PLAN GLOBAL I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD Universidad Mayor de San Simón FACULTAD Medicina CARRREAR/ PROGRAMA Licenciatura Enfermería ASIGNATURA/ MATERIA Enfermería Médico Quirúrgica SEMESTRE /AÑO 2° año (4° semestre) GESTIÓN 2014 CARGA HORARIA DOCENTE II. Lic. Paola Irene Murga Laime JUTIFICACIÓN El conocimiento de la fisiopatología de las alteraciones de la salud, son aspectos importantes para brindar un buen cuidado de la salud. El estudiante debe tener la capacidad de valorar y analizar, de manera que pueda detectar y priorizar los problemas reales y potenciales derivados de la situación del paciente, emitiendo los diagnósticos de Enfermería de cada proceso así como las principales complicaciones potenciales. Para esto el estudiante debe identificar las fuentes documentales básicas de la asignatura, adoptando una actitud de búsqueda e investigación. Los pre requisitos para esta asignatura son: Anatomía y Fisiología y Enfermería Fundamental II. Así mismo esta es pre requisito de las siguientes materias: Enfermería Comunitaria III y Salud mental. Pediátrica, Gineco Obstétrica, III. PROPÓSITO GENERAL DE ASIGNATURA El propósito de la asignatura de Enfermería Médico Quirúrgica es integrar y aplicar manifestaciones conocimientos, fisiopatológicas habilidades proporcionando y criterios sobre base teórico las prácticas que se centren en la intervención e investigación de enfermería en beneficio del paciente. IV. COMPETENCIA A DESARROLLAR Relaciona manifestaciones de la enfermedad detectando problemas de salud que necesiten ser resueltos de forma oportuna, científica y humanamente posible durante la atención al paciente. V. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES La materia de enfermería Medico Quirúrgica tiene un temario amplio en la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Mayor de San Simón primeras unidades. 1. UNIDAD ENFERMEÍA MEDICO QUIRÚRGICO Y DEL ADULTO Competencia e indicadores Competencias Indicadores Relaciona manifestaciones de la enfermedad detectando problemas de salud que necesiten ser resueltos de forma oportuna, científica y humanamente posible durante la atención al paciente. 1.- Identifica las características generales de la persona en la etapa adulta así como los factores que influyen. 2.- Define el concepto de enfermedad y el proceso de hospitalización. 3.- Explica el concepto de estrés y adaptación. 4.- Identifica la responsabilidad de la enfermera en los métodos de tratamiento más frecuentes. 5.- Ofrece atención de enfermería al enfermo quirúrgico, moribundo, con dolor y alteraciones de la temperatura corporal. 6.- Practica procedimientos específicos y adecuados para cada situación. Contenidos Conceptuales Perspectiva de la Enfermería Médico quirúrgica. Salud y enfermedad. Principios éticos de la enfermería médico quirúrgica Procedimentales Actitudinales 1.- Realización de una infografía de los aspectos éticos de enfermería para el ejercicio de su profesión. 1.- Concienciación de la responsabilidad de la enfermera en los métodos de tratamiento más frecuentes. 2.- Atención de enfermería al enfermo quirúrgico, moribundo, que padece dolor y otras alteraciones. 3.- Identificación de las necesidades de salud del paciente y su entorno. 4.Aplicación de procedimientos específicos y adecuados para cada situación. 2.- Definición del concepto de enfermedad y el proceso de hospitalización. 3.Adecuación del concepto de estrés y adaptación. 4.Elaboración de actividades de educación, orientación, durante el desarrollo de funciones en enfermería. 2. UNIDAD FACTORES EVOLUTIVOS QUE AFECTAN A LA SALUD DE LOS ADULTOS Competencia e indicadores Competencias Indicadores Relaciona manifestaciones de la enfermedad detectando problemas de salud que necesiten ser resueltos de forma oportuna, científica y humanamente posible durante la atención al paciente. 1.- Describe los factores que influyen el estado de bienestar, angustia y emocionales del paciente. 2.- Identifica variables que influyen en el afrontamiento al estrés y estado emocional. 3.- Concientiza al paciente sobre las características de las fases de desarrollo de la edad adulta desde su inicio hasta el final. 4.- Acciona responsablemente en los cuidados de enfermería más frecuentes. 5.- Ofrece atención de enfermería al enfermo quirúrgico, moribundo, con dolor y alteraciones de la temperatura corporal. Contenidos Conceptuales La primera edad adulta La edad adulta media La tercera edad Procedimentales Actitudinales 1.- Atención del paciente adulto. 2.- Elaboración de plan de cuidados con principios científicos para la atención del paciente. 3.- Identificación de signo y síntomas de peligro que afecten la salud del paciente. 4.- Interrelación con otros profesionales de salud en la atención del paciente. 1.- Orientación al paciente adulto y su familia. 2.Valoración de los cambios emocionales que implican la internación del adulto. 3.- Priorización de las necesidades de salud del paciente. 3. UNIDAD VALORACIÓN Y TRATAMIENTO INICIAL DE LA SALUD DEL CLIENTE/ PACIENTE Competencia e indicadores Competencias Indicadores Relaciona manifestaciones de la enfermedad detectando problemas de salud que necesiten ser resueltos de forma oportuna, científica y humanamente posible durante la atención al paciente. 1.- Identifica las características generales de la persona en la etapa adulta así como los factores que influyen. 2.- Realiza exploración física y anamnesis detallando aspectos importantes del estado de salud del paciente. 3.- Explica e informa el tratamiento a administrar durante la internación del paciente. 4.- Realiza registro y atención de los eventos, ocurridos con el paciente. 5.- Ofrece atención de enfermería para el logro de la rehabilitación del paciente. 6. Aplica el Proceso de Atención de Enfermería en la práctica de procedimientos específicos en la atención al paciente. Contenidos Conceptuales Enfermería Clínica Anamnesis Exploración Física 4. UNIDAD Procedimentales Actitudinales 1.- Realización de una infografía de los aspectos éticos de enfermería para el ejercicio de su profesión. 2.- Definición del concepto de enfermedad y el proceso de hospitalización. 3.Adecuación del concepto de estrés y adaptación. 4.Elaboración de actividades de educación, orientación, durante el desarrollo de funciones en enfermería. 1.- Concienciación de la responsabilidad de la enfermera en los métodos de tratamiento más frecuentes. 2.- Atención de enfermería al enfermo quirúrgico, moribundo, que padece dolor y otras alteraciones. 3.- Identificación de las necesidades de salud del paciente y su entorno. 4.Aplicación de procedimientos específicos y adecuados para cada situación. PROCESOS BIO FÍSICOS Y PSICOSOCIALES RELACIONADOS CON LA SALUD Y LA ENFERMEDAD Competencia e indicadores Competencias Indicadores Relaciona manifestaciones de la enfermedad detectando problemas de salud que necesiten ser resueltos de forma oportuna, científica y humanamente posible durante la atención al paciente. 1.- Ofrece atención de enfermería al enfermo quirúrgico, moribundo, con dolor y alteraciones de la temperatura corporal. 2.- Colabora en la rehabilitación del paciente con enfermedad para su interacción con su familia y la sociedad. 3.- Contenidos Conceptuales Homeostasis procesos fisiopatológicos Estrés adaptación Procedimentales y 1.Valoración de los patrones de salud del individuo y sus efectos en el mantenimiento estable. Actitudinales 1.- Elaboración de plan de actividades para eliminar el estrés. 2.Valoración de Ritmos del ser humano en la salud y en la enfermedad. Enfermedad crónica. Agonía muerte y pérdida 2.Identificación de afrontamiento factores que causan la falta enfermedad y duelo. de respuesta al estrés, adaptación y que causan la enfermedad. 3.- Identificación de la importancia de los mecanismos compensatorios del cuerpo en la promoción de la adaptabilidad y mantenimiento del estado estable. la UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE POST GRADO DIPLOMADO EN EDUCAIÓN SUPERIOR CON NUEVAS TECNOLOGÍAS VERSIÓN 5° NOMBRE: PAOLA IRENE MURGA LAIME TUTOR: LUIS VILLEGAS FECHA: 14 DE JUNIO 2014 CBBA - BOLIVIA