Mundo, América Latina y Uruguay del siglo XV al XIX

Anuncio
Mundo, América Latina
y Uruguay del siglo xv al xix
2
Secundaria
Historia
Este material fue adaptado para utilizarse en el programa “SABÉLO” del Plan Ceibal.
El mismo fue cedido por Santillana y pertenece al libro Historia 2 de Lucila Artagaveytia
y Cristina Barbero, Montevideo, 2011.
© 2011, Ediciones Santillana S.A.
Juan Manuel Blanes 1132.
Montevideo, Uruguay.
Correo electrónico:
[email protected]
Sitio web: www.santillana.com.uy
ISBN: 978-9974-95-457-1
Queda hecho el depósito que
dispone la ley.
Nuevamente
Lucila Artagaveytia
Cristina Barbero
¿Cómo uso el libro?
Al comienzo de la unidad
Pensemos juntos: es la página de inicio. Toma un tema
concreto de la unidad e indaga las ideas que tienes sobre él antes
de estudiarlo. Hay información, imágenes y preguntas para
“movilizar” neuronas. También hay sugerencias de dónde buscar
información.
En cada capítulo
El texto central aporta la información básica para estudiar el tema.
A su alrededor hay textos ampliatorios: documentos históricos e
historiográficos, mapas, cuadros e
imágenes.
Rodeando al texto central se proponen diversas actividades, que
podrás realizar por ti mismo, en
clase o en casa, con o sin guía
del profesor: trabajo con fuentes
y posturas historiográficas (documentación); lectura de gráficos,
mapas y cuadros de distinto tipo;
glosario específico, análisis de
imágenes, sugerencias para profundizar conocimientos (para leer
un poco más); etc.
Actividad
A
Cuando veas este ícono,
significa que estás en presencia de una actividad vinculada
al texto central del capítulo, que
podrás resolver solo o con tus
compañeros.
Glosario
Ícono del link
Este ícono corresponde
al glosario. Te indica el
significado en contexto de
algunos conceptos.
Este ícono te lleva a otro lugar del
manual por medio de la indicación
del número de página. Su función es
que puedas relacionar el tema que
estás estudiando con otro que se
menciona en el link.
Al cierre de la unidad
Encontrarás las Actividades de
integración. Allí podrás leer un relato vinculado a un problema para
debatir, podrás retomar y profundizar el tema tratado al inicio de la
unidad, seguir un proceso a lo largo
de ella y establecer vinculaciones
con el mundo de hoy.
Para finalizar hay un ejercicio de
evaluación que engloba los contenidos de toda la unidad.
Láminas de síntesis
En el manual encontrarás ocho ilustraciones relacionadas a temas fundamentales
del programa. En ellas se muestran distintos aspectos de la vida de las sociedades.
Deberás observarlas con cuidado porque
los detalles brindan mucha información.
Ícono web
Cuando veas este ícono sabrás que en
la página web de Santillana
(www.santillana.com.uy) encontrarás la
versión digital de las imágenes
señaladas para que puedas utilizarlas
en la elaboración de presentaciones
digitales u otros trabajos. A su vez, podrás
apoyarte en los Trabajando con: mapas,
documentos e imágenes.
América en el siglo xviii: reformas y revolución
Pensemos juntos
La Banda Oriental: pradera, frontera, puerto
En el siglo xviii, subió al trono español una familia de reyes, los Borbones, quienes realizaron profundas transformaciones en la organización de sus territorios americanos. Una de ellas, el Reglamento de Libre Comercio,
de 1776, permitió comerciar directamente con España, por el Atlántico, a veinticuatro puertos americanos,
entre ellos Montevideo. A raíz de estas reformas, la vida en la Banda Oriental comenzó a cambiar. Montevideo
pasó de ser un pequeño fuerte a una ciudad-puerto mercantil de gran
prosperidad. En la campaña, valorizada la tierra junto al ganado, las
estancias-vaquería convivieron con otras a rodeo. Los reyes Borbones,
a la vez, buscaron celosamente la manera de mantener a este territorio
de frontera lejos de las manos del vecino portugués.
©Santillana S.A.
sección iii
2
¿Recuerdan qué territorios conformaban la Banda Oriental? Lean las páginas 170.
Un grupo de historiadores uruguayos titularon uno de sus libros La Banda Oriental: pradera, frontera,
puerto. Averigüen en la Web quiénes fueron.
¿Por qué creen que habrá sido tan importante para la Banda Oriental la habilitación del puerto de
Montevideo para el comercio directo con España?
Pueden estudiar el tema en las páginas 159 a 187.
Para volver a pensar juntos sobre este tema, página 188.
159
1 Las reformas borbónicas en Hispanoamérica
132 Déspotas
ilustrados
En respuesta a la crisis por la que atravesó España en el siglo xvii, la dinastía de los Borbones que
llegó al trono a principios del siglo siguiente aplicó una serie de medidas propias de los déspotas
ilustrados. Estos reyes buscaron fortalecer el Estado y desarrollar la economía, tanto en el continente como en sus posesiones de ultramar.
79
Colbert
La nueva dinastía borbónica
La decadencia del Imperio de los Habsburgo fue un proceso largo, en el que confluyeron
derrotas militares, una diplomacia poco eficaz y un pronunciado retraso económico. A estos factores se añadió el problema sucesorio, que llevó al trono de España, en 1700, a Felipe de Anjou,
nieto de Luis XIV. Con él se inició la dinastía de los Borbones.
El Tratado de Utrecht, que puso fin a la Guerra de Sucesión en 1713, para España significó
pérdidas territoriales en Europa y concesiones en las colonias. A pesar de estar en el bando de
los derrotados, Inglaterra, logró el asiento de esclavos para América
durante treinta años y el permiso de enviar un navío comercial a las
Indias cada año.
Las consecuencias de la guerra decidieron a los Borbones a actuar. El
Imperio prácticamente había desaparecido en Europa y sus posesiones de
ultramar se hallaban indefensas ante sus enemigos.
©Santillana S.A.
Despotismo ilustrado a la española
Las reformas comenzaron bajo el reinado de Felipe V, se mantuvieron
bajo su sucesor Fernando VI y llegaron a su apogeo con Carlos III. Las primeras medidas fueron dirigidas a fortalecer el poder central. Se procuró armar un ejército y una
administración dependiente íntegramente de la corona, ya que en muchos casos los puestos
civiles o militares eran entregados como beneficio o comprados por los nobles. Los Borbones
limitaron el poder de la aristocracia y de las regiones, retomaron el control de los abastecimientos militares y eligieron letrados antes que nobles para los cargos de gobierno. Los múltiples
Consejos fueron desplazados por ministerios ejecutivos y en las provincias se designaron intendentes, siguiendo el modelo francés.
Para costear las reformas y reponer el deficitario tesoro real, los nuevos reyes aumentaron los
impuestos y mejoraron su recaudación. Con el propósito de fomentar la economía, establecieron medidas de estímulo a la agricultura y la industria. En todo se comportaron, pues, como
déspotas ilustrados del siglo xviii.
Creían, como Colbert, que la función de las colonias era servir al engrandecimiento de la
metrópoli. Por tanto, pretendían que América proveyera a España de abundantes riquezas y se
convirtiera, a la vez, en un amplio mercado de consumo para los productos españoles. Esta meta
se veía obstaculizada por el acoso permanente de otras potencias, especialmente de Inglaterra.
Documentos
Gobernar las colonias es difícil. «Jamás han podido conservarse por mucho tiempo posesiones tan
vastas, colocadas a tan grande distancia de la metrópoli. A esta causa general a todas las colonias hay
que agregar otras, especiales a las colonias españolas, a saber: las dificultades de enviar los socorros
necesarios; las vejaciones de algunos gobernadores para con sus desgraciados habitantes; la distancia
que los separa de la autoridad suprema […] lo cual es causa que a veces transcurran años sin que
se atiendan sus reclamaciones […]»
Conde de ArAndA, Informe secreto, 1783.
A
La familia de Felipe V,
óleo de Louis- Michele
Van Loo. La admiración
por el modelo francés se
comprueba en la composición de este retrato
familiar, realizado por
uno de los tantos artistas extranjeros que trajo
Felipe a su corte. Hasta
entonces, en España, los
retratos tenían fondos
oscuros y neutros.
1. ¿Cómo afectó la Guerra
de Sucesión española
al Imperio español?
2. ¿Cuáles fueron las
medidas tomadas por
los reyes Borbones
para fortalecer el
poder central?
3. ¿Qué función adjudicaban los reyes
Borbones a las colonias
americanas?
160
Las reformas políticas: defender y controlar
Durante la primera mitad del siglo xviii, España apenas atinó a defender las posesiones americanas de los ataques de sus enemigos. Portugal había fundado estratégicamente Colonia del
Sacramento frente a Buenos Aires; los franceses habían ocupado Luisiana en Norteamérica y los
piratas asolaban las islas del Caribe acechando a la flota de Indias. Por otra parte, el contrabando
era corriente, sobre todo en los puertos más desguarnecidos del Río de la Plata.
Los reyes Borbones adoptaron medidas para resolver esta situación. En primer lugar, crearon
dos nuevos virreinatos: el de Nueva Granada, en 1739, y el del Río de la Plata, en 1777.
El Virreinato de Nueva Granada, con capital en Bogotá, fue pensado para defender los puertos de Portobelo y Cartagena, por donde circulaba el comercio de América del Sur. Para reforzar
esta posición también se estableció la Capitanía General de Venezuela.
El Virreinato del Río de la Plata, con capital en Buenos Aires, comprendía el Alto Perú —hoy
Bolivia— y los territorios actuales de Paraguay, Argentina y Uruguay. La inclusión del Alto Perú se
debió a la necesidad de dotar de fondos al nuevo gobierno. Esta decisión significó un duro golpe
para el Virreinato del Perú, que perdió las rentas mineras de Potosí.
Viejos y nuevos virreinatos se subdividieron en intendencias. Los intendentes tomaron a su
cargo la recaudación de impuestos y el fomento económico, como modo de mejorar la administración y contrarrestar el poder de los virreyes, respaldados por las clases altas del lugar. Con
este fin también se renovó la «visita general», mediante la cual altos funcionarios enviados por el
rey inspeccionaban a los gobernantes de las colonias. Los visitadores consiguieron aumentar la
recaudación de impuestos, pero se ganaron la antipatía de los poderosos locales.
Pa­ra­leer­un­poco­más
Un visitador en acción. El visitador general José de Gálvez estuvo en Nueva España, Perú y Nueva
Granada entre 1765 y 1771. Reorganizó la recaudación de impuestos y estableció el monopolio del
tabaco que rindió gran provecho económico a la corona. Dividió el poder de las autoridades locales, y
prefirió a los peninsulares antes que a los criollos —de los que desconfiaba— para todos los cargos.
Apoyó la expulsión de los jesuitas y reprimió brutalmente las revueltas.
4 ¿Cuáles de las medidas tomadas por José de Gálvez denotan desconfianza? ¿Por qué se ganó la antipatía
de los criollos?
Los virreinatos antes y después de las reformas borbónicas
A
5. Luego de observar cuidadosamente
los dos mapas, explica en qué consistieron las reformas hechas por los
reyes Borbones para defender mejor
los territorios.
Los virreinatos antes y después de las reformas borbónicas. Además
de subdividirse los viejos virreinatos, se crearon cuatro Capitanías
Generales en territorios considerados militarmente estratégicos: Cuba,
Guatemala y Venezuela —en zonas expuestas al peligro externo de
piratas y extranjeros— y Chile —dado el peligro interno de sus belicosas poblaciones indígenas—. Los capitanes generales eran autoridades militares que dependían de los virreyes.
©Santillana S.A.
Retrato del virrey de Perú, José Fernando de Abascal.
161
Criollos en el ejército
Los Borbones reorganizaron el ejército para defender las colonias. Reforzaron la armada y
las tropas de tierra para mantener posiciones y recuperar territorios. La Habana había sido tomada
por Inglaterra en 1761; los portugueses se afirmaban en la Banda Oriental; la Florida pasó a manos
inglesas en 1763 y al norte de Nueva España, en California y Texas, la frontera era una débil línea.
España envió oficiales y soldados a América, pero la extensión del continente superó la capacidad de sus fuerzas. Fue necesario reclutar criollos para la tropa y aun para los mandos. A fines
del siglo xviii, de capitán para abajo la mayor parte de los oficiales eran nacidos en América.
Fueron milicias criollas las que reconquistaron Colonia del Sacramento y ocuparon la frontera
norte de Nueva España.
216 Revolución
de mayo
116 Misiones
jesuíticas
La expulsión de los jesuitas
La política de los Borbones para fortalecer el poder del Estado se enfrentó con la Iglesia. La
larga tradición de alianza entre la Iglesia y la corona se vio afectada por el poder que tanto en
Europa como en los dominios de ultramar habían alcanzado los jesuitas. La Orden fundada por
San Ignacio de Loyola había sido fundamental en el asentamiento del gobierno español en
América, pero su expansión económica y su influencia cultural y política perturbaban los
objetivos absolutistas de los nuevos monarcas. Independientes de los obispos y solo
obedientes al papa, eran un factor de riesgo para el control monárquico. En 1767,
siguiendo el ejemplo de Portugal, España decretó la expulsión de los jesuitas de
todos sus dominios. La decisión provocó un fuerte rechazo en algunos sectores; para
empezar, en las misiones guaraníes, donde los frailes habían llegado a consolidar su
hegemonía sobre casi 100.000 indios. También en algunos grupos criollos, ya que la
mayor parte de las familias acomodadas enviaban a sus hijos a estudiar en los colegios
jesuitas. Al adoptar esta medida radical, los reyes no advirtieron que podía volverse en
su contra, pues parte de su legitimidad como gobernantes de América provenía de la
función que les había otorgado el papa en los primeros tiempos de la conquista.
A
Documentos
Carlos III decreta la expulsión de los jesuitas (fragmento). «[…] Estimulado de
©Santillana S.A.
Expulsión de los
juesuítas.
gravísimas causas, relativas a la obligación en que me hallo constituido de mantener en
subordinación, tranquilidad y justicia mis Pueblos, y otras urgentes, justas y necesarias,
que reservo a mi real ánimo: usando de la suprema autoridad económica, que el Todo
Poderoso ha depositado en mis manos para la protección de mis vasallos y respeto de mi
corona, ha venido en mandar que se extrañen de todos mis dominios de España e Indias,
Islas Filipinas y demás adyacentes a los Religiosos de la Compañía.»
CArLos iii, Decreto de expulsión de los jesuitas, 1767.
Documentos
Los Borbones y la Iglesia. «Era, por supuesto una medida que avisaba a la Iglesia de
la necesidad de obediencia absoluta, dado que los jesuitas eran conocidos por su independencia de la autoridad episcopal, su intransigencia acerca del pago de diezmos eclesiásticos, su devoción al papado, su extraordinaria riqueza y su habilidad a la hora de litigar
contra la burocracia real […].»
d. BrAding, «La España de los Borbones y su imperio americano»
en L. BetheLL, Historia de América Latina, 1991.
6. Observa los mapas de la página 160.
¿Cuáles eran las zonas de las posesiones
americanas más vulnerables frente a los
avances extranjeros? ¿Qué medidas
tuvieron que tomar los reyes Borbones
para tener suficientes soldados para
defenderlas?
7. Busca en el texto central y en los documentos las razones que llevaron a la
expulsión de los jesuitas.
8. Repasa las páginas 115 a 117 sobre la vida
en las misiones jesuíticas. Imagina que
eres un sacerdote jesuita que está al
frente de un pueblo misionero al
momento de llegar el decreto de expulsión y que debes comunicar a los indígenas guaraníes que tienes que abandonar la misión. ¿Qué les dirías? ¿Cómo
crees que se habrán sentido los indios?
9. Averigua en la Web que ocurrió con los
pueblos misioneros guaraníes una vez
que los jesuitas fueron expulsados.
162
Ruta monopolio
navíos de registro
navíos no españoles con
permiso especial de la corona para comerciar con las
colonias
Un monopolio inconveniente
En el aspecto económico, otros problemas preocupaban a los reyes. El primero era el de sacar
mayor provecho de sus dominios; el segundo, evitar que estas riquezas llegaran a sus enemigos, porque el contrabando era una práctica corriente. Buena parte de los productos americanos llegaba por esta vía a Inglaterra, Francia u Holanda, que a su vez ingresaban sus mercaderías
en las colonias. El sistema de monopolio pretendía mantener la exclusividad del tráfico entre
España y las Indias, pero era burlado permanentemente.
Por el Tratado de Utrecht, Inglaterra podía introducir esclavos y algunos artículos en los navíos
de registro, pero junto a las mercancías autorizadas ingresaban otras no permitidas. Como la
producción inglesa era más abundante, sus precios eran más bajos y competían con los costosos artículos traídos de España, que llegaban tarde y mal. Así, los artículos ingleses y franceses
desplazaron a los españoles y provocaron la ruina de los comerciantes monopolistas, especialmente en Lima, que era el centro de redistribución en el sur de América.
Por otra parte, muchos de los productos legalmente embarcados en Cádiz eran hechos en
Francia o Inglaterra; España solo los reexportaba. Por lo tanto, el dinero americano que pagaba
esos artículos terminaba en el país que los había fabricado.
A
10. Repasa en la página 98 la larga ruta
del comercio monopolista que llevó
casi inevitablemente al contrabando
en el siglo xvii. ¿Qué otras razones que
facilitaron el contrabando se añadieron en el siglo xviii, según el texto
central?
Documentos
¿Qué se dice del contrabando en un informe secreto? «Es muy singular imaginar que aquel paraje donde
La larga y dificultosa ruta de las mercaderías españolas en el régimen de monopolio dependía de las mulas
para el traslado de mercaderías y personas en buena parte del trayecto por tierra.
los virreyes tienen sus asientos deben estar exentos de
estos desórdenes a causa de su inmediata presencia, o
que al menos fuese menor el fraude en el comercio, a
vista de tanto tribunal, de tantos ministros, de tantos
jueces y tan crecido número de guardias como hay para
impedirlo; pero exactamente llega aquí este abuso a su
mayor punto. Los géneros de contrabando se introducen
en la mitad del día sin el menor recelo ni empacho, y aun
son los mismos guardas los que los convocan hasta
dejarlos en lugar seguro, libres del peligro que pudieran
tener en poder de su mismo dueño. En una palabra, los
mismos empleados por el gobierno son los introductores
[…].»
J. JuAn y A. de uLLoA, Noticias secretas de América, 1743.
Vista de la Alameda de Cádiz, siglo xviii. La ciudad puerto de Cádiz había sustituido a Sevilla como puerto
único para la entrada y salida de productos en el comercio entre España y América. Este privilegio monopolista, fuente de enriquecimiento de las casas de comercio gaditanas, estaba por llegar a su fin.
11. Los autores del informe anterior formaban parte de una
expedición científica enviada por el rey a América en 1736. Se
les encomendó que prepararan un informe secreto con lo que
vieran. ¿Por qué, según su opinión, no era posible terminar
con el contrabando?
©Santillana S.A.
98
163
Las reformas económicas: el Reglamento de Libre Comercio
En 1748 terminó la concesión inglesa para la introducción de esclavos en América.
Progresivamente, la corona intentó retomar el control del comercio con las Indias.
Contrariamente a lo que puede suponerse, no lo hizo fortaleciendo el monopolio sino debilitándolo, ya que la prohibición de comerciar con países extranjeros enemigos, como por ejemplo
Inglaterra, siguió en pie.
En 1778, el Reglamento de Libre Comercio propuesto por Carlos III aumentó el número de
puertos habilitados en España y en América. Esto permitió a muchas regiones vincularse directamente con la metrópoli, lo que significó un fuerte estímulo a su economía. Cuba, Venezuela,
Chile y el Río de la Plata fueron los principales puntos de crecimiento impulsados por el libre
comercio. Otras medidas flexibilizaron el intercambio comercial entre las propias colonias.
Esto tuvo efectos relativos debido al escaso poder adquisitivo de la mayoría de la población.
Pero no todo fue favorable para América. La abundancia de productos europeos más baratos
hizo difícil vender las manufacturas americanas cuyos precios eran más caros. Esto perjudicó a la
débil industria colonial. Por otra parte, los comerciantes vinculados al comercio monopolista
ya no tuvieron la exclusiva del intercambio. También en la metrópoli hubo consecuencias negativas. Al no contar con una industria desarrollada, España no pudo abastecer la demanda del
mercado americano. Por consiguiente, los beneficios del nuevo régimen recayeron en los países
más industrializados, especialmente en Inglaterra.
En el último cuarto del siglo, las mercaderías más caras introducidas en América por España
venían de otros países. De origen peninsular solo lo eran el aceite, el vino y algunos otros productos. Por eso, el 80% de lo que América pagaba por productos importados, quedaba fuera de
España.
148 Revolución
industrial
©Santillana S.A.
El rey Carlos III en
el momento de firmar el Reglamento
de Libre Comercio
de 1778.
Frente de la aduana de Buenos Aires, acuarela de E. Vidal. A pesar de las medidas de liberalización del
comercio, la administración de los Borbones se caracterizó por el aumento de impuestos a colonos
blancos y a pobladores indígenas, y por la creación de aduanas internas y externas. Estas medidas
fueron muy mal recibidas por un amplio sector de la población de las colonias que de un modo u otro
estaba vinculado a la producción y al intercambio comercial.
A
12. Lee cuidadosamente el texto central. Elige uno de los
siguientes personajes y explica cómo pudo afectar sus
intereses el Reglamento de Libre Comercio de 1778:
• un comerciante español monopolista instalado en
Veracruz;
• un habitante de Buenos Aires de buen poder adquisitivo;
• un empresario industrial inglés;
• un artesano de la zona del Perú;
• un comerciante criollo instalado en Buenos Aires.
13. Explica el significado de la siguiente frase: «España se
había transformado en un “corredor de pasaje” del oro
americano hacia otras partes de Europa, y de productos
industriales europeos hacia América».
14. Junto a algunos compañeros escenifiquen el pasamanos
al que refiere la frase anterior.
15. Analiza el nombre completo del Reglamento: Reglamento
y Aranceles Reales para el Comercio Libre de España e
Indias. Averigua que es un arancel. ¿Encuentras alguna
contradicción entre las palabras «reglamento», «libre
comercio» y «arancel»?
164
La diversificación de la producción
En el siglo xviii, además de la flexibilización del comercio se dio un incremento de la producción americana y una incipiente diversificación económica. Se explotaron más eficientemente
ciertos cultivos (trigo, arroz, vides, tabaco, etcétera) y en algunas regiones se desarrolló notablemente la ganadería. De todos los productos, dos tuvieron un desarrollo muy exitoso: nuevamente
la plata y el azúcar, impulsado por la ocupación inglesa a la isla de Cuba.
La joya mexicana
El descubrimiento de nuevas minas argentíferas al norte de México produjo un repunte de
la minería. Con miles de trabajadores, las minas de Guanajuato formaban verdaderas
ciudades subterráneas. A lo largo del siglo, Nueva España cuadriplicó la producción de
plata. En 1770, aportaba el 67% de toda la plata americana y 2/3 de
todas las rentas de Indias. Los Borbones fomentaron la explotación abaratando el
precio del mercurio, creando escuelas técnicas y ofreciendo estímulos diversos. Plantadores
y grandes comerciantes invirtieron sus ganancias o pidieron dinero a los banqueros para
llevar adelante los emprendimientos.
En el Virreinato del Perú, en cambio, si bien se encontraron algunos yacimientos, su rendimiento fue mucho menor. Los comerciantes limeños habían perdido las ventajas del
régimen monopolista y no pudieron aportar capitales a la minería.
Panorámica
actual de
Guanajuato.
16. ¿Qué razones, según el texto, explican la diferencia de crecimiento de la minería en México respecto al
Perú? Más información en la página 167.
Puerto de la
Habana en la
isla de Cuba.
Chocolate y azúcar
Venezuela y Cuba gozaron de un importante crecimiento económico en el
siglo xviii.
En Venezuela, la producción de cacao enriqueció a una poderosa
oligarquía, mientras que en Cuba una aristocracia de plantadores y comerciantes multiplicó sus ganancias derivadas de la caña de
azúcar, con base en la explotación masiva de la mano de obra
esclava. Durante la Guerra de los Siete Años, la isla fue ocupada por los
ingleses, que dieron mayor impulso a la industria. En la segunda mitad del
siglo, la producción azucarera se triplicó y de 89 ingenios que había en
1759 se pasó a 277 en 1789. La Habana se convirtió en la segunda
ciudad más populosa de América después de México.
17. ¿Recuerdas cómo funcionaban los ingenios? Repasa la página 119.
¿Qué ventajas tenía Cuba para exportar sus productos?
La mayoría de la población colonial vivía con una agricultura de
subsistencia. Los indios cultivaban su propio alimento en las tierras que
rodeaban sus pueblos y hacían sus vestidos. Las grandes haciendas, en
cambio, producían para los mercados urbanos y los centros
mineros. En estos latifundios trabajaban peones y aparceros, de origen indio,
mulato o mestizo, pero también blancos pobres. A veces el patrón pagaba su
salario en dinero y a veces en especie.
En las estancias de México, en los llanos venezolanos o en las praderas del
Río de la Plata, la mano de obra era fundamentalmente mestiza. Vaqueros,
huasos, llaneros y gauchos eran trabajadores libres, adaptados a la
rudeza de la explotación ganadera.
Un gaucho y su
familia.
18. ¿Qué tenía en común la vida de los huasos chilenos, los llaneros
venezolanos y colombianos con la de los gauchos de Río de la Plata,
según el texto?
©Santillana S.A.
Pueblos de indios, haciendas y estancias…
165
Los primeros rebeldes: insurrecciones en el siglo xviii
Las reformas borbónicas provocaron resistencias en algunos sectores. A lo largo del siglo surgieron movimientos de protesta contra las pretensiones de control de la corona y especialmente contra la suba de impuestos. En 1721 estalló un levantamiento comunero en Paraguay,
aplastado en 1735 por el gobernador de Buenos Aires, Bruno Mauricio de Zabala, al frente de
unos pocos soldados españoles y unos 6.000 guaraníes. Quito fue agitada por otra insurrección
en 1761; Nueva Granada, veinte años después. La revuelta de los comuneros de Nueva Granada
contra el visitador general y los recaudadores puso en jaque a las autoridades coloniales. Unos
6.000 campesinos se rebelaron contra el pago de impuestos, atacaron los depósitos del gobierno
y expulsaron a las autoridades. El movimiento se extendió y reclutó más de 20.000 seguidores. Los
sublevados marcharon sobre Bogotá y fueron brutalmente reprimidos por los españoles. En 1780,
José Gabriel Condorcanqui, un cacique de Tinta, en el actual departamento de Cuzco, lideró el
más grande de los levantamientos indígenas. Con el nombre del último inca —Túpac Amaru—,
este descendiente de la familia imperial movilizó a miles de campesinos indios desde el sur del
Perú hasta el norte de la actual Argentina. La gran rebelión, en este caso, no solo se oponía a
medidas concretas del gobierno, sino que pretendía resucitar el antiguo Imperio inca. La terrible muerte de Túpac muestra la ferocidad con que las autoridades coloniales estaban dispuestas
a mantener su poder. En 1795, en Coro (Venezuela), los esclavos se sublevaron, inspirados en el
movimiento revolucionario de Haití.
Sin un programa ni un objetivo definido, estas insurrecciones fueron un alerta, pero no lograron
poner en peligro el dominio de la corona sobre las Indias.
A
183 Rebelión
en Haití
comunero
persona que integraba
los gobiernos de las ciudades
19. Busca más información sobre la vida de Túpac Amaru.
Explica en un breve texto por qué razones crees que su
figura se transformó en un símbolo para las rebeliones
indígenas y los futuros movimientos revolucionarios
latinoamericanos.
Pa­ra­leer­un­poco­más
«¡Viva el Rey y muera el mal gobierno!». En los comienzos del
©Santillana S.A.
levantamiento, los grupos comuneros de Nueva Granada publicaban panfletos que incluían esta frase. Así manifestaban su oposición a los abusos
de los funcionarios españoles y a los nuevos impuestos, pero dejaban a
salvo de críticas la figura del rey. Con el tiempo, esta consigna comenzó
a popularizarse entre los aborígenes y los criollos rebeldes.
20. Imagina que eres un comunero. Redacta un panfleto expresando las razones de tu descontento. Incluye la consigna anterior.
Documentos
El cielo sintió su muerte.«A la hora de las 12 en que estaban los
Muerte de Túpac Amaru. Luego de torturarlo por varios días y de ejecutar en su presencia a su esposa y a sus dos hijos, le cortaron la lengua. De manera infructuosa se
intentó descuartizarlo vivo atando sus brazos y piernas a cuatro caballos que tiraron
en direcciones distintas. Finalmente, se lo decapitó y despedazó exhibiéndose su cabeza ensartada en una lanza en Cuzco y Tinta, y sus extremidades en distintas partes
del territorio, a fin de disuadir otros intentos de rebelión.
caballos estirando al indio se levantó un fuerte refregón de viento; este
aguacero ha sido la causa de que los indios se hayan puesto a decir que
el cielo y los elementos sintieron la muerte del inca al que los españoles
inhumanos e impíos estaban matando con tanta crueldad.»
Informe oficial de la ejecución de Túpac Amaru II (fragamento), 1781.
166
114 Fundación de
Colonia del
Sacramento
171 Fundación
Montevideo
2 El Virreinato del Río de la Plata
Una de las reformas realizadas por los reyes Borbones en América fue la creación del Virreinato
del Río de la Plata. La medida impulsó un notable desarrollo de la región.
Debilidades al sur del continente
apostadero
naval
puerto sede de los barcos
de guerra de la corona
A
1. ¿Por qué razones en 1724
Zabala se apresura a cumplir
las órdenes del
rey de fundar
un fuerte en la
Banda Oriental?
A comienzos del siglo xviii, dos situaciones amenazaban el poderío español en América del sur.
La Colonia del Sacramento en el estuario del Río de la Plata era una amenaza para Buenos Aires,
principal puerto de salida de los ríos del interior. Entre Colonia y Río Grande del Sur había una
campaña despoblada por la que los portugueses podían avanzar sin resistencia. De hecho,
establecieron bases de esa ruta con fortalezas en San Miguel y Santa Teresa. La segunda amenaza era el contrabando, practicado por comerciantes ingleses, franceses y holandeses en las costas actuales de Rocha y Maldonado. Por allí salían clandestinamente la plata de Potosí y los
cueros del litoral y de la Banda Oriental. A cambio, entraban las mercaderías europeas, a menor
precio y con más frecuencia de lo que permitía el sistema de monopolio comercial. Por vía Colonia
también llegaban barcos portugueses a la propia Buenos Aires, para comerciar ilegalmente.
Un territorio estratégico
España intimó a Portugal a desocupar la Colonia del Sacramento, pero no tuvo éxito. Portugal
era aliado de Inglaterra y mientras esta vencía en las guerras europeas, los lusitanos obtenía ventajas en América. Lejos de desocupar Colonia, los portugueses fundaron fuertes a lo largo de
la costa del Río de la Plata.
Como reacción, el rey Felipe V ordenó al gobernador de Buenos Aires, Bruno Mauricio de
Zabala, levantar una plaza fuerte. En 1724, Zabala fundó el fuerte de San José en la bahía
de Montevideo; dos años después llegaron los primeros pobladores desde Buenos Aires y las
Islas Canarias. El nuevo puerto se convirtió en sede del apostadero naval como primera línea de
defensa marítima en el Atlántico sur.
Sin embargo, la fundación de Montevideo no logró terminar con el conflicto hispanoportugués. Cuando España lograba reconquistar Colonia por las armas, Portugal la recuperaba
por vía diplomática. La situación duró hasta que la necesidad de reforzar el control sobre la zona
llevó a Carlos III a crear el Virreinato del Río de la Plata, en 1776. Al año siguiente, el flamante
virrey Pedro de Cevallos, al mando de 10.000 hombres consiguió doblegar la guarnición de
Colonia. La magnitud del ejército muestra la importancia que tenía para España la región platense.
¡Cumplid mis órdenes, ya! La ciudad de San Felipe de Montevideo
Interior del fuerte San Miguel, en Rocha. Las fortalezas eran
plazas militares protegidas por murallas y torres. Contaban con
médicos, herreros y carpinteros para abastecer las necesidades
de la población del fuerte, en su mayoría militares.
llevó su nombre en honor al rey Felipe V de Borbón, quien había
insistido una y otra vez en su fundación y en la fortificación de la
bahía a fin de frenar el avance portugués. Ha quedado registro de sus
numerosas y apremiantes órdenes al gobernador de Buenos Aires,
Bruno Mauricio de Zabala, para que tomara medidas al respecto. A
las reales ordenanzas de 1717 y 1718 sigue una en 1723, cuyo
tono amenazante no deja lugar a dudas: «Que en el caso de no estar
ejecutadas ya las órdenes anteriores mías sobre la construcción de las
referidas fortalezas, o no hallarse principiadas estas, paséis desde
luego sin malograr tiempo alguno a ejecutarlas y perfeccionarlas
según tengo mandado, en inteligencia de que de lo contrario me daré
por deservido de vos, y se os hará gravísimo cargo».
©Santillana S.A.
Pa­ra­leer­un­poco­más
167
Un cambio decisivo en el sur americano
Hasta el momento de la creación del Virreinato del Río de la Plata, el centro económico de las
colonias de América del Sur había sido el Virreinato del Perú, especialmente su ciudad capital:
Lima. Con la decisión de los Borbones, el eje económico giró hacia el sur y hacia el Atlántico.
La voluntad de llevar a cabo el tráfico de metales a través de Buenos Aires se confirmó cuando
el virrey Cevallos prohibió la exportación de lingotes de oro y plata a través de Lima. También
obligó a importar por Buenos Aires el mercurio necesario para la extracción de la plata.
Estas medidas asestaron un duro golpe al Virreinato del Perú, que no solo perdió más de la
mitad de su territorio, sino la principal fuente de ingresos. A la larga, la decisión también afectó el
destino de la región occidental del continente, ya que el Atlántico sustituyó al Pacífico como
ruta principal entre Europa y América.
En cuanto al gobierno, los Borbones dividieron el Virreinato en gobernaciones e intendencias. Las gobernaciones de Misiones y Montevideo fueron especialmente importantes por sus
funciones defensivas.
El Virreinato del Río de la Plata
166 División del
Virreinato
Pa­ra­leer­un­poco­más
¿Cuáles son tus funciones? ¿Cuáles son mis funciones?
Bajo el gobierno de los Borbones, las principales ciudades del
Virreinato siguieron siendo administradas por los cabildos, tal
como venía sucediendo desde antes, pero la Ordenanza de
Intendentes pretendió reducirlos a una función casi decorativa.
Muchas de las funciones del cabildo pasaron a ser compartidas,
supervisadas o a depender de los intendentes, lo que dio lugar a
no pocos problemas y conflictos. Los intendentes gobernaban las
ciudades junto con los cabildantes, intervenían en la recaudación
de los impuestos municipales, eran los jefes de las milicias urbanas subordinadas a los cabildos y ante ellos se podían apelar las
sentencias civiles o criminales de los alcaldes. Gobierno, hacienda, guerra y justicia, ninguno de los ramos clásicos de la administración quedaba fuera del control de los intendentes.
©Santillana S.A.
2. Busca en el texto anterior las acciones de gobierno, hacienda,
guerra y justicia relacionadas a los cabildos en que intervenían los
intendentes.
Virreinato del Río de la Plata. La Ordenanza de
Intendentes, de 1782, estableció que el territorio fuera
dividido en ocho intendencias y cuatro gobernaciones.
A
3. Observa con cuidado, en el mapa, las líneas verdes que marcan los límites de los países actuales. Ubica Argentina, Bolivia,
Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Ayúdate con un mapa político actual de América del Sur. ¿A qué país actual correspondía
la zona del Alto Perú? ¿Por qué se le llamaba Alto Perú? Averigua.
4. Luego de leer cuidadosamente el texto central, explica, señalando el mapa, cuáles fueron las medidas que llevaron a que
«el Atlántico sustituyera al Pacífico como ruta principal entre Europa y América».
5. ¿Por qué en el texto se afirma que el Perú perdió la mitad de su territorio? Ayúdate con los mapas de la página 160.
168
163 Reglamento de
Libre Comercio
Consulado
de Comercio
institución que resolvía
pleitos entre comerciantes
y fomentaba las actividades económicas
Ventajas y desventajas para la región
A partir de la creación del Virreinato y de la aplicación del Reglamento de Libre Comercio,
Buenos Aires creció extraordinariamente. Su puerto amparó el desarrollo de una fuerte clase
mercantil que pudo comerciar libremente con España, con otras colonias y aun con otros países
a través de los navíos de registro. Las ganancias del comercio enriquecieron a los comerciantes
porteños. A raíz de esto, en 1794 se estableció el real Consulado de Comercio. De esta nueva
realidad también se beneficiaron los ganaderos de la Pampa y del litoral, especialmente santafesinos y entrerrianos que exportaban sus mercaderías por el puerto bonaerense, ganando la
diferencia entre el precio de venta de sus cueros y el de los artículos importados.
Para el interior del territorio no todo fue beneficioso. Córdoba mantuvo su papel de
intermediaria de las rutas procedentes de Buenos Aires y del Alto Perú. Para el noroeste, en
cambio, que vivía del comercio de mulas y de los obrajes que producían para los centros mineros,
la nueva situación fue desventajosa. La competencia de los textiles europeos arruinó las industrias de Salta y Tucumán.
Como consecuencia de estos efectos, el eje económico del Virreinato viró del interior a los
puertos de la Cuenca del Plata.
A partir de su nueva condición de capital virreinal,
Buenos Aires comenzó a
transformarse. Las mejoras
abarcaron las construcciones,
el alumbrado de las calles y
las condiciones de higiene.
Aguada de Fernando
Brambila, pintada en 1794.
Documentos
Belgrano se refiere a los integrantes de los Consulados
de Comercio.«Yo […] no puedo decir bastante mi sorpresa
©Santillana S.A.
cuando conocí a los hombres nombrados por el rey para el
Consulado, que había de tratar de agricultura, industria y
comercio y propender a la felicidad de las provincias que
componían el Virreinato […]; todos eran comerciantes españoles; exceptuando uno que otro, nada sabían más que de su
gobierno monopolista, a saber, comprar por cuatro para vender por ocho […]. Mi ánimo se abatió, y entendí que nada
se haría a favor de las provincias por unos hombres que por
sus intereses particulares posponían el del común […].»
M. BeLgrAno, Autobiografía y otras páginas, 1966.
6. El criollo Manuel Belgrano fue el primer presidente del
Consulado de Comercio instalado en Buenos Aires ¿Qué le
preocupaba, según manifiesta en su autobiografía?
Entre los fines del Consulado estaba el de fomentar el desarrollo de la agricultura. Arando la tierra,
ilustración colonial de Baltasar Martínez Compañón.
169
Una región diversa
La extensión del territorio y la diversidad económica y étnica fueron dificultades persistentes para la integración política y social de la región.
El noroeste, desgajado del Perú, fue afectado por el cambio de rutas comerciales y la competencia de productos extranjeros. Demográficamente fuerte, su peso económico fue disminuyendo.
Los altos de los ríos Paraná y Paraguay, bajo el dominio de los jesuitas hasta su expulsión,
sufrieron la presión de los portugueses de Río Grande y quedaron a expensas de Buenos Aires
para la salida de sus productos a ultramar.
La cuenca del Paraná-Paraguay, articulada geográficamente por los grandes ríos entre los
que se contaba el Uruguay, conformaba una unidad económica. La pradera natural que se extendía hasta las costas atlánticas permitió un extraordinario desarrollo del ganado vacuno. La facilidad de las comunicaciones aportada por los ríos y sus puertos naturales garantizó la fluidez del
comercio. A esta rica zona junto a la llanura pampeana se debió la prosperidad del Virreinato
durante el siglo xviii, cuando los yacimientos mineros de Potosí empezaron a decaer.
Al sur, desde los bordes de la Pampa hasta la Patagonia, se extendía el dominio de los
indios. La abundancia de tierras en el resto del Virreinato permitió a estas tribus sobrevivir según
su propia cultura hasta el siglo siguiente.
©Santillana S.A.
A
116 Dominio
jesuíta/misiones
7. Dibuja un mapa físico que corresponda al espacio del Virreinato del Río de la Plata, donde
estén marcados los ríos y las regiones mencionadas en el texto central de las páginas 168 y
esta. Incluye, en el mapa, la información del texto. Utiliza flechas, dibujos, carteles y recuadros en su elaboración.
Pa­ra­leer­un­poco­más
El interior y el litoral: otra manera de pensar el Virreinato
desde un criterio social. En el texto central, la diversidad económi-
ca es el criterio utilizado fundamentalmente para dividir el Virreinato,
tal como pedimos que lo dibujaras en un mapa. Pero supongamos
que en lugar de ese criterio utilizáramos un criterio demográfico y
social: la densidad de la población indígena existente, por ejemplo;
o la situación de las castas (ver página 104); o de la población
negra. En ese caso, dividir el Virreinato en «la sociedad del interior»
(es decir, el rosario de ciudades que iba desde Córdoba al Alto Perú)
y «la sociedad del litoral» parece adecuado.
Documentos
Dos zonas bien diferenciadas. «Una vez configurado el nuevo espacio
administrativo del Virreinato del Río de la Plata, se hizo evidente el contraste entre dos zonas bien diferenciadas. Por un lado, el interior, más
densamente poblado, y con una población más heterogénea, resultado
de la presencia de poblaciones indígenas numerosas. Por otro, el litoral
que, como estaba menos poblado y había tenido una condición más
marginal hasta mediados del siglo xviii, se hallaba menos sujeto a las
jerarquías tradicionales. […]»
L. de PriviteLLio, «Historia de la Argentina» en Enciclopedia del estudiante, tomo
20, 2006.
170
3 La Banda Oriental en el siglo xviii
Para entender la historia de la Banda Oriental en este período debemos borrar de nuestra
cabeza los mapas aprendidos. Tierra de límites indefinidos, parte del Imperio español sentida
como propia por los portugueses, su historia de «banda pradera, frontera, puerto» estuvo cruzada por esas tensiones.
La Banda Oriental en la Cuenca platense: un destino de frontera
El centro económico y demográfico del nuevo Virreinato era el territorio comprendido
entre el Río de la Plata y el Alto Perú. En esa zona, la cuenca de los grandes ríos ParanáParaguay contaba con apreciables ventajas por la abundancia de ganado y la facilidad de las
comunicaciones.
Al este del río Uruguay se extendía la pradera de la Banda Oriental, vinculada geográfica y
económicamente a la mesopotamia de la actual Argentina. El río Uruguay era uno más de los
ríos que permitían la comunicación de personas y mercaderías en la Cuenca. El territorio de la
Banda Oriental limitaba al sur con el Río de la Plata y al este con el Atlántico. Al norte, la frontera se desdibujaba. Por un lado lindaba con las Misiones —que la consideraban su «gran estancia»— y por otro con Río Grande del Sur; pero ningún accidente geográfico permitía marcar con
claridad este límite. Para los portugueses, la llanura oriental era vista como una continuidad de
sus territorios.
Esta zona mal definida entre los imperios de España y Portugal hizo de la Banda Oriental
un lugar estratégico.
Colonia del Sacramento: la cuña portuguesa
A
1. ¿Por qué razones la Banda Oriental era una
zona mal definida entre los imperios de
España y Portugal?
2. Supón que eres un habitante de Colonia en
1777. Tu padre te cuenta la vida de tu abuelo, quien vino en la expedición de Manuel
Lobo. Escribe un breve relato contando la
historia de tu familia. Averigua en la Web
los datos necesarios para dar sustento histórico a tu narración.
©Santillana S.A.
Cuando la fundación de Colonia del Sacramento, en 1680, solo unas pocas familias, aparte
de los soldados, acompañaron al gobernador de Río de Janeiro, Manuel Lobo, a colonizar aquella zona casi deshabitada.
Al levantar una ciudad en el extremo oeste de la Banda Oriental, Portugal ponía en evidencia
su intención de ocupar, tarde o temprano, todo el territorio. Por otra parte, la ubicación de
Colonia cerca de la desembocadura del río Uruguay permitía a los barcos portugueses surtirse
ilegalmente de los productos del interior del Virreinato e introducir en él las mercaderías europeas. Colonia fue un polo de contrabando, perjudicando al puerto de Buenos Aires, que perdía
las ganancias derivadas del comercio legal y las rentas aduaneras.
A lo largo del siglo, cambió muchas veces de dueño. Recién en 1777, el virrey Pedro de
Cevallos, que ya había tomado los fuertes de San Miguel y Santa Teresa, logró reconquistarla
definitivamente.
Colonia del Sacramento en 1777, pintura de Leónie Matthis. En ella ya Colonia contaba con
casi cien años de fundada. El pasaje de manos de Portugal a España, ida y vuelta, una y
otra vez, debe haber tenido efectos en la vida cotidiana de sus pobladores.
171
El proceso fundacional de Montevideo
Para contrarrestar la escalada portuguesa, el gobernador de Buenos Aires, Bruno Mauricio de
Zabala, fundó el fuerte de San José en la bahía de Montevideo, en 1724. Además de los soldados, apenas unas cien personas acompañaron al gobernador.
Recién en 1726 llegaron las primeras familias de colonos, procedentes de Buenos Aires e Islas
Canarias. Muchos arribaban en barcos de incipientes empresarios, como Francisco de Alzáibar.
De acuerdo a la Ordenanza de Indias, el ingeniero Domingo Petrarca diseñó la planta de la
ciudad, obedeciendo al trazado en cuadrícula en torno a una plaza. Por su parte, el capitán Pedro
Millán hizo el primer padrón de vecinos, otorgando a cada cabeza de familia un solar urbano para
que levantara su vivienda, una suerte de chacra en las afueras para asegurar su subsistencia y una
suerte de estancia dentro de la jurisdicción de la ciudad. La jurisdicción fue demarcada ese año,
así como las tierras del ejido y las de propios. Las primeras indicaban la distancia hasta donde
era posible defender la plaza por tierra, mientras «los propios» eran terrenos donde pastaban las
caballadas y ganados reales.
Recién en 1730 se instaló el Cabildo. Según las Leyes de Indias, era el único órgano de
gobierno en que podían participar los criollos.
suerte
lote de tierra adjudicado
por sorteo
Documentos
Pa­ra­leer­un­poco­más
¿Era esto una ciudad? «Todo estaba por hacer y por organizar
en la ciudad que no tenía de tal sino el título. Al atraso notorio de los
colonos procedentes de Canarias se agregaba la lejanía de los centros
poblados que podrían proporcionar elementos necesarios al nuevo
organismo, entre ellos los necesarios para la vida diaria. Colonia del
Sacramento era la ciudad adversa, Santo Domingo de Soriano un
rancherío sin recursos y Buenos Aires distaba tres días de viaje.»
La mayoría eran militares y parientes entre sí. Para los primeros vecinos de Montevideo la situación no era fácil. No fue casualidad que quienes respondieron al desafío y vinieron desde Buenos Aires
fuesen casi todos parientes entre sí y de profesión militar. Al venir
muchos de la familia juntos, seguramente se dieron ánimos unos a
otros ante la aventura que emprendían. ¿Y quiénes mejores que soldados y militares para animarse a colonizar una tierra lejana y peligrosa,
y vivir en un fuerte al alcance del ataque de indios y portugueses? Entre
estos intrépidos colonos se hallaba el abuelo de José Gervasio Artigas.
L. E. AzAroLA giL, Los orígenes de Montevideo, 1933.
A
©Santillana S.A.
padrón
lista
3. Quienes vieron descender del navío Nuestra Señora de la
Encina a las familias canarias, quedaron espantados por el
estado en que llegaron. ¿Cómo eran las condiciones del viaje
en que se atravesaba el océano en esos tiempos?
4. Supón que eres un padre o una madre con un hijo pequeño,
integrante de uno de los grupos que pobló inicialmente
Montevideo. Si tu hijo se enfermaba, ¿a qué distancia se
encontraba el médico más cercano? Si eras analfabeto o
analfabeta, ¿cómo podría tu hijo aprender a leer y escribir?
En los juegos con sus amigos, ¿sobre qué peligros reales
crees que debías advertirle?
Desembarco de primeras familias canarias, óleo de Eduardo Amézaga. El 19
de noviembre de 1726, en el navío Nuestra Señora de la Encina perteneciente a la flota del armador vizcaíno Francisco de Alzáibar, arribaba a la ciudad de Montevideo el primer contingente de pobladores desde las Islas
Canarias. A pesar de las previsiones reales, el viaje se cumplió en muy
malas condiciones y los inmigrantes llegaron, luego de casi tres meses de
navegación, en deplorable estado.
1726
1724
Los portugueses
(Freitas de Fonseca)
desembarcan en la bahía.
1724
Zabala dispone la
construcción del
Fuerte San José.
1725
Arriban los primeros
pobladores desde
Buenos Aires, las Islas
Canarias y Santa Fe.
Zabala pone nombre
a la ciudad.
1726
Petrarca delinea la
planta urbana.
Millán elabora el padrón
(lista de jefes de familia),
reparte solares y marca
la jurisdicción.
1727
1729
Millán marca el ejido y la
línea de propios y dehesas.
Llegan nuevas familias de
las Islas Canarias.
1727
Comienza el reparto de
chacras y estancias.
1728
1729
Se instala en
primer Cabildo
de Montevideo.
172
Beneficios a los primeros pobladores
El 24 de diciembre de 1726, Pedro Millán comenzó el reparto de solares a aquellos jefes de
familia incluidos en el padrón de primeros pobladores. Según el acta, se realizaron 31 adjudicaciones que comprendían a las primeras familias llegadas de Buenos Aires, a las arribadas de las
Islas Canarias y a varios vecinos muy jovencitos que «formaron familia de apuro» a fin de ser incluidos en el padrón y tener derecho al reparto. Entre los privilegios de los primeros pobladores,
aparte de los ya citados en tierras, estaba un año entero de alimento asegurado —bizcocho,
yerba, tabaco, sal, ají y carne—, herramientas, exención de impuestos y el título de hijosdalgo que
autorizaba a anteponer el «don» al nombre.
Primer reparto de solares a
los pobladores de
Montevideo, óleo de José
María Pagani.
5. Observa cuidadosamente la imagen del reparto de solares y lee el texto sobre los beneficios
a los primeros pobladores. ¿Reconoces en la imagen el lugar donde se realizaron los repartos? Describe las vestimentas y actitudes de quienes aparecen en la imagen. ¿Por qué estarían expectantes? ¿Quiénes podían estar en el padrón y recibir tierras? ¿Qué otros beneficios recibían?
©Santillana S.A.
A
Planos de Montevideo entre 1726 y 1751. Con el correr de los años, el plano de la ciudad se fue ampliando y modificando a medida que crecía la población. En el plano correspondiente a
1742-1751 podemos observar la ciudadela, fortaleza que protegía a la ciudad por tierra.
173
Organizando el territorio
Montevideo era un bastión a la entrada del río, cumpliendo su misión de proteger al Virreinato
por mar. El territorio interior de la Banda, en cambio, seguía siendo vulnerable a las incursiones
portuguesas. Por esa razón la corona impulsó la fundación de pueblos en la campaña, especialmente en la ribera del río Uruguay y en la costa atlántica. También se preocupó de poblar la zona
comprendida en la jurisdicción de Montevideo.
Los habitantes de aquellos primeros pueblos estaban expuestos a muchos peligros. En algunos
casos, a los avances del enemigo portugués o al ataque de los bucaneros ingleses y franceses; en
otros, a las correrías de los indios que merodeaban en la periferia. La zona más conflictiva era la
Colonia del Sacramento. Reconquistada por España en 1777, el Tratado de San Ildefonso firmado entre España y Portugal ese mismo año marcó los límites entre ambos imperios en la región.
España recuperaba la Colonia del Sacramento y las Misiones Orientales, y Portugal ganaba territorios en Santa Catalina y Río Grande, y se abría camino hacia el Mato Grosso.
Las tres jurisdicciones
Pa­ra­leer­un­poco­más
¡Esta tierra es nuestra! Al fundarse una población, se le adjudicaba
una jurisdicción. Esta muchas veces se ampliaba al crecer el número de
sus habitantes. Pero además de la jurisdicción adjudicada inicialmente
y de la ampliada, estaba la jurisdicción pretendida, que iba en desmedro de las jurisdicciones vecinas, dando lugar a conflictos entre poblados. La historiadora Ana Frega ha estudiado recientemente los conflictos jurisdiccionales en la región de Soriano, entre los cabildos de Santo
Domingo de Soriano y Capilla Nueva de Mercedes. Por otra parte, tal
como hemos visto y como muestra el mapa, las poblaciones de la
Banda Oriental estaban a su vez integradas y dependiendo de tres
macrojurisdicciones, según su ubicación geográfica.
Las tres jurisdicciones. Aunque toda la Banda Oriental
estaba supeditada a la autoridad del virrey residente en
Buenos Aires, en su territorio coexistían tres gobiernos.
La Cuenca platense
©Santillana S.A.
Misiones
Orientales
Santa
Catalina
Río Grande
del Sur
Río Negro
Colonia del
Sacramento
Buenos Aires
Zona Neutral
Línea del Tratado
Laguna
Merín
A
6. Observa el mapa. ¿Por qué crees que las tierras al
norte del río Negro dependían de Yapeyú y de
las misiones jesuíticas? Repasa la página 115.
7. Observa el mapa. La jurisdicción adjudicada inicialmente a Montevideo parecía adecuada para
realizar los repartos de suertes de estancia a los
pobladores de la ciudad-fuerte. ¿Con qué ciudad
se planteará el conflicto cuando la ciudad de
Montevideo crezca y la jurisdicción comience a
quedarle chica?
Montevideo
El Tratado de San Ildefonso de 1777. La línea divisoria avanzaba
en forma sinuosa y escalonada hacia el interior del continente de
tal modo que los territorios del Mato Grosso quedaban para
Portugal.
174
163 Reglamento de
Libre Comercio
4 Montevideo: de fuerte a puerto mayor
Cuando los Borbones promulgaron el Reglamento de Libre Comercio de 1778, difícilmente
podían haber imaginado que esa medida iba a definir el futuro de la ciudad-fuerte fundada por
Zabala.
La ciudad-puerto
comercio
de tránsito
comercio que obtiene sus
ganancias de la intermediación entre quien vende y
quien compra
tasajo
carne salada y secada al sol
Montevideo contaba con apenas trescientos habitantes en 1726, pero la ciudad creció rápidamente. Este desarrollo se debió fundamentalmente a la excelencia de su puerto natural. Sede
de la marina real y pieza clave en el sistema de defensa del continente, en la segunda mitad
del siglo se levantó la fortaleza, con poderosos bastiones mirando al mar y un profundo foso que
la protegía por tierra.
Montevideo pronto sobrepasó la función militar. Su puerto, mejor que el de la capital virreinal,
la convirtió en escala y destino de los barcos correo y de los navíos de registro. A su vez, era
«escala obligatoria de los viajes al Pacífico».
Pero la verdadera transformación de la ciudad se dio a partir de la aprobación del
Reglamento de Libre Comercio, en 1778. Como puerto mayor entre los veinticuatro habilitados
para comerciar con España, atrajo el tráfico de ultramar. Las mercaderías europeas llegaban a
Montevideo para ser reembarcadas hasta Buenos Aires, desde donde eran distribuidas al interior
del Virreinato y a Lima. El mismo camino hacía de regreso la plata, la yerba, los cueros y otros
productos.
cuarentena
período de cuarenta días de
aislamiento al que se sometía a los esclavos recién llegados para evitar posible
contagio de enfermedades a
la población
A
Este comercio de tránsito enriqueció a un reducido grupo de comerciantes. Muchos eran
representantes de firmas mercantiles de España y de Buenos Aires. Cuando la corona habilitó el
intercambio entre las colonias, sus negocios se extendieron más allá del Virreinato. Los barcos
que zarpaban de Montevideo llevaban tasajo a Cuba y cueros a España; traían de Europa muebles, telas, vajillas y otros artículos, y esclavos de África. Este comercio triangular dejó grandes
ganancias a los comerciantes monopolistas.
El tráfico negrero fue uno de los rubros más importantes. Los Borbones otorgaron a
Montevideo la condición de «único puerto para la introducción de esclavos en el sur del continente». En 1772, la Real Compañía de Filipinas estaba autorizada a ingresar de 5.000 a 6.000
esclavos por año. De estos, solo una pequeña parte quedaba en Montevideo; el resto, después
de cumplir la cuarentena, seguía a Buenos Aires y Lima.
Junto con los esclavos, los barcos negreros entraban mercaderías no permitidas. A fines del siglo,
los problemas de España para abastecer al mercado americano impulsaron a la corona a habilitar el
libre comercio con colonias de otros países y más tarde con buques y puertos neutrales.
Todas estas medidas, sin embargo, no lograron terminar con el contrabando, que siguió siendo una práctica común incluso entre los comerciantes monopolistas.
1. En el texto central están escondidas seis medidas tomadas por los reyes borbones que favorecieron al puerto de Montevideo al implicar mayor cantidad de barcos entrando y saliendo. Te damos la primera como
pista: destino de los barcos correo. Busca y encuentra las cinco restantes.
2. ¿Qué medidas tomadas a fines de siglo por los reyes Borbones permitieron hacer aún mejores negocios a
los comerciantes?
©Santillana S.A.
El desarrollo mercantil
175
¿Hubo o no hubo lucha de puertos?
Los historiadores han sostenido durante mucho tiempo que existió una rivalidad entre
Montevideo y Buenos Aires basada en las mejores condiciones naturales del puerto montevideano y en los privilegios que la corona otorgó a la ciudad.
Buenos Aires receló de estos favores y demoró en atender los pedidos de los comerciantes
para mejorar el puerto de Montevideo. Por el contrario, empleaba las rentas aduaneras para construir el porteño.
La Junta de Comercio montevideana solicitó reiteradamente al rey convertirse en Consulado
de Comercio independiente, pero la corona nunca lo habilitó. También protestó porque las rentas
de aduana beneficiaban a la capital del Virreinato cuando el puerto de ultramar era Montevideo.
Tampoco tuvo éxito. Buenos Aires, por su parte, manifestaba su descontento ante los favores que
la corona otorgaba a Montevideo; entre ellos, el de la exclusividad de la trata de negros.
Las últimas investigaciones, sin embargo, aportan otra información. Si bien se reconoce que
existió lucha de puertos, esta debe ubicarse a comienzos del siglo xix, cuando ambas ciudades se
enfrentaron en relación a la cuestión de la independencia de España. Todo parece afirmar que
durante el siglo xviii ambos puertos se complementaron. Montevideo y Buenos Aires formaban
un circuito comercial sin grandes fricciones y la mayoría de los comerciantes tenían negocios en
ambas márgenes del Plata.
Paisaje de ciudad
La ciudad de fines del siglo xviii distaba mucho del poblado fundado por Zabala. Aunque permanecían las chozas de adobe y paja, empezaban a distinguirse casas de material con azotea.
La mayoría de las calles seguía siendo de tierra, pero otras eran empedradas. De todos modos,
transitar por Montevideo después de una lluvia era difícil. Carretones y caballos se empantanaban
en el barro. Y, con cualquier tiempo, había basura por doquier. Las ratas abundaban, especialmente en los «huecos» entre casa y casa, donde se apilaban miles de cueros a la espera de embarque.
En la plaza mayor, que servía de mercado y lugar de reunión, todo era actividad. En uno de
sus lados empezó a construirse la nueva iglesia Matriz, hacia 1790. Frente al fuerte, se levantaba
la Casa de Comedias, el primer teatro de Montevideo.
Pero la diferencia de Montevideo estaba en el puerto. Allí todo era movimiento. En el período
de auge zarpaban convoyes de más de veinte barcos. Encerrada por las murallas, Montevideo
miraba al mar. Extramuros, el paisaje de las pequeñas chacras de la periferia vivía a un ritmo más
lento. Cerrando la bahía, el cerro vigilaba.
«hueco»
terreno baldío
A
3. Explica con tus
palabras lo
que sostienen
actualmente
los historiadores acerca de
la llamada
«lucha de
puertos».
©Santillana S.A.
Documentos
Montevideo progresa. «Está tan adelantada que desde la Bahía
da golpe agradable a la vista, porque todas las casas se fabrican
ahora de azotea con vistosas cornisas, remates y chapiteles muchas
de ellas: se les pone madera del Paraguay que son de duración inmemorial y gran consistencia. […] Los balcones de hierro para las casas
de alto, y las rejas para las ventanas de la calle son ya comunes.
[…] Con motivo de las azoteas se han introducido los aljibes en los
patios y las casas que los tienen usan de su agua hasta para beber.
[…] Ahora se conduce el agua en carretas pequeñas tiradas de dos
bueyes […] y se introducen este año por mandato del gobierno que
prohibió los carros toscos que antes se usaban. […] Añado ahora
que las calles están todas calzadas por las aceras, y que las bocas de
las principales están ya empedradas y en tal disposición que las aguas
[…] tiene salida pronta pero no violenta, hacia una y otra parte del
mar. Se siguen siempre empedrando y no se ven en ellas pantanos
capaces de atollar las carretas. […] diré también que hay casas de
café, muchos trucos y billares; que los hombres y mujeres visten ricas
telas de seda y de lana, y que en las iglesias no se ve jamás una
persona andrajosa.»
J. M. Pérez CAsteLLAno, La Banda Oriental en 1787, 1968.
4. Averigua quién fue José María Pérez Castellano. Su descripción de la ciudad de Montevideo pone el acento en las mejoras que se estaban dando
hacia fin de siglo, no en lo que seguía siendo problemático. Compara lo
que dice Pérez Castellano con la información del texto central. Ahora describe, teniendo en cuenta ambos textos: las calles, las viviendas, los transportes y la higiene de la ciudad.
5. ¿Cuál crees que era la zona de la ciudad con mayor movimiento?
176
La vida cotidiana
envases de latón para
transportar líquidos
Documentos
Una danza lasciva e indecente. «La calenda se
baila al son de instrumentos y de voces. Los actores
se disponen sobre dos líneas una delante de la otra,
los hombres frente a las mujeres. Los espectadores
forman círculos alrededor de los bailarines y de los
músicos. Uno de los actores entona una canción cuyo
refrán es coreado por los espectadores, acompañado
de palmoteo. Los bailarines levantan los brazos, saltan, giran, contorsionan el trasero, se acercan a dos
pasos unos de otros y retroceden en cadencia hasta
que el sonido del instrumento o el tono de la voz les
anuncia que se aproximen. Entonces se golpean el
vientre unos contra los otros, dos o tres veces seguidas, y luego se alejan haciendo una pirueta para
recomenzar el mismo movimiento con gestos muy
lascivos, tantas veces como el instrumento o la voz
dan la señal. De vez en cuando entrelazan sus brazos
y dan dos o tres vueltas, volviendo a golpearse con el
vientre al tiempo que se dan besos, sin perder la
cadencia.»
d. A-J. Pernetty, citado en Las visitas extranjeras,
Enciclopedia Uruguaya n.° 10, 1969.
A
Pa­ra­leer­un­poco­más
El baile que escandalizó a un monje. Dom Antoine-Joseph Pernetty, monje
capellán de la expedición capitaneada por Louis Antoine de Bougainville, vivió un
mes en Montevideo entre diciembre de 1763 y enero de 1764, y dejó por escrito
sus impresiones sobre el marco geográfico, las costumbres sociales, la comida y las
abundantes diversiones. En lo que refiere a las mujeres, le llamó la atención la
soltura física con que vivían su vida social, cantando, bailando y tocando la guitarra. Percibió sus movimientos como algo indolentes al levantar los brazos y bailar
cadenciosamente. Pero lo que más lo escandalizó fue que los blancos y blancas
bailaran «la calenda», danza introducida por la población negra y que el monje
consideraba muy indecente.
Damas de Montevideo,
por Henri Benoit
Darondeau (1936).
Ya fuese en traje de
iglesia, ya fuese en
traje de calle, las
mujeres montevideanas llamaron la
atención de los viajeros que las pintaron
y describieron en sus
costumbres.
6. Elabora dos agendas marcando las actividades de un día en la vida de dos mujeres en el Montevideo de fines de
siglo. Una de ellas deberá pertenecer a los sectores más ricos (mujer de comerciante, hija de cabildante, etc.);
otra, a los sectores más humildes (liberta vendedora de pasteles; esclava, etc.). En ambas agendas habrá actividades en común y otras muy distintas. Pero las dos deberán terminar bailando la calenda.
©Santillana S.A.
canecas
Montevideo despertaba al amanecer. A esa hora se abrían los portones para dar entrada a los
proveedores de agua, de carne y de verduras. Frescas verduras de las quintas del Miguelete y
agua limpia de los pozos de la Aguada.
Las mañanas eran agitadas. A primera hora, las señoras acudían a misa acompañadas de sus
esclavas. En la plaza mayor se instalaban los puestos de verdura, de pescado y pasteles. De los
molinos de extramuros llegaba el pan; el carnicero instalaba su inmenso carretón y el aguatero
despachaba canecas casa por casa.
Los hombres se ocupaban de sus trabajos; vendedores, herreros, albañiles, carpinteros, dedicados a los varios oficios que abastecían las necesidades de la gente sencilla. Para los ricos llegaban de Europa los muebles, las sedas y los encajes, el vino y el café. Los comerciantes se acercaban temprano al puerto.
Los niños jugaban en las calles, porque solo unos pocos iban a la escuela del Cabildo o al
Colegio de los Franciscanos. Para las familias pudientes, los maestros iban a domicilio.
Todo este movimiento se aquietaba a la siesta. Después, el mate dulce entretenía la tarde.
Al anochecer se cerraban las puertas de la ciudad. Las tres velas de sebo que había por cuadra
no lograban alumbrar la noche. Alguna gente principal se animaba a ir a la Casa de Comedias
cuando había función.
177
Gente diversa
A pesar de que Montevideo no mostraba las grandes diferencias sociales que había en
otras ciudades coloniales como México o Lima, era posible distinguir situaciones muy diversas
entre sus habitantes.
Sobre las diferencias de riqueza, la «clase principal», como se la llamaba entonces, estaba
constituida por los comerciantes monopolistas, los hacendados y saladeristas, y los escasos funcionarios de gobierno. Las ganancias del comercio permitían a los monopolistas invertir en otros
negocios. Muchos de ellos eran a la vez propietarios de tierras y ganados, barraqueros, y dueños
de saladeros y molinos. Los más poderosos construían sus propios barcos y prestaban dinero a
interés.
Otras gentes vivían de sus oficios. Eran propietarios de pequeños comercios y talleres.
Estaban en una situación intermedia entre los ricos y los sectores más pobres. Entre estos últimos
había trabajadores a jornal o a destajo. Eran peones albañiles, changadores del puerto, vendedores ambulantes. En su mayoría eran libres, aunque también había muchos libertos en estas
actividades. Los peores trabajos estaban a cargo de los esclavos. Para ellos quedaba la limpieza de las calles o el cuidado de los presos.
Como en toda la sociedad indiana, los blancos predominaban en las clases altas y medias,
mientras que en las clases bajas abundaban mestizos, mulatos y negros. En la ciudad había
pocos indios.
El Cabildo
©Santillana S.A.
El órgano de gobierno de la ciudad era el Cabildo. Según las Leyes de Indias, podía estar
integrado por criollos, pero para ser cabildante había exigencias muy severas. Español o criollo, había que ser blanco y, por supuesto, hombre y libre. Pero además era preciso ser vecino, es
decir, ser cabeza de familia, residir en la ciudad y tener propiedades. Con estos requisitos,
muchos quedaban fuera. Los cargos eran electivos, pero el sistema de elección era cerrado. Los
cabildantes salientes elegían a sus sucesores al término del año que duraba su mandato. Otras
veces, los cargos se ponían a subasta. De esta forma, el sistema reservaba esta posibilidad para
un grupo muy reducido.
El Cabildo desempeñaba las funciones de un municipio: la limpieza de la ciudad, el alumbrado público, el control del abasto, la fijación de precios para los alimentos y el cobro de impuestos
para realizar obras y servicios. Pero además tenía otras competencias, como mantener el orden y
administrar justicia. Compartía algunas de estas responsabilidades con el gobernador.
A
7. Busca en el texto central una frase que refiera
a la relación que había en toda América entre
el color de la piel y la ubicación en la escala
social.
8. Entre la gente principal y los sectores más
pobres, había en Montevideo numerosas personas en situación intermedia. ¿A qué se
dedicaban?
9. Cuando hablamos del Cabildo nos referimos a
veces a un edificio y otras veces a un órgano
de gobierno, es decir, a un grupo de personas. ¿En cuál de los dos sentidos está utilizado el término en el texto central?
10. ¿Qué condiciones se requerían para ser cabildante en Montevideo en el siglo xviii? Ahora
haz una lista de todos los que quedaban fuera
de la posibilidad de serlo.
Pa­ra­leer­un­poco­más
El caserío de los negros. Muchos esclavos —que hacia fines del siglo
xviii y comienzos del xix (quizás ya libertos) desempeñaban las tareas
domésticas que muestran estas imágenes— habían sido trasladados
desde el África —ellos o sus antepasados— en terribles condiciones de
viaje. Hacia 1790, por orden del Cabildo, en la zona del actual Paso
Molino se construyó el núcleo inicial del posteriormente llamado «caserío
de los negros». En él cumplían la cuarentena los recién desembarcados y
se procuraba mejorar su estado físico, a fin de lograr precios más altos en
las ventas que se realizaban en ese mismo lugar. El tráfico negrero surtía
de esclavos a todo el sur del continente, pero muchos de ellos quedaban
en Montevideo, ciudad que llegó a tener una población de negros esclavos
que hacia 1800 constituía un tercio del total.
178
113 Vaquerías
5 La campaña de la Banda Oriental a fines del siglo xviii
A lo largo del siglo, a medida que el ganado y la tierra aumentaban su valor, se fueron conformando distintos tipos de estancias en la Banda Oriental. Pero el problema del arreglo de los
campos comenzó a ser una preocupación para las autoridades.
La explotación ganadera
los que apilaban en los galpones de la ciudad los cueros antes de embarcarlos
ausentistas
que no vivían en sus
propiedades
Cuando la producción de las minas de Potosí empezó a decaer, los Borbones prestaron atención a otros recursos del Virreinato. Entre ellos, la riqueza ganadera. En la Banda Oriental, lo que
sobraba era ganado. Reses corpulentas de las que se sacaba el cuero, las astas y el sebo, ya que
la carne era demasiado fibrosa para comerla.
La vaquería seguía siendo la principal forma de explotación, pero a lo largo del siglo se fueron
amansando a rodeo cada vez más reses para servir como señuelo a los animales salvajes. Muchos
comerciantes montevideanos se convirtieron en hacendados, apropiándose de miles de cabezas
de ganado que pastaban sin dueño. Contrataban hombres sueltos para la corambre, dándoles en
pago algunos cueros, que estos luego cambiaban por yerba, tabaco y aguardiente. Estos trabajadores sin atadura a patrón se convirtieron en un tipo de hombre característico de la campaña:
los gauchos.
Los cueros se traían a Montevideo para ser embarcados. Con frecuencia, los hacendados eran
a la vez barraqueros, comerciantes monopolistas y navieros. Vivían en la ciudad y desde allí
manejaban sus negocios; eran propietarios ausentistas.
Pa­ra­leer­un­poco­más
La edad del cuero. Alberto Zum Felde, citando a antiguos cronistas, sostiene que entre 1700 y 1800 el cuero se utilizaba para todo: paredes y techos de las casas, cordajes, puertas, camas, cofres, canastos, odres, asientos, arreos,
arneses, riendas, sombreros panza de burro, botas de potro, cojinillos, las «pelotas» para cruzar los ríos y el enchalecamiento de los reos. «Si a todo esto se agrega que el principal y casi exclusivo comercio de exportación es el del cuero
crudo, se comprende que bien puede llamarse a esta época del país, Edad del Cuero»,nos dice el autor.
1. Elige aquellos objetos confeccionados con cuero que menciona el texto y que aún hoy se elaboran con ese material.
2. Dibuja una vivienda de la época hecha con cueros, tal como la imaginas.
Pa­ra­leer­un­poco­más
Mestizos e inquietos. No era gaucho toda persona que habitaba la campaña, sino un tipo humano en particular. Hombre
suelto, errante, mestizo, sin características étnicas definidas; las peculiaridades del contexto histórico en que nació —el
tiempo y espacio de las vaquerías— lo explican en gran medida. El gaucho fue culturalmente mestizo: tomó elementos
de los españoles —como la guitarra— y de los guaraníes —como el poncho, el chiripá o el mate—. Su dificultad para
«quedarse quieto en un mismo lugar» fue un serio problema para los estancieros, a quienes se les dificultaba contar con
mano de obra estable para las tareas en los establecimientos.
4. ¿Qué quiere decir que «no era gaucho toda persona que habitaba la campaña»? ¿Qué idea te da la expresión «hombre suelto»?
©Santillana S.A.
barraqueros
179
El desorden de la propiedad
En esta «edad del cuero», la tierra solo servía como pastura. Para el hacendado, la tierra
valía porque en ella los animales pastaban. Sin embargo, al no tener límites fijos ni marcas para
el ganado, era muy difícil controlarlo. Por eso muchas veces se permitía que los gauchos robaran
algunos cueros para venderlos por su cuenta en la pulpería o contrabandearlos a portugueses y
bucaneros. Era el precio que pagaba el hacendado para que cuidaran sus reses.
El desarrollo portuario de Montevideo amplió las posibilidades de la exportación de cueros.
Los propietarios de ganado vieron aumentar el valor de sus animales y por consiguiente de la
tierra. Apropiarse del suelo pasó a tener más sentido.
Se podía ser propietario legal de tierras por merced real o por ser fundador de un pueblo.
Pero también la tierra podía comprarse mediante el método de denuncia que implicaba largos y
costosos trámites. Por eso muchos no los completaban y ocupaban la tierra sin títulos legítimos.
Los que terminaban el trámite denunciaban grandes extensiones pues los costos del proceso
eran los mismos cualquiera fuera la superficie declarada. En esas tierras vivían, en algunos casos,
desde varias décadas atrás; en otros, desde tiempos más recientes, familias de ocupantes pobres.
No todas las estancias eran iguales
A lo largo del siglo comenzaron a diferenciarse distintos tipos de estancias que podríamos
clasificar utilizando diversos criterios: su tamaño —desde enormes latifundios a suertes modestas—; su situación legal —con título de propiedad o simplemente ocupadas—; el lugar de residencia del estanciero —ausentista o residente en la estancia—; el tipo de explotación —vaquería o a rodeo—. Si bien se dieron varias modalidades de combinación, hubo algunos perfiles de
estancias y de estancieros predominantes: la mayoría eran grandes comerciantes-latifundistas
residentes en Montevideo, que mandaban partidas de changadores durante un par de meses
por año a vaquear a sus rinconadas cimarronas en busca de cueros para el comercio. Pero en la
cercanía de ciudades y pueblos al sur del río Negro se afirmó otro tipo de estancieros —una minoría— que residían en las estancias con sus familias y que junto con sus peones levantaron corrales y viviendas, y comenzaron a capar, engordar o marcar animales.
A
5. Con la información del texto central, elabora un juego de tarjetas que te permita combinar los
distintos tipos de estancias que hubo en la Banda Oriental en el siglo xviii. Utiliza tu computadora y tu creatividad. El siguiente esquema te puede ayudar.
©Santillana S.A.
Criterios
Tamaño
Situación legal
Tipo de estanciero
Tipo de explotación
Tipos de estancia
grande o pequeña
en propiedad o en posesión
ausentista o residente
vaquería o a rodeo
Pa­ra­leer­un­poco­más
Denuncio como propia esta tierra y quiero regularizar mi situación. La «denuncia» demoraba entre dos y ocho años. El aspirante debía
comunicar a las autoridades que quería comprar una tierra, o que ya la ocupaba. Entonces un experto medía el terreno ante la presencia de escribanos,
fiscales y jueces. Los tasadores ponían precio a la tierra, que se sacaba a
subasta. Si nadie superaba la oferta del aspirante, este pagaba el precio y
pasaba a ser su dueño. Los costos de viaje y alimentación de todos los profesionales corrían por cuenta del futuro propietario. Si el predio estaba en la
jurisdicción de Buenos Aires, había que trasladarse allí a hacer los trámites.
Mezcla de despacho de bebidas y almacén de variados ramos, las pulperías
fueron obligado punto de encuentro, reunión y socialización para los habitantes
de la campaña.
180
El arreglo de los campos
El desorden de la propiedad era solo uno de los problemas de la campaña. Había otros igualmente graves. Indios y bandeirantes arreaban ganado en pie para Brasil o faenaban a campo
abierto. Las estancias y pueblos existentes eran atacados por indios, matreros y perros cimarrones.
La corona intentó resolver estos problemas, preocupada, ante todo, por la amenaza portuguesa. Muchos proyectos se presentaron a lo largo del siglo —y algunos se concretaron—, para el
«arreglo de los campos». Todos coincidían en la necesidad de poblar la frontera. A cambio de
los riesgos de vivir en aquellos parajes, se ofrecía a los colonos una tierra y ganados.
matrero
ladrón de ganados
Orden en la campaña
indulto
Los estancieros, por su parte, querían reforzar las partidas de vigilancia contra los malhechores. Atendiendo este reclamo, en 1796 se creó el cuerpo de Blandengues, específicamente
dedicado a combatir la vagancia, el robo de ganado y el contrabando. Como el gobierno no tenía
suficientes soldados ni policías, ofreció perdonar a contrabandistas, desertores y bandidos si se
enrolaban en el regimiento recién fundado.
Muchos se acogieron a este indulto, aportando sus caballos y su conocimiento del medio y de
la gente.
perdón
Pa­ra­leer­un­poco­más
El «arreglo de los campos» no puede esperar. Entre otras propuestas se destaca la Memoria sobre el estado rural
del Río de la Plata, escrita por Félix de Azara en 1801. Militar, ingeniero, naturalista, enviado por la corona para participar
en la comisión de demarcación de límites prescripta por el Tratado de San Ildefonso, Azara proponía distribuir tierras a
indios y gauchos pobres, las que procederían de compras fraudulentas, baldíos y grandes latifundios. Aconsejaba dominar
a charrúas y minuanes, y establecer una política de colonización en la frontera proporcionando armas a los pobladores para
su defensa. Para paliar el contrabando, sugería liberalizar algunos rubros de comercio con Brasil. Consideraba necesario
edificar capillas y proveer de maestros de escuela a la zona. Este plan tuvo una fase de aplicación mediante la fundación
del pueblo de Batoví en 1800. El proyecto de Batoví fue dirigido por el propio Azara y en él participó, como ayudante,
José Artigas. La guerra de 1801 entre España y Portugal impidió la prosecución del plan.
A
©Santillana S.A.
Modo de cazar perdices,
aguafuerte anónima de
1794. No solo perdices
cazaban los hombres de
campo. Los matreros se
apoderaban del ganado
ajeno, siendo este uno de
los principales problemas a
afrontar en el «arreglo de
los campos».
6. Luego de leer la propuesta de Azara, ubica las medidas que propone
para el arreglo de los campos organizándolas en el siguiente cuadro:
Objetivos
Félix de Azara: Memoria sobre el estado rural del Río de la Plata (1801)
Medidas propuestas
Poblamiento y defensa de la frontera
Orden en la campaña
Lucha contra el contrabando
Asentamiento y mejora de la población
Artigas, capitán de Blandengues, de Miguel Benzo. Entre
quienes se acogieron al indulto anteriormente mencionado
se encontraba José Gervasio Artigas, futuro jefe de los
orientales. En sus años de juventud, Artigas había estado
involucrado en el trasiego de ganado por la frontera. Al
entrar al cuerpo de Blandengues, se puso al servicio de las
fuerzas del orden.
181
Los primeros saladeros
A fines del siglo xviii se inició la salazón de carnes. Hasta entonces, cuando se sacaba el cuero
del animal, la carne se dejaba a los perros cimarrones. Pero en 1780 se fundó el primer saladero
a orillas del río San Salvador, y en 1786 el segundo, en el Colla, en las márgenes del arroyo Rosario.
En los años siguientes se multiplicaron en el litoral y en los alrededores de Montevideo.
En el saladero se elaboraba el tasajo, también llamado charque o cecina. La carne se cortaba
en capas delgadas sin grasa y se sumergía en salmuera. Luego se apilaba, poniendo entre capa y
capa de carne, una de sal. A los dos o tres días se colgaban las tiras al sol hasta que se secaban y
endurecían. Finalmente se guardaban en grandes toneles y se las llevaba al puerto para ser enviadas a Cuba y Brasil, donde eran alimento diario de los esclavos.
Los saladeros nacieron junto a las estancias, pero después se convirtieron en establecimientos
independientes, que también procesaban el sebo para hacer jabón y velas.
A
7. Lee el caso de
Francisco Antonio
Maciel en la página
188. ¿A cuáles de las
actividades mencionadas se dedicaba?
Saladero de Juan León
Pallière, Biblioteca Nacional.
Pa­ra­leer­un­poco­más
Un cuadro de terror. Las descripciones que han dejado los viajeros sobre la primitiva industria del saladero pintan
©Santillana S.A.
un cuadro que resulta pesadillesco para la sensibilidad actual: olores nauseabundos, barro ensangrentado fruto de las
canaletas desbordadas, moscas e insectos por todas partes, animales comiendo restos, montañas de huesos blanqueándose al sol, y los cueros y las lonjas de carne, fuera apiladas con sal o secándose en los tendederos. Pero lo que
más se salaba en estos primitivos establecimientos, a fin de que se conservaran, eran los cueros.
8. ¿Cuál de tus sentidos (vista, olfato, etc.) piensas que habría sido más afectado de haber podido visitar un saladero, siendo tú
quien eres hoy?
9. ¿Crees que causaría la misma impresión a la gente de campaña de esa época? Fundamenta.
Pa­ra­leer­un­poco­más
Chacras, quintas y molinos. Más allá de algunas chacras alrededor de
los pueblos, poco era lo que se cultivaba en un territorio enteramente
dedicado al ganado mayor. Pero, al igual que en el caso de los estancieros, había grandes diferencias entre la situación de los pequeños y los
grandes agricultores. El pequeño agricultor se encontró con frecuencia
cercado por las grandes estancias. A menudo los vacunos asolaban los
plantíos y las inclemencias del tiempo arrasaban con frutas y hortalizas.
En caso de dedicarse al trigo —que en gran proporción venía del litoral
del río Uruguay— debía sufrir la presión del molinero, con quien por lo
general estaba endeudado. La situación era distinta para los pocos propietarios ricos que se dedicaban a la agricultura. La mayoría de ellos
eran a la vez ganaderos, barraqueros, molineros y hasta dueños de
barcos. Los molineros eran un grupo reducido pero con mucho poder,
capaz de resistir con frecuencia las disposiciones del Cabildo, que fijaban
un tope al precio del trigo. Algunos integrantes del gremio contaban con
la concesión del abasto de bizcocho al ejército y la marina, con lo que
obtenían importantes ganancias imponiendo sus condiciones al pequeño
productor.
182
28
Imperio
portugués
6 Colonias portuguesas y francesas en el siglo xviii
La inmensa colonia portuguesa de Brasil y la pequeña isla francesa de Santo Domingo tuvieron
historias muy distintas en el siglo xviii. En Brasil, la política reformista de la corona fue eficaz para
aumentar el control del territorio colonial; en Santo Domingo, por el contrario, una rebelión de
libertos terminó por proclamar la independencia.
oro negro
el nombre se debió al
color del metal, producido por la mezcla del
oro con óxido de hierro
La fiebre del oro
En la primera mitad del siglo xviii se descubrieron en Brasil grandes yacimientos de oro y
diamantes. Estas riquezas permitieron a la corona comprar artículos manufacturados —generalmente ingleses— para abastecer a Portugal y a las colonias. Otros productos menos espectaculares pero de gran demanda, como el azúcar, el café, el tabaco o el algodón, también aportaron
importantes ingresos pues eran reexportados al resto de Europa.
Mantener esta fuente de recursos exigía contar con abundante mano de obra. Los portugueses transportaron miles de esclavos procedentes de sus colonias africanas y muchos hombres
libres dejaron el país para emigrar a la tierra del . La ambición hizo posible soportar las mil penurias de la expedición. Llegar desde la costa hasta los principales yacimientos mineros, como el de
Minas Gerais, implicaba atravesar un territorio inhóspito donde abundaban las fieras y los insectos. Los convoyes podían llegar a 2.000 o 3.000 hombres, a los que había que sumar las bestias
de carga y las canoas. El hambre, el paludismo y los ataques indígenas eran algunos de los peligros que amenazaban a las caravanas a lo largo de travesías que duraban cuatro o cinco meses.
La crisis
Hacia 1750, sin embargo, la producción aurífera comenzó a decaer. En solo veinte años se
redujo a la mitad. Simultáneamente, la competencia de las Antillas perjudicó el comercio del
azúcar brasileño. La caída de los rubros más rentables de la economía colonial tuvo graves consecuencias para la metrópoli: reducción de las exportaciones, alza de precios, déficit del tesoro real.
De la antigua grandeza del Imperio portugués, solo quedaban Brasil y las posesiones africanas de Angola y Golfo de Guinea. Conservar la rica colonia americana era fundamental para
Portugal, más aún en un momento en que sus guerras con España —en Europa y América— reclamaban buena parte de sus recursos.
©Santillana S.A.
A
1. ¿Cuáles eran las principales fuentes de riqueza
del Brasil hacia mitad del siglo xviii?
2. ¿Por qué cada una de ellas entró en crisis?
Extracción de oro en un río de Minas Gerais. En la primera mitad del siglo xviii, Minas
Gerais llegó a ser el centro minero más importante del mundo.
En la época de auge de la fiebre del oro, la ciudad de Ouro Preto ‘oro negro’ llegó a
contar con 80.000 habitantes; tanto como Bahía y Río de Janeiro juntas.
183
Las reformas
El autor de la política anticrisis fue el ministro Sebastián José de Carvalho y Melo, marqués de
Pombal. En los casi treinta años que desempeñó el cargo (1750-1777), puso en práctica algunas
medidas de tipo mercantilista, tratando de promover la producción y aumentar el control del
gobierno central sobre las colonias. Favoreció la explotación de productos tradicionales como el
azúcar y el algodón, e incentivó otros nuevos como el arroz. Ofreció importantes beneficios a las
compañías de comercio y trató de mantener estable la provisión de esclavos para las plantaciones.
La política reformista portuguesa —como la de los Borbones— se fundó en la idea de que las
colonias debían servir al enriquecimiento de la metrópoli. En este sentido, Pombal también aplicó
medidas para mejorar la recaudación de impuestos y controlar más eficazmente el gobierno en
América.
Se crearon nuevas capitanías y se intentó poblar el interior del continente fundando villas en
el oeste y en el sur, donde era preciso afirmar la frontera con el Imperio español. Como parte de
ese programa, se buscó un punto más meridional para la capital, que se trasladó de Bahía a Río
de Janeiro en 1763.
Todas estas medidas —si bien causaron resistencias, como la de Tiradentes— contribuyeron a
la recuperación de la economía en el último cuarto de siglo.
138 Revolución
Francesa
191 Napoleón
Haití: la primera independencia
©Santillana S.A.
La pequeña colonia francesa de Santo Domingo, en las Antillas, era la primera productora de
azúcar del mundo en el siglo xviii. Medio millón de esclavos trabajaba en las grandes plantaciones. Pero las riquezas del comercio azucarero se concentraban en un pequeño núcleo de plantadores. La sociedad era muy desigual. Los blancos —ricos o pobres— despreciaban a negros y
mulatos, y los libertos trataban de distanciarse de los esclavos.
Cuando la Revolución francesa abolió la esclavitud, la novedad llegó a las colonias americanas
despertando las aspiraciones de libertad de la población esclavizada.
Poco después, durante el gobierno de Napoleón, la isla fue atacada por los
ingleses; en la defensa, los libertos fueron decisivos. Como consecuencia de la
lucha, conquistaron la mitad española de la isla. El líder de los libertos, ToussaintLouverture, fue nombrado gobernador vitalicio. En 1802 quiso establecer una
república negra, pero fue apresado por los franceses y murió en la cárcel.
Napoleón intentó promover la producción azucarera con mano de obra esclava,
pero la resistencia fue total. Una insurrección general de negros y mulatos —que
arrasó tierras y llevó a cabo una gran matanza de blancos— terminó con la derrota
de los franceses. En 1804 se proclamó la independencia de la isla, que fue llamada Haití, nombre que llevaba antes de la conquista.
A
3. Elabora un esquema o
mapa conceptual sobre las
medidas de recuperación
tomadas por el marqués de
Pombal.
Una pintura haitiana contemporánea sobre la revolución encabezada
por Toussaint-Louverture. Libertos y negros en rebelión hicieron de
la experiencia haitiana una advertencia. Los movimientos independentistas de América, liderados por criollos blancos, buscarán tomar
distancia de ella, temerosos de ver trastocado el orden social.
Pa­ra­leer­un­poco­más
Pa­ra­leer­un­poco­más
Un dentista se subleva. José Joaquín da Silva Xavier, conocido
también como Tiradentes —ya que además de minero, comerciante y militar era odontólogo—, acaudilló una conspiración de la élite
local contra las autoridades portuguesas, ante los nuevos impuestos
establecidos por Pombal. La «confidencia mineira», como se denominó a la conspiración, fue desbaratada, y Tiradentes ejecutado.
Muchos y muy mezclados. A fines del siglo, Brasil tenía entre 2 y 3 millones de
habitantes. Se estima que el 35% de su población la constituían los esclavos negros;
el 33% mulatos y negros libres y el 32% blancos. Había pocas mujeres blancas, sobre
todo fuera de la costa. En esa zona se daba la mayor concentración demográfica, pues
allí estaban las ciudades más pobladas: Bahía, con unos 39.000 habitantes en 1780,
y Río de Janeiro, con casi 38.000 habitantes en la misma época.
184
122 Autonomía
de las colonias
133 Guerra de los
siete años
74
Parlamento
Ley del Timbre
ley que gravaba con la
obligación de pagar un
timbre o estampilla la
publicación de documentos, libros e impresos
7 De las trece colonias a los Estados Unidos
En la segunda mitad del siglo xviii las trece colonias inglesas de América del Norte se independizaron de Inglaterra formando el primer estado federal de la historia.
Colonos prósperos
Las colonias inglesas prosperaron en la primera mitad del siglo. Al norte, predominaban los
pequeños agricultores, artesanos y comerciantes; al sur, grandes plantadores de tabaco o algodón que empleaban mano de obra esclava.
El territorio inicial de las trece colonias se había triplicado debido al avance hacia el oeste.
En la frontera de los Apalaches vivían cazadores y vaqueros, tan prontos a arriar ganado como a
explorar en tierra de indios.
Aunque gozaban de autonomía, las colonias estaban sujetas a Inglaterra en su política exterior
e impuestos; en estos aspectos surgieron los primeros problemas con la metrópoli.
«No más impuestos sin representación»
La guerra europea de los Siete Años (1756-1763) significó un considerable esfuerzo para los
colonos. Lucharon contra los franceses en América y tomaron el territorio entre los Apalaches y el
Mississippi. Tuvieron que alojar a los soldados británicos y pagar impuestos extra para costear los
gastos militares. Pese a ello, cuando la guerra terminó Inglaterra les prohibió ocupar las tierras
ganadas, restringió su libertad de comercio con otros países y estableció nuevos impuestos.
En el Reino Unido, los impuestos eran aprobados por el Parlamento, pero en él no había
representantes americanos. Los colonos reclamaron ese derecho porque se consideraban súbditos de la misma categoría que los europeos. En su opinión, votar impuestos sin representación
equivalía a una tiranía.
En 1765 se negaron a pagar la tasa establecida en la Ley del Timbre. El rey Jorge III derogó
la disposición, pero dos años después se aplicaron nuevas cargas tributarias sin consultar.
América del Norte en 1763
Documentos
sión política del tipo de un Antiguo Régimen del continente europeo lo que impulsó a los americanos a la
lucha por la “libertad” y la “república”. No fue la ruina
económica […] lo que convirtió en rebeldes a comerciantes y plantadores. La causa principal de la revolución consistió más bien en la confluencia de dos tipos
de desarrollo que se excluían mutuamente: la creciente
autonomía económica y política de las sociedades
coloniales, y la política colonial [que Inglaterra] implantó a partir de1763.»
A
1. Las guerras europeas incidieron en los acontecimientos de las colonias
inglesas, al igual que en las españolas y francesas. Observa el mapa.
¿Qué consecuencias tuvo, para el proceso que estamos estudiando, la
Guerra de los Siete Años?
2. Con la información de los textos centrales del capítulo, elabora una
línea de tiempo sobre la revolución de las colonias inglesas de América
del Norte, ubicando los acontecimientos más importantes. Te sugerimos
organizarla en tres etapas: a) los años anteriores a la guerra (17651775); b) la guerra (1775-1783), y c) después de la guerra (1783-1787).
W. P. AdAMs, Los Estados Unidos de América, 1979.
3. En el texto anterior se destaca la contradicción entre «la
creciente autonomía económica y política de las sociedades coloniales», por un lado, y «la política colonial que
Inglaterra implantó a partir de 1763», por otro. Busca en
el texto central la información que avala dicha contradicción. ¿Por qué «creciente autonomía»? ¿Cuáles fueron las
medidas tomadas por el gobierno de Jorge III?
©Santillana S.A.
Las razones del descontento. «No fue una opre-
185
El motín del té en Boston
En1767 los colonos decidieron no comprar más productos ingleses. Se formaron los Comités
de Correspondencia para oponerse a las medidas reales. El ejército británico los reprimió con
dureza. En 1770, en Boston, murieron cinco militantes en un choque con los soldados. Ante la
creciente tensión, la corona levantó impuestos a muchos artículos, pero no al té, porque la
Compañía de las Indias Orientales no estaba dispuesta a abandonar los privilegios del monopolio
comercial.
Como protesta, en 1773, un grupo de colonos disfrazados de indios asaltó tres barcos de
la Compañía fondeados en el puerto de Boston y tiró el cargamento de té al mar. Las represalias de la corona al «motín del té» fueron durísimas. El ejército ocupó la ciudad, se cerró el puerto y los funcionarios americanos fueron sustituidos por ingleses. Estas medidas exaltaron los ánimos de los rebeldes. Si bien muchos colonos aún se manifestaban leales al rey, otros planteaban
ideas de independencia y república.
Los primeros congresos
En esta situación, se eligieron representantes de las trece colonias para discutir qué hacer. En
el otoño de 1774 se reunió en Filadelfia el Primer Congreso Continental, al que asistieron 56
delegados. Las ideas de la Revolución Gloriosa inglesa predominaban en la reunión: derecho a la
libertad, la igualdad y la propiedad. Se solicitó al rey el reconocimiento de la autonomía de las
colonias y la derogación de los impuestos aprobados sin el voto de los americanos. Pero Jorge III
rechazó las demandas y envió más soldados. En 1775 se produjo el primer enfrentamiento armado entre realistas y colonos. Inesperadamente, el triunfo fue para los americanos.
En mayo de ese año se realizó el Segundo Congreso Continental, también en Filadelfia.
Algunos representantes defendían un acuerdo con la corona, pero muchos sostenían la necesidad
de independizarse. Finalmente se resolvió declarar la guerra a Inglaterra y se enviaron delegados a Europa para obtener ayuda de otros países.
La medida más importante del Congreso, no obstante, fue proclamar la independencia de las
trece colonias.
©Santillana S.A.
A
4. El motín del té de Boston o Boston tea party es uno
de los episodios más conocidos del proceso hacia la
independencia de los Estados Unidos. Busca imágenes y más información en la Web. Elabora un
PowerPoint narrando e ilustrando lo que ocurrió;
destaca las causas y las consecuencias del episodio.
Soldados ingleses
disparan contra
colonos norteamericanos durante la
matanza de
Boston, grabado
de Paul Revere.
Documentos
Hay que separarse de Inglaterra. «Suponer que el continen-
te americano puede permanecer largo tiempo supeditado a una
influencia exterior, es contrario a la razón y a todo cuanto nos
enseña la Historia; es contrario, en fin, al orden natural de las
cosas. Ni siquiera los ingleses más presuntuosos confían en ello.
El mayor de los sabios no podría imaginar un plan que asegurase
la tranquilidad al continente americano, si ese plan no fuera la
separación de Inglaterra. Hablar actualmente de reconciliación
significa entregarse a sueños irrealizables […] Hablando con las
sabias palabras de Milton “no puede haber conciliación allí donde
el odio mortal infligió heridas profundas” […] Nos pertenece el
derecho natural de tener nuestro propio gobierno […].»
t. PAine, Common Sense, 1776.
5. En 1776 se distribuyeron miles de ejemplares de este folleto, que
tuvo gran repercusión. Averigua quien fue Thomas Payne. ¿Por qué
crees que su folleto habrá causado tanto revuelo?
186
La Declaratoria de Independencia
87
Locke
iroqueses
tribu originaria de
indios americanos
A
En mayo de 1776, el Congreso confió a una comisión la redacción de un texto que fundamentara la separación del Reino Unido. Bajo la influencia de Thomas Jefferson, hijo de una aristocrática familia de plantadores, en menos de un mes se redactó la Declaratoria de la Independencia
de los Estados Unidos de América, aprobada el 4 de julio de 1776, con la sola abstención de
Nueva York.
El documento recogía los principios del liberalismo de Locke y otros pensadores: la igualdad
de todos los hombres y su derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad, entendidos como derechos naturales. La función del gobierno era garantizar estos derechos y su
autoridad se basaba en el consenso de los gobernados. Por tanto, si existía incumplimiento de
esa misión, el pueblo podía derrocar a los gobernantes y sustituirlos por otros.
La Declaración, tan importante en términos de principios, dejaba sin resolver, sin embargo,
algunos aspectos organizativos del nuevo gobierno. Por ejemplo, la relación entre los poderes
autónomos de cada estado y la autoridad central, que era necesaria para dirigir la guerra y las
finanzas.
La guerra
Las palabras y los conceptos contenidos en la Declaratoria fueron defendidos con las armas
por un ejército de 14.000 hombres al mando de George Washington. La mayoría de los soldados
eran agricultores, artesanos o cazadores, sin entrenamiento ni disciplina militar. El propio
Washington era un plantador de tabaco de Virginia, aunque había participado en la Guerra de los
Siete Años. Su táctica fue evitar batallas frontales para compensar las diferencias de preparación
de las fuerzas. Tras algunas derrotas, los rebeldes vencieron en la batalla de Saratoga, en 1777.
Esta victoria animó a Francia a entrar en la guerra del lado de los americanos, pues vio la oportunidad de asestar un golpe a Inglaterra. Los ingleses, a su vez, ganaron el apoyo de los iroqueses;
aunque la marina real dominaba los mares, los británicos apenas tenían apoyos en tierra.
La capacidad militar de Washington y la ayuda francesa fueron decisivas para los rebeldes. En
una acción conjunta derrotaron a los ingleses en Yorktown en 1781; un año después se firmó la
paz. En 1783, finalmente, Inglaterra reconoció la independencia de los Estados Unidos de
América.
6. Varios personajes destacados jugaron papeles clave en la guerra de independencia. Entre ellos, Benjamín Franklin, Thomas
Jefferson, George Washington y el marqués de Lafayette. Elige por los menos dos de ellos y averigua en qué consistió su participación.
7. ¿Por qué razones piensas que algunas tribus indias apoyaron a los ingleses en esta guerra?
La Declaratoria de Independencia de los Estados Unidos de
América. «Consideramos evidentes las siguientes verdades: que todos
los hombres fueron creados iguales; que recibieron de su Creador ciertos
derechos inalienables; que entre ellos se cuentan los derechos a la vida,
a la libertad y a la búsqueda de la felicidad; que para asegurar esos
derechos fueron implementados gobiernos entre los hombres, y que su
poder jurídico se deriva del consentimiento de los gobernados; que siempre que una forma cualquiera de gobierno demuestre que es contraria a
esos objetivos, el pueblo tiene derecho a cambiarla o a abolirla y a implementar un nuevo gobierno, al que erigirá sobre tales principios y cuyos
poderes organizará en la forma que le parezca adecuada para salvaguardia de su seguridad y de su felicidad […]. En consecuencia, nosotros, los
representantes de los Estados Unidos de América, reunidos en Congreso
General, tomando al Soberano Juez del universo como testimonio de la
rectitud de nuestras intenciones, publicamos y declaramos solemnemente,
en nombre y por la autoridad del buen pueblo de estas colonias, que estas
colonias unidas son y de derecho deben ser Estados libres e independientes; que son libres de toda unión a la corona de Inglaterra; que toda unión
política entre ellas y el Estado de Gran Bretaña es y debe ser totalmente
disuelta; y que en calidad de Estados libres e independientes tienen pleno
poder de hacer la guerra, de concluir la paz, de contraer alianzas, de
establecer actos de comercio y todos otros actos y cosas que los Estados
independientes tienen derecho a hacer […]»
Declaratoria de Independencia de los Estados Unidos de América (fragmento),
1776.
8. Señala las frases que denotan influencia de las ideas de John Locke.
9. ¿Qué expresa la Declaratoria en su parte resolutiva?
©Santillana S.A.
Documentos
187
Primeros problemas de los nuevos estados
La guerra impuso el establecimiento de un poder centralizado. Los trece estados, cada uno
de ellos soberano, firmaron un acuerdo que establecía la unión de repúblicas independientes.
Los Artículos de Confederación reservaban la autoridad del gobierno central para los asuntos
exteriores, como la guerra o los tratados. En ese sentido, el gobierno llamado federal se hacía
cargo del ejército común, de resolver conflictos entre los estados miembros, de negociar con los
indios y de algunas cuestiones monetarias.
A medida que avanzaba la guerra y aun después de la victoria, la Confederación mostró problemas. Por ejemplo, los diputados debían consultar a sus respectivos estados ante cualquier
cuestión, retrasando las resoluciones comunes, y el gobierno federal, al no poder poner impuestos directos en los estados, tenía dificultades para recaudar fondos.
La Constitución Federal
Ante estas dificultades, Washington y Jefferson convocaron en Filadelfia a una Convención
Constituyente. En dicha asamblea predominó la tendencia federalista, que apoyaba el fortalecimiento del gobierno central.
La Constitución de 1787 estableció un sistema republicano federal, con división de poderes
y régimen censitario para ser electo a los cargos. El gobierno federal comandaba las fuerzas
armadas, reglamentaba el comercio exterior y regulaba
las relaciones entre los estados de la Unión. El poder
ejecutivo era ejercido por un presidente electo directamente por los ciudadanos; el legislativo estaba representado por un Congreso de dos cámaras y se establecía una Corte Suprema de Justicia.
©Santillana S.A.
A
10. Compara el mapa con los de las página 122 a 184.
¿Qué ha pasado con el territorio inicial de las
trece colonias?
11. ¿Por qué la confederación, con soberanía y peso
de cada estado, comenzó a mostrarse problemática?
12. La Constitución federal de 1787 significó un fortalecimiento del gobierno central (o federal).
Observa el esquema y explícalo con tus palabras.
Pa­ra­leer­un­poco­más
¿Qué hacer con los nuevos territorios? Terminada la guerra de independencia,
se planteó el problema de qué hacer con los territorios ganados. Algunos estados pretendían darlos a sus soldados como pago por las deudas de guerra; otros proponían considerarlo terreno común de los Estados Unidos y dividirlo en nuevos estados independientes.
Finalmente, bajo influencia de Jefferson, el territorio se fraccionó en superficies rectangulares que se subdividieron en condados. De acuerdo a la cantidad de población de las
ciudades fundadas en ellos, se podrían gobernar: a) con un gobernador; b) con un
gobernador y un poder legislativo; en este caso podían mandar un delegado al Congreso
federal pero sin voto, y c) tener una Constitución propia, en cuyo caso pasaban a ser un
nuevo estado y podían mandar diputados al Congreso en igualdad de condiciones que los
demás. Kentucky se incorporó de esta forma en 1792 y Tennessee en 1796.
confederación
liga de estados soberanos
que establecen entre ellos
relaciones en torno a temas
de interés común. Se puede
entrar o salir libremente de
la confederación
gobierno federal
forma de gobierno con un
gobierno central fuerte,
pero que respeta la autonomía de los estados o las
provincias que lo componen. No se puede entrar o
salir libremente de la unión
régimen censitario
exigencia de renta para
ocupar un cargo
George Washington. Electo primer presidente en 1789 y
reelecto en 1793. Con el tiempo
su imagen se fue transformando en la de un héroe mítico,
puro e inmaculado, ejemplo de
virtudes a seguir por todo buen
patriota.
Estados Unidos en1783
188
Actividades de integración
1 Estudio de caso
Problema a debatir:
Francisco Antonio Maciel fue, al mismo tiempo, un
prósperotraficantedeesclavosyuncaritativoygeneroso benefactor de la ciudad de Montevideo. Por
ambasrazonesfueadmiradoporsuscontemporáneos.
¿Por qué hoy esa situación sería impensable? ¿Qué
derechohumano,hoyconsensuadointernacionalmente, era desconocido en los hechos por Maciel? ¿Qué
pensabanalrespectoalgunosfilósofosdelsigloxviii?
Pero si ese hombre era un viejo…Tenía como cincuenta años… ¿Qué
locura le dio, en este primer mes del año 1807? ¿Por qué salió a pelear
contra los soldados ingleses que atacaban Montevideo, como si fuera un
jovencito? Y ahora yace allí, muerto en batalla, junto con tantos otros. Él
no tenía necesidad de arriesgar así su vida. Un hombre tan rico e influyente… Con intereses tan diversos… ¿Quién se va a ocupar ahora de la
venta de tasajo y grasa de sus saladeros?, ¿de las harinas de sus molinos
y de su taller de alfarería en extramuros? ¿Quién cobrará a sus acreedores
y continuará con sus actividades de prestamista? ¿A quién otorgará el
Cabildo el beneficio de la introducción de negros esclavos, ahora que don
Francisco ha muerto? Ese próspero negocio esclavista fue la fuente de su
mayor fortuna. Y esa fortuna fue la que supo invertir en obras de gran
generosidad. A él debemos el primer hospital gratuito que tuvo la ciudad.
Él fue quien financió el edificio del Hospital de Caridad, que hoy cuenta
con casi veinte años. Y la capilla que se encuentra a su lado. Pero ¡si
todos ya lo admirábamos! Sabíamos que a pesar de ser responsable de
la marcha de tantos negocios, dedicaba largas horas a atender personalmente a los enfermos del hospital. Quizás necesitaba aún más reconocimiento, y por eso tuvo que morir en batalla como si fuera un héroe…
Preguntas para orientar el debate:
a)Lean en la página 209 y 210 acerca de las Invasiones
inglesasyobservenlaláminadelapágina210.¿Cuánto
trabajocreenquehabrátenidoelHospitaldeCaridad
luegodelataqueinglés?
b) EnumerenlosnegociosalosquesededicabaFrancisco
Maciel.¿Cuállohabíaenriquecidomás?
c)¿Aquéobrasdecaridaddedicópartedesuvida?
d)¿PorquélorecordamoscomoelPadredelosPobres?
e)¿Quéinstituciónllevahoysunombre?Averigüendatos
sobresufundaciónehistoria.
3 Seguir algunos procesos a lo largo de la unidad
El destino de los movimientos de rebelión en América
en el siglo xviii
Alolargodeestaunidadhemosestudiadounaseriede
movimientosderebeliónantemedidastomadasporlos
gobiernoslegales:ladeloscomunerosdeParaguayy
NuevaGranada(página165);ladeTúpacAmaru(páginas165);ladeloscolonosinglesesdeEstadosUnidos
(páginas184);ladeTiradentesenBrasil(página183);
la de los negros y mulatos en Haití (página 183).
Elaborenunapresentación—puedeserenPowerPoint—
distinguiendo en cada uno de los casos: a) dónde se
dio; b) quiénes la llevaron a cabo; c) motivos de la
rebeliónydemandas,yd)gradodeéxitoofracasodel
movimiento.Cierrenlapresentaciónconalgunasconclusionespersonales.
4 Ayer y hoy
a)¿QuéaspectosdelaConstituciónde1787subsistenen
elactualsistemadegobiernodeEstadosUnidos?
b)Haití fue el primer país independiente de América
Latinayhoyeselpaísmáspobredelcontinente.¿Qué
reflexioneslessuscitaesto?
c)En el siglo xviii, Montevideo y Buenos Aires eran dos
puertoscomplementarios.¿Yhoy?
©Santillana S.A.
Francisco Antonio Maciel: el Padre de los Pobres
2 Volver a pensar juntos el tema de la Banda oriental:
pradera, frontera, puerto
LaBandaOrientalcomopradera,fronteraypuertointegraba un territorio mucho más amplio que el del
Uruguay que hoy conocemos. ¿Qué papel jugaba el
puertodeMontevideoenelcomerciodelaregión?¿Qué
características de la vida en la pradera oriental eran
similaresalasdellitoralyaladeRíoGrandedelSur?¿En
quésentidosupapeldeguardiándefronteraprotegíaa
todoelVirreinatodelRíodelaPlata?
189
5 Integrar los contenidos de la unidad
Algunas de las reformas realizadas por los reyes Borbones afectaron: a) sus territorios americanos en general; b) la
regiónplatenseenespecial,yc)enformamásespecífica,alaBandaOriental.
Lespresentamosunaseriedetarjetas.Cadaunadeellashacereferenciaaunareforma.Copienlastarjetasypónganlas
enunabolsa.Divididosengruposdedosotrescompañeros,vayansacandotarjetasporturno.Debendecirsilasreformasafectarona:a,bocyjustificarsuafirmación.Luegodebendarsuopiniónacercadeléxitoofracasodelamedida
paralosobjetivosqueseplantearonlosBorbones.Siprefierenarmarlastarjetaspararealizareljuegoenlascomputadoras,¡anímense!
Intendentes
Diversificación
de la
producción
Aumento de
impuestos
Nuevos
virreinatos
Expulsión
de los
jesuitas
Reorganización
del ejército
©Santillana S.A.
Mayor
control a
virreyes
Fomento
económico
Habilitación
de nuevos
puertos para
el comercio
Planes para
el «arreglo de
los campos»
Fundación
de
Montevideo
Montevideo
como único
puerto
esclavista
Montevideo
escala
obligatoria en
viajes al
Pacífico
Tratado de
límites de
San Ildefonso
AméricaenlasprimerasdécadasdelsigloXIX
Pensemosjuntos
Los festejos del bicentenario
En el año 2010 América Latina festejó el bicentenario, es decir, los 200 años del comienzo del proceso de su
independencia después de tres siglos de formar parte de la corona española.
En el Uruguay, el gobierno resolvió acompañar las conmemoraciones del continente, pero recordar en especial —con una serie de actividades— los hechos del año 1811.
Las conmemoraciones del bicentenario han puesto sobre la mesa temas que los historiadores consideran de
sumo interés.
©Santillana S.A.
secciÓn iV
2
¿Conocenelnombredealgunoshéroesdelaindependenciaamericana?
¿Lossectorespopulareshabránjugadoalgúnpapelenlasrevolucionesindependentistas?
¿Porquépiensanqueelgobiernouruguayodecidiófestejarenespecialelbicentenariodelaño1811?
¿Piensanquelarevolucióndelospueblosorientalesfuediferentedelosrestantesmovimientosocurridos
enAmérica?Siasílopiensan,¿quérazonesdaríanparaello?
¿Paraquécreenquesirvenlasconmemoraciones?Fundamenten.
Puedenestudiareltemaenlaspáginas209a251.
Paravolverapensar juntossobreestetema,página252.
209
1 LacrisisdelImperioespañolyelmovimientojuntista
191 Bloqueo
napoleónico
Los sucesos europeos influyeron decisivamente en la situación de las colonias. El bloqueo continental promovió el ataque inglés al Río de la Plata, y la invasión napoleónica a España provocó la
formación de juntas en América.
Lasinvasionesinglesas
©Santillana S.A.
En respuesta al bloqueo impuesto por Napoleón, Inglaterra reforzó su control sobre el
Atlántico, cortando la ruta entre España y las colonias. Con el camino libre, los ingleses atacaron
Buenos Aires en 1806. En esta primera invasión, la capital del Río de la Plata se rindió sin grandes enfrentamientos, y el virrey Sobremonte huyó a Córdoba.
Conocido el hecho en Montevideo, el Cabildo y la mayor parte de la población entendieron
que el gobernador Ruiz Huidobro debía organizar la defensa del virreinato. Comerciantes,
hacendados y aun gente de pocos recursos pusieron sus personas y sus bienes al servicio de la
reconquista.
La amenaza de un ataque a Montevideo decidió a Ruiz Huidobro a permanecer en la ciudad,
y la expedición a Buenos Aires fue comandada por el capitán Santiago Liniers, oficial francés al
servicio de España. En menos de tres semanas, Liniers recuperó la plaza, pero los barcos británicos permanecieron en el Río de la Plata. En enero de 1807 atacaron Montevideo. La ciudad
pidió ayuda a Buenos Aires, pero los auxilios no llegaron a tiempo. Tras 15 días de resistencia, la
plaza fue ocupada.
En Montevideo, los ingleses planificaron una segunda invasión a Buenos Aires. En esta oportunidad, Liniers —que había sustituido a Sobremonte como virrey— contó con el apoyo de los habitantes contra el invasor. Finalmente, los ingleses derrotados abandonaron el Río de la Plata en
setiembre de 1807, cuando la lucha contra Napoleón en Europa reclamaba todos sus esfuerzos.
Pa­ra­leer­un­poco­más
Documentos
Una carnicería terrible. Ante la apertura de una brecha en la muralla por los cañones ingleses, los
montevideanos disimularon el boquete con cueros, de manera de confundir al invasor, cosa que lograron
aunque no por demasiado tiempo. El asalto a Montevideo fue sangriento y le costó cerca de 800
muertos y 500 heridos. El británico John Parish Robertson fue testigo presencial, desde un barco
anclado en la bahía, del ataque y la caída de la plaza. Describió sus impresiones al entrar a la ciudad
tomada. Un espectáculo de desolación y miseria, que calificó de carnicería terrible, se presentaba ante
sus ojos. Montones de heridos, muertos y moribundos por doquier, y literas a cada paso llevando
pacientes a los hospitales e iglesias.
Inglaterra quiere vuestra libertad.
«Vienen los ingleses no como conquistadores sino
como defensores. Quieren emanciparos de la servidumbre y entregaros a vuestra justa libertad.
Volved por un momento hacia el otro hemisferio y
mirad el estado de la monarquía española degradada al imperio francés… ¿Cuál es la situación
de sus provincias? No hay otro refugio que tomar
sino acogeros a los brazos de Inglaterra.»
1.LeeelrelatodeParishyobservalaláminadelapágina211.¿Quéelementosdesudescripción
reconoceseneldibujo?
A
CarátuladeThe
Southern Star.
Fragmento del número inicial de
The Southern Star.
2. Seleccionaaquellosacontecimientosque
consideresmásimportantesyubícalosenel
cuadrodelapágina253.
3. LaEstrella del Surseeditóeninglésyen
españolyfueunverdaderoinstrumentode
propagandadelrégimenbritánico.¿Qué
argumentosutilizaronlosinglesesparadestacarlasventajasdesugobierno?
210
Despuésdelosingleses
191 Invasión de
Napoleón
abdicar
cederorenunciarala
soberanía
retroversión
delasoberanía
quevuelveaotrosujeto
elpoderdetomar
decisiones
Los ataques británicos dejaron en evidencia la debilidad del imperio español. Sin poder
enviar ejércitos a América, la defensa del imperio quedó en manos de los colonos. El mérito de
la victoria había sido de los americanos, que dieron prueba de lealtad al rey, pero al mismo tiempo
cobraron conciencia de su fuerza. Entre otras cosas, habían reemplazado a un virrey sin que
interviniera la corona.
Por otra parte, durante la ocupación, barcos ingleses surtieron de mercaderías abundantes y
baratas a los habitantes del Río de la Plata. A la retirada de los invasores, Montevideo quedó
abarrotado de mercancías que circularon legal e ilegalmente por el virreinato. Pese a su adhesión a España, los comerciantes montevideanos —incluso los que habían sido monopolistas—
aprovecharon el negocio.
Durante la ocupación, Inglaterra no perdió ocasión de señalar las desventajas que traía
para las colonias el dominio español y los beneficios que tendrían bajo la protección británica.
LasabdicacionesdeBayonaylasjuntasenEspaña
La invasión de Napoleón en 1808 precipitó la crisis de la monarquía española. Un motín
popular había obligado a Carlos IV, poco antes, a abdicar a favor de su hijo Fernando.
Aprovechando las rivalidades entre padre e hijo, Napoleón citó a la familia real en Bayona. Allí
planteó que la abdicación provocada por la rebelión no era legítima y devolvió los derechos reales
a Carlos IV, con la intención de que este, a su vez, se los cediera. Así lo hizo Carlos, y Napoleón
los traspasó a su hermano José Bonaparte, convertido desde entonces en rey de España e
Indias. El hijo de Carlos, Fernando VII, fue hecho prisionero.
Algunos sectores de la sociedad hispánica dieron la bienvenida al nuevo
monarca, con la esperanza de que introdujera ideas liberales, pero la mayoría de
la población se armó para resistir al usurpador.
La antigua teoría del pacto entre el soberano y los reinos o provincias integrados a la monarquía afirmaba que en ausencia del rey el poder volvía a los pueblos.
Tomando como fundamento este principio de retroversión de la soberanía, los
españoles formaron juntas en varias ciudades para preservar los derechos de
Fernando VII. Una Junta Central en Sevilla coordinaba la marcha de la guerra.
ÓleodeFranciscodeGoya.
Pa­ra­leer­un­poco­más
¡Qué linda era María! Mucho se ha escrito
sobre la colaboración de los montevideanos con los
ingleses durante la ocupación. Algunos alojaron a
los británicos en sus casas, los ayudaron y los
atendieron. Uno de los invasores, un joven escocés
de 16 años llamado Pococke, pasó a alojarse en la
casa de una joven, María de Parides, que vivía con
su padre. María era viuda, pues su marido había
muerto en el primer ataque inglés, a pesar de lo
cual el huésped fue tratado con amabilidad. Pococke
dejó una descripción de María que muestra a las
claras su encandilamiento.
A
4. NosabemoscuálhabrásidolarelaciónentrePocockeyMaría,pero
muchascosaslosseparaban.¿Cuáles?
5. UnavezquelosinglesesseretirarondelRíodelaPlata,lasituaciónno
volvióaserladeantes.Explicacómohabráncambiadolossentimientosylavidademuchosdesushabitantes.
6. Traduceaunlenguajeactuallaspalabrasdeljusticiamayorsinque
cambiesusignificado.
7. Leanelapartado«LasabdicacionesdeBayonaylasjuntasenEspaña».
JuntoconalgunoscompañerosrealicenunarepresentacióndeloocurridoenBayona.Repartanlospersonajesyutilicenunacoronaque
vayapasandodemanosdeunosaotros.
Pa­ra­leer­un­poco­más
Juntos valemos más que vos. La idea de que la soberanía radicaba en los pueblos y podía
retrovertir a ellos hunde sus raíces en la Edad Media hispánica. A modo de ejemplo, en la coronación de
los reyes de Aragón, el justicia mayor les decía: «Nos, que valemos tanto como vos y juntos más que
vos, os hacemos nuestro rey y señor si juráis respetar nuestros fueros y libertades, e si non, non».
©Santillana S.A.
148 Revolución
industrial
©Santillana S.A.
Las invasiones inglesas
212
Cabildo abierto
Losproblemasdeunvirreyfrancés
El principio de retroversión de la soberanía dio fundamento al movimiento juntista en España.
La cuestión era si este principio valía para América, donde los virreyes seguían estando en sus
cargos. ¿A quién representaban ahora?, ¿a Fernando VII o a José Bonaparte?
En el Virreinato del Río de la Plata el caso de Liniers era aún más complejo, pues era francés.
Designado virrey en virtud de sus méritos en la reconquista, cuando Francia y España eran aliadas,
su situación era distinta en 1808, después de que Napoleón había invadido la península y encarcelado al rey.
Liniers vaciló en dar una respuesta a los hechos de Bayona. Para Francisco Javier de Elío,
gobernador de Montevideo, esta demora sembraba dudas sobre la fidelidad del virrey a
Fernando VII. Las mismas dudas asaltaban a los militares, a los comerciantes y a buena parte de
los montevideanos, en quienes los sentimientos españolistas eran muy fuertes.
LaJuntadeMontevideode1808
A
Elío no concurrió a Buenos Aires cuando fue llamado a mostrar obediencia al virrey. Liniers lo
destituyó inmediatamente y nombró un sucesor, pero Montevideo lo rechazó. En cabildo abierto,
el 21 de setiembre de 1808, los vecinos decidieron formar una Junta presidida por Elío que
dependiera de la Junta Central de Sevilla. Apelaron a la Real Audiencia por la destitución de Elío,
y, aunque esta los obligó a acatar la orden de Liniers, se mantuvieron en su posición.
La Junta fundaba la legitimidad de este desconocimiento de las autoridades coloniales en que
los súbditos americanos tenían iguales derechos que los españoles. Agregaba que al igual que
había ocurrido en España, ella se había formado para resguardar los derechos de Fernando VII.
Con esta decisión, Montevideo reafirmaba su fidelidad a la corona, pero a través de una medida
revolucionaria.
8. Seleccionaaquellosacontecimientos
queconsideresmásimportantesyubícalosenelcuadrodelapágina253.
Documentos
Somos hermanos con los mismos derechos «Los españoles americanos somos hermanos de los españoles de Europa, porque somos
hijos de una misma familia, estamos sujetos al
mismo monarca, nos gobernamos por las mismas leyes y nuestros derechos son los mismos.
[…] Los de allá […] han tenido facultades
para […] (crear) Juntas de Gobierno. […] Lo
mismo sin duda podemos hacer nosotros, pues
somos igualmente libres y nos hallamos envueltos en los mismos peligros.»
Fragmento de la carta de Pérez Castellano al
obispo Lué negándose a abandonar la Junta.
9.Realizaundibujoesquemáticoenquese
planteelaargumentacióndePérez
Castellanosobreelderechodelosamericanosaformarjuntas.
Documentos
Los buenos vasallos. «Pero Montevideo a todo está dispuesto […] Si perece tendrá la
satisfacción de haber unido su suerte a la de los héroes. Él sabe que todo su delito consiste en
haber despertado a la capital del funesto letargo en que dormía; en haberse armado contra los
asesinos de su monarca; en haber abrazado decididamente el partido de los buenos vasallos. […]
Sufrirá que se le trate como a un verdadero enemigo. Lo sufrirá todo en fin, menos el que un virrey
sospechoso castigue su fidelidad.»
Octubre de 1808, del Cabildo de Montevideo al Cabildo de Buenos Aires.
10.Estefragmentodecartamuestraelpapeljugadoporloscabildosenlosacontecimientos,y
losrecelosexistentesenesemomentoentreellos.¿Enquéconsistíanesosrecelos?¿Porquéla
situacióneratanconfusa?
ÓleodePedroAlonso.Alas10delanoche
deldía20—segúntestigosdeépoca—un
grupodeagitadoressedirigióalfuertegritando:«¡MueraLiniers!¡MueraMichelena!
¡VivaElío!».Entreelloshabíaoficialesque
acompañaronconsumúsicaalagentede
color,queibainformandoalpueblosobrela
realizacióndeuncabildoabiertoparala
mañanasiguiente.Muchosacompañabanla
manifestaciónacaradescubierta,mientras
otroslohacíanacaratapada.
©Santillana S.A.
93
213
ElmovimientojuntistaenAmérica
©Santillana S.A.
Problemas similares al del Río de la Plata se dieron en toda América. La lentitud con que llegaban las noticias de España no ayudaba a tomar decisiones. Por momentos Napoleón parecía
invencible. En ese caso, las autoridades coloniales debían elegir entre mantenerse fieles al rey
preso o aceptar al soberano extranjero. En otras ocasiones se afirmaba que los españoles iban
ganando la guerra y los gobernantes americanos tenían esperanza de que todo volviera a ser
como antes. Era un momento por demás incierto.
Hacía pocos años los Borbones habían intentado reforzar el control sobre América, que hasta
entonces había tenido el carácter de Reinos de Indias. La voluntad centralizadora de las reformas
la había convertido en colonia, en inferioridad de condiciones con respecto a la metrópoli. Pero
la Junta Central de Sevilla restituyó a América su carácter de reino autónomo, dependiente
solo del monarca. Por lo tanto, los americanos tenían el mismo derecho que los peninsulares a
retomar el poder del rey y darse un gobierno transitorio hasta su retorno.
El principio de retroversión de la soberanía también fue el argumento en América de los
que impulsaron la formación de juntas en distintas ciudades.
El movimiento juntista provocó recelo en las autoridades coloniales, que vieron amenazados
sus cargos. En los casos en que tenían buenas relaciones con las clases altas criollas concretaron
alianzas; en otros, los americanos vieron el momento de acceder al gobierno.
Los cabildos fueron los centros de discusión y muchos promovieron la formación de juntas.
Virreinato de Nueva España-México.
Juntas en 1808 y 1809. El virrey vaciló ante los
sucesos de Bayona. Fue hecho prisionero por el
grupo españolista y enviado a España como traidor.
Pese a que hubo grandes persecuciones contra los
criollos, algunos rebeldes alentaron la sublevación
contra las autoridades coloniales.
Virreinato del Río de la Plata. En 1808, el grupo españolista de Montevideo formó una junta para respaldar al gobernador
Elío ante las dudas sobre la fidelidad del virrey. En Buenos Aires,
hubo otra junta españolista en 1809. La Junta Central de Sevilla
destituyó a Liniers y nombró en su lugar a Baltasar Hidalgo de
Cisneros. En Alto Perú, hubo movimientos antiespañolistas en
Charcas y la Paz.
Virreinato del Perú. El virrey Abascal se afirmó
como sostén del poder español en América. Al
mismo tiempo, se eligieron diputados para integrar
la Junta Central Gubernativa de Sevilla. Los criollos
no lograron unirse para combatir a los españoles por
temor a que, una vez debilitado el poder colonial,
hubiera nuevas sublevaciones indígenas. Una expedición enviada por el virrey Abascal reconquistó el
Alto Perú, que había sido integrado por los Borbones
al Virreinato del Río de la Plata. En la Capitanía
General de Chile existían grandes tensiones entre el
partido españolista y el criollo. Los rebeldes fueron
duramente perseguidos. En 1810 se formó una
junta que exigió la renuncia de las autoridades
coloniales.
Virreinato de Nueva Granada. En Bogotá se formó una
primera junta en 1809. Existían grandes tensiones entre criollos y
españoles. En 1810, un cabildo abierto depuso al virrey y formó
una nueva junta en Bogotá, que entró en conflicto con caudillos
regionales. En Quito hubo dos juntas en 1809. La Real Audiencia
y su presidente fueron depuestos. En la Capitanía General de
Venezuela, una junta en 1808 fue violentamente reprimida por los
españoles. En 1810, una nueva junta, en Caracas, depuso al
capitán general.
A
11. Seleccionaaquellosacontecimientosque
consideresmásimportantesyubícalosen
elcuadrodelapágina253.
12. ¿Encuálesdeloscasosanterioreslasjuntas
fueronespañolistas?¿Porquérazones
piensasquehubojuntasespañolistas?
159 Reformas
borbónicas
en América
165 Sublevaciones
indígenas
214
161 Milicias criollas
2LaRevolucióndeMayo
La semana de mayo, con todas sus contradicciones, inició un ciclo de cambios profundos que
terminarían con la independencia del Río de la Plata.
Lainestabilidaddelgobiernocolonial
regencia
gobernarprovisoriamente
antelaimposibilidadde
quepuedahacerloel
gobernantelegítimo
La desconfianza hacia el virrey Liniers crecía también en Buenos Aires. En enero de 1809, con
motivo de la renovación del Cabildo, un núcleo de comerciantes españolistas impulsó la formación de una junta con el propósito de desplazar al francés. Pero el virrey, apoyado por las
milicias criollas, desbarató el intento. Poco después, la Junta Central destituyó a Liniers y nombró
en su lugar a Baltasar Hidalgo de Cisneros. El nuevo virrey apoyó al grupo españolista, lo que
provocó el disgusto de los criollos.
Entretanto, en España la Junta Central convocó a cortes para resolver el vacío de poder
dejado por la ausencia del rey. Los americanos fueron llamados a elegir diputados para las cortes,
pero la cantidad de representantes definidos para América fue muy reducida, lo que aumentó el
malestar de los criollos, que nunca llegaron a integrarse.
Todosreclamanelpoderlegítimo
1. Seleccionaaquellosacontecimientosqueconsideresmásimportantesyubícalosenelcuadro
delapágina253.
Enmayode1810lossoldadosespañolesnollegaban
alos400hombres,mientrasquelasmiliciascriollas,
fortalecidasenlaresistenciaalosingleses,contaban
conmásde3.000hombres.
Pa­ra­leer­un­poco­más
Solo la parte más sana del vecindario. En Buenos Aires, hacia 1810, había
aproximadamente 50.000 habitantes en la ciudad y cerca de 32.000 en la campaña
circundante. Al cabildo abierto del 22 de mayo se enviaron 450 invitaciones a «la parte
principal y más sana del vecindario», integrada por militares, comerciantes, letrados,
sacerdotes y propietarios principales. Para ser vecino se requería ser casado, estar afincado
en el lugar, tener propiedad en la ciudad y acreditar notoriedad pública.
Cabildo abierto del 22 de
setiembre de 1808.Óleo
deT.Villar(copiadeloriginaldeP.deSubercaseaux).
©Santillana S.A.
A
La Junta Central, un órgano demasiado numeroso para conducir la guerra contra los franceses, se disolvió y delegó su poder en un Consejo de Regencia de cinco miembros.
Por su parte, la princesa Carlota, hermana de Fernando VII y esposa del rey de Portugal, residente en Río de Janeiro, consideró que debía defender las posesiones de su hermano en América
y se proclamó regente de España e Indias. Para el Río de la Plata, la situación era especialmente
peligrosa, dadas las ambiciones de Portugal sobre el territorio oriental.
En este clima, había quienes respetaban la decisión de la Junta Central y estaban dispuestos
a reconocer al Consejo de Regencia; otros, por el contrario, pensaban que la Junta no podía
delegar la soberanía en otro órgano y rechazaban la autoridad del Consejo. Unos pocos se mostraban partidarios de aceptar la protección de Carlota.
Ante esta compleja situación, algunos vecinos de Buenos Aires presionaron al virrey Cisneros
a convocar un cabildo abierto. El 22 de mayo de 1810, casi 300 representantes de la clase principal se reunieron para discutir qué hacer.
215
Dosteoríassobrelasoberanía
El cabildo abierto del 22 discutió si cabía aceptar o no al Consejo de Regencia, y cuál era, en
uno u otro caso, la situación del virrey. El problema central era definir quién era el depositario
legítimo del poder de Fernando VII.
El obispo Lué sostuvo que mientras hubiera un español en América —fuera peninsular o criollo— los virreyes eran los legítimos representantes del rey. Pero Juan José Castelli argumentó
que la Junta Central no tenía potestad para designar un órgano regente, y por tanto los americanos tenían derecho a formar su propio gobierno.
La cuestión que estaba en juego era saber si en ausencia del rey la soberanía volvía a los pueblos y reinos que conformaban la monarquía imperial, o si algún órgano que representara a todos
los súbditos podía ejercer esa soberanía.
La antigua tradición hispánica del pacto entre el monarca y los reinos, pueblos o provincias
no dejaba lugar a dudas: la soberanía debía volver a los pueblos. Según otra interpretación,
que los Borbones reformistas habían intentado llevar a la práctica, la monarquía era una sola y, por
tanto, los órganos representativos de las partes —como la Junta Central— actuaban en nombre
del todo.
Pa­ra­leer­un­poco­más
Pa­ra­leer­un­poco­más
Sí o no al virrey. No es fácil saber exactamente qué pasó durante el cabildo
abierto del 22 de mayo de 1810, ya que no se llevó registro de los discursos pronunciados. Estos se han reconstruido a partir de memorias —como las de Cornelio
Saavedra y Martín Rodríguez—, pero en ellas hay omisiones visibles y desacuerdos
con datos obtenidos de fuentes más fiables. Según la información que brinda el historiador John Lynch, al cabildo abierto habrían concurrido 79 funcionarios y eclesiásticos,
59 militares, 59 comerciantes, 25 abogados y profesionales y 25 del común. En el
debate, habrían votado a favor del virrey 10 militares, 29 comerciantes y 1 hombre
de leyes. Y en contra 50 militares, 30 comerciantes y 23 hombres de leyes.
Americanos. Antes de 1810 no había un término especial
para designar a los habitantes del Río de la Plata; se distinguían
por la etnia, el color de piel o la posición social. La denominación
preferida era la de americano o americano del sur. A veces aparecía el término argentino, pero en esos casos quería decir porteño; es decir, habitante de la ciudad puerto de Buenos Aires.
©Santillana S.A.
Documentos
La soberanía ha revertido a los pueblos. «[…] ha caducado el gobierno
soberano de España. Ahora, con mayor razón debe considerarse que ha expirado, con
la disolución de la Junta Central, porque […] no tenía facultades para establecer el
Supremo Gobierno de Regencia, ya porque los poderes de sus vocales eran personalísimos para el gobierno y no podían delegarse, ya por la falta de concurrencia de los
diputados de América en la elección y establecimiento de aquel gobierno, que es por lo
tanto ilegítimo. Los derechos de la soberanía han revertido al pueblo de Buenos Aires,
que puede ejercerlos libremente en la instalación de un nuevo gobierno, principalmente
no existiendo ya, como se supone, la España en la denominación del señor don
Fernando VII.»
Fragmento del discurso de Juan José Castelli.
A
2. ¿Cuáleraeltemaendiscusiónenelcabildoabiertodel22
demayo?Sintetizalasdosposturaspredominantesysus
fundamentos.
Documentos
Somos hermanos con los mismos derechos. «Los
españoles americanos somos hermanos de los españoles de
Europa, porque somos hijos de una misma familia, estamos
sujetos al mismo monarca, nos gobernamos por las mismas leyes
y nuestros derechos son los mismos. […] Los de allá […] han
tenido facultades para […] (crear) Juntas de Gobierno. […]
Lo mismo sin duda podemos hacer nosotros, pues somos igualmente libres y nos hallamos envueltos en los mismos peligros.»
Fragmento de la carta de Pérez Castellano al obispo
Lué negándose a abandonar la Junta.
BaltasarHidalgode
Cisneros.Últimovirrey
delRíodelaPlata.Las
discusionesenel
CabildoAbiertono
teníanqueverconél
comopersonasinocon
lacuestióndesidebía
onocontinuarenel
cargodevirrey.
216
LaJuntadeMayo
Finalmente, el 24 de mayo el cabildo votó. La propuesta mayoritaria fue la de no reconocer al
Consejo de Regencia y formar una junta. En lo que parecía ser una decisión de equilibrio entre
ambas tendencias, se otorgó la presidencia de la Junta al virrey Cisneros. Al día siguiente, sin
embargo, la presión de las milicias criollas en la plaza obligó al virrey a renunciar.
El 25 de mayo se instaló la Junta Patriótica. Entre sus miembros se distinguían un sector
moderado representado por Cornelio Saavedra, y otro radical encabezado por Mariano Moreno.
La diferencia entre ambos reflejaba las tensiones dentro del virreinato.
En muchas ciudades hubo reacciones contrarias a la Junta: Montevideo no aceptó su autoridad y juró fidelidad al Consejo de Regencia; en Córdoba hubo levantamientos que terminaron
con la ejecución de los rebeldes —entre ellos Liniers—; en Paraguay y Alto Perú los españolistas
se prepararon para el enfrentamiento.
La Junta, en tanto, hizo un llamado a los pueblos a que reconocieran su autoridad, destacando
en todo momento el carácter provisorio de su gobierno. Dadas las reacciones de algunos focos
españolistas, también preparó un plan de operaciones militares.
La Junta de Buenos Aires pide ser reconocida como autoridad. «Llevad a
las Provincias todas de nuestra dependencia, y aún más allá, si puede ser, hasta los últimos términos de la tierra, la persuasión del ejemplo de nuestra cordialidad, y del verdadero interés con que todos debemos cooperar a la consolidación de esta importante obra.»
La Junta Provisional Gubernativa de la capital del Río de la Plata a los habitantes de ella
y de las provincias de su superior mando. Proclama. Real Fortaleza de Buenos Aires a
26 de mayo de 1810 (fragmento).
Pa­ra­leer­un­poco­más
¿Qué era la patria hacia 1810? En los documentos y proclamas revolucionarias
de la época se reitera el uso de términos como patria, patriotas o compatriotas. Por
ejemplo, la Junta de Gobierno que se instala en Buenos Aires se autodenomina patriótica.
Historiadores actuales sostienen que la patria se refería a algo más que el territorio de los
padres, el lugar en que se había nacido. La patria implicaría también un sentimiento,
emociones vinculadas al bien común, a la sangre, el nombre, la tierra, los antepasados,
la herencia, la imagen de la madre. Pero además, intentar crear una patria como proyecto de futuro era dar existencia real a los sentimientos locales, aunque sin un contenido
político preciso y, tal vez, ni siquiera un contenido territorial.
AcuareladeLéonieMatthis.Losdocumentosdeépocaconcuerdanenafirmarqueelpuebloreunidoenla
plazapararatificarloresueltoporelCabildofuemuyescaso,yqueelsíndicoLeiva,alsaliralbalcóndela
casacapitularalascuatrodelatarde,expresó:«¿Dóndeestáelpueblo?».Seargumentódiciendoquela
horaerainadecuadaylatemperaturainclemente.Loquerealmenteestáenentredichoeselcarácterpopulardelosacontecimientosvividosenmayode1810.
A
3. Seleccionaaquellosacontecimientosqueconsideresmásimportantesyubícalosenelcuadrodelapágina253.
Pa­ra­leer­un­poco­más
En nombre de Fernando VII. Es posible discutir cuáles
eran las intenciones detrás de los pronunciamientos de lealtad a Fernando VII en los protagonistas individuales o colectivos de los acontecimientos de mayo de 1810 en Buenos
Aires. Se polemiza si su nombre fue una máscara para ocultar intenciones separatistas o si la fidelidad manifestada era
auténtica. Sin duda, esto dependió de cada uno de los protagonistas y grupos. El nombre de Fernando seguramente no
significó lo mismo para Mariano Moreno que para el obispo
Lué. Pero lo que no se puede discutir es que los documentos
que surgen como fruto de los acontecimientos de esos días
manifiestan que se estaba actuando en nombre de Fernando
VII. La Junta que se instaló el 25 de mayo, luego de la
definitiva renuncia del virrey, lo hizo con el cometido explícito de actuar en nombre del monarca. Una de las actas
registra el juramento que, de rodillas y con la mano sobre los
evangelios, realizaron los miembros de la Junta en el
momento de su instalación. Se comprometieron a «desempeñar lealmente el cargo, conservar íntegra esta parte de
América a nuestro Augusto Soberano el Señor Don Fernando
Séptimo y sus legítimos sucesores y guardar puntualmente
las Leyes del Reino». Finalmente, el nombre completo de la
Junta, a veces olvidado, no deja lugar a dudas: «Junta
Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata
a nombre del Sr. Don Fernando VII».
©Santillana S.A.
Documentos
217
¿Uncentroovarioscentros?
Buenos Aires tomaba la delantera del movimiento juntista en el Río de la Plata. Sin embargo,
no era un liderazgo aceptado por todos. Para muchas provincias, las decisiones debían tomarse
por el conjunto de los pueblos soberanos. Como consecuencia, reclamaban la integración de
delegados de esos pueblos a la Junta. Para otros, la urgencia de formar un Estado una vez abolido
el orden colonial justificaba que Buenos Aires, como antigua capital, actuara como hermana mayor
hasta tanto se organizara el gobierno definitivo.
Mariano Moreno analizó la cuestión de la retroversión de la soberanía, para la cual admitía tres
posibilidades: que esta recayera en cada ciudadano, que lo hiciera en los pueblos o que fuera
asumida por una entidad mayor. Esta última fue la opción que apoyó, afirmando que el virreinato era una unidad indestructible y subordinada a Buenos Aires. En la posición de Moreno
también influyó el temor a que la incorporación de representantes del interior, entre quienes predominaban posturas más conservadoras, pusiera un freno a la revolución.
Finalmente, la visión morenista no prosperó, y en diciembre se incorporaron nueve diputados
de las provincias a la Junta, que pasó a llamarse Junta Grande.
A
4. Seleccionaaquellosacontecimientosqueconsideres
másimportantesyubícalosenelcuadrodelapágina
253.
5. ¿CómoestabaconformadalaJuntaGrande?¿Porqué
MarianoMorenotemíalaincorporacióndelosdiputadosdelinterior?
6. Observaelmapa.Tresdeloscuatrolugaresquese
opusieronalaJunta—Córdoba,AltoPerú,Paraguay,
Montevideo—hoyformanpartedepaísesindependientes,fueradelaactualArgentina.¿Cuálesson?
En los años siguientes a la instalación de la Junta Provisional de Mayo de 1810 hubo cambios en la
modalidad de gobierno de los territorios del antiguo virreinato, con mayor o menor concentración de
poder en las autoridades:
Documentos
Un historiador opina sobre la Revolución de Mayo. «Los juntistas,
sinceramente monárquicos —por su formación no podían ser otra cosa— y
con algunas ideas muy confusas, resultaron superados por los hechos, que,
porque eran más rápidos, enseguida generaban nuevos hechos. […] Una
prematura ruptura de amarras con un sistema burocrático rutinario, que no
había tenido nunca entrenamiento político ni había desarrollado liderazgos
poderosos ni hombres de Estado de fuste que ordenaran un caudillaje díscolo y
distorsionante […] provocó un desconcierto generalizado. […]»
G. Vázquez FranCo, Francisco Berra, La historia prohibida, 2001.
©Santillana S.A.
ExpedicionesalParaguay,AltoPerú
yBandaOriental
MarianoMoreno.Sufigurasevincula
muchasvecesaladefensadellibre
comercioyalaoposiciónalmonopolio
español,talcomoapareceensulibroLa
representación de los hacendados.Pero
fueelpolémicoplandeoperacionespara
llevaradelantelarevolución—cuya
autenticidadsiguesiendodiscutida—el
queubicóaMarianoMorenoentrelos
hombresmásradicalesdemayo.
ParalaJunta,el
momentoerade
enormepeligro.
Eranecesario,por
lafuerzadelas
armas,frenarlas
resistenciasespañolistas.Encaso
contrario,larevoluciónibaamorir
antesdeempezar.
218
3 1811:elañodelosorientales
El pedido de reconocimiento de la Junta Provisional porteña produjo reacciones diversas en la
Banda Oriental. El enfrentamiento entre el Montevideo españolista y la campaña revolucionaria
marcó el rumbo de un año decisivo para los orientales.
¿Quiénteníaderechoagobernar?
En apoyo a los españolistas, Cisneros, después de haber renunciado, otorgó a Montevideo la
jurisdicción sobre toda la Banda Oriental, algo que la ciudad había reclamado insistentemente a
la corona. Faltaba saber qué legitimidad tenía la resolución de un exvirrey.
Montevideo juró fidelidad al Consejo de Regencia, que lo nombró nueva sede del Virreinato
del Río de la Plata.
La situación no podía ser más confusa. Desde Buenos Aires, la Junta Provisoria pedía a los
pueblos ser reconocida como autoridad legítima basándose en la teoría de la retroversión de
la soberanía. Por otro lado, Montevideo sustituía a Buenos Aires como capital virreinal por decisión de una autoridad española que había renunciado a su cargo. ¿Cuál de las dos instituciones
era legítima? ¿Qué decisión debía acatarse?
El problema enfrentó a Montevideo y Buenos Aires y a españolistas y revolucionarios en ambas
márgenes del Plata.
Montevideo:¡guerraalaJunta!
En enero de 1811, el exgobernador de Montevideo Francisco Javier de Elío llegó a la ciudad
con el cargo de virrey y capitán general del Río de la Plata. Su autoridad competía con la de la
Junta por el gobierno del mismo territorio.
Ninguna de las partes reconoció la legitimidad de la otra y el enfrentamiento culminó en una declaración de guerra a la Junta en febrero de 1811. Elío cerró todos los puertos de la Banda Oriental,
procurando asfixiar comercialmente a Buenos Aires. La Junta, por su parte, lanzó una proclama a
todo el virreinato llamando a la sublevación contra un virrey nombrado por un órgano ilegítimo.
El éxito del bloqueo impuesto por Elío dependía fundamentalmente del puerto de Colonia,
por donde Buenos Aires y el litoral podían entrar y sacar mercaderías sin pasar por Montevideo.
En esa plaza estratégica servía el capitán de Blandengues José Gervasio Artigas.
A
Pa­ra­leer­un­poco­más
Artigas en 1811. Tenemos pocas certezas sobre la vida de Artigas fuera de su período de su actuación
durante la revolución. Apenas algunos datos de sus primeros 46 años y de los 30 finales que pasó en el
exilio. Últimamente, historiadores como Ana Ribeiro han realizado investigaciones que iluminan aspectos de
la vida del caudillo en el Paraguay. Cuando comenzó la revolución tenía unos 46 años, lo que significa que,
para la época, era un hombre entrado en la madurez. Hacía 14 años que integraba el Cuerpo de Blandengues,
fundado en 1797, para cuidar la frontera y mantener el orden en la campaña. Hacía 10 años, en 1801, había
colaborado con el naturalista español Félix de Azara en Batoví, llevando a cabo deslindes y entregas de tierras
como parte de un plan de colonización de la frontera. Hacía seis años que se había casado, y apenas seis
meses que había sido ascendido a capitán de Blandengues.
©Santillana S.A.
1. Selecciona aquellos acontecimientosqueconsideres
más importantes y ubícalosenelcuadrodelapágina253.
219
Artigasyelsentimientoenlacampaña
Como blandengue, Artigas tenía la misión de mantener el orden en la campaña, de librarla de
ladrones y contrabandistas. El trabajo en las propiedades de su padre, la convivencia con los mismos gauchos a los que debía perseguir y su participación en proyectos para el arreglo de los
campos lo convirtieron en un extraordinario conocedor del medio y sus hombres. Era apreciado
tanto por los hacendados como por los paisanos, y sabía de los abusos que Montevideo imponía.
Desde la guerra contra Napoleón, estas obligaciones se habían multiplicado. En previsión de un
enfrentamiento con la Junta de Buenos Aires, Elío exigió a los hacendados aportar hombres,
caballos y dinero para defender al gobierno español. Estas exigencias aumentaron el malestar y
la inquietud que habían producido unos meses antes dos bandos de las autoridades de Montevideo
cuyo objetivo era obtener recursos. En ellos se intimaba a los ocupantes de tierras realengas con
títulos imperfectos a poner su situación en regla en cortísimo plazo, pagando por ellas.
Todo esto confluyó para que la Junta fuera rápidamente reconocida en la campaña. Muchos
propietarios tenían campos a uno y otro lado del río Uruguay, y los panfletos difundían los argumentos revolucionarios. El propio Artigas, en sus partidas de vigilancia sobre el litoral, tomó
conocimiento de estas ideas.
Las nuevas exigencias del virrey fueron el detonante de los primeros alzamientos, encabezados por caudillos locales, estancieros o capataces acostumbrados a mandar a los gauchos en
arreos y corambres. Cuando el virrey declaró la guerra ya estaban reclutando hombres para enfrentarse a los godos. El 15 de febrero, a dos días de la declaración, Artigas abandonó las filas del
ejército español y huyó en secreto a Buenos Aires para ofrecer sus servicios a la Junta.
Documentos
A
Artigas y su prima
«Las causales que mueven al Suplicante en su solicitud son el deseo de sacar de la especie de orfandad
y pobreza en que se halla […] su prima, siendo hija de una madre viuda sin haberes ni auxilio seguro
para su subsistencia […] y de que teniendo ya, casi al cumplir, treinta años de edad […] es ya muy
difícil halle marido que le sostenga en los términos de que el suplicante es capaz por su bienestar.»
José artiGas, julio de 1805.
«Mi más venerada señora: aquí estamos pasando trabajos, siempre a caballo para garantir a los vecinos
de los malevos. Siento en el alma el estado de mi querida Rafaela. Venda Ud. cuanto tenga para asistirla y atender a mi querido José María, que para eso he trabajado.»
©Santillana S.A.
José artiGas, agosto de 1809.
«[…] He sabido que entre la familia dicen que hoy he hecho muy poca estimación de mi mujer […]
desearía que esos que lo dicen me aliviasen de algunos trabajos que yo paso, que si en mí estuviese no
los pasaría, ni estuviera mi casa como en el día se halla, ni mi mujer a quien tanto he estimado y
estimo como a usted le consta. […] Todo cuanto usted conozca sea mío puede usted disponer con
satisfacción […] porque para eso he trabajado, para que ella lo disfrute como dueña, con todo cuanto
se conozca sea mío.»
José artiGas, agosto de 1810.
2.¿Porquérazonesaunamujerde30añosdeesaépocaleresultaríamuydifícilconseguirmarido?
¿AquéreprochesdesusuegrarespondeArtigasensuscartas?¿Cómoeralasituacióneconómicade
Artigasenesemomento,talcomosedesprendedesuscartas?¿CómosesentiríaRosalía?
3.Enestascartassevenalgunascaracterísticascomunesamuchosmatrimoniosenlaépoca.¿Tú
quépiensas?
180 Arreglo de
los campos
bando
mandatopublicadopor
unaautoridad
godos
modoenquealgunos
americanosllamabana
losespañoles
4. Seleccionaaquellosacontecimientosqueconsideresmás
importantesyubícalosenel
cuadrodelapágina253.
5. Escribeundiálogoentredos
estancierosquejándosede
losabusosdelgobiernode
Montevideo.
Pa­ra­leer­un­poco­más
Un matrimonio. El 23 de diciembre de 1805,
José Artigas contrajo enlace con su prima Rosalía
Rafaela Villagrán. Tuvieron tres hijos, José María,
Francisca Eulalia y Petronila. Estas dos últimas
murieron a los pocos meses de nacer, lo que
habría llevado a su madre a un estado de desequilibrio psíquico del que nunca pudo reponerse.
Aparte de estos pocos datos, se ignora casi todo lo
que se refiere a la vida matrimonial de Artigas. La
solicitud elevada ante la Iglesia en julio de 1805
para que se le permitiera casarse a pesar de su
consanguinidad y el contenido de un par de cartas
que escribe a su suegra en 1809 y 1810 manifestando preocupación por el estado de salud de su
esposa arrojan luz sobre lo que debe de haber sido
esta relación, pero fundamentalmente nos hablan
de una época.
220
ElGritodeAsencio
El malestar en la campaña se extendió tomando pueblos y ciudades. Las pulperías se convirtieron en centros de reclutamiento y acopio de víveres y municiones. Para los paisanos, que
seguramente no entendían de juntas ni de retroversión de la soberanía, la rebelión era la esperanza de no sufrir la altanería de Montevideo, en tanto los hacendados confiaban en que un nuevo
gobierno aliviaría las cargas económicas.
El 28 de febrero de 1811, a orillas del arroyo Asencio, una partida de hombres acaudillados por
Pedro Viera y Venancio Benavídez dio la orden de asalto a la ciudad de Mercedes. Los historiadores llamaron a este episodio el Grito de Asencio.
Aunque los españoles contaban con cañones, los gauchos armados con lanzas y facones lograron la rendición de la ciudad casi sin resistencia.
Laadmirablealarma
Tras la toma de Mercedes se sucedieron más alzamientos: en Santo Domingo de Soriano, en
San José, en Maldonado y hasta en Cerro Largo. Artigas llamaría a esta insurrección, la admirable
alarma, pues su ejemplo corrió como reguero de pólvora en toda la campaña. El movimiento
sumaba adeptos día a día; no solo peones y hombres sueltos, sino hacendados grandes y
pequeños, y hasta curas y acaudalados comerciantes. Aún faltaba organización y dirección y
eran frecuentes las rencillas.
Al regreso de Buenos Aires, Artigas pudo apreciar esta inquietud. De su entrevista con la
Junta traía la misión de dirigir las milicias populares y la promesa de un ejército de apoyo al
mando del general Manuel Belgrano y del teniente coronel José Rondeau.
Desde Mercedes, el 11 de abril, Artigas lanzó una proclama convocando a los pueblos al
levantamiento. Pensaba esperar en esta ciudad a las tropas de la Junta, porque era un lugar con
buenas aguadas y pasturas y permitía el control de todo el litoral.
A
6. Seleccionaaquellosacontecimientosqueconsideresmásimportantesyubícalosenelcuadrodelapágina253.
Documentos
a. FreGa, Pueblos y soberanía en la revolución artiguista, 2007.
7.¿Quérazones,segúnlahistoriadora,explicanqueenmenosdedos
mesescercade300hombreshayanrespondidoalllamadodelosestancieros?
El ejército nuevo. «Permítame V. Señoría que llame un momento su consideración sobre esta admirable alarma que simpatizó la campaña toda, y que
hará su mayor y eterna gloria. No eran los paisanos sueltos ni aquellos que
debían su existencia a su jornal o sueldo los solos que se movían; vecinos
establecidos, poseedores de buena suerte y de todas las comodidades que
ofrece este suelo, eran los que se convertían repentinamente en soldados, los
que abandonaban sus intereses, sus casas, sus familias, los que iban, acaso
por primera vez, a presentar su vida a los riesgos de una guerra […].»
Carta de artiGas a la Junta Gubernativa del Paraguay,
diciembre de 1811 (fragmento).
8.Gentedetodoslossectoressociales,salvolaoligarquíagodamercantilistayterrateniente,participóenunprimermomentoenlasublevación.
Artigaslosmencionaenformadirectaoindirecta.Buscaenelfragmento
lasreferenciasalosgauchos,peonesyestancieros.
Proclama de Mercedes. «¡A la empresa compatriotas! que el triunfo es
nuestro: vencer o morir sea nuestra cifra; y tiemblen esos tiranos de haber
excitado vuestro enojo, sin advertir que los americanos del Sur, están dispuestos a defender su patria; y a morir antes con honor, que vivir con ignominia
en afrentoso cautiverio.»
José artiGas, Cuartel General de Mercedes, 11 de abril de 1811
(fragmento).
9.Deacuerdoconelconceptodepatriamanejadoenlapágina216,
¿quiénesseríanloscompatriotasalosqueArtigasdirigiólaproclama:los
habitantesdelterritorioolosquecompartíanunproyectodecambio?
©Santillana S.A.
La gente seguía a sus caudillos. «Los promotores del alzamiento en
Asencio hablaron de haber reunido unos 300 hombres en menos de dos
meses, lo que contrastaba con la respuesta que había recibido la convocatoria
de la Junta poco tiempo atrás […] La convocatoria realizada por vecinos de
arraigo en la zona […], ponía en funcionamiento la compleja trama de
dependencias personales. Todo ello, por supuesto no debe inducir a pensar que
estuvieron ausentes los componentes clásicos del reclutamiento: promesas de
ración, vestuario y soldada (o pillaje).»
221
LavictoriadeLasPiedras
Después de la proclama de Mercedes, los patriotas tomaron Colla, Porongos, Minas, San José,
San Carlos, Maldonado y Rocha. Las partidas iban limando asperezas y uniéndose en torno al
común objetivo de atacar Montevideo. En menos de un mes se había cerrado el cerco sobre la
ciudad. Sintiéndose amenazado, Elío intentó sobornar a Artigas pero fracasó.
Las tropas de Buenos Aires, exigidas por la guerra con los españolistas en Paraguay y Alto
Perú, demoraban en llegar. En cambio se aproximaba el invierno, y los improvisados soldados,
mal pertrechados, estaban inmovilizados a campo abierto. Sin comida ni paga, saqueaban las
estancias vecinas para obtener víveres.
Montevideo no estaba mejor. Rodeada por los rebeldes, los soldados realistas salían a robar
ganado en los campos de alrededor. A principios de mayo ya no había carne en la ciudad.
Los dos bandos se preparaban para el enfrentamiento. Elío mandó a sus hombres a acampar
en Las Piedras y los orientales se instalaron en el Canelón para esperar refuerzos. Chocaron en
pequeños enfrentamientos, hasta que el 18 de mayo se libró el primer combate importante. La
táctica militar de Artigas permitió ganar la batalla de Las Piedras. Este triunfo fue la primera
victoria de la revolución en el Río de la Plata y habilitó el sitio de Montevideo. Ese mismo día,
Benavídez puso cerco a Colonia, la otra ciudad que aún quedaba en poder español.
Pa­ra­leer­un­poco­más
Las fuerzas eran parejas. El triunfo militar de Artigas en Las Piedras fue reconocido una y
otra vez, no solo en su época, sino también posteriormente. Los testimonios coinciden en afirmar
que las fuerzas eran parejas en número. Posadas contaba, al iniciar el combate, con entre 700
y 1.000 hombres. Artigas calculó sus fuerzas en 600 hombres de caballería y 400 infantes. En
cuanto a los muertos en batalla, en el parte o informe de guerra Artigas estimó 97 muertos, 61
heridos y 462 prisioneros entre la gente de Posadas. En sus filas hubo 11 muertos y 28 heridos.
A
11. Seleccionaaquellos
acontecimientosque
consideresmás
importantesyubícalosenelcuadrodela
página253.
©Santillana S.A.
Documentos
Posadas justifica la derrota de su ejército en Las Piedras. «A una hora de mi salida ya noté los excesos de una gente
que acababa de desembarcarse, sin disciplina ni instrucción militar, […] pues, aunque anticipadamente mandaba cerrar las
tabernas del tránsito, se internaban en ellas y se hizo general la embriaguez, la que había tenido ya principio en este Pueblo […]
(Me vi imposibilitado de hacer ejercicios de instrucción) por la pertinacia de los temporales y copiosas lluvias, el suelo hecho un
lodazal, y tener que subsistir al raso sin auxilio de leña. (Con tal panorama) principió la tropa a enfermarse, y era forzoso remitir
diariamente a este Hospital muchos individuos cuyo reemplazo no regresaba, […] a lo cual también contribuyó la calidad de Tropa
que componiéndose de vecinos la de Milicias con Comercios y otras atenciones quebrantaban, en el momento que les era posible,
la estrechísima orden que yo había dado para que solo diariamente se permitiese un hombre por Compañía para practicar sus diligencias y las de sus compañeros […] de suerte que hubo días de faltar hasta cien hombres.»
Parte de batalla de Posadas (fragmentos), citado en a. riBeiro, Los tiempos de Artigas, tomo 1, 1999.
10.¿CuálesfueronlasrazonesconlasquePosadasjustificósuderrotadeacuerdoconestepartedeguerra?
222
Primerasdiferenciasestratégicas
Para los orientales, Las Piedras era el último paso antes de atacar Montevideo. Pero la Junta
midió sus fuerzas y decidió esperar. La guerra en Paraguay y Alto Perú le era desfavorable.
Aprovechando la ventaja, Elío intentó negociar con Buenos Aires pero no tuvo éxito. Finalmente
llegó la ayuda prometida por la Junta: unos 3.000 hombres se sumaron a las milicias orientales.
Rondeau, como general en jefe de los ejércitos revolucionarios, impuso la estrategia bonaerense y postergó el asalto a Montevideo. Contra su opinión, Artigas acató la orden y se dispuso a
sitiar la plaza.
Cercado por tierra, Montevideo solo contaba con el mar para recibir ayuda. Como la mayor
parte de la flota estaba en Colonia, asediada por Benavídez, el virrey ordenó el regreso inmediato
de los barcos para defender la capital. El 26 de mayo, una veintena de navíos zarparon desde
Colonia hacia Montevideo con los soldados de la guardia y las familias fieles al virrey. Al día
siguiente, Colonia se rendía a los patriotas.
Sitioeinvasión
Las fuerzas de Rondeau se sumaron al sitio el 1.º de junio. En pleno invierno, la ciudad quedó
desabastecida de los productos que le venían del campo: carne, pan, frutas y verduras. Los españoles intentaban expediciones de saqueo a panaderías y molinos de extramuros, y fue necesario
recurrir al tasajo embarcado para dar de comer a la población. Hasta se expulsó a los partidarios
de la revolución para tener menos bocas que alimentar. La situación era gravísima.
Elío mantenía contactos frecuentes con la princesa Carlota, que seguía firme en su intención
de intervenir. Finalmente, el virrey pidió ayuda a Portugal, y entre julio y setiembre unos 7.000
soldados invadieron el territorio oriental desde Río Grande. Además de este refuerzo por tierra,
llegaron barcos de Brasil con alimentos. En estas condiciones, Montevideo podía resistir un
largo asedio.
Para la Junta, en cambio, las cosas se pusieron cada vez más difíciles. Nuevas derrotas en el
Alto Perú dificultaron la asistencia al frente sitiador. Rondeau resolvió una vez más esperar. No
estimaba posible vencer en un asalto a la ciudad con el enemigo portugués a la vista. Por otra
parte, la flota española había bloqueado Buenos Aires.
Sitio de Montevideo,de
ManuelRosé(fragmento),PalacioLegislativo.
Elautorrecreauna
escenaenelcampo
sitiador.Mientrascorrían
losrumores,cundíael
nerviosismoyloshombresnegociabanreunidosenasamblea,las
mujeresmarcabanpresenciaenloscamposdel
primersitio.
Documentos
Artigas obedece órdenes superiores y
no entra en Montevideo «Mil patriotas
armados en su mayor parte de cuchillos enastados vieron a sus pies novecientos sesenta soldados de las mejores tropas de Montevideo,
perfectamente bien armados; y acaso hubieran
dichosamente penetrado dentro de sus soberbios muros, si yo no me viese en la necesidad
de detener sus marchas al llegar a ellos, con
arreglo a las órdenes del jefe del ejército.
Cuartel General del Daymán, 7 de diciembre de
181, oficio de Artigas a la Junta de Paraguay
(fragmento).
16.Buscaenelfragmentoanteriorlas
expresionesquemuestranqueArtigas
habríadeseadoatacarlaciudad.
©Santillana S.A.
A
13. Seleccionaaquellosacontecimientosqueconsideresmásimportantes
yubícalosenelcuadrodelapágina253.
14. ¿PorquérazonesdesdeBuenosAiressedioaArtigaslaordendesitiar
enlugardetomarlaciudad?¿QuéhizoentoncesArtigas?
15. Observalasfigurasfemeninas,suvestimentaysuactitud.¿Piensas
quehabrásidoasíenlarealidad?
223
Interesesenjuego
En estas condiciones, Elío envió una misión al Cabildo porteño para negociar la paz. Pedía
que se reconociera su autoridad en la Banda Oriental a cambio de la retirada de los portugueses.
Manuel de Sarratea se opuso a abandonar a los orientales, que habían defendido con coraje la
causa revolucionaria. Se programó entonces una segunda conversación, que tuvo lugar en
Montevideo en setiembre. Sarratea y otros cuatro comisionados llegaron a la ciudad a discutir las
bases de un tratado.
Para la Junta la paz era imperiosa, pues sus fuerzas no podían llevar una guerra a dos frentes,
con el agravante de tener su puerto bloqueado y la intervención de Portugal, que también amenazaba a la revolución en el norte del virreinato. Para Elío era necesaria una tregua. Pese a los
auxilios recibidos, era consciente del riesgo de entregar la defensa del territorio a los portugueses.
Por otra parte, no todos en Montevideo estaban de acuerdo con resistir hasta el final. Muchos
comerciantes con casa en Buenos Aires se perjudicaban con el bloqueo comercial que impedía el
movimiento de mercaderías al interior del virreinato.
En cuanto a Portugal, si bien podía ganar en la situación, fue presionado por Inglaterra para
que no bloqueara las negociaciones. Los ingleses, empeñados en la lucha contra Napoleón, no
deseaban contradecir la voluntad de España, a quien tenían por aliada en Europa.
A
17. Seleccionaaquellosacontecimientosqueconsideresmásimportantesyubícalosenelcuadrodelapágina253.
18.¿Conquéfuerzascontabanespañolistasypatriotasunavezllegadoslosúltimosaportesenhombres?¿Cuáldelosdosgrupos
teníaventajas?
19. Leeeneltextocentralelapartado«Interesesenjuego».Muchos
eranlosquecoincidíanenlanecesidaddelevantarelsitiode
Montevideo,peropordistintasrazones.Explicalosmotivosde:
a)laJuntadeBuenosAires,b)Elío,c)algunoscomerciantes
montevideanos,d)Portugal,ye)Inglaterra.Armafrasesenprimerapersonadelplural,porejemplo:«Nosotros,losintegrantes
delaJunta,queremosqueselevanteelsitioporque…».
Documentos
Los recursos de la guerra. «La guerra de recursos
fue desarrollada por todos los bandos. El propio virrey Elío
se refería a “esta guerra de campo y de robar caballadas”, ordenando que debía “oírse” a los “hombres de
campo” en este punto pues esta actividad requería “conocimientos particulares”.»
a. FreGa, Pueblos y soberanía en la revolución artiguista,
2007.
©Santillana S.A.
Pa­ra­leer­un­poco­más
Vistadelaciudaddesdelabahía.Montevideofuemuchasvecessitiadaportierraalolargodesuhistoria,
peroalmantenersecomunicadaporelpuertoconelexterior,podíaresistirmuchotiemposinrendirse.Aunasí,
sielsitiosealargaba,elsufrimientodelapoblación,separadadelacampañaquelaabastecíadealimentos,
aumentabaenormemente.
El sitio en números. Montevideo contaba con una
guarnición de unos 1.500 hombres y 19 cañones,
sumando los del Cerro, más otras piezas de artillería y el
polvorín de la isla de Ratas. Las murallas eran prácticamente inexpugnables para las armas de los sitiadores. Su
fuerza principal estaba en la marina, ya que la ciudad era
sede del apostadero naval: allí fondeaban fragatas, corbetas, cañoneras y otras naves. Los patriotas sumaban
unos 1.500 orientales, muchos de ellos voluntarios, y
3.000 soldados llegados con Rondeau. Contaban con 12
cañones. Más tarde se sumaron a los españoles 7.000
soldados portugueses, que también aportaron artillería.
Ante el pedido de refuerzos por parte de Rondeau, se
unieron a los patriotas 1.500 soldados más.
224
LaasambleaenlapanaderíadeVidal
tropasauxiliares
paralosorientales,lasdel
ejércitoporteño:parala
Junta,lasdelosorientales
La noticia de las negociaciones produjo gran malestar entre los orientales. Rondeau convocó
a los comisionados bonaerenses para que explicaran la situación. Unas 100 personas, entre ellas
gente principal, se reunieron en la panadería de Vidal, sede del Cuartel General revolucionario,
para escuchar a los delegados de la Junta.
Las razones no convencieron a los orientales, que manifestaron estar dispuestos a continuar
por su cuenta el sitio si las tropas auxiliares hacían frente a los portugueses.
Los comisionados prometieron hacer la consulta, pero en realidad volvieron a hablar con el
virrey. Finalmente, no se llegó a un acuerdo porque Elío se mantuvo firme en su intento de ser
reconocido como autoridad superior en la Banda Oriental. Para la Junta esto significaba renunciar
a la aspiración de constituirse en el órgano rector en todo el territorio rioplatense.
Treguayconversacionesdepaz
Entretanto, la situación en Buenos Aires era cada vez más inestable. Ante las derrotas militares
del norte, la Junta Grande se disolvió para dar lugar a un órgano más ejecutivo: el Triunvirato.
Este reanudó las negociaciones con el virrey, con quien se acordó que mientras duraran las conversaciones levantaría el bloqueo a Buenos Aires y pediría a los portugueses detener el avance.
Se establecía, por otra parte, que los sitiadores se retiraran más allá del río San José, para permitir el abastecimiento de Montevideo.
En esta tregua, que aliviaba la posición de Buenos Aires y Montevideo, no se tenían en cuenta los intereses de los orientales.
LaasambleadelaquintadelaParaguaya
Pa­ra­leer­un­poco­más
Documentos
Los de afuera no eran traidores. Resulta difícil comprender la
compleja trama de los hechos que acontecieron en torno a la
Revolución oriental si se enfoca su estudio desde una mirada restringida espacialmente a lo que sería luego el Uruguay como país, sin tomar
en cuenta escenarios más amplios a escala regional y mundial. El primer sitio de Montevideo y su desenlace en el Armisticio de Octubre
sirven como ejemplo. La comprometida situación militar de la Junta
revolucionaria de Buenos Aires por un lado, y las relaciones de parentesco entre las casas reinantes de España y Portugal por otro, ayudan
a comprender las decisiones tomadas y a interpretar los acontecimientos sin por ello percibir a los de afuera como meros conspiradores y
traidores. Menos aún se comprende si esta visión está teñida por la
idea del destino manifiesto del Uruguay de ser un país independiente.
La mirada hacia el pasado desde la nación ya constituida puede tendernos trampas en el momento de interpretar los sucesos históricos.
Artigas obedece a la vez al gobierno de Buenos Aires y a sus paisanos. «Yo entonces reconociendo la fuerza de su expresión, y conciliando mi opinión
política sobre el particular con mis deberes, respeté las decisiones de la superioridad,
sin olvidar el carácter de ciudadano; y sin desconocer el imperio de la subordinación,
recordé cuánto debía a mis compaisanos […] y me negué absolutamente desde el
principio a entender en unos tratados que consideré siempre inconciliables con
nuestras fatigas.»
Cuartel General del Daymán, 7 de diciembre de 1811. Oficio de Artigas a la Junta de Paraguay.
La expresión de una voluntad colectiva. «Esa reunión en lo de Vidal revistió
la importancia de ser la primera vez que el vecindario en armas se había reunido y
exteriorizado su voluntad colectiva desde un poder que emanaba de ellos mismos.»
a. riBeiro, Los tiempos de Artigas, tomo i, 1999.
©Santillana S.A.
El pueblo en armas que formaba las milicias orientales solicitó al general Rondeau una nueva
reunión con los representantes del gobierno porteño. El 10 de octubre, en la quinta de la
Paraguaya, adonde se había trasladado el Cuartel General, tuvo lugar el segundo encuentro. Los
argumentos de los delegados eran los mismos que se habían escuchado un mes atrás. Un mensajero de Elío, que participó en la reunión, aseguró que no habría persecuciones para los revolucionarios una vez firmada la paz.
Pese a estas razones y promesas, los orientales mantuvieron la postura de proseguir el sitio.
Admitían que el ejército auxiliador obedeciera las órdenes del Triunvirato, pero se consideraban
libres de continuar la guerra por su cuenta, bajo la dirección de Artigas. El propio Artigas,
como militar, acató la orden de su general en jefe, pero se negó a participar de un acuerdo injusto para sus compatriotas.
225
Artigasjefedelosorientales
Mientras seguían las negociaciones, los sitiadores se retiraron —como estipulaba la tregua—
a orillas del río San José. Tras las milicias siguió la mayoría de los pobladores de la zona, temerosos de las represalias de Montevideo. Poca gente confiaba en las promesas de Elío.
Estando los orientales acampados en San José, llegó la noticia de que el armisticio había
sido firmado el 20 de octubre. Nuevamente se reunió el pueblo armado, y reiteró su voluntad de
seguir la guerra independientemente de la decisión del Triunvirato y confirmó la elección de
Artigas como su jefe.
159 Reformas
borbónicas
Lasoberaníadelospueblos
En esta decisión crucial se ponía en evidencia la firmeza de la voluntad colectiva, fruto de los
meses de lucha compartidos. Lo que en febrero y marzo había sido una sucesión de levantamientos espontáneos e inconexos se consolidaba como un movimiento con un claro objetivo
común. La victoria sobre los godos parecía posible e impulsaba a seguir la guerra.
Por otro lado, se consolidaba la convicción de que los orientales no dependían de Buenos
Aires en sus decisiones. Las reformas borbónicas que habían intentado centralizar el gobierno
colonial a través de las intendencias y nuevos virreinatos no tenían aún 40 años, un tiempo suficiente para alterar los modos de conducta de las sociedades. En uso de la soberanía de los
pueblos, los orientales tomaban sus propias decisiones.
La idea, derivada de la raíz hispánica del pacto entre el monarca y los pueblos, coincidía con
el sentimiento de autonomía local que cobraba forma en el pueblo reunido y armado que elegía
a su jefe.
Documentos
Por aclamación. «Usando un procedimiento que podrá ser reputado
como rudimentario y primitivo —la aclamación— pero que estaba dirigido a estructurar un tipo de organización política nueva y particular entre los
habitantes de la Banda Oriental: en forma unánime y por expresión de la
voluntad del Pueblo allí reunido (se) proclamó a Don José Artigas, jefe de
los Orientales, en presencia del propio Representante Dr. José J. Pérez.»
©Santillana S.A.
aGustín Beraza, El pueblo reunido y armado, 1967.
Pa­ra­leer­un­poco­más
Corrían los rumores. En una sociedad en que la gran mayoría
no sabía leer ni escribir y los medios impresos eran muy limitados,
la importancia de la transmisión oral era muy grande. Sitiadores y
sitiados daban crédito a cualquier rumor sobre posibles cambios en
su situación. Las asambleas orientales y el tipo de procedimiento
utilizado en ellas para decidir —aclamación— serían otro ejemplo de la predominancia de lo oral.
Documentos
¿En qué consistía para ellos la libertad? «Los “ciudadanos” a los
que se refería Artigas, se habían armado para defenderse frente a las
acciones punitivas de los españoles y la invasión lusitana y se habían dado
sus propios jefes; en eso consistía para ellos la “libertad” por la que estaban arriesgando sus vidas.»
a. FreGa, Pueblos y soberanía en la revolución artiguista, 2007.
A
20.Seleccionaaquellosacontecimientosqueconsideresmásimportantesyubícalosenelcuadrodela
página253.
Artigasylosorientales,enusodesusoberanía,tomarondecisionessobrecomo
resolverlosasuntosdelarevolución.
226
Lapatriaperegrina
21. Seleccionaaquellosacontecimientosqueconsideresmásimportantesyubícalosenelcuadrodelapágina253.
22.Lamayoríadelaspinturasquereconstruyenlamarchaeligenescenaspacíficasyarmoniosas.¿Habrásidosiempreasí?
23.BuscaenlawebelPadróndelÉxododelPuebloOriental.Elaboraun
cuadrobasadoensusdatos.
Rutadeléxodo
Tacuarembó
R.
R.
Arape
y
A. A
yuí
RÍO URUGUAY
Salto
R. D
aym
án
Paysandú
de
A. Gran
gro
R. Ne
Mercedes
Soriano
R. Yi
San José
Colonia
ta Lucía
San
R.
Santa Lucía
Guadalupe
MONTEVIDEO
ManuelRosé(fragmento),Palacio
Legislativo.Hombresymujeres;
niñosyviejos;animales,carretas…unpuebloenmarcha.
Dentrodelosmuchoscálculosque
sehanhecho,seacuerdaenque
emigraronmásde4.000civiles
—deloscuales1.000eran
niños—;6.000soldados,1.000
carretas,8.000bueyes(cada
carretacontresyuntasyunade
repuesto)y20.000caballos.
Artigas manifiesta su admiración por el pueblo en
marcha. «Cada día miro con admiración, sus rasgos singulares
de heroicidad y constancia: unos quemando sus casas y los
muebles que no podían conducir; otros caminando leguas a pie
por falta de auxilios o por haber consumido sus cabalgaduras en
el servicio; mujeres ancianas, viejos decrépitos, párvulos inocentes acompañan esta marcha, manifestando todos la mayor energía y resignación en medio de todas las privaciones.»
Oficio de Artigas a la Junta Gubernativa del Paraguay, 7 de
diciembre de 1811 (fragmento).
R. Queguay
é
Jos
R. San
Desdeel12deoctubrede
1811,cuandolasfamilias
comenzaronalevantarelsitio,
hastael10dediciembre,cuandoiniciaronelcrucedelrío
Uruguayasistidasporelejército
nuevo,pasarondoslargos
meses.
Documentos
Artigas: conductor y conducido.«Desde los primeros
momentos en que por una consecuencia del tratado de pacificación
marchó el ejército oriental en retirada, hice uso de cuantos medios
estaban en mis alcances para evitar la emigración asombrosa de los
vecinos y familiares que me seguían. Considerando los embarazos
que presentarían para la actividad de mis marchas, las dificultades
y tropiezos que ellos mismos debían experimentar, y los pocos
auxilios que yo podía ofrecerles, y previniendo de otra parte que
llegaría el caso de ser de necesidad formar de ellas un establecimiento en que faltarían mil recursos para aliviar su triste suerte; no
perdoné alguna diligencia para persuadir de todos los beneficios que
resultaría al Estado y a ellos mismos de la permanencia en sus
hogares […] Nada ha sido bastante para impedir la emigración o
casi puede decirse despoblación de esta campaña.»
Oficio de Artigas al gobierno de Buenos Aires, 14 de diciembre
de 1811 (fragmento).
©Santillana S.A.
A
Firmado el armisticio, el ejército porteño se retiró del sitio. Según lo pactado, los portugueses también debían abandonar el territorio, pero esto era difícil de controlar y era común que los
soldados mataran hombres y ganados a su paso.
Cuando los orientales levantaron el campamento rumbo a Yapeyú, destino dado a Artigas
por el gobierno porteño —con el grado de teniente coronel—, muchas familias decidieron
acompañar la retirada. Soldados y civiles de toda edad y condición iniciaron la marcha hacia el
norte. A lo largo de dos meses se sumaron miles, pese a las penurias del camino. Los paisanos
llamaron a este movimiento la redota, aunque el episodio es más conocido como el éxodo,
nombre que le dio el historiador Clemente Fregeiro a fines del siglo xix.
Ricas familias, con sus carruajes y esclavos, decidieron emigrar al igual que los gauchos
pobres. También los indios se agregaron a retaguardia. Algunos estancieros aportaron caballos y
bueyes para el traslado. La comida provenía del saqueo a las estancias que encontraban en el
camino. Finalmente, el 10 de diciembre las pesadas carretas cruzaron el río Uruguay a la altura
del Salto Chico y se instalaron a salvo en la ribera occidental.
Para algunos historiadores, ese pueblo en marcha, que abandonó sus casas y sus bienes tras
el ejército patriota, fue el embrión de la nación oriental. Para otros, se trató de una emigración
más de las que se dieron en los años de la revolución.
227
Conflictodesoberanías
En abril de 1812, más de 850 familias estaban acampadas en el Ayuí. Desde allí Artigas ideó
una estrategia para atacar las Misiones portuguesas con la ayuda de Paraguay. Pero necesitaba
refuerzos de Buenos Aires para ejecutar el plan, y estos no llegaron.
El Triunvirato, entretanto, jugaba dos cartas a la vez. Por un lado, negociaba con Montevideo
para exigir la retirada de los portugueses, y por otro, planificaba recomenzar la guerra contra
los españoles.
Con este último objetivo llegó al Ayuí el presidente del Triunvirato, Manuel de Sarratea, para
obtener la participación de los orientales en un nuevo asalto a Montevideo. La propuesta implicaba que el mando estaría a cargo de un jefe designado por el gobierno porteño, en tanto Artigas
y los orientales actuarían como ejército auxiliar, a retaguardia. Buenos Aires, por ser la antigua
capital del virreinato, consideraba que debía dirigir la guerra en el Río de la Plata.
Para Artigas, por el contrario, los orientales constituían el ejército principal y las tropas
enviadas por el Triunvirato el ejército auxiliar.
Los argumentos —y los favores— de Sarratea convencieron a unos pocos orientales de abandonar las filas artiguistas. La mayoría de los soldados y algunos caudillos de peso, como Lavalleja,
Rivera y Otorgués, permanecieron junto a su jefe.
Acuerdosinestables
En Buenos Aires se entendió la actitud de Artigas como una insubordinación, pero no se
aplicaron sanciones debido a la fragilidad en que se encontraba el gobierno. En octubre de 1812,
el grupo liderado por Carlos de Alvear derrocó al ejecutivo e instaló un segundo Triunvirato.
A fines de año, cuando parecía llegarse a un acuerdo entre orientales y porteños, ciertas condiciones puestas por Artigas —entre ellas que Sarratea abandonara la Banda Oriental— lo frustraron. Recién a principios de 1813 se firmó el Pacto del Yi, por el cual se saldaban aparentemente
las diferencias.
Pa­ra­leer­un­poco­más
Sin embargo, los malentendidos y el malestar provocados por el delegado porteño persistieron, incluso entre sus propios soldados.
El orden de las marchas. El conflicto sobre el orden
Artigas envió a Tomás García de Zúñiga a Buenos Aires a fin de solicide las marchas de los ejércitos revolucionarios camino a
tar a su gobierno que declarara «la causa de los pueblos» como único
sitiar Montevideo por segunda vez, y sobre el carácter
objeto de la revolución. Antes de tener respuesta de la misión, Sarratea se
auxiliar o principal del ejército oriental respecto al de
retiró de la Banda y fue sustituido por Rondeau en la jefatura de las fuerzas
porteñas. En esta nueva situación, Artigas se sumó al segundo sitio de
Buenos Aires iba mucho más allá de un simple problema
Montevideo a mediados de febrero de 1813.
de jerarquías militares. El asunto estaba en definir en
©Santillana S.A.
A
24.Seleccionaaquellosacontecimientosqueconsideresmásimportantes
yubícalosenelcuadrodelapágina253.
25.Enelaño1812comenzaronamanifestarseclaramentediferenciasy
conflictosqueconeltiempoterminaríanenquiebre:algunaseran
internasalgrupodelosorientales,otrassereferíanalgobiernode
BuenosAires.Explicacómosemanifestaronesasdiferenciasylas
razonesdetrásdeellas.
Pa­ra­leer­un­poco­más
Se van algunos de los de arriba. El conflicto Artigas-Sarratea marca el primer resquebrajamiento
en la alianza de clases que caracterizó a la Revolución oriental en sus primeras etapas. Abandonaron
las filas orientales y se fueron con Sarratea representantes de las familias más acaudaladas, del clero
o de los sectores medios altos, el historiador José Pedro Barrán afirma que se delinea ya lo que va a
ser una constante del proceso revolucionario: el abandono paulatino de los apoyos sociales a la revolución, empezando por los de arriba hasta que solo acompañen al caudillo los de abajo, indígenas y
negros, cuando se interne derrotado en el Paraguay.
quiénes había retrovertido la soberanía y tenían por lo
tanto el poder de tomar las decisiones.
Documentos
Precisión del Yi. «El pueblo de Buenos Aires es y
será siempre nuestro hermano, pero nunca su gobierno actual. Las tropas que se hallan bajo las órdenes
de V. E. serán siempre el objeto de nuestras consideraciones: pero de ningún modo V. E. […] Si V. E. es
sensible a la justicia de mi irritación […] repase V. E.
el Paraná dejándome todos los auxilios suficientes.
Sus tropas si V. E. gusta, pueden igualmente hacer
esa marcha retrógrada […]»
Condiciones expresadas por Artigas a Manuel de
Sarratea para sumarse al segundo sitio (fragmento).
228
4 ElpensamientopolíticodelaRevoluciónoriental
Ante la solicitud de reconocer una Asamblea Constituyente, Artigas convocó a un congreso que
se realizó en Tres Cruces, en abril de 1813. Las condiciones de reconocimiento y las instrucciones a los diputados orientales expresaban cabalmente el pensamiento político de la revolución.
Legitimarelgobiernorevolucionario
Los conflictos entre orientales y porteños ponían en evidencia la dificultad de afirmar una
autoridad reconocida en todo el territorio del antiguo virreinato. Buenos Aires pretendía
hacer valer su carácter de excapital para asumir el poder central, pero esto era resistido por
muchas provincias, entre ellas la Oriental. Si la soberanía debía volver a los pueblos —en plural—
era preciso encontrar una forma de gobierno que reflejara este principio.
La Junta Grande, formada en diciembre de 1810, no cumplía con las exigencias de la reversión
de la soberanía a los pueblos. Para ello debían haberse formado juntas en cada pueblo que eligieran representantes a un gobierno central. Ni la Junta Grande ni los dos triunviratos que la
sucedieron satisfacían estos requisitos.
Por eso, llevando ya tres años la revolución y en vista de que no había indicios del retorno de
Fernando VII, el Triunvirato decidió convocar a una Asamblea Constituyente. Solo la
Constitución daba las seguridades de un contrato escrito que diera cuenta de la asociación política de los pueblos del Río de la Plata una vez abolido el orden colonial.
LaelecciónderepresentantesalaConstituyente
A
1. ¿Porquélos
diputados
orientalesno
pudieronincorporarsedesde
elcomienzo?
Se convocó a elección de representantes para la Asamblea. El mecanismo electoral preveía
dos vueltas: en la primera se designaban electores en cada pueblo, y en la segunda los electores,
junto con los cabildantes, elegían a los diputados. En la Banda Oriental no pudieron cumplirse
estos requisitos, pues la mayoría de la población había emigrado. En lugar de esto, Artigas dispuso que se eligiera un representante por Maldonado, otro por los emigrados de Montevideo y otro
por Entre Ríos, donde se hallaban acampados los orientales. Finalmente, algunas dificultades
impidieron a los diputados incorporarse a la Asamblea.
La Constituyente empezó a sesionar en Buenos Aires el 31 de enero de 1813.
Apenas instalada, solicitó a los pueblos ser reconocida como autoridad legítima para
redactar la Constitución.
Ya incorporado al segundo sitio, Artigas pospuso el reconocimiento hasta tener respuesta de
la misión García de Zúñiga. De todos modos, decidió convocar a un congreso para discutir el punto.
AsambleaGeneralConstituyentede1813
enBuenosAires.Aligualquehabíaocurridoconlasrevolucionesinglesa,francesay
norteamericana,laConstituciónaparece
comounaformadelegitimaralosgobiernosrevolucionarios.
Palabras que confunden. Cuando leemos los documentos del período, términos como nación, país, Estado, sociedad,
pueblo, pueblos, orientales, patria, confederación o federación nos dificultan la comprensión de los textos. Y es lógico que sea
así, pues o no conocemos su significado o tendemos a darles el significado con que se utilizan mayoritariamente hoy en día.
Pero a fines del siglo xViii y comienzos del siglo xix estos términos no solo no querían decir lo mismo que hoy, sino que su
significado variaba según el lugar; algunos tenían múltiples significados, y otros se usaban en forma indistinta e intercambiable entre ellos. Veamos algunos ejemplos: no era lo mismo decir que, ausente el rey, la soberanía retornaba al pueblo
(totalidad abstracta), que decir que volvía a los pueblos con cabildo, como Colla, El Sauce o Maldonado. Sociedad, Estado
y nación se usaban en forma indistinta para referirse a quienes se sometían voluntariamente a la dirección de una autoridad
soberana. Federación y confederación significaban ‘alianza’, ‘liga’, ‘unión’, y se usaban como sinónimos. Patria podía
referir al lugar donde uno había nacido, pero también a un proyecto de cambio, y patrias o patriotas eran quienes adherían
a él. Orientales eran los nacidos en la Banda Oriental, pero también eran los que estaban con la revolución, aunque no
hubiesen nacido en esta Banda, y así podríamos seguir…
©Santillana S.A.
Pa­ra­leer­un­poco­más
229
ElCongresodeAbril:lascondicionesdereconocimiento
El Congreso se reunió el 5 de abril, en el Cuartel General artiguista. En el discurso de apertura, Artigas hizo referencia al principio de delegación de la soberanía. Expresó claramente que
su autoridad provenía de los pueblos y que estos la reasumían al estar allí presentes. Con la misma
firmeza, planteó su punto de vista en cuanto al reconocimiento de la Asamblea. Basándose una
vez más en la teoría del contrato entre los pueblos y sus gobernantes, aconsejó reconocer a la
Asamblea por pacto y no por obediencia. El reconocimiento por pacto, argumentaba, permitía
poner condiciones antes de integrase, y retirarse si estas no se cumplían.
Aprobada la sugerencia, una comisión de tres diputados redactó las condiciones de reconocimiento. Entre otros puntos, se planteaba que el nuevo Estado fuera una confederación, es decir,
una alianza de provincias soberanas que se unían en pie de igualdad mediante un pacto mutuo.
Esta sola condición bastó para irritar al gobierno porteño, que afirmaba que el fin de la
Asamblea Constituyente era precisamente decidir sobre la forma del nuevo Estado, por lo que
cualquier condición previa que limitara esa función era inaceptable.
Elsujetodelasoberanía
¿Quién tenía razón? Ambos, pues se fundaban en principios distintos. La propuesta artiguista
partía de la idea de la soberanía de los pueblos; por eso, reconocer a la Asamblea por obediencia significaba renunciar a esta soberanía de antemano y quedar atado a la forma de gobierno que
surgiera de la Constituyente. Si el resultado era un Estado centralizado, los orientales deberían
acatarlo y perderían su soberanía. Por ello, la propuesta era reconocerla por pacto y formar parte
del futuro Estado, siempre que este mantuviera las soberanías provinciales. En otras palabras,
siempre que fuera una confederación.
Buenos Aires partía de otro punto de vista. Una corriente del pensamiento revolucionario
defendía la idea de que la soberanía radicaba en el conjunto de la nación. Por lo tanto, una vez
integrados a la Constituyente, los diputados eran representantes de toda la nación y podían resolver libremente la forma de Estado que se querían dar.
En otras palabras, el planteo de Artigas respondía a la antigua teoría del contrato entre las
partes de un Estado —se llamaran pueblos, reinos o provincias— y el gobernante. El de Buenos
Aires, en cambio, se fundamentaba en la teoría de Rousseau, para quien la soberanía radicaba en
la nación, entendida como el conjunto de ciudadanos.
130 Rousseau
Estadocentralizado
Estadoenquelasoberanía
estáenelconjuntodela
nación
A
2. Seleccionaaquellosacontecimientosqueconsideres
másimportantesy
ubícalosenel
cuadrodelapágina253.
©Santillana S.A.
Documentos
La oración inaugural (fragmento). «Ciudadanos: El resultado de la campaña
pasada me puso al frente de vosotros por el voto sagrado de vuestra voluntad
general […] Tengo la honra de volver a hablaros en la segunda vez que hacéis
el uso de vuestra soberanía. […] Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa
por vuestra presencia soberana. Vosotros estáis en pleno goce de vuestros derechos: ved ahí el fruto de mis ansias y desvelos, y ved ahí también todo el premio
de mi afán. […] La asamblea general tantas veces anunciada empezó ya sus
sesiones en Buenos Aires. Su reconocimiento nos ha sido ordenado. Resolver
sobre este particular ha dado motivo a esta congregación, porque yo ofendería
altamente vuestro carácter y el mío, vulneraría altamente vuestros derechos
sagrados, si pasase a decidir por mí, una materia reservada solo a vosotros. […]
Ciudadanos: […] examinad si debéis reconocer la asamblea por obedecimiento o por pacto. No hay un solo motivo de conveniencia para el primer caso
que no sea contrastable en el segundo y al fin reportaréis la ventaja de haberlo conciliado todo con vuestra libertad inviolable […]»
Las bases del reconocimiento (fragmentos)
«Artículo 6: Será reconocida y garantida la confederación ofensiva y defensiva
de esta Banda con el resto de las Provincias Unidas […]
Artículo 7: En consecuencia de dicha confederación se dejará a esta Banda en
la plena libertad que ha adquirido como Provincia compuesta de Pueblos
Libres, pero queda desde ahora sujeta a la constitución que emane y resulte
del Soberano Congreso general de la Nación, y a sus disposiciones consiguientes, teniendo por base la libertad.»
3.Enlaoracióninauguralyenlasbasesdelreconocimientoapareceuno
delosconceptoscentralesquepermitencomprenderelproyectopolíticode
Artigasylosorientales:eldelasoberaníaparticulardelospueblos.
Explícalocontuspalabras.
230
194 Restauración
LasInstruccionesdelañoXIII
Una vez aprobadas las condiciones de reconocimiento, los asistentes al Congreso de Tres
Cruces discutieron las instrucciones que llevarían a Buenos Aires los diputados orientales. El
13 de abril se aprobó el texto, que reflejaba lo sustancial del pensamiento político oriental. En
20 artículos trataban diversas cuestiones: unas referidas a la organización del gobierno central del
Río de la Plata, otras al gobierno provincial y algunas específicas de la Provincia Oriental.
Independencia
El primer artículo proponía la independencia absoluta de la corona española y de la familia
de los Borbones. Esta no era la opinión de todos los revolucionarios americanos ni rioplatenses:
algunos pensaban en el regreso de Fernando o en algún vínculo con la dinastía borbónica; incluso hubo quienes intentaron ofrecer el gobierno de América a la monarquía inglesa. En ese sentido, el Congreso de Abril se pronunció claramente por la independencia, abandonando la postura ambigua que aún hablaba de un gobierno transitorio hasta el retorno de Fernando VII.
República
La forma de gobierno propuesta era la República con división de poderes. Cabe recordar
que ambos principios aún estaban en discusión en Europa. Igualmente, se declaraba a favor de
los derechos de libertad, igualdad y seguridad, tanto para los ciudadanos como para los pueblos. Pedía especiales garantías contra el despotismo militar.
Confederación
El punto conflictivo de la propuesta oriental era la idea de organizar la Confederación de las
Provincias Unidas del Río de la Plata. Esta unión, fundada en el pacto recíproco de las provincias
del antiguo virreinato, permitía a cada provincia retener su soberanía. En el gobierno central se
delegaban facultades referidas a problemas de carácter general, como la guerra o las relaciones
exteriores, pues la confederación era fundamentalmente un pacto ofensivo-defensivo. Se solicitaba expresamente que la capital del nuevo Estado estuviera fuera de Buenos Aires.
Gobiernoprovincial
Pa­ra­leer­un­poco­más
Elmanuscritodelasinstrucciones.Existe
másdeunaversiónsobrelasinstrucciones,conalgunaslevesvariantesentre
unayotra.
A
Los diputados orientales. De los seis diputados electos, cinco eran
sacerdotes, el más famoso de ellos Dámaso Antonio Larrañaga. Por otra parte,
uno era de ascendencia portuguesa, dos habían nacido en Buenos Aires y los
otros dos eran nacidos en la Banda Oriental, al igual que Felipe Cardoso, único
que no pertenecía a la Iglesia. Sin embargo, eran los diputados orientales.
4.¿Quéaspectosllamantuatenciónenlacomposicióndeladiputación?
5. Seleccionaaquellosacontecimientosqueconsideresmásimportantesyubícalosenelcuadrodelapágina253.
6. ¿QuéfueronlasInstruccionesdelañoXIII?¿EnquéprincipiossebasabalaorganizaciónpropuestaparalosterritoriosdelantiguoVirreinatodelRíodelaPlata?
©Santillana S.A.
Al quedar en posesión de su soberanía, las provincias podían retirarse del pacto a voluntad.
En tanto soberanas, tenían su propia Constitución, ejército y tesoro provinciales. En lo económico,
se fomentaba el libre comercio entre ellas.
Varias disposiciones trataban específicamente de la recién conformada Provincia Oriental. Se
definía su territorio, incluyendo los siete pueblos de las Misiones ocupados por los portugueses.
Los puertos de Colonia y Maldonado quedaban abiertos al comercio libre de la confederación.
231
Las Instrucciones del Año xiii (Fragmento)
Art. 1º - Primeramente pedirá la declaración de la independencia absoluta de estas colonias (...)
Art. 4º - Como el objeto y fin del Gobierno debe ser conservar la igualdad, libertad y seguridad de los
ciudadanos y de los Pueblos, cada Provincia formará su gobierno bajo esas bases, a más del Gobierno
Supremo de la Nación.
Art. 7º - El Gobierno Supremo entenderá solamente en los negocios generales del Estado. El resto es
peculiar al Gobierno de cada Provincia.
Art. 8º - El territorio que ocupan estos pueblos de la costa Oriental del Uruguay hasta la fortaleza de Santa
Teresa, forma una sola Provincia, denominada: La Provincia Oriental.
Art. 9º - Que los siete pueblos de Misiones, los de Batoví, Santa Teresa, San Rafael y Tacuarembó, que hoy
ocupan injustamente los portugueses, y a su tiempo deben reclamarse, serán en todo tiempo territorio de
esta Provincia.
Art. 18º - El despotismo militar será precisamente aniquilado con trabas constitucionales que aseguren
inviolable la soberanía de los Pueblos.
Art. 19º - Que precisa e indispensable, sea fuera de Buenos Aires donde resida el sitio del Gobierno de
las Provincias Unidas.
Art. 20º - La constitución garantirá a las Provincias Unidas una forma de gobierno republicana, (...).
187 Organización
federal de
Estados Unidos
Delante de Montevideo, 13 de abril de 1813.
Artigas.
A
7. Luegodehaberestudiadoenelmanuallosprincipiosfundamentales,leeunoporunolosartículosde
lasinstruccionesseleccionadosenelfragmentoycolocasunúmeroenelespaciocorrespondientedel
siguientecuadro.SiquieresrealizarelejercicioconeltextocompletodelasInstruccionesdelañoxiii,
encuéntralasenlaWeb.
Instrucciones del año xiii
©Santillana S.A.
Principios
Independencia
República
Confederación
Gobierno provincial y relaciones
económicas entre las provincias
Provincia Oriental en particular
Artículos
Pa­ra­leer­un­poco­más
Pa­ra­leer­un­poco­más
El gobierno económico. Cuando muchos diputados volvían a sus
pueblos, los que permanecieron en Tres Cruces, junto con vecinos que se
incorporaron, discutieron el segundo punto que Artigas había planteado
en la apertura del congreso. Así, el 20 de abril se constituyó un gobierno
económico para ocuparse de la calamitosa situación en que años de
guerra habían dejado al territorio oriental. El gobierno fue ejercido por
un cabildo con jurisdicción sobre toda la provincia. Era común en la
época que la jurisdicción de un cabildo no se limitara a una ciudad sino
que abarcara varios pueblos e incluso toda una provincia. Artigas fue
elegido gobernador militar y sin ejemplar presidente, pero nunca ejerció
este cargo, porque la guerra lo llevó a otras responsabilidades. El gobierno económico se estableció en Canelones.
Confederación, siempre confederación. Algunos autores ponen el acento
en la influencia que la organización federal de Estados Unidos habría tenido en
el pensamiento artiguista. Sabemos que Artigas conocía los Artículos de
Confederación y Perpetua Unión de 1777 y la Constitución Federal de 1789 de
Estados Unidos. El texto de las Instrucciones, sostienen estos autores, presupone
dos etapas: una primera de confederación mientras la región estuviese en guerra, y luego otra ideal de federación una vez que la región se ordenara. Otros
autores, en cambio, afirman que nada hace suponer que el modelo federal de
Estados Unidos —que implicaba una unión de la que no se podía salir a voluntad y un gobierno central con muchos poderes— estuviese en la mente de
Artigas para el futuro. El término federación, para ellos, aparece en las instrucciones como sinónimo de confederación.
232
5 Orientalesyporteño:dosproyectosdeEstado
El intento de restauración de las viejas monarquías europeas alentó las pretensiones absolutistas de Fernando VII respecto a América. En el Río de la Plata, la revolución se debatía entre victorias y divisiones en sus propias filas. Entre 1814 y 1815, Artigas impulsó la Liga Federal, intentando llevar a la práctica su idea de confederación.
grupovinculadoalcentralistaCarlosdeAlvear,
enBuenosAires
PugnaporelpoderenlaProvinciaOriental
Los representantes orientales no fueron aceptados en la Asamblea Constituyente. La
razón que se dio fue la irregular forma en que habían sido elegidos. Para salvar esta objeción,
Artigas ordenó que los pueblos ratificaran los poderes de los diputados. También envió al sacerdote Dámaso Antonio Larrañaga a Buenos Aires para llegar a un acuerdo. Pero la misión fracasó,
probablemente porque la verdadera razón del rechazo era el temor de que las ideas federales
arraigaran en la asamblea y volcaran la votación en contra del grupo alvearista que pretendía
la centralización del poder.
Se llamó entonces a una nueva elección de diputados en la Provincia Oriental, esta vez convocada por Rondeau, bajo mandato del gobierno de Buenos Aires. La decisión del Triunvirato —y el
acatamiento sin discusiones de Rondeau— marcó un cambio radical en las relaciones entre
Artigas y el gobierno porteño. Buenos Aires nunca había desconocido tan abiertamente la autoridad de Artigas sobre los orientales.
La pugna por el poder en la provincia se agravó, pues Artigas también citó por su lado y
solicitó que los representantes electos pasaran previamente por su casa para ponerlos al tanto de
las resoluciones del Congreso de Abril.
ElCongresodeCapillaMaciel
Elegidos los diputados, el segundo congreso oriental se realizó en la Capilla Maciel, entre el
8 y el 10 de diciembre de 1813. Los representantes respondieron al pedido de Artigas, pero
este, por su parte, no concurrió a las sesiones pese a haber sido invitado. En Capilla Maciel no se
tomaron en cuenta las decisiones del Congreso de Tres Cruces, lo que agravó la tensión entre
las fuerzas revolucionarias.
En respuesta, el 20 de enero de 1814 Artigas y los orientales se retiraron del segundo sitio,
en lo que se conoce como la marcha secreta. Nuevamente se dirigieron al litoral. Una parte del
ejército artiguista y numerosas familias que habían regresado al sur después del Ayuí acompañaron al caudillo y se establecieron en Purificación.
DiógenesHecquet,MuseoHistórico
Nacional.Luegodeunlargositiopor
tierra,laciudaddeMontevideofinalmentecapitulócuandosecerróel
cerco,alserderrotadalaflotaespañola
porladelalmiranteGuillermoBrown
enlabatalladelBuceo.
A
1. Seleccionaaquellosacontecimientosqueconsideresmásimportantesyubícalosenelcuadrodelapágina253.
©Santillana S.A.
grupoalvearista
233
Rupturadelaalianzarevolucionaria
La retirada de Artigas del segundo sitio provocó una fuerte reacción en Buenos Aires. El director supremo —Gervasio de Posadas—, que había sustituido al segundo Triunvirato, declaró a
Artigas «infame, traidor, fuera de la ley y enemigo de la patria», y ofreció recompensa a quien
lo entregara vivo o muerto. El 7 de marzo decretó la creación de la Provincia Oriental, sin considerar que ya la había establecido el Congreso de Tres Cruces.
El ejército porteño quedó a cargo del sitio, bajo el mando de Carlos de Alvear, en sustitución
de Rondeau. La escuadra porteña, comandada por el almirante Brown, bloqueó el puerto de
Montevideo. Cercada por tierra y por mar, la ciudad se rindió el 29 de junio de 1814.
LadominaciónporteñaenMontevideo
Alvear y sus soldados entraron vencedores a Montevideo y aplicaron una política extremadamente dura con los españolistas. Expropiaron sus propiedades sin indemnización, y algunos
bienes de la ciudad, como la imprenta, fueron enviados a Buenos Aires. Para costear la guerra
revolucionaria aplicaron altos impuestos a la población. Las autoridades españolas fueron sustituidas por un gobernador intendente, nuevos cabildantes y un diputado de Comercio que reemplazó al Consulado. Se eligieron dos diputados por la ciudad para integrarse a la Constituyente.
Algunos montevideanos, tras cuatro años de guerra y dos sitios que habían arruinado sus
negocios, apoyaron a los recién llegados. Pero esta primera aceptación disminuyó, debido a las
exigencias fiscales de las nuevas autoridades.
Pa­ra­leer­un­poco­más
Yo no soy vendible. Los españolistas de Montevideo pensaron en aprovechar la ruptura entre Artigas y Buenos
Aires para ganar al caudillo para su causa. Se realizaron intentos para lograrlo. En uno de ellos, se envió un oficio
a Artigas ofreciéndole la unión con las fuerzas españolistas del virrey del Perú, José Fernando de Abascal, para luchar
juntos contra Buenos Aires, el ahora común enemigo. La respuesta del caudillo no dejó lugar a dudas: «[…] Yo no
soy vendible, ni quiero más premio por mi empeño que ver libre la Nación del Poderío Español […]».
©Santillana S.A.
Documentos
Decreto de Posadas del 11 de febrero de 1814 declarando a Artigas traidor y poniendo precio
a su cabeza. «Infiel a sus juramentos, y después de varias ocultas entrevistas con los Emisarios de la Plaza,
abandona cobardemente las banderas […] y se retira precipitadamente del Sitio, introduciendo el desaliento y la
consternación en las Tropas veteranas, aumentando la animosidad del enemigo y exponiendo al ejército a un riesgo
inminente de perecer […] El saqueo de los Pueblos del tránsito, el asesinato, la violencia y toda clase de horrores,
anunciaban la presencia funesta del malvado, enemigo de la humanidad y de la Patria. Por todo ello:
Artículo 1: Se declara a D. José Artigas infame, privado de sus empleos, fuera de la Ley y enemigo de la Patria.
Artículo 2: Como traidor a la Patria será perseguido y muerto en caso de resistencia.»
2.Enestedocumento,quemarcaelcomienzodelallamadaleyenda negraartiguista,Posadashaceunaseriede
cargoscontraArtigas.¿Dequéloacusa?
A
3. Seleccionaaquellosacontecimientosqueconsideresmásimportantesyubícalosen
elcuadrodelapágina253.
Documentos
«Un “cielito” burlón
Flacos, sarnosos y tristes
los godos acorralados,
han perdido el pan y el queso
por ser desconsiderados.
Cielo de los orgullosos,
cielo de Montevideo,
pensaron librar del sitio
y se hallan con el bloqueo.»
4.Averigualoqueesuncielito.Enabrilde1814,cuando
laescuadradelalmirante
BrownbloqueóMontevideo,la
ciudadseguíasitiadaportierraporlasfuerzasde
Rondeauylosorientalesque
nosehabíanidoconArtigas.
¿Quiénescreesquecantarían
estosversosenabrilde1814?
234
Similituddeintereses
Geográficamente, Purificación era un punto de conexión entre la Provincia Oriental y Entre
Ríos. La continuidad del territorio y la tradición de contactos a uno y otro lado del río Uruguay
facilitaron la relación entre pueblos vecinos. Desde ese lugar, Artigas difundió la idea de la
confederación.
Las provincias comprendidas en la cuenca del Paraná-Paraguay eran la zona más próspera del
Río de la Plata. Mantenían con Buenos Aires intereses contradictorios, pues si bien por allí salían sus
productos, las rentas aduaneras solo beneficiaban al puerto porteño. La idea de la confederación
se ajustaba a sus intereses. En primer lugar, porque defendía la soberanía de cada provincia y
permitía formar un frente común contra el centralismo bonaerense. En segundo término, porque
promovía el libre comercio interprovincial, y, por último, porque habilitaba a sacar la producción
de la zona por los puertos de Colonia y Maldonado sin pasar por la aduana porteña.
En distintas provincias, algunos caudillos se sublevaron y derrocaron a los gobiernos afines a
Buenos Aires. Cabildos y congresos discutieron la idea de la confederación y algunas provincias
se proclamaron independientes.
Documentos
sembrado de pomposos sobres de todas las provincias (algunas
distantes 1.500 millas de aquel centro de operaciones) dirigidas
a su “Excelencia el Protector” […] A la puerta estaban los
caballos humeantes de los correos que llegaban cada media
hora y los frescos de los que partían con igual frecuencia.
Soldados, ayudantes, escuchas, llegaban a golpear de todas
partes. Todos se dirigían a su “Excelencia el Protector”, y su
excelencia el protector, sentado en un cráneo, fumando, comiendo, bebiendo, dictando, hablando, despachaba sucesivamente
los varios asuntos de que se le noticiaba […]»
Carta de los hermanos Robertson.
La Meseta de Artigas.
AcuareladeF.Vincent,Museo
HistóricoNacional,Casade
Rivera.Aunosochokilómetrosdeestamesetasehallabaubicadalavillade
Purificación,CuartelGeneral
delProtectordelosPueblos
Libres.
A
5. Explicaporquélaideadeformarunaconfederaciónpodíateneréxitoentrelasprovinciasdellitoral.Repasasus
característicasenlapágina231.
6. BuscaenladescripcióndeloshermanosRobertsonyeneldibujodelapágina236referenciasquesirvandesustentoalassiguientesafirmaciones:«EnelcuarteldeArtigasnohabíauntiempoparatrabajaryotropara
comer»;«ArtigasatendíaasuntosdetodaslasprovinciasdelaLiga»;«LasrelacionesentreArtigasysuejército
erancordiales»;«EnPurificaciónhabíapocascomodidades».
©Santillana S.A.
Dos comerciantes británicos se asombran de lo que
ven en Purificación. «¿Qué creéis que vi? Pues al
Excelentísimo Protector de la mitad del Nuevo Mundo sentado
en un cráneo de novillo, junto a un fogón encendido en el piso
del rancho, comiendo carne de un asador y bebiendo ginebra en
guampa! Lo rodeaban una docena de oficiales mal vestidos, en
posturas semejantes, y ocupados lo mismo que su jefe. Todos
estaban fumando y charlando. El protector dictaba a dos secretarios que ocupaban junto a una mesa de pino las dos únicas
desvencijadas sillas que había en la choza […] Para completar
la singular incongruencia del espectáculo, el piso de la única
habitación de la choza (que era bastante grande) […] estaba
235
ElSistemadelosPueblosLibresoLigaFederal
En esos años inciertos, las relaciones entre las provincias eran complejas. El antiguo espacio
virreinal estaba lejos de ser un territorio integrado y no había autoridades centrales unánimemente reconocidas. La buena recepción de las ideas artiguistas en la provincias más ricas era
un serio problema para Buenos Aires.
Los levantamientos anticentralistas en varias provincias facilitaron el camino a la confederación.
Entre 1814 y 1815 se formó el Sistema de los Pueblos Libres o Liga Federal bajo la protección de
Artigas. Integraron la Liga la Provincia Oriental, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe y Córdoba.
La base de la alianza era un pacto ofensivo-defensivo contra la política centralizadora de Buenos
Aires. Siguiendo el modelo de la confederación, las provincias retenían su soberanía y articulaban
estrategias comunes. También fomentaban el libre comercio entre los aliados. El caudillo oriental
—con el título de Protector de los Pueblos Libres— dirigió la estrategia política y militar de la
Liga, a la que pensaba incorporar en el futuro a Paraguay y las Misiones en poder de Portugal.
A
8. Observaelmapa.Lasprimerasprovinciasqueseunierona
laConfederaciónfueronlasmáscercanasgeográficamente
aPurificación.¿Cuálcreesquehabrásidolaúltima?
MapaeconómicodelaLigaFederal
R.
Be
rm
ej
o
ES
Candelaria
ON
Yerbatales
Producción
ganadera
M
S
E
ENT guay San Borja
á
RRI
CO
R. Ibic
Producción
artesanal
Santa Fe
Puertos fluviales
FE
Paraná
Producción
ganadera
uy
E RÍOS
SANTA
Córdoba
Purificación Tacuarembó
TR
R. Paran
Ávalos
R. U
ru
Corrientes
Puerto fluvial
Producción de
azúcar, tabaco,
arroz, vinos,
aguardiente,
maderas
objetos de
ebanistería,
ponchos,
tejidos de lana
y algodón
ASUNCIÓN
IS I
ALTO PERÚ
Producción
de minerales
R D
O B A
7.BuscaenlaWebelarticuladodelreglamentoaduaneroymencionaejemplosde
productoscomprendidosena),b)yc).
¿Porquécreesquealgunosproductos
pagabanmásimpuestosqueotros?
LahistoriadoraAnaFrega
sostienequelarepresentacióndelaLigaFederal
conlaslíneasdivisoriasde
lasprovinciasactuales
llevaaundobleequívoco:
porunlado,daunaidea
deestabilidadypermanenciaquenofuetal;por
otro,antedataloslímites
delasprovinciascomoya
constituidasyocultala
conflictivadelimitaciónde
jurisdicciones.
Ó
El reglamento aduanero. La integración
política de la Liga Federal debía ir acompañada
de la integración económica de una amplia y
compleja región. Para ello, era necesario hacer
realidad el artículo 14 de las Instrucciones del
año xiii, que establecía «que ninguna tasa o
derecho se imponga sobre artículos exportados
de una provincia a otra, ni que ninguna preferencia se dé por cualquier regulación de comercio, o renta a los puertos de una provincia sobre
otra, ni los barcos destinados de esta provincia
a otra serán obligados a entrar, anclar, o pagar
derechos en otra». Así fue que el 9 de setiembre de 1815, en el Cuartel General en
Purificación, se promulgó el Reglamento
provisional para la recaudación de los
derechos en los puertos de las
Provincias Confederadas. Este reglamento aduanero establecía pagos de aduana diferenciados: a) los productos no americanos
pagaban un impuesto de introducción del 25%,
y el impuesto era aún mayor para aquellos más
competitivos con los locales; b) los productos
americanos pagaban apenas un 4% de alcabala, y c) también había productos totalmente
libres de impuesto de introducción.
LaLigaFederal
EN
C
©Santillana S.A.
Pa­ra­leer­un­poco­más
RIO GRANDE
Producción
ganadera y
saladeril
S. Rafael
Santa Tecla
BANDA
Arroyo de
la China*
Colonia
gro
R. Ne
ORIENTAL
MONTEVIDEO
BUENOS AIRES
Producción
agrícola
INGLATERRA
Productos
industrializados
©Santillana S.A.
Purificación
237
BuenosAiresbuscaquebrarlaLiga
Mientras tanto, los españolistas seguían resistiendo en Alto Perú y Fernando VII anunciaba una
expedición de reconquista. En el Río de la Plata, el gobierno revolucionario lograba afirmarse
y el conflicto entre Artigas y Buenos Aires había llegado a la ruptura. La Asamblea Constituyente,
empantanada en discusiones sin fin, terminó por entrar en receso a principios de 1815.
En este delicado contexto, el gobierno porteño intentó negociar con la Liga. Propuso la
independencia de la Provincia Oriental y la de Entre Ríos y la formación de una liga ofensivadefensiva que incluyera a Buenos Aires, hasta el fin de la guerra contra España. Al no incluir a
todas las provincias, las tratativas no dieron resultado.
Al año siguiente, el gobierno porteño decidió una acción militar contra la Liga. En este caso,
el ejército enviado contra la Confederación se amotinó y provocó la caída del director supremo,
Carlos de Alvear. Su sucesor, Ignacio Álvarez Thomas, ensayó una nueva negociación. Los comisionados Pico y Rivarola ofrecieron la independencia a la Provincia Oriental y la libertad de acción
a Entre Ríos y Corrientes. Esto mostraba claramente que el mayor interés de Buenos Aires era
conservar Santa Fe, verdadera llave del comercio de la región.
En respuesta a la propuesta bonaerense, Artigas convocó a los miembros de la Liga a un congreso en Concepción del Uruguay en mayo de 1815. Este congreso también se nombra en los
documentos como Congreso de Oriente o del Arroyo de la China; sus tres denominaciones son
referencias geográficas al lugar en que se reunió. Allí las provincias reafirmaron su voluntad de
independencia de todo poder extranjero y su voluntad de mantener la unión de la Liga Federal
rechazando las propuestas que implicaran una secesión.
A
9. Seleccionaaquellosacontecimientosqueconsideresmásimportantesyubícalosenelcuadrodelapágina253.
10. ¿QuéaccionesrealizóelgobiernodeBuenos
AiresparaquebrarlaLiga?¿Quéresultados
obtuvo?¿Cómorespondieronlasprovincias
delaLiga?
11. LasrelacionesdeArtigasconlosindígenas
variaronsegúnestosfueranreducidosoinfieles.Elaboraunbrevetextosobreeltema.Si
trabajasconlaWeb,ilústraloconimágenes.
Documentos
Ellos tienen el principal derecho. «Yo deseo que los indios en sus pueblos
se gobiernen por sí, para que cuiden sus intereses como nosotros los nuestros. Así
experimentarán la felicidad práctica y saldrán de aquel estado de aniquilamiento
a que los sujeta la desgracia. Recordemos que ellos tienen el principal derecho y
que sería una desgracia vergonzosa para nosotros mantenerlos en aquella exclusión que hasta hoy han padecido por ser indianos.»
Pa­ra­leer­un­poco­más
©Santillana S.A.
reducidos
indígenasquenoluchaban
contraeldominiodelos
blancos
Los de arriba y los de abajo. La oposición entre Buenos Aires y la Liga Federal
no solo se debió a la existencia de dos proyectos políticos distintos. Algunos historiadores ponen sobre la mesa lo que el conflicto tuvo de guerra social. Los testimonios de protagonistas de la época —como los propios hermanos Robertson—
muestran que las relaciones entre los integrantes de las milicias orientales eran
más igualitarias que en otras zonas del antiguo virreinato donde los mandos
superiores eran tradicionalmente blancos. En el ejército oriental el color de la piel
no impedía ascensos, lo que resultaba un mal ejemplo. La relación de Artigas con
los indígenas tampoco era vista con buenos ojos. Quien expresó esta preocupación
con más claridad en sus memorias fue el militar y político argentino Carlos María
de Alvear. Este sostuvo que Artigas fue «el primero que entre nosotros conoció el
partido que se podía sacar de la brutal imbecilidad de las clases bajas haciéndolas
servir en apoyo de su poder, para esclavizar a las clases superiores».
Artigas al Cabildo de Corrientes, 1816.
Pa­ra­leer­un­poco­más
No era lo mismo reducido que infiel. La Revolución oriental
pretendió atraer a los indígenas reducidos y evangelizados, a
quienes consideró entre los más infelices. Los integró al ejército y
los tuvo en cuenta cuando hubo reparto de tierras, de modo de
asentarlos y aumentar así la población del norte. Pero el tema que
da lugar a polémicas es la relación de Artigas con los indios
infieles. Sus alianzas con los charrúas y otras tribus no reducidas
parecerían haber sido más circunstanciales y muy dinámicas. Los
documentos muestran que en algunos momentos los persiguió
duramente y en otros estableció acuerdos con ellos. Lo que también fue dinámico fue el estado de infiel o reducido, pues era
común que indígenas reducidos retornaran a su condición de
infieles en determinadas circunstancias.
238
Laprovinciabajocontroloriental
posturaextrema
Documentos
Pa­ra­leer­un­poco­más
Hay que organizar la Provincia. «Desde Paysandú, Purificación, el Pintado
o Paraná —en el perpetuo desplazamiento que le imponía a Artigas la guerra
con Buenos Aires— sus puntuales comunicaciones con Montevideo recogen una
preocupación encaminada al ordenamiento integral de la Provincia.
Artigas y Montevideo. Uno de los temas que están actualmente en revisión historiográfica es la relación entre Artigas y
Montevideo. Arturo Bentancur sostiene que el contacto directo del
caudillo con la ciudad habría sido desde siempre escaso, dada su
localización casi permanente en el medio rural. Pero sus relaciones con los españoles de la ciudad no habrían sido tan malas
como la historiografía tradicional afirma, ni como lo fueron las de
Otorgués. A medida que se acentuaron las diferencias de Artigas
con la dirigencia de Buenos Aires, comenzó a ser cortejado desde
Montevideo, pero su radicalización habría hecho imposible
cualquier entendimiento. Si desde Buenos Aires se lo combatió, y
el litoral lo siguió solo a medias en su proyecto federal, en
Montevideo se lo habría valorado más de lo que generalmente se
sostiene. Debemos recordar que Buenos Aires se fue transformando en un enemigo común a ambos.
Los diferentes ramos de hacienda, la organización judicial, los organismos fiscales,
van montándose sucesivamente junto a las tradicionales estructuras municipales
—que conservaban toda su vigencia— para dar forma a un incipiente engranaje estatal.»
M. BlanCa Paris de oddone, «Presencia de Artigas en la Revolución del Río de la
Plata», en a. FreGa y a. islas, Nuevas miradas en torno al artiguismo, 2001.
12.BlancaParisdeOddonesostienequejuntoa«lastradicionalesestructuras
municipales»,esdecir,loscabildos,Artigassepreocupabaporordenarlaprovincia.Averiguaquésignificaramos de hacienda, organización judicialy
organismos fiscales.
A
13. Seleccionaaquellosacontecimientosqueconsideresmásimportantesyubícalosenelcuadrodelapágina253.
14. En1815ypartede1816,ArtigasfueelProtectordelaLibertaddelosPueblosyGobernador
GeneraldelaProvincia.¿Aquédobleresponsabilidadhacíareferenciaestetítulo?
15. ¿PorquérazonespiensasqueArtigassequedóenPurificación?
©Santillana S.A.
radicalización
Mientras Artigas afianzaba la Liga Federal en Purificación, en la campaña oriental se libraba la
batalla por Montevideo. La decisiva victoria de Rivera en Guayabos, en enero de 1815, permitió a los orientales recuperar la ciudad. El gobierno porteño, enfrentado a serios problemas en
todo el territorio rioplatense, optó por rendir la plaza. Al mes siguiente, los orientales entraban a
la ciudad y de este modo tomaban control sobre todo el territorio. Artigas fue designado
Protector de la Libertad de los Pueblos y Gobernador General de la Provincia. El caudillo permaneció en Purificación y delegó el gobierno político y militar en Fernando Otorgués.
En Montevideo se nombró un Cabildo gobernador. Se eligieron nuevos cabildantes, aunque
muchos de quienes habían colaborado con los porteños fueron reelectos.
El gobierno de Otorgués persiguió a los españolistas y expropió sus propiedades sin indemnización, como era usual proceder con los bienes de los enemigos. Pero el malestar causado por
esta política en la clase alta montevideana provocó el reemplazo de Otorgués por Miguel
Barreiro en lo civil y Fructuoso Rivera en lo militar.
239
Primerasmedidasdegobiernoautónomo
El gobierno autónomo de la Provincia Oriental se dividió entre el Cabildo Gobernador, con
jurisdicción al sur del río Negro, y Artigas, de quien dependían directamente los comandantes y
alcaldes, al norte. El caudillo dispuso que en la siguiente elección de cabildantes participaran
electores de todos los pueblos de su jurisdicción, a fin de hacer más representativo al Cabildo.
Por primera vez desde 1811, la Provincia Oriental contaba con instituciones que ejercían su
autoridad en todo el territorio. El Cabildo Gobernador se abocó de inmediato a la organización
administrativa, procediendo a dividir la provincia en departamentos. A mediados de año abordó otro de los asuntos más graves y urgentes: el desorden de la campaña.
A los problemas constantes de la campaña oriental se sumaban los efectos de la guerra. Las
arriadas y faenas de todos los bandos mermaron el stock vacuno; la mayoría de los ranchos y
estancias habían sido saqueados e incendiados y luego de dos emigraciones en masa muchos
habitantes no habían vuelto a suelo oriental.
En agosto de 1815, una delegación de la Junta de Hacendados visitó a Artigas en Purificación
para buscar soluciones a estos problemas.
Laprimeradivisióndepartamentaldelterritoriooriental,1816
A
16. ElDiario de viaje de Montevideo a
Paysandú,escritoporLarrañagaen1815,
documentalamiseriadelacampañay
presentaalafiguradeArtigasensu
pobrezamaterialysugrandezahumana.Buscaenlawebalgúnfragmentode
estaobraycomentatusimpresiones.
Pa­ra­leer­un­poco­más
©Santillana S.A.
El Cabildo gobernador. Los cabildos fueron las únicas
instituciones que tuvieron continuidad con el orden colonial
y siguieron funcionando mientras la revolución intentaba
asentar —con poco éxito— algún otro tipo de institucionalidad. El Cabildo gobernador de Montevideo fue un
ejemplo de cabildo cuya jurisdicción y funciones sobrepasaban largamente el límite urbano y las competencias coloniales. Tenía bajo su control muchos otros cabildos de pueblos
y ciudades.
Pa­ra­leer­un­poco­más
Biblioteca pública. En la casa de la gobernación abrió sus puertas, en mayo de 1816,
la primera biblioteca pública, con aproximadamente 5.000 libros. Comenzó a funcionar
bajo la dirección de Larrañaga, basada en la donación de sus libros, así como en otros
aportes complementarios. Especialista en ciencias naturales, geografía e historia, Dámaso
Antonio Larrañaga fue un notable intelectual criollo.
DámasoAntonioLarrañaga(1771-1848).
240
FinesdelReglamentodeTierras
tierrasrealengas
tierraspúblicasdelrey
La reunión de Artigas con los representantes de los hacendados tuvo por resultado el
Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el fomento de la campaña y seguridad
de sus hacendados, más conocido como Reglamento de Tierras de 1815.
Como su nombre lo indica, el reglamento era provisorio hasta el arreglo definitivo de la provincia, y tenía dos intenciones fundamentales: por un lado, restablecer la producción, afectada
por cinco años de guerra, y por otro, tomar medidas con relación al robo de ganado y faenas
clandestinas que eran comunes en esos años, para dar seguridad a los hacendados.
Elreparto
La revolución agravó el problema de la propiedad rural que se arrastraba desde la colonia.
Propietarios con y sin título, ocupantes de hecho, derechos superpuestos sobre una misma tierra;
en fin, un verdadero caos. Ordenar este enjambre no era fácil. El propósito principal de distribuir
tierras era asentar la población para producir. Las terrenos a repartir eran aquellos que no tenían
título de propiedad; en primer lugar, los de los enemigos de la revolución: los malos europeos y
peores americanos. De los solteros se tomaba todo sin indemnización; si eran casados y con familia
se les dejaba un pequeño campo para vivir. También se dispusieron para el reparto las tierras realengas y las que habían sido concedidas por los distintos gobiernos entre 1811 y 1815.
Los beneficiarios del reparto se elegían en función de dos criterios: en primer lugar, un criterio social, que estipulaba que los más infelices fueran los más privilegiados. Esto incluía a los
criollos pobres, los indios, los zambos, los negros libres, las viudas y mujeres con hijos a su cargo.
En segundo término, un criterio político, que daba preferencia a los americanos antes que a los
europeos. Tanto al expropiar tierras como al repartirlas, el reglamento buscaba premiar a los partidarios de la revolución y castigar a los enemigos.
Documentos
Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el fomento de su
campaña y seguridad de sus hacendados (fragmento).
17º Se velará por el Gobierno, el señor Alcalde Provincial, y demás subalternos para que
los agraciados no posean más que una suerte de estancia. […]
6º Por ahora el Sr. Alcalde Provincial y demás subalternos se dedicarán a fomentar con brazos
útiles la población de la campaña. Para ello revisará cada uno, en sus respectivas jurisdicciones,
los terrenos disponibles; y los sujetos dignos de esta gracia, con prevención, que los más infelices
serán los más privilegiados. En consecuencia los negros libres, los zambos de esta clase, los
indios y los criollos pobres, todos podrán ser agraciados con suerte de estancia, si con su trabajo y hombría de bien propenden a su felicidad, y a la de la Provincia.
19º Los agraciados, ni podrán enajenar, ni vender estas suertes de estancia, ni contraer
sobre ellos débito alguno […]
12º Los terrenos repartibles, son todos aquellos de emigrados, malos europeos y peores
americanos que hasta la fecha no se hallan indultados por el jefe de la Provincia para
poseer sus antiguas propiedades.
15º Para repartir los terrenos de europeos y malos americanos se tendrá presente si éstos
son casados, o solteros. De éstos todo es disponible. De aquéllos se atenderá al número
de sus hijos, y con concepto a que éstos no sean perjudicados, se les dará lo bastante
para que puedan mantenerse en lo sucesivo, siendo el resto disponible, si tuvieren
demasiado terreno.
16º La demarcación de los terrenos agraciables, será legua y media de frente, y dos de
fondo […]
A
24º En atención a la escasez de ganados que experimenta la Provincia se prohibirá toda
tropa de ganado para Portugal. Al mismo tiempo que se prohibirá a los mismos hacendados la matanza del hembraje, hasta el restablecimiento de la campaña.
25º Para estos fines, como para desterrar los vagabundos, aprehender malhechores y
desertores, se le dará al señor Alcalde Provincial, ocho hombres y un sargento, y a cada
tenencia de Provincia, cuatro soldados y un cabo. […]
27º […] los hacendados darán papeletas a sus peones, y los que se hallaren sin este
requisito, y sin otro ejercicio que vagar, serán remitidos en la forma dicha.
Todo lo cual se resolvió de común acuerdo con el Señor Alcalde Provincial D. Juan León
y D. León Pérez, delegados con este fin; y para su cumplimiento, lo firmé en este
Cuartel General a 10 de setiembre de 1815.
José Artigas
17. ElhistoriadorEdmundoNaranciodividióelcontenidodelreglamentosegúnelsiguienteesquema:a)Divisiónterritorialyorganizacióndelaprovincia,b)Distribucióndelatierra,c)Medidasderecuperaciónganadera,d)Policía
delacampaña.Leelaseleccióndeartículosyubícalosena),b),c)od).Siquieresrealizarelejercicioconelarticuladocompleto,encuéntraloenlaWeb.
©Santillana S.A.
7º Serán igualmente agraciadas las viudas pobres si tuvieren hijos. Serán igualmente
preferidos los casados a los americanos solteros, y éstos a cualquier extranjero.
23º También prohibirán todas las matanzas a los hacendados, si no acreditan ser ganados de su marca […]
241
Poblar,produciryponerorden
©Santillana S.A.
Entre los objetivos perseguidos por el reglamento, uno de los más importantes fue el de
poblar el territorio. En la frontera norte, asignar tierras era crear una barrera contra los portugueses. No obstante, para que esto diera resultado era preciso exigir que los beneficiarios efectivamente vivieran y trabajaran en la tierra otorgada. Con ese fin también se les entregó ganado
y herramientas y se los obligó a construir rancho y corrales en un plazo de tres meses. Se prohibió expresamente vender, enajenar o hipotecar la tierra, a fin de evitar que volviera a concentrarse en pocas manos.
Para fomentar hábitos de trabajo entre los hombres sueltos, se impuso una papeleta que los
hacendados debían dar a sus peones. Quien no la tuviera corría el riesgo de ser perseguido por
matrero o vagabundo.
El cuidado del stock vacuno, arrasado por el pillaje propio de la guerra, se garantizaba
mediante medidas que impedían matar a las hembras y obligaban a sujetar el ganado a rodeo y
marcarlo.
Con todas estas disposiciones, el reglamento intentó afirmar el derecho de propiedad y
garantizar el orden de la campaña. En esto contempló los intereses de los estancieros. En cuanto a la sedentarización del gaucho y la introducción de formas de trabajo modernas, los resultados fueron modestos. Era difícil combatir el nomadismo propio de los hombres de campo, que
tradicionalmente obtenían carne y cuero sin mayor esfuerzo.
De todos modos, en el breve lapso del gobierno autónomo de la Provincia Oriental, entre
enero y agosto de 1816, se distribuyeron tierras. Ningún otro plan en América puso tal énfasis en
la justicia social.
Pa­ra­leer­un­poco­más
Documentos
¿Hasta qué punto se aplicó el Reglamento? Los historiadores han discutido esto durante
años. Lo que es un hecho comprobado es que algunos años después muy pocos propietarios tenían
—o mostraban— títulos de tierras obtenidos por el reparto artiguista. ¿Esto fue porque el
Reglamento no se aplicó demasiado? ¿O se aplicó mucho, pero en forma inorgánica? ¿Se repartió
mucho pero al invadir los portugueses en 1816 no había habido tiempo de terminar los trámites?
¿Los donatarios artiguistas lograron sus títulos pero fueron despojados de sus tierras en períodos
posteriores? ¿U ocultaron el origen de su propiedad porque no estaba bien visto? No tenemos certezas. Solo sabemos, por un lado, que el reglamento levantó grandes resistencias entre los propietarios —tanto emigrados como patriotas— que lo recibieron con «fría y afectada aprobación». Por
otra parte, hay argumentos para pensar que el respaldo de sus beneficiarios inmediatos no debe de
haber sido masivo. ¿Para qué asumir la obligación de trabajo (rancho, corrales, marcado) para
conseguir algo —el ganado— que siempre había estado al alcance de la mano?
Opiniones sobre el Reglamento de Tierras
Pa­ra­leer­un­poco­más
El reglamento en un contexto de guerra. El Reglamento de Tierras puede comprenderse
mejor situándolo en el momento político y militar en que fue redactado. A Artigas le preocupaba
recuperar la economía de la Provincia Oriental y asentar la población, pero también le resultaba
vital mantener la adhesión a la revolución de los estancieros orientales y sus hijos. Ellos eran la
columna vertebral de las milicias con que contaba para su lucha con Buenos Aires, pero cada vez
eran más los que abandonaban la causa. Si los estancieros pedían orden en la campaña, satisfacerlos era una condición para seguir contando con su apoyo. De allí las medidas para la seguridad
de los hacendados.
«El Reglamento aparece pues, como el programa
económico social de la revolución, enderezado a cortar
el nudo principal de las contradicciones que atenazaban a la sociedad criolla: el problema de la propiedad
de la tierra y el de la producción ganadera. Y al mismo
tiempo, se dirige a asentar sobre la tierra a los pobres
del campo, creándoles las condiciones para su bienestar y trabajo libre.»
l. sala, n. de la torre et al., Artigas, tierra y revolución.
«Debemos señalar, sin embargo, que la relación del
Reglamento con el gran hacendado criollo y patriota era
ambivalente. Si bien pretendía proporcionarle orden en
la campaña, al atacar el derecho de propiedad —aunque solo fuera el de los estancieros contrarrevolucionarios— los atemorizaba por conmover las bases jurídicas
sobre las que se asentaba su privilegiada clase.
J. Barrán y B. nahuM, Bases económicas de la
revolución artiguista.
18.Ambosdocumentosdestacandosconsecuencias
distintasdelreglamentoensuataquealapropiedad.¿Aquiénesfavorecióyaquiénesatemorizó?
242
6 Laderrotadelproyectoartiguista
Entre 1815 y 1820 se jugó la suerte de la Revolución oriental. Jaqueado simultáneamente por la
invasión portuguesa y el ataque de Buenos Aires a la Liga Federal, Artigas no logró sostener su
propuesta.
Estadounitario
Estadocentralista
IndependenciasinEstado
Impotente para afirmar un Estado unificado, el gobierno porteño decidió buscar apoyo en
Europa. Ante el temor a la anarquía, algunos sectores prefirieron negociar una independencia
que permitiera a las elites criollas conservar el gobierno, aunque fuera bajo la soberanía de un
monarca. Belgrano, Sarratea y Alvear viajaron al viejo continente para ofrecer el gobierno de las
Provincias Unidas a príncipes europeos. Esta conducta era resultado, también, de las dificultades que atravesaba la guerra revolucionaria en el Río de la Plata.
La Asamblea había sido sustituida por un Congreso Constituyente en Tucumán, en el que no
participaron las provincias de la Liga Federal. En el nuevo congreso se intentaba cerrar el largo
proceso de formación estatal antes de que las provincias se constituyeran en repúblicas independientes o se sumaran al proyecto artiguista. Pero dentro de esta reunión había tendencias contradictorias. El 9 de julio de 1816, sin decidirse por la monarquía o la República, por el Estado
unitario o por la confederación, se proclamó la independencia de las Provincias Unidas de Sud
América.
AislaraArtigas
Lainvasiónportuguesa
Entre tanto, en la Provincia Oriental, Rivera, Lavalleja y otros jefes resistieron la invasión portuguesa, pero no pudieron frenar su avance hacia Montevideo. Sin defensas para enfrentar al
ejército de Lecor, el Cabildo Gobernador envió una misión a Buenos Aires para negociar una
incorporación incondicional a las Provincias Unidas. La decisión desconocía a Artigas y se contraponía a la Liga Federal, razón por la cual el caudillo rechazó la propuesta. La misión Durán-Giró
no prosperó y ahondó las tensiones entre Artigas y el Cabildo.
A mediados de enero de 1817, Lecor entró a Montevideo
aclamado por las clases altas de la ciudad. Los comerciantes y
ricos hacendados no entendían la persistencia de Artigas en su
proyecto político y temían su cercanía a los sectores populares.
Siete años de guerra, además, habían arruinado sus negocios y
para ellos era hora de reconducir la economía, aunque fuera al
precio de la dominación extranjera.
A
1. Seleccionaaquellosacontecimientosqueconsideresmás
importantesyubícalosenelcuadrodelapágina253.
©Santillana S.A.
MuseoHistóricoNacional,
CasadeRivera.LasfuerzasdeCarlosFederico
Lecorestabanconformadaspor5.000veteranos
delasluchascontra
Napoleón,másotros
5.000riograndenses,
bienarmadosydisciplinados.Artigascontaba
conunos6.000hombres.
Tanto las Provincias Unidas como la Liga Federal eran sistemas inestables. Para Buenos
Aires, la hegemonía de la Liga sobre la región más rica del Río de la Plata impedía su proyecto de
controlar el territorio. Y el mayor obstáculo era Artigas; por eso buscó aislarlo.
Cuando Portugal solicitó desplazarse hacia el oeste para «defenderse de la propagación de la
anarquía federal», el gobierno porteño le permitió avanzar hasta el Paraná. Cuando, con el mismo
argumento, los portugueses invadieron la Provincia Oriental, se mantuvo neutral. Más directamente, el nuevo director supremo, Juan Martín de Pueyrredón, ensayó una estrategia para
derrotar a la Liga, alentando el protagonismo de los caudillos de Santa Fe y Entre Ríos, que
terminaron por volverse contra Artigas.
243
Laderrotafinal
Pero en la campaña, los orientales prosiguieron la resistencia. Artigas en persona asumió la
guerra en el norte. El 20 de enero de 1820 sufrió una grave derrota en la batalla de Tacuarembó.
Lavalleja, Otorgués y Andresito fueron apresados y llevados a Brasil.
En el otro frente de lucha, un mes después, Santa Fe y Entre Ríos vencieron al ejército porteño
en la batalla de Cepeda, imponiendo la aceptación de un gobierno federal a confirmar en un congreso posterior. El 23 de febrero firmaron el Pacto del Pilar, en pie de igualdad con Buenos Aires.
El acuerdo no tuvo en cuenta a las demás provincias de la Liga ni la estrategia sugerida por
Artigas. Este convocó a un congreso al que asistieron Corrientes, Misiones y la Provincia
Oriental. Las tres provincias firmaron el Pacto de Ávalos, renovando su adhesión al Sistema de
los Pueblos Libres y el compromiso de continuar la guerra a Buenos Aires bajo la dirección de
Artigas.
La lucha contra los portugueses frustró este objetivo. Sin sus principales jefes y dividido en dos
frentes, Artigas no pudo contener el golpe final de Buenos Aires. El caudillo entrerriano
Francisco Ramírez fue el ejecutor del plan. Ya sin recursos, con la compañía de unos pocos gauchos e indios misioneros, el jefe de los orientales fue perseguido sin tregua por su antiguo aliado.
A fines de setiembre de 1820 cruzó el Paraná y se internó en Paraguay.
A
2. Seleccionaaquellosacontecimientosqueconsideresmásimportantesyubícalosenelcuadrodelapágina253.
3. PiensaalgunaspreguntasdelasquetegustaríatenerrespuestasobrelavidadeArtigasenelParaguay.
Seguramenteloshistoriadorestambiénselashicieron.Unadelashistoriadorasquemáshaninvestigadosobreese
períodoesAnaRibeiro.BuscaenlaWebinformaciónsobresusobras.
Pa­ra­leer­un­poco­más
Documentos
El fracaso del proyecto artiguista. Las razones que esgrimen los
historiadores para explicarlo son de muy diverso tipo: La traición de los
crueles caudillos del litoral atraídos por las promesas de Buenos Aires. El
acercamiento de Artigas a los más infelices, que lo habría alejado de las
clases propietarias de las provincias temerosas de la revolución social. La
neutralidad cómplice de Buenos Aires frente a la ocupación portuguesa de
la Provincia Oriental. La pérdida del puerto alternativo de Montevideo que
hacía inviable para las provincias de la Liga eludir al de Buenos Aires.
Carta de Artigas a Pueyrredón (13 de noviembre de 1817) (fragmento). «Confiese vuestra excelencia que solo por realizar sus intrigas puede
representar el papel ridículo de neutral; por lo demás el Supremo Director de
Buenos Aires no puede ni debe serlo. […] Hablaré por esta vez, y hablaré
para siempre. Vuestra excelencia es responsable ante la patria de su inacción
y perfidia contra los intereses generales […]»
Lacrisisdelaño20ylaculminacióndeuntripleconflicto
ASUNCIÓN
R.
Be
rm
ej
o
Pa­ra­leer­un­poco­más
Artigas se retira
a Paraguay
setiembre de 1820
Corrientes
5.Eligeunadelasmedidasderesistencia,buscamásinformacióny
elaboraunbreveinforme.
PACTO DE ÁVALOS
abril de 1820
Corrientes-P. Oriental-Misiones
San Borja
Cambay
Ávalos
Santa Fe y
Entre Ríos
se separan
de la Liga
Tropas
portuguesas
Porto Alegre
Santa Tecla
Purificación
Concepción
del Uruguay
PACTO DEL PILAR
febrero de 1820
Centralismo
porteño
R. Ibicuy
R. Urug
uay
Cuatro años de resistencia. Las acciones de los revolucionarios
orientales frente a las dificultades del momento fueron muy variadas y en
algunos casos bastante extremas: política de campo arrasado a medida
que avanzaban los portugueses; trabas al comercio con Buenos Aires;
declaración de guerra a Pueyrredón; armado de barcos corsarios para la
lucha en el mar; contactos con el presidente James Monroe, con San
Martín y con Simón Bolívar, y hasta la firma de un convenio comercial
con Inglaterra. Aun así, no fue posible evitar la derrota.
R. Paran
á
©Santillana S.A.
4.¿Cuálesdeestasrazonespiensasquetuvieronmáspeso?¿Porqué?
gro
R. Ne
Océano
Atlántico
Colonia
BUENOS AIRES
MONTEVIDEO
Maldonado
Río de la Plata
244
7LaProvinciaCisplatina
La invasión portuguesa terminó por doblegar la resistencia oriental. En 1817, todo el territorio
quedó en poder del general Lecor. Los orientales que apoyaron la ocupación resolvieron la
incorporación de la provincia al Reino de Portugal, Brasil y Algarves como Provincia Cisplatina.
Laocupaciónportuguesa
Cisplatina
másacádelPlata,
miradadesdeBrasil
Tras la recepción favorable de Lecor en Montevideo, la lucha de los orientales en la campaña
se debilitó. Finalmente, Rivera se rindió al invasor.
En control de toda la provincia, los portugueses nombraron autoridades entre los partidarios
del régimen, dispensando favores, títulos y honores. Fue el caso de Fructuoso Rivera, quien —en
el Acuerdo de Tres Árboles— fue designado comandante general de la Campaña a cambio de su
apoyo a los lusitanos. Los oficiales y soldados de Lecor y los partidarios del nuevo gobierno —fueran españoles o americanos— recibieron tierras y ganados. Se subastaron los campos abandonados
y las tierras realengas, que fueron comprados por la gente de dinero, lo que favoreció la concentración de la propiedad. Esto desalojó a muchos ocupantes, que se convirtieron en peones o
arrendatarios, o volvieron, como gauchos sueltos, a la corambre y el contrabando.
Sectoresquebuscanlaincorporación
Los orientales beneficiados por el nuevo régimen intentaron la incorporación de la provincia a
la corona portuguesa. En representación del cabildo viajaron con ese fin, a Río de Janeiro, Gerónimo
Pío Blanqui y Dámaso Antonio Larrañaga. La propuesta consistía en pasar a formar parte del Reino
Unido de Portugal, Brasil y Algarves en calidad de reino autónomo, conservando los derechos y
reservando para los orientales dos tercios de los cargos públicos. Juan VI no dio respuesta al planteo,
pero cuatro años más tarde, en 1821, tras el giro liberal producido en Portugal, propuso tres alternativas a la Provincia Oriental: unirse al Reino de Brasil, unirse a alguna otra provincia o formar un Estado
independiente. Para discutir estas cuestiones se convocó a un congreso.
ElCongresoCisplatino
Documentos
El Acta de Tres Árboles
«Artículo 1. Que el comandante en Jefe Fructuoso Rivera quedará a la cabeza
de toda división en el pie que se halla en la actualidad, con el título y preeminencia que hoy goza, lo mismo que los demás jefes y oficiales.»
«Artículo 3. Que la División velará sobre la Campaña, estableciendo el orden,
haciendo respetar las autoridades, la justicia, la propiedad y seguridad individual.»
«Artículo 9. Que el Comandante Rivera dispondrá de todos los terrenos baldíos y
ganado que crea necesario a favor de todos los vecinos que hayan padecido quebrantos
por la guerra, militares, viudas, huérfanos, documentando al gobierno al efecto.»
Acuerdo firmado entre los generales Fructuoso Rivera y Carlos Federico Lecor
(marzo de 1820) (fragmento).
Artículo 2. Los límites de él serán los mismos que tenía y se le reconocían al
principio de la Revolución […]
Artículo 3. Gozará del mismo rango que los demás de la Monarquía y tendrá
desde ahora su representación en el Congreso Nacional, conformándose no
obstante a los principios que establezca la Constitución del Estado.»
Las bases de la incorporación de la Provincia Cisplatina (fragmento)
«Artículo 1. Este territorio debe considerarse como un Estado diverso de los
demás del Reino Unido bajo el nombre de Cisplatino(a) Oriental.
1.CuandoRiverafirmóelActadeTresÁrbolesypasóaservirenfilasportuguesas,susseguidoresseaseguraronlaproteccióndesuspropiedades
porelcaudillo.¿Quéartículolohabilitabaparaello?
Lecor busca apoyos. «Mediante dádivas y honores, ganó la voluntad de los
hombres, profundo conocedor de las flaquezas humanas, halagó a unos con
promesas y a otros con realidad; repartió cruces y condecoraciones; distribuyó
tierras que no eran las del Rey; conquistó a la sociedad de Montevideo con fiestas
y saraos; casó a sus oficiales con hijas del país, haciendo él lo propio […]»
Juan e. PiVel deVoto, El Congreso Cisplatino, 1937.
©Santillana S.A.
El congreso, reunido a mediados de 1821, aprobó la incorporación de la Provincia Oriental a
la monarquía portuguesa, con ciertas condiciones. La Provincia —desde entonces llamada
Cisplatina— pasaría a formar parte de la monarquía múltiple de Portugal, Brasil y Algarves en
igualdad de condiciones con los demás reinos y con amplio margen de libertad en lo militar, civil y
religioso. Se exigía preservar los derechos de los orientales, especialmente en cuestiones de comercio e industria, y se pedía que permaneciera en el gobierno el general Carlos Federico Lecor. Las
bases fueron juradas por Lecor y los congresistas y posteriormente por los pueblos de la Provincia.
245
DePortugalaBrasil
La independencia de Brasil, en 1822, enfrentó a la Provincia Cisplatina a un dilema: elegir
entre Pedro I, el nuevo emperador de Brasil, o mantener la lealtad al monarca portugués. Lecor
se pronunció rápidamente por el apoyo a Pedro I, pero un grupo de soldados encabezados por
el brigadier Álvaro da Costa reafirmó su fidelidad a Juan VI. Da Costa conservó el control de
Montevideo y Lecor, con la ayuda de Fructuoso Rivera, consolidó su poder en la campaña.
251 Independencia
de Brasil
Primerosmovimientosderesistencia
A pesar de que las clases acaudaladas apoyaron a los invasores, un grupo de sus miembros
más destacados comenzó a ver las desventajas de la dominación luso-brasileña. Entre estos
hombres figuraban algunas personalidades que tendrían mucho peso en la historia posterior del
Uruguay, como Juan Antonio Lavalleja e Ignacio Oribe. En 1822, organizados en una sociedad
secreta —la Sociedad de los Caballeros Orientales—, intentaron un acercamiento a las Provincias
Unidas y aun al brigadier Da Costa, para desplazar a Lecor.
Sin embargo, Da Costa no apoyó a los orientales. Ante el peligro de perder la Cisplatina en manos de las Provincias Unidas, entregó Montevideo
a Lecor, que practicó un gobierno más despótico aún que el anterior.
Persecución, exilio, confiscaciones, prisión…; el círculo de los beneficiados por
el régimen era cada vez más reducido y la resistencia a la ocupación, cada
vez mayor en la población. Muchos hombres principales emigraron a Buenos
Aires y tendieron desde allí las redes para reconquistar la provincia.
Soldado Portugués montando guardia en el muelle. EmerecEssexVidal,Cabildode
Montevideo.Ladivisióninternadelasfuerzasocupantesaraízdelaindependencia
deBrasilfueunfactordedebilidadquepretendióseraprovechadoporaquellos
orientalesdescontentosconlasituación.
A
2. Seleccionaaquellosacontecimientosqueconsideresmásimportantes
yubícalosenelcuadrodelapágina253.
©Santillana S.A.
Documentos
Las razones del apoyo. «El temor a un renacimiento de la breve y “anárquica” experiencia artiguista y el brutal descenso de la producción, fueron el marco crítico del proyecto patricio que enlazó
con el interés expansivo luso-brasileño. Ese patriciado creyó, como afirmara un gran estanciero español en 1824, que las “ocho mil bayonetas extranjeras” habían llegado para “garantir el derecho de
propiedad”, y por ello votó la incorporación de la Provincia al Reino Unido de Portugal, Brasil y
Algarves y la justificó con algunas brillantes racionalizaciones de sus intereses, sus limitaciones y sus
miedos de clase.»
J. P. Barrán y B. nahuM, El problema nacional y el Estado: un marco histórico, 1986.
El suelo del país estaba pelado. «La mayor parte de la hacienda es traspasada a Brasil; durante varios años, no se ve por esos campos más que partidas portuguesas arreando tropas enormes de
ganado. Es una operación sistemática, continua, ordenada, que agota la ganadería nacional enriqueciendo fazendas de Río Grande; […] Para facilitar la operación se prende fuego a los montes y
pajonales. Por todas partes se ven incendios que duran días y días, campos ardiendo, humaredas,
cenizas. El suelo del país está pelado, cubierto de mataduras.»
a. zuM Felde, Proceso histórico del Uruguay 1920.
3.DibujalaescenaquepintaZumFelde.¿Quéesunamatadura?¿Quésentimientoshabráprovocadoestepanoramaenlosorientales?
Documentos
El peor gobierno
«¿Cuál es el gobierno peor? Lecor.
¿Quién dirige su carrera? Herrera.
¿Quién respira tiranía? García.
Ridícula fantasía
pretender esclavizarnos
y a todos así engañarnos
Lecor, Herrera y García.»
4.Versoscomoeste,quealudíanalosprivilegiosobtenidosporalgunosfavoritosdeLecor,
circulabanjuntoconlapropagandarevolucionariaenperiódicosdesugestivosnombres
comoLa AuroraoEl Pampero.¿Porquérazones
huboorientalesquebuscaronterminarconel
gobiernodeLecor?
246
8LarevoluciónenelrestodeAmérica
111 Virgen del
Guadalupe
La independencia americana fue un complejo proceso iniciado a partir de los sucesos europeos
de 1808 y parcialmente terminado a mediados de la década de 1820. Tuvo modalidades diferentes según la región, pero el rasgo común fue el papel decisivo que tuvieron los criollos.
México:delarevoluciónpopularalimperio
A
1. Ubicaenunalíneadetiempolosacontecimientosdela
Revoluciónmexicanaentre1810y1824.Seleccionaaquellosque
consideresmásimportantesyubícalosenelcuadrodelapágina
253.
2. ¿QuiéneseranlosseguidoresdeHidalgoyMorelos?¿Quéreclamaban?
3. Losenfrentamientosentrelossublevadosylasfuerzasrealistas
dieronlugaraunaguerraviolentaycruel.¿Quétipodeacciones
llevabanacaboambosbandos?
4. ¿Quésignificalaafirmacióndeque«elcontenidosocialdel
movimientoalejóaloscriollos»?
5. ¿QuéfueelPlandeIguala?¿Quéestablecíaensucontenido?
6. LaRevoluciónmexicanatuvodosetapasclaramentediferentes.
Señalasussemejanzasydiferencias.
©Santillana S.A.
gachupines
mododespectivoconque
enMéxicosenombraba
alosnacidosenEspaña
En 1810, el virreinato más rico de Indias se vio conmocionado por una insurrección masiva
liderada por el cura Miguel Hidalgo. El 16 de setiembre, Hidalgo proclamó el llamado Grito de
Dolores, incitando al pueblo a la rebelión contra los gachupines. Sus seguidores, casi 80.000
indios y mestizos, saquearon pueblos y ciudades. Reclamaban la devolución de las tierras comunales a los indígenas, la liberación de los esclavos y la abolición de los tributos a las castas. El
contenido social del movimiento alejó a los criollos y la rebelión fue derrotada.
En 1812, otro cura, José Morelos, asumió la dirección de un nuevo alzamiento. Mejor pertrechado, el ejército de Morelos se apoderó de varios pueblos y fue sumando caudillos a la insurrección. En noviembre de 1813, en plena guerra, se reunió el Congreso de Chilpancingo, que
proclamó la independencia de México, la República, el acceso de los americanos al gobierno
y la igualdad de razas. El levantamiento fue reprimido ferozmente por los realistas y Morelos
corrió la misma suerte que Hidalgo.
Tras la derrota, solo quedaron algunos focos guerrilleros. En 1820, el virrey decidió negociar
con los sublevados y encargó la gestión al militar criollo Agustín de Iturbide. El 24 de febrero de
1821, Iturbide y Vicente Guerrero, el principal jefe rebelde, aprobaron el Plan de Iguala, que
establecía la independencia de México, la imposición de la religión católica y la unión de criollos y españoles para los cargos públicos. El acuerdo satisfacía las aspiraciones de los americanos
acomodados y trataba de evitar una revolución social. El virrey rechazó el plan, pero fue removido
y su sucesor firmó un nuevo acuerdo: el Tratado de Córdoba.
Iturbide declaró la independencia el 28 de setiembre de 1821 y fue proclamado emperador con el título de Agustín I. En 1824 se produjo una reacción antimonárquica, Iturbide fue
derrocado y se elaboró una nueva Constitución republicana y federal.
MiguelHidalgo.Criollo,hijodeuncapatazde
hacienda,eraelcurapárrocodelpueblode
Dolores.Fueexcomulgado,fusiladoysucabezafuecolgadaenlaplazadeGuanajuatopara
escarmientodesusseguidores.
247
RevoluciónyguerraenVenezuela
En Caracas, donde la oligarquía criolla mantuana era poderosa, una junta declaró la independencia el 5 de julio de 1811. Los revolucionaros estaban inspirados por Francisco Miranda y
Simón Bolívar, que habían participado en las guerras europeas y contaban con el apoyo de
Inglaterra. Sin embargo, no lograron la adhesión de los llaneros, caudillos del interior que fueron
captados por los españolistas.
Guiado por su propósito de liberar toda América, Bolívar se dirigió a Nueva Granada, cuya
capital se hallaba en poder de los realistas. Logró recuperar Bogotá, pero tuvo que retirarse ante
la contraofensiva españolista promovida por el retorno al trono de Fernando VII. En 1815 llegó a
Venezuela la expedición de reconquista enviada por el rey comandada por el general Pablo
Morillo. Diez mil hombres bien armados y disciplinados desbarataron a las tropas revolucionarias.
Bolívar se exilió en la isla de Jamaica, desde donde planificó su regreso a tierra firme y dio forma
a la idea de crear una gran nación americana.
Un año después desembarcó en Venezuela. Reorganizó los focos de resistencia que aún
quedaban y consiguió el apoyo de los llaneros. En Angostura, donde fijó su base de operaciones,
convocó a un Congreso Constituyente para pensar el gobierno de las futuras naciones independientes. El 17 de diciembre de 1819, el Congreso aprobó la creación de la República de la Gran
Colombia, integrada por Venezuela, Colombia —entonces llamada Cundinamarca— y Quito.
Los realistas continuaron la guerra hasta 1821, cuando Bolívar venció rotundamente en la
batalla de Carabobo.
©Santillana S.A.
A
7. UbicaenunalíneadetiempolosacontecimientosdelaRevolución
venezolana.Seleccionaaquellosqueconsideresmásimportantesy
sitúalosenelcuadrodelapágina253.
8. LaRevoluciónvenezolana,aligualquelamexicana,esunabuena
muestradecómoseentrelazaronlossucesosocurridosenEuropa
conlosavancesyretrocesosdelarevolución.Eligeunejemplo.
9. LeeelcasosobreJoséTomásBovesenlapágina252.¿Quétipode
oposicióneralaqueexistíaentremantuanosyllaneros?
10. AveriguadatossobrelavidayelpensamientodeFrancisco
MirandaySimónBolívar.
11. ¿Quéestabaocurriendoen1815enelRíodelaPlata?Repasalas
páginas234y235.AveriguasiArtigasyBolívarmantuvieroncontactoporcarta.¿Enquéseparecíayenquéaspectosdiferíael
proyectodeArtigasylosorientalesdelproyectodeBolívar?Busca
másinformaciónenlaWeb.
FranciscodeMirandapeleóentresrevoluciones:lafrancesa,lanorteamericanaylahispanoamericana.TuvounaevidenteinfluenciasobreBolívar,puessoñabaconcrearun
granEstadoamericanoindependiente,
desdeelMisisipihastaelCabodeHornos.
FundóenLondreslaGranLogiaAmericana
(1797)quelogróelapoyodelosmasonesa
laindependencia.
mantuanos
nombredadoenlaépocacolonialaloscriollosricosdelvalle
deCaracas,aludiendoalas
mantillasqueusabanlasmujeresparairamisa
llaneros
mestizoshabitantesdelllano
—tierrasdelinteriorde
Venezuela—,similaresalos
gauchosensuformadevida
nómade
Documentos
Carta de Jamaica. «Es una idea grandiosa pretender
formar de todo el Nuevo Mundo una sola nación, con
un solo vínculo que ligue las partes entre sí y con el
todo. Ya que tiene un origen, una lengua, unas costumbres y una religión, debería, por consiguiente, tener un
solo gobierno que confederase los diferentes Estados
que hayan de formarse; mas no es posible, porque climas remotos, situaciones diversas, intereses opuestos,
caracteres semejantes dividen a la América.»
Carta de Bolívar al gobernador de Jamaica, setiembre
de 1815 (fragmento).
SimónBolívar.Tuvounaesmeradaeducación
europeaquelepermitióconocerlaobrade
losfilósofosdelaIlustraciónylosclásicos
antiguos.FueunodeloshéroesindiscutidosdelaRevoluciónhispanoamericana.
EnelcasodelaRevoluciónvenezolana,
supotrascendersuposturademantuano
yobtenerelapoyodelosllaneros,sinlos
cualesnohabríalogradoeltriunfosobre
losespañoles.
248
LarevoluciónenColombiayEcuador
floja
Documentos
DepartamentosdelaGranColombia
SimónBolívarconla
banderadelaGran
Colombiayeldiosdel
tiempo,Cronos.Ensu
poema«Mideliriosobre
elChimborazo»,Bolívar
interpelóaCronospara
quelodejarasercomo
él:«Enturostroleola
historiadelopasadoy
lospensamientosdel
Destino»,diceBolívar.
Discurso de Simón Bolívar ante el Congreso de
Angostura. «La reunión de la Nueva Granada y Venezuela en
un grande Estado ha sido el voto uniforme de los pueblos y
gobiernos de estas Repúblicas. […] Al contemplar la reunión
de esta inmensa comarca, mi alma se remonta a la eminencia
que exige la perspectiva colosal que ofrece un cuadro tan
asombroso. Volando por entre las próximas edades, mi imaginación se fija en los siglos futuros, y observando desde allá,
con admiración y pasmo, la prosperidad, el esplendor, la vida
que ha recibido esta vasta región, me siento arrebatado y me
parece que ya la veo en el corazón del universo, extendiéndose
sobre sus dilatadas costas, entre esos océanos que la naturaleza había separado, y que nuestra Patria reúne con prolongados
y anchurosos canales. Ya la veo servir de lazo, de centro, de
emporio a la familia humana; […] Ya la veo sentada sobre el
trono de la libertad, empuñando el cetro de la justicia, coronada por la gloria […]»
A
Simón Bolívar, Congreso de Angostura, 15 de febrero de
1819 (fragmento).
12. UbicaenunalíneadetiempolosacontecimientosdelarevoluciónenColombiayEcuador.Seleccionaaquellosqueconsideres
másimportantesyubícalosenelcuadrodelapágina253.
13. Comparaestemapaconeldelapágina250yconunmapa
actual.¿Quédiferenciaspuedesmarcar?
14. ¿PorquécreesqueBolívarqueríasercomoCronos?
©Santillana S.A.
laxa
Nueva Granada y Quito tuvieron complejos procesos de emancipación que combinaron
movimientos internos y expediciones organizadas desde fuera por Bolívar.
En Colombia, a principios de siglo hubo acciones de protesta en los cabildos y alzamientos
entre los llaneros. Este clima insurgente culminó en el cabildo abierto de Bogotá, que destituyó
al virrey en julio de 1810. Al año siguiente se proclamó la Federación de Provincias Unidas de
Nueva Granada, una unión laxa que no sobrevivió a la lucha de intereses entre las regiones. Pese
a estas rivalidades, el 18 de julio de 1813 se proclamó la independencia de Colombia.
Los realistas tomaron Bogotá poco después, y fue recuperada por Bolívar a fines de 1814.
Entre 1816 y 1819, los enfrentamientos recrudecieron. Finalmente, Bolívar organizó otra
expedición a Colombia y en agosto de 1819 venció en Boyacá, provocando la huida del virrey.
Paralelamente, el Congreso de Angostura proclamaba en Venezuela la República de la Gran
Colombia, y el ejército de refuerzo enviado por Fernando VII para reconquistar América se sublevó en España.
En cuanto a Quito, apenas conocida la prisión de Fernando VII, una Junta destituyó a las
autoridades españolas en 1809. El ataque conjunto de los virreyes de Perú y Nueva Granada
desarticuló este primer intento. En los años siguientes, la lucha entre españoles y criollos fue
durísima. Surgieron nuevos focos rebeldes en Guayaquil, que solicitó ayuda a San Martín y
Bolívar. Las batallas de Riobamba y de Pichincha en 1822 afirmaron la revolución y Quito y
Guayaquil se incorporaron a Colombia.
249
LaindependenciadeChile
En 1810, el enfrentamiento entre criollos y españoles en Chile se vio agudizado por el ejemplo
de la Junta de Mayo. Un proceso similar al rioplatense llevó del cabildo abierto a una junta y de
esta a un congreso, en el que predominaron los sectores moderados. Los criollos radicales,
encabezados por José Miguel Carrera, tomaron el poder por la fuerza, al mismo tiempo que el
virrey Abascal de Perú iniciaba su plan de ataque a la América insurgente. La campaña realista de
1813 y 1814 terminó en un armisticio que reconocía la soberanía de España. Pese a esto, el virrey
no lo firmó y la guerra continuó. En Rancagua, en octubre de 1814, los patriotas fueron derrotados. Los realistas reinstauraron el régimen colonial y practicaron una feroz represión contra los
revolucionarios. Los hermanos Carrera —José Miguel, Luis y Juan José— huyeron a Mendoza,
al igual que Bernardo O’Higgins, un criollo ilustrado que había resistido el ataque españolista en
Santiago. Con la ayuda de José de San Martín rearmaron sus fuerzas para reconquistar Chile.
Tras el cruce de la cordillera, San Martín y O’Higgins derrotaron a los españoles en Chacabuco y
recuperaron Santiago. Restablecida la República, O’Higgins fue designado director supremo. En
1818 se proclamó la independencia.
LacampañadelPerú
©Santillana S.A.
José de San Martín era hijo del gobernador de Yapeyú. Fue educado en Europa, donde participó en las guerras de España contra ingleses, portugueses y el propio Napoleón. Regresó a América
en 1812 y se unió a los revolucionarios rioplatenses. Influenciado por Francisco Miranda, como
Bolívar, su proyecto contemplaba la independencia de todo el continente. Estaba convencido de
que esta solo se lograría derrotando al Perú, principal foco de resistencia españolista. Pero en
lugar de atacar por Alto Perú, donde los patriotas eran sistemáticamente derrotados desde hacía
años, optó por atacar desde Chile. En Mendoza preparó el ejército de los Andes, de más de 5.000
hombres. Conjuntamente con Bernardo O’Higgins, cruzó la cordillera y obtuvo dos victorias decisivas —Chacabuco (1817) y Maipú (1818)— que consolidaron la independencia de Chile.
Desde allí zarpó la flota hacia Lima, mientras otras columnas avanzaban por tierra. La noticia
de la inminente llegada del ejército activó alzamientos contra el virrey, que intentó sin éxito un
acuerdo con San Martín. Respaldado por amplios sectores populares e incluso por soldados y criollos antes partidarios del virrey, San Martín entró victorioso a Lima y fue nombrado Protector del
Perú. El 28 de julio de 1821 se juró la independencia del Perú en la plaza Mayor de la capital.
Los españolistas, sin embargo, continuaron la resistencia, y San Martín buscó la ayuda de
Bolívar.
Elejércitolibertador
delgeneralSan
Martínzarpade
ValparaísoparaindependizarPerú.
A
15. Ubicaenunalíneadetiempolosacontecimientosdela
revoluciónenChileylacampañadelPerú.Selecciona
aquellosqueconsideresmásimportantesyubícalosen
elcuadrodelapágina253.
16. Elcrucedelacordilleraporelejército de los Andeses
unodelosepisodiosmásrecordadosdelagestade
SanMartín.BuscainformaciónenlaWebsobreeste
acontecimiento.
Pa­ra­leer­un­poco­más
La independencia de Bolivia. La difusión de las ideas liberales tuvo un lugar
preponderante en la Universidad de Charcas donde funcionaron grupos revolucionarios estudiantiles clandestinos. En La Paz hubo una junta en 1809, y en 1810
se sucedieron alzamientos en Cochabamba, Oruro, Santa Cruz, Potosí, Charcas y
nuevamente La Paz. Los criollos fueron derrotados hasta 1813, cuando el
gobierno revolucionario del Río de la Plata le encargó a San Martín la reorganización de la guerra. Entre 1815 y 1816 florecieron las repúblicas independientes
en distintas zonas, con sus caudillos y ejércitos irregulares de indios y mestizos.
La guerra de guerrillas con apoyo popular puso en jaque a los españoles, quienes
la reprimieron en 1817 en forma brutal. Entre los personajes más famosos se
destacó Juana Azurduy, quien, muerto su marido, el comandante Manuel Padilla,
y muertos en combate cuatro de sus cinco hijos, se dedicó a reorganizar la guerrilla. Recibió la estrella de teniente coronel de manos de Juan Manuel de
Pueyrredón y el sable de Belgrano en reconocimiento.
250
ElgolpefinalalImperioespañol
La entrevista de Guayaquil reunió a los dos libertadores el 25 (otros dicen el 26) de julio de
1822. Poco se sabe del contenido de esta conversación, pero San Martín volvió a Lima, donde
empezaba a haber rechazos a su gobierno. Finalmente renunció a sus poderes en setiembre.
La revolución atravesaba su peor momento. Los patriotas eran vencidos por los españolistas,
las finanzas se encontraban en ruinas y eran frecuentes las disputas entre los revolucionarios.
Bolívar llegó a Perú en 1823. Su triunfo en Junín a mediados del año siguiente doblegó al ejército
del virrey. En febrero de 1824, el Congreso peruano entregó todo el poder al libertador.
Sin embargó, el Alto Perú seguía siendo invulnerable. Requerido por nuevos problemas con
los llaneros, Bolívar dejó el mando de la campaña a uno de sus lugartenientes, el colombiano
Antonio Sucre. Sucre venció rotundamente en Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824, logrando la
rendición de los realistas y tomando prisionero al virrey. La victoria de Ayacucho significó la
derrota definitiva del Imperio español en América: solo Cuba y Puerto Rico se mantuvieron
bajo dominio español, y la Provincia Oriental bajo ocupación brasileña.
CambiosterritorialesenAmérica
CampañaslibertadorasdeSanMartínyBolívar
MuralrealizadoenmosaicosenelqueaparecelavictoriadelosejércitoscriollosyloslibertadoresBolívar,SanMartínySucre.Lainvestigaciónhistoriográficamásrecienterevisaelpeso
adjudicadoaloshéroesenlasguerrasdeindependenciaydestacaeldelosgruposanónimos
queconformaronlasbasesdelosejércitos.
A
El Congreso de Panamá. Convocado con la finalidad de formar la
unión panamericana soñada por Bolívar, el congreso se reunió —luego
de varios contratiempos— en junio de 1826. Pero Argentina, Brasil y
Chile no enviaron delegados, y solo concurrieron los de México,
Guatemala, Colombia y Perú. Después de muchas vacilaciones, el congreso no arribó a resultados concretos.
17. Seleccionaaquellosacontecimientosqueconsideresmásimportantesyubícalosenelcuadrodelapágina253.
18.EltriunfodeAyacuchotendráhondasrepercusionesenlosdestinosdelaProvinciaOriental.Leelapágina255y
respondeporqué.
19. Comparalosmapas“CambiosterritorialesenAmérica”yexplicacuálesfueronloscambiosunavezfinalizadaslas
guerrasdeindependencia.
20.BuscamásinformaciónsobreelCongresodePanamáylasrazonesdesufracaso.
©Santillana S.A.
Pa­ra­leer­un­poco­más
251
Brasil
La independencia de Brasil fue distinta de la del resto de América. Ante la invasión napoleónica, el príncipe regente, don Juan de Portugal, abandonó Lisboa y se trasladó a Brasil acompañado de su corte: unas 15.000 personas entre militares, funcionarios, nobles, sacerdotes, sirvientes y amigos.
Las buenas relaciones con Inglaterra fomentaron el desarrollo de la colonia, pero las ganancias del libre comercio se concentraron en los mercaderes portugueses, lo que provocaba el
malestar de la oligarquía criolla, propietaria de plantaciones y haciendas. A estas contradicciones se sumó la influencia de la situación europea. La restauración encontraba al rey de Portugal
en América. A sugerencia de Talleyrand, Brasil se convirtió en un reino para asegurar la estabilidad
de la monarquía. La antigua colonia pasó a ser el Reino de Brasil, incorporado al Reino Unido
de Portugal, Brasil y Algarve.
A pesar de la hábil solución, la monarquía estaba amenazada. Los republicanos se sublevaron en Pernambuco; en Portugal, los liberales reclamaban libertades y Constitución. Don Juan
—ya coronado como Juan VI— volvió a Lisboa en abril de 1821.
Entretanto, las Cortes portuguesas, defensoras del liberalismo para Europa, no pensaban lo
mismo para América. Pretendían devolver a Brasil su estatuto de colonia y exigían el regreso a
Lisboa del príncipe don Pedro, hijo del rey y su regente en América. Sostenido por los hombres
ilustrados —quienes lo proclamaron Protector y Defensor Perpetuo de Brasil—, don Pedro decidió
permanecer en Brasil. Nombró nuevos ministros e impidió el desembarco de tropas portuguesas.
El 7 de setiembre de 1822, camino a Río, fue informado de que algunas decisiones suyas
habían sido anuladas por las Cortes portuguesas. Allí mismo, junto al río Ipiranga, pronunció su
famosa frase «independencia o muerte», y declaró a Brasil separado de los reinos de Portugal y
Algarves. En octubre de ese año fue proclamado emperador con el nombre de Pedro I.
191 Invasión
napoleónica
194 Restauración
196 Liberalismo
Pa­ra­leer­un­poco­más
No fue tan distinto. A pesar de la visión optimista del diario del
gobierno, al Brasil le esperaban problemas bastante parecidos a los
que enfrentaban sus vecinos. Republicanos y monárquicos se oponían
en sus concepciones. No todas las regiones eran partidarias de Pedro,
y las había con claras tendencias separatistas. Era necesario crear un
nuevo aparato político-administrativo, que seguramente iba a mantener parte de lo que ya estaba en funcionamiento pero también cambiar muchas cosas. Muchas cosas quedaban por hacer.
Amigos: Inglaterra y Portugal. Las relaciones amistosas entre Portugal e
Inglaterra venían de mucho tiempo atrás. El traslado de la corte portuguesa al Brasil
se había debido fundamentalmente a que Portugal se había mantenido fiel a su
aliada Inglaterra en su oposición a Napoleón. Por eso la península había sido
invadida por los ejércitos franceses. En 1810, Brasil e Inglaterra firmaron una serie
de tratados que dejaron la vida económica brasileña prácticamente en manos de
Gran Bretaña. Esta última tuvo, además, una gran incidencia en todos los procesos
en que intervenía Brasil, en especial a nivel diplomático.
©Santillana S.A.
Pa­ra­leer­un­poco­más
Documentos
El Grito de Ipiranga,óleodeAméricoPedro(1825).EnIpiranga,don
Pedroysucomitivasequitaronellazoazulyblancoquemarcabala
fidelidadaLisboa.Alospocosdías,asistiendoalteatro,suesposallevabaunbrazaleteverdeconletrasdoradasconlaconsigna
«Independenciaomuerte».Apartirdeentonces,soldados,funcionariosypuebloengeneraladoptaronellazoverde-amarillo.
Una revolución incruenta. «[…] un hecho pocas veces ocurrido, una revolución desarrollada, un pueblo que reasume sus derechos inalienables a la independencia, corta los vergonzosos
eslabones de su vituperio y entra, sin haber pasado por los horrores de la guerra civil y de la
anarquía, en el círculo de las Naciones Libres del universo […]
Más prudente y reflexivo que sus vecinos españoles, Brasil midió la grandeza del objeto: derribar
el antiguo edificio y erguir el nuevo; se reconoció con fuerzas como para hacerlo y así lo ha
ejecutado felizmente, sin precipitarse en la serie de desgracias que ni los Iturbides, ni los
Sanmartines, ni los Bolívares, con todos sus talentos son capaces de sostener […].»
Diario do Governo, periódico oficial de Pedro I, 1823.
21.¿QuédiferenciamarcaelperiódicodelgobiernoentreelprocesovividoporBrasilyelde
susvecinosdeHispanoamérica?
252
Actividadesdeintegración
1Estudiodecaso
El Taita Boves. Viene entrando en Caracas por el camino de La Victoria.
Es el general realista José Tomás Boves que avanza bajo una extraña bandera negra que él mismo llamó el pendón de la muerte. Lo acompaña la
legión infernal, su temible ejército de llaneros —pardos, negros y mestizos— sembrando allí por donde pasa la desolación y la muerte. En la ciudad no queda casi gente. La inmensa mayoría —patriotas y no tanto— ha
huido aterrorizada siguiendo a Bolívar, quien con su ejército derrotado se ha
retirado rumbo al oriente. En la mañana del 6 de julio de 1814 comienza
el éxodo de más de 15.000 personas. Hombres, mujeres y niños, orgullosos mantuanos de las principales y más distinguidas familias, avanzan a pie,
a veces con el lodo hasta la cintura. Afrontan el cansancio, el hambre, la sed
y el peligro del ataque de las fieras o de morir ahogados en el cruce de los
ríos. En efecto: mueren de a cientos. Pero todo es preferible antes que caer
en manos de Boves y su ejército de casas y utilizándolas como lanzas
atraviesan a todo ser viviente que se les pone en el camino. Con especial
deleite si son mantuanos. Y el Taita Boves, que actúa en nombre de un rey
desconocido, prisionero y lejano, observa la matanza desde arriba de su
caballo con sus fríos ojos claros.
Preguntasparaorientareldebate:
a) ¿Afavordequébando—realistasopatriotas—peleabaBoves?
b) ¿Quiénes eran los llaneros y quienes los mantuanos?
Repasenlapágina247.
c) A comienzos del siglo xix el 60% de la población de
Venezuela estaba conformado por negros y pardos.
Muchosdeellosvivíanenelllanoyllevabanunavida
similaraladelosgauchos.¿Porquérazonespiensan
queodiabanalosmantuanos?
e) Taitaquieredecir‘padre’.¿QuiénesyporquéllamaríanaBovesasí?¿Enquésepareceyenquésediferenció el episodio del éxodo de los caraqueños hacia el
oriente de 1814deléxodo del pueblo oriental de 1811?
2Volverapensar juntoseltemadelos festejos del bicentenario
Una vez estudiados los acontecimientos ocurridos en
América hace 200 años, armen una presentación en
PowerPointdenominada¿Doscientos años de qué?
3Seguirunprocesoalolargodelaunidad
Lasoberaníaparticulardelospueblos
Sobrelabasedeloestudiadoenelcapítulo,enespecial
enlaspáginas227a229,elaborenuntextoqueexpliqueelcontenidodelsiguienteesquema:
©Santillana S.A.
Afichedelapelícula
Taita Boves.
Problemasadebatir:
a) ¿Cuánto tuvo la revolución hispanoamericana de proyectopolíticoycuántotuvodelucha social?¿Encuáles
delosmovimientosrevolucionariosfuemásevidenteel
pesodelosocial?¿YenlaBandaOriental?
b) JoséTomásBoveshapasadoalahistoriacomounode
lospersonajesmássangrientosdelaRevoluciónhispanoamericana. Pero la violencia no estaba de un solo
lado.SimónBolívar,porejemplo,mandóacuchillar—
en1814—a900personasenlaGuaira.¿Porquécreen
quelahistoriatieneunamemoriatuertayrecuerdala
violenciadeunosmásqueladeotros?
4Ayeryhoy
Hace doscientos años actuó un personaje histórico llamadosJoséGervasioArtigas.¿Cuálesdesusideasysus
proyectosconsideranquesemantienenvigenteshastael
díadehoy?
253
5 Integrarloscontenidosdelaunidad
Alolargodelestudiodeestaunidadselessolicitóquefuerancompletandoensuscuadernosoenlacomputadoraun
cuadrosimilaraeste,conunaseleccióndeaquellosacontecimientosqueconsideraranmásimportantes.
a) Formenpequeñosgruposycompartansuscuadros,completandoentretodoslainformación.
b)Realicen una lectura horizontal por períodos, estableciendo vínculos causales, semejanzas y diferencias. A modo de
ejemplo:«ElbloqueocontinentaldecretadoporNapoleónllevóalasinvasionesinglesasdelRíodelaPlata»(vínculo
causal).«En1810hubojuntasdegobiernoentalesycualesciudadesamericanas»(semejanza).«EnBrasillarevolución
fueincruentayenelrestodeAméricafuesangrienta»(diferencia).
c) Presenten a los equipos restantes los vínculos causales, las semejanzas y las diferencias encontradas, ilustrando con
imágenesyunamayorexplicacióncadaunadesusafirmaciones.
Europa (en especial la
Península Ibérica)
De 1805
hasta
1809
1810
hasta
1814
©Santillana S.A.
1815
hasta
1819
1820
hasta
1825
Río de la Plata (incluyenMéxico
do la Provincia Oriental)
Venezuela, Nueva
Granada y Quito
Resto de
América
Descargar