Resumen Publico de Certificación de Comunidad Ixtlan de Juarez CERTIFICADO: SW-FM/COC-147 Fecha de Recibir Certificación: Mayo el 15, 2001 Fecha de Preparación del Resumen Público de Certificación: Mayo 2001 Actualizado por vía de la Auditoria Anual 2002 Este documento fue elaborado según las reglas del Consejo Forestal Mundial (Forest Stewardship Council o FSC) y de SmartWood. Ninguna parte de este informe no se debe publicar por separado. Certificador: SmartWood Program1 c/o Rainforest Alliance 65 Bleecker Street, 6th Floor New York, New York 10012 USA TEL: (212) 677-1900 FAX: (212) 677-2187 Email: [email protected] Website: www.smartwood.org El trabajo fue hecho en colaboración con el siguiente miembro de la Red SmartWood: Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS) Avenida Miguel Angel de Quevedo #103 Colonia Chimalistac c.p. 01070 Delegacion Coyoacan, Mexico DF, Mexico TEL: (525) 661-8574 FAX: (525) 843-2760 Email: [email protected] 1 El Programa SmartWood se ejecuta a nivel mundial atravéz de los miembros institucionales (todos sin fin de lucro) de la Red SmartWood. La Red SmartWood está coordinada por Rainforest Alliance, una organización conservacionista sin fin de lucro con sede en los Estados Unidos de América. Rainforest Alliance es el dueño legal de la marca SmartWood. Todos usos promocionales de la marca SmartWood tienen que ser específicamente aprobados por la Red SmartWood. La certificación de SmartWood se aplica únicamente a las prácticas forestales de las empresas certificadas; no implica aprobación ni certificación de otras calidades de las operaciones certificadas (por ejemplo, no cubre rendimiento financiero, función del producto forestal, etc.). SmartWood es aprobabo por el Consejo Forestal Mundial (Forest Stewardship Council o FSC) para la certificación del manejo de bosque natural, plantaciones forestales, y cadena de custodia. Para recibir una certificación SmartWood, una operación de manejo forestal debe someterse a una evaluación de campo. Este Resumen Público es una síntesis del reporte inicial de evaluación, el cual fue elaborado en base a la información obtenida durante la evaluación de campo. En el proceso de certificación se realizan auditorías anuales con el objetivo de monitorear las actividades de la operación de manejo forestal, revisar el progreso de la operación hacia el cumplimiento de sus condicionantes de certificación y verificar si se continúa trabajando bajo los estándares de SmartWood. La información actualizada obtenida durante estas auditorías anuales es incluida como anexos al Resumen Público. RESUMEN EJECUTIVO El presente informe2 del Programa de Certificación SmartWood/Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible expone los resultados de la evaluación realizada en un área de 19,180 hectáreas de bosques propiedad de la Comunidad de Ixtlán de Juárez, Municipio de Ixtlán de Juárez, Estado de Oaxaca, México. El propósito de la evaluación fue analizar la posibilidad de otorgar a la Comunidad de Ixtlán el certificado de “buen manejo forestal” según las normas de SmartWood y el Forest Stewardship Council (FSC), y en este contexto identificar las fortalezas que merecen reconocimiento especial y las debilidades que requirieran precondiciones, condicionantes y recomendaciones en las prácticas que hace la comunidad en el manejo de su bosque. El proceso de evaluación de la comunidad inició mediante la solicitud de la comunidad de Ixtlán ante el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS). A partir de dicha solicitud se procedió a conformar el grupo de evaluadores que realizaron la visita de evaluación entre los días 7 y 13 de Noviembre de 1999. El equipo evaluador entregó sus conclusiones en la primera quincena de enero del año 2000 al Consejo Civil Mexicano, a fin de que fuera sometido a las revisiones procedentes. La evaluación fue realizada por Claudio Garibay, Sociólogo con maestría en Antropología Social; especialista en análisis de instituciones sociales en sociedades campesinas; quien labora en el Programa de Aprovechamiento de Recursos Naturales (Pair-UNAM) y se desempeñó como líder del equipo trabajando los aspectos sociales de la certificación; Alejandro Jayo, Ingeniero Forestal con maestría en manejo de cuencas hidrológicas y con amplia experiencia en los aspectos de impacto ambiental de los aprovechamientos forestales, quién trató los aspectos de ecología forestal; Roberto Trujillo, Ingeniero Forestal con amplia experiencia en manejo bosques de clima templado-fríos, quien analizó los aspectos de manejo forestal. El trabajo de evaluación incluyó visitas al área de manejo, a las empresas de la comunidad, y entrevistas a diferentes actores que directa o indirectamente tienen que ver con el manejo del 2 El informe contiene 5 secciones y anexos. Las secciones 1,2,3 y 5 se refieren a la operación forestal y son de carácter público, pudiendo ser distribuidas a cualquier interesado por la “Comunidad de Ixtlán”, SmartWood, CCMSS o el Consejo de Manejo Forestal (FSC). La sección 4 es confidencial y será revisada solamente por personal autorizado de SmartWood y de la Comunidad de Ixtlán a través de contratos de confidencialidad Programa SmartWood 2 bosque en la Comunidad de Ixtlán. Se entrevistó a comuneros y sus familias en lo individual, con avecindados y trabajadores de la empresa, así como con prestadores de servicios técnicos y con representantes de las autoridades comunales. Se entrevistaron a funcionarios del gobierno federal responsable del manejo forestal en Oaxaca, así como a organizaciones no gubernamentales ambientalistas. Se hicieron visitas a rodales bajo manejo, así como a la industria forestal comunal. El equipo de evaluación encontró que la comunidad Ixtlán esta muy bien organizada y mantiene fuertes controles sobre el bosque, no hay problemas de cambio de uso del suelo, ni invasiones. La distribución de los beneficios económicos, tanto en empleos, como en reparto de utilidades es equitativo y hay una política expresa de incrementar el valor agregado de su producción forestal. La comunidad tiene su propia dirección técnica forestal, conformada por profesionistas comuneros, comprometidos con el buen manejo de los bosques de su comunidad. La comunidad, su dirección técnica y la empresa forestal tienen establecido un sistema de registro de la madera producida y vendida que permite hacer el seguimiento del bosque al comprador. Si bien hay interés en la conservación de la diversidad biológica que alberga el territorio comunal, lo cual se expresa en una proporción importante segregada del manejo, hacen falta estudios e inventarios para conocer la composición de especies y sus condiciones de conservación. Sobre todo porque la comunidad tiene un área de selva alta perennifolia y de bosque mesófilo que probablemente contiene especies amenazadas y en peligro de extinción. Hace falta también establecer un sistema de monitoreo sobre la respuesta del bosque a los tratamientos, así como sobre los impactos al suelo y otros recursos naturales. No hay inventarios sobre otros recursos naturales no maderables. Hace falta supervisar la forma de aplicación de algunos tratamientos, con el fin de asegurar un rendimiento sostenible de las especies bajo manejo; asimismo, el uso y depósito de substancias químicas necesita supervisión y lineamientos para su manejo con el objeto de evitar contaminación y problemas de salud. En igual circunstancia se encuentran los desechos de la industria, tanto en el bosque, como en el aserradero, pues no existe un depósito para ellos. Basado en el resumen de la calificación de las normas, el equipo evaluador recomienda la certificación de SmartWood/CCMSS de las actividades forestales de la Comunidad de Ixtlán, con condicionantes y recomendaciones. Las Condicionantes que se establecen para lograr y mantener la certificación de la Comunidad así como el plazo para su cumplimiento son las siguientes: 1.0 CONDICIONANTES PARA EL PRIMER AÑO DE LA CERTIFICACIÓN Seguridad del Bosque 1. Establecer una presencia de constante de la comunidad en la sección norte del predio mediante la incorporación de ese territorio a una figura especifica de protección, manejo y monitoreo que asegure la permanencia de esos bosques y ecosistemas a largo plazo. Programa SmartWood 3 Planificación y Monitoreo Forestal 2. Elaborar un documento que revise y discuta los fundamentos y objetivos del sistema de aprovechamiento selectivo de acuerdo a la experiencia obtenida en este predio. Revisar la aplicación de las cortas selectivas en los subrodales con el fin de evitar el descreme. Asimismo, argumentar para cada Sistema de Aprovechamiento las prácticas de corte, extracción y conservación de suelos que deben realizarse para disminuir el impacto de la actividad considerando la resistencia o fragilidad ambiental de los subrodales. 3. La Dirección Técnica de la comunidad deberá establecer un sistema de monitoreo continuo que permita evaluar el efecto de los tratamientos aplicados sobre el bosque residual y el suelo. Dicho sistema deberá estar detallado en un documento “protocolo” que detalle lugares de monitoreo, periodos de captura de datos, indicadores a evaluar, etc. 4. La Dirección Técnica de la comunidad deberá realizar evaluaciones postaprovechamiento a través de sitios permanentes en las áreas de corta de cada anualidad y sistematizar y registrar los resultados para contar en el futuro con información que apoye las intervenciones futuras. La presente condicionante está asociada con la referente elaborar un documento protocolo de evaluación post-aprovechamiento. 5. Integrar un anexo al Plan de manejo con un protocolo para un sistema de monitoreo continuo y de parcelas permanentes dentro de las áreas de corta para evaluar el efecto de los tratamientos aplicados sobre el bosque residual, el éxito de la regeneración y las tasas de crecimiento de las especies aprovechadas. 6. Presentar una estrategia por escrito, anexa al Plan de Manejo para el manejo y control del encino, con el fin de seguir las recomendaciones establecidas en el mismo y evitar un cambio en la proporción de las especies que pueda afectar la sostenibilidad del sistema. Prácticas de Manejo Forestal 7. La Dirección Técnica de la comunidad deberá desarrollar e implementar una estrategia para el manejo del encino, como parte del Plan de Manejo. Los volúmenes autorizados de encino y latifoliadas deberán ser removidos con el objeto de no alterar la composición de especies tal como se prescribieron en el Plan de Manejo, ya que de no ser así a mediano plazo se obtendrían bosques de encino-pino. Dicha estrategia deberá estar expuesta en un documento. 8. Proteger los árboles “ancla” donde se sujetan las poleas y cables de la grúa, con dispositivos adecuados, tales como cinturones con pequeños trozos de encino cuarteados, trozos de llantas u otros artificios. El marqueo de árboles se deberá realizar en varios pasos, dejando un pequeño volumen para utilizar en caso de que resulten árboles dañados durante el aprovechamiento. Estos árboles dañados (despuntados, cinchados, lacrados, etc.) deberán de ser removidos e integrados al volumen autorizado. Programa SmartWood 4 Impacto Ambiental 9. Elaborar un plan para el uso de substancias químicas, así como de los desechos, que debe incluir lo siguiente: • Eliminar el uso del producto Pentabor y substancias asociadas derivada del pentaclorofenol. Se deberá buscar un substituto no dañino y aprobado internacionalmente. • La planeación y adquisición de estas substancias, su almacenamiento, su uso y su disposición final, tanto de la substancia, como de sus envases. • La capacitación y equipamiento adecuado a las personas que manejan estas substancias deberá formar parte esencial de este plan. • Exigir a los trabajadores a usar el equipo de protección. 10. Respecto al manejo de los desperdicios, la empresa comunitaria deberá elaborar un documento protocolo, donde: • Establecer los procedimientos para disponer adecuadamente los desperdicios de las industrias (aserradero, fabrica de puertas, fabrica de tarimas, etc.) para evitar su acumulación y los problemas que de esto se deriven. • Investigar las posibles soluciones técnicas de aprovechamiento del aserrín, considerando entre ellas el retorno y esparcimiento del aserrín en el bosque. • Este protocolo deberá incluir a la basura, productos químicos, latas de aceite, etc. • Establecer un sistema de recolección y un confinamiento adecuado y permanente para guardar la basura no degradable producida en el bosque y en la industria. 11. Presentar un documento perfil de posibles soluciones técnica para el manejo adecuado del aserrín, para reducir el volumen existente y que el que se genere en el futuro no se convierta en problema. El área de trabajo deberá estar limpia y segura. 12. Elaborar un documento (anexo al programa de manejo) que integre todo el proyecto de conservación y protección del predio de Ixtlán. Este deberá incluir mapas de localización de las áreas. Además se deberá especificar para cada área los objetivos que se quieren lograr, restricciones de uso y acciones y actividades que se deberán realizar. Este documento deberá ser difundido entre los comuneros. 13. Promover convenios con universidades e instituciones de investigación con el fin de desarrollar inventarios de especies de flora y fauna, así como de productos no maderables. En particular, deben realizarse estos inventarios en las áreas segregadas del manejo para conocer las especies que albergan y la condición de sus poblaciones. Relaciones Comunitarias y Laborales 14. Diseñar un programa permanente de capacitación que incluya: • Talleres prácticos de primeros auxilios y un sistema operativo eficiente para responder a emergencias. Programa SmartWood 5 • • • Intercambios de experiencias referidos a seguridad y protección laboral en el trabajo de monte y aserradero. Programa de capacitación continua sobre “higiene laboral” y prevención de accidentes en el trabajo. Protección de la integridad física del trabajador a largo plazo. 15. La empresa deberá investigar y adquirir el equipo de protección laboral para los trabajadores de monte y aserradero conforme a los estándares internacionales para la actividad forestal. 16. La empresa deberá instalar campamentos cómodos con la dotación de los servicios necesarios (dormitorios, retretes, regaderas, etc.) para los trabajadores de campo. Cadena de Custodia 17. Mantener la madera proveniente de bosques certificados separada de los no-certificados, tanto en los registros de inventarios, como físicamente en el patio y almacén. La comunidad y su Dirección Técnica deben presentar los registros escritos de compra-venta de madera certificada, y de los inventarios de materia prima y de productos transformados, cuando los consultores de SmartWood y/o FSC se presenten a hacer las auditorias anuales. 2.0 CONDICIONANTES PARA EL SEGUNDO AÑO DE LA CERTIFICACIÓN Planificación y Monitoreo Forestal 18. La Dirección Técnica de la comunidad deberá elaborar un expediente cartográfico que incluya mapas y planos a una escala pertinente y actualizada sobre: • la red de caminos de acuerdo a su importancia y condición física; • la red hidráulica con los arroyos clasificados según su importancia biológica; • las áreas de corta y tipo de tratamientos realizados en ellas; • las áreas segregadas del manejo; • las áreas de conservación que forman bloques y las que están a la orilla de los arroyos; • las áreas degradadas mostrando el tipo de erosión; • las áreas que están en proceso de restauración y por supuesto las áreas de corta. • También es necesario contar con planos fotogramétricos a la misma escala de las fotografías aéreas utilizadas. 19. La Dirección Técnica de la comunidad deberá incorporar al próximo programa de manejo forestal un sistema de monitoreo que permita evaluar el efecto de los tratamientos aplicados sobre el bosque detallando los indicadores que se medirán recurrentemente. 20. Incorporar al próximo programa de manejo forestal un plan de trabajo donde se establezca el procedimiento para revisar y modificar las prescripciones de manejo de acuerdo a la información generada por los nuevos estudios biológicos, productivossilvícolas y de mercado, elaborados a partir de esta evaluación para la certificación. Programa SmartWood 6 21. Elaborar un documento que se anexe al Plan de Manejo, describiendo los criterios de evaluación y las prácticas propuestas para el aprovechamiento del hongo blanco, y que incorpore un inventario de otros recursos forestales no maderables de la comunidad. Beneficios del Bosque y Viabilidad Económica 22. La Dirección Técnica de la comunidad deberá elaborar un estudio exploratorio del aprovechamiento del encino (factibilidad económica) de tal manera que se incentive el corte sostenible y aprovechamiento esa especie. 3.0 CONDICIONANTES PARA EL TERCER AÑO DE LA CERTIFICACIÓN Planificación y Monitoreo Forestal 23. Elaborar un protocolo para la construcción y mantenimiento de los caminos, donde se incluya la instalación de desviadores de agua y otras obras, en donde se considere necesario dentro de la red de caminos y que estas obras se instalen cercanas unas de otras de tal manera que el desagüe sea menos dañino. 24. Sistematizar y registrar los resultados de evaluaciones de impacto en el suelo, en la composición de especies y en la regeneración dentro de las áreas de corta, de tal manera que se cuente en el próximo ciclo con datos que apoyen la toma de decisiones para el manejo sustentable del bosque y se establezca un manejo adaptativo. Programa SmartWood 7 1.0 INFORMACIÓN BÁSICA 1.1 TIPO DE OPERACIÓN Ixtlán de Juárez es una comunidad campesina forestal de origen Zapoteca que tiene en posesión efectiva 19,180 hectáreas (excluyendo las 130 hectáreas de la zona urbana), manejadas de forma colectiva por 384 comuneros. La comunidad de Ixtlán de Juárez se encuentra incluida en la provincia fisiográfica denominada “Sistema Montañoso del Norte de Oaxaca”, presenta una topografía muy accidentada cuyas pendientes más frecuentes fluctúan en un rango del 40 al 60% y su altitud está entre los 2,200 y 2,800 msnm. El bosque está bajo un régimen de propiedad comunal, que es “gobernado”, en última instancia, por las autoridades comunitarias elegidas por una Asamblea General de Comuneros. No existe un acceso individual al aprovechamiento del bosque; por el contrario, mediante las normas técnicas establecidas por el plan de manejo se diseña el acceso y aprovechamiento organizado colectivamente y operado por la empresa comunal de nombre “Unidad Comunal Forestal Agropecuaria y de Servicios” (UCFAS), bajo la supervisión de las autoridades comunales organizadas como “Comisión Asesora”. El sistema de aprovechamiento del bosque parte de la elaboración de un plan de manejo diseñado para diez años, (actualmente están en la octava anualidad); y anualmente se elabora un “Programa Operativo” diseñado para organizar el control del aprovechamiento forestal en cada anualidad. Este plan de manejo contempla diferentes aspectos, como son: protección al bosque contra incendios forestales, plagas y enfermedades, restauración y conservación de suelos, plantaciones forestales, así como el señalamiento físico de los árboles que serán removidos. El equipo prestador de los servicios técnicos forestales de la comunidad (que tiene la responsabilidad técnica, registrada con las autoridades gubernamentales forestales) realiza el marqueo de los árboles según el tratamiento aplicable a la condición de “bosques regulares” o de “bosques irregulares” definido en la rodalización correspondiente en el plan de manejo. Una vez marcados los árboles entra el equipo de abastecimiento a realizar el corte, arrime, carga y transporte de la madera en rollo al aserradero comunal. Las trozas para aserrío (2.62 m) son enviadas al aserradero y las trozas de cortas dimensiones (1.25 m) generalmente a la Fábrica de Papel Tuxtepec. Para el derribo de árboles se ocupan motosierras usando técnicas de derribo direccional. Cuando el derribo se realiza “camino abajo”, los fustes comerciales completos son arrastrados con un cable de acero jalado por una motogrúa hasta el camino de acceso, donde son cortados en trozas comerciales de 2.62 m y 1.25 m. Cuando el derribo se realiza “camino arriba”, los motosierristas elaboran trozas de las medidas estándar mencionadas y con Programa SmartWood 8 ganchos troceros las mueven manualmente hasta el borde del camino más cercano. Con la motogrúa se cargan las trozas en la plataforma de los camiones troceros tipo “Torton”. Para transportar los productos, se debe contar con los avisos de aprovechamiento, los cuales son expedidos en las casetas ubicadas en puntos estratégicos dentro del área de corta. En estas mismas casetas se expiden las remisiones internas que servirán para calcular y efectuar los pagos correspondientes a las diversas etapas de extracción y transporte. Posteriormente se transporta la trocería hasta la empresa de aserrío establecida en la misma Comunidad. El equipo de abastecimiento está dirigido por un “jefe de abastecimiento” que tiene por función coordinar los trabajos de organización para la extracción, mantenimiento de caminos, transporte y documentación de la madera y vigilar los trabajos de manejo de desperdicios y restauración del área de corta al finalizar el aprovechamiento. Para el corte se utilizan hasta cuarenta motosierras, las cuales trabajan normalmente por parejas asignándoseles a cada equipo una sección del área de corta. Su función será el corte, troceo y arrime de las trozas en caso de trabajar “camino arriba”, y el corte y troceo cuando se trabaje “camino abajo”. Los motosierristas trabajan a destajo. El equipo de trabajo para las grúas (tripulación) está constituido por tres o cuatro trabajadores (un operador, un cablero y dos ayudantes), todos miembros de la comunidad. Los miembros de la tripulación trabajan a sueldo más un porcentaje de ganancia por metro cúbico. El transporte de la madera se realiza con camiones troceros de la comunidad, y como complemento con camiones particulares cuyos dueños normalmente también son comuneros. Según sea el caso, se paga por salario o por volumen transportado. El grupo de abastecimiento también cuenta con tractores, motoconformadoras y herramientas para arreglar los caminos, todo lo cual es propiedad de la comunidad. En su conjunto la operación forestal de la Comunidad de Ixtlán se puede calificar como una empresa colectiva comunal cuyo sentido es la combinación de la extracción de madera en rollo y su procesamiento para la producción de tabla dimensionada. Su objetivo es también una combinación entre el interés por la ganancia, a la par que la generación y mantenimiento de fuentes de empleo. Dentro de su lógica, la estrategia ha sido exitosa; han logrado mantener estables las existencias de bosque además de lograr el desarrollo de una industria eficiente en términos de los estándares regionales; han generado empleo para sí y para sus familias y han desarrollado un fuerte sentido de organización formal y pragmática, a la par que han orientado buena parte de las utilidades de la empresa para el beneficio social de los habitantes de la comunidad. 1.2 AÑOS EN OPERACIÓN Los primeros aprovechamientos que se registran en la región de Ixtlán de Juárez inician en la década de los 40´s, cuando el bosque se concesiona al C. Manuel F. García, quien genera empleo para los habitantes sin retribuirles ningún otro beneficio colectivo de tipo económico o social. Posteriormente, en 1977, Fábricas de Papel Tuxtepec (FAPATUX S.A.) a través de la Unidad Industrial de Explotación Forestal (UIEF) obtiene un permiso para ejercer 17 anualidades en Programa SmartWood 9 la Sierra de Juárez. En el año de 1981 se constituye la unidad de producción “Lic. José López Portillo” conformada por varias comunidades la cual funcionó hasta el año de 1988. En este mismo año la comunidad Ixtlán de Juárez constituye su propia empresa comunal. En el período de 1984 a 1994 los volúmenes extraídos fueron en promedio de 25,000 m3/año. En la época actual, esta Comunidad ha desarrollado un conjunto de habilidades en el manejo de la industria de aserrío, dándole un valor agregado con su moderna estufa de secado y posteriormente aún más a través de su fábrica de muebles. Todo ello le ha permitiendo ser una comunidad exitosa desde el punto de vista social, económico y de manejo de sus ecosistemas. 1.3 INFORMACIÓN DE CONTACTO a) Nombre del Candidato: “Comunidad de Ixtlán de Juárez” b) Personas Contacto: • Ing. Leopoldo N. Santiago Pérez. Comisariado de Bienes Comunales de la comunidad de Ixtlán de Juárez. Oficina del Comisariado en el Palacio Municipal de Ixtlán de Juárez. Tel. 01 (955)3-61-35. • Ing. Pedro Vidal García Pérez. Dirección de Servicios Técnicos Forestales de la comunidad de Ixtlán de Juárez. Conocido Ixtlán de Juárez. Tel. 01 (955)3-61-35. • C. Mauro Aquino Aquino. Gerente General de la Unidad Comunal Forestal Agropecuaria y de Servicios. Rayón 608 Centro, Oaxaca. Tel. 01 (951)41104 Carretera Oaxaca – Tuxtepec. Km 75 núm. 9. O bien en Ixtlán de Juárez Oaxaca: Tel. 01 (955) 36135 e-mail [email protected] WEB: www.antequera.com/personales/ucfas.html c) Localización, Superficie, Latitud y Longitud de la Operación La comunidad se encuentra localizada al Noroeste de la ciudad de Oaxaca en la región denominada “Sierra de Juárez”. Su acceso es por la carretera federal número 175 OaxacaTuxtepec a una distancia de 61 Km partiendo de la ciudad de Oaxaca. La comunidad cuenta con una superficie total de 19,180 ha de las cuales se estudiaron 12,425 ha de bosque de pino-encino. El resto de la superficie está cubierta por bosque mesófilo y selva alta perennifolia. La comunidad se encuentra ubicada entre los paralelos de 17º 18’ 16 “ y 17º 34’ 00”de latitud Norte y los meridianos 96º 21’ 29” y 96º 20’ 00” de longitud Oeste. 1.4 ASPECTOS SOCIALES 1.4.1 Antecedentes Regionales Programa SmartWood 10 El estado de Oaxaca está entre los cinco o seis estados de la república mexicana más importantes en la producción Forestal. En la región montañosa conocida como Sierra Juárez y donde se localiza la comunidad de Ixtlán de Juárez, se presenta una importante reserva de bosques de pino y encino con una buena calidad de estación. Es una región que tiene como centro de integración y mercado la pequeña ciudad de Ixtlán de Juárez; que además de ser el asentamiento de la comunidad agraria de Ixtlán, es también cabecera municipal y cabecera de distrito. Esta condición de centro distrital ha impulsado la economía local y el desarrollo de múltiples servicios de carácter público en virtud del establecimiento de múltiples dependencias y servicios estatales que cubren una amplia región. De esta manera, se encuentra radicada una subdelegación de la SEMARNAP, oficinas regionales de la CFE, Clínicas de la SSA y próximamente un Hospital Regional; una clínica del IMSS, escuelas hasta el nivel medio superior; reclusorio distrital, oficinas de servicio postal y telefónico, entre otros. El éxito económico de la comunidad indígena y la condición distrital de Ixtlán han favorecido el desarrollo de infraestructura urbana, de tal manera que se cuenta con los servicios básicos de agua potable, drenaje, pavimentación de calles, alumbrado y mantenimiento de áreas publicas; así como la presencia de un banco de cobertura nacional y diversos servicios que abastecen las necesidades de los pobladores (mercado, comercios de diverso tipo, fondas, posadas, etc.). Una impresión inmediata de la condición urbana del pueblo y de su gente nos sugiere un nivel y calidad de vida superior a la media nacional del México rural. Un acercamiento más extenso a la vida económica y social de la comunidad explica las razones de este comparativamente elevado nivel de vida de los pobladores de Ixtlán. En efecto; en una población total de 2200 habitantes para 1998, encontramos un volumen de 170 empleos permanentes generados exclusivamente por la empresa forestal comunitaria con salarios superiores al doble y más de la media regional; a ello hay que añadir los empleos eventuales derivados de la actividad forestal tales como servicios de transporte de madera. Además, habrá que sumar una cantidad de más de 200 empleos generados por el sector público (Presidencia municipal, magisterio, trabajadores de la salud, policía, empleados del poder judicial, etc.) que gastan parte importante de sus ingresos en el poblado. Sobre esa base constante de ingresos se han desarrollado diversas ocupaciones tales como mercado de abastos, transporte, cenadurías, tiendas de abarrotes, tlapalerías, etc., que si sumamos a quienes se dedican a la producción agrícola encontramos, sin temor a exageraciones, una situación excepcional de “pleno empleo”. 1.4.2 Características de la comunidad La comunidad de Ixtlán de Juárez es de origen zapoteco cuya formación se remonta tiempo atrás de la conquista española. La comunidad cuenta con títulos de propiedad reconocidos por la Corona Española por lo menos desde 1722. Hacia 1871, gracias a la presencia de un ingeniero y topógrafo alemán, Enrique de Schillert, a quien a título personal el general y jefe político de la región Fidencio Hernández le pidió elaborar los mapas de las tierras en jurisdicción de cada pueblo del distrito. De esta manera quedó detallada en una carta geográfica precisa la disposición de las tierras históricamente poseídas por la comunidad de Programa SmartWood 11 Ixtlán que posteriormente serían base para el reconocimiento de las tierras comunales de Ixtlán. (Dicho mapa está expuesto en las oficinas del Comisariado Ejidal.) Bajo la legislación derivada de la constitución de 1917 a la comunidad de Ixtlán, por resolución presidencial, se le concede personalidad jurídica mediante el “Reconocimiento y Titulación de Bienes Comunales” el día 19 de agosto de 1986. Dicha resolución, con las medidas exactas de la superficie comunitaria, fue inscrita en el Registro Agrario Nacional el 17 de abril de 1989. No se presentan conflictos agrarios de mayor importancia que generen conflictos por linderos. El régimen de propiedad de la tierra es enteramente comunal; esto significa que en principio la distribución, “gobierno” y manejo de los derechos de acceso a los recursos los controla el conjunto de los 384 comuneros con derecho legal que deciden en “Asamblea General de Comuneros” como “máxima autoridad”, y se hacen representar mediante el “Comisariado de Bienes Comunales” y el “Consejo de Vigilancia” para el “gobierno” cotidiano de los asuntos comunales. Para la definición de las obligaciones, derechos y sanciones en el manejo de los asuntos de la comunidad, la Asamblea General ha desarrollado un elaborado “Estatuto Comunal”, que funciona como una “Ley interna” a la que han de sujetarse los comuneros de Ixtlán. Dicha ley, (avalada por la legislación en Oaxaca) se aplica plenamente en la comunidad y contempla el ordenamiento de amplios ámbitos de la comunidad con un fuerte énfasis en las normas que buscan la conservación y el manejo ordenado de los recursos a largo plazo. Un indicador sobresaliente de ello es la disposición reciente de segregar del aprovechamiento forestal para su conservación, una amplia superficie de bosque de 1,058 hectáreas cerca del pueblo con el fin de proteger la pequeña cuenca hidrológica y manantiales que abastece de agua potable al pueblo. Prácticamente la totalidad de los comuneros viven en el poblado de Ixtlán de Juárez que, como se mencionó, también es cabecera municipal y cabecera de distrito. No se encuentran, como suele suceder en otros lugares, caseríos y fincas en alguna otra parte del territorio comunitario que puedan generar intereses “centrífugos” al consenso comunitario. Antes de la formación de la empresa forestal, la comunidad tenía como actividades productivas la agricultura de maíz y fríjol y fruticultura de autoconsumo así como el desarrollo de una ganadería familiar doméstica, actividades que se realizaban en una superficie de quizás no más de 1500 hectáreas. Con la empresa forestal, la actividad agrícola y ganadera se ha reducido, practicándose en no más de 300 hectáreas ubicadas en torno al pueblo. El remanente de tierras anteriormente agrícolas está en proceso de regeneración natural de bosque o bien está programado para su reforestación. Cabe mencionar que al interior de la comunidad no existe propiedad privada, las parcelas agrícolas están, por decirlo así, asignadas en comodato a los agricultores comuneros, a los cuales se les respeta el derecho de usufructo a largo plazo, además de derecho de transmisión de ese usufructo a hijos y familiares siempre con el aval de la comunidad. De esta manera, las tierras agrícolas abandonadas por la reconversión económica hacia la silvicultura, son recuperadas por la comunidad sin mayores problemas o conflictos. Programa SmartWood 12 Un documento de la comunidad cuenta la historia reciente de la orientación comunitaria hacia la economía forestal; “ El aprovechamiento forestal en Ixtlán de Juárez inicia en la década de los 40s con la concesión de los bosques al C. Manuel F. García, quien únicamente contribuyó a la Comunidad con el empleo de mano de obra no calificada. El 30 de junio de 1977 con base en el estudio forestal fotogramétrico presentado por la Unidad de Explotación forestal (UNEF) Fábrica de Papel Tuxtepec (FAPATUX S.A.) se autoriza el inicio de aprovechamiento forestal persistente, en forma semejante como ocurrió en otros predios comprendidos en el proyecto general de ordenación para las secciones I, III y IV ubicadas en la Sierra de Juárez. En el año 1981 se constituye la “Unidad de Producción Forestal Lic. José López Portillo” integrada por las comunidades de Ixtlán de Juárez, Capulalpan de Méndez, Santiago Xiacui y La Trinidad Ixtlán, la cual estuvo operando hasta el año de 1988, año en que esta Unidad se desintegra quedando únicamente Ixtlán de Juárez. En Julio del mismo año, nace la empresa comunal denominada Unidad Comunal Forestal Agropecuaria y de Servicios (UCFAS), en la que actualmente destaca la participación de los comuneros como beneficiarios directos. El objetivo principal de la UCFAS es el mejoramiento socioeconómico de la comunidad a través de los siguientes objetivos específicos: Aprovechar racional y técnicamente los recursos forestales; propiciar el desarrollo agropecuario y de servicios; Industrializar sus productos forestales y agropecuarios y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes” (Santiago Pérez: Sin Fecha: p.5) El éxito de la consolidación de la empresa forestal comunal ha cambiado las premisas económicas de la comunidad, elevando equitativamente el nivel de vida de los comuneros y la población en general gracias a la amplia oferta de empleo permanente y bien remunerado en el contexto económico de la región y del Estado de Oaxaca. Como valor añadido, la actividad forestal ha permitido una excepcional elevación del nivel educativo y profesional de los comuneros, quienes cuentan actualmente con una importante cantidad de profesionistas que directa o indirectamente potencian el desarrollo de la población La expansión de los negocios de la comunidad ha obligado a Ixtlán a desarrollar estructuras complejas de representación y control de los negocios y asuntos comunitarios. Para la toma de decisiones, la Asamblea General de Comuneros dispone de una “Comisión Asesora” compuesta, además del Comisariado de Bienes Comunales y Consejo de Vigilancia, por un grupo de personas elegidas en asamblea que destacan por el “valor de su opinión”, así como los encargados de las siete estructuras operativas de la comunidad, a saber: • La Unidad de Servicios Técnicos Forestales; Encargada del diseño y control técnico del manejo forestal. • La Unidad Comunal Forestal Agropecuaria y de Servicios (UCFAS); Encargada del aprovechamiento forestal, el transporte de madera, el manejo de la industria de aserrío y secado de madera, el manejo de la fábrica de muebles, compras y ventas. Programa SmartWood 13 • • • • • La Comunidad Agraria; Encargada de la administración de la gasolinera comunal. El Fideicomiso de Inversión y Administración; Encargado del ahorro y generación de fondos para crédito y para inversiones futuras de la comunidad. Ecoturismo; Dedicado a promocionar la actividad turística, actividades ecológicas y la recuperación de aspectos culturales. Auto transportes Ixtlecos; Que administra los vehículos que dan servicio de Ixtlán a Oaxaca, Actividades Agrarias; Que se dedica propiamente a la actividad de gobierno comunitario en términos de la aplicación del Estatuto comunal, la actualización constante del censo de población, la regulación del acceso en predios urbanos y en tierras agrícolas y la operación de vigilancia de los montes. Cada una de estas unidades funciona con independencia operativa y financiera, pero deben entregar cuentas de su desempeño a la “Comisión Asesora” que evalúa los pros y contras y somete a la “Asamblea General de Comuneros” en forma elaborada las estrategias que se han de tomar en cada una de esas unidades, ya sea su disolución, su reforma, el cambio de gerentes o encargados, apoyos financieros extraordinarios, inversiones especiales, etc. Vale decir que cada una de esas unidades tiene sus objetivos explícitos, sus sistemas contables y sus mecanismos de control, de tal manera que en todo momento las cuentas están claras y los fracasos o éxitos son siempre auditables. En suma, la comunidad de Ixtlán de Juárez ha logrado de forma notable construir además de un conjunto de negocios que dan empleo a sus miembros, un sistema de control y “gobierno” de la comunidad altamente eficiente, reconocido, legitimo, equitativo y con mecanismos democráticos para dirimir las diferencias internas. El manejo comunitario tiene una sobresaliente combinación entre la necesaria jerarquización de funciones y concentración de poder y responsabilidades derivada de la construcción de empresas complejas, con eficientes mecanismos de representación y salvaguardas que aseguran los equilibrios y evitan perniciosas concentraciones de poder en individuos o facciones grupales. 1.5 SISTEMA DE MANEJO FORESTAL 1.5.1 Descripción del Bosque Con base en el inventario realizado en el área de estudio de la comunidad incluido en el programa de manejo forestal, y de acuerdo con la información contenida en la carta de uso del suelo y vegetación de escala 1:250,000 publicada por el INEGI (1985), se encuentran siete tipos de vegetación. En la Tabla 1 se anota su superficie: Tabla 1. Superficie y proporción ocupada por cada tipo de vegetación en la comunidad de Ixtlán de Juárez Tipo de vegetación Superficie Bosque mixto de pino-encino y bosque encino-pino 11,923 Programa SmartWood 14 Bosque mesófilo de montaña Selva húmeda perennifolia Encineras Selva baja caducifolia Agricultura 3,000 3,000 500 500 357 Bosque de pino-encino (Pq) Este tipo de bosque es el de mayor importancia, no sólo por que ocupa la mayor parte de la superficie, sino por los beneficios económicos que se desprenden para la comunidad. Se encuentra en suelos ácidos, caracterizados por tener acumulación de arcilla en el subsuelo, es de colores amarillos y rojizos y textura fina y media (INEGI, 1981). De acuerdo con Rzendowski (1978), las principales especies de pino son Pinus oaxacana y P. leiophylla, además de P. rudis en las partes altas y de P. pseudostrobus en las más húmedas, donde también existen bosques de P. ayacahuite, P. patula y P. chiapensis que colindan con diversas asociaciones de bosque mesófilo de montaña. Las especies más abundantes y con mayor distribución en la comunidad son el Pinus oaxacana (pino de zarcina grande, pino corriente), P.pseudostrobus (pino negro liso, laccu hedia), P. patula y P. patula var. Longipedunculata (pino colorado, ya yeri utzi) y P. rudis (yayeri vechalri), presentes en el estrato superior y cuya altura varía entre los 30 y 40 m. En el siguiente estrato que alcanza hasta 20 m de altura se encuentran los encinos, principalmente Quercus crassifolia (encino cucharilla rojo), Q. rugosa (encino roble) y Q. laurina (encino), que se presentan casi con la misma abundancia que los pinos. Conviviendo con ellos se encuentran algunas latifolidas como Arbutus xalapensis (madroño), Alnus acuminata (palo de águila), prunus serotina (cerezo montés y Cercocarpus macrophyllus (ramoncillo, palo bendito). Bosque de encino-pino (Qp) Este tipo de vegetación ocupa el segundo lugar en extensión y corresponde al clima templado subhúmedo (INEGI- 1970). El principal tipo de suelo en el que se desarrolla es el luvisol vértico, caracterizado por tener acumulación de arcilla en el subsuelo, de colores rojos o claros, moderadamente ácidos de textura fina y fertilidad moderada. Este tipo de bosque se localiza en áreas cercanas al poblado y ha sido afectado por aprovechamientos forestales y por la práctica de la agricultura, la ganadería y el avance de la zona urbana. En el estrato arbóreo predominan los encinos y se observan pinos en forma dispersa que alcanzan los 25 m de altura, principalmente Pinus teocote, P.oaxacana, y P. leiophylla. Las principales especies de encinos que se observan son: Quercus crassifolia (encino cucharilla rojo), Q. castanea (ya dixia), Q. Peduncularis (encino amarillo), Q. laurina (encino), Q. obtusata (encino amarillo, ya yu), .Q oleoides (encino) y Q. conspersa (encino negro de hoja delgada). Otras latifoliadas presentes son: Arbutus xalapensis (madroño), Prunus serotina (cerezo montés), Lysiloma acapulcensis (guaje) y Alnus glabrata (palo de águila). Hacia las Programa SmartWood 15 cañadas se observa con frecuencia Phoebe sp. y helechos arborescentes de hasta 2 m de altura. Bosque mesófilo de montaña Ocupa el tercer lugar en cobertura del área estudiada, corresponde al clima templado húmedo y se encuentra dentro del conjunto de las comunidades localizadas en las zonas montañosas, ocupa sitios más húmedos que los típicos de los bosques de Quercus y Pinus, generalmente más cálidos que los propios del bosque de Abies, pero más frescos que los que condicionan la existencia de los bosques tropicales. El principal tipo de suelo en el que se desarrolla es en el acrisol húmico con textura media (INEGI, 1981). En este tipo de bosque se encuentran como especies dominantes en el estrato arbóreo: Liquidambar styraciflua (ya vitu) conviviendo con manchones de Pinus chiapensis (ya yeri too). Es un bosque denso, por lo general de 15 a 35 m de alto y algunos árboles llegan a medir más de 60 m de altura (Rzedowski, 1974). Bosque de encino Este tipo de bosque ocupa el quinto lugar en área cubierta en el predio estudiado y corresponde a los climas templado húmedo y subhúmedo. El principal tipo de suelo en el que prospera es el acrisol húmico con textura fina. Se distribuye en dos manchones en el sureste del predio y ha sido poco perturbado por aprovechamientos forestales. En el estrato arbóreo superior dominan encinos de 15 a 20 y 30 m de altura, principalmente Quercus crassifolia, Q. laurina, Q. rugosa y Q. acatenangensis, acompañados por algunos individuos de Pinus patula y P. pseudostrobus principalmente. Selva baja caducifolia En esta selva la mayoría de los árboles tiran sus hojas en la temporada de secas. En el área en la que se encuentra este tipo de vegetación la temperatura media anual es superior a los 18º C (Flores et al., 1972). Corresponde al clima templado subhúmedo y se localiza en el extremo suroeste del predio, muy cercano a los poblados de Ixtlán de Juárez y Guelatao. El principal tipo de suelo en el que se desarrolla es el cambisol crómico, que se caracteriza por ser un suelo muy desarrollado, presenta las pendientes más moderadas y es de textura fina (INEGI, 1981). Su importancia económica no es mucha debido a que sus especies no son aprovechadas comercialmente. En el estrato arbóreo superior se presentan algunas especies de Quercus que conviven con especies típicas de bosque tropical caducifolio como Lysiloma acapulcensis (guaje), Lysiloma sp. (tepehuaje), Acacia farnesiana (huizache), Prosopis laevigata (mezquite), Bursera sp., etc. En la proximidad al cauce del arroyo que atraviesa esta zona se observan Cedrela sp. y Ceiba sp. (pochotle). Programa SmartWood 16 Vegetación secundaria derivada de bosque de encino-pino Este tipo de vegetación se encuentra en el suroeste del predio, ocupa el cuarto lugar en área y corresponde al clima templado subhúmedo. En el estrato arbóreo superior se presentan en forma dispersa algunos encinos de escasa altura (3 a 6 m), como Quercus obtusata (ya yu), Q. crassifolia (encino cucharilla rojo) y otras latifoliadas como Arbutus xalapensis (madroño), Cerocarpus macrophyllus (ramoncillo), Psidium guajava (guayaba silvestre), así como algunos elementos de Pinus teocote (pino negrito) y P. Michoacana en pequeñas agrupaciones. Vegetación secundaria derivada de bosque de pino-encino Este tipo de vegetación ocupa el último lugar en extensión y corresponde al clima templado subhúmedo. El principal tipo de suelo en el que se desarrolla es el luvisol vértico. Se localiza en un área muy cercana al poblado de Ixtlán hacia el norte y también se distribuye en pequeños manchones al este del mismo poblado. En el estrato superior se presentan principalmente Quercus acutifolia (ya dinaa), Q. rugosa (encino roble), Pinus oaxacana (pino corriente), P. Teocote (pino negrito) y P.leiophylla (ya lacuzucu), por lo común de 6 a 8 m de altura, conviviendo con Q. Obtusata (ya yu, encino amarillo), Arbutus xalapensis (madroño) y Alnus acuminata (palo de águila) de 3 a 6 m de altura. En general estos elementos se encuentran muy dispersos, llegando a dominar el estrato arbustivo y en algunos casos el herbáceo, principalmente en los lugares donde se han eliminado completamente los estratos superiores. 1.5.2. Superficie y Clasificación de Terreno En la tabla 2 se presentan las principales formas en que se puede clasificar la superficie de la comunidad de acuerdo a su programa de manejo forestal (TIASA, 1993) Tabla 2. Principales clasificaciones de la superficie de la Comunidad Ixtlán de Juárez. Tipo de Bosque Area total Area arbolada total Area forestal comercial Area forestal en producción Area segregada Area forestal segregada Area de protección a cauces Area no comercial Area (ha) 19,492 18,963 8,835 8,082 4,343 2,212 471 529 Asimismo, en la tabla 3 se presenta un mayor desglose del uso actual del área estudiada. Programa SmartWood 17 Tabla 3. Usos actuales y su distribución en el área estudiada de la Comunidad Ixtlán de Juárez. Clave Uso actual Superficie 1 Forestal maderable 10,251 2 Agrícola y/o frutícola 314 3 Pastizal y/o ganadero 93 4 Escénico y/o cultural 4 5 Forestal Perturbado 712 6 Forestal degradado 15 7 Captación de agua 121 8 Vías de comunicación 22 9 Asentamiento humano 93 9 Asentamiento industrial 3 11 Forestal para investigación 1 12 Forestal para fomento y mejoramiento genético 53 13 Regeneración y plantación forestal 487 14 Forestal con vegetación no comercial 4 15 Banco de préstamo a gravera 126 16 Forestal no aprovechable por inaccesible 125 17 Otros usos 1 18 Nacimiento de agua T O T A L 12,425 1.5.3 Corte Anual. El turno de corta es de 50 años, con ciclos de 10 años; al finalizar cada ciclo se elabora un nuevo programa de manejo forestal. En la anualidad 2001-2002 se elaborará el nuevo programa de manejo que deberá entrar en vigor para la anualidad 2002-2003. La posibilidad autorizada para el ciclo de corta en curso se indica en la tabla 4. Tabla 4. Área de corta anual y posibilidad por grupo de especies, propuestas en el programa de manejo forestal durante el ciclo de corta. Área de Corta Superficie Posibilidades (m3rta) (ha) Pino Encino Otras Latif. Pino muerto 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 (2) (1) (3) (4) (5) (6) (7) 953 672 1058 830 927 768 481 53,001 49,821 56,902 54,953 50,497 53,287 47,830 Programa SmartWood 12,072 20,795 26,877 21,941 24,631 14,754 21,635 1,167 1,646 1,691 1,467 4,035 1,411 398 562 532 1,750 988 2,598 2,175 1,620 18 2000 ( 8 ) 2001 ( 9 ) 2002 (10) 820 800 772 48,442 51,684 46,598 20,736 20,939 14,641 2,356 2,359 6,829 2,151 4,582 1,283 1.5.4 Descripción de la Planificación del Manejo Forestal En la elaboración del programa de manejo forestal (TIASA, 1993) se recurrió al apoyo de material cartográfico editado por el INEGI y otras dependencias oficiales (cartas topográficas y temáticas, planos legales, etc.). Estos materiales facilitan el muestreo de las áreas de interés y aumentan su precisión, todo ello en beneficio de la planificación de las actividades a realizar. Además se utilizaron fotografías aéreas resultantes del vuelo realizado en enero y marzo de 1991 en la región de la Sierra de Juárez, Oax., y que tienen las siguientes características: • Físicas: Escala aproximada de 1:20,000 y formato de 23 cm x 23 cm, impresas sobre papel, con sobreposición lateral de un 30% entre líneas de vuelo y sobreposición longitudinal del 60% entre fotografías de la misma línea. • Químicas: Pancromáticas, con emulsión blanco y negro. El área de estudio fue cubierta por 7 líneas de vuelo con orientación aproximada Norte-Sur y un total de 45 fotografías. Asimismo se realizó un recorrido de campo para ubicar y reconocer sobre las fotografías aéreas el lindero y las mojoneras del predio, para determinar el área de estudio antes de colectar la información de las características de los bosques. Para tener un mayor control y organización del predio, se dividió dasocráticamente en las categorías siguientes: • Submicrocuenca • Área de corta • Rodal • Subrodal Como parte de la planificación se realizó un proceso de digitalización a través del cual se elaboraron los siguientes planos: • Plano forestal fotogramétrico • Plano hidrográfico • Plano de caminos • Plano de clasificación de acuerdo al uso actual del suelo • Plano de segregación de áreas Inventario estratégico Se realizó un inventario estratégico a través del levantamiento de 118 sitios circulares de 500 m2 distribuidos en toda el área forestal de estudio (10,251 ha) de acuerdo con un muestreo al Programa SmartWood 19 azar estratificado tratando de cubrir todas las condiciones de productividad existentes en el predio (índices de sitio). Este inventario tuvo los siguientes objetivos: - Establecer una red de sitios permanentes que comprendan todas las condiciones de productividad del predio bajo estudio. - Obtener información suficiente para generar los modelos de volumen (total y comercial), y ecuaciones de ahuasamiento para especies de coníferas y latifoliadas. - Generar las bases biométricas (modelos de crecimiento y producción, índice de sitio, densidad y estructura silvícola) para cada una de las especies de importancia comercial presentes en el predio. - Realizar el análisis troncal de las especies de pino presentes en el predio. En cada sitio muestreado se levantó información de los tipos siguientes: a) de control y ecológica, b) silvícola y dasocrática, c) volumétrica y de crecimiento. Con base en la información generada a partir del inventario estratégico se generaron las bases biométricas correspondientes a la masa y que consisten en la elaboración de: - Modelos de volumen (total y comercial) - Modelos de crecimiento y producción - Ecuaciones de ahusamiento - Índices de sitio - Índice de densidad y factor de competencia de copas - Modelos para las estructuras silvícolas. Fundamentos biométricos Además del inventario estratégico se realizó un estudio de variación dasométrica en el que se aplicó una intensidad de muestreo del 0.15% en toda el área arbolada. A partir de este estudio se determinaron para el género Pinus los fundamentos biométricos siguientes: 1) ecuación del grosor de la corteza, 2) ecuación de volumen total del fuste, 3) ecuación del ahusamiento, 4) ecuación del volumen comercial y 5) ecuación de volumen de ramas. Para el género Quercus (encinos) y para Alnus acuminata sólo se desarrolló la ecuación de volumen total. Índice de sitio Dentro del ámbito técnico forestal, la productividad de las masas forestales es conocida como calidad de estación, y ha sido estimada eficientemente a través del conocimiento de la altura dominante y la edad promedio del subrodal, utilizando una ecuación matemática conocida como índice de sitio. La ecuación de índice de sitio determinada en el programa de manejo de la comunidad (TIASA, 1993), es conocida como modelo de Richards de cinco parámetros (1974) y permite conocer un índice relativo de la productividad comparable entre subrodales con una misma edad base predefinida, y se explica como la altura dominante que debe tener el subrodal a esa edad. Otros modelos aplicados Programa SmartWood 20 Con la misma profundidad que se analizó el índice de sitio, se analizaron también otras variables importantes a través de modelos matemáticos como: - Modelos de incremento en diámetro y altura para cada especie - Modelo de mortalidad - Modelo para las estructuras silvícolas. Inventario de manejo Además del inventario estratégico antes descrito se realizó un inventario más detallado para fines de manejo, en el cual se persiguieron los objetivos siguientes: • Proporcionar información de la estructura silvícola y crecimiento de los bosques (a nivel subrodal), así como características generales del sitio con la finalidad de desarrollar planes de manejo integral de recursos forestales para diferentes horizontes de planeación. • Proporcionar estimadores confiables del potencial volumétrico y de crecimiento de los bosques comerciales, con el fin de planificar la producción de madera en rollo para las industrias que se abastecen de la materia prima del área. Este inventario se realizó con un muestreo aleatorio simple y sin reemplazo, con una intensidad promedio de muestreo del 1.5% y utilizando sitios principalmente de 500 m2, aunque algunos fueron de 250 m2 y otros de 1000 m2 según la densidad del arbolado. Cabe señalar que la intensidad de muestreo dentro de cada subrodal fue variable, siendo mayor en los rodales pequeños (menores de 10 ha), dada la necesidad de ubicar por lo menos tres sitios en cada subrodal para poder realizar el análisis estadístico. 1.5.5 Prácticas de manejo forestal El manejo forestal que se realiza en la comunidad de Ixtlán, está sujeto a la combinación de diversas prácticas encaminadas a promover y asegurar la sustentabilidad del aprovechamiento maderable. Los sistemas silvícola que se aplican son dos: Predominantemente se aplica el sistema de cortas intermedias mejor conocido como “Árboles Padres”, según el cual se realizan aclareos en masas jóvenes (antes de que alcancen su turno comercial) para redistribuir el incremento y disminuir la competencia por luz y nutrientes para los árboles que se dejan en pie en cada intervención. El otro sistema es el Método Mexicano de Ordenación de Bosques Irregulares (MMOBI) que consiste en la entresaca de los árboles que alcanzan su turno comercial; este método se aplica en las áreas de topografía muy accidentada en las que hay riesgos de erosión del suelo forestal por la aplicación del sistema de Árboles Padres. El principal producto forestal que se aprovecha es la madera. En el programa de manejo forestal de La comunidad se describen las condiciones que deberán cumplirse para la ejecución de las diversas etapas del aprovechamiento, como son: construcción y rehabilitación de caminos y brechas de saca, marqueo del arbolado a derribar, derribo y Programa SmartWood 21 troceo, limpia de monte y control de los desperdicios, arrastre y carga y, transporte de la trocería (TIASA 1993). Asimismo, dado que esas operaciones forestales tienden a causar impactos negativos al ambiente, en el mismo programa de manejo forestal se describen con detalle 85 medidas que habrán de tomarse en cuenta para la identificación, prevención y mitigación de 21 impactos ambientales posibles causados por las actividades de la producción forestal y otros eventos. De igual manera se detallan las medidas de prevención, control y combate de plagas, enfermedades e incendios. El enfoque de protección y fomento se dirige no sólo al bosque como productor de madera, sino también a sus recursos asociados (suelo, agua, vegetación, fauna, paisaje y aire). 1.6 CONDICIÓN AMBIENTAL La comunidad se encuentra al norte de la ciudad de Oaxaca en la Sierra de Juárez. La Sierra de Juárez pertenece a su vez a la provincia fisiográfica denominada “Sistema Montañoso del Norte de Oaxaca”. El clima que predomina en la comunidad, principalmente en el área que ocupa el bosque de pino-encino, es el templado húmedo con lluvias en verano. También en el área que cubre la selva alta perennifolia en el extremo norte del predio, se presenta el clima cálido húmedo con lluvias todo el año. El área de pino-encino presenta diferencias marcadas en relación a su ubicación, ya que una parte se orienta a la vertiente del Golfo de México recibiendo una mayor precipitación anual (2,500 mm) que la parte que se localiza en la vertiente del Pacifico (800 mm). El relieve del terreno en el área estudiada es pronunciado y las pendientes más frecuentes oscilan entre 40 y 60 %. Las pendientes superiores a 60% son relativamente pocas en relación con las demás áreas. Los bosques de pino-encino están ubicados entre las cotas de 2000 y 2800 msnm., aunque la parte norte del predio que no está incluida en el estudio, baja hasta los 100 msnm. El tipo de suelo más común en el predio es el acrisol húmico (ah) con textura media limosa. La capa de detritos que cubre estos suelos es delgada, ya que las condiciones climáticas del área favorecen la rápida incorporación de la materia orgánica al suelo mineral. Este tipo de suelos es moderadamente susceptible a la erosión. Los bosques en la parte alta son mixtos de pino-encino y encino-pino, aumentando la diversidad de especies a medida que el terreno baja en altitud hasta la selva alta perennifolia. En un nivel intermedio se encuentra el bosque mesófilo de montaña con un gran número de especies endémicas, incluyendo vestigios de la época pre-glacial y muchas otras especies de importancia comercial. Las actividades forestales de la comunidad se enfocan en el manejo de los bosques con las especies de pino y encino básicamente. Desde el punto de vista ambiental, el plan de manejo del bosque considera los principios y criterios que el Consejo Mundial de Manejo Forestal (FSC) plantea. La conservación de la diversidad biológica y sus valores asociados (agua, suelos, fauna, etc.) forman parte fundamental del manejo de los bosques de Ixtlán. En la práctica la comunidad ha decidido segregar del aprovechamiento forestal los ecosistemas únicos y frágiles que contienen Programa SmartWood 22 especies raras amenazadas o en peligro de extinción, bajas existencias de pino, o por que su pendiente pronunciada, tipo de suelo o proximidad a los arroyos y caminos es importante protegerlos. Estas áreas segregadas del aprovechamiento ocupan 4,343 hectáreas, correspondientes al 22% de la superficie total comunal. Más recientemente, la comunidad decidió proteger la superficie correspondiente a una anualidad (1,058 hectáreas) con el fin de proteger la pequeña cuenca hidrológica y manantiales que abastecen de agua potable al pueblo. Considerando las dos áreas mencionadas la superficie total protegida asciende a 5,401 hectáreas correspondientes al 27.7 % del área total. Además, el bosque mesófilo y la selva perennifolia, que comprenden una superficie de 7,067 hectáreas, están también segregados del aprovechamiento forestal. El único uso que se les asigna a estas áreas es como reserva para desarrollar actividades de ecoturismo. Aunque los caminos necesitan mantenimiento, en general están en buen estado. Existe el interés por provocar el mínimo impacto al intervenir el bosque, y aún de mejorarlo. Para el corte se usa el derribo direccional, los carriles de arrime se restauran al finalizar la extracción y se tienen reforestadas algunas áreas con especies nativas y semilla recolectada en la zona. El cambio de uso del suelo está controlado, así como la expansión de la ganadería y otras actividades en el bosque. Hay además una constante vigilancia para combatir los incendios forestales, la cacería y los cortes de árboles no autorizados. La demanda de leña para combustible está ampliamente satisfecha y coordinada por las autoridades comunales. En la operación forestal no se extraen especies que hayan sido consideradas en las listas de CITES. Tampoco se utilizan químicos en el manejo del bosque, organismos genéticamente mejorados, ni agentes de control biológico. No existen áreas con erosión grave, cárcavas o problemas de deslizamiento de tierra y en general se observa un marcado interés por conservar las funciones ecológicas y la integridad del bosque. 1.7 PRODUCTOS Y PROCESAMIENTO 1.7.1 Especies y Productos La comunidad de Ixtlán enfoca las operaciones forestales al manejo de los bosques mixtos de pino-encino y encino-pino. Aunque el plan de manejo forestal establece el manejo de todas las especies maderables que conforman ese tipo de bosque, en la práctica el corte se dirige básicamente al pino. Al cortar solamente el pino, los encinos que se dejan en pie compiten fuertemente por los rayos del sol con la regeneración de pino, dominándolos y desplazándolos del lugar. De esta manera el encino termina ocupando el lugar que antes tenia el pino. Aún en condiciones de competencia iguales, el desarrollo del encino es más vigoroso que el del pino, sobre todo cuando el encino proviene de brotes de cepa. En estos casos es necesario ayudarle al pino cortando regularmente los brotes de encino. Las especies de pino localizadas en el área son, por su importancia comercial, las siguientes: Pinus ayacahuite, Pinus patula, Pinus pseudostrobus, Pinus oaxacana, Pinus teocote y Pinus rudis. Las tres especies de encino más abundantes son: Quercus lauriana, Quercus rugosa y Quercus crassifolia. Programa SmartWood 23 El siguiente cuadro presenta un desglose de la producción anual y tipo de productos de la empresa forestal comunal. La madera no se clasifica, únicamente se identifica y separa la del Pinus ayacahuite. La estimación de volúmenes de madera en rollo presentada en la tabla 5 se obtuvo a partir de la proporción de existencias contenidas en el inventario del manejo forestal del predio. Tabla 5. Tipo de productos de la empresa forestal comunal de Ixtlán de Juárez Nombre científico Producción anual Tipo de producto Madera aserrada áspera Pinus patula var. 6,750 m3 longepedunculata 1´431,000 pies tabla P. pseudostrobus 1,050 m3 Madera aserrada áspera 222,600 pies tabla P. ayacahuite 1,050 m3 Madera aserrada áspera 222,600 pies tabla P. douglasiana 1,350 m3 Madera aserrada áspera 286,200 pies tabla P. rudis 450 m3 Madera aserrada áspera 95,400 pies tabla P. teocote 1,500 m3 Madera aserrada áspera 318,000 pies tabla Totales 15,000 m3 Madera aserrada áspera 3´180,000 pies tabla Otros productos: Pinus spp. (cortas dimensiones) Pinus spp. (cortas dimensiones) Quercus spp. (largas dmensiones) 1,000 m3 212,000 pies tabla 4,000 m3 Madera para elaborar tarimas o palets en la comunidad Madera para fabricar papel 848,000 pies tabla 1,000 m3 212,000 pies tabla Pilotes para mina 1.7.2 Volumen y Costos de la Operación En las siete anualidades que se han trabajado, el volumen anual autorizado es de aproximadamente 50,000 m3 de pino y de 20,000 m3 de encino. Sin embargo la comunidad ha decidido solamente aprovechar la mitad de ese volumen de pino, dejando como reserva la otra mitad y han decidido no cortar el encino. La decisión de no cortar el encino obedece a la falta de tecnología y mercado. Actualmente la producción de pino se enfoca en dos productos básicamente, el trozo de 2.62 m para aserrío y el trozo corto de 1.25 m, aunque en otras ocasiones se haya producido raja y trozo descortezado para material celulósico. En este año las medidas del trozo corto se adecuaron para la producción de un tipo especial de tarima solicitada. Toda la producción del bosque se procesa en la misma comunidad, utilizando para esto un aserradero cinta y una fábrica de tarima de carga. Una vez que la madera aserrada se Programa SmartWood 24 clasifica, se procede a secarla utilizando una estufa muy eficiente para el secado de la madera de mejor calidad, dejando el resto para secarla al aire libre. Un 50% de la madera estufada se emplea en la elaboración de muebles y puertas. El resto de la madera estufada, así como la madera secada al aire libre, se vende en el mercado regional. En la anualidad de 1998 se autorizaron 47,830 m3 de pino, de los cuales se cortaron alrededor de 25,000 m3. Considerando un rendimiento en la producción de un 60% de trozo de medidas comerciales de 2.62 m, se obtuvieron 14,822 m3. A continuación se muestra el balance contable para esa anualidad, describiendo los costos de producción del trozo desde el monte al aserradero, los costos de producción de la madera aserrada, así como los gastos totales y utilidades obtenidas en 1998. Costo de producción de la troza (medidas comerciales): (información confidencial, no incluir en el resumen público). Trozo procedente de brecha 14,822 m3 Costo de producción en brecha Costo del troza Derecho de monte Transportación al aserradero Costo total del troza Costos de madera aserrada: Producción Materia prima utilizada Mano de obra directa Gastos indirectos Costo total Total gastos y utilidades: Utilidad antes de impuesto Total gastos y productos Utilidad de operación $ 2´130,218.00 pesos $ 2´070,902.00 $ 691,012.00 $ 811,546.00 $ 3´573,461.00 1´289,329 Miles Pies/Tabla $ 3´489,912.00 pesos $ 337,163.00 $ 1´055,426.00 $ 4´882,502.00 141.20 $/m3 139.70 $/m3 46.62 $/ m3 54.75 $/ m3 241.00 $/ m3 2,706.00 $/MPT 261.50 $/MPT 818.60 $/MPT 3,786.00 $/MPT $ 6´552,423.00 pesos $ -1´195,069.00 $ 5´357,353.00 1.7.3 Producción, Procesamiento Futuro y Rentabilidad Económica En términos generales, el proceso industrial es muy eficiente, de tal manera que la comunidad ha decidido invertir en equipo nuevo para mejorar el proceso productivo en todas sus etapas. La compra de la estufa de secado se realizó hace siete meses y se tienen planes para expandir en el próximo año la industria de muebles, con un nuevo edificio y maquinaría industrial nueva. Con estos cambios en la fábrica de muebles se prevé utilizar toda la madera estufada que se produzca. También se tiene planeado expandir y mejorar la fábrica de tarimas con la adquisición de maquinaria nueva. Actualmente producen puertas. Programa SmartWood 25 En cuanto al aprovechamiento del encino, la comunidad ha intentado en varias ocasiones procesarlo y comercializarlo sin resultados satisfactorios. Hace varios años adquirieron una estufa pequeña para secar el encino y producir mangos para herramienta. Después de trabajar el proyecto por un tiempo, no se pudieron resolver las dificultades que el proceso industrial presentaba, así que finalmente el proyecto se abandonó. Después de esta experiencia la idea de procesar el encino se ha mantenido viva, por lo que se prevé cortar y aprovechar el encino en un futuro próximo. También hay que considerar que hasta ahora sólo han aprovechado un 25% del volumen autorizado y que el volumen restante se irá integrando a la producción en la medida que exista la capacidad para hacerlo. La rentabilidad económica es adecuada en cada etapa del proceso productivo (extracción, producción de tabla, secado de la madera y producción de productos acabados), para permitir la continuidad de su operación. Programa SmartWood 26 2.0 PROCESO DE EVALUACION 2.1 ANTECEDENTES Y FECHA DE LA EVALUACIÓN El proceso de evaluación en la comunidad de Ixtlán de Juárez para obtener el certificado de “buen manejo forestal” a cargo del programa SmartWood /FSC, inicia mediante la solicitud de la comunidad de Ixtlán ante el Concejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS). A partir de dicha solicitud se procedió a conformar el grupo de expertos evaluadores que realizaron la visita de evaluación entre los días 7 y 13 de Noviembre de 1999. El equipo evaluador entregó sus conclusiones en la primera quincena de enero del año 2000 al Consejo Civil Mexicano y a la sede de SmartWood en julio, a fin de que fuera sometido a la revisión externa. 2.2 EQUIPO EVALUADOR La evaluación fue llevada a cabo por profesionales independientes y consultores para el Programa SmartWood de Rainforest Alliance en colaboración con el Consejo Civil Mexicano de Silvicultura Sostenible. El equipo se evaluó el manejo forestal de la Comunidad de Ixtlán, municipio de Ixtlán de Juárez, Estado de Oaxaca, México. El equipo estuvo formado por especialistas en antropología social, manejo de bosque templados, ecología forestal, manejo y planificación de recursos naturales y los procedimientos de certificación. El equipo consistió de los siguientes miembros: Claudio Garibay, Sociólogo y Maestro en Antropología, Mexicano, con experiencia en análisis institucional en sociedades campesinas, con varias publicaciones referentes al tema, y participante en 13 certificaciones previas de buen manejo forestal en México, Guatemala y Honduras. Se desempeña como investigador del Programa de Aprovechamiento Integral de Recursos (Pair-UNAM) y del Instituto de Ecología de la UNAM en el Estado de Michoacán, México. En la presente evaluación tuvo la función de líder del equipo evaluador. Alejandro Jayo. Ingeniero forestal con maestría en manejo de cuencas hidrológicas y amplia experiencia en los aspectos de impacto ambiental de los aprovechamientos forestales, fue quién trató los aspectos ambientales de la evaluación. Roberto Trujillo. Ingeniero Forestal con experiencia de 26 años en el manejo de bosques de pino-encino de clima templado frío. Durante su desempeño profesional ha sido responsable técnico de diversos predios forestales en prácticamente toda la zona forestal de Durango y en algunos predios de boscosos de los estados vecinos de Sinaloa, Zacatecas y Jalisco. Ha realizado viajes de actualización profesional en plantaciones forestales, viveros y manejo forestal a lugares como Alberta Canadá y a los estados de Colorado y Oregon en E.U.A. Actualmente dirige una Consultoría forestal donde colabora un equipo interdisciplinario de Programa SmartWood 27 profesionistas. Esta Consultoría aporta servicios técnicos para el manejo forestal, además de proporcionar asesoría en diversos temas forestales como programas de manejo, cambios de uso del suelo y avalúos. En la presente evaluación revisó los aspectos relativos a la planificación, operación y monitoreo del manejo forestal de La Comunidad de Ixtlán de Juárez. Programa SmartWood 28 2.3 PROCESO DE LA EVALUACIÓN El manejo forestal fue analizado de acuerdo a tres componentes principales: económicos (producción forestal), impactos sociales (positivos y negativos) e impactos ambientales (por ejemplo, protección de biodiversidad y la conservación del ecosistema forestal). En esta fase, el trabajo del equipo de SmartWood se basó en cuatro fuentes de información: i) la operación forestal (el candidato); ii) trabajo de campo; iii) entrevistas de las partes interesadas o involucradas, así como a grupos de interés o stakeholders; y iv) la literatura. Durante la visita, los representantes de SmartWood pudieron observar y analizar algunos aspectos claves de la planificación del manejo y aprovechamiento del bosque. Se revisó con especial interés la aplicación de los criterios del plan de manejo forestal en lo referente al establecimiento de áreas de aprovechamiento y áreas de conservación; así como el cumplimiento de esos criterios en el manejo efectivo del bosque. Se revisaron los procedimientos propios del corte y extracción de madera; el diseño del sistema de caminos y su mantenimiento; el cumplimiento de los tratamientos de post-aprovechamiento, y en general la efectividad del sistema silvícola elegido y los criterios para calcular la Corta Anual Permisible. Así mismo se revisó con interés el manejo técnico y administrativo de la empresa forestal; en especial los aspectos de control de la empresa por parte de los Comuneros, acuerdos organizativos, organización del trabajo, reparto de utilidades, distribución de responsabilidades, aspectos de seguridad social y aquellos relacionados con las fortalezas y debilidades de este proyecto comunitario. También se realizaron entrevistas con comuneros y sus familias en lo individual, con avecindados y trabajadores de la empresa, así como con prestadores de servicios técnicos y con representantes de las autoridades comunales. 2.4 PROCEDIMIENTOS DEL PROGRAMA SMARTWOOD La evaluación completa de SmartWood sigue las siguientes fases: 1) Selección de los miembros del equipo evaluador; 2) Investigación y revisión de materiales previos del candidato, estudios científicos y bases de datos disponibles de la región, los bosques y las operaciones forestales; 3) Reunión previa del equipo evaluador para discutir las normas de SmartWood y la operación candidato; 4) Exposición por parte del Programa SmartWood y el equipo técnico de las operaciones forestales; 5) Trabajo de campo y entrevistas con personas de las comunidades, de la administración y técnicos del candidato; así como de grupos de interés cercanos que pudieran tener una opinión sobre el manejo del bosque comunal o stakeholders; 6) Análisis de los resultados y observaciones del equipo; 7) Exposición y discusión de las observaciones preliminares del equipo evaluador y aclaración de las dudas o preguntas de parte del equipo evaluador o el candidato; 8) Reunión final del equipo evaluador de SmartWood para dividir las responsabilidades para preparar el informe; Programa SmartWood 29 9) 10) 11) 12) 13) 14) Producción del primer borrador; Revisión interna del informe borrador del equipo; Revisión interna de parte del candidato; Revisión independiente o peer-review; Entrega del informe final; y Toma de la Decisión de Certificación. 2.5 ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN El trabajo del equipo evaluador se basó en la metodología propuesta por Rainforest Alliance y el Programa SmartWood. Esta metodología aparece detallada y está disponible en el documento “Normas Genéricas del Programa SmartWood para la Evaluación del Manejo Forestal”, en su versión genérica de abril de 1998; y una adecuación de estas normas específicas a los aspectos sociales, desarrolladas por el CSMSS. Estas normas han sido diseñadas buscando ser congruentes con los Principios y Criterios de Bosques Naturales del Consejo Mundial para el Manejo Forestal (Forest Stewardship Council-FSC). El análisis de estas normas formó parte del proceso de acreditación del Programa SmartWood por parte del FSC. El equipo evaluador basó su evaluación en las Normas SmartWood y tomó además en consideración las normas específicas que ha desarrollado el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CSMSS) y condiciones socioeconómicas y ambientales de la región. El equipo evaluador consideró el cumplimiento de los principios de la FSC. 3.0 RESULTADOS Y CONCLUSIONES GENERALES 3.1 FORTALEZAS Seguridad del Bosque • La Comunidad de Ixtlán ha desarrollado un sistema de acceso a los recursos del bosque que es eficiente para proteger el recurso a largo plazo. Este sistema se basa en acuerdos debidamente consensados entre los miembros Comuneros. Su característica central es que el bosque permanece en su conjunto como un recurso colectivo directamente controlado por la asamblea; la extracción de los recursos únicamente se hace mediante grupos de trabajo que inciden en las diferentes áreas arboladas sólo siguiendo las indicaciones que plantea el Plan de manejo forestal. De esta forma no se presentan procesos de segmentación del acceso al bosque por apropiaciones individuales, familiares o de grupo que provoquen conflictos. Programa SmartWood 30 • La orientación forestal de la comunidad está claramente planteada en sus normas y en sus acciones; de esta manera no se presentan problemas de cambio de uso del suelo o conflictos por incendios provocados con ese fin. • En su conjunto, los Comuneros mantienen una vigilancia estrecha del bosque monitoreando continuamente tanto el recurso como el comportamiento de las personas; de esta manera logran una gran eficiencia de respuesta en el combate de incendios, por ejemplo, y se ha anulado toda posible tala clandestina. • En su conjunto, la comunidad presenta altos niveles organizativos que permiten manejar sus asuntos internos con fuerte autonomía de las dependencias gubernamentales, además, de manera clara y fuertemente democrática. De esta manera, se puede decir que la permanencia del bosque está asegurada a largo plazo. • La comunidad tiene asegurada la propiedad legal de sus tierras; no existen problemas agrarios de importancia con comunidades o propietarios vecinos. Tampoco existen conflictos agrarios al interior de las tierras comunales • Como valor añadido, la población comunal es relativamente baja con relación a la superficie y volumen de recursos naturales de los que dispone la comunidad, por lo que no existe presión sobre la tierra. Planificación del Manejo • La comunidad de Ixtlán de Juárez tiene una asesoría en aspectos de manejo técnico forestal de buena calidad. El Plan de Manejo, a pesar de algunas limitaciones, es un instrumento que permite una intervención ordenada y de bajo impacto sobre sus bosques; este Plan es autorizado por la Institución gubernamental competente. En términos de planeación respeta la capacidad productiva del bosque y se mantienen segregadas de la producción 6,393 ha (32.8% de la superficie total de la comunidad), para dedicarla a la conservación y protección de flora, fauna, agua, suelo y paisaje. • Quizá la fortaleza sobresaliente es que en la aplicación operativa del Plan se respetan las restricciones y se cumplen las actividades que se tienen diseñadas. • Los Comuneros muestran una creciente concientización sobre la importancia de la conservación y protección de sus bosques como se muestra, por ejemplo, con su participación activa y decidida cuando se presentan conatos de incendios forestales. • Es importante recalcar que los servicios técnicos forestales son de buena calidad y que además son prestados por personal profesional de la misma Comunidad. Programa SmartWood 31 • En la comunidad se dispone de una infraestructura caminera en buen estado que permite una eficiente operación forestal, tanto en su sentido productivo como en el de protección y conservación del bosque. • Se dispone de un sistema de radiocomunicación que permite agilizar la administración y control de diversas operaciones y la solución de múltiples problemas. • Existe maquinaria y equipos adecuados para el abastecimiento maderable, como son los tractores, grúas, pipas, camiones, motosierras, camionetas, etc. • Cuentan con un sistema bien organizado para el combate de incendios. • Se respetan las áreas de corta programadas para cada anualidad en el orden prescrito según el Plan de manejo forestal. Rendimiento Sostenido • En términos generales, se observa una congruencia entre los objetivos planteados en el Plan de Manejo y los resultados en campo. Así, salvo algunas limitaciones, encontramos que la capacidad del bosque para mantener un volumen de corta anual sensiblemente constante durante el ciclo de corta está asegurada. Además, debido a su buena calidad de estación y a las prácticas silvícolas, se observa que los bosques se mantienen en condiciones óptimas. En términos operativos, los caminos cumplen en lo general con las especificaciones de construcción y densidad y los Comuneros y trabajadores del bosque dominan la ejecución de la operación forestal. Impactos Ambientales • Una visión de conjunto de los bosques de la Comunidad de Ixtlán muestra que no hay un impacto fuerte que amenace los ecosistemas presentes en el área. Hay una consistente tendencia a la conservación de los bosques. En primer lugar, por el interés que tienen los propios Comuneros, ya que son ellos mismos los que obtienen los beneficios económicos y sociales de llevar a cabo un buen manejo. En segundo lugar, porque cuentan con una buena asesoría técnica y en tercer lugar porque tienen una excelente capacidad organizativa para regir el aprovechamiento de acuerdo al plan de manejo, controlar el cambio de uso de suelo, regular la cacería, combatir los incendios y el robo de madera, o para enfrentar cualquier otra amenaza que pudiera presentarse. • En la comunidad se tiene cuidado de proteger con franjas de vegetación, tanto los cuerpos y corrientes de agua, como los bordes de los caminos. Esto repercute en la buena conservación de los manantiales y mantos acuíferos, así como en la reducción de los riesgos de erosión causada por el aprovechamiento forestal. • Como resultado del clima favorable para el desarrollo de la biodiversidad, y de la alta conciencia forestal en la comunidad, existe una gran cantidad y variedad de especies de flora y de fauna. La comunidad tiene interés por conservar sus recursos naturales. Programa SmartWood 32 Relaciones Comunales y Laborales • La Comunidad de Ixtlán cuenta con una sólida estructura organizativa; la construcción de su sistema de representación, la elección democrática de sus autoridades, la participación abierta y libre de los miembros en la asamblea general, el establecimiento de normas y acuerdos claros y en todo tiempo disponibles, el desarrollo de un sistema de control eficiente, claro y transparente de los negocios de la comunidad, el impulso a alternativas de comercialización de la madera, el establecimiento de proyectos productivos alternos; y en general la forma como autogobiernan sus recursos y su vida social, lo hacen una organización impecable. • La comunidad tiene una fuerte capacidad de innovación y gran voluntad de elevar la calidad de vida de sus habitantes; ello a pesar de las condiciones económicas adversas en términos del mercado de madera nacional. • La comunidad ha escogido la estrategia de dar empleo a sus miembros mediante el impulso a actividades productivas que generan mayor valor agregado; lo que muestra una actitud solidaria tanto hacia sí mismos como con el mantenimiento a largo plazo de sus recursos naturales. • Existe un interesante equilibrio entre la experiencia de los mayores y las habilidades de los jóvenes que analizan y preparan las propuestas en la “comisión asesora” para ser avaladas posteriormente en la asamblea general; la que acertadamente se eleva como máxima autoridad. • Existe una clara diferenciación de funciones entre las diferentes estructuras internas de la comunidad (CBC, UCFAS, etc.) Ello facilita que el manejo de los negocios de la comunidad sean transparentes y en todo momento auditables. • El ingreso de los comuneros se ubica tanto en salarios como en compensaciones por arriba de la media regional. Existe seguridad en el empleo. Se presenta un sistema consolidado de seguridad social Se destinan recursos de la comunidad en beneficio de los comuneros y ciudadanos de Ixtlán mediante diversos proyectos. Existe un amplio número y variedad profesional en la comunidad. Existe una amplia experiencia de los comuneros en general en el conocimiento de sus respectivos trabajos. • La comunidad en su conjunto tiene una gran capacidad de negociación política. Factibilidad Económica y Optimización • La rentabilidad de la operación forestal, les permite cubrir con suficiencia todos los costos de producción. • Aun considerando su lejanía de la cuidad de Oaxaca (más de 75km.) optimizan el aprovechamiento del volumen derribado, lo extraído representa el 75% del volumen del arbolado derribado. Programa SmartWood 33 Cadena de custodia • Registran y reportan los volúmenes marcados al nivel de árbol individual. • La producción y transporte de los productos de transformación son medidos y registrados cuidadosamente, así como las ventas. 3.2 DEBILIDADES Seguridad del Bosque • El área norte del predio comunal (36% de la superficie) no está controlada por la comunidad, lo cual da lugar a mayores posibilidades de incendios, cacería furtiva o clandestinaje de cualquier otro tipo. • Existe un pequeño conflicto agrario en 30 hectáreas en la zona norte. Planificación del Manejo • Falta elaborar planos detallados y programas de acción con respecto a las áreas de conservación. • No hay un sistema de monitoreo sobre la respuesta del bosque a los tratamientos silvícolas, lo que obstaculiza el mejoramiento de la aplicación de éstos para promover un mejor crecimiento de las especies aprovechadas. • No se han elaborado estudios de flora y fauna para la porción de bosque mesófilo y la selva alta perennifolia de la comunidad. Rendimiento Sostenible • Deficiente planeación para la ubicación de pistas de arrastre. • Los técnicos responsables de la aplicación del Plan de Manejo con el fin de seguir al pie de la letra el contenido del Plan, aplican tratamientos no recomendables en la práctica a las condiciones que presenta el rodal. Impactos Ambientales • Existe una deficiente identificación, manejo y monitoreo de las áreas forestales de conservación; asimismo hay una ausencia de estudios sobre diversidad biológica y en específico sobre fauna silvestre y productos no maderables. Hace falta un enfoque más integral en el plan de manejo para incorporar otros aspectos ecológicos, además de las medidas estrictamente enfocadas a mitigar el impacto ambiental del aprovechamiento. • Respecto a los productos químicos, si bien la escala de utilización es relativamente baja y por lo tanto el impacto ambiental no es tan grave, el hecho es que hay un Programa SmartWood 34 deficiente manejo, en la elección, almacenamiento, uso y desecho de productos potencialmente peligrosos, lo que podría conducir a impactos mayores. • Sin dejar de reconocer los esfuerzos que esta comunidad ha hecho en cuanto a mejorar el manejo de los deshechos del aserradero y de la fábrica, este es un aspecto que aún no está resuelto satisfactoriamente y se está contaminado el arroyo que corre al fondo de la barranca donde se ubica el tiradero. Relaciones Comunitarias y Laborales • Existen condiciones adversas para el descanso de los trabajadores que laboran en el monte. • Los equipos de protección para el trabajador son inadecuados a los estándares generales del trabajo forestal. (La tasa de accidentes y enfermedades crónicas se puede abatir con capacitación y adquisición de habilidades y herramientas adecuadas en el trabajo). Factibilidad Económica y Optimización del Bosque • No se encontraron debilidades dadas las circunstancias especificas de la región donde se encuentra la comunidad. Cadena de Custodia • Ninguna 3.3 RECOMENDACIÓN DEL EQUIPO EVALUADOR El equipo evaluador, después de revisar los criterios de evaluación de SmartWood y reflexionar sobre las fortalezas y debilidades del manejo del área forestal en los aspectos de seguridad del bosque, manejo forestal, ambiental y de organización social, consideró que la Comunidad de Ixtlán de Juárez cumple con las características necesarias para recomendar su CERTIFICACION, conforme a los criterios SmartWood y del Forest Stewardship Council (FSC). El mantenimiento de dicho certificado deberá sostenerse conforme el cumplimiento de las condicionantes y recomendaciones descritas a continuación. 3.4 CONDICIONANTES Y RECOMENDACIONES Una condicionante es una acción que se puede verificar, que formará parte del contrato de certificación entre SmartWood y el candidato y que se espera que el candidato cumplirá para la primera auditoria o dentro del período establecido para cada condicionante. Cada condicionante Programa SmartWood 35 tiene un tiempo específico para cumplirse. La falta de cumplimiento de las condicionantes dentro del plazo determinado puede causar la pérdida de la certificación. Una recomendación es una sugerencia que el equipo evaluador propone, a su particular juicio, para mejorar algún aspecto de la comunidad o la operación. Las recomendaciones no son obligatorias para el mantenimiento de la condición de operación forestal certificada. 3.4.1 Condicionantes para el Primer Año de la Certificación Seguridad del Bosque 1. Establecer una presencia de constante de la comunidad en la sección norte del predio mediante la incorporación de ese territorio a una figura especifica de protección, manejo y monitoreo que asegure la permanencia de esos bosques y ecosistemas a largo plazo. Planificación y Monitoreo Forestal 2. Elaborar un documento que revise y discuta los fundamentos y objetivos del sistema de aprovechamiento selectivo de acuerdo a la experiencia obtenida en este predio. Revisar la aplicación de las cortas selectivas (MMOBI) en los subrodales con el fin de evitar el descreme. Asimismo, argumentar para cada Sistema de Aprovechamiento las prácticas de corte, extracción y conservación de suelos que deben realizarse para disminuir el impacto de la actividad considerando la resistencia o fragilidad ambiental de los subrodales. 3. La Dirección Técnica de la comunidad deberá establecer un sistema de monitoreo continuo que permita evaluar el efecto de los tratamientos aplicados sobre el bosque residual y el suelo. Dicho sistema deberá estar detallado en un documento “protocolo” que detalle lugares de monitoreo, periodos de captura de datos, indicadores a evaluar, etc. 4. La Dirección Técnica de la comunidad deberá realizar evaluaciones postaprovechamiento a través de sitios permanentes en las áreas de corta de cada anualidad y sistematizar y registrar los resultados para contar en el futuro con información que apoye las intervenciones futuras. La presente condicionante está asociada con la referente elaborar un documento protocolo de evaluación post-aprovechamiento. 5. Integrar un anexo al Plan de manejo con un protocolo para un sistema de monitoreo continuo y de parcelas permanentes dentro de las áreas de corta para evaluar el efecto de los tratamientos aplicados sobre el bosque residual, el éxito de la regeneración y las tasas de crecimiento de las especies aprovechadas. 6. Presentar una estrategia por escrito, anexa al Plan de Manejo para el manejo y control del encino, con el fin de seguir las recomendaciones establecidas en el mismo y evitar un cambio en la proporción de las especies que pueda afectar la sostenibilidad del sistema. Prácticas de Manejo Forestal 7. La Dirección Técnica de la comunidad deberá desarrollar e implementar una estrategia para el manejo del encino, como parte del Plan de Manejo. Los volúmenes autorizados de Programa SmartWood 36 encino y latifoliadas deberán ser removidos con el objeto de no alterar la composición de especies tal como se prescribieron en el Plan de Manejo, ya que de no ser así a mediano plazo se obtendrían bosques de encino-pino. Dicha estrategia deberá estar expuesta en un documento. 8. Proteger los árboles “ancla” donde se sujetan las poleas y cables de la grúa, con dispositivos adecuados, tales como cinturones con pequeños trozos de encino cuarteados, trozos de llantas u otros artificios. El marqueo de árboles se deberá realizar en varios pasos, dejando un pequeño volumen para utilizar en caso de que resulten árboles dañados durante el aprovechamiento. Estos árboles dañados (despuntados, cinchados, lacrados, etc.) deberán de ser removidos e integrados al volumen autorizado. Impacto Ambiental 9. Elaborar un plan para el uso de substancias químicas, así como de los desechos, que debe incluir lo siguiente: • La planeación y adquisición de estas substancias, su almacenamiento, su uso y su disposición final, tanto de la substancia, como de sus envases. • La capacitación y equipamiento adecuado a las personas que manejan estas substancias deberá formar parte esencial de este plan. • Exigir a los trabajadores a usar el equipo de protección. 10. Cada año prepará un informe anual detallando el uso de químicos (producto, cantidad y aplicación). PLAZO PERMANENTE. 11. Respecto al manejo de los desperdicios, la empresa comunitaria deberá elaborar un documento protocolo, donde: • Establecer los procedimientos para disponer adecuadamente los desperdicios de las industrias (aserradero, fabrica de puertas, fabrica de tarimas, etc.) para evitar su acumulación y los problemas que de esto se deriven. • Investigar las posibles soluciones técnicas de aprovechamiento del aserrín, considerando entre ellas el retorno y esparcimiento del aserrín en el bosque. • Este protocolo deberá incluir a la basura, productos químicos, latas de aceite, etc. • Establecer un sistema de recolección y un confinamiento adecuado y permanente para guardar la basura no degradable producida en el bosque y en la industria. 12. Presentar un documento perfil de posibles soluciones técnica para el manejo adecuado del aserrín, para reducir el volumen existente y que el que se genere en el futuro no se convierta en problema. El área de trabajo deberá estar limpia y segura. 13. Elaborar un documento (anexo al programa de manejo) que integre todo el proyecto de conservación y protección del predio de Ixtlán. Este deberá incluir mapas de localización de las áreas. Además se deberá especificar para cada área los objetivos que se quieren Programa SmartWood 37 lograr, restricciones de uso y acciones y actividades que se deberán realizar. Este documento deberá ser difundido entre los comuneros. 14. Promover convenios con universidades e instituciones de investigación con el fin de desarrollar inventarios de especies de flora y fauna, así como de productos no maderables. En particular, deben realizarse estos inventarios en las áreas segregadas del manejo para conocer las especies que albergan y la condición de sus poblaciones. Relaciones Comunitarias y Laborales 15. Diseñar un programa permanente de capacitación que incluya: • Talleres prácticos de primeros auxilios y un sistema operativo eficiente para responder a emergencias. • Intercambios de experiencias referidos a seguridad y protección laboral en el trabajo de monte y aserradero. • Programa de capacitación continua sobre “higiene laboral” y prevención de accidentes en el trabajo. • Protección de la integridad física del trabajador a largo plazo. 16. La empresa deberá investigar y adquirir el equipo de protección laboral para los trabajadores de monte y aserradero conforme a los estándares internacionales para la actividad forestal. 17. La empresa deberá instalar campamentos cómodos con la dotación de los servicios necesarios (dormitorios, retretes, regaderas, etc.) para los trabajadores de campo. Cadena de Custodia 18. Mantener la madera proveniente de bosques certificados separada de los no-certificados, tanto en los registros de inventarios, como físicamente en el patio y almacén. La comunidad y su Dirección Técnica deben presentar los registros escritos de compra-venta de madera certificada, y de los inventarios de materia prima y de productos transformados, cuando los consultores de SmartWood y/o FSC se presenten a hacer las auditorias anuales. 3.4.2 Condicionantes para el Segundo Año de la Certificación Planificación y Monitoreo Forestal 18. La Dirección Técnica de la comunidad deberá elaborar un expediente cartográfico que incluya mapas y planos a una escala pertinente y actualizada sobre: • la red de caminos de acuerdo a su importancia y condición física; • la red hidráulica con los arroyos clasificados según su importancia biológica; • las áreas de corta y tipo de tratamientos realizados en ellas; Programa SmartWood 38 • • • • • las áreas segregadas del manejo; las áreas de conservación que forman bloques y las que están a la orilla de los arroyos; las áreas degradadas mostrando el tipo de erosión; las áreas que están en proceso de restauración y por supuesto las áreas de corta. También es necesario contar con planos fotogramétricos a la misma escala de las fotografías aéreas utilizadas. 19. La Dirección Técnica de la comunidad deberá incorporar al próximo programa de manejo forestal un sistema de monitoreo que permita evaluar el efecto de los tratamientos aplicados sobre el bosque detallando los indicadores que se medirán recurrentemente. 20. Incorporar al próximo programa de manejo forestal un plan de trabajo donde se establezca el procedimiento para revisar y modificar las prescripciones de manejo de acuerdo a la información generada por los nuevos estudios biológicos, productivossilvícolas y de mercado, elaborados a partir de esta evaluación para la certificación. 21. Elaborar un documento que se anexe al Plan de Manejo, describiendo los criterios de evaluación y las prácticas propuestas para el aprovechamiento del hongo blanco, y que incorpore un inventario de otros recursos forestales no maderables de la comunidad. Beneficios del Bosque y Viabilidad Económica 22. La Dirección Técnica de la comunidad deberá elaborar un estudio exploratorio del aprovechamiento del encino (factibilidad económica) de tal manera que se incentive el corte sostenible y aprovechamiento esa especie. 3.4.3 Condicionantes para el Tercer y Siguientes Años de la Certificación Planificación y Monitoreo Forestal 23. Elaborar un protocolo para la construcción y mantenimiento de los caminos, donde se incluya la instalación de desviadores de agua y otras obras, en donde se considere necesario dentro de la red de caminos y que estas obras se instalen cercanas unas de otras de tal manera que el desagüe sea menos dañino. 24. Sistematizar y registrar los resultados de evaluaciones de impacto en el suelo, en la composición de especies y en la regeneración dentro de las áreas de corta, de tal manera que se cuente en el próximo ciclo con datos que apoyen la toma de decisiones para el manejo sustentable del bosque y se establezca un manejo adaptativo. 3.4.4 Recomendaciones 1. La comunidad y la Dirección Técnica deberán elaborar un programa de difusión sobre los acuerdos internacionales como: CITES, las Convenciones de la OIT, la Convención Internacional de Maderas Tropicales y la Convención sobre Diversidad Biológica. Programa SmartWood 39 2. Si bien no corresponde a esta evaluación argumentar al respecto del área propiamente urbana de la comunidad de Ixtlán, creemos que sería adecuado para la convivencia social interna llegar a un acuerdo final que defina claramente los derechos de la comunidad y de los posesionarios de lotes urbanos con respecto a temas de compra-venta, herencia (transmisión de derechos) con el fin de evitar conflictos que puedan repercutir en otras áreas de la vida comunitarias. 3. Recomendamos alentar la resolución en definitiva del problema de las 30 hectáreas en el extremo norte del predio comunal, que si bien no es un conflicto estratégico para la comunidad, permitirá cerrar en definitiva el capítulo de conflictos agrarios. 4. Si bien no corresponde a esta evaluación argumentar al respecto del área propiamente urbana de la comunidad de Ixtlán, creemos que sería adecuado para la convivencia social interna llegar a un acuerdo final que defina claramente los derechos de la comunidad y de los posesionarios de lotes urbanos con respecto a temas de compra-venta, herencia (transmisión de derechos) ello con el fin de evitar conflictos que puedan repercutir en otras áreas de la vida comunitarias. 5. Recomendamos agilizar la resolución en definitiva el problema de las 30 hectáreas en el extremo norte del predio comunal, que si bien no es un conflicto estratégico para la comunidad, permitirá cerrar en definitiva el capítulo de conflictos agrarios. 6. La sugerencia que se propone es la designación de esa área como “Reserva ecológica comunitaria Ixtlán de Juárez”, o “Servidumbre Ecológica”, u otro nombre que destaque el aspecto ecológico y comunitario del área con su respectivo plan de manejo. Esto con el fin de inducir un reconocimiento público frente a los vecinos, al resto de la sociedad y al gobierno, que ratifique un régimen de control efectivo sobre un área con valores ambientales y arqueológicos singulares. 7. En su caso dicha área ecológica puede registrarse ante la Semarnap con una serie de beneficios adicionales, que pueden significar un ingreso adicional a la comunidad en forma de apoyos nacionales e internacionales y por actividades de ecoturismo general y de investigación. 8. En la elaboración del plan de manejo del área ecológica bien puede solicitarse apoyos financieros y técnicos al gobierno federal, a instituciones como el Banco Mundial o el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUD), PROCYMAF, PRODEFOR y a instituciones de investigación y Universidades. Sin duda muchas de estas instituciones estarán sobradamente interesadas en participar. 9. Es importante, en su momento, recurrir al Instituto Nacional de Antropología e Historia para desarrollar un buen manejo de las áreas arqueológicas del lugar de tal manera que se pueda dar proyección e importancia al programa comunitario de ecoturismo. 10. Efectuar los estudios necesarios para estar en condiciones de elaborar una estrategia de manejo para los hongos comestibles y otros productos no maderables en el área. Programa SmartWood 40 11. Al aplicar cortas de regeneración dejar en pie los mejores árboles, de manera equidistante y con una separación que garantice la buena distribución de la semilla tomando en cuenta la dirección de los vientos. Para garantizar resultados inmediatos se recomienda reforzar la regeneración natural con plantación utilizando semilla de la misma zona. 12. Elaborar planos de caminos a escala 1:20000, con simbología que permita clasificarlos por su importancia. Ubicar puntos críticos por sus posibilidades de mayor erosión en los cruces de arroyos y caminos. Asimismo se recomienda construir un plano de la red hidrológica que marque las franjas de amortiguamiento en ambos lados de los arroyos y donde se señalen claramente otras áreas que requieran protección. 13. Fortalecer al área de servicios técnicos con un experto en sanidad forestal, que conduzca la evaluación y control de posibles brotes de plagas y enfermedades dentro del bosque. 14. Promover la utilización de los volúmenes autorizados de encino y su comercialización, lo cual representaría ingresos adicionales para la Comunidad y además permitiría asegurar que las técnicas silvícolas propuestas en el Programa de Manejo Forestal alcancen los objetivos respectivos. 15. Gestionar convenios con instituciones de investigación, nacionales o extranjeras, para el diseño, instalación y medición de los trabajos que se efectúen. 16. Dirigirse a los Institutos de investigación en busca de la asesoría y apoyo necesarios para el aprovechamiento del hongo blanco y otros recursos forestales no maderables. 17. Divulgar temas enfocados a incrementar la cultura forestal, a través de folletos, videos, carteles, cursillos y charlas dirigidas a personal de campo. 18. Buscar usos comerciales para los tipos de madera actualmente no utilizados, de tal manera que su aprovechamiento sea por lo menos autofinanciable. 19. Con el objeto de tener semilla de buena calidad y en cantidad adecuada, se recomienda establecer barreras alrededor de los árboles padres que los protejan contra el acceso de roedores. Estas barreras pueden ser cubrir con lámina el tronco del árbol desde una altura de 1.30 m hasta 2.00 m a partir del suelo. 20. Evaluar la posibilidad de establecer plantaciones después de las cortas de regeneración, con el objetivo de reforzar la regeneración natural y asegurar una densidad suficiente y posteriormente en un preaclareo seleccionar los mejores árboles para dejarlos en pie y para que constituyan la masa forestal que será llevada a turnos comerciales. 21. Establecer a lo largo de las brechas de saca ciertos tramos un poco más anchos que sirvan como cargaderos de trozas para facilitar las maniobras necesarias. Programa SmartWood 41 22. Diseñar para los cursos de agua vados de alivio debidamente engravados, o alcantarillas de diámetro suficiente para permitir el paso del agua en las crecientes de los años pico. 23. Continuar dando mantenimiento a toda su red de caminos, para mantenerla en el buen estado que actualmente se observa. 24. El jefe de extracción deberá asegurarse que los motosierristas dirijan la caída de los árboles hacia los carriles de arrime, para favorecer el arrastre y minimizar daños al suelo y vegetación residual. Efectuar el corte tan próximo al nivel del suelo como sea posible, para aprovechar al máximo el volumen comercial del árbol. 25. El jefe de extracción deberá asegurarse que los motosierristas dirijan la caída de los árboles hacia los carriles de arrime, para favorecer el arrastre y minimizar daños al suelo y vegetación residual. Efectuar el corte tan próximo al nivel del suelo como sea posible, para aprovechar al máximo el volumen comercial del árbol. 26. En las cortas de regeneración se recomienda marcar los árboles residuales con un anillo de pintura de aceite en el fuste, con el objeto de enfatizar que esos árboles están sujetos a un Plan de manejo forestal a mediano y largo plazos. 27. Continuar restaurando los carriles de arrime como lo hacen actualmente. 28. Buscar la aplicación de sistemas de arrime de trocería en forma suspendida o semisuspendida (cable aéreo), ya que por lo accidentado de la topografía en esta comunidad hay riesgos de erosión al hacer el arrime de trozos al ras del suelo. 29. Incluir en el plan de manejo forestal un análisis del paisaje y desarrollar acciones encaminadas a la conservación del paisaje. 30. Establecer una política de largo plazo para evitar el aprovechamiento de las especies en estatus (amenazadas, en peligro de extinción, o endémicas) que existen en los bosques de la comunidad. 31. Que se instalen letreros educativos en todas las áreas protegidas, para que la comunidad aprenda el significado de proteger esas áreas. Los letreros deberán ser lo suficientemente ilustrativos y didácticos para que cumplan con su objetivo. 32. En función de la valoración que los comuneros hacen sobre esas áreas de conservación, es conveniente instalar letreros educativos y explicativos de las cualidades de esas áreas y el propósito de su protección. Estos letreros además de funcionar como medios educativos para la población y de beneficiar al proyecto de ecoturismo, también pueden señalar que áreas se excluyen del aprovechamiento. 33. Se recomienda que se elaboren diversos mapas de los bloques de protección mencionados, las áreas ribereñas y de las márgenes protegidos de los caminos. Estos mapas deberán estar coloreados y a una escala pequeña (1:10,000). Programa SmartWood 42 34. Se recomienda que se protejan las márgenes de los arroyos de acuerdo a un ordenamiento previo y no sólo considerando el volumen de agua que acarrean, asignándole a cada arroyo una franja protectora dependiendo de su importancia. Así los arroyos más grandes tendrán una protección mayor. 35. Se recomienda que aun para fines ornamentales se usen exclusivamente especies nativas y que se establezcan huertos semilleros permanentes en el área para la recolección de la semilla. 36. Incluir en los reglamentos de la comunidad, la prohibición de utilizar organismos genéticamente transformados en el futuro. 37. Que se dé un manejo más adecuado al brazuelo que puede consistir en: generar menos brazuelo, utilizando por ejemplo la rama del encino para elaborar carbón, o la del pino y encino para leña combustible; “picar” y esparcir el brazuelo por el suelo, sobre todo en las áreas con terrenos delgados. Que no se dejen desperdicios a orilla de los caminos. Reporte de la Auditoria Anual 2002 de la Certificación SmartWood de la Comunidad Ixtlán de Juárez PROCESO DE LA AUDITORIA A. AÑO DE LA AUDITORIA: JUNIO 2001- JUNIO 2002, CORRESPONDIENTE AL PRIMER AÑO DE CERTIFICACIÓN B. FECHAS DE AUDITORIA: 13/06/02 C. AUDITOR: Enrique Alatorre, Biólogo, Director de Certificación Forestal del CCMSS desde 1996 D. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA AUDITORIA Para realizar la auditoría, inicialmente se sostuvieron una serie de pláticas con las Autoridades Comunales así como con el Director Técnico para arreglar el presupuesto, las fechas y la logística que se debía seguir en la visita. En el trayecto de la Ciudad de Oaxaca a la Comunidad de Ixtlán se llevó a cabo una entrevista extensa al Gerente General de la Unidad Comunal Forestal Agropecuaria y de Servicios del Ixtlán de Juárez en la que se abordaron aspectos técnicos y económicos de la empresa comunal, así como sus perspectivas. Programa SmartWood 43 La auditoria propiamente dicha se realizó en dos fases; en la primera se hizo una reunión en la que se presentaron y analizaron los avances en el cumplimiento de las condicionantes y en la segunda se llevó a cabo una visita a varios sitios del área forestal bajo manejo. En ambas ocasiones se realizaron una serie de entrevistas. La reunión se llevó a cabo en un salón de juntas de la Comunidad en la que estuvieron presentes las Autoridades Comunales, la Dirección Técnica y directivos de la Unidad Comunal Forestal Agropecuaria y de Servicios del Ixtlán de Juárez, así como asesores de la Comunidad encargados de elaborar un Sistema de Información Geográfica para la Comunidad. Una vez que se analizaron y discutieron los avances en el cumplimiento de las condicionantes, se estableció un itinerario para el recorrido de campo con la finalidad de observar algunos de los aspectos abordados en la discusión sobre los avances en el cumplimiento de las condicionantes El recorrido de campo se realizó en compañía de las autoridades comunales, el Director Técnico y los asesores de la Comunidad. E. • • • • • • • F. SITIOS VISITADOS: Oficinas de la Presidencia del Comisariado de Bienes Comunales de la Comunidad de Ixtlán de Juárez, Oax. Salón de Juntas de la Presidencia del Comisariado de Bienes Comunales Vivero Comunal Paraje La Cumbre. Para observar los rodales ubicados en la porción norte de la Comunidad con vegetación de Bosques Mesófilos, establecidos como áreas de conservación. Paraje Los Pozuelos. Con vegetación de Bosque Mesófilo. Dos áreas de regeneración Un área de reforestación. PERSONAL ENTREVISTADO: Las siguientes personas fueron entrevistadas y/o consultadas durante la auditoria: Persona entrevistada Cargo/Organización Román Aquino Presidente del Comisariado de Bienes Comunales Leopoldo Santiago Director Técnico Mario Aquino Gerente General de la Unidad Comunal Forestal Agropecuaria y de Servicios del Ixtlán de Juárez Eloy García Tesorero Víctor Ramírez Consejo de Vigilancia Leopoldo Hernández José María Ramírez Secretario Rubén Langle Asesor de la Comunidad adscrito al Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS-Istmo. Elizabeth Méndez Asesora de la Comunidad adscrita al CIESAS-Istmo G. • Documentación revisada: Contrato de Certificación de Manejo Forestal entre la Comunidad de Ixtlán de Juárez y Rainforest Alliance. Programa SmartWood 44 • Informe de Evaluación. 1.2 HALLAZGOS GENERALES DE LA AUDITORIA Y CONCLUSIONES La Comunidad de Ixtlán de Juárez ha avanzando en el cumplimiento de algunas de las condicionantes que quedaron establecidas por el equipo de evaluación para el primer año, sin embargo muchas de ellas se cumplieron parcialmente, por lo que se han modificado y se mantienen vigentes. Cabe hacer notar que la comunidad ha hecho un esfuerzo importante en elaborar un Sistema de Información Geográfico con la consultoría de expertos del CIESAS-Istmo. Este SIG servirá para la elaboración del próximo Programa de Manejo y para establecer políticas de uso de suelo y regionalización mediante una planeación participativa. De acuerdo a lo observado en esta primera auditoria se recomienda que la Comunidad de Ixtlán de Juárez continúe certificada dentro del Programa de Certificación SmartWood. 1.3 ESTADO DE CONDICIONES Y PETICIONES DE ACCIONES CORRECTIVAS (PACS) A. Resumen de Cumplimiento con Condiciones y PACs previamente emitidas De acuerdo a los resultados que se presentaron por parte de las autoridades de Ixtlán y su Dirección Técnica, de 17 condiciones que quedaron establecidas para este primer año de certificación se cumplieron totalmente 4, se cumplieron parcialmente 6, se cumplieron pero se mantienen permanentes 2 y no se cumplieron 5. Se establecen 10 Peticiones de Acción Correctiva que deberán cumplirse para la próxima anualidad. B. Nuevas PACs emitidas en esta Auditoria PAC 1-02 La Dirección Técnica de la comunidad deberá establecer un sistema de monitoreo continuo que permita evaluar el efecto de los tratamientos aplicados sobre el bosque residual y el suelo. Dicho sistema deberá estar detallado en un documento “protocolo” que detalle lugares de monitoreo, periodos de captura de datos, indicadores a evaluar, etc. Plazo: Un año (Auditoria 2003) PAC 2-02 La Dirección Técnica de la comunidad deberá realizar evaluaciones post-aprovechamiento a través de sitios permanentes en las áreas de corta de cada anualidad y sistematizar y registrar los resultados para contar en el futuro con información que apoye las intervenciones futuras. La presente condicionante está asociada con la referente a elaborar un documento protocolo de evaluación postaprovechamiento. Plazo: Un año (Auditoria 2003) PAC 3-02 Integrar un anexo al Plan de manejo con un protocolo para un sistema de monitoreo continuo y de parcelas permanentes dentro de las áreas de corta para evaluar el efecto de los tratamientos aplicados sobre el bosque residual, la regeneración y las tasas de crecimiento de las especies aprovechadas. Plazo: Un año (Auditoria 2003) PAC 4-02 Presentar una estrategia por escrito, anexa al Plan de Manejo, para el manejo y control del encino, con el fin de evitar un cambio en la proporción de las especies (pino-encino) que pueda afectar la sostenibilidad del sistema. Asimismo, la Dirección Técnica junto con la Comunidad deberán definir una visión conjunta para la formulación y aplicación de un manejo más integral de los bosques, identificando los alcances técnicos, económicos y organizacionales de la Comunidad para poder realizarlo Plazo: Un año (Auditoria 2003) Programa SmartWood 45 PAC 5-02 Proteger los árboles “ancla” donde se sujetan las poleas y cables de la grúa, con dispositivos adecuados, tales como cinturones con pequeños trozos de encino cuarteados, trozos de llantas u otros artificios. Establecer el marqueo de árboles en dos pasos, para extraer los árboles dañados durante el aprovechamiento. Estos árboles dañados (despuntados, cinchados, lacrados, etc.) deberán integrarse al volumen autorizado. Plazo: Un año (Auditoria 2003) PAC 6-02 En base en el SIG que se está implementando, incorporar al nuevo Programa de Manejo un documento (anexo) que integre todo el proyecto de conservación y protección del predio de Ixtlán. Este deberá incluir mapas de localización de las áreas. Además se deberá especificar para cada área los objetivos que se quieren lograr, restricciones de uso y acciones y actividades que se deberán realizar. Este documento deberá ser difundido entre los comuneros. Plazo: Un año (Auditoria 2003) PAC 7-02 Elaborar un documento en el que se describa el programa permanente de capacitación sobre primeros auxilios, el sistema operativo eficiente para responder a emergencias, la protección laboral en el trabajo de monte y aserradero y la protección de la integridad física del trabajador a largo plazo. Se deberá integrar a la brevedad posible un botiquín con lo mínimo indispensable para poder atender emergencias, principalmente en el área de bosque. Plazo un año (Auditoria 2003) PAC 8-02 La empresa deberá investigar y adquirir el equipo de protección laboral para los trabajadores de monte conforme a los estándares internacionales para la actividad forestal y a los operarios en el aserradero se les deberá exigir el uso del equipo de protección. Plazo un año (Auditoria 2003) PAC 9-02 Mejorar las condiciones higiénicas de los dormitorios, regaderas y sanitarios de los campamentos para los trabajadores de campo. Plazo un año (Auditoria 2003) PAC 10-02 Mantener la madera proveniente de bosques certificados separada de los no-certificados, tanto en los registros de inventarios, como físicamente en el patio y almacén. La comunidad y su Dirección Técnica deben presentar los registros escritos de compra-venta de madera certificada, y de los inventarios de materia prima y de productos transformados, cuando los consultores de SmartWood y/o FSC se presenten a hacer las auditorias anuales. Plazo: Un año (Auditoria 2003) Programa SmartWood 46