el “vivir bien”

Anuncio
 EL “VIVIR BIEN” Y SU RELACIÓN CON EL CAMBIO CLIMÁTICO Osvaldo Edwin Guachalla Huacani El “Vivir Bien” es una filosofía de vida que puede ayudar a contrarrestar de alguna manera el cambio climático, pero a consecuencia de dejar en el atraso a las comunidades campesinas y pueblos indígenas, sin atacar el problema principal que es el sistema actual vigente que es depredador inmisericorde de la naturaleza. No hay una definición única del “Vivir Bien” (o Buen Vivir), para entender esta frase se recurre a uno de los ideólogos del “Vivir bien”, Fernando Huanacuni, quien para definir esta frase recurre a traducciones de frases de los diferentes pueblos, que más se acercan al “Vivir Bien”. Desde el aymara “suma qamaña” traduce Suma como: plenitud, sublime, excelente, magnífico, hermoso y Qamaña como: vivir, convivir, estar siendo. Entonces, traduce “suma qamaña” como vida en plenitud, vivir bien, saber vivir, saber convivir, vivir en equilibrio y armonía. En el quechua “Sumak Kawsay” traduce Sumak como: plenitud, sublime, excelente, magnífico, hermoso (sa), superior y Kawsay como: vida, ser estando. Entonces, traduce “Sumak Kawsay” como el proceso de la vida en plenitud, la vida en equilibrio material y espiritual. Donde la magnificencia y lo sublime se expresa en la armonía, en el equilibrio interno y externo de una comunidad. Del Mapuche “Kyme Mogen” concibe como una relación permanente con la naturaleza; armonía y equilibrio con la Madre Tierra; vivir sin violencia; y vivir con afecto y empatía. El Vivir Bien en el pueblo Kolla de Argentina, interpreta como los principios de vida en armonía y comunidad, vivir en comunidad, vivir bajo los principios de armonía y equilibrio, crecer con la naturaleza y no en contra de ella; y "El ser humano es tierra que anda”. También investiga el Vivir Bien desde los pueblos indígenas de la Amazonía de Colombia, agrupados en la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), donde interpreta el concepto del vivir bien como “Volver a la Maloka”, retornar hacia nosotros mismos, valorar el saber ancestral, la relación armónica con el medio, sentir el placer en la danza que enlaza el cuerpo y el espíritu, proteger nuestras sabidurías, tecnologías y sitios sagrados, es no ser un ser individual sino comunitario, vivir en el tiempo circular del gran retorno, donde el futuro está siempre atrás. En lengua maya, toma dos premisas para comprender su cosmovisión: Ronojerl K’o uchak upatan: todo tienen una función y una razón de ser y Ronojerl jastaq ki chapon kib’: todos los elementos del universo están conectados e interconectados entre sí. De este modo, en la 1
cosmovisión maya, el vivir bien, interpreta como: reconocer que la tierra es madre, que fecunda la vida, nos amanta, nos alimenta, nos cobija, nos escucha y nos cuida; que los volcanes, montañas, bosques, cuevas, nacimientos de agua, ríos, lagunas, mares, neblinas, astros y constelaciones, se comunican entre sí, se comunican con los seres humanos y los ancestros; el ser humano es un elemento más del universo; los aspectos rituales para agradecer, pedir y equilibrarse personalmente y comunitariamente con la naturaleza. En el guaraní Teko Kavi, interpreta como vida buena, respetar la vida. “Tú estás bien cuando estás bien con la naturaleza, con los espíritus, con los ancianos, con los niños y con todo con lo que está a tu alrededor, eso es vivir bien”. En su investigación en los pueblos Embera (Panamá ‐ Colombia) Vivir Bien (bia bei) interpreta tener tierra, agua, vivienda, estar en contacto con la naturaleza, sin contaminación y como cita a indígena embera Elivardo Membache, “vivir bien es simplemente cuidar el lugar donde vivimos. En el puru(comunidad) todos se protegen. No existe el concepto de acumular. Si alguien se enferma los ancianos hacen ceremonias y le cantan al enfermo o enferma hasta que se cure”. En el pueblo Kuna (Panamá ‐ Colombia) Vivir Bien (nued gudisaed) interpreta como trabajar el campo. Cita a Bolívar López “estar bien es trabajar el campo, yo vivo en una casa con techo de paja y por eso los occidentales creen que soy pobre, pero yo no soy pobre. Ellos creen así porque hablan desde su visión, desde el desarrollo, el progreso, desde el vivir mejor, ellos creen que mi casa debiera ser diferente”. “En la comunidad (neggwebur), no hay pobreza, porque todos tienen lo necesario para estar bien, para vivir bien. No existe nadie por ejemplo pidiendo limosna en la comunidad, si lo hubiera, la comunidad lo resolviera y si algún hermano kuna lo hiciera fuera de la comunidad sería seriamente amonestado por las autoridades, pues no hay necesidad de hacerlo, en la comunidad si uno trabaja no le falta nada”. En la nación Dené, el Vivir Bien interpreta como el “vivir bien es convivir con el bosque, porque éste tiene un rol fundamental para la Madre Tierra. Nosotros estamos unidos con la Madre Tierra. La expresión de toda actividad es a través de rituales ancestrales. Vivir Bien es vivir en paz y armonía, es permitir que la hierba crezca, que el río siga su curso. Respetar la vida es respetar la Madre Tierra”. De este modo, para Fernando Huanacuni articulando el “Vivir Bien” desde los diferentes pueblos “es el camino y el horizonte de la comunidad, es la vida en plenitud, que implica primero saber vivir y luego convivir. En armonía y en equilibrio; en armonía con los ciclos de la Madre Tierra, del cosmos, de la vida y de la historia y en equilibrio con toda forma de existencia.” Como se puede leer, las interpretaciones del “Vivir Bien” tienen un sentido positivista de cómo estar en equilibrio y armonía con la naturaleza, dejan de lado la parte económica, que es un factor clave en el desarrollo de la sociedad. De este modo, hace pensar que se puede vivir en armonía y equilibrio entre contrarios, es así que en el gobierno del Movimiento al Socialismo habla de “socios y no patrones”, de la alianza de clases, en vez de lucha de clases. 2
El “Vivir Bien” se ha dado en las comunidades donde han tenido poca conectividad con el mercado, hecho casi inexistente en la actualidad. Más bien actualmente, hay una aceleración de la destrucción de la naturaleza como consecuencia de la crisis capitalista, acelerando el cambio climático. Para el sistema capitalista no interesa el modo como se genere ganancia, esto puede ser destruyendo o coadyuvando a cuidar la naturaleza. La pregunta es si es posible el “vivir bien” dentro de un sistema capitalista, donde la sociedad está conformada en clases sociales. Donde existe una redistribución inequitativa de la riqueza, donde los sectores más pobres, son los que en teoría pregonan el vivir bien. Hay pocos pueblos que se encuentran impermeables al mercado. Esta filosofía del “Vivir Bien” puede contrarrestar en algo la expansión del capitalismo, por ende el cambio climático, pero una modificación rotunda para luchar contra el cambio climático sería la economía planificada, el mismo se daría cambiando el modo de producción existente. Esta concepción del “Vivir Bien”, puede ser utilizada en sentido negativo para sumergir más en el atraso a las comunidades y pueblos indígenas, no es inocente esta frase, tiene una concepción que debe estudiarse, eso es una de las causas para que no se pueda pasar de la abstracción a la concreción en políticas públicas. 3
Descargar