N·PRY·CAR·10·01·007/13 LIBRO: PRY. PROYECTO

Anuncio
N·PRY·CAR·10·01·007/13
LIBRO:
PRY. PROYECTO
TEMA:
CAR. Carreteras
PARTE:
10. PROYECTO DE SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE
SEGURIDAD EN CARRETERAS Y VIALIDADES URBANAS
TÍTULO:
01. Proyecto de Señalamiento
CAPÍTULO:
A.
007. Diseño de Señales Diversas
CONTENIDO
Esta Norma contiene criterios de carácter general para el diseño de
señales diversas para carreteras y vialidades urbanas, a que se refiere
la Norma NPRYCAR1001001, Ejecución de Proyectos de
Señalamiento, en concordancia con la Norma Oficial Mexicana NOM034-SCT2-2011, Señalamiento horizontal y vertical en carreteras y
vialidades urbanas.
B.
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
Las señales diversas (OD) son dispositivos que se colocan para
encauzamiento y prevención de los usuarios de las carreteras y
vialidades urbanas.
Según su función, se clasifican como indicadores de obstáculos (OD5), indicadores de alineamiento (OD-6), reglas y tubos guía para vados
(OD-8), indicadores de curvas peligrosas (OD-12) y señales de
mensaje cambiable (OD-13), como se detalla a lo largo de esta Norma.
C.
REFERENCIAS
Es referencia de esta Norma, el Manual de Dispositivos para el Control
del Tránsito en Calles y Carreteras, publicado por la Secretaría, vigente
en todo lo que no se contraponga a lo contenido en esta Norma.
Además, esta Norma se complementa con las siguientes:
SCT
1 de 9
27/06/13
PRY. PROYECTO
CAR. CARRETERAS
NORMAS
N·PRY·CAR·10·01·007/13
DESIGNACIÓN
Ejecución de Proyectos de Señalamiento ..….... N·PRY·CAR·10·01·001
Diseño de Estructuras de Soporte para Señales
Verticales ……….…………………………………. N·PRY·CAR·10·01·008
Calidad de Películas Reflejantes ………………. N·CMT·5·03·001
D.
INDICADORES DE OBSTÁCULOS (OD-5)
Son señales bajas formadas por tableros que se utilizan en las
carreteras y vialidades urbanas para indicar al usuario la presencia de
obstáculos que tengan un ancho menor de treinta (30) centímetros o la
existencia de una bifurcación.
D.1.
FORMA DE LOS TABLEROS
Los tableros de los indicadores de obstáculos (OD-5) serán
rectangulares, con su mayor dimensión en posición vertical, sin
ceja y con las esquinas redondeadas. El radio para redondear las
esquinas será de cuatro (4) centímetros.
D.2.
TAMAÑO DE LOS TABLEROS
Los tableros de los indicadores de obstáculos (OD-5) serán de
ciento veintidós por treinta (122 x 30) centímetros cuando sólo
indiquen la presencia de un obstáculo y de ciento veintidós por
sesenta y un (122 x 61) centímetros cuando indiquen un obstáculo
entre dos carriles de un mismo sentido de circulación o una
bifurcación.
D.3.
UBICACIÓN
Los tableros de los indicadores de obstáculos se colocarán
inmediatamente antes del obstáculo o entre las ramas que formen
una bifurcación, como se indica en la Fracción D.1. de la Norma
N·PRY·CAR·10·01·008, Diseño de Estructuras de Soporte para
Señales Verticales.
D.4.
CONTENIDO
Los indicadores de obstáculos tendrán franjas de diez (10)
centímetros de ancho, separadas entre sí diez (10) centímetros,
como se muestra en la figura 5.6 del Manual de Dispositivos para
el Control del Tránsito en Calles y Carreteras de la Secretaría.
2 de 9
27/06/13
SCT
NORMAS
N·PRY·CAR·10·01·007/13
Dichas franjas estarán inclinadas a cuarenta y cinco (45) grados,
descendiendo hacia la derecha cuando la señal se ubique a la
derecha del tránsito o descendiendo hacia la izquierda cuando se
ubique a la izquierda. En el caso en que la señal se ubique entre
dos carriles de un mismo sentido de circulación o en bifurcaciones,
las franjas subirán hacia los lados a partir del eje vertical de
simetría del tablero.
D.5.
COLOR
El color del fondo de los indicadores de obstáculos será negro y el
de las franjas será blanco reflejante, dentro del área
correspondiente definida por las coordenadas cromáticas
presentadas en la Tabla 2 de la Norma N·CMT·5·03·001, Calidad
de Películas Reflejantes, de acuerdo con los factores de
luminancia que en la misma se indican, según el tipo de película
reflejante que se utilice. La película reflejante, según su tipo,
tendrá los coeficientes mínimos de reflexión inicial indicados en la
Tabla 1 de la misma Norma.
E.
INDICADORES DE ALINEAMIENTO (OD-6)
Son señales bajas que se usan para delinear la orilla de una carretera,
en cambios del alineamiento horizontal, para marcar estrechamientos
del arroyo vial y para señalar los extremos de muros de cabeza de
alcantarillas.
E.1.
FORMA
Los indicadores de alineamiento son postes que delimitan la orilla
exterior de los acotamientos, sobresaliendo setenta y cinco (75)
centímetros respecto al hombro de la carretera, y que tienen un
elemento reflejante en su parte superior, dispuesto de tal forma
que al incidir en él la luz proveniente de los faros de los vehículos,
ésta se refleja hacia los ojos del conductor en forma de un haz
luminoso. Los postes pueden ser de concreto hidráulico, de
policloruro de vinilo (PVC) o de algún material flexible, inastillable y
resistente a la intemperie, a criterio del proyectista.
E.2.
TAMAÑO
Los postes que se utilicen para los indicadores de alineamiento,
tendrán una longitud mínima de un (1) metro, con el propósito de
que al ser hincados en el hombro de la carretera, sobresalgan
setenta y cinco (75) centímetros.
SCT
3 de 9
27/06/13
PRY. PROYECTO
CAR. CARRETERAS
N·PRY·CAR·10·01·007/13
El elemento reflejante será de siete coma cinco (7,5) centímetros
de altura y ocho (8) centímetros de ancho como mínimo o, si los
postes son de sección circular, cubrirán todo su semiperímetro
como se muestra en la Figura 5.7 del Manual de Dispositivos para
el Control del Tránsito en Calles y Carreteras de la Secretaría, y
estarán colocados a diez (10) centímetros del extremo superior del
poste, en el lado que sea visible por el tránsito que se aproxima.
Si los postes son de concreto, tendrán sección circular de trece
(13) centímetros de diámetro, con su punta superior semiesférica
de seis coma cinco (6,5) centímetros de radio, como se muestra
en la figura 5.7 del Manual de Dispositivos para el Control del
Tránsito en Calles y Carreteras de la Secretaría. Si son de
policloruro de vinilo (PVC), serán de diez (10) a trece (13)
centímetros de ancho, con una curvatura en su sección transversal
o un refuerzo vertical para evitar que se doblen cuando estén en
posición vertical y, en su caso, se colocarán con la cara convexa
hacia el sentido de aproximación del tránsito.Si son de algún
material flexible, inastillable y resistente a la intemperie, tendrán
sección circular de trece (13) a quince (15) centímetros de
diámetro, con su punta superior convexa y aristas redondeadas, o
serán similares a los postes de policloruro de vinilo (PVC).
E.3.
UBICACIÓN
Los indicadores de alineamiento se colocarán de manera que su
orilla interior coincida con el hombro de la carretera o autopista, en
los siguientes sitios:
 En el lado exterior de las curvas horizontales, desde el principio
de la transición de entrada hasta el final de la transición de
salida, con una separación entre postes que depende del grado
de curvatura, como se establece en las figuras 5.7 y 5.8 del
Manual de Dispositivos para el Control del Tránsito en Calles y
Carreteras de la Secretaría.
 En ambas lados de los tramos en tangente, a cada cuarenta
(40) metros.
 En ambos lados cuando se utilicen para marcar
estrechamientos de la carretera, a cada cinco (5) metros, en un
tramo desde cincuenta (50) metros antes hasta cincuenta (50)
metros después del estrechamiento.
4 de 9
27/06/13
SCT
NORMAS
N·PRY·CAR·10·01·007/13
 En ambos lados de la carretera para señalar los extremos de
muros de cabeza de alcantarillas, en los lugares que definan
las proyecciones horizontales de los sitios donde principie y
termine el muro correspondiente.
Los indicadores de alineamiento no se colocarán en los sitios
donde existan barreras de orilla de corona (OD-4.1).
E.4.
COLOR
Los postes para los indicadores de alineamiento, en los sesenta
(60) centímetros superiores serán blanco mate que cumpla con el
patrón autorizado por la Dirección General de Servicios Técnicos
de la Secretaría y negro en los quince (15) centímetros inferiores
del tramo que sobresalga del hombro de la carretera.
Cuando los indicadores de alineamiento se coloquen del lado
derecho en el sentido del tránsito, el elemento reflejante será
blanco. En carreteras de cuatro o más carriles en cuerpos
separados, los indicadores de alineamiento que se coloquen en el
lado izquierdo en el sentido del tránsito, tendrán el elemento
reflejante amarillo.
Los colores blanco y amarillo de los elementos reflejantes, estarán
dentro del área correspondiente definida por las coordenadas
cromáticas presentadas en la Tabla 2 de la Norma
N·CMT·5·03·001, Calidad de Películas Reflejantes, de acuerdo
con los factores de luminancia que en la misma se indican, según
el tipo de película reflejante que se utilice. Las películas
reflejantes, según su tipo, tendrá los coeficientes mínimos de
reflexión inicial establecidos en la Tabla 1 de la misma Norma.
F.
REGLAS Y TUBOS GUÍA PARA VADOS (OD-8)
Son señales bajas que se usan en los caminos donde existan vados,
para indicar al usuario el tirante máximo de agua que va a encontrar
sobre ellos.
F.1.
FORMA
Los tubos guía son postes metálicos que sobresalen un (1) metro
respecto al nivel de la superficie de rodadura, a los que se les
adosa en el lado de aproximación del tránsito, una regla también
SCT
5 de 9
27/06/13
PRY. PROYECTO
CAR. CARRETERAS
N·PRY·CAR·10·01·007/13
metálica, graduada cada veinticinco (25) centímetros como se
muestra en la figura 5.9 del Manual de Dispositivos para el Control
del Tránsito en Calles y Carreteras de la Secretaría.
F.2.
TAMAÑO
Los tubos guía serán de cinco (5) centímetros de diámetro (2 in),
con la longitud necesaria para que una vez hincados firmemente
en los hombros del camino, sobresalga de la superficie de
rodadura un (1) metro.
Las reglas graduadas para vados serán de dos coma cinco (2,5)
centímetros de espesor (1 in), un (1) metro de alto y diez (10)
centímetros de ancho. Se fijarán a los tubos guía como se indica
en el Inciso D.2.3. de la Norma N·PRY·CAR·10·01·008, Diseño de
Estructuras de Soporte para Señales Verticales.
F.3.
UBICACIÓN
Los tubos guía para vados se colocarán de manera que su orilla
interior coincida con el hombro de la carretera, en ambos lados del
vado y a lo largo del mismo, con una separación máxima de diez
(10) metros, de forma que sirvan como guía para indicar el ancho
del vado, como se muestra en la Figura 5.9 del Manual de
Dispositivos para el Control del Tránsito en Calles y Carreteras de
la Secretaría.
Las reglas graduadas se adosarán únicamente a los tubos guía
del lado derecho del tránsito, hasta la mitad de la longitud del
vado, con su cara hacia el lado de aproximación del tránsito.
Los tubos guía de los extremos del vado, se colocarán en los sitios
donde la parte inferior de las reglas graduadas coincida con el
nivel de aguas máximas extraordinarias (NAME).
F.4.
COLOR
Los tubos guía para vados serán negros y las reglas graduadas
serán blanco mate que cumpla con el patrón aprobado por la
Dirección General de Servicios Técnicos de la Secretaría, con
caracteres negros.
6 de 9
27/06/13
SCT
NORMAS
N·PRY·CAR·10·01·007/13
G.
INDICADORES DE CURVAS PELIGROSAS (OD-12)
Son señales bajas que se utilizan para indicar, mediante puntas de
flecha, los cambios en el alineamiento horizontal de las carreteras y
vialidades urbanas, con el propósito de proporcionar un énfasis
adicional y una mejor orientación a los usuarios en las curvas
peligrosas.
G.1. FORMA DE LOS TABLEROS
Los tableros de los indicadores de curvas peligrosas serán
rectangulares, con su mayor dimensión en posición vertical y con
las esquinas redondeadas. Para tableros hasta de setenta y seis
por sesenta (76 × 60) centímetros el radio para redondear las
esquinas será de cuatro (4) centímetros; para tableros de mayor
tamaño esta dimensión crecerá proporcionalmente. Todos los
tableros para los indicadores de curva peligrosa tendrán una ceja
perimetral doblada de dos coma cinco (2,5) centímetros, con
excepción de los tableros de sesenta por cuarenta y cinco
(60 x 45) centímetros.
G.2. TAMAÑO DE LOS TABLEROS
Los tableros de los indicadores de curvas peligrosas, ya sean con
ceja perimetral doblada o sin ella, tendrán las dimensiones
indicadas en la Tabla 1 de esta Norma.
G.3. UBICACIÓN
Los tableros de los indicadores de curvas peligrosas se colocarán
en todas las curvas cuya velocidad de operación sea menor del
ochenta (80) por ciento de la velocidad de operación del tramo
inmediato anterior a la curva, en la orilla exterior de dichas curvas
si la carretera o vialidad urbana es de dos carriles o en la orilla
exterior de cada cuerpo si la carretera o vialidad urbana es
dividida, como se indica en la Fracción D.1. de la Norma
N·PRY·CAR·10·01·008, Diseño de Estructuras de Soporte para
Señales Verticales.
El espaciamiento de los tableros será tal que el usuario siempre
tenga en su ángulo visual por lo menos dos señales y estarán
orientados con su cara normal a la línea de aproximación del
tránsito, de forma que sean visibles desde por lo menos ciento
cincuenta (150) metros antes de la curva.
SCT
7 de 9
27/06/13
PRY. PROYECTO
CAR. CARRETERAS
N·PRY·CAR·10·01·007/13
TABLA 1.- Dimensiones del tablero de los indicadores de curvas
peligrosas
Uso
Dimensiones de
la señal
cm
Tipo de carretera
Tipo de vialidad urbana
Carretera con un carril por
sentido de circulación con
ancho de arroyo vial hasta
de 6,5 m
Vías secundarias
76 x 60
Carretera con un carril por
sentido de circulación, con
o sin carril adicional para
el rebase, con ancho de
arroyo vial mayor de 6,5 m
Arterias principales
90 x 76
Carretera de dos o más
carriles por sentido de
circulación
60 x 45
[1]
[2]
Vías de circulación
[2]
continua
[1] Esta señal no requiere ceja perimetral doblada.
[2] En el ámbito urbano, se podrá utilizar el tamaño inmediato inferior, únicamente cuando
existan limitaciones de espacio para la colocación de las señales.
G.4. CONTENIDO
Los indicadores de curvas peligrosas tendrán una punta de flecha
con la forma y geometría que se indica en la figura 5.12 del
Manual de Dispositivos para el Control del Tránsito en Calles y
Carreteras de la Secretaría y su tamaño será proporcional al
tamaño del tablero.
La punta de flecha indicará el lado hacia el que se desarrolle la
curva que se señale.
G.5. COLOR
El color del fondo de los indicadores de curvas peligrosas será
amarillo reflejante y estará dentro del área correspondiente
definida por las coordenadas cromáticas presentadas en la Tabla
2 de la Norma N·CMT·5·03·001, Calidad de Películas Reflejantes,
de acuerdo con los factores de luminancia que en la misma se
8 de 9
27/06/13
SCT
NORMAS
N·PRY·CAR·10·01·007/13
indican, según el tipo de película reflejante que se utilice. Las
películas reflejantes, según su tipo, tendrán los coeficientes
mínimos de reflexión inicial indicados en la Tabla 1 de la misma
Norma. La punta de flecha será negra.
H.
SEÑALES DE MENSAJE CAMBIABLE (OD-13)
Son señales generalmente elevadas, formadas por tableros
electrónicos instalados en postes, marcos y otras estructuras, que
muestran leyendas o símbolos, en forma variable, excepto de
explosión, disolución, movimiento, o cualquier otra forma que provoque
distracción, confusión o limiten su lectura. Se colocan a una altura libre
igual que cinco coma cinco (5,5) metros o mayor, entre la parte inferior
del tablero electrónico y el punto más alto de la superficie del arroyo
vial y sus acotamientos. Las señales verticales elevadas de mensaje
cambiable tienen por objeto informar a los usuarios, mediante
mensajes luminosos y en tiempo real, del estado del tránsito en la
carretera o vialidad urbana, el estado físico del camino y la existencia
de algún peligro potencial derivado por la ocurrencia de un accidente,
la realización de trabajos que afecten el arroyo vial o por cualquier otra
causa que pudiera poner en riesgo a los usuarios. Estas señales se
diseñarán para tener uno o más mensajes que puedan ser mostrados o
borrados según se requiera, en forma manual, por control remoto o
mediante controles automáticos que pueden detectar las condiciones
que requieren señales con mensaje especial; se ubicarán en los sitios
estratégicos donde los conductores puedan tomar decisiones
oportunas, pero en los que no interfieran la visibilidad de las otras
señales verticales.
Es esencial que, en la medida de lo posible, las señales de mensaje
cambiable se sujeten a los principios, diseños y aplicaciones de los
diferentes tipos de señales verticales que muestren, pues la forma y
color de aquéllas complementan los mensajes que transmiten, por lo
que la utilización de un determinado tipo de señal de mensaje
cambiable se someterá previamente a la aprobación de la Dirección
General de Servicios Técnicos de la Secretaría.
I.
ESTRUCTURA DE SOPORTE
Las señales diversas se fijarán en postes, según su tipo, como se
indica en la Fracción D.2. de la Norma N·PRY·CAR·10·01·008, Diseño
de Estructuras de Soporte para Señales Verticales, con excepción de
las señales de mensaje cambiable (OD-13), que se instalarán como se
indique en el proyecto o lo apruebe la Secretaría.
SCT
9 de 9
27/06/13
Descargar