Comunicado de Prensa - Fundación Salvadoreña para el Desarrollo

Anuncio
Miércoles 25 de mayo de 2016
Comunicado de Prensa
Informe de Coyuntura Económica
M a yo d e 2 0 1 6
En 2015 hubo una leve mejora del crecimiento económico
de El Salvador; sin embargo, la creación de empleos es
insuficiente y al primer trimestre de 2016 se observa un
deterioro. Las finanzas del Estado continúan una ruta
de insostenibilidad, pero con los meses contados por
problemas de liquidez.
La economía mundial perdió fuerza en 2015, creció
3.1%, el pronóstico para 2016 es similar, aunque el
primer trimestre muestra debilidades.
•
•
•
En 2015 el precio de petróleo continuó a la baja, pero
desde febrero de 2016, los precios promedio por
barril mostraron un alza, pasando a US$49.5 al 17 de
mayo.
Las economías emergentes perdieron ritmo en 2015
y las avanzadas mostraron un débil crecimiento.
La inversión y el comercio mundial, continuaron
desacelerados.
El crecimiento de Estados Unidos se debilitó en
el primer trimestre de 2016 (0.5%) (por menor
expansión del consumo, menor exportación y bajos
precios del petróleo, en medio de un mercado laboral
fortalecido.
•
•
•
•
•
Si no hay dinero adicional el Estado tiene contados
los meses para operar normalmente. La sociedad
debe discernir ante una encrucijada: ¿seguir la ruta
del endeudamiento creciente o reordenar las finanzas
públicas con un enfoque de desarrollo sostenible?
•
El PIB real aumentó 2.5% en 2015, comparado con 1.4%
en 2014, por el impulso de factores externos. En 2015:
•
•
•
•
•
•
El ahorro en la factura petrolera alcanzó US$394
millones (1.5% del PIB).
El flujo de remesas creció en 3.3%, un incremento
equivalente a US$137 millones.
Las exportaciones de bienes crecieron 4% anual,
alcanzando US$5,485 millones; monto inferior al de
2013 (US$5,491).
La tasa LIBOR a seis meses se mantuvo baja, llegando
a 0.77% en diciembre, desde 0.36% al inicio de ese
año.
El saldo neto de inversión extranjera directa
ascendió a US$428.7 millones, si bien fue superior
al del año previo, continúa siendo el más bajo de
Centroamérica.
A pesar de todo esto, los cotizantes al ISSS se
incrementaron en 11,491, comparado con 4,984
en 2014, para una necesidad de 60,000 puestos de
trabajo anuales.
Sin embargo, hay un quiebre en las señales de
crecimiento para el primer trimestre de 2016.
•
•
El indicador de ventas de FUSADES alcanzó un saldo
neto de -9.1, contrastando con el 4.9 de hace un año y
similar al observado en el tercer trimestre de 2012.
El IVAE a febrero de 2016 registró un crecimiento de
1.2%, lo cual no supera el punto máximo alcanzado
en octubre de 2015 (1.78%).
El mercado laboral se deterioró en los primeros dos
meses de 2016, al registrar una reducción de 6,200
cotizantes al ISSS en relación con diciembre de 2015.
Las exportaciones decrecieron 10.4%, se redujeron las
tradicionales (-57.7%) y las no tradicionales (-5.8%).
El indicador de clima de inversión fue de -48.4%,
manteniendo la percepción negativa por más de ocho
años.
Los tres factores más señalados por los empresarios que
afectaron el clima de inversión, fueron: la delincuencia,
con una mención de 58%; la incertidumbre con 17.5%;
y, el bajo crecimiento económico, con un 13%.
Estos efectos negativos se han visto amortiguados por
el flujo de remesas familiares que continúa positivo al
cuatrimestre (6.8%), y el ahorro en la factura petrolera
que alcanzó US$134 millones a marzo.
•
•
•
•
En 2015, a pesar que el déficit fiscal disminuyó US$55.3
millones, ha sido insuficiente para detener el ascenso
de la deuda pública, que aumentó de 59.8% a 61.4%
del PIB.
Al primer trimestre de 2016, el déficit fiscal alcanzó
US$146.2 millones, menor que los US$164.9 millones
de igual período en 2015.
El desequilibrio fiscal se ha traducido en problemas
de liquidez que se reflejan en: acumulación de pagos
atrasados por US$306.5 millones a diciembre de 2015;
crecimiento acelerado del saldo de Letes, llegando a
US$873.8 millones al 25 de mayo; solicitudes de nueva
emisión de bonos por US$1,200 millones.
Dado lo anterior y los déficits mensuales esperados
de junio a diciembre, se estima que sin acuerdos para
la emisión de préstamos los problemas de liquidez se
irán acentuando.
El FMI, en su reciente visita al país, hizo un llamado
de urgencia para atender la situación fiscal, y formuló
una propuesta de reducción del déficit de 3% del PIB
en 2017-2019.
La compleja situación de las finanzas públicas y la
insuficiente creación de empleo, requiere de cooperación
entre diversos actores para lograr acuerdos de nación, lo
cual se puede hacer por medio del diálogo. Se deben
lograr acuerdos para enfrentar tres grandes retos:
•
•
•
Crear más empleos para todos los salvadoreños.
Reordenar las finanzas del Estado.
Promover el desarrollo sostenible.
Departamento de Estudios Económicos DEC
Miércoles 25 de mayo de 2016
Nota de Prensa
Informe de Coyuntura Económica
M a yo d e 2 0 1 6
Economía mundial
Resumen de las proyecciones del
Panorama Económico Mundial
(Cambios porcentuales)
(cambios porcentuales)
En 2015 la economía mundial creció 3.1%, inferior al
3.4% logrado en 2014 y fue más débil de lo previsto en la
última parte del año, tanto en las economías avanzadas
que crecieron 1.9%, como en las de mercados emergentes
y en desarrollo, cuyo producto aumentó en 4%.
Resumen de las proyecciones del Panorama Económico Mundial
Proyecc.
La desaceleración de China, la reducción de precios
de materias primas, así como la normalización de la
política monetaria estadounidense, son tres factores que
condicionaron estas tendencias de la economía global.
Estos reajustes conllevaron a la desaceleración de la
inversión y del comercio mundial, así como menores
flujos de capital hacia economías emergentes.
La debilidad de finales de 2015 se explica principalmente
por una moderación en las economías avanzadas.
Estados Unidos se estancó con un crecimiento
semejante al de 2014 (2.4%); la zona euro continuó con
su recuperación gradual. En Japón, el crecimiento fue
inferior al previsto, debido a la caída del consumo. Entre
las economías emergentes, el panorama es diverso.
India creció 7.3% y China 6.9%, pese a que afronta una
desaceleración desde hace seis años. América Latina y el
Caribe enfrentó una contracción (-0.1%), muchos países
están afectados por los bajos precios de las materias
primas; Brasil, la economía de mayor tamaño atraviesa
una fuerte contracción y problemas políticos; Venezuela,
sigue con profundos desequilibrios macroeconómicos y
problemas internos (cuadro).
Las perspectivas para 2016 indican que el mundo crecerá
3.2%; en las economías avanzadas el crecimiento se prevé
de 1.9% y en las emergentes, de 4.1%. Este pronóstico
refleja una combinación de factores: debilidad en los
países exportadores de petróleo; desaceleración de
China; y, perspectivas aún más desalentadoras para los
exportadores de materias primas no petroleras.
El crecimiento de Estados Unidos se desaceleró en la
segunda mitad de 2015 y al primer trimestre de 2016 el
PIB solo creció 0.5% anual. Esta trayectoria se explica
por un menor gasto de los consumidores, un dólar fuerte
2013
2014
2015
2016
Producción mundial
3.4
3.4
3.1
3.2
Economías desarrolladas
1.4
1.8
1.9
1.9
2.2
-0.4
0.2
-1.2
-1.7
1.6
2.4
0.9
1.6
1.4
-0.4
0.0
2.4
1.6
1.5
3.2
0.8
0.5
2.4
1.5
1.5
2.6
1.0
0.5
5.0
7.7
5.0
2.9
4.6
7.3
7.2
1.3
4.0
6.9
7.3
-0.1
4.1
6.5
7.5
-0.5
Estados Unidos
Zona del Euro
Alemania
España
Italia
Japón
Economías emergentes
y en desarrollo
China
India
América Latina y el Caribe
Fuente: Perspectivas de la economía mundial. FMI. 12 de abril de 2016.
y menor demanda global que mermó las exportaciones,
las cuales se contrajeron 2.6% en el primer trimestre y
menor inversión empresarial (gráfica). Del lado positivo,
se observó que el mercado laboral siguió fortalecido;
hasta abril la tasa de desempleo global se ubicó en 5% y
la hispana en 6.1%.
Estados Unidos: PIB
Unidos: PIB
(CambioEstados
porcentual
anual)
(Cambio
porcentual anual)
6%
3.9%
4%
2.0%
1.4%
0.5%
2%
0%
-2%
-4%
-6%
-8%
-10%
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Fuente: Bureau of Economic Accounts y proyecciones del Fondo Monetario Internacional
Departamento de Estudios Económicos DEC
Miércoles 25 de mayo de 2016
Nota de Prensa
Informe de Coyuntura Económica
M a yo d e 2 0 1 6
Sector externo
Las exportaciones de bienes y servicios crecieron 3.5%
en 2015 (equivalente a US$228.7 millones), de acuerdo
con datos de la Balanza de Pagos del Banco Central de
Reserva (BCR). Desde 2010 las exportaciones de servicios
han crecido en promedio 10.4%, más veloz que los bienes,
7.4%. Cabe señalar que en 2015, las exportaciones de
bienes recuperaron el nivel de 2013, mientras los servicios
siguen expandiéndose (gráfica 1).
Gráfica 1
Exportaciones Exportaciones
de bienes y servicios
de bienes y servicios
(Millones de US$, niveles acumulados a cada año)
(Millones de US$, niveles acumulados a cada año)
10,000
9,000
8,000
7,000
Millones de US$
Bienes
Servicios
Total
2013
4,334
2,087
6,422
2014
4,256
2,226
6,482
6,000
5,000
4,971
4,000
30%
3,000
Variación
Absoluta Relativa
125.2
2.9%
103.5
4.6%
228.7
3.5%
2015
4,381
2,330
6,711
Servicios
Bienes
6,711
6,482
35%
1,000
0
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Fuente: BCR.
Las exportaciones de bienes se contraen fuertemente en
-10.4% a marzo de 2016, reflejando las menores ventas de
productos tradicionales, -57.7%, y reducción de bienes
tradicionales, -5.8% (cuadro).
El Salvador: Balanza comercial
(Millones de US$ y porcentajes)
Cifras anuales
Concepto
I. Exportaciones (FOB)
A. Tradicionales
B. No tradicionales
C. Maquila
II. Importaciones (CIF)
2013
Valor
2014
Valor
Cifras enero-marzo
2015
Valor
2015
Valor
2016
Valor
Variaciones (2016/15)
Valor
%
5,491
5,273
5,485
1,428
1,280
(148.2)
(10.4)
425
288
328
157
66
(90.6)
(57.7)
3,908
3,961
4,044
1,011
952
(59.1)
(5.8)
1,158
1,024
1,112
260
261
10,772
10,513
10,415
2,534
2,328
1.5
(206.4)
0.6
(8.1)
1- Bienes de consumo
3,923
3,948
3,880
916
868
(48.0)
(5.2)
2- Bienes intermedios
4,620
4,462
4,260
1,105
917
(188.5)
(17.1)
3- Bienes de capital
1,477
1,425
1,601
364
398
34.0
9.3
4- Maquila
III. Balanza Comercial
Factura petrolera
752
678
675
(5,281)
(5,240)
(4,931)
1,966
1,746
1,352
Fuente: Informe Comercio Exterior. BCR.
149
(1,106)
370
145
(1,048)
236
La factura petrolera alcanzó US$1,352 millones en 2015,
generando ahorros por US$394 millones, equivalente en
1.5% del PIB; en el primer trimestre de 2016, se observa
similar situación, al disminuir 36.3% (equivalente a
US$134.3 millones, 0.5% del PIB). Por su parte, las
importaciones de bienes de capital aumentaron en 12.4%
en 2015 (equivalente a US$178.2 millones), al primer
trimestre de 2016, crecieron 9.3% equivalente a US$34.0
millones (cuadro).
El flujo de remesas en 2015, ascendió a US$4,270.0
millones, creciendo en 3.3% (US$137.2 millones),
beneficiando directamente alrededor del 20.4% de
los hogares en el país, lo que representa cerca de 1.3
millones de habitantes. Al primer cuatrimestre de 2016
continuaron creciendo a un ritmo de 6.8%, equivalente a
US$91.3 millones.
65%
70%
2,000
Las importaciones alcanzaron un nivel de US$10,415
millones en 2015, disminuyendo en 0.9% (equivalente a
US$97.6 millones), asociado directamente con la caída de
los precios internacionales de petróleo; al primer trimestre
de 2016 (ver cuadro), continúa la tendencia a disminuir,
al registrar un decrecimiento de 8.1% (equivalente a
US$206.4 millones).
(3.9)
(2.6)
58.2
(5.3)
(134.3)
(36.3)
La Inversión Extranjera Directa alcanzó un saldo neto de
US$428.7 millones en 2015, superando los US$311.1 millones
en 2014; sin embargo, El Salvador continúa en el último
lugar entre los países centroamericanos, siendo superado
por Guatemala y Honduras que también experimentan
alta violencia y protestas sociales (gráfica 2).
Gráfica 2
Centroamérica:
Centroamérica:
Saldos
Netosde
de Inversión
Inversión Extranjera
Directa Directa
Saldos
Netos
Extranjera
Millones de US$
Millones de US$
3,000
2011
2,500
2012
2013
2014
2015
2,000
1,500
1,000
500
0
Costa Rica
Guatemala
Honduras
Nicaragua
El Salvador
Fuente: Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano
Departamento de Estudios Económicos DEC
Miércoles 25 de mayo de 2016
Nota de Prensa
Informe de Coyuntura Económica
M a yo d e 2 0 1 6
Dinámica de la actividad económica nacional
El Banco Central de Reserva (BCR) revisó a la baja las
cifras del Producto Interno Bruto (PIB) de 2014; el dato
original era de 1.95% y la cifra revisada es de 1.4%. Esas
cifras muestran que, en realidad, la economía había
crecido menos en 2014 que en 2013. Este resultado
menos favorable es congruente con el comportamiento
que habían mostrado los demás indicadores de la
actividad económica, como fue señalado en los Informes
de Coyuntura Económica de 2014. Por otro lado, en 2015
se registró un mejor nivel en la actividad económica,
creciendo 2.4%. Indicador
trimestral2 de ventas
Gráfica
Todos los sectores
Indicador
ventas
(Porcentajetrimestral
de empresas yde
saldo
neto)
Saldos netos y porcentaje de empresas
Porcentaje de
empresas
100
entre 2008 y 2015
Índice: 2008 = 100
130
125
120
El Salvador
Honduras
Guatemala
Nicaragua
Costa Rica
129
125
124
Otros países
20 – 30%
20
0
-20
-40
-60
-80
-100
(*) Saldo neto entre el porcentaje de empresas que aumentaron sus ventas y
el porcentaje que las redujeron
Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial
Las cifras del Instituto Salvadoreño del Seguro Social
(ISSS) reflejan que en febrero cotizaron 6,200 trabajadores menos que en diciembre de 2015; de estos, 4,294 empleos
se perdieron en el sector privado y 1,906 en el sector
público (gráfica 3).
120
110
108
105
Gráfica
Trabajadores cotizantes
ISSS/ 3TOTALES
Trabajadores que cotizan al ISSS
Tasa de crecimiento / línea / eje izquierdo
Número Total
de trabajadores
(*) (barras,
eje derecho) y
de trabajadores / barras
/ eje derecho
variación anual (línea, eje izquierdo)
El Salvador
8%
100
95
2009
2010
2011
2012
Saldo neto (*)
40
115
90
2008
Menor
60
Con este desempeño, desde 2008, antes de la crisis, hasta
finales de 2015, la economía salvadoreña creció en forma
acumulada alrededor de 8% mientras que el resto de
países centroamericanos crecieron tres veces más, entre
20% y 30% (gráfica 1).
Crecimiento real acumulado entre 2008- 2015
Gráfica 1
CA
Centroamérica: Crecimiento real acumulado
Índice: 2008=100
Mayor
80
2013
2014
2015
Fuente: FUSADES, con información del BCR y de los bancos centrales de los países.
En los primeros tres meses de 2016 se observó un quiebre
en la tendencia, el ritmo de la actividad económica
disminuyó durante el primer trimestre, como lo
muestran otros indicadores. El Índice del Volumen
de la Actividad Económica (IVAE), durante el primer
trimestre registró las tasas de crecimiento entre 1.1% y
1.2%, lo que representa una reducción con respecto al
punto más alto, de 1.78% que alcanzó en octubre de 2015. Por su parte, el indicador de ventas de FUSADES, que se
correlaciona fuertemente con el PIB, alcanzó un saldo
neto de -9.1, que contrasta con el +19.7 reportado para
el cuarto trimestre de 2015 y con el de +4.9 reportado el
primer trimestre un años atrás (gráfica 2).
8%
820,000
7%
800,000
780,000
6%
760,000
5%
740,000
4%
720,000
3%
700,000
2%
680,000
1%
0%
ene-11
660,000
ene-12
ene-1 3
ene-14
ene-15
ene-16
640,000
(*) Excluye trabajadores domésticos
Fuente: FUSADES, con información del ISSS
Por otro lado, la confianza de los empresarios, medida a
través del Índice de Confianza Empresarial de FUSADES,
continuó con el comportamiento a la baja que se viene
observando, pasando de 101.2 en marzo de 2015 a 89.8 en
marzo de 2016.
Departamento de Estudios Económicos DEC
Miércoles 25 de mayo de 2016
Nota de Prensa
Informe de Coyuntura Económica
M a yo d e 2 0 1 6
Finanzas públicas
Debido a la falta de liquidez, el Estado tiene contados
los meses para continuar operando normalmente. Hay
riesgos fiscales en el corto plazo con una fuerte presión
por una nueva emisión de bonos.
Los recursos por préstamos que están a disposición
del gobierno son menores que las necesidades de
pago, convirtiéndose en una situación de iliquidez
para las finanzas públicas. Las necesidades brutas de
financiamiento del sector público ascienden a US$2,163.7
millones1 u 8% del PIB; sin embargo, las fuentes
disponibles de financiamiento, son menores y ascienden
a US$957.5 millones2 (gráfica).
Las necesidades de financiamiento superan los
préstamos
disponibles
y la elreforma
a las disponible,
pensiones
Las necesidades
de fondos superan
financiamiento
y la reformaplanteada
a las pensiones
no las reduce
noplanteada
las reduce
US$ millones
2,500
2,000
1,500
1,000
500
0
8% del PIB
A. 2,163
Pago de LETES,
793.9
B. 2,163
Faltante, 1,205.7
US$412
US$793.9
Déficit más
amortización de la
deuda, 1,369
Déficit + amortizaciones (usos)
Financiamiento
disponible, 957.5
Financiamiento (fuentes)
Fuente: BCR, Sistema de negociación bursátil, Art. 12 de la Ley del FOP; Proyecciones del Informe de país No.
15/13 Artículo IV del FMI, enero de 2015, Presentación del MH ante Comisión de Hacienda y Especial del
Presupuesto, 29 de enero de 2016.
Considerando que por medio del Fideicomiso de
Obligaciones previsionales (FOP) se financien las
pensiones, todavía faltan por cubrir US$1,205.7 millones
aproximadamente. En esta línea, el 22 de febrero del año
en curso, la Asamblea Legislativa recibió una solicitud de
emisión de bonos por US$1,200 millones, lo que muestra
que los principales problemas de liquidez del gobierno
están asociados con otras causas. La reforma al sistema
de pensiones planteada no reduce dichas necesidades
de financiamiento.
1
Este monto incluye, vencimientos de LETES por US$793.9 millones,
amortización de la deuda externa por US$299 millones, y la proyección
de déficit fiscal para 2016 que se aproxima a US$976.9 millones.
2
Estos recursos provienen del financiamiento a través del Fondo de
Pensiones por US$507 millones y acorde con información del Ministerio
de Hacienda (MH) a desembolsos por préstamos externos por US$450
millones.
Se han utilizado LETES, para gastos permanentes y
no para descalces temporales de caja. Tanto por su
saldo, como por la tasa que han alcanzado, financiarse
a través de LETES resultará cada vez más difícil. Aun
si se emitieran LETES para cancelar los anteriores, para
completar sus pagos faltan US$412 millones.
A marzo de 2016, el saldo de LETES alcanzó US$937
millones, superando el máximo histórico, que había
alcanzado en octubre de 2009 cuando ascendió a US$899.4
millones. Esta situación ejerce una fuerte presión sobre la
liquidez nacional; la tasa de interés por LETES aumentó
de noviembre de 2015 hasta abril de 2016, desde 3.1%
hasta 6.5%.
La sociedad debe discernir ante una encrucijada: ¿seguir
la ruta del endeudamiento creciente o reordenar las
finanzas públicas con un enfoque de desarrollo?
Los esfuerzos por disminuir el déficit no han sido suficientes.
En 2015, si bien el nivel de crecimiento económico fue
2.5%, y que el déficit fiscal descendió levemente de U$907
a US$851.7 millones, la deuda pública como porcentaje del
PIB aumentó de 59.8% a 61.4%.
Para alcanzar el objetivo de estabilizar la deuda, el
descenso en el déficit debería ser mayor, y alcanzar como
mínimo una corrección entre los ingresos y gastos por
US$400 millones (1.4% del PIB) en el corto plazo. En un
segundo momento, si hay un repunte en el crecimiento, se
podría suavizar la profundidad de las medidas, pero eso
no cambiará rápidamente. Se aprecia que las perspectivas
de crecimiento para 2016 no son mayores que las de 2015.
Sin crecimiento económico y sin correcciones fiscales,
el costo será más alto. El Fondo Monetario Internacional
(FMI) realizó un llamado de urgencia para atender la
situación fiscal, y formuló una propuesta de reducción de
déficit de 3% del PIB hacia 2019.
La compleja situación de las finanzas públicas ofrece una
oportunidad para ampliar los canales de diálogo para
avanzar hacia un acuerdo fiscal integral, que considere la
creación de empleo, el desarrollo sostenible y reordenar
las finanzas del Estado. De no hacerlo, el mercado obligará
a realizar el reordenamiento, y los costos para la población
serán mayores.
Departamento de Estudios Económicos DEC
Miércoles 25 de mayo de 2016
Nota de Prensa
Informe de Coyuntura Económica
M a yo d e 2 0 1 6
Mercado financiero
El crédito que ofrecieron las instituciones financieras
reguladas (bancos, bancos cooperativos y sociedades de
ahorro y crédito, SAC) ascendió a US$11,799 millones
en 2015, mostrando un desaceleramiento anual a 4.7%.
El menor desempeño sigue estando correlacionado con
el bajo crecimiento del PIB, 2.5% en 2015, y al limitado
aumento del empleo formal que registra la seguridad
social, 1.4%.
Desde 2002 a la fecha, el crédito ha registrado tres
grandes fases que se caracterizaron por un fuerte
aumento del crédito a los hogares, sobre el productivo,
así: i) expansión (2002-2008), el crecimiento promedio
fue de 8%, y el aumento adicional de crédito alcanzó los
US$3,484 millones; durante esos años se pueden destacar
tres hechos: un mayor crecimiento de la economía (en
promedio 2.7%), se dolarizó y bajaron las tasas de interés,
y la mayor parte de la banca fue adquirida por la banca
internacional; ii) contracción por crisis internacional
y alternancia (2009-2012), en 2009 y 2010 el crédito se
contrajo y fue hasta 2012 que se volvió a alcanzar el peak
de 2008, en dicho período la economía se estancó en
promedio 0.1%; iii) recuperación (2013-2015), el crédito
se incrementó marginalmente en US$2,122 millones, de
los cuales un 70% fue demandado por los hogares y el
resto por el sector productivo; la economía mejoró su
crecimiento promedio a 1.9% (gráfica).
Durante el primer trimestre de 2016, la actividad de
intermediación financiera bancaria, continuó realizándose
en concordancia con el lento crecimiento económico, ya que
el crédito demandado a la banca aumentó 4.5% nominal;
mientras que por el lado de los pasivos, los depósitos
crecieron 5.5% (principal fuente de fondeo), los préstamos
contratados lo hicieron en 19.6%, y en una menor cuantía
los títulos de emisión propia, solo aumentaron 1.7%.
A finales de 2015, los bancos disponían de un “colchón”
de liquidez holgado para atender sus pasivos, integrado
por efectivo, depósitos en el Banco Central en concepto
de reserva de liquidez y sus excedentes e instrumentos
gubernamentales de corto plazo (Letes), aunque la liquidez
de estos últimos puede ser limitada, en condiciones de
estrés del mercado financiero. El Coeficiente de Liquidez
Neta a diciembre de 2015 registró 32.3%, más alto que
el observado hace un año (28.1%); y al cierre del primer
trimestre de 2016, el indicador fue un poco mayor
(32.5%).
En diciembre de 2015 los bancos locales exhibieron una
solvencia patrimonial robusta; alcanzó 16.8%, levemente
superior a la observada hace un año; a marzo de 2016 se
mantuvo el coeficiente patrimonial en 16.7% (cuadro).
Al final del primer trimestre de 2016, el ratio de mora de
los bancos salvadoreños se mantuvo similar al del cierre
del año previo (2.3%). Los bancos, como sana práctica,
siguieron mostrando una buena cobertura de reservas
sobre la cartera vencida; a diciembre de 2015 alcanzó
115.9%, un poco inferior a la observada al cierre de 2014
(119.0%); a marzo de 2016, dicho ratio exhibió 114.7%.
Al primer trimestre de 2016, los bancos del sistema
registraron utilidades inferiores en US$13.2 millones en
relación con las registradas hace un año y los indicadores
de rentabilidad también disminuyeron (cuadro).
Cuadro no. 1
Sistema bancario
Sistema
bancario
Indicadores financieros
seleccionados
Evolución del crédito hogares y productivo
Evolución
del crédito
hogaresreguladas
y productivo
Instituciones
financieras
Instituciones financieras reguladas
Hogares
7,000
6,000
Expansión crédito,
acelerado en hogares
Contracción del
crédito
Expansión
crédito
6,580
5,322
4,000
3,000
2,000
1,000
-
Dic. 2014
Mar. 2015
Dic. 2015
Mar. 2016
Liquidez
Coeficiente de Liquidez Neta
28.1
28.7
32.3
32.5
Solvencia
Coeficiente patrimonial
16.6
16.5
16.8
16.7
2.4
119.0
5.6
2.4
117.9
3.8
2.3
115.9
2.1
2.3
114.7
2.6
10.0
1.3
11.0
1.4
7.9
1.0
7.2
0.9
Productivo
4,656
5,000
Indicadores(Porcentajes)
financieros seleccionados, porcentajes
Crisis internacional y
alternancia doméstica
1,795
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Fuente: BCR, comprende bancos, bancos cooperativos y sociedades de ahorro y crédito
Mora
Préstamos vencidos/cartera total
Cobertura de reservas
Variación anual de préstamos vencidos
Rentabilidad
Retorno patrimonial
Retorno sobre activos
Fuente: Elaborado con datos de la SSF
Departamento de Estudios Económicos DEC
Descargar