EnfermeríaUP Vocación, ciencia y proyección mundial Universidad Panamericana Vocación, ciencia y proyección mundial La Universidad Panamericana reafirma un compromiso educativo basado en el amor a la auténtica libertad. Ubi spiritus, libertas (donde está el espíritu, está la libertad) es el lema que inspira nuestro quehacer diario. Ubi spiritus, libertas S omos la primera universidad privada en México que apuesta por la formación de enfermeras profesionales en nuestro país. Desde1996, estamos seriamente ocupados en ofrecer todas las herramientas necesarias a nuestras alumnas, formando enfermeras para México con las competencias para ejercer su profesión en cualquier parte del mundo. Nuestro compromiso es formar enfermeras de manera integral. Comprometidas con la sociedad y con ellas mismas, que hagan de su profesión un proyecto de vida, que sean capaces de responder a las necesidades de su entorno, con un alto nivel de conocimiento científico que respalde las competencias necesarias para hacer frente a las necesidades de salud destacándose siempre por una actitud ética, humanista. Nuestro plan de estudio abarca las cuatro áreas de Enfermería, docencia, asistencia, investigación y administración. Es evaluado continuamente para su actualización, formamos parte de la Facultad de Ciencias de la Salud que comprende las carreras de Enfermería, Psicología y Medicina lo cual nos permite potenciar los conocimientos con un muy prestigiado claustro de profesores. MBA. María Antonieta Cavazos Siller Directora de la Escuela de Enfermería. Estamos conscientes de que el centro de nuestro estudio y trabajo es la persona humana, es por esto que no solo pretendemos desarrollar competencias, conocimientos científicos y destrezas sino también actitudes, reconociendo y potenciando los valores y sentido de vida en nuestras enfermeras por medio de una atención personalizada con un coordinador, tutor y asesor académico personal. Si tu inquietud es “ser agente de cambio y trascender “esta es tu profesión. Muchas gracias. Escuela de Enfermería Universidad Panamericana 05 Ubi spiritus, libertas Historia de la Facultad En 1996 las escuelas de Medicina y Enfermería nacieron con el objetivo de formar profesionales de la salud altamente preparados para responder a las necesidades de nuestro país. El enfoque principal de las dos licenciaturas se dio en la especialización, investigación y labor social; campos indispensables para generar un verdadero cambio. A lo largo de estos años se demostró con hechos que el objetivo se logró, a través de la calidad profesional, humana y ética de los egresados, de la productividad científica y del creciente número de personas de escasos recursos que se benefician con los programas de salud implementados. En 2012, se abrió la licenciatura de Psicología como complemento fundamental para alcanzar el objetivo propuesto. Esta carrera cuenta con un enfoque a las neurociencias y comparte la misma misión que las escuelas de Enfermería y Medicina. En 2013, el Consejo de Dirección del campus México de la Universidad elevó a categoría de Facultad de Ciencias de la Salud a las tres escuelas, lo cual permitirá reforzar el trabajo conjunto y la interdisciplinariedad en beneficio de los estudiantes y pacientes. LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA FUE LA PRIMERA UNIVERSIDAD PRIVADA EN MÉXICO QUE OFRECIÓ LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA. Escuela de Enfermería Universidad Panamericana 07 Ubi spiritus, libertas Perfil de la Escuela de Enfermería Misión Formar enfermeras de excelencia, comprometidas con la sociedad, que se distingan por sus conocimientos, destrezas, calidad humana, formación ética y responsabilidad social, de manera que proporcionen una atención completa a la persona y a su dignidad. Visión Ser una institución de referencia en la formación de enfermeras con el más alto nivel científico, profesional, humano y ético, así como en la generación de conocimientos a través de la investigación, contribuyendo de esta forma a mejorar eficazmente la calidad de los sistemas de salud y la atención de los pacientes de todos los nivels sociales. Escuela de Enfermería Universidad Panamericana 9 Acreditaciones 5 Estudios con Reconocimiento de Validez Oficial (RVOE), Acuerdo SEP Núm. 2007062. Fecha: 31/01/2007 Ventajas competitivas 5 Plan de estudio único en Latinoamérica, innovador y actualizado 5 Prácticas clínicas desde el primer semestre en los mejores hospitales de México 5 Formación avanzada en Inglés con alcance internacional 5 Oportunidad de prácticas profesionales en hospitales de prestigio en el extranjero 5 Profesorado y asesores académicos altamente cualificados 5 Formación en investigación 5 Primeros lugares a nivel nacional en el examen CENEVAL de egreso de la licenciatura 5 Interdisciplinariedad con otras áreas de salud 5 Grupos reducidos con atención personalizada 5 Sólida formación humanística 5 Actividades de labor social 5 Excelente proyección laboral y profesional Ubi spiritus, libertas Perfil del estudiante 5 Liderazgo y seguridad en sí misma 5 Vocación de servicio 5 Gusto por las ciencias 5 Interés por el ser humano y su cuidado integral, cuerpo y espíritu 5 Interés por los retos intelectuales 5 Capacidad integradora dentro del equipo de salud 5 Aptitud de organización y administración 5 Sensibilidad y fortaleza interior 5 Calidez en el trato humano y empatía EnfermeríaUP Al día de hoy la Escuela de Enfermería cuenta con 106 egresadas, laborando en México, Estados Unidos, Canadá y Alemania. 1er lugar en desempeño sobresaliente en el examen de egreso de licenciatura (EGEL) de CENEVAL. Nivel de Profesorado 90% de nuestros profesores cuentan con un posgrado Escuela de Enfermería Universidad Panamericana 11 • Instituto Nacional de Cardiología, Dr. Ignacio Chávez, Subjefe de Educación e Investigación del Departamento de Calidad del Cuidado • Hospital General Dr. Manuel Gea González, Clínica de Heridas 5 Universidades • Universidad Panamericana Coordinadora Académica General Algunas de nuestras egresadas laboran en: 5 Farmacéuticas: • BBraun México - Gerente de Educación y Asesoría Clínica • Laboratorio Sanofi Genzyme Asesor Clínico Científico en Enfermedades de Depósito Lisisomal 5 Hospitales : • Hospital Infantil Teletón de Oncología en Querétaro Directora de Enfermeras • Hospital Escandón Directora de Escuela de Enfermería 5 Centros de Salud • Clínica de Rehabilitación Chimalistac, consulta privada • Clínica para Drogadicción Monte Fénix, Enfermera Especialista 5 Fundaciones • Fundación Mexicana del Riñón A.C. Coordinador del Programa KEEP México • Reddam House Waterfall Estate, Maestra de Biología y Ciencias Naturales 5 Empresas: • Seguros AXA, Coordinador de Área de Prevención y Desastres Ubi spiritus, libertas Proyección profesional Nuestro campo laboral no tiene límites ya que la prevención de riesgos y el cuidado de la salud es uno de los principales retos de la sociedad mundial. La Licenciada en Enfermería tiene la facultad para desarrollarse en cuatro áreas distintas: 1. Clínica Dentro del área clínica la enfermera tiene como objetivo a. Prevenir la enfermedad b. Prevenir las complicaciones de la enfermedad y el tratamiento c. Otorgar cuidados y tratamiento especializado para la recuperación del paciente. ¿Cómo lo hace? En la prevención (sea cual sea) es indispensable contar con los conocimientos y habilidades necesarios para hacer una detección de factores de riesgo oportuna y certera, con la cual podremos generar un plan estratégico de cuidados específicos para cada uno de nuestros pacientes. 2. Docencia Dentro del área docente los objetivos son: a. Educar a la población (ya sea comunitaria o rural) sobre la medicina preventiva. b. Educar a estudiantes en ramas de la salud ¿Cómo lo hace? a. Por medio de sesiones informativas en donde se reúne a grupos de personas con diferentes características de salud (por ejemplo, grupos de diabéticos, grupos de hipertensos, etc…). b. Formando parte de la plantilla docente de escuelas o universidades como profesor de materias de salud. 3. Investigación El área de investigación en Enfermería tiene como objetivo investigar sobre cualquier tema que incida en la salud y calidad de vida de los pacientes. 4. Administración Aquí la enfermera tiene un campo laboral muy amplio que va desde universidades hasta empresas, laboratorios y Secretaría de Salud. Una enfermera que trabaja en una universidad habitualmente labora dentro de las escuelas de ciencias de la salud como coordinador, docente, etc… Farmacéuticas y/o laboratorios, como coordinadoras o gerentes de múltiples áreas; aquí la necesidad de la enfermera es dada por la línea de prevención que tiene su profesión. La OMS estipula que se requiere 1 médico por cada 4 enfermeras Por cada 10 mil habitantes... Europa EUA Canadá México enfermeras enfermeras enfermeras enfermeras 80.8 94 101 20 SLOVAKIA Lo que extiende el mercado laboral Escuela de Enfermería Universidad Panamericana 13 Ubi spiritus, libertas Modelo Educativo El plan de estudios se elaboró para responder a las necesidades de formación y reflejan claramente el modelo educativo: 5 Inicio de prácticas hospitalarias a partir del primer semestre 5 Diseño enfocado en lograr competencias fundamentales y de especialidad 5 Énfasis en el desarrollo de habilidades clínicas, administrativas, de investigación y docencia 5 Enfoque de enfermería basada en la evidencia 5 Formación integral en los distintos niveles de atención a la salud y en hospitales de alto reconocimiento nacional e internacional 5 Desarrollo de habilidades y proyectos de investigación durante la carrera Plan de Estudios 01 Historia de las culturas Informática Salud pública Morfología 02 Persona y sociedad Psicología general Redacción Epidemiología 03 Ética Bioestadística Psicología del desarrollo Fisiopatología Antropología teológica I Metodología de la investigación Educación para la salud Habilidades de comunicación 05 Antropología teológica II Tanatología Protocolos I Enfermería comunitaria I 06 Bioética I Legislación en Enfermería Protocolos II Enfermería comunitaria II 07 Bioética II Enfermería en salud laboral Enfermería ginecológica Cuidados al niño sano Hombre y mundo contemporáneo Trastornos y cuidados obstétricos Trastornos y cuidados pediátricos Trastornos y cuidados psiquiátricos 04 08 09 Servicio social Servicio social 10 Investigación Clínica Docencia Humanidades Administración Servicio social Escuela de Enfermería Universidad Panamericana Química y bioquímica Etimologías Fundamentos de Enfermería Fisiología Farmacología general Inmunología Fundamentos de Enfermería clínica Microbiología y parasitología Enfermería quirúrgica Nutrición básica aplicada Modelos y teorías de Enfermería Farmacología especial Trastornos y cuidados cardiovasculares Trastornos y cuidados nefrológicos Trastornos y cuidados neumológicos Tanatología Trastornos y cuidados endocrinológicos Trastornos y cuidados hemato-oncológicos Trastornos y cuidados gastroenterológicos Trastornos y cuidados en infectología Trastornos y cuidados neurológicos Trastornos y cuidados ortopédicos y traumatológicos Rehabilitación musculoesquelética Cuidados al paciente trasplantado Dermatología, oftalmología y otorrinolaringología Taller de heridas Trastornos y cuidados geriátricos Cuidados paliativos Dirección de servicios de Enfermería Seminario de Genética Humana Instalaciones 5 Aula de fundamentos 5 Anfiteatro para prácticas de anatomía con cadáveres 5 Aula de microscopía 5 Quirófano para enseñanza e investigación 5 Laboratorios de enseñanza e investigación con equipamiento de alta tecnología en: •Fisiología y Neurociencias •Bioquímica y Biología Molecular •Histopatología •Morfología Curso para la Enseñanza del Método de Ovulación Billings Administración general 15 Ubi spiritus, libertas Campos Clínicos Semestre Sede Hospitalaria Materia 1° Sociedad de Beneficencia Española I.A.P Fundamentos de Enfermería Centro Comunitario Santa Fe Salud Pública 2° Hospital General de México Fundamentos de Enfermería Clínica Farmacología general Enfermería quirúrgica 3° Hospital General de México Nutrición básica y aplicada Farmacología especial Trastornos y cuidados cardiovasculares 4° Instituto Nacional de Cardiología, Dr. Ignacio Chávez Trastornos y cuidados neumológicos Trastornos y cuidados nefrológicos Educación para la salud Tanatología Instituto Nacional de Cancerología Trastornos y cuidados hemato-oncológicos Trastornos y cuidados en infectología 5° Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición, Trastornos y cuidados gastroenterológicos Dr. Salvador Zubirán Trastornos y cuidados endocrinológicos Policlínico del Buen Samaritano (Malinalco) Enfermería comunitaria Cruz Roja Mexicana Trastornos y cuidados ortopédicos y traumatológicos Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Trastornos y cuidados neurológicos 6° Dr. Manuel Velasco Suárez Instituto Nacional de Rehabilitación Rehabilitación musculoesquelética Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición, Cuidados al paciente trasplantado Dr. Salvador Zubirán Clínica Guadalupe Mazahua, Estado de México Enfermería comunitaria I Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición, Trastornos y cuidados geriátricos Dr. Salvador Zubirán Cuidados paliativos 7° Hospital Militar de la Mujer Enfermería ginecológica Cuidados al niño sano Hospital General Dr. Manuel Gea González Taller de heridas Por proyecto Enfermería en salud laboral Hospital Infantil de México Federico Gómez Trastornos y cuidados pediátricos 8° Instituto Nacional de Psiquiatría Trastornos y cuidados psiquiátricos Centro de Investigación Materno Infantil Gen Trastornos y cuidados obstétricos Escuela de Enfermería Universidad Panamericana 17 Ubi spiritus, libertas Proyección internacional La Lic. en Enfermería de la UP recibe la formación necesaria para liderar grandes proyectos alrededor del mundo. Rotaciones en el extranjero La Escuela de Enfermería ofrece a sus alumnas la opción de contar con una visión global al realizar sus prácticas en diferentes partes del mundo. Contamos con convenios en universidades del más alto prestigio académico, como son: Egresadas trabajando en Alemania: 5 Fernanda Martínez Rivas y Karla Ramos Hernández. Egresadas trabajando en USA: 5 Kartar Kaur Diner Herrera Enfermera de cunero, Hospital Lea Regional Medical Center, Nuevo México 5 Adriana Quiñones Leyva Fort Ducan Regional Medical Center Eagle Pass, Texas 5 Ana Patricia Arnauz Martín.- St Joseph Regional Health Center, Texas Hospital Universitario Austral, Argentina. www.hospitalaustral.edu.ar Egresada trabajando en Sudáfrica: 5 Yayoi Namba Bando Embajada de Sudáfrica University of Regina, Canadá. www.uregina.ca Escuela de Enfermería Universidad Panamericana Texas Woman´s University, Houston. www.twu.edu University of Cincinnati, Cincinnati. www.uc.edu La licenciada en Enfermería es un agente de cambio clave en cualquier sistema de salud. Northwestern University, Illinois. www.northwestern.edu 19 Ubi spiritus, libertas Investigación La formación en investigación es de alta relevancia para la Enfermería de hoy . Las alumnas de la Escuela de Enfermería cuentan con una excelente preparación en este campo, desde el primer año con las materias de salud pública y epidemiología. En segundo año, se dan las materias de Bioestadística y Metodología de la Investigación, para seguir en 5to y 6to con protocolos de investigación. Este entrenamiento les permite realizar en pregrado proyectos de investigación de calidad en el campo de la salud pública y la clínica. Cada año las alumnas participan en el Concurso de Investigación de Ciencias de la Salud, en donde son evaluadas por un grupo de expertos en el área y donde compiten con más de 30 equipos. Dicho concurso tiene reconocimiento nivel nacional. Escuela de Enfermería Universidad Panamericana 21 Servicio Social El Servicio Social se realiza en el último año de la licenciatura, en convenio con asociaciones civiles y la Secretaría de Salud del Estado de México y del Distrito Federal. Primer nivel Fundación Mapfre-UP Segundo nivel Hospital General de México, D.F. Tercer nivel Centro Comunitario Santa Fe, D.F. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, D.F. Clínica Guadalupe Mazahua, Estado de México Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, D.F. Clínica Malinalco, Estado de México Servicio social Noveno y décimo semestre Labor Social Como parte del programa académico y formativo de la Escuela de Enfermería de la Universidad Panamericana, se organizan prácticas en comunidades rurales, favoreciendo a poblaciones marginadas. El objetivo es que cada alumna adquiera conciencia social a través del contacto humano con las distintas realidades de la salud en México, en donde pueda desarrollar un espíritu de servicio con calidad académica desde el inicio de su vida profesional. Asesoría Universitaria Las asesorías universitarias tienen como característica el generar un espacio de confianza y empatía entre el asesor y la alumna e identificar los retos de cada una, con el objetivo de establecer estrategias que la impulsen y le ayuden a alcanzar sus metas personales y académicas. Ubi spiritus, libertas Egresadas Mtra. Ximena Rubilar Maestría en Ciencias, Escuela de Salud Pública de Harvard Boston MA, USA. Lic. en Enfermería de la Universidad Panamericana (2002-2007). Preparatoria Paseo, Estado de México. Estoy interesada en mejorar la salud de las poblaciones marginadas de México. Trabajar para mejorar las inequidades en salud que existen en nuestro país. Recibí una formación académica y humana de excelencia; creo que las enfermeras UP tenemos todas las herramientas para triunfar no sólo en México sino en el mundo. Particularmente, la UP me dio las bases para poder triunfar en el extranjero. Me dio excelentes profesores que me ayudaron e impulsaron a alcanzar mi sueño de tener una carrera en Salud Pública en el extranjero”. Mtra. Aída Castillo BBraun México Maestría en Educación Universidad Panamericana. Especialista en Adulto en Estado Crítico de la UNAM. Lic. en Enfermería de la Universidad Panamericana (1998-2003). Preparatoria Mixcoac Valle, México, D.F. Mi formación universitaria me otorgó valores como el respeto por la vida, empatía con el paciente, responsabilidad, paciencia, disciplina y nivel académico competitivo. Me dio una formación profesional de alto nivel académico con visión de líder, con un enfoque en los diferentes ámbitos de desarrollo de Enfermería: clínico, docente, investigación, administración y dirección”. Exigencia Académica La exigencia académica es uno de los principios fundamentales en la formación profesional de las alumnas. Estamos convencidos de que el mundo de hoy exige que la licenciatura en Enfermería tenga como característica el compromiso a la continua actualización de conocimiento científico, humano y ético. Es por esto que desde primer semestre se les da a las estudiantes un seguimiento personalizado y continuo con el afán de que las alumnas logren visualizar la importancia del estudio y por tanto del conocimiento como uno de los pilares del adecuado cuidado al paciente. Escuela de Enfermería Universidad Panamericana 23 Becas Tenemos un amplio programa de becas y financiamiento educativo que ofrece : 5 Becas de Concurso Académico 5 Becas de Fondo Perdido 5 Becas SEP 5 Créditos educativos bancarios Para mayor información contactar a la coordinación de becas y becarios: Roxana Hernández & 54 82 16 00 ext. 5685 p [email protected] Requisitos de admisión 5 Historial académico de 4º, 5º y últimas calificaciones de 6º. de preparatoria con promedio global mínimo de 8.0. 5 Una fotografía tamaño infantil a color reciente. 5 Registrarse en www.up.edu.mx/enfermeria 5 Entregar impreso comprobante del registro realizado por Internet. “Cuestionario de datos personales”. 5 Pagar el importe del proceso de admisión en https://www.upmx.mx/pagos/ con el folio que fue asignado en el momento de registro y entregar el recibo de pago el día del examen. Contacto admisiones Karen Arroyo & 5482-1600 ext. 5664 p [email protected] Ma. Fernanda Talayero & 5482-1600 ext. 5670 p [email protected] Ubi spiritus, libertas Vida Universitaria La vida en una universidad no debe limitarse sólo al estudio, por ello en el Departamento de Vida Universitaria encontrarás un medio para lograr que tu formación sea verdaderamente integral y puedas desarrollar los distintos aspectos de tu personalidad ayudándote a conformar un perfil más completo. No es suficiente ser un profesionista destacado, sino una persona de bien y congruente en su vida familiar, social y laboral. En esto radica el verdadero éxito, por eso te invitamos a aprovechar lo más posible todo lo que tu Universidad te ofrece. Vida Universitaria es un departamento conformado por siete áreas: Arte y Cultura Compromiso Social Alumni Deportes Bolsa de trabajo Capellanía Sociedad de Alumnos Todas las actividades de estas áreas, y prácticamente todas las de la UP, las hemos cobijado bajo el concepto ViveUP con el fin de invitarte y recordarte constantemente que es necesario vivir al máximo tu universidad. Verás su logo en la mayoría de nuestros comunicados pues nos interesa que participes en todo lo que puedas, no te arrepentirás. Acércate, pregunta y ponte en acción para que tu estancia en la UP sea lo más fructífera posible. Escuela de Enfermería Universidad Panamericana 25 Posgrados Enfermería Maestrías 5 Maestría Terapia en Heridas, Estomas y Quemaduras Dirigido a: Enfermeras y Médicos Duración: 11 meses de tiempo completo en las mañanas Plan de estudio avalado por la SEP (RVOE ) y por el Consejo Mundial de Terapia Enterostomal (WCET por sus siglas en inglés) Pertenece al PNPC “ Padrón Nacional de Programas de Calidad CONACYT” 5 Informes: Lic. Inés de Bustos Coordinador académico & 5482-1600 ext. 5623 p [email protected] 5 Maestría en Bioética Dirigido a: Profesionales de la Salud, licenciados en Derecho, Filosofía, Psicología y ciencias afines a este campo de conocimiento. Duración: 2 años • Enfoque interdisciplinario • Sistema tutorial • Bases éticas, filosóficas y jurídicas sólidas • Profesorado de alto nivel integrado por especialistas, maestros y doctores en Bioética, así como miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) • Metodología de enseñanza que incluye trabajo en equipo, uso de herramientas en línea, sesiones de discusión de casos y seminarios de investigación 5 Informes: Elizabeth Sanabria & 5482-1600 ext. 5623 p [email protected] Diplomados 5 Farmacología Dirigido a: Enfermeras tituladas y alumnas de licenciatura a partir de 7º semestre Duración: Una sesión por semana Plan de estudios elaborado para responder a las necesidades específicas de formación en el manejo adecuado de la prescripción farmacológica en enfermería. 5 Informes: Mtra. Rebecca Victoria Ochoa Coordinadora académica & 55482-1600 ext. 5620 p [email protected]