Institución Educativa Salesiana - Colegio Salesiano San Juan Bosco

Anuncio
Institución Educativa Salesiana
“SAN JUAN BOSCO”
ÁREA DE COMUNICACIÓN
LITERATURA medieval renacimiento
ALUMNO: ___________________________
GRADO Y SECCIÓN: ______
AYACUCHO - PERÚ
2 015
1
LITERATURA EUROPEA MEDIEVAL
(S. V – S. XV)
DE LO QUE SUCEDIÓ A UNA MUJER LLAMADA TRUHANA
(Cuento extraído de la obra “El Conde Lucanor” de Juan Manuel)
Otra vez habló el conde Lucanor con Patronio, su consejero, del siguiente modo:
- Patronio, un hombre me ha aconsejado que haga una cosa, y aun me ha dicho como podría hacerla, y
os aseguro que es tan ventajosa que, si Dios quisiera que saliera con él lo dijo, me convendría mucho,
pues los beneficios se encadenan unos con otros de tal manera que al final son muy grandes.
Entonces refirió a su consejero en qué consistía. Cuando hubo terminado, Patronio respondió:
-señor conde Lucanor, siempre oí decir que era prudente atenerse a la realidad y no a la que
imaginamos, pues muchas veces sucede a los que confían en su imaginación lo mismo que sucedió a
doña Truhana.
El conde le preguntó qué le había sucedido.
- Señor conde –dijo Patronio-, Hubo una mujer llamada doña truhana, más pobre que rica, que un día iba
al mercado llevando sobre su cabeza una olla de miel.
Yendo por el camino, empezó a pensar que vendería aquella olla de miel y que compraría con el dinero
una partida de huevos, de los cuales nacerían gallinas, y que luego, con el dinero en que vendería las
gallinas compraría ovejas, y así fue comprando con las ganancias hasta que se vio más rica que ninguna
de sus vecinas. Luego pensó que con aquella riqueza que pensaba tener casaría a sus hijos e hijas e iría
acompañada por la calle de yernos y nueras, oyendo a la gente celebrar su buena ventura, que la había
traído a tanta prosperidad desde la pobreza en que antes vivía. Pensando en esto se empezó a reír con la
alegría que le bullía en el cuerpo, y, al reírse, se dio con la mano un golpe en la frente, con lo que cayó la
olla en tierra y se partió en pedazos.
Cuando vivió la olla rota, empezó a lamentarse como si hubiera perdido lo que pensaba haber logrado si
no se rompiera. De modo que, por poner su confianza en lo que imaginaba, no logró nada lo que quería.
Vos, señor conde Lucanor, si queréis que las cosas que os dicen y las que pensáis sean un día realidad,
fijaos bien en que sean posibles y no fantásticas, dudosas y vanas; y, si quisiereis intentar algo,
guardaos muy bien de aventurar nada que estiméis por la incierta esperanza de un galardón de que no
estéis seguro.
Al conde agradó mucho lo que dijo Patronio, hízolo así y le salió muy bien. Y como do Juan gustó de
este ejemplo, lo madó poner en este libro y escribió estos versos:
En las cosas ciertas confiad
y las fantásticas evitad.
2
ACTIVIDADES
1. Explica ¿cuál es la duda que el conde Lucanor plantea a su consejero?
2. ¿Quién es doña Truhana? ¿En qué situación se encuentra?
3. ¿Por qué se le cae el recipiente de miel? ¿Qué simboliza que se rompa la olla?
4. ¿En qué consiste el consejo que Patronio le da a don Juan Manuel?
5. ¿Qué piensas de este consejo? Justifica las razones que sustentan tu opinión.
CREATIVIDAD.
1. escribe un breve relato que contenga la siguiente moraleja:
No hagas caso al que critica lo ajeno
sin pensar antes si es malo o bueno.
3
CONTEXTO HISTÓRICO – CULTURAL.
La Edad Media se inicia en el año 476 d.C. cuando el Imperio Romano de Occidente, ya entonces en
decadencia, es destruido por las invasiones bárbaras. Se prolonga hasta finales del siglo XV, cuando cobra fuerza
el fenómeno del Renacimiento y Europa inicia su expansión mundial con el descubrimiento de América.
En esta segunda edad de la historia empezó un nuevo orden económico y social: el feudalismo. Los reyes
concedían tierras a los nobles (señores feudales) para que las defendieran, y estos sometían a los campesinos
(siervos) a cambio de protección.
Por otro lado cabe resaltar que durante todo el Medioevo la Iglesia Católica jugó un papel importante, fue la
única institución que realmente unificó al mundo occidental, rigió la cultura y hasta la vida de los hombres de
aquella época, tenía un solo ideal: la salvación del alma.
DIVISIÓN Y MANIFESTACIONES
PERIODO
ALTA
EDAD
MEDIA
S. V - S. VII
CONTEXTO
476 d.C.: Caída de Roma
Occidente.
711 d.C.: Invasión árabe
en España.
ES PAÑA
ETAPA HISTÓRICA POCO PROPICIA A LA CREACIÓN
LITERARIA. FUE UNA EDAD DE RETÓ RIC A Y
ESCOLASTICISMO QUE VIVÍA DE ABSTRACCIONES Y
FÓRMULAS.
I. Lí ri c a : La s J a rch a s
Mozárabes (S. XI)
Feudalismo
MEDIOEVO
S. VIII S. XIII
Cruzadas
BAJA
EDAD
MEDIA
S. XIV - S. XV
Afianzamiento de las
burguesías y monarquías.
Irrupción del
Humanismo.
Caída de Constantinopla
(1453).
Descubrimiento de
América (1492).
RES TO DE EUROPA
II. É p i c a : M e s t e r d e
Juglaria, Los Cantares de
Gesta: Poem a del Mio
Cid (S. XII)
III. Mester de Clerecia :
Gonzalo de Berceo
(S. XIII)
IV. Narrativa : El infante
Juan Manuel (S. XIV).
V. Lírica : Jorge Manrique
(S. XV).
VI. H u m a n i s m o : E li o
Antonio de Nebrija
(S. XV).
4
I. Lírica :
a) Tradicional en lengua
vulgar.
b) Cortés, culta en lengua
vernácula:
Los trovadores (lírica
provenzal).
II. Épica :
La canción de Roldán
(Francia S. XIII)
Los Nibelungos
(Alemania S. XIII)
III. P re rre n a c i m i e n t o :
Humanismo Italiano
(S. XIV)
Dante Alighieri
Franccesco Petrarca
Giovanni Bocaccio
LOS CANTARES DE GESTA
Los Cantares de Gesta existieron entre los siglos XI y XII.
Eran poemas épicos de carácter anónimo y se transmitían de manera oral.
Tratan de dar a conocer la gesta o formación de las naciones europeas medievales.
Hablan sobre la lucha por conquistar nuevos territorios o recuperar los perdidos.
Los componían los trovadores y los recitaban los juglares ante un público.
Estos cantares relataban la historia de un caballero noble, muy valiente y virtuoso, que realizaba verdaderas
hazañas para mantener su honor, defender al rey o vengarse de quien lo injurió.
o Todos estos relatos se basaban en circunstancias y personajes históricos, pero eran idealizados y
modificados por la fantasía de cada juglar.
o Los juglares acompañaban sus relatos con música.
PRINCIPALES CANTARES DE GESTA:
ESPAÑA
: “El cantar del Mío Cid”
FRANCIA
: “La canción de Rolando”
ALEMANIA : “El cantar de los Nibelungos”
o
o
o
o
o
o
CANTAR DE ROLANDO
Fue compuesta a fines del S. XI (1085), probablemente en Normandía (Francia). El nombre que figura como el
autor es Turoldo que, sin embargo, fue sólo un copista.
La obra está inspirada en las guerras de Carlomagno, conocido como “El Emperador de la barba Florida”. Es el
cantar de gesta más antiguo escrito en lengua romance en Europa (alrededor de 1170). Consta de 4.002 versos
decasílabos, distribuidos en 291 estrofas.
La canción se funda en un incidente histórico: La expedición de Carlomagno a España y su fallido intento de
tomar Zaragoza (en los hechos reales, esto ocurrió en el S. VIII d.C.)
Después de conquistar, Carlomagno, a España, con la expedición de Zaragoza, Marsilio, rey moro de esta ciudad,
ofrece su rendición al emperador. Este le acepta a pesar de la opinión en contra expresada claramente por su
sobrino Rolando (sobrino del emperador Carlomagno). Así, el emperador envía a Ganelón ante el monarca
sarraceno Marsilio para negociar la paz. El pérfido padrastro del héroe se siente ofendido porque Rolando fue
quien lo propuso para esta empresa y por ello comienza a desarrollar un plan de venganza.
En la retirada a Francia, la retaguardia del ejército franco que comanda Rolando sufre una emboscada en el
estrecho de Roncesvalles.
En las peores condiciones, Rolando sopla un Olifante (cuerno de marfil que figuraba entre las arreas
militares de los caballeros medievales. Particularmente el cuerno de Rolando) y lo hace con tal fuerza que el sonido
alcanza a ser escuchado por el emperador a treinta leguas de distancia; pero tanto esfuerzo revienta las sienes del
héroe. En tanto su fiel amigo Oliver muere a causa de las numerosas heridas que ha recibido.
Al prudente arzobispo Turpín, de un tajo, le han abierto el abdomen y apenas puede sostener los intestinos
con su capa, sin embargo, todavía se da tiempo para bendecir los cuerpos de sus compañeros, Rolando y Oliver
ahora muertos.
Todo ello debido a la traición de Ganelón que por odio al valiente joven, se hizo cómplice de los sarracenos.
Descubierta la traición, Ganelón es enjuiciado bajo el cargo de traición al emperador. Finalmente Ganelón fue
colgado, descuartizado y sus restos abandonados a las aves de rapiña.
5
CANTAR DE LOS NIBELUNGOS
Se le conoce también con el título de “El anillo de los
Nibelungos”. Este poema germano fue compuesto en 1204 d.C. (S.
XIII). Sin embargo, al igual que el tema de “La Canción de Rolando”,
este cantar de Gesta también se retrotrae a épocas anteriores.
Los nibelungos, en realidad, son los hijos de la niebla, que según la
mitología germánica vivían en el submundo, es decir, debajo de la
tierra. Eran enanos dotados de fuerzas mágicas y propietarios de un
tesoro hechizado. Sigfrido les arrebató ese tesoro y sus guerreros
llevarían a partir de entonces, ese nombre. El poema épico se divide en
dos partes:
1. Muerte de Sigfrido. Sigfrido, nació en Xaten, a la orilla de Rhin,
en los países bajos. Es un príncipe cazador de dragones. Sigfrido
llega a la corte de Worms con la intención de cortejar a la princesa
Krimhilda, hermana del rey Gunther. Allí Hagen, servidor del rey
Gunther, aparentemente reconoce a Sigfrido y hace una breve reseña de sus hazañas. Sigfrido reta al rey
Gunther pero todo se calma.
Sin embargo, el príncipe lanza palabras violentas contra Hagen pero luego se reconcilian. Sigfrido se queda a vivir
un tiempo prudencial en la corte.
Poco tiempo después, los daneses y sajones declaran la guerra a Worms. Sigfrido se ofrece a conducir al
ejército Burgundio de Gunther y obtiene la victoria. De esta manera el príncipe va teniendo mayor respeto y
ascendencia en la corte de Worms y galantea constantemente a Krimhilda quien también comienza a amarlo.
Por otras noticias se sabe que de otro lado del mar gobierna una reina llamada Brunhilda. Su belleza y su fuerza no
tiene paralelo pero quien la venza podrá pedir su mano.
Gunther anhela ir pero es alertado por Sigfrido del peligro si acaso saliera derrotado. Sigfrido lo ayudará a
condición de recibir como esposa a Krimhilda.
Ante la Doncella del Norte, Brunhilda, Sigfrido no se presenta como pretendiente sino como vasallo de Gunther. El
rey Gunther aparenta combatir pero Sigfrido cubierta con el manto de la invisibilidad lo ayuda. Brunhilda es
derrotada y cree que Gunther la ha vencido y por ello acepta casarse con él. Más adelante Sigfrido y Krimhilda
también se casan. Un día, tanto Krimhilda como Brunhilda conversan, la primera le revela a su cuñada el truco de
que fue víctima, ocasionando la decepción y luego la respuesta violenta de Brunhilda. En esos momentos Hagen
saldrá a defender el honor de Brunhilda y planeará la venganza. Se gana la confianza de Krimhilda, a tal grado que
ella le revela el punto vulnerable de Sigfrido (que estaba en la espalda del príncipe) ya que cuando se bañó con la
sangre de dragón, una hoja caída impidió que esa parte se mojara. Así, Hagen a traición, hiere a muerte a Sigfrido
mientras éste estaba inclinado para beber agua, disparándole una flecha mortal.
El cuerpo de Sigfrido es objeto de grandes funerales. En tanto Krimhilda guarda rencor a Gunther y a
Hagen. La reina Krimhilda lleva los tesoros del muerto Sigfrido a la corte de Worms donde lo reparte. Temeroso de
esta generosidad y de la influencia que Krimilda pueda ganar, Hagen en la primera oportunidad, arroja el tesoro
de los Nibelungos al Rhin. “Esta es la historia de cómo el amor termina en desgracia”
2. Venganza de Krimhilda. Atila (Etzel), rey de los Hunos, envía mensajeros a Worms para solicitar la mano de
la viuda Krimhilda. Gunther considera conveniente esta alianza, mas Hagen pretende evitarla. Krimhilda, sin
embargo, acepta el matrimonio porque ve una posibilidad para concretizar su venganza. Después de varios años,
Krimhilda viviendo en la casa de Atila, invita a la comitiva de los burgundos, y con él a Gunther y a Hagen, a su
corte. La comitiva de los burgundos cruza el Danubio y cuando llegan a su destino, se hace manifiesto el plan de
reina Krimilda quien había preparado una fiesta. Al final se entabla una lucha en la que caen muertos los
borgoñones (burgundos) en manos de los Hunos. Asimismo, con su propia mano corta la cabeza de Hagen, al
rehusarse éste a revelar el sitio donde estaba escondido el tesoro de los Nibelungos.
Finalmente, Hildebrando (de la corte de los Hunos) acompañando a su amo Teodorico el Grande, da muerte a
Krimhilda. “Esta es la historia de la destrucción de los Nibelungos” son las palabras finales del poema.
6
LITERATURA ESPAÑOLA MEDIEVAL
I. ÉPOCA PRE LITERARIA.
Se denomina así a la época anterior al siglo XII. Se puede apreciar la evolución
y formación del castellano. Se destaca lo siguiente:
SIGLO X. LAS GLOSAS. Son las primeras manifestaciones lingüísticas. Eran anotaciones hechas al margen de un
texto que estaba redactado en latín. Destacan dos tipos de glosas:
A. Las Glosas Silences, encontrados en el monasterio de Silos.
B. Las Glosas Emilianenses, encontrados en el Monasterio de San Millán de la Cogolla.
SIGLO XI. LAS JARCHAS. Son las primeras manifestaciones literarias. Las Jarchas son composiciones líricas
populares realizadas por los mozárabes (árabes convertidos al cristianismo). Las Jarchas son estribillos de dos a
cuatro versos que finalizan un poema escrito en árabe o hebreo llamado Moaxaja.
Las primeras Jarchas datan de 1042, estas composiciones se consideran las primeras manifestaciones
literarias de la lírica medieval en Europa.
He aquí algunas muestras:
"Garid vos, ay yermanellas,
¿cóm' contener a meu male?
Sin el habib non vivreyo:
¿ad ob l'iréi demandare?"
Decidme, hermanitas,
¿Cómo soportaré mis penas?
Sin el amado no podré vivir:
¿Adónde iré a buscarlo?
II. ÉPOCA DE LOS ORÍGENES. (SIGLO XII – XV)
Estamos en presencia del castellano primitivo
existiendo gran cantidad de lo que hoy se conoce como arcaísmos. Desde el siglo XII el romance castellano se
halla en condiciones de convertirse en un lenguaje literario.
En esta etapa de la literatura española encontramos los siguientes tipos de literatura:


La poesía épica: El Mester de Juglaría (siglo XII)
La poesía culta: El Mester de Clerecía (siglo XIII – XV)
EL MESTER DE JUGLARÍA
Mester de juglaría significa literalmente “oficio o profesión de los juglares (poetas del pueblo)”.
Los juglares eran personas que recorrían los pueblos y villas cantando y recitando poemas épicos propios
y ajenos. Solían acompañarse de instrumentos musicales y realizaban también juegos acrobáticos para entretener
al público.
Los relatos épicos que difundían los juglares se denominan Cantares de Gesta.
PRINCIPALES OBRAS DEL MESTER DE JUGLARÍA.
Tenemos las siguientes:




“El Cantar del Mío Cid”
“El Cantar de Rodrigo”
“Los siete infante de Lara”
“El poema de Bernardo del Carpio”
7
CANTAR DEL MÍO CID
Se trata del primer Cantar de gesta en castellano, por lo tanto, la primera joya de la literatura española. El
filólogo español Menéndez Pidal lo sitúa alrededor de 1140.
Autor: Anónimo
Género: Épico
Especie: Cantar de Gesta
Contiene tres partes:
- Primer Cantar: El Destierro
- Segundo Cantar: Las bodas de las hijas del Cid
- Tercer Cantar: La afrenta de Corpes
Compuesta en versos libres, rima asonante y escrito hacia
1140.
Se ha conservado en un códice la copia original, hecha en
1307 por el Padre Pedro Abad.
Personajes:
– Rodrigo Díaz de Vivar
– Alfonso VI
– García Ordóñez
– Jimena
– Elvira y Sol
– Martín Antolínez
:
:
:
:
:
:
Servidor del Rey
El Rey
Conde Castellano
Esposa del Cid
Hijas del Cid
Vasallo del Cid
– Pedro Bermúdez
: Vasallo del Cid
– Infantes del Carrión
:Esposos de las hijas del Cid
– Infantes de Navarra y Aragón: Nuevos pretendientes
– Almudafar
: Rey de Granada
– Almutamiz
: Rey de Sevilla
- Espadas (Colada y Tizona)
Argumento
Primer Cantar: El destierro
El Cid es desterrado por Alfonso VI a consecuencia de cierta acusación. La ciudad de Burgos, por orden
del rey, le niega todo auxilio. El Cid se encuentra sin recursos, pero de esta situación viene a sacarle la
astucia de Martín Antolínez, el "burgalés de pro" quien consigue un préstamo de los judíos Raquel y Vidas,
dándoles en garantía dos arcas llenas de hipotéticas monedas de oro.
Llega al monasterio de Cerdeña para despedirse de su familia. Allí se le juntan nuevos hombres de
armas, deseosos de correr su misma suerte.
Tiene que separarse de su mujer e hijas. Traspasa la frontera de Castilla. La noche anterior ha
tenido un sueño premonitorio en el que "el ángel Gabriel" predice su buena fortuna. Diversas acciones
militares van a sucederse. Toma el castillo de Castejón por sorpresa, mientras parte de sus tropas, saquea
otras tierras de moros. No desea tener un encuentro armado con el rey Alfonso y marcha al territorio de
Zaragoza. Mediante un ardid conquista Alcocer. Gana una gran batalla al pie de esa fortaleza dividiendo el
botín, parte de lo que le corresponde lo envía como regalo al rey. Vende Alcocer a sus propios moradores y
prosigue sus correrías. Se enfrenta con el conde de Barcelona, aunque ha preferido rehuir al combate. Le
gana la espada Colada, lo aprisiona y le concede luego la libertad.
Segundo Cantar: Las bodas de las hijas del Cid.
Realiza, el Cid sus incursiones por tierras valencianas. Conquistar fortalezas, gana batallas. Asedia
Valencia y después de nueve meses se le entrega la ciudad. Vence a "Un rey de Sevilla". Llega "de la parte
de Oriente - Francia" un clérigo llamado Jerónimo que a propuesta del Cid, es aclamado como obispo.
Por segunda vez ha salido Minaya al encuentro del rey con un nuevo regalo y la petición de que permita
la familia del Cid reunirse con él. Accede el rey. Viajan doña Ximena, sus hijas y damas de Valencia. El Cid
las recibe con gran solemnidad, Yusuf, rey de Marruecos, acampa con sus tropas junto a la ciudad. El Cid
8
obtiene la victoria en presencia de su familia, que contempla el combate desde lo alto del Alcázar. Se
reparte el cuantioso botín. Por tercera vez recibe el rey el presente del Campeador. Los infantes de Carrión
solicitan al rey Alfonso en matrimonio a las hijas del Cid. El rey concede al desterrado un encuentro. A
orillas del Tajo, Rodrigo se postra ante Alfonso, que le perdona. Consiente la boda de sus hijas. Regresa a
Valencia con los infantes y se celebran los matrimonios.
Tercer Cantar: La afrenta de Corpes
Los infantes, educados en la corte lejos de las batallas, van a portarse en Valencia de una manera
cobarde, huyendo ante los moros y escondiéndose en una ocasión en el rincón más sucio del palacio al ser
acosados por unos leones que el Cid tenía domesticados.
Mientras Pedro Bermúdez salva a Fernando de Carrión, que huía, matando al perseguidor; el Cid mata al
rey Búcar después de una persecución personal, ganándole la espada Tizona.
Los infantes, objeto de burlas por su cobardía ante el león y ante los moros, deciden marchar a tierras de
Carrión, en compañía de sus mujeres con el propósito de afrentarlas. Su primo Félez Muñoz las acompaña.
Después de un viaje acelerado, cuando están solos los esposos en un monte (Robledal de Corpes),
golpean los infantes a sus mujeres, semidesnudas, con espuelas y cinchas. Socorridas por su primo van a
San Esteban a reponerse. El padre las recibe en Valencia y determina vengarse, solicita del rey la
convocatoria de corte y éste la reúne en Toledo.
Se reúnen Cortes en Toledo y el Cid reclama, primero sus espadas Colada y Tizona, que había dado a
los infantes. Exige después la devolución de la dote y, por último los reta; acusándolos de "menos valer" lo
que equivale a humillarlos. Pedro Bermúdez reta a Fernando, Martín Antolínez reta a Diego.
Los del Cid vencen a los infantes. En este momento, se presentan emisarios de los infantes de Navarra y
Aragón pidiendo la mano de las hijas del Cid. Por lo cual, al final del poema, el juglar afirma: Ahora los reyes
de España todos sus parientes son.
TEMA: La pérdida y el recobro del honor del Cid.
EL MESTER DE CLERECÍA
(Siglo XIII – XIV)
El Mester de Clerecía aparece en el siglo XIII, como una consecuencia de la evolución cultural de
España (se crean universidades, se fundan monasterios).
El Mester de Clerecía es llamado “el oficio o forma de escribir de los clérigos”. Se le llama así porque
en este periodo la literatura es cultivada por los miembros del clero o las personas instruidas en un
monasterio.
Cultivan una poesía erudita que, derivando del latín, crean obras escritas en romance castellano donde
los temas predominantes son los religiosos y moralizadores.
En la edad Media se llamaba Clérigo a la persona culta que sabía latín, y su mester u oficio consistía en
difundir los conocimientos adquiridos a las personas del pueblo.
9
PRINCIPALES REPRESENTANTES.
1. GONZALO DE BERCEO. (1180 – 1246) Es considerado como “El padre del verso castellano”, por
ser el primer poeta de nombre conocido de la literatura castellana, también se destaca por ser el
creador de la CUADERNA VÍA (estrofa de cuatro versos alejandrinos que riman entre sí):
M
R
“La verdura del prado, la olor de las flores,
14
A
las sombras de árboles de tempranos sabores
14
A
refrescáronme todo, e perdí los sudores
14
A
prodíe vivirle omne con aquellos olores”
14
A
OBRAS: “Milagros de nuestra señora” - “Loores de nuestra señora”
2. ALFONSO X “EL SABIO”. (1221 – 1284) Es considerado “El padre de la prosa castellana” y “El
padre del idioma castellano” por oficializar el castellano para toda España el año 1260.
OBRA: “Primera crónica general de España”
3. DON JUAN MANUEL. (1282 – 1347) Cuya obra cumbre es “El Conde Lucanor”. Esta obra
constituye la prosa novelesca más antigua de las letras castellanas. Es con el “Decamerón” de
Bocaccio, una de las primeras fuentes de la narrativa europea. Consta de 51 apólogos, cuentos o
ejemplos con una moraleja en verso al final, que el criado Patronio refiere a su señor, El Conde
Lucanor, cada vez que éste se encuentra en un apuro.
4. JUAN RUIZ, EL ARCIPRESTE DE HITA. Su única obra se titula “El libro de buen amor” que es
considerada como la obra cumbre del Mester de Clerecía, escrita en el siglo XIV. En el argumento se
mezcla lo profano con lo religioso donde el poeta se pone como ejemplo y cuenta con gran libertad
sus aventuras amorosas.
10
Ficha de Composición literaria
I.
Imagínate que tú eres un trovador o juglar y crea una composición donde describas o cantes las hazañas de un
“Caballero noble”.
Ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

La composición debe ser en verso.

Los versos pueden ser irregulares.


11
Utiliza todo el espacio que tienes.
Ponle un título a tu composición.
II. Lee atentamente las siguientes características de la Poesía Provenzal:
1. Total sumisión del enamorado a la dama.
2. La amada es siempre distante y admirable y es un
compendio de perfecciones.
3. El estado amoroso es una especie de estado de
gracia que ennoblece a quien lo practica.
4. Los enamorados son siempre de condición
aristocrática.
5. Se trata frecuentemente de un amor adúltero y el
poeta oculta el objeto de su amor sustituyendo el
nombre de la amada por una palabra clave o un
seudónimo poético.
AHORA, ESCRIBE UNA DECLARATORIA AMOROSA DEL CABALLERO A LA AMADA.
Nota: no olvides que también tiene que ser en verso y debe llevar un título.
12
EL HALCÓN
De cómo puede ser tan grande el amor de un hombre por una mujer.
halcón de Federico, se prendó del ave, y le entraron
deseos de poseerla, aunque no se atreviese a
pedírsela a su nuevo amigo debido a la estimación
que éste le demostraba. Tanto inquietó al muchacho
que terminó por enfermarse, con lo cual su madre
quedó muy preocupada, pues no lo tenía más que a
él, y se pasaba el día rondando en torno a su cama;
sin alcanzar a confortarlo, no cesaba de preguntarle
qué era lo que le causaba su mal, y le rogaba que le
dijese cuál era el objeto o cosa que deseaba, que
ella se lo procuraría de cualquier manera. El
muchacho, luego de haber oído repetidas veces
esos ofrecimientos dijo:
"Querida mamá, si usted consigue para mí el
halcón de Federico, creo que podré curar en
seguida". La dama en cuanto hubo oído esto,
comenzó a reflexionar sobre la actitud que habría de
tomar. Sabía que Federico la había amado por
mucho tiempo, sin que ella le hiciese la menor
concesión; por eso, se decía:
"¿Cómo podré pedirle ese halcón que, si me
atengo a lo oído, es el mejor de cuantos volaron
jamás, y que, por lo demás, es su único sostén? ¿Y
cómo podré yo privar a ese caballero del único
motivo de gozo que le queda en el mundo?" Y así
quedó muy perpleja, con la convicción de que lo
obtendría si llegaba a pedirlo; y como no sabía qué
decir ni decidir, nada le contestó al hijo. Finalmente,
el amor maternal triunfó de todas sus vacilaciones, y
terminó por prometer al muchacho, que no había
cesado de insistir en que el halcón habría de ser su
único medio de curación que ella misma iría a
buscarle el pájaro diciendo:
"Hijo mío, tranquilízate y piensa solo en recobrar
la salud, pues te prometo que lo primero que haré
mañana es ir yo misma a buscar el halcón y a
traértelo". Con lo cual el niño se alegró y mostró
inmediatamente señales de restablecimiento.
Al día siguiente la señora, acompañada sólo por
otra mujer, se dirigió, como si pasease, hacia la
casita de Federico, a quien hizo llamar a su llegada.
En aquel momento el joven, como no era día para
salir de caza con el halcón, se encontraba en su
jardín haciendo algunos trabajos menudos; y, en
cuanto oyó que monna Juana llamaba a su puerta,
se asombró de ello, y corrió entusiasmado hacia la
entrada, donde estaba la dama; la cual, viéndolo
venir, lo saludó de modo muy gracioso y femenino,
luego de que él le hubiese dirigido una respetuosa
reverencia, y tras las cortesías de rigor, le dijo:
"Señor Federico, he venido a resarcirte de los
perjuicios que has tenido por mi causa, debido a
que me amaste más probablemente, de lo
necesario; por lo cual la recompensa que te ofrezco
Hace ya tiempo vivía en Florencia un joven
llamado Federico Alberighi, hijo de micer Felipe
Alberighi, con el que ningún otro doncel de la
nobleza toscana podía rivalizar en porte gentil y
cortesía. El cual, como suele ocurrir con los jóvenes
de su edad y condición, se enamoró de una noble
dama llamada Juana, que por esos tiempos era
tenida por una de las mujeres más hermosas y
amables de Florencia. Todo lo que Federico podía
hacer para conquistar el amor de ella, lo hizo; en
fiestas, en torneos, en magníficos regalos gastó sus
recursos sin moderación; pero Juana, que no era
menos honesta que bella, no se dio por enterada de
tales agasajos ni prestó por eso mayor atención a
quien los hacía. Continuó Federico gastando su
fortuna sin conseguir nada, hasta el punto de que
pronto las riquezas escasearon y él se volvió pobre,
sin otro bien que una pequeña alquería cuyas rentas
apenas si le alcanzaban para vivir, y un espléndido
halcón que era el único legado de sus fastos
pasados; por lo cual, más enamorado que nunca y
viendo que ya no podía desempeñar dignamente el
papel de ciudadano de Florencia, fuese a Campi,
donde se hallaba su alquería.
Allí, sin pedir nada a nadie, se entretenía
cazando pájaros con su halcón, y soportaba su
indigencia del mejor modo posible. Sucedió un día,
entonces, cuando Federico ya tocaba la pobreza
más extrema, que el marido de monna Juana
enfermó y viéndose en trance de morir, hizo
testamento; riquísimo como era, nombró heredero
suyo a su hijo, ya grandecito, dejando constancia,
además, que su bienamada esposa se convertiría, a
su vez, en heredera, si el muchacho muriese sin
dejar descendencia. Ya viuda monna Juana se retiró
al campo durante el verano, como era costumbre, a
una propiedad muy cercana a la de Federico, por lo
cual sucedió que el muchacho trabó amistad con
Federico; y no tardó en jugar con los perros y
pájaros de éste; y como veía a menudo volar el
13
es que nos invites, a esta dama que me acompaña
y a mí, a comer contigo".
A lo cual Federico respondió humildemente: "No
recuerdo, señora, haber sufrido daño alguno por
vuestra culpa; por el contrario, creo que si en cierta
oportunidad hice cosas de mérito, ello lo debo al
amor que supisteis despertar en mí; y, por cierto, la
gracia que me hacéis al venir me es tan cara que no
la cambiaría por todos los bienes que, pobre ahora,
he perdido".
Y mientras esto decía, la hizo entrar a su casa, y
la condujo hasta el jardín, y como no encontrara a
otra persona que la jardinera para hacerle
compañía, le dijo:
"Noble señora, os dejo con esta mujer, esposa
de un trabajador que es de mi confianza, en tanto
voy a poner la mesa".
Federico pese a lo extremo de su pobreza,
nunca como aquel día había lamentado haber
dilapidado sus riquezas, y no poder agasajar
dignamente a la mujer amada. Rabiaba ahora
contra sí mismo, maldecía su fortuna y, ya
completamente fuera de sí, recorría todos los
cuartos en busca de algún dinero u objeto para
empeñar, sin hallar nada en ninguna parte. Como ya
la hora de comer se acercaba, y su deseo de honrar
a la dama querida era grande, sin que se le pasase
por las mentes pedir alguna cosa a su jardinero, fijó
de pronto sus miradas en el apreciado halcón, que
descansaba en su jaula; y como no le quedaba otra
alternativa, lo tomó, lo sopesó y, encontrándolo
carnoso, dedujo que sería adecuada merienda para
una dama como la que allí esperaba. Entonces, sin
pensarlo dos veces, le retorció el cuello, lo
desplumó y rápidamente lo puso a asar; y puesta la
mesa con blanquísimos manteles, que aún
conservaba, volvió con alegre expresión al jardín,
donde la dama lo esperaba, y la invitó a que pasara
al comedor junto con su compañera. A lo cual se
levantaron las dos señoras, entraron en la casa y se
sentaron en la mesa, y sin saber qué comían y
mientras Federico las servía diligentemente, se
almorzaron el excelente halcón.
Concluido el ágape, y mientras se entretenían en
amable charla, a la dama le pareció que había
llegado el momento de explicar el verdadero motivo
de su venida, y habló así:
"Federico, si recuerdas tu vida pretérita y mi
honestidad, a la que tal vez consideraste crueldad y
dureza, indudablemente te maravillarás al enterarte
del propósito que me trae aquí; pero si tuvieras
hijos, o los hubieses tenido alguna vez, y supieras
hasta donde llega el amor paternal, estoy segura
que sabrías excusarme. Y así como tú no los tienes,
yo tengo uno, y no puedo eludir las leyes comunes
entre las madres; todo lo cual me obliga, aun contra
mi voluntad y violentándome mucho, pedirte un don
que sé te es íntimamente caro, porque la naturaleza
no te ha dejado ningún otro consuelo; y ese don es
tu halcón dilecto, del que mi hijo se ha encaprichado
de tal manera, que si no se lo llevo la enfermedad
que sufre puede agravarse hasta quitarle la vida. Y
por esto te ruego, no por tu amistad, que jamás la
he merecido, sino por tu noble y cortés carácter, que
hace que sobresalgas entre los demás hombres,
que me des el halcón, para que yo pueda conservar
la vida de mi hijo, y te quede eternamente
agradecida".
Federico, al escuchar el pedido y dándose
cuenta de que no lo podía satisfacer puesto que
acababan de comerse el halcón, se echó a llorar
antes de poder articular palabra. La dama creyó
primero que este llanto obedecía a la pena que
causaría al caballero el desprenderse del halcón, y
estuvo tentada de retirar su pedido; pero en seguida
se contuvo y esperó, después del llanto, la
respuesta de Federico. El cual le habló de esta
manera:
"Señora, sabe Dios que desde que en vos puse
mi amor los hechos de mi fortuna me han sido
adversos en todos los órdenes; sin embargo, todas
mis penurias pasadas son leves comparadas con
las que atravieso ahora, cuando me visitáis en mi
humilde casita —sin que nunca me hayáis visitado
antes, en mis ricas mansiones— y me pedís un
menudo don, que no puedo concederos de ninguna
manera, por el motivo que sigue: en cuanto escuché
que queríais almorzar en mi casa, y teniendo en
cuenta vuestra excelencia y vuestra nobleza, estimé
que sería digno y conveniente que os agasajara, de
acuerdo con mis posibilidades, de la mejor manera y
por encima de lo que uno hace con los huéspedes
comunes. Por ello, recordé que poseía el halcón
que ahora me solicitáis, y juzgué que era para vos
alimento adecuado; y en el almuerzo lo habéis
comido, convenientemente asado, y yo supuse
haberle dado el mejor de los usos posibles; pero
ahora veo que lo deseabais en otra forma, y siento
un dolor inexpresable por no tenerlo ya, y creo que
nunca la paz volverá a mí."
Y cuando terminó de decir esto, mandó traer las
plumas, las garras y el pico del ave, para demostrar
que no mentía. La señora, que lo veía y escuchaba
todo, le reconvino primero por la ocurrencia de
haberle servido en la mesa un ave tan valiosa; pero
en lo interior de sí misma le agradeció su
generosidad y grandeza de alma, que la pobreza no
había
conseguido
desterrar;
después,
desaparecidas ya las esperanzas de poseer el
halcón, y acordándose de la enfermedad de su hijo,
resolvió volver a su casa. El hijo, sea porque la
noticia de que nunca tendría el halcón agravase su
estado, sea porque la propia enfermedad no tuviese
14
cura, no pudo sobrevivir mucho tiempo y, días más
"¿Qué estás diciendo? ¿Cómo puedes querer a
tarde, con gran dolor de su madre, dejó este mundo.
un hombre que nada tiene?" "Lo sé, hermanos
La señora, luego de mucho tiempo de lágrimas y míos", repuso ella, "es así como decís; pero antes
amargura, recibió de sus hermanos el consejo de bien quiero a un hombre carente de riquezas, que a
volver a casarse, pues era riquísima y todavía joven; unas riquezas sin hombre." Los hermanos, al oírla, y
y aunque no pareciese ella misma en disposición de conociendo como conocían a Federico, por más
hacerlo, pensó en Federico, en su valor y en su pobre que éste fuese, consintieron en dársela por
última magnificencia, la de haber dado muerte a un esposa, junto con todas las riquezas que el primer
halcón tan preciado para honrarla, y terminó por marido le había dejado; y Federico, que así se
decir a sus hermanos:
convertía por fin en marido de la mujer que amaba,
"Con mucho gusto quedaría viuda, si esto os y en poder de una fortuna tan grande como la que
agradase; pero si estimáis que debo casarme por las desventuras le habían quitado, vivió con alegría,
cierto que no tomaré otro marido que no sea esposo feliz y administrador más prudente, hasta el
Federico Alberighi." Ante lo cual los hermanos, fin de sus días.
burlándose de ella, le respondieron:
ACTIVIDADES DE LECTURA
Realiza un resumen del cuento.
Realiza una apreciación crítica sobre el cuento.
15
EL PRERRENACIMIENTO
 Se conoce como Prerrenacimiento al periodo de transición entre la Edad media y la Edad Moderna.
 Aunque la ideología y la visión del mundo tienen todavía muchos rasgos medievales, los cambios en las
estructuras de la sociedad van a generar una nueva forma de ver el mundo, donde se dará más
importancia al hombre.
 En esta etapa podemos apreciar la aparición de las lenguas Neolatinas (consideradas en estos tiempos
dialectos vulgares: castellano, italiano, portugués, francés, italiano, etc.).
 Se consolidan las primeras universidades que inicialmente funcionan en los monasterios.
 También observamos el nacimiento y desarrollo de la burguesía que adquiere poder económico y
político
EL TRECENTO ITALIANO
(SIGLO XIV)
IL DOLCE STIL NUOVO
Fue una escuela literaria que se
desarrolló en Italia en el siglo XIV.
2. Recreó el tema del amor cortés
(entre nobles).
3. Renovaron el concepto del amor
(platónico).
4. Idealización de la mujer, quien es
la creación perfecta y divina.
EXPONENTES
1.
Dante: La Comedia
Petrarca: Cancionero
Bocaccio: El Decamerón
DANTE ALIGHIERI
(Florencia 1265 - Ravena 1321)
VIDA
Nació en Florencia en mayo de 1265. Era de familia noble,
perteneciente al Partido Güelfo (Partidario del Papa).
El nombre de Dante es abreviación de durante (el
“constante”).
Los padres de Dante murieron cuando él todavía era un
niño; otros familiares tomaron a su cargo al huérfano y le
proporcionaron excelente educación.
El hecho más notable durante su juventud es su amor por
Beatriz Portinari. Beatriz era una joven florentina, amable y
bella. Tenía la misma edad que Dante, quien la ve por segunda
vez nueve años después y se enamoró de ella. Pero, en 1285,
quizá por motivos políticos Beatriz fue dada en matrimonio a
Simone de Bardi y en junio de 1290 murió cuando apenas tenía 24 años de edad. Dante, para recuperarse
del duro golpe por la muerte de su amada se sumergió en sus estudios de los artistas clásicos en especial de
Virgilio.
Pasado los treinta años de edad, se casó con una dama florentina, Gemma Donati; con la cual tuvo
cuatro hijos. Hacia esta época, Dante tomó parte activa en la vida política de su patria, con tal éxito que, en
1300, con 35 años fue elegido uno de los seis regidores que gobernaban la república.
16
En Florencia andaban muy agitados los tiempos. Los “negros” (Gibelinos) se revolvían contra los
“blancos” (Güelfos). Dante pertenecía al partido de los blancos. Después de dos años de lucha triunfaron
los “negros” siendo desterrados todos los jefes “blancos”, entre ellos Dante, quien no volvería a ver jamás a
su mujer y a su patria. El más ilustre hijo de Florencia fue también desposeído de su casa, de su honor y de
sus bienes; su hogar fue devastado y hubo que comer del “pan de la caridad”.
Muere, en Ravena el año 1321 a la edad de 56 años.
OBRAS
• “La Comedia” (su obra capital)
• “Vida nueva” (donde refiere el nacimiento de su amor por Beatriz)
• “La Monarquía” (Tratado Político en lengua latina)
• “De vulgar elocuencia” (Tratado lingüístico: Defiende la validez del italiano como lengua de creación
literaria)
• “El Convivio” (Estudia los problemas más profundos que preocupan el pensamiento medieval)
LA COMEDIA
(TITULO ORIGINAL DE LA OBRA)
En el siglo XIV, Giovanni Bocaccio le une el calificativo de Divina a la Comedia de Dante.
Dante dio a su mejor obra poética el nombre de “Comedia”, porque su desenlace es feliz aunque con un
comienzo sombrío.
Refleja la cosmovisión de la Edad Media.
Intención: ser moralizante e intentar al hombre a salvarse, no a perderse.
1. Género
: Épico
2. Especie
: Epopeya Religiosa
3. Estructura : 14,233 VERSOS escritos en tercetos endecasílabos en lengua toscana. La obra presenta
100 cantos.
PARTES
INFIERNO
(3 4 CANTOS )
PURGATORIO
(3 3 CANTOS )
PARAÍS O
(3 3 CANTOS )
10 COMPARTIMIENTOS:
- Un vestíbulo.
- Nueve Círculos
10 COMPARTIMIENTOS:
- Playa
- Ante purgatorio
- Siete cornisa s
- Pa raíso Terrena l
10 COMPARTIMIENTOS:
- 9 Cielos móviles
- Una esfera inmóvil
(empireo )
DURACIÓN DEL VIAJE
7 días (aunque es un viaje imaginario, soñado por Dante)
TEMA
El viaje de un cristiano pecador hacia los tres reinos de ultratumba.
17
PERSONAJES
• Dante
: Simboliza al hombre extraviado
• Beatriz
: Simboliza la fe y la teología
• Virgilio
: Simboliza la sabiduría
• Las fieras
: Símbolo de las pasiones (León: soberbia, Pantera: lujuria, Loba: avaricia).
• Caronte
: Barquero que transporta a los condenados.
• Minos
: Legendario rey de Creta, juez del infierno.
• Cerbero
: Perro guardián del infierno
• Catón
: Guardián del Purgatorio
• San Bernardo: El último guía de Dante
ARGUMENTO
Dante inicia la composición de La Divina Comedia, en 1307, año en que fue desterrado de Florencia por
problemas políticos. Dicha composición se prolongó hasta 1319; prácticamente, doce años se dedicó Dante a
escribir esta obra, de allí que Jorge Luis Borges haya considerado a esta epopeya religiosa como la obra más
perfecta de la humanidad.
El primer punto que debemos destacar es el carácter alegórico de la composición. Por ejemplo la
presencia del número 3, que simboliza la Santísima Trinidad (tres son los reinos que visita Dante, tres las
fieras que se aparecen en la Selva oscura, tres los rostros de Lucifer, la estrofa utilizada es el terceto) Otro
punto que debemos señalar es la finalidad religiosa de la obra: Dante escribe La Divina Comedia para
inducir a la humanidad a apartarse del pecado y optar por el camino de la virtud, el fin trascendental de esta
epopeya es orientar a los cristianos para conducirlos por el camino del bien.
En la obra, Dante finge hacer un viaje imaginario, que se inicia la noche del viernes santo del 8 de abril
de 1300 (cuando el poeta tiene 35 años), comenzando su peregrinación por el infierno, el Purgatorio y el
Paraíso.
INFIERNO
Tiene el poeta 35 años cuando finge encontrarse perdido en medio de una selva oscura (pecado), llena
de tupidos árboles que le hacen perder la ruta, aquella de la virtud y la fe. El primer terceto con que se inicia
la obra es el siguiente:
“En medio del camino de la vida.
errante me encontré por selva oscura,
en que la recta vía era perdida” .
18
Después de muchas horas de angustia, ve a lo lejos la primera luz del alba sobre una colina cercana que
representa la vida virtuosa. Se dirige hacia ella, pero le obstruyen el camino tres bestias feroces, un león
(soberbia), una loba (avaricia) y una pantera (lujuria). Estos vicios le impiden al hombre salir del pecado y
tomar el camino de la virtud. Sin embargo, se le presenta la sombra de Virgilio (enviado por Beatriz), el
poeta latino que simboliza la razón humana, y le comunica que le va a servir de guía, pero que para salir de
esta selva oscura (pecado), primero tiene que atravesar el infierno, después el purgatorio para finalmente
llegar al paraíso. Y es así como inician su viaje por los reinos de ultratumba. El primer reino que visitan es el
infierno, que Dante imagina como un inmenso cono invertido, que va desde la superficie del hemisferio
septentrional hasta tocar con el vértice del centro de la tierra donde se encuentra Lucifer. Al ingresar Dante
al infierno, lee sobre las puertas de este primer reino la siguiente inscripción:
“Por mí, se va a la ciudad doliente
por mí se va al eterno tormento:
por mí se va tras la perdida gente”
El infierno consta de un ante infierno y posteriormente de 9 círculos; el primero de ellos es el limbo, en los
cuatro siguientes se castigan a los incontinentes (lujuriosos, golosos; avaros y pródigos; iracundos,
indolentes, soberbios y envidiosos). Al otro lado de la laguna del Estigia, se encuentra la ciudad del Dite,
donde son castigados los maliciosos (herejes, violentos, fraudulentos y traidores) en los siguientes cuatro
círculos del infierno y en el centro de la tierra se encuentra Lucifer, considerado el más grande traidor de la
historia.
1.
Ante infierno
Llamado “el vestíbulo de los cobardes”. Aquí se encuentran los cobardes; aquellas personas que no
se dignaron a hacer el bien ni tampoco el mal. Los cobardes están condenados a correr eternamente tras
una bandera que no tiene ningún significado, hostigados incesantemente por tábanos y avispas.
Atravesando el ante-infierno, Dante llega a orillas del Aqueronte (alimentado por las lágrimas del género
humano). Para cruzar este río, solicitan los servicios de Caronte, “el barquero de la muerte”, que transporta
a las almas pecadoras a la otra orilla del Aqueronte.
2.
Círculo Primero: Limbo
Después de atravesar el Aqueronte, Dante se encuentra en el primer círculo del infierno, el Limbo,
donde se hallan los muertos sin bautismo (uno de ellos es Virgilio). No son sometidos a ninguna pena
material; pero están privados eternamente de la Beatitud.
3.
Círculo Segundo: Lujuriosos
En el umbral del segundo círculo está Minos, juez infernal, que escucha la confesión de las almas
pecadoras y señala el círculo a donde irán a parar, de acuerdo al pecado cometido, envolviendo la cola a su
cuerpo cuantas veces sean los círculos que debe descender el alma penitente. Minos quiere impedir el
ingreso a Dante, pero Virgilio le advierte que el poeta es enviado por mandato divino.
Entre los lujuriosos que observa Dante están Cleopatra, Helena, Dido, Aquiles, Paris y Tristán. Ellos son
empujados por un viento impetuoso de aquí para allá; representación magistral del instinto que domina y
arrastra la voluntad del hombre, haciéndoles perder todo dominio sobre sí mismos. Este viento los empuja y
revuelve; percutiéndolos unos contra otros.
4. Círculo Tercero: Golosos
El guardián del tercer círculo es Cerbero, el perro de las tres fauces siempre hambrientas. El pecado
que se castiga en este tercer círculo es la gula (exceso en el comer y beber). Los golosos están condenados
a engullir por toda la eternidad una mixtura repugnante, formada por la lluvia negra que ellos reciben y el
fango producido por la tierra.
5. Círculo Cuarto: Avaros y Pródigos
El guardián del cuarto círculo es Plutón, quien al divisar a Dante, intenta con vano esfuerzo
detenerlo. Los avaros y los pródigos durante la vida no pensaron sino en acumular dinero los unos y en
19
gastarlo desordenadamente los otros, ahora ambos están condenados a empujarse recíprocamente enormes
pesos con el pecho, gritando cada uno de ellos: “¿por qué agarras?”, “¿por qué sueltas?".
6. Círculo Quinto: Iracundos e Indolentes, Soberbios y Envidiosos
La laguna de Estigia que circunda la ciudad de Dite a modo de defensa, es el lugar de pena
reservado a los iracundos, que, continuamente, se golpean a sí mismos ensangrentándose, y a los
indolentes que, como en la vida fueron contrarios a todo trabajo útil, tristes y tediosos, así ahora no hacen
más que suspirar bajo aguas de la laguna. Más allá, cerca de la ciudad de Dite, se encuentran los soberbios
y los envidiosos, cuyos castigos son parecidos a aquellos de los iracundos. Posteriormente Dante y Virgilio
cruzan la laguna Estigia gracias el barquero Flegias. Llegan a las puertas de la ciudad de Dite, las cuales son
abiertas por un ángel de Dios.
7. Círculo Sexto: Herejes
Una vez en la ciudad de Dite, Dante y Virgilio contemplan el sexto círculo donde son castigados los
herejes, quienes están dentro de sepulcros ardientes, con las tapas levantadas, formando una corona de
fuego alrededor de las murallas internas de la ciudad.
8. Círculo Séptimo: Violentos
El guardián del séptimo círculo es el Minotauro, monstruo con cuerpo humano y cabeza de toro. Este
séptimo círculo está dividido en tres jirones. En el primer jirón, se encuentran los violentos contra el prójimo
(homicidas, devastadores de países, corsarios y ladrones de caminos), quienes se hallan sumergidos en el
Flegelonte, río de sangre hirviente, vigilados y flechados por los centauros. En el segundo jirón, se
encuentran los violentos contra sí mismos (suicidas) quienes están convertidos en árboles que son mordidos
por negras perras hambrientas, provocándoles agudos gritos de dolor. En el tercer jirón se encuentran los
violentos contra Dios (blasfemadores), quienes son expuestos a una continua lluvia de fuego.
9. Círculo Octavo: Fraudulentos
El guardián del octavo círculo es Gerión, verdadera imagen del fraudulento; tiene la cara de hombre
justo y honesto pero el cuerpo de serpiente. El octavo círculo está divido en diez fosas concéntricas,
llamadas “Bolges” o sacos, donde son castigados los fraudulentos.
10. Círculo Noveno: Traidores
En el noveno se encuentran aquellos que despreciaron el calor del cariño: los traidores. Este círculo
está divido en cuatro fosas:
a) Fosa Caína, donde se encuentran los que traicionaron a su sangre (parientes), quienes están
congelados desde los pies a la cabeza en la laguna Cocito.
b) Fosa Antenora, donde están los traidores a la patria, quienes también se hallan congelados de los pies
a la cabeza.
c) Fosa Tolomea, que alberga a los traidores a la amistad, los cuales, al igual que los anteriores
pecadores, también están sumergidos en el Cocito.
d) Fosa Judeca, en donde se encuentran los traidores a su amo y señor. En el centro de esta fosa se
encuentra Lucifer, quien tiene la mayor parte del cuerpo congelado; en vez de brazos tiene alas de
murciélago, su cabeza tiene tres rostros: uno de color rojo, que representa el odio, en el cual mastica la
cabeza de judas; el otro color amarillo, que representa la impotencia, en donde mastica el cuerpo de Bruto,
y un último, color negro, que representa la ignorancia, en el cual mastica el cuerpo de Casio.
Cuando Dante observa a Lucifer no puede soportar tan horrible espectáculo y está a punto de
desfallecer, Virgilio aprovecha que Lucifer extiende las alas para cruzar hacia el otro lado. A lo lejos,
distinguen una montaña que emerge sobre el mar, representación alegórica del purgatorio.
Debe tenerse en cuenta que el recorrido de Dante por el infierno es en forma descendente, desde el pecado
más leve hasta el pecado más grave, simbolización magistral de la degradación del hombre.
20
EL PURGATORIO
Dante y Virgilio han logrado salir de las entrañas del infierno y ahora contemplan el Purgatorio, reino que
Dante coloca en una isla situada en las antípodas de Jerusalén.
Una isla en forma de montaña, en la cual se pueden distinguir los círculos o colinas de los pecadores, en
donde las almas penitentes purifican sus espíritus a través del arrepentimiento. Este segundo reino está
también dividido como el infierno en nueve partes: Antepurgatorio, los siete círculos y el Paraíso terrenal. El
guardián del Purgatorio es Marco Poncio Catón.
1. Antepurgatorio
El primer lugar que Dante y Virgilio visitan es el antepurgatorio, donde las almas llegan en una barca
impulsada por el ángel Nauta que viene desde el Tíber. Las almas del Antepurgatorio pertenecen a aquellos
que se arrepintieron del pecado a última hora y su castigo consiste en tener que quedarse esperando al pie
del Monte por un tiempo más o menos largo. Después de haber atravesado el Antepurgatorio, Dante y
Virgilio se encuentran ante la Puerta del Purgatorio, delante de esta puerta el poeta observa tres escalones
que representan los grados teologales de la penitencia, el primero de mármol blanco (arrepentimiento), el
segundo, color rosa (confesión) y el tercero, color rojo vivo (el ardor de la caridad y el amor después de la
confesión). Sobre el tercer escalón, está sentado el Ángel Portero delante del cual Dante, postrándose y
golpeándose el pecho, pide misericordia para que le abra la puerta. Al ingresar al Purgatorio, un ángel dibuja
en la frente de Dante siete letras “p” (siete pecados capitales).
2. Círculo primero : Soberbios
3. Círculo segundo : Envidiosos
4. Círculo Tercero : Iracundos
5. Círculo Cuarto : Perezosos
6. Círculo Quinto : Avaros y Pródigos
7. Círculo Sexto : Golosos
8. Círculo Séptimo : Lujuriosos
9. Paraíso Terrenal
21
EL PARAÍSO
Dante imagina el Paraíso según el sistema cósmico de Ptolomeo, con un planeta al centro y nueve planetas
más girando a su alrededor.
Dante, junto a Beatriz, va a visitar estos nueve planetas o cielos, en los cuales habitan los ángeles de Dios,
quienes gozan de la paz y beatitud que le otorga el Creador. Los diez planetas que visita Dante son los
siguientes:
1. Primer Planeta : Luna.
2. Segundo Planeta : Mercurio.
3. Tercer Planeta : Venus.
4. Cuarto Planeta : Sol.
5. Quinto Planeta : Marte.
6. Sexto Planeta : Júpiter.
7. Séptimo Planeta : Saturno.
8. Octavo Planeta : Cielo Estelar9. Noveno Planeta : Cristalino (Aquí Beatriz lo abandona y acude en su ayuda San Bernardo, quien lo
guía al Empíreo).
10. Décimo Planeta : Empíreo.
22
Cabe señalar que el objeto de esta obra fue el inducir a la humanidad a meditar más seriamente sobre el
pecado y sobre el modo de librarse de él, a fin de poder gozar de la paz del alma en la tierra y ser digno de
la beatitud en el cielo. Este epopeya fue denominada “Comedia” por su autor, porque, como en las
comedias, todo llega a feliz término: el encuentro de Dante con Beatriz, y posteriormente, con Dios.
APRECIACIÓN CRÍTICA:
La obra monumental de Dante resume el pensamiento medieval.
Literalmente, se trata del viaje que realiza el autor por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, donde
puede observar la fealdad del mal y el poder del bien. Comprende que una vez purificado, puede acercarse a
Dios, comprenderlo y salvarse.
Alegóricamente, es la vicisitud del alma humana que, extraviada se salva con ayuda de la razón (Virgilio)
y la fe (Beatriz).
Moralmente, enseña qué fácil es perderse en el pecado (la Selva), qué difícil es salir de él por el peso de
las pasiones (las Fieras), y cuán necesaria es la ayuda del esfuerzo (Virgilio) y la confianza en lo divino
(Beatriz).
Análogamente, muestra las difíciles condiciones de vida y señala la necesidad que tenemos de recibir
ayuda de Dios y de la iglesia.
ACTIVIDADES PARA EL CUADERNO
1. En primer lugar realiza un resumen personal y dibuja o esquematiza cada reino que visita Dante.
2. Alegóricamente, el número 3, qué simbologías posee para Dante.
3. Qué representan cada una de las fieras.
4. Qué finalidad religiosa tiene la Obra.
5. Menciona las fechas de inicio y final del viaje de Dante.
6. Qué simboliza la selva. ¿Por qué?
7. Qué simboliza Virgilio. ¿Por qué?
8. Según la obra cómo es el Infierno.
9. Menciona qué clase de pecadores se encuentran en el Limbo. Refiere a algunos.
10. Qué es el pecado de la Gula. Cómo sufren estos pecadores.
11. Quién se encuentra en el centro de la Fosa Judeca. Descríbelo detalladamente.
12. Bajo qué ciudad se encuentra el Purgatorio y cómo describe Dante.
13. Menciona los siete pecados capitales que aparecen en la obra y en qué consisten.
14. Cómo imagina Dante, el sistema Cósmico, descríbelo.
15. Cómo describe Dante el Empíreo.
16. Menciona cuáles serían los mensajes de la obra.
23
FRANCISCO PETRARCA
(1304-1374)
Nació en Arezzo, su familia era florentina, pero tuvo que huir por las
disputas entre Güelfos y Gibelinos. Al igual que Dante iba a ser sacerdote,
pero conoció a Laura de Noves, una mujer casada a la que idealiza y a la
que no se acerca para no destruir la imagen que creó. La utiliza como
símbolo religioso, como Dante a Beatriz.
En italiano escribió “LOS TRIUNFO” y sobre todo “CANCIONERO”,
es su obra maestra, que reúne más de 300 poemas amorosos, en los que
figura su amada Laura.
En latín, idioma al que considera perfecto, escribió “ÁFRICA”, extenso
poema donde canta las hazañas de Escipión El Africano y que quedó
inconclusa.
CARACTERÍSTICAS.
 Padre del soneto (estrofa de 14 versos endecasílabos).
 Gran perfección en sus sonetos los que serían imitados por los escritores posteriores.
 Gran culto a la amada, simbolizando su religiosidad pero con un tono sensual.
BENDITO SEA EL AÑO
Bendito sea el año, el punto, el día,
la estación, el lugar, el mes, la hora
y el país, en el cual su encantadora
mirada encadenose al alma mía.
Bendita la dulcísima porfía
de entregarme a ese amor que en mi alma mora,
y el arco y las saetas, de que ahora
las llagas siento abiertas todavía.
Benditas las palabras con que canto
el nombre de mi amada; y mi tormento,
mis ansias, mis suspiros, y mi llanto.
Y benditos mis versos y mi arte
pues la ensalzan, y, en fin, mi pensamiento,
puesto que ella tan solo lo comparte.
ACTIVIDADES
1. Determina la métrica y la rima del poema.
2. Menciona los temas del soneto.
3. Investiga y responde qué es un SONETO.
24
GIOVANNI BOCCACCIO
(París, 1313-Florencia, 1375)
Es el fundador de la prosa narrativa italiana y el primer maestro de la
narración realista.
Su intensa e infortunada relación amorosa con MARÍA DE AQUINO,
hija natural del rey Roberto de Nápoles, llenó toda su vida e inspiró la
mayor parte de sus obras poéticas.
Fue el primer gran prosista italiano, entre sus obras está “El Decamerón”
(conjunto de cien cuentos censurados en su época)
EL DECAMERÓN
Primera gran obra en prosa de la literatura italiana. El Decamerón es un libro constituido por cien
cuentos, terminado por Giovanni Boccaccio en 1351 y gira alrededor de tres temas: el amor, la inteligencia
humana y la fortuna.
La obra comienza con una descripción de la peste negra que golpeó a Florencia en 1348, lo que da
motivo a que un grupo de diez jóvenes, siete mujeres y tres varones que huyen de la plaga, se refugien en
una villa en las afueras de Florencia. Con el fin de entretenerse, cada miembro del grupo cuenta una historia
por cada una de las diez noches que pasan en la villa.
Los temas son casi siempre profanos, a tono con la mentalidad burguesa que empezaba a fraguarse en
Florencia. Van desde «historias de mala suerte que inesperadamente cambian hacia felicidad», hasta
historias más interesantes de «mujeres que juegan engaños con sus maridos».
25
ALIBECH
Meter el diablo en el infierno.
En la ciudad de Cafsa, en Berbería, hubo hace tiempo un hombre riquísimo que, entre otros hijos, tenía una hijita
hermosa y donosa cuyo nombre era Alibech; la cual, no siendo cristiana y oyendo a muchos cristianos que en la
ciudad había alabar mucho la fe cristiana y el servicio de Dios, un día preguntó a uno de ellos en qué materia y
con menos impedimentos pudiese servir a Dios. El cual le repuso que servían mejor a Dios aquellos que más
huían de las cosas del mundo, como hacían quienes en las soledades de los desiertos de la Tebaida se habían
retirado. La joven, que simplicísima era y de edad de unos catorce años, no por consciente deseo sino por un
impulso pueril, sin decir nada a nadie, a la mañana siguiente hacia el desierto de Tebaida, ocultamente, sola, se
encaminó; y con gran trabajo suyo, continuando sus deseos, después de algunos días a aquellas soledades llegó,
y vista desde lejos una casita, se fue a ella, donde a un santo varón encontró en la puerta, el cual, maravillándose
de verla allí, le preguntó qué es lo que andaba buscando. La cual repuso que, inspirada por Dios, estaba
buscando ponerse a su servicio, y también quién le enseñara cómo se le debía servir. El honrado varón, viéndola
joven y muy hermosa, temiendo que el demonio, si la retenía, lo engañara, le alabó su buena disposición y,
dándole de comer algunas raíces de hierbas y frutas silvestres y dátiles, y agua a beber, le dijo:
-Hija mía, no muy lejos de aquí hay un santo varón que en lo que vas buscando es mucho mejor maestro de lo
que soy yo: irás a él.
Y le enseñó el camino; y ella, llegada a él y oídas de éste estas mismas palabras, yendo más adelante, llegó a la
celda de un ermitaño joven, muy devota persona y bueno, cuyo nombre era Rústico, y la petición le hizo que a los
otros les había hecho. El cual, por querer poner su firmeza a una fuerte prueba, no como los demás la mandó
irse, o seguir más adelante, sino que la retuvo en su celda; y llegada la noche, una yacija de hojas de palmera le
hizo en un lugar, y sobre ella le dijo que se acostase. Hecho esto, no tardaron nada las tentaciones en luchar
contra las fuerzas de éste, el cual, encontrándose muy engañado sobre ellas, sin demasiados asaltos volvió las
espaldas y se entregó como vencido; y dejando a un lado los pensamientos santos y las oraciones y las
disciplinas, a traerse a la memoria la juventud y la hermosura de ésta comenzó, y además de esto, a pensar en
qué vía y en qué modo debiese comportarse con ella, para que no se apercibiese que él, como hombre disoluto,
quería llegar a aquello que deseaba de ella.
Y probando primero con ciertas preguntas que no había nunca conocido a hombre averiguó, y que tan simple era
como parecía, por lo que pensó cómo, bajo especie de servir a Dios, debía traerla a su voluntad. Y primeramente
con muchas palabras le mostró cuán enemigo de Nuestro Señor era el diablo, y luego le dio a entender que el
servicio que más grato podía ser a Dios era meter al demonio en el infierno, adonde Nuestro Señor lo había
condenado. La jovencita le preguntó cómo se hacía aquello; Rústico le dijo:
-Pronto lo sabrás, y para ello harás lo que a mí me veas hacer. Y empezó a desnudarse de los pocos vestidos
que tenía, y se quedó completamente desnudo, y lo mismo hizo la muchacha; y se puso de rodillas a guisa de
quien rezar quisiese y contra él la hizo ponerse a ella. Y estando así, sintiéndose Rústico más que nunca
inflamado en su deseo al verla tan hermosa, sucedió la resurrección de la carne; y mirándola Alibech, y
maravillándose, dijo:
-Rústico, ¿qué es esa cosa que te veo que así se te sale hacia afuera y yo no la tengo?
-Oh, hija mía -dijo Rústico-, es el diablo de que te he hablado; ya ves, me causa grandísima molestia, tanto que
apenas puedo soportarlo.
Entonces dijo la joven:
-Oh, alabado sea Dios, que veo que estoy mejor que tú, que no tengo yo ese diablo.
Dijo Rústico:
-Dices bien, pero tienes otra cosa que yo no tengo, y la tienes en lugar de esto.
Dijo Alibech:
-¿El qué?
Rústico le dijo:
-Tienes el infierno, y te digo que creo que Dios te haya mandado aquí para la salvación de mi alma, porque si ese
diablo me va a dar este tormento, si tú quieres tener de mí tanta piedad y sufrir que lo meta en el infierno, me
darás a mí grandísimo consuelo y darás a Dios gran placer y servicio, si para ello has venido a estos lugares,
como dices.
La joven, de buena fe, repuso:
-Oh, padre mío, puesto que yo tengo el infierno, sea como queréis.
Dijo entonces Rústico:
-Hija mía, bendita seas. Vamos y metámoslo, que luego me deje estar tranquilo.
Y dicho esto, llevada la joven encima de una de sus yacijas, le enseñó cómo debía ponerse para poder encarcelar
a aquel maldito de Dios. La joven, que nunca había puesto en el infierno a ningún diablo, la primera vez sintió un
poco de dolor, por lo que dijo a Rústico:
26
-Por cierto, padre mío, mala cosa debe ser este diablo, y verdaderamente enemigo de Dios, que aun en el
infierno, y no en otra parte, duele cuando se mete dentro.
Dijo Rústico:
-Hija, no sucederá siempre así.
Y para hacer que aquello no sucediese, seis veces antes de que se moviesen de la yacija lo metieron allí, tanto
que por aquella vez le arrancaron tan bien la soberbia de la cabeza que de buena gana se quedó tranquilo. Pero
volviéndole luego muchas veces en el tiempo que siguió, y disponiéndose la joven siempre obediente a quitársela,
sucedió que el juego comenzó a gustarle, y comenzó a decir a Rústico:
-Bien veo que la verdad decían aquellos sabios hombres de Cafsa, que el servir a Dios era cosa tan dulce; y en
verdad no recuerdo que nunca cosa alguna hiciera yo que tanto deleite y placer me diese como es el meter al
diablo en el infierno; y por ello me parece que cualquier persona que en otra cosa que en servir a Dios se ocupa
es un animal.
Por la cual cosa, muchas veces iba a Rústico y le decía:
-Padre mío, yo he venido aquí para servir a Dios, y no para estar ociosa; vamos a meter el diablo en el infierno.
Haciendo lo cual, decía alguna vez:
-Rústico, no sé por qué el diablo se escapa del infierno; que si estuviera allí de tan buena gana como el infierno lo
recibe y lo tiene, no se saldría nunca.
Así, tan frecuentemente invitando la joven a Rústico y consolándolo al servicio de Dios, tanto le había quitado la
lana del jubón que en tales ocasiones sentía frío en que otro hubiera sudado; y por ello comenzó a decir a la
joven que al diablo no había que castigarlo y meterlo en el infierno más que cuando él, por soberbia, levantase la
cabeza:
-Y nosotros, por la gracia de Dios, tanto lo hemos desganado, que ruega a Dios quedarse en paz.
Y así impuso algún silencio a la joven, la cual, después de que vio que Rústico no le pedía más meter el diablo en
el infierno, le dijo un día:
-Rústico, si tu diablo está castigado y ya no te molesta, a mí mi infierno no me deja tranquila; por lo que bien
harás si con tu diablo me ayudas a calmar la rabia de mi infierno, como yo con mi infierno te he ayudado a quitarle
la soberbia a tu diablo.
Rústico, que de raíces de hierbas y agua vivía, mal podía responder a los envites; y le dijo que muchos diablos
querrían poder tranquilizar al infierno, pero que él haría lo que pudiese; y así alguna vez la satisfacía, pero era tan
raramente que no era sino arrojar un haba en la boca de un león; de lo que la joven, no pareciéndole servir a Dios
cuanto quería, mucho rezongaba. Pero mientras que entre el diablo de Rústico y el infierno de Alibech había, por
el demasiado deseo y por el menor poder, esta cuestión, sucedió que hubo un fuego en Cafsa en el que en la
propia casa ardió el padre de Alibech con cuántos hijos y demás familia tenía; por la cual cosa Alibech de todos
sus bienes quedó heredera. Por lo que un joven llamado Neerbale, habiendo en magnificencias gastado todos
sus haberes, oyendo que ésta estaba viva, poniéndose a buscarla y encontrándola antes de que el fisco se
apropiase de los bienes que habían sido del padre, como de hombre muerto sin herederos, con gran placer de
Rústico y contra la voluntad de ella, la volvió a llevar a Cafsa y la tomó por mujer, y con ella de su gran patrimonio
fue heredero. Pero preguntándole las mujeres que en qué servía a Dios en el desierto, no habiéndose todavía
Neerbale acostado con ella, repuso que le servía metiendo al diablo en el infierno y que Neerbale había cometido
un gran pecado con haberla arrancado a tal servicio. Las mujeres preguntaron:
-¿Cómo se mete al diablo en el infierno?
La joven, entre palabras y gestos, se los mostró; de lo que tanto se rieron que todavía se ríen, y dijeron:
-No estés triste, hija, no, que eso también se hace bien aquí, Neerbale bien servirá contigo a Dios Nuestro Señor
en eso.
Luego, diciéndoselo una a otra por toda la ciudad, hicieron famoso el dicho de que el más agradable servicio que
a Dios pudiera hacerse era meter al diablo en el infierno; el cual dicho, pasado a este lado del mar, todavía se
oye. Y por ello vosotras, jóvenes damas, que necesitáis la gracia de Dios, aprended a meter al diablo en el
infierno, porque ello es cosa muy grata a Dios y agradable para las partes, y mucho bien puede nacer de ello y
seguirse.
ACTIVIDADES PARA EL CUADERNO
Realiza un breve análisis del cuento. Considera lo siguiente:
1. Resumen.
2. Temas
3. Apreciación crítica de la obra.
27
ROMEO Y
JULIETA
(Fragmento: ESCENA II)
EL JARDÍN DE CAPULETO
(Entra Romeo)
ROMEO: Aquel que nunca tuvo herida alguna
se burla alegre de la llaga ajena.
(Julieta se asoma a una ventana)
¡Calla! Qué luz es la que allí despunta
ese balcón es el balcón de oriente
y Julieta es el Sol. Sube radiante
¡Oh hermoso Sol! y con tus rayos mata
a la envidiosa Luna, quien de pena
pálida y triste está, porque una ninfa
de su coro la vence en hermosura.
Por envidiosa de servirle deja:
Tristes y amarillentas son tus galas
y necios lo que de ellas se revisten
deséchalas mi bien. ¡Ella es mi vida!
¡Es mi amor que se asoma! ¡Qué no diera
porque supiese que es de mi alma dueña!
Habla, más nada dice. Mas ¡Qué importa!
Hablan sus ojos; les daré respuesta.
Muy osado soy; no habló conmigo.
Del cielo dos de los más bellos astros,
teniendo que alejarse de sus puestos,
por merced solicitan de sus ojos
que ocupen su lugar en la alta esfera.
Mientras estén ausentes, si por dicha
estuvieran sus ojos en el cielo,
dos astros en sus órbitas clavados,
el vivo resplandor de sus mejillas
oscureciera el brillo de esos astros,
como la luz del sol la de una tea:
Sus ojos desde el cielo derramaran
tal torrente de luz, que a medianoche
las aves despertaran, y a la aurora
saludarían con su voz canora.
¡Ahora en la mano apoya su mejilla!
¡Quién fuera el guante que esa mano cubre,
para poder tocar esa mejilla!
JULIETA: ¡Ay! ¡Ay de mí!
ROMEO: ¡Habló! ¡Habla de nuevo,
JULIETA:
ROMEO:
JULIETA:
ROMEO:
JULIETA:
ROMEO:
28
Ángel divino! estando tú allá arriba,
radiante te pareces a la noche
cual mensajero alado de los cielos
a los abiertos, deslumbrados, ojos
de los mortales, que ávidos le miran
echando atrás el cuerpo, cuando raudo
huella las tardas, perezosas nubes,
y flota sobre el seno de los aires.
¡Romeo! ¡Romeo! ¿Por qué, eres tú Romeo?
Reniega de tu padre y de tu nombre:
Si a tanto no te atreves, sé mi amante,
y ya no me tendré por Capuleto.
¿Qué hacer? ¿Sigo escuchando, o le hablo
ahora?
No tú, tu nombre es sólo mi enemigo;
el mismo fueras aunque no un Montesco
¿Montesco qué es? A fe no es pie, ni mano,
ni brazo rostro, ni otra parte alguna
del ser humano. ¡Oh, sé tú de otro nombre!
¿Qué importa el nombre? Lo que llaman rosa,
con otro nombre aroma igual tuviera
del mismo modo mi gentil Romeo,
aunque Romeo nunca se llamara,
los raros dotes conservara todos
que suyos son sin título ninguno,
desecha, pues, tu nombre, mi Romeo;
y en cambio de ese nombre que no es parte
de tu persona alguna, toma, ¡Oh toma
todo mi ser!
Te tomo la palabra:
Dame de amante tuyo el dulce nombre;
¡Me juzgaré de nuevo bautizado!
De hoy más, mi bien, no quiero ser Romeo...
¿Quién eres tú, que así envuelto en la noche,
sorprendes de tal manera mis secretos.
¡No sé cómo expresarte con un nombre quién soy!
Mi nombre santa adorada, me es odioso, por ser
JULIETA:
ROMEO:
JULIETA:
ROMEO:
JULIETA:
ROMEO:
JULIETA:
viesen
para ti un enemigo. De tenerla escrita rasgaría esa
palabra.
Todavía no he escuchado cien palabras de esa
lengua y conozco ya el acento. ¿No eres tú Romeo
y Montesco?
Ni uno ni otro, hermosa doncella, si los dos te
desagradan.
Y dime, ¿cómo has llegado hasta aquí y para
qué? Las tapias del jardín son altas y difíciles de
escalar, y el sitio, de muerte, considerando quién
eres, si alguno de mis parientes te descubriera.
Con ligeras alas de amor franqueé estos muros,
pues no hay cerca de piedra capaz de atajar el
amor; y lo que el amor puede hacer, aquello el
amor se atreve a intentar. Por tanto, tus parientes
no me importan.
¡Te asesinarán si te encuentran!
¡Ay! ¡Más peligro hallo en tus ojos que en veinte
espadas de ellos! Mírame tan solo con agrado y
quedo a prueba de su enemistad.
¡Por cuánto vale el mundo, no quisiera que te
ROMEO:
JULIETA:
ROMEO:
JULIETA:
ROMEO:
JULIETA:
ROMEO:
JULIETA:
aquí!
El manto de la noche me oculta a sus miradas;
pero, si no me quieres , déjalo que me hallen aquí.
¡Es mejor que termine mi vida víctima de su odio,
que se retrase mi muerte falto de tu amor!
¿Quién fue tu guía para descubrir este sitio?
Amor que fue el primero que me incitó a indagar;
me prestó consejo y yo, mis ojos. No soy piloto; sin
embargo, aunque te hallaras tan lejos como la más
extensa ribera que baña el más lejano mar, me
aventuraría por mercancía semejante.
Tú sabes que el velo de la noche cubre mi rostro;
si así no fuera, un rubor virginal verías teñir mis
mejillas por lo que me oíste pronunciar esta noche.
¿Me amas? Sé que dirás: sí, yo te creeré bajo tu
palabra (…)
Júrote, amada mía, por los rayos de la luna que
dibujan las copas de los árboles…
No jures por la Luna, que en su rápido movimiento
cambia de aspecto cada mes. No vayas a imitar su
inconstancia.
¿Pues por quién juraré?
No hagas ningún juramento. Si acaso, jura por ti
mismo, por tu persona que es el dios que adoro y
en quien he de creer. (…)
ACTIVIDADES
1. ¿Describe el amor que Romeo siente por Julieta?
2. ¿Cuál es el obstáculo que impide el amor entre ambos personajes?
3. ¿Cómo reacciona Julieta ante los galanteos de Romeo?
4. ¿Julieta tiene algún temor por la presencia de Romeo? ¿Por qué?
5. ¿Tienen derecho dos familias rivales a separar a sus hijos enamorados? ¿Por qué?
6. Menciona cómo es el estilo o lenguaje que utiliza Shakespeare en el fragmento.
7. Ahora escribe tú un mínimo de diez versos amorosos dirigidos a Julieta.
29
EL RENACIMIENTO
(Siglo XVI – XVII)
CONTEXTO
HISTÓRICO,
SOCIAL Y
CULTURAL.
El Renacimiento fue una corriente cultural que se inició en Italia a finales de la Edad Media y de ahí se
extendió al resto de Europa.
La palabra Renacimiento se refiere a la “Resurrección de la cultura grecolatina”, cuya sabiduría había
dormido en las bibliotecas de los monasterios durante la Edad Media.
El Renacimiento adopta los temas y conocimientos de la cultura grecolatina, es decir, hay una profunda
investigación de la cultura clásica. Así desde fines del siglo XV e inicios del XVI surge en Europa Occidental
una afición y ardor por las ciencias, letras y artes clásicas o antiguas. Parecía que el saber antiguo de los
griegos y romanos “volvía a nacer” y por eso se llamó Renacimiento a ese despertar de los pueblos y a esa
renovación de los espíritus.
Cabe destacar también la labor de los Humanistas en el Renacimiento, quienes eran eruditos amantes
de las letras clásicas que planteaban que el hombre debería ser el centro del pensamiento e interés de
todas las artes y ciencias. Por ello podemos decir que el Renacimiento es un movimiento cultural humanista
de inspiración clásica.
En el Renacimiento se da una nueva manera de religiosidad más individual e intimista y una nueva
concepción del mundo espiritualista e idealista, con tendencia al análisis, contemplación y disfrute de lo real.
El nuevo ideal del hombre aparece así como la encarnación de un ser creado a la imagen y semejanza de
Dios.
Fue Italia la cuna del Renacimiento y los papas y príncipes sus más decididos protectores. Entre estos
últimos sobresalieron los Médicis (poderosa e influyente familia florentina) quienes protegían celosamente a los
artistas y sus obras.
Los hechos que trajeron consigo el Renacimiento son:
 La invención de la primera imprenta por Juan Gutemberg en 1455.
 El descubrimiento y conquista de América en 1492.
 La consolidación política de las naciones europeas: Alemania,
Francia, Inglaterra y España.
 La caída de Constantinopla en mano de los turcos otomanos (1453).
 La migración de los griegos a Italia, quienes huían de los otomanos
cargados de libros y obras antiguas.
 La burguesía como nueva clase social dominante financia a los
artistas para difusión de la cultura clásica.
30
CARACTERÍSTICAS.
1. Antropocentrismo. El hombre es el centro del pensamiento europeo.
2. Resurgimiento y adopción del pensamiento y las tradiciones literarias clásicas grecolatinas.
3. Culto a la belleza. Dan mucha importancia a la forma, el estilo y la armonía de la obra literaria.
4. Renovación del espíritu cultural europeo.
5. Propugnan el desarrollo integral del hombre.
6. Reacciona contra las formas culturales de la Edad Media.
7. Amor por la naturaleza, la vida y el arte.
PRINCIPALES REPRESENTANTES.
ITALIA. (Cuna del Renacimiento)
 NICOLAS MAQUIAVELO
 LUDOVICO ARIOSTO
 TORCUATO TASSO
FRANCIA.
 MIGUEL DE MONTAIGNE
 FRANCISCO DE RABELÁIS
INGLATERRA.
 JOHN MILTON
 WILLIAM SHAKESPEARE
ESPAÑA.
 GARCILASO DE LA VEGA
 FRAY LUIS DE LEÓN
PORTUGAL.
 LUIS VAZ DE CAMOENS
HOLANDA
 ERASMO DE ROTTERDAM
: “El Príncipe”
: “Orlando Furioso”
: “Jerusalén libertada”
: “Ensayos” (Considerado como el creador del ensayo)
: “Gargantúa y Pantagruel”
: “El Paraíso perdido”
: “Hámlet”, “Romeo y Julieta”, etc.
: “Églogas”
: “Oda a la vida retirada”
: “Las Lusiadas”
: “Elogio de la Locura”
31
RENACIMIENTO EN ITALIA
(Cuna del Renacimiento)
A. NICOLAS MAQUIAVELO
- Nace en Florencia en 1469.
- Célebre tratadista político e historiador florentino. Su mayor obra, El
Príncipe (1531), inaugura una nueva terminología. En El Príncipe,
Macchiavello expone la manera en la que el soberano debe llegar al poder
y cómo mantenerse en él, utilizando en algunos casos la mentira, la
astucia y la crueldad, porque en política "el fin justifica los medios"
(frase que sintetiza la filosofía política de Macchiavello en El Príncipe).
B. LUDOVICO ARIOSTO
- Nace en Reggio en 1474.
- El más alto representante de la épica renacentista en Italia. Su
mayor obra lleva el nombre de “Orlando furioso”. En ella, Ariosto
presenta la historia de Orlando; sobrino de Carlomagno, enamorado
de la pagana Angélica y que después pierde la razón al enterarse de
que Angélica ama verdaderamente a Medoro, joven pagano a quien
ella ha cuidado. Sin embargo, recobra la razón que Astolfo le trae de
la luna. Cabe señalar que esta obra se presenta como una
continuación del Orlando Enamorado (1459) de Boyardo.
- Muere en Ferrara en 1533.
C. TORCUATO TASSO
- Nace en Ferrara en 1544.
- Célebre por su poema épico “Jerusalén Libertada”, (1575 - 1581),
obra en 20 cantos escrita en octavas, integrada por más de quince
mil versos: El asunto central de este poema es el cerco de Jerusalén
por Godofredo de Bouillón en la primera cruzada (1099). A este
asunto, se agregan los episodios de la maga Armida, la tierna
Herminia y la guerrera Clorinda, tres paganas que ejercen diversas
seducciones sobre los héroes cristianos. Todo ello impregnado de
ensueño y fantasía que hacen de esta obra uno de los mejores
poemas épicos escrito en el Renacimiento
RENACIMIENTO EN FRANCIA
A. FRANCISCO RABELAIS
Nace en Chinon en 1490. Fue frayle, sacerdote y médico. Es el
célebre autor de Gargantúa y Pantagruel, en realidad esta obra
consta de cinco libros. La trama de la novela constituye las
aventuras del rey gigante Gargantúa, de su hijo Pantagruel y de
sus amigos servidores, como el robusto valeroso hermano Juan y
sobre todo, Panurgo. En esta obra Rabeláis, haciendo uso de
verdaderas orgías verbales y retóricas, hace víctimas de la sátira
a la iglesia, la religión, los teólogos, los sabios ridículos, los
juristas y leguleyos. La obra plantea todos los problemas de la
época con un estilo serio, y a la vez cómico, haciendo de su autor
un resultado ambiguo, mezcla de lo grave y lo trivial.
32
B. MIGUEL DE MONTAIGNE
- Nace en el año 1533. Su verdadero nombre fue Michel Eyquen,
señor de Montaigne.
- Se le considera el creador del ensayo y con ese nombre se
conoce su más grande obra Ensayos, terminada de publicar
en 1595. Los ciento siete capítulos que integran la obra
conforman reflexiones apuntadas en todas las direcciones:
política, filosofía, literatura, pedagogía, costumbres de los
pueblos, caracteres de los hombres y opiniones del autor. Su
obra constituye una de las más grandes reflexiones del
Renacimiento europeo, una fusión del Clasicismo y el
Humanismo.
RENACIMIENTO EN PORTUGAL
LUIS VAZ DE CAMOENS
- Nace en Lisboa en 1524.
- Es la máxima figura del Renacimiento portugués. Su más grande obra es
una epopeya, "Las Lusiadas" (lusitanos=portugueses), dividida en 10
cantos. En ella, cuenta la expedición de Vasco de Gama al Cabo de
Buena Esperanza y a Las Indias, acontecimiento reciente (1497) y
nacional.
- Muere en la miseria en 1580.
RENACIMIENTO EN ESPAÑA
A. GARCILASO DE LA VEGA
- Nace en Toledo en 1501.
- Notable poeta renacentista que luchó por la corte de Carlos V. Es el
máximo exponente de la Escuela Italiana. Por la influencia de las
reformas italianas en su poesía se le consideró El Petrarca Español.
Su máxima creación son Las Églogas constituidas por 3 poemas
campestres, la más importante es "Salicio y Nemoroso".
- Muere en Provenza en el año 1536.
B. FRAY LUIS DE LEÓN
- Nace en Belmonte en 1527.
- Se ordena de sacerdote Agustino. Es en este tiempo que
traduce del latín al castellano "El Cantar de los Cantares",
contraviniendo la prohibición del Concilio de Trento, lo que le
valió cuatro años de cárcel en Valladolid. Al retornar a su
cátedra en la Universidad de Salamanca pronunció la
célebre frase "Como decíamos ayer....", olvidando con ella
todo rencor contra sus enemigos.
- Es el máximo representante de la Escuela Salmantina.
Autor de las famosas "Oda a la vida retirada" y "Oda a
Francisco Salinas". Escribe también La Perfecta Casada.
- Muere en el año 1591.
33
 Inmortalizado como el genial autor de la primera novela moderna titulada “El ingenioso hidalgo Don
Quijote de la Mancha”.
 Miguel de Cervantes Saavedra es el escritor más influyente y universal de las letras castellanas.
 Nació probablemente el veintinueve de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares.
 Luchó heroicamente en la decisiva batalla contra los turcos en Lepanto y perdió en ella el uso del brazo
izquierdo, lo que le valdría el sobrenombre de «El manco de Lepanto».
 Muere un veintitrés de abril de 1616. En esta fecha también fallecieron los insignes escritores William
Sakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.
Otras obras: “Novelas ejemplares”, “La Galatea”, “Los trabajos de Persiles y Segismundo”
LAS AVENTURAS DEL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, como se nominó la primera parte de esta obra llamada a
erigirse en uno de los monumentos imperecederos de la literatura universal, nació durante una temporada
que Cervantes pasó en prisión. El libro fue publicado en 1605 y, poco después, ya era reeditado y traducido
a varias lenguas europeas. Desde entonces hasta el presente, no ha dejado de ser leído y disfrutado por
toda clase de públicos. Su segunda parte, dada a la imprenta en 1615 tras la aparición de un Quijote falso,
debido al mediocre imitador Alonso Fernández de Avellaneda, fue titulada El ingenioso caballero Don
Quijote de la Mancha.
34
Breve síntesis de la novela.
Alonso Quijano es un hidalgo -es decir, un noble empobrecido de escala social baja-, de unos cincuenta
años, que vive en una aldea de la región La Mancha a comienzos del siglo XVII. Su afición es leer libros de
caballería donde se narran aventuras fantásticas de caballeros, princesas, magos, castillos encantados…
Se dedica a estos libros con tanta pasión que acaba perdiendo el contacto con la realidad y decide que él
también puede emular a sus héroes de ficción.
Recupera una armadura de sus antepasados y saca del establo a su viejo caballo, al que da el nombre
de Rocinante. Como todo caballero necesita una dama, convierte el recuerdo de una campesina de la que
estuvo enamorado en la hermosa Dulcinea del Toboso. Y a sí mismo se pone el nombre de Don Quijote,
como el famoso caballero Lanzarote (Lancelot).
Sale así al campo, con un aspecto ridículo, con la idea de realizar hazañas heroicas. Pero pronto comienzan
los malentendidos con la realidad. Ve una posada y cree que es un castillo. Exige al dueño que lo arme
caballero en una escena cómica e intenta rescatar a un joven pastor que está siendo azotado por su dueño.
Ataca a unos mercaderes que se burlan de él pero es derribado y herido.
Vuelve a su casa y esta vez consigue convencer con promesas de fama y riqueza a un labrador, Sancho
Panza, para que sea su escudero. Sancho, al contrario que Don Quijote, es un hombre ignorante y práctico.
Pero poco a poco quedará contagiado por los sueños de su señor.
Nada más salir con Sancho, encuentran unos molinos de viento que Don Quijote ataca creyendo que
son gigantes. Viven otras muchas otras aventuras: ataca un rebaño de ovejas creyendo que es un ejército,
tiene un duelo a espada con un vizcaíno, libera a unos reclusos que después le atacan, encuentra
una palangana de barbero y cree que es un yelmo mágico y vive situaciones cómicas en una posada.
Incluso en una ocasión, Rocinante persigue unas yeguas. Don Quijote decide, además, irse a vivir a lo alto
de una montaña como penitencia para merecer el amor de su dama. Sus mejores amigos - un cura y un
barbero- lo logran engañar y lo llevan a su aldea dentro de una jaula.
En la segunda parte de la novela, Don Quijote sale de nuevo con Sancho. En esta parte es la preferida de
muchos críticos. Don Quijote es ahora un personaje tratado con más respeto por el autor: a veces logra
tener éxito en sus aventuras y es más reflexivo y consciente de sí mismo. Sancho, por el contrario, se ha
vuelto un soñador. Sin embargo, los personajes con los que se encuentran ya los conocen porque han leído
el primer libro, así que intentan aprovecharse de Don Quijote y Sancho. Unos duques los acogen en su
palacio para reírse de ellos. Hacen creer a Don Quijote que Dulcinea y él están bajo un hechizo de Merlín y
hacen a Sancho “gobernador” para cumplir una promesa que le había hecho su señor. Sin embargo,
Sancho resulta ser un gobernante sabio.
Don Quijote y Sancho llegan a Barcelona, en cuya playa Don Quijote es derrotado por el Caballero de la
Blanca Luna -en realidad uno de sus amigos disfrazados. Don Quijote, desengañado, vuelve a su aldea a
pesar de que Sancho le pide que vayan a vivir nuevas aventuras. Llega enfermo y, justo antes de morir,
recupera la razón y muere pidiendo perdón a todos por sus locuras.
Tema: La lucha entre el idealismo del Quijote y el pragmatismo de Sancho Panza.
35
WILLIAM SHAKESPEARE ARDEN
CALIFICATIVO
IMPORTANCIA
(Stratford-Upon-Avon, 1564 –1616)
: El Cisne de Avon
: Padre del teatro inglés.
Nació en Stratford-Upon-Avon, Inglaterra en 1564. Considerado el mayor dramaturgo de todos los
tiempos y el principal escritor en lengua inglesa.
No se sabe gran cosa de su juventud, en torno a él se han creado innumerables leyendas, lo cierto es que
fue hijo de un comerciante dedicado al negocio de artículos agrícolas, sólo recibió educación elemental.
A los 18 años contrae matrimonio con Ana Hathaway. Dos años después se dirige a Londres con su
esposa y sus tres hijos sin dinero y sin amigos, no se le ocurrió nada mejor que dedicarse a ser actor y
escribir obras teatrales. Pasaron muchos años para ser reconocido como actor y luego como escritor.
Su primer poema se titula “Venus y Adonis” (1593). Recién en 1600 inicia la composición de sus grandes
obras teatrales, contándose unas 36 piezas dramáticas.
Por causas desconocidas, a los 48 años abandonó la actividad artística y se retiró a su ciudad natal,
donde muere un 23 de abril de 1616, día mes y año en que fallecen también Cervantes y El Inca Garcilaso
de la Vega.
PRODUCCIÓN LITERARIA.
A. TRAGEDIAS.
 “Romeo y Julieta”
: El amor juvenil
 “Hamlet”
: La duda
 “El Rey Lear”
: El amor paternal
 “Otelo”
: Los celos
 “Julio César”
: La traición
 “Macbeth
: La ambición
 “Antonio y Cleopatra” : La infidelidad
B. COMEDIAS.
 “El mercader de Venecia”
: La avaricia
 “La tempestad”
: El ideal educativo
 “Las alegres comadres de Windsor” : El arribismo
 “La fierecilla domada”
: El machismo
 “Sueño de una noche de verano”
: La hechicería
C. DRAMAS HISTÓRICOS. Basados en Crónicas nacionales.
 “Ricardo II”
 “Ricardo III”
 “Enrique V”
 “Enrique VI”
 “Enrique VII”
36
CARACTERÍSTICAS DE SUS OBRAS.
 Fue un creador de caracteres que se han convertido en arquetipos humanos universales, por
ejemplo Hamlet es representante de la duda que paraliza.
 El lenguaje de sus obras posee un vigor y una belleza excepcionales, con metáforas deslumbrantes e
hipérboles rotundas de desmesurada grandeza.
 Por otro lado, señalaremos que a Shakespeare no le preocupó mucho la originalidad. Más que un
creador es un recreador de obras ya existentes; sin embargo en ello radica su genio creador,
convirtiendo estas historias mediocres en grandes joyas de la literatura, para decirlo metafóricamente
“convirtió el plomo en oro”.
 La muy amplia y variada obra de Shakespeare, llevó a Alejandro Dumas padre a afirmar que “después
de Dios, Shakespeare era el que más había creado”.
EN SÍNTESIS:
 Es el creador del teatro nacional inglés.
 Está considerado como el más grande autor dramático del Renacimiento y es uno de los cuatro
genios de la literatura universal.
El debate sobre Shakespeare.
Resulta curioso que todo el conocimiento que se tiene sobre el más grande dramaturgo inglés, esté
formado con las más diversas especulaciones. Se ha discutido incluso si Shakespeare es el verdadero autor
de sus obras, atribuidas por algunos a Francis Bacon, a Christopher Marlowe (quien, como espía, habría
fingido su propia muerte) o a varios ingenios; la realidad es que todas esas imaginaciones derivan del
simple hecho de que los datos de que se dispone sobre el autor son muy pocos y contrastan con la
desmesura de su obra genial, que fecunda y da pábulo a las más retorcidas interpretaciones.
El Teatro Isabelino (1558-1625).
Es una denominación que se refiere a las obras dramáticas escritas e interpretadas durante el reinado de
Isabel I de Inglaterra (reina desde 1558 hasta1603).
Durante este periodo, la literatura inglesa vive una época con una rica tradición teatral; el progresivo
esplendor de autores y obras será coronado por la gigantesca figura de William Shakespeare. Otras figuras
sobresalientes son Christopher Marlowe y Ben Jonson.
ROMEO Y JULIETA
Los Montescos y los Capuletos son dos familias de Verona que
se tienen odio ancestral, a tanto han llegado sus desavenencias
que hasta los criados de ambas familias discuten apoyando cada
uno a sus amos. Para apaciguar la ciudad, el Príncipe Escalus
decide condenar a pena de muerte a quien sea protagonista de
otra camorra más.
EL joven Romeo Montesco está prendado de Rosalía, quien lo
desdeña. Romeo es convencido por su primo Benvolio para asistir
a una fiesta de disfraces que darán los Capuleto y en la cual tendrá
la oportunidad de ver a Rosalía y compararla con otras bellezas.
Romeo acude a la fiesta con sus amigos Benvolio y Mercucio.
Romeo se queda impresionado ante la belleza de Julieta:
Teobaldo, primo de Julieta, reconoce la voz de Romeo y se dirige al
señor Capuleto para que ordene echar al intruso. Este le dice que
no tiene intención de propiciar un escándalo en su fiesta y que además no está haciendo nada malo, ante la
insistencia de Teobaldo, el señor Capuleto le recuerda quien es el dueño de la casa, Teobaldo se marcha
de la fiesta indignado con la promesa de vengarse de Romeo.
Romeo y Julieta se enamoran, y después de varias conversaciones deciden casarse y solicitan a Fray
Lorenzo la bendición de Dios, al principio Fray Lorenzo no quiere; pero después, accede y los casa en
secreto. El mismo día de la boda, Romeo es desterrado a Mantua a cambio de la pena de muerte, por haber
matado a Teobaldo, quien antes había herido mortalmente a Mercucio.
37
Durante la ausencia de Romeo, Julieta es obligada a aceptar el matrimonio con París, pero la noche
previa a la boda, la joven bebe un brebaje que le proporcionó Fray Lorenzo, el cual la sumirá en un profundo
sueño y aparentará estar muerta. Por la mañana, todos piensan que está muerta y es sepultada en el
Mausoleo de la familia.
Fray Lorenzo había enviado a Fray Juan para que avise a Romeo que su amada no había muerto, y que
debía ir a recogerla del mausoleo para llevarla a Mantua, pero Fray Juan no puede entregar el mensaje,
porque le prohíben ingresar a la ciudad a consecuencia de una peste.
Baltasar, un criado de Romeo, Llegó a Mantua y le comunicó que su amada Julieta había muerto.
Entonces Romeo viajó a Verona y llegó al mausoleo. Allí se tropieza con Paris que llevaba flores a la tumba
de Julieta e insultado por él, se ve obligado a darle muerte, y se dirige enseguida al lugar en que estaba
depositado el cuerpo de Julieta; creyéndola privada de vida, toma sin vacilar el veneno y muere a su lado.
A los pocos momentos, pasado el efecto del narcótico, recobra Julieta el sentido, y al ver el cadáver de
su adorado y la copa que tiene en la mano, adivina el fatal error de que había sido víctima y desesperada,
bebe los residuos del tóxico que quedaban en los labios de Romeo y muere junto a él.
Cuando llegaba Fray Lorenzo en busca de Romeo para ponerle al corriente de la simulada muerte de
Julieta, se encontró con la doble tragedia.
El príncipe reprochó a los padres por las querellas entre familias, que habían sido la causa de la muerte
de los dos amantes.
Montesco erigió una estatua de oro a la "Fiel y cándida Julieta" y Capuleto tributó a Romeo el mismo
honor; así acabó el odio y la rivalidad entre las dos familias.
TEMA. El amor imposible entre dos jóvenes amantes.
HAMLET
Representada por primera vez en 1600 y publicada en 1603, esta obra de gran éxito en su día es uno de
los clásicos del canon occidental y quizá la pieza más afamada de las letras inglesas y del teatro universal.
Su protagonista se ha convertido en uno de los mayores mitos literarios y en un enigma para la psicología
(“Ser o no ser, ésa es la cuestión”). Hámlet, príncipe de Dinamarca se basa en un relato inspirado en textos
medievales escandinavos.
El argumento cuenta la historia de la venganza que el príncipe Hámlet debe consumar contra su madre
Gertrudis y su tío Claudio, quien se ha casado con ella poco después de la muerte del rey. Tras la aparición
del fantasma de su padre, que asegura haber sido envenenado por su hermano Claudio, Hámlet cae en la
melancolía y la incertidumbre. Los miembros de la corte piensan que está volviéndose loco, circunstancia
que él aprovecha para acercarse a su destino. Después, para probar las reacciones de los regicidas, hace
que una compañía de actores represente ante Gertrudis y Claudio una historia semejante a la del asesinato
del monarca, el príncipe confronta a su madre con su descubrimiento y mata en medio de su confusión a
Polonio, quien espía el encuentro detrás de una cortina. Hámlet es entonces enviado a Inglaterra con
Rosencrantz y Guildenstern, portadores en secreto de la sentencia de muerte de éste, que astutamente
revierte la situación para que los letales mensajeros sean las víctimas en su lugar. De regreso a Dinamarca,
Hámlet encuentra que la hija de Polonio, Ofelia, su novia, se ha suicidado y que el hermano de ella, Laertes,
busca vengar esta muerte y la de su padre. El príncipe Hámlet y Laertes, entonces, se baten en duelo y
mueren heridos por la espada envenenada que Claudio había destinado a la carne de Hámlet. El príncipe
agonizante mata al rey usurpador, la reina Gertrudis se suicida y Horacio, amigo de Hámlet, sobrevive como
depositario de la trágica historia.
38
OTELO: EL MORO DE VENECIA
Representada por primera vez en 1604 y publicada en 1622, esta tragedia de William Shakespeare
cuenta en cinco actos la historia de Otelo, un general moro de la Armada veneciana íntegro y valiente, pero
atormentado por los celos, pasión que se sobrepone a su razón llevándolo a matar a su fiel esposa
Desdémona, a quien ama profundamente. Los celos de Otelo han sido inducidos por su compañero de
luchas Yago, quien, víctima de la envidia ante la prosperidad del moro y celoso del nombramiento con que
éste ha honrado a Cassio, inventa que Desdémona y Cassio son amantes. Yago prueba sus rumores
haciendo que un pañuelo que Otelo había regalado a Desdémona aparezca entre las pertenencias de
Cassio. El moro, tras matar enceguecido a Desdémona, se da cuenta de la inocencia de ésta y se suicida
tras un brillante lamento. Esta tragedia, es una de las piezas del teatro inglés más adaptadas y
representadas en la actualidad.
FICHA DE ANÁLISIS FÍLMICO: “EL MERCADER DE VENECIA”
I.- INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Ficha técnica y artística:
Título original
País
Dirección
Producción
Duración
Género
1.2.
Personajes por orden de importancia:
39
II. DESCRIPCIÓN:
2.1. Parámetros contextuales:
Contexto de
la
producción
Situación
socio cultural.
Situación
socio político.
Argumento
2.2. Análisis textual:
40
2.3. Recursos narrativos:
Temas
Escenarios
III. INTERPRETACIÓN:
Mensaje
Apreciación
personal
41
SONETOS DE SHAKESPEARE:
El pecado de amarme se apodera
de mis ojos, de mi alma y de mí todo;
y para este pecado no hay remedio
pues en mi corazón echó raíces.
Pienso que es el más bello mi semblante,
mi forma, entre las puras, la ideal;
y mi valor tan alto conceptúo
que para mí domina a todo mérito.
Pero cuando el espejo me presenta,
tal cual soy, agrietado por los años,
en sentido contrario mi amor leo
Estrofa 1:
----------------------------------------------------------------------------------------------------Estrofa 2:
---------------------------------------------------------------------------------------------------Estrofa 3:
----------------------------------------------------------------------------------------------------Estrofa 4:
que amarse siendo así sería inicuo.
Es a ti, otro yo mismo, a quien elogio,
pintando mi vejez con tu hermosura.
TEMA:
LXXI
Cuando haya muerto, llórame tan sólo
mientras escuches la campana triste,
anunciadora al mundo de mi fuga
del mundo vil hacia el gusano infame.
Estrofa 1:
----------------------------------------------------------------------------------------------------Estrofa 2:
Y no evoques, si lees esta rima,
la mano que la escribe, pues te quiero
tanto que hasta tu olvido prefiriera
a saber que te amarga mi memoria.
---------------------------------------------------------------------------------------------------Estrofa 3:
Pero si acaso miras estos versos
cuando del barro nada me separe,
ni siquiera mi pobre nombre digas
----------------------------------------------------------------------------------------------------Estrofa 4:
y que tu amor conmigo se marchite,
para que el sabio en tu llorar no indague
y se burle de ti por el ausente.
TEMA:
XCIV
Tu capricho y tu edad, según se mire,
provocan tus defectos o tu encanto;
y te aman por tu encanto o tus defectos,
pues tus defectos en encanto mudas.
Estrofa 1:
----------------------------------------------------------------------------------------------------Estrofa 2:
Lo mismo que a la joya más humilde
valor se da en los dedos de una reina,
se truecan tus errores en verdades
y por cosa legítima se tienen.
---------------------------------------------------------------------------------------------------Estrofa 3:
¡Cómo engañara el lobo a los corderos,
si en cordero pudiera transformarse!
Y ¡a cuánto admirador extraviarías,
----------------------------------------------------------------------------------------------------Estrofa 4:
si usaras plenamente tu prestigio!
Mas no lo hagas, pues te quiero tanto
que si es mío tu amor, mía es tu fama.
TEMA:
42
EL BARROCO
(Siglo XVII)
Fue una corriente artística caracterizada por la exageración y el mal gusto. En la literatura el barroco usa un
excesivo de figuras literarias como el hipérbaton, metáfora, hipérbole que lo convirtieron en un arte poco
comprendido, pero con gran profundidad reflexiva. Fue conocido como un arte de decadencia, es la última
etapa de la literatura renacentista.
El término Barroco procede del francés baroque (“extravagante”); en portugués quiere decir “Perla de
forma averrugada”
El barroquismo fue reflejo del desengaño del hombre ante los problemas de su época. El escritor se
refugió en un lenguaje, individual y egoísta. Si bien es verdad, que el barroquismo mostró un lenguaje
sublime, exquisito, alturado, también es verdad, que marginó a un gran sector de lectores, los cuales
calificaron al Barroco de ser una literatura oscura, excesiva, difícil y complicada.
VARIANTES DEL BARROQUISMO.
El Barroquismo, por el desorden que originó debido a su expresión,
produjo una serie de tendencias:
EUFEMISMO
CARACTERÍSTICAS.
1. Visión pesimista de la vida.
2. Lenguaje oscuro y complicado.
3. Buscan neologismos (nuevas formas de expresión).
4. Predominio de la forma sobre el fondo.
5. Tendencia a la exageración en temas mitológicos.
PRINCIPALES AUTORES.
A. ITALIA.
- Juan Bautista Marino
B. ESPAÑA.
- Luis de Góngora
(Culteranismo)
- Francisco de Quevedo
(Conceptismo)
: “Adom”, El rapto de Europa”
: “Soledades”, “Fábula de Polifemo y Galatea”
: “El Buscón”, Los sueños”
- Miguel de Cervantes S. : “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”
Tema: La lucha del idealismo del Quijote contra el pragmatismo de Sancho.
- Pedro Calderón de la Barca : “La vida es sueño”
C. HISPANOAMÉRICA.
- Sor Juana Inés de la Cruz : “Primero sueño”
- Juan de Espinosa Medrano : “Apologético a favor de Góngora”
43
EJEMPLO: TEXTO BARRROCO
Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso, caían en hidromurias, en salvajes
ambonios, en sústalos exasperantes. Cada vez que él procuraba relamar las incopelusas, se enredaba
en un grimado quejumbroso y tenían que envulsionarse de cara al nóvalo, sintiendo como poco a poco
las anillas se espejunaban, se iban apeltronando, redupliendo hasta quedar tendido como el trimalciato
de ergomanina al que se le han dejado caer unas fílulas de cariconcia.
Sin embargo, era apenas el principio, porque en un momento dado ella se tordulaba los hurgalios,
consintiendo en que él aproximara suavemente sus orfelunios. Apenas se entreplumaban, algo como un
ulucordio los encrestoriaba, los extrayuxtaba y paramovía.
De pronto, era el clinón, la esterfurosa convulcante de las mátricas, la jadehollante embocapluvia del
orgumio, los esproemios del merpasmo en una sobrehumítica agopausa. ¡EVOHÉ! ¡EVOHÉ!
Valposados en la cresta del murelio, se sentían balparamar, pérlinos y márulos.
Temblaba el troc, se vencían las marioplumas, y todo se resolviraba en profundo pínice, en niolamas de
argutendidas gasas, en carinias casi crueles que los ordopenaban hasta el límite de las gunfias.
Julio Cortázar, Rayuela.
ACTIVIDAD
Realiza una paráfrasis del texto anterior.
POESÍA BARROCA
1. Lee el poema de Góngora. Utiliza el diccionario si no entiendes alguna palabra.
EL FORZADO (Luis de Góngora)
Amarrado al duro banco
las lágrimas y suspiros
de una galera turquesa,
que me dice por sus letras;
ambas manos en el remo
porque si es verdad que llora
y ambos ojos en la tierra,
mi cautiverio en tu arena,
un forzado de Dragut
bien puedes al mar del Sur
en la playa de Marbella
vencer en lucientes perlas.
se quejaba al ronco son
Dame ya, sagrado mar,
del remo y de la cadena:
a mis demandas respuesta,
"¡Oh sagrado mar de España,
que bien puedes, si es verdad
famosa playa serena,
que las aguas tienen lengua;
teatro donde se han hecho
pero, pues no me respondes
cien mil navales tragedias!
sin duda alguna que es muerta,
Pues eres tú el mismo mar
aunque no lo debe ser,
que con tus crecientes besas
pues que vivo yo en su ausencia".
las murallas de mi patria,
En esto se descubrieron
coronadas y soberbias,
de la Religión seis velas,
tráeme nuevas de mi esposa,
y el cómitre mandó usar
y dime si han sido ciertas
al forzado de su fuerza.
1. Resume con tus palabras el poema.
44
2. Completa las oraciones que van a continuación.
A. El forzado le pide al mar ………………………………………………………………………………..
B. El forzado, al no recibir respuesta, sospecha …………………………………………………………..
C. Sin embargo, el forzado, al ver que él vive, confía …………………………………………………….
3. Escribe el nombre de los recursos estilísticos empleados en las expresiones.
A. cien mil navales tragedias
………………………………………………………………………
B. mar que con tus crecientes besas
……………………………………………………………………
P R Á C T I C A: E L R E N A C I M I E N T O
MARCA LA RESPUESTA CORRECTA.
01. El Renacimiento surge en.......... durante el
siglo............
a) Italia – XVI.
b) Francia – XVII.
c) España – XVIII. d) Alemania – XIX.
e) Holanda – XX.
02. Son características del Renacimiento, excepto:
a) Desarrollo integral del hombre.
b) Antropocentrismo.
c) Revolución Cultural.
d) Culto a la belleza.
e) Dogmatismo medieval.
03. No corresponde al Renacimiento:
a) Garcilaso.
b) Tasso.
c) Ariosto.
d) Camoens.
e) Bécquer.
04. Elogio de la Locura es obra de:
a) Ariosto.
b) Maquiavello.
c) Tasso .
d) Montaigne.
e) Erasmo.
05. El fin justifica los medios, sintetiza el pensamiento
de la obra:
a) Orlando, el furioso.
b) El Príncipe.
c) Elogio de la locura.
d) Los Lusiadas.
e) Jerusalén libertada.
06. Rabelais escribió:
a) Ensayos.
b) Los Lusiadas.
c) El Príncipe.
d) Gargantúa y
Pantagruel.
e) Jerusalén Libertada.
07. “Orlando, el furioso” es obra de un autor:
a) Italiano.
b) Francés.
c) Alemán.
d) Inglés.
e) Holandés.
08. El género que creó Montaigne es:
a) Novela.
b) Cuento.
c) Ensayo.
d) Tragedia.
e) Comedia.
09. El viaje de Vasco de Gama se relata en:
a) Las Lusiadas.
b) Jerusalén
Libertada.
c) Orlando, el furioso.
d) Ensayos.
e) Salicio y Nemoroso.
10. El máximo exponente del Renacimiento inglés es:
a) Bacón.
b) Moro.
c) Marlowe.
d) Milton.
e) Shakespeare.
11. El género en el cual destacó Shakespeare es el:
a) Épico
b) Lírico.
c) Dramático.
d) Narrativo.
e) Expositivo.
12. El tema de los celos se aborda en:
a) Hamlet.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
45
b) Otelo.
c) Macbeth.
d) El Rey Lear.
e) Romeo y Julieta.
La primera víctima en Romeo y Julieta:
a) Mercucio.
b) Benvolio.
c) Paris.
d) Romeo.
e) Julieta.
El sacerdote que casó en secreto a los protagonistas
de Romeo y Julieta es:
a) Fray Luis.
b) Fray Juan.
c) Fray Lorenzo.
d) Fray Jerónimo.
e) Fray Vicente.
El Rey Hamlet es muerto por Gertrudis en acuerdo
con:
a) Polonio.
b) Laertes.
c) Horacio.
d) Claudio.
e) Ofelia.
El sobreviviente de la tragedia Hamlet es:
a) Polonio.
b) Laertes.
c) Hamlet.
d) Horacio.
e) Claudio.
El asunto central de Jerusalén Libertada es:
a) Relatar la pasión y muerte de Jesucristo.
b) Una actualización de una obra de Lope de Vega.
c) El cerco de Jerusalén por Godofredo de Bouillón.
d) Narrar la última de las cruzadas.
e) Relatar la expulsión de los moros.
Francois Rabelais representa el Renacimiento
............. y es autor de ......................
a) italiano – Ensayos.
b) holandés – Elogio de la locura.
c) holandés – Gargantúa y pantagruel.
d) francés – Elogio de la locura.
e) francés – Gargantúa y pantagruel.
No es personaje de Hamlet de Shakespeare:
a) Laertes.
b) Polonio.
c) Fortimbrás.
d) Fray Lorenzo.
e) Más de una es correcta.
Sobre William Shakespeare, señale lo correcto:
a) Creó formidables arquetipos sociales.
b) No le preocupó la originalidad argumental.
c) Sólo cultivó el género dramático.
d) Su verdadero nombre fue Francis Bacon.
e) Tres son correctas.
Alternativa formada sólo por obras de Shakespeare.
a) Enrique V, Macbeth, La Fierecilla domada.
b) Como gustéis, el Príncipe, Otelo.
c) El Rey Lear, Oda a Francisco Salinas, Venus y
Adonis.
d) Elogio de la Locura, Hamlet, La Tempestad.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
e) Sueño de una noche de verano, Macheth, Vuelva
usted mañana.
Obra de Shakespeare que simboliza la ambición
desmedida por el poder:
a) Otelo.
b) El Mercader de Venecia.
c) La Tempestad.
d) El Rey Lear.
e) Macbeth.
Desdémona, Yago y Casio son personajes de la
tragedia de William Shakespeare:
a) Otelo.
b) Macbeth.
c) El Rey Lear.
d) El
Mercader
de
Venecia.
e) Enrique V.
La literatura se orienta a las formas clásicas. Este
movimiento fue una consecuencia del humanismo:
a) Barroco.
b) Modernismo.
c) Neoclasicismo.
d) Renacimiento.
e) Manierismo.
Se dan cinco afirmaciones con respecto al
Renacimiento, ¿cuántas son correctas?
I. El Renacimiento centró su interés en el hombre.
II. Se rindió culto a la inteligencia.
III. Se usa exageradamente la metáfora y la imagen,
como también, referencias mitológicas.
IV. Las formas clásicas son tomadas como
orientación.
V. El Renacimiento tuvo su origen en España.
a) Cuatro.
b) Cinco.
c) Tres.
d) Todos.
e) Dos.
El Renacimiento inglés:
I. Tuvo como fondo político, el reinado de Isabel, la
Grande.
II. Tuvo grandes autores como Bacon y Johnson,
William Shakespeare.
III. Destacó fundamentalmente en la poesía lírica
quedando el teatro en segundo plano.
IV. Se desarrolló entre los siglos XIII y XIV.
Son correctas:
a) I, II
b) III, IV
c) Todas
d) I, III
e) I, IV
Romeo y Julieta, expone el tema siguiente:
a) La muerte de dos jóvenes amantes.
b) La rivalidad entre dos nobles familias.
c) El triunfo del amor sobre el odio.
d) La lucha apasionada por la reconciliación.
e) El amor truncado por la muerte.
Señale la alternativa que no contenga obra de
William Shakespeare:
a) Otelo – Elogio de la locura – Gargantúa y
Pantagruel.
b) Ensayos – Hamlet – La Galatea.
c) Noche Serena – La Tempestad – La Celestina.
d) Coplas – Retablo de las Maravillas – El Rey Lear.
e) El Quijote – La vida es Sueño – El Buscón.
El padre de Hamlet muere:
a) Envenenado.
b) En combate.
c) Apuñalado.
d) Asesinado
por
Laertes.
e) Accidentalmente.
La obra lírica más importante de Shakespeare se
titula:
a) Romeo y Julieta. b) Venus.
c) Sonetos.
d) Adonis.
e) Afrodita.
Señale una comedia shakesperiana:
a) Otelo.
b) Hamlet.
c) El Rey Lear .
d) Sueño de una noche de
verano.
e) Macbeth.
El movimiento que se caracteriza por su confianza en
el progreso y en las posibilidades liberadoras de la
razón se denomina:
a) Romanticismo. b) Barroco.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
41.
42.
43.
44.
46
c) Ilustración.
d) Renacimiento.
e) Realismo.
No corresponde al Renacimiento:
a) Resurgimiento de la literatura grecolatina.
b) Culto a la belleza.
c) Búsqueda de la perfección.
d) Antropocentrismo.
e) Literatura compleja y oscura.
Descarte la relación que no corresponde al
Renacimiento:
a) Maquiavello: Italia.
b) Rabelais: Francia.
c) Erasmo: Holanda.
d) Molíere: Alemania.
e) Camoens: Portugal.
Constituye un tratado de política:
a) Jerusalén libertada.
b) Gargantúa y Pantagruel.
c) El príncipe.
d) Orlando el furioso.
e) Elogio de la locura.
Miguel de Montaigne inaugura un género literario en:
a) Gargantúa y Pantagruel. b) Ensayos.
c) El príncipe.
d) Orlando el furioso.
e) Las Lusiadas.
Son obras que corresponden al Renacimiento
europeo, excepto:
a) El Príncipe.
b) Orlando el furioso.
c) El sí de las niñas.
d) Gargantúa y Pantagruel
e) Las Lusiadas.
No pertenece al Renacimiento inglés:
a) Tomás Moro.
b) Francis Bacon.
c) Cristopher Marlowe.
d) Francois Rabelais.
e) William Shakespeare.
Una de las siguientes no es tragedia de
Shakespeare:
a) Romeo y Julieta.
b) Hamlet.
c) Otelo.
d) Macbeth.
e) El mercader de Venecia.
"Ser o no ser " pertenece al monólogo de la obra:
a) Romeo y Julieta.
b) Hamlet.
c) Otelo.
d) Macbeth.
e) El mercader de Venecia.
Personaje de Shakespeare que encarna la ambición:
a) Romeo.
b) Otelo.
c) Macbeth.
d) Hamlet.
e) El rey Lear.
En qué comedia de Shakespeare hallamos un tacaño
usurero de nombre Shylok:
a) Como gustéis.
b) Mucho ruido para pocas nueces.
c) La tempestad.
d) El mercader de Venecia.
e) Sueño de una noche de verano.
Primera obra de Shakespeare:
a) Macbeth.
b) Venus y Adonis.
c) Hamlet.
d) Mucho ruido y pocas nueces.
e) Romeo y Julieta.
No es una característica de la obra de Wiliam
Shakespeare:
a) Más que un creador es un recreador de historias
ya existentes.
b) Su obra es muy variada (tragedia, comedia,
drama, poesía).
c) Creador de arquetipos humanos universales.
d) Sus versos revelan un profundo sentimiento lírico.
e) Sobresalió fundamentalmente en poesía.
47
Descargar