Informe del País

Anuncio
THE WORLD BANK
FORO MUNDIAL DE JUECES
SOBRE PROCESOS DE EJECUCIÓN Y DE INSOLVENCIA
19-23 MAYO 2003 ▪ PEPPERDINE UNIVERSITY SCHOOL OF LAW ▪ MALIBU, CALIFORNIA
PAÍS
URUGUAY
Autor: MARIA CRISTINA CRESPO HARO
ÍNDICE
PÁG.
1.0 INTRODUCCIÓN E INFORME GENERAL ....................................................................2
2.0 MARCO LEGAL PARA LOS DERECHOS DE LOS ACREEDORES – ..................................6
3.0 LIQUIDACIÓN ............................................................................................................8
4.0 REHABILITACIÓN/REORGANIZACIÓN/ACUERDOS .....................................................9
5.0 MARCO INSTITUCIONAL PARA LA INSOLVENCIA...................................................11
6.0 MARCO REGULATORIO EN LA INSOLVENCIA............................................................12
7.0 INSOLVENCIA TRANSFRONTERIZA ...........................................................................12
8.0 REFORMAS LEGISLATIVAS PROPUESTAS ..................................................................15
World Bank
Global Judges Forum (Malibu, 2003)
Informe del País
Sistemas de Insolvencia y Derechos de los Acreedores
1.0
Introducción e Informe general
En la República Oriental del Uruguay el sistema de insolvencia refiere a situaciones de
crisis empresarial, en las cuales el sujeto comerciante no puede hacer frente a sus deudas
u obligaciones, sea de forma definitiva o temporal.
Las primeras tienen origen en una insuficiencia de activo, mientras que las segundas
tienen origen en una falta de liquidez.
Nuestra legislación tiene distintas soluciones según se trate o no de un comerciante.
Cuando el deudor no comerciante está en una situación definitiva de cesación de pagos
se le aplica el denominado CONCURSO CIVIL y puede adoptar como prevención algún
acuerdo de los previstos en la ley mercantil1. Cuando el deudor comerciante está en
una situación de cesación de pagos se le aplica el proceso denominado QUIEBRA o
LIQUIDACION JUDICIAL, y puede adoptar como prevención de dicho estado alguna
forma de CONCORDATO o las moratorias para las sociedades anónimas.
Más específicamente se aplica el proceso de quiebra al deudor comerciante individual y a
las sociedades comerciales con excepción de las sociedades anónimas2,
Las sociedades anónimas tienen un proceso especial análogo a la quiebra, pero no otro
nombre: LIQUIDACION JUDICIAL3.
Las normas concursales recibieron una actualización parcial con la Ley 17.292 de enero
de 2001. dicha norma crea dos Juzgados de Concursos para la Capital del país –
Montevideo-, donde se concentra el mayor número de procesos concursales e incluye.
Esta ley prevé además diversos mecanismos
El presupuesto común a todos estos procesos concursales es la cesación de pagos y la
pluralidad de acreedores quirografarios o comunes.
La cesación de pagos se manifiesta a través de determinados índices reveladores,
establecidos taxativamente por la Ley, uno de los cuales puede ser el incumplimiento de
una obligación mercantil<, este concepto se flexibiliza en el concordato, donde la Ley
acepta que se solicite en ocasión del “mal estado de los negocios”.
El segundo presupuesto es la pluralidad de acreedores. Si bien no se requiere acreditar
inicialmente la pluralidad de acreedores, la concurrencia éstos surge como necesaria de
los propios textos legales que requieren el funcionamiento de órganos colegiados, como
las juntas de acreedores, que tienen funciones muy importantes y decisivas.
Los principios que rigen los procesos concursales son los siguientes:
a.
la distribución igualitaria a prorrata de los respectivos créditos de los acreedores
(par conditio creditorum), edictado por el art. 2373 del Código Civil (en adelante C.C),
que dispone que todos los bienes del deudor, exceptuándose los inembargables, son la
garantía común de sus acreedores y el precio de ellos se distribuye entre ellos a prorrata,
1
El proceso está previsto en los arts. 452 y siguientes del Código General del Proceso de noviembre de 1989 (en adelante CGP), con
las modificaciones introducidas al art. 453 por la Ley 17-292 de enero de 2001.
2
Rregulado por el Código de Comercio (en adelante C. Com.) de 1868 en los arts. 1572 a 1781 y sus modificativas.
Regulada por la Ley 2.230 de 2 de junio de 1893, con las modificaciones introducidas por las modificativas, en especial por la Ley
17.292 de enero de 2001 en los arts. 12 a 31
3
World Bank
Global Judges Forum (Malibu, 2003)
a no ser que haya causas legítimas de preferencia. Este derecho de los acreedores
quirografarios decae frente a los acreedores preferentes: hipotecarios, prendarios,
laborales y privilegiados.
b.
El principio de la universalidad: tanto los procesos concursales preventivos de la
quiebra como los de liquidación se caracterizan porque comprenden a todos los
acreedores del deudor (universalidad pasiva) y a todos los bienes del deudor, muebles o
inmuebles, presentes o futuros y aún los que salieron de su patrimonio en determinadas
circunstancias (universalidad activa)
c.
El principio mayoritario: en los concursos, ya sean preventivos o de liquidación,
existe una organización colegial, dada por la reglamentación legal de las asambleas o
juntas de acreedores con cometidos específicos como la verificación de los créditos o la
votación sobre la propuesta de concordato formulado por el deudor.
Las liquidaciones de las instituciones de intermediación financiera se tramitan por vía
administrativa. El Banco Central del Uruguay es el liquidador y cuenta para ello con
amplísimas facultades4.
Créditos garantizados y ejecución
Las garantías reales mas frecuentemente utilizadas en el financiamiento empresario son
el crédito hipotecario5 inscripto en el registro público correspondiente con renuncia a los
tramites del juicio ejecutivo (art. 2342 del C.C.) y el crédito prendario6 con renuncia
similar a la indicada para la hipoteca.
La hipoteca y la prenda se ejecutan por la modalidad de ejecución conocida como “vía de
apremio”7 .
La prenda sin desplazamiento por el proceso especial previsto en la Ley Prendas sin
Desplazamiento8.
La ejecución que tramita por la llamada “vía de apremio” se prepara con una intimación
de pago al deudor con plazo de tres días. Dicha intimación puede realizarse por vía
judicial o por telegrama colacionado con constancia de recepción.
Al momento de
promoverse la ejecución ha de adjuntarse la copia del texto del telegrama y la constancia
de entrega al destinatario.
Primera etapa: Petición de ejecución por parte del acreedor con escrito de demanda al que
se acompaña el título de ejecución. Y se solicita la como cautela el embargo sobre el bien
objeto de la garantía real en ejecución.
El Tribunal de oficio examina la petición de ejecución y cuando concluye en la
suficiencia del título y la procedencia de la ejecución traba embargo en el bien objeto de
garantía y ordena notificar al ejecutado de la promoción de la ejecución.
El art. 379.2 establece que el ejecutado dispondrá de un plazo perentorio e improrrogable
de 10 días hábiles extensibles por razón de la instancia. Las defensas admisibles son
únicamente las que versan sobre el pago total o parcial de la deuda o la inhabilidad del
4
5
6
7
8
Ley 17.613 de diciembre de 2002 arts. , 13 a 21
Se regula en el C. de Comercio, arts. 766 a 782, en el C. C. arts. 2322 a 2348
Se regula en el C. de Comercio arts. 741 a 765 y C.C. y en C.C. arts. 2292 a 2321
arts. 377 numerales 2° y 3° del CGP)
arts. 16 y 17 de la Ley 17.-288 vigente desde enero de 2000
World Bank
Global Judges Forum (Malibu, 2003)
título por falta de los requisitos esenciales, con la finalidad de evitar dilaciones
infundadas.
Sin suspensión de la ejecución se prevé un juicio ordinario posterior.
Si el Juez admite la sustanciación de las defensas deducidas, el proceso tramita por el
proceso ejecutivo que se examina con relación a la ejecución de créditos no
garantizados.
La previsión legal de la posibilidad de admitir estas defensas responde a la necesidad de
contemplar el carácter bilateral de todo proceso y evitar ejecuciones improcedentes y
abusivas.
El proceso de creación y registro de las garantías es muy eficiente. La ejecución
judicial tiene una demora promedio de 18 meses para el cobro del crédito, dependiendo
esto de la actitud del deudor, pues si bien la ley prevé mecanismos para evitar atrasos que
no siempre son evitables inmediatamente
En esta modalidad de ejecución el presupuesto especial lo constituye la liquidez y
exigibilidad de la suma de dinero objeto de la prestación y procede siempre a iniciativa
de parte9 .
Solamente los créditos hipotecarios con fines sociales otorgados por el Banco
Hipotecario del Uruguay para viviendas y por el Banco de la República O. del Uruguay
pueden ser ejecutados extrajudicialmente, por previsiones específicas de las respectivas
Cartas Orgánicas. Ambas instituciones son Entes Autónomos del dominio comercial del
Estado.
Créditos no garantizados y ejecución
Eel acreedor quirografario con crédito no garantizado, pero documentado en título
ejecutivo, v.gr. transacción homologada judicialmente, instrumentos públicos,
instrumentos privados y facturas de ventas conformadas por el obligado que contengan
obligación de pagar cantidad líquida y exigible debe recurrir al juicio ejecutivo10. Si el
crédito está documentado en un título valor (letra de cambio, vale pagaré, conforme o
cheque) promueve juicio ejecutivo, pero la nómina de excepciones a oponer está limitada
por el art. 108 de la Ley 14.701 sobre Títulos Valores.
Las etapas del proceso ejecutivo son las siguientes: a) intimación previa o
reconocimiento de firma, b) demanda ejecutiva y decreto inicial que manda trabar el
embargo y llevar adelante la ejecución hasta cubrir la suma reclamada, interese, tributos,
costas y costos, c) oposición de excepciones y contestación de éstas, e) sentencia, a
dictarse en 30 días y f) solo cabe el recursos contra la sentencia definitiva y la
sentencias interlocutorias taxativamente enumeradas11.
Liquidación
La mayoría de las empresas se liquidan judicialmente. Los procedimientos de liquidación
pueden iniciarse por diversas hipótesis. Las más frecuentes son: a) por rechazo del
9
arts. 383 a 396 del CGP
Véase arts. 354 y siguientes del CGP
11
arts.. 260 y 393 del CGP
10
World Bank
Global Judges Forum (Malibu, 2003)
concordato preventivo y b)solicitud del deudor. Es menos frecuente la liquidación
promovida por el deudor, pero existen12.
La liquidación es controlada por un síndico, quien a su vez debe informar de su
actuación al Juzgado y a las Juntas de Acreedores que siempre se celebran en presencia
del Juez.
Los síndicos en las quiebras reguladas por el C. de Comercio son Contadores Públicos
elegidos por el Juez que entiende en el asunto. Puede ser un abogado o contador Público
que figure en la lista de síndicos que periódicamente elaborara la Suprema Corte de
Justicia. Elegido el sindico, no puede serlo nuevamente hasta tres años desde su
elección13
En la liquidación de las sociedades anónimas la sindicatura es ejercida por 2 acreedores
elegidos entre los doce mayoritarios que no sean vinculadas, controlantes o controladas,
ni pertenecientes a un mismo grupo económico o por asociaciones gremiales con
experiencia en materia concursal (por ejemplo la Liga de Defensa Comercial). En caso de
constatada demora en la aceptación de la sindicatura, se sustituye a los no aceptantes por
una persona que figure en la mencionada lista de síndicos14
Ley de Sociedades Comerciales también prevé otras hipótesis de liquidación voluntaria
de las sociedades no vinculadas con la insolvencia.
Reorganización Los procesos de rehabilitación si bien están regulados por el C de
Com., es muy excepcional en el país.
La rehabilitación del fallido refiere a la eliminación de los efectos de la quiebra
sobre la persona del fallido..
El art. 29 del C de Com dispone que no podrían
efectuar el comercio los quebrados que no hayan obtenido rehabilitación. En
nuestra Ley, la liquidación del activo o la aprobación de un concordato en la
quiebra no suponen la rehabilitación del fallido, la que debe lograrse después de un
procedimiento bastante extenso y poco armónico en sus disposiciones. Se discute si
la rehabilitación alcanza sólo al aspecto personal de la quiebra o incluye al
patrimonial.
Las hipótesis de rehabilitación se encuentran previstas en el C. de Com. Esas normas
establecen que la rehabilitación del fallido depende del resultado de la calificación
mercantil de la quiebra, otras del proceso penal y otras del cumplimiento de as
obligaciones patrimoniales.
El proceso se sustancia ante el Juez de la quiebra con audiencia del Ministerio Público15.
El deudor civil concursado solamente con el otorgamiento de carta de pago de pago
obtiene su rehabilitación. El Tribunal otorga carta de pago al deudor y lo rehabilita si los
bienes alcanzaren para pagar la totalidad de los créditos. Si no alcanzaren, la mayoría de
los acreedores que representen los dos tercios de los créditos, podrá solicitar al tribunal y
esta lo otorgará carta de pago que liberará totalmente al deudor y producirá su
rehabilitación16.
12
13
14
15
16
arts. 1572 del C. de Com. 13 a 67 de la Ley 2.230 y 12 a 32 de la Ley 17.292
Art. 459. 1 y 469.2 del CGP, aplicable a todos los procesos concursales.
arts.. 14 y 15 de la ley 17.292
arts.. 1772 a 1774 del C deCom.
Art. 465 CGP
World Bank
Global Judges Forum (Malibu, 2003)
E. Acuerdos y reestructuraciones extrajudiciales
La modalidad del concordato preventivo extrajudicial y el concordato privado son los
más utilizados.
El acuerdo debe presentarse con la firma de acreedores que representen las mayorías
necesarias para su homologación17 .
Las mayorías requeridas para la homologación de concordato preventivo extrajudicial
de sociedades anónimas es menos riguroso que el requerido para los comerciantes
individuales y los restantes tipos societarios.
El concordato homologado tiene los siguientes efectos:
Respecto del deudor: evita la declaración de quiebra o liquidación judicial, produce una
modificación en la relación crediticia, en la medida que se concede una espera o se remite
parcialmente la deuda, la remisión es de carácter definitivo, salvo que se establezca lo
contrario y el deudor puede quedar sujeto a una intervención.
Respecto de los acreedores: a. el concordato es obligatorio para todos los acreedores
quirografarios intervinientes, adherentes, disidentes, conocidos o desconocidos18, b. Los
acreedores morosos (los que se presentan luego de la homologación) no tienen derecho a
dividendos.
2.0 Marco Legal para los Derechos de los Acreedores –
Creación y ejecución de garantías reales
Garantías reales son aquellas en las que se afecta un bien mueble o inmueble, al
cumplimiento de la obligación contraída. De esta forma en el caso que el obligado no
cumpla, el acreedor podrá recurrir ala ejecución forzada del bien que garantizó la
operación de crédito.
Las garantías reales, es decir los contratos por lo que se designa una cosa o bien a
responder en caso de incumplimiento de otro contrato principal al cual accede, pueden
tener por objeto bienes inmuebles o muebles del propio contratante, eventual deudor, o de
un tercero.
Los inmuebles, buques o diques se hipotecan
Los bienes muebles pueden ser objeto de prenda, prenda sin desplazamiento, warrants y
títulos valores.
La hipoteca Debe celebrarse siempre en escritura pública e inscribirse en el Registro
respectivo, ya sea de Hipotecas, el de Buques o el de Aeronaves. El contrato se
perfecciona con la inscripción registral y se extiende a todos los accesorios y mejoras
que le sobrevengan, así como a la indemnización debida por los aseguradores y a los
frutos.
La prenda es el contrato mediante el cual se entrega al acreedor una cosa mueble en
garantía de una obligación comercial. Debe ser escrita e implica el desplazamiento de la
tenencia de la cosa hacia el acreedor.
La prenda sin desplazamiento es un contrato mediante el cual el dador conserva la
tenencia de la cosa objeto de prenda en nombre del acreedor. El objeto del contrato
es enunciado en forma general; “todo bien o derecho concretamente identificable”.
17
18
Art. 1524 del C. de Com y 79 de la Ley 2.230
arts. 1701 y 1702 de C. deComercio
World Bank
Global Judges Forum (Malibu, 2003)
Sin perjuicio de ello, la ley enumera a vía de ejemplo a los semovientes y, en general
cualquier animal de producción y trabajo, y sus productos; bienes muebles
afectados a una explotación rural, comercial o industrial, como instalaciones,
máquina y útiles, 3 frutos agrícolas, minerales, derechos o obtener prestaciones de
dar, hacer o no hacer, derechos de propiedad intelectual y otros bienes incorporales,
incluidos créditos, bosques, etc.
Se admite pacto expreso de extensión de la prenda a los bienes que ingresen al
patrimonio del dador
El sistema de publicidad registral de estos contratos se articula con la organización de la
Dirección Nacional de Registros, de modo que se crea un Registro Nacional de Prendas
sin Desplazamientos, pero en determinados casos se recurre a los ya existentes como el
Registro Nacional de Automotores.
Los contratos deben ser escritos y recién son oponibles terceros cuando se inscriben en el
Registro correspondiente.
Warrants Son documentos creados según Decreto de 20 de diciembre de 1879 y su
modificativa de 15 de marzo de 1933.
En materia aduanera, cuando se deposita provisoriamente mercadería en almacenes o
depósitos el empresario de la casa de depósitos entrega al propietario de los bienes dos
documentos: a) un certificado de depósito, representante de la mercadería y b) el warrant,
documento que permite al titular de los bines obtener un derecho prendario con la
garantía de los mismos.
El Estado controla el sistema autorizando la actividad de las empresas que entregan tales
documentos.
Prenda de títulos valores cuando se endosa un título valor en garantía se está
constituyendo una prenda sobre él a favor del endosatario que es denominada prenda
cambiaria19
Garantías personales son aquellas en las cuales una persona se obliga
patrimonialmente, en forma personal, al pago de la obligación contraída por el deudor de
un determinado contrato, en caso que este último no cumpla lo pactado. Sus modalidades
son: la fianza y el aval.
Aval está regulado para la materia cambiaria20. Nace cuando una persona firma un título
valor en carácter de avalista de otra, resultando obligado en los mismos términos que su
avalado.Fianza es un contrato mediante el cual una persona que es llamada fiador se
compromete a cumplir los compromisos de otra. Se considera mercantil cuando se
asegura el cumplimiento de una obligación mercantil, aun cuando el fiador no sea
comerciante (arts. 603 a 624 del C de Com). Es siempre solidaria, salvo pacto en
contrario.
2.3. Créditos no garantizados
Se trata de los contratos de préstamos sin garantía alguna, en general documentos en
títulos valores que aseguran una rápida ejecución en caso de incumplimiento.
19
20
art. 46 del Decreto-Ley 14.701
arts. 15 a 20 del Decreto Ley 14.701
World Bank
Global Judges Forum (Malibu, 2003)
3.0 Liquidación
Legislación principal relativa a la liquidación
Arts. 1572 y siguientes del C de Comercio, arts. 12 y siguientes de la Ley 2.230 y arts.
12 a 32 de la Ley 17.292
Tribunales con jurisdicción para el procedimiento liquidativo
En la capital del país hay dos Juzgados Letrados de Concursos, creados por la Ley
17.292. en el resto de las ciudades el Juzgado Letrado con competencia en materia civil
del domicilio del fallido.
Apertura de un procedimiento liquidativo
En nuestro derecho, para que exista quiebra debe existir previamente un decreto del Juez
que lo declare.
La resolución declaratoria de quiebra debe contener: a) la orden de ocupación de todos
los bienes del fallido y de sus libros, documentos y papeles. La orden la ejecuta el síndico
con el Alguacil del Juzgado previo inventario. b) la orden de detención de la
correspondencia en cuanto tenga que ver con el giro el negocio, c) la prohibición de hacer
pagos o entrega de efectos al fallido, so pena de no quedar exonerados de los que se
hicieren, de las obligaciones pendientes a favor de la masa. Es una medida tendiente a
formar la “masa activa” de la quiebra; d) intimación a todas las personas que tengan
bienes o documentos del fallido para que los pongan a disposición del Juzgado, so pena
de tenerlos por ocultadores como bienes o cómplices de la quiebra e) Fijación de un
término de 30 a 90 días para que los acreedores, salvo los prendarios e hipotecarios,
presenten ante el síndico los justificativos de sus créditos. Esta medida tiende a formar la
masa pasiva de la quiebra o masa de acreedores, f) Nombramiento de un síndico
provisorio21. Para las sociedades anónimas la apertura del proceso es similar. Difiere
únicamente en que no se emplaza a los acreedores a presentar los justificativos de sus
créditos ante la sindicatura sino ante el Juzgado
3.4. Partes en un procedimiento liquidativo:
Acreedores, síndico, representantes de la sociedad deudora.
3.5 El pasivo en la liquidación
La formación de la masa pasiva o masa de acreedores, constituye el conjunto de actos
tendientes a la determinación de quienes serán los que participen en la distribución del
producido de la liquidación de los bienes del fallido, así como el momento y la
proporción.
Poderes del administrador
Cumple las funciones de ocupar los bienes del deudor, administrarlos, informar la Juez
sobre la fecha de la efectiva cesación de pagos y la calificación de la quiebra si se trata de
un comerciante individual. Prepara un informe para la Junta la verificación de los
créditos y toma todas las medidas necesarias para la determinación de la masa activa. El
síndico definitivo es designado por la Junta de Verificación y puede ser el mismo síndico
21
art. 1583 del C. deComercio
World Bank
Global Judges Forum (Malibu, 2003)
provisorio. El síndico, tanto el definitivo como el provisorio actuará durante todo el
proceso como auxiliar del Juez, a quien debe informar sobre todas las cuestiones
atinentes a la marcha de la quiebra y ante quien rinde cuentas de su gestión.
Acreedores y créditos
La declaración de quiebra afecta a los acreedores titulares de créditos nacidos de esa
declaración. Para la satisfacción de sus créditos es que se instaura el proceso de quiebra.
Los acreedores posteriores, salvo que lo sean por deudas contraídas por el síndico, no
pueden accionar contra el fallido ni ejecutar los bienes sujetos a desapoderamiento. Son
acreedores concursales: los quirografarios y los privilegiados. Los acreedores
hipotecarios, y laborales que cobren sus créditos con independencia del concurso22. Los
acreedores concursales se ven afectados por la declaración de quiebra en cuanto se
suspenden las acciones individuales, los créditos devienen exigibles, y se suspende el
curso de los intereses.
Funcionarios, directores, administradores y empresas vinculadas
En el derecho uruguayo la liquidación de una sociedad no implica la de sus vinculadas
que debe promoverse separadamente. En la liquidación judicial de las sociedades
comerciales se mantiene el órgano de administración para la actuación que corresponda a
la sociedad y de sus accionistas. Si se trata de un administrador, este ejerce la
representación de la sociedad. Si el órgano de administración es un Directorio, éste
adoptará las resoluciones, pero quien lo represente en el proceso será el Presidente del
Directorio o los Directores a quienes el Estatuto haya conferido la representación social.
La sociedad, a través de su representante puede ser oída por el Juez cuando es un
acreedor quien pide la liquidación.
El órgano de representación de la sociedad puede recurrir los autos judiciales que dicten
en el proceso concursal (art. 19 Ley 2.230).
Se admite la presencia del representante de la sociedad en las Juntas de Acreedores.
Se establece la responsabilidad de los administradores por una serie de hechos o actos
que suponen la permanencia de los órganos de administración art. 43 de la Ley 2.230)
Liquidación no judicial Sólo es posible por decisión voluntaria de los órganos
societarios y por cuestiones ajenas a la insolvencia.
4.0 Rehabilitación/Reorganización/Acuerdos
Panorama de las formas de rehabilitación s un proceso por demás infrecuente en
nuestro medio regulado por el C de Comercio. Las hipótesis fácticas de rehabilitación se
encuentran previstas en el C de Comercio23. Del sistema estatuido por estas normas se
22
.
arts. 1737 del C de com., art. 11 de la Ley 14.188
23
arts.. 1771 a 1774 del C. de Comercio
World Bank
Global Judges Forum (Malibu, 2003)
concluye que, a veces la rehabilitación del resultado de la calificación de la quiebra, del
resultado del proceso penal y otras, de cumplimiento de las obligaciones patrimoniales.
La rehabilitación imperativa previstas en el art. 1773 depende de los resultados del
proceso calificación mercantil y del proceso penal se cumple la pena.
La rehabilitación facultativa prevista en los arts. 1772 y 1774, supone el acaecimiento de
ciertas circunstancias, como son: a) la aprobación del concordato, previéndose para el
caso del pago íntegro del pasivo, la rehabilitación de oficio. El pago completo durante el
proceso de quiebra, el perdón de los acreedores que representes a lo menos las tres
cuartas partes del total del pasivo del deudor. El pago del 50%, a lo que debe sumarse el
transcurso de cinco años, la extinción de la masa de la quiebra, y la carencia absoluta de
bienes. El pago del 25% del pasivo en las mimas condicionas anteriores, y habiendo
transcurrido el doble de tiempo. En ninguno de éstos casos, la ley aclara desde cuando se
empiezan a completar los cinco o diez años.
Tribunales con jurisdicción en los procedimientos reorganizativos
No los hay
Apertura de un procedimiento reorganizativo.
Se realiza por actividad extrajudicial.
Participantes y sus roles
El comerciante individual o los órganos societarios representativos de la sociedad de que
se trate, eventualmente con la intervención de terceros, para fusión, incorporación etc.
El pasivo en la reorganización.
Es administrado por intermedio principalmente de cesiones crediticias, con participación
de los propios acreedores o terceros.
Poderes del administrador
.
Dependerá del acuerdo extrajudicial de que se trate su existencia y, eventuales facultades
Acreedores y créditos.
Son todos los tengan interés realizable a través la reorganización.
4.8. Funcionarios, directores, administradores y empresas vinculadas. Idem
n. 4.4 supra.
World Bank
Global Judges Forum (Malibu, 2003)
4.9. Procedimiento y plan. No existe previsión legal al respecto, por tanto
dependerá de los acuerdos entre particulares
Procedimientos abreviados de reorganización (Fast-track/prepackaged
reorganización procedures)
Tampoco hay previsión legal sobre el tema.Tratamiento de las sociedades de propiedad
del estado en la insolvencia
No está previsto dentro del marco del Derecho uruguayo
4.12 Tratamiento de los bancos y entidades financieras en la insolvencia
La Ley16.713 de 31 de diciembre de 2002 realiza una especial regulación del régimen de
liquidación de entidades bancarias. Es la primera vez en la historia de la legislación
bancaria nacional que se adopta un régimen integral para la liquidación de éste tipo de
entidades. El artículo 41 establece que el Banco Central del Uruguay será liquidador, en
sede administrativa, de las empresas integrantes del sistema de intermediación financiera,
y de sus respectivas colaterales. A tales efectos, determinará las empresas que se
consideran colaterales.
El Banco Central del Uruguay ejercerá sus potestades como liquidador con la finalidad
primordial de proteger el ahorro por razones de interés general.
Compete al Banco Central del Uruguay, como liquidador, la verificación de créditos, la
definición de masa solvente e insolvente, la conversión de obligaciones en moneda
nacional o extranjera, o en Unidades Reajustables u otros procedimientos de
actualización monetaria, la determinación del orden de preferencia en los pagos, el
prorrateo de los fondos. En tal carácter, dispone de los más amplios poderes de
administración y disposición sin limitación de especie alguna sobre los bienes, acciones,
derechos y obligaciones de las sociedades u empresas comprendidas en la liquidación, a
cuyo efecto podrá levantar los embargos e interdicciones trabados.
5.0 Marco institucional para la insolvencia
Rol de las autoridades judiciales y de las instituciones del poder ejecutivo
El rol del Poder Judicial: Los Magistrados de todas las categorías actúan con total
independencia de toda otra autoridad del Estado y de las propias autoridades del Poder
Judicial.
El Poder Ejecutivo no interviene en forma alguna sobre la actividad jurisdiccional,
tampoco en la especifica de la insolvencia.
La especialización de los jueces y tribunales
Existen sólo dos juzgados de primera instancia especializados en materia concursal en la
capital del país, mientras que en el interior, los asuntos son atendidos por los Magistrados
competentes en asuntos civiles y comerciales. La segunda instancia es atendida por los
siete Tribunales de Apelaciones en lo Civil con competencia nacional.
Organización de los tribunales
World Bank
Global Judges Forum (Malibu, 2003)
Los Juzgados de Primera Instancia son unipersonales y los de segunda instancia están
integrados por tres miembros.
La Suprema Corte de Justicia tiene cinco miembros que intervienen y adoptan
resoluciones de todas las materias, incluso la concursal.
Operatoria del tribunal
Los Juzgados de Concursos, como todos los Tribunales de la República, se pronuncian
mediante resoluciones escritas y fundadas.
Los dos Juzgados funcionan en una misma planta física con tres Actuarios que son
Escribanos Públicos y diez funcionarios administrativos
Existe un Departamento dependiente del Poder Judicial integrado por siete contadores
que actúan en forma rotativa cuando es requerido su asesoramiento respecto de la
documentación contable necesaria para la admisión de procesos concursales. El
Departamento es dirigido por un abogado con experiencia en materia concursal.
Toma de decisiones judiciales
Son adoptadas con total independencia por el magistrado, en aplicación directa de las
leyes que correspondan.
Procedimiento de apelación
Las resoluciones en materia concursal se apelan todas sin efecto suspensivo. El tribunal
de alzada tiene la potestad de suspender en cuarenta y ocho horas los procedimientos.
Integridad institucional
Los jueces son inamovibles durante todo el tiempo de su buen desempeño. Se retiran
obligatoriamente a los 70 años de edad.
6.0 Marco regulatorio en la insolvencia
No existe ente regulatorio en el Uruguay
Existencia de un sistema regulatorio.
Ver respuesta anterior
Rol y función del ente regulador
Ver respuesta 6.1
Rol y función de los administradores
Ver respuesta anterior
7.0 Insolvencia transfronteriza
7.1 Reconocimiento de casos y administradores extranjeros
World Bank
Global Judges Forum (Malibu, 2003)
Los Tratados de Derecho Comercial Internacional de Montevideo 1889 y de 1940
prevén que la autoridad de los administradores (síndicos o representantes legales),
cualquiera sea su denominación será reconocida en todos los Estados24.
7.2 Reconocimiento de acreedores y créditos extranjeros
El Tratado Derecho Comercial Internacional de Montevideo de 188925 ratificado por
Argentina, Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay, y con ligeras variantes el
Tratado de Derecho Comercial Terrestre Internacional26 consagran los efectos
extraterritoriales de la quiebra pero prevén, según los casos, la posibilidad de un solo
juicio de quiebra o de una pluralidad de juicios. No obstante, aún en el supuesto de existir
un solo juicio de quiebra se mantiene con carácter general el principio según el cual los
créditos localizados en un Estado tiene preferencia con respecto a los de los otros, sobre
la masa de bienes correspondientes al Estado de su localización. El art. 40 del Tratado de
1940 afirma que son jueces competentes para declarar la quiebra los del domicilio del
comerciante o de la sociedad mercantil, aún cuando practiquen accidentalmente actos de
comercio en otro u otros Estados, o tengan en alguno de ellos agencias o sucursales que
obren por cuenta y responsabilidad del establecimiento principal..
En los casos en que no proceda la aplicación de los Tratados mencionados se debe tener
presente el art. 1577 del C. de Comercio, disposición legal que encamina
fundamentalmente a consagrar el principio de la preferencia que tiene los acreedores
nacionales para cobrarse sobre los bienes del fallido, existentes en nuestro país; los
acreedores extranjeros sólo tienen derecho al sobrante que resultase luego de pagados
íntegramente los acreedores de la República.
7.3 Reconocimiento de sentencias y órdenes judiciales extranjeras
El exhorto o carta rogatoria es el medio utilizado en la región para la cooperación
judicial internacional que requiere el reconocimiento de sentencias y ordenes judiciales
extranjeras.
En la región y en el país en particular, existe abundante normativa internacional que
regula la cooperación internacional, entendida ésta en sentido amplio, incluyendo el
reconocimiento de sentencias extranjeras.
Las normas de cooperación internacional de fuente nacional se encuentran en el
Título X del CGP27 .
Las de fuente internacional son las Convenciones Interamericanas de Derecho
Internacional Privado en materia de Derecho Procesal, que se nacen en el ámbito de la
Organización de Estado Americanos.
Se han llevado a cabo hasta el momento cinco conferencias especializadas. En
CIDIP I (Panamá{a 1975)- cuyas Convenciones se aprobaron en Uruguay por Dec-ley N°
14.534 de 24-6-76- se suscribieron en esta materia dos Convenciones: la de Exhortos y
Cartas Rogatorias y la de Recepción de Pruebas en el Extranjero. En CIDIP II
24
25
26
27
artrs. 45 T. D. Com. 1889 y art. 49 de T. de D.com. de 1940
arts. 35 a 48
arts. 40 a 53
arts. 524 a 543
World Bank
Global Judges Forum (Malibu, 2003)
(Montevideo 1979) –cuya convenciones se aprobaron por Uruguay por Dec N° 14.953 de
12-11-79 .- se suscribieron sobre el tema otras tres Convenciones: la de Medidas
Cautelares, la de Eficacia de las Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros, así como la
del Protocolo Adicional a la convención de Exhortos y Cartas Rogatorias.
Brasil ingreso a mediados de la década del 90, en un proceso de ratificación de las
convenciones de CIDIP, y que, en cuanto a las de Cooperación ha ratificado hasta la
fecha la de exhortos y cartas Rogatorias, con su Protocolo adicional, al mismo tiempo que
la de Eficacia de las Sentencias y Laudos Arbitrales.
La obra de CIDIP continuó, aprobándose con relación al tema en CIDIP III (La Paz
1984), la Convención sobre competencia para la Eficacia Extraterritorial de las sentencias
extranjeras – competencia indirecta- y el Protocolo Adicional a la Convención de Pruebas
en el Extranjero. Estas convenciones de CIDIP III no fueron aun aprobadas por Uruguay.
A principios dela década del 90 con motivo del MRCOSUR, se produce otro
empuje en materia de legislación internacional sobre el tema de la cooperación. Así, en el
ámbito del MERCOSUR se aprueba el Protocolo de Cooperación y Asistencia
jurisdiccional en Materia Civil, Comercial, Laboral y Administrativa (Las Leñas, 27-792). Este Protocolo incluye normas sobre varios ámbitos de la cooperación, menos la
cautelar: incluye mero tr´´amite, probatoria y eficacia de las sentencias extranjeras. Este
Protocolo esta vigente para los cuatro países, fue aprobado por Uruguay por Ley 16.971
de 15-6-98. Se aprueba también luego un acuerdo complementario al Protocolo de Las
Leñas (Asunción 19-6-97), que incluye once formularios tipo para la cooperación. Este
acuerdo complementario aun no ha entrado en vigencia.
También en el ámbito del MERCOSUR se aprueba luego el Protocolo sobre Medidas
Cautelares (Ouro Preto 16-12-94) que viene a llenar el vacío que había dejado el
Protocolo anterior. Este Protocolo de medidas Cautelares también esta vigente para los
cuatro países, fue aprobado por nuestro país a través de la Ley 16.930 de 20-4-98. Luego
se aprueba también un Acuerdo Complementario al Protocolo (Montevideo 15-12-97)
que aun no ha entrado en vigencia.
Simultanéemele con el desarrollo de estas normas comunitarias, nuestro país ha
suscrito un conjunto de Tratados bilaterales con Argentina y Brasil.
La profusa legislación internacional requiere de armonización para facilitar la tarea
de los operadores. Del derecho, abogados, jueces y fiscales.
7.4 Devolución de bienes a un administrador extranjero
No hay previsión especial al respecto en el derecho interno ni en los Tratados
Internacionales de Montevideo ya citados. Sin embargo, el Tratado de D. Comercial de
1889 prevé que cuando proceda la pluralidad de juicios de quiebras o concursos, el
sobrante que resultare a favor del fallido será puesto a disposición de los acreedores del
otro, debiendo entenderse con tal objeto los jueces respectivos.
Obviamente, los bienes se pondrán a disposición del Juez competente por carta rogatoria
o exhorto, pero quien recibirá los bienes será el administrador de la quiebra.
7.5 Tratados y convenciones sobre insolvencia
Ver repuesta a números precedentes.
World Bank
Global Judges Forum (Malibu, 2003)
8.0 Reformas legislativas propuestas
No hay reforma alguna en consideración, ya sea a nivel académico o parlamentario.
El objetivo de obtener la sanción de un ”Código General Concursal” se ha transformado
en una misión recurrente de la academia con escasa, casi nula recepción a nivel
Parlamentario.
Par sortear esa falta de voluntad legislativa en sancionar cuerpos normativos de gran
porte, un grupo de trabajo integrado por delegados de la Suprema Corte de Justicia, la
Faculta de Derecho de la Universidad de la Republica y la Liga de Defensa comercial
elaboró un proyecto más modesto de apenas una veintena de artículos, que sirvió de base
a las normas concursales incluidas en la Ley 17.292 de enero de 2001 que introduce
reformas puntuales de aplicación inmediata.
World Bank
Global Judges Forum (Malibu, 2003)
Descargar