Programa 2015 1. PRESENTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES ESCUELA DE FILOSOFÍA 1.1. CARRERA FILOSOFÍA 1. 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA ÉTICA (Plan 85/R) 1.3. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA. La moral y la ética en la configuración del comportamiento humano. La cuestión de la libertad y la diferenciación entre physis y nomos. La reconstrucción del ethos desde el sujeto de la modernidad. La problemática del agente, el lenguaje y la acción moral; en sus vínculos con la individuación y el poder. 1.4. PROFESOR TITULAR Y EQUIPO DE CÁTEDRA Profesor Titular: Dr. Daniel Trapani (a cargo de las clases teóricas) Profesora Ayudante de primera categoría: Lic. Anabel Hernández (a cargo de las clases prácticas). 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES - Posibilitar la reflexión sobre las diversas fundamentaciones ligadas a las variadas perspectivas en Ética. - Sopesar las posturas que críticamente cuestionan la reflexión ética como una empresa intelectualmente válida. - Propiciar el acceso y la asunción de una posición propia, crítica y fundada, acerca de las diversas concepciones éticas. 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Incentivar la lectura de las fuentes y de los distintos modos de la escritura filosófica. Facilitar el acceso y la reconstrucción de las argumentaciones éticas. Reconocer los principales ejes de discusión en el área. 1 3. PROGRAMA ANALÍTICO DE TEMAS Y BIBLIOGRAFÍA CORRESPONDIENTE 3.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO - METODOLÓGICA El análisis de la vida buena del individuo y de la comunidad, y la recomendación de los medios más apropiados para obtenerla, parecen haber sido los objetivos iniciales de la Ética desde su nacimiento en el mundo clásico. Si bien no puede exigirse en esta tarea el grado de precisión que demandan otras empresas teóricas, conviene advertir, sin embargo, que muchos tratados de ética contienen una mezcla de reflexiones indiferenciadas que pertenecen a diversos ámbitos del conocimiento: análisis de expresiones morales, descripciones sociales y psicológicas del comportamiento humano, exhortaciones a la virtud y juicios valorativos, utopías diversas, prejuicios y dogmas. De allí que el acercamiento a la ética requiera un deslinde del ámbito de estudio, deslinde que permita distinguir sin separar lo que en la praxis se muestra unido. Con este propósito el programa de la asignatura se inicia (Unidad 1) con un análisis de los diversos ámbitos de reflexión ética: la reflexión moral, la ética normativa, la metaética y la ética descriptiva. Esta asignatura tiene como eje vertebrador la presentación de los modelos éticos más importantes, organizados en torno a la oposición teleológico-deontológico (Unidad 2), ofreciendo criterios de análisis con respecto al modo en que han signado nuestra autocomprensión. Es decir, el criterio elegido para presentar el modo en que se ha constituido el debate filosófico consiste en hacerlo girar en torno a la oposición consecuencias versus principios. Los intentos fundamentadores de la ética normativa han encontrado siempre críticas a lo largo de la historia, pero en el siglo XIX e inicios del siglo XX, la posibilidad misma de la pertinencia de un estudio de tal índole fue severamente cuestionado desde vertientes independientes e incluso antagónicas: la perspectiva nietzscheana y la perspectiva del positivismo lógico. Una especial atención a estos modos de la crítica (Unidad 3) permite rediscutir las pretensiones de la ética como intento fundamentador y crítico del ethos. Si bien se distinguen en los estudios filosóficos de lo moral un nivel de ética normativa y otro de metaética, estos niveles no constituyen lotes herméticos, sino que se han integrado en los debates actuales. Es por ello importante detenerse en el aporte de la metaética anglosajona (Unidad 4) a los estudios éticos, analizando su desarrollo desde las posturas más radicalmente sustitutivas de la ética, hasta aquellas con un cariz más integrador. Tras los intentos de sustitución de la ética por una metaética neutral, relegando a lo ético a la mera normatividad moral, se presentan (Unidad 5) algunas teorías contemporáneas que asignan gran importancia a la filosofía práctica y que rehabilitan para la ética su locus filosófico. UNIDAD I La ética y sus niveles de reflexión a) El ethos pre-reflexivo como suelo inicial. Tematización del ethos. Reconstrucción normativa. b) La reflexión: sus niveles. Ethos reflexivo y moral. Los intentos de fundamentación crítica del ethos: Ética normativa. La semiosis del ethos y la metaética. La oposición normatividad-neutralidad. La facticidad normativa y la ética descriptiva. La ética aplicada. 2 c) Las dicotomías del ethos: Dicotomía onto-deóntica, sus supuestos. Dicotomía deontoaxiológica: dos vías de acceso. Dicotomía axiológica. d) Problemas éticos principales. Problemas de ética normativa: la cuestión de la fundamentación; la cuestión de la esencia de la moralidad; el problema de la aplicación de las normas. Problemas de metaética: la cuestión del rol del conocimiento en ética. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD I - Platón (1986). Diálogos. Madrid. España: Gredos. Tomo I. ‘Critón’. Pp. 193-211. - Maliandi, R. (2004). Ética: conceptos y problemas. (2da ed.). Buenos Aires, Argentina: Biblos. Capítulos I, II y III: Pp. 17-77, y capítulo V: pp. 95-145. - Maliandi, Ricardo (1998). La ética cuestionada. Buenos Aires, Argentina: Almagesto. Capítulo 16: “El discreto encanto del escepticismo ético”. Pp. 297-329. BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD I - GUARIGLIA, O. y VIDIELLA, G. Breviario de ética. Buenos Aires. Edhasa. 2011. - GUISÁN, Esperanza. Introducción a la ética. Madrid. Cátedra. 1995. RACHELS, James. Introducción a la filosofía moral. México. Fondo de Cultura Económica. 2007. - WILLIAMS, Bernard. Introducción a la ética. Madrid. Cátedra. 1982. - WILLIAMS, Bernard. La ética y los límites de la filosofía. Caracas. Monte Ávila. 1997. UNIDAD II Modelos de ética normativa: Lo teleológico versus lo deontológico. a) Las éticas teleológicas: i) Eudemonismo y hedonismo: - El movimiento sofístico: nueva docencia para la areté. La convencionalidad como regla de acción. - El intelectualismo socrático: la ignorancia como raíz del mal moral. - Platón: una meditación sobre la justicia. Política y educación. La necesidad de la justicia en el Gorgias. La idealidad de República. El realismo de Político y su arte de la recta proporción. La austeridad de Las Leyes. - Aristóteles: una teoría de la acción humana. El conocimiento práctico. El bien y la felicidad. La vida virtuosa y el arte de la convivencia. - El Jardín: El placer como télos y arché de la vida humana. Carácter salvífico de la reflexión epicúrea. Tipos de placeres, discriminación de deseos. ii) Utilitarismo incipiente: David Hume. Vínculos entre la pasión y la razón. El rol de la razón en la vida moral. Caracterización de la virtud moral. El sentimiento moral. Moralidad y sociedad. Condiciones de la justicia. El principio de imparcialidad. 3 iii) Utilitarismo maduro: El aporte de Jeremy Bentham. Principio de utilidad. Criterios para la cuantificación del placer. John Stuart Mill. Un hedonismo cualitativo. La felicidad como felicidad moral. b) Las éticas deontológicas: El modelo kantiano. Uso práctico e incondicionado de la razón. La búsqueda de una ética universalista. A priori y formalismo de la ley moral. El deber bajo la forma de imperativo. Tipos de imperativos. La buena voluntad. Autonomía moral y los modos heteronómicos. La libertad como postulado de la razón, la libertad como sostén del ámbito de significación moral. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD II - Platón (1983). Diálogos. Madrid. España: Gredos. Tomo II. ‘Gorgias’. Pp. 23-145. - Aristóteles (1985). Ética Nicomáquea-Ética Eudemia. Madrid. España: Gredos. Libro I, 1-8. ‘Sobre la felicidad’. Pp. 129-146. Libro II, 1-9. ‘Virtud ética’. Pp. 158-177. - Epicuro (1985). Carta a Meneceo. Máximas capitales. Madrid. España: Alambra. Pp. 46-60. - Hume, D. (2000). Tratado de la naturaleza humana. Barcelona. España: Folio. (3 tomos). Libro tercero. Parte Primera. Sección I: ‘De las virtudes y el vicio en general’. Pp. 671-690. - Mill, J.S. (1997) El utilitarismo. Barcelona. España: Altaya. Capítulo 2. ‘Qué es el utilitarismo’. Pp. 44-75. - Kant, I. (2005) Fundamentación para una metafísica de las costumbres. Madrid. España: Alianza. Prólogo. Primer Capítulo: Tránsito del conocimiento moral común de la razón al filosófico. Segundo Capítulo: Tránsito de la filosofía moral popular a una metafísica de las costumbres. Pp. 53-139. - Mc Intyre, A. (1981). Historia de la ética. Barcelona, España: Paidós. Capítulo. Pp. 24-34. - Camps, V. (1988) (ed.) Historia de la ética. Barcelona, España: Crítica. Vol. I. García Gual, C. ‘Platón’. Pp. 80-135. - Gómez Lobo, A. (1998). ‘Exposición breve de la ética aristotélica’. Estudios Públicos, 71, pp. 297-319. - Boeri, M. (2002). Introducción a Epicuro. Vida, doctrinas morales, testimonios. Rosario, Argentina: Humanidades y Artes Ediciones. Pp. 11-61. - Stroud, B. (1986) Hume. México, México: UNAM. Capítulos VIII y IX: pp. 250-317. - Camps, V. (1992) (ed.) Historia de la ética. Barcelona, España: Crítica. Vol. II. Guisán, E. ‘El utilitarismo’. Pp. 457-499. - Hӧffe, O. (1986) Immanuel Kant. Barcelona, España: Herder. Pp. 159-193. 4 BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD II CAMPS, V., GUARIGLIA, O. Y SALMERÓN, F. (eds.). Concepciones de la ética. Madrid. Trotta. 1992. - GUARIGLIA, Osvaldo. Concepciones morales. Madrid. Editorial Trotta. 1996. GUARIGLIA, Osvaldo. Ética y política según Aristóteles. Buenos Aires. Centro Editor América Latina. 1992. (2 tomos) GARCÍA GUAL, Carlos. Ética de Epicuro. La génesis de una moral utilitaria. Barral. Barcelona. 1974. - HARMAN, Gilbert. La naturaleza de la moralidad. México. U.N.A.M. 1996. - HELLER, Ágnes. Aristóteles y el mundo antiguo. Barcelona. Península. 1998. - HELLER, Ágnes. Ética general. Madrid. Centro de estudios constitucionales. 1995. - KANT, Immanuel. Crítica de la razón práctica. Madrid. Alianza. 2004. - KANT, Immanuel. La metafísica de las costumbres. Madrid. Tecnos. 1988. - KANT, Immanuel. Lecciones de ética. Barcelona. Crítica. 1988. - MILL, John Stuart. Sobre la libertad. Madrid. Alianza. 1981. - PLATS, Mark (comp.) La ética a través de su historia. México. UNAM. 1988. - RAWLS, John. Lecciones sobre la historia de la filosofía moral. Barcelona. Paidós. 2001. SCHNEEWIND, J.B. La invención de la autonomía. México. Fondo de Cultura Económica. 2009. UNIDAD III El asedio de la ética: nihilismo y positivismo lógico a) Nietzsche y la transmutación de valores. Dos tipos de negadores de la moral. Lo moral como engaño y lo moral como error. Nihilismo y escepticismo. La moral del débil y la afirmación del fuerte. b) El positivismo lógico y el sinsentido de la ética. La exaltación del lenguaje descriptivo; la imposibilidad de lo valorativo. Ludwig Wittgenstein y la crítica del sentido en el Tractatus. La imposibilidad de la ética. Alfred Ayer: La superación de la ética. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD III - Ayer, A. (1965) Lenguaje, verdad y lógica. Buenos Aires. Argentina: Eudeba. Cap. VI. ‘Crítica de la ética y la teología’. Pp. 126-147. - Nietzsche, F. (2007). Más allá del bien y del mal. Buenos Aires. Argentina: Alianza. ‘Para la historia natural de la moral’ (1886). Sección Quinta. Pp. 113-137. - Nietzsche, F. (2008). La genealogía de la moral. Buenos Aires. Argentina: Alianza. ‘Bueno y malvado’, ‘bueno y malo’(1887). Tratado primero. Pp. 35-71. 5 - Santos Camacho, M. (1975) Ética y filosofía analítica. Pamplona, España: Eunsa. Capítulo IV. Pp. 269- 353. - Camps, v. (1992) (Ed.) Historia de la ética. Barcelona, España: Crítica. Vol. II. Savater, F. ‘Nietzsche’. Pp. 578-599. BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD III - MAC INTYRE, Alasdair. Tras la virtud. Barcelona. Crítica. 2001. - RABOSSI, E. Y SALMERÓN, F. (comp.). Ética y análisis. México. UNAM. 1985. - RABOSSI, Eduardo. Estudios éticos. Valencia. Universidad de Carabobo. 1979. UNIDAD IV La metaética como tarea elucidatoria a) Naturalismo y no naturalismo. El intuicionismo. George Moore y la falacia naturalista. b) Crítica analítica y emotivismo. Charles Stevenson: El análisis del lenguaje de la moral; el sentido persuasivo de la significación moral. c) La importancia de la segunda etapa wittgensteiniana para la rehabilitación de un juego de lenguaje moral. d) La reacción cognitivista: El prescriptivismo de Richard Hare y el descriptivismo de George Warnock. La caracterización de lo moral BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD IV Moore, George (1959). Principia Ethica. México. UNAM. Capítulo I ‘El tema de la ética’: Pp. 1-33. Stevenson, Charles (1971). Ética y lenguaje. Buenos Aires. Paidós. Pp. I. ‘Tipos de acuerdo y desacuerdo’. Pp. 15-30. Hare, Richard (1975). El lenguaje de la moral. México. UNAM. Segunda parte: ‘Bueno’ Pp. 81 a 145. Camps, v. (1989) (Ed.) Historia de la ética. Barcelona, España: Crítica. Vol. III. Sádaba, J. ‘Ética analítica’ Pp. 163-220. Warnock, M. (1968). Ética contemporánea. Barcelona, España: Labor. Capítulos 2, 3 y 4. Pp. 31-105. BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD IV - NOWELL-SMITH, Patrick. Ética. Navarra. Verbo Divino. 1977. - HARE, Richard. Ordenando la ética. Barcelona. Ariel. 1999. - HARMAN, Gilbert. La naturaleza de la moralidad. México. U.N.A.M. 1996. 6 - STEVENSON, Charles. Ética y lenguaje. Buenos Aires. Paidós. 1971. - TOULMIN, Stephen. El puesto de la razón en la ética. Madrid. Alianza. 1979. UNIDAD V Hacia una rehabilitación de la ética normativa a) Ética de los derechos. El neocontractualismo rawlsiano. La justicia como virtud esencial de un sistema social. La metodología rawlsiana: posición original y equilibrio reflexivo. El velo de ignorancia como recurso heurístico. b) Ética del bienestar: Richard Brandt y la reconciliación del utilitarismo con las reglas. c) Ética de la virtud: El neocomunitarismo. Recuperación de la densidad moral. El debate con el universalismo ético. Ética y comunidad humana. El papel de los sentimientos en la ética. d) Ética discursiva: Un deontologismo no solipsista. Sobre la posibilidad de fundamentación en ética. El diálogo con la ética de la liberación. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD V Rawls, John. (1979) Teoría de la justicia. México. FCE. Capítulo II. “Los principios de la justicia”. Pp. 75-141. Walzer, Michael (1993). Las esferas de la justicia. México. FCE. I: ‘La igualdad compleja’. Pp. 17-43. Apel, K.O. (1986) Estudios éticos. Barcelona. Editorial Alfa. “Necesidad, dificultad y posibilidad de la ética en la época de la ciencia”. Pp. 105-173. Cortina, A. (1985) Razón comunicativa y responsabilidad solidaria. Salamanca, España: Sígueme. Parte II. Pp. 79-177. Martínez García, J. (1985) La teoría de la justicia en John Rawls. Madrid. España: Centro de Estudios Constitucionales. Capítulo III. Pp. 73-189. Thiebaut, C. (1994) En la Introducción a Taylor, C. La ética de la autenticidad. Barcelona, España: Paidós. Pp. 11-34. BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD V - APEL, K.O. Teoría de la verdad y ética del discurso. Barcelona. Paidós, 1991. - BRANDT, R. Teoría ética. Madrid. Alianza. 1982. CORTINA, Adela. Alianza y contrato. Política, ética y religión. Madrid. Ediciones Trotta. 2005. - CORTINA, Adela. Ética mínima. Madrid. Tecnos. 1986. - TAYLOR, Charles. La ética de la autenticidad. Barcelona. Paidós. 1994. 7 3.2 BIBLIOGRAFÍA GENERAL (incluye la ya citada para cada unidad) - ALBERT, H. Ética y metaética. Valencia. Universidad de Valencia. 1978. APEL, K.O. Estudios éticos. Barcelona. Editorial Alfa. 1986. APEL, K.O. Teoría de la verdad y ética del discurso. Barcelona. Paidós, 1991. APPIAH, Kwame Anthony. Experimentos de ética. Buenos Aires. Katz. 2010. ARANGUREN, J.L. Ética. Madrid. Alianza. 1985. ARENDT, H. Responsabilidad y juicio. Barcelona. Paidós. 2007. ARISTÓTELES. Ética Nicomáquea-Ética Eudemia. Madrid. Gredos. 1985. ARISTÓTELES. Política. Buenos Aires. Alianza. 1995. AUBENQUE, Pierre. La prudencia en Aristóteles. Buenos Aires. Las Cuarenta. 2010. AYER, A. Lenguaje, verdad y lógica. Buenos Aires. EUDEBA. 1965. BARMANN, M. El mercado de la virtud. Barcelona. Gedisa. 1998. BENTHAM, J. Los principios de la moral y la legislación. Buenos Aires. Claridad. 2008. BILBENY, N. La revolución en ética. Barcelona. Anagrama. 1997. BOERI, M. (coord.). Epicuro. Vida. Doctrinas morales. Testimonios. Rosario. Humanidades y Artes ediciones. 2002. BOERI, M. Apariencia y realidad en el pensamiento griego. Buenos Aires. Colihue. 2007. BRANDT, R. Teoría ética. Madrid. Alianza. 1982. CAMPS, V., GUARIGLIA, O. Y SALMERÓN, F. (eds.). Concepciones de la ética. Madrid. Trotta. 1992. CAMPS, Victoria (edit.). Historia de la ética. Barcelona. Crítica. 1989. (3 tomos) COLLADO, Jesús. Naturaleza y moralidad. Barcelona. Pomares-Corredor. 1992. CORTINA, Adela. Alianza y contrato. Política, ética y religión. Madrid. Ediciones Trotta. 2005. CORTINA, Adela. Ética mínima. Madrid. Tecnos. 1986. CORTINA, Adela. Razón comunicativa y responsabilidad solidaria. Salamanca. Ediciones Sígueme, 1985. CRAEMER-RUEGENBERG, Ingrid. Lenguaje moral y moralidad. Buenos Aires. Alfa. 1976. DE ZAN, Julio. La gramática profunda del ethos. Buenos Aires. Las Cuarenta. 2013. DUSSEL, Enrique (comp.). Debate en torno a la ética del discurso de Apel. México. Siglo XXI. 1994. EDEL, Abraham. El método en la teoría ética. Madrid. Tecnos. 1968. FEINBERG, Joel (comp.). Conceptos morales. México. Fondo de Cultura Económica. 1985. FINNIS, John. Ley natural y derechos naturales. Buenos Aires. Abeledo Perrot. 2000. FOOT, Philippa. Bondad natural. Una visión naturalista de la ética. Barcelona. Paidós. 2002. FOOT, Philippa. Las virtudes y los vicios. México. UNAM. 1994. 8 - FOUCAULT, Miche. El gobierno de sí y de los otros. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. 2009. FRANKENA, W. Ética. México. Uteha. 1973. FRANKFURT, Harry. La importancia de lo que nos preocupa. Buenos Aires. Editorial Katz. 2006. GARAUDY, Roger et al. Moral y sociedad. Córdoba. Eudecor. 1967. GARCÍA GUAL, Carlos. Ética de Epicuro. La génesis de una moral utilitaria. Barral. Barcelona. 1974. GARCÍA MARZA, V. D. Ética de la justicia. Madrid. Tecnos. 1992. GAUTHIER, David. La moral por acuerdo. Gedisa. Barcelona. 2000. GUARIGLIA, Osvaldo. Concepciones morales. Madrid. Editorial Trotta. 1996. GUARIGLIA, Osvaldo. Ética y política según Aristóteles. Buenos Aires. Centro Editor América Latina. 1992. (2 tomos) GUARIGLIA, O. y VIDIELLA, G. Breviario de ética. Buenos Aires. Edhasa. 2011. GUISÁN, Esperanza. Introducción a la ética. Madrid. Cátedra. 1995. GUISÁN, Esperanza. Razón y pasión en ética. Los dilemas de la ética contemporánea. Barcelona. Anthropos. 1990. HABERMAS, Jürgen. Conciencia moral y acción comunicativa. Barcelona. Península. 1985. HABERMAS, Jürgen. Escritos sobre moralidad y eticidad. Barcelona. Paidós, 1991. HAMPSHIRE, Stuart (comp.). Moral pública y privada. México. Fondo de cultura económica. 1983. HARE, Richard. El lenguaje de la moral. México. UNAM. 1975. HARE, Richard. Ordenando la ética. Barcelona. Ariel. 1999. HARMAN, Gilbert. La naturaleza de la moralidad. México. U.N.A.M. 1996. HELLER, Ágnes. Aristóteles y el mundo antiguo. Barcelona. Península. 1998. HELLER, Ágnes. Ética general. Madrid. Centro de estudios constitucionales. 1995. HELLER, Ágnes. Más allá de la justicia. Barcelona. Crítica. 1990. HÖFFE, Ottfried. Estrategias de lo humano. Buenos Aires. Alfa. 1979. HÖFFE, Ottfried. Immanuel Kant. Barcelona. Herder. 1986. HONNETH, Axel. Patologías de la razón. Buenos Aires. Katz. 2009. HUDSON, W. D. La filosofía moral contemporánea. Madrid. Alianza. 1974. HUME, David. Tratado de la naturaleza humana. Barcelona. Folio. 2000. (3 tomos) KAMLAH, W. Antropología filosófica y ética. Buenos aires. Alfa. 1976. KANT, Immanuel. Crítica de la razón práctica. Madrid. Alianza. 2004. KANT, Immanuel. Fundamentación para una metafísica de las costumbres. Madrid. Alianza. 2002. KANT, Immanuel. La metafísica de las costumbres. Madrid. Tecnos. 1988. KANT, Immanuel. Lecciones de ética. Barcelona. Crítica. 1988. KOHLBERG, Lawrence. De lo que es a lo que debe ser. Buenos Aires. Almagesto. 1998. KORSGAARD, Christine. Las fuentes de la normatividad. México. UNAM. 2000. LE SENNE, René. Tratado de moral general. Madrid. Gredos. 1973. MAC INTYRE, Alasdair. Animales racionales y dependientes. Barcelona. Paidós. 2001. MAC INTYRE, Alasdair. Historia de la ética. Barcelona. Paidós. 1981. 9 - MAC INTYRE, Alasdair. Tras la virtud. Barcelona. Crítica. 2001. MACKIE, John. Ética. La invención de lo bueno y lo malo. Barcelona. Gedisa. 2000. MALIANDI, Ricardo. Ética: conceptos y problemas. Buenos Aires. Biblos. 1991. MALIANDI, Ricardo. Ética: dilemas y convergencias. Buenos Aires. Biblos. 2006. MALIANDI, Ricardo. La ética cuestionada. Buenos Aires. Almagesto. 1998. MALIANDI, Ricardo. Ética convergente. Fenomenología de la conflictividad. Buenos Aires. Las Cuarenta. 2010. MALIANDI, Ricardo. Ética convergente. Aporética de la conflictividad. Buenos Aires. Las Cuarenta. 2011. MARTÍNEZ GARCÍA, Jesús. La teoría de la justicia en John Rawls. Madrid. Estudios Constitucionales. 1985. MILL, John Stuart. El utilitarismo. Barcelona. Altaya. 1997. MILL, John Stuart. Sobre la libertad. Madrid. Alianza. 1981. MOORE, George. Principia Ethica. México. UNAM. 1959. NAGEL, Thomas. La posibilidad del altruismo. México. Fondo de Cultura Económica. 2004. NELSON, Leonard. Ética crítica. Buenos Aires. Sudamericana. 1988. NIETZSCHE, Friedrich. Más allá del bien y del mal. Buenos Aires. Aguilar. 1974. NOWELL-SMITH, Patrick. Ética. Navarra. Verbo Divino. 1977. NUSSBAUM, Martha. Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Barcelona. Paidós. 2007. NUSSBAM, Martha. El ocultamiento de lo humano. Katz. Buenos Aires. 2006. PATZIG, Günther. Ética sin metafísica. Buenos Aires. Alfa. 1975. PLATÓN. Diálogos. Madrid. Gredos. 1986. Tomo IV. PLATS, Mark (comp.) La ética a través de su historia. México. UNAM. 1988. PONTARA, Giuliano. Ética y generaciones futuras. Barcelona. Ariel. 1996. PRODI, Paolo. Una historia de la justicia. Buenos Aires. Editorial Katz. 2008. RABOSSI, E. Y SALMERÓN, F. (comp.). Ética y análisis. México. UNAM. 1985. RABOSSI, Eduardo. Estudios éticos. Valencia. Universidad de Carabobo. 1979. RACHELS, James. Introducción a la filosofía moral. México. Fondo de Cultura Económica. 2007. RAWLS, John. Lecciones sobre la historia de la filosofía moral. Barcelona. Paidós. 2001. RAWLS, John. Teoría de la justicia. México. Fondo de cultura económica. 1979. REGUERA, Isidoro. El feliz absurdo de la ética. (El Wittgenstein místico). Madrid. Tecnos. 1994. RICKEN, Friedo. Ética general. Barcelona. Herder. 1987. RICOEUR, Paul. Ética y cultura. Buenos Aires. Editorial Docencia. 1994. ROSS, W.D. Fundamentos de ética. Buenos Aires. Eudeba. 1972. ROSS, W.D. Lo correcto y lo bueno. Salamanca. Sígueme. 1994. ROWE, C. Introducción a la ética griega. México. Fondo de Cultura Económica. 1979. SAGOLS, Lizbeth. ¿Ética en Nietzsche? México. UNAM. 1997. SÁNCHEZ VÁZQUEZ, Adolfo. Ética. Barcelona. Crítica. 1992. SANTOS CAMACHO, Modesto. Ética y filosofía analítica. Pamplona. Eunsa. 1975. SCHNEEWIND, J.B. La invención de la autonomía. México. Fondo de Cultura Económica. 2009. 10 - - SCHOFIELD, M. Y STRIKER, G. (comp.) Las normas de la naturaleza. Buenos Aires. Manantial. 1993. SEN, Amartya. Sobre ética y economía. Madrid. Alianza, 1989. SEN, Amartya. La idea de la justicia. Buenos Aires. Taurus. 2011. SINGER, Peter (comp.) Compendio de ética. Madrid. Alianza. 2004. SINGER, Peter. Ética práctica. Barcelona. Ariel. 1984. SMITH, Adam. Teoría de los sentimientos morales. México. Fondo de Cultura económica. 1941. SPINOZA, Baruch de. Ética demostrada según el orden geométrico. México. Fondo de Cultura Económica. 1985. STERN, Alfred. Filosofía de los valores. Buenos Aires. Compañía General Fabril. 1960. STEVENSON, Charles. Ética y lenguaje. Buenos Aires. Paidós. 1971. TAYLOR, Charles. La ética de la autenticidad. Barcelona. Paidós. 1994. TOMASINI BASSOLS, Alejandro. Filosofía moral y visiones del hombre. Madrid. Devenir el otro. 2012. TOULMIN, Stephen. El puesto de la razón en la ética. Madrid. Alianza. 1979. TUGENDHAT, Ernst. Problemas de la ética. Barcelona. Crítica. 1988. VALCARCEL, Amelia. Ética para un mundo global. Madrid. Ediciones Temas de hoy. 2002.s VEATCH, Henry. Ética del ser racional. Barcelona. Labor. 1967. VIANO, Carlo. Ética. Barcelona. Editorial Labor. 1977. VON KUTSCHERA, Franz. Fundamentos de ética. Madrid. Cátedra. 1989. WADDINGTON, C. El animal ético. Buenos Aires. Eudeba. 1963. WALZER, Michael. Las esferas de la justicia. México. Fondo de Cultura Económica. 1993. WELLMER, Albrecht. Ética y diálogo. Barcelona. Anthropos. 1994. WILLIAMS, Bernard. Introducción a la ética. Madrid. Cátedra. 1982. WILLIAMS, Bernard. La ética y los límites de la filosofía. Caracas. Monte Ávila. 1997. WILLIAMS, Bernard. La fortuna moral. México. UNAM. 1993. WITTGENSTEIN, Ludwig. Conferencia sobre ética. En TRAPANI, Daniel et al. Wittgenstein: Decir y mostrar. Rosario. Asociación Argentina de Investigaciones Éticas. 1989. ZAFRANSKY, Rüdiger. El mal o el drama de la libertad.. Barcelona. Tusquets. 2000. 4. RÉGIMEN DE CURSADO Y EVALUACIÓN ESTABLECIDO POR LA CÁTEDRA 4.1 EVALUACIÓN Y CONDICIONES PARA LA REGULARIZACIÓN Regularización: Asistencia a un 70 % (setenta por ciento) de las clases. O redacción de un trabajo monográfico sobre algún tema o autor de las unidades 2 o 3. Carga horaria semanal obligatoria del alumno para regularizar: 4 Hs. 11 4.3 EXAMEN FINAL. ALUMNOS REGULARES: Examen oral final. ALUMNOS LIBRES: Deberán rendir un examen escrito previo al examen oral. La aprobación del examen escrito es condición para ser evaluados oralmente sobre todos los contenidos del programa. FIRMA Y ACLARACIÓN DEL PROFESOR TITULAR O RESPONSABLE DE CÁTEDRA 12