guia_tecnica_master_of_time_petorca_2016_xco_uci_clase2

Anuncio
 Guía Técnica Master Of Time III, Petorca 2016
XCO, UCI, Clase 2.
Copa Chile.
23 y 24 Julio 2016
Petorca, El Sobrante, V Región.
La organización Master Of Time, Club Camino del Inca y la Ilustre Municipalidad de Petorca convocan a la tercera
versión del Master Of Time, Petorca UCI.
1. Obligaciones de corredor:
Leer en su totalidad la presente Guía Técnica.
Estar al tanto de las posibles adecuaciones de Guía Técnica, Calendario, Evento.
Cumplir con las condiciones requeridas por la organización, jueces y comisarios.
Respetar y mantener trato cordial con organizadores, corredores, público y staff de cualquier tipo.
Informarse sobre cronograma, horarios de largada.
Estar presente al momento de ser llamado a largada.
2. Ubicación del evento:
Localidad: Petorca, El Sobrante, Cerro El Cristo, Google Maps: https://goo.gl/maps/eF1SZcDV8mm
Desde Norte y Sur, acceso por La Ligua (abajo)
Distancia aproximada desde Santiago (Capital y Aeropuerto Internacional) 3:13 horas, 313 Km. (abajo)
Distancia aproximada desde Paso Fronterizo Los Libertadores (Argentina) 3:32 horas 296 Km. (Abajo)
3. Información del circuito:
Circuito tiene una distancia 4300mt y 210mt de altura acumulada. Tendrá 2 puntos de abastecimiento y mecánica, el
primer punto es a los 250mt de la partida, y el segundo a los 2300mt de la partida.
4. Inscripciones:
Inscripción: 20.000 pesos, extranjeros 40 USD. Categorías Juvenil a infantil 10.000 pesos.
Medio: http://welcu.com
Plazo IRREVOCABLE Y SIN EXCEPCIONES: Hasta el jueves 21 2016 a las 23:59 horas
Consultas: [email protected]
En pista, valor único Tour Nacional de Downhill tendrá un recargo de $10.000
Inscripciones en pista hasta las 10:00 AM del día sábado 23 de Julio
No habrá devoluciones de dinero bajo ningún concepto una vez inscritos por considerarse que desde el momento de
la inscripción se encuentra prestado el servicio y por consiguiente esos recursos van a la contratación de bienes y
servicios para la ejecución del evento.
5. Cronograma de Competencia:
Sábado 17 y Domingo 18
Circuito abierto para entrenamiento.
Viernes 22
09:00 -13:00 Entrenamientos libres XCO, todas las categorías.
09:00 -13:00 Ratificación y retiro de placas Colegio Los Álamos, localidad El Sobrante. Todos los deportistas deben
portar su placa al momento de ingresar al circuito.
21:00 Reunión técnica obligatoria con Comisario Internacional. (Petorca, dependencia municipal por
confirmar)
Sábado 23
08:00 - 08:30 Ratificación de inscripciones y retiro de placas en zona de meta.
09:00 – 10:00 Largada 1 – XCO
Infantil Damas y Varones Juvenil Damas y Varones Cadetes Damas y Varones Amateur Damas y Varones
10:15 – 11:45 Largada 2 – XCO
Master A1 y A2 Master B1 y B2 Master C1 y C2 Master D Master Damas A, B y C
12:00 – 13:30 Largada 3 – XCO
Elite/Sub23 Damas y Varones Junior Damas y Varones
14:00 Premiación 14:30 Foto Oficial Ganadores XCO
Cronograma de largada puede sufrir modificaciones en el orden, suceso que será comunicada a los competidores
inscritos vía mail.
6. Retiro de placas número:
Viernes 22 en el circuito antes de los entrenamientos libres
09:00 -13:00 Ratificación y retiro de placas Colegio Los Álamos, localidad El Sobrante. Todos los deportistas deben
portar su placa al momento de ingresar al circuito.
7. Categorías:
Infantil Varones y Damas 2004-2005
Juvenil Varones y Damas 2002-2003
Cadetes Varones y Damas 2000-2001
Junior Varones y Damas 1998-1999
Sub23 Varones y Damas 1997-1994
Elite Varones y Damas 1993 y ant.
Master A Damas 1977-1986
Master B Damas 1967-1976
Master C Damas 1966 y ant.
Master A1 Varones 1982-1986
Master A2 Varones 1977-1981
Master B1 Varones 1972-1976
Master B2 Varones 1967-1971
Master C1 Varones 1962-1966
Master C2 Varones 1957-1961
Master D Varones 1956 y ant.
Amateur Varones y Damas 1987-1997
Novicios Varones y Damas 1987-1997
Para efectos UCI, la categoría Junior se suma a la categoría Elite, por esta razón, clasifican y largan finales todos los
corredores de estas dos categorías como si fuera una categoría (Categorías Profesionales), también para los
efectos de premio en dinero se usa este criterio de categorías agregadas siendo premiados los mejores 8 tiempos,
siempre y cuando estos no presenten una diferencia mayor del 10% del mejor tiempo de la categoría. Esto es válido
tanto para damas como varones.
8. Premiación
Se premiará a los primeros 3 lugares de cada categoría más los 5 mejores tiempos totales de la competencia.
Categorías profesionales Junior y Elite en varones y damas, subirán a podio y se premiarán los lugares que estén a
no más del 10% del mejor tiempo para cada categoría.
Categorías no profesionales en varones y damas, subirán a podio y se premiarán los lugares que estén a no más del
10% del mejor tiempo para cada categoría.
Premios en dinero categorías profesionales UCI
Tabla de premios.
1° Lugar Medalla de Oro
2° Lugar Medalla de Plata
3° Lugar Medalla de Bronce
Para la general Damas y Varones Elite los premios UCI son:
1 $100.000
2 $80.000
3 $60.000
4 $50.000
5 $40.000
6 $36.000
7 $32.000
8 $28.000
9 $24.000
10 $20.000
Los deportistas medallistas tienen la obligación de presentarse con su vestimenta oficial de ciclista. Los campeones
nacionales deben presentarse con su indumentaria correspondiente en competición.
Los premios serán entregados en efectivo y en pesos chilenos, valor estimado de 1 Euro $740 pesos chilenos
9. Puntuación UCI Sub23 y Tour Nacional Downhill
UCI Clase 2, registrado en la Unión Ciclista Internacional, entregará puntos para el Ranking Mundial UCI, se
asignará el puntaje en la general Elite/Sub23, tanto damas como varones,
Lugar Elite/Sub23 General DHI Damas y Varones
1° 30 pts.
2° 20 pts.
3° 15 pts.
4° 12 pts.
5° 10 pts.
6° 8 pts.
7° 6 pts.
8° 4 pts.
9° 2 pts.
10° 1 pts.
La Federación Ciclista de Chile, llevará un ranking general de todas las categorías en Copa Chile Internacional en la
modalidad XCO, al final de las 5 fechas se premiará a los ganadores de cada categoría. Podrán optar a este
Ranking, los deportistas que se hayan federado antes de acabadas las 5 fechas.
Este Ranking será tomado en consideración (excepto Elite, Sub23 y Junior) para los deportistas nacionales que
serán autorizados conducentes al Campeonato Panamericano 2016, donde Chile se encuentra en proceso de
postulación.
Puntaje para todas las categorías:
1° 10 pts.
2° 9 pts.
3° 8 pts.
4° 7 pts.
5° 6 pts.
6° 5 pts.
7° 4 pts.
8° 3 pts.
9° 2 pts.
+ 10° 1 pto.
El puntaje será entregado sólo a los deportistas que terminen la prueba, los deportistas que aparezcan DNS, DNF o
DSQ no recibirán puntaje.
10. Servicios de urgencia más cercanos:
SAPU y Consultorio de Petorca y Hospital de La Ligua
11. Alojamiento:
Hotel Petorca
Parque Andino
Borgoño Sur #60 Petorca
www.aparthotelparqueandino.cl
12. Reglamento de la competencia y de corredores:
Se aplicará el reglamento vigente para el Mountain Bike de la Unión ciclista internacional el que podrá revisarse en
www.uci.ch adjunto a las siguientes reglas de la organización.
Para retiro de placas, los corredores federados deberán presentar licencia y documento de identidad oficial del país
de origen o pasaporte, los corredores extranjeros, deberán presentar autorización de sus paises respectivos.
No se permitirá el uso de la pista sin portar la placa número.
No se podrá intervenir la placa número, ni afectar la visibilidad del número impreso en la placa, no respetar esto será
motivo de no poder largar rondas clasificatorias o finales.
Será de responsabilidad del corredor informarse sobre cronograma y tiempo exacto de largada, será informado por
micrófono y publicado en listas impresas estas informaciones por la organización.
El corredor deberá estar mínimo 15 minutos antes en la zona de largada y será de responsabilidad de estar atento al
llamado de formación para largada.
El corredor que no esté al momento de ser requerido no podrá largar y no serán excusas, fallas mecánicas o
retrasos por accidentes.
Se entiende que el corredor sabe en que consta la naturaleza de este deporte extremo y los riesgos que conlleva,
por lo mismo es de responsabilidad de cada corredor sus acciones y las consecuencias de estas, tanto sicológicas
como físicas o mecánicas.
Será obligatorio el uso de casco.
La bicicleta debe ser compatible con el deporte que viene a practicar.
Todos los saltos y obstáculos de alta complejidad, tendrán opcional, por lo cual es responsabilidad del ciclista la
elección de la ruta que elija para entrenamientos, bajadas clasificatorias y bajadas para finales.
En el caso de los menores de edad, deberán presentar un poder simple firmado por ambos padres que autorizan al
menor a participar del evento y que entienden la naturaleza del deporte asumiendo ellos la responsabilidad por cual
evento en el que se vea involucrado.
Solo se suspenderá la competencia por disposición del comisario UCI por considerarse intransitable.
13. Control antidopaje:
Se aplicará el reglamento vigente para el Mountain Bike de la Unión Ciclista Internacional y podrá ser controlada la
carrera según lo decida la Comisión Antidopaje.
14. Seguridad en pista:
La organización dispondrá de banderilleros y rescatistas a lo largo del circuito ubicados en las secciones más
riesgosas, dos ambulancias para atención y derivación de heridos a centros de primeros auxilios. En el sector de
meta un punto de primeros auxilios. Para este efecto, la organización Master Of Time y la Ilustre Municipalidad de
Petorca, dispondrán del cuerpo de Bomberos de la comuna.
El circuito está demarcado con cinta plástica.
15. Referencias audiovisuales del evento:
Revisar los siguientes videos.
Petorca 2015: https://vimeo.com/135808593
Atte.
Organización Master Of Time / Club Camino del Inca
Ilustre Municipalidad de Petorca
UCI Clase 2
Copa Chile III
Contacto Técnico:
Julio Páez
[email protected]
NOTA: Los corredores deben estar atentos a posibles modificaciones de la presente Guía Técnica.
Descargar