Informe Situación Turística noviembre 2012 (provisional)

Anuncio
Turismo de Tenerife
SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE noviembre 2012
(Datos provisionales al 58% de muestra)
Situación general
En el mes de noviembre de 2012 se alojaron en la Isla un total de 399.955 turistas, un 3%
menos que en el mismo mes del año anterior. Un descenso motivado por la fuerte caída del
mercado nacional (-24,6%), mientras que los mercados extranjeros, con una evolución
positiva del 1,8%, contribuyen a suavizar la situación.
No obstante, el descenso que se registra en noviembre es el más suave de los últimos cuatro
meses, gracias al resultado positivo del turismo internacional que venía registrando en estos
últimos meses descensos medios en torno al 6%. No sucede lo mismo con el mercado español,
que ha pasado de un descenso medio en los últimos meses en torno a un 11-12%, a duplicar
la caída en el mes de noviembre.
Con todo, el balance acumulado a sólo un mes de cerrar el año, (con un total de 4.511.874
turistas) es de descenso del 4,9% en relación al mismo periodo del año anterior. Un dato nada
despreciable teniendo en cuenta la situación económica general, y el extraordinario
crecimiento que se produjo en 2011, año con el que se comparan estas cifras actuales.
Turismo alojado
Noviembre 2012
En el mes de noviembre, con un total de 399.955 alojados, la cifra de turismo se reduce un
3% respecto al año anterior. El sector hotelero pierde un -0,9% de alojados (con un total de
255.709 turistas alojados en los mismos) y los establecimientos extrahoteleros registran en el
mes un descenso de alojados del 6,6%, suavizando la caída que arrastraba en los últimos
cuatro meses y que superaba al 10%. Estos últimos han alojado en el mes a 144.246 turistas.
La zona norte es la más afectada por la caída, perdiendo un 11,6% de sus clientes. También la
zona sur registra descensos en el número de turistas alojados, aunque mucho más atenuada
que en el Norte (-2%). Por el contrario, la zona de Santa Cruz, así como la de La LagunaBajamar-La Punta incrementan su clientela en el mes, un +9% y +19,1% respectivamente.
Por categorías hoteleras, los hoteles de 5* registraron un buen comportamiento frente a
resultados negativos en los de 2*, 3*y 4*.
En lo que respecta a los datos de llegadas de pasajeros a la Isla (AENA), el mes de noviembre
también registra una evolución negativa (-7,5%) en la cifra total de pasajeros. Caída que se
debe únicamente al retroceso que está sufriendo el mercado nacional, que reduce la afluencia
de pasajeros un 22,6% (-21,6% de Península y -23,9% interinsular), mientras que el mercado
extranjero registra un ligero incremento del 1%.
C. Alcalde José Emilio García Gómez, 9 | 38005 Santa Cruz de Tenerife | Islas Canarias - España | +34 902 321 331 | +34 922 237 892 (fax) |
www.webtenerife.com/investigacion
Turismo de Tenerife
Acumulado noviembre 2012
En lo que respecta al acumulado del año, Tenerife registra un descenso de turismo del -4,9%
para un total de 4.511.874 turistas alojados. Los hoteles, con 2.927.774 alojados, registran un
leve descenso (-0,5%) en el período, mientras que el descenso en establecimientos
extrahoteleros alcanza el 12,1%, para un total de 1.584.100 alojados.
Los datos de llegadas de pasajeros acumuladas (AENA) a Tenerife muestran asimismo un
descenso del 4,3% en la cifra total de pasajeros, con caída del 9,5% en llegada de pasajeros
desde aeropuertos peninsulares, y en general, de un 10,7% en el total de llegadas nacionales.
Sin embargo se mantienen estables las llegadas de pasajeros internacionales (0%).
Pernoctaciones
Tenerife registró en el mes de noviembre un total de 3.166.425 pernoctaciones, lo que supone
un descenso del 8,4% en relación a 2011. La reducción de la estancia media (-0,47 puntos)
acentúa la caída de las pernoctaciones en el mes.
Las pernoctaciones hoteleras caen en el mes un 4,9%, registrando en total 1.919.109
pernoctaciones. Mientras tanto, las extrahoteleras, 1.247.316 pernoctaciones en total,
registraron un descenso del 13,4%.
En el acumulado a noviembre Tenerife suma un total de 35.111.862 pernoctaciones, con un
saldo negativo del 5% respecto al año anterior. Las pernoctaciones en hoteles, 21.551.806,
caen un 0,7%, mientras que las extrahoteleras, 13.560.056, acumulan una caída del 11,1%.
Índices de ocupación
En noviembre la ocupación media de los establecimientos alojativos de la Isla se situó en un
64%, un 4,2% inferior a la registrada en el año anterior. Cae tanto la ocupación hotelera que
desciende un -5% y se sitúa en el mes en un 72,2%, como la extrahotelera (-4,7%), que
alcanza en el mes un 54,6% de ocupación.
Respecto al acumulado a noviembre, el índice medio de ocupación en Tenerife se sitúa en un
63,3%, registrando el sector una caída del 0,8%. En los hoteles, la media de ocupación se
situó en un 72,4% (-2,7%), y en los establecimientos extrahoteleros, en un índice del 52,7%
(-0,6%).
Estancias medias
Los turistas que visitaron la Isla en noviembre permanecieron una media de 7,92 días, 0,47
días menos que en el mismo periodo de 2011. Disminuye la estancia media en ambas
tipologías alojativas. Así, los turistas alojados en hoteles permanecen en la Isla una media de
7,51 días, registrando un descenso de 0,32 puntos respecto al año anterior. En los
establecimientos extrahoteleros cae la duración media de la estancia 0,68 puntos hasta
alcanzar los 8,65 días de media.
En el período enero-noviembre, la duración de la estancia de los turistas se situó en 7,78 días
de media, permaneciendo estable respecto al mismo período del año anterior (-0,01 puntos).
2
Turismo de Tenerife
La estancia media en los hoteles ha sido de 7,36 días de media (-0,01 puntos), y de 8,56 días
de media en los establecimientos extrahoteleros (+0,09 puntos).
Evolución de los mercados emisores
Noviembre 2012
Como ya se ha comentado, es la caída del mercado nacional (-24,6%) en noviembre la que
motiva el descenso que registra la Isla en el mes (-3%), creciendo sin embargo la cifra de
turismo internacional un 1,8%.
Después de varios meses de descenso continuado el mercado británico registra en noviembre
un incremento del 2,8%.
Los emisores nórdicos, en conjunto, crecen un 2,4% en noviembre, con cifras positivas en el
mercado noruego (+33%) y finlandés (+7,3%). Por el contrario, son negativos los datos de
turismo sueco (-13,9%) y danés (-1,4%).
El turismo holandés aumenta un 6,8% en la Isla, tras dos meses de caídas. También Francia
aumenta su afluencia un 1,1%. Y del mismo modo muestran una evolución positiva en el mes
los mercados de de Bélgica (+0,3%) y Suiza (+12,3%).
Continúan con su buen comportamiento los mercados de Rusia (+36,9%) y Países del Este
(+7,9%).
Por el contrario, los resultados son de descenso para el turismo alemán (-1,1%), el italiano
(-0,8%), el austríaco (-12,5%) y el irlandés (-3,2%).
En lo que respecta a llegadas de pasajeros en el mes de noviembre, todas las islas pierden
pasajeros respecto al mismo mes del año anterior. Tenerife, con una pérdida del 7,5%, es la
que menor descenso registra. Tras ella, Lanzarote (-8,3%), Gran Canaria (-8,7%),
Fuerteventura (-15,6%) y La Palma (-19,8%).
Por procedencia del vuelo, los pasajeros llegados de aeropuertos extranjeros crecen en
Tenerife (+0,9%) y en Lanzarote un (+3,6%). Por el contrario caen en Gran Canaria (-3,5%),
en Fuerteventura (-12,2%) y en La Palma (-9,4%). En cuanto a las llegadas desde
aeropuertos peninsulares, todas las islas continúan reduciendo sus llegadas, siendo Gran
Canaria la que registra menores descensos (-10,8%), seguida de Tenerife (-21,6%). La Palma
pierde un 21,9%, Fuerteventura un -27,5% y Lanzarote un -3,4%.
Por mercados, Tenerife registra una evolución positiva en los siguientes mercados: Holanda
(+14,7%), Bélgica (+8,4%), Reino Unido (+2,7%), Irlanda (+5,4%), Italia (+6,1%), Suiza
(+25,9%), Rusia (+94,1%), y República Checa (+19,6%). Se pierde afluencia desde Alemania
(-9%), Países Nórdicos (-0,5%), Francia (-12,4%), Austria (-19,3%), y Polonia (-16,5%).
Acumulado noviembre 2012
En el balance acumulado del año, la cifra de alojados extranjeros en Tenerife ha descendido un
3,6% y un 8,7% el turismo nacional. Prácticamente todos los mercados arrojan resultados
negativos en el año. Así, el Reino Unido acumula un descenso del -4,9%, y Alemania del
3
Turismo de Tenerife
-2,5%. También cae el turismo de Francia (-9,4%), Holanda (-2,9%), Bélgica (-1,4%), Italia
(-18,9%), Nórdicos (-4,9%), Irlanda (-7%) y Austria (-2,7%).
Mantienen una evolución positiva en el año, los mercados de Rusia (+27,5%), Países del Este
(+19,7%), Suecia (+6,4%), Noruega (+0,6%), Suiza (+4,1%) y USA (+4,2%).
INDICADORES ZONALES
La zona Sur
En la zona Sur se han alojado 322.796 turistas en noviembre, un 2% menos que en el mismo
mes de 2011. En sus establecimientos hoteleros se alojaron un total de 192.036 turistas,
registrando estabilidad (+0%) respecto al año anterior. Sin embargo, los establecimientos
extrahoteleros, con un total de 130.760 turistas, reduce la clientela un 4,8%.
La estancia media de la zona Sur alcanzó 8,24 días de media en el mes, reduciéndose en 0,49
puntos. Esta reducción de la estancia media se produce tanto en los establecimientos hoteleros
de la zona (-0,33 puntos) como en los extrahoteleros (-0,68 puntos).
La disminución de la estancia de los turistas en la zona, sumado con la disminución de turistas,
hace que se intensifique la caída de las pernoctaciones (-7,5%), contabilizando un total de
2.661.093 pernoctaciones. La ocupación en la zona se sitúa en un índice del 66,6% (-2,1%),
alcanzando el 76,9% en sus hoteles (-2,9%), y el 56,3% en los establecimientos
extrahoteleros (-2,7%).
Respecto a sus mercados, en noviembre cae un 24,9% el turismo español alojado en el Sur,
mientras que el turismo extranjero se incrementa un 0,8%. El turismo británico (+4,6%) así
como el resto de emisores incrementan su afluencia en la zona durante el mes de noviembre.
Por el contrario, se producen pérdidas en el turismo alemán (-13,7%), irlandés (-12,7%), el
italiano (-4%), el sueco (-17,4%), el danés (-5,9%) y el austríaco (-15,1%).
En lo que va de año la zona acumula un descenso de alojados del 5,2% para un total de
3.619.840 turistas. El Sur pierde clientela extrahotelera (-11,9%), para un total de 1.401.745
alojados, mientras que casi mantiene la hotelera (-0,4%), para un total de 2.218.095 alojados.
Su estancia media se sitúa en 8,12 días (-0,01 puntos), con un total de 29.396.681
pernoctaciones (-5,3%), y una ocupación media del 65,4% (-0,4%).
Esta zona ha perdido lo que llevamos de año un -8,9% del turismo nacional y un -4,4 de su
turismo extranjero.
La zona Norte
La zona Norte alojó en noviembre 11,6% menos turistas que en el mismo mes de 2011, con
una cifra global de 58.039 turistas. Los hoteles de la zona alojaron un total de 44.925 turistas,
mostrando un descenso del 9,5%, mientras que los establecimientos extrahoteleros alojaron a
13.114 turistas, lo que ha supuesto una caída del 18%.
4
Turismo de Tenerife
La estancia media en la zona norte ha sido de 7,90 días de media (-0,29 días respecto al
mismo mes del año anterior). La estancia media en los hoteles de la zona ha sido de 7,54 días
(-0,19 días), y en los establecimientos extrahoteleros de 9,14 días de media (-0,50 días).
Las pernoctaciones en el mes se reducen un 14,7%, registrando en total 458.335
pernoctaciones.
Los alojamientos de la zona alcanzaron en el mes una ocupación del 54,4%, un 13,7% inferior
a la del año anterior. Disminuye la ocupación en hoteles un -11,6%, hasta situarse en un
índice del 60%. Del mismo modo se reduce la ocupación extrahotelera, que cae un -19,4%,
para un índice del 43%.
En cuanto a sus mercados, la zona pierde en el mes afluencia española (-35,2%) pero se
incrementa la presencia de turistas extranjeros (+4,9%).
Entre los mercados que registran resultados positivos en el mes destacan el alemán (+26,2%),
el belga (+4%), el irlandés (que casi cuadriplica los registros del año anterior), el italiano
(+2,1%), el austriaco (+3,3%), el ruso (+69,4%) y el suizo (+54,7%). Por el contrario, cae su
turismo británico (-48,2%), francés (-23,4%), nórdico (-6,3%), holandés (-8,6%) y el turismo
procedente de otros Países del Este (-8,2%).
Para el acumulado del año, el número de alojados en el Norte registra un descenso del 5,6%
como consecuencia de la notable caída que acumula de clientela extrahotelera (-12,1%), y en
menor medida, de la hotelera (-3,2%).
La estancia media de la zona se situó en 7,37 días (+0,15 días), mientras que las
pernoctaciones caen un 3,7% para un total de 5.247.288. La ocupación en la zona alcanza un
índice del 55,9%, un -0,9% inferior a la del mismo período del año anterior.
Las únicas zonas que incrementan su clientela extranjera en el acumulado hasta noviembre
son: La zona Norte (+2,2%) y la zona de Santa Cruz (+26%). En cuanto al turismo nacional,
el Norte acumula el mayor descenso (-11,9%), siendo precisamente éste su principal mercado.
5
Turismo de Tenerife
SITUACIÓN DEL EMPLEO TURÍSTICOS NOVIEMBRE 2012
PARO Y CONTRATOS REGISTRADOS EN EL MES DE NOVIEMBRE (fuente:
OBECAN)
PARO
Los datos del desempleo del mes de noviembre recogen, para el conjunto de sectores
económicos de Tenerife, un incremento en la cifra de parados de 9.012 personas
respecto al mismo mes del año anterior. Este dato sitúa la cifra total de desempleo en la
Isla en 120.804 personas, un +8,1% más que hace un año.
También registra un dato negativo la variación intermensual octubre a noviembre 2012 en
el conjunto de sectores económicos, incrementándose un 0,74%, lo que equivale a 883
parados más en el mes.
En lo referente a las ramas características del Turismo, el sector registra en noviembre un
total de 23.248 desempleados, lo que supone un incremento interanual del +16% y una
cifra de 3.201 parados más respecto a noviembre 2011. Lo que muestra un peor
comportamiento del sector turístico que el de conjunto de la economía de Tenerife por
sexto mes consecutivo.
En el sector turístico, la rama de hostelería aumentó la cifra de desempleados un 15%
(2.152 personas más que hace un año) por debajo de la media sectorial (+16%). Un
crecimiento generado tanto por el aumento del paro en los servicios de alojamiento, que
se situó en un +14 % (con un total de 6.156 desempleados en el mes), como en la rama
de servicios de comidas y bebidas, donde el paro aumenta un +15,6% (para un total de
10.315 desempleados).
Si atendemos a la evolución intermensual octubre-noviembre, el sector turístico
incrementa el número de parados en 250 personas (+1,1%), con incrementos en todas las
ramas características.
6
Turismo de Tenerife
EVOLUCIÓN DEL DESEMPLEO EN EL SECTOR TURÍSTICO** DE
TENERIFE (variación interanual %)
16,7%
16,2%
OCTUBRE
15,8%
16,0%
23.248
10,9%
7,3%
22.000
21.000
14,8%
SEPTIEMBRE
23.000
13,7%
AGOSTO
13,6%
var interanual
JULIO
24.000
2012
JUNIO
2011
2,5%
4,6%
20.000
19.000
18.000
DICIEMBRE
NOVIEMBRE
MAYO
ABRIL
MARZO
FEBRERO
ENERO
17.000
**Incluye las ramas características del Turismo
Fuente: Observatorio Canario de Empleo (OBECAN). Elaboración: Turismo de Tenerife
MES Noviembre:
PARO REGISTRADO EN EL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL (SPEE).
DEMANDANTES DE EMPLEO
var (%) mes
dif. mes actual
actual respecto respecto al mes
al mes anterior
anterior
Mes actual
Var (%) año
anterior
Dif. Año anterior
Mes anterior
TOTAL SECTORES
120.804
8,1%
9.012
119.921
0,74%
883
SECTOR TURÍSTICO
23.248
16,0%
3.201
22.998
1,1%
250
HOSTELERÍA
Servicios de alojamiento
Servicios de comidas y bebidas
16.471
6.156
10.315
15,0%
14,0%
15,6%
2.152
758
1.394
16.344
6.111
10.233
0,8%
0,7%
0,8%
127
45
82
TOTAL SECTORES
289.032
8,6%
22.819
287.820
0,4%
1.212
SECTOR TURÍSTICO
58.064
16,5%
8.225
57.528
0,9%
536
HOSTELERÍA
Servicios de alojamiento
Servicios de comidas y bebidas
41.473
17.657
23.816
16,5%
16,3%
16,6%
5.866
2.472
3.394
41.128
17.485
23.643
0,8%
1,0%
0,7%
345
172
173
DATO PARA TENERIFE
DATO PARA CANARIAS
NOTA: RAMA HOSTELERÍA= Servicios de alojamientos y Servicios de comida y bebida. SECTOR TURÍSTICO (incluye actividades características del turismo según recomendaciones internacionales (OMT)
Fuente: OBECAN. El a bora ci ón: Turi s mo de Teneri fe
Referente a los datos de Canarias, el sector turístico del archipiélago registró en
noviembre un total de 58.064 desempleados, lo que supuso un incremento del +16,5% y
una cifra de 8.225 desempleados más con respecto a noviembre del año anterior. Todas
las islas incrementan notablemente sus cifras de parados del sector turístico, siendo
Tenerife la que aporta mayor número absoluto de desempleados, dado que también es la
de mayor volumen de empleo en el sector.
El sector turístico de Canarias, así como sucede en Tenerife, registra peor
comportamiento del paro que la media de sectores, que recoge un incremento del +8,6%.
7
Turismo de Tenerife
PARO REGISTRADO EN EL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL (SPEE).
ACTIVIDADES CARACTERÍSTICAS DEL TURISMO** Noviembre
2011
PARADOS
Total Sector Turístico** CANARIAS
TENERIFE
GRAN CANARIA
FUERTEVENTURA
LANZAROTE
LA PALMA
EL HIERRO
LA GOMERA
49.839
20.047
19.498
3.739
4.689
1.422
157
287
2012
PARADOS
58.064
23.248
22.224
4.783
5.442
1.778
182
407
Variación interanual
Diferencia
(%)
interanual
16,5%
8.225
16,0%
3.201
14,0%
2.726
27,9%
1.044
16,1%
753
25,0%
356
15,9%
25
41,8%
120
**Incl uye l a s s i gui entes ra ma s de a ctivi da d, conforme a CNAE 2009: 49 -Tra ns porte terres tre y por tubería ; 50 -Tra ns porte ma rítimo y por vía s
na vega bl es i nteri ores ; 51 -Tra ns porte a éreo; 52 -Al ma cena mi ento y a ctivi da des a nexa s a l tra ns porte; 55 -Servi ci os de a l oja mi ento; 56 Servi ci os de comi da s y bebi da s ; 77 -Activi da des de a l qui l er; 79 -Activi da des de a genci a s de vi a jes , opera dores turís ticos , s ervi ci os de
res erva s y a ctivi da des rel a ci ona da s con l os mi s mos ; 90 -Activi da des de crea ci ón, a rtís tica s y es pectácul os ; 91 -Activi da des de bi bl i oteca s ,
a rchi vos , mus eos y otra s a ctivi da des cul tura l es ;93 -Activi da des deportiva s , recrea tiva s y de entreteni mi ento
Fuente: Obs erva tori o Ca na ri o de Empl eo (OBECAN). El a bora ci ón: Turi s mo de Teneri fe
En lo que respecta al desempleo en el conjunto de la economía española, los datos de
los Servicios Públicos de Empleo registran un aumento de 74.296 personas en relación
con el mes anterior, lo que supone un incremento del 1,54%. En total el paro registrado se
ha situado en 4.907.817 personas.
Hay que tener en cuenta que las cifras del mes de noviembre recogen el efecto puntual de
la extinción de convenios especiales obligatorios de Seguridad Social para cuidadores no
profesionales de personas en situación de dependencia. Estas personas se encontraban
dadas de alta como demandantes de empleo pero no computaban en las listas de paro
registrado en virtud de su convenio especial. Sólo esta extinción de convenios generó en
el mes de 37.983 desempleados más.
Sin el efecto puntual de la extinción de convenios, el número de desempleados
registrados en las oficinas de los servicios de empleo habría crecido, con relación al mes
anterior, en 36.313 personas. En valores relativos, el incremento del paro habría sido de
un 0,75% y el paro registrado se habría situado en 4.869.834.
En términos interanuales, es decir, entre noviembre de 2011 y noviembre de 2012, el paro
se ha incrementado un 11,02%, lo que supone 487.355 parados más que el año anterior.
El sector servicios es el que está provocando el mayor volumen de desempleo, seguido
por la agricultura y la industria. Sin embargo, disminuye el paro en la construcción.
Por Comunidades Autónomas, la cifra de paro en la comparativa interanual sólo
desciende en Baleares, y en la intermensual, en la Comunidad Valenciana.
8
Turismo de Tenerife
Turismo de Tenerife
Evolución del paro registrado por comunidades autónomas.
NOVIEMBRE 2012
VARIACIONES
DATOS ABSOLUTOS MES
MES ANTERIOR
ABSOLUTA
ANDALUCIA
INTERANUAL (1)
RELATIVA
ABSOLUTA
RELATIVA
1.110.801
23.553
2,17
128.324
13,06
ARAGON
111.436
675
0,61
11.358
11,35
ASTURIAS (PRINCIPADO DE)
105.216
1.832
1,77
16.363
18,42
96.377
9.226
10,59
-943
-0,97
289.032
1.212
0,42
22.819
8,57
55.818
1.853
3,43
7.336
15,13
CASTILLA-LA MANCHA
262.882
6.856
2,68
37.781
16,78
CASTILLA Y LEON
239.867
4.498
1,91
36.299
17,83
CATALUÑA
652.091
5.785
0,90
36.422
5,92
COM. VALENCIANA
574.939
-3.101
-0,54
42.009
7,88
EXTREMADURA
146.174
456
0,31
11.892
8,86
GALICIA
276.536
8.724
3,26
23.120
9,12
MADRID (COM. DE)
553.762
4.408
0,80
60.750
12,32
MURCIA (REGION DE)
156.046
3.055
2,00
14.328
10,11
51.849
856
1,68
6.010
13,11
PAIS VASCO
171.069
2.991
1,78
26.095
18,00
RIOJA (LA)
27.520
1.077
4,07
2.960
12,05
CEUTA
13.289
70
0,53
1.938
17,07
MELILLA
13.113
270
2,10
2.494
23,49
4.907.817
74.296
1,54
487.355
11,02
BALEARS (ILLES)
CANARIAS
CANTABRIA
NAVARRA (COM. FORAL DE)
TOTAL NACIONAL
(1) Respecto al mismo mes del año anterior.
CONTRATOS REGISTRADOS
En lo que respecta a la formalización de nuevos contratos en el conjunto de
sectores, Tenerife registra un descenso del 6,5% en noviembre respecto al año anterior.
En noviembre se formalizaron 19.607 contratos en Tenerife, (1.366 contratos menos que
en noviembre 2011).
Sin embargo, esta situación negativa en el conjunto de la economía tinerfeña contrasta
con la generación de nuevos contratos en el sector turístico de la Isla, que en noviembre
aumenta un 2,1% en comparación al año anterior, con un total de 6.327 contratos
formalizados.
La rama de hostelería incrementa las nuevas contrataciones en noviembre un 5,2%, con
la formalización de 4.489 contratos (233 más que hace un año), favorecido por el aumento
de nuevas contrataciones (+13,1%) en los servicios de comidas y bebidas. Por el
contrario, los servicios de alojamiento reducen un 3,7% las contrataciones respecto a
noviembre del año anterior.
En la evolución intermensual, noviembre 2012 arroja cifras negativas tanto en el conjunto
de la economía insular, como en lo que respecta al sector turístico y las ramas que lo
conforman. Así, de octubre a noviembre 2012 las contrataciones a nivel insular se
9
Turismo de Tenerife
reducen un 19,6% (4.788 contratos menos que en octubre). En el sector turístico, el
descenso alcanza un 14,1% (1.039 contratos menos), mientras que en la rama hotelera el
descenso es del 9,3% (462 contratos menos).
MES Noviembre:
CONTRATOS REGISTRADOS EN EL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL (SPEE).
CONTRATOS REGISTRADOS
var (%) mes
dif. mes actual
actual respecto respecto al mes
al mes anterior
anterior
-19,6%
-4.788
Mes actual
Var (%) año
anterior
Dif. Año anterior
Mes anterior
TOTAL SECTORES
19.607
-6,5%
-1.366
24.395
SECTOR TURÍSTICO
6.327
2,1%
132
7.366
-14,1%
-1.039
SECTOR HOSTELERÍA
Servicios de alojamiento
Servicios de comidas y bebidas
4.489
1.931
2.558
5,2%
-3,7%
13,1%
223
-74
297
4.951
2.078
2.873
-9,3%
-7,1%
-11,0%
-462
-147
-315
TOTAL SECTORES
47.004
-7,4%
-3.729
56.727
-17,1%
-9.723
SECTOR TURÍSTICO
16.215
-6,1%
-1.050
18.812
-13,8%
-2.597
SECTOR HOSTELERÍA
Servicios de alojamiento
Servicios de comidas y bebidas
11.730
5.403
6.327
-5,0%
-12,5%
2,4%
-622
-771
149
13.407
6.239
7.168
-12,5%
-13,4%
-11,7%
-1.677
-836
-841
DATO PARA TENERIFE
DATO PARA CANARIAS
NOTA: RAMA HOSTELERÍA= Servicios de alojamientos y Servicios de comida y bebida. SECTOR TURÍSTICO (incluye actividades características del turismo según recomendaciones internacionales (OMT)
Fuente: OBECAN. El a bora ci ón: Turi s mo de Teneri fe
En Canarias las contrataciones en el sector Turístico se reducen en noviembre un 6,1%
respecto al año anterior, registrándose un total de 16.215 nuevos contratos. Sólo Tenerife
mantiene una evolución interanual positiva en nuevas contrataciones.
CONTRATOS REGISTRADOS EN EL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL (SPEE).
ACTIVIDADES CARACTERÍSTICAS DEL TURISMO** Noviembre
2011
CONTRATOS
Total Sector Turístico
CANARIAS
TENERIFE
GRAN CANARIA
FUERTEVENTURA
LANZAROTE
LA PALMA
EL HIERRO
LA GOMERA
17.265
6.195
6.826
1.887
1.863
348
31
115
2012
CONTRATOS
16.215
6.327
6.371
1.517
1.613
270
24
93
Variación
interanual (%)
-6,1%
2,1%
-6,7%
-19,6%
-13,4%
-22,4%
-22,6%
-19,1%
Diferencia
interanual
-1.050
132
-455
-370
-250
-78
-7
-22
**Incl uye l a s s i gui entes ra ma s de a ctivi da d, conforme a CNAE 2009: 49 -Tra ns porte terres tre y por tubería ; 50 -Tra ns porte ma rítimo y por vía s na vega bl es
i nteri ores ; 51 -Tra ns porte a éreo; 52 -Al ma cena mi ento y a ctivi da des a nexa s a l tra ns porte; 55 -Servi ci os de a l oja mi ento; 56 -Servi ci os de comi da s y
bebi da s ; 77 -Activi da des de a l qui l er; 79 -Activi da des de a genci a s de vi a jes , opera dores turís ticos , s ervi ci os de res erva s y a ctivi da des rel a ci ona da s con
l os mi s mos ; 90 -Activi da des de crea ci ón, a rtís tica s y es pectácul os ; 91 -Activi da des de bi bl i oteca s , a rchi vos , mus eos y otra s a ctivi da des cul tura l es ;93 Activi da des deportiva s , recrea tiva s y de entreteni mi ento
Fuente: Obs erva tori o Ca na ri o de Empl eo (OBECAN). El a bora ci ón: Turi s mo de Teneri fe
En el periodo acumulado enero-noviembre, las contrataciones en Tenerife arrojan un
descenso interanual del 4,8% para el total de sectores. En total se han formalizado en la
Isla en el periodo acumulado 208.199 contratos, 10.415 menos que hace un año.
Sin embargo, el sector turístico mantiene en el año una evolución positiva formalizando en
2012 un total de 65.466 nuevos contratos, con un crecimiento interanual del +3,8%. Un
dato que contrasta con el descenso que registra el sector en el conjunto de Canarias
(-0,9%). Asimismo, Tenerife muestra un balance menos negativo en el conjunto de
sectores (-4,8%) frente a la media de Canarias (-7,2%).
10
Turismo de Tenerife
EVOLUCIÓN NUEVAS CONTRATACIONES EN EL SECTOR TURÍSTICO** DE
TENERIFE (variación interanual %)
2011
2012
var interanual
8.500
NUEVOS CONTRATOS
14,3%
-2,4%
0,5%
4.500
2,0%
3,6%
-9,3%
6.500
5.500
10,0%
11,5%
7.500
0,5%
2,1%
10,0%
Acumulado noviembre 2012:
65.466 nuevos contratos
var : +3,8%
3.500
DICIEMBRE
NOVIEMBRE
OCTUBRE
SEPTIEMBRE
AGOSTO
JULIO
JUNIO
MAYO
ABRIL
MARZO
FEBRERO
ENERO
2.500
**Incluye las ramas características del Turismo
Fuente: Observatorio Canario de Empleo (OBECAN). Elaboración: Turismo de Tenerife
Acumulado a Noviembre: CONTRATOS REGISTRADOS EN EL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL (SPEE).
CONTRATOS REGISTRADOS
TOTAL SECTORES
208.199
Var (%) año
anterior
-4,8%
SECTOR TURÍSTICO
65.466
3,8%
2.389
SECTOR HOSTELERÍA
Servicios de alojamiento
Servicios de comidas y bebidas
45.648
19.499
26.149
3,6%
-7,0%
13,2%
1.588
-1.467
3.055
TOTAL SECTORES
488.632
-7,2%
-37.964
SECTOR TURÍSTICO
165.983
-0,9%
-1.566
SECTOR HOSTELERÍA
Servicios de alojamiento
Servicios de comidas y bebidas
118.297
57.857
60.440
-1,8%
-7,4%
4,2%
-2.160
-4.602
2.442
Acumulado año
Dif. Año anterior
-10.415
DATO PARA TENERIFE
DATO PARA CANARIAS
NOTA: RAMA HOSTELERÍA= Servicios de alojamientos y Servicios de comida y bebida. SECTOR TURÍSTICO (incluye actividades características del turismo
según recomendaciones internacionales (OMT)
Fuente: OBECAN. El a bora ci ón: Turi s mo de Teneri fe
AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL NOVIEMBRE 2012
El número medio de afiliados a la Seguridad Social en España descendió en 205.678
personas en noviembre -un 1,23% menos-, lo que sitúa la cifra global de ocupados en
16.531.048. Este dato incluye las 85.233 bajas de los cuidadores no profesionales que
desde el día 1 de este mes ya no figuran como afiliados del Sistema.
11
Turismo de Tenerife
En términos intermensuales, la afiliación al Régimen General disminuyó 194.714 personas
–el 41%, cuidadores informales- con lo que este régimen contabiliza una media de
13.433.462 afiliados. En particular, los descensos más significativos se registraron en
Actividades Sanitarias y Servicios Sociales (-93.309), Hostelería (-81.886); Construcción
(-12.314) y Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares (-10.146). En sentido
contrario se comportó Educación que sumó 20.531 afiliados nuevos.
Canarias registra un total de 548.145 afiliados a la seguridad social en el régimen general
en noviembre (-0,4% menos que en octubre; 2.126 afiliados menos). El 53,5% de los
afiliados en Canarias corresponden a la provincia de Las Palmas (-0,1%) y el 46,5%
restante a la provincia tinerfeña (-0,7%).
La variación interanual en España de afiliación registró un descenso del 717.482
trabajadores, es decir, un -4,2% menos.
12
Descargar