ie juan nepomuceno cadavid

Anuncio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN NEPOMUCENO CADAVID
“Trazando rutas de inclusión con calidad, esfuerzo y compromiso ”
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Página 1 de 204
ÍNDICE DE CONTENIDO
1. MÓDULO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
10
1.1 PRESENTACIÓN
10
1.2 JUSTIFICACIÓN
11
1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
12
1.3.1 Caracterización.
12
1.4 DEFINICIONES
15
1.5 CONDICIONES GENERALES
16
1.6 CONTENIDO
16
1.7 CONTROL DE REGISTROS
19
1.8 ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
19
1.9. EXCLUSIONES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
20
1.10 MAPA DE PROCESOS
20
1.11 MATRIZ DE INTERACCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
21
1.12. MATRIZ DE REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
23
1.13 PROCESOS INSTITUCIONALES
23
1.14 NIVELES DE PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDADES DEL SISTEMA
DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
26
1.15 NOMENCLATURA DE PROCESOS
26
1.16. CONTEXTUALIZACIÓN INSTITUCIONAL
1.16.1. Identificación institucional
1.16.2. Mapas de ubicación
27
27
28
1.17 RESEÑA HISTÓRICA
28
2
1.18 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
30
1.19 PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
30
1.20 CRONOGRAMA INSTITUCIONAL
1.20.1. Cronograma o calendario Institucional
1.20.2. Cronograma o calendario en línea
1.20.3 Calendario escolar 2015 según resolución municipal
1.20.4 Calendario académico institucional 2015
30
30
30
30
31
1.21. HORIZONTE INSTITUCIONAL
1.21.1. Misión
1.21.2. Visión.
1.21.3. Lema
1.21.4. Política de calidad
1.21.5. Política de Inclusión
1.21.6. Política de TIC
1.21 7. Objetivos de Institucionales
31
31
31
31
31
32
32
32
1.22 PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
32
1.23. VALORES INSTITUCIONALES
33
1.24 REFERENTES CONCEPTUALES
1.24.1 Manual de perfiles
34
34
1.25. FINES Y FUNDAMENTOS
1.25.1 Fines del sistema educativo
1.25.2. Fundamento filosófico
1.25.3. Fundamento antropológico
1.25.4 Fundamento pedagógico
1.25.5 Fundamento epistemológico
1.25.6 Fundamento psicológico
1.25.7 Fundamento sociológico
34
34
35
36
36
37
37
38
1.26. BASE CONCEPTUAL
1.26.1 Los derechos humanos
1.26.2 La democracia participativa
1.26.3 La comunidad
38
38
39
40
1.27. GESTIÓN ESTRATÉGICA Y CULTURAL
1.27.1 Mecanismos de comunicación
1.27.1.1. Página de web institucional
1.27.1.2. Correo electrónico institucional
1.27.1.3 Master 2000
1.27.1.4 Cuaderno de comunicaciones
40
40
40
41
41
41
3
1.27.1.5. Periódico institucional
1.27.1.6 Buzón SQF (sugerencias, queja o felicitaciones)
41
42
1.28. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
44
1.29 RECONOCIMIENTO DE LOGROS
1.29.1. Criterios institucionales para otorgamiento de estímulos
1.29.2. Mención de honor
1.29.3. Cuadro de honor
1.29.4. Reconocimiento público
1.29.5 Premiación torneo deportivo
1.29.6 Buzón SQF
1.29.7 Ceremonia de graduación
1.29.8 Monitores de clase
1.29.9 Evaluación de desempeño docente
1.29.10 Participación y representación en actividades externas
1.29.11 Evaluación de servicios conexos
58
58
58
58
58
59
59
59
59
59
60
60
1.30. GOBIERNO ESCOLAR
1.30.1. Consejo directivo
1.30.2 Consejo académico
1.30.3. Rectoría
1.30.4 Otras instancias
1.30.4.1. Personería estudiantil
1.30.4.2 Contraloría estudiantil
1.30.4.3 Consejo de estudiantes
1.30.4.4 Representantes de grupo
1.30.4.5 Representante estudiantil al consejo directivo
1.30.4.6. Monitores de área
1.30.4.7 Asamblea general de padres de familia
1.30.4.8 Consejo de padres de familia
1.30.4.9 Asociación de egresados
1.30.4.10 Comité de convivencia escolar
1.30.4.11. Comisiones de evaluación y promoción
1.30.4.12. Comité de calidad
1.30.4.13. Plan maestro
1.30.4.14. Comité de inclusión
1.30.4.15. Comité PAE
1.30.4.16. Comité gestión de riesgos
1.30.3.17. Comité técnico
60
60
61
61
62
62
63
63
63
63
63
63
64
64
64
65
65
65
66
66
67
67
1.31 MUESTRA PEDAGÓGICA
1.31.1 COREOGRAFIAS
1.31.2. PÁGINA WEB INSTITUCIONAL
1.31.3. EVALUACIÓN INTEGRAL DEL DESEMPEÑO DOCENTE
68
68
68
68
4
1.31.3. AGENDA ESCOLAR
1.31.4 ACTOS CÍVICOS Y FORMACIONES
69
69
2. MÓDULO PEDAGÓGICO
70
2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PEDAGÓGICO
70
2.2 CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE DISEÑO CURRICULAR
2.2.1. Contenido
2.2.2. Definiciones
2.2.3. Condiciones Generales
2.2.4. Archivo de registros
70
73
79
83
84
2.3. MODELO PEDAGÓGICO
2.3.1. Modelo pedagógico tradicional, con enfoque conductista
2.3.2. Justificación
2.3.3. Enfoque teóricos en los cuales se apoya nuestra propuesta
2.3.4. Teóricos y postulados sobre los cuales se apoya la propuesta
2.3.5. Estrategias metodológicas
2.3.6. Bibliografía
86
86
87
88
89
92
93
2.4. PLAN DE ESTUDIOS POR ÁREAS Y GRADOS:
2.4.1 Plan de estudios
2.4.2 Proyectos institucionales
2.4.3. Esquema plan de área
2.4.4. Planes de área 2015
93
94
96
97
97
2.5 PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: OPCIONES DIDÁCTICAS PARA TAREAS Y
ACTIVIDADES CURRICULARES
99
2.5.1 Tareas escolares
99
2.5.2 Criterios para la asignación y evaluación de tareas
99
2.5.3 Actividades extraclase
100
2.5.4 plan digital teso
100
2.5.5 Líneas de acción
101
2.5.6 Sitios web
101
2.6 INVENTARIO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS
102
2.7. PROYECTOS PEDAGÓGICOS OBLIGATORIOS, INSTITUCIONALES
102
2.8. ESQUEMA INSTITUCIONAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
PEDAGÓGICOS
102
2.9. PROYECTOS INSTITUCIONALES 2015
103
2.10 AMBIENTES PROPICIOS PARA APRENDER Y CONVIVIR
104
5
2.11 SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS
ESTUDIANTES (SIEPE)
104
2.12. SEGUIMIENTO ACADÉMICO
2.12.1. Uso de resultados de evaluaciones externas:
105
105
2.13 SEGUIMIENTO A LOS EGRESADOS
108
2.14 APOYO PEDAGÓGICO A ESTUDIANTES: PLANES Y PROGRAMAS DE
NIVELACIÓN, PROFUNDIZACIÓN (REFUERZO Y RECUPERACIÓN)
108
2.14.1. Planes de mejoramiento
108
2.14.2. Criterios para el diseño y aplicación de los planes de mejoramiento 109
2.14.3. Planes de profundización
109
2.14.4. Tareas escolares
109
2.15. ESTRATEGIAS DE APOYO NECESARIAS PARA RESOLVER
SITUACIONES PEDAGÓGICAS PENDIENTES DE LOS ESTUDIANTES.
2.15.1. Planes de apoyo
2.15.2. Criterios para la aplicación de los planes de mejoramiento
2.15.3. Procedimiento para planes de mejoramiento
110
110
110
111
3. MÓDULO CONVIVENCIA ESCOLAR
113
3.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE CONVIVENCIA
113
3.2 MANUAL DE CONVIVENCIA
113
3.3 CLIMA ESCOLAR: BIENESTAR DEL ESTUDIANTE, GESTIÓN DE
CONFLICTOS
3.3.1. Lectura de contexto
3.3.2. Bienestar del estudiante
3.3.3. Gestión de conflictos
3.3.4 Ambientes propicios para aprender y convivir
3.3.5. Plan de fortalecimiento de la convivencia año 2015
114
114
115
115
115
115
3.4 CULTURA INSTITUCIONAL: ATENCIÓN A GRUPOS POBLACIONALES
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, GRUPOS ÉTNICOS Y
PROYECTO DE VIDA
116
3.5. POLÍTICA DE INCLUSIÓN
118
3.6. ESTRATEGIA INSTITUCIONAL PARA LA ATENCIÓN A ESTUDIANTES
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES- NEE-, TALENTOS
EXCEPCIONALES Y POBLACIÓN VULNERABLE
118
3.7. PROYECTO DE VIDA
119
6
3.8. RELACIÓN INTERINSTITUCIONAL:
3.8.1 Convenio instruimos
3.8.2 Convenio Proantioquia
3.8.3 Convenio EAFIT
119
119
120
120
3.9. PROYECTOS INSTITUCIONALES
120
3.10. SERVICIOS COMUNITARIOS
3.10.1 Servicio de orientación escolar
3.10.2. Servicio de apoyo pedagógico
3.10.3 Servicio de biblioteca institucional
3.10.4 Banda marcial
3.10.5. Servicio de refrigerio escolar
124
124
125
125
126
126
MÓDULO 4 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
127
4.1 DESCRIPCIÓN
127
4.2 CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
127
4.2.1 Definiciones
142
4.3 CONDICIONES GENERALES
143
4.3 GESTIÓN HUMANA
4.4.1 Infraestructura
143
148
4.5 GESTIÓN DE COMPRAS
148
4.6 PROCEDIMIENTO INFRAESTRUCTURA
152
4.7 GESTIÓN HUMANA
157
4.8 POLÍTICAS Y TENDENCIAS EDUCATIVAS NACIONALES E
INTERNACIONALES
163
4.9. LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LOS ORGANISMOS
INTERNACIONALES: BANCO MUNDIAL, UNESCO, OCDE Y BID
163
4.10 RELACIÓN DEL PEI CON EL PEM, EL PED Y EL PEN
4.10.1 Relación PEI – PEM
4.10.2 Relación PEI-PED
4.10.3. Relación PEI-PEN
164
165
166
167
4.11 Diagnóstico sociocultural y educativo: desde las necesidades
educativas
168
7
4.11.1 Encuesta de caracterización institucional
4.11.3. Caracterización de la jornada de la noche
169
171
4.12. MARCO SITUACIONAL O INSTITUCIONAL
4.12.1. Génesis del municipio de Itagüí
4.12.2. Datos geográficos
4.12.3. Población
4.12.4. Características socioeconómicas
4.12.5. Servicios públicos
4.12.6. Características educativas
4.12.7. Aspectos históricos culturales del barrio Asturias
4.12.8. Planteamiento institucional
173
173
174
174
175
175
176
176
177
4.13 MARCO LEGAL
178
4.14. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL: ORGANIGRAMA
4.14.1. Gestión del tiempo pedagógico
4.14.1.1. Jornadas escolar y laboral
4.14.1.2. Asignación académica y otras responsabilidades
180
180
180
181
4.15 MANUALES Y REGLAMENTOS. SERA MAS BIEN FUNCIONES
4.15.1 Funciones Docentes
181
181
4.16 MANUAL DE PERFILES
187
4.17. NORMAS
4.17.1 Normas de higiene, prevención y salud pública
4.17.2 Normas para el cuidado del medio ambiente
4.17.3. Normas para las salidas pedagógicas
4.17.4. Normas en el aula de clase
4.17.5. Normas en el descanso pedagógico
4.17.6. Normas para el uso de las salas de informática
4.17.7. Normas para el uso del laboratorio
4.17.8. Normas para el uso de la biblioteca
4.17.9 Normas para el uso de las tiendas escolares
4.17.10 Normas para el uso del restaurante escolar
4.17.11. Normas para manipuladoras de alimentos
4.17.12. Normas para padres de niños usuarios del restaurante
4.17.13. Normas para estudiantes usuarios del restaurante
4.17.14. Normas para el uso de equipos educativos
4.17.15 Normas para la prestación del servicio social estudiantil
4.17.16. Normas para el desarrollo de torneos deportivos
4.17.17. Normas de la vigilancia
188
188
188
189
189
190
190
190
191
191
192
192
193
193
193
194
195
195
4.18 MANTENIMIENTO DE LA PLANTA FÍSICA
197
8
4.18 MANTENIMIENTO DE LA PLANTA FÍSICA
198
4.19 PROGRAMA PARA LA ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE LA
PLANTA FÍSICA
199
4.20 SEGUIMIENTO AL USO DE ESPACIOS
200
4.21 ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS RECURSOS PARA EL
APRENDIZAJE, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE LA PLANTA FÍSICA Y
RECURSOS
200
4.22 BIENESTAR DEL TALENTO HUMANO
200
4.23 PRESUPUESTO ANUAL DEL FONDO DE SERVICIOS EDUCATIVOS:
CONTABILIDAD DE INGRESOS Y GASTOS
4.23.1. Presupuesto 2013
4.23.2 Presupuesto de ingresos 2014
4.23.3 Presupuesto de gastos 2014
4.23.4. Guía fondo de servicios educativos
202
202
202
202
203
4.24 MANUAL DE CONTRATACIÓN
203
4.25. PRESUPUESTO ANUAL DEL FONDO DE SERVICIOS EDUCATIVOS 203
4.26. MANUAL DE CONTRATACIÓN Y GUÍA DE CONTRATACIÓN
204
9
1. MÓDULO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
1.1 PRESENTACIÓN
La institución Educativa Juan Nepomuceno Cadavid, ha resignificado su PEI,
ajustándolo a las circunstancias, condiciones y momentos que se presentan en
materia educativa a nivel nacional e internacional, ajustando por un lado, de
manera estructural, todos los procesos tendientes a la implementación de un
sistema de gestión de la calidad que permee todas las gestiones que se
desarrollan hacia el interior y exterior de la institución educativa y por el otro lado
transformar la realidad escolar, amoldando el servicio educativo que se presta, de
tal manera que responda a las circunstancias y expectativas de toda una
comunidad educativa.
Las características particulares de la modernidad implican obligatoriamente estar
de manera periódica revaluando el PEI, con el objeto de incluir en el tópicos y
elementos que garanticen en una institución como la Juan Nepomuceno Cadavid,
un enfoque eminentemente inclusivo soportado en el respeto a la diversidad y la
diferencia pilares fundamentales de un estado social de derecho, un Proyecto
Educativo Institucional
que toma elemento fundamental en sus procesos
pedagógicos la investigación, la cultura y la inclusión como ejes fundamentales.
Se espera que en la práctica este proyecto educativo Institucional (PEI, se
convierta en un eje articulador en torno al cual gire toda una propuesta educativa
que promueva y desarrolle pautas y directrices que posibiliten desarrollar en
forma óptima los procesos escolares en la institución educativa, de tal manera
que se brinde una educación de calidad a partir de prácticas educativas
consecuentes con las necesidades de toda una comunidad educativa que
permita formar ciudadanos éticos, solidarios y respetuosos.
10
1.2 JUSTIFICACIÓN
Un proyecto Educativo Institucional debe ser sometido a permanentes ajustes de
forma periódica de tal manera que responda a las circunstancias, momentos y
condiciones cambiantes en las instituciones educativas, ello es indudable debido
a que estas están inmiscuidas en la actualidad en
un mundo globalizado,
competitivo que implica cada día unas mayores exigencias y calidad en los
servicios educativos que se están prestando.
El
presente Proyecto Educativo Institucional contempla las acciones del
direccionamiento estratégico, académica, administrativa y comunitaria en lo
referente a la planeación, organización, ejecución, evaluación y control de los
procesos, teniendo como propósito fundamental la prestación de un servicio
educativo con calidad que conduzca a la formación integral de los educandos.
La presenta carta de navegación condensa en su estructura la incorporación del
sistema de gestión de la calidad alineado a la filosofía institucional de la Juan
Nepomuceno Cadavid, que considera al ser humano, como una manifestación de
dios, como razón principal del quehacer organizacional, como poseedor de
potencialidades ilimitadas y como ser multidimensional e involucra a toda la
comunidad educativa en la planeación y desarrollo de todos los procesos
institucionales mediante la participación activa de todos los estamentos como
estrategias para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas a través de
la prestación de un excelente servicio educativo, el mejoramiento continuos de
los procesos y tomando como ejes fundamentales la inclusión social, la
innovación, el uso adecuado de las TICS y la construcción del conocimiento.
Se espera este proyecto coadyuve en la formación de hombres proactivos que
se formen en valores como el esfuerzo, el respeto mutuo, la responsabilidad, el
compromiso, la disciplina, la sana convivencia, la solidaridad y la cooperación.
Hombres que contribuyan a forjar una sociedad mejor cada día, una sociedad
digna y una sociedad en paz con una excelente calidad de vida.
La Institución Educativa Juan Nepomuceno Cadavid de carácter inclusivo cuyo
lema es: “Trazando Rutas de Inclusión con Calidad, Esfuerzo y Compromiso”, esta
institución manejaba antiguamente las aulas especiales que luego de las reformas
educativas que se han producido con motivo de la constitución de 1991 y
parámetros trazados en congresos internacionales sobre discapacidad, se inicia
un proceso de integración escolar que poco a poco se ha venido transformando
en un proceso eminentemente inclusivo, acogiendo a todos los niños
independientemente de sus condiciones personales, culturales, sociales, diversas
discapacidades, minorías étnicas, y lingüísticas.
11
1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
1.3.1 Caracterización.
Objetivo: Direccionar el Proyecto Educativo Institucional para garantizar la prestación del servicio educativo.
Alcance: Inicia desde el diagnóstico, seguido de la definición del horizonte institucional, las directrices del Sistema
de Gestión de la Calidad, ejecución Plan Operativo, actualización PEI, Plan de Mejoramiento, procesos de
comunicación, divulgación de resultados institucionales, dinamizar instancias del Gobierno Escolar, evaluar la
gestión institucional y finaliza con mejorar la gestión del proceso.
Responsable: Rector
Participantes: Consejo Directivo, Coordinadores,
Profesional Universitaria, Comité de Calidad.
Factores claves del éxito:
Indicadores:
La incorporación de los valores Institucionales, la cultura Eficacia del sistema de gestión de la calidad: Cantidad de metas
cumplidas/Cantidad de metas establecidas.
del mejoramiento.
¿Qué necesito?
1. PEI
actualizado
¿Quién lo
entrega?
1. Todos los
procesos
Actividades
Establecer el diagnóstico
institucional
¿Qué se
¿Quién se
obtiene?
beneficia?
1. Informes,
evaluaciones,
Comunidad
¿Qué necesito?
¿Quién lo
entrega?
Definir y actualizar el
horizonte institucional.
2. Plan de
Mejoramiento
Plan Operativo
Actividades
2. Ministerio
Educación
Nacional y
Secretaría de
Educación
Municipal
Universidades y
entidades
educativas
Definir y actualizar las
Directrices del Sistema
Gestión de Calidad
Diseñar y ejecutar el Plan
Operativo Institucional
Actualizar y articular el PEI
con SGC.
¿Qué se
¿Quién se
obtiene?
beneficia?
resultados de
cada gestión
Educativa
2. Leyes,
decretos,
resoluciones
3. Convenios
Dinamizar las instancias del
Gobierno Escolar.
Definir responsabilidades y
autoridades.
Planificar los cambios que
afectan el servicio y/o
Sistema de la Gestión de
Calidad.
Establecer canales de
comunicación.
Hacer seguimiento a los
procesos.
13
¿Qué necesito?
¿Quién lo
Actividades
entrega?
¿Qué se
¿Quién se
obtiene?
beneficia?
Evaluar la gestión de los
procesos.
Definir Plan de Mejoramiento
Institucional.
Recursos:
Humano
Rector
Coordinadores
Secretarias
Docentes
Estudiantes
Infraestructura
Oficina, archivador, insumos y
suministros, carteleras.
Requisitos de Ley:
Registros Generados:
Documento
Formato
Procedimiento de
Direccionamiento
Estratégico
Proyecto Educativo
Institucional
Manual de Calidad
Matriz de Requisitos
Matriz de
Responsabilidades y
Autoridades
Organigrama
Matriz de
Comunicaciones
Revisión por la
Dirección
Manual de Convivencia
Requisitos de la Norma:
14
1.4 DEFINICIONES
 Horizonte Institucional: Hace referencia a la misión, la visión, los valores y principios,
los objetivos de la institución educativa.
 Misión: Es la razón de ser de la institución educativa y especifica el rol que
desempeña en su entorno, indica con claridad el alcance y dirección de las
acciones, así como sus características distintivas.
 Visión: Establece el rumbo que desea lograr la institución educativa en el futuro, el
funcionamiento que quiere tener a largo plazo y los retos que quiere lograr.
 Política calidad: Directrices y objetivos generales de la institución educativa en
relación a la calidad y expresada formalmente por la rectoría.
 Plan Operativo: Es el conjunto de tareas o acciones operativas que deben
desarrollarse para concretar las estrategias claves y que permiten su monitoreo,
seguimiento y evaluación, para garantizar el logro de los resultados esperados
dentro de un horizonte de tiempo previamente definido. Es anual.
 Plan de Mejoramiento: Es el conjunto de medidas establecidas por la rectoría y su
equipo de gestión para producir en un periodo determinado, cambios significativos
en los objetivos estratégicos de la institución.
 Sistema de gestión de calidad: Es el conjunto de la estructura de la institución
educativa de responsabilidades, procesos, procedimientos y recursos que se
establecen para llevar a cabo la gestión de la calidad.
15
1.5 CONDICIONES GENERALES
 El Consejo Directivo es el órgano autorizado para adoptar el Horizonte Institucional,
Plan de mejoramiento, Plan Operativo institucional.
 El Comité de Calidad: Es un órgano Interno de apoyo a la gestión Directiva de la
Institución Educativa María Jesús Mejía en materia de planeación, programación,
ejecución y evaluación de los diversos procesos que aportan a la gestión educativa y
mejoramiento institucional con base en las políticas educativas y las asesorías
externas para el fortalecimiento de la institución y el servicio de una educación como
un proceso permanente de calidad. Se reúne cada mes y tiene 7 comisiones de
trabajo lideradas por personal de la institución educativa a saber: Direccionamiento
Estratégico (Rectoría), Evaluación y Mejora de la gestión (Asesora Psicológica),
Registro y Matricula (Secretarias), Diseño Curricular y Formación (Coordinadora),
Documentación (Docente), Administración de Recursos (Rectoría), Comunidad
(Asesora Psicológica).
 Las resoluciones rectorales son actos administrativos que expide la rectoría para
resolver y acordar decisiones con base a la norma y los acuerdos también son actos
administrativos gestionados por un equipo de trabajo, como es el Consejo Directivo,
donde se adoptan, resuelven problemas con base a lo estipulado en la ley y en la
norma vigente.
No
1
ACTIVIDAD
Establecer el
diagnostico
institucional
PHVA
1.6 CONTENIDO
p
RESPONSABLE
Comité de
Calidad
DESCRIPCIÓN
REGISTROS
Se diligencia el
diagnóstico
institucional en el
marco directivo,
Resultado
académico,
autoevaluación
administrativo y
institucional
comunitario según la
guía 34 del Ministerio
de Educación
16
ACTIVIDAD
PHVA
No
RESPONSABLE
2
Definir y
actualizar el
horizonte
institucional
p
Comité de
Calidad
3
Definir y
actualizar las
directrices del
Sistema Gestión
Calidad
p
Comité de
Calidad
4
Diseñar y ejecutar
el Plan Operativo p
Institucional
5
Actualizar y
articular el PEI
con el sistema
gestión de calidad
H
Rectoría
Coordinadores
Rectoría
6
Dinamizar las
instancias del
Gobierno Escolar
H
DESCRIPCIÓN
REGISTROS
Nacional.
Se hace la descripción
de la filosofía
institucional y/o
actualización de la
misión, visión, valores
y principios.
DE_D_01, DE_D_02,
DE_D_03
Se define la Política
de calidad, objetivos
de calidad, alcance
sistema de gestión de
calidad, mapa de
Matriz de
procesos, requisitos e Requisitos
interacción de
procesos DE_D_04,
DE_D_05, DE_D_06,
DE_D_07
Se diseña las
actividades a
desarrollar en el año
con base a una
programación
mensual DE_D_04
Plan Operativo
para el desarrollo del
Proyecto Educativo
Institucional y
direccionamiento
estratégico de la
institución educativa.
Proyecto
DE_PY_01 el PEI
Educativo
con los procesos de
Institucional
la gestión de calidad
DE_M_01
Manual de Calidad
Se organiza el
Gobierno Escolar de
la institución educativa Manual de
con base al perfil y las Convivencia
funciones que debe
cumplir durante el año
17
ACTIVIDAD
PHVA
No
RESPONSABLE
DESCRIPCIÓN
REGISTROS
lectivo definidas en el
Manual de
Convivencia
Rectoría
Se describe Matriz
de
responsabilidades y
autoridades,
organigrama
institucional
Definir
7 responsabilidades H
y autoridades
Matriz de
Responsabilidades
y Autoridades
Organigrama
Planificar los
cambios que
8 afectan el servicio H
y/o Sistema de
Gestión de
Calidad
Establecer
9
canales de
H
comunicación
Efectuar
10 seguimiento a los H
procesos
Rectoría
Rectoría
Se gestiona la Matriz
Planificación de
de planificación de
Cambios
cambios.
Establecer canales de
comunicación
Se hace seguimiento
Mapa de Procesos de
la gestión de calidad
Líder Evaluación Se revisa la gestión
y Mejora
por la dirección vs
11 Evaluar la gestión V
institucional
autoevaluación
institucional DE_I_02
Rectoría
Se hace mejora
sistemática de los
procesos mediante la
12 Mejorar la gestión A
implementación de
del proceso
las metodologías y
herramientas
adecuadas.
Matriz de
Comunicaciones
Rectoría
Informe evaluación
institucional
Plan de
Mejoramiento
Todas las labores pedagógicas están orientadas por la Filosofía Institucional
Se deben validar tres aspectos: - contenido y metodología (Diseño Curricular) –Recursos
(Gestión logística) y Competencia de Maestros (Gestión Humana)
18
Se debe tener conocimiento y manejo de la legislación vigente
Se debe tener personal competente (coordinadores, maestros) que aporten, que
apliquen y ejecuten
Los registros deben ser diligenciados en tinta y de forma clara (cuando aplique)
Los registros digitales se diligencian en el Master y en Dropbox compartido
Líder de cada proceso es el responsable de los registros.
1.7 CONTROL DE REGISTROS
IDENTIFICACIÓ
N
NOMBRE
DEL
REGISTRO
Informe de la
revisión de la
dirección
ACCESO
RESPONSABL
E
Rectora
ALMACENAMIENTO
Magnético
Cada líder del proceso hace las
actualizaciones a través de Google
Drive Carpeta ISO
Magnético
Cada líder del proceso hace las
actualizaciones a través de Google
Drive Carpeta ISO
PROTECCIÓ
N
Magnética
contra virus.
Magnética
contra virus.
1.8 ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
El Sistema de Gestión de la Calidad de la Institución Educativa Juan Nepomuceno
Cadavid, pretende la certificación bajo la norma ISO 9001 y su alcance es para los
niveles de educación Preescolar, Básica, Media Académica y la Educación para
jóvenes y Adultos.
19
1.9. EXCLUSIONES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
ISO 9001. NUMERA 7.6 CONTROL DE EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN:
Para la prestación del servicio educativo la Institución no requiere de equipos de
seguimiento y medición para proporcionar evidencias de su conformidad. Tampoco
requiere la calibración o verificación de los equipos existentes, debido a que éstos no
condicionan la prestación del servicio, sino que se consideran herramientas de apoyo
para la gestión de procesos y la formación de nuestros educandos.
1.10 MAPA DE PROCESOS
20
1.11 MATRIZ DE INTERACCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
MISIÓN
VISIÓN
Formació Calidad
n
de educativ
calidad
a
POLÍTICA
DE
CALIDAD
POLÍTICA
DE
INCLUSIÓN
PROCESOS
RELACIONADO
S
Promover el Formación
desarrollo de Integral
las
Educación
competencia
de calidad
Transversalizaci s a través de
ón en
los un programa
Innovación y
ambientes
de de formación
Construcció
aprendizaje.
integral
n
del
acorde con
Conocimient
las
o
Posibilita el
necesidades
ingreso,
la
y exigencias
permanencia
del entorno.
y
la
Fortalecer la Direccionamient
promoción de
gestión
de o Estratégico
los
los procesos Evaluación
y
aprendizajes
institucionale Mejoras
Mejoramient
s, mediante
o continuo
la evaluación Administración
Uso de recursos
de cada una
y
el de Recursos
tecnológicos
de
las
mejoramient
gestiones
o continuo en Admisiones
y
cada una de Matrícula
sus
gestiones.
POLÍTICA
TIC
DE
OBJETIVO
INDICADORE
S
ASOCIADOS
Índice
de
Promoción de
Estudiantes
Desempeño
en
Pruebas
Externas
Desempeño
Superior
de
Estudiantes
Índice
de
Desarrollo de
Gestión
Eficacia en la
Gestión
de
Mejoras
Satisfacción
de la C.E
Permanencia
de
Estudiantes
Desempeño
del personal
21
MISIÓN
Inclusiva
necesaria
s
VISIÓN
POLÍTICA
DE
CALIDAD
POLÍTICA
DE
INCLUSIÓN
POLÍTICA
TIC
DE
Característic
as
inclusión
lingüísticas,
La inclusión
social
culturales,
social
cognitivas,
físicas
y
sociales.
Apoyadas
en las Tic
y
en
Uso
Uso de
procesos
adecuado
las TIC
de
de las TIC
innovació
n
Promueve en la
comunidad
educativa
la
exploración
y
apropiación de
las TIC
OBJETIVO
Generar
estrategias
pedagógicas
a través de la
flexibilización
curricular,
que permitan
la inclusión
social de los
estudiantes.
Posibilitar la
exploración y
apropiación
de las Tic
desde
el
trabajo
teóricopráctico,
para
el
desarrollo de
habilidades y
capacidades
de
aprendizaje.
PROCESOS
RELACIONADO
S
Diseño
Curricular
Formación
Integral
Bienestar
Institucional
Administración
de recursos
Formación
Integral
INDICADORE
S
ASOCIADOS
Índice
de
Promoción
Estudiantes
con NEE
Permanencia
de
Estudiantes
con NEE
Disponibilidad
de
equipos
tecnológicos
por
estudiante.
Docentes
formados en
TIC
22
1.12. MATRIZ DE REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
NOMENCLATURA DE PROCESOS
Direccionamiento Estratégico:
Mejoramiento de la Calidad
Admisiones y Matriculas
Administración de los Recursos
Diseño Curricular
Formación Integral
Bienestar Institucional
DE
MC
AM
AR
DC
FI
BI
1.13 PROCESOS INSTITUCIONALES
REQUISITO
GENERAL
REQUISITO ESPECÍFICO
NORMA ISO 9001
4.1 Requisitos generales
4.2 Requisitos de la documentación
5.1 Compromiso de la dirección
5.2 Enfoque al cliente
5.3 Política de calidad
5.4 Planificación
5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación
5.6 Revisión por la dirección
6.1 Provisión de recursos
6.2 Recursos Humanos
DE EM AD PP
X
X
X
X
X
X
X
X
AR
CC
X
X
23
LEGALES
6.3 Infraestructura
6.4 Ambiente de Trabajo
7.1 Planificación de la prestación del servicio
7.2 Procesos relacionados con el cliente
7.3 Diseño y desarrollo
7.4 Compras
7.5 Producción y prestación del servicio
7.6 Control de los dispositivos de medición
APLICA
8.2 Seguimiento y medición
8.2.1 Satisfacción del cliente
8.2.2 Auditoría interna
8.2.3 seguimiento y medición de los procesos
8.2.4 Seguimiento y medición del servicio
8.3 Control de servicio no conforme
8.4 Análisis de datos
8.5.1 Mejora continua
8.5.2 Acciones correctivas
8.5.3 Acciones preventivas
Ley 115/94
Ley 715/01
Ley 1014/06
Ley 1098/06
Decreto 4791/08
Decreto 2499 /73
Decreto 1860/94
Decreto 1290 de 2009
Decreto 2247/97
Decreto 366/09
Ley 1029/06
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
NO
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
24
INSTITUCIONALES
COMUNIDAD
EDUCATIVA
Ley 734/02
Ley 1620/13
Decreto 1965/13
Decreto 1850/2002
Decreto 3020/2002
PEI
SIEPE
Acuerdo de Convivencia
Plan de Estudios
Vinculación de estudiantes a la Institución
Atención de necesidades especiales de estudiantes
(NEE, desplazados, edad o estado para
alimentación, acompañamiento psicopedagógico,
entre otras)
Formación integral del estudiante
Acompañamiento y orientación a las familias
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
25
1.14 NIVELES DE PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDADES DEL SISTEMA DE
GESTIÓN DE LA CALIDAD
ALTA DIRECCIÓN: Define lineamientos para el SGC y toma decisiones,
resultado de la evaluación de la gestión escolar
REPRESENTANTE DEL SGC: Se asegura de la adecuada implementación,
sostenimiento y mejora del SGC
LÍDER DE PROCESO: Gestiona el proceso, según requerimientos definidos,
propiciando su eficacia y mejoramiento
PARTICIPANTES: Actúa bajo orientaciones del Líder para apoyar la ejecución de
los procesos
1.15 NOMENCLATURA DE PROCESOS
Direccionamiento Estratégico:
DE
Mejoramiento de la Calidad
MC
Admisiones y Matriculas
AM
Administración de los Recursos
AR
Diseño Curricular
DC
Formación Integral
FI
Bienestar Institucional
BI
26
1.16. CONTEXTUALIZACIÓN INSTITUCIONAL
1.16.1. Identificación institucional
Nombre de
Institución:
la
Institución Educativa Juan Nepomuceno Cadavid.
Urbana
Zona:
PROCESOS
CARGOS
INSTITUCIONALES
DE
EM
AD
PP
AR
CC
RECTOR
COORDINADORA MAÑANA
COORDINADORA
ACADÉMICA
COORDINADORA TARDE
COORDINADOR
TARDE/NOCHE
ORIENTADORA ESCOLAR
SECRETARIA ACADEMICA
DOCENTES
VIGILANTES / SERVICIOS
GENERALES
BIBLIOTECARI@
DOCENTE DE APOYO
INTERPRETES Y MODELOS
DE LENGUA
Naturaleza:
Carácter:
Niveles
enseñanza:
Oficial.
Mixto.
de Preescolar, Básica (primaria y secundaria), Media y Nocturna.
27
Calendario:
Dirección:
Teléfono:
Jornada:
A
Carrera. 48 # 48 – 88 Barrio Asturias, Itagüí
371 05 05 – 277 05 29
Mañana: Aula Multigradual para sordos de primaria, Preescolar,
Básica Secundaria y Media.
Tarde: Básica Primaria, aula de aceleración y Preescolar.
Noche: Nocturno (Clei 2, Clei 3, Clei 4, Clei 5 y Clei 6)
www.iejuannepomucenocadavid.edu.co
105360000415
811036608-5
Página Web
DANE:
NIT:
Código ICFES:
Correo
[email protected]
Electrónico:
Legalización de Resolución 16074 de Noviembre 25 de 2002
estudios:
1.16.2. Mapas de ubicación
28
1.17 RESEÑA HISTÓRICA
La Institución Educativa Juan Nepomuceno Cadavid, lleva este nombre en honor al
sacerdote Juan Nepomuceno Cadavid, quien prestó sus servicios durante 25 años
en el municipio de Itagüí.
En 1970 Comenzó a funcionar como escuela Juan Nepomuceno Cadavid con los
grupos primeros.
En 1976 inicia la Educación Especial y en 1989 sale la primera promoción de grado
5°.
En 1980 se inició el primer preescolar y en 1981 se abrieron dos preescolares.
En 1993 se reestructura la planta física.
En enero de 1995 por Decreto No. 142 se crea la concentración de Desarrollo
Educativo Juan Nepomuceno Cadavid, con dos grupos para sexto grado.
En 1996 se crea el grado séptimo y según Decreto No. 5046 de julio de 1995 toma el
nombre de Colegio Juan Nepomuceno Cadavid.
En 1997 se crean los grados octavos y una plaza para primaria.
En 1998 se da cobertura al grado 9°.
En el año 2002 se fusionó con la escuela Gabriela Gaviria según Resolución
Departamental N° 16074 de noviembre 25 de 2002
En el año 2003 se creó el grado décimo.
En el año 2004 finalmente se crea el grado once y al finalizar el año se dio la
primera promoción de graduación.
A partir del año 2006 la institución inicio un compromiso trascendental con los
procesos de inclusión. Abrió sus puertas en el año 2007 a 20 estudiantes sordos en
el sistema de aula multigradual con el apoyo de la docente sorda Isabel Cristina
Mejía. En el 2009 el aula multigradual quedó como aula para sordos con su directora
de grupo, tres intérpretes y una modelo lingüística.
Entre las directoras y rectores que han luchado por el progreso de la institución con
sus docentes, alumnos y padres de familia están:
PERIODO
1970 -1971
1971 - 1975
1975 - 1995
1996 - 1997
1998 - 1999
1999 - 2002
2002 - 2010
2010-2011
2012-2013
2013-
NOMBRE DEL RECTOR
Señora Aloína Correa
Señora Morelia Zapata de G.
Señora Emilvia Orrego de Castaño.
Directora encargada Elvia Rosa Castaño Gómez.
Directora encargada Beatriz Gómez García.
Carlos Enrique Cuartas Salinas.
Jairo de Jesús Noreña Obando.
Francisco Antonio De La Barrera Gutiérrez.
Emma Irián Puerta Posada
Héctor Ángel Serna
29
1.18 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
AUTOEVALUACION_
2014.pdf
1.19 PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
PMI.pdf
1.20 CRONOGRAMA INSTITUCIONAL
La institución cuenta con un cronograma institucional en línea a través de la
plataforma de la página Institucional, a él tienen acceso todos directivos, docentes,
administrativos, padres de familia y estudiantes. No se publican cronogramas físicos
periódicos. Se esbozan algunas fechas y actividades semanalmente a través de la
agenda semanal la cual encontraran en la página con los respectivos archivos
adjuntos de soporte de la información.
1.20.1. Cronograma o calendario Institucional
DISTRIBUCION_PERI
ODO_ACADEMICO_DIURNA.pdf
DISTRIBUCION_PERI
ODO_ACADEMICO_NOCTURNA.pdf
1.20.2. Cronograma o calendario en línea
Dirección página Web http://www.iejuannepomucenocadavid.edu.co/
1.20.3 Calendario escolar 2015 según resolución municipal
Con resolución número 84328 de septiembre 20 de 2014
30
CALENDARIO_ACAD
EMICO_2015.pdf
1.20.4 Calendario académico institucional 2015
El calendario académico Institucional está ajustado a la resolución de calendario
escolar del MEN y la Secretaria de Educación del municipio de Itagüí.
1.21. HORIZONTE INSTITUCIONAL
1.21.1. Misión
Somos una Institución Educativa Inclusiva de carácter público, que brinda formación
de calidad, orientada por principios de equidad, respeto, esfuerzo y compromiso,
promoviendo en los niños, jóvenes y adultos el desarrollo de habilidades y
competencias necesarias, apoyadas en las Tic y en procesos de innovación, para ser
trasformadores asertivos de sí mismo y del entorno.
1.21.2. Visión.
Para el año 2017 seremos una Institución reconocida por la calidad educativa y la
sana convivencia, comprometidos con un proceso de inclusión social, donde el
conocimiento, la ciencia, la innovación y el uso de las tecnologías de la información y
la comunicación (TIC), permitan a los estudiantes ser competentes y responsables
con el entorno, contribuyendo con el desarrollo de la región y del país.
1.21.3. Lema
Trazando rutas de inclusión con calidad, esfuerzo y compromiso
1.21.4. Política de calidad
La institución educativa Juan Nepomuceno Cadavid, tiene como política brindar una
educación de calidad a través del mejoramiento continuo de cada una de las
gestiones, teniendo como ejes fundamentales; la inclusión social, la innovación, el
uso adecuado de las TIC y la construcción del conocimiento.
31
1.21.5. Política de Inclusión
La institución Juan Nepomuceno Cadavid, bajo los principios de diversidad, equidad
y participación, posibilita el ingreso, la permanencia y la promoción de los
aprendizajes de sus estudiantes, respetando sus características lingüísticas,
culturales, cognitivas, físicas y sociales.
1.21.6. Política de TIC
La institución Juan Nepomuceno Cadavid, promueve en la comunidad educativa la
exploración y apropiación de las TIC, garantizando el uso de todos recursos
tecnológicos, y su transversalización en los ambientes de aprendizaje.
1.21 7. Objetivos de Institucionales
 Promover el desarrollo de las competencias a través de un programa de
formación integral acorde con las necesidades y exigencias del entorno.
 Fortalecer la gestión de los procesos institucionales, mediante la evaluación y
el mejoramiento continuo en cada una de sus gestiones.
 Generar estrategias pedagógicas a través de la flexibilización curricular, que
permitan la inclusión social de los estudiantes.
 Posibilitar la exploración y apropiación de las Tic desde el trabajo teóricopráctico, para el desarrollo de habilidades y capacidades de aprendizaje.
1.22 PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
La Institución asume los siguientes principios que orientan, fundamentan y dan
sentido al quehacer de cada uno de los actores y estamentos organizacionales,
teniendo en cuenta que hoy los estudiantes y comunidad en general deben tener
oportunidades para comprometerse con:
 La responsabilidad, principio que le permite al individuo cumplir con sus
obligaciones para lograr su formación integral. Es el reconocer que cualquier
acción genera consecuencias.
 El respeto, principio para ponerse en el lugar del otro y aceptarlo tal como es. Es
el sentimiento o actitud deferente y sumisa con que se trata a algo o a alguien, en
32
razón a su autoridad, edad, mérito, etc. Es el sentimiento que nos lleva a
reconocer los derechos, la dignidad, el decoro de una persona o cosa y a
abstenerse de ofenderla.
 La pertenencia, como el principio que nos permite amar, respetar, valorar y cuidar
todo lo que nos rodea para el bienestar de la comunidad educativa o en general.
 El esfuerzo, como el principio que permite ser mejores personas mediante la
superación de Obstáculos.
 La equidad, como reconocimiento de la igualdad de oportunidad y reciprocidad.
 La integralidad, hacia la formación del ser humano en todas sus dimensiones
individuales y sociales.
1.23. VALORES INSTITUCIONALES
La Institución Educativa es el espacio para comunicar, divertir, aprender, crear,
compartir, respetar, convivir, construir, vivificar, consolidar los valores y en general
nuestra cultura, los principales son:
 La libertad: Surge cuando todos sus miembros participan democráticamente en
el proceso formativo, siendo líderes conscientes, autónomos y responsables del
rol que deben asumir.
 Esfuerzo: Es el motor que nos ayuda a conseguir las metas propuestas y a
superar los obstáculos de la vida diaria.
 Puntualidad: Es la disciplina para cumplir con nuestras obligaciones. La
puntualidad es necesaria para dotar nuestra personalidad de carácter, orden y
eficacia.
 Compromiso: Es la acción de "trato hecho", de "estoy dispuesto".
 Respeto mutuo: Sólo se respeta a los otros cuando nos respetemos a nosotros
mismos.
 Sana convivencia: Permite al hombre compartir y comunicar sus experiencias,
expresar sus pensamientos, dar a conocer sus sentimientos, deseos, anhelos y
esperanzas. La capacidad de convivir es la posibilidad de crecer y permitir que
otros crezcan. Una mano amiga, una actitud comprensiva, una frase optimista,
una sonrisa cordial son el lenguaje de la sana convivencia.
 Cooperación: Es la capacidad de asumir tareas colectivas con fines comunes
teniendo como principal objetivo el bienestar del grupo.
33
 Honestidad: Es contraria a la mentira, al hurto y al engaño; la persona honesta
defiende con ahínco la verdad, la honradez y el respeto.
 Responsabilidad: Permite comprometerse y no acepta la mediocridad.
 La solidaridad: Relación fraternal, buscando la justicia social y el bien común.
 La tolerancia: Acepta la posibilidad de los errores personales y de los otros, las
equivocaciones propias y de los demás; siempre busca el bien para todos y
todas. Tolerar es valorar y aceptar las diferencias, es aceptar que somos, que
crecemos y aprendemos de manera diferente a otros seres.
 La disciplina: Es el valor de actuar ordenada y perseverantemente para
conseguir un bien. Exige un orden y unos lineamientos para poder lograr los
objetivos deseados. Es la libre y voluntaria decisión de aceptar la norma.
1.24 REFERENTES CONCEPTUALES
1.24.1 Manual de perfiles
GD-ARI-01manual_perfiles.pdf
1.25. FINES Y FUNDAMENTOS
1.25.1 Fines del sistema educativo
Los fines del sistema educativo colombiano son desarrollados a través del currículo
como se evidencia en los diferentes planes de área desarrollados en el módulo de
Proceso Pedagógico, retraemos acá los mismos como faro que ilumina y orienta la
totalidad de nuestro Proyecto Educativo Institucional.
Ley 115 de 1994, artículo 5°: “Fines de la educación. De conformidad con el artículo
67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los
siguientes fines:

El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le
imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de
formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva,
ética, cívica y demás valores humanos.
34












La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz,
a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y
equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los
afectan en la vi da económica, política, administrativa y cultural de la Nación.
La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional,
a la historia colombiana y a los símbolos patrios.
La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más
avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante
la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.
El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica
y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.
El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la
cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus
diferentes manifestaciones.
La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la
práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con
Latinoamérica y el Caribe.
El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance
científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural
y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de
alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del
país.
La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y
mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de
los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura
ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación.
La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y
habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del
desarrollo individual y social.
La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la
prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la
recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre, y
La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear,
investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo
del país y le permita al educando ingresar al sector productivo.”
1.25.2. Fundamento filosófico
La idea de que la educación es un proceso social ha ejercido gran impacto en la
teoría educativa actual y en la organización de la legislación educativa vigente,
igualmente, ha tenido bastante influencia en su aplicación y se ha motivado para
fortalecer el trabajo de integración institucional y comunitaria.
35
La Ley General de la Educación la define como un proceso constante de formación
permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción
integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y sus deberes.
La educación es un hecho histórico y cultural que siempre ha estado relacionado con
una forma de organización social específica; su función es formar al hombre
integralmente produciendo cambios en él y en la estructura de la sociedad.
Por ello, es importante que nuestra formación integral esté encaminada hacia la
realización y participación del niño, el joven o el adulto en el proceso de enseñanzaaprendizaje, como agente activo que pretende su autorrealización y la movilidad
social, que busca ante todo la igualdad y el conocimiento en aras de acercarse a la
ciencia, la técnica y la tecnología, que le permitirá practicidad en cotidiano devenir de
los tiempos, como reto hacia el futuro para mejorar su calidad de vida.
Los valores o principios rectores para nuestra acción son la base de la educación
axiológica en relación con la filosofía, los fines y los objetivos de nuestra institución,
dinamizándolos a partir de las concepciones antropológica, pedagógica,
epistemológica, sicológica y sociológica.
1.25.3. Fundamento antropológico
Tomando ésta como la concepción o enfoque ideológico que trabaja nuestra
Institución, el significado que se tiene de la persona, así como de la vida y por tanto
de la educación, catalogamos al hombre como ser cultural, histórico y social.
Es claro que debemos esforzarnos por formar, a través de la educación, personas
interesadas en transformar el mundo en que viven, críticas y responsables de esa
realidad ya sea económica, política, cultural, social, religiosa, entre otras; personas
preocupadas por hacer historia como individuos y como miembros de la comunidad a
que pertenecen.
Es nuestra tarea procurar un espacio ideal para la construcción de concepciones
sobre la vida, la formación de la persona, el comportamiento ético, las
responsabilidades y derechos sociales, la trascendencia, los procedimientos para
atender conflictos y solucionar problemas, la apertura hacia la diversidad y las formas
de participación democrática.
La convicción de que todos y cada uno de los actores de nuestra comunidad
educativa, tenemos responsabilidades formativas, nos involucra a todos con los
fines, los objetivos, la visión, la misión y los criterios axiológicos de nuestra
Institución. Esta construcción facilita el espacio para que colectivamente nos
reconozcamos en el conjunto de formas de ver el mundo y considerar estos aportes
para la visión futurista del grupo humano que orientamos.
1.25.4 Fundamento pedagógico
36
El fundamento pedagógico atiende de manera especial el papel de la educación, del
Educador y de la institución. Para interpretar ese papel es necesario entender la
posición que frente a la educación adopta la pedagogía activaa y según la cual la
educación debe ayudar al educando a desarrollar su autonomía como individuo y
como ser social. Aprender es encontrar significados, criticar, investigar, transformar
la realidad; esto lo venimos logrando gracias a que propiciamos un ambiente en que
el educando encuentra comunicación, posibilidad de crítica y de toma de decisiones
y apertura frente a lo que considera verdadero.
La Institución pretende fortalecer la relación con la familia y con la comunidad, para
que el educando pueda vivir en un ambiente que lo motive para participar, en forma
democrática, en las decisiones que afectan a los diferentes grupos de los cuales
hace parte.
La conciencia reflexiva y crítica sobre nuestro quehacer pedagógico le da sentido a
la práctica, renovando nuestra autoimagen y nuestro compromiso social, todo esto en
relación con las condiciones del desarrollo cultural y social de nuestra comunidad.
Bajo nuestra responsabilidad se va dando la construcción, desarrollo y evaluación de
proyectos que tengan como propósito la configuración de un saber pedagógico
propio, autónomo y creativo.
1.25.5 Fundamento epistemológico
Desde el punto de vista epistemológico, el nuevo currículo se fundamenta en la idea
de que el educador y el Estudiante deben estar atentos a los avances de la ciencia,
tanto técnicos, como humanos y que no deben quedarse en el campo teórico, sino
tratar de llegar a la práctica, a través de la aplicación del método científico. Es
necesario entonces formar a un educando que satisfaga su curiosidad, que haga las
cosas por sí mismo, que desarrolle su creatividad, sus aptitudes especiales y
además que logre adquirir un conocimiento teórico, científico y humano que le sirva
en su vida diaria, en su trabajo y en su hogar.
Es nuestra responsabilidad propiciar los métodos, materiales y espacios que faciliten
dichos conocimientos de tal manera que formemos una persona competente para el
medio en el cual se desenvuelve, lo innove y trasforme.
1.25.6 Fundamento psicológico
El fundamento psicológico se refiere tanto al desarrollo del hombre, como a los
procesos de aprendizaje. En cuanto al primer aspecto (desarrollo del hombre),
entendemos el proceso educativo fundamentado en la unión familiar, el respeto y la
tolerancia para la convivencia, la autovaloración, el dar-recibir manifestaciones de
afecto, estimular el desenvolvimiento positivo de la socioafectividad y de la
inteligencia.
En cuanto al aprendizaje debemos tener especial cuidado con los procesos; es
necesario idear y preparar ambientes de aprendizaje adecuados para la edad de los
37
educandos que atendemos, por tanto se hace necesario un modelo pedagógico
basado en la formación integral, abierta y democrática; el aprender a aprender y el
aprender haciendo, aprender a pensar, aprender a ser, el autoaprendizaje, la
autodirección, el aprendizaje dirigido, responsable, de concienciación y relación
consigo mismo.
1.25.7 Fundamento sociológico
Se habla del tipo de personalidad básica en un grupo que comparte y asume un reto
social, en ella se vislumbran la idiosincrasia, la manifestación cultural, las
sensaciones igualitarias que conforman el conjunto de hechos reales y
pertenecientes al común de los miembros que poseen por ende una infraestructura
productiva.
A través de la sicología social, se conoce la actividad humana del diario acontecer y
por ello se reproducen todos aquellos valores espirituales, intelectuales y afectivos lo
mismo que aquellas tradiciones y creencias como la religiosidad, los mitos, las
leyendas, las fiestas populares y la creación artística. De esta manera nos damos
cuenta que la comunidad en su espacio es dinámica y activa por ello se desenvuelve
en el tiempo y se traduce como un hecho social trascendental en la utilización y
optimización de espacios.
Es aquí donde la escuela adquiere un sentido dinamizador y de movilidad social,
pues es ella quien promueve los espacios para el hombre como miembro activo de
un mundo cambiante que requiere de solución a aquellos problemas de orden social
que requieren de alternativas o variantes de solución.
1.26. BASE CONCEPTUAL
1.26.1 Los derechos humanos
Los derechos humanos fuera de ser normas jurídicas o ideales políticos, son también
principios éticos o práctica moral, reconocidos por la mayoría de los gobiernos y las
naciones como garantía de la vida digna para toda la humanidad, como horizonte
crítico y como esperanza para todo modelo de sociedad y de conducta individual y
colectiva, que posibilitan la igualdad y las diferencias individuales entre los seres
humanos.
La Constitución Política de 1991 consagra en su título II (art. 11 a 95) la carta de
derechos que nos rige y está agrupada así:
Derechos Fundamentales (capítulo I)
Derechos Sociales, Económicos y Culturales (capítulo II).
Derechos Colectivos y del Ambiente (capítulo III)
38
Según el artículo 85, son de aplicación inmediata todos los derechos fundamentales
(la vida, la integridad personal, la libertad, la honra, la educación), por tanto deben
ser respetados sin necesidad de que una ley los requiera, sin sujeción a trámites
complicados y sin que el Estado deba destinar recursos especiales para facilitar su
ejercicio.
Los derechos humanos en nuestro País deben ser acompañados por acciones
efectivas y por la creación de condiciones económicas y culturales, que permitan el
ejercicio pleno y efectivo de toda la población, por ello no pueden ser defendidos y
apreciados como simples garantías legales, que tratan de justificar la distribución del
ingreso y la riqueza, el desempleo, el marginamiento y la pobreza absoluta, que
impiden a una gran parte de la población del ejercicio pleno y la defensa de sus
derechos.
Procurar una pedagogía activa sobre los derechos y la convivencia pacífica es el
nuevo reto para todos los colombianos como tarea urgente y prioritaria, y es aquí
donde la escuela hace acto de presencia, pues es ésta quien debe dar razón del
respeto, valoración y promulgación de los derechos humanos, consagrados en la
Constitución Política de Colombia, en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos y el Código del Menor.
Por consiguiente en la Institución se promulgará que cada persona tiene un ser
individual el cual hay que respetar, pues es la persona como ser individual quien se
hace, comparte y se proyecta hacia los demás; y por ende hay que aceptar a la
persona tal como es, dado ante todo por la aceptación y la valoración de nosotros
mismos y de nuestros actos.
1.26.2 La democracia participativa
El proceso que se está gestando en nuestro País a nivel político, permite que nos
involucremos y participemos activamente en los cambios y en las alternativas que le
esperan a Colombia en todos los campos, tanto sociales, económicos, culturales,
como científicos.
Es pues de vital importancia para la escuela abrir espacios de concertación que le
permitan el desenvolvimiento de toda la Comunidad Educativa que participa en ella,
esto se logra a través de una pedagogía cambiante, que permita el acercamiento de
todos los estamentos sociales y se involucren en el proceso de enseñanzaaprendizaje con nuevas ideas que vigoricen y optimicen las bondades del currículo.
Esta es una participación desinteresada y homogénea que permite la interacción de
todos los miembros, con el fin de lograr el desarrollo social comunitario que dé
soluciones a problemas de educación y convivencia.
La dimensión esencial de la educación en todo su acto es dar paso a la realidad de
participación, para generar o crear un sujeto con sentido social y sensible frente a su
realidad; es menester saber que dicha realidad social, está enmarcada en la
Constitución Política de Colombia en los artículos (1-2-5-8-16-19-20-41), la cual abre
nuevos caminos a la participación para hacer posible la solución pacífica de los
39
conflictos. Si participar es compartir y al compartir nos estamos comunicando,
concertando y buscando un bienestar para todos, esto es un convenio para lograr
una nueva ciudadanía con un reto hacia el futuro.
Si logramos que la escuela se sensibilice y tome conciencia de la importancia que
tiene la democracia participativa, cada estamento se sentirá responsable de lo que
allí acontece. Por eso todo proyecto educativo que se emprenda debe tener las
bases sólidas para hacer de la escuela un auténtico centro donde se viva y se
cristalice la democracia y se forme a la persona para la participación activa y crítica
en igualdad de condiciones; esto es aunar esfuerzos por un bien común y el mejor
estar de la escuela.
La democracia participativa para su concreción requiere de dos componentes
sustantivos: la autogestión y la cogestión.
1.26.3 La comunidad
Históricamente el hombre en su proceso social ha vivido una serie de etapas que han
sido formas particulares de su pensamiento, de su expresión cultural, de su
respuesta ante la naturaleza y su entorno social.
Dicha expresión cultural se forma y se proyecta como base de una continua
experiencia histórica de los pueblos y pasa de una generación a otra como arraigo de
una tradición en la que el hombre está inmerso particularmente en un acervo de
cultura que le enriquece allí actúa acrecentándola y transformándola.
De una cultura previamente establecida, surge la comunidad con una serie de
necesidades, las cuales parten de datos estadísticos que traducen unos hechos
históricos, geográficos, económicos que le dan vida al quehacer diario del hombre;
por ello en una comunidad se integran varios factores que nos muestran unas
características específicas de ella.
1.27. GESTIÓN ESTRATÉGICA Y CULTURAL
1.27.1 Mecanismos de comunicación
Son los medios por los cuales la institución establece un mecanismo de
comunicación con los distintos estamentos de la comunidad educativa, informándolos
de actividades, sucesos, eventos, entre otros, que transcurren en el ámbito escolar
entre estos se destacan:.
1.27.1.1. Página de web institucional
http://www.iejuannepomucenocadavid.edu.co/
40
1.27.1.2. Correo electrónico institucional
[email protected]
Servicio en Internet que hace posible el envío y recepción de mensajes. La
Institución envía y recibe información con cualquier tipo de archivo a través del
correo electrónico (textos, documentos, imágenes, enlaces URL, audio, videos), a los
diferentes miembros de la Comunidad Educativa y otras instancias, economizando
tiempo, dinero, recursos y esfuerzos.
1.27.1.3 Master 2000
Programa de registro académico al cual tienen acceso todos los miembros de la
comunidad, los Directivos administran el programa con el apoyo de la Secretaría de
la institución y hacen seguimiento a través del mismo del debido registro y proceso
evaluativo de los estudiantes, así como de la planeación curricular; los docentes
registran los procesos valorativos en tiempo real así como la asistencia y tienen la
posibilidad de comunicarse por este medio con los estudiantes o padres de familia
usuarios, a la vez padres y estudiantes tienen acceso al sistema para conocer sus
valoraciones y asistencia semanal.
1.27.1.4 Cuaderno de comunicaciones
Es un cuaderno que los estudiantes de la Institución deben poseer entre sus útiles
escolares, portándolo diariamente. Es un puente dedicado exclusivamente para la
comunicación escrita entre la Institución y los Padres de Familia. A través de este
medio se informan los asuntos, novedades y excusas concernientes a los
estudiantes o la Institución misma., deben contener además las citaciones, permisos
de salidas pedagógicas, circulares, informes parciales, informaciones eventuales,
entre otros asuntos de interés en el proceso de formación de nuestros estudiantes.
De igual forma, es el medio mediante el cual los Padres de Familia envían
información, excusas, solicitudes a los Educadores y muy especialmente reportan el
recibido de información o elementos que les son enviados con sus hijos.
1.27.1.5. Periódico institucional
Los miembros de la Comunidad Educativa y especialmente los Estudiantes,
producen textos en todas sus formas, como resultado del desarrollo de desempeños
en cada una de las áreas y de acuerdo con el grado de formación, además de ser
dichos textos, por excelencia, la mejor forma de expresión estructurada; tales
producciones son recogidas y seleccionadas con criterios de calidad desde el
Proyecto de Prensa Escuela para ser publicadas anualmente a través de un
41
periódico institucional tipo tabloide, el cual es distribuido gratuitamente a toda los
miembros de la Comunidad Educativa, esta es una estrategia en asocio con el
Periódico el Mundo quien es el encargado de asesorar la construcción de textos y de
realizar la publicación y distribución del mismo.
1.27.1.6 Buzón SQF (sugerencias, queja o felicitaciones)
Es una herramienta de participación que permite la comunicación entre los diferentes
estamentos de la Comunidad Educativa, creado para conocer la opinión sobre las
acciones institucionales, la gestión de los distintos miembros de la Institución y la
calidad de los procesos, con el fin mejorar la prestación del servicio. La información
recolectada en el buzón físico y virtual se gestiona a través del proceso de
Mejoramiento de la Calidad quien se encarga de abrir el buzón una vez por semana
los días miércoles, para dar trámite y respuesta oportuna, haciendo seguimiento
permanente a la oportunidad y calidad de las respuestas y las implicaciones de ello
en el mejoramiento institucional.
Para diligenciar SQF y dar respuesta a las mismas se deben emplear términos
respetuosos
que describan acciones, comportamientos y/o situaciones
institucionales o profesionales; No es su objeto la manifestación de diferencias
personales, la utilización de términos denigrantes o realizar manifestaciones
anónimas.
Para el Buzón contamos con dos medios uno físico y otro virtual; el físico está
ubicado entre la Rectoría y la secretaria de la Institución; el buzón virtual lo
encuentra en la página web de la Institución, como aparece a continuación:
42
43
1.28. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
PLAN DE COMUNICACIONES
OBJETIVO: Formalizar los medios requeridos para la comunicación entre los miembros de la Comunidad Educativa, de
cara a la prestación del servicio educativo y el Sistema de Gestión de la Calidad, en la Institución Educativa JUAN N
CADAVID.
¿QUÉ
COMUNICA?
SE ¿QUIÉN
COMUNICA?
¿A
QUIEN
COMUNICA?
SE
PROCESO DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
Rector y Comité de Comunidad Educativa
Horizonte
Calidad
Institucional
- Visión
- Misión
- Principios y Valores
Directrices del SGC Rector y Comité de Comunidad Educativa
- Política de calidad
Calidad
Objetivos
de
Calidad
- Mapa de procesos.
- Alcance del SGC
-Responsabilidades y
Autoridades
¿CÓMO
COMUNICA?
¿CUÁNDO COMUNICA?
ESTRATEGIAS
MEDIOS
SE
Y
Anual, cada vez que se Jornadas de reflexión
requiera
con docentes, personal
administrativo,
estudiantes,
y
reuniones padres de
familia, página web.
Anual, cada vez que se Jornadas de reflexión
requiera
con docentes, personal
administrativo,
estudiantes
y
reuniones padres de
familia, página web.
44
¿QUÉ
COMUNICA?
SE ¿QUIÉN
COMUNICA?
¿A
QUIEN
COMUNICA?
SE
¿CÓMO
COMUNICA?
¿CUÁNDO COMUNICA?
ESTRATEGIAS
MEDIOS
SE
Y
Autoevaluación
Institucional
e Líder de mejoras
índice de inclusión
Comunidad Educativa
Primer Semestre después
de
ser
aplicada
y Reuniones Carteleras
analizados los resultados.
Plan de Mejoramiento
Rector
Institucional
Comunidad Educativa
Primer
Académico
Plan Operativo
Procesos
de
Plan
comunicaciones
de
Alianzas
para
gestión escolar
la
Rector y Comité de Comunidad Educativa
Calidad
Comunidad Educativa
Rector
Comunidad Educativa
Rector
Resultados de la
gestión (Eficacia del
PMI,
validación
pedagógica,
Rector
resultados
de
satisfacción,
entre
otros)
Comunidad Educativa
Periodo Reunión, Pagina Web,
Cartelera Institucional
Anual, cada vez que se Jornadas de reflexión
requiera
con docentes, personal
administrativo,
estudiantes
Página web.
Anual, cada vez que se Jornadas de reflexión
requiera
con docentes, personal
administrativo.
Cada que se formalice Jornadas de reflexión
una nueva alianza
con docentes, personal
administrativo.
Al inicio del año lectivo
Jornadas de reflexión
con docentes, personal
administrativo,
asamblea de padres
de familia
45
¿QUÉ
COMUNICA?
SE ¿QUIÉN
COMUNICA?
¿A
QUIEN
COMUNICA?
SE
Decisiones de la
Evaluación de la
gestión
escolar Rector
(Revisión
por
la
Dirección)
Líderes de procesos
Actos administrativos Rector
Comunidad educativa
¿CÓMO
SE
COMUNICA?
¿CUÁNDO COMUNICA?
ESTRATEGIAS
Y
MEDIOS
Al final de la evaluación Reunión de comité de
de la gestión
calidad
Cuando se generen actos Reuniones, cartelera,
administrativos
web institucional
PROCESO DE EVALUACIÓN Y MEJORAS
Canales
para
recepción de quejas,
sugerencias
y Líder de mejoras
reconocimientos
Comunidad Educativa
Carteleras
Al inicio del año lectivo
Reuniones
Cuando se establezcan Orientaciones de grupo
nuevos canales
Comunicados
Carteleras
Al finalizar segundo y Reuniones
cuarto periodo.
Boletín de periodo
Retroalimentación de
Rector
la QSR
comunidad Educativa
Informe de Auditorias Líder de Auditorias
Líderes de procesos
Finalizado cada ciclo de Reunión
auditorias
Cartelera
Comunidad Educativa
Cada año después de ser
Reuniones
aplicada y analizados los
Carteleras
resultados.
Resultados
evaluación
satisfacción
de
de Líder de mejoras
46
¿QUÉ
COMUNICA?
SE ¿QUIÉN
COMUNICA?
Servicio no conforme Líder de proceso
¿CÓMO
COMUNICA?
¿CUÁNDO COMUNICA?
ESTRATEGIAS
MEDIOS
Según lo establecido en
Usuarios de sistema de
Reuniones
la matriz de servicio no
Gestión de Calidad
Carteleras
conforme
¿A
QUIEN
COMUNICA?
PROCESO DE ADMISIONES Y REGISTRO
Requisitos para la
matrícula
de
Padres de familia
estudiantes nuevos y Secretaria Público
antiguos
Proyección de cupos
Apertura del Master
para ingreso de datos
de
estudiantes
(indicadores, notas)
Certificados de notas
y constancias de
estudio
Tercer trimestre del año
Secretaria
Educación
Secretaria
Académica
Docentes y Directivos
Secretaria Público y
Comunidad Educativa
Secretaria Nocturno
A la comunidad
Estado
de
estudiantes
Secretaria
matriculados/cancela Académica
dos/desertores
Secretaria
Educación
Y
Comunicado
en
cartelera, página web y
circular.
Por medio de oficio a
de A principios del segundo
Secretaria
de
semestre del año
Educación
Rector (a)
Listado estudiantes Secretaria
asignados
Administrativa
SE
SE
de
Cada periodo
Correo electrónico
Cuando se requiera
Documento
institucional
Finalizando año lectivo
Comunicado
cartelera
cuando lo requieran
A través de oficio y
resolución rectoral
en
47
¿QUÉ
COMUNICA?
SE ¿QUIÉN
COMUNICA?
¿A
QUIEN
COMUNICA?
SE
Docentes
coordinadores
Listado de grupos
Secretarias
Cupos disponibles
Rector y Secretaria Secretaria
académica
Educación
y
¿CÓMO
COMUNICA?
¿CUÁNDO COMUNICA?
ESTRATEGIAS
MEDIOS
Inicio cada periodo
de Anual
SE
Y
Listas impresas
Reuniones
Inicio de Proceso de Rector y Secretaria Comunidad Educativa
Matrícula
académica
Anual
Plegable, aviso en la
portería, página Web y
boletines
Lista de Admitidos
Anual
Lista en la portería
Fecha
de
matrículas
matrículas
Secretaria
Educación
de Secretaria Académica
pre- Rector y Secretaria Estudiantes
y académica
nuevos
PROCESO DISEÑO CURRICULAR
Cronograma
para
ajuste
de
mallas Coordinadora
Académica
(Plan de Diseño)
antiguos, Anual
Formato pre matricula
enviado por Secretaria
de Educación
Todos los docentes
Inicio del año lectivo
Reunión
Comunicación escrita
Orientaciones para el
diseño (elementos de Consejo Académico
entrada)
Docentes en General
Tercer Periodo
Acta de reunión
Agenda de la Semana
Revisión del diseño Coordinadora
(mallas curriculares) Académica
Jefe de Área
Primer Periodo ( Según lo
planteado en el Plan de Acta de Verificación
Diseño)
48
¿QUÉ
COMUNICA?
Aprobación
diseño
curriculares)
SE ¿QUIÉN
COMUNICA?
del
(mallas Consejo Académico
Validación del diseño
(mallas curriculares) Consejo Académico
PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL
Planeación
académica
institucional
(calendario escolar, Coordinadora
jornada académica,
Académica y
asignación
convivencia
académica,
horarios de clase y
de docentes)
¿CÓMO
SE
COMUNICA?
¿CUÁNDO COMUNICA?
ESTRATEGIAS
Y
MEDIOS
Primer Periodo ( Según lo
Reunión General de
Docentes en General
planteado en el Plan de
Docentes
Diseño)
Reunión de Docentes
Miembros del Consejo
Final del año lectivo
por Áreas
Académico
Cartelera
¿A
QUIEN
COMUNICA?
SE
de Docentes en pleno
de
Inducción a maestros Coordinadores
Comunidad educativa
jornada y académica
Inicio del año lectivo
Reunión
Febrero
Por medio de una
reunión general, video
b. Constancia fotos y
Registro de asistencia
49
¿CÓMO
SE
COMUNICA?
¿CUÁNDO COMUNICA?
ESTRATEGIAS
Y
MEDIOS
Agenda semanal y
cuaderno
de
Desarrollo
de
comunicación
de
actividades
Coordinador
a
A
maestros
y
Al
inicio
de
la
semana
de
coordinación.
Se
formativas(orientacio maestros. maestros
estudiantes
acuerdo con la actividad evidencia en agenda
nes de grupo, trabajo a estudiantes
escolar de estudiantes
por proyectos)
y
fotos
de
los
estudiantes
A través de circular.
Inducción a padres Coordinador
y Estudiantes y padres En la segunda semana
Página web. Coreos o
de familia
maestros
de familia
de febrero.
Facebook
Agenda
semanal,
Formación
Coordinador
Maestros y estudiantes Cada quince días.
sonido interno, agenda
de la formación
¿QUÉ
COMUNICA?
SE ¿QUIÉN
COMUNICA?
Actos cívicos
Coordinador
/maestros
¿A
QUIEN
COMUNICA?
SE
Maestros y estudiantes Cada bimestre
Por agenda semanal y
cronograma
Zonas
de
Acompañamiento y
Coordinador
descansos
pedagógicos
Descansos
pedagógicos
Salidas pedagógicas
Por publicación en
formato
de
Maestros
Cada semana
acompañamiento, vía
correo y físico
Vía
correo
y
/o
Maestro líder del
Cada
semana,
las
Maestros de la jornada
cuaderno
de
proyecto (vial)
actividades del proyecto
coordinación.
Maestro del proyecto
A través de formato de
A estudiantes y padres Entre 8 y 5 cinco días
y /o coordinador de
salida de pedagógica y
de familia
antes de la salida
jornada.
agenda escolar.
50
¿QUÉ
COMUNICA?
SE ¿QUIÉN
COMUNICA?
¿A
QUIEN
COMUNICA?
SE
Atención a padres de
Maestros
familia
A padres de familia
Comité
de Rector.
convivencia escolar
Maestros
Miembros del comité
Evaluación
periodo
y
instruimos
A maestros
de
de Coordinadora
académica
¿CÓMO
SE
COMUNICA?
¿CUÁNDO COMUNICA?
ESTRATEGIAS
Y
MEDIOS
Cuando sea pertinente, Con
formato
de
amerite. Acorde al horario citación o por nota en
de atención institucional agenda escolar
Por citación en agenda
o correo.
Cada bimestre
Acta de comité con
casos específicos.
Cada bimestre
Por agenda y POA
Cada quince días, la
Jefes
de
área,
reunión
general
de Por agenda semanal,
y maestros y líderes de
Reunión de docentes Rector
jornadas.
via correo, acta de la
coordinadores
proyectos
si
es
Una general de todos una reuniónnecesario
vez por periodo
Por agenda , citación,
Docente que sirve la
y
publicación
de
Refuerzo plan de signatura
Estudiantes y padres
Cada
final
de
periodo
resultados
en
master,
mejora
coordinador
de familia.
boletín
de
notas
académico
corregidas
Con
formato
de
Remisión
de
Cuando
amerite
la citación y atención
estudiantes
a Maestros
Orientadora escolar
situación
del
estudiante
reporte de atención de
orientadora escolar
orientación
51
¿QUÉ
COMUNICA?
SE ¿QUIÉN
COMUNICA?
Uso de espacios y Maestros
recursos
Coordinadores
Talleres de ausencia Docentes
coordinadora
y de clase
académica
¿CÓMO
SE
COMUNICA?
¿CUÁNDO COMUNICA?
ESTRATEGIAS
Y
MEDIOS
Al inicio del año la
Con acta de entrega y
y
entrega.
Maestros
formato del espacio o
En el diario la prestación
uso del artículo.
del espacio
y
Formato Talleres Y
Coordinadora
a
En ausencia del profesor. formato de control de
docentes y viceversa.
copias.
¿A
QUIEN
COMUNICA?
SE
Control de asistencia Maestros
secretarias
Diario
Control de
académico
formativo
Docentes de grados
Cada bimestre en reunión Acta de la reunión y
de comisión
citación por agenda.
análisis
y Coordinador
Entrega de informe Coordinadores,
académico
docentes
secretarias
Promoción
estudiantes
Docentes
de
Coordinador
Master
Por citación, boletines
académicos, acta de la
Cada bimestre. finalizado reunión,
lista
de
el periodo
asistencia, hojas de
vida y compromisos
POA
Agenda
semanal,
POA, acta de la
reunión y listado de
Finalizando el año lectivo
estudiantes
promovidos
y
no
promovidos.
BIENESTAR
INSTITUCIONAL
52
¿QUÉ
COMUNICA?
SE ¿QUIÉN
COMUNICA?
¿A
QUIEN
COMUNICA?
Condiciones para la
prestación de los
servicios
de Líder de proceso
comunidad
Servicios a prestar Líder de proceso
(orientación escolar,
biblioteca,
escuela
padres,
servicio
social,
papelería,
tienda y restaurante
escolar)
Horarios de atención Responsable
y servicios
subproceso
de
SE
¿CÓMO
COMUNICA?
¿CUÁNDO COMUNICA?
ESTRATEGIAS
MEDIOS
Y
Inducción,
agenda
escolar,
Circulares, página web
Comunidad educativa
Al inicio del año lectivo
Comunidad educativa
Al inicio del año lectivo
Comunidad educativa
Inducción,
agenda
Constantemente durante
escolar,
el año lectivo
Circulares, página web
Inducción,
agenda
escolar,
Circulares, página web
Resultados
del
Responsables
de
seguimiento a los Líder de proceso
Realizado el proceso
subprocesos
servicios de bienestar
Resultados de la
evaluación
la
satisfacción de la Rector
Comunidad educativa Al terminar el año lectivo
comunidad educativa
con los servicios
REPORTE DE ATENCIÓN DE ESTUDIANTES A DOCENTES
Escuela de padres
SE
Orientadora escolar
Comunidad educativa
y docente encargada
4 días antes
actividad
de
la
Informe de gestión
Circular o plegable de
fin de año.
Asamblea general de
rendición de cuentas
Invitación en físico
para cada padre de
familia
53
¿CÓMO
SE
COMUNICA?
¿CUÁNDO COMUNICA?
ESTRATEGIAS
Y
MEDIOS
Visitas
a
Visita a las aulas de
y
8
días
Universidades para Orientadora escolar A estudiantes y padres 15
11° y circular para
de familia
respectivamente
estudiantes de 11°
padres de familia
Inducción,
agenda
Horarios de atención Responsable
de
Constantemente durante
Comunidad educativa
escolar,
y servicios
subproceso
el año lectivo
Circulares, página web
Resultados
del
Responsables
de
seguimiento a los Líder de proceso
Realizado el proceso
Informe de gestión
subprocesos
servicios de bienestar
¿QUÉ
COMUNICA?
SE ¿QUIÉN
COMUNICA?
¿A
QUIEN
COMUNICA?
SE
Resultados de la
evaluación
la
satisfacción de la Rector
Comunidad educativa
comunidad educativa
con los servicios
Reporte de atención
de estudiantes a Maestra de apoyo y A los docentes
orientadora
docentes
Al terminar el año lectivo
Circular o plegable de
fin de año.
Asamblea general de
rendición de cuentas
Durante el año lectivo,
Comunicación directa
cuando se atiende un
con el docente.
estudiante
Invitación en físico
Orientadora
escolar
4
días
antes
de
la
Escuela de padres
Comunidad educativa
para cada padre de
y docente encargada
actividad
familia
Visitas
a
Visita a las aulas de
y
8
días
Universidades para Orientadora escolar A estudiantes y padres 15
11° y circular para
de familia
respectivamente
estudiantes de 11°
padres de familia
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
INFRAESTRUCTURA
54
¿QUÉ
COMUNICA?
SE ¿QUIÉN
COMUNICA?
Condiciones
ambiente físico
de
Asignación
inventario
de Coordinación
Administrativa
Coordinación
Administrativa
Bienes muebles y
Coordinación
equipos dados de
Administrativa
alta y de baja
COMPRAS
¿A
QUIEN
COMUNICA?
Rectoría
Empleados
Rectoría
M/pio
–
¿CÓMO
SE
COMUNICA?
¿CUÁNDO COMUNICA?
ESTRATEGIAS
Y
MEDIOS
Una vez cada semestre
de acuerdo a resultados Presentación
de
de
la
encuesta
a informe consolidado,
personal
docente
y resultados
de
la
administrativo
de
la encuesta
Institución
En el primer semestre del
Fotocopia con firmas
año lectivo y cada vez
de recibido
que se adquiere un bien
Cada vez que ingrese un Fotocopia con firmas
Bienes
bien o se entregue de de
recibido
o
baja
entregado.
SE
Proyecto anual de
Rector (a)
presupuesto
Comunidad Educativa
Informe de Ejecución
Rector (a)
Presupuestal
Ente Regulador
Comunidad Educativa
Cuando se encuentre Reunión
elaborado y aprobado
Cartelera
En el momento que lo Comunicado
requieran
Cartelera
GESTIÓN HUMANA
Socialización
perfiles de cargo
de
Rector(a)
Reuniones
con
Después
de
ser personal
Coordinadores,
identificados
y Reinducción
docentes, secretarías y
construidos los perfiles de Inducción
administrativos
cargo
entrenamiento
el
y
del
personal
55
¿QUÉ
COMUNICA?
SE ¿QUIÉN
COMUNICA?
Divulgación del plan
de
formación
y Comité de Calidad
capacitación
Evaluación
desempeño
personal
de
de Rector (a)
Necesidad
personal
de Rector
Capacitaciones
¿CÓMO
SE
COMUNICA?
¿CUÁNDO COMUNICA?
ESTRATEGIAS
Y
MEDIOS
Reuniones
Coordinadores,
Después
de
ser Correo electrónico
docentes, secretarías y programado y aprobado
Cronograma mensual
administrativos
el plan de formación
Institucional
Resolución Rectoral
Coordinadores,
Previo a la finalización del Correo
electrónico
docentes, secretarías y
año lectivo
cronograma mensual
administrativos
institucional
Secretaria
de Cada vez que se requiera Formato escrito
Educación
¿A
QUIEN
COMUNICA?
SE
Líder del proceso de Personal,
docente,
Administración
de administrativo
Recursos
Acciones tomadas Jefe Inmediato
Personal
docente,
como resultados de
administrativo
la evaluación
de
desempeño
Necesidades
de Coordinadores,
Líder
Administración
compra
y bibliotecaria
y Recursos.
aprobación de la servicios generales.
compra
Necesidades
de Docentes,
Líder
Administración
infraestructura
coordinador
de Recursos.
sección
De acuerdo
programación
con
la En reuniones con el
personal evaluado
Anual, cada vez que sea Personalmente.
necesario
Cada vez que se requiera Solicitud de compras
Cada vez que se requiera Por
escrito
verbalmente
y/o
56
¿QUÉ
COMUNICA?
SE ¿QUIÉN
COMUNICA?
¿A
QUIEN
COMUNICA?
Resultados de la Coordinador
de Rector
evaluación inicial de Infraestructura,
proveedores
los proveedores
compras y servicios
generales
SE
¿CÓMO
COMUNICA?
¿CUÁNDO COMUNICA?
ESTRATEGIAS
MEDIOS
Cada vez que se requiera Por
escrito
verbalmente
SE
Y
y/o
57
1.29 RECONOCIMIENTO DE LOGROS
1.29.1. Criterios institucionales para otorgamiento de estímulos
Establecidos en el numeral 9.6. De nuestro SIEPE “Estímulos para los
estudiantes frente al SIEPE” y/o el Capítulo 7. “Estímulos” de nuestro Acuerdo
de Convivencia referidos a rendimiento académico, competencias ciudadanas,
resultados pruebas externas, ingreso a la Educación Superior, valores, talentos
deportivos, culturales, artísticos, científicos, tecnológicos, empresariales o
similares, mejoramiento, superación, debido desarrollo de procesos referentes a
Necesidades Educativas Especiales, entre otros
1.29.2. Mención de honor
Al finalizar cada periodo como mínimo o en el momento que sea pertinente se
entrega al estudiante, padre de familia o educador el diploma o mención de honor
en aplicación de los estímulos referidos en el numeral anterior.
1.29.3. Cuadro de honor
Los estudiantes que obtienen el más alto promedio del grupo en cada período son
estimulados mediante la publicación de su foto y nombre en el cuadro de honor del
período de la respectiva jornada, dicha cuadro de honor es exhibido durante
mínimo un mes y además publicado en nuestra página Web.
1.29.4. Reconocimiento público
Se felicita, reconoce y/o agradece a estudiantes, padres de familia o educadores
en actos cívicos, encuentros comunitarios, boletín institucional, página Web y
similar por sus sobresalientes acciones en diferentes aspectos Institucionales.
58
1.29.5 Premiación torneo deportivo
En el mes de noviembre de cada año escolar se lleva a cabo la premiación
mediante medallas y trofeos a los primeros puestos de los torneos deportivos
institucionales, en los diferentes deportes, modalidades y categorías que se hayan
desarrollado durante el año.
1.29.6 Buzón SQF
La institución posee un buzón físico y virtual para recibir de los miembros de la
comunidad las peticiones, sugerencias, quejas, reclamos y felicitaciones referidos
a los procesos o actuaciones de los miembros de la comunidad, este medio
resulta un importante fuente para el reconocimiento de acciones y personas
mediante el recibo de las felicitaciones, las cuales se hacen saber al interesado y
a la comunidad educativa.
1.29.7 Ceremonia de graduación
La ceremonia de graduación constituye en sí misma un homenaje o
reconocimiento que se hace a los estudiantes que sobresalen cumpliendo con
todos los requisitos de la misma, entre los cuales están: Rendimiento académico,
convivencia, resultados pruebas saber 11°, asistencia a preicfes, entre otros.
1.29.8 Monitores de clase
Los estudiantes sobresalientes en el desarrollo de las diferentes áreas son
estimulados mediante la asignación de roles como monitores de clase o padrinos
de otros compañeros, haciendo así reconocimiento a su desarrollos, avances y/o
talentos.
1.29.9 Evaluación de desempeño docente
Proceso estructurado desde el inicio del año escolar con la definición del
cronograma anual, subprocesos y formatos a implementar. Mediante la
observación de clases a los docentes, la carpeta de evidencias, la lista de cheque
de responsabilidades, el seguimiento permanente al desempeño, la encuesta a
estudiantes y similares, se obtiene información confiable que con frecuencia refleja
los valores, talentos y experiencias significativas de los docentes en su labor
diaria, constituyéndose este proceso en una forma más de hacer reconocimientos
a los logros de los educadores y directivos.
59
1.29.10 Participación y representación en actividades externas
Los miembros de la comunidad que sobresalen por sus logros, valores, avances
y/o talentos son designados para participar en representación de la institución en
los diferentes eventos externos a los que es invitada la institución en el plano local,
departamental o nacional.
1.29.11 Evaluación de servicios conexos
Los servicios que se ofrecen en la institución como: cafeterías escolares,
restaurante escolar, papelería escolar, aseo y vigilancia son monitoreados y
evaluados mediante encuestas y buzón de de sugerencias, generándose también
valiosa información sobre valores y logros en el servicio, que son reconocidos y
estimulados mediante la retroalimentación y los oficios de agradecimientos y/o
reconocimientos.
1.30. GOBIERNO ESCOLAR
1.30.1. Consejo directivo
El Consejo Directivo. (Artículo 143 de la Ley 115 de 1994 y Artículo 20 del
Decreto 1860 de 1994). Es el máximo órgano directivo del plantel, da participación a
los diversos miembros de la Comunidad Educativa. Orienta académica, disciplinaria
y administrativamente la Institución.
Conformación del Consejo Directivo: El Consejo Directivo de la Institución
Educativa JUAN NEPOMUCENO CADAVID está conformado por:
-
El Rector quien lo convoca y lo preside.
Dos representantes del personal docente; uno del preescolar y la básica
primaria, otro de la básica secundaria y de la media académica.
Dos representantes de los padres de familia, elegidos por el Consejo de
Padres.
Un representante de los estudiantes, elegido por el Consejo de
Estudiantes.
Un representante de los egresados.
Participan en calidad de invitados permanentes, con voz, pero sin voto: un
miembro de la Institución perteneciente al Comité de Calidad.
Un representante del sector productivo.
Elección de los integrantes al Consejo Directivo.
60
En cuanto a la elección de los representantes se procede así:
- Los representantes de los educadores se eligen por niveles así: un
representante de la básica primaria y preescolar, otro de la básica secundaria
y de la media académica, con previa convocatoria de todo el profesorado, y
por mayoría simple de votos.
- Los representantes de los padres de familia, elegidos por el Consejo de
Padres mediante votación.
- Corresponde al Consejo de Estudiantes hacer la elección del representante de
los estudiantes al Consejo Directivo, mediante votación simple y debe ser un
integrante del grado undécimo.
- El representante de los ex estudiantes será elegido por los ex estudiantes o
por su propio deseo.
- El representante del sector productivo es voluntario y lo propone el Consejo
Directivo y/o Rector.
- Para permitir la participación de todos los docentes no se permitirá la
reelección.
1.30.2 Consejo académico
Constituye la instancia superior en la orientación pedagógica de la Institución.
Constitución del Consejo Académico. (Ley 115/94 Art. 145, Decreto 1860/94
articulo 24).
El Consejo Académico en la Institución está conformado por:
- El Rector quien lo convoca y lo preside.
- El Coordinador Académico - Pedagógico, quien asume la formación
integral de los estudiantes (por delegación del Rector puede presidir el
Consejo Académico).
- Los coordinadores de convivencia Institucional.
- Los docentes jefes de área y grados.
- Un docente de aula para sordos.
- Personal de apoyo interdisciplinario.
Elección de sus representantes. Se eligen por acuerdo entre los mismos
docentes por grado o por área
1.30.3. Rectoría
El Rector (véase el artículo 142 ley 115 y decreto 1860 artículo 20). Es la máxima
autoridad administrativa y académica de la Institución, la representa ante las
autoridades Educativas y es el ejecutor de las decisiones del gobierno escolar. Es
el responsable de la gestión académica y administrativa de la Institución, orienta
la ejecución del Proyecto Educativo Institucional. (Ley 715/02 Artículo 10) (Nota:
Las Instituciones Educativas de carácter público u oficial no son representadas
61
legalmente por el Rector. El representante legal de todos los establecimientos de
carácter públicos a nivel Municipal es representado legalmente por el Alcalde
Municipal.)
1.30.4 Otras instancias
1.30.4.1. Personería estudiantil
(Artículo 94, de la ley 115/94 y artículo. 28 del Decreto 1860/94) Es un estudiante
del último grado, elegido democráticamente, quien promueve los derechos y los
deberes de sus compañeros consagrados en la Constitución Política, las leyes, los
reglamentos y el Manual de Convivencia.
El Personero de los estudiantes será elegido dentro de los treinta días calendario,
siguientes a la iniciación de clases de un período lectivo anual (en la semana de la
Democracia Institucional). Para tal efecto el Rector convocará a todos los
estudiantes matriculados con el fin de elegirlo por el sistema de mayoría simple y
mediante voto secreto.
Los precandidatos inscritos deberán distinguirse por su buen rendimiento
académico, conocimiento, asimilación y aplicación del Manual de Convivencia,
conocimiento y compromiso de los derechos fundamentales, la Constitución
Política Nacional y estar dispuesto a prepararse intelectual y éticamente para su
buen desempeño en caso de ser elegido.
El ejercicio del cargo de Personero de los estudiantes es incompatible con el de
representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo.
Las decisiones respecto a las solicitudes serán resueltas en última instancia por
el consejo directivo.
Artículo 64. Requisitos para aspirar a ser elegido como Personero:
-
Haber cursado como mínimo desde el grado octavo en la Institución.
No haber sido suspendido ni sancionado.
Haber demostrado su liderazgo positivo en el plantel.
Que tenga conocimiento y acate la filosofía de la institución.
Que manifieste sentido de pertenencia, integridad, amante de la paz y
la convivencia pacífica, conocedor de los derechos y deberes de los
estudiantes, poseedor de valores tales como: ética, tolerancia, justicia,
respeto por sí mismo, los otros, la autoridad y la diferencia, que muestre
responsabilidad, solidaridad y lealtad.
62
1.30.4.2 Contraloría estudiantil
De la elección del Contralor Estudiantil. Mediante proceso electoral en el cual los
estudiantes escogen y votan por el candidato de sus preferencias. El contralor
será elegido dentro de los treinta (30) días calendario, siguientes a la iniciación de
clases.
1.30.4.3 Consejo de estudiantes
(Artículo 29 del Decreto 1860/94) En todos los Establecimientos Educativos el
Consejo de Estudiantes es el máximo órgano colegiado que asegura y garantiza el
continuo ejercicio de la participación por parte de los educandos. Estará integrado
por un vocero de cada uno de los grupos elegidos en la semana de la Democracia
Institucional.
Sirve como canal de comunicación entre el estudiantado y las directivas de la
institución proponiendo actividades, colaborando con el desarrollo de proyectos,
evaluando y proponiendo cambios en políticas de la Institución, motiva al
estudiantado a tomar conciencia de sus derechos y deberes y a expresar sus
inquietudes, (Artículo 68 de la actual Constitución Política de Colombia de 1991,
en el artículo 142 de la ley 115 del 94).
1.30.4.4 Representantes de grupo
Son elegidos entre los estudiantes de cada grupo. Esta elección se hace en la
primera semana de Marzo llamada “semana de la Democracia Institucional”.
1.30.4.5 Representante estudiantil al consejo directivo
Es un estudiante del grado 10º o de 11º, elegido en la primera asamblea de
estudiantes representantes de grupo.
1.30.4.6. Monitores de área
Son los Estudiantes reconocidos por su esfuerzo, superación, buen rendimiento a
académico y convivencial, espíritu de servicio y compromiso con la Institución y
quienes además demuestran voluntad para apoyar los procesos adelantados de
cada área.
Son designados por los docentes de las respectivas áreas de cada grupo, de
acuerdo con sus altos desempeños y las aptitudes para la cooperación, la
colaboración y la organización. Debe tenerse en cuenta que un estudiante no
puede ser monitor en más de una área.
1.30.4.7 Asamblea general de padres de familia
La Asamblea General de Padres de Familia está conformada por la totalidad de
Padres de Familia de la Institución, quienes son los responsables de sus deberes
y derechos en relación con el proceso educativo de los estudiantes. Será
63
convocada por la Rectoría de la Institución cada año en el mes de febrero para la
conformación del Consejo de Padres de Familia
1.30.4.8 Consejo de padres de familia
Su fundamentación legal se encuentra en la Constitución Nacional, la Ley 115 de
1994 y el Artículo 31 del Decreto 1860 de 1994 y el Artículo 5 del Decreto 1286
de 2005 del Ministerio de Educación Nacional.
Es un órgano de participación de los padres de familia o acudientes autorizados, de
la Institución, destinado a apoyar el proceso educativo, a elevar los resultados de
calidad del servicio y a ayudar en la organización Institucional mediante la
presentación de propuestas y planes de mejoramiento.
Es convocado por el Rector durante el transcurso del primer mes del año escolar
contado desde la fecha de iniciación de las actividades académicas. Estará
integrado por mínimo un (1) y máximo tres (3) padres de familia por cada uno de
los distintos niveles que ofrece la Institución de conformidad con el Proyecto
Educativo Institucional y/o 1 representante de cada grupo.
El Consejo de Padres, ejercerá sus funciones por un año calendario, contado a
partir del momento en que fue elegido y hasta cuando se designe el nuevo
Consejo de Padres, mediante la aplicación del procedimiento correspondiente,
teniendo en cuenta que los representantes de los padres de familia solo podrán ser
reelegidos por un periodo adicional.
1.30.4.9 Asociación de egresados
Se considera Egresado de la Institución todo Estudiante que haya culminado a
satisfacción el nivel de Educación Media en la Institución, obteniendo el título de
Bachiller. La Asociación estará conformada por todos aquellos Egresados que
libre y voluntariamente deseen comprometerse y pertenecer a ésta, para mejorar
los procesos institucionales y el bienestar de la Comunidad Educativa. La
Asociación de Egresados deberá crear sus estatutos, reglamento interno y
constituirse legalmente.
1.30.4.10 Comité de convivencia escolar
"Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de
Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la
Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar"
Capítulo III DE LOS COMITÉS ESCOLARES DE CONVIVENCIA
Artículo 22. Conformación de los Comités Escolares de Convivencia. Todas las
instituciones educativas y centros educativos oficiales y no oficiales del país
deberán conformar el comité escolar de convivencia, encargado de apoyar la labor
de promoción y seguimiento a la convivencia escolar, a la educación para el
ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, así como del
64
desarrollo y aplicación del manual de convivencia y de la prevención y mitigación
de la violencia escolar. Ver archivo adjunto
MANUAL_CONVIVEN
CIA.pdf
1.30.4.11. Comisiones de evaluación y promoción
CONFORMACIÓN
Las Comisiones de Evaluación y Promoción de los Estudiantes, serán sendas a
los grados que ofrece la Institución y estarán integradas por el Coordinador de
Jornada, el Coordinador Académico o su delegado, los Educadores titulares de las
áreas o asignaturas del grado y los Padres de Familia representantes al Consejo
de Padres de Familia por cada grupo del respectivo grado.
CAUSAS DE RETIRO
1) Retiro de la Institución.
2) Renuncia por motivos personales, en el caso de los representantes de Padres
de Familia.
3) Incumplimiento de las funciones propias del cargo, las establecidas en el
Manual de Convivencia y/o en la legislación vigente.
1.30.4.12. Comité de calidad
Órgano de asesoría, seguimiento y evaluación al Sistema de Gestión de la Calidad
(SGC) en la Institución, encargado de asegurar el establecimiento, implementación
y permanencia de las diferentes estrategias definidas para el proyecto de
mejoramiento institucional, garantizando en todos los procesos la participación de
todos los estamentos de la Comunidad Educativa.
1.30.4.13. Plan maestro
Conformado por
1) Rectoría
2) Mínimo dos Directivos Docentes designados por la Rectoría.
3) Tres Educadores designados por los Directivos.
65
4) Dos Padres de Familia (uno por cada jornada diurna) designados por el mismo
Comité
5) Dos Estudiantes que se encuentren matriculados en noveno a undécimo grado,
designados por el mismo Comité.
CAUSAS DE RETIRO
1) Retiro de la Institución.
2) Renuncia por motivos personales, en el caso de los Representantes de los
Estudiantes o Padres de Familia.
3) Incumplimiento de las funciones propias del cargo, las establecidas en el
Manual de Convivencia y/o en la legislación vigente.
1.30.4.14. Comité de inclusión
CONFORMACIÓN
1)
2)
3)
4)
La Coordinación de la jornada de la tarde, quien preside.
La Coordinación Académica de la institución.
El Docente Orientador de la institución.
Cuatro Docentes: uno por cada nivel educativo, Preescolar, B. Primaria, B.
Secundaria y Media
5) Un Padre de familia designado por el del Consejo de Padres de entre los
padres con hijos con NEE.
CAUSAS DE RETIRO
1) Retiro de la Institución.
2) Renuncia por motivos personales, en el caso de los Representantes de los
Padres de Familia.
3) Incumplimiento de las funciones propias del cargo, las establecidas en el
Manual de Convivencia y/o en la legislación vigente.
1.30.4.15. Comité PAE
CONFORMACIÓN
1)
2)
3)
4)
5)
La Coordinación de la jornada de la tarde, quien preside.
Tres Docentes: Uno de la jornada de la mañana y dos de la jornada de la tarde.
Dos padres de familia designados por el Consejo de Padres de Familia.
Dos estudiantes designados por el Consejo de Estudiantes.
Una manipuladora de alimentos designada por la empresa contratista.
66
CAUSAS DE RETIRO
1) Retiro de la Institución.
2) Renuncia por motivos personales, en el caso de los Representantes de los
Padres de Familia o de los estudiantes.
3) Incumplimiento de las funciones propias del cargo, las establecidas en el
Manual de Convivencia y/o en la legislación vigente.
1.30.4.16. Comité gestión de riesgos
CONFORMACIÓN
1) La Coordinación Administrativa de la institución, quien preside
2) Un Directivo docente asignado por la Rectoría
3) 3 docentes líderes del proyecto de gestión de riesgos de acuerdo con la
asignación académica
4) 3 estudiantes: Personero, Contralor y el Representante de los Estudiantes al
Consejo Directivo o tres estudiantes designados por el Consejo de Estudiantes.
5) 2 Padres de Familia designados por el Consejo de Padres de Familia de su
seno.
6) 2 administrativos o personal de apoyo designados por la Rectoría.
CAUSAS DE RETIRO
1) Retiro de la Institución.
2) Renuncia por motivos personales, en el caso de los Representantes de los
Estudiantes o Padres de Familia.
3) Incumplimiento de las funciones propias del cargo, las establecidas en el
Manual de Convivencia y/o en la legislación vigente.
1.30.3.17. Comité técnico
Más que un órgano del Gobierno Escolar es una estrategia de trabajo del equipo
de Directivos Docentes para la planeación, organización, ejecución y seguimiento
de las actividades operativas del día a día institucional, siempre y cuando las
mismas no correspondan a órgano, proceso, estamento o dependencia definida
para ello
CONFORMACIÓN
1) La Rectoría de la Institución quien preside
67
2) Todas las Coordinaciones de la Institución..
3) El Docente Orientador de la institución cuando sea requerido.
4) Una secretaria académica de la Institución cuando sea requerida
CAUSAS DE RETIRO
1) Retiro de la Institución.
1.31 MUESTRA PEDAGÓGICA
Es una de las estrategias que permiten en nuestra institución identificar y divulgar buenas
prácticas pedagógicas, su objeto es socializar entre la comunidad educativa los proyectos de área.
Esta muestra pedagógica, está articulada con las directrices de la Feria Internacional CT+&, la
cual es una estrategia del Parque Explora en convenio con EPM, los proyectos seleccionados en
la muestra pedagógica Institucional, pasan luego a la muestra pedagógica municipal para pasar
luego a la regional y por ultimo a la Internacional de quedar los proyectos Institucionales
seleccionados.
1.31.1 COREOGRAFIAS
Las coreografías son una estrategia que articula el trabajo de las áreas de Educación Física,
Artística entre otras y busca la participación activa, la integración de los grupos para el montaje de
una coreografía, esta estrategia permite el desarrollo de competencias en los estudiantes como: el
trabajo en equipo, Respeto a la diferencia, la expresión corporal, la coordinación, además que
permite identificar distintos talentos en los estudiantes y la inclusión de las diversidades.
1.31.2. PÁGINA WEB INSTITUCIONAL
Mediante nuestra página Web se permite conocer y divulgar de manera directa o
mediante enlaces las prácticas pedagógicas de nuestros docentes, las
experiencias significativas y los reconocimientos obtenidos por estudiantes,
docentes, interpretes, equipos deportivos y culturales.
1.31.3. EVALUACIÓN INTEGRAL DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Mediante la observación de clases a los docentes, la carpeta de evidencias de sus
procesos, la lista de cheque de responsabilidades, el seguimiento permanente al
desempeño, la encuesta a estudiantes y similares, se obtiene información
68
confiable que con frecuencia refleja experiencias significativas y buenas prácticas,
además de valores y talentos de los docentes en su labor diaria.
1.31.3. AGENDA ESCOLAR
La agenda Institucional, es otro medio de divulgación de buenas prácticas, en él
se realiza el reconocimiento, se enlazan los link para acceder a la información y se
comunica a nivel interno.
1.31.4 ACTOS CÍVICOS Y FORMACIONES
En estas actividades se comunica a los estudiantes sobre las buenas prácticas
realizadas por los integrantes de la comunidad educativa.
69
2. MÓDULO PEDAGÓGICO
2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PEDAGÓGICO
Este está acorde a los procesos de inclusión y formación integral, es el que
contribuye de forma directa a la formación de los estudiantes desde su quehacer
educativo, siendo un proceso misional porque permite formar personas que
contribuyen a la sociedad.
2.2 CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE DISEÑO CURRICULAR
Objetivo: Diseñar, Planear y ejecutar el Plan de Estudios acordes a los procesos
de Inclusión y la formación integral con las estrategias y didáctica pertinentes que
consientan el desarrollo del ideal institucional en cuanto al ser y quehacer
educativo
Alcance: Se inicia con la orientación de los requerimientos legales del MEN, la
secretaria de Educación Municipal, las expectativas de padres de familia y
estudiantes y los requerimientos del medio; el direccionamiento estratégico de la
institución, la generación de planes y programas para prestar el servicio de
educación formal hasta la validación de los resultados y mejora del proceso.
Responsable:
Coordinador Académico
Participantes:
Rector, Coordinadores, Representantes
de los maestros al Consejo Académico,
Líderes de gestión de proyectos y libros.
Factores claves del éxito:
Indicadores:
Sentido de pertenencia comunidad Resultados Pruebas SABER (3º,5º, 9º,
educativa
11º).
Formación académica acorde a la Resultados Académicos anuales
filosofía Institucional.
Seguimiento Formativo Integral.
Acompañamiento familiar
Ingreso a la Educación Superior
Apropiación del componente teleológico
Competencia del Recurso Humano
Adecuada infraestructura
Articulación y transversalidad del
currículo
Espacios de reflexión
Plan de estudio elaborado y
socializado
Revisión y ajuste anual al plan
Personal Docente con competencias
básicas, genéricas y laborales
70
Correspondencia del currículo con las
expectativas y necesidades del cliente
(Las
partes
interesadas)
Resultados entre planeaciones y
aprendizajes de los estudiantes
Consolidación
de
la
propuesta
pedagógica
¿Qué
necesito?
¿Quién
entrega?
lo
P
Gestión de
P
Dirección
- Direccionamient Gestión de
o Estratégico
Humana
H
Admisiones
y
- Lineamientos
Registros
Curriculares
H
Gestión
- Normatividad
Administrativa y
Vigente
Financiera
H
- Recursos
Gestión
de
económicos y
Comunidad
logísticos
Direccionamient H/
- Maestros
V
o estratégico
competentes
- Resultados de Prácticas
H
Pedagógicas
Evaluación
Institucional
Partes
- Estudiantes
Interesadas:
H
matriculados
MEN,
Sector
Productivo,
Instituciones
Servicios
de Educación
Apoyo
Superior,
H
Egresados
Comunidad.
Egresados
H/
V
Actividade
s
Planificar el
Diseño
Curricular
Ajustar el
Plan
de
Estudios
Revisión de
los Planes
de Área
Verificar los
Planes de
Área
Elaboració
n
de
Mallas de
Grado
Aprobar las
mallas de
Grado
Difusión y
entrega del
Plan
de
Estudios
Planeación
del Periodo
Académico
Informe de
Criterios de
Seguimient
o
y
Evaluación
a
Estudiantes
Elaboración
del Diario
de Campo
¿Qué se
obtiene?
Plan
de
estudios
(Planes de
Área,
Proyectos
Obligatorios
, Planes de
grado)
Cronogram
a
y
calendario
Académico
Planeación
actividades
de las áreas
Planeación
Proyectos
pedagógico
s
Planeación
de
actividades
formativas
Evaluación
a
la
planeación
Manual de
Convivencia
Resultados
académicos
por periodo
Resultados
finales de
promoción
Resultados
pruebas
¿Quién se
beneficia?
Padres
de
familia
y
estudiantes
Proceso
de
Dirección,
Gestión
Humana
Admisiones y
registros
Gestión de la
Comunidad
Gestión
Administrativa
y Financiera
Gestión
de
Mejora
Comunidad,
Universidade
s
y
Empresas
71
¿Qué
necesito?
¿Quién
entrega?
lo
V
V
A
Recursos:
Humano
Recurso
Humano
Competente y
calificado
Tecnológicos:
Equipo
de
cómputo,
impresora,
internet.
-Físico:
Material
didáctico
y
espacios de
trabajo,
muebles
y
papelería.
Actividade
s
Verificación
de
la
Planeación
¿Qué se ¿Quién se
obtiene?
beneficia?
Saber 11°
Resultados
pruebas
saber
Requisitos
de recursos
Necesidade
s
de
Hacer
seguimient Personal y
o
a
la formación
Necesidade
Gestión
s de Apoyo
desde
Comunidad
Elaboración
de Planes
de Mejora
Infraestructura
Computador,
Software
Máster, Sigce,
aulas,
material didáctico
Papelería, equipos, salas
especializadas
(
laboratorio, computadores,
,
unidad
deportiva,
restaurante, biblioteca)
Registros Generados:
Documento
Formato
Procedimiento
Plan Operativo
Gestión
Planilla de Notas por
Pedagógica
periodo
Lineamientos
Planeación
curriculares,
Evaluación
de
estándares, PEI planeación Revisión,
Normatividad
Validación
y
legal vigente.
verificación
Sistema
Actas de reuniones
Institucional de áreas y reuniones de
Evaluación
de Maestros
Estudiantes
Actas de Consejo
SIEE
Académico
Manual
de Seguimiento
al
convivencia
desempeño
Guía
para Encuesta
de
planeación
y Egresados (virtual).
evaluación
-Acciones
de
mejoramiento.
Requisitos de Ley:
Requisitos de la Norma:
-Ley: Ley 115/94; General de Educación 4.1, 7.1, 7.2.1, 7.3.1, 7.3.2, 7.3.3,
72
1029/06: Enseñanza Obligatoria
7.3.4, 7.3.5, 7.3.6, 7.3.7, 8.2.3, 8.4,
Ley 1014/06: De Emprendimiento
8.5.1
Decreto 1860/94, 1290/ 2009, 3055/
3011/2247
Resolución 2343 -4210
–Lineamientos curriculares y estándares
de calidad.
-Ver Matriz de requisitos
No ACTIVIDAD
PHVA
2.2.1. Contenido
1
Planificar el
Diseño
P
Curricular
2
Ajustar
el
Plan
de P
Estudios
3
Revisión de
los Planes H
de Área
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
REGISTROS
Finalizado el tercer
periodo académico,
el
coordinador
establece
el
cronograma donde
se establecen las Cronograma del
Coordinador
actividades
y Mes y Libro de
Académico
responsabilidades
Actas.
para llevar a cabo las
etapas del diseño
(Revisión,
Verificación
y
Validación),
En
reunión
del
Consejo Académico
se establecen las
Coordinador
entradas
para
laLibro de Actas del
Académico
y
revisión y ajustes alConsejo
Consejo
Plan de Estudios, losAcadémico.
Académico
tiempos de devolución
y los responsables de
la misma.
En la reunión por
área se toma el plan
de Área con la
Jefes de Área y articulación de los Planes de Áreas
Docentes
en proyectos y teniendo con
General
en
cuenta
las Modificaciones
entradas para la
revisiónLas entradas
definidas para el
73
PHVA
No ACTIVIDAD
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
REGISTROS
diseño curricular, se
deben agrupar en las
siguientes
categorías:
a)
Requisitos
funcionales
y
desempeño:
Se
tienen en cuenta
resultado
de
evaluación de las
áreas
(pruebas
semestrales),
Resultado
de
pruebas
SABER,
informes académicos
de
las
áreas,
pertinencia de los
planes de área, entre
otros.
b) Requisitos legales
y reglamentarios: se
revisa la legislación
educativa
vigente,
planes
educativos
nacionales y locales.
c)
Información
proveniente
de
diseños previos o
similares cuando sea
aplicable: Se revisan
los
planes
y
proyectos existentes
para evaluar que
información es útil y
necesaria para el
ajuste del diseño.
Puede apoyarse de
diseños externos.
d)
Cualquier
otro
74
PHVA
No ACTIVIDAD
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
REGISTROS
requisito
esencial
para el diseño: de
acuerdo
a
la
propuesta
pedagógica de la
institución se debe
revisar
que
otra
información
es
importante para la
elaboración
del
currículo,
como
modelo pedagógico,
filosofía institucional,
entre otros.
Se deja evidencia en
el formato Elementos
de Entrada Para el
Diseño Curricular y se
socializa
ante
el
Consejo Académico y
se realizan los ajustes
requeridos con el fin
de ser verificados por
coordinación
y
el
consejo académico.
4
Verificar los
Planes
de H
Área
5
Elaboración
de
Mallas H
de Grado
Realizar la verificación
con relación a lo
Plan de Área
establecido en las
ajustado
entradas
de
lo
Coordinación
Acta
de
contrario se procede a
Académica
verificación
por
devolver el plan al
parte
de
la
área para ajustarlo
coordinación.
según
las
especificaciones
dadas.
Teniendo en cuenta
los planes de área y
Jefes de Área y
los
proyectos Malla Curricular
docentes
de
trasversales el jefe del Grado.
Grado
de
área
y
los
docentes de grado
75
6
7
8
PHVA
No ACTIVIDAD
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
REGISTROS
realizan las mallas
del grado, teniendo
en cuenta los ajustes
aprobados en la
verificación.
Coordinación
Revisión y aprobación
Académica
de
los
ajustes
realizados
a
las
mallas,
si
se
Aprobar las
presentan
Malla De grado
mallas
de H/V
inconsistencias
seActa
de
Grado
procede a devolver la Aprobación.
malla para realizar los
cambios requeridos,
dejando registro en
acta.
Coordinación
En reunión general
Académica
de
docentes
se
explica los ajustes
realizados al plan de
estudios,
las
responsabilidades y
Documento
de
Difusión
y
condiciones
responsabilidades
entrega del
establecidas para el
H
en físico y Plan
Plan
de
desarrollo de dicho
de
estudios
Estudios
Plan. El plan estará
virtual.
en dropbox, con el
fin de que los
docentes
tengan
acceso directo al
archivo y evitando el
gasto de papel.
Cada
docente
teniendo como base
la malla y el área
establecida para el
Planeación
Docentes
en grado
asignado, Formato
de
del Periodo H
General
realizara
la Planeación Virtual
Académico
planeación
correspondiente
al
periodo, la cual debe
entregar
en
los
76
9
PHVA
No ACTIVIDAD
Informe de
Criterios de
Seguimiento
H
y Evaluación
a
Estudiantes
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
Docentes
General
REGISTROS
primeros cinco días
de
iniciado
el
periodo.
Para la
realización de la
planeación, se debe
tener en cuenta: las
fechas importantes
del
periodo,
el
cronograma general,
las
temáticas
propuestas para el
periodo,
los
calendarios
municipales
y
nacionales
de
pruebas
u
otras
actividades (Oratoria,
Olimpiadas,
presentación
de
pruebas
externas,
entre
otros),
las
observaciones
realizadas en las
planeaciones
anteriores,
las
salidas pedagógicas,
entre
otros
y
desarrollar
dicha
planeación en el
formato asignado, el
quinto día de iniciado
el periodo.
Cada docente debe
informar los primeros
días de iniciado el
periodo
a
los
Formato
en estudiantes desde al
Seguimiento
nivel de preescolar
Evaluación.
hasta la media, las
estrategias
de
seguimiento
y
evaluación con su
de
y
77
PHVA
No ACTIVIDAD
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
REGISTROS
respectivo porcentaje
de valoración (Entrega
de
cuadernos,
Trabajos,
evaluaciones,
exámenes,
exposiciones, salidas
pedagógicas,
entre
otros), además de los
contenidos propuestos
para el periodo, los
desempeños
y
la
bibliografía
o
cibergrafia..
Docentes
enTeniendo en cuenta la
General
planeación
establecida
y
la
dinámica
de
la
jornada, realizar el
diario de campo en el
cual
se
debe
evidenciar
la
realización
de
lo
planeado
y
lo
desarrollado, teniendo
Elaboración
en cuenta las horas
10 del Diario de H/V
efectivas de clase, elDiario de Campo
Campo
cumplimiento de las
estrategias
planteadas. El diario
de
Campo
debe
subirse
de
forma
mensual al dropbox,
con el fin de realizar la
trazabilidad
de
lo
realizado
teniendo
como
base
los
cuadernos
de
los
estudiantes.
Verificación
Consejo
Al finalizar el periodo
Acta del Consejo
11 de
la V
Académico
académico,
se
Académico.
Planeación
Jefes de Área
procede a validar los
78
PHVA
No ACTIVIDAD
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
Hacer
12 seguimiento V
a la Gestión
Coordinación
Académica
Elaboración
13 de
Planes A
de Mejora
Coordinadora
Académica
resultados, teniendo
en
cuenta
las
planeaciones,
los
diarios de campo y
los ajustes al plan
operativo
o
cronograma Consejo
Académico, Reunión
de Área.
Elaboración
de
Informe de gestión,
teniendo en cuenta
las evidencias del
diseño,
desarrollo,
de los ajustes, de los
indicadores y los
resultados
académicos.
Implementar
acciones de Mejora y
acciones
preventivas,
que
surgen del informe
de gestión, se deben
pasar
a
Mejoramiento para
ser
registrada
dejando fechas de
ejecución.
REGISTROS
Informe
Gestión
de
Lista de Acciones
Preventivas y de
Mejora
2.2.2. Definiciones
 Educación Formal: Es aquella que se imparte en establecimientos
educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos, con
sujeción a pautas curriculares progresivas, y conducente a grados y
títulos.
 Educación Preescolar: Corresponde a la ofrecida al niño para su
desarrollo integral en los aspectos biológico, cognoscitivo, sicomotriz,
socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización
pedagógicas y recreativas.
79
 Educación Básica: Corresponde a la identificada como educación
primaria y secundaria; comprende nueve (9) grados y se estructurará en
torno a un currículo común, conformado por los grupos de áreas
obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la actividad humana.
 Educación Media: Constituye la culminación, consolidación y avance
en el logro de los niveles anteriores y comprende dos grados, el décimo
(10º) y el undécimo (11º). tiene como fin la comprensión de las ideas y
los valores universales y la preparación para el ingreso del educando a
la educación superior y al trabajo.
 Carácter de la Educación Media: La educación media tendrá el
carácter de académica o técnica. a su término se obtiene el título de
bachiller que habilita al educando para ingresar a la educación superior
en cualquiera de sus niveles y carreras.
 Educación Media Académica: Permite al estudiante, según sus
intereses y capacidades, profundizar en un campo específico de las
ciencias, las artes o las humanidades y acceder a la educación superior
 Educación Media Técnica: Prepara a los estudiantes para el
desempeño laboral en uno de los sectores de la producción y de los
servicios, y para la continuación en la educación superior.
 Educador: Es el orientador en los establecimientos educativos, de un
proceso de formación, enseñanza y aprendizaje de los educandos,
acorde con las expectativas sociales, culturales, éticas y morales de la
familia y la sociedad. La función docente, además de la asignación
académica, comprende también las actividades curriculares no lectivas,
el servicio de orientación estudiantil, la atención a la comunidad, en
especial de los padres de familia de los educandos; las actividades de
actualización y perfeccionamiento pedagógico; las actividades de
planeación y evaluación institucional; otras actividades formativas,
culturales y deportivas, contempladas en el proyecto educativo
institucional; y las actividades de dirección, planeación, coordinación,
evaluación, administración y programación relacionadas directamente
con el proceso educativo.
 Consejo Directivo: Es la instancia directiva de participación de la
comunidad educativa, es un organismo de dirección, coordinación y
asesoría con el rector, que coadyuva en la orientación académica y
administrativa de la institución.
 Consejo Académico: Es la instancia superior para participar en la
orientación pedagógica del establecimiento.
80
 Plan de Estudios: Es el esquema estructurado de las áreas obligatorias
y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas,
que forman parte del currículo de los establecimientos educativos. en la
educación formal. Dicho plan debe establecer los objetivos por niveles,
grados y áreas, la metodología, la distribución del tiempo y los criterios
de evaluación y administración, de acuerdo con el proyecto educativo
institucional y con las disposiciones legales vigentes.
 Currículo: Es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas,
metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la
construcción de la identidad cultural nacional, regional y local,
incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para
poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo
institucional.
 Proyecto: Se entenderá como una unidad particular de un programa,
integrado por un conjunto de actividades organizadas secuencialmente,
que giran alrededor de unas metas comunes, en busca de soluciones a
un problema, previamente identificado. de acuerdo con la naturaleza del
problema, surgen diferentes tipos de proyectos; todo ello derivado de la
dinámica misma del programa, en cuanto a la búsqueda y aplicación de
conocimientos, en las diferentes áreas del saber.
 Revisión: Actividad emprendida para asegurar la conveniencia, la
adecuación y eficacia del tema objeto de la revisión, para alcanzar unos
objetivos establecidos.
 Malla Curricular del Área: La selección de los referentes teóricos o
núcleos temáticos o problemáticos del área para alcanzar los objetivos y
desarrollar las competencias, para su selección se tienen en cuenta los
objetivos del área y las necesidades, intereses y problemas que
presentan los estudiantes y la comunidad local, regional, nacional e
internacional. Las áreas del conocimiento deben presentar una serie de
aspectos correlacionados entre sí y que al mismo tiempo se relacionen
con otras áreas. Dentro de esta estructura se tienen aspectos tan
importantes como: temas, objetivos, contenidos y evaluación.
 Plan de Área: Es la estructuración planeada, organizada, evaluada y
revisada de conceptos, habilidades, destrezas y valores, relacionados
con un ámbito específico del conocimiento. este concepto implica
orientar el desarrollo del área/asignatura, apuntando hacia la
interdisciplinariedad, la correlación e integración horizontal y vertical de
contenidos, y fundamentalmente tener en cuenta las diferencias
individuales en el aprendizaje de los alumnos.
81
 Planeación: Disciplina de gestión, que permite prever anticipadamente
lo que se quiere realizar, cómo hacerlo, cuándo, con qué recursos y con
quién ejercerlo.
 Plan de Diseño: Tiene como finalidad organizar las actividades
curriculares en el tiempo, desde las diferentes etapas requeridas para el
diseño curricular (entradas, revisión, verificación y validación), con el
propósito de racionalizar el trabajo y a la vez disponer de un criterio para
controlar su ejecución.
 Verificación: Confirmación mediante la aportación de evidencia objetiva
de que se han cumplido los requisitos especificados.
 Validación: Confirmación mediante el suministro de evidencia objetiva
de que se han cumplido los requisitos para una utilización o aplicación
específica prevista.
 Agenda Institucional: Recurso pedagógico en el cual se consigan toda
la programación anual y el que hacer del día a día por parte de la
institución y del estudiante. Es el texto que obedece a todo el
componente teleológico y en él se registran construcciones del saber,
informes parciales, las comunicaciones familia - Institución, Institución familia y la síntesis del que hacer de las áreas.
 Componente Teleológico: Conjunto de principios que rigen y orientan la
vida institucional
 Currículo: conjunto de actividades criterios, planes, programas,
metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral del
estudiante
 Diseño curricular: es la planeación de actividades formativas y
académicas
 Estudiante Promovido: El que cumple con los logros mínimos al termino
del año lectivo en todas las asignaturas
 Formación Integral: El propósito último de la labor educativa que la
Institución pretende con los estudiantes.
 Gobierno Escolar: Es el órgano máximo de dirección de la institución.
Está conformado por el Rector, consejo directivo, consejo académico y
consejo administrativo.
 Horizonte Institucional: Son las directrices que a largo plazo traza una
institución para el logro de sus objetivos y metas.
 Maestro Titular: responsable de la dirección de un grupo
 Plan de Aula: Registro de cada una de las actividades que los
estudiantes viven dentro de su proceso de formación integral, contiene:
Listado de estudiantes, Horario de grupo, Control de Asistencia mensual,
Ficha de seguimiento, gobierno escolar, informes de periodo.
 Planes de curso: es la guía o derrotero de contenidos, temas de logro y
bibliografía de cada asignatura, lo recibe el estudiante y el padre de
familia al iniciar el año lectivo.
82
 Proyectos Obligatorios: las acciones pedagógicas establecidas por ley
que complementan el proceso de formación integral.
 Pruebas de Periodo: Examen tipo ICFES, elaborado por los maestros o
una institución externa, con el fin de medir el avance de los
conocimientos en las asignaturas y respondiendo al mejoramiento del
SIEE.
 Responsabilidad Académica: Distribución de responsabilidades de
asignaturas y grupos que tienen los maestros
 Revisar: Actividad previa que asegura que cada etapa del diseño y
desarrollo se está elaborando.
 Sentido de Pertenencia: Valor que expresa agrado, gusto y amor por la
institución y se expresa en el cumplimiento, acatamiento y protección de
los deberes y derechos establecidos y en la colaboración con las
actividades programadas por la institución.
 Validación: Evaluación o actividad académica que una institución
educativa realiza a un estudiante que demuestra haber logrado los
conocimiento, habilidades y destrezas en cada una de las áreas
obligatorias y fundamentales establecidas para los grados de educación
básica y media académica en los casos que determina el 2832 de agosto
de 2005
 Verificar: es comparar los resultados de cada etapa del diseño y
desarrollo para garantizar su conformidad con los requisitos establecidos.
 Validar: Proceso que asegura el cumplimiento de las metas de acuerdo
con los requisitos establecidos.
2.2.3. Condiciones Generales
En el PEI y En la Guía de Perfiles de Cargo se establecen las responsabilidades y
competencias requeridas por el personal de la institución.
El suministro de información y manejo de archivos se hace tal como lo establece el
control de registros, numeral 5
Se debe siempre tener la normatividad legal vigente como referente para la
planeación del currículo institucional
Para la IE Juan Nepomuceno Cadavid por las características de la población que
atiende es necesario tener personal de apoyo especializado como: intérpretes,
docente de apoyo, orientadora escolar, modelos de lengua y un docente experto en
lengua de Señas.
Es necesario tener en cuenta la reglamentación para estudiantes con situación de
discapacidad, para el diseño y el desarrollo curricular.
Nuestra propuesta pedagógica es un modelo activo que recoge elementos de la
educación tradicional y de las corrientes contemporáneas como el constructivismo,
desarrollista, holístico y que apunta fundamentalmente hacia un enfoque de
educación hacia la sana convivencia.
Está diseñado alrededor de cuatro grandes tópicos:
83
Aprender a ser, Aprender a conocer, Aprender a convivir, Aprender a hacer; para
el desarrollo de competencias
Todas las labores pedagógicas están orientadas por la Filosofía Institucional
Se deben validar tres aspectos: - contenido y metodología (Diseño Curricular) –
Recursos (Gestión logística) y Competencia de Maestros (Gestión Humana)
Se debe tener conocimiento y manejo de la legislación vigente
Se debe tener personal competente (coordinadores, maestros) que aporten, que
apliquen y ejecuten
Los registros deben ser diligenciados en tinta y de forma clara (cuando aplique)
Cada líder de cada proceso es el responsable de los registros.
2.2.4. Archivo de registros
IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO
TIEMPO
DE
RESPONSABL LUGAR Y FORMA
CONSERVACIÓN
DE ARCHIVO
NOMBRE E ARCHIVO
Y DISPOSICIÓN
Diseño
CurricularJefe de área
Plan
De
Área
Digital
Físico
en
PEI,
legajado actualizado
cada año
Malla de
Maestros
asignatura
Digital
Físico
en
PEI,
legajado actualizado
cada año
GA-DC-F-07
Formato
ExternoMaster
GD-DE-PL-01
GA_DC_F 01
Maestro
DIGITAL/MASTER
Planilla de
Notas
Plan
Operativo
Anual
Revisión
Del
Diseño
Curricular
Se conserva por el
año
lectivo,
posteriormente se
archiva
como
documento
obsoleto
en
archivo digital.
Se conserva por el
año
lectivo,
posteriormente se
archiva
como
documento
obsoleto
en
archivo digital.
Se conservan por
el
año
lectivo
vigente,
posteriormente se
destruyen.
Digital
Coordinador
Académico
Maestro
Se
conserva
mientras
esté
vigente.
84
IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO
GA-DC-F-05
GA-DC-F-03
Formato
ExternoMaster
TIEMPO
DE
RESPONSABL LUGAR Y FORMA
CONSERVACIÓN
DE ARCHIVO
NOMBRE E ARCHIVO
Y DISPOSICIÓN
Acta
De
Verificació
n
De
Planes Y
Proyectos
Informe
De
Validación
Pedagógic
a
Planeació
n
Diario de
campo
Acta
GD-DE-F 01
Actas
reunión
por Área
Coordinador
académico
Jefes de área
Maestro
responsable
Actas
reunión de
maestros
Coordinación/archivo
/físico
Se guarda en Oficina
de Coordinación, en
archivador, carpeta
por área, se deja
original en forma
digital y se imprime
copia
para
seguimiento
Se guarda en Oficina
de Coordinación, en
archivador,
en
carpeta de acta en
orden numérico.
Se conserva por
siempre,
cuando
una carpeta se
completa se pasa
a archivo inactivo.
Se conserva por
siempre,
cuando
una carpeta se
completa se pasa
a archivo inactivo.
Se conserva por
siempre,
cuando
una carpeta se
completa se pasa
a archivo inactivo.
Anexos
PLAN DE CONTROL (Servicio no conforme)
85
2.3. MODELO PEDAGÓGICO
2.3.1. Modelo pedagógico tradicional, con enfoque conductista
La construcción de nuestra propuesta al acercamiento a un modelo pedagógico,
obedece al conjunto de prácticas y singularidades, que tiene la Institución
Educativa, por las cuales se caracteriza: está ubicada en la zona Centro de Itagüí,
comuna Nº1, barrio Asturias, en un contexto socio económico de estratos uno,
dos y tres. Así los barrios que rodean la institución son poblados por personas de
bajos recursos económicos y clase media trabajadora .Los estudiantes proviene
en su mayoría de Barrios cercanos como: Asturias, San José, la Cruz, El Rosario.
El otro elemento diferenciador es que tenemos una población estudiantil con
Necesidades Educativas especiales, son cercanos al 30% del número de
estudiantes que atiende la institución; en esta línea la institución ha querido tener
un valor diferenciador dedicándose en su quehacer pedagógico a formar la
población Sorda, especialmente niños y jóvenes, pero también tiene una apuesta
por la educación de adultos.
Las otras necesidades educativas especiales como: el síndrome Down, el autismo,
la parálisis cerebral, y el déficit de atención son atendidos también. Esta
plataforma nos ha permitido desarrollar unas prácticas, que están inmersas entre
el conductismo y el modelo tradicional, teniendo además un acercamiento al
desarrollista en la búsqueda del desarrollo de competencias y habilidades de los
niños que atendemos, tanto los “normales como los de
N.E.E. Contamos con una población estudiantil en tres jornadas, que van en
edades, desde los cinco años, hasta los 50 años; pero la población mayoritaria
está en los niños y jóvenes, que en su mayoría hacen parte de la jornada diurna,
cerca de un 20%, pertenece a la jornada nocturna, que se desempeñan como
trabajadores, en diversos oficios. Población total es de 1530 estudiantes, La cual
es atendida por 48 maestros, 6 intérpretes y modelos lingüísticos, 4 directivos y 4
administrativos, una Orientadora Escolar, 2 vigilantes , 2 servicios generales y
personal de cafetería.
La institución Juan Nepomuceno Cadavid, tiene una existencia de 43 años y la
última década, ha estado dedicada atender la población sorda, a través de un
programa que se denomina aula para sordos , teniendo además maestra de
apoyo. Solo hasta la fecha se inició, con la tercera jornada, para atender además
la población sorda adulta.
86
2.3.2. Justificación
El modelo pedagógico implica una apuesta de formación, del ser humano con
unas características, propias y definidas , por la necesidad del contexto,
entendiéndose, este como el espacio y las relaciones que en él se dan, para ello
nos apoyamos en la ley general de educación, ley 115 de 1994 y sus decretos
reglamentarios, especialmente el 1860, que plantean, los fines del sistema
educativo colombiano, el diseño del plan de estudios, las relaciones con
vivenciales a través del manual de convivencia y el manejo de la norma, los
proyectos transversales para fortalecer la formación en el ser, como son las
competencias ciudadanas, la educación sexual ,el respeto por el ambiente y el
actuar ético.
El modelo pedagógico definido como único, con toda la rigurosidad del mismo, no
es viable en el momento actual, como ya se anotó, por la diversidad de población
y las características de la misma, se discutió desde las prácticas de los maestros
un Modelo TRADICIONAL, por el manejo del conocimiento desde el maestro,
como mediador y ordenador del saber dentro del aula. Además por el manejo de
los contextos ,socio culturales de hoy, donde los estudiantes, llegan al espacio
con la falta de norma, en los niños y adolescentes básicamente, esto nos lleva a
plantear el moldeamiento del carácter, para que sean funcionales en los espacios
sociales, tener una actitud de mayor autoridad, otra variable el número de
estudiantes, grupos de 40 estudiantes en adelante, obliga al maestro a plantear,
estrategias generalizadas, que permitan el alcance de los logros en los
estudiantes, en tiempos muy similares, dentro de esto teniendo en cuenta para el
trabajo ,con la población de N.E.E las adecuaciones curriculares. Para lo cual nos
apoyamos en el desarrollo de destrezas que le permitan al niño, joven y adulto,
tener un desarrollo, intelectual, social, y afectivo, mejor, para enfrentarse a los
retos de la sociedad.
Para nuestra institución el modelo es la búsqueda de las sinergias, que permitan
una práctica pedagógica, en la cual se lleve al estudiante al moldeamiento de su
conducta a través de prácticas estandarizadas como son: las formaciones, los
actos cívicos, en lo curricular, las practicas pedagógicas, hacia la búsqueda de la
técnica en la presentación de evaluaciones, para ello podemos citar las pruebas.
Internas y externas que realiza la institución, como son las pruebas de instruimos
que buscan adiestrar al estudiante en el tipo de prueba saber, que realiza el
estado anualmente. Por el tipo de población anteriormente descrita, se tienen
practicas conductuales como el estímulo respuesta, que dentro del currículo los
denominamos incentivos o reconocimientos, en otros momentos frente al manejo
de la norma, dependiendo entonces son correctivos y sanciones que obedecen
también a comportamientos .Las características de nuestra población estudiantil,
presenta la necesidad de ser muy conductuales, para generar hábitos y formar el
carácter en la disciplina y el auto control. Por lo tanto es así que entendemos
modelo pedagógico como la estructura macro que orienta el diseño curricular y las
prácticas escolares desde la adquisición del conocimiento y las estrategias
87
planteadas, para ello y las relaciones que se plantean desde el manual de
convivencia.
El modelo pedagógico se convalida desde lo misional, por un elemento estratégico
que es el horizonte institucional, el cual orienta todas las acciones de la institución,
por ello, decimos en nuestra misión que somos de una institución de Carácter
público, con valores como la equidad, el respeto, el esfuerzo, el compromiso. En la
visión buscamos el desarrollo de habilidades, que permitan al estudiante ser
competente en el uso de las tecnologías de la información y actuar
responsablemente, con un compromiso con la región y el país. Entonces desde la
elección del modelo pedagógico se evidencia la necesidad de formar de acuerdo
con las necesidades que plantea el medio y el desarrollo de habilidades y
competencias encada uno de ellos.
2.3.3. Enfoque teóricos en los cuales se apoya nuestra propuesta
Desde el deber ser se tienen algunas prácticas centradas en el alumno, pero en la
mayoría de las prácticas habituales del maestro, es este quien, es el guía, el
orientador y el que finalmente define la propuesta de las acciones y escoge
contenidos programáticos de acuerdo con las necesidades del estudiante y los
requerimientos del momento actual.
En la cotidianidad escolar, se busca cambiar muchas de las conductas del
estudiante a través de premios y reconocimientos, o sancionar las que no se
consideran correctas, además se responsabiliza al maestro de la motivación frente
a la clase de acuerdo con el orden y la organización de la misma, de hecho la
modificación de la conducta se hace a través del planteamiento por objetivos de
aprendizaje, en las clases, que en la generalidad se encuentran como:
cognoscitivos, formativos y procedimentales, asimilados a veces en el saber , el
conocer y el hacer. De todos modos obedecemos a unos parámetros desde el
MEN, que centran la atención y el desarrollo del currículo en propuestas
desarrollistas, con metodologías activas; pero en nuestra institución en la práctica
se trabaja con moldeamientos de conducta estímulos, respuestas, conductas
medibles, observables, tenemos
un sistema de evaluación con escala
cuantitativa, que apoya pues la propuesta, que se desarrolla desde la práctica En
la línea de formación, por objetivos entonces se encuentra que buscan en el
estudiante el desarrollo de actitudes críticas, desarrollar un juicio propio y
propiciar la necesidad de ahondar en las diferentes áreas del conocimiento.
Tenemos también los objetivos en la formación humana, que específicamente
hacen referencia a los valores y su adquisición y estos pueden ser transversales a
todas las áreas; los objetivos de profesionalización, son los encaminados a
orientar las apuestas de la educación superior o media, para lograr un
acercamiento, en esto se puede citar por ejemplo, las evaluaciones de orientación
profesional, que se hacen en la institución.
En este sentido el modelo tradicional y el enfoque conductista, tiene en la praxis la
evaluación con un sentido diagnóstico, para proporcionar al maestro, información,
88
para plantear acciones de mejora, ya que plantea el estudiante que logro, que
conocimientos adquirió. En síntesis la evaluación se toma de cierta manera como
un producto final, pero que a su vez lleva a otra actividad, para realimentar el
proceso, tanto del estudiante como del maestro.
PROPÓSITOS
Generar a través de las prácticas pedagógicas de los maestros, el mejoramiento
continuo en la formación de los estudiantes en sus aspectos cognitivo, actitudinal,
y procedimental, para alcanzar así lo planteado en nuestro horizonte institucional.
Formar ciudadanos que tengan prácticas inclusivas y así, ayuden al desarrollo de
la región, el país, fomentando valores como el respeto y la equidad.
OBJETIVOS
Elevar cada vez el nivel de logro y competencias de nuestros estudiantes,
teniendo en cuenta sus capacidades, habilidades y destrezas, por medio de las
prácticas pedagógicas, dentro y fuera del aula, las cuales hacen parte del diseño
curricular.
Desarrollar en los estudiantes conocimientos, valores y competencias, que les
permitan desempeñarse competentemente, en el contexto actual de acuerdo con
sus características.
Fortalecer los valores en nuestros estudiantes, a través de la convivencia y la
formación en ciudadanía, para el mejoramiento de su conducta, desempeños en
los contextos, laborales y socio culturales.
Mejorar las prácticas dentro y fuera, del aula, con la planeación, la ejecución y el
control a través de procesos de calidad.
2.3.4. Teóricos y postulados sobre los cuales se apoya la propuesta
Como nuestra propuesta se enmarca en unas prácticas del modelo tradicional, con
una gran dosis de conductismo, y tintes de la pedagogía activa gracias al diseño
de algunas actividades y la relación maestro alumno, que en algunos momentos
es menos vertical y más conciliadora, entonces se plantean varios teóricos de
quienes tomamos como referentes algunos de sus postulados, para apoyar la
propuesta en teorías ya existentes.
 JUAN AMOS COMENIUS: “estableció los fundamentos de la enseñanza,
elaboró un sistema de educación y fundamentó la estructura del proceso
docente en la escuela; sustenta la importancia entre la teoría y la práctica y es
considerado como el Padre de la didáctica.
Manifiesta que la instrucción debe proceder desde los principios más sencillos
gradualmente y sin saltos hasta el fin de toda educación; ejercitando en primer
lugar los sentidos, luego la memoria, después la inteligencia y por último el
89
juicio.”(Tomado de documento de Coadnea): Esto para la institución tiene unas
implicaciones como es la organización de las áreas por niveles de grado y
dificultad o profundización en las temáticas propuestas, la importancia de teoría
practica como eje fundamental en el desarrollo y adquisición de conocimiento.
Para desarrollar tareas y actividades con niveles de dificultad acorde a las
capacidades de los estudiantes.
 JHON FRIDERICH HERBART: Filosofo, sicólogo y pedagogo alemán. Uno
de los postulados que abordamos de él, es el conocimiento científico a través
de la experiencia, es decir permitir en el estudiante la elaboración de conceptos,
la lectura de la realidad, buscando la lógica de las cosas, en el diario vivir.
El otro postulado es no tomar nada como absoluto, sino entrar en una lógica de
las relaciones entre las cosas, según él la educación es posible debido a la
maleabilidad del hombre, aunque esto no quiere decir que el maestro pueda
hacer de su alumno lo que desee, si puede orientarlo correctamente.
“El verdadero fin de la educación es despertar en el alumno la multiplicidad de
interés, el interés es la palabra mágica dela pedagogía” .Elementos para la
búsqueda de un método pedagógico.
Este pedagogo por decirlo de alguna manera nos sirve de base, porque el interés
es el primer elemento para que el conocimiento se vuelva significativo, de
alguna manera se interese y le llegue que puedan surgir en el estudiante,
procesos más profundos y elaborados después.
 SKINNER: uno de los postulados que apoyan nuestras prácticas es el
moldeamiento de la conducta y el otro es que los individuos reaccionan ante
los estímulos de manera positiva o negativa y además el propone que los
estímulos positivos generan cambios favorables en la conducta, retira los
castigos de la práctica pedagógica, trabaja más sobre los reconocimientos,
desde esta perspectiva, la escuela sigue en estas prácticas. La institución
educativa Juan N. Cadavid por las características de su población requiere de
un moldeamiento de la conducta.
 ROBERT GAGNE: en quien nos apoyamos por la taxonomía que hizo de
las tareas ya que dentro del modelo tradicional y el enfoque conductista el
aprendizaje es un paso, este nivel de organización facilita, el aprendizaje de
una manera gradual, por eso se encuentra con el método inductivo deductivo
que va de lo simple a lo complejo.
 GIOVAANY LAFRANCESCO VILLEGAS: este autor nos sirve de apoyo
en el contexto social en el cual nos movemos , porque muchos de los procesos
parten de las necesidades de los contextos en nuestro caso, la comunidad
sorda, para quienes sean procesos de investigación, con el fin de mejorar una
necesidad.
 Una escuela transformadora tiene como misión “Formar al ser humano, en
la madurez integral de sus procesos, para que construya el conocimiento y
transforme su realidad Socio – cultural desde el liderazgo, resolviendo
problemas desde la innovación educativa”.
90
Esta misión le permite relacionar el ser con el saber y el saber hacer. Este
postulado apoya el sistema de evaluación institucional que está enmarcado en
el ser, el conocer y el saber hacer, o sea en otras palabras en el desarrollo de
las competencias, lo cual es hacer en contexto. Para terminar mira el proyecto
educativo de manera holística, lo cual es la realidad que vivimos en las
instituciones educativas. Además ha sido un referente en el diseño curricular.
JHON DEWEY: a él lo relacionamos por la pedagogía activa, el postulado
propiamente que se refiere es la experiencia, los niños tienen experiencia y la
llevan al aula de clase, establece la relación de los objetos entre sí como parte
del desarrollo de las actividades en el aula; el otro postulado que nos ocupa es:”
ninguna instrucción puede separar el saber del hacer, este es el sentido del
hacer en el trabajo manual.”
(Tomado de presentación de modelos
pedagógicos Coadnea)
RELACIÓN MAESTROS – ESTUDIANTE
La relación de hoy en día de maestro estudiante esta mediada por factores
culturales, del encuentro de más de dos generaciones con sus estructuras y
valores en juego en el contexto escolar, por lo tanto nos movemos en unas
prácticas tradicionales donde el maestro gestiona, todo lo curricular y el
estudiante hace algunos aportes desde su interés; en este contexto entonces
partimos que la relación maestro–alumno se da prioritariamente autoritaria, pero
con prácticas también más amigables, democráticas como lo plantea la ley
general de educación , que sugiere partir de las necesidades de los estudiantes,
de sus intereses y en esa medida, somos coherentes con los autores elegidos.
La relación planteada, también es que el maestro es un orientador, que se debe
ubicar en una realidad geográfica, e histórica en contexto, lo cual ubica la
enseñanza en el contexto del alumno, en una realidad más cercana. “La función
del maestro es una función dinámica, que teniéndolo todo en cuenta, debe unir
siempre el pasado con lo futuro.” Elementos para la búsqueda de un método
pedagógico. Pag32.
Adicional a esto se considera en la relación al maestro como un mediador, entre
el programa su ejecución y la práctica del estudiante, en lo conductual, porque
en mucha parte se busca el moldeamiento de la conducta y la modelación del
carácter. Sobre todo por el tipo de población con N:E:E, que tenemos en la
institución y las condiciones sociales de nuestros estudiantes, que nos llevan a
formar el concepto de norma que en gran parte no traen de la formación de sus
hogares.
HUMBERTO MATURANA; concibe el proceso de la convivencia como pilar
fundamental, en la formación de los educandos, para desarrollar el respeto por
sí mismos, por el otro y por el aspecto ecológico. En ese sentido apoya la
construcción democrática, que hacemos por medio de la participación en el
gobierno escolar, la reformulación participativa de los Manuales de convivencia.
91
2.3.5. Estrategias metodológicas
Las estrategias metodológicas se consideran las líneas gruesas, para aterrizar, los
aspectos del modelo pedagógico en las dinámicas pedagógicas, dentro del
método. En nuestra institución una de las estrategias metodológicas, es la
interpretación en lengua de señas para los estudiantes sordos, porque asisten a
las clases de oyentes, pero con el recurso de un intérprete o una modelo.
Las estrategias metodológicas, se fundamentan en la experiencia, una de las
estrategias es la pedagogía para la comprensión, que parte de unas preguntas ,
claras: que se enseña ¿ cómo se enseña y para que se enseña? .este proceso no
discierne mucho con el método tradicional y el enfoque conductista, porque parten
de la experiencia de los estudiantes, La metodología es transmisionista en gran
parte ;pero también se tienen elementos de la pedagogía activa, en la metodología
no podemos descartar el método inductivo deductivo y el científico, porque parte
de la observación, proceso básico , para el desarrollo del aprendizaje y la
adquisición del conocimiento . Las estrategias metodológicas de acuerdo con
nuestro modelo y enfoque en su gran mayoría corresponden a la oralidad,
imitación, repetición en ocasiones por el tipo de población que se maneja, la
población hipo acústica, se trabaja además con tecnologías o ayudas
audiovisuales, para. Transmisión de las temáticas, Básicamente el método es
experiencial, por las prácticas en cada una de las áreas acorde con las didácticas
de las áreas.
 RECURSOS
Recursos: son aquellas herramientas que hacen posible, llevar acabo las
estrategias metodológicas y además nos facilita la didáctica, en cada una de las
áreas o asignaturas.
Recursos humanos: son todas las personas que hacen parte efectiva de nuestro
Y en especial los intérpretes y las modelos para la población sorda, comunidad en
general.
Didácticos: tenemos los videos, las aulas amigas, los textos escritos y
audiovisuales.
Físicos: aulas de clase, espacios institucionales y del entorno; el contexto ya que
el contexto es un recurso, para acercar el conocimiento a la realidad del
estudiante.
En el contexto de hoy a pesar de prácticas tradicionales en gran medida tenemos
que reconocer el aporte de las tecnologías de la información, Tics, las cuales han
introducida una mejora en la didáctica de las áreas.
 EVALUACIÓN
La evaluación se concibe como un proceso , como un punto de partida y a la vez
de llegada, es decir la evaluación cumple una función diagnostica, pero a la vez es
el resultado de un proceso, por lo tanto tiene una doble función; en esta medida
se concibe además como un sistema dentro del engranaje curricular.
92
2.3.6. Bibliografía
LAFRANCESCO Villegas. Giovanni. Currículo y plan de estudios. Escuela
transformadora. 2004. 174 paginas.
Yepes Gutiérrez y Ocampo Duque José Ignacio. Elementos para la búsqueda de
un método pedagógico. Universidad de Antioquia. 1991. 86 paginas
Diapositivas Modelos Pedagógicos, COADNEA
2.4. PLAN DE ESTUDIOS POR ÁREAS Y GRADOS:
PLAN DE ESTUDIOS: Responde a lo establecido en la Ley general de Educación,
articulo 23 Áreas Obligatorias y Fundamentales y al artículo 31 sobre Áreas
Fundamentales de la Media Académica: dentro de la institución y por las
características de la población atendida se implementa la Asignatura de Lengua
de Señas, ya que se atiende población sorda.
Se Oficializa el plan de estudios de la educación Básica y Media en lo referente al
esquema estructurado de las áreas fundamentales y obligatorias con sus
respectivas asignaturas y las áreas optativas que forman parte del currículo a
través de la resolución rectoral N°07 de Enero 28 de 2015; quedando así:
93
NOCTURNO
2°
3°
4°
5°
6°
7°
8°
9°
10 11
AULA
MULTI
GRADUAL
2.4.1 Plan de estudios
3
3
3
3
4
4
4
4
1
1
2
3
Física
3
3
2
Química
Ciencias
Sociales,
Historia,
Geografía, constitución Política y
Democracia
3
3
2
2
2
2
2
ÁREAS
OBLIGATORIAS
FUNDAMENTALES
Ciencias Naturales
Ambiental
y
Y
0 1°
CLE CLE CLE CLE
I2
I3
I4
I 5/6
Educación
3
2
2
2
3
3
3
3
3
3
Filosofía
Catedra Municipal
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Ciencias Políticas y Económicas
2
3
3
3
3
3
1
1
1
1
1
1
1
Educación Artística
Educación Ética y en Valores
Humanos y Cívica, Urbanidad
Educación Física, Recreación y
Deportes
2
2
2
2
2
2
2
2
2
1
1
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1
1
Educación Religiosa
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Humanidades y Lengua Castellana
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
3
3
3
3
94
0 1°
2°
3°
4°
5°
6°
7°
8°
9°
10 11
3
AULA
MULTI
GRADUAL
Idioma extranjero Ingles
2
2
2
2
2
4
4
4
4
Lengua de Señas
1
1
1
1
1
1
1
1
1
4
Matemáticas
5
5
5
4
4
4
4
4
4
2
2
1
5
4
4
4
3
1
1
1
1
1
20
2
20
2
30
3
30
3
30
3
30
3
30
1
30
1
25
1
25
1
25
1
20
4
25
TOTALES
2
4
25
Trigonometría
Calculo
Tecnología
e
Informática,
Emprendimiento y Mercadeo
3
CLE CLE CLE CLE
I2
I3
I4
I 5/6
20
Y
25
ÁREAS
OBLIGATORIAS
FUNDAMENTALES
NOCTURNO
95
Además Se Oficializa el plan de estudios de la educación Básica y Media de
jóvenes y adultos regida por el Decreto 3011 de 1997 en lo referente al esquema
estructurado de las áreas fundamentales y obligatorias con sus respectivas
asignaturas que forman parte del currículo, lo que se evidencia de manera
detallada en el cuadro anterior. Para el cumplimiento académico en la educación
de jóvenes y adultos se tendrá en cuenta el desarrollo humano integral y la
flexibilidad, donde las condiciones pedagógicas y administrativas que se
establezcan, deberán atender el desarrollo físico y psicológico del joven o del
adulto como a las características del medio cultural, social y laboral en el que se
desenvuelve, habilitándolo como un ser activo y participe de su proceso educativo
con aspiraciones que busca el mejoramiento de su calidad de vida.
El aula de Aceleración, trabaja por proyectos con el programa de Dividendos
por Colombia.
Para el caso de Transición el Plan de estudios queda establecido de la siguiente
forma:
INTENSIDAD HORARIA 2015 TRANSICIÓN
DIMENSIÓN CORPORAL
DIMENSIÓN COGNITIVA
DIMENSIÓN COMUNICATIVA
DIMENSIÓN SOCIO AFECTIVA
DIMENSIÓN ESTÉTICA
DIMENSIÓN ÉTICA
DIMENSIÓN ESPIRITUAL
TOTAL HORAS
4 HORAS
4 HORAS
4 HORAS
3 HORAS
2 HORAS
2 HORAS
1 HORA
20 HORAS
2.4.2 Proyectos institucionales
Se desarrollarán los siguientes proyectos obligatorios transversalizados a las
áreas y asignaturas, con ejecución de actividades propias de acuerdo a su propio
cronograma, durante el periodo se realizara una jornada lúdica recreativa, donde
se profundizaran algunas de las temáticas y actividades propuestas en ellos:
PROYECTOS
INSTITUCIONALES.pdf
96
Además, se trabajaran otros proyectos que siendo o no obligatorios se definieron
institucionalmente para fortalecer el currículo, la formación de los estudiantes, el
bienestar de los estudiantes y padres y/o la cohesión comunitaria, tales como:
Escuela de Padres, Restaurante Escolar, Orientación Vocacional y Profesional,
Servicio social estudiantil, Prensa Escuela, Píleo, Pólux, Inclusión, los cuales se
desarrollan siguiendo el esquema establecido y se desarrollan a través de
actividades propias.
2.4.3. Esquema plan de área
Se establece desde el Sistema de Gestión de la Calidad, en el proceso de Diseño
curricular el siguiente formato para desarrollar el plan de área con su respectiva
malla curricular y guía de elaboración de la misma. Ver archivo adjunto.
GA-DC-F-07_diseño_
curricular_plan_area.pdf
GA-DC-G-01
guia_desarrollo_ plan_area.pdf
2.4.4. Planes de área 2015
97
Tecnología e Informática,
Emprendimiento y Mercadeo
TRANSICIÓN
Ciencias Naturales y
Educación Ambiental
Ciencias Sociales,
Historia, Geografía,
constitución Política y
Democracia
Filosofía
Lengua de Señas
Cátedra Municipal
Idioma extranjero Ingles
Ciencias Políticas y
Económicas
Humanidades y Lengua Castellana
Educación Religiosa
Educación Ética y en Valores
Humanos y Cívica, Urbanidad
Educación Física,
Recreación y Deportes
Educación Artística
98
2.5 PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: OPCIONES DIDÁCTICAS PARA TAREAS Y
ACTIVIDADES CURRICULARES
Estas se encuentran definidas desde el SIEPE (Sistema Institucional de
Evaluación y Promoción de Estudiantes) en los capítulos IV y V, entre las que
están:
2.5.1 Tareas escolares
Se consideran tareas escolares a aquellas actividades de aprendizaje que el
docente asigna al estudiante para que aplique de manera autónoma los
conocimientos, la información y las competencias adquiridas dentro de la clase.
Las tareas escolares pueden ser desarrolladas durante la jornada escolar o por
fuera de ella. A las tareas escolares debe realizárseles seguimiento por parte del
docente y además se les asignara una nota en la casilla de seguimiento a criterio
del docente.
2.5.2 Criterios para la asignación y evaluación de tareas
a) Cuando se presenten situaciones imprevistas que no permitan el desarrollo
normal de las clases; estas tareas deben ser sustentadas por el estudiante
y podrán utilizarse diferentes estrategias para su presentación, de igual
forma el docente debe dejar registro de los compromisos en el Planeador o
Diario de campo.
b) Cuando las tareas hagan parte del plan de mejoramiento o del plan de
apoyo del estudiante.
c) Cuando el estudiante no pueda asistir a la Institución por enfermedad o
fuerza mayor y presente la excusa oportunamente, puede acceder a los
talleres asignados por cada uno de los docentes en las fechas establecidas.
d) Cuando el estudiante solicite que se le asignen tareas para profundizar por
fuera de la clase y el docente lo considere pertinente.
e) Las tareas escolares que se desarrollen dentro y fuera de la clase deben
estar reguladas y contextualizadas desde el plan de área de acuerdo con el
grado, la edad de los estudiantes, los logros, los niveles de desempeño
previstos y la intensidad horaria.
f) Las tareas escolares asignadas para ser desarrolladas por fuera del
espacio y el tiempo de la clase, deben ser, principalmente, de carácter
individual. Las tareas de carácter colaborativo, se desarrollarán, en lo
posible, dentro de la clase o con la implementación de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) o implementando el aplicativo
MASTER. Cuando sea necesario desarrollarlas por fuera de la Institución,
el docente considerará las dificultades que este tipo de tareas representa
para los estudiantes y para los padres de familia.
99
g) Todas las tareas escolares asignadas deben ser entregadas por el
estudiante en la fecha acordada.
h) Todas las tareas escolares y demás eventos evaluativos presentadas por el
estudiante deben ser evaluadas y entregadas por el docente en máximo
ocho (8) días hábiles, teniendo en cuenta las estrategias de valoración
integral de los desempeños de los estudiantes.
i) Se debe informar desde el principio del periodo la programación, fecha,
actividad o tarea a los estudiantes y debe contener además la respectiva
adecuación curricular, si se requiere para el estudiante.
2.5.3 Actividades extraclase
Se consideran actividades extra clase a los eventos lúdicos, recreativos,
deportivos, pedagógicos, e incluso académicos en los que participa la comunidad
educativa y que se realizan por fuera de los espacios y los horarios habituales de
las clases regulares contempladas en el plan de estudios institucional, estas
actividades tendrán valoración dentro de las áreas o asignaturas según se estipule
a nivel Institucional.
Criterios para la asignación y evaluación de las actividades extra clase
a)
El comité técnico determinará en qué casos las actividades extra clase
deben ser acompañadas por los padres de familia.
b)
Los orientadores de área definirán qué actividades extraclase pueden ser
valoradas dentro de las áreas de acuerdo con los logros y las competencias.
c)
Los estudiantes y padres de familia podrán sugerirle al coordinador
académico que se evalúe una actividad extraclase, quien analizará y determinará
la pertinencia de dicha evaluación.
2.5.4 plan digital teso
Es una iniciativa socioeducativa del gobierno municipal de Itagüí en asocio con la
Universidad EAFIT. TESO significa Transformar la Educación para crear Sueños
y Oportunidades, este es el gran objetivo por el cual desde el año 2012 se
promueve en las comunidades de las 24 Instituciones educativas del municipio un
plan integral que ayuda a desarrollar capacidades e iniciativas en los integrantes
de la comunidad, estudiantes y sus familias, docentes, directivos docentes,
funcionarios administrativos, quienes integrando las Tecnologías de información y
comunicación (TIC) en sus ambientes de aprendizaje mejoran la calidad
educativa; así se aporta al desarrollo integral de los ciudadanos siglo XXI.
100
2.5.5 Líneas de acción
Línea i+d+i (investigación, desarrollo e innovación)
Línea de aprendizaje
Línea de gestión
Línea de tecnología
FUNCIONES DEL EQUIPO GESTOR TESO INSTITUCIONAL
a) Acceder, organizar y evaluar información útil para la apropiación de las
TIC en la Institución.
b) Aplicar los aspectos sociales, éticos y legales relacionados con el uso de
Tecnologías de Información y Comunicación, para liderar procesos de
apropiación responsable de las mismas en la Institución Educativa.
c) Implementar planes estratégicos que incorporen Tecnologías de
Información y Comunicación y que estén alineados con la visión
Institucional y Municipal.
d) Diseñar estrategias que permitan fortalecer los procesos, programas y
proyectos institucionales que apunten a mejorar la calidad y la eficiencia de
la prestación del servicio educativo, apoyándose en las TIC.
e) Crear canales institucionales de comunicación efectivos con TIC, que
favorezca la convivencia, el fortalecimiento de la identidad, el desarrollo de
competencias ciudadanas y la ejecución de proyectos institucionales.
f) Optimizar el uso de los recursos físicos y financieros para el logro de las
metas y prioridades del Plan Digital TESO en la Institución.
g) Liderar comunidades institucionales de aprendizaje que faciliten la
incorporación de TIC en la implementación de proyectos pedagógicos.
2.5.6 Sitios web
Página Web
http://www.iejuannepomucenocadavid.edu.co/
101
2.6 INVENTARIO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS
Ojo anexar pdf
2.7. PROYECTOS PEDAGÓGICOS OBLIGATORIOS, INSTITUCIONALES
Los docentes de las áreas formulan los proyectos pedagógicos que respondan a
requerimientos de ley y necesidades institucionales y los presentan a
Coordinación académica para su aprobación.
Durante el año lectivo se ejecutan los proyectos según el cronograma de
actividades establecido en cada uno de ellos y se deja la carpeta de evidencias de
su ejecución.
El seguimiento a la ejecución de los proyectos se hace semestralmente, donde se
establece el cumplimiento de actividades y se evalúan los resultados alcanzados.
2.8. ESQUEMA INSTITUCIONAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
PEDAGÓGICOS
OJO PDF
102
2.9. PROYECTOS INSTITUCIONALES 2015
POLUX
GOBIERNO ESCOLAR
RESTAURANTE ESCOLAR
MEDIO AMBIENTE
PROYECTOS
INSTITUCIONALES
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y
LA CULTURA CIUDADANA
SERVICIO SOCIAL
CONSTITUCIÓN
INCLUSIÓN
ESCUELA DE PADRES
PILEO
RECREACIÓN Y
TIEMPO LIBRE
103
2.10 AMBIENTES PROPICIOS PARA APRENDER Y CONVIVIR
Los ambientes propicios de aprendizaje vienen trabajándose desde la propuesta del
constructivismo culturalista , para generar espacios de reflexión y construcción conjunta
del conocimiento, en los cuales se busca propiciar, un ambiente, un entorno, que
genere en sí mismo una motivación hacia el conocimiento, que el contexto mismo sea
un elemento que permita la reflexión y la lectura de realidades para la construcción
propia y colectiva de aprendizajes significativos para el sujeto y el colectivo que
construye ese conocimiento.
Por ejemplo un ambiente propicio de aprendizaje son las aulas especializadas por
áreas, que permiten un entorno que permea al estudiante desde su ingreso al espacio
de conocimiento propio de esa área, por dar un ejemplo las aula taller que es una
propuesta implementada por la Universidad Nacional desde hace más de dos décadas,
han permitido la motivación y el acercamiento de los diferentes estudiantes al área de
matemáticas, la cual ha sido estigmatizada por las Malas prácticas pedagógicas y estas
aulas han generado el acercamiento desde el interés y la motivación por aprender de
los estudiantes ha dicho espacio .
¿Cuáles son los beneficios delos ambientes propicios de aprendizaje? .
Generar un espacio más abierto que permita, la reflexión desde el contexto, para
mejorar los actos pedagógicos.
Incentivar al maestro y al estudiante a la construcción de conocimiento.
Motivar los espacios de aprendizajes y convertirlos en ambientes propicios para la
adquisición de nuevos conocimientos sean simples o complejos.
Permitir la construcción colectiva de conocimiento entre los pares sujeto que aprende y
sujeto que orienta el aprendizaje,
La valoración de construir un proceso significativo y como resultado el aprendizaje
significativo en el contexto, para la vida del estudiante.
2.11 SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS
ESTUDIANTES (SIEPE)
SIEPE.pdf
SIE.pdf
104
2.12. SEGUIMIENTO ACADÉMICO
2.12.1. Uso de resultados de evaluaciones externas:
Al inicio del año lectivo y al final de cada período, según las fechas establecidas en el
cronograma institucional, el jefe de área realiza una reunión con su equipo, para
planear las actividades del área y evaluar y analizar los resultados obtenidos en el
periodo que termina.
Para el análisis de desempeño, desde la coordinación académica se entrega a las
áreas un Consolidado Comparativo de Resultados Académicos, que les permita
conocer los resultados y generar estrategias para el fortalecimiento y mejoramiento de
su desempeño (Informe MASTER, Reporte Instruimos, Pruebas Externas a estos
documentos tienen acceso los docentes en la plataforma MASTER como jefes de área,
en la plataforma INSTRUIMOS como docente y en Icfes Interactivo, este último es
proporcionado por la institución).
En la reunión de Consejo Académico de final del periodo, se realiza la evaluación de los
resultados académicos, se identifican necesidades o dificultades de las áreas y se
plantean acciones a seguir, a las cuales se les hace seguimiento en el consejo
académico del siguiente periodo.
El consejo académico analiza los resultados obtenidos por estudiantes en las pruebas
externas y formula estrategias de mejoramiento generales y desde aquellas áreas que
obtuvieron desempeño bajo. Así mismo, estos resultados son utilizados como fuente de
validación del Diseño Curricular y por ende, se constituyen en elementos de entrada del
diseño del año siguiente.
El análisis y estrategias definidas, son relacionados en el acta de reunión del consejo
académico.
Una vez realizado el análisis y definido las estrategias para el fortalecimiento de las
áreas, se socializan con los docentes, para su conocimiento e intervención.
2.13 SEGUIMIENTO A LOS EGRESADOS
En el año 2014 finalizaron el año 96 estudiantes del diurno, de los cuales 12
estudiantes pasaron a la Universidad a Educación Superior 12.5%, a continuación
relaciona las Universidades que más demanda tuvieron:
UNIVERSIDADES
Universidad Nacional
Universidad de Antioquia
Politécnico
Universidad de Envigado
ITM
Pascual Bravo
NUMERO DE ESTUDIANTES
1
4
2
2
2
1
105
Dentro de este grupo de 96 estudiantes, finalizaron 4 estudiantes con NEE que
representan 4.2%, de los cuales la estudiante Isamar Cartagena (Sorda), estudia en el
ITM Medios Audiovisuales, María Isabel Bedoya (Sorda y Déficit Cognitivo), Estudiante
de Logística en el SENA, Juan David Ruiz pertenece y hace teatro con la corporación
RUEDA FLOTANTE, Katherine Ávila, se encuentra en la ciudad de Bogotá y está en
proceso de matrícula para estudiar, Licenciatura en Educación, Atención a la Primera
Infancia con la Universidad Pedagógica.
106
JUAN N CADAVID
49.71
48.76
48.09
46.97
48.27
49.18
47,82
PROMEDIO
PONDERADO
COMPETENCI
AS
CIUDADANAS
RAZONAMIEN
TO
CUANTITATIV
O
INGLES
CCIAS
NATURALES
SOCIALES Y
CIUDADANÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MATEMÁTICA
S
LECTURA
CRÍTICA
Informe de validación Pruebas Instruimos:
48.37
SABER 11°
RESULTADO GENERAL
AÑO 2013:
ALTO
AÑO 2012:
ALTO
AÑO 2011:
ALTO
RESULTADOS POR ÁREAS
Resultado
Año 2013
Resultado Año 2012
Resultado Año 2011
ÁREA
PROM
DES
PROM
DES
PROM
DES
LENGUAJE
49,80
7,34
46,94
7,37
47,71
10,2
MATEMÁTICAS
43,85
8,86
44,58
9,92
45,25
10,4
SOCIALES
46,44
9,12
44,62
8,24
44,57
8,7
FILOSOFÍA
39,98
7,51
39,70
8,54
44,16
9,9
BIOLOGÍA
45,87
6,28
45,69
7,83
45,95
8,7
QUÍMICA
42,98
8,31
44,22
6,57
45,55
6,4
FÍSICA
43,22
9,85
43,98
7,99
43,39
10,9
INGLÉS
45,75
9,03
46,66
12,31
43,38
8,4
107
2.13 SEGUIMIENTO A LOS EGRESADOS
Se implementa la estrategia de seguimiento a egresados durante los dos primeros
trimestres del año con la actualización de datos de los estudiantes egresados en
años anteriores y se les convoca a participar en la postulación y posterior elección
del representante al Consejo Directivo, a través de medios virtuales, como el
Facebook Institucional y con una encuesta en línea en el correo electrónico de cada
egresado.
A partir de esta actualización se establecen los datos para la validación pedagógica
en los siguientes aspectos:
% Egresados que fueron admitidos en universidades públicas
% Egresados que fueron admitidos en universidades privadas
% Egresados que actualmente estudian
Principales carreras y universidades
% Egresados laboralmente activos
2.14 APOYO PEDAGÓGICO A ESTUDIANTES: PLANES Y PROGRAMAS DE
NIVELACIÓN, PROFUNDIZACIÓN (REFUERZO Y RECUPERACIÓN)
Acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños de los
estudiantes durante el año escolar.
La creación de ambientes de aprendizaje favorables para que el estudiante alcance o
fortalezca los logros y competencias básicas, según se describen en el Decreto 1290
y en la Guía No. 11, sugieren los siguientes planes o estrategias:
2.14.1. Planes de mejoramiento
La Guía No 11, Fundamentaciones y orientaciones para la implementación del
Decreto 1290 de 2009, del Ministerio de Educación Nacional, define el plan de
mejoramiento así: “es una medida educativa que contiene un plan individual,
diseñado por los docentes y dirigido a los estudiantes y padres de familia para
ayudar a superar sus dificultades en cada una de las áreas o asignaturas”.
Los planes de mejoramiento como estrategias preventivas, se aplicarán de manera
continua y sistemática a lo largo de cada período lectivo y antes de finalizarlo, con el
ánimo de evitar la reprobación del estudiante. Dichas acciones permiten intervenir el
diseño de las herramientas y actividades evaluativas para generar motivación e
interés en el estudiante.
108
2.14.2. Criterios para el diseño y aplicación de los planes de mejoramiento
a) Identificación de limitaciones y destrezas de los estudiantes, para adaptar el
proceso metodológico y evaluativo.
b) Adaptación de actividades colaborativas.
c) Designación de estudiantes monitores, aquellos que demuestren amplias
competencias y habilidades en las diversas áreas y asignaturas, con el fin de
ayudar a los que presenten dificultades.
d) Asignación de lecturas, consultas, tareas y trabajos complementarios.
e) Uso de medios y estrategias innovadoras, para generar diversos ambientes de
aprendizaje.
f) Desarrollo de actividades al interior del aula de clase, con el ánimo de verificar
oportunamente los resultados del plan de mejoramiento.
g) Acompañamiento afectivo y efectivo de los padres de familia.
h) Las evidencias del seguimiento académico del estudiante deben dar cuenta
del plan de mejoramiento y sus resultados.
2.14.3. Planes de profundización
Son acciones y estrategias específicas que posibilitan el fortalecimiento de las
competencias de aquellos estudiantes con rendimiento excepcional; o en su defecto,
actividades de aplicación y énfasis para aquellos estudiantes que no deben presentar
planes de apoyo o mejoramiento. Los planes de profundización serán tomados por el
docente como una herramienta que le permitirá evaluar avances de aquellos
estudiantes que no tienen logros pendientes, bien del período en curso, o bien, del
período inmediatamente anterior.
2.14.4. Tareas escolares
Se consideran tareas escolares a aquellas actividades de aprendizaje que el docente
asigna al estudiante para que aplique de manera autónoma los conocimientos, la
información y las competencias adquiridas dentro de la clase. Las tareas escolares
pueden ser desarrolladas durante la jornada escolar o por fuera de ella.
109
2.15. ESTRATEGIAS DE APOYO NECESARIAS PARA RESOLVER SITUACIONES
PEDAGÓGICAS PENDIENTES DE LOS ESTUDIANTES.
2.15.1. Planes de apoyo
Estrategias formativas que se aplicarán a los estudiantes que han obtenido
desempeño bajo (1,00 a 2.9) en alguna de las áreas o asignaturas al final de cada
período académico. Los planes de apoyo tienen como finalidad resolver situaciones
pedagógicas pendientes de los estudiantes y modificar la valoración del estudiante
siempre y cuando demuestre adquisición de competencias, responsabilidad e interés
en las actividades planteadas.
Los planes de apoyo también se asignarán a aquellos estudiantes que siendo
promovidos anticipadamente requieran de estas estrategias para superar sus
dificultades, inherentes al proceso de cambio y adaptación al nuevo grado.
2.15.2. Criterios para la aplicación de los planes de mejoramiento
a. Finalizado el segundo periodo académico, se aplicarán los planes de
Mejoramiento a los estudiantes que obtuvieron desempeño bajo durante el
primer y segundo período en las diversas áreas o asignaturas. Y en el mes de
octubre, para aquellos estudiantes que tienen desempeños bajos en el
primero, segundo y tercer período.
b. El contenido y la aplicación de los planes de Mejoramiento, deben ser
proporcionales a la intensidad horaria de las áreas o asignaturas.
c. Los planes de Mejoramiento deben evidenciar como mínimo dos (2)
momentos evaluativos, estipulados así:
d. Trabajo escrito o taller:
40%
e. Sustentación oral o escrita: 60%
f. Cada docente determinará si aplica los planes de mejoramiento en clase, o
por fuera de ella en horarios especiales. En este último caso, el docente
entregará previamente una citación a cada uno de los estudiantes que deberá
consignarse en el cuaderno comunicador del estudiante.
g. La valoración del plan de mejoramiento será definida por docente quien
procederá a informar a los estudiantes y se consignará en el registro escolar
siempre y cuando supere la del período, estableciéndose como nota máxima
del plan de apoyo para registrar en el sistema el Tres (3.0).
h. Los padres de familia serán notificados de forma escrita sobre el resultado de
los planes de Mejoramiento.
i. En las comisiones de evaluación y promoción, el docente de cada área o
asignatura presentará un informe de los estudiantes que desarrollaron planes
de apoyo durante el período y mencionará a aquellos que, teniendo
desempeño bajo, no los realizaron.
110
j. Estudiante y docente conservarán evidencias de la aplicación del plan de
Mejoramiento. En los casos en que el docente haya programado la aplicación
de los planes de mejoramiento por fuera de sus clases y el estudiante no haya
asistido, el docente conservará evidencias de estas citaciones.
k. Casos de fuerza mayor que impidan que el estudiante se presente
oportunamente a desarrollar los planes de mejoramiento correspondientes,
deberán ser justificados ante la coordinación académica dentro de los tres
días hábiles siguientes del reinicio de asistencia a clases por el estudiante;
una vez aprobada la excusa el estudiante cuenta con dos semanas para el
desarrollo del plan de mejoramiento correspondiente. Cuando el estudiante no
haya acudido durante la totalidad del período, el padre de familia o el
acudiente legal, deberán justificar su ausencia.
l. En caso de que el estudiante no sea promovido en determinada área y
presente reclamación, el docente deberá presentar las evidencias de la
aplicación del plan de apoyo: actividades planeadas, procedimientos o
acciones realizados para que el estudiante alcanzara los logros propuestos. A
su vez el estudiante estará en la obligación de presentar las evidencias
pertinentes.
m. Cualquier reclamación relacionada con el resultado de los planes de
mejoramiento, deberá ser presentada en los cinco (5) días hábiles siguientes a
la comunicación del resultado, ante el titular del área o asignatura.
2.15.3. Procedimiento para planes de mejoramiento
Se citarán los padres de familia de los estudiantes que reprueban áreas o
asignaturas en el período para informar el proceso de planes de Mejoramiento, que
se desarrollará con el mismo; estos espacios de atención se realizarán mediante
diversos procedimientos:
a.
Entrega al padre de familia y estudiante del formato de plan de Mejoramiento
diligenciado previamente por el docente, en el cual se registrarán inicialmente el
diagnóstico, los compromisos del estudiante y padre de familia y las actividades de
apoyo. Estos planes se notificarán a los padres de familia y estudiantes, en la
reunión de entrega de boletines evaluativos.
OJO FORMATO
b.
Citación al padre de familia o acudiente al finalizar el plan de apoyo para
notificar los resultados del mismo; el docente orientador de grupo entregará los
resultados de los planes de apoyo del estudiante, de cada área o asignatura
reprobada en el período, en un formato institucional, previa reunión con los docentes
que sirven el grupo.
111
De la asistencia de los padres de familia o acudientes y de los acuerdos y
compromisos generados en estas reuniones quedará la evidencia por escrito en la
hoja de vida del estudiante.
112
3. MÓDULO CONVIVENCIA ESCOLAR
3.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE CONVIVENCIA
El proceso de convivencia escolar está ampliamente detallado en el Título V del
Manual de convivencia escolar, diseñado y soportado en la Ley 1620 (Ley de
convivencia escolar) y en su decreto reglamentario 1965.
En dicho proceso se considera, con antelación a las situaciones Tipo I, Tipo II y tipo
III que se hacen explícitas en la mencionada ley y que son reguladas y manejadas en
la institución partiendo de las indicaciones la misma, otro tipo de situaciones que si
bien no afectan directamente la convivencia escolar, si son condiciones
comportamentales que afectan la cotidianidad institucional y tienen que ver con la
disciplina, las cuales son manejadas directamente por los docentes en el aula y en el
patio de recreo.
El proceso de convivencia escolar de la institución se da principalmente frente a las
situaciones Tipo I, las cuales son del total manejo institucional, para las cuales, de
acuerdo a la ley, se sigue un debido proceso, dichas faltas no revisten gravedad, ni
afectan la integridad propia o de otros, pero si afectan la convivencia escolar. En
este nivel que inicia siempre con diálogos reflexivos, es donde se enfatiza en la
prevención de conductas inadecuadas y en la promoción de hábitos saludables de
vida. El proceso se concentra en los aspectos formativos, en la resolución pacífica
de conflictos, en la justicia restaurativa, sin embargo ante la reiteración de las faltas y
avance en el debido proceso se puede llegar a la sanción.
Para las situaciones Tipo II y Tipo III, aunque se hacen también los pasos iniciales de
dialogo reflexivo con estudiantes y padres de familia, se debe además reportar a las
instancias externas pertinentes, mediante la activación de la ruta de atención
municipal.
3.2 MANUAL DE CONVIVENCIA
Como todo grupo social que interactúa cotidianamente, las instituciones educativas
necesitan contar con un reglamento interno, acuerdo de normas o manual que
ordene la convivencia, así lo indican los numerales 73 y 87 de la Ley general de
113
educación y más puntualmente el artículo 17 del Decreto 1860 de 1994,
reglamentario de la Ley 115, en el que se expresa la obligatoriedad de definir los
deberes y derechos de los integrantes de la comunidad educativa y de las relaciones
con las diferentes instancias de la institución educativa, principalmente de y entre los
estudiantes.
MANUAL DE
CONVIVENCIA
3.3 CLIMA ESCOLAR:
CONFLICTOS
BIENESTAR
DEL
ESTUDIANTE,
GESTIÓN
DE
3.3.1. Lectura de contexto
Dada la ubicación geográfica de la institución en la centralidad municipal, la
comunidad educativa está conformada por niños, jóvenes y en general familias que
provienen de diferentes barrios del municipio y de diferentes estratos sociales, con
predominancia del bajo y medio-bajo. La mayoría de los padres tienen trabajos
inestables o informales, otros son obreros y pocos tienen mejores condiciones
laborales, en general los padres tienen un bajo nivel educativo y en algunos de los
hogares se presume que se presentan problemáticas de consumo de psicoactivos y
violencia intrafamiliar, de otra parte el ambiente socio-cultural de los barrios se
caracteriza por el microtráfico, el consumo y los conflictos entre grupos al margen de
la ley, por lo que se hace frecuente la vulneración de los derechos de los niños y
niñas.
Las instituciones educativas no son entidades aisladas, como parte de la cultura
globalizada que vivimos hoy y la interacción propia e inherente a lo social y cultural la
escuela tiene relaciones internas y externas en las que confluyen todas las
características del municipio.
Con miras a fortalecer las relaciones con y entre familias y promover la transmisión
de nuestras costumbres, desde el año 2013 se han abierto las puertas de la
institución para la celebración del día de la antioqueñidad con toda la comunidad
educativa.
114
3.3.2. Bienestar del estudiante
El estudiante de la Institución cuenta con los beneficios que se otorgan desde la
administración municipal, como son el kit escolar, el refrigerio, uniformes, con los
cuales se busca mayor equidad en el acceso a la educación. Adicionalmente pueden
llegar a ser parte del grupo de investigación Polux, o de la banda marcial de la
institución, así mismo acceder a los servicios de orientación escolar o apoyo
pedagógico.
3.3.3. Gestión de conflictos
Desde el año 2013 se empezó a trabajar de forma explícita y puntual la resolución
pacífica de conflictos, mediante la implementación de estrategias de justicia
restaurativa, como el reconocimiento de la falta frente al otro, la restauración o
compensación por el mal rato que le hizo pasar al compañero, la reparación del daño
y con trabajo pedagógico como exposiciones y carteleras ante el grupo.
3.3.4 Ambientes propicios para aprender y convivir
Un ambiente propicio no hace referencia únicamente a un espacio físico de tamaño
apropiado, dotado con los recursos necesarios, sino también a uno limpio, acogedor
y que genere confianza, por eso en la Juan N, todos los días se trabaja para hacer
de nuestra institución un ambiente propicio para el aprendizaje y la convivencia.
3.3.5. Plan de fortalecimiento de la convivencia año 2015
La institución educativa Juan Nepomuceno Cadavid tiene por objeto desde la
propuesta de formación integral de los alumnos, la formación ciudadana a partir del
desarrollo de la ciudadanía escolar, en sus derechos y deberes, mediante estrategias
orientadas a la mitigación de conflictos.
Las metodologías propuestas son:
 Reflexiones a través de las direcciones y orientaciones de grupo.
 Formación en resolución de conflictos a los diferentes grupos. (conceptos
básicos, actores, mediación y resolución)
 Trabajo en los grupos, por parte del coordinador frente a la temática de
resolución pacífica de conflictos.
 Trabajo en asocio con diferentes entidades como: la policía nacional,
personería y otros que apoyen la gestión en la formación ciudadana.
 Actividades grupales como: foros y mesas redondas en torno a documentos
películas, artículos de revista y periódico, con diferentes temáticas que
posibiliten la sana la convivencia.
115
 Composición de consejos de grupo, para la resolución de conflictos (con los
representantes de grupo y otros dos estudiantes conciliadores).
 Convivencias grupales con fines formativos.
 Proyecto del descanso pedagógico.
3.4 CULTURA INSTITUCIONAL: ATENCIÓN A GRUPOS POBLACIONALES CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, GRUPOS ÉTNICOS Y PROYECTO
DE VIDA
La cultura institucional de la Institución Educativa Juan Nepomuceno Cadavid se ha
distinguido por la inclusión a grupos poblacionales con NEE, pues es considerable la
cantidad de niños, niñas y jóvenes que presentan diagnósticos de condiciones
físicas, mentales o sensoriales que representan algún tipo de necesidad especial o
barrera para el aprendizaje; a nivel municipal desde el 2006, la institución ha acogido
a la población sorda, sin embargo también se tiene un número significativo de
estudiantes con otros diagnósticos clínicos, sin llegar a ser de ningún modo una
institución de educación especial.
La diversidad cultural o étnica no es significativa, pues sus estudiantes
mayoritariamente son habitantes del municipio donde las diferencias étnicas no
superan el 0,6% de la población.
Es de tener en cuenta que el espacio escolar es un escenario privilegiado para la
reivindicación y aprendizajes inclusivos, de los menores en formación, en los que
debe entenderse la Inclusión como igualdad de derechos para acceder, participar y
disfrutar de las posibilidades y beneficios que ofrece una sociedad y un estado, para
lo cual se requiere la modificación de pautas interacciónales, ideas y conceptos, pero
especialmente los prejuicios que marcan las relaciones entre los individuos.
Es así como desde el contexto internacional se propende por dar solución a una
problemática que requiere de la atención y manejo urgente, buscando mejorar la
intolerancia como problema público donde inicia y se soporta la violencia y agresión
entre sujetos, grupos, poblaciones y naciones. De igual manera, es pertinente
recordar que Colombia es un estado social de derecho y en consecuencia pondera
los derechos de sus ciudadanos sin excepción alguna.
En este orden de ideas, los establecimientos educativos tienen una labor decisiva
desde la enseñanza y la formación de los estudiantes en temas concernientes a la
inclusión y por esto deben proponer estrategias inclusivas organizadas en el marco
de una política de orden internacional y nacional, puntualmente en lo relacionado con
las NEE, la reglamentación del servicio educativo para estas personas se soporta en:
116
La CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE DERECHOS DE LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD desde el ámbito internacional. Colombia la
adoptó mediante la ley 1346 de 2009, posibilitando la visibilización de las personas
con discapacidad, garantizando el cumplimiento de sus derechos.
LA DECLARACIÓN DE SALAMANCA, reconoce como Política Mundial la Inclusión
Educativa, con el propósito de promover, proteger y garantizar el disfrute pleno y por
igual de los derechos humanos por parte de las personas con discapacidad.
A nivel nacional la INCLUSIÓN es una política pública que se soporta en leyes,
decretos y normas que garantizan su cumplimiento.
De esta forma, la Inclusión esta ratificada desde el artículo 67 de la Constitución
Política: “La educación es un derecho de la persona y un servicio público… La
educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, la paz y la
democracia…
Corresponde al Estado garantizar el adecuado cubrimiento del
servicio y asegurar a los menores, las condiciones necesarias para su acceso y
permanencia en el sistema educativo”. Se reconoce aquí la educación como servicio
público para todos.
La LEY GENERAL DE EDUCACIÓN en su capítulo 1 título III, art 46 al 49 prevé la
“educación para personas con limitaciones o capacidades excepcionales” y plantea
que “…es parte integrante del servicio público educativo y que el estado apoyará a
las instituciones y fomentará programas y experiencias orientadas a la adecuada
atención educativa”
La Ley General de las Personas con Discapacidad (Ley No.27050 de 1998) expone
como principios, la protección, asistencia, prevención e inclusión social de las
personas con discapacidad.
La Ley 715 de 2001 fortalece la disposición constitucional anterior, ya que pese a
estar centrada en garantizar la buena educación del sector público, mediante la
distribución adecuada y equitativa de los recursos, ratifica el derecho universal a la
educación y dispone sobre aspectos que mejoran la eficiencia en el gasto, la gestión
pública y la rendición de cuentas; propiciando con esto una educación de excelente
calidad, en pro de mejorar la prestación del servicio y corregir deficiencias.
La Ley 1098 de 2006, más conocida como Ley de Infancia y Adolescencia, en el
artículo 36 expone los derechos de los niños y niñas, adolescentes en y con
discapacidad.
El Decreto 366 de 2009 reglamenta el servicio de apoyo pedagógico a estudiantes
con discapacidad o talentos excepcionales en el marco de la educación inclusiva.
La Ley 1618 del 27 de febrero de 2013: Establece las disposiciones para garantizar
el pleno ejercicio de los derechos de las personas discapacitadas.
El Decreto 1290 de 2009 del Ministerio de Educación Nacional, por el cual se
reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los
niveles de educación básica y media, creando instancias para la realización del
seguimiento a dichos procesos; identificando prácticas escolares que puedan estar
afectando el desempeño de los estudiantes; introduciendo las modificaciones que
sean necesarias para el mejoramiento e inclusión de todos los estudiantes en el
sistema de evaluación y promoción.
117
Este Decreto expone además como derechos de los estudiantes: ser evaluado de
manera integral en todos los aspectos académicos, personales y sociales; recibir
asesoría y acompañamiento para superar sus debilidades en el aprendizaje. Al
respecto, también señala los deberes de los estudiantes, entre los que se resalta el
cumplimiento de las recomendaciones y compromisos adquiridos para la superación
de sus debilidades.
El documento # 11 del MEN: fundamentaciones y orientaciones para la
implementación del decreto 1290, hace referencia a la necesidad de modificar las
prácticas evaluativas excluyentes: “Es obligación de los establecimientos educativos
garantizar los elementos, procedimientos, mecanismos y actividades que sean
necesarios para que los estudiantes aprendan y no sean excluidos del proceso
educativo… del saber”.
3.5. POLÍTICA DE INCLUSIÓN
La institución educativa Juan Nepomuceno Cadavid, tiene como política brindar una
educación de calidad a través del mejoramiento continuo de cada una de las
gestiones, teniendo como ejes fundamentales; la inclusión social, la innovación, el
uso adecuado de las TIC y la construcción del conocimiento.
3.6. ESTRATEGIA INSTITUCIONAL PARA LA ATENCIÓN A ESTUDIANTES CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES- NEE-, TALENTOS EXCEPCIONALES
Y POBLACIÓN VULNERABLE
Como se mencionó más arriba, en la Juan N se concentra la población estudiantil
sorda del municipio y para su atención se tienen apoyos especiales: para los
estudiantes de primaria se cuenta con un aula multigradual dirigida por una docente
de planta licenciada e intérprete de LSC y el apoyo de un modelo lingüístico; para los
estudiantes del bachillerato que asisten a las aulas regulares se cuenta con 5
intérpretes de LSC, un modelo lingüístico y una docente especial de lengua
castellana para sordos (segunda lengua para los sordos); igualmente para la
nocturna se cuenta con intérpretes y modelo de lengua. Este personal es contratado
por secretaría de educación a través de la cooperativa Comuniquémonos, y tienen
además la función de capacitar a los docentes de la institución en Lengua de Señas
Colombiana.
Adicional a estos apoyos la LSC, es una asignatura para todos los estudiantes de la
institución desde preescolar hasta noveno, la cual se ha implementado como
estrategia para facilitar la comunicación entre estudiantes sordos y oyentes.
118
Los estudiantes con NEE (necesidades educativas especiales) son reportados en el
SIMAT, cuentan con maestra de apoyo pedagógico de la institución y tienen acceso
al acompañamiento de profesionales externos de la UAI (unidad de atención integral)
subcontratados por la Secretaría de Educación.
El Docente orientador(a) o la maestra de apoyo deben reportar, al SIMAT, aquellos
estudiantes con discapacidades previamente diagnosticadas, luego de la remisión y
posterior reporte que presenta el padre de familia. El acompañamiento o apoyo a las
alumnos que presentan diagnósticos clínicos es responsabilidad de la maestra de
apoyo de la institución y la Unidad de Atención Integral (UAI) de la administración
municipal con profesionales como: Fonoaudiólogos, Tiflólogos, Psicopedagogos o
docentes de educación especial, entre otros. La UAI entidad prestadora del servicio
debe informar oportunamente el proceso que se ha llevado con los estudiantes
remitidos por diferentes discapacidades, tanto a los directores de grupo, como a los
padres de familia/acudientes.
3.7. PROYECTO DE VIDA
El proyecto de vida de los estudiantes, al que en sentido amplio tienden todas las
acciones educativas, es trabajado en todos los grados desde preescolar hasta
undécimo y es transversalizado en proyectos como el de valores, el de prevención de
consumo de psicoactivos y el de sexualidad y ejecutado en las jornadas lúdico
pedagógicas se realizan una vez en cada periodo académico y en áreas como ética y
valores, ciencias naturales y/o sociales; las evidencias de este trabajo reposan en los
archivos de ejecución de los proyectos, en los cuadernos de los estudiantes y en las
fichas de los niños de preescolar.
3.8. RELACIÓN INTERINSTITUCIONAL:
DESCRIPCIÓN DE PARTICIPACIÓN EN CONVENIOS MUNICIPALES
3.8.1 Convenio instruimos
Convenio que brinda acompañamiento institucional y formación a estudiantes de cara
a las Pruebas de periodo para todos los grados, preparación para las pruebas
SABER 11, test de interés profesional- grado 11°, preparación para presentar
pruebas de ingreso a la universidad, simulacros ICFES y Socialización de los
resultados.
119
3.8.2 Convenio Proantioquia
Con el programa SER + MAESTRO, una apuesta institucional al fortalecimiento de
las competencias del Ser y el Hacer de directivos docentes y docentes, que se
reflejen en su calidad personal y profesional, así como en los ambientes educativos.
Experiencia de auto aprendizaje, apoyada en un modelo B-learning (educación a
distancia bimodal -textual / virtual-, y con talleres presenciales bajo metodología
experiencial), que estimula el desarrollo de competencias a través de la transferencia
de conceptos, conocimientos y metodologías enfocadas a la calidad de la educación.
Éste apunta a la dignificación del maestro, para que pueda ser un mediador no solo
por sus manifestaciones pedagógicas, sino también por el modelaje en valores y
vivencias que contribuyan al futuro de sus estudiantes. Un aproximado del 45% de
personal docente de la institución participó de la versión 2014 de SER + MAESTRO
para los maestros del Municipio
3.8.3 Convenio EAFIT
Con el Plan Digital Teso, estrategia que busca la capacitación y formación de los
estudiantes y docentes del Municipio de Itagüí en las Tecnologías de la Información y
la Comunicación -TIC-. Se desarrolla en convenio de la Administración Municipal y la
Universidad EAFIT. Hay 500 monitores TESO que capacitan a sus compañeros,
padres de familia y comunidad. El objetivo principal de TESO es Transformar la
educación para crear sueños y oportunidades.
3.9. PROYECTOS INSTITUCIONALES
NOMBRE
DEL
PROYECTO
(Desde la norma
que lo reglamenta)
Estudio, comprensión
y práctica de la
Constitución y la
instrucción
cívica.
Constitución política
de Colombia 1991;
Ley
115/1994
Ley1029/2006.
Lineamientos
Curriculares
de
Constitución Política
NOMBRE
PROYECTO
GOBIERNO
ESCOLAR
DESCRIPCIÓN
RESPONSABLE
La
Educación
para
la
democracia debe
posibilitar
la
reflexión crítica
de los asuntos
que se presentan
en el entorno
institucional,
cultural y político.
ELCIRA
PIEDAHITA
MANRIQUE
Paula
Andrea
Perez Larrea
Hugo de Jesus
Perez
Gloria
Patricia
Henao Marín
Jenny
Lorena
Molina
120
y Democracia.
Protección
del
Ambiente, la ecología
y la preservación de PROYECTO
los
recursos AMBIENTAL
naturales.
ESCOLAR
Constitución política
de
Colombia/1991;
ley
115/1994;
Decreto 1743/1994,
Ley
1549/2012.
Incluye el proyecto
de
atención
y
prevención
de
desastres (artículo 5,
praragrafo10 de la
ley 115)
Educación Sexual y
ciudadanía.
Constitución Política
de Colombia, Artículo
42.
Derechos
sexuales
y
reproductivos,
Ley
115/94;
Programa
nacional
para
la
educación sexual y
construcción
de
ciudadanía
2008,
Documento Conpes
147/2012
política
pública y estrategia
para la formación en
temas de educación
sexual (artículo 14
literal e), Declaración
sobre ed. sexual para
todos;
Conferencia
internacional sobre la
población
y
el
desarrollo;
Resolución
3353/
1993.
Política
nacional de salud
sexual
y
EDUCACIÓN PARA
LA SEXUALIDAD Y
CULTURA
CIUDADANAAXIOLÓGICO
Y
PREVENCIÓN DE LA
FARMACODEPENCIA
El PRAE está
dado desde el
decreto 1850 y la
política Nacional
Ambiental, que
busca, posibilitar
las competencias
ciudadanas,
ambientales
y
culturales, desde
una
visión
sistémica
para
mejorar
las
practicas a tevés
de la educación
ambiental formal.
La
sociedad
general y en
especial
la
nuestra, deben
velar por los
principios
que
fortalezca
el
desarrollo
armónico
en
cuanto
a
la
estructuración de
valores,
la
prevención
del
uso
de
sustancias
psicoactivas y el
desarrollo
integral de la
sexualidad.
JONH
JAIRO
GUZMAN
ROLDAN
Mario
Alberto
Arroyave Vega
Edith
Sofía
Palencia
Sandra
María
Arango Escobar
María
Inés
Muriel Puerta
LILIANA MARIA
LOPERA
GARCIA
Lina
Maria
Cardona Muñoz
Ivan
Dario
Restrepo
Jaqueline Ossa
Henao
Alejandra
Zapata Gil
121
reproductiva.
Aprovechamiento del
Tiempo
Libre,
el
fomento
de
las
diversas culturas, la
práctica
de
la
educación física, la
recreación
y
el
deporte
formativo.
Ley 115/ 1994; Ley
181/ 1995, Ley 1029/
2006.
APROVECHAMIENTO
DEL
SOCIAL
Y
LABORAL, TIEMPO
LIBRE
Servicio Social de los
Estudiantes.
Ley SERVICIO SOCIAL
115/1994,
Decreto
1860/
1994,
Resolución
4210/
1996 Requisito para
graduarse.
Plan Nacional de PILEO
Lectura, Escritura y
oralidad
El tiempo libre,
su
sano
y
creativo
aprovechamiento
son hábitos y
costumbres que
cada
persona
debe
cultivar
para lograr un
armónico
desarrollo y un
bienestar que no
atente contra su
propio equilibrio
biológico y su
relación con el
ambiente natural
Este proyecto se
inscribe no solo
desde
el
referente
legal
que lo regula,
sino también a
partir del espíritu
de servicio que
lo anima y que
una parte de la
sociedad puede
prestar a otra
como
contraprestación
lógica de una
dinámica social
que
retroalimenta el
progreso de sus
ciudadanos
“Hay un largo
camino
por
recorrer en el
interés de formar
sujetos lectores y
escritores
capaces
de
participar
de
BENHUR
ALEXANDER
RUIZ JIMENEZ
John
Fredy
Londoño
Restrepo
Gladys Patricia
Herrera
María
Angela
Valencia Hoyos
MARTHA
PATICIA
HERNANDEZ
JARAMILLO
Cynthia
Paola
Piedrahita Julio
Silenia Atencio
Rodelo
122
manera acertada
en la cultura
escrita
en
especial en el
contexto de la
sociedad de la
información y el
conocimiento”
Decreto 366 que INCLUSIÓN
reglamenta
el
servicio de apoyo
pedagógico para la
atención
de
los
estudiantes
con
discapacidad
o
talentos
excepcionales.
Ley 769 de 2002, EDUCACIÓN VIAL
articulo
56.
Obligatoriedad de la
enseñanza en la
educación
preescolar,
básica
Rosario Alvarez
Escarpeta
Edwin
Alberto
Osorio Ramirez
María
Elena
Arboleda
Claudia Janeth
Posada
Gloria
Elena
duque Villegas
La
institución Francia Bernal
Educativa Juan Sandra Yamile
Nepomuceno
Espinal
Cadavid
tiene
desde la base
Legal,
constituido
el
proyecto; el cual
permite
en
nuestra
institución, tener
una
diferenciación
con la población
sorda, frente al
manejo
y
recursos para el
desarrollo
pedagógico de
los estudiantes;
no
obstante,
reconociendo
todas
las
características
que tienen los
demás
estudiantes, para
brindarles
una
educación
con
calidad.
La
Educación ERICA
Vial es el mejor NATALIA
camino para la LOAIZA
formación de una RESTREPO
conciencia como Blanca
Sofía
elemento
Rivera Tobón
123
primaria,
básica
secundaria y media
vocacional.
Ministerial Nª 13,
agosto 14 de 2002;
decreto Nº 1073 (23
de mayo de 1998)
Ley
general
de
educación. ley 115
Decreto 088 de 1976 ESCUELA
; Decreto 1419 de PADRES
1978;
Constitución
Política articulo 67;
Ley 1098 del 2006,
articulo 39; Ley 1620,
en el artículo 22
generador
de
cultura vial, en
los usuarios de
las vías públicas,
sean
estos,
peatones
ciclistas,
motociclistas,
pasajeros
o
conductores.
DE La escuela de
padres
se
plantea como un
espacio
de
participación
y
reflexión en el
que los padres
reciben
y
construyen
herramientas de
acompañamiento
asertivo a sus
hijos.
ANGELA
MARIA LOPEZ
LOPEZ
Rosa
Giraldo
Castaño
Sandra Milena
Perdomo
3.10. SERVICIOS COMUNITARIOS
3.10.1 Servicio de orientación escolar
El servicio de orientación escolar cubre tanto la asesoría directa, y en ocasiones la
remisión externa, del estudiante y su familia como la participación y apoyo en
actividades y políticas institucionales y municipales que propendan por la formación
integral de los estudiantes.
El docente Orientador(a) atiende y hace seguimiento a los casos conocidos o
reportados de estudiantes con problemáticas como: abuso, maltrato, violación,
abandono, entre otros, y de acuerdo a cada situación realiza remisión externa o
activa junto con el rector, la ruta de atención estipulada en el Comité escolar de
convivencia o en el comité municipal de convivencia según lo requiera cada caso,
teniendo como referente la ley 1620 de 2013.
El orientador asesora hasta por 4 sesiones a estudiantes y/o a sus padres o
acudientes que solicitan atención por dificultades personales o por problemas
124
comportamentales en la institución. La información de dicho proceso sólo se utiliza
para fines pedagógicos y de formación.
Los docentes remiten a los estudiantes que presumen presentar alguna deficiencia
cognitiva o comportamental que lleve a suponer un déficit de atención o
hiperactividad, el docente Orientador realiza la asesoría, y en todos los casos si se
presume requiere evaluación diagnostica para determinar su condición realiza la
remisión al personal de salud indicado.
3.10.2. Servicio de apoyo pedagógico
La docente de apoyo brinda acompañamiento a las tareas que se llevan a cabo en la
institución con la población con barreras para el aprendizaje, en sus procesos de
acceso, permanencia y promoción, proporcionando espacios que mejoren sus
habilidades y destrezas para ser funcionales en todos los contextos, aportando así a
su bienestar integral y a una mejor calidad de vida.
Apoya a los docentes en la formulación de estrategias de flexibilización curricular de
actividades, planes, evaluación y seguimiento de los estudiantes que presentan
barreras para el aprendizaje por discapacidad o talento excepcional. Además realiza
encuentros grupales y asesorías individuales con padres de familia y estudiantes.
La docente de apoyo pedagógico está pendiente de que los estudiantes reportados
en el SIMAT con alguna discapacidad tengan el diagnóstico clínico en la Institución
Educativa, del mismo modo que todos los que presentan dichos diagnósticos sean
reportados en el sistema.
3.10.3 Servicio de biblioteca institucional
Para este servicio, la Secretaría de Educación municipal le asigna una bibliotecaria a
la Institución, contratada por terceros (COOMEI) para prestar el servicio a la
comunidad educativa. El horario de atención está establecido de lunes a viernes de
8:00 a 4:00
La bibliotecaria debe mantener el inventario de material bibliográfico actualizado y
presta el servicio de consulta y préstamo de material didáctico y bibliográfico, a
estudiantes y docentes para atender necesidades básicas y apoyar el proceso de
formación. Material que sea de referencia, no se prestara.
El material bibliográfico y audiovisual, disponible debe darse a conocer a docentes y
estudiantes para su uso.
125
3.10.4 Banda marcial
La institución educativa cuenta con una banda marcial “categoría fanfarria”, que se
ofrece como espacio de formación integral extracurricular lúdico y recreativo a los
estudiantes, con su participación voluntaria se disponen a formarse en valores,
disciplina, trabajo en equipo, pertenencia a un grupo y utilización sana y racional del
tiempo libre. Una vez admitidos, los estudiantes adquieren compromisos de
comportamiento y asistencia tanto a ensayos como a presentaciones, y cuidado y
devolución de instrumentos musicales y de uniformes.
Los instrumentos musicales y los uniformes son propiedad de la institución
educativa, que los entrega con inventario al instructor de la banda quien los maneja y
controla. El instructor de la banda marcial es un funcionario puesto al servicio de la
institución desde la secretaría de recreación y cultura municipal.
Los ensayos regulares están programados tres veces a la semana y se lleva control
de asistencia.
3.10.5. Servicio de refrigerio escolar
El restaurante escolar ofrece refrigerio a los alumnos de preescolar a quinto de
primaria, incluye el aula multigradual para sordos y el grupo de aceleración del
aprendizaje, de igual manera ofrece servicio de almuerzo, priorizando estudiantes
desplazados, con desnutrición aguda según control nutricional y dificultades
económicas severas.
El Docente encargado al comienzo del año escolar para el proyecto de refrigerio,
asigna los cupos disponibles para los almuerzos, previa solicitud por escrito del
padres de familia o acudiente, y/o en el momento de matrícula se anexe el certificado
de desplazamiento, el cual permanece en la secretaria en la carpeta de la hoja de
vida del alumno y en Carpeta de comité PAE.
Este docente debe enviar el listado de estudiantes beneficiarios del restaurante
escolar a la Sede de Salud y Bienestar, en la Secretaría de Salud, con sus datos
actualizados, mensualmente de acuerdo a requerimiento dados por esta secretaria.
Se puede solicitar refrigerio especial con 48 horas de anticipación a la empresa
operadora para el restaurante escolar a nivel municipal, cuando haya salidas
pedagógicas ÚNICAMENTE UNA VEZ AL AÑO.
El horario de las manipuladoras es de lunes a viernes según la indicación de la
empresa operadora del servicio (CONCÍVICA).
Para tener un control eficiente en la prestación del servicio se conforma el comité
PAE (proyecto alimentación escolar) por rector, coordinadora de convivencia, ,
educador, docente encargada de refrigerio, padre de familia y un alumno, los cuales
se reúnen cuando la ocasión lo amerite para subsanar deficiencias encontradas y así
optimizar la prestación del servicio.
126
MÓDULO 4 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
4.1 DESCRIPCIÓN
4.2 CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
Objetivo: Administrar el talento humano y los recursos para el óptimo
funcionamiento de los procesos del S.G.C
Alcance:
Abarca desde la planificación de actividades de talento humano, compras
e infraestructura, hasta su seguimiento y evaluación.
Responsable: Rector
Participantes: Coordinadores,
secretarias, personal docentes, y
administrativos
Factores claves del éxito:
Indicadores:
1.- Ejecución de excelentes políticas
1.- desempeño personal docente y
directivo docente.
institucionales
2.- elaboración de planes de recursos y
de mantenimiento
ajustándolos a los
requerimientos
y
necesidades
institucionales.
2.- ejecución presupuestal
3.- evaluación de proveedores
4.- Suministro de Recursos
2.- Satisfacción de necesidades de todas
las dependencias.
5.- ejecución plan de mantenimiento
3.- Cumplimiento de normatividad y
políticas
4.- selección idónea de proveedores
pensando en todo momento en una
127
racionalización oportuna de los recursos.
5.-
Excelente
administrativa
y
administración
financiera
de
la
institución
6,.
Cualificación
pertinente
y
evaluación
del
y oportuna del recurso
humano.
¿Quién
¿Qué necesito?
¿Quién lo
entrega?
Actividades
¿Qué se
se
obtiene?
benefici
a?
1.
2.
Polític
as institucionales
1. Gestión
Direccion
amiento
Estratégic
o
Necesi
dades del personal,
2. Procesos
equipos, insumos,
del SGC
enseres, libros,
software,
mantenimientos y
3. Proveedo
capacitaciones,
res
suministros de aseo y
externos:
papelería,
Producar,
implementos
Impormar
deportivos
cas,
3. Normatividad y
Mundoes
Políticas
col SAS,
Coproed,
Aleyda
Casas
Impresion
es,
Bibliotecn
Definir
lineamientos
para la gestión
de recursos.
Identificar
necesidades
del recurso.
Suministrar
recursos
requeridos
para el SGC y
la prestación
del servicio
Efectuar
mantenimiento
s requeridos
para el SGC y
la prestación
del servicio
Cumplimie
nto
oportuno y
eficaz de
las
necesidad
es de
compras
Personal
competente
para prestar
el servicio
educativo
1. Todo
s los
proce
sos
del
SGC
Asegurar la
competencia
del personal
requerido para
la prestación
128
¿Quién
¿Qué necesito?
¿Quién lo
entrega?
Actividades
¿Qué se
se
obtiene?
benefici
a?
ica
del servicio
Verificar la
eficacia en la
gestión de
recursos
Definir
acciones de
mejoramiento
Establecer
lineamientos
para compras
y celebración
de contratos
(municipio)
Identificar
necesidades
de recursos y
servicios
Establecer
disponibilidad
de recursos
Planificar el
Proyecto
Anual del
presupuesto
del FSE
Planear el flujo
de caja anual
del FSE
Definir
condiciones de
preservación
de productos
129
¿Quién
¿Qué necesito?
¿Quién lo
entrega?
Actividades
¿Qué se
se
obtiene?
benefici
a?
Realizar
solicitud de
compras
Aprobar
compras
Solicitar
cotizaciones
Seleccionar
proveedores
Efectuar
compras,
celebrar
contratos,
suscribir los
actos
administrativos
y ordenar los
gastos del
FSE
Recibir y
verificar el
producto o
servicio.
Evaluar
proveedores
Presentar
informes de
FSE al
Consejo
Directivo
Suscribir los
estados
contables y la
información
130
¿Quién
¿Qué necesito?
¿Quién lo
entrega?
Actividades
¿Qué se
se
obtiene?
benefici
a?
financiera
Presentar
informe de
ejecución
presupuestal
al ente
regulador
Definir perfiles
por
competencias
Identificar
necesidades
de inducción,
entrenamiento
y formación
del personal
Realizar
inducción y
entrenamiento
(acompañamie
nto) al
personal
Ejecutar Plan
de Formación
Efectuar
seguimiento al
Plan de
Inducción,
entrenamiento
y formación
del personal
Efectuar
seguimiento al
desempeño
131
¿Quién
¿Qué necesito?
¿Quién lo
entrega?
Actividades
¿Qué se
se
obtiene?
benefici
a?
del personal
Verificar
eficacia de las
formaciones u
otras acciones
Planificar
inventarios
Identificar
condiciones de
ambiente físico
de trabajo
Identificar
necesidades
de
mantenimiento
preventivo y/o
correctivo
Ejecutar
mantenimiento
s preventivos y
correctivos
Elaborar /
actualizar
hojas de vida
de los equipos
Verificar la
eficacia de los
mantenimiento
s correctivos y
preventivos
Recursos:
Registros Generados:
132
Humano
Rector
Coordinadores
Secretarias
Docentes
Estudiantes
Honesto,
idóneo y
responsable.
Infraestructura
Planta física Muebles
Enseres
Documento
Presupuesto
Institucional
Plan de
Adquisiciones
Seguimiento y
Evaluación al
Desempeño de
Proveedores
Base de Datos
Proveedores
Formato Básico
Contrato
Prestación de
Servicios
Acta de Inicio
Acta de
terminación de
Contrato y
Recibido a
Satisfacción
Inventario
General de
Activos
Plan de
Mantenimiento
Institucional
Reporte de
Daños y
Mantenimiento
Plan de
Formación
Registro de
Inducción y
Entrenamiento
Hoja de Vida de
Equipos
Registro de
Evaluación de
Desempeño
Formato
GD-AR-G-01 GUÍA DE
PROTOCOLO
INDUCCIÓN
GD-AR-F-01 PLAN
RECURSOS
GD-AR-F-01
CONTROL DE
ASISTENCIA DE
REUNIONES
GD-AR-F-02 BASE
DATOS
SEGUIMIENTO
PROVEEDORES
GD-AR-F-03
CONSOLIDADO
DESEMPEÑO
PERSONAL
GD-AR- F-04 LISTA
CHEQUEO
EMPLEADOS
GD-AR- F-05
PRÉSTAMO EQUIPOS
MATERIALES
133
GD-AR- F-06
RELACIÓN
MANTENIMIENTO
GD-AR- F-07
SOLICITUD
RECURSOS
GD-AR- F-08
ASIGNACIÓN
INVENTARIO
GD-AR-F-09
CONTROL
ASISTENCIA
DOCENTES
Requisitos de Ley:
Ley 715 de 2001
Decreto 4791 del 19 de diciembre de 2008
Ley 115 de 1994
Decreto 1860 de 1994
Decreto 1278 de 2002
Requisitos de la Norma:
Cumplimiento de las actividades del
proceso.
Numerales
6.2, 6.4, 6.3, 7.4, , 8.2, 8.3, 8.4 y 8.5
Objetivo: Administrar el talento humano y los recursos para el óptimo funcionamiento de los
procesos del S.G.C
Alcance:
Abarca desde la planificación de actividades de talento humano, compras e
infraestructura, hasta su seguimiento y evaluación.
Responsable: Rector
Participantes: Coordinadores, secretarias,
134
personal docentes, y administrativos
Factores claves del éxito:
1.-
Ejecución
de
Indicadores:
excelentes
políticas
1.- desempeño personal docente y directivo
docente.
institucionales
2.- elaboración de planes de recursos y de
mantenimiento
ajustándolos
a
los
requerimientos y necesidades institucionales.
2.- Satisfacción de necesidades de todas las
2.- ejecución presupuestal
3.- evaluación de proveedores
4.- Suministro de Recursos
dependencias.
3.- Cumplimiento de normatividad y políticas
4.-
selección
pensando
en
idónea
todo
de
5.- ejecución plan de mantenimiento
proveedores
momento
en
una
racionalización oportuna de los recursos.
5.- Excelente administración administrativa y
financiera de la institución
6,. Cualificación y evaluación del pertinente
y oportuna del recurso humano.
¿Quién
¿Qué necesito?
¿Quién lo
entrega?
Actividades
¿Qué se
se
obtiene?
benefici
a?
4.
Polític
as institucionales
4. Gestión
Direccion
amiento
5.
Necesi
Estratégic
dades del personal,
o
equipos, insumos,
enseres, libros,
software,
5. Procesos
mantenimientos y
del SGC
capacitaciones,
suministros de aseo y
Definir
lineamientos
para la gestión
de recursos.
Identificar
necesidades
del recurso.
Cumplimie
nto
oportuno y
eficaz de
las
necesidad
es de
compras
Suministrar
recursos
Personal
competente
2. Todo
s los
proce
sos
del
SGC
135
¿Quién
¿Qué necesito?
¿Quién lo
entrega?
Actividades
¿Qué se
se
obtiene?
benefici
a?
papelería,
implementos
deportivos
6. Normatividad y
Políticas
6. Proveedo
res
externos:
Producar,
Impormar
cas,
Mundoes
col SAS,
Coproed,
Aleyda
Casas
Impresion
es,
Bibliotecn
ica
requeridos
para el SGC y
la prestación
del servicio
para prestar
el servicio
educativo
Efectuar
mantenimiento
s requeridos
para el SGC y
la prestación
del servicio
Asegurar la
competencia
del personal
requerido para
la prestación
del servicio
Verificar la
eficacia en la
gestión de
recursos
Definir
acciones de
mejoramiento
Establecer
lineamientos
para compras
y celebración
de contratos
(municipio)
Identificar
necesidades
de recursos y
servicios
Establecer
136
¿Quién
¿Qué necesito?
¿Quién lo
entrega?
Actividades
¿Qué se
se
obtiene?
benefici
a?
disponibilidad
de recursos
Planificar el
Proyecto
Anual del
presupuesto
del FSE
Planear el flujo
de caja anual
del FSE
Definir
condiciones de
preservación
de productos
Realizar
solicitud de
compras
Aprobar
compras
Solicitar
cotizaciones
Seleccionar
proveedores
Efectuar
compras,
celebrar
contratos,
suscribir los
actos
administrativos
y ordenar los
gastos del
FSE
137
¿Quién
¿Qué necesito?
¿Quién lo
entrega?
Actividades
¿Qué se
se
obtiene?
benefici
a?
Recibir y
verificar el
producto o
servicio.
Evaluar
proveedores
Presentar
informes de
FSE al
Consejo
Directivo
Suscribir los
estados
contables y la
información
financiera
Presentar
informe de
ejecución
presupuestal
al ente
regulador
Definir perfiles
por
competencias
Identificar
necesidades
de inducción,
entrenamiento
y formación
del personal
Realizar
inducción y
entrenamiento
(acompañamie
138
¿Quién
¿Qué necesito?
¿Quién lo
entrega?
Actividades
¿Qué se
se
obtiene?
benefici
a?
nto) al
personal
Ejecutar Plan
de Formación
Efectuar
seguimiento al
Plan de
Inducción,
entrenamiento
y formación
del personal
Efectuar
seguimiento al
desempeño
del personal
Verificar
eficacia de las
formaciones u
otras acciones
Planificar
inventarios
Identificar
condiciones de
ambiente físico
de trabajo
Identificar
necesidades
de
mantenimiento
preventivo y/o
correctivo
Ejecutar
139
¿Quién
¿Quién lo
¿Qué necesito?
entrega?
Actividades
¿Qué se
se
obtiene?
benefici
a?
mantenimiento
s preventivos y
correctivos
Elaborar /
actualizar
hojas de vida
de los equipos
Verificar la
eficacia de los
mantenimiento
s correctivos y
preventivos
Recursos:
Humano
Rector
Coordinadores
Secretarias
Docentes
Estudiantes
Honesto,
idóneo y
responsable.
Infraestructura
Planta física Muebles
Enseres
Registros Generados:
Documento
Presupuesto
Institucional
Plan de
Adquisiciones
Seguimiento y
Evaluación al
Desempeño de
Proveedores
Base de Datos
Proveedores
Formato Básico
Contrato
Prestación de
Servicios
Acta de Inicio
Acta de
terminación de
Contrato y
Recibido a
Satisfacción
Inventario
Formato
GD-AR-G-01 GUÍA
DE PROTOCOLO
INDUCCIÓN
GD-AR-F-01 PLAN
RECURSOS
GD-AR-F-01
CONTROL DE
ASISTENCIA DE
REUNIONES
GD-AR-F-02 BASE
DATOS
140
General de
Activos
Plan de
Mantenimiento
Institucional
Reporte de
Daños y
Mantenimiento
Plan de
Formación
Registro de
Inducción y
Entrenamiento
Hoja de Vida
de Equipos
Registro de
Evaluación de
Desempeño
SEGUIMIENTO
PROVEEDORES
GD-AR-F-03
CONSOLIDADO
DESEMPEÑO
PERSONAL
GD-AR- F-04 LISTA
CHEQUEO
EMPLEADOS
GD-AR- F-05
PRÉSTAMO
EQUIPOS
MATERIALES
GD-AR- F-06
RELACIÓN
MANTENIMIENTO
GD-AR- F-07
SOLICITUD
RECURSOS
GD-AR- F-08
ASIGNACIÓN
INVENTARIO
GD-AR-F-09
CONTROL
141
ASISTENCIA
DOCENTES
REQUISITOS
Ley
RECURSOS
Norma ISO Institución
Talento
9001
Humano
Ley 715 de Numerales
Cumplimiento Honesto,
2001
6.2, 6.4, 6.3, de
las idóneo
y
Decreto
4791 7.4, , 8.2, 8.3, actividades
responsable.
del
19
de 8.4 y 8.5
del proceso.
diciembre
de
2008
Ley 115 de
1994
Decreto
1860
de 1994
Decreto
1278
de 2002
Infraestru
ctura
Planta
física
Muebles
Enseres
Tecnológic
os
Equipos
Internet
Software
4.2.1 Definiciones
 Infraestructura: Parte de la construcción que está bajo el nivel del suelo.
 Fondo de Servicios Educativos: Mecanismo presupuestal de las instituciones
educativas estatales, han sido dispuestos por la ley, para la adecuada
administración de sus rentas e ingresos y para atender a los gastos de
funcionamiento, e inversión, distintos a los de personal.
 PHVA: Control del proceso, se establece a través del planear, hacer, verificar
y actuar correctamente.
 Mantenimiento Preventivo: Se efectúa para prever las fallas con base en
parámetros de diseño y condiciones de trabajo supuestas.
 Mantenimiento Correctivo: Se efectúa cuando las fallas han ocurrido, su
proximidad es evidente.
 Proveedor: Aquellos que proveen o abastasen o entregan un servicios o bien a
otros.
 Cliente: Persona o empresa que adquiere bienes o servicios
 Evaluación de Desempeño: Proceso por el cual se estima el rendimiento
global del empleado.
 Políticas: Actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de
una empresa para alcanzar ciertos objetivos.
 Inventario de activos fijos: Los bienes que una empresa utiliza de manera
continua en el curso normal de sus actividades, representa el conjunto de
142
servicios que se recibirán en el futuro a lo largo de la vida útil de un bien
adquirido.
 Inventarios bienes fungibles: Aquellos que pueden ser substituidos por otros
de la misma especie, cantidad y calidad, como son una pintura. O cualquier
bien al que no se le reconozca un valor estimativo.
4.3 CONDICIONES GENERALES
A todos los equipos se les debe hacer mantenimiento preventivo (equipo de
computo, duplo, fotocopiadora, video ben, equipo de sonido, aire acondicionado).
El inventario será por dependencia.
El control del inventario lo ejerce el funcionario de Bienes del municipio, el rector, y el
responsable del inventario o un funcionario delegado. Se deja registro del municipio.
La rectoría es la encargada de aprobar y presentar ante el municipio el acta de baja
de bienes y enseres del inventario, todo bien que adquiera la institución debe ser
incluido en el inventario general y/o de dependencia.
Las compras tienen que ver con materiales y suministros, insumos, papelería,
accesorios, fotocopias, servicios en general utilizados para brindar una mejor calidad
en el servicio educativo.
Para la selección de proveedores y evaluación inicial se valoraran los siguientes
criterios:
A.
Constitución legal, se determina con:
 Certificado de Existencia y Representación Legal (Cámara de Comercio).
 Identificación tributaria, se determina con la inscripción en el Registro
Único Tributarios (RUT).
 Trayectoria y reconocimiento en el mercado
 Paz y salvo Parafiscales (persona natural)
 Certificado contraloría
 Certificado del DAS
 Certificado Procuraduría
 Fotocopia Cédula
 Estar a Paz y Salvo en Seguridad Social
 Formato Hoja de Vida (Persona natural o jurídica)
B. Garantía
C. Precio
D. Capacidad de entrega
E. Disponibilidad de recursos
F. Amabilidad
G. Forma de pago
4.3 GESTIÓN HUMANA
143
La Comisión Nacional del Estado Civil tiene definidos parámetros para la selección
docente, a través del concurso convocatoria docente y directivo docente (régimen
1278). Por lo tanto, el personal que ingresa a la institución es seleccionado por dicha
comisión, quien determina en el cumplimiento de requisitos básicos de competencia
en el personal docente y directivo docente, para su desempeño institucional.
La interpretación competencias vs evaluación de estudiantes a docentes docente, a
través del concurso convocatoria docente y directivo docente (régimen 1278). Por lo
tanto, el personal que ingresa a la institución es seleccionado por dicha comisión,
quien determina en el cumplimiento de requisitos básicos de competencia en el
personal docente y directivo docente, para su desempeño institucional.
La interpretación competencias vs evaluación de estudiantes a docentE
Planeación y organización del
trabajo en el aula
Interés para aprender
Liderazgo
Capacidad comunicativa
Capacidad de conciliación
Dominio contenidos curriculares
Formación ética y en valores
Compromiso institucional
Planeación y gestión de
actividades
Relaciones interpersonales
Capacidad auto evaluativa
Entrega el programa de la
asignatura al inicio del curso a los
estudiantes
Es puntual para iniciar o concluir
las clases
Las clases son dinámicas que
motivan la atención de los
estudiantes
Ejerce autoridad sobre la
disciplina y convivencia del grupo
Atiende dudas académicas de los
estudiantes fuera de la clase
Informa a los padres de familia y
acudientes sobre el desempeño
de los estudiantes
Es atento para resolver dudas,
inquietudes y conflictos entre los
estudiantes
En clases se desarrollan los
temas propuestos en el tiempo
indicado
Indica normas claras de
comportamiento en clase claras
para todos
Vela por la buena presentación
del aula de clase
Comunica claramente los
objetivos de cada clase
Da un trato adecuado y equitativo
a los estudiantes
Explica los criterios de evaluación
y los aplica adecuadamente
Entrega personal y
oportunamente los resultados de
144
Administración de recursos
Participación espacios
democráticos
las evaluaciones
Analiza AER con los estudiantes
que lo necesitan
Utiliza los resultados de los
exámenes para realizar planes de
mejoramiento
Utiliza medios didácticos y
tecnológicos para el desarrollo de
las clases
Programa y coordina salidas
pedagógicas como complemento
a su asignatura
Con relación al personal administrativo y de servicios generales este es contratado
por la Secretaria de Educación Municipal. Igualmente en el personal administrativo y
de Servicios Generales es contratado mediante Cooperativas. Frente a estas
contrataciones la institución solicita al nuevo empleado la hoja de vida con los
respectivos soportes.
En el caso de la asesoría financiera la institución cuenta con un equipo
interdisciplinario que es contratado por la Secretaría de Educación Municipal.
Gestión Humana:
La Comisión Nacional del Estado Civil tiene definidos parámetros para la
selección docente, a través del concurso convocatoria docente y directivo docente
(régimen 1278). Por lo tanto, el personal que ingresa a la institución es
seleccionado por dicha comisión, quien determina en el cumplimiento de
requisitos básicos de competencia en el personal docente y directivo docente,
para su desempeño institucional.
La interpretación competencias vs evaluación de estudiantes a docentes
Planeación y organización del Entrega el programa de la
trabajo en el aula
asignatura al inicio del curso a los
estudiantes
Es puntual para iniciar o concluir
las clases
Interés para aprender
Las clases son dinámicas que
motivan la atención de los
estudiantes
Liderazgo
Ejerce
autoridad
sobre
la
disciplina y convivencia del grupo
Capacidad comunicativa
Atiende dudas académicas de los
estudiantes fuera de la clase
Informa a los padres de familia y
acudientes sobre el desempeño
de los estudiantes
145
Capacidad de conciliación
Es atento para resolver dudas,
inquietudes y conflictos entre los
estudiantes
Dominio contenidos curriculares
En clases se desarrollan los
temas propuestos en el tiempo
indicado
Formación ética y en valores
Indica
normas
claras
de
comportamiento en clase claras
para todos
Compromiso institucional
Vela por la buena presentación
del aula de clase
Planeación
y
gestión
de Comunica
claramente
los
actividades
objetivos de cada clase
Relaciones interpersonales
Da un trato adecuado y equitativo
a los estudiantes
Capacidad auto evaluativa
Explica los criterios de evaluación
y los aplica adecuadamente
Entrega
personal
y
oportunamente los resultados de
las evaluaciones
Analiza AER con los estudiantes
que lo necesitan
Utiliza los resultados de los
exámenes para realizar planes de
mejoramiento
Administración de recursos
Utiliza medios didácticos y
tecnológicos para el desarrollo de
las clases
Participación
espacios Programa y coordina salidas
democráticos
pedagógicas como complemento
a su asignatura
Con relación al personal administrativo y de servicios generales este es
contratado por la Secretaria de Educación Municipal. Igualmente en el personal
administrativo y de Servicios Generales es contratado mediante Cooperativas.
Frente a estas contrataciones la institución solicita al nuevo empleado la hoja de
vida con los respectivos soportes.
En el caso de la asesoría financiera la institución cuenta con un equipo
interdisciplinario que es contratado por la Secretaría de Educación Municipal.
4.4 COMPRAS
Los proveedores con los cuales la institución venía trabajando al momento de la
implementación del S.G.C., se consideran en categoría confiable y su
permanencia como proveedores activos dependerá de los resultados de la
evaluación de desempeño del proveedor.
146
Cuando no se realizan compras a un proveedor, en un periodo mayor a dos años,
este queda inactivo y para reactivarlo requerirá de nueva evaluación inicial, antes
de realizar una compra.
Cuando no se realizan compras a un proveedor, entre la última evaluación y la
fecha de la próxima evaluación, según la base de datos de proveedores, ésta se
aplicará a partir de la siguiente compra que se realice.
Cuando se requiera insumos de forma inmediata, se puede realizar la compra a
cualquier proveedor, siempre y cuando tenga la debida autorización de la
Rectoría.
La Evaluación de desempeño del proveedor es el resultado de las evaluaciones
efectuadas por cada compra realizada durante el periodo, cuya valoración se
registra en el formato Seguimiento y Evaluación a Proveedores.
Cuando se presente alguna novedad que amerite modificar el Plan Anualizado de
Caja se debe hacer la modificación con Resolución Rectorl justificando dicho
evento.
Los criterios de calificación de los proveedores son:
Calidad: Cuando cumple totalmente especificaciones y requerimientos.
Cumplimiento: Cuando la entrega del producto o prestación del servicio es
completa y oportuna.
Atención: Asistencia, amabilidad y oportunidad al momento de la solicitud
Garantía: Corresponde al servicio postventa, entendido como asistencia técnica,
respuesta ágil o respaldo de la compra, ante características del producto /servicio
que no correspondan con los requerimientos de la misma.
Disponibilidad: Se refiere a la entrega inmediata de productos o servicios
solicitados de acuerdo a los compromisos pactados.
La calificación asignada se da en una escala de 1, 3 y 5:
1: Nunca -
3: Algunas Veces -
5:Siempre
Los servicios especiales subcontratados (asesorías, capacitaciones, entre otros),
son evaluados como proveedores.
De acuerdo con los resultados arrojados por la evaluación de desempeño, se
procede a decidir si el proveedor continúa suministrando los productos o servicios
solicitados, es decir, se califica como Muy Confiable, Confiable o Descartado.
Para llegar a ésta clasificación se tabula la evaluación y se califica de la siguiente
manera:
Valoraciones
Categoría de Proveedor
> =85%
Muy Confiable
Entre 70% y 84%
Confiable
<=69%
Descartado
147
Si el proveedor obtiene la categoría de ‘Descartado’, inmediatamente queda
inactivo para prestar servicios a la Institución.
4.4.1 Infraestructura
La responsabilidad frente a las condiciones de mantenimiento en las instalaciones es
de todos los usuarios del SGC.
Las necesidades de mantenimiento identificadas deberán ser priorizadas, teniendo
en cuenta aquellas que estén afectando algún componente de la prestación del
servicio.
4.5 GESTIÓN DE COMPRAS
Nº
1P
2P
ACTIVIDAD
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
El Ministerio de Educación
Nacional y La Secretaria de
Educación establecen los
lineamientos para las compras
y contratación directa por parte
de las instituciones educativas.
Establecer
Adicionalmente, en reunión de
lineamientos de
Consejo Directivo se pueden
compras y
definir lineamientos
celebración de
Consejo Directivo
institucionales que
contratos
complementen los
establecidos por el Ministerio y
el Municipio y se requieran
para fortalecer la gestión de
compras. (Cuando sea
necesario).
Se elabora el Presupuesto
Institucional con los recursos
que ingresan al Fondo de
Planificar el
Servicios Educativos (FSE).
Rector (a) y
proyecto anual del
Se presenta ante el Consejo
asesora
presupuesto
Directivo para su aprobación y
financiera
(FSE)
se publica para el
conocimiento de la Comunidad
Educativa, según lo
establecido en la Matriz de
DOCUMENT
OS
Y/O
REGISTRO
Acuerdo de
Consejo
Directivo
Presupuesto
Institucional
Acuerdo de
Consejo
Directivo
148
Nº
ACTIVIDAD
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
DOCUMENT
OS
Y/O
REGISTRO
Comunicaciones.
3P
4H
5H
Finalmente, el presupuesto
aprobado se entrega a la
asesora financiera para
controlar el gasto, igualmente
se deja una copia en los
archivos de la institución para
ser consultados por las
autoridades competentes.
Para asegurar la correcta
ejecución del presupuesto y
evitar que no se disponga de
recursos al cierre del año
Establecer el Plan Rector (a) y
lectivo, se hace la partición
de Compras
asesor financiero equitativa del mismo en
doceavas partes. Lo anterior
de acuerdo al presupuesto. Se
deja evidencia de Plan de
adquisiciones.
Para la aprobación de las
compras, se debe revisar la
información de disponibilidad
presupuestal con la tesorera
de fondos de servicios
Aprobar compras Rectoría
educativos.
Nota: Para la aprobación de
las compras es importante
consultar el procedimiento de
contratación abreviada.
Para asegurar la transparencia
en la selección de
proveedores, desde las
cotizaciones o propuestas
Solicitar
presentadas, se deben seguir
Rectoría
cotizaciones y
los lineamientos de la
seleccionar
Contratación Pública (Decreto
proveedor
4791 de 2008)
Se someten los proveedores,
desde las cotizaciones
respectivas, a la selección
para determinar aquel que
Plan de
Adquisiciones
Plan de
Adquisiciones
Cotizaciones
Seguimiento y
Evaluación al
Desempeño
de
Proveedores
Base de datos
proveedores
149
Nº
ACTIVIDAD
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
6H
Efectuar compras,
celebrar contratos,
suscribir los actos
Rectoría
administrativos y
ordenar los gastos
del FSE
7H
Recibir y verificar
el
producto/servicio
Rectoría
cumpla los criterios
establecidos en el formato
Seguimiento y Evaluación al
Desempeño de Proveedores
(evaluación Inicial) y las
condiciones mínimas definidas
para la contratación.
En caso de seleccionar un
proveedor nuevo, se hace la
evaluación inicial para definir si
éste califica como proveedor
confiable. Es decir, cumple los
requerimientos de la Institución
para el suministro requerido.
Un proveedor nuevo es
confiable cuando los
resultados de la evaluación
inicial son superiores al 70%.
En este caso, se incorpora en
la base de Datos de
Proveedores, registrando la
información suministrada por
este.
Con base en la información de
proveedores seleccionados, se
genera la Base de Datos de
Proveedores, la cual servirá
como referente para
posteriores compras
institucionales.
De acuerdo a la solicitud
aprobada se elabora la orden
de compra y/o servicio.
De acuerdo con el monto se
elabora contrato de servicios o
de suministros con el apoyo
de la asesora financiera de la
institución
En el registro Acta de
Iniciación de contrato se
efectúa comprobante de acta
de Iniciación de las actividades
DOCUMENT
OS
Y/O
REGISTRO
Formato
Básico
Contrato
Prestación de
Servicios
Acta de
Iniciación de
contrato
150
Nº
ACTIVIDAD
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
correspondientes al Contrato
adjudicado y se verifica que el
contratista cumpla con los
requerimientos de ley para la
prestación del servicio
conforme al decreto 4791 de
2008. Y el manual de
Contratación expedido por el
Municipio de Itagüí.
8V
Evaluar
proveedores
Rector/a
En el registro Acta de
terminación de contrato y
recibo a satisfacción se
efectúa el comprobante de
acta recibido y se verifica que
el producto adquirido o el
servicio prestado cumplan con
las especificaciones dadas al
momento de la solicitud.
Cuando el producto no cumpla
las especificaciones, se
almacena y se identifica como
PRODUCTO NO
CONFORME, se procede a
efectuar la devolución, en caso
de productos o la reclamación,
en caso de servicios.
Cada que se reciba un
producto o preste un servicio,
se efectúa seguimiento al
proveedor, desde los criterios
definidos, y se relaciona en el
Seguimiento y Evaluación al
Desempeño de Proveedores,
identificando la compra desde
el número de factura.
Los resultados del seguimiento
y control efectuado a los
proveedores externos que
afecten la conformidad, deben
ser reportados para
retroalimentar la evaluación de
DOCUMENT
OS
Y/O
REGISTRO
Acta de
terminación
de contrato y
recibido a
Satisfacción
Seguimiento y
Evaluación al
Desempeño
de
Proveedores
Seguimiento y
Evaluación al
Desempeño
de
Proveedores
151
Nº
9A
ACTIVIDAD
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
Presentar informe
de ejecución
Rectoría
presupuestal al
ente regulador
DOCUMENT
OS
Y/O
REGISTRO
desempeño.
La evaluación de los
proveedores se hace con base
en los criterios de desempeño
establecidos en el
Seguimiento y Evaluación al
Desempeño de Proveedores
En los periodos requeridos, se
efectúa la retroalimentación a
los proveedores, con base en
los resultados de las
evaluaciones de desempeño
realizadas por las compras
efectuadas durante el periodo
evaluado.
Mensualmente se tiene la
ejecución presupuestal para
que en el momento que el
ente regulador lo requiera esté Rendición de
la cuenta
disponible
4.6 PROCEDIMIENTO INFRAESTRUCTURA
Nº
1P
ACTIVIDAD
Planificar inventarios
RESPONSABL
E
DESCRIPCIÓN
DOCUMENTO
S
Y/O
REGISTRO
Rectoría
Cuando ingresa un mueble o
equipo a la Institución, el
rector (a) o su delegado
notifica al responsable de la
dependencia correspondiente
para que sea incluido en el
inventario institucional.
Nota: Igualmente se hace el
inventario general de activos.
Oficio
Inventarios de
activos fijos
Inventario
general
de
activos
152
Nº
RESPONSABL
E
ACTIVIDAD
DESCRIPCIÓN
DOCUMENTO
S
Y/O
REGISTRO
Nota: Se envía oficio de
notificación de Bienes del
municipio.
2H
Asignar inventarios
3H
Identificar
condiciones
ambiente físico
trabajo(6.4)
4H
Identificar
necesidades
mantenimiento
preventivo
correctivo
Rectoría
de Rectoría
de Coordinadores
de
y
Rector(a)
Coordinadores
Iniciando el año lectivo o en
el momento que se requiera,
se entrega a coordinadores,
docentes y responsables de
dependencias la relación de
inventarios de muebles y
equipos y/o general de
activos que tendrá a su cargo
Inventario
durante el año lectivo,
general
identificando el estado de los
activos
mismos.
Una vez confrontado el
inventario, se aprueba y se
formaliza la responsabilidad
frente a los mismos en el
formato Inventario general de
activos
Se establecen los criterios
básicos requeridos para el
ambiente físico en cada uno
de
los
espacios
institucionales.
Dichos
criterios se relacionan en el
Ambiente de Trabajo.
Finalizando el año lectivo, la
rectoría y coordinadores,
evalúa el cumplimiento de los
criterios de ambiente físico e
identifican necesidades que
puedan
ser
intervenidas
desde
el
plan
de
mantenimiento.
Finalizando el año lectivo, se
identifican las necesidades
de mantenimiento preventivo,
generadas a partir del
diagnóstico de ambiente de
de
Ambiente de
Trabajo
Plan
de
Mantenimiento
Institucional
153
Nº
5H
ACTIVIDAD
Ejecutar
mantenimientos
preventivos
RESPONSABL
E
Responsable
del
y Mantenimiento
DESCRIPCIÓN
trabajo y las frecuencias de
mantenimiento definidas en el
Inventario Institucional.
El Plan de Mantenimiento
Institucional, el cual es
elaborado en compañía de
los coordinadores.
Cuando
se
presentan
necesidades
de
mantenimiento
correctivo,
estas se entregan en la
rectoría o la secretaria a
través del Reporte de daños
y mantenimiento, la rectoría
es
quien
verifica
la
disponibilidad
presupuestal
para
atender
dicha
necesidad.
Cuando no se disponga del
presupuesto para atender la
necesidad,
se
debe
establecer la prioridad para el
momento que se cuente con
los recursos.
Cuando los mantenimientos
son efectuados por entidades
municipales, como Obras
Públicas y la Secretaría de
Educación, la programación y
ejecución
de
dichos
mantenimientos estará a
cargo de las mismas. Como
son:
Acueducto,
alcantarillado,
comunicaciones,
conectividad,
servicios
técnicos
infraestructura,
instalaciones eléctricas, entre
otras.
Se
intervienen
las
necesidades
de
mantenimiento, según el Plan
DOCUMENTO
S
Y/O
REGISTRO
Reporte
de
daños
y
mantenimiento
Plan
de
Mantenimiento
Institucional
154
Nº
ACTIVIDAD
RESPONSABL
E
correctivos
DESCRIPCIÓN
DOCUMENTO
S
Y/O
REGISTRO
de
Mantenimiento
Institucional, previendo los Reporte
de
recursos requeridos para su daños
y
ejecución.
mantenimiento
Cuando el mantenimiento
debe efectuarse por personal
técnico especializado, se
debe hacer la contratación
según
lo
establece
el
procedimiento de compras.
La
ejecución
de
los
mantenimientos preventivos y
correctivos, se relacionan en
el
formato
Plan
de
Mantenimiento, por parte de
Rectoría o Secretaria, para
su seguimiento posterior.
La
ejecución
de
los
mantenimientos correctivos
se relaciona en el
Reporte
de
daños
y
mantenimiento, por parte de
Rectoría o Coordinación,
para
su
seguimiento
posterior.
6H
Elaborar/actualizar
Responsable
hojas de vida de los
del equipo.
equipos
Cuando
se
identifiquen
muebles y/o equipos en
condiciones
inadecuadas
para su uso, se da de baja,
oficializándolo ante Bienes
del Municipio.
En el momento que ingrese
un equipo al inventario, se
debe generar la hoja de vida
respectiva, con la información
Hojas de Vida
de especificación técnica
de Equipos
solicitada. Así mismo, se
actualiza la hoja de vida en el
momento que se realice un
mantenimiento preventivo o
155
Nº
7V
ACTIVIDAD
RESPONSABL
E
Verificar el estado de
los inventarios al
Rectoría
momento
de
la
devolución
8V
Verificar la eficacia de
los mantenimientos
Rectoría
correctivos
y
preventivo
9A
Verificar acciones de
Rectoría
mejora
DESCRIPCIÓN
correctivo.
Dicha actualización debe
hacerla el responsable del
equipo o el técnico asignado
para el mantenimiento.
Finalizado el año lectivo,
previo a la finalización de la
jornada laboral, el personal
con inventario a su cargo,
debe hacer entrega del
mismo.
Los Coordinadores verifican
el estado y las cantidades de
muebles y equipos que
fueron entregados al inicio
del año y relaciona el estado
de la entrega en el Relación
de Inventario general de
activos y genera Paz y Salvo
correspondiente.
Finalizada la ejecución de los
mantenimientos preventivos y
correctivos, los coordinadores
verifican que estos se hayan
ejecutado y que la necesidad
del mantenimiento se haya
intervenido
satisfactoriamente.
Se relaciona en el formato
Plan de Mantenimiento, para
preventivos y Reporte de
daños, para correctivos, el
estado de ejecución de los
mismos.
Según los resultados del
proceso se abren acciones
de mejora de acuerdo a lo
establecido en el proceso de
gestión evaluación y mejora.
DOCUMENTO
S
Y/O
REGISTRO
Inventario
general
activos
de
Plan
de
Mantenimiento
Reporte
de
Daños
y
Mantenimiento
Procedimiento
Evaluación y
Mejora
156
4.7 GESTIÓN HUMANA
Nº
1P
2P
RESPONSABL
E
ACTIVIDAD
Establecer perfiles de Comité
cargo (6.2)
Calidad
Identificar
necesidades
formación
Comité
Calidad
de
Secretaría
Educación
Municipal
DESCRIPCIÓN
Se identifican los cargos
requeridos para la prestación
del servicio y se establecen
los
requerimientos
institucionales
para
un
adecuado desempeño del
personal.
Los perfiles se construyen
desde requisitos de ley y
de parámetros nacionales e
institucionales,
descritos
desde
la
educación,
formación,
habilidades
y
experiencia.
Posteriormente se socializa
con el personal su perfil de
cargo, con el fin de que
conozca los requerimientos
institucionales frente a su
desempeño.
Las
necesidades
de
formación del personal se
canalizan desde la Secretaría
de Educación M/pal y la
Institución.
Las formaciones propuestas
por la Secretaría, se apoyan
de
en los lineamientos dados por
el MEN y su programación y
desarrollo
se
dan
de
directamente
por
esta
entidad, sin que la institución
tenga ninguna participación.
La institución identifica las
necesidades de formación del
personal; teniendo como
referencia
el
plan
de
mejoramiento institucional, el
acompañamiento al personal
DOCUMENTO
S
Y/O
REGISTRO
Perfiles
Cargo
de
Plan
de
Formación
157
Nº
3H
ACTIVIDAD
RESPONSABL
E
Realizar inducción y Rector(a)
entrenamiento
al Secretaria
personal
Educación
DESCRIPCIÓN
y
las
evaluaciones
de
desempeño, entre otras.
Las necesidades se plasman
en el Plan de Formación y se
presentan al Comité de
Calidad para su aprobación,
según
la
disponibilidad
presupuestal asignada para
este rubro.
Cuando ingresa personal
nuevo a la institución, se
debe hacer la inducción y el
entrenamiento
respectivo,
según
el
cargo
a
desempeñar.
Deben planificarse, en el
registro de Inducción y
Entrenamiento, los espacios
de inducción y entrenamiento
requeridos para lograr la
contextualización
del
personal en el ambiente
institucional.
Para el desarrollo de la
inducción y el entrenamiento,
de se utiliza como referente la
carpeta de inducción de
institución.
DOCUMENTO
S
Y/O
REGISTRO
Registro de
Inducción
y
Entrenamiento
Acta
Inducción
Docentes
La inducción al personal
nuevo y reinducción al
antiguo se realiza iniciando el
año lectivo o al momento que
se vincule personal a la
Institución. Esta inducción
debe ser realizada por la
rectora y líderes de procesos.
La inducción debe ser
recibida tanto por personal
vinculado, como personal
contratado por outsorcing,
como vigilancia, generadoras
158
de
Nº
4H
5V
6V
ACTIVIDAD
RESPONSABL
E
Ejecutar
plan
formación
de aseo, secretarias, entre
otras. El entrenamiento al
personal nuevo que ingrese,
debe realizarse por el jefe
inmediato, previo al inicio de
las labores en el cargo
específico.
Tanto la inducción como el
entrenamiento al personal se
registran en el Registro la
Inducción y Entrenamiento
Se desarrollan las actividades
de capacitación programadas
en el Plan de Formación.
La persona responsable de la
capacitación, organiza la
logística para el desarrollo de
la misma y coordina con la
empresa y/o profesionales
contratados,
los
Responsable de requerimientos de recursos y
la Formación
materiales.
Durante la formación se toma
asistencia
de
los
participantes, en el formato
de asistencia y se solicitan
las memorias y el material
bibliográfico, de tal forma que
pueda ser utilizado en
espacios de capacitación
posteriores.
En reunión de Comité de
Calidad, se hace seguimiento
Comité
de a la ejecución del Plan de
Calidad
Formación, para asegurar el
desarrollo
de
las
capacitaciones programadas.
La
evaluación
de
desempeño, se socializa con
Rector(a)
el personal docente para que
conozcan los lineamientos
sobre los cuales se efectuará
de
Efectuar seguimiento
al Plan de Inducción y
Formación
del
Personal
Efectuar seguimiento
al desempeño del
personal
DESCRIPCIÓN
DOCUMENTO
S
Y/O
REGISTRO
Plan
de
Formación.
Memorias
Acta
reunión
de
Evaluación
Anual
de
Desempeño
Laboral,
Retroalimentac
159
Nº
ACTIVIDAD
RESPONSABL
E
DESCRIPCIÓN
la
evaluación
y
retroalimentación
a
su
desempeño.
La evaluación al desempeño
de los docentes del Decreto
1278 y la retroalimentación a
los docentes del Decreto
2277, se realiza durante el
cuarto periodo académico.
La
evaluación
y
retroalimentación
de
los
docentes se desarrolla de la
siguiente forma:
- La rectora realiza una
evaluación del desempeño,
con base en el protocolo de
Evaluación
Anual
de
Desempeño
Laboral,
suministrado por el MEN para
los docentes del Decreto
1278 y con el formato
Retroalimentación
al
Desempeño de Docentes,
para los docentes del Decreto
2277, apoyados de las
diferentes evidencias que
soporten dicha valoración.
DOCUMENTO
S
Y/O
REGISTRO
ión
al
Desempeño de
Docentes
Evaluar
desempeño
laboral
,
consecución
de objetivos
La
evaluación
y
retroalimentación
del
desempeño se hace tipo
conversatorio, en torno a los
criterios
de
evaluación
definidos en el formato del
MEN (DR1278)
El formato de desempeño
personal administrativo, se
llega a un consenso respecto
a la valoración de la Rector.
Dado el consenso, se genera
el plan de desarrollo personal
160
Nº
RESPONSABL
E
ACTIVIDAD
DESCRIPCIÓN
DOCUMENTO
S
Y/O
REGISTRO
y profesional, donde se
plasman los compromisos de
mejoramiento y se firma por
las partes como evidencia de
su
notificación
al
administrativo.
7V
Verificar eficacia de
Comité
las formaciones u
Calidad
otras acciones
8A
Generar
Mejoramiento
Proceso
del
Líder
proceso
Finalizado en el momento
que se requiera, se realiza un
seguimiento a los objetivos y
se plasma dicho seguimiento
en el Anexo a la Evaluación.
La determinación de eficacia
de las formaciones se genera
a partir del impacto de las
mismas en el desempeño del
personal, la gestión de los
de
procesos y la prestación del
servicio educativo y se evalúa
con base en los métodos
definidos en el Plan de
Formación generando las
evidencias correspondientes.
Cuando
se
generan
necesidades
de
mejoramiento
o
no
conformidades en la gestión
del del proceso, se generan las
acciones de mejoramiento
correspondientes, según lo
establece el proceso de
Gestión de Evaluación y
Mejoras.
Plan
de
Formación
Evidencias de
eficacia
Actas
Acciones
Mejora
Al
IDENTIFICACIÓN
Código
Nombre
Responsab
Almacenamiento
PROTECCIÓN
Ubicación
Física y/o magnética)
161
de
del
registro
Presupue
sto
Institucion
al
Plan
de
adquisicio
nes
Seguimie
nto
y
Evaluació
n
al
desempeñ
o
de
proveedor
es
Base de
datos
proveedor
es
le
Formato
Básico
Rectoría
(física o magnética)
Rectoría
Magnética contra virus.
Rectoría
Rectoría
Magnético
Cada
líder
del
proceso hace
las
actualizaciones
a
través de Google
Drive Carpeta ISO
Magnética contra virus.
Rectoría
Magnético
Cada
líder
del
proceso hace
las
actualizaciones
a
través de Google
Drive Carpeta ISO
Contrato
Rectoría
Prestació
n
de
Servicios
Acta
de Rectoría
Inicio
Recibido
Rectoría
a
Satisfacci
ón
Inventario Rectoría
de Bienes
Fungibles
Ambiente Rectoría
Físico de
Trabajo
Plan de Rectoría
Mantenim
Magnético
Magnética contra virus.
Cada líder del proceso
hace
las
actualizaciones
a
través de Google Drive
Carpeta ISO
162
iento
Institucion
al
Reporte
Rectoría
de Daños
y
Mantenim
iento
Hoja de Rectoría
Vida de
Equipos
Plan de Rectoría
Formació
n
Registro
de
Inducción
y
Entrenamiento
Rectoría
Registro
Rectoría
de
Evaluació
n
de
Desempe
ño
4.8
POLÍTICAS
Y
INTERNACIONALES
TENDENCIAS
EDUCATIVAS
NACIONALES
E
4.9. LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES:
BANCO MUNDIAL, UNESCO, OCDE Y BID
163
4.10 RELACIÓN DEL PEI CON EL PEM, EL PED Y EL PEN
El Proyecto Educativo Institucional como propuesta se inspira en los principios
básicos del quehacer tanto educativo como pedagógico, psicológico, sociológico,
filosófico, legal y en especial el cultural; en el contexto de la comunidad de Itagüí de
estrato socioeconómico medio-bajo y bajo, cuyos alumnos son usuarios del servicio
educativo ofrecido por la Institución Educativa Juan Nepomuceno Cadavid.
Para ello se han concretizado unos objetivos y una filosofía enmarcados ambos en
una misión y una visión, para una Institución que equilibra los anhelos de toda la
comunidad educativa, donde se realiza una educación con calidad, donde se orienta
el quehacer pedagógico, metodológico, curricular y humano de la Institución.
Se proponen tres (3) ejes institucionales a implantarse en la Institución, uno de orden
filosófico, otro de tipo curricular y uno último de orden administrativo:
EJE FILOSÓFICO: permite a la Institución desarrollar su identidad como centro, eje
o sujeto de los procesos de enseñanza y aprendizaje en sus interrelaciones básicas:
educando-educando, educando-educador, educando-saber, educando-medio,
ambiente interno y externo.
EJE CURRICULAR: se presenta una estructura del plan de estudios para los niveles
de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria, Media Académica y Media
Técnica, con sujeción a los requerimientos de la Ley General de Educación y
siguiendo los requerimientos en sus áreas y los proyectos pedagógicos
institucionales y de aula.
Es importante destacar que se tiene en cuenta a la persona humana como una
respuesta educativa y formativa a la necesidad de recuperación del carácter de
persona requerida por el educando.
EJE ADMINISTRATIVO: se propone un modelo de sistema o gestión donde se
identifican los principios y ejes del auténtico sistema de gestión que posibilita el logro
de la calidad educativa, por ello se establecen roles y funciones en cada una de las
dependencias de la Institución, se da cuerpo y vida al gobierno escolar, se determina
el acuerdo de convivencia y se estipulan las estrategias para la administración y
desarrollo del talento humano.
Somos conscientes que, el P.E.I. le permitirá a la Institución la concreción de su ideal
de satisfacer las necesidades de la comunidad educativa del Municipio de Itaguí, en
especial el sector de Santamaría y sus zonas aledañas, en lo que concierne a la
formación integral de los niños, niñas y jóvenes; tal propuesta pondrá a la Institución
Educativa Juan Nepomuceno Cadavid
a la vanguardia en la educación de los
mismos, tanto a nivel municipal como departamental.
164
4.10.1 Relación PEI – PEM
Plan Educativo Municipal de Itagüí 2013 2023
El Plan Educativo Municipal 2013 – 2023, en construcción, “Itagüí educada,
incluyente e innovadora” es un instrumento de planificación educativa, que permitirá
a las administraciones de los próximos diez años ejecutar, evaluar y dar seguimiento
a las iniciativas que sobre educación se formulen.
Algunas estrategias de solución para los próximos diez años:
• El PEM 2013 – 2023 en cuanto a cobertura e inclusión, desea satisfacer
gradualmente el 100% de la demanda en primera infancia.
• Establecer gradualmente la jornada única en las 24 instituciones,
• Apoyar el acceso a la educación superior,
• Cubrir la demanda de cupos para población con Necesidades Educativas
Especiales,
• Formar a los estudiantes en competencias laborales que respondan a las
necesidades del mercado y a las aspiraciones personales.
Para mejorar la calidad y la eficiencia del servicio educativo el Plan busca:
Optimizar los mecanismos de evaluación, seguimiento y control a los procesos
educativos
• Renovar los currículos para que sean pertinentes y contextualizados,
• Disminuir el ausentismo, repitencia y deserción
• Adecuar la infraestructura para desarrollar ambientes pedagógicos propicios.
En la Institución educativa se imparte educación formal desde el nivel de transición
hasta el grado 11° en jornada diurna y desde el CLEI 2 hasta el 6 en jornada
nocturna. La demanda en primera infancia requiere gran inversión en infraestructura
en la J.N.C; lo que hace poco probable, en el corto tiempo, la cobertura en la
Institución.
La jornada única propuesta desde el gobierno central se hace inviable porque la
Institución cuenta con tres jornadas en una sola sede; mañana de 06:20 a.m. a 12:20
p.m. Tarde de 12:40 p.m. a 05:40 p.m. y Nocturna de 06:00 p.m. a 10:00 p.m.
El acceso a la educación superior de los educandos es posible gracias a las
estrategias que implementa la Administración Municipal de capacitación con
preuniversitarios, expo-universidad y estímulos con becas; internamente se motiva y
orienta directamente el personal de manera transversal con todas las áreas.
Se incluye en el Plan de Estudios las adecuaciones curriculares que permitan brindar
una mejor atención a la población con Necesidades Educativas Especiales; se
brindan constantes asesorías a los docentes para la atención de los estudiantes
diagnosticados y permanente apoyo a las familias con dichos estudiantes desde la
figura de Orientación Escolar.
Las competencias laborales de los estudiantes se fortalecen principalmente desde la
media técnica en Asistencia Administrativa en convenio con el SENA. De manera
165
transversal y partiendo especialmente desde el área de tecnología e informática se
orienta al estudiantado.
En los diferentes procesos de gestión de la calidad se establecen y siguen los
mecanismos de evaluación, seguimiento y control a todos los procesos
Institucionales con miras a alcanzar una certificación de calidad.
La renovación curricular se integra a todos los procesos municipales liderados desde
la Secretaría de Educación Municipal buscando que sean más contextualizados y
pertinentes a la realidad del contexto de la comunidad educativa de la Institución
Educativa Juan Nepomuceno Cadavid.
Múltiples estrategias para disminuir el ausentismo, la repitencia y la deserción es
establecen con miras a mejorar la calidad y la eficiencia del servicio educativo que se
ofrece. Permanente control y seguimiento al ausentismo; varias oportunidades de
mejoramiento y planes de apoyo que favorezca la no repitencia y evite la deserción.
Permanentemente se revisa el estado de la planta física y se realiza la inversión
necesaria en el mantenimiento preventivo y correctivo que propicie espacios
adecuados para la prestación del servicio. De igual manera se establecen los
controles de manejo adecuado de espacios y bienes muebles con la entrega de
inventario de aulas y dependencias a todo el personal dependiendo de su asignación
para que realicen el seguimiento y control de uso adecuado por parte de la
comunidad educativa.
4.10.2 Relación PEI-PED
El plan de desarrollo Antioquia La Más Educada se desagrega en siete líneas
estratégicas; se describe a continuación la educación:
LÍNEA 2 – LA EDUCACIÓN COMO MOTOR DE TRANSFORMACIÓN DE
ANTIOQUIA
La línea 2 desarrolla los elementos centrales del plan de desarrollo, plantea la
educación como motor de transformación. En el departamento la apuesta por la
educación se verá reflejada en el diseño y ejecución de programas y proyectos que
respondan a las necesidades particulares de cada subregión, con énfasis en los
maestros y maestras, y en una infraestructura acorde con las necesidades y
prioridades de cada subregión. La educación pública será una prioridad del gobierno.
Retos: Al alcanzar los niveles de cobertura en la educación básica y media, la
demanda por la educación superior y la formación para el trabajo crece todos los
días. Las nuevas generaciones, en todas las regiones, reclaman una educación
pertinente, de calidad. Por tanto, las universidades e instituciones de educación
superior públicas, deben ser de calidad, ubicadas en las diferentes regiones, como
expresión de la institucionalidad del estado, con un profesorado permanente, que
viva en la región, con el conocimiento y la disposición; universidades e instituciones
166
con programas de emprendimiento e innovación asociadas a las riquezas de la
zona.
Tanto el Proyecto Educativo institucional como el Departamental, buscan que los
niños, niñas y jóvenes; sean felices en la escuela y puedan desarrollar sus
potencialidades atendiendo las inteligencias múltiples y los talentos excepcionales
como la mejor propuesta para generaciones exitosas y profesionales satisfechos.
La Institución plantea desde su filosofía la educación como eje transformador de la
sociedad y manifestado en el lema “Formando ciudadanos dignos en el ser, el saber
y el hacer”. Con los proyectos se busca involucrar a toda la comunidad educativa en
orientación y capacitación permanente y contextualizada. Para esto se hace
necesario contar y capacitar los docentes como personas idóneas, competentes,
comprometidos con la responsabilidad social formadora de las futuras generaciones.
4.10.3. Relación PEI-PEN
CALIDAD EDUCATIVA
El Sistema de Información y Gestión de la Calidad SIGCE es un aplicativo online que
permite a las Secretarías de Educación del país apoyar a sus establecimientos
educativos en el mejoramiento de la calidad educativa bajo el modelo de ciclo de
calidad propuesto por el Ministerio de Educación Nacional, en particular bajo el
modelo de Plan de Apoyo al Mejoramiento y la asistencia técnica en él representada.
Para ello el sistema se estructura sobre la base de información que aportan los tres
actores del sector: los establecimientos educativos (PEI, Autoevaluación institucional
y Planes de mejoría institucional del EE), Secretarías de Educación (plan de Apoyo al
Mejoramiento PAM) y Ministerio de Educación Nacional (referentes de Calidad y
evaluaciones de estudiantes y docentes).
A partir de la puesta en común y validación de la información, el SIGCE facilita la
Gestión de la calidad educativa tanto en los establecimientos educativos como en las
Secretarías de Educación a través de la preparación (diseño) y seguimiento del Plan
de Mejoramiento Institucional y del Plan de Apoyo al Mejoramiento respectivamente.
De ésta manera, facilita a la Secretaría de Educación acompañar a sus
establecimientos educativos a través de asistencia técnica con oportunidad, eficacia
y eficiencia desde el Plan de Apoyo al Mejoramiento.
BENEFICIOS

Disminución en el tiempo dedicado a tareas de consolidación de la
información entre Establecimientos Educativos, Secretarías de Educación y
Ministerio de Educación, lo cual permite incrementar la concentración en la
generación de proyectos de mejoramiento y capacitación.

Mejoramiento de la eficiencia operacional con registros más completos,
exactos y relevantes.
167

Entrega al Establecimiento Educativo de la información correspondiente a su
posicionamiento en cuanto al nivel de calidad educativa, de acuerdo con el resultado
de sus evaluaciones y el consolidado por Establecimiento Educativo.

Estandarización de la información resultante de las autoevaluaciones
institucionales y planes de mejoramiento a nivel nacional de manera que se unifique
la interpretación de los resultados para todo el país.

Propiciar el libre acceso a información sobre la calidad educativa, así como la
generación de una cultura de uso de información para la gestión, la toma de
decisiones y la participación ciudadana en el seguimiento de resultados.

Proporcionar la consulta y supervisión de la comunidad educativa en cuanto a
la aplicación de estándares curriculares y estrategias pedagógicas. Así como, de la
disponibilidad de ciclos y medios educativos.

Ofrecer la consulta de históricos para tener comparativos acerca de las
evaluaciones y niveles alcanzados en los últimos años en cuanto a la evolución de la
educación.
La Institución está disponiendo la información de manera oportuna, veraz, y
consistente en el SIGCE, anualmente se realiza la auto evaluación institucional de
allí se establece el Plan de mejoramiento, se define la capacitación y aumento de la
satisfacción de toda la comunidad educativa.
Los procesos de gestión establecidos en la Institución son: Pedagógico, Admisiones
y registro, ciudadanía y civilidad, administración de recursos, evaluación y mejora,
direccionamiento estratégico. Con los diferentes procesos de calidad se busca el
mejoramiento de la eficiencia operacional con registros más completos, exactos y
relevantes.
La Institución entrega oportunamente la información requerida buscando mantener el
adecuado posicionamiento, favorece todas las estrategias para mejorar el resultado
de sus evaluaciones y el consolidado por Establecimiento Educativo.
Se encuentra en proceso de liderar el libre acceso a información de los procesos
Institucionales a toda la comunidad educativa a través de la actualización de la
página web buscando la generación de una cultura de uso de información para la
gestión, la toma de decisiones y la participación activa de la comunidad educativa en
el seguimiento de resultados académico de sus hijos así como en todos los procesos
y estrategias que fortalezcan la calidad educativa.
4.11 Diagnóstico sociocultural y educativo: desde las necesidades educativas
Los intereses de la comunidad y las expectativas de la institución educativa
168
4.11.1 Encuesta de caracterización institucional
Los resultados que hemos obtenido de la encuesta Institucional, que se aplicó en el
año 2013, nos permiten conocer mejor nuestra comunidad educativa, con el objetivo
de analizar las características de la población y generar estrategias para mejorar la
calidad de vida dentro y fuera de la Institución.
4.11.2. Caracterización jornada diurna
En lo referido a las edades de los Estudiantes cabe resaltar que el 72% se encuentra
en edad regular, un 22% en extra edad de 1 o dos años y un 6.% se encuentran en
extra edad de 3 o más años, siendo el factor determinante de ésta situación la
reprobación de grados.
El 97% de la población estudiantil reside en Itagüí, un 2% en Medellín y un 1% vive
en otros municipios vecinos. Respecto a los estudiantes habitantes de Itagüí el 41%
viven en el barrio El Guayabo, el 22% en el barrio Santamaría 2 o 3, el 6.5% en el
barrios Los Velásquez, 6.5% en el barrio El Ajizal, 5% en Balcones de Sevilla, 4.5%
en Villa Ventura, 3.5% en Los Gómez; el 8% en otros barrios.
El estrato socioeconómico de la mayor parte población estudiantil está compuesta
por el 76% en el estrato 2, un 13% en el estrato 1, un 11% en estrato 3 y menos del
1% en estrato 4.
Existe un 48% de la población sin cobertura de SISBEN y del 52% que lo poseen, un
34% hacen parte del nivel 2, un 14% en el nivel 1 y un 4% en el nivel 3.
Los Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) respecto al total de
la población corresponden a un 6% de los cuales menos del 1% tienen alguna
dificultad visual, un 2% de lenguaje, 1% cognitiva, 1% auditiva y menos del 1% con
dificultad motriz u otra. Del total de estudiantes con Necesidades Educativas
especiales se identifica el 4% con tratamiento y el 96% sin él.
En cuanto al acceso a las TIC un 58% de los estudiantes tienen computador en casa,
un 53% poseen acceso a Internet y un 50% tienen correo electrónico.
El acompañamiento académico en casa está representado por la madre con un
55%, un 27% por madre y padre, el 9% por otra persona, el 5% por ninguno y el 4%
solo por el padre.
La preferencia de los estudiantes por las áreas de estudio se refleja primordialmente
en Educación Física con un 20%, Educación Artística con el 17%, Matemática con el
14%, Lengua Castellana con un 12%, Idioma Extranjero Inglés 6%, Ciencias
Naturales 5%, Ciencias Sociales 4% y sin preferencias un 12%. Esta información se
contrasta con las áreas de mayor dificultad: Matemática con un 33%, Idioma
Extranjero Inglés con el 26%, Lengua Castellana un 11% y Ciencias Sociales 5%.
169
Cabe resaltar que un 33% de los estudiantes consideran no tener áreas con
dificultades y ningún estudiante expresa no tener áreas de preferencia.
Un alto porcentaje reflejado en un 72% de los estudiantes no han reprobado grados,
el 20% ha reprobado un grado, el 6% dos grados y un 1.5% ha reprobado tres o más
grados.
La mayor parte de la población estudiantil, un 62%, ha desarrollado toda su vida
escolar en la Institución, los restantes provienen un 4.5% de la Institución Simón
Bolívar, 3% de la Institución Enrique Vélez Escobar, 3% de la Institución Orestes
Sindicce, un 2% de la Institución los Gómez, un 1.5% de la Carlos Cortés, un 1% de
la Diego Echavarría, un 1% de Ciudad Itagüí y el 12% restante de otras instituciones
con dispersión sin nivel de significación en alguna de ellas.
El 43% de los estudiantes manifiestan no practicar deporte alguno como actividad
extra clase, el 33% practica el fútbol, el 13% otro deporte, el 10% entre ciclismo y
basquetbol y un 2% entre voleibol y artes marciales.
El 83% manifiesta no participar de alguna actividad cultural extra clase, un 5% en
pintura, un 4% en otras artes, un 6% entre música y danza, y un 2% entre canto,
teatro y literatura. Llama la atención la inexistencia de estudiantes que realicen
estudios de inglés como actividad extraclase.
De las tendencias vocacionales el 70% de los estudiantes no se interesa por tipo
alguno de Media Técnica, el 4.5% en Medías Técnicas en Salud, el 4% en Medías
Técnicas en Sistemas, el 4% en Medías Técnicas en Administración, el 2.5 % en
Diseño Gráfico y el 11% otras Medias Técnicas como bilingüismo, mecánica,
confección y moda, contabilidad, ventas, deportes y música.
El 59% de los estudiantes no tiene preferencia alguna por Estudios Superiores o
Profesionales, las preferencias se distribuyen: el 11% en medicina, 3% en
Administración, 2.5% en ingenierías, 2% en veterinaria y un 21% en estudios
superiores en policía, futbol y diseño, docencia, derecho, deportes, sistemas,
modelaje, contaduría, música e idiomas.
El 46% de los estudiantes son hermanos entre sí, en tanto el 54% no poseen
hermanos estudiando en la institución. Del total de estudiantes el 21% son hijos
únicos, el 33% posee un hermano, el 21% posee dos hermanos y el 25% posee 3 o
más hermanos.
El 46% de los Estudiantes vive con madre y padre, el 40% solo con la madre, el 5%
con los abuelos, el 4% vive solo con el padre y un 5% entre tíos y otros.
La persona que se encargan del sostenimiento económico de las familias de los
Estudiantes se encuentra representada en igual proporción entre padre y madre; un
32% aproximado cada uno, un 24% ambos (padre y madre), 9% entre abuelos y
otros y, un 3% por los tíos.
170
El 2.6% de los estudiantes se encuentran categorizados como población desplazada
por la violencia.
El grado de escolaridad de las madres indica y el 3% con estudios universitarios, el
5% con estudios tecnológicos, un 39% con secundaria completa, el 20% con la
primaria completa, 19% con la secundaria incompleta, el 8% con la primaria
incompleta, el 6% sin estudios.
El grado de escolaridad de los padres está representado en el 7% con estudios
universitarios, el 2% con estudios técnicos o tecnológicos, el 26% con la secundaria
completa, el 16% con la secundaria incompleta, un 27% con la primaria completa, el
6% con la primaria incompleta y el 16% sin estudios.
El 50% de las ocupaciones de las madres son como amas de casa, 10%
confeccionistas, 10% oficios varios, 2% empleadas domésticas, 1.5% secretarias, 1%
estudiantes, 20 ocupaciones variadas y 5% sin ocupación
El 38% de las ocupaciones de los padres no se encuentran especificadas, el 19% se
encuentran sin ocupación, el 18% entre conductores e independientes, el 15% como
obreros o trabajadores de construcción, el 11% como vendedor, empleado oficial o
comerciante y menos del 1% es estudiante.
4.11.3. Caracterización de la jornada de la noche
Aproximadamente un 65 de estudiantes se encuentran en de extra edad de 4 o más
años, el 35% en extra edad de 1 a 3 años y no existen estudiantes en edad regular.
El factor determinante de ésta situación, en la mayoría, es la reprobación de grados o
la deserción del sistema educativo con motivos socio-económicos.
El 99% aproximado de la población estudiantil reside en Itagüí, un 1% en Medellín.
De los estudiantes habitantes en Itagüí el 29% reside en el barrio El Guayabo, 9% en
Los Velásquez, 9% en Ferrara, 7% en Los Gómez, 7% en El Ajisal, 6.5% en Simón
Bolívar, 6% en Calatrava, 5.5 en Villaventura, 5.5% en Balcones de Sevilla, 5.5% en
Terranova, 3% en El Progreso, 2.5% en Santamaría y un 5% en otros barrios
El estrato socioeconómico de la mayor parte población estudiantil está compuesta
por el 49% en el estrato 1, un 32% en el estrato 2, un 19% en estrato 3.
Existe un 42% de la población sin cobertura de SISBEN y del 58% que lo poseen, un
41% hacen parte del nivel 2, un 15% en el nivel 3 y un 2% en el nivel 1.
Las NEE (Necesidades Educativas Especiales) respecto al total de la población
corresponden a un 6% de los cuales 3% tienen alguna dificultad no clasificada, un
171
2% con dificultad cognitiva y de lenguaje y un 1% con necesidad en lo visual y
auditivo. De este 6% con NEE se identifica el 2% con tratamiento y el 98% sin él.
En cuanto al acceso a las TIC un 54% tienen computador en casa, un 32% con
acceso a Internet y un 38% tiene correo electrónico.
El acompañamiento académico en la casa no está representado por miembro alguno
con un 61%, un 20% por la madre, un 10% por madre y padre, el 6% por otra
persona, y el 3% solo por el padre.
La preferencia en las áreas se refleja en: inglés con un 30%, Matemáticas con el
27%, Lengua Castellana con el 13%, un 6% en filosofía. Esta información se
contrasta con las áreas de mayor dificultad en la que el 56% no manifiestan tener
áreas con mayor dificultad, Matemáticas la seleccionan con un 42% de dificultad,
Lengua Castellana 6%, Idioma Extranjero Inglés 6% y Ciencias Económicas el 6%.
Un porcentaje reflejado en un 12% de los estudiantes no han reprobado grados, el
51% ha reprobado un grado, el 22% dos grados y un 15% ha reprobado tres o más
grados.
La totalidad de los estudiantes ha cursado estudios en diferentes instituciones
especialmente en las del mismo sector como: Los Gómez, Orestes Sindicce, Simón
Bolívar, Pedro Estrada, Enrique Vélez, Ciudad Itagüí y el Rosario.
El 67% de los estudiantes manifiestas no practicar deporte alguno como actividad
extra clase, el 26% practica el fútbol, el 7% otro deporte.
El 89% manifiesta no participar de actividad cultural alguna como actividad extra
clase, un 8% en música, un 3% en otras artes.
El 57% de los estudiantes expresan interés en realizar estudios técnicos en
diferentes áreas, en tanto que el 100% no tiene alguna preferencia por Estudios
Superiores Profesionales.
El 60% de los estudiantes vive con otras personas diferentes a padre y madre; el
18% vive con madre y padre; el 15% solo con la madre, el 5% con tíos, y un 2% vive
con el padre o abuelos.
El 22% de los estudiantes poseen hermanos en la institución en las diferentes
jornadas.
El 4.2% de los estudiantes del nocturno están categorizados como población
desplazada por la violencia.
Las personas que sostienen económicamente la familia se encuentran representadas
en papá y mamá un 17%, solo el padre 1.2%, solo la madre 18.5%, otras personas o
172
familiares diferente a padre y madre 6%; Cabe resaltar el 57% de los estudiantes de
la jornada nocturna aportan al sostenimiento familiar.
El grado de escolaridad de la madre indica 1% con estudios tecnológicos o estudios
universitarios, el 15% con la secundaria completa, 23% con la secundaria
incompleta, un 29% con primaria completa, el 23% con la primaria incompleta y el
9% sin estudios.
El grado de escolaridad del padre está representado 1% con estudios técnicos o
tecnológicos, un 33% con la secundaria completa, el 11% con la secundaria
incompleta, el 30% con la primaria completa, el 21% con la primaria incompleta y el
4% sin estudios.
El 30% de las ocupaciones de las madres no están clasificadas, el 23% en oficios
varios, el 14% son amas de casa, el 9% son confeccionistas, el 9% sin ocupación, el
7% como empleada doméstica, y el 6% entre vendedoras o estudiante, y menos del
1% como secretaria.
El 46% de los padres se registran sin ocupación, el 17% se encuentran con
ocupación no especificada, el 14% como independientes, el 9% como obreros, el 7%
como comerciante, el 4% como trabajador de construcción y el 3% como vendedor o
conductor.
4.12. MARCO SITUACIONAL O INSTITUCIONAL
4.12.1. Génesis del municipio de Itagüí
El territorio que hoy recibe el nombre de Itagüí, fue fundado en el año 1743 por
Perfecto Francisco Montoya. Pasó a ser uno de los corregimientos de Envigado
hasta el año de 1832, que se convirtió en Municipio.
Empezó a ser poblado por españoles desde las primeras décadas del siglo XVII.
Doña María de Quesada, viuda del capitán Juan Daza, recibió el 6 de marzo de
1616, de parte del visitador Francisco Herrera y Campuzano las tierras de Itagüí y el
Ancón de los Yamesíes, con el fin de compensarle las tierras que se le quitaron para
un resguardo en Sopetrán, "desde la quebrada que llaman de doña María de
Quesada, quebrada que va a dar al río Aburrá, hasta el monte de Sinifaná a cortar
por el lindero de Juan Jaramillo".
En Itagüí la posesión de tierras estuvo marcada por cierta movilidad, pues aunque
éstas eran adjudicadas a herederos, también eran vendidas a otros personajes
importantes quienes además tenían posesiones en otros lugares. Parece, sin
173
embargo, que el interés por estas no era habitarlas, sus propietarios vivían en la villa
de Medellín para administrar desde allí todas sus propiedades.
4.12.2. Datos geográficos
El Municipio de Itagüí está situado en el Departamento de Antioquia, al Sur occidente
del Valle de Aburrá, sobre la margen izquierda del Río Medellín y dista de la capital
11 kilómetros. Limita al norte con Medellín, al oriente con Envigado y Sabaneta, al
sur con la Estrella, y al occidente con San Antonio de Prado.
Está conformado por la cabecera municipal, dividida en seis comunas, las cuales a
su vez se subdividen en 64 barrios y el Corregimiento de Manzanillo, constituido por
8 veredas. Tiene un área de 17 Km 2 (9.6 Km2 rurales), una ttemperatura promedio
21º C y una altura de 1550 m sobre el nivel del mar.
Sus centros poblados son: Los Gómez, El Ajizal, El Porvenir, La María, Los Olivares,
El Progreso, Loma de los Zuletas y El Pedregal. Las quebradas principales que lo
bañan son: Doña María, La Llorona, La Jabalcona, La Tablaza y La Muñoz. Sus
alturas principales son: el Pico del Manzanillo, la Colina de Jesús, María y José y el
Cerro el Cacique.
4.12.3. Población
La corriente migratoria que ha soportado este municipio sobre todo desde la
instalación de la industria, influyó en el crecimiento demográfico o poblacional ya que
incidió en su volumen y en la estructura de edad, sexo y distribución espacial.
El proceso de industrialización ha avanzado utilizando tecnología moderna,
ahorradora de mano de obra y con la incorporación de capital. Así pues, el aumento
de la población no ha ido acompañado de un aumento proporcional en las
oportunidades de trabajo, ya que hay un alto índice de personas desempleadas y
expectantes; además, gran cantidad de los empleados actualmente no son
necesariamente de Itagüí.
Podría decirse que han sido otros fenómenos como los conflictos sociales por la
violencia en otras ciudades y en el campo y las desordenadas políticas de apertura
del espacio y de las autoridades municipales, lo que ha llevado a que Itagüí sea
actualmente uno de los municipios con menos espacio y más problemas de
Colombia.
174
4.12.4. Características socioeconómicas
La actividad económica en Itagüí fue básicamente agropecuaria, hasta que la
industrialización y el proceso de urbanización lo permitieron; cañaduzales,
sembrados café, plátano, yuca y frutas en especial, fueron reemplazados por casas,
calles, edificios, bodegas, fábricas y explotaciones minerales. Su referente con
respecto a la modernidad y la industrialización, a comienzos del siglo, sólo eran los
trapiches, tejados y la cervecería.
Para los años 50 y 60 las autoridades y particulares disponían todo para que la
ciudad sirviera a los propósitos industriales. Creían que las carencias de todo orden,
desempleo, aumento de habitantes, miseria, entre otros, se resolverían en tanto la
industria tomará asiento allí. De todo este proceso quedó un invaluable material
fílmico donde quedaban registrados hechos y personajes de los años 50, eventos
sociales y aún procesos industriales, como una filmación de Cervecería Unión y
Satexco.
La actividad comercial y de servicios en el municipio ha crecido al margen de la
creatividad industrial y de la organización, además, no siempre ha sido autónoma,
pues muchos establecimientos son sucursales de almacenes de Medellín, Envigado,
etc.
La actual administración ha agrupado una serie de programas y acciones
estratégicas para lograr el fortalecimiento de las micro, pequeñas, medianas
empresas del municipio de Itagüí, de tal forma que incidan en el mejoramiento de su
productividad y alcanzar la competitividad para impulsar su inserción exitosa hacia
los nuevos retos de la globalización económica.
El Ente Municipal considera que esto, a su vez, se convierte en una estrategia para
disminuir el nivel de desempleo; además de complementar estas estrategias con la
aplicación de los incentivos existentes en pro de la creación y permanencia de las
unidades productivas en el municipio, es también importante la connotación de estos
programas en su direccionamiento hacia la formación de trabajo o empleo
independiente.
Se espera que con el resultado de la eficaz ejecución de estos programas, la
comunidad Itagüiseña pueda mejorar su calidad de vida, toda vez que va a participar
y acceder a los beneficios de los programas.
4.12.5. Servicios públicos
En 1.923 el Municipio asumió por sí mismo la construcción de una planta eléctrica
para surtir la población. Algunos particulares disgustados con esta decisión
argumentaron su oposición a dicha obra con su informe presentado por miembros de
la Escuela de Minas de Medellín y la de Matemáticas e Ingenieros de Bogotá, porque
el Municipio sólo pagaba $ 136.80 mensuales a los empresarios particulares y la
obra costaba por los menos $12.000.
175
En la actualidad el recurso agua presenta un alto deterioro por efecto de las acciones
antrópicas dadas por la invasión de cauces por construcciones, procesos erosivos,
vertimientos de aguas residuales domésticas e industriales, inadecuada disposición
de escombros y residuos sólidos en general, deforestación en micro cuencas y
sedimentación, entre otras. El Municipio intenta propiciar el acceso eficiente de la
población a los servicios de acueducto, alcantarillado y de recolección de residuos
sólidos, con el fin de mejorar su calidad de vida, minimizando los impactos
ambientales negativos y los problemas de salud público, derivados del mal uso o
provisión inadecuada de estos servicio públicos.
4.12.6. Características educativas
La escuela en el siglo XIX y comienzos del XX, tenía un propósito más moralizador
que educativo. Asistir a ella garantizaba a la sociedad un individuo conocedor de las
reglas básicas de convivencia, acatamiento y cumplimiento de órdenes cívicas y
religiosas y elementos mínimos para evitar, los vicios. Las ausencias a la escuela
eran investigadas y sí era el caso, castigadas.
Aparentemente la educación pública fue un objeto de las autoridades a lo largo del
siglo, pero cuando se trataba de otras obras no vacilaban en recurrir al presupuesto
de educación.
El uso industrial del suelo y el aumento de la población trajo la necesidad de una
mayor cobertura educativa. Desde 1.942 empezó a funcionar el Liceo Departamental
Enrique Vélez Escobar, en 1.963 el Instituto Cristo Rey, en 1.962 el Liceo
Departamental Femenino de Itagüí, en 1.971 el Liceo Concejo Municipal de Itagüí,
entre otros.
En el momento el Municipio de Itagüí cuenta con 23 instituciones educativas
estatales que brindan Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y
Media.
La problemática de sector educativo radica en la calidad, pertinencia y cobertura de
la educación y, aunque la problemática coyuntural que padece el municipio no es
ajena a ella, no se desconoce que la educación como determinante estructural en la
vida y desarrollo del hombre, requiere con urgencia un direccionamiento que logre
solucionar en gran parte virar la mirada del joven y del Docente hacia la educación
como
un proceso de formación permanente que implica avances significativos,
estrategias dinámicas, posicionamientos creativos acompañados de nuevos
paradigmas que trasciendan la rutina escolar para que se tenga la educación como
una alternativa para el logro de proyectos de vida.
4.12.7. Aspectos históricos culturales del barrio Asturias
176
Sus habitantes en su origen fueron campesinos desplazados de distintas regiones de
Antioquia, teniendo como causas la atracción de la industria y la violencia de esa
época. Santa María Nº 1, popularmente conocido como barrio “el Guayabo”, está
localizado alrededor de zonas industriales, cerca del centro de Itagüí, no es un barrio
técnicamente diseñado, las casas por lo general son construidas en materiales
durables, planeadas por iniciativa particular. Su principal problema medio ambiental
es de la contaminación, principalmente ocasionada por los tejares, la quebrada la
Jabalcona, la mala disposición final de basuras y escombros, el hacinamiento y el
ruido de los carros.
En la población adulta el nivel educativo es bajo, pero se preocupan por la educación
y formación de sus hijos. El principal centro educativo desde su inicio es la Escuela
Juan Nepomuceno Cadavid, hoy Institución Educativa.
En la comunidad se encuentra una tradición de lazos fuertes de vecindad y
consanguinidad que son parte esencial de la vida social, dándose un alto grado de
cooperación y confianza entre amigos y familiares que se hace visible en la población
escolar. Cuentan con muy pocas oportunidades para el disfrute cultural y con pocos
espacios para la recreación y el deporte.
4.12.8. Planteamiento institucional
La institución Educativa Juan Nepomuceno Cadavid tiene como mira ofrecer una
educación a través de una escuela organizada que garantice la formación integral y
participativa con una estrategia pedagógica, metodológica y curricular que asegure a
los alumnos los mejores aprendizajes para participar en su vida colectiva.
Con lo anterior, la Institución pretende ser un espacio pedagógico curricular, que
garantice la tan anhelada educación con calidad que el país requiere, para ello
básicamente busca con este P.E.I.
Definir la misión y visión institucional acorde con las necesidades educativas del
Siglo XXI.
Identificar su ser educativo en cuanto a la formación general básica de sus alumnos,
concretando la orientación tanto académica como humanística requerida para éstos,
según necesidades e intereses y aptitudes.
Optimizar y llevar a feliz término a través del P.E.I. las características curriculares,
tales como pertenencia, la flexibilidad, la autonomía, la autogestión, la integridad, la
evaluación cualitativa, el impacto y la cobertura, a nivel de la comunidad educativa.
Definir los principios, procedimientos, estrategias de participación, principales normas
concretadas a nivel del acuerdo de convivencia que le posibilite a la Institución
funcionar como comunidad educativa de intereses comunes y convergentes.
El cambio educativo al concretarse en la Ley 115 de 1994, denominada como “La
gran propuesta pedagógica nacional”, en forma expresa y amplia, define para el
quehacer educativo eficiente, funcional y eficaz unas cualificadas estrategias de tipo
pedagógico, metodológico y curricular, una serie de argumentos que estandarizan y
promueven la educación en todos los campos del saber como una alternativa que
177
posibilite la participación activa en uno de los derechos fundamentales de todo
hombre “La educación”.
Al plantearse una concepción educativa donde se manifieste vida y razón de ser a
los elementos básicos posibilitadores y dinamizadores del proceso educativo en
general y los específicos de enseñanza y aprendizaje, como son los derechos
humanos, la participación democrática, la planeación de estrategias y la proyección
del Proyecto Educativo Institucional, comunidad, currículo, etc., se hace necesario
que determinemos cada uno de estos elementos.
4.13 MARCO LEGAL
El Proyecto Educativo de la Institución Educativa Juan Nepomuceno Cadavid
responde a los principios y criterios contenidos en las normas legales vigentes, no
sólo para el sector social sino y muy especialmente para el sistema educativo estatal.
Por lo anterior la Constitución Política de 1991 constituye principal referente legal y
filosófico para el desarrollo de nuestra labor educativa y en ella muy especialmente
en los artículos 11, 12, 13, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 27, 29, 37, 38, 40, 41, 44,
45, 52, 66, 67, 68, 70, 71, 74, 83, 93, 94 Y95
En concordancia que el espíritu de la Constitución Nacional se han establecido
Leyes, Decretos y otro tipo de actos administrativos que constituyen marco legal o
normativo para el cumplimiento de la labor social en el sector educativo, entre ellos
podemos citar especialmente:
Decreto 2277 de 1979. Por el cual se adoptan normas sobre el ejercicio de la
profesión docente.
Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación
Ley 107 de 1994. Por la cual se reglamenta el artículo 41 de la Constitución Nacional
y se dictan otras disposiciones. (Estudios Constitucionales).
Decreto 1860 de 1994. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994,
en los aspectos pedagógicos y organizativos generales.
Decreto 3011 de 1997. Por el cual se establecen normas para el ofrecimiento de
educación de adultos y se dictan otras disposiciones.
Decreto 2247 de 1997. Por el cual se establecen normas relativas a la prestación del
servicio educativo a nivel de preescolar y se dictan otras disposiciones.
178
Decreto 1122 de 1998. Por el cual se expiden normas para el desarrollo de la
cátedra de estudios afrocolombianos en todos los establecimientos de educación
formal del país y se dictan otras disposiciones.
Ley 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y
competencias de conformidad con los artículos 151, 288 356 y 357 de la Constitución
Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios
de Educación y Salud entre otros.
Ley 734 de 2002. Por la cual el Congreso expide el Código Disciplinario Único.
Decreto 1278 de 2002. Por el cual se expide el estatuto de profesionalización
docente.
Decreto 1850 de 2002. Por el cual se reglamenta la organización de la jornada
escolar y la jornada laboral de directivos docentes y docentes de los establecimientos
educativos estatales de educación formal, administrados por los departamentos,
Distritos y Municipios certificados y se dictan otras disposiciones.
Decreto 3020 de 2002. Por el cual se establecen los procedimientos para organizar
las plantas de personal docente y administrativo del servicio educativo estatal que
prestan las entidades territoriales y se dictan otras disposiciones.
Resolución Nacional 2826 de 2002. Por la cual se otorga certificación al Municipio
de Itagüí para asumir la prestación del servicio educativo de acuerdo con lo
establecido en el artículo 20 de la Ley 115 de 2001
Decreto 1286 de 2005. Por el cual se establecen normas sobre la participación de
los padres de familia en el mejoramiento de los procesos educativos de los
establecimientos oficiales y privados y se adoptan otras disposiciones.
Decretos 4791 de 2008 y 4807 de 2011. Por los cuales se reglamentan los artículos
11, 12, 13 y 14 de la ley 715 de 2001. (Fondos de servicios Educativos)
Decreto 1290 de 2009. Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y
promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media.
Decreto 366 de 2009. Por medio del cual se reglamenta la organización del servicio
de apoyo pedagógico para la atención de los Estudiantes con discapacidad y con
capacidades o con talentos excepcionales en el marco de la educación Inclusiva.
Ley 1404 de 2010. Por la cual se crea el programa Escuela para Padres y Madres en
las instituciones de Educación Preescolar, Básica y Media del País.
Acuerdo Municipal 029 de 2012. Por medio del cual se crea la Contraloría Escolar
en las Instituciones Educativas oficiales del Municipio de Itagüí.
179
Ley 1620 de 2013. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y
Formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la educación para la
sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar.
Decreto 1965 de 2013. Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el
Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los
Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de
la Violencia Escolar”
Ley 1622 de 2013. Por medio de la cual se expide el estatuto de ciudadanía juvenil y
se dictan otras disposiciones.
4.14. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL: ORGANIGRAMA
4.14.1. Gestión del tiempo pedagógico
Horarios calendario, distribución académica por área, docentes
4.14.1.1. Jornadas escolar y laboral
Las Jornadas Escolar y Laboral en la Institución Educativa Juan Nepomuceno
Cadavid en sus diferentes jornadas para el año 2015 se establecen en la resolución
rectoral N. 07 del 28 de enero.
 Jornada escolar
Los horarios de las tres jornadas escolares con que cuenta la Institución Educativa
Juan Nepomuceno Cadavid se establecen para el año escolar 2014 como lo
describe el siguiente cuadro:
CLASE
1°
2°
3°
4°
5°
6°
DESCA
MAÑANA
B. SECUND.
6:20 A 7:15
PREESCO.
7:00 A 8:00
TARDE
B. PRIMAR.
12:40
A
1:35
1:35 A 2:30
2:30 A 3:25
A 3:50 A 4:45
7:15 A 8:10
8:00 A 9:00
8:10 A 9:05
9:00 A 9:45
9:35 A 10:30 10:15
11:30
10:30 A 11:25 -----11:25 A 12:20 -----9:05 A 9:35
9:45 A 10:15
4:45 A 5:40
-----3:25 A 3:50
NOCHE
PREESCO. PRI. Y SEC.
12:40
A 6:00 A 6:55
1:40
1:40 A 2:40 6:55 A 7:50
3:10 A 4:10 8:10 A 9:05
4:10 A 5:10 9:05 A 10:00
----------2:40 A 3:10
----------7:50 A 8:10
180
NSO
 JORNADA LABORAL
La jornada laboral de los docentes es la siguiente según nivel, ciclo y jornada
NIVEL- CICLO
JORNADA MAÑANA
MÍNIMA
COMPLETA
6:20 A 12:20
6:20 A 2:20
PREESCOLAR
BÁSICA PRIMARIA
SECUNDARIA
Y 6:20 A 12:20
MEDIA
6:20 A 2:20
JORNADA TARDE
MÍNIMA
COMPLETA
12:00 A 6:00 10:00 A 6:00
12:00 A 6:00 10:00 A 6:00
----------
Los docentes deberán estar disponibles todos los días hábiles de la semana para el
cumplimiento de la jornada completa en los términos que lo definen las normas; en
los días en que la institución no presente actividades programadas en las horas de la
jornada laboral que exceden la jornada escolar, los docentes cumplirán solo la
jornada mínima de seis horas.
Los docentes dedicarán el cuarto miércoles de cada mes una hora de su jornada
laboral fuera de la respectiva jornada escolar para la atención a padres de familia;
dicha hora será el término de la jornada escolar al tratarse de la mañana y antes de
iniciar jornada al tratarse de la tarde.
Las horas de la jornada laboral en que el docente no esté en horas de clase
correspondientes a su asignación académica, deberá atender las demás labores
propias de su función, las cuales se esbozan en el artículo 11 del Decreto 1850 de
2002.
4.14.1.2. Asignación académica y otras responsabilidades
La asignación académica y demás responsabilidades propias del cargo para el año
escolar 2015 se establecen en la resolución n. 07 del 28 de enero.
4.15 MANUALES Y REGLAMENTOS. SERA MAS BIEN FUNCIONES
4.15.1 Funciones Docentes
181
CIENCIAS NATURALES Y QUÍMICA
PULA ANDREA RIVADENEIRA,
ANDERSON ALET CLAVIJO CORTES. DIRECTOR DEL GRUPO : 10°-2
CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y
DEMOCRACIA
ELCIRA DE LA CRUZ PIEDRAHITA MANRIQUE DIRECCION DE GRUPO: 7º-2
HUGO DE JESUS PEREZ DIRECCIÓN DE GRUPO: 8°-1
PAULA ANDREA PÉREZ LARREA, DIRECCIÓN DE GRUPO: 10º-1.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
MARIO ALBERTO ARROYAVE VEGA, DIRECCIÓN DE GRUPO: 7º-1
EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS
IVAN DARIO RESTREPO RODRIGUEZ, DIRECCIÓN DE GRUPO: 6-1
EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTES
BENHUR ALEXANDER RUIZ JIMÉNEZ
JOHN FREDDY LONDOÑO RESTREPO, DIRECTOR DE GRUPO: 7º-3
EDUCACIÓN RELIGIOSA
ROBERTO LEÓN BRAVO CARDONA, DIRECTOR DE GRUPO 9°1
HUMANIDADES, LENGUA CASTELLANA
EDWIN ALBERTO OSORIO RAMIREZ , DIRECCIÓN DE GRUPO 6º-4.
CLAUDIA JANETH POSADA RIOS,
CYNTHIA PAOLA PIEDRAHITA JULIO, DIRECCIÓN DE GRUPO: 11º- 1
SILENIA DEL SOCORRO ATENCIO RODELO, DIRECCIÓN DE GRUPO: 8º- 2
182
INGLÉS
JAQUELINE OSSA HENAO, DIRECCIÓN DE GRUPO: 9º-2
SANDRA MARÍA ARANGO ESCOBAR, DIRECCIÓN DE GRUPO. DE 8º-3
MARÍA ELENA ARBOLEDA GOMEZ,
MATEMÁTICAS
ANA KATHERINE MARQUEZ CONTRERAS, DIRECCIÓN DE GRUPO 6º-2
SANDRA YASMIN BUSTAMANTE VANEGAS,
MARY DEL SOCORRO CUARTAS JIMENEZ, DIRECCIÓN DE GRUPO: 11º-2
MARÍA ANGELA VALENCIA HOYOS
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
SAMUEL JOSÉ CARDONA VALENCIA,
MÓNICA STELLA LOPERA OSSA, DIRECCIÓN DE GRUPO: 9º3
EN LA JORNADA DE LA TARDE
Aceleración: Érica Natalia Loaiza
Preescolar 3: SANDRA MILENA PERDOMO CANO
Preescolar 4: LINA CARDONA
GRADO PRIMERO
PRIMERO 1: docente. : Martha Patricia Hernández Jaramillo
PRIMERO 2: Blanca Sofía Rivera Tobón .
PRIMERO 3: Sandra Yamile Espinal López
PRIMERO 4: Gisela Andrea Pereañez Hernández,
GRADO SEGUNDO:
SEGUNDO 1: Gloria Patricia Henao Marín.
SEGUNDO 2: Carlos Alberto Gil Gómez
SEGUNDO 3: Elisabeth Correa Arroyave
183
GRADO TERCERO:
TERCERO 1: Luz Estella Guerra García
TERCERO 2: Jenny Lorena Molina Villa
TERCERO 3: María Inés Muriel Puerta
GRADO CUARTO
Cuarto 2: María Del Rosario Álvarez Garzón
Cuarto 3: Edith Sofía Palencia Rodríguez,
Cuarto 4: Diana Alejandra Zapata Gil
GRADO QUINTO
QUINTO 1: Gloria Inés Cardona Mejía
QUINTO 2: Frank Orlando Taborda Muñeton
QUINTO 3: Gladys Patricia Herrera
ARTÍCULO QUINTO: Para el año lectivo 2015, se trabajará de pre-escolar al grado
tercero un docente por grupo y los grados cuartos y quintos por profesorado
asignados de la siguiente manera:
Nombre del Docente
Áreas
Francia Bernal Velásquez Todas
Érica Natalia Loaiza
Todas
Liliana Lopera
Todas
Docente Nueva
Todas
Sandra Perdomo
Todas
Lina Cardona
Martha
Hernández
Todas
Patricia
Blanca Sofía Rivera
Sandra Espinal
Todas
Todas
Todas
Director
de
Grupos
grupo
Aula
Dictan
todas
Multigradual dimensiones
Dictan
todas
Aceleración
dimensiones
Dictan
todas
0º1
dimensiones
Dictan
todas
0º2
dimensiones
Dictan
todas
0º3
dimensiones
Dictan
todas
0º4
dimensiones
Dictan
todas
1º1
asignaturas
Dictan
todas
1º2
asignaturas
1º3
Dictan
todas
las
las
las
las
las
las
las
las
las
184
asignaturas
Andrea Pereañez
Todas
1º4
Dictan
asignaturas
Dictan
asignaturas
Dictan
asignaturas
Dictan
asignaturas
Dictan
asignaturas
Dictan
asignaturas
4º 4º 4º
1 2 3
4 4 4
1
2 2 2
todas
las
todas
las
todas
las
todas
las
todas
las
todas
las
1
1
1
4º3
Gloria Henao
Todas
2º1
Carlos Gil
Todas
2º2
Elizabeth Correa
Todas
2º3
Estela Guerra
Todas
3º1
Jenny Lorena Molina villa
Todas
3º2
María Inés Muriel Puerta
Todas
3º3
María del Rosario Álvarez Español
Garzón
Ética
Ingles
Catedra
Municipal
Alejandra Zapata
Lengua
de
Señas
Ética
Ciencias
Naturales
Edith Sofía Palencia
Religión
Ética
Tecnología
Frank Orlando Taborda
Sociales
Ética
Matemáticas
Gloria Cardona
Ética
Educación
Física
Gladys Patricia Herrera
Artística
Ética
4º1
5º1 5º2 5º3
4
4
4
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
3
1
3
1
3
1
3
1
3
1
5º2
1
3
1
3
3
1
1
1
3
1
3
1
3
5º1
4
4
4
4
1
1
3
1
4
5º3
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
1
4º2
4
ARTÍCULO SEXTO: Para el año lectivo 2015, se trabajará en la tercera Jornada con
los siguientes docentes y sus respectivas áreas: Cynthia Piedrahita:
Lengua Castellana clei 3:
3 horas semanales
Lengua Castellana Clei 4:
3 horas semanales
Ética Clei 3:
1 hora semanal
185
Ética Clei 4:
Religión Clei 3:
Religión Clei 4:
1 hora semanal
1 hora semanal
1 hora semanal
Total: 10 horas semanales
Jhon Jairo Guzmán:
Ciencias Naturales Clei 3:
Ciencias Naturales Clei 4:
Ciencias Naturales Clei 5:
Ciencias Naturales Clei 6:
Química Clei 5:
Química Clei 6:
Silenia Atencio:
Sociales Clei 3:
Sociales Clei 4:
Sociales Clei 5:
Sociales Clei 6:
Gloria Cardona:
Matemáticas Clei 3:
Katherine Márquez:
Matemáticas Clei 4:
Matemáticas Clei 5:
Matemáticas Clei 6:
Luis Fernando Gómez:
Física Clei 5:
Física Clei 6:
Claudia Janeth Posada:
Lengua Castellana clei 5:
Lengua Castellana Clei 6:
Ética Clei 5:
Ética Clei 6:
Religión Clei 5:
Religión Clei 6:
Inglés Clei 2:
Inglés Clei 3:
Inglés Clei 4:
Inglés Clei 5:
3 horas semanales
3 horas semanales
1 hora semanal
1 hora semanal
2 horas semanales
2 horas semanales
Total: 12 horas semanales
3 horas semanales
3 horas semanales
1 hora semanal
1 hora semanal
Total: 8 horas semanales
4 horas semanales
Total: 4 horas semanales
4 horas semanales
3 horas semanales
3 horas semanales
Total: 10 horas semanales
2 horas semanales
2 horas semanales
Total: 4 horas semanales
3 horas semanales
3 horas semanales
1 hora semanal
1 hora semanal
1 hora semanal
1 hora semanal
2 horas semanales
2 horas semanales
2 horas semanales
1 hora semanal
186
Inglés Clei 6:
1 hora semanal
Total: 18 horas
Maria Inés Muriel:
Tecnología Clei 3:
Tecnología Clei 4:
Tecnología Clei 5:
Tecnología Clei 6:
Artística Clei 3:
Artística Clei 4:
Artística Clei 5:
Artística Clei 6:
Gertrudis Betancur:
Filosofía Clei 5:
Filosofía Clei 6:
C. políticas y económicas Clei 5:
C. políticas y económicas Clei 6:
1 hora semanal
1 hora semanal
1 hora semanal
1 hora semanal
1 hora semanal
1 hora semanal
1 hora semanal
1 hora semanal
Total: 8 horas semanales
1 hora semanal
1 hora semanal
1 hora semanal
1 hora semanal
Total: 4 horas semanales
Liliana Lopera:
Todas las áreas del Clei 2 excepto inglés
Total: 18 horas semanales
Estella Guerra:
Edu. Física Clei 3:
Edu. Física Clei 4:
Edu. Física Clei 5:
Edu. Física Clei 6:
1 hora semanal
1 hora semanal
1 hora semanal
1 hora semanal
Total: 4 horas semanales
4.16 MANUAL DE PERFILES
MANUAL DE
PERFILES
187
4.17. NORMAS
4.17.1 Normas de higiene, prevención y salud pública
La Institución Educativa establece las normas de higiene, prevención y salud pública
para prevenir accidentes y enfermedades con ocasión de la labor educativa. No sólo
basta que cada actor cumpla con sus funciones, sino que el trabajo se debe
desarrollar siguiendo las mismas.
 Respetar los congéneres conservando el aseo y la adecuada presentación
personal, para su propio bienestar y el colectivo.
 Seguir estrictamente las indicaciones médicas cuando un integrante de la
comunidad educativa presente una enfermedad para salvaguardar la salud de
todos.
 Acatar pautas de prevención del alcoholismo, drogadicción y tabaquismo.
 Consumir alimentos en los lugares y tiempos estipulados, conservando las
normas de higiene.
 Acatar las normas vigentes referentes a la conservación de la salud pública.
 Conservar la salud pública con actitudes que denoten conciencia ambientalista y
de beneficio comunitario.
 Mantener actualizado el esquema de vacunación.
 Participar activamente de los programas de salud preventiva desarrollados por la
administración municipal y entidad prestadora de servicios de salud.
 Usar correctamente los baños públicos institucionales.
4.17.2 Normas para el cuidado del medio ambiente
 Participar del cuidado y manejo de los recursos naturales.
 Recoger y depositar la basura en el lugar asignado.
 Conservar y usar adecuadamente el agua como sustento de la vida y recurso
limitado.
 Disponer debidamente de los residuos sólidos de acuerdo con las normas de
separación en la fuente y de reciclaje.
 Lograr la preservación y restauración del ambiente en general y del escolar en
particular, así como la conservación, mejoramiento y utilización racional de los
recursos naturales.
 Prevenir y controlar los efectos nocivos de la explotación de los recursos
naturales no renovables.
188
 Ejercer acciones directas para preservar la atmósfera, el agua, la tierra, el suelo y
el subsuelo, la flora, la fauna, las fuentes primarias de energía, los recursos
geotérmicos y los del paisaje.
 Reducir el consumo de energía eléctrica, no dejando luces, ventiladores o
equipos eléctricos prendidos cuando no se requiere su utilización.
4.17.3. Normas para las salidas pedagógicas
 Diligenciar formato de salida bien sustentado que deje ver los propósitos.
 Cada estudiante debe diligenciar el formato de permiso de sus padres o
acudientes y anexar fotocopia de la E. P. S. o el SISBEN.
 Contar con la aprobación de la salida por el señor rector y/o consejo directivo.
 Portar el uniforme de la institución.
 Mantener un comportamiento decoroso acorde con la actividad que se esté
realizando.
 Acatar las normas de buen comportamiento, cívicas y de urbanidad tanto de la
institución como del lugar que se visite.
 Acatar las recomendaciones y/o sugerencias de los docentes que los
acompañan.
 Aportar los materiales que se requieran para realizar de manera satisfactoria
la actividad pedagógica.
 Evitar el porte e ingesta de elementos como: alcohol, tabaco, drogas,
alucinógenos y objetos corto punzantes o peligrosos.
 Evitar llevar otros objetos no autorizados que representen peligro para la
seguridad individual o grupal.
4.17.4. Normas en el aula de clase
El Alumno deberá mantener una actitud y conducta adecuada durante su
permanencia en el aula de clases como:
 Escuchar con respeto y pedir la palabra para opinar y participar.
 Cuidar el mobiliario, pupitres, carteleras, enseres e infraestructura de la
institución.
 Mantener el salón limpio y ordenado.
 Respetar al docente, escuchando y participando de acuerdo con sus
instrucciones
 Retornar puntualmente a clases después de los descansos u otra actividad.
 En clase mantener una postura correcta en la silla y en la dirección indicada
por el profesor.
189
 Cuidar los elementos audio-visuales utilizados en el salón de clases u otra
dependencia por los docentes como: TV, video, radio, retroproyector, cámara,
fotográfica, filmadora.
 No utilizar en el salón de clases aparatos y sistemas de sonido, celulares,
cámaras, juegos electrónicos, entre otros.
 Utilizar el aula de clases para acciones propias de la educación.
4.17.5. Normas en el descanso pedagógico
El estudiante deberá mantener una actitud y conducta adecuada durante su
permanencia en los descansos pedagógicos como:





Respetar la integridad física y moral de sus compañeros (as) y adultos.
Cuidar el entorno físico que utiliza y dejarlo limpio al terminar el descanso.
Mantener un vocabulario decente en las diferentes conversaciones.
Evitar correr, atropellar o estrujar a los compañeros con sus juegos bruscos.
Hacer caso a las sugerencias y recomendaciones dadas por los docentes y
coordinadores.
4.17.6. Normas para el uso de las salas de informática
 Cuidar los implementos de la sala y hacer buen uso de ellos
 Ingresar en orden con buena disciplina y respeto.
 Evitar entrar alimentos, ni comer, beber, fumar o consumir chicle en su
interior.
 Evitar acceder a páginas pornográficas, juegos o violencia explicita.
 Procurar sentarse en el escritorio que se le asigne, responde por los
materiales que hacen parte de él.
 Cuidar las paredes evitando rayarlas o ensuciarlas.
 Apagar los equipos, las luces y ventiladores al terminar las clases.
 Manipular los equipos solo con la autorización de los docentes.
 No utilizar los equipos en casos de tormentas eléctricas.
 Tapar los equipos cinco minutos antes determinar la clase.
 Compartir los equipos respetando el turno asignado por el docente.
 Tanto los docentes como los estudiantes que ingresen a las salas son
responsables de los daños ocasionados a éstas (si se comprueba mal uso, no
por el desgaste natural).
4.17.7. Normas para el uso del laboratorio
 Tener claridad del trabajo a realizar, atendiendo las indicaciones del docente.
190













Evitar masticar chicle, consumir alimentos, ingerir licor o fumar en su interior.
Evitar probar ningún tipo de reactivo, ni olerlo directamente.
Hablar con un tono de voz bajo.
Realizar las observaciones y toma de datos correspondientes.
Procurar no usar utensilios ni equipos de vidrio, que tengan grietas o
rajaduras.
Lavar los utensilios utilizados.
Mantener las mesas y escritorios limpios y libres de materiales extraños.
Retirar de las mesas los materiales y colocarlos en su sitio al terminar las
prácticas.
Colocar los materiales en el centro de la mesa para evitar que se caigan.
Arrojar los restos de vidrio en recipientes destinados a tal fin.
Limpiar inmediatamente cualquier derrame de productos químicos, si fuese
necesario protegerse para realizar esta tarea, no deje de hacerlo.
Lavarse las manos cuidadosamente después de cualquier manipulación de
sustancias en el laboratorio y antes de retirarse del mismo.
Antes de retirarse del laboratorio que nadie quede en él, interrumpir todos las
actividades.
4.17.8. Normas para el uso de la biblioteca
Se tienen en cuenta el articulo 138 y 141 de la ley 115 de 1994. Su objetivo es servir
de recurso a la comunidad educativa para el apoyo de los distintos procesos
académicos, culturales e intelectuales. Los estudiantes deben:
 Utilizar la biblioteca de lunes a viernes en forma individual y/o en grupo
acompañados del docente o autorizado por el (los) Coordinador(es).
 Evitar el consumo de alimentos y bebidas.
 Conservar en orden del mobiliario de la biblioteca (esto es sillas y mesas),
además el aseo y tono de voz adecuados.
 Presentar sin excepción el carnet que lo acredita como estudiante de la
institución para préstamos.
 Devolver a tiempo los materiales para evitar una sanción de acuerdo con las
normas de convivencia.
 responder por los daños ocasionados al material prestado y reponerlo de
inmediato en su totalidad por la persona que adquirió el servicio.
 No se permite escuchar radio, o música ni siquiera con audífonos personales.
 Solicitar con respeto, las orientaciones sobre el uso y manejo de la biblioteca
 devolver el material de referencia (Biblia, diccionarios), al finalizar la jornada.
 Dejar la silla en orden y sobre la mesa el material consultado.
4.17.9 Normas para el uso de las tiendas escolares
Para el correcto uso del servicio se deben cumplir las siguientes normas:
191






Respetar el orden de las filas.
Evitar comprar en horas de clase.
Hacer uso del dispensador de cafetería solo en el descanso.
Ser ágil en las compras y permitir el acceso a otros compañeros.
Tratar con respeto a los compañeros y empleados.
Usar vocabulario decente en el trato con los encargados de la tienda.
4.17.10 Normas para el uso del restaurante escolar
 Respetar los turnos al entrar y salir del restaurante.
 Tratar con delicadeza y respeto a las manipuladoras de alimentos, profesoras
y demás colaboradores.
 Lavarse las manos antes y después de consumir los alimentos.
 Hacer orden y silencio mientras se consumen los alimentos.
 Retirar el alimento que no les agrade antes de empezar a comer.
 Asistir al restaurante en los horarios asignados.
 Respetar los alimentos de los demás compañeros.
 Evitar hablar mientras se está comiendo, ni abrir la boca.
 Evitar hacer ruidos sobre la mesa con los cubiertos.
 Consumir los alimentos dentro del restaurante.
 Asistir al restaurante limpio y bien vestido.
 Ser tolerante cuando los alimentos no están a tiempo.
 Cepillar sus dientes después de cada comida.
 Cumplir con las normas de higiene y/o cualquier sugerencia que estipule el
comité de refrigerio escolar.
4.17.11. Normas para manipuladoras de alimentos
 Portar adecuadamente el uniforme otorgado por la entidad contratista, al igual
que el gorro y el tapabocas.
 Preparar y servir los alimentos debidamente, previos a consumir.
 Ofrecer buen trato a los niños usuarios.
 Crear en los niños hábitos de higiene y normas en la mesa.
 Mantener los espacios y utensilios en orden y limpieza.
 Revisar que los alimentos lleguen en perfecto estado, de lo contrario avisar a
las coordinadoras para el debido reporte.
192
 No ingresar alumnos, ni personas diferentes, de las manipuladoras a la cocina
de restaurante.
4.17.12. Normas para padres de niños usuarios del restaurante
 Acudir a las capacitaciones y reuniones programadas por la Institución.
 Firmar a tiempo los comunicados y compromisos en el comunicador.
 Reforzar en casa los hábitos de higiene y normas en la mesa.
4.17.13. Normas para estudiantes usuarios del restaurante








Lavarse las manos antes y después de comer.
Permanecer sentados mientras ingieren los alimentos.
No jugar, pelear, ni conversar mientras comemos.
Utilizar y cuidar los objetos con que comemos.
Dar gracias por los alimentos y tratar de consumirlos completamente
No botar la comida.
No retirarse del restaurante sin terminar los alimentos.
Regresar al aula de clase una vez terminan de comer
4.17.14. Normas para el uso de equipos educativos
 Se deben tratar con delicadeza cualquiera sea su naturaleza y composición.
 Si se trata de equipos eléctricos o electrónicos deben apagarse una vez se
hayan usado.
 Se deben proteger de polvo, agua y productos alimenticios con higiene
permanente y cubrimiento con plásticos.
 Utilizar los equipos solo con la autorización de la persona responsable de los
mismos en los inventarios.
 Abstenerse de encender equipos eléctricos en momentos de lluvia y
tempestad.
 Con equipos encendidos se deben tener los espacios aireados.
 Cada Estudiante y Educador debe supervisar el buen uso y no el abuso de los
equipos.
 Manipular equipos sólo con la orden de los Educadores o directivos.
 Aplicar criterios de respeto, valoración y compromiso frente a la utilización y
conservación de los bienes de uso colectivo.
 Si se presentan daños en los equipos por maltrato, el responsable o
responsables deben reponerlos sin excepción.
193
4.17.15 Normas para la prestación del servicio social estudiantil
Este servicio es prestado por los Estudiantes de la Media como requisito para
obtener el título de Bachiller, ayuda a formar en los valores de la responsabilidad,
solidaridad, compromiso con su entorno y comunidad. Art.39. Ley 115/1994. 1)
 El Servicio Social de los Estudiantes se debe prestar exclusivamente durante
el año en que el Estudiante está cursando el grado décimo o el semestre
correspondiente a CLEI cinco de la Educación de Jóvenes y Adultos
(nocturno).
 Para iniciar el servicio social se requiere previa autorización escrita del
Educador coordinador del mismo.
 El Servicio Social sólo será autorizado en entidades del Estado o fundaciones
sin ánimo de lucro reconocidas y que pertenezcan al entorno inmediato de
nuestra Comunidad Educativa.
 La entidad que reciba al Estudiante de esta Institución para el Servicio Social
Estudiantil deberá firmar un convenio interinstitucional donde se comprometa
a asesorar, orientar y controlar debidamente al Estudiante.
 La entidad donde se presta el Servicio Social Estudiantil deberá diligenciar el
formato de control de horas servidas y además certificar en papel membrete y
con firma del Representante Legal la prestación del servicio
El Estudiante deberá dar debido cumplimiento en su servicio social obligatorio con:
 Presentar el registro de horas de alfabetización con fecha, hora de inicio y
terminación, labor realizada y firma autorizada de la entidad a la que sirve.
 Cumplir con 80 horas prácticas, 30 teóricas. Según las resoluciones 4210 del
12 de septiembre 1996 y 2560 de 1997.
 Presentar proyecto o propuesta escrita al Educador Coordinador del Servicio
Social antes del inicio del mismo. Asistir cumplidamente a las actividades
programadas con el uniforme de la Institución.
 Cumplir con el horario pactado.
 Ser respetuoso con sus superiores y ser discreto con la información que
tiene a su cargo.
 Ser organizado en las labores que desempeña.
 Mantener una buena comunicación con su jefe inmediato.
 Presentar constancia de su Acudiente con el visto bueno del Educador
encargado del Servicio Social Estudiantil en la Institución en caso de
inasistencia a su servicio.
 Responder por los bienes a su cargo y el buen manejo de los espacios que
ocupa.
 Utilizar un vocabulario decente y respetuoso.
 Hacer con diligencia las tareas de las cuales es responsable.
 Culminar el proceso a cabalidad para certificar las horas completas.
194
4.17.16. Normas para el desarrollo de torneos deportivos
La Institución propicia desde el área de Educación Física y el proyecto de
aprovechamiento de tiempo libre la organización de los torneos deportivos, teniendo
en cuenta a todos los Estudiantes.
 Los Educadores encargados organizan categorías en cada deporte vinculando
a todos los grupos de la Institución.
 En los juegos internos, los Estudiantes participan libremente de acuerdo con
su elección en las actividades deportivas programadas.
 El cumplimiento de todas las normas deportivas y las del Manual de
Convivencia por parte de los Estudiantes poseen plena compatibilidad, es
decir las faltas que el Estudiante cometa en desarrollo de las actividades
deportivas será objeto del procedimiento y los correctivos definidos al Manual
de convivencia.
 Los torneos internos se realizarán en jornada escolar (descansos) o en un día
previsto por los Educadores encargados.
 Se debe practicar los deportes programados con traje deportivo adecuado
(ojalá con uniforme).
 El compromiso y el apoyo del grupo debe ser respetuoso y cuidar los bienes y
el aseo de la Institución.
 Los Estudiantes deben presentar el carné de Estudiante para participar en el
torneo.
4.17.17. Normas de la vigilancia
 Las porterías de la Institución deben permanecer cerradas y aseguradas en
todo momento con candado, chapa o cerradura. El guarda de seguridad es la
persona responsable de abrirlas cuantas veces sea necesario, con el ánimo
de garantizar que las personas que ingresan estén debidamente autorizadas.
 La portería posterior de la de la institución solo se habilitará a las 12:00 m
cuando sale los estudiantes de Bachillerato y a las 5:40 pm cuando salen los
estudiantes de Primaria. La puerta principal será habilitada para ingresar los
estudiantes de ambas jornadas en su horario correspondiente y para el
personal externo.
 Para el ingreso de estudiantes en jornada contraria se debe exigir el carnet o
la debida autorización y el porte del uniforme institucional.
 En el transcurso de la jornada escolar, se debe garantizar la permanencia de
los estudiantes en la Institución. Toda solicitud de salida de estudiantes
durante las horas de clase, debe contar con la debida autorización de la
Coordinación de jornada. No permitir el ingreso a estudiantes en horario
195

















diferente al inicio de la jornada, exceptuando los casos debidamente
autorizados.
Toda sospecha de porte o consumo de drogas en la Institución o de porte o
tenencia de armas, debe ser informada de inmediato a la Coordinación de
jornada.
Detectado un evento de riesgo, los vigilantes deben reaccionar de manera
inmediata procurando informar a las autoridades respectivas.
El ingreso y la salida de motos autorizadas a la Institución, debe someterse a
un riguroso proceso de control: nombre del propietario, matrícula, hora de
ingreso, hora de salida, firma del propietario.
Para el retiro de bienes muebles de la Institución, se debe exigir la debida
autorización escrita de la Rectoría, registrar en la minuta confrontando la
descripción del bien, número de serie, modelo y/o código de los bienes, hora
de ingreso o salida, motivo, nombres, apellidos y cédula de la persona
autorizada y firmas de quien autoriza y el autorizado.
Terminadas las jornadas académicas y laborales de los estudiantes y
profesores verificar que no haya alguien en la institución (a las 22 horas),
garantizando que las dependencias hayan quedado cerradas (en su defecto
cerrar). Registrar en la minuta cualquier anomalía e informar a coordinación.
Atender en las porterías y a los diferentes miembros de la comunidad
educativa con educación, serenidad y carácter, procurando ofrecer la
información institucional con fluidez y claridad suficientes; teniendo presente
que la portería es la primera imagen de la institución.
Impedir el ingreso a las instalaciones de personal en estado de enajenación
por embriaguez o consumo de sustancias psicoactivas.
Velar por el buen uso de los servicios públicos ofrecidos por la Institución
(teléfono, acueducto, iluminación, entre otros).
Solamente con autorización escrita de los directivos docentes o docentes,
podrán los padres de familia y/o acudientes, ingresar a la Institución.
El ingreso a la Institución de vendedores, promotores de eventos, oferentes de
servicios financieros, entre otros, debe contar con la debida autorización de la
Rectoría.
Guardar con sigilo la información derivada de la prestación del servicio. No
están autorizados para suministrar información institucional a personas
extrañas, por cualquier vía de comunicación.
Las porterías y el área inmediata a las casetas asignadas a los guardas de
seguridad, deben estar despejadas de personas ajenas a la prestación del
servicio de vigilancia.
No interactuar con los estudiantes por la comisión de actos de indisciplina.
Cuando ello suceda, deben informar de inmediato al coordinador de jornada.
Deben llevar el uniforme de manera impecable, durante la prestación del
servicio.
Está prohibido el consumo de cigarrillo y/o licor durante la prestación del
servicio de vigilancia
Deben garantizar la prohibición a los estudiantes de ingresar comestibles,
útiles paquetes, razones y similares, a través de las porterías en el transcurso
de la jornada escolar.
196
 Mantener aseado el puesto de trabajo, procurando la conservación de los
bienes muebles e inmuebles propios de la dotación: casetas de vigilancia,
escritorios, unidades sanitarias, entre otros.
 Permitir el acceso a los usuarios que ingresan a dependencias con horario de
atención al público sólo en los días y horas establecidas para ello. Consultar
previamente con la dependencia respectiva cuando el visitante no presenta
citación y al parecer reviste importancia para la institución.
 Reportar a la respectiva coordinación las novedades que se presenten en la
portería con estudiantes o padres de familia, las cuales requieren la debida
intervención institucional.
 Retirar de manera prudente pero efectiva a las personas que no están
autorizadas y se encuentren dentro de la institución.
 Para la salida de uno o varios grupos en horario diferente al de salida regular,
el vigilante autorizará la salida solo con la presencia del respectivo docente
encargado.
4.18 ADMINISTRACIÓN DE LA PLANTA FÍSICA Y DE LOS RECURSOS
Este aparte se plantea que se deben asegurar los requerimientos de la planta física
de la institución que corresponden a las necesidades identificadas por el
direccionamiento estratégico. En lo que se relaciona con a los recursos físicos busca
garantizar la existencia y disponibilidad (laboratorios, biblioteca, talleres y salas de
informática, entre otros) y otros suministros que sirvan de herramientas para el
aprendizaje escolar.
Adquisición de los recursos para el aprendizaje
Suministros y dotación
4.18 MANTENIMIENTO DE LA PLANTA FÍSICA
La Institución Educativa cuenta con algunos recursos económicos y de una planta
física adecuada para realizar un programa apropiado de mantenimiento y
administración de espacios, equipos, material didáctico, seguridad y protección para
los estudiantes.
Se tiene claridad sobre las limitaciones de los recursos, distribución de espacios y
condiciones locativas; por ello, se ha gestionado de manera permanente a través de
proyectos financieros ante la Administración Municipal, para obtener recursos que
permitan la construcción y dotación de una planta física adecuada a las necesidades
de la comunidad educativa y requerimientos académicos para lograr un servicio
eficiente y de calidad.
La planta física de la Institución está distribuida de la siguiente manera:
197
4.18 MANTENIMIENTO DE LA PLANTA FÍSICA
La Institución Educativa cuenta con algunos recursos económicos y de una planta
física adecuada para realizar un programa apropiado de mantenimiento y
administración de espacios, equipos, material didáctico, seguridad y protección para
los estudiantes.
Se tiene claridad sobre las limitaciones de los recursos, distribución de espacios y
condiciones locativas; por ello, se ha gestionado de manera permanente a través de
proyectos financieros ante la Administración Municipal, para obtener recursos que
permitan la construcción y dotación de una planta física adecuada a las necesidades
de la comunidad educativa y requerimientos académicos para lograr un servicio
eficiente y de calidad.
La planta física de la Institución está distribuida de la siguiente manera:
1º PISO
Nº
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
ESPACIO
PERTERIA
RECTORIA
SECRETARIA
TIENDA
RESTAURANTE ESCOLAR
MUSICA
COORDINACION CONVIVENCIA
BAÑO VIGILANCIA
BAÑO HOMBRE
BAÑO DAMA
BAÑO
AULA PREESCOLAR TSº2
AULA PREESCOLAR TSº1 TSº3
DEPORTES
BAÑO PREESCOLAR
COORDINACION ACADEMICA
BAÑOS DAMAS Y HOMBRES
AULA INTERPRETE - MODELO LINGUISTICO
AULA DE CLASES 11º1 - 1º4
AULA DE CLASES 1º2
CRUZ ROJA
SALA PROFESORES
AULA DE CLASES 7º 2
AULA DE CLASES 10º2
AULA DE CLASES 10º1
AULA DE CLASES 8º1 - 5º1
LABORATIRIO -POLUX
PAPELERIA
198
2º PISO 201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
AULA DE CLASES 10º3
ORIENTADORA ESCOLAR
AULA MULTIGRADUAL
BAÑO DAMAS
AULA DE CLASES 9º2 - 3º2
AULA DE CLASES
BIBLIOTECA
AULA DE CLASES
AULA DE CLASES 3º3
AULA DE CLASES 5º3
AULA DE CLASES 6º3
AULA DE CLASES 6º2 - 4º 2
AULA INFORMÁTICA
AULA DE CLASES
AULA DE CLASES 8º3
AULA DE CLASES 8º2 - 2º2
AULA DE CLASES 7º3
ALMACEN
4.19 PROGRAMA PARA LA ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE LA PLANTA
FÍSICA
Para desarrollar el programa de adecuación y mantenimiento de la planta física, se
trabaja en equipo a través de los proyectos institucionales como: medio ambiente,
prevención y atención de desastres y sus respectivos comités de apoyo, mediante
actividades como:
Campañas de limpieza de la Institución en todas sus áreas y dependencias.
Mejoramiento de la imagen de espacios, mediante actividades de decoración de
aulas, siembra de plantas ornamentales, adecuación de recolectores de basura,
elaboración de carteleras, murales y pinturas de paredes.
Aseo diario de aulas y otras dependencias para mejorar el ambiente Institucional.
Programas preventivos integrales del cuidado del medio ambiente y seguridad al
interior de la Institución.
Seguimiento al uso de los espacios
199
4.20 SEGUIMIENTO AL USO DE ESPACIOS
La Institución educativa cuenta con una planta física adecuada, para suplir las
necesidades de la población estudiantil, 24 aulas de clase regulares, 3 aulas de clase
para preescolar, 2 salas de sistemas, 1 aula de media técnica, 1 laboratorio de
Química y Física, 1 biblioteca escolar, 2 salas de docentes, 1 oficina para
Orientación Escolar, 1 oficina para rectoría, 2 oficinas de coordinaciones, 1 oficina
para secretaría de la Institución, 1 cocina de restaurante escolar, 1 salón para
servicio del restaurante escolar, 2 cafeterías (una de ellas Kiosco), 23 cuartos útiles,
un espacio para emisora escolar, un espacio para papelería, Baños para docentes,
Unidades sanitarias diferenciadas para hombres, mujeres y de igual manera para
preescolar, discapacitados, docentes y otro para personal de servicios. Una cancha
cubierta, con tarima para eventos. Zona verde. Dos porterías.
4.21 ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS RECURSOS PARA EL
APRENDIZAJE, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE LA PLANTA FÍSICA Y
RECURSOS
Los docentes informan a la rectoría a través de la coordinación administrativa de las
necesidades que tiene la Institución de acuerdo con la reglamentación estipulada por
el MEN. Con los recursos, la Rectoría como representante legal junto con el consejo
Directivo acuerdan los distintos rubros a invertir según lo solicitado.
Es el mecanismo que permite controlar y mejorar las condiciones de la planta física y
de personal de la Institución, que labora dentro de ella para garantizar el desarrollo
de las actividades institucionales. Se cuenta con el servicio de vigilancia contratado
por la Administración Municipal con la Empresa Segurcol, para proporcionar
seguridad a la Institución Educativa.
También se cuenta con un Proyecto de Prevención y atención de desastres que
permite verificar y asumir medidas preventivas para brindar una acertada seguridad y
convivencia.
4.22 BIENESTAR DEL TALENTO HUMANO
La Institución se preocupa por el bienestar de todos los docentes, administrativos y
educandos, ofreciéndoles el espacio necesario para que asistan a las citas médicas
programadas para mejorar su salud y puedan trabajar en buenas condiciones.
La Institución cuenta con los espacios necesarios para que se trabaje en un
ambiente adecuado, sin embargo se hace necesario mejorar la ventilación y para ello
se necesita la consecución de algunos ventiladores, porque el clima así lo requiere.
200
Existe en la Institución una buena solidaridad con los compañeros que de una u otra
forma han tenido algunas dificultades.
 Se fundamenta en la vida definitiva de cada ser humano con claras perspectivas y
competencias personales y sociales apoyadas por la institución.
 Se tiene una visión al docente y al alumno desde el desarrollo de su trabajo y
otras actividades de su cotidianidad.
Buscamos
 Desarrollar y promover actividades que permitan elevar los niveles de bienestar e
integración entre los miembros de la institución educativa.
 Integrar a los miembros de la comunidad educativa frente a determinadas
actividades que ameriten una celebración o reconocimiento.
 Celebrar fechas y acontecimientos sociales, culturales y otros que de alguna
manera incidan en la motivación y el sentido de pertenencia frente a la
institución; fortaleciendo así lazos de fraternidad e integración entre todos los
miembros.
 Apoyar actividades propias de la campaña “Compromiso Mi Marce” en el marco
de la filosofía de las 5 eses.
Específicamente el proyecto de Clima Organizacional no está decretado según la ley
115 en su artículo 14 en la ley general de educación; sin embargo, puede
circunscribirse a los proyectos de aprovechamiento del tiempo libre, manejo de
residuos sólidos y medio ambiente, enfocándolo desde el punto de vista del sentir del
docente en su ámbito laboral y su entorno físico.
El proyecto de Clima Organizacional busca abrir espacios que promuevan la
integración y el bienestar de los docentes, empleados, personal administrativo, y
demás integrantes de la comunidad educativa realizando diferentes actividades de
integración, celebración, conmemoración, cuidado y mantenimiento de los espacios
institucionales a fin de lograr una mayor cohesión de los mismos y al fortalecimiento
del sentido de pertenencia en cada uno de ellos.
Definir el concepto de clima organizacional implica tratar un grupo de componentes y
determinantes que, en su conjunto, ofrecen una visión global de la organización.
Como noción multidimensional comprende el medio interno de la organización. 1, 2 Los
componentes y determinantes que se consideran con frecuencia son:

Ambiente físico: comprende el espacio físico, las instalaciones, los equipos
instalados, el color de las paredes, la temperatura, el nivel de contaminación,
entre otros.
 Características estructurales: como el tamaño de la organización, su estructura
formal, el estilo de dirección, etcétera.
 Ambiente social: que abarca aspectos como el compañerismo, los conflictos entre
personas o entre departamentos, la comunicación y otros.
 Características personales: como las aptitudes y las actitudes, las motivaciones, las
expectativas, etcétera.
201
 Comportamiento
organizacional: compuesto por aspectos como la productividad, el
ausentismo, la rotación, la satisfacción laboral, el nivel de tensión, entre otros.
La totalidad de estos componentes y determinantes configuran el clima de una
organización, que es el producto de la percepción de estos por sus miembros. El
clima organizacional, por tanto, es el resultado de la interacción entre las
características de las personas y de las organizaciones.
4.23 PRESUPUESTO ANUAL DEL FONDO DE SERVICIOS EDUCATIVOS:
CONTABILIDAD DE INGRESOS Y GASTOS
4.23.1. Presupuesto 2013
Mediante el Acuerdo No. 30 del 06 de noviembre de 2013 se aprueba y se liquida el
presupuesto del fondo de servicio educativo de la Institución Educativa Juan
Nepomuceno Cadavid para la vigencia fiscal 2014
4.23.2 Presupuesto de ingresos 2014
Presupuesto de Ingresos para la vigencia fiscal del 1 de Enero al 31 de Diciembre del
2014 de la Institución Educativa Juan Nepomuceno Cadavid por la suma de CIENTO
SESENTA Y OCHO MILLONES OCHENTA Y TRES MIL DOSCIENTOS OCHENTA
Y SIETE PESOS M.L ($168.083.287)
4.23.3 Presupuesto de gastos 2014
Presupuesto de gastos para la vigencia fiscal del 1 de Enero al 31 de Diciembre del
2014, de la Institución educativa JUAN NEPOMUCENO CADAVID con la suma de
CIENTO SESENTA Y OCHO MILLONES OCHENTA Y TRES MIL DOSCIENTOS
OCHENTA Y SIETE PESOS M.L ($168.083.287)
202
4.23.4. Guía fondo de servicios educativos
Los fondos de servicios educativos (FSE) fueron creados por la ley 715 de 2001, y
reglamentados por los Decreto 4791 de 2008 y 4807 de 2011, para la ejecución de
los recursos de los establecimientos educativos estatales para la adecuada
administración de sus ingresos y para atender sus gastos de funcionamiento e
inversión distintos a los de personal.
La guía contiene el reglamento de: Tesorería, Presupuesto, Contable, Manejo de
inventarios, Calendario
4.24 MANUAL DE CONTRATACIÓN
El Manual de contratación de la Administración Municipal de Itagüí para las
Instituciones Educativas aplica para Contrataciones inferiores a 20 Salarios Mínimos
Legales Mensuales Vigentes.
El proceso de contratación y los contratos celebrados por los Fondos de Servicios
Educativos del Municipio de Itagüí, se regirá por lo establecido en la Constitución
Política Colombiana, la Ley 715 de 2001, los Decretos 4791 de 2008, 4807 de 2011,
734 de 2012, el Estatuto General de Contratación de la administración pública y las
normas que lo reglamenten o modifiquen y en lo no contemplado en ellos por las
normas administrativas, civiles o comerciales según sea el caso.
Los Consejos Directivos de las instituciones educativas de Itagüí, tomando como
guía este manual, reglamentarán los procedimientos, formalidades y garantías para
toda contratación que no supere los veinte (20) salarios mínimos legales mensuales
vigentes (SMLMV).
4.25. PRESUPUESTO ANUAL DEL FONDO DE SERVICIOS EDUCATIVOS
PRESUPUESTO 2013
2013
PRESUPUESTO 2014
203
2014
PRESUPUESTO 2015
2015
4.26. MANUAL DE CONTRATACIÓN Y GUÍA DE CONTRATACIÓN
Anexo A-09 Manual
de Contratación 2014.pdf
GUIA SECOP.pdf
204
Descargar