La fase actual de La economía mundial capitalista

Anuncio
XI Jornadas de Economía Crítica
LA FASE ACTUAL DE LA ECONOMÍA MUNDIAL CAPITALISTA:
EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS
Abelardo Mariña Flores
Área de Sociedad y Acumulación Capitalista
Departamento de Economía
Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco
México, D.F., México
El término globalización neoliberal define a la fase contemporánea del capitalismo
mundial que se ha desplegado ya a lo largo de casi tres décadas.1 Esta fase se ha
caracterizado por la instrumentación a lo largo y ancho del planeta de un conjunto de políticas
orientadas a desregular la actividad económica en general y los flujos internacionales de capital
productivo, comercial y financiero-especulativo en particular. Estas políticas, eje de la
estrategia del capital mundial para enfrentar la crisis de rentabilidad que experimentó desde
finales de la década de 1960 y durante la década de 1970,2 han sido impulsadas por las
grandes corporaciones industriales, comerciales y financieras; por los gobiernos de los países
capitalistas centrales, donde tienen su sede las principales corporaciones; finalmente, por los
organismos económicos internacionales (FMI, Banco Mundial, GATT-OMC), sometidos en gran
medida a los dictados de los países centrales.
El avance de la globalización neoliberal muestra resultados contradictorios.3 Ha sido
exitosa como estrategia de recomposición de la rentabilidad al propiciar la recuperación, al
menos parcial, de la tasa general de ganancia en los centros del capitalismo mundial.4 Sin
embargo, tal recuperación ha tenido un efecto limitado sobre la dinámica general de la
inversión productiva y de la producción por el sesgo de la globalización neoliberal hacia las
formas de valorización financieras y especulativas, como los mercados accionarios.5 También
1 Las políticas neoliberales, base de la llamada globalización, fueron impulsadas desde finales de la década de 1970 e
inicios de la década de 1980 por Thatcher en Gran Bretaña y Reagan en Estados Unidos. Véase Mariña (2003).
2 La tasa de ganancia en Estados Unidos, Alemania, Francia y Gran Bretaña mostró una tendencia descendente en las
décadas de 1960 y 1970. Véase Duménil y Lévy (2003) y Moseley (2004).
3 Los resultados han sido contradictorios no sólo en lo económico, sino también en los político, lo que ha generado una
crisis de la gobernabilidad neoliberal. Véase Mariña (2008).
4 La tasa de ganancia en Estados Unidos, Alemania, Francia y Gran Bretaña se recuperó durante las décadas de 1980
y 1990. Véase Duménil y Lévy (2003) y Moseley (2004).
5 Durante las décadas de 1980 y 1990 las cotizaciones de las bolsas de valores se dispararon. Para el caso de
Estados Unidos y Francia véase Duménil y Lévy (2003).
Página 1 de 20
ha sido exitosa como instrumento para la expansión del ámbito de acción del capital al
incorporar vastas zonas del planeta (regiones, países y subregiones) a la lógica del mercado
mundial capitalista a partir del derrumbe del bloque soviético, del desarrollo del llamado
“socialismo de mercado” en países como China y de la destrucción de formas no-capitalistas y
no-mercantiles de producción en muchos países, particularmente de la periferia. Esta
expansión del capital, por su parte, ha favorecido el surgimiento de nuevos polos dinámicos de
acumulación y crecimiento (China, India, Rusia, Brasil, entre otros), modificando la estructura
de las relaciones económicas y políticas internacionales y poniendo en entredicho la vigencia
de los centros hegemónicos de la posguerra: Estados Unidos (EU), en primer plano, y los
países que conforman la Unión Europea (UE) y Japón. La globalización neoliberal ha ampliado
el descontento social por el profundo deterioro que ha ocasionado en las condiciones de
trabajo y de vida de las clases trabajadoras y, en general, de las clases no-propietarias.
Asimismo, ha acentuado la conflictividad internacional por el despliegue abierto de tendencias
imperialistas por los países centrales a partir del derrumbe del bloque soviético (en Europa
Central, los Balcanes, Afganistán, Irak, etc.), por la emergencia de los nuevos polos dinámicos
y por la irrupción de opciones de política críticas del neoliberalismo (por ejemplo, en
Sudamérica).
Estos contradictorios resultados han suscitado intensos debates en torno a los alcances,
límites y perspectivas de la globalización neoliberal, en particular, y del desarrollo futuro del
capitalismo, en general. Algunos de los debates más relevantes son:
i) ¿Los procesos de desregulación que caracterizan a la globalización neoliberal pueden
sentar las bases para un relanzamiento generalizado de la inversión productiva mundial y, por
tanto, para el despliegue de un auge general de largo plazo? ¿O su naturaleza es tal que esos
procesos sólo pueden ofrecer un lento crecimiento amenazado permanentemente por crisis
financieras cada vez más graves?
ii) ¿La hegemonía de EU -eje de la expansión de la posguerra, cuya moneda se afirmó
como dinero mundial, que encabezó el triunfo de la Guerra Fría contra las economías
centralmente planificadas, que ha conducido la reestructuración neoliberal- está en una etapa
terminal6 o, por lo menos, está siendo seriamente disputada? ¿Está surgiendo algún nuevo
polo hegemónico? En cualquier caso, ¿qué papel va a jugar EU en los próximos años?
iii) ¿Cuál es el futuro de la globalización neoliberal?¿Se profundizará, o estamos
entrando en una fase de desglobalización, esto es, de fortalecimiento relativo de las economías
nacionales?7
Como contribución a este debate, en este trabajo se hace una evaluación general del
estado actual de la globalización neoliberal a partir del análisis de sus principales tendencias,
de las contradicciones que ha generado y, finalmente, de la coyuntura actual. En la sección 1
se analiza el despliegue de la globalización neoliberal en lo que respecta a la dinámica del
Producto interno bruto (PIB) mundial, del comercio internacional, de la inversión extranjera
6 Como propone Wallerstein (2005).
7 Jalife (2007).
Página 2 de 20
directa (IED) y de la inversión financiera y especulativa. En la sección 2 se examinan los
cambios en la estructura del PIB mundial, así como algunas de las contradicciones de la
economía mundial; en particular, la contradictoria interdependencia entre EU y China. En la
sección 3 se analiza la coyuntura económica actual, en la que se vislumbran signos de
desaceleración en algunos países -destacadamente los centros del capitalismo mundial-;
aunque otros países continúan con altas tasas de expansión económica. Finalmente, en la
sección 4 se hace una reflexión general sobre los límites y perspectivas de la globalización
neoliberal.
1 EL DESPLIEGUE DE LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL
Las políticas de desregulación características de la globalización neoliberal impulsaron,
por un lado, una recuperación general, aunque parcial, de la rentabilidad del capital a partir de
1980 y, por otro, la expansión de los flujos mundiales de IED, de mercancías y de capital
financiero y especulativo. Sin embargo, no consiguieron el restablecimiento de los ritmos de
crecimiento económico que se observaron durante el auge de la posguerra. Si bien los flujos
internacionales de capital se incrementaron en términos absolutos, debido al lento crecimiento
de la actividad económica, sobre todo lo hicieron en relación con el PIB mundial.
La progresiva internacionalización de los flujos de las distintas formas autónomas de
capital ha sido diferenciada en términos, tanto de sus patrones de crecimiento en el tiempo,
como de su intensidad. El crecimiento de los flujos internacionales de comercio durante la
globalización neoliberal, aunque más estable, ha sido de una intensidad menor. Además, de
hecho, da continuidad a una tendencia expansiva presente ya en las décadas de 1950 y 1960 y
que fue interrumpida por la crisis estructural de la década de 1970. En cambio, el incremento
de los flujos de IED fue muy acelerado en la segunda mitad de la década de 1980 y, sobre
todo, en la década de 1990; sin embargo, perdió impulso después de 2000. Finalmente, la
expansión de los flujos internacionales de capital financiero y especulativo, aunque muy
fluctuante, ha sido explosiva durante las décadas de 1990 y 2000.
1.1 El lento dinamismo del PIB mundial
La globalización neoliberal ha sido una fase de lento dinamismo de la actividad
económica mundial. Entre 1980 y 2007 el PIB mundial aumentó, en términos reales, a una tasa
promedio anual de 2.8%. Este ritmo de crecimiento contrasta negativamente con el 5.1%
promedio anual en 1950-1973 -el auge de la posguerra- e incluso con el 4.7% promedio anual
en 1950-1980, que comprende la fase de crisis estructural del capitalismo mundial que se
manifestó en 1974-1980 con lento crecimiento e inflación -estanflación- (Gráfica 1).
Página 3 de 20
GRÁFICA 1. MUNDO: DINÁMICA DEL PIB REAL
1951-2008 (estimaciones de 2007 y proyecciones de 2008)
PIB a precios constantes (a tipos de cambio de mercado)
Cambio anual (%)
8%
7%
6%
5%
4%
3%
2%
1%
2007
2005
2003
2001
1999
1997
1995
1993
1991
1989
1987
1985
1983
1981
1979
1977
1975
1973
1971
1969
1967
1965
1963
1961
1959
1957
1955
1953
1951
0%
Fuente: elaboración propia a partir de índices de volumen en WTO (2007).
1.2 La reactivación del comercio internacional
La dinámica del comercio internacional, después de debilitarse entre 1974 y 1983, se
recuperó a partir de la segunda mitad de la década de 1980, aunque no al ritmo de las décadas
de 1950 y 1960. El aumento del volumen real de comercio internacional de bienes (medido por
las exportaciones) fue de 5.9% anual entre 1983 y 2006: superior al 2.6% promedio anual de
1973-1983, pero inferior al 8.3% promedio anual de 1950-1973 (Gráfica 2). No obstante, debido
al lento crecimiento de la actividad económica, su proporción con respecto al PIB mundial real
casi se duplicó al pasar de un promedio de 17% en la década de 1980 a 32% en 2006. En
términos nominales, el valor de las exportaciones de bienes con respecto el PIB aumentó de un
promedio de 15% en la década de 1980 y primera mitad de la de 1990 a 25% en 2006,
mientras que el valor de las exportaciones de bienes y servicios con respecto al PIB aumentó
en los mismos años de un promedio de 19% a 30.5% (Gráfica 3).
Página 4 de 20
GRÁFICA 2. MUNDO: DINÁMICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE BIENES
1951-2006
Volumen real de exportaciones de bienes
Cambio anual (%)
2005
2003
2001
1999
1997
1995
1993
1991
1989
1987
1985
1983
1981
1979
1977
1975
1973
1971
1969
1967
1965
1963
1961
1959
1957
1955
1953
1951
13%
12%
11%
10%
9%
8%
7%
6%
5%
4%
3%
2%
1%
0%
-1%
-2%
-3%
-4%
-5%
-6%
-7%
-8%
Fuente: elaboración propia a partir de índices de volumen en WTO (2007).
GRÁFICA 3. MUNDO: COMERCIO INTERNACIONAL DE BIENES Y SERVICIOS
1950-2006
Exportaciones de bienes y servicios como proporción del PIB: volúmenes reales y
valores corrientes
(% estimados a partir de volúmenes reales y valores corrientes)
32%
30%
28%
26%
24%
22%
20%
18%
16%
14%
12%
10%
2006
2004
2002
2000
1998
1996
1994
1992
1990
1988
1986
1984
1982
1980
1978
1976
1974
1972
1970
1968
1966
1964
1962
1960
1958
1956
1954
1952
1950
8%
Exportaciones de bienes/PIB (volúmenes)
Exportaciones de bienes/PIB (valores)
Exportaciones de bienes y servicios/PIB (valores)
Fuente: elaboración propia a partir de índices de volumen en WTO (2007) para
volúmenes reales e IMF (2007) para valores corrientes.
1.3 La expansión de la IED
Los flujos mundiales de IED aumentaron lentamente durante la segunda mitad de la
década de 1980 y aceleradamente durante la década de 1990. Estos flujos, que antes de 1987
eran menores a 100 mil millones de dólares (MMD) anuales, alcanzaron máximos de 1.4 y 1.3
billones de dólares (BD) en 2000 y 2006, respectivamente. La proporción de la IED total con
respecto al PIB mundial aumentó de niveles promedio de 0.5% en la primera mitad de la
década de 1980 a un máximo de 4.4% en 2000; y con respecto a la Formación bruta de capital
Página 5 de 20
fijo (FBCF) mundial, en los mismos años, de niveles promedio de 2.3% a un máximo de 20.6%
(Gráfica 4). Durante la recesión de 2001-2003 se contrajeron fuertemente los niveles absolutos,
pero sobre todo relativos, de IED (a 1.5% del PIB y a 7.5% de la FBCF); estos últimos sólo se
recuperaron parcialmente entre 2004 y 2006.
GRÁFICA 4. MUNDO: INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
1970-2006
Inversión extranjera directa como proporción de la Formación bruta de capital fijo
(IED/FBCF) y como proporción del PIB (IED/PIB)
(% estimado a partir de flujos en dólares corrientes)
5.0%
4.5%
4.0%
3.5%
I
3.0% E
D
2.5% /
P
2.0% I
B
1.5%
1.0%
0.5%
0.0%
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
I
E
D
/
F
B
C
F
21%
20%
19%
18%
17%
16%
15%
14%
13%
12%
11%
10%
9%
8%
7%
6%
5%
4%
3%
2%
1%
0%
IED/FBCF
IED/PIB
Fuente: elaboración propia a partir de UNCTAD (2007) e IMF (2007).
Los países centrales, sede de las principales corporaciones transnacionales, siguen
siendo el origen principal de la IED, aunque a partir de 1980 los países menos desarrollados
han incrementado su participación en las salidas totales de IED (de un promedio de 1.2% en
1970-1979 a 9.5% en 1980-2006) (Gráfica 5). Asimismo, los países centrales siguen siendo el
destino principal de la IED debido a que las corporaciones buscan ubicarse en el seno de los
mercados más extensos, que son los de esos países. Sin embargo, las transnacionales
también han relocalizado segmentos de sus cadenas productivas en países de la periferia para,
aprovechando bajos costos -sobre todo salariales-, vender directamente en esos países y,
sobre todo, para de ahí re-exportar hacia todo el mundo (en esquemas de producción
maquiladora). En consecuencia, los países menos desarrollados han incrementado, si bien
reducidamente, su peso como destino de la IED total (de un promedio de 24.7% en 1970-1979
a 28.2% en 1980-2006).
Página 6 de 20
GRÁFICA 5. MUNDO: ORIGEN Y DESTINO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
1970-2006
Origen y destino de la IED: Países desarrollados y países en desarrollo
(% del total mundial estimado a partir de flujos en dólares corrientes)
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
0%
Salida de IED de países desarrollados/IED total
Salida de IED de países en desarrollo/IED total
Entrada de IED a países desarrollados/IED total
Entrada de IED a países en desarrollo/IED total
Fuente: elaboración propia a partir de UNCTAD (2007)
Aunque los países centrales siguen siendo exportadores netos de IED, lo son en
proporción decreciente: la proporción entre egresos e ingresos de IED de y a esos países se
redujo de un promedio de 149% en 1970-1979 a uno de 126% en 1980-2006 (Gráfica 6). Por
su parte, los países menos desarrollados, aunque siguen siendo receptores netos de IED, han
incrementado sus inversiones en el extranjero debido a que las transnacionales con sede en
ellos también buscan ubicarse al interior de los mercados más extensos y/o más dinámicos: la
proporción entre egresos e ingresos de IED de y a esos países aumentó de un promedio de
5.6% en 1970-1979 a uno de 34.8% en 1980-2006.
200%
GRÁFICA 6. MUNDO: PROPORCIÓN DE EGRESOS E INGRESOS DE INVERSIÓN
EXTRANJERA DIRECTA
1970-2006
Proporción de salidas/entradas de IED
(% estimados a partir de flujos en dólares corrientes)
180%
160%
140%
120%
100%
80%
60%
40%
20%
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
0%
IED de países desarrollados (salidas/entradas)
IED de países en desarrollo (salidas/entradas)
Fuente: elaboración propia a partir de UNCTAD (2007)
Página 7 de 20
La expansión de la IED mundial, que tuvo su auge en la década de 1990, al estar regida
por las necesidades de rentabilidad de las corporaciones transnacionales se ha orientado
principalmente hacia los países centrales, en que se ubican los mercados más extensos y
rentables, y sólo de manera secundaria, para aprovechar bajos costos de producción, hacia los
países periféricos. Además, por haberse destinado en alta proporción en la compra de activos
ya existentes, lejos de haber favorecido una distribución más equilibrada del capital productivo
entre el centro y la periferia, más bien ha reproducido de manera ampliada las asimetrías
existentes antes de la globalización neoliberal.
1.4 El explosivo auge de la inversión financiera y especulativa
El terreno en que las políticas de desregulación, junto con el desarrollo de las
tecnologías de la información, han tenido un mayor impacto es el de los mercados financieros y
especulativos. La expansión de los flujos internacionales de capital financiero tuvo como punto
de partida el fin del patrón dólar-oro en 1971. Frente a la crisis de rentabilidad del capital
productivo durante la década de 1970 se desarrollaron, como alternativa de inversión, formas
de valorización financiera y especulativa que implicaron la gradual pero constante
desregulación de los mercados financieros nacionales e internacionales.
Sólo entre 1991 y 2006 los flujos internacionales de inversión financiera (que incluye
IED, inversión en cartera y préstamos y depósitos bancarios) aumentó, como proporción del
PIB mundial, de 1.3% a 13.3% y, en relación a la IED total, de 200% a 493% (Gráfica 7). Entre
2001 y 2006, el valor de los mercados mundiales de capital financiero (que comprende la
capitalización de los mercados accionarios, los títulos de deuda externa y los activos bancarios)
en relación con PIB mundial, tuvo un nivel promedio de 375% (Gráfica 8). En el mismo periodo,
el valor nominal de los mercados de derivados, forma de valorización especulativa por
excelencia, en relación con el valor acumulado del capital financiero mundial se incrementó de
74% a 218% y con respecto al PIB mundial de 352% a 860%.
GRÁFICA 7. MUNDO: FLUJOS INTERNACIONALES DE INVERSIÓN FINANCIERA
1991-2006
Inversión financiera (IF) como proporción del Producto interno bruto (PIB) y de la
Inversión extranjera directa (IED)
(% estimados a patir de flujos en dólares corrientes)
14%
700%
12%
600%
10%
500%
I
400% F
/
I
300% E
D
I
F 8%
/
P
I 6%
B
Inversion financiera/PIB
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
0%
1995
0%
1994
100%
1993
2%
1992
200%
1991
4%
Inversión financiera/IED
Página 8 de 20
Elaboración propia a partir de IMF (2002-2007), IMF (2007) y UNCTAD (2007).
GRÁFICA 8. MUNDO: TAMAÑO DE LOS MERCADOS DE CAPITAL
2001-2006
Valor acumulado de mercados de capital (mercados accionarios, bonos de deuda y
activos bancarios)
Valor nominal de mercados de derivados
(% a patir de valores acumulados en dólares corrientes)
500%
450%
400%
350%
300%
250%
200%
150%
100%
50%
Valor del capital financiero/PIB
2006
2005
2004
2003
2002
2001
0%
Valor nominal de derivados/Valor del capital financiero
Elaboración propia a partir de IMF (2002-2007) e IMF (2007).
1.5 La naturaleza de la globalización neoliberal: sesgo financiero-especulativo
La globalización neoliberal ha profundizado la internacionalización, sobre todo, de la
inversión y, en menor medida, del comercio de bienes y servicios. De hecho, la movilidad
irrestricta de la IED tiende a inhibir la dinámica del intercambio internacional de mercancías
cuando las corporaciones se reubican en el seno de sus mercados de venta finales.
En lo que respecta a la inversión, ha promovido la expansión de la IED, que como en
gran parte se ha destinado a la adquisición de activos existentes, no ha reforzado en la misma
proporción la nueva inversión en capital fijo, la ampliación de las plantas productivas y la
dinámica económica general. Pero, fundamentalmente, la globalización neoliberal a incentivado
la expansión en todo el mundo de la inversión financiera (en portafolio y bancaria) por encima
de la IED y, particularmente, las inversión meramente especulativa.
El sesgo financiero-especulativo de la globalización neoliberal es factor fundamental del
lento crecimiento de la actividad económica en esta fase del capitalismo. A pesar de la
recomposición de la rentabilidad general del capital, el auge de opciones de valorización de
capital altamente rentables en los mercados financieros y especulativos, ha tenido como efecto
restringir la dinámica de la inversión productiva y, por tanto, el crecimiento del PIB.
2 CONTRADICCIONES ESTRUCTURALES DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
Las transformaciones experimentadas en la estructura y funcionamiento de la economía
mundial en las últimas tres décadas son resultado del propio desarrollo de la globalización
neoliberal. El sesgo financiero-especulativo, la expansión de la IED y nuevas pautas del
comercio internacional provocaron, por un lado, una modificación en los patrones de
Página 9 de 20
crecimiento del PIB mundial que disminuyó el peso relativo de los países centrales por el
surgimiento de nuevos polos dinámicos de acumulación y crecimiento; por otro, el desarrollo de
complejas y contradictorias relaciones de interdependencia entre los países centrales y las
periferias emergentes.
2.1 Cambios en la estructura del PIB mundial
Debido a la dinámica más débil de sus economías con respecto a la del mundo en su
conjunto, los países centrales han disminuido su participación en el PIB mundial especialmente
a partir de la recesión de 2001-2003 (Gráfica 9). Entre 1980 y 2007, el PIB agregado de EU, los
países que conforman actualmente la UE y Japón disminuyó su peso en el PIB mundial real de
60.8% a 49.1% (valuado a paridad de poder de compra -PPP-) (Gráfica 10).8 La participación
de EU, que se incrementó de 22.5% en 1980 a 23.9% en 1999, inició en 2000 una tendencia
descendente lenta pero sostenida para ubicarse en 21.4% en 2007. La constante disminución
de la participación de los países de la UE (de 29.9% a 21% entre 1980 y 2007) se acentuó a
partir de 2002, mientras que la caída en la participación de Japón (de 8.4% a 6.6% en el mismo
lapso) se inició desde 1992.
GRÁFICA 9. MUNDO, ESTADOS UNIDOS, UNIÓN EUROPEA Y JAPÓN: DINÁMICA DEL
PIB REAL
1980-2008 (estimación de 2007; proyección de 2008)
PIB a precios constantes
Cambio anual (%)
8%
7%
6%
5%
4%
3%
2%
1%
-1%
-2%
Mundo
EUA
Unión Europea
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1981
1980
-3%
Japón
Fuente: elaboración propia a partir de IMF (2007) y (2008).
8 Las estimaciones del Fondo Monetario Internacional del PIB mundial valuado a paridad de poder de compra fueron
revisadas en enero de 2008 a partir de los nuevos índices publicados en diciembre de 2007 por el International
Comparison Program del Banco Mundial. Véase IMF (2008).
Página 10 de 20
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1980
100%
95%
90%
85%
80%
75%
70%
65%
60%
55%
50%
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
1981
GRÁFICA 10. MUNDO: ESTRUCTURA DEL PIB MUNDIAL
1980-2007 (estimación de 2007)
Participaciones en el PIB mundial valuado a paridades de poder de compra (PPP)
(% del total mundial)
Japón
Otros Unión Europea
Area del EURO
EUA
Resto del mundo
Rusia
India
Brasil
China (incl Hong Kong)
Fuente: elaboración propia a partir de IMF (2008).
La disminución del peso relativo de los países centrales en el PIB mundial se explica por
el gran dinamismo de nuevos polos de crecimiento: principalmente China e India desde la
década de 1980 y Rusia a partir de 1999 (Gráfica 11). China incrementó su participación en el
PIB mundial de 2.3% a 11.3% entre 1980 y 2007 e India de 2.2% a 4.6% en el mismo lapso
(Gráfica 10). Rusia, después de la debacle económica resultante de la disolución de la Unión
Soviética, incrementó su participación de 2.5% en 1998 a 3.2% en 2007. Junto con Brasil, este
grupo de países (los llamados BRIC) incrementó su participación en el PIB mundial de 13.2%
en 1980 a 21.9% en 2007.
GRÁFICA 11. MUNDO,CHINA, INDIA Y RUSIA: DINÁMICA DEL PIB REAL
1985-2008 (estimación de 2007; proyección de 2008)
PIB a precios constantes
Cambio anual (%)
16%
14%
12%
10%
8%
6%
4%
2%
0%
-2%
-4%
-6%
-8%
-10%
-12%
Mundo
China
India
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1981
1980
-14%
Rusia
Fuente: elaboración propia a partir de IMF (2007) y (2008).
Página 11 de 20
2.2 Debilitamiento relativo y vulnerabilidad de la economía de EU; fortaleza de las
corporaciones estadounidenses
La reactivación de la economía de EU a partir de 1992 y el “boom” de la segunda mitad
de la década de 1990 asociado al desarrollo de la llamada “nueva economía” resultaron en un
incremento muy moderado de su participación en el PIB mundial. Al finalizar ese “boom” en
2000, y no obstante la expansión cíclica iniciada en 2003, su peso relativo en la economía
mundial ha mostrado una tendencia descendente continua.
Más allá de su decreciente peso relativo en la economía mundial, la vulnerabilidad de la
economía de EU radica en que su desenvolvimiento desde la década de 1990 y, sobre todo, a
partir de 2000 se ha sustentado en factores inherentemente desestabilizadores9: los crecientes
déficit gemelos (externo y fiscal) derivados del auge del consumo interno; el florecimiento de
burbujas especulativas, que al atraer inversión de cartera del exterior han financiado
parcialmente el déficit en cuenta corriente; el endeudamiento gubernamental, principalmente
por la vía de la venta de Bonos del Tesoro a extranjeros, indispensable para financiar el déficit
externo global.
El continuo deterioro del saldo en cuenta corriente de EU desde 1992 se origina
básicamente por su creciente déficit comercial que, a su vez, se debe al incremento de las
importaciones de ese país -asociado al auge del consumo interno- y al relativo estancamiento
de las exportaciones (Gráfica 12). Estas tendencias están estrechamente relacionadas con la
exitosa relocalización geográfica de las corporaciones estadounidenses en el marco de la
globalización neoliberal10. La dinámica de las exportaciones desde EU al resto del mundo se
ha debilitado por la reubicación de eslabones de las cadenas productivas de las corporaciones
hacia los mercados finales para disminuir, entre otros, costos de transporte. La dinámica de las
importaciones hacia EU se ha reforzado con la reubicación de segmentos intermedios y finales
de las cadenas de las corporaciones hacia espacios de bajos costos para de ahí exportar
masivamente, en alta proporción desde China, hacia los propios EU. Destaca que, aunque EU
es deudor neto del resto del mundo, el déficit en la balanza factorial es relativamente muy
reducido porque los dividendos proveniente de las inversiones de las corporaciones
estadounidenses en el exterior son mucho mayores que el servicio de la deuda externa de este
país.
9 Moseley (2004).
10 Harvey (2003).
Página 12 de 20
GRÁFICA 12. ESTADOS UNIDOS: FLUJOS Y SALDOS EXTERNOS
1984-2007 (estimaciones de 2007)
Flujos y saldos como proporción del PIB
(% estimados a partir de flujos en dólares corrientes)
15%
10%
5%
0%
-5%
-10%
-15%
Saldo en cuenta corriente
Saldo factorial
Exportaciones
Importaciones
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
-20%
Saldo comercial
Fuente: elaboración propia a partir de IMF (2007) e INEGI (2008).
El financiamiento del déficit en cuenta corriente de EU se lleva a cabo con
endeudamiento externo público -explosivo desde 2002- y privado (inversión directa y de
cartera) -desde 1997- (Gráfica 13). El aumento de la deuda externa total ha sido, literalmente,
exponencial: únicamente entre 2000 y 2007 se incrementó en casi 5 BD para alcanzar un
volumen de 8.5 BD en 2007 (Gráfica 14). En 2006 el 31.2% de la deuda total correspondía a
acciones en manos de extranjeros y 68.8% a deuda directa de los sectores público y privado;
de la deuda directa, el 37% (casi 2 BD) correspondía a tenencia por extranjeros de Bonos del
tesoro.
GRÁFICA 13. ESTADOS UNIDOS: ENDEUDAMIENTO EXTERNO
1985-2007 (estimación de 2007)
Endeudamiento anual neto (-)
(miles de millones de dólares corrientes)
400
200
0
-200
-400
-600
Endeudamiento anual neto del gobierno
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
-800
Endeudamiento anual neto privado
Fuente: elaboración propia a partir de IMF (2007).
Página 13 de 20
GRÁFICA 14. ESTADOS UNIDOS: DEUDA EXTERNA TOTAL
1978-2007 (1978-1994 sólo deuda de largo plazo; estimación de 2007)
Millones de dólares corrientes
10,000,000
3,558,182
4,338,050
4,978,607
6,019,234
6,864,259
7,777,565 8,535,265
5,348,048
2,429,517
1,243,863
1,980,140
847,100
1,000,000
268,080
98,537
100,000
Deuda externa total
Acciones
Deuda
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2000
1994
1989
1984
1978
10,000
Bonos del Tesoro
Fuente: elaboración propia a partir de USDT (2007).
2.3 La dependencia de los nuevos polos dinámicos de acumulación con respecto al
mercado de EU y las corporaciones estadounidenses
La dinámica económica de los nuevos polos de acumulación y crecimiento económico
(China, India y Rusia y en menor medida Brasil) está directa o indirectamente ligada a la
dinámica del mercado interno de EU y a las estrategias globales de las corporaciones. La
expansión de China ha dependido fuertemente del auge de sus exportaciones hacia EU y éste
auge, en gran medida, de las estrategias de relocalización global de las corporaciones
transnacionales (especialmente estadounidenses) que, buscando ventajas de costos locales
para reforzar su competitividad y rentabilidad, han reubicado una parte de su plataforma
exportadora (directamente o por la vía de subcontratación de empresas locales) para exportar
desde otros países hacia el resto del mundo y, privilegiadamente, a EU. La expansión de India
tiene como una de sus bases el auge de algunos sectores de tecnologías de punta en su
territorio asociado también a la relocalización global de las corporaciones transnacionales. En
el caso de Rusia, su alto dinamismo en los últimos años está fuertemente vinculado con el
sostenido aumento de los precios internacionales de los energéticos (petróleo y gas natural),
resultante en parte a la fuerte expansión de la economía china.
2.4 La contradictoria interdependencia entre EU y China
Las contradicciones estructurales de la economía mundial se sintetizan nítidamente en
las actuales relaciones económicas entre EU -el polo dinámico hegemónico de la economía
mundial de posguerra- y China -el polo emergente más dinámico-. Ambas economías son
altamente interdependientes en los terrenos de la inversión, del comercio internacional y de
flujos financieros.
Página 14 de 20
La explosiva expansión de las exportaciones de China está fuertemente vinculada al
ingreso de IED y, por tanto, a las estrategias de operación en su territorio de las corporaciones
transnacionales, muchas de ellas estadounidenses. A partir de la segunda mitad de la década
de 1980 y particularmente de la década de 1990, China se convirtió en un importante receptor
de IED, concentrando en promedio cada año desde 1986 una tercera parte de los flujos totales
de IED hacia los países en desarrollo (Gráfica 15). Las corporaciones estadounidenses, en
tanto exportan desde China hacia EU incrementan el déficit comercial de su país; al mismo
tiempo, en tanto remiten utilidades a sus matrices, contribuyen a equilibrar el déficit factorial de
EU.
El auge de las exportaciones de China es la base del creciente superávit en cuenta
corriente experimentado a partir de 1996 y que en 2007 alcanzó un volumen de 400 MMD
(11.7% del PIB) (Gráfica 15). Estos saldos positivos han incrementado sus reservas en divisas
que, en tanto son utilizadas para comprar Bonos del tesoro de EU, han servido para financiar el
déficit en cuenta corriente de ese país. Aunque Japón sigue siendo el principal acreedor de EU
(1.1 BD en 2006), China ya es el segundo acreedor (810 MMD en 2006, de los cuáles 412
MMD corresponden a Bonos del tesoro.11
GRÁFICA 15. CHINA: INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Y SALDO EN CUENTA
CORRIENTE
1980-2007 (estimación de 2007)
Participación en la IED hacia países en desarrollo (IEDch/IEDed y Saldo en cuenta
corriente como proporción del PIB (CC/PIB)
(%)
14%
40%
12%
35%
10%
30%
8%
25%
6%
20%
4%
15%
2%
10%
0%
5%
-2%
0%
-4%
C
C
/
P
I
B
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
I
E
D
c
h
/
I
E
D
e
d
45%
IED/IED en países en desarrollo
Saldo en cuenta corriente/PIB
Fuente: elaboración propia a partir de USDT (2007) y IMF (2007).
La relación entre EU y China es, en gran medida, simbiótica, pero con fuertes asimetrías
que, aunque incluyen el plano económico, lo rebasan. Aunque EU es una potencia cuya
dinámica económica se ha debilitado relativamente, las corporaciones estadounidenses, que
operan en todo el mundo, siguen siendo las responsables en el plano mundial de la mayor
parte de la innovación tecnológica, del comercio internacional (exportaciones e importaciones)
11 USDT (2007).
Página 15 de 20
y de la inversión productiva transfronteriza12. Asimismo, sigue siendo la potencia militar
hegemónica. Aunque China es una potencia económica ascendente, no sólo por sus crecientes
exportaciones, sino por sus altos niveles de inversión productiva interna, es muy dependiente,
por un lado, de la dinámica del mercado estadounidenses y, por otro, del suministro externo de
materias primas y de energéticos.
3 LA COYUNTURA ACTUAL: ¿RECESIÓN DE LOS CENTROS DEL CAPITALISMO
MUNDIAL O RECESIÓN GENERAL?
La dinámica económica de los centros de la economía mundial capitalista muestra,
desde hace un año y medio, signos de desaceleración. El lento crecimiento del PIB de EU, la
UE y Japón en 2007 (estimaciones de 2.2%, 3% y 1.9%, respectivamente) hacen prever el
comienzo de una recesión cíclica que pondría fin a la corta expansión iniciada en 2003 (las
proyecciones del FMI para 2008 son de 1.5%, 2.5% y 1.5%) (Gráfica 9). Esta desaceleración
está teniendo efectos negativos sobre la dinámica del conjunto de la economía mundial porque,
además de que el PIB de este conjunto de países representó en 2007 el 49.1% del PIB mundial
(Gráfica 16), constituyen el centro de operación de las corporaciones transnacionales más
grandes del planeta.
GRÁFICA 16. MUNDO: PIB
Estructura del PIB Mundial a paridad de poder de compra (PPP)
2007
(% del total mundial)
Estados Unidos
21%
Estados Unidos
Unión Europea
Japón
Resto del mundo
29%
Brasil
Rusia
India
China
Resto del mundo
China
11%
India
5%
Unión Europea
21%
Rusia
3%
Japón
7%
Brasil
3%
Fuente: elaboración propia a partir de IMF (2008).
En contraste, las economías de otro conjunto de países con peso creciente en la
economía mundial siguen mostrando altas tasas de crecimiento. Brasil, Rusia, India y China
que en conjunto representaron en 2007 el 21.9% del PIB mundial (Gráfica 16), se expandieron
en 2007 a tasas estimadas de 4.4%, 7%, 8.9% y 11.4%, respectivamente (las proyecciones del
FMI para 2008 son de 4%, 6.5%, 8.4% y 10%) (Gráfica 11).
12 Harvey (2003).
Página 16 de 20
Como resultado de estas dos tendencias, aunque la dinámica de la economía mundial
muestra cierto debilitamiento, éste es menos pronunciado que el de los países centrales
(crecimiento estimado del PIB en 2007 de 4.9%). Si la recesión en los países centrales es poco
profunda y corta, podría repetirse lo que sucedió en la recesión iniciada en 2001: contracción
de la dinámica económica más profunda en los países centrales y relativamente moderada en
otros países, particularmente, los polos dinámicos emergentes. Estos últimos, en este caso,
seguirían ganando peso específico en la economía mundial, reforzarían su capacidad
dinamizadora y confirmarían las hipótesis de que se está experimentando un traslado del polo
dinámico de la economía mundial desde EU, la UE y Japón hacia los BRIC. Sin embargo, entre
más profunda y prolongada sea la recesión en los países centrales, lo que dependerá del grado
de propagación de la crisis financiera iniciada por el estallido de la burbuja especulativa
inmobiliaria en EU, mayor es el peligro de que la recesión se extienda a los polos dinámicos
emergentes, con una aun limitada capacidad endógena de acumulación y crecimiento, y, por
tanto, a todo el mundo.13
4 REFLEXIONES FINALES: LÍMITES Y PERSPECTIVAS DE LA GLOBALIZACIÓN
NEOLIBERAL
i) El despliegue de la globalización neoliberal durante casi tres décadas no ha resultado
en una reactivación generalizada de la inversión productiva en el mundo ni, por tanto, del
crecimiento de la producción. El sesgo financiero-especulativo de las indiscriminadas políticas
de desregulación propias de esta fase, al privilegiar las formas no-productivas de valorización
de capital, inhibe irremediablemente la inversión productiva.
ii) Los patrones de expansión de la IED han reproducido de manera ampliada las
asimetrías internacionales en cuanto a la distribución del capital productivo y de la innovación
tecnológica. Aunque los flujos de IED se concentran en los países centrales, una parte de la
que se dirige a la periferia, particularmente a China, ha sido factor importante de los cambios
en la estructura de la economía mundial.
iii) La globalización neoliberal ha generado una configuración del mercado mundial
altamente contradictoria. Por un lado, la dinámica de la economía de EU, el principal mercado
de consumo, descansa en un conjunto de desequilibrios que la hacen muy vulnerable. Por ello
es justificado caracterizar a EU como potencia hegemónica en decadencia. Sin embargo, una
de las causas de su declive es, paradójicamente, la exitosa relocalización internacional de las
corporaciones estadounidenses resultado de la globalización neoliberal. Por otro lado, la
posibilidad de surgimiento de un nuevo polo hegemónico que sustituya a EU es incierta. La UE
y Japón, aunque no presentan los desequilibrios de la economía de EU, han tenido un
crecimiento aún menos dinámico que el de ese país. Por su parte, la dinámica de los nuevos
polos de acumulación y crecimiento es altamente dependiente del mercado y de las
corporaciones estadounidenses; no es evidente que hayan generado una base endógena de
acumulación que les permita autonomizarse de EU.
13 Chesnais (2008).
Página 17 de 20
iv) Las cuestionadas elección y reelección de Bush Jr. en 2000 y 2004 expresan el
acuerdo -no exento de contradicciones- entre las distintas fracciones del capital financiero
estadounidense sobre el fracaso de la globalización neoliberal como estrategia que, basada en
los mercados -ciertamente no-competitivos-, podría sostener la hegemonía mundial de EU.14
La ofensiva de los segmentos industrial-militar y energético, aceptada por las fracciones del
capital vinculadas con la llamada “nueva economía”, planteó la necesidad práctica de dar
prioridad a mecanismos coercitivos directos (extraeconómicos) unilaterales para defender los
intereses estratégicos de EU, como nación, y de sus corporaciones, en cualquier espacio
nacional en que ubiquen sus operaciones, como base de su política externa. La invasión de
Irak, a diferencia de Afganistán, no contó con el aval de la ONU y ni siquiera de la OTAN.
Además de revelar fuertes contradicciones al interior del bloque capitalista dominante (Francia
y Alemania), suscitó la franca oposición de China y Rusia, nuevos polos dinámicos de la
economía mundial que constituyen un reto geoestratégico de largo plazo (ambos son potencias
nucleares) para EU. Irak marca, por tanto, el despliegue de una nueva forma de operación del
imperialismo estadounidenses que, durante la posguerra había operado intentando tener una
mínima cobertura institucional, así como de la conflictividad interimperialista mundial. Esta
nueva
forma
del
imperialismo
estadounidenses,
al
margen
de
la
institucionalidad
supranacional, corresponde al de una potencia declinante que intenta por todos los medios,
particularmente extraeconómicos, mantener su hegemonía mundial. Es, por tanto, de carácter
defensivo, lo que lo hace más peligroso porque implica el autorreconocimiento de su progresiva
debilidad estratégica.
v) El desarrollo de la inminente recesión en los centros del capitalismo mundial, en
cuanto a profundidad y duración, determinará en gran medida el futuro de la globalización
neoliberal. El debilitamiento de los mercados internos de EU, la UE y Japón afectará
negativamente la dinámica del comercio internacional y de la IED, como sucedió en 2001-2002.
La propagación de la crisis financiera seguirá debilitando, como ha sucedido desde agosto de
2007, a los mercados financieros y especulativos y, por tanto, a las instituciones bancarias y
financieras privadas y públicas. Pero también afectará a las corporaciones industriales y
comerciales, con fuertes inversiones financieras y especulativas, trasladándose al sector “real”
de la economía. Entre más profunda y larga sea la recesión, se confirmará que la única vía
para evadir sus efectos más nocivos es el fortalecimiento de las economías nacionales a partir
de su relativo desacoplamiento de los mercados globales.
5 BIBLIOGRAFÍA
Chesnais, Francois (2008), “Fin d’un cycle. Sur la portée et le cheminement de la crise
financière”, Carré Rouge/La bréche, Num 1, diciembre 2007-enero-febrero 2008.
Duménil, Gérard y Dominique Lévy (2003), “Salida de crisis, amenaza de crisis y nuevo
capitalismo”, en Ernesto Soto, Jaime Aboites y Etelberto Ortiz (coord.), Estado versus
14 Mariña (2003a).
Página 18 de 20
mercado: ¿Ruptura o nueva forma de regulación, UAM-X/Porrúa, México, 2003, pp. 83103.
Harvey, David (2003), El nuevo imperialismo, AKAL, Madrid, 2004.
Jalife-Rahme, Alfredo (2007), Hacia la desglobalización, Joral Editores/Orfila, México.
Mariña Flores, Abelardo (2003), "Crisis estructural capitalista y globalización neoliberal: una
perspectiva desde México", en Ernesto Soto, Jaime Aboites y Etelberto Ortiz (coord.),
Estado versus mercado: ¿Ruptura o nueva forma de regulación, UAM-X/Porrúa, México,
2003, pp. 139-156.
Mariña Flores, Abelardo (2003a), "Recesión mundial capitalista: naturaleza y alcances", en
Alicia Solís, Max Ortega, Abelardo Mariña y Nina Torres (coord.), Globalización
neoliberal, reforma del Estado y movimientos sociales, Itaca, México.
Mariña Flores, Abelardo (2008), “La economía mundial capitalista actual: alcances, límites y
perspectivas de la globalización neoliberal”, en Alicia Solís, Max Ortega, Abelardo Mariña
y Nina Torres (coord.), Reformas estructurales, crisis de la gobernabilidad neoliberal y
ascenso de los movimientos sociales, UAM-I.
Moseley, Fred (2004), “¿Se encamina la economía de EU a otra depresión?” en Alicia Solís,
Max Ortega, Abelardo Mariña y Nina Torres (coord.), Imperialismo, crisis de las
instituciones y resistencia social, Itaca, México.
Wallerstein, Immanuel (2005), La crisis estructural del capitalismo, Contrahistorias, México.
6 FUENTES ESTADÍSTICAS
INEGI (2008), “Indicadores internacionales”, Banco de información económica.
International Monetary Fund (IMF) (2007), World Economic Outlook Database, octubre.
International Monetary Fund (IMF) (2002-2007), Global Financial Stability Report.
International Monetary Fund (IMF) (2008), World Economic Outlook Update. An update of the
key WEO projections, enero 29.
United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD) (2007) World Investment
Report 2007.
United States Department of the Treasury (USDT) (2007), Foreign Portfolio Holdings of U.S.
Securities, Historical Data.
World Trade Organization (WTO) (2007), International Trade Statistics 2007.
Página 19 de 20
Página 20 de 20
Descargar