AkaxeYotzinGomez

Anuncio
KALPULLI DE DIFUSION CULTURAL ATLACHINOLLI A.C
Joven Maestro Akaxe Yotzin Gómez, proviene de una larga línea de tradición nahua.
Desde niño recibió instrucción en las disciplinas fundamentales de las tradiciones
nahuas por su padre. Esto también lo llevó a numerosas ceremonias en su
comunidad. La comunidad se ubica en la Sierra Norte de Puebla. Comenzó su viaje
desde el nacimiento para aprender durante la mitad de cada año bajo la dirección
de sus maestros Xiuhitzin y Alfredo Huitzilmazatzin.
Tan solo con seis años de edad, comenzó sus estudios en la danza tradicional con
Roberto Franco y pasaba todo el tiempo disponible en esa disciplina.
A los nueve años de edad, empezó a estudiar el conocimiento antiguo y la
interpretación de códices, bajo la dirección del maestro Arturo Meza Gutiérrez, un
reconocido etno-historiador. A partir de los 13 años su formación en Yaotilliztli
comenzó, que es la antigua disciplina nahua de los guerreros. A la edad de 16 años
comenzó su aprendizaje avanzado en el simbolismo y matemáticas de las danzas
macehuales, acompañó a la tribu Huichol a la Sierra del Nayar en Nayarit a
participar en los rituales y ceremonias de Hikuri y otros asociados a esta Nación.
En 1999, comenzó a dar clases de danza autóctona macehual en la Ciudad de
México hasta 2005. Al término de sus estudios con el maestro Meza Gutiérrez
empezó dar la iniciación a un grupo de Tonalpohualli en Ciudad de México,
divulgando conocimiento de los códices y el sistema de calendario astronómico.
En el año 2000, se trasladó a Guadalajara, donde comenzó un grupo de danza y
Tonalpohualli. Además, llevó a cabo clases de Yaotilliztli en Dynamika (un gimnasio
muy conocido en Guadalajara). Los fines de semana se han ofrecido cursos
intensivos sobre Temazkal en el poblado de San Juan Cozala. Estos cursos consisten
en la instrucción del Temazkal ritual, medicinal y familiar. Durante este tiempo visitó
la Nación Yaqui, donde se le concedió cantos comunales de los danzantes venado y
participó en otros rituales. También acompañó a la nación tarahumara tres veces en
sus paseos por el desierto en silencio.
En la primavera de 2001, se fue de gira a Europa por primera vez, acompañado por
la Dra. Elizabeth Patricia Torres. Presentaron talleres en Alemania y Chipre. A su
llegada a Munich, Alemania se filmó un documental sobre las danzas ancestrales.
Procedieron el viaje a Polonia y Austria, seguidos por Hungría y la República Checa.
Mientras, las lecciones en Guadalajara y la Ciudad de México continuaron.
En 2002, regresó por segunda vez a Europa, esta vez acompañado por su alumno
Martín Reyes. Donde impartieron talleres de danza en Austria, Chipre y Hungría. En
Austria, comenzó un grupo Tonalpohualli.
En el verano de 2003 y el invierno de 2004, presentó talleres sobre las danzas en
Austria y Hungría - incluyendo una semana de instrucción intensiva en las
montañas en la Baja Austria. Fue invitado al Festival de Arte Kapolcs para presentar
las danzas macehual. Un temazkal (casa de sudor) fue construido durante este
tiempo en Austria. En Hungría, dio conferencias acerca de los códices y diversos
estudios astronómicos realizados sobre la base del sistema de calendario nahua
(Tonalamatl).
Mientras tanto, en México se ofreció principalmente talleres basados en las
tradiciones orales de la nación nahua.
En el invierno de 2005, la organización KÖM (organización de intercambio cultural
entre México y Austria) fue fundada. KÖM se funda en conjunto con otra
organización creada por José de Jesús Gómez Ezquivel en México conocido como
"KALPULLI DE DIFUSION CULTURAL ATLACHINOLLI". Sin embargo, Köm se centró
fundamentalmente en la prestación de Danza, Tonalpohualli y talleres de Yaotiliztli.
Mientras que en Hungría presentó conferencias especiales en las instalaciones de
Kultiplex sobre el simbolismo dentro de las Danzas. También presentó una serie de
5 talleres en Shambala, un centro tibetano. Presentó la ceremonia de apertura para
el festival Jurta en Budapest.
En 2006, proporcionó conferencias en la Ciudad de México, así como en
Guadalajara, donde enseñó acerca del Códice Borgia. Cuando regresó a Europa, fue
entrevistado en un programa de radio la estación de radio RADIO CAFÉ 98,6 con
sede en Budapest. Mientras que en Hungría, volvió a dar lecciones a Shambala y
seminarios adicionales. Presentó lecciones acerca de las tradiciones nahuas. En
junio, Akaxe le fue otorgado el título de Joven Maestro. Durante este año, otro
Temazkal fue construido en las montañas de Austria.
En 2007, continuó ofreciendo talleres en Guadalajara. Volvió a Europa también
enseñó cursos en Austria y Hungría.
En 2008, llegó a los Estados Unidos por primera vez en la que ofrece lecciones de
danza y conferencias en Arizona Western College en el tema de los 20 consejos de
la nación nahua. A su regreso a México, continuo con los seminarios anuales en
Guadalajara en la danza y el Tonalpohualli. En la Ciudad de México, presentó un
módulo especial para los estudiantes de psicoterapia de PSICO TEPAL A.C., dirigido
conocimiento de las cuatro virtudes humanas y sus 20 características basadas en el
sistema Tonalpohualli. Durante el verano, volvió a Europa, donde impartió durante 5
semanas en Austria las siguientes 5 semanas en Hungría. Fue invitado a hablar una
vez más a RADIO CAFÉ 98,6 en Budapest. También, fue invitado a una reunión
sobre el tambor de antiguas raíces de la vieja Europa con Sólyomfi Zoltán Nagy a
hablar de la nación nahua y presentar las danzas.
En enero del 2009 llegó por primera vez a Chicago Illinois, donde impartió una serie
de platicas a la comunidad latina e indigenista acerca del contenido filosófico y
practico implícito en los códices y en la tradición oral de las culturas autóctonas, así
mismo continuo con los cursos anuales y clases tanto en la ciudad de México como
en Guadalajara para posteriormente en marzo del mismo año regresar en su
segunda visita a la ciudad de Chicago para impartir clases y conferencias tanto de
danza como de los rituales y simbolismo en los códices en el centro cultural
Kalmekak Tlatlauhki Tezkatlipoka en Chicago durante mes y medio. En Abril tras su
arribo a la ciudad de Budapest en Europa oriental, continuo la instrucción de los
grupos de danza ancestral macehual y los grupos de estudio filosófico y de los
documentos antiguos de Mesoamérica así también como de los grupos de
Yaotilliztli, dos retiros de verano en la población Visegrad en Hungría, la
participación en el festival cultural de la población de Aba, impartición de danzas y
sus simbolismos en el retiro anual de yoga en Szentkiralyszabadja, y convivencias
con la comunidad pacifista en la granja Aloha en hungria donde instruyo acerca de
los 20 consejos de la nación Nahua.
En Octubre del 2009 regreso por tercera ocasión a la ciudad de Chicago donde
comenzó grupos dedicados de estudio de la filosofía y cosmogonía ancestral
autóctona, los rituales y ceremonias, el computo calendárico Tonalpohualli y la
danza macehual con la comunidad indigenista latina, así también comenzó mas
grupos de estudio en la ciudad de Saint Paul en el estado de Minnesota y en el
estado de Indiana sostuvo conferencias acerca de la concepción ancestral del
tiempo y la superación personal y búsqueda de excelencia en el pensamiento
autóctono ancestral mesoamericano.
En la actualidad continua con el compromiso adquirido hace mas de 10 años con los
grupos de estudio en Guadalajara y la Ciudad de México en donde los estudiantes
más avanzados han comenzado a abrir nuevos círculos de estudio del conocimiento
ancestral calendárico y filosófico, ha ofrecido temazcales y estudios personalizados
astronómicos en la ciudad de Guadalajara.
Descargar