El IGVSB entregó la propuesta de Ley de División Político Territorial

Anuncio
Con el cierre del año 2015, culmina un ciclo en la vida del Instituto Geográfico, que supera los quince años de vida y se proyecta
hacia el infinito en la construcción de la patria socialista. Se prepara así el Instituto para asumir retos vinculados a su esencia como
garante de la información espacial, que permita al Estado planificar y tomar decisiones estratégicas vinculadas al desarrollo y a
la defensa nacional. Este gigantesco reto será sin duda asumido y superado exitosamente con el compromiso consciente de sus
trabajadores y trabajadoras.
Dentro de ese ciclo de 15 años, es justo resaltar este último año, signado por avances político-institucionales, sociales, técnicos
y científicos que contribuyen desde su competencia, al desarrollo del país. Uno de ellos es, sin duda, nuestra reciente y fructífera
adscripción al Ministerio del Poder Popular de Planificación. Adicionalmente, el Instituto se ha ido posicionando a nivel nacional e
internacional, con una creciente presencia en esos escenarios institucionales. A nivel interno, ha habido un esfuerzo significativo
por elevar la calidad de vida de todos nuestros compañeros de trabajo, garantizándoles su participación real de los beneficios que
solo puede brindar un gobierno socialista, cuyo objetivo fundamental es garantizar la máxima suma de felicidad posible a todos
sus ciudadanos, sin distingo de colores políticos o posición personal.
Deseamos que el 2016 esté lleno de grandes victorias personales e institucionales, y que nuestra patria consolide su modelo social
de equidad, de inclusión y de justicia para todos sus habitantes, dentro de un clima de solidaridad, respeto y de paz.
Protagónica participación del IGVSB
en el primer congreso de geomática
El IGVSB participó en eventos de la
naciones unidades para la gestión geoespacial
Con el propósito de dar a conocer y divulgar los avances de la Geomática,
el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB) tuvo una
significativa participación en el Primer Congreso Nacional de Geomática,
organizado por la Fundación Instituto de Ingeniería para la Investigación y
el Desarrollo Tecnológico, del 26 al 31 de octubre, en los espacios de PDVSA
La Tahona, en el municipio Baruta.
El presidente del Instituto Geográfico, Dr. Francisco Guerra, participó
en la Segunda Sesión del Comité Regional de las Naciones Unidas
para la Gestión Global de la Información Geoespacial para las Américas
(UN-GGIM: Américas) y en el “Foro Geoespacial Latinoamericano (LAGF)”
en la ciudad de México, los días 10 al 12 de noviembre del presente año.
Es importante destacar que por el IGVSB participaron 29 trabajadores y
trabajadoras, entre ponentes y asistentes. La participación protagónica del
Instituto se materializó al presentar el 18 % del total de ponencias del evento.
El IGVSB logró con esta experiencia, conocer e intercambiar los últimos
avances para la generación, acceso y uso de la Geoinformación de manera
soberana y colaborativa.
El espacio sirvió para propiciar acercamientos y acuerdos con organismos
especializados e instituciones homólogas. Entre los acuerdos alcanzados
se dieron los primeros pasos para concretar una alianza colaborativa con
el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI) para el
desarrollo e implementación de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) en
Venezuela. Además, se prevé reactivar la Sección Nacional Venezuela – IPGH,
según lo acordado con el Secretario General del Instituto Panamericano de
Geografía e Historia - IPGH, en aras de impulsar los Geoservicios, compartir
de experiencias, formación técnica y otros temas de interés en el marco del
Centenario de la Cartografía Nacional en el 2016.
El IGVSB entregó la propuesta de Ley de División
Político Territorial del estado Nueva Esparta
El Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar, participó en el “Simposio
y Escuela Anual SIRGAS - Sistema de Referencia Geocéntrico para Las
Américas”, específicamente nuestro Coordinador de Geodesia Ing. Ruber
Álvarez. Este evento se realiza anualmente con el objeto de exponer los
avances geodésicos que desarrollan los países del Sur y Centro América e
instituciones internacionales.
El mismo sirvió para compartir el estatus de la Red de Referencia Gravimétrica
de Venezuela (RRGV); ante instituciones y organismos como el Instituto de
Investigación Geodésica Alemán (DGFI), la Unión Internacional de Geodesia
y Geofísica (IUGG), la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)
y las delegaciones de instituciones homólogas.
El Simposio y la Escuela SIRGAS, se efectuó en la ciudad de Santo Domingo,
República Dominicana, los días 18 al 20 de noviembre del presente año.
En el Instituto Geográfico se consolida
la justicia y la estabilidad laboral
El pasado miércoles 18 de noviembre, el IGVSB con la presencia de alcaldías
e instituciones del estado Nueva Esparta, hizo entrega al Consejo Legislativo
y a la Gobernación la Propuesta de Ley de División Político Territorial, un
proyecto que se está ejecutando a nivel nacional y que tiene como objetivo
consolidar y modernizar el sistema territorial de la República.
Este proyecto de transcendencia política, es financiado por el Fondo de
Compensación Interterritorial del Consejo Federal de Gobierno y tiene como
meta alcanzar los 24 Estados del país en un período de 4 años. En el 2015 se
abordó el bloque oriental, constituido por los estados Nueva Esparta, Sucre,
Anzoátegui y Monagas, además del Distrito Capital y Vargas en el centro
del País. Frente al acelerado desarrollo del País, hoy más que nunca se hace
imprescindible saldar una vieja deuda en la que aún persisten espacios
territoriales sobrepuestos, sin jurisdicción e indefinidos. Nueva Esparta será
el primer estado del País con una ley de división política territorial moderna
que apunta a la eficiencia y a la construcción del país socialista y bolivariano.
El IGVSB estuvo presente en el SIRGAS 2015
El IGVSB se viste de navidad
Desde el 16 al 20 de noviembre, se realizó la Feria Navideña en las
instalaciones del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB),
con la finalidad de brindar a todos sus trabajadores y trabajadoras el disfrute
de diferentes productos como artesanía, regalos, ropa, bisutería, comida
navideña, dulces y golosinas en está época decembrina.
Mientras en la mayor parte del mundo aumenta el desempleo y se
eliminan los beneficios de los trabajadores, en Venezuela se incrementa
el sueldo a cifras históricas y se consolida el empleo como un derecho
fundamental de todos los venezolanos, a pesar del drástico descenso del
precio internacional del petróleo. Durante el 2015, en el IGVSB pasaron a
nómina fija 129 trabajadores y trabajadoras que durante muchos años se
mantenían en condición de contratados; y se ascendió a 34 compañeros
a rangos superiores en su carrera de servicio dentro de la administración
pública. Muchas felicitaciones y éxitos en las nuevas responsabilidades que
les tocará ejercer en sus nuevos puestos de trabajo.
Descargar