CONSTRUYENDO UN MUNDO MEJOR Misión, metas y programas del movimiento Football for Hope de la FIFA FOOTBALL FOR HOPE – POR EL BIEN DE LA SOCIEDAD Visión Misión Metas Estrategia Elementos clave de Football for Hope: fútbol y educación Movimiento Football for Hope 8 9 10 12 14 16 RED MUNDIAL – PROGRAMAS PASADOS Y ACTUALES Criterios Fomento de la paz Lucha contra la discriminación y por la integración social Salud Derechos de los niños Buena gobernanza Medio ambiente Ayuda de emergencia Cooperación – Juntos por un mundo mejor Alianzas estratégicas y socios en la implementación 2 20 21 24 30 34 40 41 42 44 45 3 El éxito de la historia del fútbol radica en el hecho de que ha alcanzado el corazón y la razón de la humanidad. Nuestro deber es encauzar este potencial incalculable para crear un mundo mejor. Las actividades y los programas de desarrollo del movimiento Football for Hope pretenden reducir, e incluso acabar, con ciertas injusticias a través del fútbol. El movimiento Football for Hope es un instrumento que la FIFA emplea para defender los derechos de los niños y adolescentes, para transmitir un mensaje de paz, o para combatir la discriminación y para salvaguardar la buena salud. “El fútbol trabaja activamente en la creación de un mundo mejor.” 4 El fútbol da esperanza. La iniciativa que surgió en 1995 con varios programas sociales y de ayuda humanitaria se ha convertido ahora en el movimiento Football for Hope. Además de los considerables recursos dedicados al desarrollo mundial del fútbol, la FIFA se ha fijado el objetivo de asignar al menos un 0.7% de su ingreso total a actividades de “fútbol para el desarrollo humano”. Este es el mismo porcentaje establecido por la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada en Monterrey, México, en 2002, en la cual se solicitó a los países industrializados contribuir con un 0.7% de su PBI a la ayuda al desarrollo. Un porcentaje de ingresos que han alcanzado sólo muy pocos países del mundo. La FIFA perpetúa la visión de comprometerse para crear un mundo mejor recurriendo a la fuerza positiva del fútbol. Es una visión que trasciende el deporte y confiere al fútbol la responsabilidad de modelar nuestro futuro. Joseph S. Blatter Presidente de la FIFA 5 FOOTBALL FOR HOPE POR EL BIEN DE LA SOCIEDAD “Mejorar el juego y entregarlo al mundo” ha sido el lema que ha impulsado a la FIFA en los últimos años. Ahora que la visión ha comenzado a concretarse, la misión de la FIFA ha adquirido una nueva dimensión con las palabras “… y hacer de éste un mundo mejor”. Este nuevo principio ha motivado a la FIFA para que asuma su responsabilidad aún con más seriedad. Bajo la égida del movimiento Football for Hope, se promueven y dirigen programas de fútbol para el desarrollo en todo el mundo. “…y hacer de éste un mundo mejor”. 7 FOOTBALL FOR HOPE POR EL BIEN DE LA SOCIEDAD VISIÓN La FIFA reconoce su responsabilidad social y se orienta en ella para llevar a cabo su misión. El fútbol no es considerado sólo como un deporte universal, sino también como una fuerza unificadora, cuyas virtudes pueden y deben contribuir a crear un mundo mejor. Siguiendo esta visión y tal como se define en sus Estatutos, la misión de la FIFA es “mejorar el fútbol y entregarlo al mundo, considerando su carácter universal, educativo y cultural, así como sus valores humanitarios, concretamente mediante programas de desarrollo y juveniles”. El acceso al deporte y la participación en el deporte brindan la oportunidad de experimentar una integración social y emocional a personas marginadas por barreras sociales culturales o religiosas, MISIÓN ya sea a causa de su sexo, por una discapacidad o debido a cualquier forma de discriminación. El deporte, y el fútbol en particular, pueden ser el medio en el cual sentir verdadera igualdad, libertad y autonomía. El fútbol es una magnífica herramienta para alcanzar todo tipo de metas de desarrollo. Su enorme potencial es particularmente evidente en la labor juvenil, donde trasmite cualidades como el juego limpio, la disciplina, el respeto y la solidaridad y, en vista del creciente número de mujeres futbolistas, también la igualdad. El fútbol es además un medio para acercarse a los jóvenes a los que no se puede llegar de ningún otro modo. “'Football for Hope' aprovecha la fuerza positiva del fútbol para crear un mundo mejor”. No hay duda sobre la importancia social, cultural, educativa, económica y política del fútbol. La FIFA promueve la universalización de estos valores dentro y fuera de su organización. El órgano rector del fútbol reconoce el papel preponderante del deporte – particularmente la popularidad del fútbol – como vehículo para hacer frente a los principales problemas sociales. En breve, la FIFA es plenamente consciente de su responsabilidad ante la sociedad. La FIFA se ha comprometido a proteger y promover el desarrollo humano, social y económico, así como la paz, y ésto mediante sus propios programas y en colaboración con una red global de socios que comparten los mismos valores y objetivos. Edson Arantes do Nascimento, Pelé 8 9 FOOTBALL FOR HOPE POR EL BIEN DE LA SOCIEDAD METAS El fútbol y sus cualidades que impulsan la integración, como la tolerancia, el espíritu de equipo y la igualdad de oportunidades, repercuten con fuerza en la sociedad. Football for Hope explota al máximo este potencial al dirigirlo hacia determinados temas sociales y humanos. El fútbol puede desempeñar una función clave en los siguientes temas sociales: Lucha contra la discriminación y por la integración social – Todos tenemos el derecho a participar de lleno en la sociedad y a desarrollar nuestro máximo potencial. La FIFA no tolera el desarrollo de condiciones en las que puedan aflorar la alienación, el racismo y la violencia, ya sea en el deporte o en la sociedad en su conjunto. Fomento de la paz – Con fomento de la paz nos referimos a actividades cuyo objetivo es ayudar a naciones y pueblos a cultivar la paz, antes, durante y después de un conflicto. La FIFA apoya actividades humanitarias y programas que fomentan la paz a través del fútbol. Fomento de la salud – Los programas sanitarios y la educación contribuyen de forma significativa a la prevención de enfermedades, lesiones, violencia y trastornos mentales. El fútbol puede ayudar a fomentar la salud en diversos grupos de la población, así como a disminuir los factores de riesgo y las enfermedades. Derechos de los niños – La Convención sobre los Derechos del Niño prescribe que todos los niños tienen derecho a jugar y a participar en actividades recreativas. La FIFA ayuda a niños y niñas a hacer valer sus derechos a través de programas relacionados con el fútbol, alentando en ellos la integración y la confianza en sí mismos, y ofreciéndoles los instrumentos necesarios para mejorar sus oportunidades en el futuro. Buena gobernanza – La buena gobernanza acata los principios de la ley, la democracia y la sostenibilidad. Este principio sirve de protección contra la corrupción y salvaguarda los derechos de las minorías. La FIFA da el ejemplo en los procesos de toma de decisiones e implementación. Medio ambiente – El consumo de energía, la contaminación del aire, las emisiones causadas por el efecto invernadero y las sustancias que destruyen la capa de ozono, el tratamiento y uso de desperdicios y su repercusión en la diversidad biológica; todos son temas a los que la familia del fútbol tiene que enfrentarse. La FIFA puede ayudar a proteger el medio ambiente y contribuir a su cuidado. La FIFA se compromete a reaccionar rápidamente y ofrecer ayuda al fútbol en los casos de emergencia. Ante desastres naturales, la FIFA participa activamente en la labor de auxilio, asistiendo a gente e instituciones y coordinando la obra de solidaridad de la familia del fútbol. Además de respaldar la reconstrucción de la infraestructura del fútbol destruida, la FIFA ayuda a los afectados, sobre todo a los niños y jóvenes, para que puedan volver a llevar una vida normal. Fútbol y educación – Los dos elementos fundamentales de los programas de responsabilidad social de la FIFA. 10 11 FOOTBALL FOR HOPE POR EL BIEN DE LA SOCIEDAD ESTRATEGIA Para alcanzar los objetivos de ayuda social, se ha puesto énfasis en los siguientes puntos estratégicos: Construir una red de socios con las asociaciones miembro, las agencias de la ONU, diversas ONG, agencias nacionales de desarrollo y cooperación y otras organizaciones para implementar programas a favor del desarrollo humano. “Después de los entrenamientos de fútbol, los niños asisten a dos lecciones gratis de escritura”. María Banda, Gerente de programas en Zambia 12 Concentrar los esfuerzos en programas que aborden el fomento de la paz, la lucha contra la discriminación, el fomento de la salud, los derechos de los niños, la buena gobernanza y los problemas medioambientales. Dar un ejemplo de compromiso con la responsabilidad social. La FIFA amplía su alcance con el tercer elemento de su misión (“hacer de éste un mundo mejor“ – a través del fútbol) el cual refleja claramente su compromiso para hacer frente a los problemas sociales más agobiantes de nuestro tiempo. La FIFA confirmó en 2005 su compromiso en este campo con la creación del Departamento de Responsabilidad Social Corporativa y los recursos humanos y financieros que le asignó. Asignar los recursos financieros apropiados para implementar estos programas y apoyar a las organizaciones asociadas. En la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada en Monterrey en 2002, los líderes mundiales prometieron “concretar los esfuerzos destinando un 0.7% de su ingreso nacional a la ayuda internacional”. En un esfuerzo similar – aparte de los considerables gastos en el desarrollo mundial del fútbol – la FIFA promete asignar un 0.7% de sus ingresos totales a las actividades del movimiento Football for Hope. Utilizar las competiciones de la FIFA y la organización de partidos de fútbol como plataformas para la promoción de campañas, así como para concienciar a la gente y recaudar fondos para causas sociales establecidas. La Copa Mundial de la FIFA y otros torneos de la FIFA atraen notablemente la atención de los espectadores y los medios de comunicación de todo el mundo, y pueden emplearse de forma dinámica para transmitir mensajes que apoyen causas sociales justas. Promover el juego limpio tanto en la cancha como en la sociedad. Además de las numerosas actividades concebidas a fin de facilitar la práctica deportiva a todos aquellos interesados en el fútbol, la FIFA también se ha comprometido a fomentar la deportividad en la sociedad, dando ejemplo y demostrando justicia, imparcialidad y solidaridad entre todos sus grupos. 13 FOOTBALL FOR HOPE POR EL BIEN DE LA SOCIEDAD FÚTBOL Y EDUCACIÓN: ELEMENTOS CLAVE El fútbol es nuestro deporte y nuestra área de conocimientos, de modo que es la mejor forma en que la FIFA puede participar en actividades que contribuyan al desarrollo humano. La educación garantiza un efecto duradero de los resultados alcanzados, así como la sostenibilidad de nuestros esfuerzos. El fútbol y la educación se consideran elementos clave en todos los programas del movimiento Football for Hope. Son componentes obligatorios y deben ayudar a solucionar al menos uno de los seis temas sociales en los que se concentra el movimiento. “Los programas de Football for Hope de la FIFA se concentran en el fútbol y la educación”. 14 15 FOOTBALL FOR HOPE POR EL BIEN DE LA SOCIEDAD EL MOVIMIENTO” FOOTBALL FOR HOPE” El movimiento Football for Hope y su logotipo representan todos los progra- ES T TE RA G DE IA R E SP mas de fútbol para el desarrollo y las actividades de responsabilidad social. ON S A B I L I D AD SO CIA Red de socios T EM LD EL A FI FA Concienciación en las competiciones de la FIFA AS S OC I AL ES Derechos de los niños Fomento de la paz Medio ambiente Promoción de la deportividad Visión FIFA Enfoque en temas sociales definidos Fomento de la salud NC I PI Lucha contra la discriminación y por la integración social OS Compromiso total 16 C LA VE : F ÚT B OL Y E N P RI Buena gobernanza C DU AC IÓ Recursos financieros apropiados “El fútbol ha alcanzado el corazón de la humanidad“. RED MUNDIAL LOS PROGRAMAS Los programas del movimiento Football for Hope son muy variados e incluyen programas educativos comunitarios, campañas humanitarias, campañas para recaudar fondos, programas para infraestructura y equipamiento, cursos y apoyo institucional y de gobernanza. “La FIFA dirige y respalda programas de fútbol para el desarrollo en todo el mundo“. 19 RED MUNDIAL PROGRAMAS Y CAMPAÑAS, PASADOS Y PRESENTES FOMENTO DE LA PAZ Consciente del poder del fútbol y de su responsabilidad social, la FIFA dirige y auspicia programas de fútbol para el desarrollo en todo el mundo. El fútbol puede ofrecer cierto bienestar a la población, particularmente en los países en vías de desarrollo, donde es el deporte rey, amén de contribuir al desarrollo si se combina con un programa educativo concebido de forma sistemática y profesional. Criterios • los programas tienen al fútbol como elemento central; • los programas poseen un valor educativo para garantizar el éxito continuo; • los programas se adhieren a los Estatutos de la FIFA y sus estructuras, así como a los temas sociales en que se concentra la FIFA; • los programas y las organizaciones asociadas son apolíticos, laicos y exentos de discriminación; 20 Los programas que forman parte del movimiento Football for Hope – o que están a punto de integrarse en él – satisfacen varios criterios, tanto en su contenido como en las características de la organización que los respalda. Kit de fútbol para 100,000 niños en 12 países – En 2004, la FIFA ayudó a UNICEF a entregar kits "Sport-in-a-Box" a países que utilizan el fútbol en sus esfuerzos por fomentar la paz. Gracias a este donativo, se distribuyeron 1,200 equipos en 12 países especialmente afectados por conflictos: Afganistán, Bosnia-Herzegovina, Burundi, Colombia, Guinea, Haití, Liberia, los territorios ocupados de Palestina, Ruanda, Sierra Leona, Somalia y Sudán. En muchos países, merced a los donativos, se lanzaron proyectos que emplean el fútbol como el elemento esencial para fomentar la paz. Dichos proyectos pueden crear lazos entre las facciones en pugna y reinstaurar una situación normal entre los niños y adolescentes afectados por un conflicto. Asimismo, se brinda apoyo a programas psicológicos para niños y adolescentes y se enseña la tolerancia y la no violencia en las escuelas, las comunidades y la sociedad en general. 100,000 niños participaron en estos proyectos que se organizaron en estrecha colaboración con los ministerios de educación, escuelas, ONG locales y organizaciones de ayuda internacional. • los programas cuentan con objetivos ambiciosos pero realistas, ofrecen una evaluación de los resultados y transparencia; • la participación de la FIFA incrementa las posibilidades de éxito del programa; • los programas tienen un planteamiento de medio a largo plazo; • los programas respetan la identidad local; • los programas son eficientes y de bajo costo. 21 RED MUNDIAL PROGRAMAS Y CAMPAÑAS, PASADOS Y PRESENTES Fútbol para comunidades afectadas por conflictos (Ruanda, Sierra Leona, Palestina) – En 2004 y 2005, la FIFA financió la construcción de mini-canchas en Kigali, Freetown y Nablus para utilizarlas como parte del programa de integración social dirigido por las autoridades municipales y la organización Glocal Forum. Como parte del proyecto “We are the Future”, la FIFA está ayudando a que los niños vivan su infancia y desarrollen un sentido de esperanza en el futuro, ofreciéndoles conocimientos generales y desarrollando habilidades que puedan salvarles la vida, así como brindándoles actividades recreativas que resultan esenciales en el proceso de desarrollo. 22 Fútbol para la reconciliación (ARY de Macedonia) – El programa “Football Friends” en la ARY de Macedonia ha formado parte del movimiento Football for Hope de la FIFA desde 2006. El apoyo de la FIFA al proyecto permite que este último alcance su objetivo de mejorar las vidas de niños y adolescentes a través del fútbol, particularmente de aquellos que padecieron en la región durante la década de los 90. El programa reúne a niños de diversos orígenes de la capital Skopje y les brinda esperanza a través del fútbol. Reforzar la paz (África, América, Asia, Europa) – Como parte del programa educativo “exChange for Peace”, que se centró en el tema “Cómo puede el deporte crear paz”, un grupo de 30 jóvenes de regiones y países afectados por conflictos armados visitaron la FIFA en 2005 a fin de intercambiar opiniones y comentar sus experiencias. La FIFA apoya el proyecto de conferir poderes a los jóvenes para emplear el deporte como herramienta que promueva la paz y la reconciliación en sus países. EL FÚTBOL POR UN MUNDO MEJOR 23 RED MUNDIAL PROGRAMAS Y CAMPAÑAS, PASADOS Y PRESENTES LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Y POR LA INTEGRACIÓN SOCIAL Combatiendo el racismo en el fútbol (mundial) – La FIFA aspira a eliminar el racismo y la discriminación en el juego combinando los recursos de organizaciones que luchan contra esas lacras y coordinando los diversos esfuerzos existentes. Para alcanzar este objetivo, la FIFA creó una alianza estratégica con la red FARE (Fútbol contra el Racismo en Europa). Sus programas conjuntos prevén un análisis constante de la incidencia del racismo en el fútbol, así como el desarrollo de planes de acción eficaces para luchar en su contra, promoviendo el intercambio de los mejores modelos entre los proyectos de grupos de aficionados en todo el mundo. Fútbol contra la violencia (Colombia) – El programa “Goles por una mejor vida”, en colaboración con la organización Colombianitos, es una exitosa iniciativa que pretende ayudar a los niños colombianos afectados por la guerra y la pobresa a través de la rehabilitación, la educación y actividades recreativas. La FIFA brinda su apoyo económico a la expansión 24 del programa en la ciudad de Cartagena a fin de reducir la criminalidad y la drogadicción y de promover la educación mediante el fútbol en una comunidad desamparada con miles de niños expuestos a numerosos riesgos. Integración de individuos con discapacidades intelectuales (Botsuana, Namibia, Tanzania) – El proyecto de desarrollo conjunto entre la FIFA y “Special Olympics” empezó en 2006 e intenta emplear el fútbol para hacer una contribución significativa a la aceptación y el bienestar de individuos con discapacidades intelectuales en África. Este proyecto brinda la oportunidad de juego a 800 futbolistas, además de ofrecerles competiciones, convocatorias y asesoramiento de entrenadores locales. Asimismo se educa a los padres y parientes de individuos con discapacidades y se ofrece una protección médica y vacunación básica en caso necesario. El proyecto comenzó en Botsuana, Namibia y Tanzania, y se ampliará a otros países africanos en el futuro. Participación de personas con discapacidades físicas (Afganistán, Marruecos) – En colaboración con Handicap International, la FIFA apoya la integración social y el desarrollo individual de personas con discapacidades físicas y promueve su participación en los deportes, específicamente en el fútbol. La cooperación con Handicap International se inició en 2004 en Afganistán y continuó en 2005 con el apoyo de un proyecto similar en Marruecos, como parte del movimiento Football for Hope. Prevención de la discriminación de VIH/SIDA (Botsuana, Ghana, Uganda, Sudáfrica, Zambia) – Como parte de una cooperación a largo plazo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la FIFA participó en la producción y difusión de una historieta especial para luchar contra la discriminación de personas afectadas por el VIH/SIDA en África. La historieta es acerca de un diálogo entre jóvenes sobre VIH/SIDA junto a un campo de fútbol, un sitio importante en la mayoría de las comunidades en el mundo. La participación de la FIFA ofrece un foro decisivo para concienciar a las personas sobre los derechos humanos y el VIH/SIDA. 25 RED MUNDIAL PROGRAMAS Y CAMPAÑAS, PASADOS Y PRESENTES Fútbol como medio para mejorar (Argentina) – En 2006, la FIFA incluyó el proyecto argentino, Defensores del Chaco, en el movimiento Football for Hope y apoya esta iniciativa que ayuda a diario a más de 1,200 niños y jóvenes. El programa es un claro ejemplo de cómo el fútbol puede ayudar a promover las actividades culturales y la integración social en la comunidad. Fútbol para la educación y reintegración (Perú) – A través del entusiasmo por el fútbol se puede motivar a la gente joven a aprender en la escuela. Así, “Escuelas Deporte y Vida” enseñan a los niños la solidaridad infantil, la integración social y el espíritu de equipo, dentro y fuera de la cancha. Las escuelas tienen un gran éxito por lograr la reintegración de los niños en el sistema educativo. La FIFA ha respaldado el programa desde 2006 como parte del movimiento Football for Hope. Fútbol para el desarrollo de la comunidad (Kenia) – La Asociación Deportiva Juvenil Mathare (MYSA) ha sido pionera en utilizar el fútbol como herramienta para impulsar la cooperación, aumentar la autoestima y promover la salud física y medioambiental en la comunidad Mathare en Kenia. MYSA recurre al fútbol 26 como punto de partida para lograr el desarrollo social, personal y de la comunidad. Recibe el apoyo de la FIFA, especialmente en el desarrollo de actividades para niñas y la concienciación general sobre su participación en el deporte. Fútbol para Darfur (Sudán) – En 2005, la FIFA suministró material de apoyo a la iniciativa Deporte para Darfur, con objeto de permitir la práctica del fútbol a los refugiados sudaneses en los campos del ACNUR en Chad. Lucha contra la discriminación (mundial) – Varias campañas de concienciación contra la discriminación se celebraron en competiciones de la FIFA en todo el mundo, como las campañas en la Copa FIFA Confederaciones Francia 2003, en la Copa FIFA Confederaciones Alemania 2005, en el Campeonato Mundial Juvenil de la FIFA Holanda 2005 y en Copa Mudial de la FIFA Alemania 2006. Otra iniciativa del Presidente de la FIFA Joseph S. Blatter son los Embajadores de la FIFA contra el racismo. Un equipo multiracial de prominentes futbolistas y entrenadores de otros tiempos y contemporáneos, dirigidos por Thierry Henry, cuya tarea es difundir un mensaje poderoso y unificado contra el racismo en todo el mundo. EL FÚTBOL FORJA EL CARÁCTER 27 “La FIFA apoya los programas sociales para reducir la criminalidad, prevenir la drogadicción y promover la educación a través del fútbol”. RED MUNDIAL PROGRAMAS Y CAMPAÑAS, PASADOS Y PRESENTES FOMENTO DE LA SALUD Erradicar la polio de África – La FIFA y la Confederación Africana de Fútbol (CAF) aprovecharon la celebración de la Copa Africana de Naciones 2000, en Ghana y Nigeria, para apoyar a la Organización Mundial de la Salud y sus asociados en la campaña para erradicar la polio de África. Una vez más, el fútbol recurrió a su popularidad en el continente africano para promover el tratamiento preventivo. La prevención es la única forma posible para eliminar la polio, una enfermedad incurable, que afecta a muchos niños menores de tres años, a menudo causando una parálisis irreversible. Fútbol para la prevención de VIH/SIDA (Nigeria) – Como parte del movimiento Football for Hope, el programa "Search and Groom" recibe el apoyo de la FIFA desde 2006 para organizar actividades futbolísticas como un medio de prevención y para concienciar a la gente sobre el VIH/SIDA a través de campañas en diversos ámbitos futbolísticos. Asimismo, se han implementado varios proyectos para impulsar la armonía y la tolerancia religiosa entre varias etnias de Nigeria. Escuela de la vida a través del fútbol (Ghana, Malaui, Senegal, Sudáfrica, Zambia) – Programas en cinco países de la organización Play Soccer se incorporaron al movimiento Football for Hope en 2005. El compromiso de la FIFA y el apoyo financiero se emplean para incrementar el número y la dimensión de los programas, así como para aumentar su alcance y calidad. Las actividades de fútbol de base durante todo el año se integran en un programa sanitario, físico y de desarrollo social, así como en una educación informal de niños y jóvenes, entre 5 y 14 años de edad (en particular niñas) en las comunidades más desfavorecidas y vulnerables en Ghana, Malaui, Senegal, Sudáfrica y Zambia. Fútbol contra el SIDA (República Centroafricana) – En 2004, una campaña de prevención y concienciación sobre el VIH/SIDA financiada por la FIFA se lanzó en cooperación con la Federación Centroafricana de Fútbol (RCA). Uno de los diez países más severamente afectados por el VIH/SIDA en el mundo, la República Centroafricana, recibió la atención y el apoyo de la FIFA para luchar contra el VIH/SIDA a través del fútbol y con medios financieros. La FIFA puede contribuir a construir un mundo mejor a través de programas relacionados con el fútbol. 30 31 RED MUNDIAL PROGRAMAS Y CAMPAÑAS, PASADOS Y PRESENTES Fútbol contra el tabaquismo (mundial) – En 2002, durante la Copa Mundial de la FIFA Corea/Japón, la FIFA respaldó la campaña "Por un fútbol sin humo", lanzada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. El objetivo del programa fue el de animar a la gente joven a llevar una vida sana y activa. La plataforma del máximo acontecimiento deportivo del mundo contribuyó al éxito de los mensajes para concienciar al público sobre los peligros del tabaquismo. 32 Concienciación sobre el VIH/SIDA (Malaui) – En cooperación con la Asociación de Fútbol de Malaui, “Kicking-AidsOut”, la Liga de Fútbol de Malaui y BBC World Service Trust, la FIFA organizó en 2005 un día para concienciar sobre el VIH/SIDA, con la participación de jugadores nacionales y los mejores equipos del país. En esa ocasión, la FIFA y el BBC World Service Trust comenzaron una colaboración para ofrecer una capacitación especial a los aspirantes a la profesión de periodistas deportivos en Malaui, quienes posteriormente apoyarían la divulgación de mensajes de concienciación sobre la enfermedad. EL FÚTBOL FAVORECE LA SALUD 33 RED MUNDIAL PROGRAMAS Y CAMPAÑAS, PASADOS Y PRESENTES DERECHOS DE LOS NIÑOS Instalaciones deportivas en las Aldeas Infantiles SOS (mundial) – Como parte de una colaboración a largo plazo que comenzó en 1995, la FIFA apoya a Aldeas Infantiles SOS en la financiación de la construcción de instalaciones deportivas. Las actividades futbolísticas en las aldeas benefician no sólo a los niños que en ellas viven, sino también a las comunidades vecinas. Después de 10 años de sólida alianza, la FIFA ha financiado instalaciones en más de 40 países y ha ofrecido a cientos de miles de niños la oportunidad de recreación y de participación en el deporte. 6 aldeas para 2006 – La alianza de muchos años entre la FIFA y Aldeas Infantiles SOS ha alcanzado una nueva dimensión. Cuando termine la Copa Mundial de la FIFA 2006, se habrá recaudado suficientes fondos para construir seis nuevas Aldeas Infantiles SOS en Brasil, México, Nigeria, Sudáfrica, Ucrania y Vietnam. “6 Aldeas para 2006” es la campaña oficial de beneficencia de la Copa Mundial de la FIFA 2006, y uno de los proyectos de recaudación de fondos más ambiciosos en la historia del fútbol. 34 Eliminación del trabajo infantil en la industria de balones (Pakistán) – La FIFA ha colaborado estrechamente desde 1997 con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a través de su Programa Internacional sobre la Eliminación del trabajo Infantil (IPEC), en el programa “Eliminación del trabajo Infantil en la Industria de Balones”. El proyecto ha sido el primero en combatir el trabajo infantil en Sialkot, Pakistán. La exitosa combinación de un monitoreo de los puestos de trabajo con un programa educativo y de protección social, además de una concienciación de los niños, sus padres y las comunidades sobre el valor de la educación y las repercusiones negativas del trabajo infantil, han servido para eliminar progresivamente el trabajo infantil en Sialkot. Desde el comienzo del programa en 1997, la participación de la FIFA ha sido decisiva para su éxito. Durante las dos primeras fases, el apoyo económico de la FIFA a estas iniciativas contra el trabajo infantil ascendió a USD 1,100,000. Para la tercera fase que comenzó en 2006, la FIFA ya ha invertido la suma adicional de USD 540,000. ¡Vamos chicas! Educación para cada niña (mundial) – La campaña global ¡Vamos chicas! Educación para cada niña, organizada conjuntamente por la FIFA y UNICEF, hace patentes los esfuerzos de estas organizaciones por abrir nuevos caminos para el desarrollo de las niñas en el mundo. La Copa Mundial Femenina de la FIFA EE UU 2003 fue la plataforma perfecta para destacar dos áreas decisivas del desarrollo infantil: el derecho de jugar y el derecho a una educación. En la campaña participaron varios países en los que UNICEF promueve el incremento de inscripciones de niñas en las escuelas. Aprende y juega (Afganistán) – En 2004 se lanzó junto con la Asociación de Fútbol de Alemania (DFB) el proyecto futbolístico “Learn & Play” de la organización AfghanistanHilfe Paderborn para ayuda en las escuelas de Afganistán. El programa recibe el respaldo de la Jugadora Mundial de la FIFA Birgit Prinz, quien ha visitado el proyecto en dos ocasiones. Las escuelas en el norte y el oeste de la capital Kabul se concentran no sólo en las habituales materias escolares, sino que también brindan a los niños la oportunidad de jugar al fútbol para atraerlos de nuevo a las aulas. 35 RED MUNDIAL PROGRAMAS Y CAMPAÑAS, PASADOS Y PRESENTES Campaña Sí por los niños (mundial) – En 2002, la FIFA dedicó la Copa Mundial de la FIFA Corea/Japón a la causa infantil. Junto con UNICEF, lanzó una campaña mundial para realzar la situación de los niños y solicitar que se les respete a ellos y sus derechos. Tarjeta roja al trabajo infantil (mundial) – Una campaña lanzada junto con la OIT/IPEC durante las competiciones de la FIFA y los campeonatos continentales para concienciar a la gente del problema del trabajo infantil. Se desplegaron también mensajes en los sistemas de transporte público de las más grandes ciudades europeas. 36 FIFA por los derechos de los adolescentes (Perú) – La FIFA y UNICEF organizaron varias actividades en todo el país, en el marco del Campeonato Mundial Sub-17 de la FIFA Perú 2005, a fin de concienciar a la gente de los derechos de los adolescentes, así como para difundir entre los medios de comunicación la campaña “Los chicos siempre ganan”. El objetivo de la campaña era mostrar que los adolescentes constituyen un valioso recurso para solucionar los problemas del Perú y mejorar el concepto general de la juventud, reduciendo la discriminación y la intolerancia. Entre las actividades que se llevaron a cabo durante el torneo estaban las reuniones formales de adolescentes, representantes de varias regiones del Perú, con autoridades locales y regionales. En estas reuniones las partes manifestaron y afirmaron su compromiso por una mejor cooperación. EL FÚTBOL DEFIENDE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS 37 "El entusiasmo que causa el fútbol puede motivar a los jóvenes a aprender en la escuela" 38 39 RED MUNDIAL PROGRAMAS Y CAMPAÑAS, PASADOS Y PRESENTES BUENA GOBERNANZA Alianza para promover la dimensión social del fútbol (mundial) – La FIFA ha establecido una alianza estratégica con la red de la organización streetfootballworld en el campo del desarrollo humano a través del fútbol. Con la experiencia en el campo y los conocimientos de streetfootballworld, la FIFA recibe el apoyo necesario en la elección, el acceso y la evaluación de diversos programas. streetfootballworld y su red apoyan a la FIFA para promover la fuerza del fútbol en su dimensión social, reconociendo los contextos locales específicos y poniendo en marcha los recursos disponibles. Política de apoyo al deporte (mundial) – La FIFA es una de las pocas organizaciones deportivas que es miembro del “Grupo Internacional de Trabajo del Deporte para el Desarrollo”, y participa 40 activamente en el compromiso de convertir en políticas los mejores modelos del área de deportes para el desarrollo y la paz. El objetivo a largo plazo del grupo es lograr el reconocimiento del deporte como un poderoso instrumento para el desarrollo humano y la adopción de políticas deportivas en todos los países. Autonomía a través del fútbol (Oceanía) – En cooperación con la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC), la FIFA brinda su apoyo a parte del programa del Festival Juvenil del Pacífico. El proyecto ofrece una excelente oportunidad a la FIFA para dar a conocer los mejores modelos del fútbol para el desarrollo a jóvenes con capacidad de liderazgo, quienes representan a los 22 países participantes. Task Force “For the Good of the Game” – En 2005, la FIFA creó un task force especial, con la misión de fortalecer la buena gobernanza y la transparencia en el mundo del fútbol, particularmente en el seno de las asociaciones de fútbol, a fin de utilizar de la mejor manera los recursos del fútbol en pro de la juventud. MEDIO AMBIENTE Adopción de principios medioambientales (mundial) – En 2005, la FIFA firmó la Declaración de Aichi del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y aceptó adoptar actividades de promoción del medio ambiente, así como ayudar a resolver los problemas medioambientales del mundo a través del deporte, con el fin de crear un desarrollo sostenible en la sociedad. “Green Goal”: una Copa Mundial de la FIFA 2006 neutral para el medio ambiente (mundial) – El proyecto medioambiental “Green Goal” posibilita que la Copa Mundial de la FIFA 2006 resulte neutral para el medio ambiente, mediante la adopción de medidas que reduzcan el impacto de los 12 estadios en Alemania. Se propone asimismo neutralizar aproximadamente 100,000 toneladas de CO2 que el torneo producirá, por medio de una inversión en proyectos para la protección del clima mundial. El apoyo financiero de la FIFA compensará 40,000 toneladas de CO2 a través de proyectos en Sudáfrica. 41 RED MUNDIAL PROGRAMAS Y CAMPAÑAS, PASADOS Y PRESENTES AYUDA DE EMERGENCIA Cólera epidémico en Mozambique – En 2003, un brote de cólera en Mozambique requirió el apoyo y la intervención internacional inmediata, al igual que sólidas medidas preventivas a largo plazo. La FIFA asignó recursos económicos para ayudar a controlar la epidemia y respondió de inmediato para fortalecer las medidas de control del cólera que fueron recomendadas por la OMS y el Ministerio de Salud nacional. Tsunami (Asia) – Inmediatamente después del devastador tsunami en el sureste asiático en 2004, la FIFA y la AFC establecieron un fondo de solidaridad para recaudar las generosas contribuciones de la familia del fútbol y poner las sumas a disposición de las regiones afectadas, a fin de que estas iniciasen la reconstrucción del fútbol. La familia del fútbol reunió más de USD 10 millones, que fueron distribuidos por el Grupo de trabajo FIFA/AFC del tsunami a Indonesia, Sri Lanka, India, Maldivas, Tailandia y Bangladesh. Entre las actividades que demostraron la solidaridad del fútbol con las regiones 42 afectadas por el tsunami y recaudaron fondos para ellas estuvo el partido Football for Hope, organizado en febrero de 2005 por la FIFA y la UEFA en Barcelona, con la participación de famosos jugadores, capitaneados por Ronaldinho y Andriy Shevchenko. sismo que causó la muerte de más de 100,000 personas y dejó sin hogares a más de 3,000,000 en 2005. Se ofreció una considerable ayuda a la Asociación de Fútbol de Pakistán para reconstruir las instalaciones del fútbol en la región, y crear programas futbolísticos destinados a ayudar a los niños afectados a superar el trauma y volver a una vida normal. Huracanes (Centroamérica, Caribe) – En 2004 fue el Caribe, en 2005 Centroamérica. Los devastadores huracanes causaron daños sin precedentes, que sembraron una desolación indescriptible y considerables daños en la infraestructura del fútbol. La solidaridad de la FIFA con los países afectados de Centroamérica y el Caribe se manifestó de inmediato. Los fondos para la reconstrucción de las instalaciones del fútbol y la introducción de programas de fútbol para los niños afectados han sido canalizados a varios proyectos bajo el control de las asociaciones de fútbol locales. Terremoto en Pakistán – La FIFA no permaneció indiferente ante la trágica situación en las regiones del norte de Pakistán que fueron destruidas por el 43 RED MUNDIAL PROGRAMAS Y CAMPAÑAS, PASADOS Y PRESENTES COOPERACIÓN Como organización deportiva, la FIFA no puede afrontar temas complejos en el ámbito mundial sin la cooperación de organizaciones especializadas que posean experiencia en diversas áreas. Por tanto, la “cooperación” es central en el planteamiento estratégico de la responsabilidad social de la FIFA. Para que pueda existir una cooperación, es necesario que los socios compartan objetivos comunes. Igualmente, para tener éxito es necesaria una planificación conjunta exacta, movilización de recursos y buena disposición. ALIANZAS ESTRATÉGICAS Además de las 207 asociaciones miembro y las 6 confederaciones, las agencias de las Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales son el tipo de entidad con el que la FIFA ha establecido alianzas para implementar programas dentro del marco de la responsabilidad social. Para proyectos específicos también es posible la colaboración con entidades donantes tales como agencias de desarrollo nacional o de cooperación, así como donantes privados. UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) OIT (Organización Internacional del Trabajo) OMS (Organización Mundial de la Salud) PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) Aldeas Infantiles SOS streetfootballworld Red FARE (Fútbol Contra el Racismo en Europa) JUNTOS POR UN MUNDO MEJOR REALMENTE UNIVERSAL El movimiento Football for Hope de la FIFA representa un poderoso compromiso de la familia del fútbol para impulsar programas de fútbol para el desarrollo en todo el mundo, apoyar a las organizaciones activas en este campo y contribuir decididamente a mejorar las vidas de los más necesitados. El Secretario General de la ONU Kofi Annan, tras la firma de la alianza estratégica entre la FIFA y las Naciones Unidas en junio de 1999, declaró: “Con sumo placer anuncio hoy una nueva sociedad entre la única organización verdaderamente mundial, las Naciones Unidas, y el único deporte realmente universal, el fútbol”. SOCIOS EN LA IMPLEMENTACIÓN Asociaciones miembro de la FIFA y confederaciones Play Soccer, África Colombianitos, Sudamérica Special Olympics, Europa/África Handicap International, mundial Glocal Forum, África/Asia AfghanistanHilfe Paderborn, Asia Cantón de Basilea y ACNUR, África exChange for Peace, África/América/ Asia/Europe Asociación Deportiva Juvenil Mathare, África Defensores del Chaco, Sudamérica Search and Groom, África Football Friends, Europa Escuelas Deporte y Vida, Sudamérica Unión polinesia por la Juventud, Oceanía “El fútbol tiene el poder de infundir esperanza". Joseph S. Blatter 44 45 Editorial FIFA – Fédération Internationale de Football Association FIFA-Strasse 20, Casilla de correos CH- 8044 Zúrich, Suiza Teléfono: +41-(0)43-222 7777 Fax: +41-(0)43-222 7878 www.FIFA.com Presidente Joseph S. Blatter Secretario General Urs Linsi Concepto, diagramación y producción Popeye Ltd., Zúrich Fotos Zambia: Andreas Schwaiger, Zúrich Bolivia: Luca Zanetti, Zúrich Impresión rva Druck & Medien AG, Altstätten EL FÚTBOL PUEDE CAMBIAR EL MUNDO FIFA – Fédération Internationale de Football Association FIFA- Strasse 20 Casilla de correos CH - 8044 Zúrich Suiza Teléfono + 41-(0)43-222 7777 Fax + 41-(0)43-222 7878 www.FIFA.com