Construcción Del Conocimiento Desde La

Anuncio
Construcción del conocimiento desde la perspectiva digital:
Estudio de caso “dialéctica en Twitter”
Yeldy Milena Rodriguez Garcia
Bióloga
Magister en Neurogenética
Magister en Redes Sociales y Aprendizaje Digital
Sería insensato, y contradictorio en sí mismo, pensar que es posible hacer lo que hasta ahora nunca se ha hecho por
procedimientos que no sean totalmente nuevos.
Francis Bacon, 1620. Novum Organum
Palabras clave: construcción del conocimiento, conocimiento colectivo, redes sociales, twitter
RESUMEN
La construcción del conocimiento actualmente, está fuertemente influenciada por el avance de las tecnologías
de la información y la comunicación (TIC). Las redes sociales se constituyen en la forma más generalizada de
construcción de relaciones, identidad, intercambio, impacto, su alcance y posibilidades educativas es muy
amplio.
La construcción de conocimiento en las redes sociales, se ve favorecida por la colectividad, la sinergia que se
crea en red, la vinculación con una realidad experiencial, que incrementa las dimensiones motivacionales,
actitudinales, neurobiológicas, cognitivas y resilentes humanas. El desarrollo de modelos de aprendizaje con
estrategias de redes sociales apoya la formación cultural y su mantenimiento. Sin embargo, este enfoque es
incipiente en la educación superior en nuestro país, y constituye un escenario estimulante para el desarrollo
de investigación y la incorporación de tecnologías digitales.
Este trabajo analizó la utilidad de la red social twitter, como mediación para el desarrollo de un tema del curso
electivo de pregrado de CEREBRO, mediante una “Dialectica twitter. Los resultados sugieren un aumento
en: la motivación, interacción, disposición al aprendizaje, generación de caos, discusiones y debates. Lo que
permite concluir que el uso de esta red social en educación impacta positivamente en la forma de construir
conocimiento colectivo.
INTRODUCCIÓN
Como entender el proceso cerebral de construcción del conocimiento? Inicialmente podemos pensar en las
formas primarias de incorporación de los datos que ofrece la realidad, pero luego de percibir y almacenar la
información recibida desde el medio, ¿qué hacemos con ella?. Esa realidad debe ser entendida, nombrada,
vinculada con otras experiencias de mayor complejidad, a través de los procesos mentales llamados
superiores que nos permiten entender (tener inteligencia); relacionar conceptos (capacidad de pensar) y
nombrar (capacidad del lenguaje). (Thagard, 2008). La cualidad humana del lenguaje, permitió el desarrollo de
las redes sociales, en internet. Según la teoría de grafos, una red social es una estructura social que se puede
representar mediante nodos conectados por aristas, los nodos representan los individuos y las aristas las
relaciones entre ellos. (Guidicio R, 1997) Las plataformas en red nos ofrecen a los docentes la posibilidad de
usar su poder de comunicación y cohesión como herramienta de apoyo y desarrollo del conocimiento. (De
Haro JJ, 2011).
La ciencia cognitiva muestra al CEREBRO y a los modelos mentales en la base de la capacidad humana. Se
han descrito modelos desde muchos ángulos del saber: neurobiofisicos, epistemológicos, etc. Desde la
pedagogía los modelos para explicar la mente y el intelecto que van desde el aprendizaje autónomo, activador
de potencialidades individuales, hasta la heteronomía, dada por las acciones de otras personas, o la
influencia del ambiente en que se desarrolla la persona, hoy sabemos que la construcción del conocimiento,
es dinámica e implica procesos autónomos y heterónomos todo el tiempo (Riuz Berrio J, 2005).
La construcción de conocimientos, va de la mano con el desarrollo de competencias, es aquí donde las
interfaces usadas entran a jugar un papel importante en la educación. El internet como interfaz potencia una
de las capacidades humanas de mayor relevancia adaptativa: la resiliencia, entendida como la capacidad de
mental de respuesta del ser humano a situaciones adversas. (Castañeda Quintero, 2010). La resilencia en las
redes sociales de internet, ocurre como un proceso dinámico, constructivo, de origen interactivo, tiene un
carácter sociocultural que conduce a la optimización de los recursos humanos y permite sobreponerse a las
situaciones desfavorables, novedosas y retadoras. (Kant. 1724 -1804)
Numerosas evidencias investigativas dan cuenta de cómo las redes sociales apoyan el proceso de resilencia
humana, que se concatena con la consolidación de equidades sociales, logro de la convivencia pacífica, lucha
por la preservación de un ambiente sano, el bilingüismo, todos estos ideales son procesos, no estados, son
dinámicas que se constituyen y se mantienen en desarrollo, es por esto que los procesos motivacionales que
generan en el cerebro humano las redes sociales no tienen fecha de cierre, estas actividades deben pensarse
como forma de incorporar actores en un movimiento. (Castañeda Quintero, 2010) Con el uso de las redes
sociales el aprendizaje individual también se beneficia en tanto se desarrolla una dinámica de aprendizaje
significativo y el grupo permite obtener información de retorno de múltiples fuentes y de esta manera
consolidar mejor competencias a largo plazo. (De Haro JJ, 2011).
Desde otro punto de vista las redes sociales, como reservorio de información son generadora de cambios y
transformaciones mentales, la informática actúa como catalizador de imaginarios la realidad virtual, se torna
digital y juega un papel proporcional a su integración en los procesos de comunicación humana; hay
representaciones que influyen en nuestra mente con la misma o más fuerza que las entidades que
representan. Y hay imágenes sin referente que llegan a controlar nuestra mente. (James E K, 2002). De forma
tal que la construcción del conocimiento de forma autónoma, así como en sí misma la autonomía, puede
desarrollarse enormemente a través de la virtualidad, habilitada por la tecnología digital y las redes sociales.
(Castañeda Quintero, 2010)
El uso de la red social twitter es común en las generaciones universitarias colombianas, pero su utilidad se
limita al campo social, y se desconoce en nuestro medio, la utilidad que tiene como herramienta académica y
su gran potencial pedagógico. En este trabajo se introdujo el uso de la red social twitter en una cátedra
optativa llamada CEREBRO, que se imparte transversalmente, de forma virtual a alumnos que están
matriculados en diferentes carreras en la modalidad de educación presencial, lo que constituye una gran
particularidad para el análisis investigativo, por el tipo de metodologías que estos estudiantes usan
habitualmente en sus clases presenciales.
PROBLEMA:
Dado el impacto que tienen las redes sociales, en la construcción del conocimiento en la sociedad digital, es
pertinente, explorar sus usos, e investigar sus alcances como herramientas académicas y pedagógicas en las
instituciones de educación superior de nuestro país, el temor y /o la ansiedad que pueden causar estas
mediaciones solo podrá sobrepasarse vivenciando estas herramientas. Investigar en los procesos de
construcción del conocimiento mediado por las redes sociales es una necesidad imperante que redundará en
el fortalecimiento de los tejidos educativos para la llamada nueva sociedad del conocimiento.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Analizar la utilidad, el uso y aceptación de la red social twitter, como mediación para el desarrollo de un tema
académico, mediante la actividad llamada: “Dialectica twitter sobre funciones cerebrales complejas y
construcción del conocimiento colectivo”, en un curso electivo transversal universitario, llamado
CEREBRO.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:







Invitar a usar la red social twitter como recurso académico metodológico
Crear una comunidad de interés por medio de los #hastag, para discutir temas virtualmente
Estimular el conocimiento sobre las redes sociales, su gran diversidad y usos
Incentivar la participación activa de todos los miembros de la red educativa
Potencializar competencias como el trabajo colaborativo y la comunicación asertiva
Crear o acrecentar la identidad digital de los miembros de la red
Cambiar el paradigma que los estudiantes universitarios tienen acerca del uso que puede tener una
red social
REVICION DE LA LITERATURA:
CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA NEUROBIOLOGICO:
El cerebro es la máquina biológica más compleja e interesante, el tratar de entenderla es apasionante, pero
aún más importante es entender las capacidades cerebrales, sobre nuestra vida, la capacidad cerebral de
modular nuestra actitud y toma de decisiones frente a las tribulaciones de la vida, de entramar relaciones
sociales y de crear herramientas que nos acercan y nos hacen más humanos, como las desarrolladas por las
tecnologías de la información y la comunicación, concretamente las redes sociales. (Aparici R, 2010)
El cerebro biológicamente procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento, el
comportamiento y puede llegar a dar prioridad a las funciones corporales homeostáticas, como los latidos del
corazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura corporal. No obstante, el encargado de
llevar el proceso automático es el bulbo raquídeo. El neocortex es responsable de la cognición, las
emociones, la memoria, el lenguaje y el aprendizaje. (Prieto C, 2012)
La capacidad de procesamiento y almacenamiento de un cerebro humano estándar supera aun a las mejores
computadoras hoy en día. Un cerebro que realice una mayor cantidad de sinapsis puede desarrollar mayor
inteligencia que uno con menor desarrollo neuronal. Hasta no hace muchos años, se pensaba que el cerebro
tenía zonas exclusivas de funcionamiento hasta que por medio de imagenología se pudo determinar que
cuando se realiza una función, el cerebro actúa de manera semejante a una orquesta sinfónica interactuando
varias áreas entre sí. Además se pudo establecer que cuando un área cerebral no especializada, es dañada,
otra área puede realizar un reemplazo parcial de sus funciones (Llinas R, 2004). (Thompson, 1995)
Un aspecto muy importante en cuanto a función cerebral es la neuroplasticidad, entendida como la capacidad
de modificar el número de sinapsis, de conexiones neurona-neurona, o incluso del número de células, los
procesos mentales (como pensar, hablar o aprender) son capaces de alterar la pauta de activación cerebral
en las áreas neocorticales. Así, el cerebro no es una estructura inmutable, sino que responde a la experiencia
vital del individuo, todos los días de su vida. Este cambio en el paradigma de la neurociencia ha sido definido
como «uno de los descubrimientos más extraordinarios del siglo XX (Llinas R, 2004).
La frase “no permitas que seas un cerebro aislado, mejor uno en circuito abierto”, resume la forma en la que
se puede mantener el cerebro activo, lo que posibilita la creación de nuevas redes neuronales y el
mantenimiento de las existentes, es decir el aprendizaje. Para que el cerebro se mantenga activo y
aprendiendo, influye fuertemente la motivación que presentamos por determinados temas. Para comprender
como aprendemos los humanos, es fundamental conocer la motivación humana. En general, motivo es el
impulso que lleva a la persona a actuar de determinada manera, es decir que da origen a un comportamiento
especifico (Espinosa, 2007). Este impulso a la acción puede ser provocado por un estímulo externo, que
proviene del ambiente, o generado internamente por procesos mentales del individuo. En este aspecto la
motivación se relaciona con el sistema de cognición del individuo. (Llinas R, 2004). Cognición o conocimiento
representa lo que las personas saben respecto de si mismos y del ambiente que las rodea. El sistema
cognitivo de cada persona incluye sus valores personales y está profundamente influido por su ambiente físico
y social, su estructura fisiológica, los procesos fisiológicos, y sus necesidades y experiencias anteriores, en
consecuencia, todos los actos del individuo están guiados por su cognición por lo que siente, piensa, cree y la
forma de aprender se ve fuertemente influenciada por su grupo social. (Aparici R, 2010) (Espinosa, 2007)
La motivación como factor esencial para construir conocimiento, representa la acción de fuerzas activas o
impulsoras: Las necesidades humanas. Las personas son diferentes entre sí en lo referente a la motivación.
Las necesidades humanas que motivan el comportamiento humano producen patrones de comportamiento
que varían de individuo a individuo aún más, tanto los valores y los sistemas cognitivos de las personas, como
las habilidades para alcanzar los objetivos personales son diferentes. (Thompson, 1995). Y como si fuera
poco, las necesidades, los valores personales y las capacidades varían en el mismo individuo en el transcurso
del tiempo, bajo la influencia de las hormonas y de otros factores como el estrés y la capacidad de
concentración, lo que impacta directamente en los procesos mentales (Castañeda Quintero, 2010).
CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA EPISTEMOLOGICO:
No podría desarrollar estas ideas sin tocar el tema de las bases epistemológicas sobre las que se ha
construido la educación, y aunque es un tema complejo trataré algunos aspectos relacionados con este
trabajo. El tema de la educación es percibido y preconcebido por Hegel desde la esencia natural del ser
humano hasta crearse, la parte primera de crecimiento y desarrollo del mismo. La educación, a través de los
vínculos socio-político-culturales. (Jonas, 1988). Es decir que “Frente al carácter estático de la naturaleza, el
espíritu necesita de la educación para alcanzar su auténtica realización” la naturaleza se realiza en sí y en
cuanto se da y se pronuncia. Es entonces que para Hegel la pedagogía será el camino único y perfecto para
hacer al ser humano. (Corredor, 2010) (Jonas, 1988) (Espinosa, 2007)
De otro lado, el pensamiento de Kant, describe la capacidad humana de construir conocimiento, como una
esencia pragmático-trascendental, “detrás de la educación se esconde el secreto de la perfección de la
naturaleza humana". Kant nos induce en la dialéctica, que es un término que trata de explicar cómo se ha
construido el conocimiento humano:” la Naturaleza del ser humano y el ser humano con la naturaleza
conforman una dialéctica entre espíritu y realidad, dialéctica que quizá recae en la conformación de un
binomio perfecto que permiten al ser humano el aprender, razonar y verter a la misma naturaleza sus
conocimientos. (Lovelock, 1993) (Luhmann, 1995) (Gota, 1999)
Las bases científicas en la formación educativa fueron formuladas por Marx, Engels y Lenín así como Mao,
quienes vinculaban el desarrollo integral del hombre con la reestructuración de las relaciones sociales y con el
activo papel que corresponde en este proceso a la gente, siempre los grandes filósofos se han orientado a
explicar la construcción de pensamiento humano desde los entornos sociales. (Zourabichvili, 2002)
(Espinosa, 2007)
Es la construcción del conocimiento de nuestra sociedad, lo que nos da ventajas evolutivas, frente a otras
especies, pero para esa construcción se requiere una habilidad y materia prima que conocemos como
inteligencia, el uso que habitualmente hacemos de la palabra inteligencia está referido a la mayor o menor
inteligencia (al grado de inteligencia) que asignamos a las personas ("Se nota que Mariela es inteligente", "Si
el hermano de Hernán fuera inteligente como él"). Otras veces hacemos comentarios tales como "Es vivo,
pero de inteligente no tiene nada". Los primeros estudios sobre inteligencia afirmaban que era una cualidad
biológica y que las diferencias entre personas estaban determinadas por factores genéticos, por lo tanto era
inmodificable. Estudios posteriores si no negaban la influencia de lo heredado también hacía referencia a las
influencias sociales. Posteriormente cambió la línea de investigación y se dirigió la atención a la explicación de
las diferencias individuales intentando medirla a través de tests mentales. (Aparici R, 2010)
Jean Piaget realizó grandes aportes para entender la construcción del conocimiento, por lo que su teoría se
denomina Psicología Genética. A lo largo de numerosas investigaciones, Piaget demostró que la inteligencia
se desarrolla mediante la prolongación de mecanismos biológicos de adaptaciones sucesivas: desde la más
simple de las funciones, como por ejemplo la coagulación de la sangre hasta la más compleja elaboración
intelectual, por ejemplo la producción de teorías científicas. (Thagard, 2008) (Luhmann, 1995)
De otra parte, los planteamientos de Vygotsky (1978), muestran el germen de un cambio de perspectiva del
aprendizaje, pasando de un fenómeno exclusivamente individual a uno colectivo, donde el grupo adquiere un
significado trascendental en el proceso de creación del conocimiento, es el primero en hablar de la posibilidad
de construir conocimiento colectivo, es uno de los primeros autores que nos habla de unidad grupal, de
aprendizaje. Hay suficientes bases para sostener la hipótesis de que la consolidación de internet, como
fenómeno reticular, y la introducción de la metodología de proyectos son catalizadores del desarrollo sistémico
de una pedagogía que se focaliza no solo en los fenómenos del aprendizaje individual sino también en los
procesos grupales y en los culturales manifestados en la construcción de redes sociales. (Rothenberg, 2001)
(Aparici R, 2010)
LA WEB 2.0 Y LA EDUCACION 2.0 EN LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO
No cabe duda de la influencia social de la web en la construcción del conocimiento. A través de la evolución
de la web de 1.0 a la Web 2.0, tenemos que hoy día la herramienta se basa en los sistemas que fomentan la
transmisión de información y la colaboración entre las personas para crear conocimiento social, es decir
conocimiento generado no por una persona sino por muchas. Todo ello impregnado fuertes componentes de
altruismo y democratización. Esta forma de concebir el conocimiento se ha trasladado casi inmediatamente,
tras su eclosión en 2004, al campo educativo. (Castañeda Quintero, 2010)
Podemos distinguir varias facetas que constituyen la educación 2.0. En primer lugar están las actitudes que
caracterizan la cooperación en la Sociedad del Conocimiento. En segundo, las habilidades o capacidades que
deben desarrollar los alumnos a nivel personal y, por último, las competencias que deben adquirir para poder
desenvolverse en la Sociedad del Conocimiento que es digital, lo que trajo como consecuencia la llamada
educación 2.0. (Aparici R, 2010) (De Haro JJ, 2011)
Figura 1. La educación 2.0, en el desarrollo de competencias, capacidades y actitudes de grupos sociales humanos. Juan Jose de Haro Ollé. Redes
Sociales para la Educación 2011
Según el profesor Juan José de Haro Ollé, (2011), las características que identifican la web 2.0, como la libre
difusión de la información, la colaboración o generación de contenidos propios para la construcción del
conocimiento social se han aplicado fuertemente en el campo educativo, la educación 2.0 se constituye por
aptitudes, habilidades y competencias que caracterizan la cooperación en la sociedad del conocimiento. (De
Haro JJ, 2011)
LAS REDES SOCIALES:
Las redes sociales, están estrechamente relacionadas con la web 2.0, y la educación 2.0 ya que son un
paradigma de comunicación e interacción humana, sin equivalente hasta nuestros días. Las redes sociales de
internet aportan una nueva dimensión a las relaciones entre las personas, que les permiten mantener, en
tiempo real, una comunicación y colaboración intensiva de forma desconocida hasta ahora. (JJ de Haro,
2011). Como bien lo expresa el autor esta revolución comunicativa, tecnológica y educativa sin precedentes,
nos está haciendo evolucionar a una sociedad del conocimiento en la que aun no se dimensionan bien los
alcances que puedan tener las redes sociales en las comunidades de aprendizaje y en la sociedad en general.
(Castañeda Quintero, 2010)
Las redes sociales se han introducido recientemente en la vida de muchas personas que antes eran ajenas al
fenómeno de Internet. No es extraño oír hablar por la calle de twitter, Facebook y no necesariamente entre los
más jóvenes. La extraordinaria capacidad de comunicación y de poner en contacto a las personas que tienen
las redes ha provocado que un gran número de personas las esté utilizando con fines muy distintos. Se
utilizan para encontrar y entablar diálogo con amistades perdidas tiempo atrás, para debatir sobre los temas
más variados, apoyar causas de todo tipo, organizar encuentros de amigos, ex-compañeros de estudios o
para dar a conocer congresos y conferencias, a través de los cuales no sólo se dan detalles sobre el
encuentro, sino que las personas pueden confirmar su asistencia o ausencia al evento. (Aparici R, 2010) (De
Haro JJ, 2011) (James E K, 2002)
El mundo educativo no puede permanecer ajeno ante fenómenos sociales como este que está cambiando la
forma de comunicación entre las personas. El sistema educativo trabaja fundamentalmente con información,
carecería de sentido utilizar sistemas de transmisión y publicación de la misma basada en aquellos que se
utilizaban a principios y mediada del siglo XX sin incorporar aquello que la sociedad ya está usando como
parte de su vida cotidiana. La educación debe formar las personas para aquello que serán y en lo que
trabajarán dentro de diez años, no para emular la forma en la que se trabajaba hace diez. Sin lugar a dudas el
potencial comunicador de las redes sociales está todavía por descubrir y debe ser estudiado más en
profundidad (Suárez, 2010). Es en estos momentos cuando empiezan a crearse redes con finalidades
educativas y, sin lugar a dudas, durante los próximos meses se producirán novedades interesantes en este
sentido. Los servicios de las redes sociales son variados, en la figura a continuación se esquematizan algunos
de ellos (Castañeda Quintero, 2010) (Aparici R, 2010)
La enorme diversidad de servicios que hay en torno a las redes sociales ha hecho que incluso no se puedan
clasificar, la funcionalidad de las redes sociales clásicas, es diferente a las basadas en microblogging. Las
redes sociales más interesantes para la educación son las que permiten crear redes de usuarios,
independientes del resto de miembros del servicio, de forma que los profesores y alumnos podamos disponer
de un espacio único sus injerencias exteriores de ningún tipo, en estas redes se ha incluido: Twiducate,
Edmodo, Shouthem, para microblogging (Jose de Haro Ollé. Redes Sociales para la Educación 2011). (De
Haro JJ, 2011)
Figura 2. La educación 2.0, en el desarrollo de competencias, capacidades y actitudes de grupos sociales humanos. Juan Jose de Haro Ollé. Redes
Sociales para la Educación 2011. Tomado de: http://jjdeharo.blogspot.com/2010/07/servicios-de-redes-sociales-i.html#ixzz2DSI3pemF
RED SOCIAL TWITTER:
Twitter se ha descrito como un servicio de microblogging, creado por Jack Dorsey, en 2006, como es sabido el
microblogging consiste en la escritura de textos breves, la longitud de los mensajes en twitter no puede
superar los 140 caracteres, y a diferencia de otras redes sociales la amistad entre los miembros no es
recíproca, y no es requisito indispensable, así que es posible seguir los mensajes que escriben otros sin que
ellos lean los nuestros, por esto es que cada usuario de twitter tiene dos tipos de contactos: a los que sigue y
los que le siguen. Si el seguimiento es reciproco, entonces la relación es como el resto de las redes sociales,
la línea de tiempo nos permite ver los mensajes de todas las personas a las que seguimos. También twitter
dispone de un sistema para etiquetar, los mensajes enviados, a las etiquetas se les llama hasta, los mensajes
de twitter son públicos pero también n pueden enviarse de forma privada. (De Haro JJ, 2011)
Figura 3 Redes sociales estrictas con aplicación educativa. Tomado de: http://jjdeharo.blogspot.com/2010/07/servicios-deredes-sociales-i.html#ixzz2DSI3pemF
Debido a la gran popularidad de Twitter, los términos natos del microblogging fueron variando en sus
diferentes traducciones. Los términos principales se castellanizaron de manera no oficial. La variación no se
debió a la implantación multilingüe de Twitter, sino en la búsqueda de la facilidad en la pronunciación de la
mayor parte de sus términos. Por otro lado, la Real Academia Española ha decidido incorporar, desde el 2014,
los términos: tuitear, tuir, tuit y tuitero a la vigésimo tercera edición del diccionario. (De Haro JJ, 2011)
Twitter ha sido usada para una variedad de propósitos en diferentes industrias y situaciones. Por ejemplo, fue
usada para organizar protestas, a veces referidas como «Twitter Revolutions», entre las que se encuentran la
revolución egipcia de 2011, la revolución tunecina, las protestas electorales en Irán de 2009 y las protestas
antigubernamentales en Moldavia de 2009. Los gobiernos de Irán y Egipto bloquearon el servicio como
represalia. El servicio también se utilizó como una forma de desobediencia civil: en 2010, los usuarios
quedaron indignados por el Twitter Joke Trial, donde Paul Chambers bromeaba con lanzar una bomba al
aeropuerto Robin Hood Doncaster Sheffield, y en el debate británico privado en el mismo país un año
después, donde varias celebridades que han tomado orden anónimas, más notablemente el jugador Ryan
Giggs del Manchester United, donde fueron identificados por miles de usuarios en protesta por el periodismo
tradicional siendo censurado. (Aparici R, 2010) (Jonas, 1988)
Aunque se duda de su finalidad y de la utilidad de Twitter, su creciente número de seguidores ha demostrado
que Twitter es uno de los líderes en el sector del microblogging, entre otros servicios como Jaiku, que dispone
del apoyo de Google. En 2009, Google decidió liberar el código de Jaiku, y dejar el desarrollo en manos del
mundo open-source. Los usos más conocidos son: el seguimiento de eventos en directo, la retransmisión de
charlas y ponencias a las que poca gente tiene acceso, el intercambio de opiniones durante un evento en el
que la gente asiste como público o incluso comentarios sobre películas o debates retransmitidos por la
televisión. Por ejemplo, en España el debate de Rodríguez Zapatero y Rajoy durante las elecciones generales
de España (2008) se siguió muy de cerca con intercambio de opiniones a través de Twitter. En México, en
2010 se han desarrollado verdaderos debates vía Twitter, por ejemplo entre el secretario del Trabajo, Javier
Lozano Alarcón, y el diputado Luis Videgaray. Una vez los habitantes de Edmon, Oklahoma, Estados Unidos
se reunieron y en esta red publicaron las coordenadas de un tornado que pasaba por esta ciudad el 31 de
marzo de 2008. (Castañeda Quintero, 2010) (James E K, 2002)
La revista Time reconoció el creciente nivel de influencia en su lista 2010 Time 100 para determinar la
influencia de las personas, usando estadísticas basadas en famosas redes sociales como Twitter y Facebook.
El poder de Twitter, es enorme, la capacidad de influir en las decisiones, en las opiniones de las personas, de
liderar procesos de inteligencia colectiva, la inmediatez de la comunicación hacen de twitter uno de los
desarrollos característicos de la cultura y el conocimiento actual. (James E K, 2002)
CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DIGITAL:
El cerebro humano tiene una presencia permanente, el proceso adaptativo, es resultante de interacciones mediadas por modelos
mentales, formamos imágenes, por una parte de nuestro ambiente interior asociadas a estímulos propioceptivos que se manifiestan
en diferentes formas de juicios de metamemoria y por otra del ambiente físico y del social, dando lugar al conocimiento del mundo.
Las diferentes funciones del cerebro, con un soporte estructural, con manifestaciones de desarrollo tanto filogenético como
ontogenético, y las diferentes interacciones con el entorno convergen y se unifican en los modelos mentales. Estos son la base de las
manifestaciones emocionales, racionales, sociales y culturales, a esta tenencia evolutiva de la ciencia contemporánea Rappaport
(1997), la denomina “Convergencia Cognitiva”, ¿es acaso este el futuro evolutivo del conocimiento humano? (Aparici R, 2010)
El cambio de entorno no cambia los retos fundamentales de la educación, pues es el ser humano que aprende y la naturaleza del
aprendizaje no se modifica. Lo que cambian son los medios y en alguna medida las estrategias para enfrentar esos retos. En realidad
el desafío es solo establecer y mantener las condiciones para que el ciclo de regulación del aprendizaje por parte del estudiante
evoluciones hasta alcanzar el aprendizaje deseado. Es decir reducir las diferencias entre el objetivo y el estado actual del aprendizaje
hasta que lleguen a valor de cero. Lo novedoso del cambio se halla en la convergencia digital y cognitiva: Una ayuda digital,
audiovisual o un texto carecen del nivel de integración de un ambiente hipermedial, y de la dimensión cognitiva del sistema que
modela al alumno o usuario para interactuar con este en forma adaptativa. Algunos de los retos críticos para impulsar el desarrollo
humano a través del aprendizaje apoyado en ambientes digitales son:









Establecer y mantener relaciones de pertinencia con el entorno
Facilitar la comprensión de objetivos, metas y problemas por parte de los estudiantes
Representar el conocimiento y diseñar ambientes de actividades para su aprendizaje
Activar los juicios de metamemoria para la regulación del aprendizaje
Inducir estrategias de automotivación para asegurar la eficacia educativa
Introducir el uso de estrategias de aprendizaje
Establecer y mantener mecanismos para que el estudiante monitoree su aprendizaje
Brindar condiciones para que el estudiante haga pruebas de la meta
Acreditar el aprendizaje cuando su evolución ha llegado a la meta deseada y muestra estabilidad.
Como afrontar estos grandes retos es nuestro derrotero como docentes, de la era digital. Algunos de los temas que se discuten e
investigan, en los ámbitos pedagógicos están en ámbitos apasionantes de desarrollo humano como lo son la metacognisión, la
construcción del conocimiento colectivo y la inteligencia artificial.
METACOGNISIÓN
Metacognición la capacidad que tenemos de autoregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar
en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia y transferir todo ello a
una nueva actuación. La metacognición es la conciencia y el control de los procesos cognitivos. Se pueden identificar tres grandes
rasgos, según John Flavell (1993), que nos remiten al conocimiento sobre las personas, tareas y estrategias. Las variables personales
incluyen todo lo que uno debería saber acerca de uno mismo en relación a cómo aprende y también cómo lo hacen los otros sujetos,
las referidas a la tarea se vinculan al conocimiento de las actividades cognitivas que deben emplearse para resolver una actividad
determinada y las vinculadas con las estrategias remiten al conocimiento de la efectividad de los distintos procedimientos para la
resolución de una tarea. (Guidicio R, 1997) (Espinosa, 2007)
El conocimiento metacognitivo es aquel que se refiere a cómo aprendemos, pensamos, recordamos. Remite a cada individuo o sujeto,
aun cuando se pueda pensar más de una vez en plural cómo piensa un grupo de estudiantes o un grupo de ciudadanos determinado.
Al conocer la actividad cognitiva es posible ejercer un control sobre ella y permitir una mayor eficacia sobre los procesos que se llevan
a cabo. Este control que permite un mejor desempeño se denomina autorregulación. La metacognición y la autorregulación son dos
vocablos de profundo interés cuando nosotros los docentes reconocemos cómo favorecer en los estudiantes los procesos cognitivos,
con el objeto de ayudar a que se desplieguen mejores procesos comprensivos. Se trata de una preocupación que puede inscribirse
desde la educación inicial hasta los cursos de posgrado atravesando todos los niveles del sistema educativo. Algunas cuestiones del
conocimiento metacognitivo que pueden ser relevantes a la hora de pensar en la realizar procesos enseñanza e implementar
propuestas para ello. (Maldonado L, 2012)
Una persona que posee conocimiento metacognitivo puede saber que le es difícil memorizar algo que nunca vio escrito y eso lo
conduce a escribir la frase, número o listado. Pero otra puede ignorarlo y entonces, frente a una dificultad específica de un estudiante,
los docentes, al reconocer las actividades reflexivas que se deben realizar podemos ayudar a su resolución indicando tareas y
poniéndole nombre a cada una de ellas. Reconocemos que para entender algo es importante hacer un esfuerzo comparativo, ordenar
los diferentes hechos según algún criterio y utilizar un lenguaje adecuado. En síntesis: no se trata de que los alumnos comparen o
sinteticen sino que sepan qué se está comparando o sintetizando. Sin duda los ejercicios de construcción de conocimiento mediado
por lo virtual, es una herramienta que potencializa el desarrollo metacognitivo. (Maldonado L, 2012)
CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO COLECTIVO
El conocimiento humano se ha construido históricamente, gracias a la dialéctica. Para los griegos, la dialéctica significaba el arte de
disputar y discurrir en forma dialogada; para Platón, era el método que a través del diálogo procede a la división lógica de los
conceptos en especies y géneros para llegar a las ideas generales o primeros principios. En la Edad Media, se definió como la lógica
formal en oposición a la retórica. (Corredor, 2010). En los tiempos modernos, Kant define la dialéctica como lógica de la ilusión, que
investiga el carácter ilusorio de los juicios trascendentales que sobrepasan los límites de la experiencia. El método dialéctico de Hegel
expone la formación del espíritu y el desarrollo histórico real. Frente a la dialéctica espiritualista hegeliana, Marx y Engels conciben el
proceso histórico como un proceso dialéctico en que las fuerzas motoras no son espirituales, sino «materiales», es decir, naturales o
sociales. (Corredor, 2010) (Luhmann, 1995)
La sociedad, la cultura y la educación se encuentran en una estrecha relación dialéctica, en la que la sociedad se entiende
como el grupo de personas que participa de una cultura; mientras ésta se define como un sistema de comporta miento que
comparten los miembros de una sociedad. Y, en este contexto, la educación, proporcionada tradicionalmente por la familia y
por instituciones educativas, por el internet, muestra las peculiaridades de nuestra cultura, que vamos interiorizando, a través
del proceso de socialización, y nos da a todos la oportunidad de desarrollar nuestras capacidades intelectuales y creativas:
aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el
propio entorno; a prender a vivir juntos. (Jonas, 1988)
La construcción del conocimiento es un proceso en el que las experiencias colectivas de los individuos en sociedad crean una
cultura como producto humano, que a su vez actúa sobre los individuos. Es, en definitiva, la dialéctica de la construcción
cultural, en la que la educación ejerce un papel socializador y constructivo de la persona. Estos son los cuatros aprendizajes
funda mentales en torno a los cuales debe estructurarse la educación, atendiendo al Informe de la comisión internacional
para la educación del siglo XXI, a petición de la UNESCO. Es un importante documento que recoge acuerdos internacionales y
reflexiones sobre el futuro de la educación, en las que los especialistas destacan la importancia de factores sociales, políticos
y económicos que inciden en el aprendizaje mediado por medios virtuales e hiperconectado. (Maldonado L, 2012)
La construcción del conocimiento colectivo, se hace más eficiente en un entorno mediático donde los principios pedagógicos y
comunicativos de la edu - comunicación, basados en la participación, la autogestión, y la comunicación dialógica, han sobrevivido a
los cambios tecnológicos que hemos experimentado en los últimos años. Las tecnologías digitales puede repetir el uso de las
concepciones pedagógicas clásicas, pero ahora en la modernidad digital. (James E K, 2002)Algunos autores como Bloom en el 2000,
habla del IQ grupal, y argumenta que esta dimensión de inteligencia puede desarrollarse en forma de pensamiento grupal, en
contraste con el sesgo individual y se manifiesta en la cooperación para lograr metas de un colectivo. (Aparici R, 2010)
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
la inteligencia artificial es la disciplina que se encarga de construir procesos que al ser ejecutados sobre una arquitectura física
producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento determinada, basándose en la secuencia de entradas
percibidas y en el conocimiento almacenado en tal arquitectura. Existen distintos tipos de conocimiento y medios de representación
del conocimiento, el cual puede ser cargado en el agente por su diseñador o puede ser aprendido por el mismo agente utilizando
técnicas de aprendizaje. (Castañeda Quintero, 2010). Existen varios tipos de procesos válidos para obtener resultados racionales, que
determinan el tipo de agente inteligente. De más simples a más complejos, los cinco principales tipos de procesos son:
•
•
•
•
•
Ejecución de una respuesta predeterminada por cada entrada (análogas a arco reflejo)
Búsqueda del estado requerido en el conjunto de los estados producidos por las acciones posibles.
Algoritmos genéticos (análogo al proceso de evolución de las cadenas de ADN).
Redes neuronales artificiales (análogo al funcionamiento físico del cerebro de animales y humanos).
Razonamiento mediante una lógica formal (análogo al pensamiento abstracto humano).
También existen distintos tipos de percepciones y acciones, pueden ser obtenidas y producidas, respectivamente por sensores físicos
y sensores mecánicos en máquinas, pulsos eléctricos u ópticos en computadoras, tanto como por entradas y salidas de bits de un
software y su entorno software. Los ejemplos de aplicaciones de la IA, son muchos, se encuentran en el área de control de sistemas,
planificación automática, la habilidad de responder a diagnósticos y a consultas de los consumidores, reconocimiento de escritura,
reconocimiento del habla y reconocimiento de patrones. Los sistemas de IA actualmente son parte de la rutina en campos como
economía, medicina, ingeniería y la milicia, y se ha usado en gran variedad de aplicaciones de software, juegos de estrategia como
ajedrez de computador y otros videojuegos. (Aparici R, 2010) (James E K, 2002)
La inteligencia artificial (IA), como desarrollo humano colectivo, únicamente puede ocurrir gracias al desarrollo de procesos como la
metacognición y la inteligencia colectiva, hoy en día la inteligencia es más grupal, un grupo humano integrado por individuos de
inteligencia normal, puede mostrar rasgos de inteligencia superior, a grupos formados por miembros de inteligencia superior pero con
bajo nivel de integración. Es ahí donde surge el concepto de las organizaciones inteligentes y de la inteligencia colectiva (Russell
2000), así como de las organizaciones que aprenden (Senge, Dutton and Kleiner, 2000). Los impactos de la IA, como desarrollo de la
inteligencia colectiva, son hoy dia ampliamente estudiados por la sociología, psicología social, la administración de empresas y por su
puesto las tecnologías de la información y la comunicación. (De Haro JJ, 2011)
METODOLOGIA
Esta actividad experimental se desarrolló con los alumnos de la materia electiva transversal de CEREBRO, en total fueron 464
participantes que cursan diferentes carreras de pregrado en la Universidad Manuela Beltran, en la modalidad presencial, aunque esta
materia la cursan en modalidad virtual. Para poder analizar la utilidad de la red social twitter en la academia, se desarrolló una
actividad llamada “Dialéctica twitter sobre funciones cerebrales complejas y construcción del conocimiento colectivo”, la cual
se desarrolló en los siguientes pasos:
a. Cada estudiante debía indagar sobre la utilización de la red social twitter, crear una cuenta personal, empezar a seguir a la
docente y a sus compañeros, con el fin de crear comunidad, así como aprender el uso y la importancia de las etiquetas en
twitter.
b. Cada estudiante debía revisar el material en PDF que se compartió por la plataforma sobre el tema a discutir que era las
funciones cerebrales complejas y la construcción del conocimiento colectivo.
c. La actividad en twitter estuvo habilitada desde el por espacio de 12 días, en los cuales podían hacer sus participaciones de
acuerdo a las indicaciones hechas en la descripción de la actividad (abajo adjunta), usando las etiquetas #VisibiliTIC
#c_conocimiento #TFM. (también en la descripción de la actividad se explica el porqué de cada una de ellas)
d. Su participación debía contener uno o más estudios de caso del tema escogido libremente sobre funciones cerebrales
complejas humanas (Corteza de asociación, pensamiento humano y autorregulación, lenguaje y habla, sueño y vigilia, las emociones,
comportamiento, motivación y adicciones, sexo sexualidad y encéfalo, memoria, atención, conciencia y neuroplasticidad), esta
participación podía también contener hipertexto.
e. Una vez se generó interacción y red social, los estudiantes y la docente, por igual, debían participar dinámicamente, con
críticas constructivas, disertaciones, preguntas, en el twitter, en los días propuestos y recopilar las ideas y presentaciones de
los compañeros para construir una conclusión que se colocaría en el foro que para esto estaba habilitado en el aula virtual.
f. La ponderación en la nota de esta actividad estuvo dada por su correcta participación en el twitter y por la construcción de la
conclusión en base a lo expuesto por el colectivo de sus pares.
La actividad propuesta a los estudiantes fue a través un foro, que se muestra a continuación: TÍTULO:
DIALÉCTICA TWITTER SOBRE FUNCIONES CEREBRALES COMPLEJAS Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO COLECTIVO
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
OBJETIVOIntegrar el conocimiento que se ha generado en el módulo cuatro, de funciones cerebrales complejas, en la red social twitter, y conocer cómo se genera el conocimiento colectivo en los entornos digitales.
METODOLOGIA:
1.
Revisar los contenidos totales del PDF y de la multimedia del módulo IV de funciones cerebrales complejas (visualizar: bases neurobiológicas, casos de la vida real , y para qué sirve el cerebro en cada uno de estos contextos)
2.
Escoger un tema de los siguientes (sobre él se basará su participación en el foro):
·
·
Corteza de asociación, pensamiento humano y autorregulación,
·
Lenguaje y habla
·
Sueño y vigilia
Las emociones, comportamiento, motivación y adicciones
·
Sexo sexualidad y encéfalo
·
Memoria, atención, conciencia y neuroplasticidad
3.
Empezar a seguir a @yeldyrodriguez , y a @visibiliTIC en Twitter (para esto cada uno debe abrir una cuenta en esta red social, ver tutoriales en youtube: (les adjunto un video sobre el que es twitter http://youtu.be/63onm5joiyw y el uso
de las etiquetas en twitter http://youtu.be/klZndbHm40s)
4.
Participar en la dialéctica (debate), Twitter que estará abierta desde hoy por 12 días, una vez sea miembro de la red social puede empezar a participar de la siguiente forma:
@yeldyrodriguez #VisibiliTIC #c_conocimiento #TFM. y su aporte o idea del tema que escogió,,,
5.
Deben escribir este enlace completo, de lo contrario se perderá su aporte:
Les explico:
@yeldyrodriguez: es para que me lleguen los twits a mí
#VisibiliTIC: es la etiqueta que nos permitirá analizar la actividad en grupo de investigación de UMB virtual
#c_conocimiento: es la etiqueta que nos permitirá analizar las participaciones y la construcción del conocimiento colectivo
#TFM: es la etiqueta reservorio de toda la información, que permitirá hacer un informe final para los docentes y evaluar el uso de las redes sociales y el aprendizaje digital, en la UMB.
6.
Deben realizar mínimo 10 aportes o comentarios a los aportes de sus compañeros, críticas constructivas, enlazar videos, URL de fotos, etc, ya sea del tema que usted escogió o de los temas que sus compañeros aporten.
7.
La participación es asincrónica y 100% virtual, desde hoy, Usted podrá hacer sus aportes en el momento que desee, desconectarse y conectarse a voluntad, trate de seguir también a sus compañeros y de esta forma haremos una
comunidad de aprendizaje
8.
Una vez haya participado en la dialéctica twiter, usted debe participar en el foro del módulo cuatro del curso de CEREBRO, con una conclusión que debe escribir a partir de los aportes de sus compañeros en el tema que usted escogió,
esta conclusión debe referenciar aportes de por lo menos a cinco compañeros y sus respectivas direcciones de twitter
9.
Las participaciones en el foro que no tengan un soporte de la actividad de twitter, no serán tenidas en cuenta ni evaluadas, (estas son las facilidades que ofrecen las etiquetas para monitoreo de sus interacciones)
¡BUENA SUERTE, ESPERO QUE DISFRUTEN MUCHO ESTE TEMA DE FUNCIONES CEREBRALES COMPLEJAS Y LOS PONGAN EN PRÁCTICA EN ESTE EJERCICIO DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO COLECTIVO EN
TWITTER.
MANOS A LA OBRA
!!!!!!!!!!!
Figura 4. Descripción de la actividad “Dialéctica twitter sobre funciones cerebrales complejas y construcción del conocimiento colectivo”.
RESULTADOS
DINAMICA DE LA INTERACCION EN TWITTER Gracias al análisis visual que se puede obtener usando
Mention map, podemos evidenciar las interacciones con entre algunos de los más importantes actores de la
dialéctica twitter, en la figura 5 se observa la actividad en twitter de @yeldyrodriguez, con algunoa de los
principales participantes de la interacción, las interacciones más robustas se encuentran con las etiquetas: #
c_conocimiento, #TFM y # visibiliTIC, tal como se planeó en la actividad.
Figura 5. Red de actividad en twitter de @yeldyrodriguez .Mediante la herramienta Mention map: http://mentionmapp.com/beta/classic/index.php#useryeldyrodriguez
Figura 6. Red de actividad en twitter de @yeldyrodriguez .Mediante la herramienta Mention map:http://mentionmapp.com/beta/classic/index.php#useryeldyrodriguez, y algunos de los actores más involucrados, en la interacción.
Como se observa en la figura 7 se observa la interacción que refleja una participación de 404 actores,
robusteciendo la arista de la etiqueta # c_conocimiento, que era prioritaria en este ejercicio, de dialéctica
twitter.
Figura 7. Red de actividad en twitter con la etiqueta
http://mentionmapp.com/beta/classic/index.php#user-yeldyrodriguez
#
c_conocimiento
.Mediante
la
herramienta
Mention
map:
Figura 8. Red de actividad en twitter con la etiqueta
http://mentionmapp.com/beta/classic/index.php#user-yeldyrodriguez
#
c_conocimiento.
Mediante
la
herramienta
Mention
map:
La figura 8, nos permite evidenciar el papel del grupo de investigación de nuestra unidad VisibiliTIC, en las
interacciones generadas por los alumnos y entre la comunidad académica, también se aprecian otras
interacciones con etiquetas que fueron objeto de investigación y actividad de otros docentes del área virtual
como # trabajo colaborativo. Vemos como nuestras interacciones se fortalecen en estas actividades en red, y
tienen una gran acogida entre los estudiantes, incluso generan inquietud en el resto de los docentes que aún
no usan las redes sociales, en la educación universitaria.
Adicionalmente realice un análisis de dos situaciones: la percepción de los estudiantes de la utilidad de la red
social twitter como herramienta metodológica que apoye su desarrollo académico y el reconocimiento de la
importancia y uso de las etiquetas; encontrando los resultados, que se observan a continuación:
¿encontro útil el uso de la red social
twitter en la academia?
5%
SI
NO
95%
Figura 9. Apreciación de la utilidad de la red social twitter en la academia por parte de los estudiantes
Masivamente se encontró una aceptación de la utilidad de la red social twitter como herramienta comunicativa
que permite desarrollar procesos académicos en el aula, esto es favorable y rompe algunas ideas falsas
preconcebidas acerca de las redes sociales y sus servicios.
¿Reconoce la importancia de las etiquetas
y las usa?
SI
62%
NO
38%
Figura 10. Reconocimiento y uso de las etiquetas por parte de los estudiantes
El uso de las etiquetas fue muy regular, pues no se atendió en un 38% al uso de estas, lo que disminuyo la
red y no permitió recuperar muchos mensajes y participaciones, cuando termino la actividad de dialéctica, los
mismos estudiantes se percataron del hecho y reflexionaron sobre el en el foro de VirtuanNet 2.0.
INTERACCION EN TWITTER
La interacción en twitter presento una dinámica inicialmente caótica, pues los alumnos no manejaban, bien la
red social, así que los impedimentos iniciales fueron técnicos, una vez superados, se inició una dinámica de
compartir sobre los temas propuestos, situación que condujo a críticas, preguntas y comentarios que
motivaban a los estudiantes a seguir en la dialéctica, también e incentivaron los retwits, y el caos genero un
ambiente lúdico, en el que algunos se desesperaban y otros tomaban el liderazgo para continuar, fue una
dialéctica realmente interesante aunque, el uso de las etiquetas no fue siempre adecuado, pues se dejaban
de usar en muchas ocasiones y solo me enviaban mensajes a mi o a sus compañeros, esto redundo en la
perdida de interacciones de más de 60 nodos, que no comprendieron o no siguieron la instrucción.
A continuación se visualizan algunas imágenes que evidencian la dialéctica, se ha hecho un reservorio de las
mismas al final del documento como evidencia de la interacción y socialización en twitter:
En anexo, al final del documento se encuentra en mayor extensión esta evidencia de la actividad en twitter.
INTERACCION EN EL FORO DE VIRTUAL NET 2.0
La actividad concluía con las participaciones un foro dentro del aula donde los estudiantes colgaban sus conclusiones e interactuaban evaluando
asincrónicamente a sus compañeros, lo que dio resultados muy positivos en la construcción del conocimiento de forma colectiva. Esta actividad en
el foro se puede evidenciar en las figuras a continuación y en los anexos sobre el foro de la actividad de dialéctica twiter:
En anexo, al final del documento se encuentra en mayor extensión esta evidencia de la actividad de dialéctica twitter en
el foro de la clase.
DISCUCION
Aunque los estudiantes con los que se desarrolló esta actividad no están habituados a la virtualidad, pues son
regularmente alumnos de carreras presenciales, se notó desde el principio un gran impacto e interés por acceder a
participar en esta actividad ya que fue para ellos novedosa y lúdica, lo que se mantuvo en el transcurso de toda la
interacción. En contraposición a la motivación existente, influyeron negativamente en el desarrollo de la actividad, el
número tan grande de estudiantes ya solo se generaron redes duraderas y consistentes en menos del 40% de los
participantes, esto también se debió, a la no utilización o uso inadecuado de las etiquetas propuestas, de esta forma se
perdieron muchas comunicaciones e interacciones interesantes.
La actividad de dialéctica twitter logro transformar el gran medida 95%, la concepción errada de que las redes sociales no
sirven para educar, y esto trajo un impacto positivo en la evaluación de la actividad y en la motivación a aprender nuevas
formas de uso y explotación académica de los recursos interactivos de las tecnologías de las redes sociales y la
educación digital. Uno de los aspectos que se estudió en la clase era la capacidad del cerebro de tener memoria, de
aprender y las formas como se adquiere conocimientos y los mecanismos neurobiológicos que explican la función
cerebral compleja de la memoria, también se facilitó a los estudiantes literatura que explica desde el punto de vista
dialéctico como aprende el ser humano social, y como se ha construido el conocimiento a lo largo de la historia de la
humanidad, este concepto dialéctico sobre esto se generó un gran debate que no termino, y que dejo una sensación de
que esto apenas comienza como proceso dialectico en las mentes de los participantes.
Esta experiencia me enriqueció como docente pues vivencie como se puede potenciar al grupo como célula básica del
aprendizaje, un paso importante para la construcción del conocimiento colectivo, esto propicia en un primer ámbito la
comunicación e integración del grupo, la comunicación educativa y la realizada a distancia que necesita ser de dimensión
grupal. Pienso que construir una red social de aprendizaje que permita trabajar en la construcción de conocimiento
colectivo, no es fácil, pero tampoco imposible, en su sencillez esta la potencia que tiene. Nosotros los docentes tenemos
una gran responsabilidad en contribuir al fortalecimiento de las redes académicas, nuestro apoyo y motivación, por lo
menos en un estadio inicial son fundamentales, una vez se establecen los contactos, afinidades y las necesidades
comunicativas, la red empieza a fluir por sí misma y a generar sus dinámicas propias. Se ha demostrado un nivel de
relación importante entre la cantidad de participación y la percepción de conocimiento compartido, de forma tal que la
participación es condición fundamental, pero que cada participación se puede valorar diferente para la finalidad del
proceso, ya que hay una producción efectiva del conocimiento y una percepción o imagen de la relación con el otro, que
es condicionante del comportamiento a futuro, de la red, así se crea la dinámica que conduce a la construcción de
conocimiento.
En la educación virtual o presencial los individuos están para desarrollar esta clase de aprendizajes y los sistemas para
evaluar su realización y acreditarlos ante la sociedad. Hasta aquí llega la institución escolar, cabe preguntarse si esto es
suficiente a la luz de la evolución de la ciencia y la tecnología sobre el fenómeno humano. Por ejemplo la memoria es
evaluada por recuerdo, por evocación del individuo, indudablemente en la escuela se aprenden conocimientos que son
activados con cierta frecuencia por la red social y otros que no lo son, o lo son excepcionalmente. Estos últimos
difícilmente se recuerdan, en tanto que aquellos funcionalmente activos, gracias a la red social no se olvidan. .
La interacción entre los alumnos, a lo largo del proceso hizo que ellos puedan tener visiones nuevas de las redes
sociales, y en consecuencia pienso que se obtuvieron resultados muy diferentes a los del trabajo de los nodos en
solitario. En esta práctica evidencie, lo que muestran otras investigaciones respecto a l comportamiento predecible de
los grupos, esto significa que se desarrolló un proceso de construcción de competencias de la unidad grupal, que se
manifestaron en cuando expresaron motivación, y demostraron capacidades para resolver los problemas que afrontaron
en grupo, pues había personas que nunca habían manejado twitter; estas evidencias me permiten considerar a las redes
sociales, explícitamente twitter, como un sistema complejo diferenciado.
Esta unidad grupal de 464 personas, logro funcionar con un estilo de comportamiento, en un gran porcentaje
demostraron eficiencia y eficacia en la solución de los problemas que les creo la actividad de dialéctica twitter, este
aprendizaje en grupo mostro mucha creatividad, recursividad, y como se realizó, al finalizar el semestre, ya había un
entendimiento y un mediano conocimiento de los compañeros, lo que le dio robustez al grupo, y facilito sus posibilidades
de comunicación.
El fenómeno de inteligencia colectiva, que se vive en las redes sociales, considera variables como: capacidad para
evolucionar hacia niveles superiores de complejidad, integración armónica de sus integrantes, incorporación de
mecanismos de innovación, diferenciación e integración de roles, capacidad para activar simultáneamente la
competencia, la colaboración y la discusión académica, lo cual es favorece el cumplimiento de los objetivos pedagógicos
en el desarrollo de estas competencias.
Aunque hay cierto temor de usar las redes sociales en los docentes y los alumnos, su uso educativo debe ser difundido
ya que a diferencia de otros medios, las redes sociales permiten que sus miembros se manifiesten con una personalidad
que ellos mismos construyen, no sólo por lo que escriben sino por la personalización que pueden hacer de su página
personal dentro de la red, la música, vídeos o las fotos que suben. Esta identidad digital que se crea en el interior de la
red es uno de los mayores atractivos para las personas sobre todo los más jóvenes.
El trabajo en autonomía y desarrollo de cualidades sociales como el respeto son algunas de las aplicaciones de las
redes sociales, pues allí se necesita unas normas de convivencia ya que la interacción entre sus miembros es continua,
esto ayuda a que aprendan a conocer los límites en las relaciones virtuales y sólo por esto ya merecería la pena su uso
como un medio educativo social.
Una de las cosas más interesantes es la creación de grupos dentro de las redes sociales. De este modo se pueden crear
grupos de aprendizaje. Estos grupos pueden ser de muy distinta índole. Por ejemplo, se pueden utilizar para que los
alumnos hagan trabajos en grupo, creando ellos mismos el suyo propio, para colocar allí la documentación que
necesitan, enlaces, mantener un intercambio de opiniones, etc. Del mismo modo, cada asignatura puede tener su propio
grupo, de forma que el profesor puede pedir trabajos, poner los deberes del día, hacer foros de consultas sobre la
materia, etc. Se pueden hacer también grupos interdisciplinares, como los de tutoría, o creados para tareas específicas,
como en este caso desarrollar una temática tan amplia como las funciones cerebrales complejas.
CONCLUSIONES
Algunas de las características que nos definen como especie humana, son: desarrollar sociedades anticiparnos al futuro,
Imaginar, diseñar, confiar, hablar, recelar, soñar, amar, memorizar, crear, que en su conjunto son funciones cerebrales
complejas. El cerebro es un conjunto de neuronas extraordinariamente organizadas en sus arreglos tridimensionales y en
sus conexiones, así como lo son las redes sociales y el internet. Los cerebros más interconectados y plásticos son de
gente que transforma, o ha transformado, su escena inmediata y el mundo, en paralelo igual efecto se tiene con la
interconexión social en las redes sociales. Las redes sociales de aprendizaje se construyen, en las siguientes
dimensiones: teleológica, ontológica, metodológica, argumentativa y tecnológica. Las redes sociales se integran con base
en relaciones de comunicación orientadas a resolver alguna clase de problemas o satisfacer alguna necesidad. La razón
prioritaria en este caso era participar en una dialéctica que permitiera organizar ideas acerca de las funciones cerebrales
complejas y la construcción del conocimiento colectivo, esto resulto en que la red social twitter, con las etiquetas, fue
muy funcional mientras se logró la interacción, un tiempo después pueden haber interacciones pero sin las etiquetas, y
sin focalizar en un objetivo común, es decir desaparece la dimensión teleológica y la red desaparece, como se nota en
los análisis gráficos, en herramientas tan versátiles como Mention map.
En otro aspecto, que me parece trascendente al usar twitter es como la ontología se comparte en la formación de redes,
el aprendizaje visto desde la perspectiva de la construcción de sinergias sociales es la base de la construcción de la
cultura, el aprendizaje visto desde el colectivo que comparte modelos mentales, actitudes similares y acciones
compatibles, es igual a la cultura. El primer elemento esencial en la construcción de una red tiene que ver con la mente
colectiva, según lo que dice el neurocientífico colombiano, Rodolfo Llinas, la ontología compartida es un sistema de
conceptos que representan el mundo o entorno de la red como colectivo, en la medida en que los miembros de la red
social usan un sistema común de categorías y conceptos, para representar entidades, procesos y entornos, hacer
inferencias, argumentar, tomar decisiones y acciones se consolidan condiciones que generan sinergias grupales.
Cuando las personas se vinculan a una red llegan con categorías conceptuales que difieren de los otros nodos, cada uno
trae sus ideas y preconceptos, el ejercicio de dialogo entre los nodos de la red es lo que va influyendo en que se usen
los mismos términos con la misma denominación y connotación. El ejercicio del dialogo y la argumentación va
consolidando sistemas de términos o modelos conceptuales, que en la medida que los participantes se apropian se
convierten en modelos mentales capaces de influir en las decisiones, actitudes y motivaciones.
Nuestro CEREBRO requiere desarrollar su autonomía, esta es a su vez la balanza de la equidad social, la virtualidad
actúa en la construcción de la autonomía y la la pedagogía tiene como reto comprender y controlar la virtualidad. En el
transcurso de la vida Nuestro cerebro para mantenerse en forma necesita desafío, exigencia, cambio movilidad, la falta
de ejercicio cerebral lleva a la perdida de neuronas y conexiones, pierde capacidades y habilidad de reaccionar ante
nuestro entorno, nuestro cerebro continuamente se crea, cambia, evoluciona es plástico, necesita experimentar, jugar,
emocionarse y aprende hasta el último respiro de la vida.
La autonomía constructiva del aprendizaje en redes, se ubica en las bases de la formación de una nueva manera de
acercarnos al mundo exterior, a nosotros a nuestro conocimiento y a la relación con él, donde se preserve la calidad del
ambiente y la calidad de vida del sujeto que aprende. Pienso que gran parte del futuro de la educación esté en las redes
sociales de aprendizaje, creo que serán la base de la formación de movimientos con base científica, generadores de
prosperidad sostenible.
BIBLIOGRAFIA
Aparici R. (2010). Conectados en el ciberespacio. Madrid: UNED.
Castañeda Quintero, L. (2010). Aprendizaje con redes sociales. Alcala de Guadaira - Sevilla: Eduforma.
Corredor. (2010). La naturaleza del pensamiento humano. Paris: Odisea.
De Haro JJ. (2011). Redes Sociales para la Educación. Madrid, España: Anaya.
Espinosa, F. .. (2007). “La razón afectiva en Spinoza” en E. Fernandez y M.L. Paris: Cámara.
Gota. (1999). La razon humana. Madrid: Kaia.
Guidicio R. (1997). Guia de problemas de Matematicas y grafos. Caracas, Venezula: Equinoccio.
James E K. (2002). Consecuencias Sociuales del Uso del Internet. Barcelona: Eureca Media.
Jonas, H. (1988). El Principio de Responsabilidad.(trad. Javier Fernández) . Barcelona: Herder.
Kant. 1724 -1804. (s.f.). Filosofia medieval y Moderna. Obtenido de http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-lafilosofia/Filosofiamedievalymoderna/Kant/Kant-HeteronomiaVoluntad.htm
Llinas R. (2004). Neurociencia . New York: Mc Graw Hill.
Lovelock, G. (1993). Una nueva visión de la vida sobre la Tierra (trad. A. Jiménez). Madrid: Hermann.
Luhmann, N. (1995). Social systems. . Stanford.: Stanford University Press, .
Maldonado L, F. (2012). Virtualidad y Autonomia. Bogotá: Iconic.
Prieto C. (2012). Neurobiologia. Obtenido de http://www.iqb.es/neurologia/enfermedades/glosario/glosarioa.htm
Riuz Berrio J. (2005). Pedagigia y Eduacación ante el siglo XXI. Madrid: Graficas Loureiro.
Rothenberg, T. D. (2001). Ecology, community and lifestyle. ). . Cambridge: Cambridge.
Thagard, P. (2008). Introducción a las ciencias cognitivas . Buenos Aires : Kats Editores.
Thompson, I. (1995). “Gaia y la política de la vida” en I. Thompson. Barcelona: Kairos.
Zourabichvili, F. (2002). Spinoza: une physique de la pensée. . Paris: PUF.
Descargar