Guía Grumete texto crítico

Anuncio
Depto. De Lenguaje y Comunicación
DOCUMENTO 4
TEXTO CRÍTICO
LA SOLEDAD SILENCIOSA: COLOANE y LAS TIERRAS AUSTRALES
El silencio es la condición implícita del procedimiento alusivo. La alusión procede por elisión
del contenido y entonces por la necesaria implementación de un silencio. El silencio es
interrumpido únicamente por el indicio alusivo permitiendo el reconocimiento textual. Si la
alusión no es detectada por el lector, el contenido no actualizado encalla en un silencio no
significante. André Guyaux resalta el valor del silencio en el proceso alusivo: “L’allusion est
une musique du silence [...]. Le silence est la forme pure de l’allusion” (“La alusión es una
música del silencio, y el mimo representa su viviente alegoría aludiendo todas las palabras que
no pronuncia. El silencio es la forma pura de la alusión”).
La alusión sólo existe gracias al silencio que le confiere su carácter indirecto y furtivo. Coloane
juega con el silencio para crear pausas significantes. El universo de Coloane es enteramente
rodeado de la soledad silenciosa de la Tierra del Fuego. Los hombres hablan poco porque
están solos la mayor parte del tiempo. Sus movimientos son sin palabra pero no sin ruido. El
silencio se une a la soledad del universo austral recreado por Coloane: “yo cuento lo que sé de
mi tierra. No invento nada. Los personajes de mis obras existen o existieron. yo los conocí. Sé
lo que hacen en la tremenda soledad: que piensan; cómo viven y cómo mueren en los
desamparados territorios del austro chileno” (Díaz 56). La soledad termina provocado una
pérdida progresiva de la palabra. Marginados del mundo, los hombres se expresan de una
manera parsimoniosa, incluso renuncian al lenguaje. Coloane usa el silencio para desestabilizar
el lector y modificar sus expectativas. El paisaje patagónico y fueguino es impregnado por un
silencio a la vez pacífico y oprimente tal como aparece en “El Páramo”: Luego dimos de
comer a los perros, nos sentamos alrededor del fuego a consumir unos mates, y nos fue
invadiendo esa paz inexpresable, melancólica y a veces angustiosa que sobreviene a poco de
entrada la noche en los desiertos, en las pampas y en las estepas fueguinas, donde ni un ave ni
un insecto rozan el silencio y la soledad. (Cuentos 81) En “Proceso al Trauco”, el silencio
invade al hombre: “Él era del lugar, hombre de pocas palabras, como si el silencio se hubiera
hecho hombre” (Cuentos 248-249). El silencio es a la vez una marca del pudor y una
característica de la soledad. El silencio de las palabras instaurado por el autor procede de un
planteamiento similar, no obstante las alusiones que establece permiten desgarrar el velo del
silencio al mencionar historias extraviadas u olvidadas. Al introducir y buscar el silencio en la
escritura, Coloane muestra su voluntad de representar los hombres en este universo que ha
conocido a la vez que presenta una postura poética: “Comme le mime, le poète aime le silence;
sans l’atteindre il crée des mots qui lui ressemblent” (“Como el mimo, el poeta ama el silencio;
sin alcanzarlo crea palabras que lo asemejan”). Coloane aparece como un autor cuya escritura
consta de matices complejos y de una fuerza singular. Compararlo con Hemingway y Le Clézio
mediante el estudio de la alusión y de la metáfora del iceberg ha permitido hacer emerger lazos
manifiestos y recalcar su vigencia y su aporte fundamental a la literatura chilena.
Tatiana Calderón Le Joliff, Coloane, Hemingway y Le Clézio: los témpanos de la
imaginación.
Introducción
A continuación se plantean temáticas a desarrollar sobre la comprensión del
documento 4 y el libro. Para una completa respuesta debes considerar, como mínimo, ambos
documentos. Solo puedes responder en el espacio asignado y enfocándote en lo preguntado.
1. El (los) sueño (s) de Alejandro eran
a) vivir con comodidad
b) encontrar a su hermano
c) ser marino
d) irse lejos con su madre
e) b y c
2. El protagonista antes de marcharse escribe dos cartas
a) a sus profesores y a su hermano
b) a su madre y a sus profesores
c) a su mejor amigo y a su madre
d) a su mejor amigo y a su profesor jefe.
3. En su último viaje, La Baquedano llegaría hasta
a) El cabo de Hornos
b) Talcahuano
c) Concepción
d) Isla de Pascua
4. ¿Por qué el libro se llama Último Grumete de la Baquedano?
a) Porque el personaje principal se escondió en el barco la Baquedano que hacia su último
viaje.
b) Porque fue descubierto y presentado frente al segundo comandante quien lo incluyó como
“el último grumete”.
c) Porque era el más joven de toda la tripulación.
d) Porque desfilaba en el último lugar de la formación de los desfiles oficiales.
5. ¿Qué característica No corresponde a Alejandro Silva?
a) Es un adolescente hijo de madre lavandera y de padre marino fallecido.
b) Es un joven muy preocupado de la gente que quiere, sobre todo de su madre.
c) Tiene sueños y esperanzas, como el sueño de ser un marino.
d) Anhela encontrar a su padre perdido en los mares del sur.
6. Los motivos que le permiten a Alejandro convertirse en “último grumete” de la
Baquedano son
a) Su sueño de ser un marino
b) La promesa a su madre.
c) No podían bajarlo del barco.
d) Faltaban grumetes en el barco.
7. Las formación que recibían los grumetes era
a) Instrucción militar y marina y clases normales.
b) Solamente instrucción militar y marina.
c) No recibian formación; su misión era navegar.
d) Formación en culturas aborígenes australes.
8. ¿Quién era el Sargento Escobedo?
a) El que dirige la nave
b) El encargado de dirigir y formar a los grumetes
c) Un viejo marino y prestigioso carpintero de la Baquedano.
d) El padre de Alejandro, muerto en servicio.
9. ¿Qué le envía Manuel a su madre?
a) Perlas, joyas de oro y abrigos de piel.
b) Dos bolsitas de oro, cueros de nutrías y de lobos.
c) Cueros de nutrias y cueros de lobos marinos.
d) Víveres y una carta donde le pide perdón.
10. ¿Qué sargento relató la historia de “La Leonora” en La Baquedano?
a) Espinosa
b) Medina
c) Silva
d) Escobedo
11. Francisco Coloane muestra en su novela preferentemente paisajes del
a) Norte de Chile.
b) Extremo Sur de Chile.
c) Centro y sur de nuestro país.
d) La isla de Chiloé.
12. ¿Qué le pasó a Escobedo dentro de El Leonora?
a) El patrón trató de matarlo con una escopeta.
b) Una sirena quiso seducirlo en una noche de verano.
c) Un fantasma le mostró un lugar cerrado por un candado.
d) Casi se congela por caminar sonámbulo en invierno.
13. ¿Por qué El Leonora estaba maldito?
a) Porque nadie quería trabajar en él.
b) Porque los marineros desaparecían.
c) Porque tenía un mascarón en la proa.
d) Porque la misma Leonora lo maldijo.
De cada frase reemplace la palabra subrayada que corresponda al vocabulario visto en la ficha
de lectura.
14.
a)
b)
c)
d)
“Un sentimiento de rebeldía comenzó a crecer en mí”
Humildad
Angustia
Rabia
Rechazo
15.
a)
b)
c)
d)
“… y su carita llena de júbilo”
Sorpresa
Alegría
Duda
Inquietud
16.
a)
b)
c)
d)
“Pero te pasas de esquivo, hombre”
Lejano
Indiferente
Egoísta
Amargado
II.- REDACCIÓN
1.- ¿Qué se dice en el texto principal sobre la soledad y qué importancia tiene para el relato de
Coloane?
2.- Relate qué pasó finalmente con cada uno de los siguientes personajes:
-
Alejandro Silva- Manuel Silva- Sargento Escobedo
Documentos relacionados
Descargar