Facultad Carrera/Programa: Asignatura: Semestre/Año:

Anuncio
Facultad: Odontología
Carrera/Programa: Odontología
Asignatura: Periodoncia II
Semestre/Año: 4º Año
Unidad I: Clasificación de las Enfermedades Periodontales
COMPETENCIA
Establece un diagnóstico, un plan de tratamiento y pronóstico para la patología periodontal
leve y moderada, con el fin de evitar y/o limitar las alteraciones ocasionadas por la
enfermedad periodontal, tomando en cuenta la información obtenida en la historia clínica a
partir de una correcta anamnesis y examen clínico.
Elemento de Competencia 1:
Discrimina los diferentes tipos de patología periodontal, considerando la clasificación de las
enfermedades periodontales mundialmente consensuada.
Criterios de desempeño para Competencia 1
Evidencias
a. La patología periodontal es tipificada de
acuerdo a los parámetros internacionales de De producto:
Clasificación
de
las
enfermedades Organizador gráfico en el que se represente
periodontales.
la Clasificación de las Enfermedades
Periodontales y se puntualicen sus
b. Las enfermedades periodontales son características.
identificadas y explicadas tomando en cuenta
la descripción de sus características generales
e individuales.
SABERES
Saber (Conceptual) (a, b)
 Clasificación
de
enfermedades
y
lesiones que afectan el
periodoncio:
 Enfermedades
Gingivales
 Enfermedades
Periodontales
 Enfermedades
periodontales
Necrosantes
 Abscesos
del
Periodoncio: Gingivales,
Periodontales
 Periodontitis
relacionada con lesiones
endodónticas
 Malformaciones
y
lesiones
congénitas
adquiridas
Saber hacer (Procedimental)
(a, b)
 Diferenciación entre las
enfermedades gingivales y
enfermedades
periodontales
 Diferenciación entre los
distintos
tipos
de
enfermedades
periodontales necrosantes
 Diferenciación entre las
distintas
periodontitis
relacionadas con lesiones
endodónticas
 Identificación de
los
abscesos del periodoncio
 Discriminación
de
las
malformaciones y lesiones
congénitas adquiridas
Saber ser (Actitudinal) (a, b)
 Valoración
de
la
importancia
de
la
clasificación
de
las
enfermedades
periodontales como un
marco de referencia
científico que permita
ordenar las entidades
basándose en las actuales
evidencias.
Facultad: Odontología
Carrera/Programa: Odontología
Asignatura: Periodoncia II
Semestre/Año: 4º Año
Unidad II: Diagnóstico de las Enfermedades Periodontales
COMPETENCIA
Establece un diagnóstico, un plan de tratamiento y pronóstico para la patología periodontal
leve y moderada, con el fin de evitar y/o limitar las alteraciones ocasionadas por la
enfermedad periodontal, tomando en cuenta la información obtenida en la historia clínica a
partir de una correcta anamnesis y examen clínico.
Elemento de Competencia 2:
Determina un diagnóstico de las Enfermedades Periodontales, tomando en cuenta los signos
y síntomas de la patología.
Criterios de desempeño para Competencia 2
Evidencias
a. El diagnóstico es establecido de acuerdo a
los signos y síntomas recogidos en la historia
clínica a través de la anamnesis y examen
clínico (sistémico, bucal, dental, periodontal)
pruebas diagnósticas y/o examen radiográfico.
De producto:
Historia Clínica elaborada que incluya signos
y síntomas, pruebas realizadas, exámenes
radiológicos, periodontograma y el registro
del diagnóstico.
b. El diagnóstico es explicado al paciente con De desempeño:
lenguaje claro y sencillo tomando en cuenta Registro de observación del desempeño del
factores de personalidad, estado emocional y estudiante en su relación con el paciente
durante la anamnesis, examen clínico y
mental, edad y grado de instrucción.
explicación al paciente del diagnóstico inicial
SABERES
Saber (Conceptual) (a)





Historia Clínica
Signos y Síntomas:
Enfermedades gingivales
Periodontitis
Manifestaciones
periodontales
de
enfermedades sistémicas
 Periodontograma
Saber hacer (Procedimental)
(a)
 Toma de radiografías e
interpretación radiográfica
 Toma de modelos
 Examen bucal, de los
dientes y periodonto
 Sondaje y registro de
Periodontograma
 Llenado de Historia Clínica
 Interpretación de signos y
síntomas
 Determinación
del
diagnóstico
Saber ser (Actitudinal) (b)
 Respeto al paciente
 Trato
cuidadoso
y
delicado al paciente
durante el examen oral (a,
b)
 Concientización de los
pacientes acerca de las
implicaciones
de
la
patología diagnosticada.
Facultad: Odontología
Carrera/Programa: Odontología
Asignatura: Periodoncia II
Semestre/Año: 4º Año
Unidad III: Tratamiento de las Enfermedades Periodontales
COMPETENCIA
Establece un diagnóstico, un plan de tratamiento y pronóstico para la patología periodontal
leve y moderada, con el fin de evitar y/o limitar las alteraciones ocasionadas por la
enfermedad periodontal, tomando en cuenta la información obtenida en la historia clínica a
partir de una correcta anamnesis y examen clínico.
Elemento de Competencia 3:
Aplica un plan de tratamiento considerando las alternativas de terapia conservadora o
quirúrgicas adecuadas al cuadro clínico.
Criterios de desempeño para Competencia 3
Evidencias
a. El tratamiento es planificado de acuerdo a la De producto:
clase, magnitud, distribución, severidad, Plan de tratamiento formulado y registrado
avance y/o complejidad de la patología en la Historia Clínica siguiendo un orden y
diagnosticada.
secuencia de acuerdo a la clase, magnitud,
distribución, severidad, avance y/o
enfermedad periodontal
b. El tratamiento es aplicado tomando en complejidad
cuenta las medidas y técnicas apropiadas en diagnosticada.
las distintas fases terapéuticas: etiotrópica y/o
quirúrgica y de mantenimiento para cada De desempeño:
Registro de observación del desempeño del
paciente.
estudiante con el paciente durante la
c. El tratamiento es explicado de manera clara explicación y aplicación del plan de
y sencilla usando lenguaje apropiado, tratamiento elegido para el mismo de
tomando en cuenta factores de personalidad, acuerdo a las fases terapéuticas: etiotrópica,
estado emocional y mental, edad y grado de quirúrgica o de mantenimiento, aplicando
las medidas, procedimientos y técnicas
instrucción del paciente.
adecuados para cada una.
SABERES
Saber (Conceptual) (a)
 Consideraciones del plan
de tratamiento
 Secuencia del tratamiento
 Fases del tratamiento
periodontal:
 Fase inicial o de fase I o
etiotrópica: Tratamiento
conservador (Control de
placa, raspado y alisado
radicular)
 Fase II o Tratamiento
quirúrgico: Descripción de
técnicas quirúrgicas
 Tratamiento
de
mantenimiento o de fase
IV.
(El tratamiento de fase III, o
restaurador corresponde a
otras áreas de la odontología)




Saber hacer
(Procedimental) (a,b)
Formulación del plan
de tratamiento
Selección
de
las
posibilidades
terapéuticas
de
acuerdo al caso clínico
Identificación de la
secuencia
del
tratamiento de acuerdo
al estado de salud o
enfermedad
del
periodonto
Ejecución
de
maniobras, técnicas y
procedimientos
de
cada una de las fases
del tratamiento




Saber ser (Actitudinal)
(Todos)
Toma
de
decisiones
terapéuticas
necesarias
para
restablecer
y
conservar
la
salud
periodontal
Orientación y explicación al
paciente
acerca
del
tratamiento planificado.
Concientización de los
pacientes acerca de la
importancia
del
cumplimiento
del
tratamiento
para
reestablecer y/o conservar
la salud periodontal
Trato cuidadoso y delicado
durante las maniobras y
procedimientos
terapéuticos
Facultad: Odontología
Carrera/Programa: Odontología
Asignatura: Periodoncia II
Semestre/Año: 4º Año
Unidad IV: Determinación del Pronóstico de las Enfermedades Periodontales
COMPETENCIA
Establece un diagnóstico, un plan de tratamiento y pronóstico para la patología periodontal
leve y moderada, con el fin de evitar y/o limitar las alteraciones ocasionadas por la
enfermedad periodontal, tomando en cuenta la información obtenida en la historia clínica a
partir de una correcta anamnesis y examen clínico.
Elemento de Competencia 4:
Determina un pronóstico de acuerdo a la patología diagnosticada, considerando la severidad
de la enfermedad periodontal y los factores que influyen sobre la eficacia de la terapia
periodontal.
Criterios de desempeño para Competencia 4
a. El pronóstico es definido de acuerdo a la
severidad de la enfermedad periodontal
diagnosticada, la eficacia de las medidas
terapéuticas aplicadas, el grado de
colaboración del paciente y otros factores
locales, generales y sistémicos
Evidencias
De producto:
Pronóstico indicado y registrado en la
sección correspondiente en la Historia
Clínica, considerando los factores que
influyen en el mismo.
De desempeño:
Registro de observación del desempeño del
b. El pronóstico es explicado al paciente de estudiante con el paciente durante la
manera clara y sencilla con lenguaje explicación del pronóstico haciendo uso de
apropiado, tomando en cuenta factores de habilidades de comunicación.
personalidad, edad y grado de instrucción.
SABERES
Saber (Conceptual) (a)
Saber hacer
(Procedimental) (a)
Saber ser (Actitudinal) (a,b)
 Definición de Pronóstico
 Consideraciones
para
determinar un pronóstico:
 Pronóstico favorable
 Pronóstico aceptable
 Pronóstico
desfavorable
 Pronóstico dudoso
 Pronostico malo
 Pronóstico
dentario
general e individual
 Pronóstico para pacientes
con enfermedad gingival
 Pronóstico para pacientes
con periodontitis
 Factores por considerar al
establecer el pronóstico:
Locales, Sistémicos y
Generales
 Identificación de los
factores que influyen en
el pronóstico dentario
general e individual
 Determinación de un
pronóstico
 Revaloración
del
pronóstico luego de las
medidas terapéuticas
aplicadas
 Empatía con el paciente al
explicar el pronóstico
dentario
individual
y
general
 Habilidades
de
comunicación: Habilidad
para transmitir malas
noticias (Pronósticos malos
y dudosos que llevan a la
pérdida
de
piezas
dentarias)
Documentos relacionados
Descargar