¿por qué ética?

Anuncio
1
La palabra “ética” la empleamos a diario y la mayoría de las veces
pareciera que tenemos claro el significado. Pero cuando nos preguntan
que significa “ética” a menudo
vacilamos, dudamos y nos paralizamos
por un instante para luego responder, en general, que es “todo lo que se
relaciona con el bien”. ¡Menuda respuesta! puesto que queda abierta la
respuesta en cuanto a que se entiende por “bien”.
Las respuestas siempre se refieren a las dos grandes esferas que
delimitan el campo ético: el BIEN y el MAL.
La problemática se complica más aún cuando nos encontramos con una
materia llamada ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL dentro de la
currícula ya que las dudas se profundizan pues a la primera duda sobre
su
contenidos se agrega una intención sumamente utilitarista: ¿por
qué? y ¿para qué? Trataremos de poner en claro algunas de las
intenciones de la asignatura.
Todos tenemos nociones acerca del bien y del mal. Desde pequeños se
nos indica que está bien y que está mal y por supuesto no fue ni es
asunto sencillo determinar lo que está bien y lo que está mal pues
siempre va a aparecer la discusión y los diferentes puntos de vista. Pero
más importante que determinar lo que está bien o lo que está mal, es
saber por qué está bien o por que está mal. Y aquí se complicó más el
asunto.
Si nos referimos al “porque”, estamos llevando nuestra mirada a las
justificaciones… y ahí lo que estamos haciendo es reflexionar para
establecer las razones por las que se debe obrar de una forma y no de
otra. Y eso es lo que trataremos de hacer: reflexionar porque se debe
elegir una conducta y no otra; porque no debemos dar ni aceptar coimas;
porque debemos ayudar al que lo necesita; porque debemos pagar
2
impuestos; porque no debemos robar; porque no debemos discriminar;
etc., etc., etc. …
¿Estamos hablando de utopías? ¡No! Estamos hablando de las
necesidades de este mundo posmoderno en el que continuamente
nosotros mismos reconocemos la existencia de un vacío de valores,
prácticas habituales corruptas y sobretodo el florecimiento de la
hipocresía que hace que se hable de la necesidad de la utilización
reiterada de ciertos valores para luego dejarlos de lado en el
cumplimiento efectivo de los mismos. Se pregunta Bernardo Kliksberg,
(un economista y hombre muy vinculado a la ética):
“¿Está todo perdido? ¿Corresponde asumir la resignación y esperar que
de algún modo lleguen tiempos mejores? […] El ser humano es por
naturaleza un ser ético. Se halla en su interior la posibilidad de practicar
los valores y desarrollar lo mejor de si mismo a través de esa práctica”
Entonces ¿qué mejor espacio reflexivo que un aula? Sobre todo un aula
repleta de futuros profesionales que poseen las herramientas cognitivas
necesarias para reflexionar y determinar las consecuencias de prácticas
sociales
que se han convertido en habituales pero no por ello
convenientes para la sociedad
Nosotros, como miembros de la sociedad civil, somos los responsables
del vigor ético que exista en el grupo humano al que pertenecemos. A
simple vista, parecería que solo los niños y los jóvenes son sujetos de
una educación moral mientras que los adultos ya tendríamos todo muy
claro. Pero… ¿es así realmente?
La necesidad de reflexionar sobre nuestra sociedad y sobre los valores
más convenientes para un adecuado desarrollo de todos miembros que la
integran es prioritaria en la actualidad. ¿Y qué mejor que hacerlo con los
profesionales que en un futuro cercano se integren al ámbito económico?
Existe en la actualidad una tendencia bien definida hacia la ética aplicada
a la economía y la empresa que pone de manifiesto esa urgente
necesidad
para
los
profesionales
de
una
reflexión
conjunta
y
consensuada para vislumbrar los perjuicios y los beneficios de la práctica
de determinados valores y antivalores (disvalores). Vivimos en un mundo
capitalista: nadie puede negar este axioma como tampoco se puede negar
3
que la célula económica esencial es la empresa. De ahí el requerimiento a
los que forman parte de esas empresas de tomas de decisiones morales
en sentido universalista y abarcativo pues deberán incluir no solo a las
personas, sino también a las exigencias ecológicas.
Para finalizar este primer acercamiento, recordemos y reflexionemos
acerca de lo que afirma Adela Cortina respecto al tema:
“Porque,
según los expertos, es la nuestra una época managerial, y
nuestra sociedad, una sociedad de organizaciones, en la que la empresa
constituye el paradigma de todas las restantes. De suerte que algunos
llegan a afirmar que si la salvación de los hombres ya no puede esperarse
únicamente de la sociedad, como quería la tradición rousseauniana, ni
tampoco del Estado, como pretendía el socialismo real de los países del
Este, ni, por último, de la conversión del corazón, de la que hablaba cierta
tradición kantiana, es una transformación de las organizaciones la que
puede salvarnos, siendo entre ellas la empresa ejemplar”
Agreguemos a esto que las organizaciones se hacen tangibles en las
conductas de los hombres que las forman. Que una organización sea
moral o inmoral dependerá de las prácticas de quienes las constituyen.
Finalmente podemos afirmar que estudiar y reflexionar sobre la ÉTICA
puede servirnos para ver con más claridad cuales son las reglas morales
que más ponemos en práctica, los ideales de vida que con frecuencia se
convierten en base de nuestras acciones y revisarlos críticamente para
comprobar cuales son las consecuencias de nuestros actos y en que
forma colaboramos a través de ellos a la armonía o al desorden dentro de
nuestro grupo social.
DE TODAS LAS ESPECIES DEL PLANETA, EL SER HUMANO ES LA
ÚNICA QUE PUEDE ELEGIR COMO PORTARSE
4
5
INTRODUCCIÓN
DEFINIMOS CONCEPTOS Y LUEGO… ¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS?
6
I.- DEFINIMOS CONCEPTOS
Lean las siguientes definiciones acerca de la Ética.
Ética es…
•
Una conducta socialmente aceptada.
•
Una disciplina filosófica que reflexiona sobre el obrar humano.
•
La realidad y el saber que se relaciona con el comportamiento
responsable donde entra en juego el concepto del Bien o del Mal
del hombre.
•
Una justificación de las normas de comportamiento del hombre en
sociedad.
•
Una disciplina que tiene función social porque es la reguladora de
las acciones de los individuos en sus relaciones mutuas dentro de
una comunidad.
•
Un estudio de la condición humana desde el punto de vista de su
bondad o maldad.
•
Un conjunto de principios de la ciencia filosófica que fundamenta la
conciencia y el comportamiento moral del ser humano, para
adecuarlo al universo crítico, del ámbito personal, social e
histórico.
•
Una disciplina filosófica en la cual se reflexiona sobre las
conductas morales.
•
Una disciplina que se ocupa de las costumbres morales de los
hombres valorándolas en función de una escala de valores
previamente establecida, y con pretensión de alcanzar el fin
supremo del hombre.
Si analizamos cada una de las definiciones anteriores vemos que
todas ellas pueden ser aprobadas como una
definición correcta
aunque una ponga su interés en una particularidad y otra en otro
atributo.
7
Si partimos de la etimología (la ciencia que estudio la procedencia y
derivación de las palabras) comprobamos que la palabra “ética” se
deriva del vocablo griego “ethos” que alude al conjunto de actitudes,
convicciones, creencias y formas de conducta ya sea de una persona
o de un grupo social en tanto conjunto de facticidad normativa,
“fenómeno cultural”
propio de toda cultura que ineludiblemente
acompaña la vida humana. ¿Qué significa todo esto? La Ética son las
conductas que se consideran adecuadas para la convivencia dentro de
una sociedad y que el hombre incorpora al ser socializado . De ahí la
existencia de una pluralidad de códigos, sistemas o concepciones que
transforman toda ética en relativa pues esas normas y modos de vida
surgen del propio grupo social.
Si reparamos en el ser humano vemos que es un SER SOCIAL pues se
mueve dentro de un ámbito rodeado por otros seres humanos. El
individuo así considerado ha de alcanzar su categoría de HUMANO en
tanto se vincule con otros hombres. Esa vinculación es un proceso
que sufre todo individuo desde el momento de su nacimiento, proceso
al que llamaremos HUMANIZACIÓN. Solo su contacto con otros seres
humanos, convertirá al individuo en un SER HUMANO. ¿Conocen
ustedes los comentados casos de los NIÑOS SALVAJES? Niños que
por diversas circunstancias quedaron solos en medio de un bosque o
de la selva, y fueron socializados por animales, es decir su contacto,
su vínculo fueron animales. El resultado es la existencia de un ser que
biológicamente responde a las características de la especie humana
pero que en ninguna forma es un ser humano, pues no estuvo en
contacto con otros seres humanos.
Esas relaciones necesarias
demandan también la existencia de un conjunto de normas que rijan el
orden de la sociedad a la que pertenece. Por eso se puede afirmar
plenamente que el hombre debido a que es un ser social, es en si
mismo un PRODUCTO SOCIAL ya que se complementa con el
conjunto de conocimientos (teóricos y empíricos) adquiridos a través
de todo el desarrollo de su vida en el devenir de esa sociedad a la
que pertenece, conocimientos entre los que están, aquellos
relacionados con los asuntos morales.
8
“UN HOMBRE SIN ÉTICA ES UNA BESTIA SALVAJE SOLTADA EN
ESTE MUNDO”
(Albert Camus)
Entonces podremos afirmar que la ETICA, que ES EL DEBER SER
DEL INDIVIDUO, es la NORMATIVA, es lo que se considera apropiado
para el hombre como ser social, es el conjunto de normas y modos de
comportamiento aptos para la vida social, o sea en la instancia en la
que el individuo se relacione con otro u otros individuos dentro de su
sociedad.
Y ese conjunto de normas al que llamaremos CÓDIGO
ÉTICO es establecido por diferentes fuerzas sociales.
Como la Ética es una disciplina que forma parte de la Filosofía porque
su objeto de estudio es el hombre, y en su objeto específico en tanto
ser social,
tendrá como método de estudio la REFLEXIÓN.
Esta
acción propiamente humana, es la que surge de la capacidad que
distingue al hombre del resto de los
seres vivos, que es el
RACIOCINIO. Esta capacidad permite al hombre, en el campo de la
moral, reflexionar es decir pensar sobre las consecuencias de sus
acciones lo cual permitirá realizar otra acción esencial dentro de este
campo que es la DELIBERACIÓN, acción que le da al hombre la
posibilidad de analizar diferentes respuestas ante una situación dada.
Luego, ¿qué es
la MORAL? Muy, muy frecuentemente usamos las
palabras ética y moral como sinónimos en nuestro idioma coloquial
pero aquí haremos
una diferenciación. La palabra moral tiene un
origen latino: viene del latín “mors” o “mores” que significa
costumbre. Para diferenciar la moral de la ética, diremos que
la
MORAL es el SER DEL INDIVIDUO; es decir que la moral es el conjunto
de normas, usos y formas de comportamiento que un individuo
realmente pone en práctica en sus relaciones sociales. Es el hecho
real, la descripción del conjunto de normas que son la directriz de una
persona, un grupo o una sociedad entera pudiendo tomar en este caso
el sentido de “juicio moral”. Esa moral puede que siga la normativa
9
que nos indica la Ética o bien alejarse de ella
pues una de la
características esenciales de la conducta humana es la LIBERTAD , la
capacidad propia del hombre que le permite elegir la acción que va a
poner en práctica. Su acción será moral si sigue la normativa que
establece la Ética imperante en
su grupo social; será una acción
inmoral si no la sigue. Respecto a
ambas palabras y a modo de
conclusión podemos afirmar que la ÉTICA da respuesta a: ¿cómo debe
ser la conducta del hombre en sociedad?, mientras que la MORAL
responde a: ¿cómo es efectivamente la conducta del hombre en
sociedad? Es decir que la ética es prescriptiva en tanto la moral es
descriptiva.
Respecto a esto, aquí podríamos introducir una vieja y siempre
presente controversia: ¿la moral del individuo es innata, está en la
naturaleza humana o bien, el ser humano al nacer es como una hoja en
blanco en el que escriben padres, maestros, pares, medios masivos de
comunicación, ideologías alo que se suman sus propias elecciones y
decisiones? Queda abierta la polémica!
Finalmente vayamos al significado de DEONTOLOGIA PROFESIONAL. La
palabra “deontología” está compuesta etimológicamente por DEON (“lo
que corresponde”, “lo que conviene hacer dentro de un contexto
determinado”) y LOGOS (tratado, estudio, conocimiento).
Así podemos definir DEONTOLOGÍA PROFESIONAL como el estudio de lo
que corresponde hacer en una actividad humana específica que por ser
PROFESIONAL vemos que se trata de una ÉTICA APLICADA a un terreno
determinado o profesión, es decir vinculada a las actividades laborales y
productivas del hombre o sea al mundo del trabajo.
Ese “ adecuado
hacer” dentro de la profesión, no se ocupa de establecer como un médico
debe hacer una operación de pulmón, ni como un despachante de aduana
debe hacer un despacho, ni como el ingeniero debe hacer sus cálculos.
La Deontología Profesional establece normas para
las relaciones
humanas que surgen dentro de una profesión: como el profesional debe
comportarse con su empleador, con sus empleados, con sus clientes, con
10
sus pacientes, con sus proveedores, con sus consumidores,
con los
integrantes de su sociedad toda. ¡RELACIONES HUMANAS!
II. ¿CÓMO SE ORGANIZA LA MATERIA?
El desarrollo de los contenidos de la asignatura lo tendremos
organizado de acuerdo a los siguientes esquemas conceptuales:
ETICA
ETICA
INDIVIDUAL
o de la
persona
ETICA
CÍVICA
o de los
Ciudadanos
DEONTOLOGÍA
PROFESIONAL
o del
profesional
11
ETICA
individual
PERSONA
FISICA
JURÍDICA
ETICA
individual
Naturaleza
del
acto moral
Origen
de la
norma
Justificaciones
Escuelas
éticas
CAPÍTULO 1
12
NOCIONES FUNDAMENTALES EN EL CAMPO ÉTICO
I- NATURALEZA DEL ACTO MORAL
13
La primera gran cuestión que debemos dilucidar es establecer sobre que
tipos de actos la Ética normaliza, instaura normas.
El hombre realiza diferentes actos, acciones, comportamientos. Todos
ellos los podemos agrupar en dos conjuntos:
•
ACTOS DEL HOMBRE: corresponden al ser biológico. Son actos
que el hombre, como miembro de una especie comparte con todos
aquellos
que
pertenecen
a
la
especie
human.
Son
actos
involuntarios, programados, universales. Mas aún, algunos de esos
actos el hombre los comparte con todos los seres vivos. Por
ejemplo: respirar, toser, estornudar.
•
ACTOS HUMANOS: corresponden al ser racional; por tanto son
propios del hombre, están basados en el raciocinio Así es que son
actos individuales, voluntarios, electivos ya que el hombre elige
realizarlos o no ejerciendo de esta forma su libertad de acción.
De aquí podemos concluir que la CONDUCTA HUMANA presenta cuatro
características:
:
es
reflexiva.
Le
: es voluntaria.
permite al hombre establecer que El
hombre
tiene
capacidad
de
está haciendo, que va a hacer y por decisión en cuanto a obrar de una
que lo hace. Es la auto-observación forma u otra. Lo hace diferente al
en la que el hombre se convierte en resto de los seres vivos pues están
objeto de su propio pensamiento.
: es la capacidad que
sujetos a su instinto.
: es lo que le permite ejercer
posee para darse cuenta de las su capacidad de elegir sin ninguna
circunstancias. Puede percibir su presión respecto a su elección.
entorno, percatarse del “aquí” y del
“ahora”.
14
Sin lugar a dudas, los actos que van a ser normalizados por la ética son
los actos humanos pues son los actos racionales que se producen
cuando el hombre se relaciona con los otros seres humanos, cuando
elige los principios que servirán de base a sus conductas, cuando
reflexiona y delibera y tiene en claro cuales serán las consecuencias de
esos actos.
Como vemos en definitiva la ética es un SABER para actuar de modo
racional, un saber que orienta la acción humana pues nos indica como
obrar ante determinadas situaciones para aprender a tomar decisiones
prudentes y moralmente justas. Ese raciocinio permite deliberar bien
para hacer las elecciones adecuadas a lo largo de toda la vida pues eso
permitirá al hombre forjar adecuadamente su CARÁCTER.
Aquí debemos detenernos a fin de esclarecer el significado de dos
conceptos que en el lenguaje coloquial, a veces, se los confunde. Ellos
son TEMPERAMENTO y CARÁCTER.
Estos dos términos tienen origen griego siendo los griegos los primeros
en adentrarse en cuestiones éticas mostrando una preocupación
filosófica respecto al tema. De acuerdo a la opinión de Adela Cortina, en
el mundo humano podemos afirmar que el TEMPERAMENTO (“pathos”)
es la conducta constituida por sentimientos y actitudes con los que se
nace y que no se puede cambiar constituyendo la dimensión pasiva de las
personas mientras que el CARÁCTER, que se va forjando a lo largo de la
vida, es el modo de ser de la persona del que cada uno se va apropiando
a lo largo de su vida, ya que el hombre va haciendo diferentes elecciones
ante las distintas situaciones. Es decir que el hombre nace con una
determinada con situación genética y psicológica dentro de un contexto
social determinado. Pero a diferencia de los animales, los hombres se
ven obligados a modificar esa herencia o bien a reforzarla, eligiendo
como va a ser el carácter que va a estar condicionado por su contexto
social.
15
Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los
alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a si mismos una y otra
vez.
Gabriel García Marquez
Y
el hombre puede hacerlo porque
propio carácter aunque
posee LIBERTAD para elegir su
la acción estará condicionada por las
características de su medio social que exigirá de él conductas apoyadas
en determinados valores. A la vez esa toma de decisiones deberá ser
hecha prudentemente pues al buscar cumplir con
sus metas, esa
prudencia obliga al hombre reflexionar sobre las consecuencias que
pueda producir su acción. ¡Nunca los fines justificarán los medios!!!
Además
debemos
recordar
que
esa
libertad
es
una
libertad
RESPONSABLE porque una vez ejercida la libertad de elegir la acción, el
hombre debe hacerse responsable de esa elección.
Recurriendo nuevamente a lo afirmado por Adela Cortina, podemos decir
que al ir tras una meta o un fin, lo más importante para la formación del
carácter de un individuo, son las METAS INTERMEDIAS y los VALORES
(principios) sobre las que se apoyarán esas metas intermedias. Es decir
que al accionar hacia ese objetivo final, debemos ir cumpliendo metas
intermedias para las que debemos elegir
prudente y justamente las
conductas, entonces esas conductas se convertirán en el modo de forjar
adecuadamente el carácter pues iremos repitiendo actos y valores los que
formarán
HÁBITOS que permitirán tener respuestas incorporadas a
nuestro carácter ante determinadas situaciones.
Dice Adela Cortina: “Resultaría agotador tener que pensar cada vez que
vamos a andar o subir al ascensor como hacerlo del mejor modo y por
eso el haberlo aprendido nos ahorra una gran cantidad de energía”
Así,
si tenemos incorporado como
hábito
la acción de
“AYUDAR”
cuando alguien está en una situación de necesidad, no tendremos que
reflexionar sobre los
pros y los contras de ayudar o no ayudar.
Estaremos evitando de esta forma la pérdida de energía ante el dilema.
Un hábito se convierte en tal a través de las repeticiones (en las metas
intermedias); ese hábito se convertirá en VIRTUD cuando sea la repetición
16
de conductas prudentes y justas. Pero también puede convertirse en
VICIO cuando las que repitamos sean conductas imprudentes e injustas.
“El virtuoso es el triunfador, el más eficaz.
Claro que no toda forma de triunfar vale, ni
tampoco todo lo que la opinión mecánica
considera victoria y eficacia lo es realmente.
En primer término, para saber en que consiste el triunfo hay que discernir bien lo que
uno se propone, o sea: lo que uno realmente
quiere. (…) En segundo lugar, la victoria ha
de obtenerse por medios compatibles con
lo que uno es: no es verdadero triunfo aquel
conseguido merced a lo que nos desmiente.
El héroe de la película de vaqueros que rechaza la posibilidad de matar al villano por la espalda o se niega a huir abandonando a sus
compañeros a la tortura en manos de los indios dice clarividentemente: “yo no puedo
hacer esto”. Es decir: ganar así sería perder,
mi derrota vendría de los medios que uso
para derrotar a mi enemigo. La virtud es la
manera de vencer compatible conmigo mismo,
la acción más eficaz y juntamente la que mejor
responde a lo que yo intrínsecamente quiero y
soy.”
Fernando Savater
“Invitación a la Ética”
El hombre virtuoso apoya sus actos en VALORES, o sea principios
prudentes y justos mientras que el hombre vicioso obrará y pondrá en
acción conductas basadas en DISVALORES,
o principios de
consecuencias negativas a nivel social aunque beneficien al que las
ejecuta. Nunca debemos olvidar la condición de ser social en el hombre:
los objetivos, las metas que nos pongamos en la vida y los medios o
17
metas intermedias que utilicemos para lograrlos, nunca deben producir
perjuicios a nuestros semejantes, a nuestra sociedad.
“No digas que el tiempo pasado fue mejor
que el presente; las virtudes son las que
hacen los buenos tiempos y los vicios
los que los vuelven malos”
San Agustín (354-430)
II. LAS PERSONAS JURÍDICAS
Todo lo que hemos comentado hasta aquí tiene un sujeto que es una
persona física pero para la legislación existe otra clase de sujetos que
son las PERSONAS JURÍDICAS,
que poseen los mismos derechos y
obligaciones que las personas físicas.
ciertos
colectivos,
como
las
Esas personas jurídicas son
INSTITUCIONES
que
son
ORGANIZACIONES SOCIALES es decir CULTURALES creadas dentro de
un grupo humana con un objetivo: satisfacer alguna necesidad de dicho
grupo.
Como
estas
organizaciones
tienen
hábitos,
terminan
incorporando un CARÁCTER el que es percibido tanto por sus miembros
como por los que tienen contacto con la organización desde el exterior.
Dentro de esas instituciones encontramos a las EMPRESAS que son
organizaciones comerciales.
Si poseen un carácter, su conducta es racional, conciente, volitiva y libre
y entonces se convierten en sujetos éticos.
Cabe
preguntarse que tipo de carácter, que tipo de hábitos son
deseables para una empresa desde el punto de vista ético.
Respecto a las personas, el saber ético los orienta para formarse un
carácter que les permita alcanzar sus objetivos en forma prudente y justa.
Una vez alcanzado sus objetivos, la persona alcanzará la FELICIDAD o
sea el BIENESTAR o la tranquilidad de su espíritu o su paz del alma!! que
18
le permitirá llevar una vida placentera, llena de satisfacción, junto con el
logro de la autorrealización.
Con referencia a las organizaciones, no podemos afirmar que su fin es
lograr la felicidad porque felices son las personas. Y las organizaciones
tienen otra meta. Su fin es un FIN SOCIAL porque toda organización se
crea para proporcionar a la sociedad unos BIENES (materiales o
servicios),
los bienes para los que son creadas esas organizaciones.
Estos bienes permitirá legitimar su existencia ante la sociedad, a fin de
ser aceptadas por ella. En caso de no producirlos, la sociedad tiene
derecho a reclamárselos y, en última instancia, la sociedad puede
proceder a deslegitimarla. Así es que la organización debe producir los
bienes para lo cual fue creada que constituye en realidad el BIEN
INTERNO y todo lo que le es ajeno a ese bien interno, que no es lo que
legitima su existencia, es lo que constituyen los BIENES EXTERNOS. La
ética considera como bienes externos al DINERO, el PRESTIGIO o el
PODER .
¿Significa esto que los dueños de un supermercado no deben tener como
objetivo ganar dinero? Somos una sociedad capitalista y como tal
siempre hemos de buscar la parte utilitaria en nuestras acciones, sobre
todo si instalamos una supermercado!!
Si creamos una organización
comercial, una empresa nunca éticamente se debe olvidar el FIN SOCIAL
para el que fue creada la organización que no es otra que la de elaborar
BIENES necesarios para nuestra sociedad. Si eso se perdiera de vista, las
organizaciones pierden su sentido y su rumbo. Si un hospital o sanatorio
buscara solo ganar dinero o lucrar, estaría sustituyendo el bien interno
(curar) por un bien externo (lucrar). Volvemos a hacer la pregunta
¿significa entonces que los dueños de empresas no pueden tener como
objetivo ganar dinero? Si lo pueden tener!!! Pero será una meta que
quede por debajo del fin social para el que fue creada la empresa. En un
establecimiento sanitario, será prioritario curar a los pacientes, en
segundo término será el lucro. Así tendremos una empresa moral; en
caso contrario, si el establecimiento pone como prioridad el lucro, las
personas se convierten en un medio para ganar dinero, las personas
dejan de ser un fin de la empresa, pues no las cuida, no las tiene en
19
cuenta como sujetos, sino que son objetos que le permiten aumentar sus
ganancias. Estamos por tanto ante una empresa inmoral que perdió de
vista su fin interno.
Para que esto no suceda es necesario que al crear una organización (de
todo tipo: comercial, deportiva, cultural, jurídica, etc) se debe determinar
claramente el fin específico, el bien interno que le corresponde de
acuerdo a la actividad para la que fue creada y por el cual la sociedad va a
legitimarla. También determinar precisamente los medios adecuados para
producir ese bien y que valores predominarán en sus acciones para así
crear los hábitos que la organización incorporará en su conjunto y
especialmente sus miembros a fin de forjar un carácter que le permita
deliberar y tomar decisiones adecuadas.
III. ORIGEN DE LA NORMA
20
Quizás muchas veces nos hemos preguntado quien fue el inventor de la
moralidad, el inventor de las reglas éticas, el inventor de los principios. A
pesar del largo tiempo transcurrido a partir de la aparición del ser
humano sobre la tierra, a pesar de la conquista del espacio, de los
adelantos científicos y tecnológicos, todavía no hay una respuesta clara a
esa pregunta.
Si analizamos las respuestas respecto a la procedencia de las normas,
dichas respuestas
las podemos agrupar en tres tipos:
Las que dan razones o causas extrahumanas
Otras que dan razones o causas intrahumanas
Aquellas que aluden al consenso de la mayoría de los hombres que
forman el grupo social.
De acuerdo a esto podemos afirmar que existen tres tipos de autoridad,
entendiendo por autoridad el referente moral que toma el individuo para
decidir en su deliberación cual acción es la conveniente.
• AUTORIDAD EXTRAHUMANA
Para algunos el origen o fundamento de la moral viene del exterior, algo
que está por encima o fuera del individuo o, aún más, fuera de nuestro
mundo material, algo trascendental. Estaríamos hablando de la existencia
de un SER o una IDEAS ETERNAS, superiores al hombre que le indican
las conductas a seguir.
El BIEN y el MAL están en función del
cumplimiento de las reglas. Dar la vida por los demás o quitar la vida a
21
alguien, por ejemplo, es un acto que hay que medir según sirva o no a ese
ser o esas ideas.
La MORAL RELIGIOSA
o la MORAL DE LAS IDEAS O VALORES
ABSOLUTOS representan este tipo de autoridad. No tenemos individuos
reflexivos sino que estamos ante una moral impuesta, que se relaciona
con los conceptos de PREMIO-CASTIGO, cielo, infierno, paraíso. Las
diferentes religiones usan distintos conceptos pero siempre relacionado
con valores absolutos, indiscutibles, universales.
Pero también los
sistemas políticos absolutistas, autocráticos, dictaduras, totalitarismos,
tiranías se apoyan en valores absolutos. El Estado decide que libros
pueden leer los individuos, que películas ver, que actividades realizar,
cuantos hijos tener. Los individuos son tratados como niños pequeños
que necesitan de un Estado-Padre que los guíe indicándoles que hacer y
como obrar en la vida.
Con este tipo de autoridad extrahumana estamos frente a una MORAL
HETERÓNOMA es decir no una moral en la que el individuo reflexiona,
delibera y hace sus propias elecciones sino una moral que depende de
decisiones externas al propio individuo.
• AUTORIDAD INTRAHUMANA
Para otros, es el hombre quien es constructor de su propio destino y se
convierte a si mismo en el único tribunal para dirimir las cuestiones del
Bien y del Mal porque consideran que la norma moral nace de uno mismo,
está en el interior de cada uno, norma que aflorará a través de la reflexión.
es algo que está en todos los hombres como una especie de LEY
NATURAL ya que el hombre forma parte de la naturaleza y ésta está
gobernada por leyes; lo mismo sucede con el hombre y esta ley natural
aparecerá en él a través de la capacidad más digna del hombre que es la
RAZÓN. Pero también está provisto de conciencia que es la facultad que
le permite al individuo juzgarse a si mismo determinando lo bueno y lo
malo de los actos que hemos realizado. Es esa voz interior que nos
aplaude o nos reprende; es como una brújula interna que se manifiesta en
remordimientos, acusaciones íntimas o satisfacciones por la obra hecha.
Ante este tipo de autoridad intrahumana, tenemos una MORAL
AUTÓNOMA es decir un individuo reflexivo que logra a través de la razón
22
obrar de acuerdo a sus propias decisiones. Y cuando no elija la conducta
adecuada deberá soportar el tormento de su conciencia!!!
• AUTORIDAD CONSENSUAL
Las respuestas anteriores en cuanto al origen de la norma no son, en
realidad, totalmente satisfactorias. En el caso de la moral religiosa, surge
la pregunta: si hay más de un dios, ¿cuántas morales hay? O bien, si yo
no creo en Dios, ¿no necesito de la moral? Si se trata de las ideas
absolutas, ¿por qué debemos obedecer a un tirano o a un déspota? Si
cada uno tiene su propia conciencia, ¿cuál será la conciencia más justa,
la tuya o la mía?
Es por eso que debemos avanzar mucho más sobre el tema. Lo que esté
bien o mal, no los puede decir ni los dioses ni la subjetividad relativa del
yo.
En este siglo XXI en el que estamos muy conectados, nos relacionamos
con individuos de todas parte del mundo, nos hemos vuelto más que
nunca
un ANIMAL POLÍTICO – que vive en una polis -
como afirma
Aristóteles. Un animal político que se comunica, habla, dialoga, reglas
mínimas compartidas es el ACUERDO que no se limita vivir sino que
necesita CONVIVIR.
Estamos condenados a vivir juntos y se hace imperativo ponernos de a
cuerdo con un mínimo de reglas para respetar a fin de lograr vivir sin
problemas.
Los animales dentro de la manada también respetan las
reglas de juego por necesidad o por ley del más fuerte. Pero el hombre
tiene otros caminos. Y el más adecuado es el camino del mutuo acuerdo,
del respeto mutuo, el camino del CONSENSO. Es el camino que estará
lleno de costosos pactos, de luchas, de concesiones mutuas todo en pos
del bienestar general que no será otra cosa que lograr la FELICIDAD DE
TODOS. ¿ Acaso no consistía en eso el bienestar…?
El mayor consenso logrado por la humanidad y suscrito por una inmensa
mayoría de
países se llama DERECHOS HUMANOS. La Declaración
Universal de los Derechos Humanos fue firmada en 1948 y a pesar de los
varios agregados hechos hasta la actualidad, faltan aún muchos derechos
por conseguir y más que eso,
el mundo todavía muestra muchas
violaciones a este consenso.
23
Los hombres se pusieron de acuerdo sobre la necesidad de la existencia
de un grupo de valores (VALORES MORALES MÍNIMOS o ÉTICA
DE
MÍNIMOS) que son la IGUALDAD, la LIBERTAD, la SOLIDARIDAD, la
EQUIDAD cuya existencia y protección garantizan la vigencia de valores
individuales
(VALORES
MÁXIMOS
o
ÉTICA
DE
MÁXIMOS)
que
representan la FELICIDAD de cada uno de los individuos dentro de un
ámbito social.
Es decir, que si la sociedad le garantiza a cada uno de sus integrantes
igualdad y libertad, todos los individuos podrán lograr su felicidad
buscándola donde más les satisface en tanto respeten la igualdad y la
libertad del resto de los integrantes de su grupo social.
El planteamiento de la fórmula MORAL DE MÍNIMOS Y DE MÁXIMOS
corresponde sin lugar a dudas a un sistema POLÍTICO DEMOCRÁTICO en
el que todas las decisiones, todas las acciones parten del respeto y
acuerdo mutuo.
Ante este tipo de autoridad consensual, tenemos una
MORAL
COLECTIVA CONSENSUADA con individuos reflexivos que buscan el
BIEN COMÚN que actúan con libertad responsable y condicionada por los
parámetros sociales que ellos mismos determinaron.
PARA REFLEXIONAR
24
“DESPUÉS DE TANTOS AÑOS ESTUDIANDO LA ÉTICA, HE LLEGADO A
LA CONCLUSIÓN DE QUE TODA ELLA SE RESUME EN TRES VIRTUDES:
CORAJE PARA VIVIR, GENEROSIDAD PARA CONVIVIR Y PRUDENCIA
PARA SOBREVIVIR.”
Fernando Savater, “Ética para Amador”
“
“LA ÉTICA ES EL ARTE DE VIVIR BIEN Y FELIZ”
!"#
$$"
IV. EL PROCESO MADURATIVO: DESDE LA HETERONOMÍA MORAL A
LA AUTONOMIA MORAL
Muy relacionado con el tema de la autoridad moral, es todo lo referido al
proceso de desarrollo moral del individuo; es decir conocer cuando logra
su autonomía moral y como se produce ese proceso por el cual la
25
persona deja de ser heterónoma para convertirse en un ser autónomo
moralmente.
El tema del autonomismo moral fue iniciado por Jean Piaget (psicólogo
suizo – 1896-1980) a partir del estudio del desarrollo moral que los niños
ponen de manifiesto en sus relaciones con los adultos y entre ellos
basándose para ello en dos aspectos del razonamiento moral: el respeto
por las reglas y la idea de justicia de los niños.
Piaget reconoció la existencia de tres etapas: ETAPA PREMORAL hasta
los 5 años cuando el niño aun no tiene conciencia o consideración por las
reglas que son exteriores a ellos, impuestas por los adultos por lo que
estaríamos frente a una moral heterónoma. La siguiente es la ETAPA
HETERÓNOMA o DEL REALISMO MORAL entre los 5 y los 10 años en la
que los niños consideran que las reglas son impuestas por figuras de
autoridad poderosas, como padres, Dios o la policía y considera a las
normas sagradas o inalterables, reduciéndose todo a dos esferas: el BIEN
y el MAL. A
medida que los individuos se alejan de los 10 años se
percatan que las reglas pueden estar basadas en el respeto mutuo entre
los compañeros de juego, por ejemplo. Y el ultimo estadío, la ETAPA
AUTÓNOMA en que ya pasando a la adolescencia, se percatan que las
reglas son acuerdos arbitrarios que pueden ser discutidos y modificados
con el consentimiento de las personas a las que rigen. Con el desarrollo
físico, la maduración sexual y biológica, se potencia el desarrollo
intelectual y moral que permite la aparición de principios como la
solidaridad que hace que el adolescente comience considerar los casos
en particular abandonando las generalizaciones. El individuo comienza a
formular sus propias reglas y las manifiesta anteponiéndolas a las reglas
exteriores.
Afirma Piaget que cuando el niño depende de la autoridad de un adulto y
está bajo su coacción, estamos frente a un HETERONISMO mientras que
en el AUTONOMISMO aparece una interiorización de las normas junto
con una creciente capacidad de reflexión sobre el contenido de dichas
normas. Señaló Piaget que esta moral autónoma podrá ser alcanzada más
fácilmente si el individuo puede analizar diferentes perspectivas (puntos
26
de vista) de una misma situación y enfrentarse a los conflictos (dilemas)
que esto genera.
Lawrence Kohlberg (psicólogo norteamericano – 1927-1987), discípulo de
Piaget, tomó la obra del psicólogo suizo como punto de partida y estudió
la forma en que las personas razonan cuando se enfrentan con problemas
morales. Es así que estableció la existencia de una evolución en el
razonamiento el cual se va complicando a lo largo de la adolescencia
hasta llegar a la edad adulta. Esta evolución, según Kohlberg, si bien
depende del desarrollo de las capacidades cognitivas del individuo, el
crecimiento de dichas capacidades,
no es suficiente para garantizar el
desarrollo moral de una persona.
Estas formas de razonar pueden ser ordenadas en tres niveles llamados:
PRECONVENCIONAL, CONVENCIONAL y POSCONVENCIONAL, y dentro
de cada uno de ellos, encontramos dos estadíos.
Nivel 1: PRECONVENCIONAL
Etapa
orientada
por
castigo
y
Estadio I: Moral heterónoma
obediencia: no violar las normas
para evitar el castigo. Lo bueno o lo
malo de un
acto depende de las
27
consecuencias.
Nivel 1: PRECONVENCIONAL
Etapa
definida
como
de
Estadio II: Moral instrumental e “hedonismo ingenuo”. Las reglas
intercambio
se
siguen
cuando
hay
algún
beneficio o para satisfacer los
intereses y necesidades propios.
Existencia de fines egoístas.
Nivel 2: CONVENCIONAL
Etapa
definida
como
de
Estadio III: Moral interpersonal
“orientación del niño bueno”. Vivir
de acuerdo con lo que esperan las
personas próximas y/o de acuerdo
al rol que se juega: hijo, hermano,
amigo, empleado, etc. Está “bien”
si complace, ayuda o es aprobado
por los otros.
Nivel 2: CONVENCIONAL
Estadio
IV:
Moral
del
Etapa
de
la
“preocupación
y
Sistema conciencia sociales” se toma en
Social
consideración la voluntad de la
sociedad reflejada en la ley: lo
correcto es obedecer la norma que
es la que mantiene el orden social.
Colaborar para no perturbar el
orden.
Nivel 3: POSCONVENCIONAL
Etapa
de
la
“orientación
del
Estadio V: Moral del contrato social contrato social”: las reglas deben
y Derechos Individuales
ser respetados en beneficio de la
imparcialidad
porque
son
un
contrato social(“Respeto para que
me respeten”). El individuo piensa
en términos racionales, tiene en
cuenta la voluntad de la mayoría y
el
bienestar
de
la
sociedad.
Aceptación de diferentes puntos de
28
vista
y
reconocimiento
de
la
relatividad de las normas aunque
defiende
algunos valores
como
universales, por ejemplo la vida y la
libertad.
Nivel 3: POSCONVENCIONAL
Elección
de
principios
éticos
Estadio VI: Moral de los Principios universales para definir el Bien, el
Éticos Universales
Mal y lo Justo a partir de la propia
conciencia del individuo. Sentido
de compromiso personal hacia los
principios
universalidad
elegidos.
de
los
La
principios
hace que exista un respeto por
todos los seres humanos más allá
de las diferencias. Las normas
están interiorizadas y el individuó
lo sentirá en su conciencia si obra
en contra de ellas. Las personas
son fines en si y deben ser tratadas
como tales.
Muy pocas personas
alcanzan este estadío.
Pasados algunos años de la aparición de su teoría, Kohlberg agregó una
séptima etapa o ETAPA CÓSMICA que representa a las personas quienes,
por su pensamiento ético y religioso,
poseen una perspectiva y una
vivencia cósmica y existencial de la vida y el mundo muy peculiar, como
son los casos de Gandhi y Martin Luther King.
El propio Kohlberg afirmó que no todas las personas adultas llegan a los
estadios últimos dentro del desarrollo moral y si algunos llegan, sostiene
que, no lo aplican en todas las circunstancias.
29
Esta teoría levantó varias controversias. Por ejemplo, hay grupos que
sostienen que su teoría es aplicable solo a las sociedades de cultura
occidental y aún así, no todas las culturas siguen el orden evolutivo que
estableció Kohlberg. Más aún,
se sostiene que hay personas que no
pasan por esos estadíos y pueden permanecer en uno de ellos toda su
vida.
PARA CONSULTAR, AMPLIAR Y SABER MÁS
Cortin, Adela
Ética de la empresa
Cortina, Adela
Ética mínima
30
Bria, Llatzer y Arnau, Hilari
Ética y Convivencia
Cenci, Walter – Laera, Rodrigo y Lythgoe, Esteban
Ética
Savater, Fernando
Invitación a la Ética
Savater, Fernando
Ética para Amador
Kliksbrg, Bernardo
Valores éticos y vida cotidiana
Sádaba, Javier
Ética contada con sencillez
Hers, R – Reimer, J y Paolitto, D
El crecimiento moral, de Piaget a Kholberg
Clavet, Susana y Gnzalez, Nora
Ética
CAPÍTULO 2
LAS RESPUESTAS TEÓRICAS A LOS INTERROGANTES ÉTICOS
BREVE HISTORIA DE LA ÉTICA
31
En el capítulo 1 tratamos las consideraciones generales sobre conceptos
diversos relacionados con el campo ético, la índole del acto moral, la
autoridad moral y el proceso evolutivo moral. Ahora haremos una breve
recorrida de las corrientes y escuelas más destacadas en la historia de la
ética.
32
HISTORIA DE LA ETICA
ANTIGUA GRECIA
ÉTICA CRISTIANA
ÉTICA MODERNA
ÉTICA RACIONAL
ÉTICA SIGLO XIX – PRINCIPIOS DEL XX
TENDENCIAS ACTUALES
ANTIGUA GRECIA
Nuestra cultura tiene dos pilares distintos: uno de ellos es la CULTURA
GRIEGA y el otro es la cultura que emana de la TRADICIÓN JUDEOCRISTIANA. Por tanto, cuando nos referimos a la ética occidental
33
debemos hacer referencia especial a ambas vertientes. Al considerar
estos dos antecedentes, no debemos olvidar que los conceptos morales
cambian a medida que cambia la vida social la cual a través de la
conjugación de circunstancias diversas va cambiando. Es decir que los
cambios en las relaciones políticas y económicas
sociales,
hace
que
cambien
los
conceptos
entre los sujetos
sociales.
Podemos
perfectamente tomar los conceptos morales imperantes en una sociedad
para reconocer la forma de vida de un grupo social.
Entonces vemos que
los conceptos de la ética occidental rondan o en
torno a “como el hombre puede lograr su felicidad” a través de establecer
qué era una “buena vida”, o bien se centran en el “deber” buscando
hacer lo correcto.
Junto con la democracia, el teatro, la matemática pura los griegos
también inventaron un nuevo tipo de pensamiento, que hoy llamamos
“filosofía”. Un tipo nuevo de pensamiento que consistió en revisar
reflexivamente las respuestas a los interrogantes esenciales del hombre
que eran consideras respuestas dogmáticas emanadas esencialmente de
su religión.
En lo que se refiere a estos ANTIGUOS GRIEGOS, comprobamos que ya
en la “Ilíada” aparece un concepto de hombre de calidad el cual es el que
se destaca en el grupo social por conductas que no son comunes en al
resto de los hombres. Para ello, ese hombre de calidad mostraba tanto
condiciones apropiadas para la acción como una nobleza de espíritu.
Pero desde el propio inicio de la reflexión filosófica, estuvo presente en
los griegos el interés por la ÉTICA pues al ser el hombre un ser social,
regular su conducta ha sido necesario desde siempre
para lograr el
bienestar colectivo.
Dentro de la temprana ética griega, en el siglo VI a.C., Pitágoras desarrolló
una de las primeras reflexiones morales asegurando que la naturaleza
intelectual del hombre es superior a la naturaleza sensual y en lo que se
refiere a la “buena vida “es la que está dedicada a la disciplina mental.
En el siglo siguiente, V a.C., los filósofos griegos se mostraron escépticos
respecto a sistemas morales absolutos, por lo que sostuvieron que el
34
juicio humano es totalmente subjetivo por lo que la percepción de un
hecho solo es válida para si mismo. Pero Sócrates se opuso a esta
posición.
Sócrates que es considerado el fundador de la Filosofía Antropológica,
asevera que el individuo debe conocerse a sí mismo para alcanzar la
perfección del “yo auténtico o alma”; y para ello no es solo obedecer a la
LEY, sino que a través de la reflexión sabremos como obrar bien. Pero
esa reflexión deberá ser una reflexión colectiva es decir junto a otros con
lo
cual,
aplicando
un
(MAYÉUTICA), con lo que
método
inductivo
a
través
de
diálogos
el hombre llegará al conocimiento pues la
verdad habita en cada uno, solo hay que ayudarlo a
parir ese
conocimiento que de alguna manera está dentro de sí.
Conocemos a Sócrates a través de uno de sus discípulos directos, Platón
que recogió el pensamiento socrático convirtiéndolo en el personaje
central de casi todos sus diálogos.
De
esos diálogos surgen tres ideas que caracterizan la posición de
Sócrates:
• La superioridad del “vivir bien” sobre el mero vivir.
• La valoración que el filósofo hace de la virtud.
• Su rechazo a la injusticia, en todos los casos, aun cuando se trate
de devolver una injusticia recibida.
35
El
planteo ético que Sócrates realiza, permite encontramos con
las
siguientes afirmaciones:
1. Identificación entre ciencia y virtud.
Sostiene que es imposible hacer el mal si se conoce el bien. Y si alguien
obra mal, lo hace por ignorancia.
Debemos aclarar que para Sócrates, CIENCIA no es un simple
conocimiento teórico sino que también incluye la FUERZA DE CARÁCTER
lo cual permite al hombre dominar sus impulsos y purificar el alma; por lo
tanto es motor de la acción y luz del camino a seguir. Entonces, quien
equivoca el camino, lo hace por ignorancia o por debilidad de carácter.
2. Unidad de las virtudes.
Sócrates no reconoce la existencia de una diferenciación plena entre las
virtudes, sino que una necesariamente implica otra virtud. Entonces el
“vivir bien” era vivir en el ejercicio constante de la virtud demostrando asi
el individuo una preocupación por purificar su alma.
3. Los premios y los castigos morales.
Quien obra virtuosamente, o sea con bondad y justicia, la recompensa es
su propia “voz” interior (DAIMONION) que lo mantendrá en un estado de
quietud y de calma. La perturbación que es más dolorosa que un castigo
corporal, es la que experimenta el injusto y el malvado.
Como sostiene que la CIENCIA ES VIRTUD, en sus Diálogos establece
que el alma humana está compuesta por tres elementos - el intelecto, la
voluntad y la emoción – y cada uno posee una virtud que la hallaremos en
la persona buena: la virtud del intelecto es la sabiduría, o el conocimiento
36
de los fines de la vida; la de la voluntad es el valor, la capacidad de actuar
y la de las emociones es la templanza, o el autocontrol.
ARISTÓTELES (nacido en Estagira en el 384 a.C) se pregunta también
que es el BIEN, pero su reflexión comienza indicando que toda actividad,
dentro de cualquier campo, ha de tener necesaria, imprescindiblemente,
un FIN el que, al que realiza la acción, reportará un BIEN, es decir que
toda actividad tiende a un fin que es a la vez un bien.
Siendo como son muy numerosas las actividades humanas, también lo
son los fines que nos podemos proponer. Aristóteles da algunos
ejemplos relacionados con las artes y las ciencias: “el fin de la medicina
es la salud, el de la construcción naval el navío, etc”. Además, no todos
los fines son jerárquicamente iguales; algunos son más importantes que
otros, y, así los primeros subordinan a los segundos. Advertimos
entonces que se presentan ante el hombre verdaderas cadenas de fines
cuyos eslabones no constituyen, en última instancia, sino medios.
Sin embargo, no es suficiente hablar de fines “finales”, en el sentido de
fines que se persiguen por si mismos. Para que nuestro desear tenga un
sentido es imprescindible que todos nuestros fines converjan hacia un fin
último que valorice a los demás: a ese fin último Aristóteles lo denomina
BIEN SUPREMO o SUMO BIEN, y lo compara con el blanco al que deben
apuntar los arqueros.
Pero, ¿cuál es y dónde está el Sumo Bien? Aristóteles señala que todos
lo identifican con la FELICIDAD – en griego “eudaimonía” - que para
37
lograrla se debe comportarse bien y vivir bien, todos coinciden. Pero no
se ponen de acuerdo en cuanto “en lo que reside”.
¿Cómo se puede reconocer
al SUMO BIEN?
Éste debe ser
absolutamente final y que pueda convertir al individuo en autosuficiente,
o sea autárquico. Por lo tanto ese Bien Supremo tendrá que ser el más
elevado y como tal permitir al hombre gobernarse a si mismo.
Aristóteles sostiene que los distinto géneros de vida en los que los
hombres han creído encontrar la felicidad (y estaban equivocados!!)
pueden ser agrupados en tres tipos:
• El PLACER como SUMO BIEN.
Es un bien final pero no vuelve al hombre autárquico ya que lo lleva a
depender del objeto de placer como ocurre con el alcohol o el tabaco.
• Los HONORES como SUMO BIEN.
Aristóteles afirma que corresponden a la vida política. Dice que los
honores están más en quien los da que en quien los recibe y por tanto
pueden ser dados o quitados arbitrariamente mientras que el verdadero
BIEn debe ser algo propio y difícil de arrancar del sujeto.
• La RIQUEZA como SUMO BIEN.
Dice Aristóteles que la vida de lucro o sea dedicada enteramente a los
negocios destruye la posibilidad de “ocio” que es “el tiempo libre
dedicado a la reflexión. Por lo tanto la riqueza debe ser un medio, pero
nunca un fin en si mismo.
Entonces, ¿en qué consiste la felicidad? Y aquí Aristóteles comienza a
preguntarse cuál es la actividad específicamente humana. Deja de lado
las funciones vegetativas – nutrición y reproducción – pues el hombre las
comparte con todos los seres vivos. Tampoco podrá ser puramente
humana la vida sensitiva, compuesta de sensaciones y sentimientos,
porque también los animales poseen ese conocimiento aportado por la
sensación y esas conmociones afectivas que producen placer o dolor. Lo
único que resta considerar, dice Aristóteles, es la parte RACIONAL, y
como ésta es privativa del ser humano, ha de ser por lo tanto su función
propia. El HOMBRE según la concepción aristotélica, es RAZÓN: toda su
excelencia reside en su capacidad de PENSAR.
38
Dentro de esa actividad racional, se puede reconocer una parte racional
puramente teórica (intelectual), especulativa, cognoscitiva, relacionada
con la matemática, la lógica, la ciencia que puede ser incrementada por la
enseñanza ; y otra práctica (ética o del carácter) que dirige la vida
apetitiva o desiderativa y se relaciona con la prudencia, la discreción y el
buen consejo (virtudes) pudiéndose estas virtudes agruparse en dos
tipos: a) las referentes al autodominio (fortaleza, templanza, pudor); b) las
referentes a las relaciones humanas (justicia, generosidad, amabilidad,
veracidad, buen humor, magnanimidad). Ambos grupos surgen de las
costumbres o hábitos y son eficaces para dominar las pasiones y las
emociones.
La mayor dificultad estriba en evitar caer en un extremo pues una vez en
éste es casi inevitable caer en el opuesto. Así, por ejemplo, se pasa con
relativa facilidad de la humildad a la presunción.
Hay tres virtudes morales que Aristóteles destaca:
El VALOR o CORAJE, equilibrio entre la cobardía – exagerada sensación
de miedo – y la temeridad – inconsciencia ante el peligro.
La TEMPLANZA que media entre e libertinaje – entrega total del hombre
al placer – y la insensibilidad – carencia absoluta de inclinación a él.
La DULZURA o MANSEDUMBRE que está entre un exceso – la cólera – y
un defecto – la impasibilidad.
Pero para Aristóteles la madre de todas las virtudes es la JUSTICIA pues
la relaciona con la noción de término medio, ya que la idea de justicia
implica la de equilibrio lo cual llevará al individuo a la virtuosidad. Y junto
a la justicia, destaca la PRUDENCIA que impedirá caer en los extremos,
excesos y carencias.
RAZÓN
JUSTICIA
PRUDENCIA
39
ESTOICISMO Y EPICUREÍSMO
Estas dos sistemas de pensamiento se desarrollaron durante el llamado
período helenístico entendiéndose por tal al período comprendido entre
la muerte de Alejandro de Macedonia (323 a.C.) y el 30 (a.C.) que marca el
comienzo del predominio romano sobre todo el mundo conocido.
La
filosofía moral “helenística” consiste básicamente en una serie de
añadidos a las ideas aristotélicas sobre la felicidad humana.
Este período se lo considera de transición, durante el que Alejandría
pasó a ser el centro del Mediterráneo y la filosofía moral
griega
sobrevivió de diversas formas en Macedonia, Siria y Egipto . El año 30 es
el momento de la caída de Egipto en manos de los romanos, iniciándose
de esta forma el período imperial romano.
La filosofía del ESTOICISMO se desarrolló en torno al 300 a.C. y se
convirtió en la más popular en Roma. Según los estoicos la naturaleza es
ordenada y racional y una vida puede ser buena cuando es llevada en
armonía con la naturaleza.
40
Es así que consideran al cosmos como un todo ordenado y armonioso en
el cual los sucesos, los hechos se producen cumpliendo una ley natural,
que es natural e incoercible, a la cual los romanos identificaban con Dios.
El hombre es considerado como un momento en el desenvolvimiento de
la naturaleza, y por lo tanto su vida y su destino están regidos por esa ley
natural, racional y perfecta. Así el destino de cada hombre puede ser
diferente (pobre o rico – libre o esclavo) pero siempre podrá ser feliz, en
la medida en que acepte ese destino que se le impuso.
La filosofía del EPICUREÍSMO
abarcó los siglos IV y III a.C. y fue el
filósofo griego Epicuro (que le dio nombre) el que desarrolló un sistema
de pensamiento en el que la felicidad estaba dada por dos factores:
ausencia de preocupaciones (ATARAXIA) y presencia del placer
(HEDONÉ), por lo cual esta posición filosófica también recibe el nombre
de HEDONISMO.
Se afirma que las preocupaciones que el hombre debe evitar son
esencialmente tres TEMORES: temor a los dioses, porque son seres
demasiado alejados de nosotros; temor a la muerte, porque la muerte
significa insensibilidad y en ella no hay ni bien ni mal; y temor al futuro,
porque aún no ha llegado.
El otro factor para logar la felicidad es la obtención del PLACER. Pero no
se hace referencia a los placeres bajos (comida y bebida, por ejemplo)
sino a la obtención de placeres elevados o placeres intelectuales, siendo
considerado por Epicuro como placer fundamental la tranquilidad del
alma y la ausencia del dolor que son placeres estables y regidos por la
prudencia y la moderación, pues otros tipos de placer son efímeros,
poco duraderos. Esa moderación se acercaba bastante a la aristotélica y
llegaba a través de la amistad y la discusión filosófica.
A los seguidores de esta tendencia filosófica se los conocía también
como los “filósofos del jardín”, por su creencia de que la felicidad privada
del individuo sólo podía alcanzarse escapando de la vida política pública.
41
“NI LA POSESIÓN DE LAS RIQUEZAS, NI LA ABUNDANCIA DE LAS
COSAS, NI LA OBTENCIÓN DE CARGOS O EL PODER PRODUCEN LA
FELICIDAD
Y
LA
BIENAVENTURANZA,
SINO
LA
AUSENCIA DE
DOLORES, LA MODERACIÓN EN LOS AFECTOS Y LA DISPOSICIÓN DE
ESPÍRITU QUE SE MANTENGA EN LOS LÍMITES IMPUESTOS POR LA
NATURALEZA”.- Epicuro.
Citado por Rodolfo Mondolfo en
“El pensamiento antiguo”
ÉTICA CRISTIANA
42
En el siglo IV d.C. , el cristianismo se convirtió en la religión oficial del
Imperio Romano en su totalidad (Oriente y Occidente) y después de la
caída de la parte occidental del imperio, la sede del imperio se trasladó a
la ciudad de Constantinopla.
Esta caída junto a la conversión del imperio al cristianismo, significó la
decadencia de las religiones paganas y las filosofías emergentes no
lograron ningún apoyo popular, sobre todo por la exclusión de la mayoría
de la población en sus meditaciones. Una de las razones fundamentales
de la rápida expansión del cristianismo fue la extensión de la ciudadanía
moral a todos, incluso a los esclavos.
Todos los modelos éticos de la edad clásica (Grecia y Roma) fueron
aplicados a las clases dominantes especialmente en la cuna de esta
actividad filosófica, Grecia.
Estas deliberaciones para establecer determinadas normas a fin de lograr
la felicidad, no se extendieron a los no griegos (llamados “bárbaros”) , ni
a los esclavos (considerados “herramientas vivas”).
La llegada del cristianismo marcó una verdadera revolución en la ética,
pues aparece un concepto religioso de lo bueno en el pensamiento
occidental determinando que una persona dependiente enteramente de
Dios y no puede alcanzar la bondad por medio de la voluntad o de la
razón sino solo con la ayuda de la gracia de Dios.
-
LO QUE QUIERAS QUE LOS HOMBRES TE HAGAN A TI, HAZSELO
A ELLOS. (Mt. 7,12)
43
-
AMARÁS AL SEÑOR, TU DIOS, CON TODO TU CORAZON Y CON
TODA TU ALMA Y CON TODA TU FUERZA Y CON TODA TU
MENTE, Y A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO. (Lc. 10, 27)
En este primer momento del cristianismo, se destacaron como virtudes
primordiales el ascetismo, el martirio, la fe, la misericordia, el perdón, el
amor no erótico.
En el siglo VI d.C. la Iglesia cerró la Academia de Platón en Atenas y la
filosofía perdió su autonomía y pasó a ser parte de la teología cristiana.
Sin embargo, toda la filosofía cristiana desarrollada por los llamados
Padres de la Iglesia tuvo una fuerte influencia de Platón y Aristóteles.
San Agustín, considerado como el fundador de la teología cristiana, trató
de armonizar los contenidos del Evangelio con la filosofía platónica y
afirmó la supremacía del “reino de Dios” sobre el “reino del mundo” pues,
sostenía que, la felicidad y la salvación auténticas solo pueden alcanzarse
mediante la “sociedad de la Iglesia” a pesar que el Estado, según San
Agustín, era un mal necesario porque con frecuencia es corrupto pero es
útil para conservar la paz y el orden.
Prácticamente todos los filósofos medievales eran clérigos por lo cual
con frecuencia, las cuestiones discutidas eran más teológicas que
verdaderamente morales.
Las enseñanzas de San Agustín fueron recogidas y perfeccionadas por
uno de los más grandes teólogos medievales, Santo Tomás de Aquino
(siglo XIII).
Sostenía que el hombre tenía como tarea alcanzar su
realización personal y su felicidad a través del ejercicio de sus “virtudes”
44
con moderación. Y logró armonizar el aristotelismo con la autoridad
católica admitiendo la verdad del sentido de la experiencia pero
manteniendo que ésta completa la verdad de la fe.
La Iglesia medieval, fue una Iglesia poderosa que desarrolló un modelo
ético basado en el castigo para el pecado y la recompensa de la
inmortalidad para premiar la virtud, siendo las virtudes más importantes
la humildad, la continencia, la benevolencia y la obediencia. Todas las
acciones, buenas o malas, fueron clasificadas por la Iglesia y se instaló
un sistema de penitencia temporal para la expiación de los pecados.
En estos tiempos medievales se trató de coordinar la fe y la razón,
elaborándose una corriente teológico-filosófica que recibió el nombre de
“Escolástica”; se caracterizó por utilizar esencialmente la filosofía
grecolatina para poder explicar la revelación religiosa del cristianismo. Se
utilizaron también, en menor grado, fuentes filosóficas árabes y judaicas.
En la práctica lo
que generalmente
sucedía era la elección de la
subordinación de la razón a la fe.
ETICA MODERNA
45
Un gran movimiento de cambio se inicia a mitad del siglo XIV que llevará
a la aparición de nuevas posiciones filosóficas en las que surge un
desprendimiento de la influencia tan fuerte y de las enseñanzas de la
Iglesia. El “HUMANISMO” hacía sobre todo resaltar los logros humanos,
con disminución del papel de Dios en los temas humanos. En este
período se desarrolló un movimiento cultural llamado “RENACIMIENTO”
en el que se difundieron las ideas del Humanismo referidas a la nueva
concepción del hombre y del mundo partiendo de ciertos elementos de la
cultura clásica greco-latina que planteó una mentalidad más libre, menos
rígida y dogmática que la de la Edad Media.
La mirada científica también comenzó a transformarse y se reconoció la
utilidad del método empírico en la ciencia. Lenta pero inexorablemente
comenzaron a caer las verdades reveladas, las verdades dogmáticas.
Es en este momento cuando acaece un movimiento religioso cismático
dentro del catolicismo conocida como la REFORMA que dio origen a
varias iglesias y organizaciones que se agruparon bajo el nombre de
PROTESTANTISMO. Buscaron esencialmente cambios en los usos y
costumbres de la Iglesia Católica a través de reformas al cristianismo
primitivo.
La propuesta es una religión interna y personal, sin ostentación ni lujos.
Una religión interior que depende de la libertad del individuo. Por eso la
salvación viene solo por la fe en Cristo, en lugar de a través de las buenas
46
obras. Aunque se le exige al hombre una conducta moral o realización
de actos buenos,
solo la fe lo salvará. Y se reconoce que la
responsabilidad individual es más importante que la obediencia a la
autoridad o a la tradición. Sin lugar a dudas este cambio abre las puertas
a la ética moderna secular ( laica).
La paulatina pérdida del poder referencial ético de la Iglesia produjo que
el lugar fuera siendo ocupado por el Estado, que se hizo cada vez más
poderoso y se convirtió en garante de una adecuada conducta moral de
los miembros de la sociedad haciéndolos integrar a la sociedad por un
“contrato social” en el que el poder original de cada persona se cede a un
soberano que a su vez, regula la conducta. Se presupone, entonces, que
los seres humanos son malos y necesitan de un Estado fuerte para
reprimirlos. Otras posiciones filosóficas dirán que si existe un contrato
social pero el mal ético es producto de inadaptaciones sociales ya que el
hombre es bueno por naturaleza
Algunos de los filósofos modernos van a tener en cuenta varias ideas
filosóficas del mundo antiguo uniéndolas a algunos elementos de la
Escolástica medieval.
Renée Descartes ( 1596 – 1650 )
incluye algunas pocas precisiones
éticas en “Discurso del método”. Por ejemplo: obedecer las leyes y
costumbres de la sociedad teniendo como guía la religión heredada; tener
en cuenta las opiniones más moderadas y lejos de todo exceso; ser
constante en una actitud una vez adoptada; moderación y prudencia en la
búsqueda y cumplimiento de los deseos a fin de no alterar el “orden del
mundo”; cultivar la razón y buscar el conocimiento de la verdad
siguiendo el método por él establecido.
Baruch Spinoza ( 1632 – 1677 ), filósofo holandés, sostiene que todas las
cosas en el mundo moral
son neutras desde el punto de vista de la
eternidad; las necesidades e intereses humanos determinan lo que se
considera bueno o malo. Y agrega que la razón humana es lo que va a
llevar a los individuos a elegir una “conducta recta”.
47
A medida que nos vamos acercando a los finales del siglo XVII y durante
el XVIII nuevas ideologías hacen que
aparezcan modelos éticos más
subjetivos y la búsqueda de la esencia de los actos buenos se va
convirtiendo cada vez más en un acto totalmente individual.
ÉTICA RACIONAL
48
La gran revolución ética de la modernidad se produce a través de
IMMANUEL KANT (1724-1804), un filósofo nacido en Königberg, Prusia
Oriental (Imperio austro-húngaro) que se dedicó toda la vida a la docencia
como profesor universitario. Representa al elaborador de la síntesis de
todas las corrientes empiristas y racionalistas superadoras de modelos
filosóficos anteriores.
Llevó a
cabo una profunda revolución en la
historia del pensamiento por lo que es considerado por muchos como el
filósofo más importante de la modernidad.
49
“SAPERE AURE” o sea “ATRÉVETE A SABER” se convertirá en uno de
sus lemas.
Ese “atrévete a saber”
es un verdadero desafío para el
hombre moderno; atrévete a saber sin ser tutelado por dioses o
autoridades; atrévete a saber sin el peso de los grandes maestros del
tiempo.
Dice Kant en “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”:
El entendimiento, el gracejo, el juicio, o como quiera llamarse los
talentos del espíritu; el valor, la decisión, la perseverancia en los
propósitos como cualidades del temperamento son, sin duda, en muchos
aspectos, buenos y deseables; pero también pueden llegar a ser
extraordinariamente malos y dañinos si la voluntad que ha de hacer uso
de estos dones de la naturaleza, y cuya peculiar constitución se llama
por eso carácter, no es buena
Así, una cualidad cualquiera puede ser buena o mala, conforme la
intención con que se la use. Un ladrón de bancos planifica a la
perfección su asalto, lo hace con “inteligencia”: sin dudas el uso que
hace de esa cualidad no es bueno.
50
Kant afirma que la “BUENA VOLUNTAD” no es buena por lo que se
realice sino que es buena en si misma, solo por querer hacer algo. De
este modo no puede decirse que una persona no obró bien, si tuvo la
“intención” de realizar una buena acción, pero por motivos que le eran
ajenos no logró llevarla a cabo. Tampoco puede decirse que si obró bien
alguien, quien por casualidad, realizó una buena acción.
Otras veces, sabemos que deberíamos hacer tal o cual cosa, y sin
embargo nos dejamos llevar por nuestras apetencias personales,
nuestros afectos, nuestras preferencias o nuestras conveniencias. Y es
que, según Kant, nosotros, los seres humanos, no estamos constituidos
solo por la RAZÓN (que es la que tiene conciencia de lo que está bien y lo
que está mal) sino también por lo que él llama INCLINACIONES. Cuando
sabemos
lo
que
está
bien
pero
nuestras
inclinaciones
quieren
arrastrarnos en sentido contrario, la buena voluntad se convierte en
DEBER, noción central de la ética kantiana, a la que se la conoce como la
ÉTICA DEL DEBER o ÉTICA DEONTOLOGICA.
Es el caso de cuando
decimos por ejemplo: “No tengo ganas de estudiar, pero el deber me
llamo y estudio!!”. El deber siempre tiene carácter coercitivo pues surge
para oponerse y reprimir la inclinación.
Esto no significa que solo obramos bien si lo hacemos oponiéndose a
nuestras inclinaciones. Si yo salvo a mi hermano que sufrió un accidente
y quedó encerrado dentro de su automóvil, debo analizar mi acción y
pensar: “¿lo habría hecho si el accidentado fuese un desconocido?” si la
respuesta es afirmativa, mi acción fue buena, pero si la respuesta fuera
que lo hice porque era mi hermano, entonces mi acción, que si bien no
fue mala, tampoco fue buena, porque no lo hice por obligación o deber,
sino por inclinación.
Kant propone la siguiente clasificación de los actos en relación al DEBER:
51
ACTO
Contrario al deber
De
ACTO
acuerdo
con
Acto malo
el
-
deber
Por
inclinación
mediata
-
Por
inclinación
inmediata
Acto neutro
ACTO
Por deber
Acto bueno
Por lo tanto, para Kant es un ACTO MALO cuando se obra en contra de lo
que no debemos hacer. Es un ACTO NEUTRO cuando no hubo intención
o voluntad de cumplir con el deber, pero se lo hace por inclinación
mediata cuando se piensa que se puede obtener un beneficio futuro con
la acción (la persona es usada como medio para obtener un fin
determinado); o por inclinación inmediata cuando se cumple con el deber
porque es un amigo, un familiar, un conocido. ¿Por qué es un acto
neutro? Porque los resultados son buenos pero no hubo una intención
de primera instancia de hacerlo por deber. Finalmente, el ACTO BUENO
es aquel que el individuo lo hace porque es su deber hacerlo.
Existe otra cuestión en el obrar bien y es que no siempre es sencillo
determinar que acción es buena y cual no lo es. ¿Existe alguna forma que
nos permita discernir entre ambas? Pues sí. Kant indica una regla
objetiva relacionada con los IMPERATIVOS CATEGÓRICOS.
¿Qué significan estas dos palabras?
IMPERATIVO
Precepto – mandato obligatorio
CATEGÓRICO
De forma absoluta e inflexible
Con esta aclaración acerca del significado de ambos vocablos, podemos
decir que un ”imperativo categórico” es un mandato obligatorio absoluto,
52
es decir no tiene discusión alguna!!!. Entonces, acerca del IMPERATIVO
CATEGÓRICO, Kant establece dos formulaciones:
a. “Obra según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo
que se torne ley universal”. O sea, nunca hagas algo que no
aceptarías que pudiera ser hecho por todos, que no aceptarías que
se universalice. Si todo el mundo robase todo el tiempo a los
demás, la sociedad se desintegraría rápidamente porque lo que
está mal (robar) se convertiría en algo normal aunque ilógico.
b. “Obra de tal modo que no consideres a la humanidad (en ti mismo y
en los otros) solamente como un medio sino siempre como un fin
en si mismo”. Es decir que, si consideramos a otra persona, o aun
a nosotros mismos, como medios o instrumentos al servicio de una
inclinación nuestra, entonces habremos obrado mal. Las personas
son fines en si mismas!!
Sin lugar a dudas, todo lo afirmado hasta ahora indica la presencia
en el hombre de una conciencia moral, la existencia del deber y la
ley moral. Pero también existe en el hombre la LIBERTAD. No se
puede juzgar la moralidad de una piedra que cae, puesto que la
piedra no es un ser libre: no puede elegir no caer. El hombre, en
cambio, puede elegir ayudar o no a los otros, es decir hacer o no
hacer.
Ciertamente, hay aspectos en el hombre donde no reina la libertad.
Todos los procesos físicos y aún algunos de los psíquicos – sus
inclinaciones, por ejemplo – están regidos por las leyes de la
CAUSALIDAD, es decir que cada uno de ellos tiene una causa que
lo determina: causa-efecto. Pero hay otro aspecto en el hombre, el
“racional”
que
corresponde
a
un
orden
que
Kant
llama
NOUMÉNICO en el cual no rige el determinismo de la ley natural,
sino la ley moral y la libertad. Para Kant este aspecto racional del
hombre es RAZÓN PRÁCTICA (praxis: acción) que no es otra cosa
que la voluntad regida por el deber y aplicada al actuar moral. Por
53
lo tanto, el hombre es libre cuando actúa en función de la ley moral
pues no depende de causas biopsíquicas que determinan su
accionar.
ORDEN
ASPECTO(S) HUMANO(S)
Orden de la naturaleza
Aspecto físico y psíquico
(mundo fenoménico)
(inclinaciones)
Orden neuménica
Aspecto racional
(mundo neuménico)
(razón práctica)
Finalmente recordamos aquí una especie de parábola que utiliza Kant
para ejemplificar su teoría ética. Kant comenta que un ingenuo joven rico
que da dinero a los mendigos de forma espontánea no es una persona
moral. Las consecuencias de su accionar generoso son buenas para los
mendigos del lugar, pero el joven no tiene idea alguna de cuál es su deber
moral. Y para Kant la moralidad es un asunto serio: lo más importante son
los motivos por los que se hace una acción y no las consecuencias.
54
UTILITARISMO
Otra vertiente importante de la ética racional y objetiva es el
UTILITARISMO. Se consideran como cofundadores del utilitarismo
JEREMY BENTHAM (1748-1832) y JOHN STUART MILL (1806-1873),
ambos ingleses y empiristas, sostenían que el conocimiento tenía que
provenir de los sentidos y no ser una simple invención de la mente;
también eran férreos demócratas, críticos de las clases dirigentes,
antimonárquicos y antiimperialistas.
Bentham era abogado y sostenía que el derecho inglés era un gran
enredo porque carecía de todo fundamento lógico o científico: el derecho
inglés era algo bueno por el simple hecho de decir que lo era. Pero ¿lo
era?
Él sostenía que no había que dejarse guiar por los sentimientos o la
conciencia, sino que lo justo o injusto de una acción se debía medir en
función de cuantas unidades de dolor o de placer produjera. Es decir que
a lo que el se refería era a un verdadero “cálculo de la felicidad” y
agregaba Bentham que los individuos debían hacer todo lo posible por
55
propagar la felicidad a fin de producir lo que el llamaba “el bien general” o
“la máxima felicidad para el mayor número”.
Por lo tanto, lo importante en el utilitarismo no son las razones por las
que se obra, sino las consecuencias o sea los resultados porque tanto
Bentham como Mill, posteriormente, afirmarían que no se pueden ver ni
medir los motivos del accionar de las personas, pero si se puede medir
las consecuencias de esas acciones.
Esta es la razón por la que esta
postura ética se la conozca también como CONSECUENCIALISMO.
Este razonamiento práctico aplicó Bentham para determinar si las leyes
de la jurisprudencia inglesa eran justas o injustas.
John Stuart Mill, discípulo de Bentham, trabajó para la Compañía de las
Indias Orientales, incursionó en a política llegando a ser diputado y
estuvo a favor del sufragio femenino. Sus obras éticas más conocidas
son SOBRE LA LIBERTAD y el UTILITARISMO.
56
No compartió todas las ideas de Bentham y creía que el utilitarismo podía
llegar a ser un sistema moral tanto
la gente común como para los
legisladores.
Se alejó de Bentham al no hablar tanto de placer sino de felicidad y
sostuvo la preponderancia de las modalidades culturales y espirituales de
felicidad (placeres superiores) sobre placeres más groseros o placeres
físicos.
Mill rechaza la objeción de que ciertas personas que son capaces de
placeres superiores a veces los posponen a los inferiores porque se
tientan ante estos últimos. Sostiene que, por el contrario, si eligen de esa
manera es porque ya se han incapacitado para disfrutar de los primeros;
la capacidad para experimentar sentimientos nobles es similar a una
planta muy tierna que se seca por influencias negativas y también porque
le falta nutrición, es decir
porque la persona está en un medio poco
propicio para su desarrollo espiritual y/o porque recibe una educación
insuficiente.
Agrega Mill que al hablar de felicidad no lo demos pensar en
forma
egoísta, es decir que el individuo dentro de la sociedad debe preocuparse
por los otros que conviven con él y procurar que con sus acciones no
solo logre alcanzar la felicidad individual sino también la felicidad del
mayor número posible de personas.
Sostiene Mill que existen tres grandes calamidades que acechan a la
humanidad y le impiden llegar a los placeres superiores. Ellas son:
La ignorancia
se combate con la difusión de la
EDUCACIÓN que se ocupará no
solo de lo intelectual sino del desarrollo
de la sensibilidad estética y del recto
juicio moral.
57
La enfermedad
se combate con el desarrollo de la
medicina y las ciencias relacionadas
y confluyentes.
La pobreza
extrema
se combate con una legislación adecuada
que permita proteger a los que menos
tienen.
“Ninguno cuya opinión merezca una atención momentánea, puede dudar de que los mayores
males del mundo son de suyo evitables, y si los asuntos humanos siguen mejorando, quedarán
encerrados al final dentro de estrechos límites. La pobreza, en cualquier sentido que implique
sufrimiento, podrá ser completamente extinguida por la sabiduría de la sociedad, combinada en
el buen sentido y la prudencia de los individuos. Incluso el más obstinado de los enemigos, la
enfermedad, podrá ser reducida indefinidamente con una buena educación física y moral, y un
control apropiado de las influencias nocivas. Así ha de ser mientras los progresos de la ciencia
ofrezcan para el futuro la promesa de nuevas conquistas dirigidas contra este detestable
enemigo […] “
John Stuart Mill
“Utilitarismo”
Esta teoría ética que imperó prácticamente hasta principios de la década
de 1970, mereció a lo largo de los años varias críticas pero son
sumamente interesantes las siguientes realizadas por A. Mac Intyre en su
libro “Historia de la Ética”:
58
“El concepto de mayor felicidad para “El concepto de felicidad pública
el mayor número
para
defender
puede ser usado indudablemente
cualquier
tiene
aplicación
sociedad legítima en una sociedad en que el
paternalista o totalitaria en que el consenso es que aquella consiste en
precio de la felicidad es la libertad de más y mejores hospitales y colegios;
los
individuos
para
efectuar
sus pero ¿qué aplicación tiene en una
propias opciones en esas sociedad”.
sociedad donde hay acuerdo general
con respecto a que la felicidad común
se encuentra en el asesinato en masa
de los judíos?”
59
SIGLO XIX - PRINCIPIOS DEL XX – TENDENCIAS ACTUALES
Georg Wilhelm Friedrich Hegel ( 1770 – 1831 ), filósofo alemán, siguió la
idea kantiana sobre el imperativo categórico pero lo puso dentro de su
teoría universal evolutiva, conocida como “dialéctica” que sostiene que
toda la historia es un proceso en el que cada movimiento sucesivo surge
como solución de las contradicciones existentes en el movimiento
anterior. Esta evolución lleva a la manifestación de una realidad esencial,
tanto en el orden espiritual como racional. Este proceso, según Hegel, es
un proceso natural que comienza, emana de la familia para culminar, en
un plano histórico y político, en el Estado, que en su tiempo era el
prusiano. Según Hegel, “la historia del mundo es disciplinar la voluntad natural
incontrolada, llevarla a la obediencia de un principio universal y facilitar una libertad
subjetiva”.
Sin duda, su posición lo convierte en un defensor de un estado poderoso
que en el siglo XX, cristalizará en todos los sistemas autoritarios o
TOTALITARISMOS.
Este modelo hegeliano va a ser atacado por filósofos como Soren
Kirkegaard que sostiene que el problema de la elección es un asunto
subjetivo, al que cada persona va a enfrentarse en forma individual pues
las soluciones no son universales.
El
siglo XIX presenció un gran desarrollo científico con gran
preponderancia del modelo darwiniano, con su teoría de la evolución la
cual es tomada por filósofos como Herbert Spencer que sostiene que la
moral es el conjunto de hábitos adquiridos por la humanidad a lo largo de
la historia.
La cuestión de la selección natural fue tomada por un filósofo alemán,
Friedrich Nietzsche quien sostuvo que la conducta moral era para el débil,
con lo cual se
impide la autorrealización del individuo superior o
“superhombre. Así toda acción debe orientarse a permitir el desarrollo de
60
ese ser superior que podrá llevar a cabo y cumplir
las más nobles
acciones.
Ya en el siglo XX, la ética estará influenciada por el psicoanálisis de
Sigmund
Freud y teorías conductistas apoyadas en estudios sobre
estímulo-respuesta de Iván Petróvich Pávlov.
En Freud aparece la lucha del individuo entre el bien y el mal como la
lucha entre el impulso del yo instintivo y el ser social mientras que el
conductismo sostiene que la naturaleza del individuo puede variarse
creándole una serie de estímulos que facilitaran circunstancias favorables
para respuestas sociales condicionadas.
En siglo XX vio pasar numerosos modelos y posiciones éticas que van
de criterios religiosos a agnósticos acérrimos; otros sostuvieron el punto
de vista del instrumentalismo analizando los medios y las consecuencias
del acto considerado bueno.
Y muchas otras opiniones innovadoras
algunas, no mucho otras, repetitivas varias.
61
Las tendencias actuales, como veremos en capítulos siguientes, marca
un cambio de rumbo. Las decisiones de los individuos deben tender al
BIEN COMÚN pues, se considera que,
el individuo es un individuo
incompleto en tanto no participe de la vida social por lo que algunos
impulsos deberán ser reprimidos en defensa del orden y la organización
social. Por lo tanto, la moral debe ser, entonces, una moral que surja del
diálogo y el consenso.
“Mis actos repercuten en mi y en los que me rodean”
Jean P. Sartre
62
PARA CONSULTAR, AMPLIAR Y SABER MÁS
Robinson, Dave y Garrat, Chris
Ética para todos
Aristóteles
Moral a Nicómaco
Kant, Immanuel
Fundamentación de la metafísica de las costumbres
Mill, John S
Utilitarismo
Mac Intyre, A
Historia de la Ética
Savater, Fernando
Ética para Amador
Eco, Umberto y Martini, Carlo M.
¿En qué creen los que no creen?
Osborne, Richard y Edney Ralph
Filosofía I y II para principiantes
Cenci, Walter – Laera, Rodrgo y Lythgoe, Esteban
Ética
63
CAPÍTULO 3
ETICA CÍVICA Y DERECHOS HUMANOS
64
I.- ETICA CIVICA
Ya en páginas anteriores hemos definido el concepto “ética”. Pero aquí
aparece junto a otra palabra que también la usamos con suma frecuencia
que es “cívica”.
Sin lugar a dudas, sabemos que “cívico” es un término asociado al
civismo, es decir a los ciudadanos. Ya no estamos hablando de la ética
de un individuo sino que estamos frente a la ética la cual comprende a los
miembros de una sociedad moderna, que conviven y son responsables de
tomar decisiones en los que estén ellos mismos involucrados.
Desde esta perspectiva y teniendo en cuenta la opinión de Adela Cortina ,
podemos afirmar que el MUNDO MORAL dentro de una sociedad …
“No tiene por protagonistas héroes legendarios, ni tampoco exclusivamente políticos,
famosos de los medios de comunicación, personajes célebres del mundo de la imagen,
sino que son sus creadoras cuantas personas – varones y mujeres – se empeñen en la
empresa, en el quehacer compartido, de construir en serio un mundo más humano. Un
mundo al que no puedan resultarle ajenos, sino muy suyos, ni los requerimientos del
sufrimiento, ni las exigencias de la justicia, ni la aspiración a la felicidad.
Si rehusamos ser los protagonistas de esta historia, podemos tener la certeza de que
nadie la hará por nosotros, porque nadie puede hacerla. El viejo dicho de la sabiduría
popular “nadie es insustituible” se hace una vez más falso, en el caso de la moral
cívica: las personas de carne y hueso – los ciudadanos – somos insustituibles en la
construcción de nuestro mundo moral, porque los agentes de moralización, los
encargados de formular los juicios morales, de incorporarlos y transmitirlos a través de
la educación , no son los políticos, ni los personajes del mundo de la imagen, ni los
cantantes, ni el clero, ni los intelectuales, sino todas y cada una de las personas que
formamos parte de la sociedad. Por eso puede decirse sin temor a errar que la moral de
una sociedad civil – la moral cívica -, o la a hacemos las personas de la calle, o no se
hará […]”
Es decir que estamos refiriéndonos a personas activas, intervencionistas
pero personas o gentes normales y corrientes que toma en sus manos el
65
convertirse en un PUEBLO con ideales, ilusiones y esperanzas para dejar
de ser MASA amorfa como una especie de conjunto de átomos pero no de
individuos ni personas. Y que ese pueblo formule una concreta moral
cívica que no es individual, ni religiosa, ni responde a una determinada
ideología política, ni se reduce al derecho sino que debe ser la base para
construir una SOCIEDAD JUSTA.
Si queremos que nuestra sociedad sea una sociedad justa, sin lugar a
dudas será necesario que en ella se respeten un MÍNIMO DE VALORES a
fin de garantizar la existencia de la justicia en ese grupo social. Por lo
tanto cuando nos referimos a ÉTICA CÍVICA nos estamos refiriendo a la
ÉTICA DE LA SOCIEDAD CIVIL, la ética de los ciudadanos que contendrá
aquellos valores (escogidos por ellos mismos) que puedan garantizar una
sociedad justa.
¿En qué momento histórico podemos ubicar el nacimiento de la Ética
Cívica?
Durante un tiempo muy largo líderes políticos e instituciones religiosas
estuvieron
legitimados
como
sólidos
referentes
capaces
de
dar
respuestas comunes, categóricas, dogmáticas a las diversas situaciones
de la vida pública y privada de los miembros de la sociedad.
Es así como nos encontramos ante la PASIVIDAD de los individuos que
aceptaban un código moral propuesto por un Estado sumamente ligado a
las jerarquías eclesiásticas que, a la vez, se hallaban ligadas a un sector
muy específico de la sociedad el que era política y económicamente
dominante. La propuesta era un único código (MONISMO MORAL) el que
establecía
premios (para
los
cumplidores)
y castigos
(para
los
transgresores).
Históricamente,
este sistema ético lo ubicamos en las sociedades
antiguas como Egipto, Grecia y Roma; o en época medieval cuando los
hombres se vinculaban por vínculos de vasallaje dentro de un régimen
feudal: existía una relación de dependencia y fidelidad del vasallo
respecto al señor al que juraba fidelidad; o en los regímenes propios del
66
despotismo ilustrado (siglos XVII y XVIII) en los cuales el individuo se
transformó en un SÚBDITO, pues estaba sujeto a la autoridad de un rey
al que debía obedecerlo.
¿Este MONISMO MORAL desapareció totalmente en los períodos
modernos? Cabría reflexionar en la situación de los individuos en
regímenes políticos de tipo autoritario, despótico, totalitario o dictatorial
en los que bajo un manto de “así llamados ciudadanos" se esconden
personas que deben responder a una ideología única, impuesta por un
determinado grupo que se auto elige como el grupo con capacidad
exclusiva de determinar y juzgar acerca de lo bueno y lo malo para todos
los ciudadanos. Aquellos que se opongan y discrepen con este sistema
son perseguidos, acosados, hechos desaparecer … Tenemos como
ejemplos de este monismo moral en el siglo XX a los sistemas fascista y
los sistemas totalitarios (de derecho e izquierda) con representantes
como Hitler, Mussolini, Franco y Stalin o cualquiera de los varios
gobiernos militares en Argentina.
En los siglos XVI y XVII el mundo empezó a cambiar anunciando la
llegada de un tipo de sociedad constituida por hombres y mujeres que
paulatinamente fueron cambiando su actitud frente a decisiones en los
que estaban involucrados.
Esos siglos fueron momentos de crueles guerras de religión, aunque las
causas últimas de esos enfrentamientos fueran políticas y económicas.
Esos períodos históricos representan el despertar de nuevas experiencias
que van llevando a los individuos a salir de una pasividad impuesta por
autoridades religiosas o laicas , a un despertar del ansia de autonomismo
en cuanto a toma de decisiones en los que esas personas estaban
involucradas.
Frente a la posibilidad de encontrar otros referentes en lo referido a lo
ético, el individuo se empeñó en afirmar que las cuestiones morales eran
algo muy SUBJETIVO y por tanto, abarcativas de múltiples opiniones.
67
No estamos entonces ante un Monismo Moral sino ante un POLITEÍSMO
AXIOLÓGICO o sea la existencia de múltiples códigos éticos apoyados en
una diversidad de valores. Se afirma, entonces, que en el terreno moral
era imposible llegar a un acuerdo que no sea casual porque no se podía
superar el subjetivismo y alcanzar la intersubjetividad porque cada
persona opta por una axiología o jerarquía de valores u otra pero carece
de argumentos o razones que puedan llevar a un acuerdo argumentado,
es decir imposible de alcanzar el acuerdo intersubjetivo en forma
racional.
Era necesario pasar a un PLURALISMO no de tolerancia a
ajenas sino a un pluralismo con un
opiniones
thos dialógico que es una actitud
que solo pueden mostrar los individuos moralmente autónomos capaces
de resolver los conflictos que aparecen en su sociedad dialogando con
sus conciudadanos sobre las cuestiones que los afectan y demostrando
que están dispuestos a tener en cuenta los intereses de todos en el
momento de tomar sus decisiones. Y, por supuesto, este
thos dialógico
también incumbe a las relaciones entre países.
“Ojalá en esas cumbres internacionales, que tal presencia tienen en los medios de comunicación,
adoptaran todos los países – incluidos los desarrollados – la actitud de dialogar en serio.
Dialogar en serio quiere decir llegar a Río de Janeiro, El Cairo, o la cumbre que sea, con la voluntad
decidida de conocer hasta el fondo los problemas de todos los afectados, sobre todo de los
menos favorecidos, y con el empeño innegociable de llegar a aquellas decisiones que beneficien
a todos realmente, y no solo a un grupo de ciudadanos o de países. Pero, claro, para conocer a
fondo los intereses no basta con asistir a la cumbre: hay que descender primero a los valles; hay
que com-padecer la miseria, hay que con-sentir las aspiraciones de las gentes de carne y hueso,
hay que con-vivir la realidad cotidiana y también los ideales cotidianos”
Adela Cortina
“La Ética de la sociedad civil”
68
Es así, entonces, que mientras
en el Politeísmo Axiológico, los
ciudadanos, que forman parte de una sociedad que ha comenzado un
proceso de modernización, creen en diferentes escalas de valores y son
incapaces de superar el subjetivismo racionalmente, en el PLURALISMO
MORAL, esos ciudadanos deben compartir unos MÍNIMOS VALORES
MORALES aunque no compartan en forma total el concepto de una “vida
buena”, es decir se trata de una sociedad en la que los ciudadanos
comparten mínimos valores pero tienen diferentes conceptos acerca de la
felicidad.
La convivencia, por lo tanto, se hace posible siempre que las personas
compartan mínimos morales a fin de respetar los diversos ideales de vida
por mas diferentes que sean de los propios siempre que respeten esos
mínimos compartidos porque cada individuo tiene derecho a organizar su
vida de acuerdo a sus propios ideales aunque los otros no los comparten
plenamente siempre que atienda al cumplimiento de los mínimos.
Asi podemos definir al Pluralismo Moral como una ETICA DE MÍNIMOS Y
DE MÁXIMOS, es decir de mínimos morales de justicia y de máximos de
felicidad. Podremos alcanzar la felicidad (que tendrá un concepto
diferente en cada individuo) siempre y cuando respetemos esos valores
mínimos que garanticen justicia para nuestros conciudadanos.
En una sociedad pluralista no se puede exigir a todos los ciudadanos que
concuerden con el concepto de felicidad pero no sucede esto con las
convicciones de justicia, ya que lo que consideramos “justo”, nos vemos
obligados a que los demás también lo consideren “justo”. Así, esos
mínimos morales que garantizarán a los máximos no serán otros más
que:
%
69
Por tanto, podemos afirmar que:
“ …] “los valores mínimos compartidos en una sociedad democrática
son, en principio: la libertad, en su sentido tanto negativo como positivo,
es decir, entendida como independencia de un individuo con respecto al
poder del estado y con respecto a la intromisión de los demás
ciudadanos, y también como posibilidad de participar en las decisiones
con respecto a las leyes vigentes en su comunidad política; y la igualdad,
entendida como ausencia de dominación. Estos dos valores fueron
acogidos como propios en aquella Revolución Francesa de 1789 de la
que surgió la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano. Pero
también pertenece al haber de la ética cívica el tercero de los valores – la
fraternidad -, que con el tiempo la tradición socialista, entre otras,
transmutó en solidaridad, un valor que es necesario encarnar si de verdad
nos creemos que es una meta común la de conseguir que todos los
hombres se realicen igualmente en su libertad”
Adela Cortina
“La Ética de la Sociedad Civil”
LA Ética Cívica es la que surge en toda sociedad pluralista moderna, con
ciudadanos moralmente autónomos que han acordado respetarse por
considerar a todos dignos de iguales oportunidades a fin de desarrollar
sus capacidades
porque son seres libres para tomar decisiones
considerando que nos une solidariamente una meta común como
miembros de un grupo humano.
70
Cuando en 1948 se firma la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS
HUMANOS
se
concreta
materialmente
el
acuerdo
internacional acerca de cuáles serían esos mínimos valores morales
necesarios para la existencia de una moderna sociedad democrática,
valores que sacó a la luz fundamentalmente el liberalismo y las diversas
ideologías asociadas a él, durante los siglos XVII y XVIII.
71
ETICA CÍVICA
es una …
ETICA DE
La Ética Cívica es una ética en la que los ciudadanos no
MÍNIMOS
comparten
los
proyectos
de
felicidad,
sino
que
comparten los valores mínimos que permitan realizar
esos proyectos individuales
ÉTICA DE
La Ética Cívica solo es posible en una organización
CIUDADANOS
política de ciudadanos, no de súbditos porque éstos
están
subordinados
a
un
poder
superior
y
los
ciudadanos son individuos autónomos.
ÉTICA DE LA
Con la irrupción de la Ilustración en el siglo XVIII, queda
MODERNIDAD
atrás el paternalismo de los gobernantes y entra en su
lugar el concepto moral de autonomía totalmente
asociado a las organizaciones políticas democráticas
vinculadas con los tiempos modernos.
72
II.- DERECHOS HUMANOS
Cuando hablamos de cuestiones morales con frecuencia utilizamos la
palabra “derecho” y muchas veces denunciamos moralmente ciertas
situaciones como violadoras de los derechos humanos.
Negar la presencia constante de estos derechos en nuestras vidas, es
negar la realidad social que nos circunscribe. No solo nosotros mismos
hablamos de derechos humanos diariamente, sino que también vemos
pedidos y reclamos en medios escritos, visuales y más aún, muchas
veces repentinamente nos encontramos insertos en demandas callejeras
en forma de cortes de rutas, piquetes, manifestaciones.
¿Qué tienen todas estas formas de protesta en común? ¡Peticiones para
que determinados derechos sean cumplidos!!
En realidad, aunque siempre están exigiendo el cumplimiento de algún
tipo de derecho diferente (sociales, económicos, jurídicos, políticos), o
reclamando por su violación,
no se trata más que de DERECHOS
HUMANOS.
Esos derechos en realidad constituyen el sustento de la dignidad humana
por lo tanto todas las personas los poseen y deben ser reconocidos y
garantizados por toda sociedad sin ningún tipo de discriminación. Esos
son los DERECHOS HUMANOS!!!!.
Por lo tanto estos derechos pueden considerarse:
• Un código moral universal pues constituyen un código más amplio
y más completo que muchos códigos morales existentes.
• Una fuente de legislación internacional pues da origen a múltiples
pactos, acuerdos y tratados o cualquier otro tipo de documento de
este tipo.
• Un principio último de justificación de las leyes de cada país para
legitimarlas.
73
Es tal su importancia que, desde el punto de vista jurídico, los DDHH son
facultades o prerrogativas que los Estados reconocen a las personas para
asegurar su dignidad, respetar su libertad y garantizar su trato igualitario
para todos, las normas constitucionales e internacionales reconocen a
cada hombre un conjunto de derechos. Si tales derechos no son
respetados por el Estado o por otras personas o grupos, el titular de esos
derechos puede exigir coactivamente, es decir, obligar a través del
ejercicio de la ley, que sean respetados.
EL ORIGEN DE ESTOS DERECHOS
La Declaración Universal de los DDHH se hace en 1948 pero en todas las
sociedades (aún
las no modernas) se consideró que había ciertos
derechos que correspondían, no a todos, sino a los miembros de un
grupo social por el simple hecho de pertenecer a él y que eran derechos
independientes de que fueran reconocidos por la ley. A esos derechos se
los llamó “derechos naturales” en las culturas occidentales porque se
creía que era la “naturaleza” de los miembros de ese grupo. Así la ley era
“legítima” si respetaba esos derechos e “ilegítima” si atentara contra
ellos, aunque fuera “legal” o sea elaborada según los procedimientos
establecidos.
Dentro de los documentos más significativos que sirven de precedentes
para la Declaración Universal de los DDHH, podemos mencionar:
1689
Declaración de derechos (Inglaterra)
1776
Declaración de Virginia (EE.UU)
1789
Declaración de los Derechos Del hombre y Del Ciudadano (Francia)
1812
Constitución de Cádiz (España)
1848
Manifiesto Comunista
1917
Constitución de México
1919
Declaración de Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado (URSS)
74
Al redactarse la Declaración Universal de los DDHH, el mundo vio una
verdadera innovación por la universalidad
con que se proclaman los
derechos que contiene pues esos derechos son para hombres y mujeres,
pobre y ricos, analfabetos o letrados. Y también por ser una verdadera
fundamentación de todos los derechos de los todos los hombres ya que
poseen fuerza moral pues se considera que, aunque no estuvieran con
anterioridad incluidos en el derecho positivo,
a partir de 1948 son
legitimados a partir del acuerdo que surge de los representantes de
países con diferentes perspectivas éticas, políticas y culturales.
¿Por qué en 1948 se firma esta Declaración? El mundo acababa de
transitar el momento histórico quizás más terrible de la historia como fue
la Segunda Guerra Mundial.
Fue una guerra tremenda por la cantidad de muertes que se produjeron
sobre todo en la población civil la cual se convirtió en objetivo militar.
Esa
población
civil
sufrió
represalias,
deportaciones
masivas,
permanencias en campos de concentración y de trabajo, bombardeos en
ciudades, traslados obligatorios y/u optativos. Más de 30 millones de
civiles perdieron la vida lo cual representó el 65% del total de muertos.
75
Junto al intento de exterminio sistemático de una etnia, la judía, se
produjo la innovación en el uso de nuevas armas sumamente
destructivas, como las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y
Nagasaki.
Los países vencedores preocupados por posibles y futuros encuentros
bélicos reconstruyeron una asociación de naciones creada en 1919 para
poder garantizar la paz mundial, pero que no había logrado frenar el
desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. Esa asociación era la Sociedad
de Naciones que pasó a ser la ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES
UNIDAS (ONU).
El mundo comenzaba a dividirse en dos bloques antagónicos
y se
entraba rápidamente a la carrera armamentista mientras aparecían focos
regionales
de
conflictos
bélicos
relacionados
con
movimientos
independentistas de antiguas colonias asiáticas y africanas.
Era necesario por un lado buscar y garantizar la paz entre naciones pero
también hacer una declaración que concretara los derechos humanos a
que se refería la Carta fundacional de la Organización en su preámbulo y
en varios de sus artículos (artículos 1, 8, 13, 55, 56, 62, 68 y 76).
Es asi como
el 16 de febrero de 1946 el Comité Económico y Social
(ECOSOC), órgano de la ONU, dispuso crear una “Comisión de Derechos
Humanos” a fin de redactar una declaración que concretara los derechos
humanos mencionados en la Carta fundacional.
Finalmente,
la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS será firmada el 10 de diciembre de 1948 por una inmensa
mayoría de los países miembros.
76
CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
UNIVERSALES
Todas las personas tienen la misma dignidad y nadie puede
quedar excluido ni ser discriminado del disfrute de estos
derechos.
NATURALES
Lo son porque no emanan de un Estado ni de las leyes sino
de la propia naturaleza o dignidad de la persona humana.
INALIENABLES
Es decir que ninguna persona puede renunciar a ellos ni
negociarlos y, al mismo tiempo,
el Estado no
puede
disponer de los derechos de los ciudadanos.
INVIOLABLES
Significa que los derechos no pueden ser lesionados ni
destruidos porque esa acción constituiría un verdadero
atentado contra la persona humana.
OBLIGATORIOS
Imponen la obligación de respetarlos a toda persona y a todo
Estado, aunque no exista una disposición legal al respeto.
INDIVISIBLES
Constituyen un todo: suprimir alguno de ellos pone en
peligro a todos demás.
77
LOS MOMENTOS HISTÓRICOS EN EL RECONOCIMIENTO DE LOS DD.HH
La filosofía del derecho describe cuatro momentos históricos en el
reconocimiento de los diferentes DD.HH. Los derechos surgidos en cada
uno de esos momentos no reemplazan a los derechos anteriores sino que
agregan nuevas categorías que amplían el concepto, no se excluyen ni se
superponen sino que se complementan.
Estas etapas reconocen cuatro diferentes generaciones de DD.HH hasta
el momento:
1.- DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN
Derechos civiles y políticos
Desde el siglo XVII y XVIII hasta principios del siglo XX, la filosofía del
derecho reconocía los DERECHOS CIVILES o INDIVIDUALES. Estos
derechos los consideramos hoy como los DD.HH DE PRIMERA
GENERACIÓN y son los que consideran a la persona como individuo,
dotado de libertad y autonomía. Es decir, no se lo piensa como un sujeto
colectivo sino como habitante ciudadano.
Son derechos de PRIMERA GENERACIÓN:
• El derecho a la vida, a la integridad física y psíquica, a la propiedad,
al honor, a la libre expresión del pensamiento y a la comunicación
de ideas; la libertad de tránsito, de conciencia, de religión y de
enseñar.
• Los derechos de contratar, de comerciar, de asociarse, de reunirse,
de contraer matrimonio.
• La inviolabilidad de domicilio, de la correspondencia y de los
papeles privados.
• Políticamente, derecho a elegir gobernantes y ser elegido.
78
“La libertad política implica la libertad de expresar la opinión
política que uno tenga, oralmente o por escrito, y un respeto
tolerante hacia cualquier otra opinión individual”
Albert Einstein
2.- DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIÓN
Derechos económicos, sociales y culturales
Ya desde mediados del siglo XIX y en un segundo momento, a mitad del
siglo XX, aparece este grupo de derechos que constituye la SEGUNDA
GENERACIÓN de derechos de tipo económico, social y cultural los que
sin duda, están relacionados con el fenómeno económico de la
Revolución Industrial y las luchas obreras. Estos derechos sitúan al
individuo dentro de un determinado conjunto social, sea laboral o
cultural, sea por la actividad que desempeña (trabajador, empresario,
sindicalista, científico, universitario) o porque requiere una protección
especial (está desempleado, es menor, es anciano, es pobre, es
discapacitado). Comprenden:
• Derecho a trabajar en condiciones dignas, a integrar y dirigir
asociaciones sindicales habilitadas para negociar colectivamente y
disponer medidas de fuerza y huelgas.
• Derecho al descanso diario, semanal y a las vacaciones pagas, a la
protección de la maternidad, a la seguridad social, a ser
beneficiado con subsidios por desempleo.
• Derecho al acceso a una vivienda digna, al esparcimiento, a la
educación y a la cultura.
79
En el caso de este grupo de derechos, el Estado debe actuar
como
promotor de estos derechos, procurar una distribución igualitaria de la
libertad y remover obstáculos que impidan el desarrollo integral de las
personas, sobre todo, de los grupos sociales marginados o menos
favorecidos.
3.- DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN
Derechos colectivos o solidarios
Este grupo de derechos se los comienza a reconocer a mediados del
siglo XX y surgen a partir del desarrollo de ambas contiendas mundiales
que llevan a firmar convenios internacionales. La titularidad de estos
derechos recae sobre SUJETOS COLECTIVOS (la humanidad, una nación,
una comunidad, una etnia) y solo pueden garantizarse mediante la
participación solidaria de todos los actores sociales involucrados: el
Estado, los individuos, las organizaciones públicas y las organizaciones
no gubernamentales (ONGS). Estos derechos comprenden:
•
Derecho a la paz que implica el derecho de todo hombre de luchar contra
los crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, los atentados
contra la paz. Incluye la posibilidad que tiene toda persona de negarse a
cumplir órdenes que violen leyes humanitarias, de recibir protección
contra todo acto de violencia y terrorismo y el derecho al desarme por
medio de la prohibición de armas de destrucción masiva.
•
Derecho al desarrollo que comprende el derecho al progreso global, tanto
económico como social, cultural, político y jurídico en provecho de todo
hombre y de todos los hombres tomados colectivamente; el derecho de
las personas al libre desarrollo de su personalidad cultural (protección de
las minorías).
•
Derecho a un medio ambiente sano y equilibrado que comprende la
obligación de los Estados de adoptar todas las medidas necesarias para
prevenir y reprimir los actos que atenten contra las condiciones naturales
de vida.
80
•
Derecho al respeto del patrimonio común de la humanidad que
comprende tanto el derecho de que ningún hombre puede reivindicar un
derecho exclusivo de propiedad sobre los bienes que componen ese
patrimonio común, como el de que todos los hombres tengan, colectiva e
individualmente, el derecho a valerse de esos bienes.
Este grupo de DD.HH se ocupa de sujetos tales como: consumidores,
mujeres, niños, ancianos, minoridad, discapacitados.
4.- DERECHOS DE CUARTA GENERACIÓN
Derechos relacionados con los cambios científicos y tecnológicos
Este
nuevo
grupo
de
derechos
son
los
que
son
reconocidos
particularmente a fines del siglo XX y principios del siglo XXI. Se
relacionan con las nuevas realidades científicas y tecnológicas.
Estos derechos se apoyan en el principio que aún en situaciones con
consecuencias imprevisibles que puedan surgir del campo científico y
tecnológico deben respetar y protegerse los DD.HH pues los derechos no
solo se complementan sino que son interdependientes por lo que el
cumplimiento de uno de ellos no implica el desconocimiento de los
demás.
En este nuevo grupo de derechos de las personas ante la MANIPULACIÓN
GENÉTICA y la GUERRA BACTERIOLÓGICA a la vista de las cuales debe
prevalecer siempre el DERECHO A LA VIDA.
81
82
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
PREÁMBULO
Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por
base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos
iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;
Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos
humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia
de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más
elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres
humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de
palabra y de la libertad de creencias;
Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por
un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al
supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;
Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones
amistosas entre las naciones;
Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en
la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y
el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y
mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a
elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad;
Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a
asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el
respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del
hombre, y
Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades
es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho
compromiso;
83
LA
ASAMBLEA
GENERAL
proclama
la
presente
DECLARACIÓN
UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS como ideal común por el que
todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los
individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella,
promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos
derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter
nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y
efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre
los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.
Artículo 1.
•
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben
comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 2.
•
Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en
esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma,
religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional
o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición.
•
Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición
política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya
jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país
independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria,
no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.
Artículo 3.
•
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad
de su persona.
84
Artículo 4.
•
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y
la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
Artículo 5.
•
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes.
Artículo 6.
•
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento
de su personalidad jurídica.
Artículo 7.
•
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a
igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección
contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra
toda provocación a tal discriminación.
Artículo 8.
•
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los
tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que
violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución
o por la ley.
Artículo 9.
•
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
85
Artículo 10.
•
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a
ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e
imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o
para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.
Artículo 11.
•
1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma
su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la
ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las
garantías necesarias para su defensa.
•
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento
de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o
internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la
aplicable en el momento de la comisión del delito.
Artículo 12.
•
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su
familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su
honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la
protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
Artículo 13.
•
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su
residencia en el territorio de un Estado.
•
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del
propio, y a regresar a su país.
86
Artículo 14.
•
1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar
asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
•
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial
realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a
los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 15.
•
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
•
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del
derecho a cambiar de nacionalidad.
Artículo 16.
•
1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen
derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o
religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales
derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso
de disolución del matrimonio.
•
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros
esposos podrá contraerse el matrimonio.
•
3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y
tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
Artículo 17.
•
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y
colectivamente.
•
2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.
87
Artículo 18.
•
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de
conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar
de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su
religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público
como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la
observancia.
Artículo 19.
•
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de
expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de
sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones,
y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio
de expresión.
Artículo 20.
•
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de
asociación pacíficas.
•
2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.
Artículo 21.
•
1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su
país, directamente o por medio de representantes libremente
escogidos.
•
2. Toda persona tiene el derecho de accceso, en condiciones de
igualdad, a las funciones públicas de su país.
•
3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder
público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas
que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e
igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que
garantice la libertad del voto.
88
Artículo 22.
•
Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la
seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la
cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los
recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos
económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y
al libre desarrollo de su personalidad.
Artículo 23.
•
1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su
trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la
protección contra el desempleo.
•
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual
salario por trabajo igual.
•
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración
equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una
existencia conforme a la dignidad humana y que será completada,
en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección
social.
•
4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse
para la defensa de sus intereses.
Artículo 24.
•
Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo
libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a
vacaciones periódicas pagadas.
89
Artículo 25.
•
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le
asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial
la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los
servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los
seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez,
vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por
circunstancias independientes de su voluntad.
•
2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y
asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o
fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.
Artículo 26.
•
1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe
ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental
y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La
instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el
acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función
de los méritos respectivos.
•
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la
personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los
derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la
comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y
todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de
las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la
paz.
•
3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de
educación que habrá de darse a sus hijos.
90
Artículo 27.
•
1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida
cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el
progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
•
2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses
morales y materiales que le correspondan por razón de las
producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.
Artículo 28.
•
Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e
internacional en el que los derechos y libertades proclamados en
esta Declaración se hagan plenamente efectivos.
Artículo 29.
•
1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que
sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
•
2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades,
toda
persona
estará
solamente
sujeta
a
las
limitaciones
establecidas por la ley con el único fin de asegurar el
reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los
demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden
público y del bienestar general en una sociedad democrática.
•
3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser
ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las
Naciones Unidas.
Artículo 30.
•
Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que
confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona,
91
para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes
a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades
proclamados en esta Declaración.
92
REFLEXIÓN FINAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS
Seguramente al comenzar a leer sobre este tema de los DD.HH, lo primero
que se les ocurrió es pensar para que ocuparse de este tema si estos
derechos ¡no se cumplen!
Leyendo cualquier periódico o viendo las noticias por televisión se
descubren continuas violaciones a todos y cada uno de los derechos que
aparecen en la Declaración Universal de los DD.HH.
Podemos incluso agregar que en un Estado de derecho, es decir que base
su legitimidad en el respeto de los derechos humanos, no basta con el
reconocimiento legal pues un país puede reconocer la Declaración
Universal de los DD.HH, ratificar los instrumentos internacionales (pactos,
protocolos, proclamaciones, declaraciones, etc), incluir los DD.HH en su
constitución y regular su disfrute a través de leyes, pero eso no garantiza
su respeto efectivo. ¿Por qué? Las leyes por si solas no se cumplen, se
deben reglamentar, aplicar y, además, quienes las deben hacer efectivas
están obligados a mostrar una sólida voluntad para lo cual es necesario
evitar demoras de cualquier tipo en su efectivización. Y además … ¡qué
realmente estén convencidos de la conveniencia y obligatoriedad de una
aplicación efectiva aquellos responsables de cumplirlos y hacerlos
cumplir!
Cuando afirmamos “¡no se cumplen!” en realidad estamos criticando una
situación dada, pero no a los mismos DD.HH y esa crítica es posible
porque existen los DD.HH pudiendo así denunciar su incumplimiento.
Finalmente recordemos que la garantía del disfrute de los derechos no
depende únicamente de las leyes y demás disposiciones de los Estados
sino que fundamentalmente reside en la actuación de todos y cada uno
de los hombres y mujeres que conforman la especie humana porque los
derechos humanos solo pueden hacerse efectivos en el conjunto de
relaciones que ellos mantienen dentro de su ámbito social basadas en el
respeto de los derechos que cada congénere posea.
93
PARA REFLEXIONAR
Los Derechos Humanos son sus derechos. Tómenlos. Defiéndanlos.
Promuévanlos.
Entiéndanlos
e
insistan
en
ellos.
Nútranlos
y
enriquézcanlos… Son lo mejor de nosotros. Denles vida.
Kofi Annan
Premio Nobel de la Paz
No existe un solo modelo de democracia, o de los Derechos Humanos, o
de la expresión cultural para todo el mundo. Pero para todo el mundo
tiene que haber democracia, Derechos Humanos y una libre expresión
cultural.
Kofi Annan
Premio Nobel de la Paz
La justicia, la igualdad del mérito, el trato respetuoso del hombre, la
igualdad plena del derecho: eso es la revolución.
José Martí
94
Si el hombre fracasa en conciliar la justicia y la libertad, fracasa en todo.
Albert Camus
Todos los hombres tienen iguales derechos a la libertad, a su
prosperidad y a la protección de las leyes.
Voltaire
Seamos libres, lo demás no importa nada.
José de San Martín
Si somos libres, todo nos sobra.
José de San Martín
La libertad no es un fin; es un medio para desarrollar nuestras fuerzas.
Giuseppe Manzini
Filósofo y político italiano
La vida, la libertad y la propiedad no existen por razón de leyes hechas
por el hombre, por el contrario, el hecho es que la vida, la libertad y la
propiedad existen con anterioridad a aquello que hizo a los hombres
hacer leyes por primera vez.
Frederic Bastiat
Cada hombre tiene derecho a elegir su destino.
Bob Marley
95
Los países libres son aquellos en los que son respetados los derechos
del hombre y donde las leyes, por consiguiente, son justas.
Maximiliam Robespierre
El hombre no posee el poder de crear vida. No posee tampoco por
consiguiente el derecho a destruirla.
Ghandi
96
PARA CONSULTAR, AMPLIAR Y SABER MÁS
Cortina, Adela
Ética de la empresa
Cortina, Adela
Ética Mínima
Cortina, Adela
La Ética de la Sociedad Civil
Savater, Fernando
Ética y Ciudadanía
Beltrán, Jordi y Roig, Antonio
Guía de los derechos Humanos
Montes, Graciela
¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos? – Página 12
Michelini, Dorando J.
Bien Común y Ética Cívica
97
CAPITULO 4
ÉTICA EMPRESARIAL Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
98
I.- ETICA EMPRESARIAL
Manuel G. Velasquez en su libro “ÉTICA EN LOS NEGOCIOS” comenta
acerca de una encuesta realizada
a cien hombres de negocios
inquiriéndoles sobre el significado de “ética”. Hubo un grupo que había
buscado el significado pero no entendió el concepto; y una mayoría
afirmó que
ética era lo que uno creía que es correcto, lo que los
sentimientos le indican como correcto o (los que tomaban como referente
la religión) lo que la autoridad religiosa les indicaba. Pero pensemos que
los sentimientos , a veces, no nos llevan a decisiones justas y las “reglas
de oro” de las religiones no son válidas como fundamentos de
quehaceres éticos de las empresas de negocios. Sin lugar a dudas son
necesarias otras bases para ocuparnos de este tema.
Si hablamos de ética empresarial estamos entrando en el campo
económico, estamos hablando de ética y economía. Yal hacerlo podemos
distinguir tres tipos de ética muy relacionados entre si dentro de toda
empresa:
ETICA Y ECONOMÍA
ETICA
Puede referirse a todo el campo en general de las relaciones sobre
economía y ética, o bien a la reflexión ética sobre los sistemas
ECONÓMICA
económico,
los
que
en
la
actualidad
se
ocupan,
casi
específicamente de la “ética del capitalismo”.
ÉTICA
EMPRESARIAL
DE
NEGOCIOS
Se centra en considerar a la empresa como una organización
o
LOS
económica y como una institución social creada para satisfacer
alguna necesidad del grupo social por lo que desarrolla una
actividad específica para la cual fue creada. Al desarrollar la
empresa una actividad específica, en la cual halla la razón de su
existencia, es esencial la función directiva y el proceso de toma de
decisiones.
ÉTICA
PERSONAL
Se refiere a las relaciones y comportamientos individuales dentro
de la empresa.
99
Por lo tanto, esta ética empresarial se convierte en una parte de la ética
general, es un campo específico por lo tanto es una ÉTICA APLICADA a
un sector de la sociedad. Por lo tanto podemos definirla como “las
normas morales en la medida que éstas atañen concretamente a las
políticas, instituciones y comportamiento de los negocios” según la
afirmado por Manuel G. Velasquez.
“Las instituciones más influyentes dentro de las sociedades contemporáneas pueden
ser las instituciones económicas. Están diseñadas para alcanzar dos fines: (1) la
producción de los bienes y servicios que los miembros de la sociedad desean y
necesitan; y (2) la distribución de esos bienes y servicios a los distintos miembros de
la sociedad. Por ello, las instituciones económicas determinan quiénes se encargarán
del trabajo de producción, cómo se organizará ese trabajo, qué recursos consumirá
ese trabajo, y cómo sus productos y beneficios serán distribuidos entre los miembros
de la sociedad.
Las empresas de negocios son las instituciones económicas primarias a través de las
cuales los miembros de las sociedades modernas se ocupan de las tareas de producir y
distribuir bienes y servicios. Ellas proporcionan las estructuras fundamentales dentro
de las cuales los miembros de la sociedad combinan sus insuficientes recursos – tierra,
trabajo, capital y tecnología – en bienes utilizables, y proporcionan canales a través
de los cuales esos bienes son distribuidos en forma de productos de consumo, salarios
de empleados, rendimiento de los inversionistas e impuestos gubernamentales. La
minería, la fabricación, la venta al detalle, la banca, el marketing, el transporte, los
seguros, la construcción, y la publicidad son las diferentes facetas de los procesos
productivo y distributivo de nuestras modernas instituciones de negocios”.
Manuel G. Velasquez
“Ética en los negocios”
100
Estos conceptos acerca de las empresas y su función dentro del ámbito
social aparecen en la modernidad y relacionados enteramente con la
Revolución Industrial y el Capitalismo. Las actividades económicas
estaban ligadas, hasta ese momento, a la familia, la política y la religión
no teniendo un lugar específicamente independiente de esos tres
sectores sociales. La llegada del capitalismo significó el nacimiento de
una economía dentro de un ámbito autónomo con leyes propias creadas
por los individuos que se hallaron involucrados en ese tipo de
actividades. Ellos propusieron una nueva mirada del mundo, una
diferente organización. Según Adela Cortina:
“El capitalismo se convirtió gradualmente en el principio básico de organización de
toda la economía; y desde ahí impulsó un proceso de modernización y de
racionalización social, en cuya base se encuentra la libertad, porque el modo de
producción capitalista requería un espacio libre para las actividades económicas.
Ya en el Manifiesto comunista de 1848,
Marx reconoció expresamente que el
capitalismo propiciaba un enorme crecimiento económico y un progreso social
revolucionario. El capitalismo, frente al autoritarismo, creó un espacio de libertad e
incluso las bases económico-sociales para avanzar hacia una mayor justicia.
‘El
capitalismo creó el mundo – el mundo como una unidad económica ’(M. Harrington). En
las sociedades precapitalistas la explotación económica (la capacidad de apropiarse de
la riqueza) estaba basada en el poder político. El capitalismo fue una innovación radical,
el mayor logro de la humanidad en toda su historia; una cultura y una civilización, al
tiempo que un sistema económico, en el que la razón se convirtió en una potente fuerza
económica y social.
El capitalismo supuso también un cambio en la forma de relacionarse los hombres entre
sí, porque la expansión del mercado destrozó la sociedad tradicional.”
Adela Cortina
“Ética de la Empresa”
Dentro del proceso de modernización se insertó como motor impulsor la
“racionalización” que provocó una imposición progresiva de las técnicas
101
racionales en todos los sectores de la sociedad en los que se halla, por
supuesto, incluidas la economía y también las empresas.
Nace así el llamado “espíritu capitalista” que se desplegó a través del
espíritu de empresa
que implicaba el afán de lucro y el espíritu
aventurero y, también, a través del espíritu burgués que se caracterizó
por ser reflexivo, calculador, ponderativamente racional, ordenado. Es
decir se formó una nueva mentalidad económica que pusieron de
manifiesto la necesidad de nuevas virtudes las que crearon un estilo de
vida distinto a los anteriores basado en el afán de lucro para vivir y la
aspiración a obtener ganancias ejerciendo una profesión.
Indudablemente pueden contraponerse a este afán individual, el interés
general, el interés social. La preocupación apareció desde el principio.
“Adam Smith encontró así el mecanismo básico de un sistema económico que se
controla a sí mismo por la competencia del mercado; éste crea bienestar y armonía
social, en la medida en que permite que la tendencia al provecho privado de cada uno
produzca el bien de todos. Pero, según Smith, este ‘sistema de la libertad natural’ ha
de completarse con una legislación estatal y una administración fiable de la justicia,
que tiene que proteger a cada miembro de la sociedad frente a la injusticia y la
opresión”
Adela Cortina
“Ética de la Empresa”
Adam Smith se preocupó éticamente, sin lugar a dudas aunque haya una
persistencia, en su pensamiento, de la ‘mano invisible’ del mercado y de
‘lo natural’ para garantizar el orden moral de la sociedad.
Con posterioridad, van a surgir las perspectivas de otras éticas
económicas que intentarán, a través de una fundamentación racional de
las normas y de la intervención en el orden económico,
superar la
perspectiva de Adam Smith.
Entre esas propuestas encontramos la ÉTICA UTILITARISTA, la que fue
fundada por Jeremy Bentham y perfeccionada por John Stuart Mill y
puede ser considerada como una concepción ética realmente moderna
pues sus normas están racionalmente fundadas estableciendo un
“principio universal y pragmático de la acción, el principio utilitarista” que
102
ha influido notablemente sobre las ciencias económica, cosa que no
sucedió con la ética racional de Kant a fines del siglo XVIII.
El principio moral utilitarista exige que tengamos en cuenta si las
consecuencias de la acción son buenas ( es decir provechosas o útiles)
para satisfacer las necesidades humanas para lo cual se debe tener en
cuenta que esas consecuencias contribuyan a “la mayor felicidad del
mayor número” con lo cual el principio es racional, hedonista y universal,
aunque el universalismo se refiera a una mayoría, en oposición a Kant
que sostiene el universalismo absoluto.
Este principio utilitarista intenta poner límites a los intereses individuales
buscando la preponderancia del interés general. Pero la aplicación de
estos criterios utilitaristas utilizados en la economía trajo situaciones de
enorme desigualdad
e injusticia, provocando la
marginación de las
minorías en beneficio del bienestar de la mayoría.
Ya en el siglo XX, con la aparición de la “Teoría de la justicia” de John
Rawls en 1971 cae el paradigma utilitarista. Rawls introduce en lo social
el concepto de la justicia imparcial como virtud básica de las diversas
instituciones sociales que se dedican a diferentes actividades, incluyendo
la económica.
Rawls pone toda su atención en la “justicia distributiva” ocupándose de l
forma en que se realiza
la distribución de derechos y deberes
fundamentales en las instituciones sociales y como puede lograrse las
máximas ventajas para la cooperación social. Rawls sostiene que todo
contrato social es justo si está basado en la “equidad” (fairness), para lo
cual se deben adoptar dos principios esenciales:
(…)”1) asegurar para cada persona en una sociedad derechos iguales en una libertad
compatible con la libertad de los otros; 2) debe haber una distribución de bienes
económicos y sociales tal que toda desigualdad debe resultar ventajosa para cada uno,
pudiendo, además acceder sin trabas a cualquier posición o cargo”.
Adela Cortina
“Ética de la Empresa”
103
Rawls, por lo tanto, sostiene que principios básicos sociales como
libertad y oportunidad, ingresos y riqueza, y los valores esenciales como
el respeto, deben estar distribuidos igualitariamente a menos que la
distribución desigual de alguno o de todos esos principios y valores sea
ventajosa para todos. Con esta afirmación,
se sostiene que las
desigualdades económicas y sociales deben disponerse de forma tal que
beneficien a los menos aventajados, pero respetando, eso si, las
libertades básicas y la igualdad de oportunidades.
Con esta “justicia equitativa de Rawls” estamos ante una verdadera
justicia económica que incorpora el universalismo kantiano.
104
ORIGEN DE LA ÉTICA en LA EMPRESA
DECADA DEL 70
En Estados Unidos surge la Business Ethics (Ética de los
Negocios) a partir del escándalo del Watergate, un caso de
escuchas ilegales en la que se involucraron partidos políticos,
pero produjo en la sociedad una desconfianza generalizada hacia
las
empresas
e
instituciones
estatales
incentivando
la
preocupación por implementación de normas éticas comunes a
todas las instituciones.
DÉCADA DEL 80
A pesar de las experiencias del ’70, al comenzar la década del ’80
no había preocupación en el mundo de los negocios por la ética.
Era fundamental obtener beneficios y la visión era a corto plazo,
no asumiendo la responsabilidad de las acciones a largo plazo
que es la garantía de supervivencia de la empresa. Frente a estas
posturas comienza a consolidarse diferentes posturas éticas
desde el ámbito empresarial. N Europa se comienza a hablar de
una “Ética de la Empresa” porque la empresa es considerada
como un grupo humano que cumple una función valiosa dentro
de la sociedad por lo cual se inicia la creación de centros y
cátedras específicas relacionadas con le ética empresarial.
DÉCADA DEL 90
El período se caracterizó por grandes escándalos financieros
(Enrom, Parmalat y WorldCom) lo cual llevó a la urgente
necesidad de introducir la ética en los negocios para lo cual se
buscó un equilibrio entre la Ética, los resultados financieros y
los valores.
PRIMERA
DÉCADA
DEL SIGLO XXI
Es cuando la Ética Empresarial comienza a tomar gran
importancia y la propia opinión pública se ve movilizada por
estos temas exigiendo ser informada a través de los medios
masivos de comunicación. Pronto los grandes titulares se
ocuparon de corrupción, sobornos, productos en mal estado,
servicios deficientes, etc lo cual muchísimas veces fue el medio
para demandar poner coto a ese tipo de conductas.
105
Al analizar las diversas situaciones en esta breve reseña histórica del
surgimiento de la Ética de la empresa, podemos deducir que las razones
de su aparición se debió casi exclusivamente a la multiplicidad de casos
de faltas de ética en las organizaciones comerciales manifestadas en
corrupción, soborno, abuso de poder, estafas, falta de responsabilidad
que desencadenó la manifestación de desconfianza de los consumidores
y trabajadores produciendo una consecuencial
disminución de las
ventas.
Además, el fenómeno de la globalización produjo el aumento del poder de
las empresas junto con el anonimato de los capitales, lo que llevó a que
las
leyes
existentes
fueran
insuficientes
y/o
anacrónicas
pues
aparecieron nuevos tipos de delitos y los estados quedaran legalmente
en situaciones de debilidad frente a este nuevo poderío empresarial. No
debemos olvidar tampoco, que las decisiones de estas poderosas
empresas fueron afectando, cada vez más, a mayores números de
personas con lo que la responsabilidad empresarial fue en aumento.
Esta situación global hizo que las imágenes y la reputación corporativas
puedan convertirse en situaciones beneficiosas o adversas para las
empresas lo cual afecta su situación de competencia en el mercado; es
por eso que las organizaciones comerciales se esfuerzan cada vez más
en mostrar valores éticos adecuados y ganarse de esta forma la confianza
de consumidores y usuarios como así también lograr incrementar la
motivación para el trabajo en los empleados que lleva a un mayor
rendimiento y mejora de la actitud, a la vez que atrae a trabajadores de
mayor cualificación.
Las empresas ya comprobaron que una buena reputación (legitimación)
en los negocios es un verdadero y fuerte capital pues la generación de
confianza entre los diferentes grupos que interactúan con la empresa
(empleados, clientes, consumidores, usuarios, accionistas, proveedores,
sociedad en general) hará que ¡ las ventas suban!
Esta actitud de obrar a partir de una verdadera ÉTICA DE LA EMPRESA
debe tener en cuenta a todas las personas y/u organizaciones sociales
106
involucradas en el manejo de los negocios de la organización comercial
por lo que esas normas éticas a respetar afectan:
RELACIONES INTERNAS
Afectan
a:
RELACIONES EXTERNAS
trabajadores, Afectan a: clientes, consumidores,
empleados, directivos, etc.
usuarios, proveedores, sociedad,
El especial cuidado ético será con etc.
los trabajadores y empleados pues Aquí
la
aplicación
de
la
empresa
se
enfrenta
determinados continuamente con conflictos de
valores evitará las malas prácticas intereses respecto a la calidad de
de
los
recursos
humanos.
Se sus productos, las relaciones con
deberá obrar con justicia en el las
otorgamiento
evitando
el
de
diferentes
administraciones
oportunidades estatales, proveedores, accionistas,
favoritismo
intereses personales.
y
los la opinión pública, etc. Ante todas
las
relaciones
contraiga
con
que
la
estos
empresa
diferentes
grupos, siempre deberá mostrar
una actitud responsable con la
comunidad toda a través de un
comportamiento ético respetuoso.
107
La forma que poseen los consumidores y/o usuarios para sancionar a las
empresas
cuando el comportamiento no es responsable,
es ¡no
consumiendo sus productos o no comprando sus servicios! Y, por el
contrario, se vuelcan a los productos y servicios ofrecidos por empresas
responsables. Sucede lo mismo con los inversores los que se interesan
cada vez más por los fondos de inversión socialmente responsables.
Los problemas éticos que con más frecuencia aparecen son:
• Discriminación.
• Desigualdad de oportunidades.
• Retribución injusta.
• No cumplimiento de los términos de pago de salarios y jornales.
• Acoso moral o ‘mobbing’.
• Trabajadores “en negro”.
• Violación de la privacidad de datos de la empresa por parte de
empleados y trabajadores.
• Violación de la privacidad de datos de empleados y trabajadores
por parte de la empresa.
• Substracción en el establecimiento de elementos, productos, etc
por parte de trabajadores, empleados, directivos.
• Falta de veracidad y transparencia informativa.
• Publicidad engañosa.
• Falta de respeto al medioambiente.
• Corrupción y sobornos.
108
• Falta de calidad de los productos y/o servicios.
Finalmente, cabe preguntarse ¿Cómo aplica prácticamente la empresa
esta ética empresarial?
En primera instancia, la empresa debe definir y aceptar el conjunto de
valores y criterios de actuación que regirá la conducta de la organización
comercial que quedaran definitivamente integrados a la cultura de la
empresa tanto en sus relaciones internas como sus relaciones externas
pues ese conjunto de valores será el que caracterizará a la empresa
dentro del mercado y permitirá su legitimación por parte de todos
aquellos que se relacionen con ella.
Para ello, la empresa deberá
crear una serie de herramientas que le
sirvan de referencia para su conducta, tales como:
•
Códigos éticos
•
Reglamentos de convivencia
•
Comités de Ética, responsables de resguardar políticas y prácticas éticas.
•
Programas de formación ética: cursos, encuentros, conferencias, etc
•
Canales adecuados para recibir quejas por violación de normas éticas.
•
Auditorias éticas para comprobar el cumplimiento o incumplimiento de las
normas éticas.
109
Por último y como cierre del tema ética, empresas y negocios citemos a
Adela Cortina quien en su libro “Ética de la Empresa” afirma:
[…] “la concepción de la empresa
ética no es solo individual, sino
cambia
también corporativa y comunitaria.
sustancialmente
en
los
últimos tiempos, desde entenderla
En efecto, en una época como la
como el terreno de hombres sin
nuestra en la que retos como los
escrúpulos, movidos exclusivamente
ecológicos exigen ir más allá de la
por el afán de lucro, a considerarla
ética personal del deber y asumir que
como una institución socioeconómica
los colectivos son responsables de ls
que tiene una seria responsabilidad
consecuencias de sus acciones, el paso
moral con la sociedad, es decir, con
del
los
responsabilidad colectiva, en este caso
consumidores,
empleados
y
accionistas,
proveedores.
La
deber
personal
a
la
a la empresarial en el que empieza a
empresa es una organización, es
esclarecerse
decir, tiene un tipo de identidad que
individuos
son
se distiende en pasado, presente y
responsables,
sino
futuro y que no se reduce a la suma
empresas.
de sus miembros; a su vez esa entidad
Unido todo ello al incremento del
ha de cumplir unas funciones y
poder nacional y transnacional de las
asumir
claras
empresas, una ética empresarial se
sociales,
es
decir
responsabilidades
ha
de
que,
no
solo
los
moralmente
también
las
tomar
hace, no solo posible, sino necesaria, y
decisiones morales […]. No quiere
las empresas empiezan a preocuparse
decir esto que la responsabilidad de
los individuos se diluya en la del
conjunto de la empresa, sino que la
por el tipo de formación que desean
ofrecer a sus miembros”.
110
II. DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Cuando hablamos de DEONTLOGÍA PROFSIONAL estamos refiriéndonos
al conjunto de principios y reglas éticas que sirven para guiar y regular
toda actividad profesional.
Esos principios son los deberes mínimos que los profesionales deben
respetar cuando están desempeñando sus actividades, pero actividades
en las que s hallen involucrados otro u otros individuos y que se
relacionen con el profesional a través de las actividades comerciales
propias de su profesión.
Como son normas relacionadas con el ejercicio de una profesión, suelen
surgir del propio seno de las uniones profesionales, las cuakles también
son las encargadas de poner esas normas por escrito dentro de un
CÓDIGO DEONTOLÓGICO.
El término ‘deontología’ proviene del griego:
TO DEON
LOGOS
lo conveniente
conocimiento
lo debido
estudio
deber
Por lo tanto, cundo utilizamos este término nos estamos refiriendo al
estudio, a la disciplina de lo debido pero dentro de un campo específico.
Es por eso que se dice que la Deontología Profesional es una ‘Ética
Aplicada’, pues se refiere al mundo de los negocios, de las profesiones, o
sea estamos dentro de un círculo específicamente económico.
111
El primero en usar este término fue Jeremy Bentham, quien junto a John
Stuart Mill es considerado uno de los fundadores del UTILITARISMO.
Es así como Bentham considera que la base de la deontología es el
Utilitarismo el cual establece, como ya lo hemos dicho anteriormente, que
un acto se considera justo o injusto a partir de la MÁXIMA FELICIDAD que
pueda crear en la mayor cantidad de personas. Toda acción que lleve a
ese fin será aceptada como moralmente correcta.
Dentro del ámbito profesional, toda profesión constituye una comunidad,
un grupo humano dirigido al logro de una cierta finalidad como es la
PRESTACIÓN DE UN SERVICIO, lo cual se transforma en SUMO BIEN
(usando el concepto de Aristóteles) pero en un SUMO BIEN SOCIAL.
Esa es la razón por la que podemos afirmar que dentro de toda profesión
aparecen tres IMPERATIVOS PROFESIONALES ESENCIALES:
IMPERATIVOS
PROFESIONALES
ESENCIALES
COMPETENCIA
exige que la persona tenga
los conocimientos, destrezas
y actitudes para prestar el
servicio
SERVICIO AL
CLIENTE
la actividad profesional solo
es buena en el sentido moral
si se pone al servicio del
cliente
SOLIDARIDAD
deben existir relaciones de
respeto y colaboración entre los
miembros de una misma
profesión.
112
Cuando el individuo, miembro de un grupo profesional determinado, debe
tomar una decisión teniendo como opciones que sea ética o no-ética,
hay tres campos morales que influyen sobre ese individuo:
VALORES
VALORES Y CONDUC- CÓDIGO DE ÉTICA
INDIVIDUALES
TAS DE OTROS
DEONTOLÓGICO
Se refieren a la actitud
Se refiere a influencias
Le indicará el compor-
experiencias y cono-
(buenas o malas) de
tamiento ético ade-
cimiento del individuo
Personas importantes
cuado dentro del ám-
y de la sociedad en
En la vid del individuo
bito
que se encuentra
(padres, amigos, com-
desempeña y que re-
pañeros, supervisores,
presentará los valores
líderes políticos o reli-
mínimos con que su
giosos, etc)
sociedad se mueve
en
moralmente
que
se
(Adela
Cortina)
Entonces, vemos que la DEONTOLOGÍA PROFESIONAL, sustentada en
una teoría deontológica, es la que establece los deberes mínimamente
exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad que es
algo diferente e independiente de la capacidad y el desempeño técnico,
de los conocimientos o de la eficiencia de que los profesionales puedan
ser capaces de demostrar en sus actividades es decir “el saber hacer las
cosas” que es distinto a la línea de conducta que los individuos deben
respetar dentro de su círculo profesional a fin de hacer preponderar la
consideración y el respeto a clientes, consumidores y/o usuarios, como
así también al interés público y social.
“En virtud de la profesión, el hombre se articula a la vida económica y asegura así su existencia, fortaleciendo
y haciendo progresar la economía de la sociedad entera. El desempeño del trabajo profesional, al constituir
un valor para la sociedad, supone la eficiencia en el desempeño y su contribución al bien común. Esto
descarta totalmente la improvisación profesional que causa tantos estragos en las sociedades
subdesarrolladas, donde individuos de dudosa moralidad medran ostentando conocimientos y habilidades de
113
las cuales carecen”.
Fernando Larroyo
“Ética y Deontología Profesional”
En las sociedades modernas, los hombres dedican la mayor parte del
tiempo en sus vidas a la actividad profesional y el elemento
compensatorio de toda la actividad desplegada es el dinero en forma de
sueldos u honorarios, pues los profesionales ponen al servicio de otros,
el “saber hacer” pero esto no equivale a negociar la “dignidad de los
individuos”, solo se compra con la compensación monetaria
las
habilidades profesionales de esos individuos.
Por lo tanto, la deontología se ocupa del “deber ser” del profesional, su
conducta, sus actitudes, maneras requisitos e incumbencias
en su
relación con otros hombres dentro de las esferas de su actividad
económica. Es la normativa específica para los ámbitos económicos de
los individuos.
Estos deberes aparecerán reunidos en códigos que establecen un
conjunto de normas que favorecen el buen hacer
dentro de esa
profesión.
114
La palabra código (del latín ‘codees’) se utiliza cuando queremos referirnos
a un conjunto de leyes dispuesto en forma metódica y ordenada como así
también cuando hablamos de conjunto de reglas o preceptos sobre
cualquier tema, es decir que el grupo de normas se refiere a un tema
específico determinado.
Código ético: ORGANIZACIÓN SISTEMÁTICA DEL ETHOS PROFESIONAL
Por tanto, podemos decir que un código ético profesional es un sistema
normativo que considera las responsabilidades y obligaciones que se
imponen al profesional. Es un verdadero instrumento educativo tanto de
la conciencia ética del profesional como también de la sociedad en
cuanto a lo esperable de la profesión.
FUNCIONES DE UN CÓDIGO ÉTICO PROFESIONAL
DECLARATIVA
Formula los valores fundamentales sobre los que se basa
una determinada profesión.
IDENTIFICATIVA
Permite dar una identidad y rol social a una profesión.
INFORMATIVA
Comunica la sociedad los fundamentos y criterios éticos de
una profesión.
DISCRIMINATIVA
Diferencia los actos lícitos de los ilícitos.
METODOLÓGICA Y Indica las maneras y los causes para las decisiones concretas
VALORATIVA
en situaciones específicas y previstas por los códigos.
Todo código ético profesional contiene un preámbulo, los principios
esenciales sobre el que se base el código, las normas deontológicas y
una conclusión.
115
INTEGRIDAD
Para defender
creencias y valores
rechazando la
hipocresía para
evitar dejar de lado
los propio
LEALTAD
Para actuar
honesta y
sinceramente al
ofrecer apoy
especialmente en la
adversidad y
HONESTIDAD
Reconocer nuestras
debilidades y
limitaciones para
pedir consejo a
personas de mayor
experiencia
COMPROMISO
Para mantener las
promesas y cumplir
con las
obligaciones sin
rehuir a las
responsabilidades
& $" '
("$) '*$!&+
'
' !,*& '
EXCELENCIA
ECUANIMIDAD
Permite ser
imparcial, justo y
ofrecer trato igual
los demás
RESPONSABILIDAD
CIUDADANA
Respetar, obedecer
las leyes y tener
conciencia social
Ser diligente,
emprendedor y
estar ben preparado
para ejercer su
labor eficazmente
RESPETO
Consideración por
la dignidad
humana, la
intimidad y el
derecho a la libre
determinación
CONDUCTA
INTACHABLE
Hacer hábito de
una adecuada
conducta moral y
ética.
Estos son algunos de los valores o principios éticos esenciales para el
buen ejercicio de toda profesión los cuales están enraizados en la
experiencia acumulada a través de una práctica específica de cada grupo
profesional en particular, es decir que en su origen fueron usos y
costumbres que finalmente se positivarán en normas escritas.
116
Siempre el conjunto normativo relacionado con una profesión tiene su
comienzo en una serie de prácticas las que, al pasar el tiempo y la
reiteración, se convirtió en obligatorias y necesarias por parte de los
miembros del respectivo grupo profesional. Con posterioridad surge la
necesidad de recopilar y sistematizar ese conjunto de prácticas que
finalmente cuajará en un ‘código ético profesional’.
Estos códigos son universales y obligatorios para todos los sujetos que
conforman
un
grupo
profesional
determinado.
También
son
instrumentales y finalistas porque delinean un marco instrumental
jurídico dentro del cual se puedan, así, lograr las metas finales o los
objetivos que conforman la existencia y la acción de ese grupo
profesional involucrado.
Sus contenidos normalizan las relaciones entre el profesional y sus
colegas, el profesional y sus empleados y/o empleadores, el profesional
y sus clientes, el profesional y la sociedad toda.
Los códigos son elaborados por los COLEGIOS PROFESIONALES que
son instituciones de derecho público, amparadas por la ley y reconocidas
por el Estado. Poseen personería jurídica propia y completa capacidad
para el cumplimiento de sus fines entre los que se encuentra la
ordenación del ejercicio de las profesiones.
Estos códigos éticos cumplen una triple función:
FIJAR
UNIR
IMPONER
carácter
Orientaciones éticas para el
Sanciones disciplinarias a
científico-funcional para el
ejercicio de la profesión y
los
ejercicio de la profesión a
plasmarlas
incumplan lo establecido
fin de darle operatividad y
sistemáticamente en dicho
por
eficacia a las actividades
código siendo, quías ésta,
deontológicos
ejercidas
la función más importante
acerca la Deontología al
cubierto por las normas
de
Derecho pues utiliza un
establecidas
profesionales
Criterios
código.
de
en
el
en
ámbito
dicho
los
colegios
colegiados
los
códigos
lo
procedimiento
mente
realizado
cual
eminente-
judicial,
no
que
por
aunque
jueces
117
sino
por
autoridades
profesionales
No debemos olvidar que los deberes éticos profesionales no comienzan
cuando el individuo recibe su diploma. Muy por el contrario, desde el
momento mismo en que decide a que actividad profesional va a
dedicarse, el individuo adquiere la responsabilidad de conocer e ir
incorporando los principios y deberes que corresponden a su futura
profesión, aunque aún no la ejerza pues desde el momento preciso en
que empieza a estudiar queda involucrado dentro del ámbito económico
de esa futura profesión.
118
%
!
!
"#
%&
(%)
'
!
(
(
!
!
%
$
!
(
*
(
!
%
*
""
%&
!
+
(
(
,-.
*
!
(
*
(
"
+
/-.
0(
!
'
*
!+
"
+
1-.
( *
'
'
"
+
2-.
(
!
+
*
!
+
3-. )
"
( *
(
.
4
+
5-. )
!
.
"
0
*
(
!
119
!
!
"
+
6-. )
0
*(
!
!
*
+
"
7-. 8
(
(
+
!
*"
+
9-.
(
(
'
+
"
,:-. 8
( *
'
+
"
,,-. &
(
"
+
,/-.
* (
0
"
+
#
,1-. ;
""
"
<
=
(
,93:
4
&(
>
=
>
?
+ @
/:
A 0(
%
"
120
PARA CONSULTAR, AMPLIAR Y SABER MÁS
Larroyo, Francisco
Los principios de la ética social.
Larroyo, Franciscvo
Ética y Deontología Profesional
Aranguren, José Luis
Ética – Revista de Occidente
Escobar, Gustavo
Ética
Editorial Mc. Graw Hill
Ética de la empresa
Cortina. Adela
Ética Mínima
Cortina, Adela
Ética de la Empresa
Ortiz, José M
Ética en las profesiones
Velasquez, Manuel
Ética de los negocios
121
122
Descargar