GeoSas Otros Módulos

Anuncio
Solución GeoSAS.
Otros módulos
Informe Marzo 2011
GeoSAS
GeoSAS Otros módulos. Abril 2012
ÍNDICE
ÍNDICE
3
1.
4
SOLUCION GIS CORPORATIVA. GEOSAS
1.1
1.1.1
1.1.2
1.1.3
1.2
PLATAFORMA GEOSAS
Servidor de datos.
Servidor de aplicaciones.
Entornos de trabajo
MÓDULOS
5
5
6
7
7
2.
GEOSAS DATA MODEL
8
3.
GEOSAS ETL
9
4.
GEOSAS ADMINISTRATOR
10
4.1
Distribución
10
4.2
Panel de mensajes
11
4.3
Panel de Navegación
11
Zona de edición
Panel de Módulos
Panel de Perfiles
Panel de Usuarios
11
12
13
14
4.3.1
4.3.2
4.3.3
4.3.4
3
GeoSAS
GeoSAS Otros módulos. Abril 2012
1. SOLUCION GIS CORPORATIVA. GEOSAS
La solución GeoSAS es una solución modular, abierta e interoperable concebida para
la gestión óptima de redes de abastecimiento y saneamiento.
Se explica conceptualmente en la siguiente figura, que se desarrolla en las siguientes
secciones de este documento.
A grandes rasgos, GeoSAS garantiza la corrección de los datos gracias a sus
herramientas de control de calidad empleadas durante la migración al nuevo modelo
de datos.
A partir del repositorio de datos, la plataforma GeoSAS proporciona herramientas de
escritorio, web y movilidad que agilizan y simplifican la operativa diaria en la gestión
de las redes.
Además, facilita la integración con el resto de aplicaciones críticas del negocio.
4
GeoSAS
GeoSAS Otros módulos. Abril 2012
1.1 PLATAFORMA GEOSAS
La solución de TRACASA se apoya íntegramente sobre la tecnología de ESRI, con una
Arquitectura Orientada a Servicios (SOA), que permite integrar diferentes tipos de
software evitando en gran parte las dependencias de plataformas, sistemas
operativos y dispositivos.
Esta arquitectura permite la fácil creación de servicios y aplicaciones modulares que
pueden ser accedidas por una amplia gama de clientes, desde complejas aplicaciones
de escritorio a otras más ligeras para dispositivos móviles o navegadores web,
diferenciando la presentación de la lógica de negocio y el acceso a datos.
La arquitectura propuesta es de tres capas y orientada a servicios, que se explica a
continuación.
1.1.1 Servidor de datos.
ArcGIS permite el almacenamiento de datos en una geodatabase (que puede ser SQL
Server, Oracle, PosGIS, DB2…).
Una geodatabase aporta las siguientes características:
•
•
•
•
•
Almacenamiento y gestión centralizada de todos los datos geográficos y
alfanuméricos en una misma base de datos.
Seguridad: asignación de distintos niveles de acceso para diferentes usuarios.
Edición concurrente.
La creación de comportamiento y topología para los distintos objetos del
sistema de información geográfico mediante la creación de reglas,
relaciones, dominios, tipos y subtipos.
Versionado (transacciones largas), replicación e histórico de los datos.
Para el funcionamiento del GIS y especialmente para la edición de datos estas
últimas características de versionado y gestión de históricos pueden ser muy
ventajosas.
El proceso de versionado es también conocido como proceso de transacciones largas,
puede gestionar flujos de trabajo apropiados para la edición de Redes de
Abastecimiento y Saneamiento.
Si se ha creado un documento de Microsoft Word con otras personas, puede
comprenderse el versionado como algo similar. En el que hay una versión principal
del texto pero pueden verse las modificaciones que han hecho otras personas y se
pueden aprobar ciertos cambios o rechazarlos.
Otra de las cualidades de esta solución es la posibilidad de guardar versiones
temporales o históricos. En este caso, cuando la versión DEFAULT fuera finalmente
modificada tras los proceso y autorizaciones pertinentes, se guardaría una versión de
la propia DEFAULT, en este caso histórica, que permitiría conocer los cambios a lo
5
GeoSAS
GeoSAS Otros módulos. Abril 2012
largo de una línea temporal gráfica e incluso volver atrás en el tiempo si fuera
necesario.
1.1.2 Servidor de aplicaciones.
A partir de los datos almacenados en el sistema anteriormente comentado, la
aplicación ArcGIS Server es capaz de crear servicios web que son consumidos por
aplicaciones.
Separar servicios y datos aporta varias ventajas.
A nivel de seguridad, puede ser aplicada en los distintos niveles.
Un servicio puede ser consumido por diferentes aplicaciones, por lo se ahorran costes
de desarrollos.
La arquitectura orientada a servicios aísla la funcionalidad y hace al sistema más
flexible, de forma que si hay que modificar un módulo o parte del mismo, no afecta
al resto. De la misma manera, la integración con otros sistemas a nivel de servicios
aísla los problemas o incompatibilidades, permitiendo al GIS no ser intrusivo en otros
6
GeoSAS
GeoSAS Otros módulos. Abril 2012
sistemas, pero permitiendo su integración de forma que datos externos puedan ser
visualizados sobre mapas, lo que facilita su entendimiento.
GeoSAS se apoya en estos servicios para la creación de mapas y procesos.
1.1.3 Entornos de trabajo
La solución GeoSAS contempla diversos entornos de trabajo para distintos tipos de
usuario:
•
•
•
Desktop
Web
Mobile
1.2 MÓDULOS
La solución GeoSAS dispone de los siguientes módulos:
•
•
•
•
•
•
GeoSAS
GeoSAS
GeoSAS
GeoSAS
GeoSAS
GeoSAS
Data Model
ETL
Desktop
Web
Mobile
Administrator
En este documento se describen los módulos GeoSAS Data Model, GeoSAS ETL y
GeoSAS Administrator.
7
GeoSAS
GeoSAS Otros módulos. Abril 2012
2. GEOSAS DATA MODEL
GeoSAS proporciona un modelo de datos GIS tanto para la red de abastecimiento
como para la red de saneamiento fruto de la experiencia surgida de la implantación
del sistema en clientes anteriores.
Este modelo de datos es flexible y completamente personalizable para que se ajuste
a las necesidades de su organización.
El software de GeoSAS es configurable permitiendo adaptarse al modelo particular de
su organización sin necesidad de cambiar el software.
8
GeoSAS
GeoSAS Otros módulos. Abril 2012
3. GEOSAS ETL
GeoSAS incluye un módulo de migración de datos para facilitar la carga de datos
existentes en el nuevo sistema GIS.
A la hora de implantar un sistema de información nuevo en sustitución de uno ya
existente, se plantea siempre la misma problemática: ¿qué hacer con los datos de los
que ya dispongo?
Por una parte, no se desea perder información de la que ya se dispone, pero por otra
parte, el cambio a un nuevo sistema es un buen momento para solucionar aquellas
casuísticas conocidas del sistema existente que nunca nos atrevemos a cambiar.
Los dos principales resultados de este módulo son:
•
Datos en modelo GIS
•
Errores detectados
Además, este módulo permite transformar los datos gráficos de un sistema de
coordenadas a otro (por ejemplo de ED50 a ETRS89). Esto es especialmente
interesante para cumplir con las regulaciones de la Unión Europea y la
compatibilidad con datos de otros organismos u organizaciones.
9
GeoSAS
GeoSAS Otros módulos. Abril 2012
4. GEOSAS ADMINISTRATOR
La pieza clave de la solución GeoSAS que le aporta flexibilidad, personalizarse a
cualquier modelo de aguas, lo hace modular y versátil, es el módulo de
administración.
Este módulo gestiona la configuración de GeoSAS desde un punto de vista
corporativo.
Todo ello se gestiona de manera amigable en la aplicación de administración, que
permite la configuración de los usuarios que van a hacer uso de la aplicación,
asignándolos a un perfil que llevará asociado unos permisos y accesos definidos.
4.1 DISTRIBUCIÓN
El layout de la aplicación se divide en las siguientes áreas:
Las áreas más importantes son las siguientes:
10
GeoSAS
GeoSAS Otros módulos. Abril 2012
4.2 PANEL DE MENSAJES
Situado en la parte inferior de la aplicación este panel escamoteable muestra
mensajes que va produciendo la aplicación.
4.3 PANEL DE NAVEGACIÓN
La zona del panel de navegación tiene dos elementos. La barra de botones que
muestra los paneles disponibles (en la parte inferior). El resto está ocupado por el
panel activo.
El panel activo se puede cambiar desde el menú “Ir a”.
4.3.1 Zona de edición
La zona de edición es la parte central de la aplicación. En ella se muestra el diálogo
asociado al elemento seleccionado en el panel activo.
La aplicación cuenta con los siguientes paneles:
11
GeoSAS
GeoSAS Otros módulos. Abril 2012
4.3.2 Panel de Módulos
El panel de módulos tiene una estructura en árbol distribuido por categorías. De cada
nodo de categoría cuelgan los módulos pertenecientes a ella, y de cada módulo
cuelgan sus configuraciones.
4.3.2.1 Diálogo de Módulo
Nombre del
Módulo
Configuraciones
Disponibles
El diálogo del módulo muestra su nombre y las configuraciones que tiene
configuradas. El diálogo permite editar, borrar y añadir nuevas configuraciones.
4.3.2.2 Diálogo de Configuración de Módulo
12
GeoSAS
GeoSAS Otros módulos. Abril 2012
Página de Propiedades del
Módulo
El diálogo asociado a una configuración muestra el nombre de la configuración y la
página de propiedades que permite configurar al módulo.
4.3.3 Panel de Perfiles
El Panel de Perfiles muestra los perfiles de usuario disponibles.
4.3.3.1 Diálogo de Perfil
13
GeoSAS
GeoSAS Otros módulos. Abril 2012
El diálogo del perfil muestra su nombre, una descripción y las configuraciones de
componentes que forman parte del perfil. El diálogo permite editar los datos del
perfil.
4.3.4 Panel de Usuarios
El Panel de Usuarios muestra los usuarios configurados en GeoSAS. Un usuario que no
esté dado de alta no podrá utilizar las funcionalidades de GeoSAS.
4.3.4.1 Diálogo de Usuario
14
GeoSAS
GeoSAS Otros módulos. Abril 2012
Perfil al que
pertenece el
Usuario
El diálogo del perfil muestra su nombre con la forma “DOMINIO\usuario”, una
descripción y el perfil al que pertenece el usuario.
15
Descargar