digo es que 49 descartamos de tajo el ataque espiritual. Los padres de hoy no siempre tenemos una percepción espiritual del problema que está afectando a nuestro niño. Los espíritus malos tienen como finalidad afectar las vidas de los niños. El padre dice: “…echa espumarajos, y cruje los dientes, y se va secando…” (v. 18). Los espíritus malos buscan destruir. Todo espíritu en su función, tiene como finalidad destruir la vida de su hijo o de cualquier persona: “… muchas veces le echa en el fuego y en el agua, para matarle…” (v.22). Con los diablos no puedes darte el lujo de jugar. Los diablos buscan encarnarse, sea en niños, personas y cuando no encuentran, en animales. En Gen. 3 el diablo utiliza una serpiente. En Gadara al sacar el Señor la legión de aquel endemoniado, ellos piden ir a los cerdos. Los cerdos se despeñan y se destruyen (Marcos 5:12). B. Discernimiento de una condición temprana: “Desde niño...” (v. 21). Este pasaje dice que los niños pueden ser atacados por demonios. Las puertas abiertas instalan demonios en nuestra familia. Dirá usted: “Pero yo tengo a Cristo.” Además de aceptar a Cristo, tenemos que ponernos la armadura. No ponerse la armadura es igual a cambiar de nombre. Es venir a llamarse víctima. Nuestros pecados abren puertas: “Y dijo Pedro: Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo, y sustrajeses del precio de la heredad?” (Hechos 5:3). Si los nuestros que fueron antes que nosotros pecaron y con ello le dieron lugar a Satanás en su vida, y con ello instalaron espíritus malos en la familia, y las condiciones siguen siendo las mismas, los demonios van a seguir operando en los nuestros. Debemos confesar todos nuestros pecados: “…confieso los pecados de los hijos de Israel que hemos cometido contra ti; sí, yo y la casa de mi padre hemos pecado.” (v. 6). 1. La maldad de los padres. Cuando alguien peca Dios visita la maldad: “…de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen…” (Deut.5:9). Santiago 4:7 manda dos cosas: la primera es someterse a Dios. Si usted no se somete a Dios el enemigo lo va a someter. La otra cosa es resistir al diablo. No basta con someterse: es necesario resistir (tronarle los dedos al diablo). No basta con resistir al diablo: es necesario someterse a Dios. Si usted hace las dos, el resultado será que el diablo huya de usted. Llama la atención que Isaac repite el mismo pecado de su padre (Génesis 12:1326:6). Abraham niega a su mujer. Lo hace como un mecanismo de defensa. El dice: Si yo digo que es mi hermana, se van a quedar con mi hermana y a mí me respetarán la vida. Ahh pero si digo que es mi esposa, me van a matar para quedarse con ella. Isaac repite el mismo esquema. 2. El rechazo prenatal. Mucho de lo que hacemos o decimos afecta la vida que está en el vientre de una mujer. El ángel dice que Juan será lleno del Espíritu Santo en 50 el vientre de su madre: “…porque será grande delante de Dios. No beberá vino ni sidra, y será lleno del Espíritu Santo, aun desde el vientre de su madre.” (Lucas 1:15). María al hablar provoca en la criatura que está en el vientre de Elizabeth salte de alegría: “Porque tan pronto como llegó la voz de tu salutación a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre.” (Lucas 1:41, 44). Si Juan es lleno del Espíritu Santo en el vientre, entonces eso revela que alguien que está en el vientre también puede ser atacado al haber un rechazo. Si podemos alegrar a alguien en el vientre también lo podemos herir o lastimar. Hay heridas que se provocan físicamente. Hay otras heridas que se provocan con el rechazo. Podemos herir con el rechazo o nutrir con el amor. 3. El ambiente emocional. Tener relaciones en el noviazgo, instala demonios en una pareja, porque aquellas abren puertas. El rechazo afecta el ambiente emocional al enviar temor e inseguridad donde hay una concepción no deseada. El gallo hace “su avería” y se va. Macho al fin. El padre que desaparece implica un rechazo para el niño. Esto muchas veces lleva a la mujer a considerar la posibilidad de abortar: lo cual es más que un rechazo. Abortar es atentar contra la vida de una persona que no se puede defender. Cuando se aborta se abren puertas. Cuando se rechaza se abren puertas. Cuando se tienen relaciones impuras se abren puertas. No solo en relación de usted sino que muchas veces se afectaran las generaciones futuras. Abren puertas hacia la oscuridad el ocultismo, la brujería, el rencor, la impureza, la astrología, el tarot, la adivinación, los cristales, etc. Hay personas que tienen uno o varios espíritus guías: Toro sentado o Pluma blanca. Son los nombres de algunos de ellos. Es difícil ver una película donde no haya escenas eróticas: esto abre puertas. Pedir perdón y no arrepentirse abre puertas. No arrepentirse hace que usted le de base legal a un espíritu en su vida. El mismo Internet nos puede llevar a una atadura, o a una esclavitud. Hay juegos evidentemente violentos donde hay muerte, destrucción. Simplemente mantener a un niño, o a una niña en soledad, lo va a exponer al ataque del enemigo. Se dice que un adolescente, entre la secundaria y la universidad, va a escuchar diez mil horas de música. Los demonios buscan cualquier circunstancia para atacar. Si tiene niños: ¡Nunca se confié! II. EL ATAQUE ESPIRITUAL DE UN NIÑO DEMANDA UNA DECISIÓN. A. Una decisión activa: “Maestro traje a ti a mi hijo...” (v. 17). Espiritualmente solamente hay dos familias: la de Dios o la de Satanás. Usted tiene que decidir en cuál de las dos van a estar sus hijos. Jesús dice que los niños pueden creer en El (Mateo 18:6). Los demonios se sujetan en el nombre de Jesús. El ejerce su autoridad sin encantamientos, cosas materiales o elementos extraños (Lc. 10:17). Los niños no deben ser llevados con brujos, o a donde les hagan limpias. Mi abuela me sorprendía porque de repente me tomaba del brazo y me colocaba en el zaguán de la casa donde vivíamos. Ella me barría con piedra alumbre. Según la figura que tomaba la piedra alumbre al ser echada en las brasas era lo que se creía que me 51 había asustado. Recuerdo que mi abuela me gritaba en la oreja: “¡vente Juan! No te quedes”. Eso me impresionaba bastante. No tenemos que llevar a los hijos con los espiritistas. Si el vientre pudiera ser inseguro. Todo niño necesita a Jesús que es seguro. ¿Qué hacer?: 1. Lleve a sus hijos a los pies de Cristo. 2. Ponga a Cristo en el centro de su hogar. 3. Establezca un tiempo para orar con y por los suyos. Ahora puede orar con sus hijos. Llegará el día cuando solo pueda orar por sus hijos. 4. Enseñe los valores bíblicos. 5. Celebre la singularidad de cada hijo. 6. Mantenga un ambiente de amor y perdón. 7. Haga que la oración sea su prioridad. Los niños son imitadores natos. Actúan o llegarán a actuar como actuaron sus padres, a pesar de todos los intentos de enseñarles buenos modales. Si un niño vive criticado, aprende a condenar; Si vive con hostilidad, aprende a pelear; Si vive avergonzado, aprende a sentirse culpable; Si vive con tolerancia, aprende a ser paciente; Si vive estimulado, aprende a confiar en sí mismo; Si vive apreciado, aprende a apreciar; Si vive con equidad y justicia, aprende a ser justo; Si vive sintiendo seguridad, aprende a tener FE; Si vive con aprobación, aprende a estimarse; Si vive en un ambiente de amistad, aprende que el mundo es un lugar agradable para vivir y contribuir a este ideal. Es menester hacer algo en función de nuestros hijos: “…dije a tus discípulos que lo echasen fuera…” B. Una decisión adecuada: “...dije a tus discípulos que lo echasen fuera....” (v. 18). Un pastor le preguntó a una niña cuántos niños había en su familia. -Sietecontestó. El pastor comentó que tantos niños debían costar mucho. -Oh no- replicó la niña. –No los compramos, sólo los criamos. Muchas veces en casa también es lo único que hacemos: solo los criamos. Deberíamos hacer algo más con los hijos: protegerlos. Es el padre y la madre los ángeles designados por Dios para proteger a sus hijos. La razón es sencilla: los hijos son vulnerables. Los hijos son dañables en función de un ataque espiritual. Me sorprende, pero es el padrequien toma la iniciativa. 52 El fracaso de los discípulos no desanima al padre. Los síntomas son parecidos a los de la epilepsia. Esta persona se: “… sacude; y echa espumarajos, y cruje los dientes…” (v. 18). El padre busca alguien que le ayude. Primero busca con los discípulos. Termina con Jesús. El niño es incapaz de buscar ayuda o la liberación por sí mismo. Es menester enseñar a nuestros hijos que al único que deben de temer es a Dios y a nadie más. Esto implica que al diablo no le debemos temer. Cuando le tememos, ya nos ató. Cuando usted tiene miedo, escucha ruidos, ve que las cosas se caen en su casa, déjeme decirle que espíritus inmundos buscan asustar. Si usted se asusta va a estar bajo el control de ellos. Enseñe a su hijo a temer a Dios, no a Satanás (Prov. 1:7). Al enemigo no debemos temerle. El diablo ruge porque quiere atemorizar: “…como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar; al cual resistid firmes en la fe…” (1 Ped.5:8, 9). Sansón no lo resiste y lo devora. Por no resistir al enemigo, Sansón se va a descubrir pelón, sin esposa, sin ministerio y sin vista (Jueces 16:19-22). Padre, truénale los dedos a cualquier espíritu inmundo en el poderoso nombre de Jesús. III. EL ATAQUE ESPIRITUAL DE UN NINO DEMANDA UNA DECLARACIÓN. A. Una declaración personal: “E inmediatamente el padre del muchacho clamó: “Creo...” (v.24). Una familia disfuncional es la que practica las obras de la carne: “…adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, 20idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, 21envidias, homicidios, borracheras, orgías…” (Gálatas 5:19-21). Una familia funcional es la que practica el fruto del espíritu: Amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre y templanza (Gál. 5:22,23). Los hijos necesitan unos padres que teniendo una familia funcional, den una respuesta llena de fe. Todo padre, debe usar el escudo de la fe (Efesios 6:16). El escudo de la armadura de Dios para los dardos de fuego del maligno. La fe no exige un milagro pero a menudo lo logra. El padre dice: “Creo...” (v.24). Padre, el mayor recurso de cuanto tienes es tu fe en Cristo. Ponla en el centro de tu familia, tu casa, tu relación con tus hijos. ¡Usa hoy tu fe en Jesús! B. Una declaración precisa. “...ayuda mi incredulidad.” (v. 24). Muchas veces cuando hay el ataque demoníaco en un hijo la puerta abierta es la conducta de los padres. El padre de nuestra historia identifica la puerta que tiene abierta: la incredulidad. El dice: “...ayuda mi incredulidad.” (v. 24). El toma la decisión: “Creo…” La puerta que abre paso es la incredulidad. Donde hay duda: hay actividad demoníaca (Gén. 3:4). El diablo en la persona de una serpiente le pregunta a Eva. Le siembra la duda acerca de la bondad de Dios. Cuando el diablo empieza a preguntar, dile: ¡qué te importa! El padre no tiene una fe perfecta pero si una ayuda perfecta en Jesús. Note algo: quien libera debe de tener fe. La fe le truena los dedos a los espíritus inmundos. El hombre dice: “Creo; ayuda mi incredulidad.” El padre no va a ser 53 liberado. Aunque si va a ser liberado de su incredulidad. El beneficiado de su fe va a ser su hijo. Jesús honra la fe de quien lo honra con fe: el niño es liberado (v. 25). Jesús reprendió al espíritu inmundo diciéndole: Espíritu mudo y sordo, yo te mando, sal de él, y no entres más en él. (v. 25) El espíritu: “…clamando y sacudiéndole con violencia, salió; y él quedó como muerto…” Muchos de los que estaban mirando decían: Está muerto. Jesús, tomándole de la mano: “…le enderezó; y se levantó.” (v. 26, 27). Cuando él entró en casa, sus discípulos le preguntaron aparte: ¿Por qué nosotros no pudimos echarle fuera? 29Y les dijo: Este género con nada puede salir, sino con oración y ayuno. (vrs. 28, 29). CONCLUSIÓN: Si a usted lo rechazaron de niño, un espíritu se pudo instalar en su área de influencia y hacer daño. Si usted rechazó puede suceder lo mismo. Si usted ha vivido una vida impura, o hizo cosas que no debió haber hecho, aun en ignorancia, usted necesita pedir perdón a Dios, arrepentirse, tronarle los dedos a los espíritus instalados, y cerrar puertas en el nombre de Jesús. Si usted lo hace la situación en su vida, la condición de los suyos va a cambiar. Le animo para que usted vea que en Jesús todo niño es libre de cualquier ataque espiritual. Decida proteger a sus hijos. Reconozca que su fe va a afectar para bien a sus hijos. Decida tener la fe que sus hijos habrán de necesitar en un momento dado. Proteger a sus hijos, es más que comer tres veces al día, tener buena cobija y cama, o que vayan a un colegio donde les enseñen alemán o inglés. Bote todo lo que este dándole lugar al enemigo en su vida y tenga la seguridad de la bendición de Dios en su familia, en el poderoso Jesús. En Jesús todo niño es libre del ataque espiritual. 54 CUANDO DEBEMOS TRONARLES LOS DEDOS A LOS DEMONIOS 55 56 RECOBRA TU LIBERTAD Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros. (Santiago 4:7) INTRODUCCION: Herodoto cuenta que Darío, un rey persa, se torció un tobillo durante una cacería. Los médicos lucharon por aliviar al rey. Todos los tratamientos fueron inútiles. Darío el persa, se agravó considerablemente, pasando siete días y siete noches sin dormir. Alguien le habló de un tal Democedes de Crotón, un esclavo que tenía gran habilidad y conocimiento como médico. Demócedes sujeto con cadenas fue llevado a la presencia del rey. Democedes logró que la hinchazón cediera y disminuyera el dolor. A los pocos días el rey Darío estaba curado. Darío, en recompensa regaló a Democedes dos grilletes de oro. El pecado es así. Algunas veces nos encadena con grilletes de hierro y otras veces nos encadena con grilletes de oro, pero al fin producen la misma esclavitud. Cuando pecamos no perdemos nuestra salvación, pero si perdemos nuestra libertad. Como cristianos, el diablo no puede poseernos, pero si influenciarnos o controlar aquello que le dejamos controlar. Si tú sientes que necesitas recobrar tu libertad, por haberle dado lugar al enemigo en tu vida, te animo a que lo hagas. ¿Por qué debemos recobrar nuestra libertad? I. HAY LA NECESIDAD DE RECOBRAR LA LIBERTAD. 1. Cuando tu vida no es o no ha sido limpia: le has dado lugar al diablo: ”…ni deis lugar al diablo.” (Ef. 4:27). Responde: ¿Tu vida es limpia, o ha sido limpia? ¿Hay algo que Dios necesita perdonarte? Ensucia la vida aquello que es contrario a lo que Dios manda en su Palabra: “¿Con qué limpiará el joven su camino? Con guardar tu palabra.” (Sal. 119:9). 2. Cuando te estás guiando por mentiras: Esta es la forma más simple de que el enemigo controla. El diablo te suelta una mentira, tú la crees, te guías por ella: Satanás te controla. De Satanás, Jesús dice: “… porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira.” (Juan 8:44). Es en el Edén donde se escucha la primera mentira: “Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis; sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal.”(Génesis 3:4,5). Adán y Eva aceptan guiarse por las mentiras de Satanás: “Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella.” (Génesis 3:6). 57 Guiarse por mentiras hace que Adán y Eva pierdan la vida, la comunión con Dios, la felicidad, la libertad. ¿Hay mentiras gobernando tu vida?: Dios no me ama, Dios no me puede perdonar, No le intereso a nadie, No valgo nada, Dios no me ayuda, etc. 3. Cuando guardas rencores y rechazos en tu vida: 32Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo. (Ef. 4:32-Rom 15:7). El perdón es una decisión: soltar de tu gancho a alguien y dejarlo en el gancho de Dios. No perdonar es darle lugar al enemigo en tu vida y no sanar. 4. Cuando te has contaminado con lo oculto: “Así murió Saúl por su rebelión con que prevaricó contra Jehová, contra la palabra de Jehová, la cual no guardó, y porque consultó a una adivina, 14y no consultó a Jehová; por esta causa lo mató, y traspasó el reino a David hijo de Isaí.” (1 Cron. 10:13-14). Espiritualmente participar de lo oculto, contamina. Contamina el Tarot, cartas, brujería, limpias, santería, santa muerte, objetos, etc. 5. Cuando no puedes servir a Dios: hay ataduras en tu vida. Satanás empleará toda su fuerza en impedir que el cristiano, crea, madure en Cristo y desarrolle el fruto del Espíritu. A Pablo le estorba: “… por lo cual quisimos ir a vosotros, yo Pablo ciertamente una y otra vez; pero Satanás nos estorbó.” (1 Tes. 2:18). 6. Cuando escuchas voces que te ordenan hacer algo pecaminoso, diabólico o malo. El diablo siembra pensamientos. Esos pensamientos se convierten en acciones. Esas acciones en pecados. Esos pecados en puertas abiertas. Esas puertas abiertas en pérdida de la libertad. El pecado abre puertas: “Y dijo Pedro: Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo, y sustrajeses del precio de la heredad?” (Hechos 5:3). Debemos filtrar los pensamientos porque no todos son nuestros: algunos son de Dios y otros son del diablo. El control empieza por la mente: “Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado.” (Isa. 26:3). Pablo dice: “…transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento…” (Rom. 12:2). 7. Cuando algo llega (gobierna) sobre tu persona: “Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia.” (Efesios 4:31). Una presencia extraña impide que tengamos libertad. Se pierde el control de las emociones. Sentimos opresión. En la noche sentimos a alguien. II. LOS REQUISITOS DE RECOBRAR LA LIBERTAD. 1. Aceptar a Cristo.- Cuando una persona acepta a Cristo, esta puede ser reclamada en la autoridad de Jesús. Querer liberar a una persona sin que haya 58 aceptado a Cristo, es meterse en lo que le pertenece a Satanás. Debes entregarte de todo corazón a Cristo. 2. Desear ser libre.- Dios respeta la voluntad de una persona. Si la persona no desea ser libre, nadie la puede hacer libre. La libertad es una decisión. No un proceso. ¡Tú decides ser libre! 3. Confesar los pecados.- Cuando le hemos cedido terreno al enemigo, debemos confesar nuestros pecados. Al confesar, el diablo tiene que soltar. El tener pecados ocultos o secretos, para los espíritus malos, es como ser un jarrón con agarraderas. Cuando tienes pecados no confesados, lo que debes hacer: “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.” (1 Juan 1:9). El arrepentimiento es indispensable. 4. Rechazar a Satanás.- Hay que someterse a Dios, pero hay que rechazar a Satanás: “Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros.”(Sgo. 4:7). Si uno se somete, pero no rechaza, los enemigos seguirán ejerciendo su influencia (Santiago 1:21, 1 Cor. 5:7, 2 Cor. 7:1). Si uno rechaza, pero no se somete, los demonios seguirán sutilmente controlando esa vida, hasta destruirla. Porque la destrucción es la naturaleza de los demonios, ¡truénale los dedos a Satanás! 5. Mantener tu libertad.- El discipulado, o sea la vida sometida a Dios es lo que hace que mantengamos nuestra libertad. Es necesario que el creyente sepa tres cosas: que Dios en Cristo lo ha perdonado, que le ha dado una nueva vida y que tiene autoridad que debe ejercer contra las asechanzas del diablo (Ef. 6:11). El creyente debe aprender a verse como Dios lo ve: verse como hijo de Dios. No como “cucaracha”. El creyente nunca debe ponerse a platicar con él diablo. Ante la tentación, se debe identificar de inmediato a ésta, ponerle nombre y rechazarla “tronándole los dedos”. Es necesario llenar la casa: “Cuando el espíritu inmundo sale del hombre, anda por lugares secos, buscando reposo, y no lo halla. 44Entonces dice: Volveré a mi casa de donde salí; y cuando llega, la halla desocupada, barrida y adornada. 45Entonces va, y toma consigo otros siete espíritus peores que él, y entrados, moran allí; y el postrer estado de aquel hombre viene a ser peor que el primero.” (Mateo 12:43-45). La liberación es el resultado de Creer, confesar, perdonar, renunciar y abandonar, consistentemente. III: LA BENDICIÓN DE RECOBRAR LA LIBERTAD. En Marcos se nos habla de un endemoniado (gadareno): 1. Moraba entre los sepulcros (Mr.5:3). 2. Iba errante por los montes (Mr.5:5). 3. No podía ser refrenado. "Le habían atado muchas veces", pero él había roto y destrozado" las cadenas y los grilletes (Mr.5:4). 4. Daba de gritos, cortándose con piedras (Mr.5:5). 5. Tenía miedo de Jesús: “…clamando a gran voz, dijo: ¿Qué tienes conmigo, Jesús, 59 Hijo del Dios Altísimo?” (Mar. 5:7). 6. Resistiéndose a abandonar: "Y le suplicaba con insistencia que no los enviara fuera de la región" (Mr.5:10). ¿Qué implica la bendición de recobrar la libertad?: 1. Recobrar la libertad implica paz: "Vienen a Jesús, y ven al que había sido atormentado del demonio, y que había tenido la legión, sentado…” (Marcos 5). El pobre endemoniado que iba errante "de noche y de día... por los montes" ha hallado ahora un lugar de reposo a los pies de Jesús. Nadie podía atarlo ni dominarlo, pero la gracia de Dios es suficiente para él. Respira libremente ahora, habiendo sido liberado "del reino de Satanás y trasladado al reino del amado Hijo de Dios" (cf. Col.1:13). 2. Recobrar la libertad implica provisión: “Vienen a Jesús, y ven al que había sido atormentado del demonio, y que había tenido la legión…vestido…” Lucas dice que "no iba vestido de ropa alguna". Dios tiene la vestidura nueva para tu desnudez. El hijo prodigo recibe un vestido: “Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad el mejor vestido, y vestidle…” (Luc. 15:22). Dios tiene un vestido nuevo para ti. 3. Recobrar la libertad implica pensar: “Vienen a Jesús, y ven al que había sido atormentado del demonio, y que había tenido la legión…en su juicio cabal…” El control empieza por la mente. La libertad de Jesús es libertad para pensar:: “8Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.” (Fil 4:8). No hay libertad en el pensar cuando alguien prefiere los sepulcros de los muertos a la comunión de los vivos. Nadie está en su sano juicio si no tiene la mente de Cristo: “Mas nosotros tenemos la mente de Cristo.” (1 Cor. 2:16). Todo pensamiento ha de ser llevado cautivo: “…porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, 5derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo…” (2 Cor. 10:5) 4. Recobrar la libertad implica permanecer: “Al entrar él en la barca, el que había estado endemoniado le rogaba que le dejase estar con él.” (Marcos 5). Estar con Jesús es una necesidad en nuestra vida. Si somos cristianos siempre vamos a permanecer con Cristo. 5. Recobrar la libertad implica proclamar: “Mas Jesús no se lo permitió, sino que le dijo: Vete a tu casa, a los tuyos, y cuéntales cuán grandes cosas el Señor ha hecho contigo, y cómo ha tenido misericordia de ti. 20Y se fue, y comenzó a publicar en Decápolis cuán grandes cosas había hecho Jesús con él; y todos se maravillaban. (Marcos 5). Está ahora movido por un nuevo espíritu. Esta es la evidencia de ser una nueva criatura. El testimonio es el resultado natural del gozo de la salvación y del poder de Jesús (Hech. 1:8). 60 CONCLUSION: En el año de 1810 Don Miguel Hidalgo y Costilla, proclama la abolición de la esclavitud en México. Es en la Cruz del Calvario, donde espiritualmente Jesucristo nos hace libres de la esclavitud: “13Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados, 14anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz, 15y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz.” (Col 2:13-15). Jesús con su sacrificio en la cruz nos da una libertad completa del pecado, del demonio y del infierno. La voluntad del Señor siegue siendo la misma: “Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud.” (Gál. 5:1). 61 62 COMO DEBEMOS TRONARLES LOS DEDOS A LOS DEMONIOS 63 64 RECOBRA LA LIBERTAD Entrevista Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud. (Gálatas 5:1) María llega hasta la oficina del pastor. Son las cuatro de la tarde. María tiene una entrevista con el pastor Liborio Mercado. Al tocar el timbre de la puerta, es Lidia, la asistente del pastor Mercado la que sale a recibirla. De inmediato la introduce hasta el despacho pastoral. El pastor Mercado saludándola le brinda un asiento en su despacho, el cual aunque a la vista de la asistente Lidia, está completamente privado como para hablar con toda libertad. Tomando asiento María, y después de los saludos usuales, y del intercambio natural de impresiones, el pastor Mercado, dirigiéndose a ella, le pregunta: ¿En qué puedo servirle, María? María le dice: En mucho pastor. Vengo porque me recomendaron que viniera a verlo. Platicando con el hermano Pedro me dijo que era conveniente que viniera a platicar con usted. El pastor Mercado de inmediato le dice: Soy su servidor. Con mucho gusto estoy para servirle. Pues fíjese pastor que desde hace tiempo no duermo bien. Tengo mucha tristeza es más me siento deprimida. El carácter lo siento muy alterado. Como si hubiera algo dentro de mí que me hace sentir como si no fuera yo. Yo oro. Pero me cuesta mucho trabajo concentrarme. Y no me dan ganas de leer mi Biblia. Es algo muy extraño que no me había pasado antes. El pastor Mercado le pregunta: ¿Desde cuando María ha sentido estos cambios? Siento que desde que fui a ver a una persona para que me hiciera una limpia. Estaba pasando momentos muy difíciles y la señora Julia, una vecina, me habló de que en la colonia había una mujer que hacía limpias. Fuimos y desde ese día en vez de sentirme bien, me sentí mal. Muy bien, María -dijo el pastor. Para ello quiero pedirle permiso para hacerle algunas preguntas. ¿Está de acuerdo o me permites? María de inmediato le contesta al pastor: Si pastor. Estoy de acuerdo. Dígame… I. RECOBRAR LA LIBERTAD IMPLICA HABER ACEPTADO A CRISTO COMO SEÑOR Y SALVADOR. Lo primero que quiero preguntarle es: ¿ya aceptó a Cristo como su Señor y Salvador personal? María le contesta al pastor Mercado: Si pastor. Yo le entregue mi vida a Jesús hacer tres años. Lo hice y mi vida cambió. Lo que pasa es que después de aceptarlo empecé a tener luchas y fue cuando fui a ver la persona que limpia. Pero si. Yo tengo a Cristo en mi corazón. 65 ¡Qué bueno que usted está consciente de tener a Jesus! Es indispensable para tener la libertad, dijo el pastor. II. RECOBRAR LA LIBERTAD IMPLICA DESEAR SER LIBRE. Le quiero hacer otra pregunta muy importante, María. ¿Me permite?, Si – dijo María de inmediato. El pastor dirigiéndose a María, le pregunta: Usted María, ¿quiere ser libre? ¿De veras con todo su corazón desea ser libre? María le respondió al pastor: Sí pastor. Eso es lo que más deseo. Porque lo que siento no me permite estar bien o sentirme bien. Si deseo ser libre. III. RECOBRAR LA LIBERTAD IMPLICA CONFESAR TODOS LOS PECADOS Bueno, -agregó el Los demonios de Satanás son atraídos como moscas pastor Mercado-, entonces hacia la inmundicia espiritual. Esto no es una coincidencia. déjeme hacerle otra pregunta, La Biblia algunas veces se refiere a Satanás como Beelzebú un poco más difícil. La (Véase Mateo 12.24, Lucas 11:15, 18.19). De acuerdo con la pregunta es, -dijo el pastor concordancia exhaustiva Strong Beeelzebú significa el “dios Mercado-, ¿su vida es o ha del estiércol….” El secreto para deshacerse de las moscas sido limpia? Le suplico que (demonios) es deshacerse de la inmundicia que los atrae –si esta pregunta me la conteste no hay inmundicia no hay moscas. Por consiguiente en la con toda sinceridad. Me la liberación nuestro enfoque no debe ser tanto en matar conteste con un si, o con un no, muchas moscas sino en recoger la basura o inmundicia. Una simplemente, por favor. Se la vez que se ha descubierto e identificado, repito: ¿Su vida ha sido ¡Necesitamos deshacernos de ella! limpia o es limpia? Ricahrd Ing María no sabe que contestar. Es como si no entendiera la pregunta. Pero de repente le contesta al pastor Mercado lo siguiente: Ahora mi vida es limpia. Es decir desde que acepté a Cristo. Pero antes pastor, no. El pastor le dice a María: Antes de todo, quiero que sepa algunas cosas. ¿Me permite? Contestándole María, le dice: Si. Está bien. El pastor Mercado tomando nuevamente la palabra le expresa lo siguiente: María, en primer lugar, déjeme decirle que yo no quiero saber nada de nadie. Ya con lo que sé, me basta... En segundo lugar: Lo que me diga, nadie lo va a saber. Es más ni mi esposa. Yo no acostumbro platicarle a mi esposa lo que pasa en esta oficina. Ni el personal que trabaja conmigo sabe nada de lo que la gente me cuenta. 66 En tercer lugar: Lo que me cuente, no me va a sorprender. Yo no estoy en esta oficina para ser sorprendido por algo que la gente me comparte. En cuarto lugar, lo que me diga no me va a distanciar de usted. Y en quinto lugar: Yo no estoy aquí como juez. Es decir, yo no la voy a juzgar. Estoy solamente buscando que usted identifique lo que le está dando lugar a lo que le pasa. Ahora sí. Aclarado esto, le repito la pregunta: ¿Su vida ha sido o es limpia? No pastor: no ha sido limpia, respondió María. Muy bien, dijo el pastor. Le suplico que me diga lo que se le vaya viniendo a la mente. También si hubiera pensamientos contrarios, por favor, dígamelos cuando se presenten. No necesita dar detalles. No son necesarios, por favor. Pero antes, María, déjeme orar para que Dios le ponga en la mente aquello que le ha dado lugar a Satanás en su vida. Porque usted sabe que se le puede dar lugar al enemigo en la vida. Le leo donde la Biblia lo dice: “Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo, 27ni deis lugar al diablo. 28El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con María, déjeme decirle que lo que sus manos lo que es bueno, para que tenga qué 29 vaya diciendo, yo lo voy a ir compartir con el que padece necesidad. Ninguna anotando en este libretita. palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que Después vamos a orar pidiendo sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar 30 perdón por cada uno de los gracia a los oyentes. Y no contristéis al Espíritu Santo pecados o cosas mencionadas, de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la contrarias a lo que Dios manda. redención.” (Efesios 4). También quiero orar pidiendo que Y luego les vamos a ordenar a los demonios, que lo que usted Dios nos dirija en lo que vamos a hacer. ¿Está de hizo, instaló en alguna área de tu acuerdo, María? Si, pastor. Bueno oremos: vida, que se vaya en el nombre de Jesús. No tenga miedo. Siéntese bien. Cierre tus ojos. Dios todo poderoso. En este momento te damos gracias porque somos tus hijos. Estamos cubiertos con tu protección. Pedimos que los enemigos no se manifiesten. Sino que se vayan en el poderoso nombre de Jesús. No permitas que puedan dar o recibir ayuda. No permitas que interfieran en lo que vamos a hacer. No permitas que atormenten a María. Cúbrenos con tu poder. Manda ángeles en torno nuestro. En el poderoso nombre del rey Jesús, amén. Muy bien María. ¿Alguna sensación? Si pastor, me duele la cabeza. ¿Todavía te duele?, preguntó el pastor. Un poco. Muy bien María déjame orar. 67 Padre santo ayúdanos. En este momento. A ti dolor de cabeza, te ordeno que te vayas y dejes a María. ¡Vete en el nombre de Jesús! ¿Qué pasó María? ¿Se fue el dolor de cabeza? Si, pastor. Ya se fue, dijo María. El pastor Mercado le pregunta a María: ¿Quieres perdonar de todo María, déjeme decirle que lo que vaya diciendo, yo lo voy a ir anotando en este corazón a tu padre? ¿Pero de todo libretita. Después vamos a orar pidiendo corazón? María le dice: Si. Lo perdón por cada uno de los pecados o cosas perdono de todo corazón. Muy bien mencionadas, contrarias a lo que Dios manda. María. Dígame ¿qué le hizo su padre? Y luego les vamos a ordenar a los demonios, María contestó: me abandonó de que lo que usted hizo, instaló en alguna área pequeña. Cuando más lo necesitaba. de tu vida, que se vaya en el nombre de Jesús. El pastor vuelve a preguntar: ¿Cómo No sólo las prácticas pecaminosas le dan lugar al le hizo sentir eso? Me hizo sentir diablo, sino también el miedo, la duda, la mal. Como si yo no hubiera valido incredulidad, el rencor, etc. Deseche todo eso en nada. Como si no le importara. El el nombre de Jesús. Siéntese bien. Cierre tus ojos. pastor le pregunta a María: lo Por favor vaya mencionando lo que usted perdona de todo corazón. ¿Lo suelta sienta que ha ensuciado su vida. Una súplica: Por de tu gancho y lo deja en el gancho favor, no me de detalles. de Dios? Si -dijo María. Lo perdono Dígame, ¿qué es lo que usted siente de todo corazón. María que ha ensuciado su vida? María dijo: Mentiras. He echado muchas mentiras. Siendo niña, recuerdo haber robado. Una vez me practique intencionalmente un aborto. Tuve un novio con quien tuve relaciones sexuales. Quedé embarazada. El no se quiso hacer responsable. Tenía mucho miedo y lo hice. También estuve yendo con brujos. Con personas para que me leyeran las cartas. El pastor Mercado, le pregunta: ¿Hay alguien a quien usted necesita perdonar? ¿Hay alguien a quién usted odie? No odio, dijo María. Pero le tengo mucho rencor a mi papa. ¿Por qué le tiene rencor? Preguntó el pastor Mercado. Mi papá nos abandonó desde que estaba muy pequeña, dijo María. ¿Qué más?, agregó el pastor. Como le dije, desde muy joven tuve relaciones y siendo casada, una ocasión tuve relaciones con otra persona. Es decir adulteré. Mientras tanto el pastor iba anotando en su libreta: 1. Mentiras. 2. Robo. 3. Aborto. 4. Relaciones prematrimoniales. 4. Brujos. 5. Lectura de cartas. 6. Rencor. 7. Adulterio. ¿Hay algo más que sienta que ha ensuciado su vida?, preguntó el pastor Mercado. Es todo lo que recuerdo. No recuerdo más, dijo María. El pastor Mercado le 68 dijo a María: Si hay algo que se le venga a la mente, me lo dice por favor. Lo mismo si hay pensamientos negativos. O algo que en su mente le diga algo contrario. Sí pastor, dijo María. Le voy a suplicar que no tenga miedo. Que se siente bien y que cierre sus ojos. Vamos a orar, a pedir perdón por los pecados y a rechazar a los demonios, dijo el pastor Mercado. Repita lo que vaya diciendo por favor, dijo el pastor. María fue repitiendo lo que el pastor Mercado iba diciendo. El pastor hizo esta oración que María iba Algunas veces al arrojar el aire, la repitiendo a la vez, que el pastor Mercado la iba persona empieza a toser. María no haciendo: Dios, en el nombre poderoso de Jesús lo hace. Aun cuando no se busca (Dios, en el nombre poderoso de Jesús…) te quiero que los demonios se manifiesten, pedir que me perdones todos mis pecados. (…te quiero pedir que me perdones todos mis pecados.) Te sino que se vayan, estos en su lucha, se manifiestan. Lo cual hay confieso como mi señor y salvador. Te pido que tu sangre preciosa me limpie de todo pecado. (Te que prohibir usando de la confieso como mi señor y salvador. Te pido que tu autoridad en Jesús. sangre preciosa me limpie de todo pecado.) Vengo en la autoridad de Jesús a ordenarte demonio que te vayas, quien quiera que seas. (Vengo en la autoridad de Jesús a ordenarte que te vayas, quien quiera que seas.) No quiero que te manifiestes. Lo que quiero es que te vayas. (No quiero que te manifiestes. Lo que quiero es que te vayas.) En el nombre de Jesús yo te pido que me perdones por decir mentiras. (En el nombre de Jesús yo te pido que me perdones por decir mentiras.) Yo le ordeno al demonio de las mentiras que se vaya en el nombre de Jesus. (Yo le ordeno al demonio de las mentiras que se vaya en el nombre de Jesus.) Dios, yo confieso que he robado. Te pido que me perdones por haber robado. Yo le ordeno al demonio del robo que se vaya de mi vida en el nombre de Jesús. (Dios, yo confieso que he robado. Te pido que me perdones por haber robado. Yo le ordeno al demonio del robo que se vaya de mi vida en el nombre de Jesús.) Dios, te pido en el nombre de Jesús que me perdones por haber abortado. Yo le ordeno al demonio del aborto que se vaya de mi vida en el nombre de Jesus. (Dios. Te pido en el nombre de Jesús que me perdones por haber abortado. Yo le ordeno al demonio del aborto que se vaya de mi vida en el nombre de Jesus.) Señor Jesús, te pido que me perdones por haber tenido relaciones prematrimoniales. Yo le ordeno en el nombre de Jesús al demonio de las relaciones 69 prematrimoniales que se vaya de mi vida en el nombre de Jesús. (Señor Jesús, te pido que me perdones por haber tenido relaciones prematrimoniales. Yo le ordeno en el nombre de Jesús al demonio de las relaciones prematrimoniales que se vaya de mi vida en el nombre de Jesús.) Demonio de mentira, en el nombre de Jesús vete. Dios todo poderoso, te pido que me perdones por haber dicho mentiras. (Demonio de mentira, en el nombre de Jesús vete. Dios todo poderoso, te pido que me perdones por haber dicho mentiras.) Dios, te pido que me perdones por haber estado con brujos. Yo le ordeno al demonio de la brujería y al demonio de la lectura de cartas, que se vayan de mi vida en el nombre de Jesus. Dios, te pido que me perdones por tener rencor en contra de mi padre. (Dios, te pido que me perdones por haber estado con brujos. Yo le ordeno al demonio de la brujería y al demonio de la lectura de cartas, que se vayan de mi vida en el nombre de Jesus. Dios, te pido que me perdones por tener rencor en contra de mi padre.) El pastor Mercado le pregunta a María: ¿Quiere perdonar de todo corazón a su padre? ¿Pero de todo corazón? María le dice: Si. Lo perdono de todo corazón. Muy bien María. Dígame ¿qué le hizo su padre? María contestó: me abandonó de pequeña. Cuando más lo necesitaba. El pastor vuelve a preguntar: ¿Cómo le hizo sentir eso? Me hizo sentir mal. Como si yo no hubiera valido nada. Como si no le importara. El pastor le pregunta a María: lo perdona de todo corazón. ¿Lo suelta de su gancho y lo deja en el gancho de Dios? Si -dijo María. Lo perdono de todo corazón. Muy bien. Vamos adelante: María, diga, Dios yo perdono a mi papa y le ordeno al demonio del rencor que se vaya de mi vida. (Dios yo perdono a mi papa y le ordeno al demonio del rencor que se vaya de mi vida.) Dios te pido que me perdones por haber adulterado. Te pido que me perdones porque estando casada adulteré. Le fui infiel a mi marido. Le ordeno al demonio del adulterio que se vaya de mi vida. ¡Vete! Dios yo perdono a mi papá y le ordeno al demonio del rencor que se vaya de mi vida. (Dios te pido que me perdones por haber adulterado. Te pido que me perdones porque estando casada adulteré. Le fui infiel a mi marido. Le ordeno al demonio del adulterio que se vaya de mi vida. María fue repitiendo cada frase dicha por el pastor Mercado, pidiendo perdón y rechazando en su corazón a cada espíritu malo instalado en su vida. A cada influencia espiritual instalada a través de hacer lo que a Dios no le agrada. 70 IV. RECOBRAR LA LIBERTAD IMPLICA BOTAR A LOS DEMONIOS. María, dijo el pastor Mercado. ¿Alguna sensación, María? No. María, vamos a botar a los demonios, que se instalaron cuando usted les abrió puertas con tus pecados. Dios ha perdonado sus pecados. Lo que se ha cancelado es su libertad. Vamos a reclamar su libertad. Muy bien. Cierre sus ojos. Póngase cómoda. Le voy a suplicar que “jale” o aspire aire por la nariz y lo arroje por la boca repetidas veces, mientras yo voy ordenando a los demonios que se vayan. Ahora se pueden ir, porque usted le ha pedido perdón de sus pecados a Dios y “los asideros” han sido rotos, en el nombre poderoso de Jesús. Por favor, respire y arroje el aire. No tenga miedo. María lo va haciendo repetidas veces. El pastor, mientras tanto empieza a dar órdenes. El pastor Mercado dice: Demonio, demonio. Te ordeno. Te ato en el nombre de Jesús. Estás atado en el nombre de Jesús. Vengo en la autoridad de Jesús a ordenarte que te vayas, quien quiera que seas. No quiero que te manifiestes. Lo que quiero es que te vayas. A ver demonio: Demonio de mentira, en el nombre de Jesús vete. Mientras tanto María está Dígame por favor, ¿cómo se siente? aspirando aire por la nariz y arrojándolo ¿Dígame como se siente? ¿Con angustia o por la boca. con paz en su corazón? María le responde: ¡Demonio de robo! ¡Te ato y te ¡Con tranquilidad! No María. ¿Qué le ordeno que te vayas, en el nombre de impide la alegría o el gozo? No sé pastor. Jesús! María, siga arrojando con fuerza el El pastor Mercado le dice: Es que todavía aire por la boca. hay algo que no ha confesado y que ¡Demonio de aborto! ¡Demonio de necesita confesar. Cuando usted confiesa muerte, vete en el nombre de Jesús! el asidero se rompe. Vamos a pedirle a ¡Fuera! ¡Satanás. Vete! Dios que le ayude poniéndole en la mente ¡Demonio de brujería quiero que te lo que falta de confesar. vayas! ¡Fuera brujería! ¡Demonio de rencor! ¡Vete demonio! Tu asidero ha sido roto. ¡Fuera Satanás! Demonio de impureza. Demonio de fornicación. ¡Fuera! ¡Demonio de adulterio vete de esta vida! ¡Déjala libre en el nombre poderoso de Jesús! ¡Arroja el aire, María! -le dice el pastor Mercado a María. Esta con fuerza arroja el aire. Algunas veces al arrojar el aire, la persona empieza a toser o a sentir nauseas. U otras manifestaciones. María no las tiene ni las siente. Aun cuando no se busca que los demonios se manifiesten, sino que se vayan, estos en su lucha, se manifiestan a veces. Lo cual hay que prohibir usando de la autoridad en Jesús. El pastor Mercado le dice a María: María. Dígame por favor, ¿cómo se siente? ¿Dígame como se siente? ¿Con angustia o con paz en su corazón? María le responde: ¡Con tranquilidad! No María. ¿Qué le impide la paz? No sé pastor. El pastor 71 Mercado le dice: Es que todavía hay algo que no ha confesado y que necesita confesar. Cuando usted confiesa el asidero se rompe. Vamos a pedirle a Dios que le ayude poniéndole en la mente lo que falta de confesar. El pastor Mercado ora a Dios diciendo: Dios, por favor, te pido que pongas en la mente de María aquello que le sigue dando fuerza al enemigo y que ella todavía no ha confesado. En el nombre de Jesús. Entonces María le dice al pastor Mercado: Ya sé pastor: Una vez hice un pacto o algo así. Le ofrecí a la Santa Muerte que si me ayudaba, le iba a servir. ¿Quiere cancelar ese pacto, María? Pregunta el pastor. ¡Lo cancelo de todo corazón! dijo Maria. Diga, -le dice el pastor Mercado- cancelo el pacto hecho con la Santa muerte en el nombre poderoso de Jesús. Bueno, María ¿cómo se siente? ¿Con angustia o con paz en su corazón? ¡Con paz en mi corazón! Sigamos María. ¿Cómo se siente María? ¿Con tristeza o con alegría o gozo en su corazón? María responde de inmediato: ¡con alegría en mi corazón! El pastor Mercado le pregunta por tercera vez: ¿María como se siente: atada o libre? ¡Libre! Contesta María. El pastor Mercado le dice a María: Dele gracias en sus palabras a Dios y arrepiéntase de todo corazón. María con voz audible ora: Dios tu sabes que me arrepiento de todo corazón. Te doy gracias porque me has hecho libre. Te pido me perdones y me des la libertad que necesito. Me arrepiento de todo corazón. Perdóname. En el nombre del rey Jesús amén. El pastor Mercado le dice a María: Déjeme orar por usted. Toma una botelllita con aceite de oliva y antes de ungirla le dice: Este aceite es un símbolo del Espíritu Santo. Luego, ungiéndola en la frente ora: Dios te pido que llenes con tu Espíritu Santo a María. Que a partir de hoy viva libre con la libertad con que Cristo la hizo libre. Llénala Dios y pongo un cerco de espinos en torno de ella, para que el diablo no la toque. Yo rompo toda maldición, todo pacto, toda atadura, toda cadena, todo trono, todo dominio. Yo rompo toda herencia hasta la decima generación en el nombre poderoso de Jesús. Lo cancelo todo en el nombre poderoso de Jesús, amén. V. RECOBRAR LA LIBERTAD IMPLICA MANTENER LA LIBERTAD El pastor Mercado le dice a María: La quiero felicitar. Le animo a no dejar de venir a la celebración los domingos. Que empiece a leer su Biblia y a orar todos los días. Si siente que algo está en su mente. Póngale nombre y ordénele que se vaya. Otra cosa es necesario que el libro Rompìendo las cadenas, lo empiece a leer. Nosotros lo vendemos a un precio más barato que en la librería. En la oficina le van a facilitar uno y luego usted lo puede ir pagando poco a poco. También en el capítulo 13 del libro, vienen los Siete pasos. Necesita tomarlos con alguien. Que se los de alguien. En la oficina le dicen quien se los puede dar. Le animo a tomarlos con la ayuda de Dios. En la oficina le van a ayudar para que 72 los tome. Es un ejercicio que le permite renunciar a todo aquello que usted hizo y que ha instalado en su vida. Le invito a que vuelva la próxima semana con la ayuda de Dios. Pida de nuevo una entrevista conmigo, por favor. ¿Cómo se siente María?, pregunta el pastor Mercado a María. María le contesta: Como si se me hubiera quitado un gran peso de encima. Sentía que traía cargando algo muy pesado en mí. Me siento libre. Como hace mucho tiempo no me sentía. ¡Qué bueno, María! Gracias a Dios. La felicito, dice el pastor Mercado. ¡Cuide su libertad! Recuerde que si usted abre puertas, eso quiere decir, o hacer algo semejante a lo que hizo o bien vuelve a hacer lo que antes hacía, los demonios le van a volver a atar. Identifique siempre el ataque. Póngale nombre y dele órdenes de que se vayan de su vida. ¿Está bien? Pregunta el pastor Mercado. María contesta: Sí. Está muy bien. Así lo voy a hacer. Bueno. Estoy para servirle. ¡Qué Dios le bendiga mucho, María! Hable en la oficina y le van a facilitar el libro y el seguimiento. ¡Adelante María! ¡Bendiciones!, dijo el pastor Mercado. María dándose la media vuelta salió, despidiéndose al pasar por el escritorio de Lidia la asistente pastoral, con una libertad plena en su corazón, todo gracias al Rey Jesús. 73 74 RECOBRA LA LIBERTAD 3. Cuestionario 1. ¿Dónde debe realizarse una entrevista para liberación? Una entrevista pastoral se debe realizar en un lugar, a la vez que privado como para hablar con libertad, pero a la vista de los demás. 2. ¿Cuándo hay necesidad de una liberación en una persona? Cuando la persona es consciente de que está teniendo un ataque espiritual en virtud de algunas sensaciones, alteraciones o manifestaciones que está o ha estado experimentando. 3. ¿Por qué una persona busca la liberación? Porque la persona siente o sabe que le ha dado lugar al enemigo en alguna forma en su vida se le debe ayudar a recuperar su libertad. 4. ¿Es necesario pedir permiso a la persona que busca ser liberada para hacerle algunas preguntas? Si. Es muy importante tener la cooperación y confianza de la persona, y evitar hacerle sentir agredida con preguntas que pueden resultar difíciles para alguna gente. 5. De cinco pasos para recobrar la libertad, ¿cuál es el primero? El primer paso para recobrar la libertad es que la persona haya aceptado a Cristo como su Señor y Salvador. Pretender liberar a alguien que no ha aceptado a Cristo es meterse en el terreno y legalidad del diablo. 6. ¿Cuál es el segundo paso para ser libre? Es el desear ser libre. Nadie puede hacer libre a alguien que no quiere ser libre. 7. ¿Cuál es el tercer paso para recobrar la libertad? El tercer paso para recobrar la libertad es confesar cada uno de los pecados cometidos y pedirle perdón a Dios en la Sangre de Cristo. 8. ¿Cuál es la pregunta esencial que se debe hacer a la persona que busca ser libre? La pregunta es: ¿Su vida ha sido o es limpia? Se espera una respuesta con u si o con un no, solamente. 9. ¿Cuáles cinco cosas se le deben aclarar a toda persona a la que se le va a ayudar a recobrar su libertad? En primer lugar, se le debe decir que no queremos saber nada. Que no es el morbo lo que nos mueve sino el poder ayudarle a ser libre. En segundo lugar: Lo que diga, nadie lo va a saber. Esto es literal. Nadie quiere decir que ni la esposa de uno lo va a saber. Que lo que diga no va salir como ilustración en un sermón o en la comisión de candidaturas de la iglesia. En tercer lugar: Lo que cuente, no me va a sorprender o a impresionar a nadie. En cuarto lugar, lo que diga no nos va a distanciar de la persona que quiere ser libre. Y en 75 quinto lugar: No estamos como jueces para juzgar a la persona que quiere ser libre, o que le ha dado lugar al enemigo en su vida a través de prácticas pecaminosas, o no. 10. ¿Es necesario contar los detalles a la hora de confesar a Dios los pecados? La verdad es que no se necesitan los detalles. Los detalles el enemigo los puede usar en contra del que está ayudando a que la persona que confiesa sea libre. 11. ¿Para qué se debe orar en relación de la persona que quiere ser libre? Para que Dios le revele aún aquello que está oculto en su mente por el paso del tiempo. 12. Una persona cristiana, ¿necesitará que oren por ella en virtud de estar teniendo un ataque espiritual o una influencia demoniaca? Si. Cuando un cristiano no ha vivido una vida limpia o le ha dado lugar al diablo en su vida en otra forma, necesita ser ayudado a “tronarle los dedos al diablo”. La Biblia no deja lugar a dudas de que se le puede dar lugar, siendo cristiano, al enemigo en la vida: “…ni deis lugar al diablo.” (Efesios 4:27). No solo las practicas pecaminosas sino las puertas abiertas o la casa desocupada, el miedo, nos ponen como presa del diablo. 13. ¿Qué se les debe prohibir a los demonios a la hora de tener una entrevista para liberar a una persona? Se les debe prohibir que se manifiesten. No queremos que se manifiesten sino que se vayan. 14. ¿Qué más se les debe prohibir a los espíritus malos? También, se les debe prohibir, que den o reciban ayuda o atormenten a la persona por la que se está orando para que recobre su libertad, en la cobertura del poder del Espíritu Santo. 15. ¿Qué se debe estar cuidando en la entrevista para que una persona recobre su libertad? Se debe estar cuidando las sensaciones que la persona pudiera ir teniendo, o los pensamientos contrarios, negativos o dubitativos, que los diablos quieran poner en la mente de la persona. 16. ¿Qué se debe hacer al presentarse alguna sensación en la persona que busca recobrar su libertad? Sin miedo alguno, se le debe poner nombre y ordenarle que se vaya en el nombre de Jesús. Es decir se le llama a la sensación como si fuera una persona y se le ordena irse. 17. ¿Qué debe hacer la persona que busca ayudar a alguien a recobrar su libertad? Debe en la medida que la persona responde si su vida ha sido o es limpia, ir anotando en una tarjeta o libretita cada una de las cosas que la persona confiesa haber hecho. 18. ¿Qué otras cosas le dan lugar al enemigo en la vida de una persona aparte de las practicas pecaminosas? Es importante cuidar que la persona que busca ser libre no tenga miedo, dudas, incredulidad, rencor, porque esto también le da lugar al enemigo en la vida. Si así fuera, hay que ordenarles al miedo, la duda, la incredulidad, el rencor que se vayan en el nombre de Jesús. 76 19. ¿Qué preguntas claves no debemos olvidar en la entrevista? Se le debe preguntar a la persona que busca ser libre, ¿a quién odia? O ¿a quién le tiene rencor? O ¿a quién necesita perdonar? Hay que hurgar si la persona tiene rencor contra sus padres. Es muy probable que así sea. 20. ¿Qué hay que hacer o cuidar durante la entrevista? Hay que cuidar que la persona no tenga miedo. El miedo es una atadura que impide la libertad. Cuidar que la persona no dude. Preguntarle si cree que Jesús le puede hacer libre. 21. ¿Qué se debe hacer en la oración de confesión de los pecados y de rechazo a los demonios? Se debe empezar a orar y la persona debe ir repitiendo lo que se va diciendo. Pedir perdón de acuerdo a la lista de pecados confesados por una parte y por otra rechazando cada pecado como si fuera una persona, es un demonio, rechazándolo en el nombre de Jesús. 22. ¿Qué se debe hacer para que realmente la persona experimente el perdonar? Se le deben hacer tres preguntas en relación del odio o rencor que pudiera una persona sentir en contra de alguien: ¿Qué te hizo? ¿Cómo te hizo? ¿Qué sentiste que te hiciera lo que te hizo? 23. ¿Qué debe hacer el que ayuda después de que la persona ayudada confesó los pecados y rechazó a los demonios? A través de otra oración en principio y luego dirigiéndose a los demonios, la persona que está ayudando a la otra a recobrar su libertad ordena a los demonios que se vayan. Los menciona uno por uno. El nombre del demonio lo sugiere cada pecado confesado a Dios. Sólo el que está ayudando debe dar órdenes. 24. ¿Qué debe hacer la persona que está siendo ayudada? En esta oración, mientras se les ordena a los demonios irse, al mencionarlos nombre por nombre, ella debe estar "jalando" o aspirando aire por la nariz y arrojando el aire por la boca, mientras tiene los ojos cerrados. 25. ¿Qué sucede algunas veces mientras la persona que busca recobrar su libertad está arrojando el aire? Empezar a toser, o tener un acceso de tos que puede prolongarse, u otras manifestaciones. 26. ¿Cuáles son las tres preguntas diagnósticas que se le deben hacer después de arrojar a los demonios? 1. Cómo se siente, ¿con angustia o con paz? 2. Como se siente, ¿con tristeza o con alegría en su corazón? 3. Como se siente, ¿atada o libre? 27. ¿Qué se debe hacer cuando la persona no experimenta paz, o gozo, o libertad? Seguramente hay algo que le da fuerza al enemigo todavía. Es necesario orar para que Dios revele alguna puerta abierta, pecado o miedo no confesados. Al confesarlo el enemigo suelta, porque no tiene alternativa. 77 28. ¿Qué se debe hacer si la persona que busca recobrar su libertado contesta: Con paz, con gozo o alegría, con libertad? Se le debe pedir que le de gracias a Dios y que se arrepienta de todo corazón. Es el verdadero arrepentimiento el que permite la libertad. 29. ¿Después qué se puede hacer? Se puede orar por la persona pidiendo la llenura del Espíritu Santo en su vida y ungirla con aceite que es solamente un símbolo del Espíritu Santo. 30. ¿Qué se necesita romper después de orar ungiendo a la persona con aceite? Se debe romper toda maldición, todo pacto, toda atadura, toda cadena, todo trono, todo dominio, toda herencia hasta la decima generación en el nombre poderoso de Jesús. 31. ¿Cuál es el quinto paso que una persona que busca recobrar su libertad debe comprender? El quinto paso es mantener su libertad. La libertad se mantiene confesando cada pecado cada día, viviendo una vida limpia y tomando autoridad contra el enemigo para deshacer las obras del diablo, cada día. 32. ¿De qué manera va atacar el enemigo a una persona que ha renunciado a Satanás y se ha sometido nuevamente a Jesús? Tratando de alejarla de la congregación. Impidiendo que lea su Biblia. Estorbándole para orar. En todo caso se debe identificar al enemigo, ponerle nombre y rechazarlo en el nombre de Jesús. 33. ¿Qué se recomienda que lea la persona que ha recobrado su libertad? Se recomienda que lea de inmediato el libro Rompiendo las cadenas. Algunas veces resulta difícil leerlo. Les da sueño. Otras veces la gente siente miedo. Todo lo cual es parte de un ataque. Recuerde que los enemigos nada harán si la persona no se los permite. 34. ¿Qué debe tomar tan pronto pueda la persona que quiere mantener su libertad? Los pasos a la libertad. Alguien se los puede dar. Aunque también los puede hacer solo. Es el capítulo 13 del libro Rompiendo las cadenas. 35. ¿Qué tan importante es el seguimiento de alguien que ha recobrado su libertad? Se lo puede dar el pastor o alguien de la iglesia, fuerte en el Señor. Además, algo muy importante para mantener la libertad es aprender a identificar al enemigo, ponerle nombre y ordenarle que se vaya. 78 RECOBRA LA LIBERTAD 4. Bosquejo Saludos previos a la entrevista en busca de libertad Cambio de impresiones previos a la entrevista pastoral. Declaración de la necesidad de una liberación. Reconocimiento de la sintomatología espiritual. Pedir permiso para hacer algunas preguntas 1. RECOBRAR LA LIBERTAD IMPLICA HABER ACEPTADO A CRISTO COMO SEÑOR Y SALVADOR. 1.1 Pregunta clave inicial: ¿ya aceptó a Cristo como su Señor y Salvador personal? 2. RECOBRAR LA LIBERTAD IMPLICA DESEAR SER LIBRE. 2.1 Otra pregunta clave es: ¿quiere ser libre? 3. RECOBRAR LA LIBERTAD IMPLICA CONFESAR TODOS LOS PECADOS. 3.1 La pregunta clave o fundamental, un poco difícil: ¿su vida es o ha sido limpia? 3.2 Cosas que hay que garantizar a la persona que busca ser libre: 3.2.1 En primer lugar: no es nuestra intención saber algo acerca de alguien. No nos mueve el morbo, sino el deseo de ayudarle a identificar aquello que le está cancelando su libertad. 3.2.2 En segundo lugar: Lo que usted diga, nadie lo va a saber. Ni el personal que nos asiste, ni nuestra esposa misma. Recuerde: lo que diga, nadie lo va a saber. 3.2.3 En tercer lugar: Lo que usted diga no nos va a impresionar, o sorprender. No estamos para eso. 3.2.4 En cuarto lugar, lo que usted diga no nos va a distanciar o a alejar de usted. 3.2.5. Y en quinto lugar: No estamos aquí como jueces. No estamos para juzgar a nadie. Solo buscamos ayudar con todo el corazón. 3.3 Oración para que Dios le ponga en la mente aquello que le ha dado lugar a Satanás en su vida. 3.4 Una pregunta exploratoria: ¿Tiene alguna sensación? 3.5 Declaración a la persona que se está ayudando del procedimiento a seguir o de lo que se va a hacer: 79 3.5.1. En primer lugar, lo que la persona menciona como algo que ha ensuciado su vida, se va ir anotando en forma de lista, en una libretita, de una manera discreta. 3.5.2. En segundo lugar, se va a orar pidiendo perdón por cada uno de los pecados o cosas mencionadas contrarias a lo que Dios manda, y que ha ensuciado la vida de la persona, y también se va renunciando a cualquier espíritu que esté influenciando, de acuerdo a lo anotado en lista en la libretita. 3.5.3. En tercer lugar, la persona que dirige va a ordenarles a los demonios, que sin manifestaciones se vayan en el nombre de Jesús. 3.5.4. Se procede a la mención por parte de la persona que busca recobrar su libertad, de todo aquello que ha ensuciado su vida, sin dar detalles, cosa por cosa, que se le vaya viniendo a la mente. 3.5.5. Anotación de cada aspecto mencionado o confesado en una libretita 3.5.6. Pregunta exploratoria complementaria: ¿Hay algo más que sienta que ha ensuciado su vida? 3.5.7. Sin tener miedo y sentándose bien la persona que busca ser libre, cerrando los ojos, la persona que está ayudando a recobrar la libertad procede a orar, pidiendo el perdón de los pecados cometidos, mencionando uno por uno como están anotados en la libretita y llevando a la persona que busca ser libre a renunciar a cada demonio instalado, en el nombre de Jesús. 4. RECOBRAR LA LIBERTAD IMPLICA BOTAR LOS DEMONIOS. 4.1 Nuevamente se hace la pregunta exploratoria: ¿Alguna sensación? 4.2 Empezando en oración, después se procede a dar la orden por parte del líder que está ministrando, que se vayan cada uno de los demonios que está influenciando la vida de la persona por la que se ora. A cada demonio se le ordena irse, nombrándolo como si su nombre fuera el pecado cometido, sin temor. 4.3 Después de orar, y luego dar órdenes para que cada uno de los demonios se vayan, se hace necesario hacer tres preguntas exploratorias claves: 4.3.1 Por favor, dígame cómo se siente: ¿con angustia o con paz en su corazón? 4.3.2 Cómo se siente María: ¿con tristeza o con alegría o gozo en tu corazón? 4.3.3 Cómo se siente: ¿atada o libre? 4.4 Si las respuestas son afirmativas y positivas, se le debe pedir a la persona por la que se está orando que ore a Dios, pidiéndole que le perdone todo lo que ha hecho y diciéndole que se arrepiente de todo corazón. 80 4.5 Después de esta oración de petición de perdón y arrepentimiento, por parte de la persona que se está ministrando, el que ayuda debe orar pidiendo la llenura del Espíritu Santo y además ungiendo a la persona con aceite, el cual es un símbolo del Espíritu Santo. 4.6. En esa oración se debe hacer el rompimiento de toda maldición, pacto, atadura, cadena, trono, dominio. Herencia hasta la decima generación en el nombre poderoso de Jesús. 5. RECOBRAR LA LIBRTAD IMPLICA MANTENER SU LIBERTAD. 5.1 Se debe buscar que la persona se siga congregándose. Tenga presente que el diablo va a buscar la manera de que ya no se congregue. 5.2 Invitar a la persona a que siga leyendo su Biblia todos los días. Decirle a la persona que debe tomar a autoridad sobre todo pensamiento negativo o contrario, o sentimiento, poniéndole nombre, y ordenándole que se vaya en el nombre de Jesus. 5.3 Invitar a la persona a empezar a leer el libro Rompiendo las Cadenas, es importante que la iglesia o el ministerio tenga una dotación para facilitar el seguimiento. 5.4 Invitar a la persona a hacer los Siete pasos (capitulo 13 del libro Rompiendo las cadenas). Estos los pudiera hacer sola la persona que ha recobrado su libertad, pero es mejor que alguien se los de, preferentemente en una sola sesión. 5.5 Invitar a la persona ministrada a seguir viviendo cada semana a una entrevista para que el pastor siga orando por ella. 5.6 Advertir a la persona que volver a hacer lo que hacía antes es abrir puertas a Satanás nuevamente. 5.7 Garantizar a la persona que los demonios no van a hacer lo que ella no les permita. Ella ahora tiene el perdona de los pecados, una nueva vida y la autoridad de deshacer las obras del diablo, en el poder de Jesús, Creyendo lo imposible. 81 82 RECOBRA LA LIBERTAD Puertas Abandono del esposo Abandono de hijos Abandono de padres Aborto provocado Abuso Abuso sexual Abuso-tocando-dolor Anhelar la muerte Adicción a las cartas Adivinar cosas Adorar a la muerte Adulterio Afán del dinero Agresión a los demás Agresión al hijo Agresión- lesión Agresiva contra Dios Agresividad Alcohol Alejado de Dios Amarre Amasiato Angustia Ansiedad Apariencia obsesión Artritis Asaltar Autoimagen pobre Baile Besar a un darketo Besos indebidos Blasfemia Brujería Cansada Carácter feo Carga para mamá Caricias Cartas Celos Chalma (ir) Cobardía Cocaína Collares santería Comer sin control Confusión Coraje con Dios Coraje consigo Coraje por los niños Culpabilidad Culpar a Dios Curandero (ir) Daño (hacer demás) Daño a si mismo Débil Depresión Desatención de hijos Desconfianza Desear la muerte Deseo carnal Deseo no natural Desesperación Desesperanza Desobediencia Desorden Despilfarrar dinero Despreciativo Discoteca gay División en la familia Divorcio Drogas Egoístas Encender veladoras Enfermedad Engaño 83 Enojo Enterró al papá Envidia Espiritistas Espiritualistas Espíritus inicuos Evitar muerte (no hace) Explosivo Fallar a Dios Fallecimiento abuelita Falsificar recetas Falta de fe Falta de paz Falta de respeto Fantasmas Fe en la luna, velas, mar Fe en santos Fea Fiestas Fornicar Fracasado Frustración Fumar Gritar a abuela y mamá Groserías a Jesús Grosero Hablar mal de la gente Herir personas Hija intento violación Hijo fuera matrimonio Hijo (violación) Homosexualidad Horóscopos Humillación Humillar gente Idolatría Impureza sexual Incesto Incredulidad Indigna de Dios Infidelidad Insomnio Insultos Intento de suicidio Intento de violación Invitar a tomar Ira Irascible Irresponsabilidad Irritabilidad Juego relación con otro Juego sexuales Lastimar así misma Lastimar familia Lectura de café Lesbianismo Levantar mano a mamá Libertades Limitación Limpias Limpia casa con hierbas Llanto Locuras Lujuria Luz violeta- muertos Magia negra Mal a la gente Mal a los padres Malas influencias Malas palabras Maldecir Maldecir gente Maldice a su hija Maldiciones Maldiciones a su mama Maldijo a su hermano Malos pensamientos Maltrato Maltrato de papa Mancha Marihuana Masonería 84 Masturbación Materialista Médium – triste-curar Menospreciar gente Mentir a sí misma Mentiras Miedo Miedo a estar solo Miseria Morir (miedo a) Muchos hombres Muerte esposo Muerto (cargar el) Mujeriego Música Nahual Negativo Neurosis-pegar No concentración No decir no No dormir bien No felicidad No haber sabido vivir No hace caso a su mama No honrar a los padres No iba a escuela No lee la biblia No orar No hacer nada por hijos No sabe amar No satisface a esposo No se quiere a sí mismo No sentir No sirvo para nada No tengo amor Obstáculos Ocultismo Odio Odio a esposo Odio a familia Odio a madre Odio al padre Ofensa contra hijo Ofrendas a los muertos Opresión Orgullo Otra relación adulterio Ouija Pacto con el diablo Palabras de muerte hija Pecado sexual Pegar a niño mayor Pegar Pegar esposa Peleas con la familia Peleas con vecina Peleas en la escuela Pensamiento homosexual Pensamiento impuro Pensamientos indignos Pensamientos sucios Pensar en aborto Pensar mal Perdón a Dios Perdón a sí mismo Perdón a su mama Perdonar Perdonar al ex esposo Perdonar a su hermano Perdonar a mucha gente Perdonar a su papá Perdonar esposo Perversión Pesadez Piratería Pleitos Pleitos con esposo Pornografía Preocupaciones Prepotente Presión Promiscuidad 85 Propiedad hijos Prostitución Rebelde con padres Rebeldía a los hijos Rebeldía a padres Rechazo Rechazo a su mamá Rechazo esposo Recuerdos Relación con el tío Relación sexual pequeña Relaciones con brujo Relaciones con el diablo Relaciones con el papá Relaciones con familiares Relaciones destructivas Relaciones antes casarse Relaciones sexuales Rencor Rencor a la familia Rencor a otra familia Rencor a su hermano Rencor al papá Rencor con cuñada Rencor con ex esposa Rencor a padre y madre Renegar de Dios Resentimiento Revistas pornográficas Robar Robo de dinero a esposo Romper cosas Santa muerte Santería sacrificios Santero Santos – ídolos Sentir mal a los hijos Soberbia Soledad Sueños eróticos Suicidio Table dance Temor Temores Terror- películas, libros Thiner Tocar sexualmente Tocar a sus hijos Tomar alcohol Tomar dinero de padres Trabajo esposo Traicionada por el esposo Tristeza Usada por las personas Vanidad Varias parejas Venganza Ver y jugar con fantasmas Vida sin sentido Violación Violencia Voces (oír) 86 UNA FAMILIA DISFUNCIONAL Génesis 37:1-11 INTRODUCCION: En la televisión los estamos viendo. Quico no tiene papá. El Chavo no tiene mamá, ni papá. La Chilindrina tiene un papá que no trabaja, y que siempre está buscando cómo evitar pagar la renta. Quico, el Chavo y la Chilindrina representan tres familias a las que algo no les funciona bien o algo les falta. A una familia que algo le falta, la llaman familia disfuncional. A la familia de Jacob, varios cosas le faltan. ¿Cuándo una familia es disfuncional? Veamos: I. UNA FAMILIA ES DISFUNCIONAL CUANDO LE FALTA ATENCION A. Le falta atención a la familia cuando se da la desobediencia: “…el joven estaba con los hijos de Bilha y con los hijos de Milpa, mujeres de su padre…” (v. 2). Quiero que noten que usa el plural mujeres. Ellas eran mujeres del padre de José, o sea de Jacob. En el hogar de Jacob la desobediencia se había dado en función de la poligamia. Un matrimonio más de dos es una multitud. Labán el suegro de Jacob, le receta “una sopa de su propio chocolate” a Jacob cuando lo engaña. Le da a Lea su hija a Jacob en lugar de Raquel, después de 7 años de trabajo. Jacob tiene que trabajar otros 7 años para Labán por Raquel porque en realidad Jacob amaba a Raquel. El padre está buscando “sacar” a la mayor para que no se quede. Engaña a Jacob sacando a sus hijas en “paquete.” 1. Labán le da su hija Lea a Jacob, en lugar de Raquel, después de siete años de trabajo. Jacob tiene que trabajar otros siete años para Labán por Raquel. 2. Esto produce que Jacob aborrezca a Lea, y ame a Raquel. 3. José crece en una familia donde tiene: 3.1. Tres madrastras: 1. Lea, 2. Bilha, sierva de Raquel y concubina de Jacob. 3. Zilpa, sierva de Lea y concubina de Jacob. 3.2. Además José tiene diez hermanastros: 1. Rubén, 2. Simeón, 3. Leví, 4. Judá, 5. Isacar, 6. Zabulón. (Hijos de Lea) 7. Dan, 8. Neftalí. (Hijos de Bilha) 9. Gad, 10. Aser. (Hijos de Zilpa) Benjamín y José son hermanos, hijos de Raquel. ¡Qué bonita familia! ¡Todos viviendo bajo el mismo techo! La actitud correcta hacia nuestra familia demanda una actitud correcta hacia Dios. Una familia disfuncional es cuando le falta atención. Aquí la falta de atención es a la voluntad de Dios por parte de Jacob el padre de José. 87 B. Le falta atención a la familia cuando se da el descuido: “….e informaba José a su padre la mala fama de ellos.” (v. 2). José podríamos decir el informador oficial del mal cuidado del rebaño, de las riñas posiblemente entre sus hermanos, o de laguna inmundicia sexual. Jacob es un padre que no hace nada. Muchas veces no sabemos qué hacer como padres en una determinada situación. Pero muchas veces no queremos hacer algo. Siquem viola a Dinah, la hija de Jacob no hace nada. Simeón y Leví van a y toman venganza del pueblo del violador. Los hacen circuncidar a todos haciéndoles creer que estaban dispuestos a emparentar con ellos y olvidar la violación a cambio de que se circuncidaran. Cuando están circuncidados todos los varones, vienen Simeón y Leví y desatan una cruel venganza en aquel pueblo. Jacob no hace nada. Rubén, uno de sus hijos mayores tiene relaciones sexuales con Bilah una de las concubinas de Jacob (Gén. 35:21). Jacob no hace nada. Un padre pasivo es uno que no hace nada. Jacob está sumamente ocupado para ocuparse de su familia. Un niño normal o común habla 5 minutos con su padre y ve 4, 5, 6, 7, horas al día. Esto habla de la carencia que enfrentamos todos de poder comunicarnos. Por consecuencia no alcanzamos a entender lo que está pasando en nuestros hijos. Rick Warren dice: He tenido que acompañar a muchas personas en sus últimos momentos, cuando están al borde de la eternidad, y nunca las he escuchado decir: “Traigan mis diplomas” Me gustaría mirarlos una vez más. Muéstrenme mis premios, mis medallas, el reloj de oro que me regalaron.” Cuando nuestra vida sobre, esta tierra llega a su fin, no nos rodeamos de objetos. Queremos estar rodeados de personas: de seres queridos y con quienes nos relacionamos. Llegados los últimos momentos, todos nos damos cuenta de que la vida consiste de relaciones. No esperes a estar en tu lecho de muerte para reconocer que esto era lo más importante. El mejor regalo que puedes hacer cada día: Regala tiempo… II. UNA FAMILIA ES DISFUNCIONAL CUANDO LE FALTA APRECIO A. Le falta aprecio a la familia cuando se tiene una preferencia: ”…amaba Israel a José más que a todos sus hijos…, y le hizo una túnica de diversos colores.” (v. 3). Si tratáramos a nuestra familia como tratamos a nuestros amigos: “otro gallo nos cantaría.” A nuestros amigos los tratamos como de primera y a nuestra familia como de segunda. Mi madre decía “con la punta del pie.” Una familia es disfuncional cuando entre los hijos se hace diferencia. Estamos de acuerdo que los hijos son como los dedos de la 88 mano: diferentes. Pero hay algo que los une a la mano. Israel ama a José más que a todos sus hijos…”y le hizo una túnica de diversos colores.” La túnica de José era de colores muy bonitos, digna de un príncipe, de mangas largas. La diferencia o distinción entre los hijos es una historia vieja que se repite frecuentemente. Isaac prefiere a Esaú. Rebeca va a preferir a Jacob. Vemos aquí hay “una herencia.” Jacob va a preferir a José y le hace una túnica que los distingue. Lo prefiere porque había nacido en su vejez. La túnica implicaba que no tenía que trabajar como los demás hermanos. Alguien ha dicho que favorecemos al hijo que nos resulta más fácil de criar. Probablemente los padres no podamos cambiar nuestros sentimientos hacia un hijo predilecto. Pero si podemos cambiar la forma en que tratamos a los demás. Diferenciar entre los hijos, los marca y a veces para toda la vida. Marcamos cuando a uno lo vemos como favorito y al otro lo vemos como rechazado. Mi madre siempre se consideró rechazada por mi abuela hasta el último momento de su vida. Tuvo siempre el sentimiento de que los dos hijos nacidos del primer matrimonio de su madre eran tratados o considerados distintos a ella. Cuando tratamos a la persona de una manera por ser hombre y de otra por ser mujer. Si es mujer, debe servir a los varones. Debe servir solo porque tiene los genitales de cierta forma. Nomas. Una familia es disfuncional cuando le falta el aprecio. Falta el aprecio cuando hacemos distingos. B. Le falta aprecio a la familia cuando se tiene un pleito: “…todos sus hermanos, le aborrecían…” (v. 4). En esta familia falta el aprecio porque tienen “pleito casado.” Pleito casado es cuando algunos “traen la espada desenvainada.” En la versión internacional se nos dice: “…comenzaron a odiarlo y ni siquiera lo saludaban.” (v. 4). Ya no era asunto de rencor. No es asunto de resentimiento. Es odio lo que ha comenzado a generarse. Se encuentran a José y no lo saludan. Alguien dijo “cuanto más pequeño es el corazón más odio alberga.” No poder saludar a alguien es estarle dando lugar a Satanás. La Biblia dice que “mejor es la comida de legumbres donde hay amor, que de buey engordado donde hay odio.” (Prov. 15:17). Hay familias que cada día comen un pleito. Lo que esa familia no se ha dado cuenta es que demonios son los meseros. III. UNA FAMILIA ES DISFUNCIONAL CUANDO LE FALTA ARMONIA A. Le falta armonía a la familia cuando hay explosión verbal: “…y no podían hablarle pacíficamente.” (v. 4). Le falta armonía en la familia se da cuando hay explosión verbal. La explosión verbal se da cuando todas las mañanas todos los de la familia presurosos van al lavabo de la casa, buscaban el cepillo, y en vez de utilizar pasta de dientes usan pólvora. Es decir se cepillan los dientes con pólvora. Hay tacto cuando tenemos la capacidad de hablar de algo sin hacer enemigos. Cepillarse los dientes con una pasta a base, no de pólvora sino de dinamita, genera enemigos. Un error común es atacar 89 a la persona en lugar del problema. Olvidamos frecuentemente que “un hogar es mucho más que una casa... Dialogar es mucho más que contarnos lo que nos pasa... Reunirse es mucho más que estar juntos... Compartir es mucho más que prestarse cosas... Vivir felices es mucho más que estar contentos...”. (Juan Carlos Pisano). No ignoremos que el diablo ataca mediante las explosiones verbales. B. Le falta armonía a la familia cuando hay envidia virulenta: “…sus hermanos le tenían envidia…” (v. 11). Muchas veces se pide a los que tienen más de 65 años que vayan y se vacunen. Necesitamos una vacuna en contra de la envidia. Dos cosas malas para el corazón son subir rápidamente las escaleras, y la otra tener envidia. Se tiene envidia cuando una persona siente una gran infelicidad por la felicidad que alguien tiene. Es decir no aguanta que Jose tenga una túnica de colores de mangas largas. La historia se repite. Esta familia tiene una herencia que se transmite de generación en generación. Rebeca, envidia la primogenitura de Esaú para el hijo de su corazón, Jacob. Raquel, la esposa de Jacob, no puede ver embarazada a su hermana Lea, porque ella no puede tener hijos. Raquel envidia la maternidad de Lea. Los hermanos de José, o sea ya otra generación envidian que José sea amado de su padre Jacob. Una cabra empezó a envidiar a un asno porque creía que él estaba mejor alimentado, y le dijo: Entre la noria y la carga, tu vida sí que es un tormento inacabable. Finge un ataque y déjate caer en un foso para que te den unas vacaciones. Tomó el asno el consejo, y dejándose caer se lastimó todo el cuerpo. Viéndolo el amo, llamó al veterinario y le pidió un remedio para el pobre burro. El veterinario prescribió que necesitaba una infusión hecha con el pulmón de una cabra, pues era muy efectivo para devolver el vigor. Para ello entonces sacrificaron a la cabra, para curar al asno. CONCLUSION: Dirá usted, “hijo de tigre, pintito,” Déjeme decirle que le falló. Porque “hijo de tigre, leoncito.” Eso es lo que sucede con José. Porque José triunfa a pesar de tener una familia disfuncional. José no sigue el mismo. No acepte la herencia de la disfuncionalidad familiar. No se guía por las marcas que las generaciones le quieren heredar. No sé como sea su familia. Seguramente en relación de nuestra familia hay algo que no funciona de acuerdo a Dios o hay algo que le falta. Lo peor es darnos por vencidos. Lo peor es aceptar la marca de disfuncionalidad, de la derrota o del desánimo. Te animo para que el modelo en relación de tu familia sea José y no Jacob. Te animo a que como José, triunfes hoy sobre la disfuncionalidad en la familia. 90 91