XII INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL DEL DRAGADO DE MANTENIMIENTO DEL CANAL DE ACCESO AL PUERTO MARÍTIMO DE GUAYAQUIL Informe Semestral: 12 Enero-11 Julio 2013 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Centro de Estudios del Medio Ambiente (CEMA) de la ESPOL Preparado para: Autoridad Portuaria de Guayaquil Guayaquil, Julio 2013 XII INFORME MONITOREO AMBIENTAL DEL DRAGADO DE MANTENIMIENTO DEL CANAL DE ACCESO AL PUERTO MARÍTIMO DE GUAYAQUIL SEMESTRE 12 ENERO - 11 JULIO 2013 RESUMEN EJECUTIVO La campaña semestral de mediciones de campo se efectúo de acuerdo con el cronograma previamente enviado a Autoridad Portuaria de Guayaquil, y fue ejecutado para el semestre 12 Enero - 11 Julio 2013, cuyos datos fueron analizados en los laboratorios, para luego ser procesados y evaluados por el equipo técnico asignado para el efecto. Durante la duodécima campaña de monitoreo ambiental integral, que a partir del segundo año de monitoreo es semestral, se realizó un muestreo de parámetros físicos, químicos y biológicos en nueve puntos (zona de depósito, boyas 72, 67, 66, 59, 48, 33, 17 y 09) a lo largo del canal de acceso a Puerto Marítimo de Guayaquil. Los trabajos de campo se llevaron a cabo los días 10 y 11 de junio del 2013. Adicionalmente, se procede al análisis semestral correspondiente al período Enero-Julio del 2013. Para la evaluación de las condiciones ambientales, en cada estación de muestreo: a) Se midieron los niveles de oxígeno disuelto (OD), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), temperatura (ºC), salinidad, pH, sólidos disueltos totales (TDS), turbidez, niveles de nitritos, nitratos y fosfatos; b) Se realizaron arrastres para la colección de muestras de fitoplancton, zooplancton e ictiológicas; c) Se colectó muestras de sedimento para análisis de macro y microbentos; y, d) Se colectaron muestras de agua para análisis de concentración de plomo. Los parámetros ambientales fueron medidos tanto en la superficie como en el fondo (~10m) de la columna de agua. Incluye este informe los resultados y análisis de las visitas a las camaroneras CACHUGRÁN-SAGMAR, ANISALEO, PESALMAR, PESYCAM y la evaluación de riesgos. XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 1 En este monitoreo la temperatura promedio superficial del agua fue de 26,9 ± 0,76 C y la de fondo 26,20 ± 0,53 C. La uniformidad entre las temperaturas de superficie y fondo, probablemente se deba a la fuerte circulación de agua fuerte durante el muestreo. Los valores de potencial de hidrógeno (pH) promedio tanto superficial, como de fondo fueron los siguientes: : 7,79 ± 0,03 y 7,78 ± 0,04 respectivamente. El pH promedio registrado en el fondo de la columna de agua es ligeramente inferior al registrado en la superficie. El pH decrece con la disminución de la salinidad y con el incremento del aporte de aguas servidas, y esto se observa conforme se avanza hacia el interior del Estero Salado. Los valores de pH registrados en el monitoreo, están dentro del rango permitido por el TULAS para aguas de buena calidad donde se preservan la flora y la fauna estuarina que es de 6.5 a 9.5 unidades de pH. Los promedios de oxígeno disuelto (OD) a nivel superficial y de fondo de la columna de agua registrados fueron de 7,24 mg/l O2 ± 0,64 y de 7,11 mg/l O2 ± 0,61 respectivamente. En el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (TULAS) el valor mínimo permitido, para la preservación de flora y fauna en ecosistemas estuarinos es de 5 mg/l O2, por lo tanto, los valores registrados en el muestreo de oxígeno disuelto son mayores al mínimo valor permitido. La demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) promedio superficial registrada fue de 1,17mg/l ± 0,15 y la del fondo de la columna de agua de 1,17 mg/l ± 0,10. Las estaciones de muestreo en este monitoreo, a lo largo del canal de acceso estuvieron bajo los límites permisibles presentados en el TULAS (2002) para calidad de agua de consumo. Se obtuvieron en el monitoreo efectuado en junio de 2013 en lo que se refiere a turbidez, un promedio de 8,19 ± 7,29 NTU a nivel superficial y de 5,75 ± 4,67 en el fondo. Los fuertes movimientos de agua, derivados de las corrientes de mareas y de la épocas de aguaje, ocasionan una remoción de sedimentos depositados en el fondo, lo que incide en el incremento de los valores de turbidez, provocando variabilidad de estos valores. Los sólidos disueltos totales promediaron a lo largo del canal de acceso para la superficie 16753 ± 2669,79 mg/l y para el fondo 16876 ± 2665,51. La concentración promedio de nitritos y nitratos a nivel superficial fueron: 0,012 ± 0,007 mg/l NO2 y 0,933 ± 0,505 mg/l NO3. En el fondo de la columna de agua, los valores promedio encontrados son los siguientes: 0,012 ± 0,006 mg/l NO2 y 0,900 ± 0,574 mg/l XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 2 NO3. Tanto para superficie como para fondo los valores registrados están por debajo del máximo permitido por el TULAS para aguas de consumo humano, que es de 1 mg/l para nitritos y de 10 mg/l para nitratos, no existen valores de límites permisibles para aguas marinas y de estuario. Con respecto al fosfato, las concentraciones promedio para junio 2013 fueron de 0,310 ± 0,052 mg/l en la superficie y de 0,334 ± 0,072 mg/l en el fondo de la columna de agua. La cuantificación celular refiere un promedio de 129000 cel.100m-3 a nivel superficial y en el fondo de la columna el promedio de células fue de 40915 cel.100m-3 , observándose que hacia el exterior del Canal de acceso hay reducción de células fitoplanctónicas. Se identificaron un total de 50 especies fitoplanctónicas. En los muestreos de arrastre superficial existe abundancia pero no hay diversidad, mientras que en arrastre vertical hay una muy buena diversidad, lo que concuerda con los datos de clorofila que encuentra más altos sus valores. Esto podría deberse a factores como cambios estacionales, ya que el estuario no está recibiendo el aporte de agua dulce de los ríos de la cuenca del Guayas en los mismos caudales que hace años, y/o que la remoción de los sedimentos ha provocado cambios o migraciones de organismos planctónicos y esto provoca una readaptación al medio marino-estuarino. En lo que se refiere al zooplancton (300 µm) los organismos más abundantes fueron la subclase de los Copépodos especialmente Acartia lilljeborgi Giesbrecht el mismo que en la superficie es más abundante, lo que indicaría que este es capaz de soportar cambios de salinidades, temperaturas y otros factores externos como son las perturbaciones ocasionadas por la presencia de embarcaciones que ingresan al canal de acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil. Los resultados ictioplanctónicos obtenidos en el monitoreo de junio del 2013 comparado con los resultados obtenidos en diciembre del 2011, mayo y noviembre del 2012 se observa que la máxima concentración de larvas registrada es de 3 larvas x10m-2, la presencia de larvas de peces en arrastre superficial ocurre en las estaciones más exteriores del Estero Salado (estaciones Boya 9, Zona de depósito, Boya 17, Boya 33), mientras que en arrastre vertical la presencia de larvas de peces se registra en las estaciones 66 y 67 en los monitoreos de diciembre del 2011 y junio del 2013. Como se menciona, no se ha evidenciado un patrón de distribución ni concentraciones que indiquen ser zonas de desove XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 3 de especies marinas o estuarinas, patrón de distribución 2008 donde se registró concentraciones de hasta 29 huevos de peces. En el bentos se encontraron 4 clases de macroinvertebrados presentes en las muestras recolectadas, de las cuales Pellecypoda fue la más representativa con el 32%, seguido de Anelidos (29%) y Maxillopoda (24%). En los Pellecypodos, las especies más abundantes fueron Donax spp. y Feloniella sericata, las mismas que representaron el 24% y 9% respectivamente. La estación de muestreo ubicada a un lado de la Boya 59 fue donde se presentó la mayor cantidad de restos de especies, seguida de la zona de depósito. Las concentraciones de plomo determinadas en el laboratorio tanto en la superficie y fondo de la columna de agua se encontraron en niveles inferiores a los detectables por el instrumento < 0.001 mg/l y por ende inferior a lo permitido en el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (TULAS) de 0.01 mg/l para la preservación de la flora y fauna en un estuario. Los resultados obtenidos en la concentración pesticidas organoclorados y organofosforados que se realizaron en el sedimento recogido en las estaciones de boyas y en cada una de las camaroneras monitoreadas, se encuentran por debajo del límite de detección del instrumento de medición, y por debajo del criterio de calidad admisible por la Legislación Ecuatoriana para ambos tipos de pesticidas que es de 10 µg/l, según el Texto Unificado de Legislación Ambiental para la preservación de flora y fauna en un sistema estuarino. Estudio geológico. En términos generales, las variaciones cuantitativas granulométricas encontradas para los sitios de muestreo se explican por las diferencias en la dinámica sedimentaria dentro del estuario. Estas diferencias no son significativas desde el punto de vista de las denominaciones cualitativas. Sin embargo, se ha encontrado una discrepancia notable en la boya 17, donde el primer evento reporta limo (arenoso), mientras que los muestreos posteriores indican la presencia de arena con escasa o ninguna presencia de componentes finos. Es posible que esta y las otras variaciones se explique por diferencias en: a) los procedimientos aplicados durante el muestreo; b) las épocas de muestreo, influenciadas por mayor o menor escorrentía acarreadora de sedimentos originados en diferentes fuentes; c) los estados de la marea durante el muestreo; d) los tamaños de tamices para separar las XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 4 fracciones finas de las gruesas; e) la precisión en el uso de las mediciones hidrométricas; f) las escalas granulométricas utilizadas para la designación del resultado del análisis; etc. Evaluación de riesgos Ambientales El objetivo de esta evaluación es identificar los riesgos principales vinculados con la operación de la Draga “Francisco de Orellana”, en los trabajos de dragado de mantenimiento del canal de acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil. Además estos riesgos se correlacionan con los planes y medidas establecidas en el Plan de Manejo Ambiental vigente. La draga está diseñada para cumplir las regulaciones establecidas en la Convención Internacional para la Seguridad de la Vida en el Océano conocida también como SOLAS 74. Un grupo de riesgos físicos, que se caracterizan por ser naturales, y aplicables al proyecto son: los hidráulicos, hidrológicos y climáticos, otro tipo de riesgos, que tienen una intervención antrópica, se refieren a potenciales derrames de hidrocarburos (diesel), contaminación del aire, riesgos de accidentes, riesgos de tipo social y contaminación de agua. Visita a Camaroneras Las actividades de producción en la camaronera CACHUGRAN-SAGMAR se desarrollaban con normalidad, los niveles de producción por piscina son normales para la época en las diferentes zonas de la camaronera, según informó el Gerente Técnico, además la administración técnica en la Zona 3, sitio donde se recogieron las muestras, manifestó que las producciones mejoran ostensiblemente, con excelentes incrementos de peso semanales del camarón. La visita a la Camaronera PESYCAM, contó con la colaboración de las personas encargadas del manejo, y la inspección se realizó sin inconvenientes. La información que se pudo obtener por parte de los administradores de la camaronera, fue de una producción constante de camarón, y cuyos niveles son los normales para la época seca, existe una estabilidad permanente en la producción que incluso permitió al grupo diversificar sus actividades en una camaronera vecina. La Camaronera PESALMAR, tiene nuevos administradores, que han dado mucho énfasis a la seguridad, por tal motivo y con una nueva administración técnica, al momento de la XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 5 visita, la mayoría de las piscinas que se han cosechado tienen niveles aceptables de producción para la época, y esperan mejorar y alcanzar sus estándares ya establecidos. La visita a la Camaronera ANISALEO, ubicada en la Isla Palo Santo, es una alternativa de monitoreo, pues esta camaronera ya había formado parte de monitoreos en otros procesos de dragado. Las producciones en esta camaronera son estables para la época del año, con incrementos de peso aceptables que disminuyeron el ciclo de producción según nos manifestaron y prosiguen con cosechas parciales. Para las camaroneras los análisis realizados in situ, como en los laboratorios respectivos, de los parámetros ya determinados para este tipo de monitoreo y contemplados en el PMA, evaluados posteriormente, determinan que no hay afectación de sus actividades, por parte del trabajo realizado por la Draga Francisco de Orellana. XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 6 XII INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL DEL DRAGADO DE MANTENIMIENTO DEL CANAL DE ACCESO AL PUERTO MARÍTIMO DE GUAYAQUIL Informe Semestral: 12 Enero-11 Julio 2013 Elaborado por: Centro de Estudios del Medio Ambiente (CEMA) de la ESPOL Preparado para: Autoridad Portuaria de Guayaquil Guayaquil, Julio 2013 XII INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL DEL DRAGADO DE MANTENIMIENTO DEL CANAL DE ACCESO AL PUERTO MARÍTIMO DE GUAYAQUIL Informe semestral: 12 Enero - 11 Julio 2013 Elaborado por: Centro de Estudios del Medio Ambiente (CEMA) de la ESPOL Preparado para: Autoridad Portuaria de Guayaquil Guayaquil, Ecuador XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 1 XII INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL DEL DRAGADO DE MANTENIMIENTO DEL CANAL DE ACCESO AL PUERTO MARÍTIMO DE GUAYAQUIL Semestre: 12 Enero - 11 Julio 2013 TABLA DE CONTENIDO 1. Antecedentes............................................................................................... 5 2. Dragado de Mantenimiento........................................................................ 3. Actividades del Monitoreo Ambiental........................................................ 6 4. Ubicación y características geográficas...................................................... 6 5. Trabajos de Dragado................................................................................... 6 6. Monitoreo Ambiental Semestral................................................................. 7 6.1 Metodología............................................................................................... 6.1.2 Penetración de Luz...................................................................................... 8 6.1.3 Clorofila a................................................................................................... 8 6.1.4 Contajes Celulares...................................................................................... 8 6.1.5 Fitoplancton................................................................................................ 8 6.1.6 Zooplancton e Ictioplancton 300 µm.......................................................... 9 6.1.7 Bentos......................................................................................................... 6.1.8 Macroinvertebrados y Macroalgas.............................................................. 10 7. Resultados del Monitoreo........................................................................... 10 7.1 Parámetros físico-químicos........................................................................ 10 7.1.1 Temperatura............................................................................................... 10 7.1.2 Potencial de Hidrógeno (pH).................................................................... 11 7.1.3 Oxígeno Disuelto (OD) y Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5)...... 13 7.1.4 Turbidez y Sólidos Disueltos Totales.................................................... 16 7.1.5 Nitritos, Nitratos y Fosfatos................................................................. 18 XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 5 7 9 Página 2 7.1.6 Parámetros Microbiológicos: Coliformes Totales...................................... 20 7.2 Parámetros físico-químicos del sedimento................................................. 21 7.2.1 Conductividad Eléctrica, Sulfuros y Cloruros............................................ 21 8. Componente Biótico................................................................................... 22 8.1 Penetración de Luz...................................................................................... 21 8.2 Clorofila a................................................................................................... 22 8.3 Contajes Celulares...................................................................................... 23 8.4 Fitoplancton................................................................................................ 24 8.5 Zooplancton 300 µm.................................................................................. 32 8.6 Ictioplancton.............................................................................................. 38 8.7 Macrobentos.............................................................................................. 39 8.8 Macroinvertebrados y Macroalgas........................................................ 40 9. Componentes Contaminantes.................................................................... 47 9.1 Plomo........................................................................................................ 47 9.2 Pesticidas Organoclorados y Organofosforados....................................... 48 9.3 Contaminantes en el sedimento................................................................. 49 10. Bioensayos de Toxicidad.......................................................................... 50 11. Estudio de Geología................................................................................... 62 Textura....................................................................................................... 64 Resultados de ensayos granulométricos.................................................... 67 12. Evaluación de Riesgos Ambientales.......................................................... 83 12.1 Riesgos por hundimiento.......................................................................... 83 12.2 Derrames de combustible en el mar........................................................... 84 12.3 Riesgos por encallamiento......................................................................... 85 12.4 Riesgos por emisiones al aire.................................................................... 85 XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 3 XII INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL DEL DRAGADO DE MANTENIMIENTO DEL CANAL DE ACCESO AL PUERTO MARÍTIMO DE GUAYAQUIL Semestre: 12 Enero -11 Julio 2013 1. Antecedentes Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG) suscribió el 12 de junio del 2009 con la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), el Contrato 17-2009, para realizar la “Auditoría y Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil”. Tiene por objeto el monitoreo ambiental, establecer las condiciones y características físico-químicas y microbiológicas de la calidad del agua, calidad de sedimentos, caracterización del medio biótico, condiciones hidráulicas y otros parámetros existentes en el área en que se realiza la obra de dragado. El presente informe cubre el período semestral comprendido entre los meses de Enero a Julio de 2013. A partir del monitoreo periódico que realiza el Centro de Estudios del Medio Ambiente (CEMA) de la ESPOL, se ha desarrollado una base de datos con los informes respectivos que estará disponible tanto para APG como para los usuarios, que permitirá realizar un seguimiento y control ambiental en el área de influencia directa del proyecto, estableciendo las potenciales afectaciones asociadas con la obra del dragado, cuya ejecución es fundamental para mantener las condiciones náuticas del canal de acceso al principal puerto del país, asegurando de esta manera la competitividad del comercio marítimo internacional. 2. Dragado de Mantenimiento La obra de dragado consiste en extraer del fondo marino del canal de acceso a Puerto Marítimo de Guayaquil, en el estuario del Estero Salado, una tasa promedio del orden de 1´500.000 m3 anuales de sedimentos, y transportarlos a la zona de depósito situada al oeste de la isla Puná, en un sitio formado por un círculo de una milla de diámetro, cuyo centro está en las coordenadas geográficas 2º 50’ 30” de Latitud Sur, y 80º 16`22” de Longitud Oeste. La ejecución de la obra está a cargo de la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM), a través del Servicio de Dragas de la Armada (SERDRA), que opera la Draga “Francisco de Orellana”, que es del tipo de succión en marcha, con capacidad de tolva de 1.500 m3, con 78,16 m de eslora, 15 m de manga, y 4,25 m de calado máximo. XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 4 3. Actividades del Monitoreo Ambiental De acuerdo con el cronograma conocido previamente por Autoridad Portuaria de Guayaquil, se realizaron las mediciones de campo del monitoreo ambiental, cuyos datos fueron analizados en los laboratorios, para luego ser procesados y analizados por el equipo técnico asignado para el efecto. 4. Ubicación y características geográficas El canal de acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil está localizado en la parte occidental del estuario del Río Guayas, aproximadamente entre los 2º y 3º de Latitud Sur. (Figura 1). Figura 1. Ubicación del área de estudio (Fuente: CEMA-ESPOL, 2011-2012) 5. Trabajos de Dragado Autoridad Portuaria de Guayaquil firmó un convenio con la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM), para que a través del Servicio de Dragas de la Armada (SERDRA), se ejecute por 5 años trabajos de dragado de mantenimiento del canal de navegación, haciendo uso de la Draga “Francisco Orellana”, que fue adquirida para este propósito. El primer dragado de mantenimiento, fue iniciado en el mes de julio del 2008, mediante esta XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 5 draga de succión en marcha. La draga es de 1.500 metros cúbicos de capacidad en la tolva, y está dotada de un tubo de succión que puede dragar hasta 25 metros de profundidad, y está equipada con un sistema de control de dragado de última tecnología, lo cual asegura un eficiente y continuo dragado. Las áreas que contempla el actual dragado son las siguientes: 1. Boya 2 a Boya 5 2. Barra exterior del canal (“gullies”), cerca de la Boya 9, sólo el material arenoso en lo que sea posible, y sin considerar el material rocoso. 3. Boya 17 a Boya 22 (Roca Seyba). 4. Boya 37 a 52. 5. Boya 66 a Boya 69 (Sector de Cuarentena). La profundidad de dragado es de 9,60 metros más el sobre-dragado técnico, que es variable, con un ancho del canal de 120 metros, que en las curvaturas del eje, en la práctica, se incrementa este ancho. Debe indicarse que gradualmente se irá profundizando el dragado hasta alcanzar los 10.50 m con respecto al Datum, que es el Nivel Medio de Bajamares de Sicigias (M.L.W.S). El sitio de depósito está ubicado al sur oeste de la Isla Puná, en un área de 1.8 km de diámetro, en las coordenadas: 9´688.115 S, 579.280 W. 6. Monitoreo Ambiental Semestral La duodécima campaña de monitoreo ambiental integral, que a partir del segundo año de monitoreo es semestral, se realizó un muestreo de algunos parámetros físicos y biológicos en nueve puntos (Área de Depósito, Boyas 72, 67, 66, 59, 48, 33, 17 y 09) a lo largo del canal de acceso a Puerto Marítimo de Guayaquil. Los trabajos de campo se llevaron a cabo principalmente en junio de 2013. Adicionalmente, se procede al análisis semestral correspondiente al periodo Enero-Julio de 2013. 6.1 Metodología Para la evaluación de las condiciones ambientales, en cada estación de muestreo: a) Se midieron los niveles de oxigeno disuelto (OD), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), temperatura (ºC), salinidad, pH, Sólidos Disueltos Totales (TDS), turbidez, niveles de nitritos, nitratos y fosfatos; b) Se realizaron arrastres para la colección de muestras de fitoplancton, zooplancton e ictioplancton; XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 6 c) Se colectó muestras de sedimento para análisis de macro y microbentos; y, d) Se colectaron muestras de agua para análisis de concentración de plomo. Los parámetros ambientales fueron medidos tanto en la superficie como en el fondo (~10m) de la columna de agua. 6.1.2 Penetración de Luz Por medio de lecturas de Disco de Secchi, se ha calculado tanto el coeficiente de atenuación como la profundidad de la luz al 1% de la incidencia en superficie, profundidad hasta la cual se produce fotosíntesis para reproducción de fitoplancton. 6.1.3 Clorofila a Las muestras fueron colectadas con una botella muestreadora Vandor en recipientes de polietileno oscuras con 1000 cc de capacidad; las mismas fueron refrigeradas para mantener una temperatura estable y posteriormente fueron llevadas al laboratorio para se realice el análisis mediante el Método Fluorométrico. 6.1.4 Contajes Celulares El análisis cuantitativo se realizó utilizando el método de conteo Semina(1978). De la muestra proveniente de botella muestreadora, se determina el volumen filtrado (m3) en la malla de 60 micras utilizada, (volumen 1). Se concentra la muestra en un vial plástico de 250 ml.(volumen 2), se homogeniza la muestra y se analizan dos gotas(100µl) de muestra homogenizada (volumen 3), se colocan en el centro de un portaobjeto y se adiciona 1 gota de glicerina para evitar evaporación, luego se cuenta en el microscopio identificando todas las especies los resultados se expresaron en células por metro cúbico. 6.1.5 Fitoplancton Se colectaron muestras planctónicas en 9 estaciones, los muestreos fueron realizados a bordo de una embarcación con motor fuera de borda, se realizaron arrastres horizontales o superficiales a una velocidad de 2 nudos por 5 minutos y verticales en la columna de agua estandarizadas a 6 m desde el fondo a la superficie. Las muestras fueron preservadas con formol hasta obtener una solución de 4 % (V/V), neutralizado con tetraborato de sodio para obtener un pH entre 7.5 - 8.0 (Boltovskoy, 1981). Para la obtención de la muestra fitoplanctónica se utilizó una red cónica de 30 cm de diámetro y 130 cm de largo con luz de malla de 60 µm. El fitoplancton obtenido fue recolectado en frascos de 250 ml de capacidad y preservadas. El análisis cuantitativo se realizó utilizando la técnica de Semina (1978). XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 7 Las especies se identificaron hasta la menor taxa posible, utilizándose la taxonomía de Jiménez (1983), Pesantes (1983), Zambrano (1983), Balech (1988), Needham y Needham (1990), Tomas (1996). 6.1.6. Zooplancton e Ictioplancton 300 µm Para los arrastres se utilizó una red cónica simple con una apertura de luz de 300 m, con un área de boca de la red de 0.3 metros de diámetro. Las muestras fueron colocadas en recipientes plásticos con capacidad de 500 ml. y preservadas. Para obtener el número de organismos de las muestras de utilizó la fórmula descrita por FAO, 1979. Para las identificaciones taxonómicas y clasificación sistemática del zooplancton se lo realizó en base a la siguiente bibliografía: Mc Laughilin (1979), Newell & Newell (1963), Smith (1977), Tréouboff y Rose (1957), Wimpenny (1966), Wickstead (1965), Yoong y Aveiga (1983) y otros. Para la identificación taxonómica del ictioplancton se utilizó las claves de Hildebrand & Cable (1938); Mansueti & Hardy (1967); Fahay (1983); Calderón (2011); Santander, Alheit y Smith (1984). 6.1.7. Bentos Se recolectaron muestras con la ayuda de una draga Van Venn proporcionando una muestra de aproximadamente 2 kilos, las cuales fueron separadas con un tamices de 1 mm para macrobentos (<1mm) y con tamiz de 0,5 mm para meiobentos (>1mm) y almacenadas en fundas plásticas y preservadas con formol al 10% para realizar posteriormente la identificación taxonómica de los diferentes organismos. Para lo cual se utilizó la técnica de Boltovskoy, 1981. Para las identificaciones taxonómicas y clasificación sistemática del bentos se lo realizó en base a la siguiente bibliografía: Keen (1971), Mc Laughilin (1979), Newell & Newell (1963), Smith (1977), Tréouboff y Rose (1957), Wimpenny (1966), Wickstead (1965) y Gualancañay (1983). XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 8 6.1.8 Macroinvertebrados y Macroalgas Se colectaron muestras en fundas de polietileno con cerramiento hermético con capacidad de 5 libras las mismas que fueron rotuladas y codificadas así preservadas en refrigeración para realizar inmediatamente la separación e identificación de las algas que rodeaban a los macroinvertebrados. Para las identificaciones taxonómicas y clasificación sistemática de los macroinvertebrados se lo realizó en base a la bibliografía de Mora (1990), Chirichigno (1970) y Keen (1971); las algas con el Catálogo de Algas Marinas del Ecuador (1996). Para analizar la biodiversidad existente en el sector se empleó el índice de Shannon y Weaver’s (Ludwig y Reynolds, 1988). 7. Resultados del Monitoreo 7.1 Parámetros físico-químicos del agua 7.1.1. Temperatura En este monitoreo la temperatura promedio superficial del agua fue de 26,19 ± 0, 76 C y la de fondo 26,20 ± 0,53 C. Probablemente debido a la circulación de agua fuerte durante el muestreo, no existe una diferencia tan marcada entre las temperaturas de superficie y fondo. Con respecto a los valores reportados en Diciembre del 2012, hubo un incremento de temperatura superficial y de fondo de 0,25 y 0,24 C respectivamente, se estima que conforme avance la estación seca la temperatura irá disminuyendo, de así ocurrir estas temperaturas frías en el agua, solo se comparan a los valores obtenidos en Junio de 2010 que han sido los más bajos, para esta época. Al efectuar una comparación con los valores reportados por el CEMA en Junio de 2012, se observa que los valores de temperatura registradas para esa fecha, son mayores a los reportados en esta campaña de Julio 2013. (Tabla 1 y Figura 2). Tabla 1. Temperatura (°C) registrada en el canal de acceso en los años 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013 ESTAC. DICIEMBRE/09 ABRIL/10 JUNIO/10 OCTUBRE /10 DICIEMBRE/10 SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. B-33 27,10 27,10 30,3 30,4 27,2 26,4 24,6 24,2 26,0 26,0 B-48 27,60 27,40 30,1 30,1 26,3 26,5 24,9 24,3 26,3 26,3 B-59 27,70 27,30 30,7 30,7 26,8 26,8 25,2 25,2 26,4 26,3 B-66 --- --- 30,4 30,5 26,7 26,7 25,6 25,1 26,5 26,4 B-67 --- --- 30,7 30,0 26,8 26,7 25,5 25,7 26,3 26,5 B-72 27,60 27,50 30,1 30,0 26,9 26,7 25,6 25,6 26,2 26,4 XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 9 ESTAC. B-09 DICIEMBRE/09 ESTAC. OCTUBRE /10 DICIEMBRE/10 PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. --- --- 30,4 29,6 26,3 26,0 24,7 24,0 25,9 26,1 26,90 29,4 29,4 26,4 25,9 24,8 24,5 26,6 26,4 27,20 29,4 29,6 26,4 26,2 24,7 24,5 27,2 26,4 28,40 JUNIO/11 SUP. B-33 JUNIO/10 SUP. DEPOS. 27,40 B-17 ABRIL/10 26,8 DICIEMBRE/11 PROF. SUP. PROF. 27,0 25,6 26,2 27,4 JUNIO/12 SUP. DICIEMBRE/12 JULIO/13 PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. 26,4 25,2 25,0 25,9 26,0 26,3 26,5 25,8 26,0 26,0 25,9 27,2 B-48 27,8 27,4 26,8 B-59 28,0 27,7 26,4 26,9 26,8 26,8 25,9 25,8 26,1 26,5 B-66 27,5 27,7 27,6 27,6 26,7 26,7 26,0 25,6 26,9 25,7 27,7 27,6 27,5 26,7 26,2 26,2 26,6 26,6 27,5 27,4 27,0 26,7 26,1 26,0 27,7 27,1 25,9 27,7 B-67 B-72 27,8 27,5 26,8 26,9 B-09 26,4 26,2 26,5 26,3 26,0 26,7 25,7 26,6 DEPOS. 26,4 26,4 25,4 25,0 26,4 25,9 26,3 26,1 25,4 25,4 B-17 26,8 26,7 26,1 25,8 26,4 26,2 25,3 25,2 25,4 26,0 Fuente: CEMA-ESPOL, Monitoreo Ambiental Semestral, Julio 2013. Figura 2. Variación de temperatura del agua: superficie y fondo en el canal de acceso, de los años 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013 7.1.2 Potencial de Hidrógeno (pH) Los valores de pH promedio tanto superficial, como de fondo fueron los siguientes: 7,79 ± 0,03 y 7,78 ± 0,04 respectivamente. El valor más alto registrado es de pH= 7,80 que lo encontramos en casi todas las estaciones a excepción de la boya 48, en la cual tanto para superficie y fondo registró pH= 7,70. Otra estación que tuvo un valor bajo fue la boya 72 con pH=7,70. El pH promedio registrado en la superficie es ligeramente superior al XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 10 registrado en el fondo (Tabla 2 y Figura 3), estos valores comparados con los de Diciembre 2012, nos indican una diferencia de 0,82 y 0,74 unidades de pH para superficie y fondo para el anterior ciclo de monitoreo. Por lo general, conforme disminuye la salinidad, el pH decrece con la disminución de la salinidad y con el incremento del aporte de aguas servidas, y esto se observa conforme se avanza hacia el interior del Estero Salado (Boya 72). Comparando los valores promedio de pH con los registrados en Junio del 2012 existe un decremento en el pH de superficie y fondo respectivamente. Un aumento de temperatura puede acelerar el proceso de descomposición de materia orgánica, provocando disminución en el pH. El pH permitido por el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (TULAS) va de 6.5 a 9.5 para considerarse agua de buena calidad para la preservación de la flora y fauna estuarina, siendo así, los valores registrados en el monitoreo está dentro del rango permitido. Tabla 2. Valores de pH registrados en el canal de acceso en los años 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013 ESTAC. DICIEMBRE/09 ABRIL/10 JUNIO/10 OCTUBRE/10 DICIEMBRE/10 SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. B-33 8,04 8,04 8,12 8,15 8,30 8,33 8,39 8,46 7,9 8,0 B-48 7,95 7,94 8,05 8,10 8,28 8,24 8,48 8,50 7,9 7,9 B-59 7,85 7,83 7,95 7,94 8,16 8,19 8,43 8,41 7,9 7,9 B-66 --- --- 7,94 7,92 8,14 8,19 8,37 8,36 7,8 7,7 B-67 --- --- 7,91 7,94 8,09 8,09 8,33 8,32 7,7 7,7 B-72 7,69 7,69 7,87 7,86 8,06 8,08 8,29 8,27 7,7 7,8 B-09 --- --- 8,33 8,31 8,50 8,47 8,59 8,63 8,1 8,1 DEPOS. 8,11 8,11 8,20 8,23 8,45 8,47 8,62 8,59 8,2 8,1 B-17 8,05 8,08 8,09 8,08 8,40 8,43 8,61 8,58 7,9 8,1 ESTAC. B-33 B-48 JUNIO/11 DICIEMBRE/11 JUNIO/12 SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. 7,92 7,93 7,96 7,96 8,67 7,86 7,77 7,98 7,97 8,61 DICIEMBRE/12 JULIO/13 PROF. 8,76 SUP. PROF. 8,63 SUP. 8,58 7,80 7,80 8,53 8,55 8,66 7,70 7,70 8,45 B-59 7,75 7,73 7,88 7,89 8,55 8,38 8,41 7,80 7,80 B-66 7,64 7,69 7,86 7,89 8,42 8,32 8,58 8,37 7,80 7,80 B-67 7,63 7,64 7,81 7,83 8,26 8,26 8,54 8,33 7,80 7,80 B-72 7,56 7,57 7,75 7,74 8,20 8,20 8,32 8,26 7,80 7,70 B-09 8,06 8,05 7,79 8,02 8,80 8,82 8,79 8,51 7,80 7,80 DEPOS. 8,01 8,01 7,98 8,00 8,81 8,83 8,73 8,70 7,80 7,80 B-17 7,96 7,96 7,96 7,93 8,70 8,67 8,63 8,65 7,80 7,80 Fuente: CEMA-ESPOL, Monitoreo Ambiental Semestral, Julio 2013. XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 11 Figura 3. Variación de pH a lo largo del canal de acceso en el 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013 7.1.3. Oxígeno Disuelto (OD), y Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) Los promedios de OD a nivel superficial y de fondo de la columna de agua registrados en Julio de 2013 fueron de 7,24 mg/l O2 ± 0,64 y el del fondo de la columna de agua de 7,11 mg/l O2 ± 0,61. En la boya 67 se registran los valores más bajos de oxígeno tanto a nivel superficial como en el fondo de la columna de agua con 6,30 mg/l. O2 y 6,23 mg/l. O2 respectivamente (Tabla 3). Los valores promedio de OD son ligeramente inferiores a los de Diciembre de 2012 (Figura 4). En el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (TULAS) el valor mínimo permitido, para la preservación de flora y fauna en ecosistemas estuarinos es de 5 mg/l, por lo tanto, los valores registrados en el muestreo de oxígeno disuelto son mayores al mínimo valor permitido (Tabla 3). Tabla 3. Oxígeno Disuelto (mg/l O2) registrado en el canal de acceso en los años 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013. ESTAC. DICIEMBRE/09 ABRIL/10 JUNIO/10 OCTUBRE/10 DICIEMBRE/10 SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. B-33 7,3 7,2 6,77 6,65 7,09 7,23 7,41 7,46 8,19 8,16 B-48 7,4 7,0 6,81 6,53 7,01 6,94 7,62 7,50 8,32 8,16 B-59 6,7 6,7 6,69 5,73 6,55 6,31 7,46 7,40 7,91 7,72 B-66 --- --- 5,77 5,94 6,14 6,68 7,05 7,19 7,47 7,43 XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 12 ESTAC. DICIEMBRE/09 ABRIL/10 JUNIO/10 OCTUBRE/10 DICIEMBRE/10 SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. B-67 --- --- 5,86 5,73 6,14 6,18 6,89 6,88 7,06 7,16 B-72 6,0 6,2 5,39 5,51 5,90 6,08 6,60 6,64 6,74 7,16 B-09 --- --- 6,71 6,76 7,16 7,44 7,82 7,96 7,93 8,04 DEPOS. 7,2 7,1 6,20 6,58 6,86 7,28 7,90 7,98 8,55 8,34 B-17 6,9 7,3 6,00 6,12 7,41 7,13 7,71 7,83 7,46 7,31 ESTAC. JUNIO/11 DICIEMBRE/11 JUNIO/12 DICIEMBRE/12 JULIO/13 SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. 7,13 6,77 6,65 8,28 8,10 PROF. 7,70 PROF. 7,55 SUP. 8,09 SUP. B-33 8,02 7,59 B-48 7,53 6,93 6,81 6,53 8,04 7,33 8,32 8,06 7,35 7,03 B-59 7,06 6,47 6,69 5,73 7,86 6,91 7,73 7,55 6,74 6,78 B-66 6,31 6,39 5,77 5,94 7,10 6,26 7,31 7,30 6,97 6,61 B-67 6,27 6,04 5,86 5,73 5,96 6,08 7,20 7,25 6,30 6,23 B-72 6,03 6,03 5,39 5,51 5,53 6,01 6,51 6,96 6,47 6,51 8,08 7,74 7,51 7,83 7,67 7,53 7,80 7,81 7,59 7,77 7,77 8,00 7,68 7,88 7,81 B-09 DEPOS. B-17 7,56 7,41 7,75 7,35 7,16 7,12 6,71 6,20 6,00 6,76 6,58 6,12 8,23 7,98 8,38 Fuente: CEMA-ESPOL, Monitoreo Ambiental Semestral, Julio 2013. Figura 4. Variación de Oxígeno Disuelto, en el canal de acceso 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013 La Demanda Bioquímica de Oxígeno DBO5 promedio superficial registrada en el mes de Julio de 2013 fue de 1,17mg/l ± 0,15 y la del fondo de la columna de agua de 1,17 mg/l ± XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 13 0,10. La DBO5 más alta se registraron a nivel de las boya 48 y 09 con 1,40 mg/l en la superficie (Tabla 4), la muestra en este punto se la hizo en reflujo con una fuerte corriente en ese sector. La comparación de los valores promedios de DBO5 tanto a nivel superficial como de fondo obtenidos en Diciembre 2012 con los de Julio 2013, nos muestran que hay un decremento a nivel superficial y un incremento en los valores de fondo (Figura 5). No existen dentro de la Legislación ecuatoriana límites permisibles de DBO5 para agua estuarina para el mantenimiento de la flora y fauna. Tabla 4. Demanda Bioquímica de Oxígeno en el canal de acceso 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013. ESTACION DICIEMBRE/09 ABRIL/10 JUNIO/10 OCTUBRE/10 DICIEMBRE/10 DBO5 (mg/l) DBO5 (mg/l) DBO5 (mg/l) DBO5 (mg/l) DBO5 (mg/l) SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. SUP. Boya 33 0,33 0,32 1,5 1,2 0,9 1,4 1,1 Boya 48 0,35 0,36 0,9 1,4 1,5 0,6 Boya 59 0,21 0,26 1,5 0,6 1,1 Boya 66 -- -- 1,1 1,2 Boya 67 -- -- 1,2 Boya 72 0,69 0,77 Boya 09 -- DEPOS. Boya 17 ESTACION PROF. PROF. SUP. PROF. 1,4 1,4 1,2 0,9 1,2 1,1 1,1 1,2 1,2 1,4 1,2 1,0 1,2 0,8 0,9 2,0 0,8 1,1 0,8 1,2 2,0 0,8 0,6 1,0 1,0 1,2 2,0 1,1 0,9 1,2 1,2 0,9 0,6 -- 0,9 0,8 0,9 0,8 1,1 0,9 1,0 0,7 0,6 0,7 1,2 1,1 1,5 1,2 0,9 1,2 0,7 0,7 0,39 0,41 1,1 0,9 1,2 1,1 0,8 0,9 1,4 0,3 JUNIO/11 DICIEMBRE/11 JUNIO/12 DICIEMBRE/12 JULIO/13 DBO5 (mg/l) DBO5 (mg/l) DBO5 (mg/l) DBO5(mg/l) DBO5(mg/l) SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. Boya 33 0,6 0,5 1,0 0,9 4,50 1,20 1,20 1,30 1,20 1,30 Boya 48 0,5 0,2 1,4 1,1 0,60 0,60 1,40 1,10 1,40 1,10 Boya 59 0,5 0,3 0,9 0,7 1,10 0,60 1,20 1,00 1,20 1,00 Boya 66 0,8 0,5 1,6 1,0 0,80 0,90 1,10 1,20 1,10 1,20 Boya 67 0,3 0,6 1,6 1,2 1,10 1,10 1,00 1,30 1,00 1,30 Boya 72 1,5 1,4 1,8 1,5 0,90 0,90 1,00 1,20 1,00 1,20 Boya 09 0,5 0,3 1,8 1,2 0,90 0,80 1,40 1,10 1,40 1,10 DEPOS. 0,6 0,3 1,5 1,3 1,40 1,10 1,10 1,20 1,10 1,20 Boya 17 0,6 0,3 1,1 1,1 0,90 0,80 1,10 1,10 1,10 1,10 TULAS *2 * Según criterio de calidad de agua para consumo humano y uso doméstico, Fuente: CEMA-ESPOL, Monitoreo Ambiental Semestral, Julio 2013. XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 14 Figura 5. Variación de la Demanda Bioquímica de Oxígeno en el Canal de acceso en los años 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013 7.1.4. Turbidez y Sólidos Disueltos Totales Los promedios obtenidos para turbidez en Julio de 2013 fueron de 8,19 ± 7,29 NTU a nivel superficial y de 5,75 ± 4,67 en el fondo (Tabla 5). Los valores más bajos de turbidez se registran en la estación de la Boya 48 con 0,87 NTU y 0,82 NTU para superficie y fondo, respectivamente; los valores más altos fueron encontrados en la Boya 67 con 18,30 NTU y en la Boya 09 con 15,50 NTU a nivel de superficie y fondo de la columna de agua. Comparando los valores de turbidez obtenidos en Diciembre de 2012 con los de Junio 2013, se aprecia un incremento de los últimos. Los fuertes movimientos de agua, derivados de las corrientes de mareas y de la época de aguaje, ocasionan una remoción de sedimentos depositados en el fondo, lo que incide en el incremento de los valores de turbidez, provocando variabilidad de los mismos. En este monitoreo, se aprecia que hacia el exterior del canal la variabilidad disminuye (Figura 6). Los Sólidos Disueltos Totales promediaron a lo largo del canal de acceso para la superficie 16753± 2669,79 mg/l y para el fondo 16876 ± 2665,51 (Tabla 6). XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 15 Tabla 5. Turbidez (NTU) a lo largo del canal de acceso durante los años 2009, 2010 y 2011, 2012 y 2013 ESTAC. DICIEMBRE/09 ABRIL/10 JUNIO/10 OCTUBRE/10 DICIEMBRE/10 SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. B-33 82,6 236,0 21,50 21,50 11,5 198,0 24,5 24,3 18,2 37,8 B-48 23,8 63,2 24,80 151,00 178 867 23,9 16,2 12,3 21,4 B-59 19,0 50,7 21,40 63,00 134 150 12,0 33,6 3,57 10,5 B-66 -- -- 12,10 31,90 32,4 174 10,2 15,8 5,34 14,2 B-67 -- -- 10,10 28,10 11,7 34,9 10,3 19,7 15,5 20,8 B-72 6,8 10,2 13,70 21,70 14,4 19,8 10,7 12,6 5,9 9,3 B-09 -- -- 11,70 24,10 30,3 41,1 18,8 36,9 14,8 11 DEPOS. 13,5 26,7 33,50 113,00 42,4 95,8 8,13 15,5 5,9 4,49 B-17 84,8 145,0 16,00 41,00 9,09 24,9 41,4 97,8 2,9 8,19 ESTAC. JUNIO/11 DICIEMBRE/11 JUNIO/12 DICIEMBRE/12 JULIO/13 SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. B-33 0,66 1,20 1,00 0,90 4,70 8,25 1,13 1,07 18,20 8,87 B-48 0,91 0,41 1,40 1,10 9,80 9,23 0,77 0,94 0,87 0,82 B-59 0,98 0,43 0,90 0,70 7,72 10,20 0,88 1,18 1,09 4,98 B-66 0,96 0,58 1,60 1,00 8,12 16,50 1,05 0,48 9,16 8,38 B-67 0,80 0,93 1,60 1,20 11,20 17,80 0,87 0,95 18,30 2,37 B-72 0,87 0,82 1,80 1,50 7,73 14,20 1,01 2,14 12,60 2,05 B-09 0,63 0,98 1,80 1,20 1,78 7,00 3,09 1,57 10,20 15,50 DEPOS. 1,11 0,75 1,50 1,30 2,36 2,75 2,08 4,09 2,19 6,50 B-17 1,47 1,76 1,10 1,10 4,46 3,94 1,02 0,74 1,10 2,27 Fuente: CEMA-ESPOL, Monitoreo Ambiental Semestral, Julio 2013. Tabla 6. Sólidos Disueltos Totales (TDS mg/l) en el canal de acceso JUNIO/11 ESTAC. DICIEMBRE/11 JUNIO/12 PROF. 22100 SUP. PROF. SUP. PROF. B-33 SUP. 21400 33300 33000 23800 B-48 17470 17840 32200 31800 B-59 16600 16810 31600 B-66 16240 16470 B-67 16190 B-72 16050 DICIEMBRE/12 JULIO/13 23300 SUP. 26200 PROF. SUP. PROF. 26500 14260 14450 21200 18234 26185 26250 14700 14740 31000 17580 18000 26310 26500 14830 14920 30800 30500 17100 13210 26600 26700 15500 15830 16230 31300 30300 16150 16360 26500 26450 17470 17580 15970 30300 30000 13839 15490 26530 26150 18200 18330 26500 20100 20200 B-09 20000 20500 32400 36100 28500 32100 26240 DEPOS. 20500 21000 34500 36000 30100 30500 26300 26550 21400 21500 B-17 23600 23700 32600 32700 22220 27400 26200 26100 14320 14340 Fuente: CEMA-ESPOL, Monitoreo Ambiental Semestral, Julio 2013. XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 16 Figura 6. Variación de la Turbidez en el canal de acceso 2011, 2012 y 2013 7.1.5 Nitritos, Nitratos y Fosfatos La concentración promedio de nitritos y nitratos a nivel superficial fueron: 0,012 ± 0,007 mg/l NO2 y 0,933 ± 0,505 mg/l NO3. En el fondo de la columna de agua, los valores promedio encontrados son los siguientes: 0,012 ± 0,006 mg/l NO2 y 0,900 ± 0,574 mg/l NO3. Tanto para superficie como para fondo los valores registrados están por debajo del máximo permitido por el TULAS para consumo humano, que es de 1 mg/l para nitritos y de 10 mg/l para nitratos (Tabla 7), no existen valores de límites permisibles regulados a nivel nacional para aguas marinas y de estuario. Con respecto al fosfato, las concentraciones promedio para Julio 2013 fueron de 0,310 ± 0,052 mg/l en la superficie y de 0,334 ± 0,072 mg/l en el fondo de la columna de agua. Comparando estos promedios con los obtenidos en Diciembre de 2012, se aprecia que han disminuido, siendo este compuesto el factor limitante para el crecimiento de algas del grupo de las diatomeas (Tabla 8). En la Legislación Ambiental Ecuatoriana para fosfatos no existen valores de límites máximo permisibles, tanto para aguas de consumo humano, como para aguas marinas y de estuario. XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 17 Tabla 7. Concentraciones de Nitritos, Nitratos en el Canal de Acceso. OCTUBRE/10 ESTAC. JUNIO/11 DICIEMBRE/10 Nitritos (mg/l) Nitritos (mg/l) Nitratos (mg/l) Nitritos (mg/l) Nitratos (mg/l) SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. Boya 33 0,004 0,002 0,5 0,4 0,002 0,003 0,9 1,0 0,019 0,007 Boya 48 0,004 0,004 0,5 0,4 0,005 0,002 0,9 0,8 0,034 0,006 Boya 59 0,004 0,001 0,2 0,4 ˂0,002 0,003 0,4 0,5 0,009 0,006 Boya 66 0,027 0,009 12,7 0,6 0,004 ˂0,002 0,8 1,0 0,006 0,004 Boya67 0,007 0,003 0,4 0,4 0,002 0,003 0,9 0,6 0,040 0,002 Boya 72 0,029 0,005 0,6 0,4 ˂0,002 0,002 0,7 0,8 0,006 0,010 Boya 09 0,004 0,007 0,6 0,4 0,008 0,007 1,1 1,0 0,034 0,006 DEPOS. 0,010 0,009 0,5 0,6 0,015 0,009 1,2 1,0 0,010 0,008 Boya 17 0,005 0,008 0,7 0,8 0,01 ˂0,002 1,2 1,1 0,022 0,019 TULAS 1* 10* JUNIO/11 ESTAC. 1* 10* 1* DICIEMBRE /11 Nitratos (mg/l) SUP. PROF. Nitritos (mg/l) SUP. PROF. JUNIO/12 Nitratos (mg/l) SUP. PROF. Nitritos (mg/l) SUP. PROF. Nitratos (mg/l) SUP. PROF. Boya 33 0,5 0,2 0,005 0,005 0,7 0,2 0,021 0,018 0,2 0,8 Boya 48 0,4 0,6 0,023 0,011 0,8 0,1 0,009 0,010 0,2 0,3 Boya 59 0,1 0,2 0,008 0,005 0,6 0,2 0,009 0,011 0,4 0,7 Boya 66 0,1 0,5 0,009 0,015 0,8 0,5 0,010 0,013 0,9 0,6 Boya67 0,3 0,5 0,042 0,027 0,7 0,3 0,009 0,015 0,5 0,3 Boya 72 0,3 0,7 0,056 0,029 0,6 0,6 0,019 0,020 0,2 0,4 Boya 09 0,5 0,6 0,002 0,004 0,3 0,2 0,050 0,014 0,3 0,1 DEPOS. 0,6 0,2 0,012 0,004 0,8 0,1 0,029 0,021 0,6 0,7 Boya 17 0,1 0,5 0,005 0,007 0,7 0,2 0,017 0,025 0,4 TULAS 10* ESTAC. 1* 10* DICIEMBRE/12 Nitritos Nitratos (mg/l) (mg/l) SUP. PROF. SUP. PROF. 1* JULIO /13 Nitritos (mg/l) SUP. PROF. Nitratos (mg/l) SUP. PROF. Boya 33 0,010 Boya 48 0,010 0,021 0,7 0,9 0,018 0,015 0,2 0,8 0,020 0,9 0,6 0,010 0,013 0,8 0,3 Boya 59 0,017 Boya 66 0,012 0,011 0,8 1,0 0,009 0,010 1,4 0,7 0,006 1,3 0,7 0,015 0,001 1,3 0,6 0,005 0,007 2,0 0,9 0,004 0,017 1,4 0,3 Boya 72 0,002 Boya 09 0,005 DEPOS. 0,010 0,008 0,8 1,2 0,002 0,018 1,0 0,4 0,015 2,4 0,9 0,013 0,011 0,5 0,1 0,009 1,3 1,1 0,008 0,015 1,5 0,7 Boya 17 0,011 0,009 0,8 0,7 0,025 0,020 0,3 0,5 Boya67 TULAS 1* 10* 0,5 10* 1* 10* * Según criterio de calidad de agua para consumo humano y uso doméstico. Fuente: CEMA-ESPOL, Monitoreo Ambiental Semestral, Julio 2013. XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 18 Tabla 8. Concentraciones de Fosfatos (mg/l) a lo largo del Canal de Acceso (2011, 2012, 2013). JUNIO/11 DICIEMBRE/11 JUNIO/12 DICIEMBRE/12 JULIO/13 ESTAC. SUP. Boya 33 Boya 48 Boya 59 Boya 66 0,35 0,45 0,36 1,45 PROF 0,20 1,11 0,53 2,15 SUP. 0,35 0,45 0,36 1,45 PROF 0,20 1,11 0,53 2,15 SUP. 0,73 0,92 0,48 1,32 PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. 0,81 0,59 0,65 0,34 0,30 0,39 0,54 0,38 0,37 0,40 0,62 0,38 0,94 0,32 0,28 1,27 0,66 0,71 0,28 0,38 0,31 0,41 Boya 67 2,18 2,37 2,18 2,37 1,28 0,26 0,63 0,88 Boya 72 1,88 0,54 1,88 0,54 1,24 1,20 0,28 0,30 0,32 0,33 Boya 09 0,51 0,64 0,51 0,64 0,62 0,38 0,22 0,55 0,35 0,19 DEPOS. 0,29 0,21 0,29 0,21 0,27 0,89 0,69 0,20 0,19 0,40 1,00 0,38 0,50 0,31 0,32 Boya 17 0,70 0,16 0,70 0,16 1,22 ------- TULAS * Según criterio de calidad de agua para consumo humano y uso doméstico. Fuente: CEMA-ESPOL, Monitoreo Ambiental Semestral, Julio 2013. 7.1.6. Parámetros Microbiológicos: Coliformes Totales En Julio de 2013, los valores más altos en el número más probable por cada 100 ml de muestra para coliformes totales se encontraron a nivel superficial y a nivel de fondo de la columna de agua en la Boya 09 con 9,2 x 105 NMP/100 ml y 3,8 x 105 NMP/100 ml respectivamente, esto proporciona la idea del aporte que los sedimentos arrastrados por los diferentes sistemas hídricos y la remoción de los mismos por las corrientes formadas, han aumentado la carga bacteriana en las diferentes estaciones monitoreadas(Tabla 9). En el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (TULAS 2002) el límite permisible para coliformes fecales es de 200 NMP/100ml de agua, aunque no hay regulación para mantener la flora y fauna estuarina. Tabla 9. Coliformes Totales en el Canal de Acceso (2010, 2011, 2012, 2013) ESTAC. DEPOS. ABRIL/10 JUNIO/10 OCTUBRE/10 JUNIO/11 NMP/100 ml NMP/100 ml UFC/100ml UFC/100 ml SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. 200 37 <2 <2 Ausencia Ausencia. Ausencia Ausencia. Ausencia. . Ausencia Ausencia. Boya 09 85 67 <2 <2 . Ausencia Boya 17 500 75 <2 <2 . Ausencia Ausencia. . Ausencia Ausencia. Boya 33 320 2100 <2 <2 . Ausencia Ausencia. . Ausencia Ausencia. Boya 48 340 1500 <2 <2 . Ausencia Ausencia. . Ausencia Ausencia. Boya 59 1260 105 <2 <2 . Ausencia Ausencia. . Ausencia Ausencia. Boya 66 155 280 <2 <2 . Ausencia Ausencia. . Ausencia Ausencia. Boya 67 130 90 <2 100 . Ausencia Ausencia. . Ausencia Ausencia. Boya 72 240 95 <2 100 Ausencia . Ausencia. Ausencia . Ausencia. . XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 . Página 19 ESTAC. ESTAC. ABRIL/10 JUNIO/10 OCTUBRE/10 JUNIO/11 DICIEMBRE/11 JUNIO/12 DICIEMBRE/12 JULIO/13 UFC/100ml UFC/100ml NMP/100ml NMP/100ml SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. SUP. PROF. DEPOS. Ausencia Ausencia 2,5x106 1,8x105 1,2x104 1,5x103 3,5x105 4,8x103 Boya 09 Ausencia Ausencia 1,9x106 2,0x105 2,5x105 2,8x104 9,2x105 3,8x105 Boya 17 Ausencia Ausencia 4,0x106 1,2x104 1,0x103 1,5x103 8,9x105 3,5x105 Boya 33 Ausencia Ausencia 2,8x104 2,0x104 1,8x104 1,5x105 2,9x105 1,5x104 Boya 48 Ausencia Ausencia 3,0x104 4,2x107 2,8x104 3,5x104 6,0x104 3,0x103 Boya 59 Ausencia Ausencia 1,3x104 9,2x107 1,4x104 1,2x105 2,5x105 2,9x103 Boya 66 Ausencia Ausencia 2,4x104 7,0x103 2,9x105 1,3x104 3,0x103 8,0x104 Boya 67 Ausencia Ausencia 7,2x103 3,5x103 1,0x104 1,5x104 6,9x105 3,6x105 Boya 72 Ausencia Ausencia 4,6x106 2,3x105 9,6x103 3,2x104 8,0x105 2,9x105 TULAS 2002 200NMP/100ml Fuente: CEMA 2010, 2011, 2012.2013 Simbología: NMP = Número Más Probable; mg/l = miligramo/litro; TULAS = Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria, Ministerio del Ambiente, 2002. * = Criterios de calidad para aguas destinadas para fines recreativos. 7.2 Parámetros Físico-Químicos del Sedimento 7.2.1 Conductividad Eléctrica, Sulfuros y Cloruros Dentro de los análisis realizados a las muestras de sedimentos a lo largo de las diferentes estaciones del monitoreo, se encontró que la conductividad eléctrica registró un promedio de 9,18 ± 3,24 mS/cm, los sulfuros un promedio de 0,010 ± 0,015 mg/kg y los cloruros con un promedio de 1162,76 ± 103,53 mg/Kg a lo largo del canal de acceso (Tabla 10). Tabla 10. Conductividad eléctrica, sulfuros y cloruros en el sedimento del canal de acceso Estaciones DEPOS. Boya 09 Boya 17 Boya 33 Boya 48 Boya 59 Boya 66 Boya 67 Boya 72 pH Conductividad eléctrica Sulfuros Cloruros U de pH 7,2 mS/cm 13,9 mg/kg 0,006 mg/kg 1128,30 7,5 6,4 0,001 1293,90 8,3 5,6 0,048 1242,10 7,2 8,9 0,003 1035,00 7,5 7,4 0,008 1014,40 7,1 10,9 0,013 1066,10 7,9 12,1 0,008 1211,10 8,0 5,1 0,001 1231,80 7,9 12,3 0,002 1242,10 Fuente: CEMA-ESPOL, Monitoreo Ambiental Semestral, Julio 2013. XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 20 8. Componente Biótico 8.1. Penetración de Luz Los cálculos de penetración de luz hasta la cual se produce fotosíntesis muestran valores entre 1,13 m y 3 m en estaciones cercanas (Boya 17 y Zona de depósito). En el resto de área de muestreo, los valores oscilan entre 1,25 y 2,75 m (Tabla 11), registrándose el valor más bajo a nivel de la boya 17. Los mayores valores de profundidad de penetración de luz se encontraron en la parte externa del área muestreada (Zona de depósito), así como en la Boya 72 cerca de la zona de cuarentena (Tabla 11). Se registró el coeficiente de atenuación más alto a nivel de la boya 17 y el más bajo a nivel de la zona de depósito. Tabla 11. Coeficiente de atenuación y de profundidad de luz en el canal de acceso ESTACIÓN Octubre/10 Coeficiente Profundidad de de penetración de atenuación la luz (m) Diciembre/10 Coeficiente Profundidad de de penetración de atenuación la luz (m) Junio 2011 Coeficiente Profundidad de de atenuación penetración de la luz (m) Boya 09 3,1 1,4 3,1 1,4 2.8 1.50 DEPOS. 1,4 3,0 1,4 3,0 1.4 3.00 Boya 17 3,4 1,3 3,4 1,3 3.8 1.13 Boya 33 Boya 46 48 Boya 48 4,0 1,1 4,0 1,1 3.1 1.38 3,1 1,4 -- -- -- -- 3,4 1,3 3,4 1,3 3.4 1.25 Boya 59 2,7 1,6 2,7 1,6 3.1 1.38 Boya 66 3,4 1,3 3,4 1,3 3.1 1.38 Boya 67 2,6 1,6 2,6 1,6 2.4 1.75 1,9 2,3 1,9 2.1 2.00 Boya 72 2,3 Fuente: CEMA 2009, 2010, 2011. 8.2. Clorofila a En la tabla 12 se presentan los rangos de Clorofila a que se encuentran a lo largo del Estero Salado en el canal navegable de acceso hacia el Puerto Marítimo de Guayaquil; el tipo de células presentes en el área de monitoreo son del grupo de las Diatomeas Céntricas con 5,01E+04 cel.100m-3, seguido de las Diatomeas Pennadas con 1,65E+04 cel.100m-3; poseen cloroplastos y pigmentos como clorofila a y c, beta caroteno y fucoxantina principalmente; es así como vemos el rango de pigmentación de clorofila “a” va entre 1,56 y 10,19 mg/m3 en la superficie; mientras que en la profundidad varía de 1,56 a 9,74 mg/m3. XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 21 Tabla 12. Valores de Clorofila a reportados en el canal de acceso 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013 Estación Octubre/09 Clorofila a (µg/l) Diciembre/09 Clorofila a (µg/l) Abril/10 Clorofila a (µg/l) Junio/10 Clorofila a (µg/l) Octubre/10 Clorofila a (µg/l) Diciembre/10 Clorofila a (µg/l) DEPOS. 2,95 2.42 2,21 1,99 2,80 1,80 Boya 09 3.00 2.09 2,25 2,03 2,85 2,14 Boya 17 2,80 2.05 2,10 1,89 2,66 2,06 Boya 33 2,22 2.01 1,67 1,50 2,11 1,94 Entre 46 y 48 ------- ------- ------- ------- 1,90 ------- Boya 48 1,86 1.37 1,40 1,26 1,77 1,80 Boya 59 2,98 2.24 2,24 2,01 2,83 1,98 Boya 66 1,62 --- 1,22 1,09 1,54 1,46 Boya 67 1,46 --- 1,10 0,99 1,39 1,76 Boya 72 1,88 1.36 1,41 1,27 1,79 1,48 Estación Junio/11 Clorofila a (µg/l) Junio/12 Clorofila Clorofila a (µg/l) a (µg/l) SUP. PROF. Diciembre/12 Clorofila Clorofila a (µg/l) a (µg/l) SUP. PROF. Julio/13 Clorofila a Clorofila a (µg/l) (µg/l) SUP. PROF DEPOS. 1,79 5,83 9,20 5,94 5,35 8,58 7,94 Boya 09 1,82 5,28 13,00 10,19 9,74 5,94 5,35 Boya 17 1,70 11,03 12,52 3,44 7,60 10,02 10,74 Boya 33 1,35 10,47 10,44 4,94 6,45 8,18 8,30 Entre 46 y 48 ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- Boya 48 1,13 10,10 10,40 7,27 8,62 10,10 12,72 Boya 59 1,81 17,90 16,89 5,67 8,26 8,20 13,09 Boya 66 0.98 10,78 13,48 3,00 3,06 6,32 6,06 Boya 67 0,89 6,82 5,61 2,12 1,68 4,64 6,88 Boya 72 1,14 5,31 2,84 1,56 1,56 4,98 4,54 Fuente: CEMA 2009, 2010, 2011,2012, 2013. 8.3. Contajes Celulares La cuantificación celular obtenida en Julio del 2013 reflejan los contenidos de clorofila a en la región muestreada, con promedios de 129000 y 40915 cel.100m-3 para superficie y fondo respectivamente (Tabla 13). El mayor contaje de células se obtuvo a nivel de la Boya 48 con 127000 cel.100m-3. El menor contaje se lo obtuvo a nivel de la Boya 67 con 9167 cel.100m-3. Comparando estos resultados con los presentados en el 2009, 2010, 2011, 2012 se observa que hacia el exterior del Canal de acceso hay una ligera reducción de células fitoplanctónicas. XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 22 Tabla 13. Contajes celulares de fitoplancton en el canal de acceso, 2009, 2010, 2011 OCT./09 DIC./09 ABR./10 JUN/10 OCT./10 DIC./10 JUNIO/ 11 cel / l cel / l cel / l cel/l cel/l cel/l cel/l DEPOS. 292800 213000 292800 257664 268056 198592 231898 Boya 09 311100 182000 311100 273768 248240 214445 246391 Boya 17 276000 180000 276000 242880 231489 185191 218592 Boya 33 216200 162000 216200 190256 82127 65702 171230 Boya 48 162000 124000 162000 142560 40616 32493 128304 Boya 59 287000 186000 287000 252560 117611 94089 227304 Boya 66 113400 --- 113400 99792 87127 69702 89813 Boya 67 109000 --- 109000 95920 127990 102392 86328 117000 221000 117000 102960 119845 95876 92664 ESTAC. Boya 72 DICIEMBRE/11 ARRASTRE ESTAC. JUNIO/12 ARRASTRE DICIEMBRE/12 ARRASTRE JULIO/13 ARRASTRE SUP. cel.100 m-3 VERT. cel.100 m-3 SUP. cel.100 m-3 VERT. cel.100 m-3 SUP. cel.100 m-3 VERT. cel.100 m-3 SUP. cel.100 m-3 VERT. cel.100 m-3 DEPOS. 4,2E3 1,7E3 2,17E6 3,41E5 1,74E4 3,85E3 2,33E4 2,48E4 Boya 09 2,0E3 1,7E3 5,47E6 2,55E5 4,38E4 7,51E3 2,50E4 1,30E4 Boya 17 7,2E3 6,9E2 2,19E7 1,00E6 1,20E4 3,70E3 9.10E4 3,41E4 Boya 33 1,1E4 8,8E3 2,64E6 1,42E5 3,80E4 1,89E4 1,02E5 5,95E4 Boya 48 8,8E3 7,9E3 3,14E7 5,43E4 6,49E4 3,77E3 1,27E5 2,00E4 Boya 59 6,8E3 6,8E3 2,55E7 3,62E6 8,53E4 1,91E4 9,43E4 1,03E4 Boya 66 2,0E4 1,1E4 3,90E7 2,28E6 3,98E4 6,63E3 1,02E5 2,41E4 Boya 67 1,1E4 1,0E4 1,92E7 1,12E6 2,44E4 3,37E3 5,08E4 9,16E3 Boya 72 1,7E4 6,5E3 1,02E7 1,94E5 1,37E4 8,40E2 2,96E4 9,61E3 Fuente: CEMA, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013. 8.4. Fitoplancton De manera general la biomasa global del primer eslabón trófico reportó la mayor densidad poblacional a nivel subsuperficial con 6,45+05 cel.100m-3, mientras que a nivel superficial se reportó una densidad poblacional de 2,04E+05 cel.100m-3, se identificaron un total de 50 especies fitoplanctónicas (Figura 7). Figura 7. Densidad poblacional de fitoplancton global en el Canal de Acceso a Puerto Marítimo de Guayaquil Arraste Superficial 2,04E+05 cel.100m-3 Arrastre Vertical 6,45E+05 cel.100m-3 XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 23 En el Dragado del sector del Estero Salado se analizó 8,49E+05 cel.100m-3 de fitoplancton en 9 estaciones, cada estación con un total de dos muestras obtenidas en arrastres vertical y superficial, obteniendo como resultado la siguiente distribución: estación Boya 33 con el 19%, estación Boya 48 con el 17%, estaciones Boyas 17 y 66 con el 15% respectivamente, estación Boya 59 con el 12%, y en porcentajes bajos se registraron las estaciones: Boya 67 con el 7%, estación Zona de Deposito con el 6%, estación Boya 72 con el 5%, y la estación Boya 9 con el 4%. Obteniéndose las mayores concentraciones de fitoplancton en la estación Boya 33 y Boya 48 (Figura 8). Figura 8. Distribución porcentual de fitoplancton del Dragado de Canal de acceso Zona Deposito 6% Boya 72 5% Boya 9 4% Boya 67 7% Boya 17 15% Boya 66 15% Boya 59 12% Boya 33 19% Boya 48 17% 8.4.1 Arrastre vertical A nivel subsuperficial la mayor abundancia se registró en la estación Boya 48 con 1,27E+05 cel.100m-3; observándose un comportamiento homogéneo en las estaciones Boya 33 y 66 con 1,02E+05 cel.100m-3, seguido de la estación Boya 59 con 9,43E+04 cel.100m-3 y la estación 17 con 9,10E+04 cel.100m-3, decreciendo gradualmente en la estación Boya 67 con 5,08E+04 cel.100m-3, seguido de la estación Boya 72 con el 2,96E+04 cel.100m-3; mientras que la densidad fitoplanctónicas más bajas se encuentran registrada en la estación Boya 9 con 2,50E+04 cel.100m-3 y zona de depósito con 2,33E+04 cel.100m-3 (Figura 9 y Tabla 14). XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 24 Figura 9. Frecuencia total de las estaciones de muestreo en arrastre vertical En muestreo vertical se registraron diferentes grupos del fitoplancton, siendo el grupo más abundante las Diatomeas Céntricas con 5,46E+05 cel.100m-3, seguidos de las Diatomeas Pennadas con 8,24E+04 cel.100m-3, mientras que los otros grupos registraron densidades muy bajas en comparación con el grupo de las diatomeas, observándose en menores densidades a las Chlorophytas con 1,52E+04 cel.100m-3, los Dinoflagelados con 1,17E+03 cel.100m-3, Silicoflagelados con 1,80E+02 cel.100m-3 y finalmente los Tintinidos con 1,20E+02 cel.100m-3 (Figura 10). Figura 10. Distribución de principales grupos de fitoplancton en muestreos verticales XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 25 8.4.2 Arrastre superficial A nivel superficial la mayor abundancia se registró en la estación Boya 33 con 5,95E+04 cel.100m-3; seguido de la estación Boya 17 con 3,41E+04 cel.100m-3; la estación Zona de Deposito con 2,48E+04 cel.100m-3, la estación Boya 66 con 2,41E+04 cel.100m-3, y la estación Boya 48 con 2,00E+04 cel.100m-3 decreciendo gradualmente en la estación Boya 9 con 1,30 E+04 cel.100m-3, seguido de la estación Boya 59 con 1,03E+04 cel.100m-3, mientras que la densidad fitoplanctónicas más baja se encuentran registradas en la estaciones Boya 72 con 9,61E+03 cel.100m-3 y la estación Boya 67 con el 9,16E+03 cel.100m-3 (Figura 11 y Tabla 15). Figura 11. Frecuencia total de las estaciones de muestreo en arrastre vertical En muestreo superficial se registraron los diferentes grupos, observándose como el grupo mas abundante las Diatomeas céntricas con 1,69 E+05 cel.100m-3, seguido de las diatomeas Pennadas con 2,91E+04 cel.100m-3, mientras que los otros grupos registraron densidades muy bajas en comparación con el grupo de las Diatomeas, registrándose a las Chlorophytas con 5,39E+03 cel.100m-3, seguido de los Dinoflagelados con 1,13E+03 cel.100m-3, registrándose la presencia de los Silicoflagelados con 3,30E+01 cel.100m -3 y los Tintínidos en densidades muy bajas, con 5,50E+01 cel.100m-3 (Figura 12). XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 26 Figura 12. Distribución de los grupos de fitoplancton en muestreo superficial 8.4.3 Distribución de especies fitoplanctónicas A nivel de especies se observaron a dos especies dominantes representadas por Skeletonema costatum y Biddulphia sinensis con el 24% respectivamente, seguido de las especies Chaetoceros curvisetus, Coscinodiscus perforatus, Coscinodiscus excentricus Thalassionema nitzschioides, Biddulphia regia, Lithodesmiun undulatum, Nitzschia pungens, Rhizosolenia imbricata, Thalassiotrix frauenfeldü estuvieron presentes en concentraciones bajas pero dominantes en todas las estaciones, observándose las densidades mínimas en las siguientes especies:, Ditylum brightwellü, Gossleriella tropica, Biddulphia alternans, Chaetoceros affinis, Biddulphia aurita, Rhizosolenia imbricata, Triceratium favus, entre las especies de Dinoflagelados Ceratium furca var furca y Dinophysis caudata, encontramos las Chlorophytas con una sola especie Ulotrix pseudoflacca, como parte de la fauna acompañante estuvieron presentes los Tintínidos y los Silicoflagelados con la especies Dictyocha fibula. 8.4.4 Comparación del fitoplancton de los muestreos realizados De las observaciones realizadas en el área de estudio se pudo establecer un patrón de abundancia del fitoplancton para el mes de mayo del 2012 siendo las Chlorophytas el grupo de mayor abundancia, sin embargo para el mes noviembre del 2012 se registraron densidades más bajas, observándose ausencia para el mes de diciembre del 2011. Mientras que en análisis realizados en Diciembre 2011 y Noviembre 2012 el grupo más dominante estuvo representado por las Diatomeas Céntricas, seguida de las Diatomeas XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 27 Pennadas, observándose la presencia de Chlorophytas para el mes de noviembre pero en concentraciones muy bajas. Las mayores densidades fitoplanctónicas se observaron en arrastres superficiales, sin embargo las estaciones que registraron mayor productividad fueron: Boya 66, Boya 48 y Boya 59, las estaciones que registran menor productividad son Boya 9, Boya 33 y Zona de Depósito (Figura 13). Figura 13. Comparación fitoplanctónica de tres épocas de muestreos 1.60E+08 VERTICAL 1.40E+08 SUPERFICIAL Cel.100m-3 1.20E+08 1.00E+08 8.00E+07 6.00E+07 4.00E+07 2.00E+07 0.00E+00 Dic. 2011 Jun. 2012 XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Nov. 2012 Página 28 Tabla 14. Abundancia fitoplanctónica expresada en cel.100m-3en el Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, arrastre vertical. Julio 2013 TAXONES ARRASTRE VERTICAL Boya 09 Boya 17 Boya 33 Boya 48 Boya 59 Boya 66 Boya 67 5,70E+02 9,90E+02 5,10E+02 Boya 72 Zona Depósito DIVISIÓN: BACILLARIOPHYTA CLASE: DIATOMOPHYCEAE Orden CENTRALES Actinoptychus splendes Bacteriastrum elongatum 3,60E+02 1,50E+02 3,30E+03 7,20E+02 Bacteriastrum hyalinum 7,50E+02 1,02E+03 2,76E+03 Biddulphia alternans 4,20E+02 6,60E+02 8,70E+02 1,65E+03 8,40E+02 1,92E+03 Biddulphia aurita 3,00E+02 1,20E+03 1,74E+03 6,60E+02 7,20E+02 Biddulphia sinensis 1,23E+03 2,36E+04 3,20E+04 2,66E+04 1,16E+04 2,27E+04 Biddulphia regia 3,00E+02 1,35E+03 1,95E+03 2,61E+03 9,06E+03 6,15E+03 Chaetoceros affinis 3,30E+02 1,65E+03 1,32E+03 1,32E+03 Chaetoceros boreale 7,20E+02 1,95E+03 1,62E+03 Chaetoceros curvisetus 5,55E+03 1,83E+04 3,15E+03 1,89E+03 1,34E+04 7,65E+03 5,01E+03 8,40E+02 Chaetoceros didymus 4,80E+02 Coscinodiscus excentricus 2,55E+03 2,94E+03 2,67E+03 7,77E+03 7,50E+03 3,30E+03 5,04E+03 4,77E+03 1,98E+03 Coscinodiscus perforatus 4,05E+03 3,30E+03 2,91E+03 1,10E+04 9,90E+03 7,65E+03 5,01E+03 9,15E+03 3,30E+03 9,60E+02 7,50E+02 6,60E+02 2,64E+03 2,61E+03 1,44E+03 1,32E+03 1,65E+03 3,00E+02 1,50E+02 1,14E+04 9,60E+02 2,25E+03 1,68E+03 7,50E+02 3,60E+02 3,60E+02 1,32E+03 9,90E+02 1,50E+03 2,40E+02 Cyclotella striata Cyclotella sp. 3,00E+02 9,90E+02 Ditylum brightwellü 1,20E+02 1,05E+03 Eucampia zoodiacus 3,60E+02 Gossleriella tropica 3,30E+02 3,60E+02 Lauderia borealis 7,20E+02 1,62E+03 Lectocylindrus danicus 6,00E+01 7,20E+02 Lithodesmiun undulatum 4,50E+02 2,88E+03 6,00E+01 1,32E+03 2,94E+03 3,60E+02 6,60E+02 9,90E+02 1,80E+03 3,00E+02 2,52E+03 3,30E+03 2,31E+03 1,50E+02 9,90E+02 1,50E+02 Melosira sulcata 2,16E+03 1,95E+03 Rhizosolenia hyalina 5,10E+02 1,95E+03 1,05E+03 Rhizosolenia imbricata 6,30E+02 9,00E+02 8,40E+02 9,90E+02 Skeletonema costatum 1,32E+03 1,33E+04 1,70E+04 4,44E+04 Stephanopyxis palmeriana 4,20E+02 1,77E+03 Pyxidicula cruciata 1,26E+03 9,90E+02 2,88E+03 4,50E+02 1,50E+02 8,40E+02 1,70E+04 2,36E+04 1,37E+04 1,35E+03 8,40E+02 3,15E+03 3,33E+03 7,20E+02 1,80E+02 3,60E+02 Thalassiosira subtilis Triceratium favus 7,20E+02 3,30E+02 4,50E+02 9,90E+02 6,00E+01 3,63E+03 4,74E+03 4,68E+03 1,26E+03 1,05E+03 8,40E+02 4,80E+02 3,90E+02 5,40E+02 6,60E+02 4,50E+02 1,02E+03 6,60E+02 3,30E+03 4,20E+02 4,50E+02 Orden PENNALES Nitzschia pungens 4,80E+02 1,86E+03 6,30E+03 Nitzschia obtusa 3,90E+02 Nitzschia lineola 6,30E+02 Nitzschia recta 7,80E+02 Pleurosigma angulatum 5,40E+02 6,60E+02 3,30E+02 1,50E+02 2,40E+02 Pleurosigma nicobaricum 1,50E+02 Surirella gemma Thalassionema nitzschioides 1,05E+03 2,01E+03 9,90E+03 9,90E+03 2,16E+03 3,51E+03 1,02E+03 4,20E+02 1,32E+03 Thalassiotrix frauenfeldü 4,50E+02 1,02E+03 2,04E+03 2,67E+03 4,32E+03 1,65E+03 7,20E+02 1,50E+02 1,02E+03 9,60E+02 5,25E+03 6,63E+03 9,60E+02 9,90E+02 CHLOROPHYTAS Ulothrix pseudoflacca 4,50E+02 DINOFLAGELADOS Amphisolenia bidentata Ceratium candelabrum 3,00E+01 3,00E+01 Ceratium furca 3,00E+01 3,00E+01 9,00E+01 3,00E+01 Ceratium tripos 6,00E+01 Ceratium trichoceros Dinophysis caudata 3,00E+01 Protoperidinium conicum 6,00E+01 Protoperidinium depressum 6,00E+01 6,00E+01 6,00E+01 9,00E+01 9,00E+01 6,00E+01 6,00E+01 9,00E+01 6,00E+01 Protoperidinium obtusum 1,50E+02 SILICOFLAGELADOS Dictyocha fibula 1,80E+02 TINTINIDOS 6,00E+01 Total cél/m 3 2,50E+04 9,10E+04 Número de especies TOTAL 29 26 6,00E+01 1,02E+05 1,27E+05 9,43E+04 1,02E+05 5,08E+04 2,96E+04 25 24 26 26 18 20 2,33E+04 31 6,45E+05 XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 29 Tabla 15. Abundancia fitoplanctónica expresada en cel.m-3en el Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, arrastre superficial, Julio 2013 TAXONES ARRASTRE SUPERFICIAL Boya 09 Boya 17 Boya 33 Boya 48 Actinoptychus splendes 3,19E+02 1,21E+02 Bacteriastrum hyalinum 1,27E+03 Boya 59 Boya 66 Boya 67 Boya 72 Zona Depósito DIVISIÓN: BACILLARIOPHYTA CLASE: DIATOMOPHYCEAE Orden CENTRALES 7,70E+01 7,15E+02 Biddulphia alternans 6,05E+02 2,42E+02 3,63E+02 Biddulphia aurita 1,65E+02 1,21E+02 4,62E+02 Biddulphia sinensis 4,29E+02 8,31E+03 1,52E+04 3,52E+03 6,38E+02 1,58E+03 9,35E+02 Biddulphia regia 1,54E+02 8,58E+02 7,32E+03 6,16E+02 6,82E+02 9,68E+02 2,64E+02 Chaetoceros affinis 3,08E+02 3,63E+02 1,21E+03 3,19E+02 6,05E+02 Chaetoceros boreale 3,19E+02 7,92E+02 7,26E+02 Chaetoceros curvisetus 2,81E+03 4,03E+03 3,69E+03 5,94E+02 5,72E+02 4,72E+03 3,74E+02 8,36E+02 Chaetoceros didymus 2,75E+02 Coscinodiscus excentricus 7,15E+02 1,16E+03 1,27E+03 1,31E+03 2,26E+03 1,71E+03 3,06E+03 2,33E+03 2,81E+03 Coscinodiscus perforatus 2,53E+03 8,25E+02 9,46E+02 2,64E+03 8,25E+02 3,65E+03 1,54E+03 1,65E+03 1,35E+03 4,84E+02 2,42E+02 2,75E+02 1,14E+03 4,95E+02 2,64E+02 3,63E+02 5,94E+02 Cyclotella sp. 4,18E+02 4,95E+02 Ditylum brightwellü 1,10E+02 8,80E+01 Gossleriella tropica 1,54E+02 Lithodesmiun undulatum 3,74E+02 Pyxidicula cruciata 1,33E+03 6,60E+01 8,47E+02 1,65E+02 Skeletonema costatum 3,30E+02 1,42E+03 1,33E+03 4,18E+03 4,73E+02 3,63E+02 1,08E+03 9,35E+02 4,40E+02 3,08E+02 8,47E+02 2,42E+02 3,74E+02 2,31E+02 6,05E+02 3,52E+02 5,94E+02 6,05E+03 7,15E+02 1,10E+02 5,50E+02 Rhizosolenia hyalina Stephanopyxis palmeriana 3,30E+02 9,68E+02 3,85E+02 2,31E+02 6,05E+02 2,53E+02 Lauderia borealis Lectocylindrus danicus 2,31E+02 3,30E+01 Cyclotella striata Rhizosolenia imbricata 3,52E+02 5,50E+01 7,48E+02 3,74E+02 2,64E+02 4,84E+02 2,42E+02 3,74E+02 6,14E+03 8,31E+03 4,73E+03 3,63E+02 1,16E+03 4,11E+03 1,60E+03 1,10E+02 3,74E+02 4,95E+02 3,69E+03 2,75E+02 4,18E+02 1,10E+02 Thalassiosira subtilis Triceratium favus 5,50E+01 2,20E+01 1,32E+02 5,50E+01 3,85E+02 7,26E+02 5,50E+01 2,20E+02 2,86E+02 1,32E+02 2,64E+02 Orden PENNALES Nitzschia pungens 6,05E+02 1,21E+03 4,98E+03 Nitzschia obtusa Nitzschia lineola 1,32E+02 Nitzschia recta 9,90E+01 Pleurosigma angulatum 1,32E+02 2,42E+02 1,32E+02 1,32E+02 4,84E+02 3,52E+02 2,42E+02 3,85E+02 2,75E+02 5,50E+01 Pleurosigma nicobaricum 2,20E+01 Surirella gemma 4,40E+01 Thalassionema nitzschioides 4,84E+02 2,51E+03 4,04E+03 2,73E+03 6,60E+02 1,21E+02 2,09E+02 2,20E+02 1,82E+03 Thalassiotrix frauenfeldü 4,29E+02 1,08E+03 6,82E+02 3,85E+02 1,10E+02 7,37E+02 3,08E+02 3,52E+02 8,80E+02 5,94E+02 2,48E+03 1,05E+03 4,18E+02 5,50E+02 CHLOROPHYTAS Ulothrix pseudoflacca 3,08E+02 DINOFLAGELADOS Amphisolenia bidentata 4,40E+01 Ceratium furca 5,50E+01 Ceratium tripos 5,50E+01 2,20E+01 3,30E+01 5,50E+01 4,40E+01 Ceratium trichoceros 8,80E+01 Dinophysis caudata 4,40E+01 2,20E+01 8,80E+01 Protoperidinium conicum 2,20E+01 1,10E+01 3,30E+01 Protoperidinium depressum 4,40E+01 Protoperidinium obtusum 2,20E+01 2,20E+01 1,10E+01 1,10E+02 2,20E+01 8,80E+01 9,90E+01 5,50E+01 4,40E+01 SILICOFLAGELADOS Dictyocha fibula 3,30E+01 TINTINIDOS Total cél/m 3 Número de especies TOTAL 2,20E+01 1,30E+04 27 3,30E+01 3,41E+04 5,95E+04 2,00E+04 1,03E+04 2,41E+04 27 25 19 23 23 9,16E+03 9,61E+03 2,48E+04 14 18 32 2,04E+05 XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 30 8.5. Zooplancton 300 µm Se identificaron en arrastre superficial 3 Phylum, 6 Clases, 8 Órdenes, 1 Subclase, 5 Secciones, 3 Familias, 15 Géneros, 11 Especies y 6 estadios larvales. Mientras que en arrastre vertical se identificaron 5 Phylum, 10 Clases, 1 Subclase, 10 Órdenes, 6 Secciones, 5 Familias, 20 Géneros, 9 Especies y 4 estadios larvales (Anexos 3 y 4). El total zooplanctónico fue de 5 942 org.10m-2 estuvo dividido en arrastre superficial con una abundancia 3 437 org.10m-2 mientras que en el arrastre vertical se obtuvieron 2 515 org.10m-2 (Figura 14). Figura 14. Abundancia porcentual total por tipo de arrastre, Julio 2013 8.5.1. Arrastre superficial La mayor cantidad de organismos distribuidos desde la parte interna a la externa se encuentra en la Boya 72 con 808 org.10m-2 que se encuentra en la parte norte del canal de navegación de acceso a Guayaquil y la de menor abundancia zooplanctónica fue la Boya 67 con 60 org.10m-2 (Figura 15). Figura 15. Distribución abundancia zooplanctónica en arrastre superficial, Jul. 2013 XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 31 En este tipo de arrastre es donde se encuentra la mayor abundancia de zooplanctónica con 3 437 org.10m-2. Además la mayor abundancia está representada por la Sección Brachyura con 1 020 org.10m-2 que representa el 41% del total de organismos identificados. La biomasa de las estaciones se describen de mayor a menor y así tenemos que en la Boya 72 se identificaron 808 org.10m-2, Zona de depósito con 692 org.10m-2, la Boya 33 con 502 org.10m-2, las Boyas 66, 17 y 9 con 384, 376 y 356 org.10m-2 respectivamente, Boya 59 con 188 org.10m-2, y finalmente las Boyas 48 y 67 con 71 y 60 org.10m-2 (Anexo 3). Los grupos que presentaron mayor abundancia zooplanctónica fueron la Sección Brachyura con 1 312 org.10m-2 (38%), Subclase Copepoda 1 096 org.10m-2 (32%), Sección Cirripedia con 360 org.10m-2 (10%), Clase Sagittoidea con 304 org.10m-2 (9%), Clase Ostracoda con 250 org.10m-2 (7%), y finalmente el grupo otros con 115 org.10m-2 (3%) que esta formado por el Phylum Mollusca, Phylum Annelida, Clase Hydrozoa, Sección Penaeidae, Sección Caridea, Sección Anomura, Clase Cladócera y Phylum Chordata (Figura 16). Figura 16. Abundancia zooplanctónica por grupos en arrastre superficial Realizando una comparación con los muestreos de diciembre de 2011, mayo y noviembre de 2012 con este muestreo se observó un incremento considerable de la disponibilidad zooplanctónica se presenta en la estación Boya 72 que se encuentra en la parte interna del Estero Salado, mientras que la menor abundancia se presenta en la Boya 48 la misma que se encuentra en la parte media del área de acceso a puerto marítimo. La figura 17 muestra claramente el incremento espacio temporal del zooplancton desde 2011 hasta la fecha. XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 32 Figura 17. Relación de los muestreos de diciembre-2011 hasta junio 2013 en arrastre superficial. 900 Dic.-2011 Mayo-2012 Novbre-2012 Junio-2013 800 org.10m-2 700 600 500 400 300 200 100 0 Zona de Depósito Boya 9 Boya 17 Boya 33 Boya 48 Boya 59 ESTACIONES Boya 66 Boya 67 Boya 72 8.5.2 Arrastre Vertical En este tipo de arrastre es donde se encuentra la menor abundancia de zooplanctónica con 2 515 org.10m-2. Esta abundancia está representada por la Sección Brachyura con 1 020 org.10m-2 que representa el 41% del total de organismos identificados.La mayor cantidad de organismos distribuidos desde la parte interna a la externa se encuentra en la Boya 66 con 1 210 org.10m-2 y la de menor abundancia zooplanctónica fue la Boya 67 con 29 org.10m-2 que son las boyas mas cercanas al puerto marítimo (Figura 18). Figura 18. Distribución abundancia zooplanctónica en arrastre vertical, julio 2013. 1400 1200 org.m-2 1000 800 600 400 200 0 Zona de Boya 9 Depósito Boya 17 Boya 33 Boya 48 Boya 59 Boya 66 Boya 67 Boya 72 ESTACIONES La abundancia de las estaciones fueron descritas de mayor a menor y así tenemos que en la Boya 66 se identificaron 1 210 org.10m-2, Boyas 17 con 306 org.10m-2, Zona de Depósito con 266 org.10m-2, Boya 48 con 252 org.10m-2, Boya 9 con 200 org.10m-2, Boya 59 con XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 33 104 org.10m-2, Boya 72 con 90 org.10m-2, Boya 33 con 58 org.10m-2 y finalmente la Boya 67 con 29 org.10m-2 (Anexo 4). Los grupos que presentaron mayor abundancia fueron la Subclase Brachyura con 1 020 org.10m-2 (41%), Subclase Copepoda 713 org.10m-2 (28%), Clase Sagittoidea con 163 org.10m-2, Clase Ostracoda con con 154 org.10m-2, Sección Cirripedia con 153 org.10m-2, Sección Anomura con 148 org.10m-2 cada uno de ellos con 6%, el grupo otros con 110 org.10m-2 (4%) que incluye a los Phylum Mollusca, Brachiopoda, Annelida, Briozoo y Chordata, además a las Clases Apendicularia, Hydrozoa, Malacostraca y Cladocera, también la Sección Penaeidae, Orden Urochordatha y Huevos de Invertebrados con valores de 36 a 1 org.10m-2 (Figura 19). Figura 19. Abundancia zooplanctónica por grupos en arrastre vertical. Se realizó una comparación con el muestreo de diciembre de 2011, mayo y noviembre 2013 y junio 2013, se observo que la mayor abundancia zooplanctónica se presenta en la estación Boya 66 que se encuentra en la parte media del Estero Salado, mientras que la menor abundancia se presenta en la Boya 67 (Figura 20). Figura 20. Relación de los muestreos de diciembre-2011 y mayo-2012 en arrastre superficial. 1400 Dic.-2011 1200 Mayo-2012 org.10m-2 1000 800 600 400 200 0 Zona de Boya 9 Depósito Boya 17 Boya 33 Boya 48 Boya 59 Boya 66 Boya 67 Boya 72 ESTACIONES XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 34 Tabla 16. Abundancia de zooplancton (org.10m-2) en arrastre vertical en el canal de acceso Estero Salado, Julio 2013 ESTACIONES TAXONES Zona de Depósito PHYLUM MOLLUSCA CLASE GASTERÓPODA Larva Veliger PHYLUM ANNELIDA CLASE POLYCHAETHA Larva Trocófora ORDEN PHYLLODOCEMORPHA Boya 09 Boya 17 Boya 33 Boya 48 Boya 59 Boya 66 Boya 67 Boya 72 TOTAL 6 4 2 4 Aufolytus sp. CLASE HYDROZOA ORDEN ACALEPE 2 2 2 2 5 Familia Ulmaridae Discomedusa cf. lobata SUBCLASE COPEPODA ORDEN CALANOIDEA Acartia tonsa Dana Acartia lilljeborgi Giesbrecht Acartia darwini Lubbock 4 Oncaea sp. ORDEN HARPACTICOIDA Euterpina acutifrons Dana ORDEN COPEPODITO Acartia sp. Labidocera sp. ORDEN DECAPODA SECCIÓN PENAEIDAE Larva Zoea SECCIÓN CARIDEA Larva Zoea 40 60 20 4 4 2 40 4 40 20 2 10 20 20 80 140 4 10 20 4 20 20 80 10 10 20 10 10 10 4 80 180 4 20 10 4 40 4 10 320 20 4 1312 84 8 20 4 260 140 160 510 18 18 68 64 4 8 4 10 160 124 4 42 60 4 2 10 Post larva de carideo SECCIÓN ANOMURA Porcellana sp. (Zoea) SECCIÓN BRACHYURA Larva Zoea Larva Megalopa Familia Atelecyclidae Atelecyclus sp. (Zoea) CLASE OSTRACODA Familia Cypridinidae Cypridina cf castanea CLASE CLADÓCERA Penilia avirrostris Dana SECCIÓN CIRRIPEDIA Balanus sp. (Nauplio) CLASE SAGITTOIDEA ORDEN APHRAGMOPHORA Sagita inflata Grassi Sagita sp. PHYLUM CHORDATA (PECES) Larva de pez TOTAL 5 1096 100 60 Bestiolina sp. Labidocera darwini Lubbock Paracalanus parvu s Claus Pseudiaptomus acutus Dahl ORDEN POECILOSTOMATOIDA 1 160 340 1220 250 240 4 4 360 60 120 80 20 10 20 10 40 304 100 4 4 20 40 10 32 60 10 24 4 300 2 692 356 376 502 71 2 188 384 60 808 3437 XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 35 Tabla 17. Abundancia de zooplancton (org.10m-2) en arrastre superficial en el canal de acceso - Estero Salado, Julio 2013 ESTACIONES TAXONES Zona de Depósito Boya 09 Boya 17 Boya 33 Boya 48 Boya 59 Boya 66 Boya 67 Boya 72 PHYLUM MOLLUSCA TOTAL 36 CLASE GASTERÓPODA Larva Veliger 10 10 10 4 34 CLASE BIBALVIA Larva Veliger 2 PHYLUM BRACHIOPODA Lingula sp. (larva) 2 4 4 CLASE APPENDICULARIA 4 Familia Oikopleuridae Oikopleura sp. 4 PHYLUM ANNELIDA 1 CLASE POLYCHAETHA Larva Trocófora 1 CLASE HYDROZOA 20 ORDEN ANTHOMEDUSA Podocaryne sp. 4 4 ORDEN LEPTOMEDUSA Obelia sp. 4 4 8 ORDEN RHIZOSTOMEAE Catylorhiza sp (larva) 4 4 8 SUBCLASE COPEPODA 713 ORDEN CALANOIDEA 364 Acartia tonsa Dana 20 40 Acartia lilljeborgi Giesbrecht 20 4 4 20 Acartia darwini Lubbock Labidocera darwini Lubbock 20 Paracalanus crassirostri s F. Dahl 10 20 20 20 140 2 10 4 10 ORDEN POECILOSTOMATOIDA 4 Corycaeus sp. cf andrewsi 4 ORDEN HARPACTICOIDA 4 Euterpina acutifrons Dana 4 ORDEN COPEPODITO 341 Acartia sp. Labidocera sp. 40 20 10 40 40 80 20 1 80 10 ORDEN DECAPODA 17 SECCIÓN PENAEIDAE Larva Zoea 2 4 10 1 CLASE MALACOSTRACA 4 Familia Mysidacea Mysida sp. 4 SECCIÓN CARIDEA Larva Zoea 54 10 20 10 40 4 10 4 SECCIÓN ANOMURA 148 Porcellana sp. (Zoea) 2 Paguru sp. (Zoea) 2 100 SECCIÓN BRACHYURA Larva Zoea 1020 20 20 20 10 10 Familia Atelecyclidae Atelecyclus sp. (Zoea) 20 140 700 60 Familia Paguridae Larva Zoea 20 CLASE OSTRACODA 154 Familia Cypridinidae Cypridina cf castanea 140 4 10 CLASE CLADÓCERA 4 Penilia avirrostris Dana 4 ORDEN UROCHORDATHA 2 Thalacia: Doliolum sp. 2 PHYLUM BRYOZOA 4 CLASE GYMNOLAEMATA Membranipora sp. (Larva) 4 SECCIÓN CIRRIPEDIA 153 Balanus sp. (Nauplio) 40 40 10 10 10 40 1 2 CLASE SAGITTOIDEA 163 ORDEN APHRAGMOPHORA Sagita inflata Grassi 2 Sagita sp. 4 HUEVOS DE INVERTEBRADOS 10 20 68 4 4 4 12 36 1 10 4 4 PHYLUM CHORDATA (PECES) Larva de pez 10 2 TOTAL 151 266 4 200 306 4 58 252 XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 104 1210 29 90 Página 36 2515 8.6 Ictioplancton Se identificaron 19 larvas, perteneciendo a 3 familias y 1 género.(Tabla 18) Tabla 18. Ictioplancton presente en el área del Dragado en arrastre, vertical y superficial, julio 2013 ICTIOPLANCTON Arrastre vertical B9 ZD Arrastre superficial B17 B33 B48 B59 B66 B67 B72 x L. Atherinidae (dañada) B9 ZD B17 B33 B48 B59 B66 B67 B72 x L. Atherinidae Pre larva Anchoa sp. x L. Anchoa sp. x L. Gobiidae x x x x x L. dañada x Pre larva Carangidae Juvenil Carangidae x TOTAL x x x x x x x x L. = Larva x = Presencia Arrastre vertical De las nueve muestras tomadas en arrastre vertical, se registró en la Boya 9 la presencia de Larva Carangidae, en la Boya 48 se registró presencia de larva de Atherinidae dañada; en la Boya 66 hubo presencia de larva de Atherinidae, Anchoa sp. y larva de Gobiidae y en la Boya 67 hubo presencia de larva de Atherinidae dañada (Figura 21). Ictioplanton.10m-2 Figura 21. Ictioplancton en el canal de navegación del Estero Salado – Guayaquil, en arrastre vertical y superficial, julio 2013. 1 0.8 0.6 0.4 0 0.2 0 0 0 0 0 0 0 0 A. vertical A. superficial Estaciones Arrastre superficial En la toma de muestra de ictioplancton de arrastre superficial se registró presencia de prelarva Carangidae en la estación Zona de Depósito; se registró larva de Atherinidae en la XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 37 Boya 17; presencia de prelarva de Anchoa sp., en la Boya 33 y presencia de larva de Atherinidae en la Boya 67. 8.7 Bentos Los análisis realizados a la macrofauna colectada en los sitios de muestreos ubicado en las Boyas de acceso al Golfo de Guayaquil estuvo representada de la siguiente manera: 4 clases, 5 familias y 5 especies (Anexo 6). Entre las clases que mayor representadas estuvieron: Pellecypoda (32%) y Anelida (29%), seguido de Maxillopoda y Bivalvia (Figura 22). Figura 22. Distribución porcentual de las clases de invertebrados encontradas durante junio 2013. Anelidos 29% Maxillopoda 24% Pellecypoda 32% Bivalvia 15% Un total de 34 individuos por metro cuadrado fueron cuantificados en los seis puntos de muestreos, donde las especies más representativas fueron Anelidos 29%), Balanus spp. (24%) y Donax spp. (24%); mientras que Argopecten spp. y Feloniella sericata se encontraron en un 15% y 9% respectivamente (Figura. 23). Figura 23. Distribución porcentual de las especies de macrobentos. Argopecten spp. 15% Balanus spp. 24% Feloniella sericata 9% Donax spp. 24% Anelidos 29% XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 38 En lo que respecta al número de restos especies encontrados por sitio de muestreo, se pudo observar que en los fondos alrededor de la boya 59 se concentró el mayor número de restos, seguido de la zona de depósito (ZD). Los anélidos estuvieron presentes en la mayoría de las estaciones de muestreos (Anexo 6). 8.8 Macroinvertebrados y Macroalgas Debido a las condiciones presentes al momento de realizarse el muestreo, solo se pudo colectar muestras de la Boya 72. Se observaron cambios en la comunidad de organismos encontrados en esta boya, la misma que estuvo compuesta por dos grupos (invertebrados y algas). Un total de 1 224 individuos por metros cuadrados (Ind.m2) fueron cuantificados, de los cuales la clase Pellecypoda representó el 98%, seguido de Maxillopoda con el 1% y Ulvophycea con el 1% (Figura 24). Figura 24. Distribución porcentual de las clases de invertebrados y de algas presente en la boya 72. Ulvophycea 1% Maxillopoda 1% Pellecypoda 98% En cuanto al número de especies presente por en la Boya 72 se pudo observar que la especie Mytella strigata fue la más abundante, registrándose 1 000 ind/m2, cabe indicar que se trataban de individuos juveniles (Tabla 19). XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 39 Tabla 19. Presencia de especies de invertebrados y algas en la boya 72. CLASES FAMILIAS/ESPECIE* PELECYPODA MAXILLOPODA ULVOPHYCEAS JUN 2013 MYTILLIDAE Mytella strigata (pequeños) 1000 BALANIDAE Balanus spp. 12 ULVACEAE Ulva lactuca 12 El índice de diversidad indica que la Boya 72 mantiene la diversidad de especies en comparación del mes anterior (0,25 bits/ind) (Figura 25). Figura 25. Diversidad de especies (bits/ ind), presentes en las boyas del Canal de Acceso a Puerto Marítimo. 1.6 1.4 1.2 Bits 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 Boya 72 Boya 67 Boya 66 Boya 59 Boya 48 Boya 33 Boya 17 En cuanto a los valores de equitatividad las especies ahí presentes no conviven de forma equitativa (valores inferiores a 0,5) existiendo una dominancia de la especie Mytella strigata (Tabla 20). XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 40 Tabla 20. Índice de Diversidad y Equitabilidad en la Boya 72 del Canal de Acceso a a Puerto Marítimo. BOYA 72 Diversidad Shannon Equitabilidad May-12 0 0 Nov-12 0,24 0, 1 Jun-13 0,25 0,1 Clorofila "a" En la tabla 21 se presentan los rangos de Clorofila a que se encuentran a lo largo del estero salado en el canal de acceso de las embarcaciones hacia el Puerto Marítimo de Guayaquil; el tipo de células presentes en el área de monitoreo son del grupo de las Diatomeas Pennadas con 2,91E+04 cel.100m-3 y las Diatomeas Céntricas con 11,69E+05 cel.100m-3. Tabla 21. Valores de Clorofila a expresada en mg/m3 del Canal de Acceso a Puerto Marítimo. Estaciones Superficie Fondo Profundidad TºC Boya 72 4,98 4,54 15,0 27,1 Boya 67 4,64 6,88 15,0 26,6 Boya 66 6,32 6,06 15,0 26,3 Boya 59 8,20 13,09 15,0 26,3 Boya 48 10,10 12,72 15,0 25,9 Boya 33 8,18 8,30 15,0 25,9 Boya 17 10,02 10,74 15,0 25,7 Boya 9 5,94 5,35 20,0 26,2 8,58 7,94 40,0 25,2 Zona de depósito Los valores más elevados de Clorofila a se reportan en la Boya 59 y Boya 48 en el fondo, y además la menor abundancia de pigmentos clorofílicos se reportan en la Boya 72 (fondo) XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 41 que es la que se encuentra más cerca del Puerto Marítimo, es donde existe mayor tráfico de embarcaciones; mientras que la menor se presenta en la Boya 67 en la superficie, esta estación se encuentra antes de la ultima Boya cercana a al área conocida como cuarentena (Figura 26). Figura 26. Composición de Clorofila “a“ en la superficie y fondo. 14.0 Superficie Fondo 12.0 mg/m3 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN De manera general en toda el área de estudio las estaciones con mayor densidad fitoplanctónicas fueron representadas por las estaciones Boya 33 y Boya 48, la mayor biomasa fitoplanctónica se registró a nivel vertical. A nivel subsuperficial las mayores poblaciones se evidenciaron en las estaciones de las Boya 48, 33 y 66, mientras a nivel superficial se reportaron en las estaciones Boya 33 y Boya 17. En ambos arrastres el grupo más abundante estuvo representado por las diatomeas céntricas, seguida de las diatomeas pennadas. Las especies con mayores densidades poblacionales estuvieron representadas por las diatomeas céntricas con la especie Skeletonema costatum y Biddulphia sinensis las diatomeas pennadas estuvieron representadas por Nitzschia pungens, Thalassiotrix frauenfeldü y la especie que predominó fue Thalassionema nitzschioides. El grupo de las Chlorophytas estuvieron presentes con la especie Ulotrix pseudoflacca, observándose en las estaciones Boya 9, Boya 17, Boya 33, Boya 48, Boya 59 y Zona de Deposito, en arrastres verticales y superficiales. XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 42 Las especies de dinoflagelados con mayor densidad poblacional estuvieron representadas por las especie Dinophysis caudata y Protoperidinium conicum. La fauna acompañante estuvo conformada por los Tintínidos y los Silicoflagelados, estando los tintínidos presentes en 3 estaciones, Boya 17, Boya 33 y Zona de Depósito y ausentes en las otras estaciones, los silicoflagelados estuvieron presentes solo en la estación Boya 17 con bajas densidades. La mayor productividad del fitoplancton se observó en junio del 2012 en arrastres superficiales y en menores densidades a partir de noviembre 2012, se mantiene la misma concentración baja para junio del 2013. La mayor presencia de organismos zooplanctónicos se encuentra en arrastre vertical en las estaciones que se encuentran dentro del estuario interior, sitio donde entra una variedad de organismos en diferentes estadios larvarios ya que estas áreas ecológicamente son consideradas de refugio. Las estaciones más abundantes en toda el área de acceso a Puerto Marítimo son las Boyas 66, Boya 17, Zona de Depósito, Boya 48 y Boya 9. Mientras que las demás son pobres. Algo importante a indicar, es que en los muestreos de arrastre superficial es la más abundante pero no tiene diversidad, mientras que en arrastre vertical hay una muy buena diversidad, lo que concuerda con los datos de clorofila que encuentra más altos sus valores. Esto podría deberse a factores como cambios estacionales, ya que el estuario no está recibiendo el aporte de agua dulce de los ríos de la cuenca del Guayas en los mismos caudales que hace años, y/o que la remoción de los sedimentos ha provocado cambios o migraciones de organismos planctónicos y esto provoca una readaptación al medio marino-estuarino. Los organismos más abundantes fueron la subclase de los Copépodos especialmente Acartia lilljeborgi Giesbrecht el mismo que en la superficie es más abundante, lo que indicaría que este es capaz de soportar cambios de salinidades, temperaturas y otros factores externos como son las perturbaciones ocasionadas por la presencia de embarcaciones que ingresan al canal de acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil. De los resultados ictioplanctónicos obtenidos en el monitoreo de junio del 2013 comparado con los resultados obtenidos en diciembre del 2011, mayo y noviembre del 2012 se observa que la máxima concentración de larvas registrada es de 3 larvas x10m-2, XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 43 la presencia de larvas de peces en arrastre superficial ocurre en las estaciones más exteriores del Estero Salado (estaciones Boya 9, Zona de depósito, Boya 17, Boya 33), mientras que en arrastre vertical la presencia de larvas de peces se registra en las estaciones 66 y 67 en los monitoreos de diciembre del 2011 y junio del 2013. Como se menciona, no se ha evidenciado un patrón de distribución ni concentraciones que indiquen ser zonas de desove de especies marinas o estuarinas, patrón de distribución 2008 donde se registró concentraciones de hasta 29 huevos de peces. En lo referente a las familias identificadas, en estadio de larvas de peces, se registra la familia Gobiidae, Anchoa sp., Atherinidae, Sciaenidae y Carangidae, en algunos casos se presentan deterioradas motivado posiblemente por el paso de embarcaciones, oleajes fuertes que son capaces de arrastrar las prelarvas y larvas a otros sitios, como posiblemente haya ocurrido en las estaciones que están en el interior del Estero Salado (estaciones Boya 58, 66, 67 y 72). Los huevos y larvas de los peces en su mayoría son planctónicos, esta es la etapa del ciclo de vida más crítica ya que aquí ocurre la mayor mortalidad, por lo que es la más decisiva para determinar la abundancia de la población de adultos. La presencia del ictioplancton son por lo general de agua tranquilas y con disponibilidad de alimento tanto de fitoplancton como zooplancton, pero la zona tiene mucho movimiento por el paso de los buques, por tal razón no se registra presencia de larvas ni huevos de peces en arrastre superficial, mientras que en arrastre vertical si se encuentran larvas de peces entre ellas la más frecuente fue Gobiide, y Gerres sp., común en aguas estuarinas y agua dulce. (Chirichigno, N., et. Al. 1982). En el bentos se encontraron 4 clases de macroinvertebrados presentes en las muestras recolectadas, de las cuales Pellecypoda fue la más representativa con el 32%, seguido de Anelidos (29%) y Maxillopoda (24%). En los Pellecypodos, las especies más abundantes fueron Donax spp. y Feloniella sericata, las mismas que representaron el 24% y 9% respectivamente. La estación de muestreo ubicada a un lado de la Boya 59 fue donde se presentó la mayor cantidad de restos de especies, seguida de la zona de depósito. Los anélidos (poliquetos) estuvieron presentes en la mayoría de las estaciones, debido a que estas especies son las primeras en presentarse en lugares donde ha existido algún tipo de alteración (http://www.jornada.unam.mx/2003/10/27/eco-polique.html). XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 44 Cabe indicar que todas las especies fueron encontradas en forma de restos, lo cual podría estar pasando por la remoción de materia orgánica y detritus; así como también a escasez de vida en la columna de agua (organismos planctónicos) por causas externas, afectando el desarrollo saludable de la comunidad macro bentónica. Clorofila a en términos de su contribución a la productividad global, las diatomeas son los fotosintetizadores acuáticos más importantes, dominando en el fitoplancton de las aguas frías, ricas en nutrientes, especialmente en zonas de surgencias (upwelling áreas) en los océanos. Estas diatomeas son indicadoras de la buena salud de los ecosistemas acuáticos, ya que responden rápidamente a los cambios que se producen en el medio ya sean físicos, químicos o biológicos. Los macroinvertebrados durante el estudio se registraron dos grupos diferenciados de organismos adheridos a la Boya 72 de señalización de acceso marítimo al Golfo de Guayaquil como son los invertebrados y las algas. La Clase Pelecypoda fue la más representativa (98%), siendo la especie Mytella strigata la que estuvo presente en mayor abundancia. Todos los individuos recolectados se encontraron en estadio juvenil, similar a lo reportados en muestreos anteriores; lo cual podría estar relacionado a la posición de la boya, la misma que se encuentra al interior del Golfo de Guayaquil. A pesar de ser la especie que se encontró en mayor abundancia, el número de individuos de esta especie fue inferior a lo reportado el muestreo anterior del 2012 probablemente a que las condiciones ambientales presentes en la zona no han sido óptimas para la reproducción de esta especie. Existieron cambios en la presencia de especies en esta boya, en los muestreos anteriores no se registró la presencia del alga Ulva lactuca (o no estuvo accesible al momento del muestreo). La diversidad registrada en la Boya 72 fue similar a la reportada al muestreo anterior, mientras que los valores de equitatividad indicando que las especies ahí presentes no conviven de forma equitativa existiendo una dominancia de la especie Mytella strigata. XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 45 9. Componentes Contaminantes 9.1. Plomo En el mes de Agosto del 2009 se detectaron concentraciones de plomo en el monitoreo de calidad de agua, que excedían ligeramente los niveles de límites permisibles en el TULAS, Autoridad Portuaria de Guayaquil solicitó al CEMA de la ESPOL incluir este tipo de indicador de metales pesados, por lo que se el equipo de campo ha puesto énfasis en los monitoreos realizados desde el año 2009 al 2013. Las concentraciones de plomo determinadas en el laboratorio, tanto en la superficie y fondo de la columna de agua para 2010, 2011, 2012 y 2013 se encontraron en niveles inferiores a los detectables por el instrumento < 0.001 mg/l, y por ende inferior a lo permitido en el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (TULAS) de 0.01 mg/l para la preservación de la flora y fauna en un estuario. (Tabla 22). Tabla 22. Concentración de Plomo en el agua del Canal de Acceso en el 2010-2013. Estación JUNIO/10 DICIEMBRE/10 JUNIO/11 DICIEMBRE/11 DEPOS. Sup. (mg/l) <0.001 Fondo (mg/l) < 0.001 Sup. (mg/l) <0.001 Fondo (mg/l) < 0.001 Sup. (mg/l) < 0.001 Fondo (mg/l) < 0.001 Sup. (mg/l) < 0.01 Fondo (mg/l) < 0.01 Boya 09 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.01 < 0.01 Boya 17 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.01 < 0.01 Boya 33 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.01 < 0.01 Boya 48 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.01 < 0.01 Boya 59 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.01 < 0.01 Boya 66 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.01 < 0.01 Boya 67 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.01 < 0.01 Boya 72 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.01 < 0.01 TULAS, 2002 Fuente: CEMA, 2010. Estación 0,01 JUNIO/12 DEPOS. Sup. (mg/l) <0.01 Fondo (mg/l) <0.01 Boya 9 <0.01 Boya 17 DICIEMBRE/12 Sup. (mg/l) JULIO/13 <0,20 Fondo (mg/l) <0,20 Sup. (mg/l) N.D.(*) Fondo (mg/l) N.D. <0.01 <0,20 <0,20 N.D. N.D. <0.01 <0.01 <0,20 <0,20 N.D. N.D. Boya 33 <0.01 <0.01 <0,20 <0,20 N.D. N.D. Boya 48 <0.01 <0.01 <0,20 <0,20 N.D. N.D. Boya 59 <0.01 <0.01 <0,20 <0,20 N.D. N.D. XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 46 Boya 66 <0.01 <0.01 <0,20 <0,20 N.D. N.D. Boya 67 <0.01 <0.01 <0,20 <0,20 N.D. N.D. Boya 72 <0.01 <0.01 <0,20 <0,20 N.D. N.D. TULAS, 2002 0,01 Fuente: CEMA, 2010, 2011, 2012, 2013. (*) ND=No detectable 9.2. Pesticidas Organoclorados y Organofosforados Para el período Enero-Julio 2013, no se tomaron muestras durante el proceso de dragado debido a que la draga ingresó a mantenimiento general, primero en el dique seco "NAPO" de ASTINAVE y posteriormente continuó con trabajos de desmontaje y montaje de máquinas y bombas, que comprendió desde el 25 de enero hasta el 30 de Mayo. En este informe se incluyen los resultados de los sitios monitoreados en Junio 2013, para la determinación de la concentración total de pesticidas organoclorados y organofosforados. Entre los pesticidas organoclorados analizados tenemos: HCB, Heptaclor, Aldrin, CisHeptaclororpóxido, Trans-Heptacloropóxido, Trans-clordano, Cis-clordano, pp-DDE, ppDDD, op-DDT, pp-DDT, Dieldrin, Endrin, entre otros. Los pesticidas organofosforados analizados fueron: Acefato, Clofirifos, Diazinon, Dimetoato, Etil-Paration, Malation, Metamidofos, Monocrotofos, Triclorfon, entre otros. Los resultados obtenidos en la concentración de dichos pesticidas se encuentran por debajo del límite de detección del instrumento de medición, y por debajo del criterio de calidad admisible por la Legislación Ecuatoriana para ambos tipos de pesticidas que es de 10 µg/l, según el Texto Unificado de Legislación Ambiental para la preservación de flora y fauna en un sistema estuarino (Tabla 23). Tabla 23. Concentración de pesticidas en el agua del Canal de Acceso, 2011- 2013 JUNIO 2011 Estación Organoclorados DICIEMBRE 2011 Organofosforados Organoclorados Organofosforados Superficie (µg/l) Fondo (µg/l) Superficie (µg/l) Fondo (µg/l) Superficie (µg/l) Fondo (µg/l) Superficie (µg/l) Fondo (µg/l) DEPOS. < 0,02 <0,02 <0,02 <0,02 < 0,02 <0,02 <0,02 <0,02 Boya 09 < 0,02 < 0,02 <0,02 <0,02 < 0,02 < 0,02 <0,02 <0,02 Boya 17 < 0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 Boya 33 < 0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 Boya 48 < 0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 Boya 59 < 0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 Boya 66 < 0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 Boya 67 < 0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 47 Boya 72 <0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 <0,02 JUNIO 2012 Estación Organoclorados < 0,02 <0,02 < 0,02 DICIEMBRE 2012 Organofosforados Organoclorados Organofosforados Superficie (µg/l) Fondo (µg/l) Superficie (µg/l) Fondo (µg/l) Superficie (µg/l) Fondo (µg/l) Superficie (µg/l) Fondo (µg/l) DEPOS. < 0,02 <0,02 <0,02 <0,02 < 0,02 <0,02 <0,02 <0,02 Boya 09 < 0,02 < 0,02 <0,02 <0,02 < 0,02 < 0,02 <0,02 <0,02 Boya 17 < 0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 Boya 33 < 0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 Boya 48 < 0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 Boya 59 < 0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 Boya 66 < 0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 Boya 67 < 0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 Boya 72 <0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 JUNIO 2013 Estación Organoclorados Organofosforados Superficie (µg/l) Fondo (µg/l) Superficie (µg/l) Fondo (µg/l) DEPOS. < 0,02 <0,02 <0,02 <0,02 Boya 09 < 0,02 < 0,02 <0,02 <0,02 Boya 17 < 0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 Boya 33 < 0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 Boya 48 < 0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 Boya 59 < 0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 Boya 66 < 0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 Boya 67 < 0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 Boya 72 <0,02 < 0,02 <0,02 < 0,02 Fuente: CEMA 2011, 2012, 2013. 9.3. Contaminantes en el sedimento Para el período de Enero-Julio 2013, a lo largo del canal de acceso las concentraciones de los metales: arsénico, cobre y plomo en el sedimento se encontraron por debajo de los límites de detección del instrumento; y por ende muy por debajo de los límites máximos permitidos por la Legislación Ecuatoriana y de las guías de calidad de sedimento "Sediment Range Low" (ERL) dadas por Long et al. (1998) (Tabla 24). XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 48 Tabla 24. Concentración de Arsénico, Cobre y Plomo en el Canal de Acceso Estaciones Arsénico Cobre Plomo (mg/kg) (mg/kg) (mg/kg) Z. Depósito ˂0,25 11,9 3,9 Boya 09 ˂0,25 10,5 4,0 Boya 17 ˂0,25 7,1 6,0 Boya 33 ˂0,25 2,6 4,8 Boya 48 ˂0,25 4,3 5,6 Boya 59 ˂0,25 21,0 3,7 Boya 66 ˂0,25 33,1 6,4 Boya 67 ˂0,25 27,2 7,5 Boya 72 ˂0,25 25,4 6,2 TULAS 2002 ERL 5 8,2 30 34 25 46,7 Fuente: CEMA, 2012. 10. Bioensayos de Toxicidad Metodología Los bioensayos de toxicidad letal, son utilizados para determinar la Concentración Máxima Permisible “LPC”, estrés osmótico, y establecer el peso promedio final de los organismos, con larvas de camarones Litopeneaus vannamei, que es la principal especie de interés comercial y ambiental en la zona de influencia directa del dragado de mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, a lo largo de varias estaciones estratégicamente seleccionadas, aplicando la metodología denominada Fase Particulada Suspendida “Suspended Particulate Phase (SPP)” con muestras de sedimentos sujetos a dragado, a concentraciones del 10%, 50% y 100% de SPP en cada una. Para la ejecución de los bioensayos se aplicaron las normas y protocolos aprobados por la Agencia de Protección Ambiental EPA de los Estados Unidos de Norteamérica, descritos en el Manual “Evaluation of Dregded Material Proposed for Ocean Disposal” editado por U.S. Environmental Protection Agency/ U.S. Army Corps of Engineering,1991, EPA503/8-91/001. Se empleó el sedimento y el agua de cada uno de los puntos de referencia para los monitoreos ambientales del dragado al canal de acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, es decir en las cercanías de las boyas 09, 17, 33, 48, 59, 66, 67, 72 y la zona de depósito de la draga, al oeste de la isla Puná. Este bioensayo comprendió la evaluación de la supervivencia de las postlarvas después de 96 horas de sembradas, así como el control de los parámetros físicos de oxígeno disuelto, temperatura y pH; los cuales fueron medidos en XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 49 turnos continuos de ocho horas procurando no descuidar el suministro de oxígeno a los recipientes. Dentro de cada turno se realizó la medición de los parámetros físicos, esta labor para la persona encargada duró aproximadamente unas tres horas. Postlarvas empleadas Se utilizaron postlarvas de camarón (Litopennaeus vannamei) en estadío de Pl.12 de un Laboratorio ubicado en la vía Playas-Engabao. El traslado de las mismas desde el sitio de producción hacia el laboratorio de la ESPOL, fue realizado empleando fundas plásticas transparentes dobles donde se ubicó agua de mar saturada de oxígeno, además se solicitó al laboratorio nos proporcionara agua del mismo, para realizar una aclimatización de las postlarvas. Todas estas medidas fueron las necesarias para que las postlarvas lleguen en óptimas condiciones y fueran sembradas procurando el menor stress posible. Características de los bioensayos Una vez en el laboratorio, las postlarvas fueron ubicadas cuidadosamente en recipientes transparentes plásticos de un litro de capacidad. Se ubicaron 10 postlarvas en cada uno de los recipientes, cabe mencionar que los recipientes estaban graduados, para determinar la cantidad exacta de los componentes del bioensayo (nivel de sedimento y de agua). Las concentraciones de sedimentos en los recipientes fueron distribuidas de la siguiente manera: El 100% de concentración corresponde llenar el recipiente con sedimento en tres cuartas partes del mismo y el resto agua; El 50% de concentración corresponde llenar el recipiente a la mitad y el resto agua; El 10% de concentración corresponde llenar el recipiente con sedimento en el nivel de 1 cm y el resto agua. En la simbología utilizada en las tablas: A corresponde al 100% de concentración de sedimentos, B al 50% y C al 10%. Para este bioensayo se utilizó material bibliográfico del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos y se hicieron 3 réplicas por cada concentración y por cada estación ubicadas en el sector de las Boyas del canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, que está siendo dragado. Los recipientes se ubicaron en dos estanterías metálicas de cuatro pisos cada una, y por cada piso se ubicaron 12 recipientes, que correspondían a cada punto de referencia (boyas o zona de depósito). XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 50 Cada envase dispuso de una línea de aire proporcionada por aireadores de dos salidas empleados en acuarios de marca Power 500, cada motor suministraba aire a tres repartidores de cuatro válvulas (llaves) cada uno, asegurándose así el suministro de aire a cada uno de los recipientes; cada manguera tenía una piedra difusora de oxígeno al final de la misma. Una de las características del bioensayo, fue que la temperatura en el laboratorio se mantuvo a una temperatura de 20°C, para cumplir con las normas establecidas para este tipo de bioensayo. Esta se cumplió a cabalidad. Diferenciación entre sedimentos La mayoría de los puntos evaluados tienen sedimentos limo-arcillosos. Por esta razón al ser llenados los recipientes con sedimentos y agua (de las estaciones de Boyas 17, 33, 48, 59, 66, 67, 72) a pesar que se lo hizo cuidadosamente, el agua permaneció parcialmente turbia, y esta condición afectaba la visibilidad sobre todo cuando se colocó la aireación porque el agua siempre estaba en movimiento; esta característica no afectó la siembra de las postlarvas. Los sedimentos los de las estaciones de monitoreo en las Boyas 09 y 33 tienen suelos arenosos, mezclados con conchilla. Los recipientes plásticos que contenían sedimentos y agua de estas boyas contaban con una excelente visualización, debido a que los sedimentos alrededor de estas boyas son de tipo arenosos mezclados con conchillas, permitiendo que el sedimento se mantenga en el fondo y el agua no se enturbie. Una vez introducida la manguera de oxígeno a estos recipientes, se generaba movimiento del agua, pero de igual forma no se apreciaba sedimentos en la columna. Método de Alimentación Para la alimentación de las postlarvas, se empleo artemia de marca "BIO-MARINE", reconocida como una de las de más alta calidad en el mundo. La artemia fue eclosionada en el laboratorio, en embudos de decantación. La alimentación se realizaba por lo menos dos veces por cada turno de control. Se pudo determinar la correcta ingesta del alimento por parte de las postlarvas, ya que cada vez que se vertía nuevo alimento este desaparecía en el lapso de un par de horas, además se observaba que constantemente las postlarvas mudaban el exoesqueleto, y tanto el hepatopáncreas como el tracto digestivo estaban llenos; confirmándose que estaban en crecimiento. XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 51 Cuantificación de postlarvas supervivientes Para determinar el número final de postlarvas se vertió cuidadosamente cada uno de los recipientes en cernideros y esto proporcionó una manera de cuantificación rápida de las postlarvas supervivientes. Conclusiones de los bioensayos A partir de los resultados obtenidos en los bioensayos de toxicidad, se concluye que los niveles de supervivencia de las postlarvas son altos, en la gran mayoría de los puntos, siendo el máximo nivel entre 90% hasta 100% de supervivencia, con la mezcla de 10% de concentración de sedimentos, que representan las condiciones típicas de la calidad del agua del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil en condiciones de dragado, fluctuando entre el 100% para el caso de la Boya 48, hasta el 90% de supervivencia para la estación de monitoreo de la Boya 66, y el mínimo 60% (correspondiente a la Boya 59, repetición 2 al 100% de sedimento), que por el contrario, serían las condiciones extremas de turbidez, en el hipotético caso de que el dragado se efectuara al pie de las bocatomas de las camaroneras asentadas en la zona de influencia del proyecto, lo que no ocurre en la realidad por cuanto las instalaciones de producción acuícola se ubican a varios kilómetros aguas arriba de los estuarios interiores del estero Salado. Se concluyó además, que las muestras analizadas en la fase particulada suspendida de los sedimentos es considerada como no perjudicial para las larvas de camarón Litopenaeus vannamei. El dragado puede ser la causa de un aumento temporal de la turbidez del agua, perturbando la respiración de los organismos filtradores con características sésiles (moluscos, poríferos), con poca afectación en el área de las bocatomas de las camaroneras por estar la mayoría de ellas dentro de los canales protegidos por los manglares. Se puede establecer de esta forma que el bioensayo cumplió las expectativas creadas; y que el agua y sedimentos correspondientes al área de dragado en el Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, no representa un impacto negativo en el desarrollo normal de las postlarvas de camarón. Los resultados de supervivencia de los bioensayos se detallan en las figuras siguientes: XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 52 Figura 27. Porcentaje de supervivencia de larvas de camarón (Repetición 1 al 100%) Figura 28. Porcentaje de supervivencia de larvas de camarón (Repetición 1 al 50%) Figura 29. Porcentaje de supervivencia de larvas de camarón (Repetición 1 al 10%) % SUPERVIVENCIA POSTLARVAS DE CAMARÓN R1 C (10%) 100% 80% 60% 40% 20% 0% BOYA ZONA BOYA BOYA BOYA BOYA BOYA BOYA BOYA 09 DEP. 17 33 48 59 66 67 72 XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 53 Figura 30. Porcentaje de supervivencia de larvas de camarón (Repetición 2 al 100%) Figura 31. Porcentaje de supervivencia de larvas de camarón (Repetición 2 al 50%) Figura 32. Porcentaje de supervivencia de larvas de camarón (Repetición 2 al 10%) XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 54 Figura 33. Porcentaje de supervivencia de larvas de camarón (Repetición 3 al 100%) Figura 34. Porcentaje de supervivencia de larvas de camarón (Repetición 3 al 50%) Figura 35. Porcentaje de supervivencia de larvas de camarón (Repetición 3 al 10%) XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 55 Figura 36. Porcentaje de supervivencia de larvas de camarón (Repetición 4 al 100%) Figura 37. Porcentaje de supervivencia de larvas de camarón (Repetición 4 al 50%) Figura 38. Porcentaje de supervivencia de larvas de camarón (Repetición 4 al 10%) XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 56 RA-LABPSI-13 1003 INFORME DE RESULTADOS ANALISIS DE AGUAS NATURALES PARA: DIRECCIÓN DE LA EMPRESA: REPRESENTANTE LEGAL : SOLICITADO POR: TOMA DE MUESTRA EFECTUADA POR: MÉTODO DE MUESTREO: SITIO DE MUESTREO: POSICIÓN GEOGRÁFICA: FECHA DE MUESTREO: HORA DE MUESTREO: TIPO DE MUESTRA: CODIGO DE LA MUESTRA: CEMA - DRAGADO Km. 30,5 Vía Perimetral --Ing. José Chang Cliente N.A. M1: Boya 17 (Superficial) M2: Boya 17 (Fondo) M3: Boya 33 (Superficial) M4: Boya 33 (Fondo) M5: Boya 48 (Superficial) M6: Boya 48 (Fondo) M7: Boya 59 (Superficial) M8: Boya 59 (Fondo) M9: Boya 66 (Superficial) M10: Boya 66 (Fondo) M11: Boya 67 (Superficial) M12: Boya 67 (Fondo) M13: Boya 72 (Superficial) M14: Boya 72 (Fondo) M15: Zona de Deposito (Superficial) M16: Zona de Deposito (Fondo) M17: Boya 09 (Superficial) M18: Boya 09 (Fondo) UTMWGS84 M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 Este ------------------Norte ------------------UTMWGS85 M10 M11 M12 M13 M14 M15 M16 M17 M18 Este -----------------Norte -----------------10 de Junio de 2013 10h00 - 16h00 Agua natural, simple M1: 13 1003-1; M2: 13 1003-2; M3: 13 1003-3; M4: 13 1003-4; M5: 13 1003-5; M6: 13 1003-6; M7: 13 10037; M8: 13 1003-8; M9: 13 1003-9 M10: 13 1003-10; M11: 13 1003-11; M12: 13 1003-12; M13: 13 1003-13; M14: 13 1003-14; M15: 13 100315; M16: 13 1003-16; M17: 13 1003-17; M18: 13 1003-18 FECHA DE RECEPCIÓN DE MUESTRA: ANALIZADO POR: FECHAS DE REALIZACION DE ENSAYO: EMISION DEL INFORME: 11 de Junio de 2013 Ing. Lissette Valdivieso; Q.F. Guillermo Véliz 11 - 18 de Junio de 2013 18 de Junio de 2013 MC2202-04 Garantía de Confiabilidad y Confidencialidad: LAB-PSI garantiza resultados confiables y respaldo técnico al cliente. Se mantendrá absoluta confidencialidad de MC2206-01 XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 57 RA-LABPS I-13 1003 Tabla 1. Resultados del análisis Unidades M1 M2 M3 M4 M5 M6 U k=2 ± **Límite máximo permisible Método de análisis Potencial de Hidrógeno U de pH 7,6 7,6 7,6 7,5 7,6 7,5 0,2 6,5 - 9,5 SM 4500H+B Conductividad Eléctrica mS/cm 30 29 29 29 30 30 5% --- SM 2510B o/oo 17,66 17,82 17,7 17,86 18,17 18,0 --- --- SM 2520A NT U 1,10 2,27 18,20 8,87 0,87 0,82 --- --- SM 2130B mg/l 0,5 0,3 0,3 0,3 0,5 0,5 25% 0,5 EPA 418.1 Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) mg O2 /l <2 <2 <2 <2 <2 <2 20% --- SM 5210 B Demanda Química de Oxígeno (DQO) Parámetros Salinidad* T urbidez* Hidrocarburos T otales de Petróleo (a) mg O2 /l <50 <50 <50 <50 <50 <50 31% --- EPA 410.4 (a) mg/l 14320 14340 14260 14450 14700 14740 20% --- EPA 160.1 Sólidos Suspendidos T otales (SST ) mg/l 12 16 49 66 11 11 10% --- EPA 160.2 Sólidos Sedimentables(a) ml/l <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 80% --- SM 2540F Nitrógeno Orgánico* mg/l 1,78 1,92 1,72 2,08 3,75 2,97 --- --- SM 4500-N Nitratos* mg/l 0,3 0,1 0,2 0,6 0,8 1,2 --- --- SM 4500NO3 Nitritos* mg/l 0,025 0,020 0,018 0,015 0,010 0,013 --- --- SM 4500NO2 Fosfatos* mg/l 0,31 0,32 0,34 0,30 0,37 0,40 --- --- SM 4500PO4 Plomo* mg/l ND ND ND ND ND ND 40% 0,01 SM 3111B Zinc* mg/l ND ND ND ND ND ND 15% 0,17 SM 3111B Cobre* mg/l ND ND ND ND ND ND 20% 0,05 SM 3111B Níquel* mg/l ND ND ND ND ND ND 20% 0,1 SM 3111B Cadmio* mg/l ND ND ND ND ND ND --- 0,01 SM 3111B mg/l ND ND ND ND ND Sólidos T otales Disueltos (T DS) Mercurio* Coliformes fecales* NMP/100 ml 5,5x10 Coliformes T otales* NMP/100 ml 8,9x10 5 5 ND 3 Ausencia Ausencia Ausencia 1,7x10 3,5x10 5 6,0x10 4 2,9x10 5 1,5x10 4 --- 0,0001 SM 3112 B 2 --- --- SM 9222D 3,0x10 3 --- --- SM 9222B 1,0x10 Laboratorio de ensayo acreditado por el OAE con acreditación N° OAE LE 2C 05-003. *Los ensayos marcados con (*) no están incluidos en el alcance de la acreditación de la OAE. **Texto Unificado de la Legislación Ambiental, LibroVI: De la Calidad Ambiental. DE-3516. RO-E2:31-marzo-2003. Tabla 3. N.D No detectable U: Incertidumbre XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 58 RA-LABPS I-13 1003 Unidades M7 M8 M9 M10 M11 M12 U k=2 ± Potencial de Hidrógeno U de pH 7,6 7,6 7,7 7,7 7,7 7,8 0,2 Conductividad Eléctrica mS/cm 30,2 30,4 31,4 31,8 35,0 35,1 o/oo 19,33 19,56 21,7 21,8 22,6 NT U 1,09 4,98 9,16 8,38 Parámetros Salinidad* T urbidez* Hidrocarburos T otales de Petróleo (a) **Límite máximo permisibl e Método de análisis 6,5 - 9,5 SM 4500H+B 5% --- SM 2510B 22,7 --- --- SM 2520A 18,3 2,37 --- --- SM 2130B mg/l 0,5 0,3 0,3 0,5 0,3 0,5 25% 0,5 EPA 418.1 Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) mg O2 /l <2 <2 <2 <2 <2 <2 20% --- SM 5210 B Demanda Química de Oxígeno (DQO) mg O2 /l <50 <50 <50 <50 <50 <50 31% --- EPA 410.4 Sólidos T otales Disueltos (T DS) (a) mg/l 14830 14920 15500 15830 17470 17580 20% --- EPA 160.1 Sólidos Suspendidos T otales (SST ) mg/l 45 18 29 79 40 69 10% --- EPA 160.2 Sólidos Sedimentables ml/l <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 80% --- SM 2540F Nitrógeno Orgánico* mg/l 2,97 2,90 3,09 5,01 2,59 2,28 --- --- SM 4500-N Nitratos* mg/l 1,4 1,4 1,3 1,7 1,4 1,1 --- --- SM 4500NO3 Nitritos* mg/l 0,009 0,01 0,015 0,001 0,004 0,017 --- --- SM 4500NO2 Fosfatos* mg/l 0,32 0,28 0,28 0,38 0,31 0,41 --- --- SM 4500PO4 Plomo* mg/l ND ND ND ND ND ND 40% 0,01 SM 3111B Zinc* mg/l ND ND ND ND ND ND 15% 0,17 SM 3111B Cobre* mg/l ND ND ND ND ND ND 20% 0,05 SM 3111B Níquel(a) mg/l ND ND ND ND ND ND 20% 0,1 SM 3111B Cadmio* mg/l ND ND ND ND ND ND --- 0,01 SM 3111B Mercurio* mg/l ND ND ND ND ND ND --- 0,0001 SM 3112 B NMP/100 ml Ausencia --- --- SM 9222D --- --- SM 9222B (a) Coliformes fecales* Coliformes T otales* NMP/100 ml 2,5x10 5 2,0x10 2 2,9x10 3 Ausencia 3,0x10 3 4,0x10 2 5,4x10 3 4 5 8,0x10 6,9x10 Ausencia 3,6x10 5 Laboratorio de ensayo acreditado por el OAE con acreditación N° OAE LE 2C 05-003. *Los ensayos marcados con (*) no están incluidos en el alcance de la acreditación de la OAE. **Texto Unificado de la Legislación Ambiental, LibroVI: De la Calidad Ambiental. DE-3516. RO-E2:31-marzo-2003. Tabla 3. N.D No detectable U: Incertidumbre XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 59 RA-LABPS I-13 1003 Unidade s M13 M14 M15 M16 M17 M18 U k=2 ± Potencial de Hidrógeno U de pH 7,7 7,8 7,9 8,0 7,8 7,8 0,2 Conductividad Eléctrica mS/cm 36,5 36,1 41,6 41,7 39 40 o/oo 26,0 26,1 24,0 24,0 23,2 23,1 NT U 12,60 2,05 2,19 6,50 10,20 mg/l 0,5 0,3 0,3 0,3 Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) mg O2 /l <2 <2 <2 <2 Demanda Química de Oxígeno (DQO) mg O2 /l <50 <50 <50 Sólidos T otales Disueltos (T DS) (a) mg/l 18200 18330 Sólidos Suspendidos T otales (SST ) mg/l 37 Sólidos Sedimentables ml/l Nitrógeno Orgánico* Paráme tros **Límite máximo permisibl e Mé todo de análisis 6,5 - 9,5 SM 4500H+B 5% --- SM 2510B --- --- SM 2520A 15,50 --- --- SM 2130B 0,3 0,3 25% 0,5 EPA 418.1 <2 <2 20% --- SM 5210 B <50 <50 <50 31% --- EPA 410.4 21400 21500 20100 20200 20% --- EPA 160.1 38 53 64 51 93 10% --- EPA 160.2 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 80% --- SM 2540F mg/l 4,40 3,40 5,14 6,33 3,41 2,63 --- --- SM 4500-N Nitratos* mg/l 1 0,6 0,5 0,3 0,5 0,1 --- --- SM 4500NO3 Nitritos* mg/l 0,013 0,011 0,008 0,015 0,009 0,015 --- --- SM 4500NO2 Fosfatos* mg/l 0,32 0,33 0,19 0,40 0,35 0,19 --- --- SM 4500PO4 Plomo* mg/l ND ND ND ND ND ND 40% 0,01 SM 3111B Zinc* mg/l ND ND ND ND ND ND 15% 0,17 SM 3111B Cobre* mg/l ND ND ND ND ND ND 20% 0,05 SM 3111B Níquel* mg/l ND ND ND ND ND ND 20% 0,1 SM 3111B Cadmio* mg/l ND ND ND ND ND ND --- 0,01 SM 3111B mg/l ND ND ND ND ND Salinidad* T urbidez* Hidrocarburos T otales de Petróleo (a) Mercurio* (a) Coliformes fecales* NMP/100 ml Coliformes T otales* NMP/100 ml Ausencia Ausencia 8,0x10 5 2,9x10 5 6,0x10 2 3,5x10 5 Ausencia 4,8x10 5 ND 2,0x10 2 9,2x10 5 --- 0,0001 SM 3112 B 1,0x10 2 --- --- SM 9222D 3,8x10 5 --- --- SM 9222B Laboratorio de ensayo acreditado por el OAE con acreditación N° OAE LE 2C 05-003. *Los ensayos marcados con (*) no están incluidos en el alcance de la acreditación de la OAE. **Texto Unificado de la Legislación Ambiental, LibroVI: De la Calidad Ambiental. DE-3516. RO-E2:31-marzo-2003. Tabla 3. N.D No detectable U: Incertidumbre XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 60 11. Estudio de Geología Muestreo de sedimentos de fondo, Julio 2013 Se comparan los resultados de los muestreos de sedimentos de fondo realizados en el canal de navegación en diversas ocasiones, con el objeto de establecer cuáles han sido los cambios en el comportamiento de la sedimentación dentro del estuario. Los eventos referidos parten del estudio de impacto ambiental reportado en septiembre del 2008, el de agosto del 2009, el de julio del 2010 y el de diciembre del 2011. Así mismo se muestran las curvas obtenidas para Julio de 2013. Resultados del muestreo reportado en septiembre 2008 Los resultados de la granulometría de sedimentos de fondo durante el estudio de impacto ambiental ejecutado en el 2008 aparecen en la tabla 25. Tabla 25. Muestreo para el EIA (Septiembre 2008) Zona de depósito ARENA (%) 85 LIMO (%) 15 Boya 17 17 83 Limo Boya 33 97 3 Arena Boya 48 4 96 Limo Boya 59 2 98 Limo Boya 66 0,9 99 Limo Boya 67 0,26 99,74 Limo Boya 72 3 97 Limo ESTACIÓN TEXTURA Arena Los sedimentos de textura arenosa fina se reportaron en la boya 33 y en el sitio asumido para el depósito del material dragado. Los sedimentos de textura limosa mezclada con arcilla y un mínimo porcentaje de arena se reportaron en las boyas del interior del estero Salado y en la boya 17. La separación de la fracción arenosa de la fracción fina se efectuó con el tamiz #230. Adicionalmente, se menciona que la textura de los sedimentos es cambiante y condicionada a las condiciones de las corrientes de marea y a la escorrentía intensa durante la estación lluviosa. En este informe se destaca la influencia del río Guayas en el aporte de sedimentos hacia el estero Salado, por la vía de los esteros Cobina, Grande y Cascajal. XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 61 Resultados del muestreo de Agosto 2009 Durante el muestreo realizado en agosto del 2009 se confirma que la sedimentación en el Estero Salado está afectada por los aportes del Río Guayas, aunque también, en menor grado, por la escorrentía desde el margen suroccidental de la península de Santa Elena y las islas de barrera que separan al río Guayas del estero Salado. En el exterior del canal de navegación, las corrientes de marea y el oleaje contribuyen a la dinámica de la sedimentación granular. La salinidad del agua acelera la floculación de las partículas finas cuya proporción en la muestra total se incrementa hacia el interior del canal de navegación. A los sitios de muestreo del EIA se añadió la muestra de la Boya 9. El resultado del muestreo aparece en la Tabla 26. Tabla 26. Sedimentos de fondo del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil ESTACIÓN Sedimentos de fondo del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil Composición (%) Textura Grava Arena Limo Arcilla Zona de Depósito 0,0 97,0 3,0 0,0 Boya 09 35,0 57,3 7,7 0,0 Boya 17 0,0 96,0 4,0 0,0 Fina areno limosa Boya 48 0,0 26,0 59,0 15,0 Fina limo-arcillosa Boya 59 0,0 19,0 60,0 21,0 Fina limo-arcillosa Boya 66 0,0 22,0 55,0 23,0 Fina limo-arcillosa Boya 67 0,0 12,0 63,0 25,0 Fina limo-arcillosa Boya 72 0,0 9,0 63,0 28,0 Fina limo-arcillosa Fina-media arenosa Media-gruesa Areno gravosa Composición y textura de los sedimentos de fondo (Fuente: CEMA-ESPOL, Agosto 2009) Resultados del muestreo reportado en julio 2010 En este muestreo, realizado para la colección de bentos, no se realizó ningún ensayo granulométrico. Sin embargo, se reporta que la mayoría de los puntos evaluados tienen sedimentos limo-arcillosos, y sólo en las boyas 9 y 33 se encontraron suelos arenosos con conchillas. XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 62 Textura. Resultados del muestreo de diciembre 2011 Los ensayos de granulometría de las muestras tomadas en los sitios de los más altos niveles de energía, desde la boya 9 hasta la boya 33, muestran sedimentos arenosos con algún contenido de grava consistente en fragmentos de conchas. Esta composición se relaciona con la acción seleccionadora del oleaje y de las fuertes corrientes marinas y estuarinas. En el sector de las boyas 17 y 33, se mezclan el agua netamente marina que ingresa por el canal de El Morro con la estuarina que acarrea el canal de Cascajal desde el río Guayas. El encuentro de ambos caudales es uno de los factores que provoca el bloqueo en el acarreo de sedimentos con la consiguiente depositación que afecta al canal de navegación. En el interior del canal predominan los sedimentos limosos con notable tendencia hacia la granulometría muy fina, incluyendo las fracciones coloidales que enturbian notablemente el agua. Los resultados de este muestreo aparecen en el anexo 1. La comparación entre los tres muestreos cuantitativos se encuentra en el anexo 2. Los resultados de los ensayos granulométricos de diciembre 2011 se encuentran en el anexo 3. Conclusiones En términos generales, las variaciones cuantitativas granulométricas encontradas para los sitios de muestreo se explican por las diferencias en la dinámica sedimentaria dentro del estuario. Estas diferencias no son significativas desde el punto de vista de las denominaciones cualitativas. Sin embargo, se ha encontrado una discrepancia notable en la boya 17, donde el primer evento reporta limo (arenoso), mientras que los muestreos posteriores indican la presencia de arena con escasa o ninguna presencia de componentes finos. Es posible que esta y las otras variaciones se explique por diferencias en: a) los procedimientos aplicados durante el muestreo; b) las épocas de muestreo, influenciadas por mayor o menor escorrentía acarreadora de sedimentos originados en diferentes fuentes; c) los estados de la marea durante el muestreo; d) los tamaños de tamices para separar las fracciones finas de las gruesas; e) la precisión en el uso de las mediciones hidrométricas; f) las escalas granulométricas utilizadas para la designación del resultado del análisis; etc. XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 63 ANEXO 1. MONITOREO SEMESTRAL DEL CANAL DE ACCESO A PÙERTO MARÍTIMO DE GUAYAQUIL GRANULOMETRÍA (%) DESVIACIÓN ARCILLA Md (mm) ASIMETRÍA ESTÁNDAR GRAVA ARENA LIMO Y COLOIDE UBICACIÓN MUESTRA Zona de depósito 152 0,23 0,26 (+) 0,09 3 97 0 0 Arena con fragmentos de concha, muy bien seleccionada, asimetría hacia materiales finos, leptocúrtica. Cu=2,4. Cc=1,3. Boya 09 151 0,40 0,71 (-) 1,10 0 100 0 0 Arena moderadamente seleccionada, asimetría hacia materiales gruesos, leptocúrtica. Cu=2,1. Cc=1,2. Boya 17 153 0,36 0,37 (+) 0,15 1 99 0 0 Arena bien seleccionada, asimetría hacia materiales finos, leptocúrtica. Cu=4,4. Cc=1,8. Boya 33 154 0,46 0,76 (+) 0,15 15 85 0 0 Boya 48 155 0,0080 2,00 (+) 0,125 0 16 42 42 Boya 59 156 0,0029 1,65 (+) 0,048 0 2 39 59 Boya 66 157 0,0039 1,69 (+) 0,15 0 2 45 53 Boya 67 158 0,0065 2,36 (+) 0,019 0 21 34 7 Boya 72 159 0,0035 1,85 (+) 0,014 0 15 34 8 XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 DESCRIPCIÓN Arena con fragmentos de conchas, moderadamente seleccionada, asimetría hacia materiales finos, leptocúrtica. Cu=3,0. Cc=1,1. Limo "arcilloso" muy pobremente clasificado, con arena fina, asimetría hacia materiales finos coloidales, platicúrtico. Cu=53,5 Cc=0,47. Limo "arcilloso" pobremente clasificado, con escasa arena fina, asimetría hacia materiales finos coloidales, platicúrtico. Cu=30,0 Cc=0,2. Limo "arcilloso" pobremente clasificado, con escasa arena fina, asimetría hacia materiales finos coloidales, platicúrtico. Cu=50,0. Cc=0,13. Limo "arcilloso" muy pobremente clasificado, con arena fina, asimetría hacia materiales finos coloidales, platicúrtico. Cu=100,0 Cc=0,3. Limo "arcilloso" pobremente clasificado, con arena fina a media, asimetría hacia materiales finos coloidales, platicúrtico. Cu=35,0. Cc=0,4. Página 64 ANEXO 2. COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE TRES MUESTREOS DE SEDIMENTOS DE FONDO EN EL CANAL DE NAVEGACIÓN MUESTREO SEPTIEMBRE 2008 ESTACIÓN MUESTREO AGOSTO 2009 MUESTREO DICIEMBRE 2011 Grava Arena Limo Arcilla y coloide Grava Arena Limo Arcilla y coloide Grava Arena Limo Arcilla y coloide Zona de depósito ND 85 15 ND 0 97 3 0 3 97 0 0 Boya 09 ND ND ND ND 35 57,3 7,7 0 0 100 0 0 Boya 17 ND 17 83 ND 0 96 4 0 1 99 0 0 Boya 33 ND 97 3 ND ND ND ND ND 15 85 0 0 Boya 48 ND 4 96 ND 0 26 59 15 0 16 42 42 Boya 59 ND 2 98 ND 0 19 60 21 0 2 39 59 Boya 66 ND 0,9 99 ND 0 22 55 23 0 2 45 53 Boya 67 ND 0,26 99,74 ND 0 12 63 25 0 21 34 7 Boya 72 ND 3 97 ND 0 9 63 28 0 15 34 8 XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 65 RESULTADOS DE ENSAYOS GRANULOMÉTRICOS PARA EL MUESTREO DE JULIO 2013 XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 66 XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 67 XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 68 XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 69 XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 70 XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 71 XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 72 XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 73 XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 74 XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 75 XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 76 XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 77 z XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 78 XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 79 XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 80 XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 81 12. Evaluación de Riesgos Ambientales Introducción El objetivo de esta evaluación es identificar los riesgos principales vinculados con la operación de la Draga “Francisco de Orellana”, que en el futuro será denominada como DRAFOR, en los trabajos de dragado de mantenimiento del canal de acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil. Además estos riesgos se correlacionan con los planes y medidas establecidas en el Plan de Manejo Ambiental vigente. La draga cuenta con un Sistema de Seguridad cuyo objeto es garantizar que las condiciones, actividades y tareas que pueden afectar la seguridad y el medio ambiente por la operación del dragado sean apropiadamente planificadas, organizadas, ejecutadas y chequeadas. Este sistema de gestión de seguridad ha obtenido certificación internacional vigente hasta el año 2013 emitido por la empresa internacional Bureau Veritas, bajo las provisiones de MARPOL 1973/1978. La draga está diseñada para cumplir las regulaciones establecidas en la Convención Internacional para la Seguridad de la Vida en el Océano conocida también como SOLAS 74. Un grupo de riesgos físicos, que se caracterizan por ser naturales, y aplicables al proyecto son: los hidráulicos, hidrológicos y climáticos, otro tipo de riesgos, que tienen una intervención antrópica, se refieren a potenciales derrames de hidrocarburos (diesel), contaminación del aire, riesgos de accidentes, riesgos de tipo social y contaminación de agua. Identificación y Evaluación de Riesgos 12.1 Riesgos por hundimiento Escenarios de emergencia por potencial hundimiento de la draga pueden darse a consecuencia de colisión del casco con otro buque o bajo rocoso. Este riesgo puede dar lugar a un derrame de hidrocarburos. Los riesgos por hundimiento han sido catalogados como bajos. La DRAFOR está dotada con tecnología naviera moderna, un sistema de gestión de seguridad certificado internacionalmente, y la tripulación con experiencia de la Armada del Ecuador. No obstante, como medida de prevención, la draga deberá incluir las inspecciones navales de acuerdo con las regulaciones emitidas por la autoridad marítima. La draga cuenta con la dotación de botes salvavidas exigidas por las normas internacionales, de esta manera podrá evacuar a todos los supervisores, tripulantes, y oficiales que estén a bordo en caso de una emergencia de esta naturaleza, debiendo poner en práctica el llamado “zafarrancho de abandono”, que es uno de los planes con que XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 82 dispone la DRAFOR, donde cada miembro de la tripulación tiene un sitio y tarea específica designada, y que es practicado periódicamente por el personal. 12.2 Derrames de combustible en el mar La probabilidad de este riesgo está asociada a posibles fallas en el sistema de trasporte, carga y almacenamiento de combustibles. Se considera que el riesgo más importante para el área de influencia directa del proyecto por la operación de dragado de mantenimiento es un eventual derrame de combustible usado por la draga. Un derrame de combustible podría darse durante el aprovisionamiento de combustible desde el buque tanque de aprovisionamiento de diesel, llamado “Maritza Johanna”, a la DRAFOR, durante las maniobras de alije. Vale indicar que este tipo de maniobras usualmente se realizan en sectores del canal de acceso que cuentan con protección natural contra el oleaje, con buque fondeado, haciendo coincidir con tareas de mantenimiento abordo, en las cercanías del sitio conocido como la poza, en el puerto pesquero de Posorja, del cantón Guayaquil. El aprovisionamiento mensual de diesel mediante el alije generalmente es del orden de los 30.000 galones en cada maniobra de carga, aunque el consumo puede alcanzar en promedio, los 60.000 galones de diesel mensuales. Durante las maniobras de carga de combustible (alije) tanto los tripulantes y oficiales del buque tanquero, como también la draga, adoptan las medidas de seguridad establecidas para este tipo de actividad. A pesar de que la amenaza de un derrame de combustible en el mar siempre está latente, vale considerar además que los volúmenes de combustible que requieren transportarse para el consumo de la draga, se deduce que el riesgo de derrames de combustible ha sido determinado como medio considerando la alta calidad de las estructuras y tanques de almacenamiento, que están acordes con las regulaciones de los Convenios Internacionales MARPOL y SOLAS, y también la operación de aproximación, acoples, carga y almacenamiento abordo basados no solo en la experiencia del personal en maniobras de mar, ya que han sido tripulantes y oficiales de la Armada del Ecuador, sino que además del sistema de seguridad, bajo la Certificación de Bureau Veritas. Estos factores minimizan la probabilidad de ocurrencia de este escenario de emergencia. A partir de la evaluación del riesgo de derrames de hidrocarburos, se determina que el PMA incluye medidas como requerimientos mínimos de prevención de este riesgo en el canal de acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil: - Procedimientos seguros de manejo y carga de combustibles (alije). XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 83 - Inducción y capacitación para el personal de abordo que maneja combustibles, grasas y lubricantes. - Disponibilidad de un Plan de Respuesta de Emergencia en caso de Derrames de Combustible. - Uso de diesel marino, y prohibición de derivados de hidrocarburos pesados. - Obligación de notificar inmediatamente a las autoridades marítimas nacionales a través de la Capitanía de Puerto de Guayaquil, o de ser el caso a través del Retén Naval de Posorja, ante el riesgo inminente de un derrame, o en caso de que se produzca un eventual derrame de hidrocarburos en el mar. 12.3 Riesgos por encallamiento La posibilidad de una emergencia por encallamiento podría darse a consecuencia de aproximación excesiva de la draga a bajos rocosos, tales como los que existen en el área de “Los Goles”, comprendida entre las Boyas 9, 10, 11 y 12 del canal de acceso, o si se saliera de rumbo en áreas de bajos con sedimentos limo-arenosos, tales como los que existen el área de las Boyas 33 a 39, en la zona de la barra móvil. Estos accidentes podrían causar daños en el casco con el encallamiento, y la potencial inundación del buque, debiendo considerar las maniobras de reflotación con la acción de las mareas. Este riesgo puede dar lugar a un derrame de hidrocarburos, e incluso en caso extremos a la pérdida parcial o total de la draga. Los riesgos por encallamiento han sido clasificados como bajos debido a que la draga tiene instalados equipos de navegación y posicionamiento de la más reciente tecnología, habida cuenta que entró en operación el año 2008, cuenta además con un sistema de alarma, y un sistema de seguridad, lo que minimizaría las probabilidades de encallamiento. La DRAFOR opera según estándares internacionales en materia de seguridad en el mar, y con la tripulación de experiencia adquirida a lo largo del servicio de muchos años en la Armada del Ecuador. Como medida de prevención la draga deberá cumplir con las normas nacionales e internacionales de seguridad vigentes. 12.4 Riesgos por emisiones al aire Los potenciales riesgos a la salud humana debido a las emisiones al aire provenientes de la draga han sido monitoreados por el equipo de CEMA-ESPOL, habiendo establecido que la XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 84 concentración de los gases contaminantes típicos, están por debajo de los valores máximos permisibles en la legislación ambiental ecuatoriana para fuentes móviles, aunque no hay regulación nacional para buques como la draga, por lo tanto la magnitud del riesgo es considerada como baja. Vale indicar que los generadores de a bordo de la draga basan su funcionamiento en la combustión de diesel, emitiendo contaminantes primarios como el Monóxido de Carbono (CO), Óxidos de Nitrógeno (NOX), y en mucha menor proporción Dióxido de Azufre (SO2) y Material Particulado (PM 10). Una de las ventajas existentes en el proyecto de dragado, es que éste se ejecuta en el canal de acceso al Puerto de Guayaquil, que a lo largo de sus 94 km mantiene una climatología estable, con vientos del orden de 5 m/s en promedio, y ráfagas de hasta 20 m/s, lo que garantiza la suficiente renovación de aire en toda el área de influencia directa del proyecto. 12.5 Riesgos por ruido Algunas de las actividades diarias que se realizan a bordo de la DRAFOR generan ruido por encima de los niveles permisibles, tal es el caso de la sala de máquinas y el cuarto de las bombas de succión. Durante las inspecciones abordo que se realizan mensualmente, se verifica en nivel de presión sonora en sitios considerados estratégicos, tales como sala de mando, camarotes, sala de máquinas, cuarto de bombas, comedor, área social, zona exterior entre otras, y a partir de esta información se incluyen estos datos en el respectivo informe mensual. Para efectos de control, se toma como guía el “Reglamento de Seguridad y Salud de Trabajadores, Decreto Ejecutivo 2393, Registro Oficial 565 de 17 de Noviembre de 1986, Art. 55 Num 6”, que establece como nivel referencial de 85 dBA. Durante el proceso de auditoría ambiental que realiza CEMA-ESPOL, periódicamente se verifica que el personal asignado a los sitios donde el nivel de presión sonora sobrepasa los límites permisibles por la legislación ambiental ecuatoriana, disponga de los Elementos de Protección Personal (EPP s), especialmente audífonos para estos casos, pero también cascos para las áreas operativas, botas de seguridad, guantes, chalecos reflectivos, gafas y trajes adecuados. Debido a que los tripulantes de la DRAFOR acatan las disposiciones de seguridad industrial, el riesgo por ruido es considerado como bajo. XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 85 12.6 Riesgos por incendio El riesgo derivado de una emergencia por incendio podría darse a consecuencia de inflamación del combustible, cortocircuitos eléctricos, o inadecuado manejo de sustancias inflamables como el diesel. Un incendio podría causar daños en el casco o maquinarias, y la consecuente inundación de la draga. Los riesgos por incendio han sido catalogados como bajos ya que la draga está dotada con tecnología moderna para prevención y control de incendios, y un sistema de seguridad certificado. Actualmente se opera según estándares internacionales en materia de seguridad en el mar y la tripulación tiene una experiencia significativa. A pesar de estas condiciones, se deberá verificar el cumplimiento de los requisitos de prevención de incendios, en concordancia con los requerimientos establecidos por la autoridad marítima nacional, que en este caso es la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos DIRNEA. La draga siempre deberá mantener operativos todos sus equipos contra incendios. Vale indicar que la DRAFOR dispone del Plan Contra Incendios, por lo que su personal regularmente practica las actividades y roles asignados como parte del llamado “zafarrancho contra incendios”. 12.7 Riesgos para la seguridad del personal de abordo Desde el enfoque de seguridad el riesgo más importante es la pérdida de vidas humanas. Varios escenarios de emergencia podrían poner en riesgo la vida humana, como la caída de un hombre al agua, colisiones, black out, emergencias médicas, incendios, encallamiento, hundimiento, entre otros. Los riesgos para la vida humana han sido catalogados como bajos ya que la draga cuenta con un Sistema de Seguridad, y opera según estándares internacionales en materia de seguridad en el mar. La tripulación y oficiales están entrenados para responder según los roles específicos determinados en los procedimientos de respuesta a emergencias de este tipo. 12.8 Riesgos sociales relacionados con la calidad del agua y sedimentos Los potenciales riesgos asociados con la mala calidad del agua y/o sedimentos generarían contaminación en el cuerpo hídrico del proyecto, el cual puede transportarse por la acción de las corrientes de marea existentes. En el eventual caso de que esto suceda, se podrían afectar las actividades relacionadas con la producción de especies bioacuáticas que se desarrollan a lo largo del canal de acceso al Puerto de Guayaquil. Por esta razón, para XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 86 disminuir este tipo de riesgos, el Plan de Manejo Ambiental existente (PMA), contempla algunas medidas de prevención entre las que se pasa a comentar que: “Cada año de dragado dentro del estero, se debe medir: • Textura de los sedimentos de fondo y en suspensión en las Boyas 72, 67,66, 59, 48, 33 y 17 y en el sitio de depósito. • El Ictioplancton debe ser monitoreado en las mismas estaciones o Boyas. • Coliformes fecales, coliformes totales, Hidrocarburos totales, disueltos y dispersos en las Boyas 72, 59, 48, 33, 17 y en el sitio de depósito. • Pesticidas órgano clorados y organofosforados y metales pesados: zinc, cobre, níquel, cadmio, plomo, mercurio, en los sedimentos de fondo de las Boyas 72, 67, 66, 59, 48, 33, 17 y en el sitio de depósito. • Clorofila a, fitoplancton, zooplancton, Ictioplancton, en la superficie en las Boyas 72, 67, 66, 59, 48, 33, 17 y en el sitio de depósito. • Micro flora bentónica, micro fauna bentónica y macro bentos, en las Boyas 72, 67, 66, 59, 48, 33, 17 y en el sitio de depósito. Lo anterior permitirá verificar: o Impactos al medio físico o Impactos al medio biótico A más de las actividades señaladas, la Consultora organizará los talleres de evaluación y llevará un control permanente de las actividades del monitoreo haciendo en consenso los ajustes necesarios con el ánimo de reducir los niveles de impacto y obtener una evaluación del Impacto Ambiental idónea”. Por lo expuesto, el riesgo por esta actividad se ha calificado como bajo, toda vez que periódicamente el CEMA-ESPOL realiza las campañas de monitoreo ambiental que permiten detectar potenciales anomalías que pudieran afectar los ecosistemas marinocosteros. 12.9 Riesgos Sociales relacionados con el transporte de sedimentos Este tipo de riesgos está relacionado con los potenciales impactos generados de manera directa o indirecta por la disposición final de los sedimentos a cielo abierto, en un sitio ubicado al oeste de la Isla Puná, aledaño al sector conocido como Cauchiche, y que fue seleccionado en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) realizado inicialmente el año 1998, actualizado en el 2001 y 2008, como resultado de un análisis de tipo técnico, y con la participación social de algunos líderes y actores de comunidades del sector. Es conocido que durante ciertas épocas del año se modifiquen los patrones de circulación y oleaje en el Golfo de Guayaquil, y específicamente en la Zona de Depósito, trayendo como XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 87 consecuencia el potencial transporte de sedimentos a zonas costeras. De esta manera se puede indicar que la dirección predominante del oleaje es proveniente del suroeste durante la época seca, mientras que en los meses de lluvia en la costa, la dirección de los trenes de olas va cambiando y provienen del norte. Estos son los que más impactos producen sobre la línea costera a lo largo del país, especialmente durante las épocas de aguaje coincidente con la fase de luna llena o luna nueva. Estos cambios de dirección influyen en las denominadas corrientes litorales que a su vez pueden originar zonas de erosión o sedimentación, según como se presente la morfología y condiciones hidráulicas del sitio a ser evaluado. Por eso es necesario realizar estudios y evaluaciones periódicas sobre el comportamiento de los sedimentos en zonas cercanas a esta área, a fin de evitar una potencial afectación a los sectores de pescadores artesanales y de turismo. Una de las medidas de prevención contempladas en el PMA es la realización de talleres de difusión para dar a conocer los resultados de los estudios realizados. Valoración de Factores de Riesgo Ambiental Como parte integral del presente análisis de riesgos ambientales se ha realizado una valoración cualitativa y cuantitativa de cada uno de los factores de riesgo identificados y descritos anteriormente a fin de jerarquizarlos en base a su grado de peligrosidad y grado de repercusión. Grado de peligrosidad (GP) Es un indicador que refleja la incidencia de un riesgo con relación a los expuestos (trabajadores, población y ambiente). Para su cálculo, se utilizo la siguiente formula y consideraciones: Grado de Peligrosidad = Consecuencia x Exposición x Probabilidad Donde: Consecuencia: es la alteración en el estado de salud de los tripulantes, oficiales y supervisores, población, ambiente y los daños materiales de la draga resultantes de la exposición al factor de riesgo. Exposición: es la frecuencia con la cual los aspectos evaluados entran en contacto con los factores de riesgo, y Probabilidad es la posibilidad de que los acontecimientos del ciclo se completen en el tiempo, originándose las consecuencias no queridas ni deseadas. XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 88 Los valores asignados a cada factor de riesgo identificados se basaron en el juicio y experiencia del equipo asignado al estudio, considerando sin embargo para su determinación los siguientes tres factores: las consecuencias de una posible pérdida debida al riesgo, la exposición a la causa básica y la probabilidad de que ocurra la secuencia del evento y sus consecuencias. Estos valores se obtienen de la escala para valoración de factores de riesgo, que fueron establecidos en base a los criterios de la norma NTC 45 y las condiciones del proyecto de dragado de mantenimiento del canal de acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, presentándose a continuación. Valoración de las consecuencias del riesgo Valor Consecuencias (*) 10 Muerte y/o daños mayores a 150 millones de dólares 6 Lesiones que causen incapacidades permanentes y/o daños entre 15 y 149 millones de dólares 4 Lesiones con incapacidades no permanentes y/o daños hasta 14 millones de dólares 1 Lesiones con heridas leves, contusiones, golpes y/o pequeños daños económicos Valoración de la probabilidad de ocurrencia del riesgo Valor Probabilidad 10 Es el resultado más probable y esperado si la situación de riesgo tiene lugar 7 Es completamente posible, nada extraño. Tiene una probabilidad de actualización del 50% 4 Sería una coincidencia rara. Tiene una probabilidad del 20% 1 Nunca ha sucedido en muchos años de exposición al riesgo, pero es concebible. Probabilidad del 5% Valoración del tiempo de exposición Valor Tiempo de exposición 10 La situación de riesgo ocurre continuamente o muchas veces al día. 6 Frecuentemente o una vez al día. 4 Ocasionalmente o una vez por semana. 1 Remotamente posible Mediante un análisis de los parámetros indicados anteriormente, en el marco real de la problemática, se podrá construir una base suficientemente sólida para argumentar una XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 89 decisión sobre la prioridad de implementación de medidas para el control del riesgo más crítico. Una vez se determina el valor por cada riesgo se ubica dentro de una escala de grado de peligrosidad así: Escala de valoración de grado de peligrosidad GRADO DE PELIGROSIDAD BAJO MEDIO ALTO 1 - 300 600 1000 Grado de repercusión (GR) Como último elemento, se consideró el número de afectados por cada riesgo a través de la inclusión de una variable que pondera el grado de peligrosidad del riesgo en cuestión. Este nuevo indicador es el grado de repercusión, el cual se obtiene estableciendo el producto del grado de peligrosidad por un factor de ponderación que tiene en cuenta los grupos de expuestos, y que también está establecido en la guía colombiana de referencia. El cálculo realizado permite visualizar claramente cuál riesgo del dragado debe ser tratado prioritariamente. A continuación se presentan los porcentajes de expuestos y el factor de ponderación asignado por la norma GTC 45: Valores de factores de ponderación Porcentaje de expuestos Factor de ponderación 1 - 20 % 1 21 - 40 % 2 41 - 60 % 3 61 - 80 % 4 81 - 100 % 5 Tomando como base los resultados obtenidos se pueden priorizar los diferentes factores de riesgo bien sea por peligrosidad o repercusión o por los dos. A continuación se presenta en la tabla adjunta, donde las abreviaturas utilizadas tienen el siguiente significado que se detalla: XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 90 T.E: N.E: C. FUEN: C. MEDIO: C. INDIV: G.P: INT. 1: G.R: INT 2: F.P: TIEMPO DE EXPOSICIÓN NUMERO DE EXPUESTOS CONTROL EN LA FUENTE CONTROL EN EL MEDIO CONTROL EN EL INDIVIDUO GRADO DE PELIGROSIDAD INTERPRETACIÓN G.P GRADO DE REPERCUSION INTERPRETACION GR FACTOR DE PONDERACIÓN CALCULADO PARA UN TOTAL DE 8 PERSONAS EXPUESTAS XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 91 TABLA DE RESULTADOS DEL ANALISIS INTEGRAL DE RIESGOS AMBIENTALES POR EL DRAGADO DEL CANAL DE ACCESO No. ÁREA O SISTEMA CONDICIÓN DE TRABAJO FACTOR DE RIESGO FUENTE EFECTOS POSIBLES C E P GP INT. 1 FP GR INT. 2 1 Draga considerada como buque Riesgos por hundimiento Presencia de fondos rocosos, colisiones o accidentes Contaminación, daños materiales. Pérdida de la draga 6 6 4 144 BAJO 3 432 BAJO 2 Manejo de combustibles, carga y almacenamiento abordo Riesgos por derrames de combustibles en el mar Maniobras de carga o alije Contaminación daños materiales y personales 6 6 7 252 BAJO 2 504 MEDIO 3 Sistema de navegación de la draga Riesgos de encallamiento Presencia de bajos limoarenosos, o navegación fuera del track del canal de acceso Encallamiento y contaminación por derrame de combustibles 4 6 4 96 BAJO 3 288 BAJO Emisiones a la atmósfera Generación emisiones atmosféricas producto de las actividades de navegación Fuentes móviles (draga navegando). Generadores eléctricos, principalmente Afectación a la salud de los trabajadores y al ambiente ubicado dentro del área de influencia 4 10 4 160 BAJO 2 320 BAJO 4 XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, 12 Enero-11 Julio 2013 Página 92 TABLA DE RESULTADOS DEL ANALISIS INTEGRAL DE RIESGOS AMBIENTALES POR EL DRAGADO DEL CANAL DE ACCESO No. ÁREA O SISTEMA CONDICIÓN DE TRABAJO FACTOR DE RIESGO FUENTE EFECTOS POSIBLES C E P GP INT. 1 FP GR INT. 2 5 Sistema de autogeneración (motores) Generación de ruido por el funcionamiento de equipos: sala de máquinas y cuarto de bombas de succión Exposición a niveles de ruido por los equipos de la draga Degeneración auditiva en caso que niveles de presión sonora superen los limites de las regulaciones 4 6 7 168 BAJO 2 336 BAJO 6 Sistema de seguridad industrial Riesgo de incendios abordo Manejo de combustibles, cortocircuitos u otros Afectación a la salud de los tripulantes, oficiales y supervisores 6 6 7 252 BAJO 2 504 MEDIO 7 Área Social Riesgos relacionados con la calidad del agua y sedimentos Presencia de potencial contaminación en agua y sedimentos Potencial afectación de actividades acuicolas y piscícolas 10 6 7 420 MEDIO 3 1260 MEDIO 8 Área Social Riesgos potencialmente generados por erosión o sedimentación por descarga a cielo abierto Transporte de sedimentos en zona de depósito cercana a Isla Puná Potencial sedimentación o erosión en zona marino-costero 10 6 7 420 MEDIO 3 1260 MEDIO 9 Instalaciones en general Exposición a accidentes abordo durante fase de operación del dragado Incendio, caidas, golpes, lesiones temporales, hombre al agua, black out Daño parcial o total de draga, lesiones, muerte 6 10 7 420 MEDIO 5 2100 MEDIO XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, 12 Enero-11 Julio 2013 Página 93 13. Informe de inspección técnica a camaroneras CACHUGRÁN-SAGMAR S.A. 1.- Descripción general de las instalaciones. La camaronera CACHUGRÁN-SAGMAR S.A., se encuentra ubicada en Isla Chupadores Grandes, hacia el Golfo de Guayaquil, cantón Guayaquil, Provincia del Guayas. Esta camaronera es parte de la concesión donde funcionan además las camaroneras CACHUGRÁN y VIGSA S.A. El área total del predio alcanza las 1.434,34 hectáreas, dentro de las cuales como espejo de agua se tiene 1.227,93 Ha, distribuyéndose internamente 250 Ha para la camaronera SAGMAR S.A., 839,73 Ha para la Razón Social CACHUGRÁN, y 156,13 Ha para la camaronera VIGSA S.A. En esta visita por motivo del monitoreo, el equipo técnico fue recibido por el Jefe Técnico de Producción de la camaronera Ing. Vicuña y ubicamos los sitios a ser monitoreados, que corresponden al canal reservorio Zona 3, drenaje de Piscinas Zona 3(referencia salida de Piscina 64) y compuerta de salida de Piscina 67. El predio total se encuentra dividido en 5 zonas de las cuales la Zona 1 corresponde a la Camaronera SAGMAR S.A., la zona 2 y ciertos sectores de la zona 3 (piscinas que comparten el predio por razón física y de manejo) corresponden a la camaronera VIGSA SA y el resto corresponde a la camaronera CACHUGRAN. Según información del Gerente Técnico la distribución general de las piscinas dentro de la camaronera es la siguiente: Zona # 1 Camaronera SAGMAR SA Piscina Ha Zona # 2 Camaronera VIGSA SA Piscina Ha Zona # 3 Zona # 4 Zona # 5 Camaronera CACHUGRÁN Piscina Ha Piscina Ha Piscina Has. 1 13,57 17 20,18 31 11,29 57 11,98 151 11,00 2 14,07 18 3,75 32 10,71 58 18,10 152 11,00 3 12,94 19 19,59 33 8,84 59 21,11 153 7,00 4 12,90 28 2,18 34 24,2 60 21,94 154 3,00 5 13,49 29 7,37 35 18,81 61 16,94 155 2,00 6 12,38 30 18,1 36 5,63 62 14,43 156 3,00 7 13,97 89 17,56 37 7,76 64 9,69 157 8,00 8 13,91 90 18,25 38 9,23 65 9,55 158 3,00 9 7,72 91 18,58 39 9,16 66 15,46 159 7,85 10 12,81 92 12,94 79 8,49 67 14,06 160 2,25 103 21,00 94 23,6 80 12,66 68 12,56 161 2,40 XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, 12 Enero-11Julio 2013 Página 94 104 14,20 96 10,92 81 14,62 69 22,50 162 2,70 105 14,59 97 10,22 82 17,61 70 15,30 Total 63,20 106 8,68 98 12,22 83 9,05 71 13,64 107 13,13 99 17,89 84 13,9 72 9,12 108 15,73 100 22,62 85 16,76 73 11,77 109 8,80 101 21,58 86 24,05 74 12,74 110 12,74 Total 257,57 87 30,65 75 11,19 111 13,81 88 22,57 76 9,87 112 2,20 Total 275,99 77 15,73 113 1,00 Total 287,68 Total 253,64 Precriaderos Ha Precriaderos Ha Precriaderos Ha Precriaderos Ha 11 12 13 4,85 4,90 4,67 20 21 22 3,24 3,22 3,06 40 41 42 1,04 1,08 0,96 48 49 50 3,09 3,12 4,83 14 15 4,07 3,54 23 24 3,10 3,26 43 44 0,92 1,15 51 52 4,4 3,6 16 102 Total 4,13 5,09 31,25 25 26 27 Total 1227,93 3,16 45 6.00 53 2,93 Total 11,15 Total 3,3 Total 25,27 Área total del espejo de agua de toda la camaronera 3,16 22,2 Dentro de la infraestructura en la cual se desarrolla la Camaronera SAGMAR S.A., existen tres campamentos distribuidos estratégicamente: Campamento 1 (623-054 E – 9´723.274 N), campamento 2 (623.214 E - 9´723.208 N) y campamento 3 (616.951 E – 9´721.674 N). Cada campamento controla áreas predeterminadas; pero administrativa y logísticamente el control general se lo realiza desde el campamento 2. Dentro de este contexto la descripción de cada campamento se detalla a continuación. Campamento 1 Controla la zona signada con el número 1 y que corresponde a la camaronera Sagmar SA. La infraestructura del campamento está compuesta por varias edificaciones, en su mayoría de una planta; construidos con bloque de cemento, hormigón y con cubierta de asbesto. Las construcciones se encuentran ubicadas unas en frente de otras formando una U. Entre ellas podemos mencionar el área donde se prepara el Bocachi (fertilizante para camarones), a XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, 12 Enero-11Julio 2013 Página 95 continuación se encuentra la oficina principal seguida de una construcción de dos plantas que sirve de dormitorios para los técnicos. A una distancia aproximada de 50 m se encuentran los dormitorios del personal, la cocina y el comedor. En la parte posterior de la cocina y del comedor existe una cancha múltiple para la práctica de ecua volley e indor football y seguida de ésta se encuentra una capilla, un galpón con cubierta de asbesto y paredes de lámina plástica en donde se almacena tamo de arroz. Finalmente tenemos la bodega para el balanceado; y el muelle. Este campamento cuenta además con una cisterna de hormigón, dos pozos sépticos, vivienda para el personal de seguridad y caseta para el generador eléctrico. Campamento 2 A este campamento se llega a través del muelle ubicado en el Estero Chupadores Chico. En él se alberga a la mayor cantidad de personal técnico y de los trabajadores, también se encuentra la mayor cantidad de edificaciones y de servicio que son requeridos dentro de la camaronera. En este campamento las edificaciones se encuentran distribuidas horizontalmente sobre una plataforma formando una C con la abertura hacia la camaronera. En este sentido iniciaremos la descripción desde la cocina y el comedor, al cual le siguen los dormitorios del personal de los trabajadores de planta seguido de los dormitorios del personal técnico (la única vivienda de dos plantas). A un costado de esta se encuentra una cabaña en donde se encuentran unos tanques de plástico de aproximadamente de 1m3 de capacidad en donde se realiza la reactivación de las bacterias. Siguiendo el recorrido se encuentra una bodega para saquillos vacios y el tanque de almacenamiento de melaza en donde se preparan los probióticos. Entre esta bodega y el dormitorio de los técnicos se encuentra un surtidor de combustible y un tanque metálico de forma cilíndrica; ambos, fuera de uso. Siguiendo el recorrido existe un silo en donde se almacena hielo (no se informó si los compresores ubicados en la parte superior se encontraban operativos), y junto a éste se observó un área en donde se elabora el Bocachi utilizado en la preparación de las piscinas. A continuación se encuentra el muelle que da al Estero Chupadores Chico y luego de forma continua se encuentran la bodega para balanceado, bodega de ferretería, bodega de químicos, oficina técnica, laboratorio de control de calidad, un dormitorio y una bodega. XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, 12 Enero-11Julio 2013 Página 96 En la misma secuencia y en dirección hacia las piscinas desde el campamento 2 se encuentran los generadores eléctricos, taller de carpintería, taller electromecánico, área de almacenamiento de combustible para los camiones, motos y generador eléctrico y finalmente el área de raceways. Campamento 3 Este campamento se encuentra cerca de la estación de bombeo que da al Estero Chupadores Grande. Como en los campamentos anteriores el tipo de construcciones son de bloque cemento y estructura de hormigón. En este campamento existen dos construcciones de dos plantas en una de las cuales - visible desde el muelle - en la planta baja funciona la oficina administrativa, oficina de control de parámetros, cocina comedor y en la planta alta corresponde a los dormitorios del personal técnico. A continuación en una vivienda de una planta se encuentran los dormitorios para el personal de guardias, luego se encuentra la cisterna de hormigón de aproximadamente 32 m3 y finalmente una vivienda. En la parte posterior de la construcción de dos plantas se encuentra otra vivienda de dos plantas que sirve como dormitorios de los trabajadores de campo. Pasando el canal reservorio, se encuentra la bodega para almacenamiento de balanceado y tres tanques metálicos para el almacenamiento de combustible con su propio cubeto de seguridad, dos de los cuales se encuentran en uso. Existen dos generadores eléctricos uno cerca de los dormitorios del personal de campo y el otro entre el muelle y la estación de bombeo. Como elementos para el transporte de insumos y materiales dentro de la camaronera se cuenta con cuatro tractores (canguro) con su respectiva carreta, 10 motocicletas, dos camiones de 3 ½ toneladas, varios botes de fibra de vidrio que son utilizados durante las faenas de alimentación de los camarones y dos lanchas de Fibra con motor de 40 HP. La camaronera cuenta con laboratorio propio para el control bacteriológico y fisicoquímico del agua (Campamento 2), el cual cuenta entre otros equipos con un microscopio para el control patológico del camarón, espectrofotómetro Hach 2100, oxigenómetro, refractómetro, disco Secchi. En lo que respecta al sistema de bombeo, existe una sola estación para las tres camaroneras descritas anteriormente. Está compuesto por 9 grupos de bombeo (motor a diesel y bomba XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, 12 Enero-11Julio 2013 Página 97 axial), cuentan con su cubierta de asbesto, funcionan en paralelo y todos se encuentran operativos. Al momento de la visita se encontraban en funcionamiento. Los grupos de bombeo se encuentran ubicados a orillas del Estero Chupadores Grande sobre su propia base de acero y anclados sobre columnas y vigas de hormigón. En la siguiente tabla se detallan las características de cada uno de los grupos de bombeo. Número 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Motor - Marca Cat. Cat. Cat. Cat. Cat. Cat. Cat. Cat. Cat. Modelo Nº 3606 3606 3606 3606 3606 3606 3606 3606 3606 Bombas Axiales 36 pulg. 36 pulg. 36 pulg. 36 pulg. 36 pulg. 36 pulg. 36 pulg. 36 pulg. 36 pulg. Hierro Hierro Hierro Equipo Tuberías de succión y Hierro Hierro Hierro Hierro Hierro Hierro descarga Cat = Caterpillar. Potencia aproximada de cada grupo de bombeo 275 HP. Los bombeos de agua se realizan según las necesidades pero en promedio se lo hace durante 11 horas diarias. El combustible (diesel) se encuentra almacenado en tanques metálicos ubicados en el campamento 3 cerca de la bodega de balanceado y cuyas capacidades son de 10.150, 10.140 y 20.600 galones respectivamente; el último de los mencionados temporalmente se encuentra fuera de uso. Desde estos tanques, el combustible es bombeado hasta los reservorios de uso diario con que cuentan cada uno de grupos de bombeo. El consumo promedio mensual de diesel alcanza los 18.000 galones. 2.- Descripción del área de producción La camaronera CACHUGRÁN, la cual es motivo de la visita, es manejada por un administrador biólogo y su asistente. Posee un área de concesión de 839,73 Ha. dentro de las cuales abarca la mayoría de las piscinas de la Zona 3. Dentro de la infraestructura necesaria para el desarrollo de la actividad camaronera, ésta es servida a través del canal reservorio general, que posee un área de sedimentación conocida solamente como el "sedimentador" del que también participan las camaroneras lindantes CACHUGRÁN y VIGSA S.A. Todas manejadas por el mismo Gerente Técnico y el administrador general. XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, 12 Enero-11Julio 2013 Página 98 Los muros alrededor de las piscinas son de tierra y son carrozables. Las piscinas poseen compuertas de hormigón tanto para entrada como para salida y los recambios de agua se realizan de acuerdo a las necesidades de oxígeno o cuando se conoce de alguna enfermedad o condición especial. La especie de camarón cultivada es Litopenaeus vannamei. La producción promedio por hectárea es de 1300 lb/Has. En lo que tiene relación al área de producción, la camaronera en la actualidad se encuentra en plena producción. 3. Calidad del agua Durante el muestreo de agua se tomaron muestras en la entrada al canal reservorio de la Zona 3; una muestra en la piscina 67 (compuerta de salida) y una muestra en el canal de descarga en la salida de la Piscina 64 (superficial) debido a que no había la suficiente columna de agua en el lugar para una muestra de fondo. Al momento de la toma de las muestras de agua dentro del canal reservorio, el sistema de bombeo no se encontraba funcionando. Para determinar la calidad del agua se realizan análisis físico-químicos en campo tales como el pH, temperatura, salinidad, conductividad eléctrica, sólidos totales disueltos y oxígeno disuelto; mientras que en el laboratorio se determinarán la DBO5, DQO, turbidez, nitritos, fosfatos, nitrógeno orgánico, arsénico, cobre, plomo, coliformes totales, coliformes fecales, pesticidas órganoclorados y pesticidas organofosforados. 4. Calidad del sedimento En lo que tiene que ver con las muestras de sedimento, se tomaron en los mismos puntos donde se ubicaron los puntos de muestreo de agua (Ver anexo de resultados). Entre los parámetros determinados tenemos pH, materia orgánica, DBO, DQO, carbón orgánico, nitrógeno orgánico, sulfuros, metales pesados y pesticidas, organoclorados y organofosforados. Todos los parámetros determinados, tanto de calidad de agua así como del sedimento se realizaron según el Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, 21ª Edición, la EPA y el Soil Sampling and Methods of Analysis- Carter&Lewis como lo establece el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria. R.O. 725 (diciembre, 2002). Respecto a los límites permisibles, para agua los resultados fueron comparados con el límite máximo permisible para la preservación de la flora y fauna en el agua estuarina, según el XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, 12 Enero-11Julio 2013 Página 99 Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria R.O. 725. Libro VI, De la Calidad Ambiental, Anexo 1, Tabla 3. Para los sedimentos, en lo que tiene relación con los metales pesados, fueron comparados con la norma holandesa contenida en la publicación denominada “Environmental Considerations for Port and Harbour Developments”. (Technical Paper Number 126, Davis, J.D. & Macknight, S., World Bank, 1990). XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, 12 Enero-11Julio 2013 Página 100 Tabla 27. Calidad del agua de captación en bocatoma, descarga del efluente y Ps. 67 en Camaronera CACHUGRÁN -SAGMAR Parámetros Unidades 616036 E 9721750 N Descarga Efluente (Salida piscina 64) 6155555 E 9721906 N Bocatoma Entrada U K=2± **Límite máximo permisible (LMP) --- C.N. + 3 Máxima 13.1 8.65 46.2 -------0,1 5% 32 --5,0 200 ----6,5 – 9,5 --- SM 2520A SM 4500-O - G SM 9222D SM 9222B SM 2130B SM 4500 H+B SM 2510B Piscina 67 615150 E 9721335 N Método de análisis Temperatura* ºC 28,50 28.40 28,50 Salinidad* Oxígeno disuelto* Coliformes Fecales* Coliformes Totales* Turbidez* Potencial de hidrógeno Conductividad eléctrica Sólidos Disueltos Totales (TDS) Sólidos Suspendidos Totales(SST) DBO5 DQO Nitratos* Nitritos* Fosfatos* Nitrógeno Orgánico* Arsénico* Cobre(a) Plomo(a) Zinc(a) Níquel(a) Cadmio(a) Mercurio* Pesticidas Organoclorados Pesticidas Organofosforados ‰ mg/1 31.7 7.00 7.1x102 7.8x103 52.3 8.73 46.5 31.6 8.00 NTU U de pH mS/cm 30.9 8.80 1.3x102 9,8x103 12.9 8.29 44.3 mg / 1 23230 24720 24525 20% --- EPA 160.1 mg / 1 52 187 75 10% 100 EPA 160.2 mg O2 /1 mg O2 /1 mg/1 mg/1 mg/1 mg/1 mg /1 mg / 1 mg / 1 mg / 1 mg / 1 mg / 1 mg / 1 µg/l µg/l 1 <50 0.8 0.03 0,3 23.78 <0,005 <0,10 <0,20 <0,20 <0,10 <0,20 <0,002 < 0,02 < 0,02 3 <50 0.5 0.02 0,2 26.91 <0.005 <0,10 <0,20 <0,20 <0,10 <0,20 <0.002 < 0,02 < 0,02 3 <50 0.9 0.01 0,1 21.69 <0,005 <0,10 <0,20 <0,20 <0,10 <0,20 <0,002 < 0,02 < 0,02 15% 10% ----------15% 20% 12% ----- 100 250 -----0,5 1.0 0,5 10 2 0,2 0.01 < 0,5 < 0,5 NMP/100ml NMP/100ml Ausencia 2.3x103 SM 2550B SM 5210B EPA 410.4 SM 4500-NO3 SM 4500-NO2 SM 4500-P E SM 4500-N SM 3114C SM 3111B SM 3113B SM 3111B SM 3111B SM 3111B SM 3114C EPA 8081 EPA 8141 Ver reporte de Laboratorio en anexos. U= Incertidumbre. (*) Ensayos no incluidos en el alcance de la acreditación de la OAE. (a) Fuera del rango de acreditación. El LMP es aplicable solo a las muestras M1: 12 1767-1; M2:12 1767-2 ; M3: 12 1767-3. Según el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria. Libro IV, De la Calidad Ambiental, Anexo 1. Norma de Calidad ambiental y de Descarga de Efluentes: Recurso Agua, Capt.4, ítem 4.1.2.2. R.O.725. XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, 12 Enero-11Julio 2013 Página 101 Tabla 28. Calidad del sedimento en bocatoma entrada, descarga efluente y Piscina 67 de Camaronera CACHUGRÁN- SAGMAR Bocatoma Entrada Parámetros Unidades 616036E 9721750N Descarga Efluente (Drenaje Piscina 64) Piscina 67 (Salida) 615553E 9721906N 6150150E 9721335N U K=2± **Límite máximo permisible (LMP) Método de análisis Soil Sampling and Methods of Analysis Carter & Lewis Potencial de hidrógeno U de pH 7,2 7,3 7,5 --- 6a8 Materia Orgánica* % 54.5 55.5 63.3 -- -- Carbón Orgánico* mg/kg 31.6 32.2 36.7 -- -- Nitrógeno orgánico* mg/kg 503.2 44.3 28.7 -- -- Sulfuros* mg/kg 0.319 0.056 0.051 -- -- Arsénico* mg/kg <0,005 <0,005 <0,005 -- 5 SM 3114 C Cobre* mg/kg 2.33 2.85 2.47 -- 30 SM 3111 B Plomo* mg/kg 0.94 <0.45 0.56 -- 25 SM 3111 B Níquel* mg/kg 1.27 2.66 0.83 -- 20 SM 3111 B Cadmio* mg/kg < 0,05 < 0,05 < 0,05 -- 0.5 SM 3111 B Zinc* mg/kg 6.94 9.33 6.41 -- 60 SM 3111 B Mercurio* mg/kg <0,005 <0,005 <0,005 -- 0.1 SM 3111 B Coliformes fecales* NMP/100 g Ausencia Ausencia Ausencia -- --- SM 9221 C Coliformes totales NMP/100 g 1,1x104 2.5x103 3.8x103 -- --- SM 9221 D Pesticidas Organoclorados µg/l < 0,02 < 0,02 < 0,02 -- 0,1 EPA 8081 Pesticidas Organofosforados µg/l < 0,02 < 0,02 < 0,02 -- 0,1 EPA 8141 AOAC Soil Sampling and Methods of AnalysisCarter&Lewis Ver reporte de Laboratorio en anexos. U= Incertidumbre. (*) Ensayos no incluidos en el alcance de la acreditación de la OAE. El LMP es aplicable solo a las muestras 12 0148-1 ; 12 0148-2 y 12 0148-3.(**) Texto Unificado de la Legislación Ambiental, Libro IV: De la Calidad Ambiental. DE-3516 RO-E2: 31-marzo-2003. Tabla 3. Suelo XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, 12 Enero-11Julio 2013 Página 102 5. Análisis de resultados Tomando como base los resultados obtenidos, se observa lo siguiente: El potencial de hidrógeno pH, es la concentración de los iones hidrógeno en el agua. La presencia de un pH elevado indica una baja concentración de iones H+, y por tanto una alcalinización del medio. Todo lo contrario, un pH bajo indica la acidificación del medio, por la mayor concentración de iones hidrógeno. Estas variaciones tienen una repercusión muy importante sobre la vida acuática presente en el agua del Estero Salado, como fuente de abastecimiento principal así como en los sedimentos formados durante su almacenamiento, distribución y descarga durante el proceso de desarrollo de la actividad acuícola (producción de camarón). Los valores determinados durante el análisis de las muestras agua son los siguientes: 8,29; 8,73 y 8,65 unidades de pH; los valores encontrados en las muestras de sedimento fueron: 7,2; 7,3 y 7,5 unidades de pH, los mismos que se encuentran dentro del rango establecido en el TULAS; tabla que refiere los límites máximos permisibles de los parámetros relacionados con la preservación de la flora y fauna en el medio acuático y que es de 6,5 a 9,5. Estos valores son comunes en este tipo de aguas. La temperatura influye en la solubilidad de las sales minerales y sobre todo en la de los gases; además en el comportamiento del pH del agua. Los valores reportados in situ son de 28,5 ºC para el agua en el canal reservorio; mientras que, en la piscina 67 se registró 28,5°C; en el canal de descarga fue de 28,4 °C a nivel superficial. En los tres casos, los valores se encuentran dentro del límite permisible establecido en la tabla que tiene relación con la preservación de la flora y fauna. La salinidad es el contenido de sales disueltas en el agua, se mide en partes por mil, es común encontrar en el estero, salinidades altas o bajas ya que esto depende de la intrusión de agua marina durante los períodos del flujo y reflujo de la marea y de agua dulce producto de las escorrentías de las aguas lluvias en invierno. Por consiguiente no se encuentra normado. En nuestro caso, la salinidad registrada en el laboratorio fue 30,9; 31,7 y 31,6 para los puntos monitoreados en la camaronera. La turbidez de un agua superficial se debe principalmente a la presencia de substancias y microorganismos en suspensión, entre los que se encuentran arcillas, limos, fitoplancton. XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, 12 Enero-11Julio 2013 Página 103 Los valores encontrados son los siguientes 12,9 NTU a nivel superficial en el canal reservorio antes de ingresar a las piscinas; para la piscina 67 el valor recogido en campo a nivel superficial fue de 52,3 NTU, mientras que para el agua del canal de descarga de la camaronera fue de 10,1 NTU (superficial). Si se hace referencia a la turbiedad del cuerpo receptor que es el Estero Chupadores Grande, a simple vista se observa, que los valores en la bocatoma de entrada y en la piscina son inferiores al obtenido en la descarga del efluente, lo que indica que al momento del muestreo una corriente fuerte hacia la descarga por la bajamar existente, provocaba una remoción y arrastre de sedimentos. Los sólidos disueltos totales que se determinan midiendo el paso de la luz a través de la columna de agua, dieron los siguientes valores, 23230 mg/l, para la muestra del canal reservorio; 24525 mg/l en la muestra de la piscina 67; para la descarga del efluente se encontró un valor de 24720 mg/l. El contenido de los sólidos disueltos es muy variable, depende de muchos factores, entre los cuales se puede mencionar la velocidad del flujo, el tipo de suelo que lo rodea, el tipo de fuente. Estos valores no pueden considerarse críticos dentro del proceso de producción de camarón y más aún como descarga hacia el cuerpo receptor. Oxígeno disuelto (O2), es el oxígeno libre que se encuentra en el agua, elemento vital para la supervivencia de todas las formas de vida acuática. El oxígeno es poco soluble en el agua, la solubilidad del oxígeno depende de la concentración de sales disueltas y sobre todo de la temperatura. El valor de oxígeno disuelto determinado en el canal reservorio, antes de ingresar a las piscinas fue de 8.80 mg O2/l; mientras que, en la Piscina 67 el registro fue de 8.00 mg O2/l; para la descarga del efluente cuya muestra fue a nivel superficial el resultado se registró 7,00 mg O2/l. La demanda bioquímica de oxígeno, DBO5, es la cantidad de oxigeno disuelto requerido por los microorganismos aerobios durante la degradación de la materia orgánica. El valor reportado a la salida del canal reservorio fue de 1 mg O2/l; mientras que en la piscina 67 el resultado obtenido fue de 3 mg O2/l; la muestra de la descarga dio como resultado 3 mgO2/l. En la producción de camarones en cautiverio este tipo de resultados no implican una contaminación representativa. Los metales pesados analizados, cobre, plomo y arsénico, en las muestras tomadas se encuentran en niveles menores a los límites de detección del instrumento de análisis y muy XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, 12 Enero-11Julio 2013 Página 104 significativamente menores a los límites máximos permisibles establecidos en la normativa ambiental vigente. Se seleccionó a estos metales para análisis por su alta toxicidad para los organismos acuáticos. Lo mismo sucede con el parámetro de pesticidas organoclorados y organofosforados. En lo que tiene relación a los resultados del análisis de los sedimentos y revisando la bibliografía técnica, nos encontramos con que no existen valores referenciales para este tipo de elementos, dentro de las normas ecuatorianas; por ello utilizaremos para su comparación los límites descritos dentro de la Norma Holandesa “Environmental Considerations for Port and Harbour Developments” (Technical Paper Number 126, Davis, J.D. & Macknight, S., World Bank, 1990). En este caso, los niveles de comparación se indican como “Test values”. De acuerdo a los resultados obtenidos en el laboratorio, no se generaría ningún tipo de impacto ambiental significativo si se llegara a extraer el sedimento y se lo deposita en otro lugar. Tabla 29. Resultados de la evaluación de los sedimentos en la zona del proyecto Código Identificación Plomo Arsénico Cobre mg/Kg mg/Kg mg/Kg 12 0148 -1 M1 0.94 < 0,005 2.33 12 0148 -2 M2 < 0,45 < 0,005 2.85 12 1048-3 M3 < 0,56 < 0,005 2.47 530 55 90 0.200 0.100 0.05 SM 3113B SM 3114C SM 3111B Norma holandesa para depósito de materiales de dragado costa afuera Limite de Cuantificación (laboratório) Método de ensayo XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, 12 Enero-11Julio 2013 Página 105 6. Conclusiones Las actividades de producción en la camaronera CACHUGRAN-SAGMAR se desarrollaban con normalidad, los niveles de producción por piscina son normales para la época (estación seca) en las diferentes zonas de la camaronera, no se reportó algún tipo de complicación actual, como la que se evidenció en el monitoreo, con los organismos filtradores en piscinas puntuales. Todos los resultados de los análisis obtenidos tanto in situ como en laboratorio indican que no hay evidencia de afectación en la producción camaronera por efecto del bombeo y utilización de las aguas del Estero Salado donde se realiza el dragado de mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil. En lo que respecta a las muestras de sedimento evaluadas, no indican valores fuera de los límites ambientales tomados como referencia. 14. Informe de inspección técnica de la camaronera PESALMAR S.A. 1. Descripción general de las instalaciones La camaronera PESALMAR S.A. se encuentra ubicado en el sitio Punta Diamante – sector Cuarentena (Golfo de Guayaquil) - Parroquia Chongón, cantón Guayaquil, en la Provincia del Guayas. Dentro de la infraestructura del campamento, éste se encuentra conformado por tres construcciones, una de ellas de dos plantas construida con bloque de arcilla (ladrillo) estructura de hormigón y cubierta de asbesto, en donde funcionan los dormitorios y bodega de insumos; otra de una planta construida con bloque de cemento, estructura de hormigón y estructura de asbesto en donde funciona la cocina, el comedor y la oficina administrativa. También se observó una vivienda de una planta construida con hormigón y cubierta de asbesto en donde se ubican los dormitorios del personal de campo. Finalmente se menciona la caseta en donde se encuentra el generador eléctrico, la cual se levanta sobre cuatro columnas de hormigón y una cubierta de asbesto, no posee paredes. El campamento cuenta con una cisterna de hormigón (10 m3) y dos pozos sépticos. En la camaronera laboran 14 personas y dos guardias. Como elementos de apoyo para el transporte de insumos y materiales dentro de la camaronera, se cuenta con varios botes de fibra de vidrio (15 en total), dos tractores agrícolas (canguros Massey Ferguson) con un carretón. La camaronera no cuenta con XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, 12 Enero-11Julio 2013 Página 106 laboratorio propio, aunque para el control de la calidad del agua y del camarón cuenta con equipos para análisis de rutina como oxigenómetro, refractómetro, disco Secchi, balanza gramera digital. Cuando se requiere comprobar el estado físico-químico general de la calidad del agua las muestras son enviadas a un laboratorio particular. En cuanto al sistema de bombeo, existen dos estaciones de bombeo, uno ubicado a orillas del Estero Corvinera (604.755 E – 9´736.456 N) y el otro a orillas del Estero Salado (Cuarentena) (607.883 E – 9´736.881 N). Los grupos de bombeo cuentan con su motor a diesel y su bomba centrífuga, caseta para el operador y su tanque de almacenamiento de combustible. Cada grupo de bombeo se encuentra colocado sobre su propia base metálica, ancladas en una plataforma de hormigón y protegidos por una cubierta de asbesto. Cerca de cada estación de bombeo se encuentra un tanque metálico para el almacenamiento de combustible de aproximadamente 10.000 galones y no poseen cubeto de seguridad. El bombeo se realiza por lo general en marea alta o cuando las condiciones de volumen del estero lo permitan. Por lo general se lo hace durante 8 horas diarias, este tiempo puede variar de acuerdo a necesidades de recambio en las piscinas. Las características de las dos estaciones de bombeo se detallan en la siguiente tabla: Características de cada grupo de bombeo Estación de bombeo 1 Número Equipo Estación de bombeo 2 1 2 3 4 5 1 2 3 Motor – Marca Cat. Cat. Cat. Cat. Cat. Cat. Cat. Cat. Motor – Modelo 3306 3306 3306 3306 3306 3306 3304 3306 Potencia (HP) 190 190 190 190 190 190 190 190 Bombas BC BC BC BC BC BC BC BC 28 pulg 28 pulg 28 pulg 28 pulg 28 pulg Diámetro de tuberías Tuberías de succión y FV FV FV FV FV descarga Nota: Cat = Caterpillar; BC= Bomba centrífuga; FV= Fibra de vidrio 28 pulg 28 pulg 28 pulg FV FV FV El consumo promedio mensual de diesel alcanza los 9000 galones. XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, 12 Enero-11Julio 2013 Página 107 2. Descripción general del área de producción Debido a que hubo cambios en la administración de la camaronera al llegar a la misma, el equipo de técnicos fue guiado hacia los puntos de monitoreo por un guardia de seguridad, pero al terminar el recorrido, se dialogó con el administrador acerca del funcionamiento de la misma. Los diferentes puntos de muestreo, que se definieron por accesibilidad fueron: la estación de bombeo número 1(bocatoma de entrada), canal de drenaje referencia la caja de pesca de la piscina 25 (descarga del efluente) y en la compuerta de salida de la piscina 25. Para el desarrollo de la actividad camaronera se cuenta con dos canales reservorio ya que existen dos estaciones de bombeo. Los muros alrededor de las piscinas son carrozables. El área total de la camaronera es de 690,34 hectáreas de las cuales 301,19 Ha. corresponden al espejo de agua (piscinas, precriaderos y canal reservorio). Existen 33 piscinas y 14 precriaderos. A continuación se detalla el número y el área de producción. Detalle del área de las piscinas y precriaderos con que cuenta la camaronera Número Área Número Área Número Área Número Área Número Área piscina (Ha) piscina (Ha) piscina (Ha) precriadero (Ha) precriadero (Ha) 1 8,44 12 4,82 23 7,80 PC 1 1,87 PC 13 1,56 2 14,56 13 10,41 24 9,12 PC 2 3,00 PC 14 1,87 3 9,97 15 11,66 25 7,63 PC 3 0,74 PC 15 0,78 4 6,52 15 9,21 26 9,22 PC 4 0,61 --- --- 5 4,42 16 10,21 27 9,48 PC 5 1,46 --- --- 6 14,92 17 11,03 28 10,23 PC 6 2,21 --- --- 7 12,04 18 5,12 29 5,90 PC 7 1,08 --- --- 8 5,57 19 3,76 30 8,56 PC 8 0,56 --- --- 9 13,12 20 7,36 31 10,02 PC 9 -10 2,14 --- --- 10 6,22 21 5,22 32 2,95 PC 11 1,34 --- --- 11 4,05 22 4,37 33 3,89 PC 12 1,19 --- --- Total 267,80 Hectáreas para piscinas – espejo de agua 20,41 Hectáreas Nota: Información transcrita del plano de implantación de la camaronera proporcionado por el Sr. Ernesto Conforme (Auditor). 3. Calidad del agua La primera muestra de agua fue tomada al inicio del canal reservorio ubicado cerca de la estación de bombeo 1. Se debe mencionar que solo se pudo tomar a nivel superficial debido a XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, 12 Enero-11Julio 2013 Página 108 que el canal, en la zona del muestreo tiene poca profundidad y además en pocas horas se iba nuevamente a bombear agua desde el estero. En lo que tiene relación con la muestra de agua de los efluentes de las piscinas, esta camaronera no posee canal de descarga, ya que debido a la distribución de las piscinas de este sector y a la cercanía al estero, descargan directamente al Estero Salado. Por esta razón se optó por tomar las muestras cerca de la descarga de la piscina 25 y a nivel superficial, debido a que en ese momento había unos cincuenta centímetros de columna de agua. Aprovechando la cercanía de la piscina 25 aquí si se pudo realizar, la toma de muestras en la compuerta de salida. Al momento de la toma de las muestras de agua, el sistema de bombeo no se encontraba funcionando. Para determinar la calidad del agua se realizan análisis físico-químicos en campo tales como el pH, temperatura, salinidad y oxígeno disuelto; mientras que en el laboratorio se determinarán la DBO5, DQO, turbidez, nitritos, fosfatos, nitrógeno orgánico, arsénico, cobre, plomo, conductividad eléctrica, coliformes fecales, pesticidas órgano clorados y pesticidas organofosforados. 4. Calidad del sedimento En lo que tiene que ver con las muestras de sedimento, se tomaron en los mismos puntos donde se ubicaron los puntos de muestreo de agua (Ver anexo de resultados). Entre los parámetros determinados tenemos pH, materia orgánica, DBO, DQO, carbón orgánico, nitrógeno orgánico, sulfuros; y pesticidas, organoclorados y organofosforados. El único parámetro normado es el pH, el mismo que se encuentra dentro de los límites permisibles establecidos (valores de 6 a 8). Todos los parámetros determinados, tanto de calidad de agua así como del sedimento se realizaron según el Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, 21ª Edición, la EPA y el Soil Sampling and Methods of Analysis- Carter&Lewis como lo establece el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria. R.O. 725 (diciembre, 2002). Respecto a los límites permisibles, para agua los resultados fueron comparados con el límite máximo permisible para la preservación de la flora y fauna en el agua estuarina, según el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria R.O. 725. Libro VI, De la Calidad Ambiental, Anexo 1, Tabla 3. XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, 12 Enero-11Julio 2013 Página 109 Para los sedimentos, en lo que tiene relación con los metales pesados, fueron comparados con la norma holandesa contenida en la publicación “Environmental Considerations for Port and Harbour Developments”. (Technical Paper Number 126, Davis, J.D. Macknight,S.,WorldBank,1990 XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, 12 Enero-11Julio 2013 Página 110 & Tabla 30. Calidad del agua de captación dentro del canal reservorio y del sector de descarga de piscinas PESALMAR Bocatoma de Parámetros Temperatura* Salinidad* Oxígeno disuelto* Coliformes Fecales* Coliformes Totales* Turbidez* Potencial de hidrógeno Conductividad eléctrica Sólidos Disueltos Totales Sólidos Suspendidos Totales DBO5 DQO Nitratos* Nitritos* Fosfatos* Nitrógeno Orgánico* Arsénico* Cobre(a) Zinc Plomo(a) Níquel Cadmio Mercurio Pesticidas organoclorados Pesticidas organofosforados Unidades Entrada Descarga de Efluente (Drenaje) Piscina 25 (Comp. salida) 604751E 9736457N 605609N 9734929 E 605618E 9734931N ºC 26.5 26.4 28.6 ‰ mg/1 NMP/100ml NMP/100ml NTU U de pH mS/cm mg /1 mg /1 mg O2 /1 mg O2 /1 mg/1 mg/1 mg/1 mg/1 mg /1 mg / 1 mg/l mg / 1 mg/l mg/l mg/l µg/l µg/l 36 6.29 Ausencia 3.9x104 20.2 8.20 49.7 23500 86 3 <50 0.2 0,01 0.3 0.6 <0,005 <0,10 < 0,20 < 0,20 <0,10 < 0,20 <0,002 < 0,2 < 0,2 30.5 6.16 Ausencia 2.0x104 22.7 8.37 48.8 23100 92 1 <50 0.8 0,01 0.3 0.5 <0,005 <0,10 < 0,20 < 0,20 <0,10 < 0,20 <0,002 < 0,2 < 0,2 33.1 7.23 Ausencia 2.7x104 25.9 9.23 51.8 24600 95 5 <50 0.9 0,02 0.4 0.6 <0,005 <0,10 < 0,20 < 0,20 <0,10 < 0,20 <0,002 < 0,2 < 0,2 U **Límite máximo permisible Método de K=2± (LMP) análisis C.N. + 3 Máxima 32 SM 2550B --5,0 3000 ---6,0 – 9,0 ----100 100 250 ----0,5 1.0 10 0,5 2.0 0.2 0.01 < 0,5 <0,5 SM 2520A SM 4500-O - G SM 9221E SM 9221E EPA 180.1 SM 4500 H+B SM 2510B EPA 160.1 EPS 160.2 SM 5210B EPA 410.4 SM 4500 NO3 SM 4500NO2 SM 4500PO2 SM 4500-N SM 3114C SM 3111B SM 3111 B SM 3113B SM 3113B SM 9222 B SM 3112 B EPA 8081 EPA 8141 ---------0,2 5% 20% 10% 20% 31% --------15% 40% 20% 12% ----- Ver reporte de Laboratorio en anexos. U= Incertidumbre. (*) Ensayos no incluidos en el alcance de la acreditación de la OAE.(a) Fuera de rango. El LMP es aplicable solo a las muestras M1: 121737-1; M2: 121737-2; M3: 121737-3. Según el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria. Libro IV, De la Calidad Ambiental, Anexo 1. Norma de Calidad ambiental y de Descarga de Efluentes: Recurso Agua, Capt.4, ítem 4.1.2.2. R.O.725. XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, 12 Enero-11 Julio 2013 Página 111 Tabla 31. Calidad del sedimento dentro del canal reservorio y sector de descarga camaronera PESALMAR Parámetros Potencial de hidrógeno Unidades Bocatoma de Descarga del Entrada Efluente 604751E 9736457N 605609N 9734929 E Piscina 25 605618E 9734931N U **Límite K=2± máximo Método de análisis permisible Soil Sampling and Methods of AnalysisCarter & Lewis U de pH 7,7 7,8 7,9 --- 6,5 – 9,5 Materia Orgánica* % 5,4 8,1 5,6 -- -- AOAC Carbón Orgánico* mg/kg 3.1 4.7 3.2 -- -- Nitrógeno orgánico* mg/kg 3.3 5.9 16.9 -- -- Sulfuros* mg/kg 0.031 0.078 1.328 -- -- Soil Sampling and Methods of AnalysisCarter&Lewis Arsénico* mg/kg <0,005 <0,005 <0,005 -- 5 SM 3114C Cobre* mg/kg 3.17 4.56 3.79 -- 30 SM 3111B Plomo* mg/kg <0,45 1.40 1.64 -- 25 SM 3113B Níquel* mg/kg 2.21 3.32 1.94 -- 20 SM 3111B Cadmio* mg/kg < 0,05 < 0,05 < 0,05 -- 0.5 SM 3111B Zinc* mg/kg 9.39 12.60 10.63 -- 60 SM 3111B Mercurio* mg/kg < 0,005 < 0,005 < 0,005 -- 0.1 SM 3111B Coliformes fecales* NMP/100g Ausencia 3,2x104 Ausencia 2,1x104 --- SM 9221C NMP/100g Ausencia 2,5x104 -- Coliformes totales* -- --- SM 9221D Pesticidas Órganoclorados µg/l < 0,02 < 0,02 < 0,02 -- 0,1 EPA 8081 Pesticidas Órganofosforados µg/l < 0,02 < 0,02 < 0,02 -- 0,1 EPA 8141 Ver reporte de Laboratorio en anexos. U= Incertidumbre. (*) Ensayos no incluidos en el alcance de la acreditación de la OAE. El LMP es aplicable solo a las muestras M1: 120136-1; M2: 120136-2; M3: 120136-3 XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, 12 Enero-11 Julio 2013 Página 112 5. Análisis de resultados A partir de las muestras analizadas se observa lo siguiente: El potencial de hidrógeno pH, es la concentración de los iones hidrógeno en el agua. Un pH elevado indica una baja concentración de iones H+, y por tanto una alcalinización del medio. Por lo contrario, un pH bajo indica la acidificación del medio, por la mayor concentración de iones hidrógeno. Estas variaciones tienen una repercusión muy importante sobre la vida acuática presente en el agua del Estero Salado, como fuente de abastecimiento principal así como en los sedimentos formados durante su almacenamiento, distribución y descarga durante el proceso de desarrollo de la actividad acuícola (producción de camarón). Los resultados del análisis de las muestras en lo que respecta al agua son los siguientes: 8,20; 8,37 y 9,23 unidades de pH; las muestras de sedimento dieron los siguientes resultados: 7,7; 7,8; 7,9 unidades de pH, los mismos que están dentro del rango establecido en la norma (TULAS) para la preservación de la flora y fauna en el medio acuático y que es de 6,5 a 9,5. La temperatura influye en la solubilidad de las sales y sobre todo en la de los gases y en la disociación de las sales disueltas y por tanto en el pH del agua. El valor de las mediciones efectuadas in situ alcanza los 26,5 ºC en el canal reservorio (bocatoma de entradasuperficial); 28.6 ºC (superficial) en la piscina 25 y 26.4 °C (superficial) en el agua de descarga. En todos los casos los valores se encuentran dentro del rango establecido en la tabla que tiene relación con la preservación de la flora y fauna. La salinidad es el contenido de sales disueltas en el agua, se mide en partes por mil, es común encontrar en el estero, salinidades altas o bajas ya que esto depende de la intrusión de agua marina durante los períodos del flujo y reflujo de la marea y de agua dulce producto de las escorrentías de las aguas lluvias en invierno. Por consiguiente no se encuentra normado. En este caso, la salinidad registrada en la bocatoma de entrada fue de 36.0 ‰ (superficial); en la piscina 25 de 33.1 ‰ y 30.5 ‰ en el área de descarga. La turbidez de un agua superficial se debe principalmente a la presencia de substancias y microorganismos en suspensión, entre los que se encuentran arcillas, limos, fitoplancton. Los valores encontrados son los siguientes 20.2 NTU para el agua superficial del canal reservorio, 25,9 NTU determinados en la piscina 25 y de 22.7 NTU en el área de descarga de la piscina. La diferencia entre los valores mencionados se debe fundamentalmente a la XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero -11 Julio 2013 Página 113 concentración de sólidos en suspensión generados por el movimiento del agua el sitio de muestreo. El contenido de los sólidos disueltos totales es muy variable según los cursos del agua, mantiene cierta relación con la turbidez pero la determinación es diferente; mientras la primera se determina midiendo el paso de un rayo de luz a través de la columna de agua, el otro se lo hace midiendo la cantidad de electricidad que se conduce por medio de las sales que se encuentran disueltas en el agua. Los valores encontrados fueron los siguientes 23500 mg/l para la muestra superficial del canal reservorio (bocatoma de entrada); 24600 mg/l de la piscina 25, y 23100 mg/l para la muestra superficial de descarga del afluente. Estos valores no son críticos en la calidad del agua de la piscina ni del Estero Salado. Oxígeno disuelto (O2), es el oxígeno libre que se encuentra en el agua, elemento vital para la supervivencia de todas las formas de vida acuática. El oxígeno es poco soluble en el agua, la solubilidad del oxígeno depende de la concentración de sales disueltas y sobre todo de la temperatura. Los valores de oxígeno disuelto determinados dentro del canal reservorio en las condiciones encontradas durante el muestreo fueron de 6,29 mg O2/l en la estación de bombeo número 1 (no se estaba bombeando); en la piscina 25 el valor medido fue 7.23 mg O2/l a nivel superficial; mientras que los valores en el punto de descarga fueron de 6.16 mg O2/l (estado de marea reflujo). La demanda bioquímica de oxígeno, DBO5, es la cantidad de oxígeno disuelto requerido por los microorganismos aerobios para la degradación de la materia orgánica. En este caso los valores reportados por el laboratorio fueron de 3 mg O2/l para la muestras tomada dentro del canal reservorio a nivel superficial (bocatoma de entrada); mientras que para la piscina 25 fue de 5 mg O2/l; la muestra superficial de la descarga fue de 1 mg O2/l. De los resultados obtenidos podemos observar que el agua de por sí (canal reservorio) mantiene una cierta concentración de materia orgánica (como DBO5) pero que no denota una contaminación representativa, la que la hace útil para la producción de camarón en cautiverio. Los valores encontrados en la descarga son mayores a los del ingreso, probablemente debido a las cosechas que se habían efectuado, solo en caso de algún problema se realizan recambios más fuertes y en este caso se presentarían valores iguales tanto en el canal de XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero -11 Julio 2013 Página 114 aducción como en la descarga. Estos valores son relativamente bajos y no revelan contaminación de las aguas por introducción de materia orgánica. Los metales pesados analizados, cobre, plomo y arsénico, en las muestras tomadas se encuentran en niveles menores a los límites de detección del instrumento de análisis y muy significativamente menores a los límites máximos permisibles establecidos en la normativa ambiental vigente. Se seleccionó a estos metales para análisis por su alta toxicidad para los organismos acuáticos. En lo que tiene relación a los resultados del análisis de los sedimentos y revisando la bibliografía técnica, se encontró con que no existen valores referenciales para este tipo de elementos dentro de las normas ecuatorianas; por ello se utilizó para su comparación los límites descritos dentro de la Norma Holandesa denominada “Environmental Considerations for Port and Harbour Developments” (Technical Paper Number 126, Davis, J.D. & Macknight, S., World Bank, 1990). En este caso, los niveles de comparación se indican como “Test values”. De acuerdo a los resultados obtenidos en el laboratorio, no se generaría ningún tipo de impacto ambiental significativo si se llegara a extraer el sedimento y depositarlo en otro lugar durante la limpieza y mantenimiento del canal reservorio. Tabla 32. Resultados de la evaluación de los sedimentos en la zona del proyecto. Código Norma Identificación Plomo Arsénico Cobre mg/Kg mg/Kg mg/Kg 12 0136-1 M1 < 0,45 < 0,005 3.17 12 0136-2 M2 1.40 < 0,005 4.56 12 0136-3 M3 1.64 < 0,005 3.79 530 55 90 0.200 0.100 0.05 SM 3113B SM 3114C SM 3111B holandesa para depósito de materiales de dragado costa afuera Limite de Cuantificación (laboratório) Método de ensayo XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero -11 Julio 2013 Página 115 6. Conclusiones Las actividades de producción de la camaronera PESALMAR se desarrollaban con normalidad a la fecha de la visita por monitoreo ambiental semestral, los niveles alcanzados en las piscinas cosechadas, son los normales para la época según informó el administrador y técnico encargado de la camaronera y de acuerdo a lo que se observó durante la inspección de campo, además se nos informó que por el cambio de administración, se estaba cosechando, para que la nueva administración técnica empezara el manejo con piscinas sembradas a su criterio de manejo. No hay evidencia de afectación en la producción camaronera por efecto del bombeo y utilización de las aguas del Estero Salado donde se realiza el dragado de mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, como lo demuestran los resultados de los análisis. Las muestras de sedimento evaluadas, no indican valores fuera de los límites ambientales tomados como referencia. 15. Informe de inspección técnica de camaronera ANISALEO 1. Descripción general de las instalaciones de la camaronera La camaronera de propiedad de la Compañía ANISALEO C A. se encuentra ubicada en la Isla Palo Santo, parroquia El Morro cantón Guayaquil en la provincia del Guayas; frente al canal de navegación que va desde y hacia el Puerto de Guayaquil. La infraestructura del campamento está compuesta por varios inmuebles que a continuación detallamos: la principal de dos plantas construida en hormigón armado con cubierta de asbesto; en la planta baja funciona el comedor, la cocina y un pequeño laboratorio mientras que en la planta alta se encuentran los dormitorios del personal de campo. A un costado de ella se encuentra la batería sanitaria y el pozo séptico. Siguiendo el recorrido, se observa la bodega de materiales de pesca y comederos, la bodega de fertilizante, la de balanceado, lubricantes y combustibles, la oficina, la caseta del generador eléctrico y un taller de carpintería. Este inmueble está construido en hormigón, paredes de bloque de cemento y cubierta de asbesto. A continuación se encuentra una cabaña sin paredes y como soporte de la cubierta de asbesto postes de madera; en ella se almacenan los elementos de cosecha y de pesca (gavetas y tanques de PVC) además sirve para la preparación de la materia orgánica utilizada en el tratamiento de las piscinas antes de la siembra. Frente a estas bodegas se encuentra el área de almacenamiento de melaza. Finalmente tenemos la XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero -11 Julio 2013 Página 116 vivienda donde se aloja el personal técnico. Frente al inmueble de dos plantas se encuentra una cisterna de hormigón (40 m3) con cubierta de zinc. En la camaronera laboran 12 personas. Como elementos para el transporte de insumos y materiales dentro de la camaronera se cuenta con un tractor agrícola (canguro) con su carreta y varios botes de fibra de vidrio que son utilizados durante las faenas de alimentación de los camarones. La camaronera para los controles rutinarios del camarón y del agua cuenta con una balanza gramera digital, oxigenómetro, refractómetro, disco Secchi. El sistema de bombeo está compuesto por cuatro (4) grupos de bombeo (motor – bomba centrífuga). Los grupos de bombeo se encuentran colocados sobre sus propias bases metálicas y ancladas sobre una plataforma de hormigón a orillas del canal de navegación (a nivel de la boya 32 Punta Palo Santo). Se encuentran protegidos por una cubierta de asbesto soportada por columnas de hormigón. Los grupos de bombeo trabajan en promedio 10 horas día y el consumo de combustible mensual es de 1200 galones. Las características de cada grupo de bombeo se detallan a continuación. Número Estación de bombeo Equipo Motor - Marca Fiat Fiat Fiat Fiat Potencia ND ND ND ND 28 pulg. 28 pulg. 28 pulg. 28 pulg. Fibra de Fibra de Fibra de Fibra de vidrio vidrio vidrio vidrio Bombas centrifugas Tuberías descarga de succión y ND.- La capacidad de los motores no se pudo determinar por no poseer la ficha técnica El diesel para los equipos de bombeo, se encuentra almacenado en un tanque metálico de forma cilíndrica (horizontal) de aproximadamente 3000 galones ubicado a unos 5 m de la estación de bombeo. El tanque de almacenamiento de combustible cuenta con su cubeto de seguridad. 2. Descripción del área de producción La camaronera es manejada por un administrador Ing. Francisco Santillán, pero en el momento de la visita nos recibió el Sr. Manuel Pérez, con el cual definimos los puntos a XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero -11 Julio 2013 Página 117 muestrear, siendo éstos: la bocatoma de entrada en el inicio del canal reservorio, la descarga del efluente en la caja de pesca de la piscina 8 y la compuerta de salida de la Piscina 8. La camaronera cuenta con su canal reservorio en el cual son descargadas las aguas del sistema de bombeo. El área de producción alcanzan las 86,81 Ha, de espejo de agua, en las cuales existen 7 piscinas y 8 precriaderos, todos en producción excepto el precriadero 1 que se encuentra en preparación para ser sembrado. La producción promedio estimada por esta camaronera es de 1800 a 2000 lb/Ha con supervivencias del 60% y con tamaño del camarón de hasta 27 g luego de realizar cosechas parciales o raleo; según informó el Ing. Santillán. A continuación se detalla el número y el área de cada una de las piscinas Número de piscina Área (Ha) Número de precriadero Área (Ha) 1/1 7,91 1 1,00 1/2 7,34 2 1,11 1/3 6,62 3 1,29 2 10,85 4 1,09 3 11,09 5 0,41 4 9,52 6 0,15 5 9,66 23 1,25 6 8,46 45 1,00 7 7,11 67 0,90 La especie de camarón cultivada es el Litopenaeus vannamei y la alimentación se la realiza una vez al día a través de comederos. Las piscinas poseen compuertas de hormigón tanto para la entrada como para la salida del agua. El recambio de agua de las piscinas se mantiene únicamente para reponer el agua que se evapora. 2. Calidad del agua La muestra fue tomada en reflujo (marea bajando) a una profundidad de 0,50 m de la superficie en el estero frente a la estación de bombeo. Al momento de la toma de la muestra no se encontraba funcionando la estación de bombeo. Para determinar la calidad del agua se realizan análisis físico-químicos en campo tales como el pH, temperatura, salinidad, conductividad eléctrica, sólidos totales disueltos y oxígeno disuelto; mientras que en el laboratorio se determinarán la DBO5, DQO, turbidez, nitritos, fosfatos, nitrógeno orgánico, arsénico, cobre, plomo, coliformes totales, coliformes fecales, pesticidas órganoclorado y pesticidas organofosforados XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero -11 Julio 2013 Página 118 Como complemento de la visita a las instalaciones de la camaronera y de manera particular, para determinar las condiciones de las piscinas; de forma aleatoria, se escoge una de ellas que se encuentre en plena producción. En este caso se escogió la piscina signada con el número 7. Las pruebas de control en la piscina designada fueron, la toma de muestras para el análisis físico químico bacteriológico, determinación de parámetros de campo y de laboratorio de igual manera que en la estación de bombeo. 3. Calidad del sedimento En lo que tiene que ver con las muestras de sedimento, se tomaron en los mismos puntos donde se ubicaron los puntos de muestreo de agua. Entre los parámetros determinados tenemos pH, materia orgánica, DBO, DQO, carbón orgánico, nitrógeno orgánico, sulfuros; y pesticidas, órgano clorados y organofosforados. Todos los parámetros determinados, tanto de calidad de agua así como del sedimento se realizaron según el Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, 21ª Edición, la EPA y el Soil Sampling and Methods of Analysis- Carter&Lewis como lo establece el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria. R.O. 725 (diciembre, 2002). Respecto a los límites permisibles, para agua los resultados fueron comparados con el límite máximo permisible para la preservación de la flora y fauna en el agua estuarina, según el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria R.O. 725. Libro VI, De la Calidad Ambiental, Anexo 1, Tabla 3. Para los sedimentos, en lo que tiene relación con los metales pesados, fueron comparados con la norma holandesa “Environmental Considerations for Port and Harbour Developments”. (Technical Paper Number 126, Davis, J.D. & Macknight, S., World Bank, 1990) XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero -11 Julio 2013 Página 119 Tabla 32. Calidad del agua de captación y descarga en camaronera ANISALEO Parámetros Unidades Temperatura* Salinidad* Oxígeno disuelto* Coliformes Fecales* Coliformes Totales* Turbidez* Potencial de hidrógeno Conductividad eléctrica Sólidos Suspendidos Totales Sólidos Disueltos Totales Oxigeno Disuelto DBO5 DQO Nitritos* Nitratos Fosfatos* Nitrógeno Orgánico* Arsénico* Cobre(a) Zinc Mercurio* Plomo(a) Níquel Cadmio Pesticidas Órgano clorados Pesticidas Órgano fosforados ºC ‰ mg O2 /1 NMP/100ml NMP/100ml NTU U de pH mS/cm mg /1 mg/l mg O2 /1 mg O2 /1 mg O2 / 1 mg/1 mg/1 mg/1 mg/1 mg /1 mg /1 mg /1 mg /1 mg / 1 mg /1 mg /1 µg/l µg/l Bocatoma de Entrada Descarga del Efluente Piscina 8 595427E 9716473N 595223E 9716600N 595220 E 9716598 N 27.7 36 7.82 Ausencia 9.8x104 42.5 7.60 50.8 32 27200 7.82 2 <50 0.01 0.3 0.4 0.6 < 0,005 < 0,01 < 0,20 < 0,002 < 0,20 < 0,10 < 0,20 < 0,2 < 0,2 27.7 30.5 7.43 Ausencia 1.8x104 24.2 7.90 56.1 49 29700 7.43 2 <50 0.03 1.1 0.4 0.6 < 0,005 < 0,01 < 0,20 < 0,002 < 0,20 < 0,10 < 0,20 < 0,2 < 0,2 28.6 33.1 8.84 Ausencia 2,9x104 27.7 7.90 55.7 25 29600 8.84 2 <50 0.01 1.2 0.4 0.7 < 0,005 < 0,01 < 0,20 < 0,002 < 0,20 < 0,10 < 0,20 < 0,2 < 0,2 U K=2 ± ------------0,2 10% 10% 20% 20% 31% ------15% -40% 20% 12% --- **Límite máximo permisible Método de análisis Cond. Norm +3 Máx. 32°C --5,0 3000 ----6,5 – 9,5 ----- SM 2550B SM 2520A SM 4500-O G SM 9222 D SM 9222 B EPA 180.1 SM 4500H+B SM 2510B EPA 160.2 EPA 160.1 100 250 ----0,05 0,05 10 0.01 0,5 2.0 0.2 --- SM 5210B EPA 410.4 SM 4500NO2 SM 4500NO3 SM 4500PO4 SM 4500-N SM 3114C SM 3111B SM 3112B SM 3113B SM 3113B SM 9222B EPA 8081 EPA 8141 (*) Ensayos no incluidos en alcance de acreditación OAE. (a) Fuera de rango de acreditación. (**) Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria. Libro IV, De la Calidad Ambiental, Anexo 1. El LMP solo es aplicable a las muestras: M1: 12 1731-1;M2: 12 1731-2; M3: 12 1731-3 Norma de Calidad ambiental y de Descarga de Efluentes: Recurso Agua, Capt.4, item 4.1.2.2. R.O.725. XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero -11 Julio 2013 Página 120 Tabla 33. Calidad del sedimento de la camaronera ANISALEO Parámetros Unidades **Límite máximo permisible Método de análisis Bocatoma de Entrada Descarga del Efluente Piscina 8 595427E 9716473N 595223E 9716600N 595220 E 9716598 N U de pH 7,5 7,3 7,7 --- 6,0-8,0 Soil Sampling and Methods of Analysis- Carter & Lewis Materia Orgánica* % 3.2 8.2 4.0 -- -- AOAC Coliformes fecales* NMP/100g Ausencia Ausencia Ausencia -- -- Carbón Orgánico* mg/kg 1.9 4.8 2.3 -- -- Nitrógeno orgánico* mg/kg 5.5 5.2 6.6 -- -- SM 9221C Soil Sampling and Methods of Analysis Soil Sampling and Methods of Analysis Sulfuros* mg/kg 0.004 0.008 0.008 -- -- Soil Sampling and Methods of Analysis Arsénico* mg/kg <0,005 < 0,005 < 0,005 -- 5 SM 3114C Cobre* mg/kg 9.5 10.2 8.9 -- 30 SM 3111B Plomo* mg/kg 6.9 6.3 3.5 -- 25 SM 3113B Conductividad eléctrica mS/cm 0.015 0.019 0.016 2 SM 3113B Cloruros mg/kg 1397 < 0,02 1863 < 0,02 1604 < 0,02 -- SM 3113B 0,1 EPA 8081 Potencial de hidrógeno* Pesticidas Órgano clorados µg/l U K=2± -- Pesticidas Órgano fosforados µg/l < 0,02 < 0,02 < 0,02 -0,1 EPA 8141 Simbologia: U= Incertidumbre. (*) Ensayos no incluidos en el alcance de la acreditación de la OAE. El LMP es aplicable solo a las muestras M1: 12 0132-1; M2: 12 0132-2; M3: 12 0132-3 XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 121 5. Análisis de resultados Tomando como base los resultados obtenidos, se observa lo siguiente: El potencial de hidrógeno pH, es la concentración de los iones hidrógeno en el agua. La presencia de un pH elevado indica una baja concentración de iones H+, y por tanto una alcalinización del medio. Todo lo contrario, un pH bajo indica la acidificación del medio, por la mayor concentración de iones hidrógeno. Estas variaciones tienen una repercusión muy importante sobre la vida acuática presente en el agua del Estero Salado, como fuente de abastecimiento principal así como en los sedimentos formados durante su almacenamiento, distribución y descarga durante el proceso de desarrollo de la actividad acuícola (producción de camarón). Los valores determinados durante el análisis de las muestras agua son los siguientes: 7.60; 7.90 y 7,90 unidades de pH; los valores encontrados en las muestras de sedimento fueron: 7,5; 7,3 y 7,7 unidades de pH, los mismos que se encuentran dentro del rango establecido en el TULAS; tabla que refiere los límites máximos permisibles de los parámetros relacionados con la preservación de la flora y fauna en el medio acuático y que es de 6,5 a 9,5. Estos valores son comunes en este tipo de aguas. La temperatura influye en la solubilidad de las sales minerales y sobre todo en la de los gases; además en el comportamiento del pH del agua. Los valores reportados in situ son de 27,7 ºC respectivamente para el agua en el canal reservorio (bocatoma de entrada); mientras que, en la piscina 8 el valor registrado fue de 28,6 °C a nivel superficial; en el canal de descarga fue de 27,7 °C a nivel superficial. En los tres casos, los valores se encuentran dentro del límite permisible establecido en la tabla que tiene relación con la preservación de la flora y fauna. La salinidad es el contenido de sales disueltas en el agua, se mide en partes por mil, es común encontrar en el estero, salinidades altas o bajas ya que esto depende de la intrusión de agua marina durante los períodos del flujo y reflujo de la marea y de agua dulce producto de las escorrentías de las aguas lluvias en invierno. Por consiguiente no se encuentra normado. Para la camaronera ANISALEO la salinidad registrada en el laboratorio indica valores de 36,0; 30,5 y 33,1 los cuales son los característicos de la estación seca. XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 122 La turbidez de un agua superficial se debe principalmente a la presencia de substancias y microorganismos en suspensión, entre los que se encuentran arcillas, limos, fitoplancton, etc. Los valores encontrados son los siguientes 42.5 NTU en el canal reservorio antes de ingresar a las piscinas; para la piscina 8 el valor registrado es de 27.7 NTU mientras que para el agua del canal de descarga de la camaronera fue de 24.2 NTU (superficial). Si nos referimos a la turbiedad del cuerpo receptor que es el Estero a simple vista se observa, que los valores en la piscina 8 y en la descarga del efluente son menores al registrado en la bocatoma de entrada, debido a que horas antes a nuestra llegada habían realizado el bombeo hacia el canal reservorio. Los sólidos disueltos totales que se determinan midiendo el paso de la luz a través de la columna de agua, dieron los siguientes valores, 27200 mg/l, para la muestra del canal reservorio (bocatoma de entrada); 29600 mg/l en las muestras de la piscina 8; para la descarga del efluente se encontró un valor de 29700 mg/l. El contenido de los sólidos disueltos es muy variable, depende de muchos factores, entre los cuales se puede mencionar la velocidad del flujo, el tipo de suelo que lo rodea, el tipo de fuente. Estos valores no pueden considerarse críticos dentro del proceso de producción de camarón y más aún como descarga hacia el cuerpo receptor. Oxígeno disuelto (O2), es el oxígeno libre que se encuentra en el agua, elemento vital para la supervivencia de todas las formas de vida acuática. El oxígeno es poco soluble en el agua, la solubilidad del oxígeno depende de la concentración de sales disueltas y sobre todo de la temperatura. Los valores de oxígeno disuelto determinados en el canal reservorio, antes de ingresar a las piscinas fueron 7,82 mg O2/l (bocatoma de entrada); mientras que, en la Piscina 8 el resultado fue de 8,84 mg O2/l a nivel superficial; para la descarga del efluente cuya muestra fue a nivel superficial el resultado registrado fue de 7,43 mg O2/l. La demanda bioquímica de oxígeno, DBO5, es la cantidad de oxigeno disuelto requerido por los microorganismos aerobios durante la degradación de la materia orgánica. El valor reportado en la bocatoma de entrada fue de 2 mgO2/l (bocatoma de entrada); mientras que en la piscina 8 el resultado fue de 2 mg O2/l; la muestra de la descarga del efluente dio como resultado 2 mg O2/l. En la producción de camarones en cautiverio este tipo de resultados no implican una contaminación representativa. XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 123 Los metales pesados analizados, cobre, plomo y arsénico, en las muestras tomadas se encuentran en niveles menores a los límites de detección del instrumento de análisis y muy significativamente menores a los límites máximos permisibles establecidos en la normativa ambiental vigente. Se seleccionó a estos metales para análisis por su alta toxicidad para los organismos acuáticos. Lo mismo sucede con el parámetro de pesticidas organoclorados y organofosforados. Un análisis bacteriológico pone de manifiesto la presencia de bacterias que alteran y modifican la aptitud del agua para un determinado uso, de ahí que se decidió por realizar un análisis bacteriológico que permita evidenciar la calidad del agua desde este punto de vista. Las muestras analizadas en los sitios de monitoreo registraron ausencia de número más probable de colonias por cada 100 ml de muestra para coliformes fecales. En coliformes totales los valores registrados son 9,8x104; 1,8x104 y 2,9x104 NMP/100ml. En lo que tiene relación a los resultados del análisis de los sedimentos y revisando la bibliografía técnica, nos encontramos con que no existen valores referenciales para este tipo de elementos, dentro de las normas ecuatorianas; por ello utilizaremos para su comparación los límites descritos dentro de la Norma Holandesa “Environmental Considerations for Port and Harbour Developments” (Technical Paper Number 126, Davis, J.D. & Macknight, S., World Bank, 1990). En este caso, los niveles de comparación se indican como “Test values”. De acuerdo a los resultados obtenidos en el laboratorio, no se generaría ningún tipo de impacto ambiental significativo si se llegara a extraer el sedimento y se lo deposita en otro lugar. Tabla 34. Resultados de la evaluación de los sedimentos en la zona del proyecto. Código Identificación Plomo Arsénico Cobre mg/Kg mg/Kg mg/Kg 12 0049-1 M1 6.9 < 0,005 9.5 12 0049-2 M2 6.3 < 0,005 10.2 12 0049-3 M3 3.5 < 0,005 8.9 530 55 90 Norma holandesa para depósito de materiales de dragado costa afuera XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 124 Código Limite de Plomo Arsénico Cobre mg/Kg mg/Kg mg/Kg 0.200 0.100 0.05 SM 3113B SM 3114C SM 3111B Identificación Cuantificación (laboratório) Método de ensayo 6. Conclusiones Las actividades de producción en la camaronera ANISALEO son las normales para la época, debido al manejo que tienen con pescas parciales, ellos controlan todas las eventualidades que se puedan presentar en el cultivo del crustáceo. Todos los resultados de los análisis obtenidos tanto in situ como en laboratorio indican que no hay evidencia de afectación en la producción camaronera por efecto del bombeo y utilización de las aguas del Estero Salado donde se realiza el dragado de mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil. En lo que respecta a las muestras de sedimento evaluadas, no indican valores fuera de los límites ambientales tomados como referencia. Informe de inspección técnica de la camaronera PESYCAM S.A. 1. Descripción general de las instalaciones La camaronera PESYCAM se encuentra ubicada a la altura del Km. 13 de la vía PlayasPosorja del cantón Guayaquil, en la Provincia del Guayas. El Representante legal es el Ing. Yeo Chung Seung Heon. Dentro de la infraestructura observada, la camaronera cuenta con un predio delimitado por un cerramiento de bloque de cemento de 3 m de altura, dentro del cual se encuentra construida una vivienda de dos plantas en donde funciona los dormitorios del personal y a un costado de esta se encuentran otras de una planta en donde funcionan las bodegas de insumos y de equipos de pesca. La infraestructura mencionada cuenta con una cisterna de hormigón y los respectivos pozos sépticos. Como elementos de apoyo para el transporte de insumos y materiales dentro de la camaronera, se cuenta con varios botes de fibra de vidrio y una camioneta para el transporte del alimento. La camaronera no cuenta con laboratorio propio para el XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 125 control de la calidad del agua y del camarón. Cuando se requiere comprobar la calidad físico-químico del agua las muestras son enviadas a un laboratorio. La visita efectuada por motivo del monitoreo semestral contó con la colaboración de las personas encargadas que estuvieron prestas a asistirnos para que la inspección se realice sin inconvenientes, el día que se efectúo la inspección la marea se encontraba en reflujo. Existen dos estaciones de bombeo; una ubicada a unos 100 m aproximadamente del campamento (sector noroeste) y la otra en el mismo estero pero en el sector noreste del predio. Los grupos de bombeo cuentan con su motor a diesel y su bomba centrífuga, tres en cada estación. La potencia aproximada de cada motor es de 85 HP. Cada grupo de bombeo se encuentra colocado sobre su propia base metálica, ancladas en una plataforma de hormigón y protegidos por una cubierta de asbesto. Cerca de cada estación de bombeo se encuentra un tanque metálico para el almacenamiento de combustible sin cubetos de seguridad. El bombeo se realiza por lo general en marea alta o cuando la calidad del agua es buena. 2. Descripción general del área de producción La camaronera es manejada por un administrador supervisado por el dueño de la camaronera. Para el desarrollo de la actividad camaronera se cuenta con dos canales reservorio uno por cada estación de bombeo. Los muros alrededor de las piscinas son carrozables. Durante la visita se pudo observar que la camaronera se encontraba en producción. La especie de camarón cultivada es el Litopenaeus vannamei. 3. Calidad del agua La primera muestra de agua fue tomada en la succión de las bombas, en la superficie, porque al estar en reflujo no había la profundidad para realizar una toma de fondo. A esta zona se la denomina Bocatoma de entrada Estación de bombeo. En lo que tiene relación con la muestra de agua de descarga de las piscinas, esta camaronera no posee canal de descarga, por ello se tomó la muestra a la descarga de una de las piscinas en producción (piscina 4); y posteriormente se procedió a tomar muestra superficial de la piscina 3, en su compuerta de salida, por ser la zona donde se concentra el flujo de descarga de la piscina. Al momento de la toma de las muestras de agua, el sistema de bombeo no se encontraba funcionando. Para determinar la calidad del agua se realizan análisis físico-químicos en XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 126 campo tales como el pH, temperatura, salinidad, conductividad eléctrica, sólidos totales disueltos y oxígeno disuelto; mientras que en el laboratorio se determinarán la DBO5, DQO, turbidez, nitritos, fosfatos, nitrógeno orgánico, arsénico, cobre, plomo, coliformes totales, coliformes fecales, pesticidas órganoclorados y pesticidas organofosforados. 4. Calidad del sedimento En lo que tiene que ver con las muestras de sedimento, se tomaron en los mismos puntos donde se tomaron las muestras de agua. Entre los parámetros determinados tenemos pH, materia orgánica, DBO, DQO, carbón orgánico, nitrógeno orgánico, sulfuros, metales pesados y pesticidas, órganoclorados y organofosforados. Todos los parámetros realizados, tanto de calidad de agua así como del sedimento se realizaron según el Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, 21ª Edición, la EPA y el Soil Sampling and Methods of Analysis- Carter&Lewis como lo establece el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria. R.O. 725 (diciembre, 2002). Respecto a los límites permisibles, para agua los resultados fueron comparados con el límite máximo permisible para la preservación de la flora y fauna en el agua estuarina, según el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria R.O. 725. Libro VI, De la Calidad Ambiental, Anexo 1, Tabla 3. Para los sedimentos, en lo que tiene relación con los metales pesados, fueron comparados con la norma holandesa Environmental Considerations for Port and Harbour Developments. (Technical Paper Number 126, Davis, J.D. & Macknight, S., World Bank, 1990). XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 127 Tabla 35. Calidad del agua de captación dentro del canal reservorio y del sector de descarga de piscinas PESYCAM Parámetros Temperatura* Salinidad* Oxígeno disuelto* Coliformes Fecales* Turbidez* Potencial de hidrógeno Conductividad eléctrica Bocatoma Entrada Descarga del Efluente Piscina 3 574913E 9702537N 575326E 9702699N 575266E 9702765N ºC 25.0 26.1 U K=2± **Límite máximo permisible (LMP) Método de análisis 26.3 --- C.N. + 3 Máxima 32 SM 2550B Unidades ‰ 38.1 39.7 39.4 --- --- SM 2520A mg/1 6.09 8.21 9.06 --- 5,0 SM 4500-O - G NMP/100 ml Ausenc. 9.8x104 Ausenc 1.8x104 Ausenc 2,9x104 -- 200 SM 9223A NTU 38.1 39.7 39.4 -- --- SM 2130B U de pH 8.0 7.9 8.2 0,1 6,5 – 9,5 SM 4500 H+B SM 2510B mS/cm 65.7 59.9 59.3 5% -- DBO5 mg O2 / 1 7 6 4 20% 100 SM 5210B DQO mg O2 / 1 mg/1 <50 <50 <50 31% -- EPA 410.4 33100 30400 30300 20% -- EPA 160.1 Sólidos Suspendidos Totales mg/1 141 93 84 10% 100 EPA 160.2 Nitritos* mg/1 0.009 0.007 0.008 -- -- SM4500-NO2 Nitratos mg/1 1.6 1.3 1.8 -- -- SM 4500-NO3 Fosfatos* mg/1 0.6 0.6 0.3 -- -- SM4500-PO2 Nitrógeno Orgánico* mg/1 1.9 3.0 2.4 -- -- SM4500N Arsénico* mg /1 < 0,005 < 0,005 < 0,005 --- 0,05 SM 3114C Cobre* mg / 1 < 0,01 < 0,01 < 0,01 --- 0,05 SM 3111B Plomo* mg / 1 < 0,001 < 0,001 < 0,001 --- 0,01 SM 3113B Zinc mg/1 <0.20 <0.20 <0.20 40% 0.5 SM 3113B Níquel mg /1 <0.10 <0.10 <0.10 20% 1,0 SM 3111B Cadmio mg / 1 < 0,01 < 0,01 < 0,01 12% 0.2 SM 9222B Mercurio mg / 1 < 0,0002 < 0,0002 < 0,0002 -- 0.01 SM 3112B Pesticidas Organoclorados µg/l < 0,02 < 0,02 < 0,02 -- < 0,5 EPA 8081 Pesticidas Organofosforados µg/l < 0,02 < 0,02 < 0,02 -- <0,5 EPA 8141 Sólidos Totales Disueltos Ver reporte de Laboratorio en anexos. U= Incertidumbre. (*) Ensayos no incluidos en el alcance de la acreditación de la OAE. El LMP es aplicable solo a las muestras M1:12 1684-1: -1; M2: 12 1684-2; M3: 12 1684-3. Según el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria. Libro IV, De la Calidad Ambiental, Anexo 1. Norma de Calidad ambiental y de Descarga de Efluentes: Recurso Agua, Capt.4, ítem 4.1.2.2. R.O.725. XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, 12 Enero-11 Julio 2013 Página 128 Tabla 36. Calidad del sedimento dentro del canal reservorio y sector de descarga camaronera PESYCAM Parámetros Unidades Bocatoma Entrada Descarga Efluente Piscina 3 U **Límite K=2± máximo Método de análisis permisible 574913E 9702537N 575326E 9702699N U de pH 7.1 7.6 7.6 --- 6,5 – 9,5 Soil Sampling and Methods of Analysis- Carter & Lewis Materia Orgánica* % 18.1 39.2 42.7 -- -- AOAC Carbón Orgánico* mg/kg 10.5 22.7 24.8 -- -- Soil Sampling and Methods of Analysis-Carter & Lewis Nitrógeno orgánico* mg/kg 5,215 10,43 10,4 -- -- Soil Sampling and Methods of Analysis-Carter & Lewis Sulfuros* mg/kg 0,019 0,821 0,440 -- -- Soil Sampling and Methods of Analysis-Carter & Lewis Arsénico* mg /Kg <0,005 <0,005 <0,005 -- 5 SM 3114C Níquel mg /Kg 9.33 7.44 6.69 -- 20 Soil Sampling and Methods of Analysis-Carter & Lewis Cadmio Cadmio mg /Kg <0.01 <0.01 <0.01 -- 0.5 Soil Sampling and Methods of Analysis-Carter & Lewis Zinc mg /Kg 14.06 23.51 22.30 -- 60 Soil Sampling and Methods of Analysis-Carter & Lewis Mercurio mg /Kg <0,005 <0,005 <0,005 -- 0.1 Soil Sampling and Methods of Analysis-Carter & Lewis Cobre* mg /Kg <0,01 <0,01 <0,01 -- 30 SM 3111B Plomo* mg /Kg <0,001 <0,001 <0,001 -- 25 SM 3113B SM 9221E Potencial de hidrógeno 575266E 9702765N Coliformes fecales NMP/100g Ausencia Ausencia 1,3x104 -- -- Coliformes totales NMP/100g 9.8x104 2,5x104 2,8x104 -- -- µg/l < 0,02 < 0,02 < 0,02 -- 0,1 EPA 8081 µg/l < 0,02 < 0,02 < 0,02 -- 0,1 EPA 8141 Pesticidas Órgano clorados Pesticidas Órgano fosforados Ver reporte de Laboratorio en anexos. U= Incertidumbre. (*) Ensayos no incluidos en el alcance de la acreditación de la OAE. El LMP es aplicable solo a las muestras M1-12 0126-1, M2-11 0126-2; M3 11 0126-3. XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, 12 Enero-11 Julio 2013 Página 129 5 Análisis de resultados De los resultados obtenidos se observa lo siguiente: El potencial de hidrógeno pH, es la concentración de los iones hidrógeno en el agua. Un pH elevado indica una baja concentración de iones H+, y por tanto una alcalinización del medio. Por lo contrario, un pH bajo indica la acidificación del medio, por la mayor concentración de iones hidrógeno. El pH en el agua fluctúa en un ciclo diurno, directamente influenciado por la concentración de CO2, por la densidad del fitoplancton, la alcalinidad total y la dureza del agua. Estas variaciones tienen una repercusión muy importante sobre la vida acuática presente en el agua del Estero Salado, como fuente de abastecimiento principal así como en los sedimentos formados durante su almacenamiento, distribución y descarga durante el proceso de desarrollo de la actividad acuícola (producción de camarón). Los valores determinados durante el análisis de las muestras de agua a nivel superficial fueron 8.00, 7.90 y 8.20 unidades de pH y para las muestras de sedimento fueron de 7.1; 7.6 y 7.6 unidades de pH respectivamente. Los valores encontrados, se encuentran dentro del rango establecido en la norma para la preservación de la flora y fauna en el medio acuático (6,5 a 9,5) (TULAS). La temperatura influye entre otras cosas; en la solubilidad de las sales presentes en el agua, los gases y en el pH. Los cambios de temperatura afectan directamente la tasa metabólica, pues se registra una mayor tasa metabólica cuando se incrementa la temperatura, lo que provoca un mayor consumo de oxígeno. Los valores medidos en el sitio son 25.0 ºC a nivel superficial de la bocatoma de entrada estación de bombeo; mientras que, a nivel de descarga del efluente tenemos 26.1 ºC a nivel superficial. En la piscina 3 la medición en superficie arrojó una temperatura de 26.3 °C. En ambos casos los valores se encuentran dentro de los límites permisibles que establece el TULAS en la tabla 3, que tiene relación con la preservación de la flora y fauna. La salinidad es el contenido de sales disueltas en el agua y se expresan en partes por mil (ppt) (‰). En el Estero salado, encontramos valores altos y bajos de salinidad; ya que esto depende de la intrusión del agua marina durante los períodos del flujo y reflujo de la marea y de agua dulce producto de las escorrentías generadas durante la época de lluvias, en la zona de producción que corresponde a Playas-Posorja, los valores de salinidad estadísticamente son altos, especialmente en la época seca, ello incide en el crecimiento del camarón, ya que por medio de la regulación osmótica efectuada por el crustáceo, gasta energía en procura de un balance perfecto, la que debería ser usada para engordarse y XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 130 crecer. Este parámetro no se encuentra normado dentro de la Legislación ecuatoriana. La salinidad fue medida en el laboratorio y para la bocatoma de entrada fue de 38.1 ‰.; en la piscina 3 se registró un valor de 39.4 ‰ y en la descarga del efluente se registró 39.7 ‰. La turbidez de un agua superficial se debe principalmente a la presencia de los sólidos en suspensión (microorganismos, arcillas, limos, fitoplancton, etc.) Los valores encontrados en la bocatoma de entrada estación de bombeo a nivel superficial fue de 13.9 NTU; mientras que, a nivel de descarga del efluente fue de 14.8 NTU; en lo que respecta a la piscina 3 el valor registrado fue de 11.7 NTU. La diferencia entre los valores mencionados se debe fundamentalmente al movimiento del agua, el día de la visita la marea estaba en reflujo. Oxígeno disuelto (O2), es el oxígeno libre que se encuentra en el agua, elemento vital para la supervivencia de todas las formas de vida acuática. La solubilidad del oxígeno depende de la concentración de sales disueltas y sobre todo de la temperatura y presión atmosférica. El grado de saturación del oxígeno está directamente influenciado por el pH y la temperatura, pero su relación con la altitud es inversamente proporcional, como información de referencia. Los valores de oxígeno disuelto determinados en la bocatoma estación de bombeo en las condiciones encontradas durante el muestreo fue de 6.09 mg O2/l; mientras que en la zona de descarga del efluente fue de 8.21 mg O2/l; los datos que se registraron en la piscina 3 fue 9.06 mg O2/l. Durante la toma de muestras no se estaba bombeando. Según el TULAS el límite máximo permisible para aguas marinas y estuarinas en cuanto a concentración de oxígeno disuelto se refiere, no debe ser menor a 5 mg O2/l . La demanda bioquímica de oxígeno, DBO5, es la cantidad de oxigeno disuelto requerido por los microorganismos aerobios para la degradación de la materia orgánica, se la emplea para determinar el grado de contaminación de un cuerpo de agua, y se mide después que han transcurrido cinco días de reacción. Los valores reportados por el laboratorio fueron de 7.0 mg O2/l para la muestra tomada en la bocatoma estación de bombeo. Para la muestra de la descarga del efluente se reportó 6.0 mg O2/l. En la piscina 3 el valor registrado fue de 4.0 mg O2/l. De los resultados obtenidos podemos observar que el agua de por sí (canal reservorio) mantiene una cierta concentración de materia orgánica (como DBO5) pero que no denota una contaminación representativa, la que la hace útil para la producción de camarón en cautiverio. El valor encontrado en la Piscina 3 es bajo comparado con la bocatoma de entrada y en la descarga del efluente, el tiempo de producción de la piscina monitoreada no llegaba a los 60 días. XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 131 Los resultados del laboratorio referente a los metales pesados en las muestras de agua analizadas (cobre, plomo y arsénico), nos presentan valores inferiores al límite máximo permisible establecidos en la norma vigente. En lo que respecta a los pesticidas Organoclorados y Organofosforados. Los resultados del laboratorio, muestran valores inferiores al límite máximo permisible establecidos en la normativa vigente. Un análisis bacteriológico pone de manifiesto la presencia de bacterias que alteran y modifican la aptitud del agua para un determinado uso, de ahí que se decidió por realizar un análisis bacteriológico que permita evidenciar la calidad del agua desde este punto de vista. Los valores encontrados como número más probable por cada 100 ml de muestra para coliformes totales arrojan los siguientes resultados, para la bocatoma de entrada 2,2x102; 2,7x104 y 2,8x104. En el caso de los coliformes fecales hubo ausencia en las muestras de la descarga del efluente y en la piscina 3, y el valor reportado para la bocatoma de entrada fue de 2,0x102 NMP/100ml En lo que tiene relación a los resultados del análisis de los sedimentos, y revisando la bibliografía técnica, se encuentra que no existen valores referenciales para este tipo de elementos dentro de las normas ecuatorianas; por ello se utilizó para su comparación los límites descritos dentro de la Norma Holandesa contenida en la publicación denominada “Environmental Considerations for Port and Harbour Developments” (Technical Paper Number 126, Davis, J.D. & Macknight, S., World Bank, 1990). En este caso, los niveles de comparación se indican como “Test values”. Se determina que no se genera ningún impacto ambiental significativo, en la extracción de sedimento y depósito del mismo en otro sitio. Tabla 37. Resultados de la evaluación de los sedimentos en la zona del proyecto Código Plomo Arsénico Cobre mg/Kg mg/Kg mg/Kg Identificación 11 0125-1 M1 < 0,001 < 0,005 < 0,01 11 0125-2 M2 < 0,001 < 0,005 < 0,01 11 0125-3 M3 < 0,001 < 0,005 < 0,01 Plomo Arsénico Cobre mg/Kg mg/Kg mg/Kg 530 480 90 0.200 0.100 0.05 SM 3113B SM 3114C SM 3111B Código Identificación Norma holandesa para depósito de materiales de dragado costa afuera Limite de (laboratório) Método de ensayo Cuantificación XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 132 6. Conclusiones La información que se pudo recabar por parte de los administradores de la camaronera PESYCAM, manifiesta una producción estable de camarón, y cuyos niveles son los normales para la época seca. Este grupo alquila otra camaronera cercana, pero para ellos su principal preocupación, no lo es el dragado del canal de navegación, sino la contaminación de una empacadora de camarón cercana y que drena sus aguas a esteros cercanos. El efecto de bombear y emplear las aguas del Estero Salado donde se realiza el dragado de mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, no evidencia afectaciones de ninguna índole, eso se lo ha analizado en este informe. Así mismo las muestras de sedimento analizadas, muestran valores que no superan los límites permisibles por la normativa vigente. XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 133 ANEXOS Anexo 1. Cálculos del Índice de Calidad de Agua Anexo 2. Fotografías de Monitoreo Ambiental Semestral Anexo 3. Resultados de los Análisis (PSI, HAVOC) Anexo 4. Plano Anexo 5. Certificados de Calibración de los Equipos Anexo 4. Certificados de Acreditación de los Laboratorios XII Informe de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Enero-11 Julio 2013 Página 134 Anexo 1 Cálculo del Índice Calidad de Agua Informe XII de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso Anexos 1 Cálculo del índice de Calidad de Agua (ICA) Este índice fue desarrollado por la Fundación de Sanidad Nacional de los Estados Unidos de Norteamérica (NSF), para generalizar los procesos de monitoreo de agua a nivel nacional. Es ampliamente utilizado entre todos los índices de calidad de agua existentes. Siendo diseñado en 1970, y puede ser utilizado para medir los cambios en la calidad del agua en cuerpos de agua a través del tiempo, comparando la calidad del agua de diferentes estaciones de muestreo, además de compararlo con la calidad de agua de diferentes sitios alrededor del mundo. Los resultados pueden ser utilizados para determinar si un tramo particular de dicho río o cuerpo de agua es saludable o no. Para el caso específico del monitoreo del dragado del canal de acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, el CEMA de la ESPOL lo utilizó por primera vez en el país durante la campaña de dragado del año 2003, y sirvió como una referencia de las condiciones existentes a esa fecha. Desde el año 2009, en este proyecto se retomó esta iniciativa de investigación y se aplica este método para los datos de campo incluidos en estos monitoreos hasta Julio del 2013. Estimación del índice de calidad de agua general “ICA” o (Water Quality Index) El “ICA” adopta para condiciones óptimas un valor máximo determinado de 100, que va disminuyendo con el aumento de la contaminación el curso de agua en estudio. Posteriormente al cálculo el índice de calidad de agua de tipo “General” se clasifica la calidad del agua con base a la siguiente tabla: CALIDAD DE AGUA COLOR VALOR Excelente 91 a 100 Buena 71 a 90 Regular 51 a 70 Mala 26 a 50 Pésima 0 a 25 Las aguas con “ICA” mayor que 90 son capaces de poseer una alta diversidad de la vida acuática. Además, el agua también sería conveniente para todas las formas de contacto directo con ella. Las aguas con un “ICA” de categoría “Regular” tienen generalmente menos diversidad de organismos acuáticos y han aumentado con frecuencia el crecimiento de las algas. Las aguas con un “ICA” de XI Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Julio 2012-11 Enero 2013 Página 1 categoría “Mala” pueden solamente apoyar una diversidad baja de la vida acuática y están experimentando probablemente problemas con la contaminación. Aguas con un “ICA” que caen en categoría “Pésima” pueden solamente poder apoyar un número limitado de las formas acuáticas de la vida, presentan problemas abundantes y normalmente no sería considerado aceptable para las actividades que implican el contacto directo con ella, tal como natación. Para determinar el valor del “ICA” en un punto deseado es necesario que se tengan las mediciones de los 9 parámetros implicados en el cálculo del Índice los cuales son: Coliformes Fecales, pH, (DBO5), Nitratos, Fosfatos, Cambio de la Temperatura, Turbidez, Sólidos disueltos Totales, Oxigeno disuelto. La evaluación numérica del “ICA”, con técnicas multiplicativas y ponderadas con la asignación de pesos específicos se debe a Brown. Parámetro indicador Peso asignado Oxigeno disuelto 0,17 Potencial de hidrogeno 0,12 Variación temperatura 0,1 Sólidos totales 0,08 Coliformes fecales 0,15 DBO5 0,1 Nitratos 0,1 Fosfatos 0,1 Turbidez 0,08 Para calcular el Índice de Brown se puede utilizar una suma lineal ponderada de los subíndices (ICAa) o una función ponderada multiplicativa (ICAm). Estas agregaciones se expresan matemáticamente como sigue: Como resultado de la aplicación de este índice sobre los resultados del monitoreo ambiental realizado por la ESPOL en el período de Enero a Junio del 2013, a continuación se presentan los mapas que han sido elaborados utilizando un Sistema de Información Geográfica (SIG), con soporte del programa ArcGis 10.0. XI Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, semestre 12 Julio 2012-11 Enero 2013 Página 2 Anexo 2 Fotografías Informe XII de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso ANEXO FOTOGRÁFICO Fotografías de monitoreo ambiental semestral en estaciones de Boyas Fotografía 1. Fijación y rotulación de muestra de fitoplancton. Junio 2013 Fotografía 2. Llenado de envase estéril con muestra de sedimentos Período: 12 Enero-11 Julio 2013 Anexo Fotográfico XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil Pág. 1 Fotografía 3. Ajuste del cubilete de la red cónica para captura de fitoplancton y toma de parámetros físicos in situ. Fotografía 4. Paso de la draga Francisco de Orellana hacia el lugar de dragado Período: 12 Enero-11 Julio 2013 Anexo Fotográfico XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil Pág. 2 Fotografía 5. Lanzamiento de la draga Van Veen en la toma de muestras de sedimento. Fotografía 6. Medición de la turbidez en la boya de monitoreo. Período: 12 Enero-11 Julio 2013 Anexo Fotográfico XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil Pág. 3 Fotografía 7. Preparación de la botella Van Dorn para toma de muestra de agua de fondo de la columna de agua Fotografía 8. Llenado de los diferentes tipos de envases con agua del fondo de la columna de agua Período: 12 Enero-11 Julio 2013 Anexo Fotográfico XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil Pág. 4 Fotografía 9. Boya 66 con poca presencia de organismos encostrantes por la limpieza de mantenimiento de boyas Fotografía 10. Muestra de sedimento de la boya 17 para análisis de textura, materia orgánica y pesticidas Período: 12 Enero-11 Julio 2013 Anexo Fotográfico XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil Pág. 5 Fotografía 11. Tamizado del sedimento en la boya 17 para recolección de muestra de bentos Fotografía 12. Toma de muestras de macroinvertebrados y macroalgas de las paredes de la boya Período: 12 Enero-11 Julio 2013 Anexo Fotográfico XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil Pág. 6 Fotografía 13. Red a la deriva encontrada en el monitoreo de las boyas exteriores del canal Fotografía 14. Paso de buque por el sector de "Los Goles" cerca al sitio de monitoreo Período: 12 Enero-11 Julio 2013 Anexo Fotográfico XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil Pág. 7 Fotografía 15. Grupo de piqueros patas azules en la boya lugar de monitoreo Fotografía 16. Fin del monitoreo en el muelle de Posorja Período: 12 Enero-11 Julio 2013 Anexo Fotográfico XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil Pág. 8 VISITA POR MONITOREO AMBIENTAL SEMESTRAL A LA CAMARONERA CACHUGRÁNSAGMAR. Fotografía 1. Aproximación a la estación de bombeo de la Zona 3 de la Camaronera Cachugrán-Sagmar . Fotografía 2. Muestra de sedimentos en el canal de ingreso de agua hacia la zona 3 Fotografía 3. Llenado de funda con sedimentos para análisis de pesticidas Fotografía 4. Recolección de muestra de agua en la descarga del efluente Fotografía 5. Sedimento y agua provenientes de la Ps. 67 Fotografía 6. Abastecimiento de combustible en la estación de bombeo de Zona 3. Período: 12 Enero-11 Julio 2013 Anexo Fotográfico XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil Pág. 9 VISITA POR MONITOREO AMBIENTAL SEMESTRAL A LA CAMARONERA ANISALEO Fotografía 1. Oficina y bodegas en el campamento de Anisaleo Fotografía 2. Toma de muestra de agua en la bocatoma de entrada Fotografía 3. Motores y bombas en la estación de bombeo Fotografía 4. Empleo de la draga Van Veen en la muestra de sedimentos de la bocatoma de entrada Fotografía 5. Reflujo del agua en la descarga del efluente para muestra de agua y sedimentos Fotografía 6. Caja de pesca de la Ps. 8 donde se recolectó sedimento en la descarga del efluente Período: 12 Enero-11 Julio 2013 Anexo Fotográfico XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil Pág. 10 VISITA POR MONITOREO AMBIENTAL SEMESTRAL A LA CAMARONERA PESALMAR Fotografía 1. Bodega y comedor en el campamento de la Camaronera Pesalmar Fotografía 2. Estación de bombeo de la Camaronera Pesalmar, estero en reflujo Fotografía 3. Toma de muestras de agua en la descarga del efluente Fotografía 4. Muestras para análisis de pesticidas en la descarga del efluente (drenaje de Ps. 25) Fotografía 5. Llenado de botellas plásticas en la piscina con ciclo de producción Fotografía 6. Muestra de sedimento de fondo de la Ps. 25 Período: 12 Enero-11 Julio 2013 Anexo Fotográfico XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil Pág. 11 VISITA POR MONITOREO AMBIENTAL SEMESTRAL A LA CAMARONERA PESYCAM Fotografía 1. Panorámica de una piscina de producción de Camaronera Pesycam. Fotografía 2. Estero en reflujo en la bocatoma de entrada de la camaronera Fotografía 3. Medición de oxígeno y temperatura en la bocatoma de entrada Fotografía 4. Etiquetado de muestras de agua en la descarga del efluente (drenaje de Ps. 04) Fotografía 5. Empleo de la draga Van Veen en la muestra de sedimento de la descarga del efluente. Fotografía 6. Panorámica de las piscinas de producción y el canal de aducción de la camaronera Período: 12 Enero-11 Julio 2013 Anexo Fotográfico XII Informe de Monitoreo Ambiental del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil Pág. 12 Anexo 3 Resultados de Análisis Informe XII de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO ASTM C-136 Monitoreo Semestral Boyas APG-Dragado PROYECTO : SOLICITADO POR: CEMA - ESPOL SONDEO : FISCALIZACIÓN : MUESTRA : UBICACIÓN : Boya 33 PROFUNDIDAD : FECHA : 14/06/2013 COTA : DESCRIPCIÓN : Arena COORDENADAS : Textura : Fina TAMIZ ASTM PESO RETENIDO % RETENIDO % RETENIDO % PASANTE % PASANTE mm. PARCIAL PARCIAL ACUMULADO PARCIAL ACUMULADO 3/8" 10 15,2 4,2 4,2 95,8 95,8 No. 4 4,75 12,1 3,4 7,6 96,6 92,4 No. 8 2,36 14,7 4,1 11,7 95,9 88,3 No. 16 1,18 16,5 4,6 16,3 95,4 83,7 No. 30 0,60 19,6 5,5 21,7 94,5 78,3 No. 50 0,30 169,3 47,1 68,9 52,9 31,1 No. 100 0,15 101,3 28,2 97,1 71,8 2,9 4,4 1,2 98,3 98,8 1,7 359,2 gr. No. 200 0,075 Total P. Humedo + Tara: P. Seco + Tara: Peso de Tara : Humedad (%) : 501,2 431 71,8 19,5 Cu = 2,6 Cc = 1,0 CLASIFICACION gr. gr. gr. SUCS = SP AASHTO = 100 90 80 60 50 40 PASANTE TAMIZ (%) 70 30 20 10 0 100,00 10,00 1,00 0,10 0,01 ABERTURA DE TAMICES EN (mm) Cdla. Villamil Mz. J Villa 7 Telef.: 2581816 - 2330910 - Fax: 2444875 email: [email protected] ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO ASTM C-136 Monitoreo Semestral Boyas APG-Dragado PROYECTO : SOLICITADO POR: CEMA - ESPOL SONDEO : FISCALIZACIÓN : MUESTRA : UBICACIÓN : Boya 09 PROFUNDIDAD : FECHA : 14/06/2013 COTA : DESCRIPCIÓN : Arena COORDENADAS : Textura : Fina TAMIZ ASTM PESO RETENIDO % RETENIDO % RETENIDO % PASANTE mm. PARCIAL PARCIAL % PASANTE ACUMULADO PARCIAL ACUMULADO 3/8" 10 38,0 9,9 9,9 90,1 90,1 No. 4 4,75 51,8 13,4 23,3 86,6 76,7 No. 8 2,36 31,4 8,1 31,4 91,9 68,6 No. 16 1,18 12,3 3,2 34,6 96,8 65,4 No. 30 0,60 7,1 1,8 36,5 98,2 63,5 No. 50 0,30 171,5 44,5 81,0 55,5 19,0 No. 100 0,15 66,8 17,3 98,3 82,7 1,7 No. 200 0,075 Total 2,4 0,6 98,9 99,4 1,1 385,5 gr. P. Humedo + Tara: P. Seco + Tara: Peso de Tara : Humedad (%) : 498,5 431,5 46 42,7 Cu = 2,6 Cc = 1,1 CLASIFICACION gr. gr. gr. SUCS = SP AASHTO = 100 90 80 60 50 40 PASANTE TAMIZ (%) 70 30 20 10 0 100,00 10,00 1,00 0,10 0,01 ABERTURA DE TAMICES EN (mm) Cdla. Villamil Mz. J Villa 7 Telef.: 2581816 - 2330910 - Fax: 2444875 email: [email protected] ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO ASTM C-136 Monitoreo Semestral Boyas APG-Dragado PROYECTO : SOLICITADO POR: CEMA - ESPOL SONDEO : FISCALIZACIÓN : MUESTRA : UBICACIÓN : Zona de Depósito PROFUNDIDAD : FECHA : 14/06/2013 COTA : DESCRIPCIÓN : Arena COORDENADAS : Textura : Fina TAMIZ ASTM PESO RETENIDO % RETENIDO % RETENIDO % PASANTE % PASANTE mm. PARCIAL PARCIAL ACUMULADO PARCIAL ACUMULADO 3/8" 10 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0 No. 4 4,75 0,6 0,3 0,3 99,7 99,7 No. 8 2,36 1,3 0,7 1,1 99,3 98,9 No. 16 1,18 2,3 1,3 2,4 98,7 97,6 No. 30 0,60 6,6 3,7 6,1 96,3 93,9 No. 50 0,30 134,5 75,7 81,8 24,3 18,2 No. 100 0,15 14,4 8,1 89,9 91,9 10,1 No. 200 0,075 Total 10,6 6,0 95,9 94,0 4,1 177,6 gr. P. Humedo + Tara: P. Seco + Tara: Peso de Tara : Humedad (%) : 480,3 254,2 76,6 127,3 Cu = 3,1 Cc = 1,7 CLASIFICACION gr. gr. gr. SUCS = SP AASHTO = 100 90 80 60 50 40 PASANTE TAMIZ (%) 70 30 20 10 0 100,00 10,00 1,00 0,10 0,01 ABERTURA DE TAMICES EN (mm) Cdla. Villamil Mz. J Villa 7 Telef.: 2581816 - 2330910 - Fax: 2444875 email: [email protected] PROYECTO : Monitoreo Semestral Boyas APG Dragado Ubicación: Boya 72 Textura : Fina CURVA GRANULOMETRICA POR HIDROMETRO 100 D10 = 0,25 D30 = 0,9 90 D60 = 2,7 80 PASANTE EN % (%) 70 Cu = 10,8 Cc = 1,20 60 50 40 Particula Porcentaje - Tamaño 30 Arcilla = 71% ( < 5 micrones ) Limo = 28% ( 5 - 74 micrones) 20 Arena = 1% (74 - 4750 micrones) Grava = 0% 10 0 NOTA: 1 mm = 1000 micrones 0,1 1,0 10,0 100,0 1000,0 10000,0 100000,0 TAMAÑO DE PARTICULAS (micrones) jun-13 PROYECTO : Monitoreo Semestral Boyas APG Dragado Ubicación: Boya 67 Textura : Fina CURVA GRANULOMETRICA POR HIDROMETRO 100 D10 = 0,12 D30 = 0,4 90 D60 = 3,8 80 70 Cu = 31,7 Cc = 0,35 PASANTE EN % 60 50 40 30 Particula Porcentaje - Tamaño Arcilla = 63% ( < 5 micrones ) Limo = 36% ( 5 - 74 micrones) 20 Arena = 1% (74 - 4750 micrones) Grava = 0% 10 0 0,1 1,0 10,0 100,0 1000,0 10000,0 100000,0 NOTA: 1 mm = 1000 micrones TAMAÑO DE PARTICULAS (micrones) jun-13 PROYECTO : Monitoreo Semestral Boyas APG Dragado Ubicación: Boya 66 Textura : Fina CURVA GRANULOMETRICA POR HIDROMETRO 100 D10 = 0,13 D30 = 0,3 90 D60 = 1,8 80 PASANTE EN % 70 Cu = 13,8 Cc = 0,38 60 50 40 Particula Porcentaje - Tamaño 30 Arcilla = 75% ( < 5 micrones ) Limo = 24% ( 5 - 74 micrones) Arena = 1% (74 - 4750 micrones) 20 Grava = 0% 10 NOTA: 1 mm = 1000 micrones 0 0,1 1,0 10,0 100,0 1000,0 10000,0 100000,0 TAMAÑO DE PARTICULAS (micrones) jun-13 PROYECTO : Monitoreo Semestral Boyas APG Dragado Ubicación: Boya 59 Textura : Fina CURVA GRANULOMETRICA POR HIDROMETRO 100 Ubicación: CH 4 90 Muestra : 1 D10 = 0,1 D30 = 0,25 0,00 - 1,90 m Textura : Fina D60 = 1,9 80 PASANTE EN % 70 Cu = 19,0 Cc = 0,33 60 50 40 30 Particula Porcentaje - Tamaño Arcilla = 78% ( < 5 micrones ) Limo = 21% ( 5 - 74 micrones) 20 Arena = 1% (74 - 4750 micrones) Grava = 0% 10 0 0,1 1,0 10,0 100,0 1000,0 10000,0 100000,0 NOTA: 1 mm = 1000 micrones TAMAÑO DE PARTICULAS (micrones) jun-13 PROYECTO : Monitoreo Semestral Boyas APG Dragado Ubicación: Boya 48 Textura : Fina CURVA GRANULOMETRICA POR HIDROMETRO 100 D10 = 0,15 D30 = 1,1 90 D60 = 9 80 PASANTE EN % 70 Cu = 60,0 Cc = 0,90 60 50 40 Particula Porcentaje - Tamaño 30 Arcilla = 55% ( < 5 micrones ) Limo = 43% ( 5 - 74 micrones) Arena = 2% (74 - 4750 micrones) 20 Grava = 0% 10 NOTA: 1 mm = 1000 micrones 0 0,1 1,0 10,0 100,0 1000,0 10000,0 100000,0 TAMAÑO DE PARTICULAS (micrones) jun-13 PROYECTO : Monitoreo Semestral Boyas APG Dragado Ubicación: Boya 17 Textura : Fina CURVA GRANULOMETRICA POR HIDROMETRO 100 D10 = 0,2 D30 = 0,8 90 D60 = 9 80 PASANTE EN % 70 Cu = 45,0 Cc = 0,36 60 50 40 Particula Porcentaje - Tamaño 30 Arcilla = 15% ( < 5 micrones ) Limo = 32% ( 5 - 74 micrones) Arena = 53% (74 - 4750 micrones) 20 Grava = 0% 10 NOTA: 1 mm = 1000 micrones 0 0,1 1,0 10,0 100,0 1000,0 10000,0 100000,0 TAMAÑO DE PARTICULAS (micrones) jun-13 ENSAYO DEL HIDROMETRO ASTM D - 422 PROYECTO : Monitoreo Semestral Boyas APG Dragado UBICACIÓN : Boya 72 MUESTRA : DESCRIPCION : Arcilla OBSERVACIONES : FECHA : 18/06/2013 Tiempo (min) Lectura Hidrometro a Lectura Corregida (R) W (gr) P (%) Temperatura ( ºC ) Altura Efectiva (L) K Diametro (mm) 2 49 0,99 46 50 91,1 27 8,8 0,01239 0,0260 5 47 0,99 44 50 87,1 27 9,1 0,01239 0,0167 15 44 0,99 41 50 81,2 27 9,6 0,01239 0,0099 30 41 0,99 38 50 75,2 27 10,1 0,01239 0,0072 60 39 0,99 36 50 71,3 27 10,4 0,01239 0,0052 90 38 0,99 35 50 69,3 27 10,6 0,01239 0,0043 250 33 0,99 30 50 59,4 27 11,4 0,01239 0,0026 1440 28 0,99 25 50 49,5 27 12,2 0,01239 0,0011 P = (R x a / W)x 100 D=K Cdla. Villamil Mz. J Villa 7 Local 1 Telf . 2330 910 Cel.: 093582752 e-mail [email protected] L/T ENSAYO DEL HIDROMETRO ASTM D - 422 PROYECTO : Monitoreo Semestral Boyas APG Dragado UBICACIÓN : Boya 67 MUESTRA : DESCRIPCION : Arcilla OBSERVACIONES : FECHA : 18/06/2013 Tiempo (min) Lectura Hidrometro a Lectura Corregida (R) W (gr) P (%) Temperatura ( ºC ) Altura Efectiva (L) K Diametro (mm) 2 45 0,99 42 50 83,2 27 9,4 0,01239 0,0269 5 42 0,99 39 50 77,2 27 9,9 0,01239 0,0174 15 40 0,99 37 50 73,3 27 10,2 0,01239 0,0102 30 37 0,99 34 50 67,3 27 10,7 0,01239 0,0074 60 35 0,99 32 50 63,4 27 11,1 0,01239 0,0053 90 34 0,99 31 50 61,4 27 11,2 0,01239 0,0044 250 31 0,99 28 50 55,4 27 11,7 0,01239 0,0027 1440 26 0,99 23 50 45,5 27 12,5 0,01239 0,0012 P = (R x a / W)x 100 D=K Cdla. Villamil Mz. J Villa 7 Local 1 Telf . 2330 910 Cel.: 093582752 e-mail [email protected] L/T ENSAYO DEL HIDROMETRO ASTM D - 422 PROYECTO : Monitoreo Semestral Boyas APG Dragado UBICACIÓN : Boya 66 MUESTRA : DESCRIPCION : Arcilla OBSERVACIONES : FECHA : 18/06/2013 Tiempo (min) Lectura Hidrometro a Lectura Corregida (R) W (gr) P (%) Temperatura ( ºC ) Altura Efectiva (L) K Diametro (mm) 2 51 0,99 48 50 95,0 27 8,4 0,01239 0,0254 5 47 0,99 44 50 87,1 27 9,1 0,01239 0,0167 15 45 0,99 42 50 83,2 27 9,4 0,01239 0,0098 30 43 0,99 40 50 79,2 27 9,7 0,01239 0,0070 60 41 0,99 38 50 75,2 27 10,1 0,01239 0,0051 90 40 0,99 37 50 73,3 27 10,2 0,01239 0,0042 250 36 0,99 33 50 65,3 27 10,9 0,01239 0,0026 1440 29 0,99 26 50 51,5 27 12,0 0,01239 0,0011 P = (R x a / W)x 100 D=K Cdla. Villamil Mz. J Villa 7 Local 1 Telf . 2330 910 Cel.: 093582752 e-mail [email protected] L/T ENSAYO DEL HIDROMETRO ASTM D - 422 PROYECTO : Monitoreo Semestral Boyas APG Dragado UBICACIÓN : Boya 59 MUESTRA : DESCRIPCION : Arcilla OBSERVACIONES : FECHA : 18/06/2013 Tiempo (min) Lectura Hidrometro a Lectura Corregida (R) W (gr) P (%) Temperatura ( ºC ) Altura Efectiva (L) K Diametro (mm) 2 51 1,00 48 50 96,0 27 8,4 0,01258 0,0258 5 49 1,00 46 50 92,0 27 8,8 0,01258 0,0167 15 46 1,00 43 50 86,0 27 9,2 0,01258 0,0099 30 44 1,00 41 50 82,0 27 9,6 0,01258 0,0071 60 42 1,00 39 50 78,0 27 9,9 0,01258 0,0051 90 40 1,00 37 50 74,0 27 10,2 0,01258 0,0042 250 36 1,00 33 50 66,0 27 10,9 0,01258 0,0026 1440 29 1,00 26 50 52,0 27 12,0 0,01258 0,0011 P = (R x a / W)x 100 D=K Cdla. Villamil Mz. J Villa 7 Local 1 Telf . 2330 910 Cel.: 093582752 e-mail [email protected] L/T ENSAYO DEL HIDROMETRO ASTM D - 422 PROYECTO : Monitoreo Semestral Boyas APG Dragado UBICACIÓN : Boya 48 MUESTRA : DESCRIPCION : Arcilla OBSERVACIONES : FECHA : 18/06/2013 Tiempo (min) Lectura Hidrometro a Lectura Corregida (R) W (gr) P (%) Temperatura ( ºC ) Altura Efectiva (L) K Diametro (mm) 2 40 0,99 37 50 73,3 27 10,2 0,01239 0,0280 5 38 0,99 35 50 69,3 27 10,6 0,01239 0,0180 15 36 0,99 33 50 65,3 27 10,9 0,01239 0,0106 30 32 0,99 29 50 57,4 27 11,5 0,01239 0,0077 60 31 0,99 28 50 55,4 27 11,7 0,01239 0,0055 90 29 0,99 26 50 51,5 27 12,0 0,01239 0,0045 250 26 0,99 23 50 45,5 27 12,5 0,01239 0,0028 1440 22 0,99 19 50 37,6 27 13,2 0,01239 0,0012 P = (R x a / W)x 100 D=K Cdla. Villamil Mz. J Villa 7 Local 1 Telf . 2330 910 Cel.: 093582752 e-mail [email protected] L/T ENSAYO DEL HIDROMETRO ASTM D - 422 PROYECTO : Monitoreo Semestral Boyas APG Dragado UBICACIÓN : Boya 17 MUESTRA : DESCRIPCION : Arcilla OBSERVACIONES : FECHA : 18/06/2013 Tiempo (min) Lectura Hidrometro a Lectura Corregida (R) W (gr) P (%) Temperatura ( ºC ) Altura Efectiva (L) K Diametro (mm) 2 17 0,99 14 77,3 17,9 27 14 0,01239 0,0328 5 16 0,99 13 77,3 16,6 27 14,2 0,01239 0,0209 15 16 0,99 13 77,3 16,6 27 14,2 0,01239 0,0121 30 15 0,99 12 77,3 15,4 27 14,3 0,01239 0,0086 60 15 0,99 12 77,3 15,4 27 14,3 0,01239 0,0060 90 15 0,99 12 77,3 15,4 27 14,3 0,01239 0,0049 250 14 0,99 11 77,3 14,1 27 14,5 0,01239 0,0030 1440 13 0,99 10 77,3 12,8 27 14,7 0,01239 0,0013 P = (R x a / W)x 100 D=K Cdla. Villamil Mz. J Villa 7 Local 1 Telf . 2330 910 Cel.: 093582752 e-mail [email protected] L/T Anexo 4 Plano Informe XII de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso ICA: 75 9720000 ICA: 85 ICA: 74 Posorja ! ! ! ICA: 86 G eneral Villam il (Playas) ICA: 87 Posorja ICA: 78 Puná ! 80°0'0"W 580000 590000 600000 Ín d ice d e C alid ad d el A g u a D rag ad o d el E stero S alad o P erío d o : E n ero d e 2 0 1 3 - Ju lio d e 2 0 1 3 610000 9690000 9690000 9690000 9690000 ICA: 86 ! 570000 620000 630000 9750000 ! ! ICA: 78 9740000 ! ! 9700000 9700000 9700000 Puná G uayaquil 80°0'0"W ICA: 85 ! ICA: 84 ICA: 72! C erecita ! ICA: 75 630000 ICA: 78 9710000 El M orro C hongón 620000 ICA: 76 ! 9710000 9710000 9720000 ! 610000 9730000 9730000 9730000 ! 600000 9720000 ICA: 86 590000 9710000 ! 580000 9700000 G uayaquil µ 570000 9750000 630000 9740000 80°0'0"W 620000 ICA: 84 ! ICA: 70 ICA: 85! C erecita 9740000 610000 9730000 600000 Índice de Calidad del Agua Profunda 9720000 C hongón 590000 9750000 580000 9750000 570000 9740000 Índice de Calidad del Agua Superficial 570000 580000 80°0'0"W 590000 0 135 600000 270 540 610000 810 620000 630000 1.080 Kilómetros Universal Transversal Mercator WSG84 Zona 17 Sur Escala 1:400.000 Fuente: Carta Náutica IOA107. INOCAR. Noviembre 2007 Leyenda ! Estaciones de Muestreo Track de Aproximación Ciudades Anexo 5 Certificados de Laboratorio acreditados por el OAE Informe XII de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso nexo 6 Certificado de Calibración de Equipos Informe XII de Monitoreo Ambiental Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso ORGANISMO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - OAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN HAVOC Laboratorio de Servicios Analíticos Calle A NG2, Cooperativa de profesores Municipales (Entrada a Llano Grande) Sector Ensayos Tlf: 244 6014; E-mail: [email protected] Certificado de Acreditación Nº: Registro Oficial Nº: Actualización Nº: Vigencia a partir de: Responsable Técnico: OAE LE 2C 05-007 169 del 2005-12-20 05 2009-09-10 Lic. Santiago Villacrés Está acreditado por el Organismo de Acreditación Ecuatoriano en conformidad con los criterios establecidos en la Norma NTE INEN ISO/IEC 17025:2006 y los Criterios Generales de Acreditación: OAE CR GA-01 en su edición vigente, para las siguientes actividades: CATEGORÍA: 0. Ensayos en el laboratorio permanente. CAMPO DE ENSAYO: Análisis físico-químicos de aguas PRODUCTO O MATERIAL A ENSAYAR Aguas naturales Aguas residuales ENSAYO, TÉCNICA Y RANGOS MÉTODO DE ENSAYO Demanda Bioquìmica De Oxigeno (DBO5), método respirométrico 0,91 – 800 mg/L Demanda Química de Oxígeno (DQO), reflujo cerrado, colorimetría 30 – 500 mg/L MEAG – 08 Método de Referencia: Standard Methods Ed.21, 2005 5210-D MEAG-04 Método de Referencia: Standard Methods Ed.21, 2005 5220-D pH, método electrométrico 4 – 10 unidades de pH MEAG-15 Método de Referencia: Standard Methods Ed.21, 2005 4500 Metales por espectrofotometría de absorción atómica de llama Bario 0,12 – 10 mg/L Aguas naturales Aguas residuales Aguas de consumo Cadmio 0,02 – 10 mg/L Cobalto 0,05 – 100 mg/L MEAG-13, MEAG-29 Métodos de referencia: Standard Methods Ed.21, 2005 3030, 3111B Cobre 0,06 – 100 mg/L La versión aprobada y más reciente de este documento puede ser revisada en el web site del OAE (www.oae.gov.ec) F PA 01 01 R01 Página 1 de 6 Alcance de Acreditación Laboratorio HAVOC PRODUCTO O MATERIAL A ENSAYAR ENSAYO, TÉCNICA Y RANGOS Plomo 0,08 – 100 mg/L Níquel 0,05 – 100 mg/L Vanadio 0,08 – 10 mg/L Aguas naturales Aguas residuales Aguas de consumo Zinc 0,20 – 100 mg/L Sólidos Totales, gravimetría 5 - 480 mg/L Sólidos Suspendidos Totales, gravimetría 5 - 60 mg/L Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPHs), Espectrofotometria Infrarroja 0,3 – 86,20 mg/L Fenoles, Espectrofotometría UVVis 0,02 – 20 mg/L Aceites y Grasas, Espectrofotometría IR 0,02 – 20 mg/L Conductividad, Electrometría 22 – 18 000 μS/cm MÉTODO DE ENSAYO MEAG-13 MEAG-29 Métodos de referencia: Standard Methods Ed.21, 2005 3030, 3111B. MEAG-12 Método de referencia: Standard Methods Ed.21, 2005 2540B MEAG-23 Método de referencia: Standard Methods Ed.21, 2005 2540 D MEAG-31 Métodos de referencia: Standard Methods Ed.21, 2005 5520F Ed. 21 th EPA 418.1, 1978 MEAG – 05 Método de Referencia: Standard Methods Ed.21, 2005 5530 MEAG – 43 Método de Referencia: Standard Methods Ed.21, 2005 5520 C MEAG-11 Método de Referencia: Standard Methods Ed.21, 2005 2510 B Metales, Espectrofotometría de absorción atómica de llama Aguas naturales y residuales Hierro 0,07 – 100 mg/L Calcio 0,08 – 100 mg/L Manganeso 0,03 – 100 mg/L MEAG-13, MEAG-44 Métodos de referencia: Standard Methods Ed.21, 2005 3030, 3111B Magnesio 0,01 – 100 mg/L Potasio 0,08 – 100 mg/L Cromo Total 0,03 – 100 mg/L Cromo VI, Espectrofotometría UV-Vis MEAG-33 Método de Referencia: La versión aprobada y más reciente de este documento puede ser revisada en el web site del OAE (www.oae.gov.ec) F PA 01 01 R01 Página 2 de 6 Alcance de Acreditación Laboratorio HAVOC PRODUCTO O MATERIAL A ENSAYAR ENSAYO, TÉCNICA Y RANGOS 0,05 – 50 mg/L Nitratos, Reducción de Cadmio 0,3 – 50 mg/L Nitritos, Espectrofotometría UVVis 0,05 – 10 mg/L Surfactantes aniónicos, Espectrofotometría UV-Vis 0,024 – 100 mg/L Amonio, Volumetría 0,05 – 50 mg/L Sulfatos, Turbidimetría 2 – 500 mg/L Fluoruros, Espectrofotometría UV-Vis 0,08 – 20 mg/L Cloruros, Volumetría 10 – 12 500 mg/L Aguas naturales Aguas residuales Oxígeno disuelto, Electrometría 2,8 – 16 mg/L Cloro libre, Espectrofotometría UV-Vis 0,52 – 24 mg/L Cianuros, Espectrofotometría UV-Vis 0,01 – 10 mg/L Fosfatos, Espectrofotometría UV- Vis 0,5 – 10 mg/L Dureza Cálcica, Volumetría 10 – 1 000 mg/L como CaCO3 Dureza Total, Volumetría 10 – 1 000 mg/L como CaCO3 Sólidos disueltos, Gravimetría 53 – 20 146 mg/L MÉTODO DE ENSAYO Standard Methods Ed.21, 2005 3500-Cr B MEAG-17 Método de Referencia: Standard Methods Ed.21, 2005 4500-NO3 E MEAG-16 Método de Referencia: Standard Methods Ed.21, 2005 4500-NO2 B MEAG-09 Método de Referencia: Standard Methods Ed.21, 2005 5540 C MEAG-45 Método de Referencia: Standard Methods Ed.21, 2005 4500-NH3 C MEAG-25 Método de Referencia: Standard Methods Ed.21, 2005 4500-SO4 -2 E MEAG-27 Método de Referencia: Standard Methods Ed.21, 2005 4500-F- D MEAG-39 Método de Referencia: Standard Methods Ed.21, 2005 4500-Cl- B MEAG-40 Método de Referencia: Manual Multiparámetro Portable Sension 156 MEAG-14 Método de Referencia: Standard Methods Ed.21, 2005 4500-Cl- G MEAG-26 Método de Referencia: Standard Methods Ed.21, 2005 4500-CN- E MEAG-41 Método de Referencia: Standard Methods Ed.21, 2005 4500-P -E MEAG-42 Método de Referencia: Standard Methods Ed.21, 2005 3500-Ca D MEAG-38 Método de Referencia: Standard Methods Ed.21, 2005 2340 C MEAG-37 Método de Referencia: Standard Methods Ed.21, 2005 2540 C La versión aprobada y más reciente de este documento puede ser revisada en el web site del OAE (www.oae.gov.ec) F PA 01 01 R01 Página 3 de 6 Alcance de Acreditación Laboratorio HAVOC PRODUCTO O MATERIAL A ENSAYAR ENSAYO, TÉCNICA Y RANGOS MÉTODO DE ENSAYO HAP´s, Cromatografía Líquida de Alta Resolución 0,00027 – 50 mg/L Antraceno 0,00027 – 50 mg/L Benzo (a) pireno 0,00027 – 50 mg/L Benzo (b) Fluoranteno 0,00027 – 50 mg/L Benzo (g,h,i) Perileno 0,00027 – 50 mg/L Aguas naturales Aguas residuales Benzo (k) Fluoranteno 0,00027 – 50 mg/L MEAG-19 Método de Referencia: Standard Methods Ed.21, 2005 6440 B Criseno 0,00027 – 50 mg/L Fenantreno 0,00027 – 50 mg/L Fluoranteno 0,00027 – 50 mg/L Indeno (1,2,3-cd) pireno 0,00027 – 50 mg/L Pireno 0,00027 – 50 mg/L CAMPO DE ENSAYO: Análisis físico-químicos de suelos y sedimentos PRODUCTO O MATERIAL A ENSAYAR ENSAYO, TÉCNICA Y RANGOS Hidrocarburos Totales de petróleo (TPHs), espectrofotometria Infrarroja MÉTODO DE ENSAYO MESS-02 Métodos de referencia: EPA 8440, Ed. 1996 EPA 418.1, Ed 1978 36 – 2 340 mg/kg Suelos Sedimentos Metales por Espectrofotometría de Absorción Atómica. Método Electrotérmico Bario 8 – 220 mg/kg Vanadio 8 – 50 mg/kg MESS-01, MESS-08 Métodos de referencia: EPA 3050-B, Ed. 1996 EPA 7081, Ed. 1992 MESS-01, MESS-08 Métodos de referencia: EPA 3050-B, Ed. 1996 EPA 7911, Ed. 1992 La versión aprobada y más reciente de este documento puede ser revisada en el web site del OAE (www.oae.gov.ec) F PA 01 01 R01 Página 4 de 6 Alcance de Acreditación Laboratorio HAVOC PRODUCTO O MATERIAL A ENSAYAR ENSAYO, TÉCNICA Y RANGOS MÉTODO DE ENSAYO Metales por Espectrofotometría de Absorción Atómica de Llama Cadmio 3 - 260 mg/kg Cobalto 7 – 67 mg/kg Cobre 8 – 67 mg/kg MESS-01, MESS-07 Métodos de referencia: EPA 3050-B, Ed. 1996 EPA 7130, Ed. 1986 MESS-01, MESS-07 Métodos de referencia: EPA 3050-B, Ed. 1996 EPA 7200, Ed. 1986 MESS-01, MESS-07 Métodos de referencia: EPA 3050-B, Ed. 1996 EPA 7210, Ed. 1986 Níquel 8 – 120 mg/kg MESS-01, MESS-07 Métodos de referencia: EPA 3050-B, Ed. 1996 EPA 7420, Ed. 1986 Plomo 16 – 130 mg/kg MESS-01, MESS-07 Métodos de referencia: EPA 3050-B, Ed. 1996 EPA 7420, Ed. 1986 Suelos y sedimentos Zinc 8 – 180 mg/kg MESS-01, MESS-07 Métodos de referencia: EPA 3050-B, Ed. 1996 EPA 7950, Ed. 1986 Metales, Espectrofotometría de Absorción Atómica Hierro 6,67 – 9 170 mg/Kg Calcio 8,33 – 4 790 mg/Kg Manganeso 3,33 – 636 mg/Kg MESS-01, MESS-09 Métodos de referencia: Standard Methods Ed.21, 2005 3050, 3111B Magnesio 0,83 – 899 mg/Kg La versión aprobada y más reciente de este documento puede ser revisada en el web site del OAE (www.oae.gov.ec) F PA 01 01 R01 Página 5 de 6 Alcance de Acreditación Laboratorio HAVOC PRODUCTO O MATERIAL A ENSAYAR ENSAYO, TÉCNICA Y RANGOS MÉTODO DE ENSAYO Potasio 8,33 – 3 020 mg/Kg Suelos y sedimentos Cromo total 3,33 – 355 mg/Kg MESS-01, MESS-09 Métodos de referencia: Standard Methods Ed.21, 2005 3050, 3111B Cadmio 1 – 254 mg/Kg HAP´s, Cromatografía Líquida de Alta Resolución 0,027 – 250 mg/L Antraceno 0,027 – 250 mg/L Benzo (a) pireno 0,027 – 250 mg/L Benzo (b) Fluoranteno 0,027 – 250 mg/L Benzo (g,h,i) Perileno 0,027 – 250 mg/L Suelos y sedimentos Benzo (k) Fluoranteno 0,027 – 250 mg/L MESS-06 Método de Referencia: Standard Methods Ed.21, 2005 6440 B Criseno 0,027 – 250 mg/L Fenantreno 0,027 – 250 mg/L Fluoranteno 0,027 – 250 mg/L Indeno (1,2,3-cd) pireno 0,027 – 250 mg/L Pireno 0,027 – 250 mg/L CAMPO DE ENSAYO: Análisis físico-químicos de resinas PRODUCTO O MATERIAL A ENSAYAR Muestra de Aire Atrapada en Resina XAD-2 ENSAYO, TÉCNICA Y RANGOS Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (PAHs), Cromatografía de Gases 0,1 – 13 mg/L MÉTODO DE ENSAYO MEAI-02 Método de referencia: EPA TO-13A, Ed. 1999 La versión aprobada y más reciente de este documento puede ser revisada en el web site del OAE (www.oae.gov.ec) F PA 01 01 R01 Página 6 de 6