Presentación Las contracturas musculares, tanto las agudas como

Anuncio
Presentación
Las contracturas musculares, tanto las agudas como las más cronificadas puede ser el
foco de la mayoría de tratamientos en las consultas de fisioterapia. El día a día de la
práctica clínica requiere, en todo caso, evidencia, efectividad y ergonomía. La técnica de
Levées de Tensions descrita y evolucionada por el Fisioterapeuta Francés Gilles Péninou,
autor de numerosas obras y artículos científicos de prestigio, cumple con todas estas
condiciones.
Este curso se basa en la necesidad de saber explorar y localizar estas contracturas tanto
en EESS como en EEII y tronco a partir de la observación y los cambios que estas pueden
producir en la postura.
El paso siguiente consiste en localizar estas contracturas hipotizadas en la observación a
partir de una palpación especialmente exhaustiva y de calidad según los criterios de los
autores más reconocido.
El último paso consisitirá en corroborar los dos criterios de exploración anteriores con la
definitiva falta de movilidad que provoca una contractura muscular que afecta el
componente contràctil del músculo.
Programa










Las acciones musculares.
Que es una contractura?
Reconocimiento de una tensión en tensión de la palpación
Relación entre contractura y dolor.
Diagnóstico según el método de las tesiones musculares.
 Dismorfía
 Distonía
 Dismovilidad
Causas biomecánicas de la rigidez muscular.
El bucle fisiopatológico que no permite la curación espontánea de una contractura.
Efecto de compensación postural como base de las tres leyes:
 Ley de economía
 Ley del “no dolor”
 Ley de equilibrio
Principios de la técnica
Ventajas de la técnica
APLICACIONES DE LA TÉCNICA DE LEVÉES DE TENSIONES
EL CUELLO
Introducción Local: El cuello
Acciones musculares en situación funcional
Exploración palpatoria de la contractura
Interprestación de la exploración palpatoria y diagnóstico
Tratamiento de la contractura
EL TÓRAX
Introducción Local: El Tórax
Acciones musculares en situación funcional
Exploración palpatoria de la contractura
Interprestación de la exploración palpatoria y diagnóstico
Tratamiento de la contractura
LA REGIÓN ABDOMINOLUMBAR
Introducción Local: La región abdominolumbar
Acciones musculares en situación funcional
Exploración palpatoria de la contractura
Interprestación de la exploración palpatoria y diagnóstico
Tratamiento de la contractura
EL HOMBRO
Introducción Local: El hombro
Acciones musculares en situación funcional
Exploración palpatoria de la contractura
Interprestación de la exploración palpatoria y diagnóstico
Tratamiento de la contractura
EL CODO
Introducción Local: El Codo
Acciones musculares en situación funcional
Exploración palpatoria de la contractura
Interprestación de la exploración palpatoria y diagnóstico
Tratamiento de la contractura
LA MUÑECA Y LA MANO
Introducción Local: La muñeca y la mano.
Acciones musculares en situación funcional
Exploración palpatoria de la contractura
Interprestación de la exploración palpatoria y diagnóstico
Tratamiento de la contractura
LA CADERA
Introducción Local: La Cadera
Acciones musculares en situación funcional
Exploración palpatoria de la contractura
Interprestación de la exploración palpatoria y diagnóstico
Tratamiento de la contractura
LA RODILLA
Introducción Local: La rodilla
Acciones musculares en situación funcional
Exploración palpatoria de la contractura
Interprestación de la exploración palpatoria y diagnóstico
Tratamiento de la contractura
EL TOBILLO Y EL PIE
Introducción Local: El Tobillo y el Pie
Acciones musculares en situación funcional
Exploración palpatoria de la contractura
Interprestación de la exploración palpatoria y diagnóstico
Tratamiento de la contractura
Descargar