UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA – UNAD

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
DISEÑO DE RELLENOS SANITARIOS
Autor:
Ing. Carmenza Robayo A.
BOGOTÁ
2012
1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
ÍNDICE DE CONTENIDO
Pág.
ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO
5
INTRODUCCIÓN
7
UNIDAD 1. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE RELLENOS SANITARIOS
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES DE LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS
SÓLIDOS
Lección 1. Antecedentes y problemática de los residuos sólidos.
Lección 2. Definición de relleno sanitario, propósito, ventajas y desventajas.
Lección 3. Relleno Sanitario y su relación con las fases del servicio público
de aseo.
Lección 4. Reacciones que ocurren al interior del relleno sanitario.
Lección 5. Normatividad ambiental relacionada.
CAPÍTULO 2. SELECCIÓN DEL SITIO DEL PROYECTO
Lección 6. Tipos de rellenos sanitarios (manual, mecanizado).
Lección 7. Métodos operativos (trinchera/zanja, área, combinados).
Lección 8. Selección del tipo y método de relleno.
Lección 9. Estimación del área necesaria para el proyecto.
Lección 10. Selección de áreas para localización de rellenos sanitarios.
CAPÍTULO 3. PLANIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN
Lección 11. Planificación para la construcción
Lección 12. Determinación del uso futuro del relleno sanitario.
Lección 13. Factores de costo y predicción de los costos del relleno durante
su construcción, operación y post-clausura.
Lección 14. Preparación del terreno.
Lección 15. Construcción y preparación del fondo del terreno.
9
UNIDAD 2. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE RELLENOS SANITARIOS
CAPÍTULO 4. REQUISITOS DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Lección 16. Requerimientos técnicos y humanos.
Lección 17. Requerimientos de maquinaria y herramientas.
Lección 18. Requerimientos de los equipos de monitoreo
Lección 19. Requerimientos principales de infraestructura
Lección 20. Requerimientos de áreas auxiliares.
CAPÍTULO 5. PLAN DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Lección 21. Plan de operación de una celda.
Lección 22. Movimiento de tierras y de residuos.
9
9
14
16
20
23
25
25
29
32
34
37
41
41
44
45
48
51
54
54
54
57
59
61
63
66
66
69
2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Lección 23. Plan de mantenimiento.
Lección 24. Movimiento y manejo de maquinaria.
Lección 25. Monitoreo técnico.
CAPÍTULO 6. PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO
Lección 26. Monitoreo técnico y ambiental.
Lección 27. Manejo y monitoreo de lixiviados.
Lección 28. Manejo y monitoreo de gases.
Lección 29. Plan de seguridad industrial.
Lección 30. Plan de emergencias y contingencias.
71
77
79
82
82
85
88
UNIDAD 3. CIERRE DE RELLENOS SANITARIOS
98
91
93
CAPÍTULO 7. TERMINACIÓN DE LA VIDA ÚTIL
Lección 31. Tiempo estimado para la vida útil. Diseño inicial.
Lección 32. Factores que pueden disminuir la vida útil.
Lección 33. Factores que pueden aumentar la vida útil.
Lección 34. Posibilidades de optimización de la vida útil
Lección 35. Decisión de terminar la vida útil.
Capítulo 8. ACTIVIDADES DE LA CLAUSURA
Lección 36. Implementación de la cobertura final.
Lección 37. Adecuación de chimeneas.
Lección 38. Adecuación de vías internas.
Lección 39. Adecuación de obras complementarias y paisaje.
Lección 40. Monitoreo de la cobertura final.
Capítulo 9. ACTIVIDADES DE LA POST-CLAUSURA
Lección 41. Monitoreo técnico durante la post-clausura.
Lección 42. Monitoreo ambiental durante la post-clausura.
Lección 43. Monitoreo de gases y lixiviados durante la post-clausura.
Lección 44. Manejo paisajístico durante la post-clausura.
Lección 45. Implementación del uso futuro del relleno clausurado.
98
100
101
102
103
104
104
105
107
108
110
111
111
112
115
118
120
BIBLIOGRAFÍA
122
3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
ÍNDICE DE CUADROS
Pág.
Cuadro
Cuadro
Cuadro
Cuadro
Cuadro
Cuadro
Cuadro
1. Ventajas y Desventajas de la técnica de relleno sanitario
2. Fases de respiración de microorganismos en rellenos sanitarios
3. Actos Administrativos vigentes aplicados a Disposición Final
4. Registro Fotográfico Rellenos con Compactación Mecanizada
5. Comparación del relleno manual con el mecanizado
6. Registro fotográfico, Método de área en relleno sanitario
7. Formas comunes de rellenos sanitarios
16
21
23
27
28
29
31
Cuadro 8. Formas comunes de rellenos sanitarios
Cuadro 9. Criterios y metodología para selección de sitios
33
37
Cuadro10:
Cuadro11:
Cuadro12:
Cuadro13:
Cuadro14:
43
47
48
49
50
Planos necesarios para el proyecto
Costos, Componentes e ítems
Descapote y Aprovechamiento Forestal
Acceso al relleno y caminos internos
Canales para manejo de escorrentía
Cuadro15: Secuencia Prueba de Percolación
Cuadro16: Instalación de geomembrana
Cuadro17: Sistema para recolección de lixiviados
Cuadro18: Instalación del Sistema de chimeneas
Cuadro 19: personal en un relleno sanitario
Cuadro20: Requerimientos de maquinaria y herramientas
Cuadro21: Maquinaria utilizada en rellenos Sanitarios
Cuadro 22: Instrumentación
Cuadro 23: Instalaciones administrativas
Cuadro 24: Taller de Mantenimiento
51
53
54
54
55
58
59
60
62
63
Cuadro 25: Planta de tratamiento de lixiviados
Cuadro 26: Cerco Perimetral
Cuadro 27: Plantas de generación de Energía
Cuadro 28: Cobertura Sintética
Cuadro 29: Reglamento Operativo
Cuadro 30: Monitoreo Técnico de Residuos
Cuadro 31: resultados de la caracterización química
Cuadro32: Monitoreo Ambiental
Cuadro33: Caracterización de Lixiviado y equipos de Monitoreo
63
65
66
69
73
82
83
84
87
4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Cuadro 34: Eficiencia tratamientos aguas lixiviadas
Cuadro 35: Lagunas de tratamiento
Cuadro 36: composición de los gases RS nuevo Mondoñedo
Cuadro 37: Chimeneas para Control de Gases
Cuadro 38: Componentes Olores ofensivos en los rellenos Sanitarios
Cuadro: 39 Relación de Cursos de Capacitación
Cuadro 40: Nivel de complejidad del sistema
Cuadro 41: Amenazas de riesgo natural y antrópico
Cuadro 42: Eventos que amenazan la disposición final y su nivel de impacto
Cuadro 43 Riesgos de no prestación del servicio
Cuadro 44: Inventario de Equipos y Herramientas
Cuadro 45: Adecuación de Chimeneas
Cuadro 46: Adecuación de vías Internas
Cuadro 47: Frecuencia de Monitoreo Recurso Hídrico
Cuadro 48: Frecuencia de Monitoreo lixiviados y vertimientos
Cuadro 49: Frecuencia de Monitoreo Calidad del aire
Cuadro 50: Plantación forestal para paisajismo
88
89
91
91
92
94
95
96
96
97
99
108
109
114
114
115
120
5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura 1. Vectores y enfermedades de transmisión
Figura 2. Evolución de sistema de cobertura de desechos sólidos en
rellenos
Figura 3. Relleno Sanitario procesos de operación y cierre
Figura 4. Esquema general de operación de un relleno sanitario
Figura 5. Esquema en perfil de un relleno sanitario en operación
Figura 6. Jerarquía de la gestión integral de residuos sólidos
Figura 7. Etapas de la gestión integral de los residuos sólidos
Figura 8. Separación en la fuente, uso de Puntos Ecológicos
Figura 9. Instalación de compostaje
Figura 10. Selección de materiales con potencialidad de Reciclaje
Figura 11. Cambios de los desechos sólidos en su proceso de
descomposición
Figura 12. Aspecto del Lixiviado generado en Rellenos Sanitarios
Figura 13.Comportamiento de gases en un relleno sanitario
Figura 14. Relleno Sanitario Manual
Figura 15. Compactación manual de celda diaria
Figura 16. Compactación mecánica en celda de relleno
Figura 17. Esquema Método Zanja
Figura 18. Foto Método Zanja
Figura 19. Foto Método Zanja
Figura 20. Frente de Descargue Rellenos Método Zanja
Figura 21. Método de área para construir un relleno sanitario
Figura 22. Método de área para rellenar depresiones
Figura 23. Método Combinado de Rellenos Sanitarios
Figura 24. Formas posibles en un relleno equipado con compactadora
Figura 25: Planeación para la Construcción
Figura 26: Aptitud Por Uso del suelo
Figura 27: Geomorfología
Figura 28: Hidrogeología
Figura 29: Zonificación Geotécnica
Figura 30: Algunas obras que determinan los costos de construcción
Figura 31: Procesos del Relleno Sanitario
Figura 32: Descapote y adecuación del terreno
Figura33: Aprovechamiento Forestal
Figura34: Descapote
Figura 35: Entrada Principal
Figura 36: Vías Secundarias
Figura37:Canales
11
12
13
14
15
17
18
18
19
19
20
22
22
25
26
26
28
28
28
28
29
29
30
32
41
42
42
42
42
45
48
49
49
51
51
52
6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Figura38: Canales
Figura 39: Pruebas de percolación en la base de la celda
Figura58: Operarios instalando material granular
Figuras 65 y 66: Instalación Piezómetro y mojón
Figura 71: Báscula para pesaje de vehículos
Figura 78: Pozo Monitoreo para Aguas Subterráneas
Figura79: Caseta
Figura 86: Valla Informativa
Figura 91: Diagrama de operación
Figura 93: Capas para la Disposición de RS
Figura 94: Movimiento de tierra y residuos.
Figura 95: Uso de maquinaria en relleno sanitario mecanizado
Figura 96: Colocación del Material
Figura 97: División de franjas y Movimiento con Maquinaria
Figura 102: Zanjón de Oxidación
Figura 103: Chimenea RS doña Juana
Figura 104: Técnica de conformación de chimeneas
Figura 108. Peligro Aviar por proximidad aeropuerto
Figura 109: Cobertura final de la celda
Figura 110: Chimenea en clausura de la celda
Figura 111: Valla informativa en etapa de Clausura
Figura 112: Cerramiento Perimetral
Figura 113: Parque construido en relleno Clausurado
Figura 114: Carro cisterna en actividad de riego
Figura 115: Fotografía aérea de Relleno clausurado.
Figura 119: Parque construido en relleno Clausurado
52
53
58
62
63
65
65
66
68
71
72
79
80
80
88
90
90
105
106
107
110
111
111
112
121
123
7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO
El contenido didáctico del curso académico Diseño de Rellenos Sanitarios fue
elaborado por Carmenza Robayo Avellaneda, Ingeniera Ambiental y Sanitaria,
especialista en Gestión Integral de Residuos Industriales y peligrosos; Magister en
Saneamiento y Desarrollo Ambiental y Diplomada en Producción Más Limpia. Se
desempeña como consultora independiente en gestión de residuos sólidos y peligrosos y
en docencia universitaria de los módulos en residuos peligrosos en la Maestría y
Especialización en Gestión Ambiental de la Pontificia Universidad Javeriana y Universidad
de América respectivamente, así como docente catedrática en residuos sólidos y
peligrosos, directora y tutora de proyectos de grado en la Universidad de la Salle,
facultad de Ingenierías, programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria.
Para citar este material por favor hacerlo de la siguiente manera:
Robayo, C. (2012). Diseño de Rellenos Sanitarios. Módulo didáctico. Bogotá: Universidad
Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.
8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
INTRODUCCIÓN GENERAL
El crecimiento poblacional y urbanístico así como
el desarrollo industrial, entre otros
procesos y actividades que experimentan los países, han venido produciendo incremento
significativo en la producción y composición de los residuos sólidos generados.
En la lucha continua contra la sociedad del despilfarro, la gestión integral de residuos
sólidos se convierte en una parte integrante de la economía de los países, la problemática
de los residuos ocupa un lugar prioritario y los sectores públicos como los privados
demandan actividades tendientes a minimizar los prejuicios medioambientales de los
procesos productivos domésticos e industriales; es en este punto en donde un tema de
tanta actualidad como es la protección del Medio Ambiente, la problemática de la
disposición final de los residuos sólidos ocupa lugar preponderante en la gestión
ambiental.
De esta forma, la preocupación por estudiar y formular soluciones técnicas que abarquen
la problemática ambiental con una visión sistémica, trasciende mejorando e innovando en
técnicas de disposición final de residuos sólidos, encontrando la técnica de relleno
sanitario como una solución favorable en los países en vía de desarrollo al resultar
además de alternativa sanitaria y ambiental también económica para la disposición final
de los desechos producidos en sus actividades económicas.
Esta situación evidencia la necesidad de ofrecer escenarios de formación que promuevan
la creatividad de estudiantes interesados en comprender la problemática ambiental y
estén dispuestos a participar del cambio en forma participativa y consciente de la
prevención de la contaminación y reducción ostensible en la generación de residuos.
Concomitante con lo anterior, el presente curso corresponde a un espacio académico de
orden técnico dirigido a estudiantes de los programas ambientales, en el que conocerán
principios y criterios de orden sanitario, ambiental, fórmulas de aplicación en cálculos, así
como ejemplos y procedimientos sobre situaciones asociadas al diseño de rellenos
sanitarios basados en la experticia y análisis de casos, especialmente a nivel nacional.
Es importante aclarar que este curso, al tener un carácter técnico, incita a sus
beneficiarios a la profundización de los conceptos con el análisis de casos reales del área
de su jurisdicción de sus entidades territoriales.
El módulo comprende 3 unidades, equivalente a 9 capítulos y 45 lecciones, los que en
su contenido brindan herramientas y criterios conceptuales para la toma de decisión
sobre sitios potenciales para el diseño y operación de rellenos sanitarios. En términos
generales el documento contiene los siguientes contextos:
En la Unidad 1, el estudiante encontrará una serie de criterios fundamentales,
antecedentes, evidencias y esquemas que le permitirán comprender y contextualizar los
temas posteriores, así como relacionarlos con la normatividad legal vigente. Esta unidad
brinda las herramientas conceptuales para dimensionar y promover el uso del relleno
9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
sanitario como técnica de disposición final de residuos sólidos generados en diversas
actividades, especialmente las de orden domiciliario y municipal.
En la Unidad 2, se consignan elementos relacionados con la operación y mantenimiento
de rellenos sanitarios otorgando al estudiante los requerimientos de orden técnico así
como los requisitos de infraestructura, equipos de monitoreo, maquinaria y herramientas
necesarias para la optima operación de las celdas y el relleno sanitario en conjunto,
haciendo énfasis en los planes de operación, mantenimiento, monitoreo, verificación y
seguimiento.
La Unidad 3 abarca el tema de cierre de rellenos sanitarios y factores que pueden
disminuir o aumentar la vida útil de las celdas así como las posibilidades de optimización
suministrando en conjunto el soporte técnico para gestionar la disposición final de
residuos sólidos como técnica de eliminación final que no cause molestia ni peligro a la
salud y seguridad pública; protegiendo el medio ambiente durante su operación y durante
las actividades de su terminación o culminación de la vida útil o conclusión del horizonte
previamente calculado.
Esperamos contar con su participación activa, su dedicación y planteamiento de
inquietudes de tal forma que les permita adquirir el mejor conocimiento para llevar a
cabo prácticas en su entidad territorial.
¡BIENVENIDOS!
10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
UNIDAD 1
Nombre de la
Unidad
CAPÍTULO 1
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE RELLENOS SANITARIOS
Lección 1
ANTECEDENTES DE LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS
SÓLIDOS
Antecedentes y problemática de los residuos sólidos.
Lección 2
Definición de relleno sanitario, propósito, ventajas y desventajas.
Lección 3
Relleno sanitario y su relación con la Gestión Ambiental.
Lección 4
Reacciones que ocurren al interior del relleno sanitario.
Lección 5
Normatividad ambiental relacionada.
CAPÍTULO 2
SELECCIÓN DEL SITIO DEL PROYECTO
Lección 6
Tipos de rellenos sanitarios (manual, mecanizado).
Lección 7
Métodos operativos (trinchera/ zanja, área, métodos combinados).
Lección 8
Selección del tipo y método de relleno.
Lección 9
Estimación del área necesaria para el horizonte determinado
Lección 10
CAPÍTULO 3
Selección de predios para ubicación de rellenos sanitarios.
PLANIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN
Lección 11
Planificación para la construcción
Lección 12
Actividades preliminares
Lección 13
Lección 14
Ítems y costos del relleno para su construcción, operación y
posclausura.
Preparación del terreno de fondo y taludes
Lección 15
Componentes de infraestructura
11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
UNIDAD 1. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE RELLENOS SANITARIOS
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES DE LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS
SÓLIDOS
Lección 1. Antecedentes y problemática de los residuos sólidos.
Para el desarrollo de este programa se hace necesario partir de la definición de residuo
sólido, concepto definido en el Decreto marco del MAVDT N° 1713 del 2002, como
cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso de
un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios,
que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o
transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final. Partiendo de
esta definición, el continuo aumento de la población y el cambio en las costumbres de
consumo en las últimas décadas ha generado aumento de residuos sólidos urbanos, con
composición cada vez más heterogénea.
En el mundo, la disposición de residuos se encuentra en situación de emergencia
causada por insuficiente coordinación en la gestión y manejo de los recursos naturales,
situación que antes no planteaba un problema significativo, por cuanto la población era
pequeña y el área de terreno disponible para la asimilación de los residuos era grande. Los
problemas de evacuación de residuos pueden ser trazados desde los tiempos en los que
los seres humanos comenzaron a aglomerarse en tribus, aldeas y comunidades y la
acumulación de residuos llego a ser una consecuencia de la vida. La práctica de tirar los
residuos a las calles y en general en terrenos vacíos, conllevo a la reproducción de
vectores (organismos con capacidad de transmitir agente infeccioso a otros que aún no lo
portan). No fue hasta el siglo XIX cuando las medidas de control de salud pública llegaron
a ser de consideración vital para los funcionarios públicos, quienes empezaron a darse
cuenta que los residuos debían ser recogidos y evacuados de forma sanitaria para
controlar l roedores y vectores sanitarios1.
La negligencia y/o desconocimiento de las personas sobre la importancia de los residuos
sólidos como causa directa de enfermedades no está bien determinada, sin embargo, se
les atribuye una incidencia en la transmisión de algunas enfermedades, al lado de otros
factores principalmente por vías indirectas.
Para comprender con mayor claridad los efectos de los residuos sólidos en la salud de las
personas es necesario distinguir entre los riesgos directos y los riesgos indirectos.
En virtud de lo anterior los riesgos directos son los ocasionados por el contacto directo con
la basura, que a veces contiene excrementos humanos y de animales o residuos en
1
George Tchobanoglous.(1994). Gestión Integral de Residuos Sólidos. España: McGraw-Hill
12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
descomposición o pueden tener forma corto punzante que lastiman a quien desconoce
su manipulación, en este orden de ideas las personas más expuestas a este tipo de riesgo
son los segregadores(cuya actividad es separar y seleccionar materiales) los cuales
experimentan las tasas más altas de parásitos intestinales que el público en general,
además de las tasas más altas en enfermedades respiratorias y de la piel.2
En cuanto a los riesgos indirectos que atentan contra la salud está la proliferación de
vectores sanitarios; este riesgo puede afectar al público en general puesto que se originan
por el contacto con vectores tales como moscas, mosquitos, ratas y cucarachas entre
otros como lo ilustra la figura 1 que igualmente contiene ejemplos de transmisores de
enfermedades.
Figura 1: Vectores y enfermedades de transmisión
Fuente: Residuos Sólidos Municipales. OPS.
La disposición a cielo abierto de desechos sin control alguno genera fenómenos
ecológicos, tales como, contaminación del aire, agua y suelo en los que las descargas de
basuras en corrientes de agua incrementan su carga orgánica, disminuyen el oxígeno
disuelto, aumentan nutrientes dando paso a la eutrofización, causando así muerte de
peces, olores ofensivos y deterioro al aspecto estético; de igual forma el abandono de
residuos genera desvalorización del terreno e impactos al suelo y aguas subterráneas que
por la percolación de los lixiviados, recibe escorrentías de contaminantes presentes en los
residuos y en consecuencia en su lixiviados; igualmente por efecto de confinamiento de
Organización Panamericana de la Salud (1991). GUÍA PARA EL DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE
RELLENOS SANITARIOS MANUALES. Colombia: MINISTERIO DE SALUD
2
13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
gases se generan incendios que inciden en la calidad del aire con afectación directa
sobre la salud humana y los recursos naturales del entorno.
El desarrollo de la gestión ambiental en el contexto de nuevos fundamentos permite
identificar la necesidad de orientar los esfuerzos hacia la solución de la problemática
ambiental generada en los centros urbanos, en los cuales se encuentran asentados el
mayor porcentaje de población generadora de desechos, especialmente en lo que se
refiere a la disposición final y que históricamente ha repercutido en el deterioro de los
recursos naturales, el medio ambiente y la salud en general.
La disposición final segura y confiable de los residuos sólidos no reciclables ni utilizables,
comúnmente conocidos como desechos sólidos, corresponde a un componente primordial
de la Gestión Integral de Residuos Sólidos, conformado por cuatro elementos cuyo orden
jerárquico es: a)reducción en origen, b) aprovechamiento y valorización, c) tratamiento y
transformación y d)disposición final controlada. Una adecuada gestión de un relleno
sanitario implica el desarrollo exitoso de las etapas de planificación, diseño, operación,
clausura, adecuación y uso final.
La evolución de la forma de confinamiento de los desechos sólidos ha tenido cambios
significativos, pasando por una cobertura con tierra de lugar en forma manual, a utilizar
el apoyo de maquinaria con material transportado hacia el lugar hasta cubiertas con
plástico de doble faz, que permiten optimizar volúmenes de las celdas y mitigar impactos y
cuyos aspectos esta contenidos en la reglamentación vigente sobre disposición final, de
tal forma que lo que se pretende es reducir o minimizar los problemas de orden
ambiental y de ocupación de áreas; registros fotográficos mostrados en la composición
fotográfica dela figura 2 evidencian esta situación.
Figura 2: Evolución de sistema de cobertura de desechos sólidos en rellenos
Fuente: UAESP. Relleno Sanitario Doña Juana. Bogotá D.C
14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
El relleno sanitario surge como método para depositar permanentemente los residuos
sólidos y proveer unas condiciones controladas para que ocurra su degradación sin causar
perjuicio al medio ambiente, la salud y seguridad pública. Como producto del
escurrimiento del agua que hace parte de la humedad con que son dispuestos los
desechos sólidos, en combinación con la humedad generada por la infiltración del agua
lluvia que ingresa a la masa del relleno y asociado a los procesos de degradación se
genera un líquido conocido como lixiviado, el que se caracteriza generalmente por
contener alta concentración de materia orgánica, así como otros contaminantes con
potencialidad de peligrosidad; de aquí se destaca la importancia de realizar tratamiento
previo a su disposición definitiva.
En virtud a su contenido predominantemente orgánico de carácter principalmente
biodegradable, el tratamiento biológico es una alternativa que se considera viable. Dentro
de los sistemas de tratamiento biológico del lixiviado se encuentra la recirculación o
reinyección del lixiviado dentro de la masa del mismo relleno sanitario, en el que la masa
del relleno sanitario es empleada como reactor anaeróbico (zona de contacto y
degradación), donde suceden procesos físico-químicos y bioquímicos que permiten su
degradación y proveen su tratamiento.
Como se ha venido dando en el territorio nacional y como se evidencia en la figura 3 el
cierre y acondicionamiento de los terrenos ocupados con la técnica de relleno sanitario
permiten un gran paso para la protección ambiental con el fin de utilizar en la posteridad
los predios en actividades de recuperación compatibles con los planes de ordenamiento
territorial de la jurisdicción en las que se encuentren; sin embargo ahora el reto, es la
fijación y aplicación de políticas más fuertes dentro de estos planes de ordenamiento
jurisdiccional que junto con el cambio cultural, promuevan el uso de soluciones
técnicamente viables para la disposición final de los residuos sólidos.
Figura 3: Relleno Sanitario, procesos de operación y cierre
15
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Fuente: Autor basado en imágenes de disposición final en Colombia
Lección 2. Definición de relleno sanitario, propósito, ventajas y desventajas.
Conceptualmente se hace necesario tener claro el criterio del sistema/procedimiento o
mecanismo más utilizado a nivel nacional para el confinamiento de los desechos sólidos,
con expresiones que nos indicaran su propósito para la gestión ambiental y sanitaria;
para efectos comparativos citaremos definiciones contenidas en el Acto Administrativo
vigente, Decreto N°838 de 2005 MAVDT, de la OPS y criterio de expertos en el tema.
•
Disposición final: corresponde al proceso de aislar y confinar los residuos sólidos
no aprovechables, en lugares técnicamente seleccionados y diseñados para evitar
contaminación y daños a la salud humana y al ambiente.
•
Relleno Sanitario: es un lugar técnicamente seleccionado, diseñado y operado
para la disposición final controlada de residuos sólidos, sin causar peligro o riesgo
a la salud pública, minimizando y controlando los impactos ambientales, utilizando
principios de ingeniería, para la confinación y aislamiento de los residuos sólidos
en un área mínima. Decreto N°838. La figura 4, contiene criterios y condiciones
de la definición.
Figura4: Esquema general de operación de un relleno sanitario
Fuente: Autor
• Relleno Sanitario: corresponde a una técnica de eliminación final de los
desechos sólidos en el suelo, que no causa molestia ni peligro para la salud y
16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
seguridad pública; tampoco perjudica el ambiente durante su operación ni después
de terminado el mismo, esta técnica utiliza principios de ingeniería para confinar la
basura en un área lo más pequeña posible, cubriéndola con capas de tierra
diariamente y compactándola para reducir su volumen. Prevé los problemas que
puedan causar los líquidos y gases producidos del relleno, por efecto de la
descomposición de la materia orgánica. Guía para el diseño, construcción y
operación de rellenos sanitarios manuales OPS.
• Relleno Sanitario: consiste en la recuperación de aéreas degradadas, natural o
antrópicamente, con aplicación de principios técnicos de ingeniería sanitaria y
ambiental para confinar los residuos en la menor área, reduciendo su volumen
mediante esparcimiento, compactación y cobertura final. Criterio de la docente,
que conlleva a la adecuación de predios degradados.
Los criterios definidos anteriormente, se muestran y consolidan en la figura 5, que
muestra diferentes hitos, elementos de infraestructura sanitaria y ambiental, equipos,
celdas, mecanismos operativos y de culminación que hacen parte integral de un relleno
sanitario. Igualmente el cuadro 1 consolida las ventajas y desventajas que tienen la
aplicación de la técnica de relleno sanitario para la disposición final de desechos sólidos.
Figura5: Esquema en perfil de un relleno sanitario en operación
Fuente: Autor
17
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Cuadro1: Ventajas y Desventajas de la técnica de Relleno Sanitario
18
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Fuente: Guía Diseño, Construcción y Operación de rellenos Sanitarios Manuales. OPS
Lección 3 El Relleno sanitario y la Gestión Integral de Residuos
La gestión integral de residuos sólidos (GIRS) conlleva a la selección y aplicación de
técnicas, tecnologías y programas idóneos para lograr metas y objetivos específicos de
gestión de residuos3. En esta gestión se enmarca una jerarquía diseñada con la
perspectiva de prevención dejando la disposición final como última alternativa,
promoviendo la reducción y minimización como primer rango de la gestión integral,
situación que se observa en la figura 6.
Figura 6: Jerarquía de la gestión integral de residuos sólidos
Fuente: Autor con base en la Política de gestión integral de residuos sólidos
3
George Tchobanoglous. (1994). Gestión Integral de Residuos Sólidos. España: McGraw-Hill
19
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Realizadas las actividades de minimización se inicia el servicio de aseo urbano o limpieza
urbana cuyos objetivos pretenden proteger la salud de la población y mantener un
ambiente agradable y sano. En el servicio como tal se prestan las actividades de
recolección selectiva de residuos potenciales a reciclaje, recolección de desechos,
transporte, tratamiento y disposición sanitaria final para su confinamiento en celdas.
Las etapas anteriores se enmarcan a nivel nacional en las normas consolidadas en el
cuadro 3, y especialmente el Decreto 838 de 005 expedido por el MAVDT, establece que la
disposición final debe funcionar como última alternativa para los desechos sólidos que no
tienen la posibilidad de ser aprovechados o reutilizados, por ello el confinamiento de
residuos en rellenos sanitarios se considera como el último eslabón en la prestación del
servicio de aseo. La figura 7 contiene las responsabilidades asignadas tanto al usuario del
servicio como a la empresa prestadora del mismo; también muestra alternativas de
aprovechamiento. La actividad de barrido corresponde a vías pavimentadas y limpieza
de áreas públicas.
Figura 7: Etapas de la gestión integral de los residuos sólidos, responsabilidad de
Usuarios y Prestador del Servicio de Aseo
Fuente: Guía para Formulación de PGIRS, MAVDT
La separación en la fuente, responsabilidad del generador corresponde a la clasificación
de los diferentes componentes de los residuos sólidos en el sitio en donde se generan y
tiene como objetivo separar los materiales que tienen un valor de uso indirecto por su
potencial reciclaje.
Figura 8: Separación en la fuente, uso de Puntos Ecológicos
20
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Fuente: Autor
Para estos efectos se ha extendido por parte de los generadores el uso de sets de
contenedores fabricados en PEAD, como mínimo trípticos (tres recipientes con código de
colores), denominados Puntos Ecológicos (ver figura 8) que relacionan los materiales
objeto de almacenamiento temporal antes de su entrega para comercialización, situación
que minimiza ostensiblemente la cantidad a presentar a la empresa de servicio de aseo.
El proceso mediante el cual, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico
y productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, la incineración
con fines de generación de energía, el compostaje (Ver figura 9), o cualquier otra
modalidad que conlleve beneficios sanitarios, ambientales o económicos se denomina
aprovechamiento y corresponde a la etapa subsiguiente de la Segregación.
Figura 9: Instalación de compostaje
Fuente: Autor
Otros materiales se aprovechan y transforman devolviéndoles sus potencialidades de
reincorporación como materia prima para la fabricación de nuevos productos mediante el
proceso de reciclaje, el que consta de las etapas: separación, acopio, reutilización,
transformación y comercialización. Existen plantas de reciclaje en las cuales como se
observa en la figura 10 los operarios realizan la selección de los materiales que tienen
potencialidad de reciclaje a medida que avanzan por una banda transportadora.
21
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Figura 10: Selección de materiales con potencialidad de Reciclaje
Fuente: Autor
Agotados los anteriores procedimientos, la gestión integral de residuos sólidos indica que
los demás desechos deben ser objeto de presentación ante la empresa de servicio público
de aseo para hacer uso de la disposición final, como último eslabón en la cadena de las
fases del sistema de aseo.
Lección 4 Reacciones que ocurren al interior del relleno sanitario
El hecho de depositar residuos sólidos en un relleno sanitario sugiere que con el tiempo se
den una serie de cambios físicos, químicos y biológicos de manera simultánea e
interrelacionada que se presentan en la figura 11 y describen a continuación
Figura11: Cambios de los desechos sólidos en su proceso de descomposición
22
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Fuente: Autor Con base en GIRS, GEORGE TCHOBANOGLOUS
Cambios físicos: estos cambios están asociados con la compactación de los desechos
sólidos, la difusión de gases dentro y fuera del relleno sanitario, el ingreso de agua y el
movimiento de líquidos en el interior y hacia el subsuelo, y con los asentamientos
causados por la consolidación y descomposición de la materia orgánica depositada.
Lo mencionado anteriormente es de suma importancia debido a que si no se da un control
en los gases generados por la descomposición de la materia orgánica, estos pueden
generar una presión tal que agrietan las estructuras, dando paso a la percolación de las
aguas lluvias generando consigo mayor generación de gas y lixiviados. Lo anterior
contribuye a que se produzcan hundimientos y asentamientos diferenciales en la superficie
y que se desestabilicen los terraplenes por el mayor peso de la masa de desechos. 4
Reacciones químicas: ocurren al interior de las celdas donde se depositan los desechos
sólidos y hacen referencia a la evaporación de compuestos químicos y agua, la adsorción
de compuestos orgánicos volátiles,
descomposición de compuestos orgánicos y
reacciones de óxido-reducción que afectan la disolución de metales y sales metálicas.
Reacciones biológicas: realizadas por microorganismos aerobios y anaerobios, que
utilizan como insumo la fracción orgánica contenida en los desechos sólidos depositados
en el relleno sanitario, siguiendo las siguientes fases:
1. Oxidación
2. Fermentación agria anaeróbica
3. Fermentación anaeróbica desequilibrada con producción de metano
4. Fermentación anaeróbica equilibrada con producción de metano
La primera fase inicia con la descomposición de compuestos orgánicos (grasa, proteínas,
celulosa) en aminoácidos, lípidos y azúcares, los que a su vez se transforman en H2, CO2,
acetato y lípidos. Como la concentración de lípidos aumenta considerablemente durante
este proceso, la segunda fase se llama "fermentación ácida". Si los desechos tienen
contacto con el aire durante esta transformación, son sumamente elevadas las emisiones
de olores ofensivos. Los productos transitorios de la segunda fase se transforman en CH4
(metano), CO2 y H2O. Estos gases son los productos definitivos de la descomposición
orgánica y se producen durante largo tiempo (25 a 40 años). La tabla 2 resume las fases
de fermentación.
Cuadro 2: Fases de la respiración de los microorganismos en los rellenos sanitarios
Organización Panamericana de la Salud (1991). GUÍA PARA EL DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE
RELLENOS SANITARIOS MANUALES. Colombia: MINISTERIO DE SALUD
4
23
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Fuente: Autor con base en Diseño, Construcción, Operación y Cierre de Rellenos Sanitarios,
Eva Röben, Municipalidad de Loja
Líquido lixiviado. La descomposición natural de la basura produce un líquido maloliente
de color negro, conocido como lixiviado, parecido a las aguas residuales domésticas, pero
mucho más concentrado. Las aguas lluvia que atraviesan las capas de basura aumentan
su volumen en una proporción mucho mayor que la producida por la misma humedad de
los desechos, por ello la importancia de interceptarlas y desviarlas para evitar el
incremento de lixiviado.
Si al relleno sanitario no se le construye sistema de recolección de lixiviados, éstos
pueden alcanzar las aguas subterráneas y causar
problemas de contaminación.
Típicamente el lixiviado es anóxico, ácido, rico en ácidos orgánicos, iones de sulfato y con
altas concentraciones de iones metálicos comunes, especialmente hierro; características
físicas que se evidencian en la figura 12. Los peligros y riesgos asociados a los lixiviados,
se deben a concentraciones altas de contaminantes orgánicos de nitrógeno amoniacal,
microorganismos patógenos y sustancias tóxicas que pueden estar presentes en los
desechos; sin embargo
el contenido de microorganismos patógenos se reduce
rápidamente con el tiempo en los rellenos sanitarios.
Figura 12: Aspecto del Lixiviado generado en Rellenos Sanitarios
Fuente: Autor. Pondaje de lixiviado en relleno La Pradera
En el confinamiento de desechos en un relleno sanitario se presenta el fenómeno de
descomposición anaeróbica (en ausencia de oxigeno) de los residuos orgánicos
24
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
biodegradables, lo que provoca la generación de gas metano y otros gases (biogás). Este
biogás dependiendo de la cantidad de metano, puede contener alto poder calorífico. Su
migración y presencia de oxígeno (en concentraciones del orden de 14%) conllevan un
riesgo de explosión, resultando peligroso si se acumula en lugares habitados y cerrados.
Por lo anterior, en los rellenos sanitarios se debe diseñar un sistema de recuperación de
biogás, que limite los peligros asociados a su fuga incontrolada. La figura 13 muestra el
comportamiento de biogás producido por la masa de residuos biodegradables acumulados
en los rellenos, que hace económicamente atractiva su recuperación como un recurso
energético.
Figura13: Comportamiento de gases en un relleno sanitario
Fuente: Autor con base en GIRS GEORGE TCHOBANOGLOUS
Lección 5 Normatividad relacionada con Rellenos Sanitarios.
25
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Cuadro 3: Actos Administrativos vigentes aplicados a Disposición Final
26
Acto
Administrativo
Expedido
por
Tema/Objeto
Aplicación
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CONSTITUCIÓ
CongresoPecuarias yDerechos
Artículo 25. Derecho a un trabajo
Escuela de Ciencias Agrícolas,
del Medio Ambiente
NDiseño
POLÍTICA
DE
Fundamentales
en condiciones dignas y justas.
de Rellenos Sanitarios
COLOMBIA
Derechos
Artículo 79. Derecho a gozar de un
1991
colectivos y del ambiente sano.
Fuente: Autor
Ambiente.
Artículo
80.
Manejo
y
aprovechamiento de los recursos
naturales garantizando desarrollo
sostenible.
POLÍTICA PARA
LA
GESTIÓN
INTEGRAL DE
RESIDUOS
1997
MMA
actualmente
MAVDT
Gestión
Integral de
Residuos
Sólidos.
La
GIRS
incluye
etapas
jerárquicamente
definidas:
Reducción
en
el
origen,
aprovechamiento y valorización de
materiales
orgánicos
e
inorgánicos,
tratamiento
y
transformación
para
reducir
volumen
y
disposición
final
controlada.
DOCUMENTO
CONPES 3530
Consejo
Nacional de
Política
Económica
y Social
Diagnóstica la falta de esquemas
organizados en Disposición final.
DECRETO 1713
DE 2002
Ministerio
de
Desarrollo
Económico
Lineamientos y
estrategias
para fortalecer
el servicio
público de
aseo en el
marco de la
GIRS
Reglamenta
Prestación del
servicio de
aseo en sus
etapas de
manejo
DECRETO 838
DEL 2005
MMA
actualmente
MAVDT
Modifica el
decreto 1713
de 2002 sobre
disposición
Capítulo VIII Disposición final
Artículos 83 al 103 : Obligatoriedad
de prever la disposición final,
Métodos de disposición final de
residuos en el suelo, Disposición
final regionalizada, Presencia de
recicladores,
Características
básicas de sitios para disposición
final, Restricciones generales para
ubicación de rellenos sanitarios,
Selección de sitio, Parámetros
básicos
de
diseño,
Obras
complementarias para rellenos
sanitarios mecanizados, Obras
complementarias para Rellenos
Sanitarios Manuales, Manejo y
monitoreo de gases, Manejo de
lixiviados, Monitoreo de la calidad
hídrica, Aspectos básicos para el
programa de monitoreo de la
calidad
hídrica,
Criterios
operacionales, Reglamento de
rellenos sanitarios, Clausura de
rellenos sanitarios, Recuperación
de sitios de disposición final, Uso
futuro de los sitios de disposición
final, Disposición de escombros,
Responsabilidad de los impactos
ocasionados por los sitios de los
rellenos sanitarios.
Lineamientos a tener en cuenta
los
municipios
para
las
CONSIDERACIONES ambientales y
técnicas de planeación,
Norma
(Dar
Click)
Consultar
en
la
web
Consultar
en
la
web
Consultar
en
la
web
Consultar
en
la
web
27
Consultar
en
la
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Capítulo 2. SELECCIÓN DEL SITIO DEL PROYECTO
Lección 6. Tipos de rellenos sanitarios (manual, mecanizado)
El relleno sanitario manual se presenta como una alternativa técnica y económica para
poblaciones urbanas y rurales menores de 40.000 habitantes, como para
áreas
5
marginales que generan menos de 20 toneladas diarias de basura . Algo importante a
resaltar es que si el costo de transporte lo permite, puede resultar ventajoso el uso de un
mismo relleno sanitario manual para dos o más poblaciones.
Figura 14: Relleno Sanitario Manual
Fuente: Ing. Wilson Casas
Esta técnica requiere de maquinaria pesada solo para adecuación del sitio, construcción
de vías internas así como para la excavación de zanjas o colocación del material de
cobertura, situación que se evidencia en la figura 14 de acuerdo con el avance y método
de relleno, haciendo que los demás trabajos se realicen manualmente y posibilitando que
poblaciones de bajos recursos puedan disponer de forma segura sus residuos sólidos.
Sin embargo la producción perca pita de basura y la población no son los únicos
parámetros a tener en cuenta en esta alternativa, puesto que se hace necesario realizar
análisis minucioso de la obra, tipo de relleno, condiciones climatológicas, entre otros
criterios y parámetros, porque tal vez resulte preferible el uso del equipo pesado en el
relleno sanitario ya sea de forma parcial o permanente.
Teniendo en cuenta que este tipo de obra de saneamiento básico ha sido concebida para
emplear tecnologías al alcance de las regiones, y con el propósito de promover el uso
extensivo de mano de obra, la conformación de las celdas y la compactación se realizará
con herramientas sencillas, por lo que las densidades alcanzadas en el relleno sanitario
Organización Panamericana de la Salud (1991). GUÍA PARA EL DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE
RELLENOS SANITARIOS MANUALES. Colombia: MINISTERIO DE SALUD
5
28
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
manual serán relativamente bajas, entre (400-500 kg/m3), situación evidenciada en la
figura 15.
Figura 15: Compactación manual de celda diaria
Fuente: Publicaciones CEPIS
En algunos casos poblaciones de bajos recursos realizan inversiones en maquinaria
pesada que puede cumplir varias funciones, como el uso de tractor agrícola que ofrece
servicios de recolección y transporte, sirviendo además de apoyo en la disposición final de
las basuras.
El tractor agrícola puede operar como unidad independiente y versátil y emplearse en el
relleno sanitario con adaptación de accesorios, tales como: cuchilla, cargador frontal,
retroexcavadora y rodillo para compactar los desechos sólidos, permitiendo rendimientos
más altos en la operación del relleno sanitario, lo que implica manejar mayor cantidad de
basuras diariamente
Los rellenos sanitarios con compactación mecanizada operan como la tecnología
apropiada en municipios medianos y grandes que producen una cantidad diaria de
basura que no sería factible manejar completamente a mano. Estos municipios disponen
generalmente de fondos y de personal técnico capacitado. En el relleno sanitario
mecanizado trabajan generalmente uno o dos tractores compactadores que realizan los
trabajos de colocación, compactación y cubierta de los desechos así como
las
excavaciones y el transporte necesario para suministrar nuevo material de cobertura.
Figura 16: Compactación mecánica en celda de relleno
Fuente: Autor
29
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Los trabajos de mantenimiento se pueden hacer manualmente o con apoyo de
maquinaria, dependiendo de la disponibilidad y necesidad de estas máquinas (por
ejemplo, excavación de cunetas manualmente o con retroexcavadora). En este tipo de
rellenos coadyuvados con rodillos compactadores las compactaciones oscilan entre 800
Kg/m3, como densidad Media hasta 1000Kg/m3, como densidad Alta y con altura de capas
de desechos sólidos de un metro; este procedimiento se observa en la figura 16 y
registros fotográficos consolidados en el cuadro 4.
Cuadro 4: Registro Fotográfico Relleno Sanitario con Compactación Mecanizada
Fotografía 1.
Fotografía 2.
30
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Fotografía 3.
En estas fotos se observa la forma
como
son
esparcidos
y
compactados los residuos sólidos
utilizando maquinaria.
Fotografía 4.
Fotografía 5.
31
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Fotografía 6.
Fotografía 7.
Fuente: Autor
El Cuadro 5 expone diversas situaciones que ofrecen pautas para selección del tipo de
relleno sanitario en diversos casos.
32
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Cuadro 5: Comparación del relleno manual con el mecanizado
Fuente: Diseño, Construcción, Operación y Cierre de Rellenos Sanitarios Municipales, Eva Röben.
Municipalidad de Loja
Lección 7 Métodos operativos
El procedimiento de confinar los desechos en un relleno sanitario depende básicamente de
la configuración o topografía del terreno, de la potencialidad o no de acopio de material
de cobertura, del tipo de suelo y de la profundidad del nivel freático. Actualmente se
utilizan tres métodos básicos: trinchera o zanja, área y combinado.
Método de trinchera o zanja
Este método se utiliza en terrenos planos donde las condiciones hidrogeológicas lo
permitan; consiste en excavar periódicamente zanjas de dos o tres metros de profundidad
con retroexcavadora o tractor de oruga, acumulando a un lado el material de excavación
para usarlo posteriormente como material de cobertura, situación que se puede observar
en la figura 17 a 20.
33
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
El ancho es de por lo menos, el doble del tamaño del equipo de trabajo para facilitar su
operación (4 a 10 m de ancho). Para poblaciones con más de 10 Ton/día empieza a ser
inconveniente la excavación manual y en ningún caso, serian recomendables los terrenos
rocosos para este tipo de relleno, si se emplea equipo pesado, convendría hacer zanjas
como mínimo para 30 días cada vez, por razones prácticas. El ancho de la zanja puede
limitarse a 5.0m en operación manual, de tal forma que el material excavado se acumule
en un lado y la descarga de los desechos se haga por el otro con pequeñas distancias de
acarreo.
Se debe tener especial cuidado en periodos lluviosos dado que las aguas pueden inundar
las zanjas, de ahí que se deba construir canal perimetral para captarlas y desviarlas
incluso proveer a las zanjas de drenajes internos. Sus taludes o paredes deben perfilarse
de acuerdo con el ángulo de reposo del suelo excavado.
La excavación de zanjas exige condiciones favorables tanto en lo que respecta a la
profundidad del nivel freático como al tipo de suelo. Los terrenos con nivel freático alto o
muy próximo a la superficie no son apropiados por el riesgo de contaminar el acuífero.
Figura17: Esquema Método Zanja
Fuente: Guía Para el diseño, Construcción y operación de rellenos Sanitarios Manuales
Organización Panamericana de la Salud
34
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Figura 18: Foto Método Zanja
Fuente: Tomada por autor de relleno sanitario en Colombia
Figura 19: Foto Método Zanja
Fuente: Autor tomada en Relleno sanitario, norte del valle
35
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Figura20: Frente de Descargue Rellenos Método Zanja
Fuente: Autor tomada en Relleno sanitario, norte del valle
Método de área
Se emplea en terrenos que presentan cavidades de cierto tamaño a manera de
depresiones naturales o también hondonadas producidas artificialmente por la explotación
de canteras o extracción de diferentes materiales. Se adapta por lo general en áreas
relativamente planas, donde no es factible excavar por encontrarse muy próximo el nivel
freático, o donde no es posible profundizar las fosas o trincheras. Para el depósito de Las
basuras el suelo debe elevarse algunos metros, previa impermeabilización del terreno. En
estos casos, el material de cobertura debe ser transportado de otros sitios o, de ser
posible, extraído de la capa superficial. Las fosas se construyen con pendiente suave en el
talud para evitar deslizamientos y lograr una mayor estabilidad a medida que se eleva el
relleno como se observa en la figura 22.
36
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Figura 21: Método de área para construir un relleno sanitario
Fuente: Diseño, Construcción, Operación y Cierre de Rellenos Sanitarios Municipales, Eva
Röben DED/ lustre Municipalidad de Loja
37
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Figura 22: Método de área para rellenar depresiones
Fuente: Guía Para el diseño, Construcción y operación de rellenos Sanitarios Manuales
Organización Panamericana de la Salud
El relleno se construye apoyando las celdas en la pendiente natural del terreno; (como se
observa en las fotos del Cuadro 6) es decir, la basura se descarga en la base del talud, se
extiende y apisona contra él y se recubre diariamente con una capa de tierra. Se continúa
la operación avanzando sobre el terreno, conservando una pendiente suave de unos 18,4
a 26,5 grados en el talud; es decir, la relación vertical/horizontal de 1:3 a 1:2,
respectivamente, y de 1 a 2 grados en la superficie, o sea, de 2 a 3,5%.6
6
Eva Röben DED.(2002). Diseño, Construcción, Operación y Cierre de Rellenos Sanitarios Municipales.
Loja, Ecuador: DED - Deutscher Entwicklungsdienst
38
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Cuadro 6: Registro fotográfico, Método de área en relleno sanitario
Serie de fotos Relleno Sanitario Método de área
Ilustran el método de área utilizado con
frecuencia en rellenos sanitarios.
Fotografía 8.
Fotografía 9.
39
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Fotografía 10.
Fotografía 11.
Fotografía 12.
40
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Fotografía 13.
Fotografía 14.
Fotografía 15.
Fuente: Autor
41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Método Combinado
Dado que estos dos métodos de construcción de rellenos sanitarios tienen técnicas
similares de operación, es posible combinar ambos para aprovechar mejor el terreno y el
material de cobertura, así como para obtener mejores resultados.
Figura 23: Método Combinado de Rellenos Sanitarios
Fuente: Guía diseño, construcción y operación de rellenos Sanitarios Manuales O. P. S.
42
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Lección 8 Selección del tipo y método de relleno.
El tipo del relleno sanitario depende de la disponibilidad económica del municipio para
comprar o alquilar maquinaria pesada, así como la generación de basura por día, mientras
que el método del relleno sanitario está en función de la topografía del terreno previsto
para ese uso, el nivel freático, sin embargo las formas más comunes para un relleno
sanitario se resumen en el Cuadro 7:
Cuadro 7: Formas comunes de rellenos sanitarios
Fuente: Diseño, Construcción, Operación y Cierre de Rellenos Sanitarios Municipales, Eva Röben DED/ lustre
Municipalidad de Loja
Formas posibles para rellenos con maquinaria compactadora
El relleno tipo fosa se realiza generalmente en lugares donde ya existen cárcavas
causadas por una actividad anterior, por ejemplo fosa de mina o cantera; posee ciertas
restricciones porque:
- No es fácil evacuar lixiviados, los que deben ser bombeados, situación que incrementa
los costos operativos.
- En muchos casos, el nivel de la capa freática está arriba del fondo de la fosa. En ese
caso, los lixiviados se mezclan con las aguas subterráneas contaminándolas.
Cuando hay taludes fuertemente inclinados o sitios donde existen fuentes de agua bajo el
cuerpo de basura, pueden ocurrir caídas de basura. Se debe calcular muy bien el talud del
cuerpo de basura para eliminar ese riesgo; además estar seguros que no hay nacimientos
de agua en el terreno. Si se hace un relleno al lado de un talud o en una quebrada, el
drenaje de las aguas de lluvia es muy importante. Desde el punto de vista de la seguridad
y control de emisiones, la topografía más apta es el área plana. (Para tener más claridad
de estos conceptos, observe la figura 24) aquí se debe solamente nivelar el terreno para
asegurar una pendiente mínima a fin de evacuar los lixiviados por pendiente natural.
La desventaja del terreno plano es que se utiliza en muchos casos para agricultura o
viviendas y tiene precio más elevado que los terrenos inclinados; especialmente en
regiones de climas fríos es casi imposible encontrar un terreno plano con una extensión
suficiente para la construcción de un relleno sanitario.7
Eva Röben DED. (2002). Diseño, Construcción, Operación y Cierre de Rellenos Sanitarios Municipales. Loja,
Ecuador: DED - Deutscher Entwicklungsdienst
7
43
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Figura 24: Conformación de relleno equipado con compactadora
Fuente: Diseño, Construcción, Operación y Cierre de Rellenos Sanitarios Municipales Eva Röben DED
Formas Posibles de Rellenos Manuales
Para los rellenos manuales son válidas las mismas limitaciones que para los rellenos
compactados con maquinaria; es decir la excavación de zanjas en un terreno plano posee
el mismo problema para evacuación de lixiviados como en el relleno en una fosa. No es
muy factible construir las celdas de un relleno manual sobre un terreno plano, puesto que
los obreros deberían levantar la basura hacia el nivel actual de la celda, lo que significaría
mucho más esfuerzo físico que el relleno de una celda excavada. Para los rellenos
manuales es ideal la construcción de celdas en terrazas, al fin de poder evacuar los
lixiviados con pendiente natural, eliminando de esta forma el bombeo.
Debido a que la compactación manual no da tan buenos resultados como la compactación
con maquinaria pesada, la extensión vertical de un relleno manual es limitada. El material
44
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
relativamente suelto puede caer y causar daños graves tanto a los obreros como al medio
ambiente. 8
Lección 9 Estimación del área necesaria para el proyecto.
Antes de buscar un lugar para un relleno sanitario, se debe calcular la producción de
basura objeto de confinamiento. Se recomienda determinar la producción de basura per
cápita (ppc en kg/día) que es la base para todo diseño de infraestructura; asimismo se
hace necesario calcular la proyección de población haciendo uso de los siguientes
métodos: aritmético, geométrico, curva de crecimiento o el método de comparación entre
poblaciones. El cuadro 8 contiene formato de ayuda que permite obtener el área total
requerida para un relleno Sanitario.
Cuadro 8: Formas comunes de rellenos sanitarios
8
Eva Röben DED.(2002). Diseño, Construcción, Operación y Cierre de Rellenos Sanitarios Municipales. Loja,
Ecuador: DED - Deutscher Entwicklungsdienst
45
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Fuente: Publicaciones O.P.S.
La siguiente expresión muestra ejemplo de cálculo:
Pf = Po (1 + r)n
Donde:
[1]
Pf = Población futura
Po = Población actual
r = Tasa de crecimiento de la población
n = (tfinal – t inicial) intervalo en años
t = variable tiempo (en años)
La producción per cápita de RS se puede estimar globalmente así:
Ppc = DSr en una semana
Pob x 7 x Cob
[2]
Donde:
Ppc = Producción por habitante por día (kg/hab/día)
DSr = Cantidad de RSM recolectados en una semana (kg/sem)
Pob = Población total (hab)
7 = Días de la semana
Cob = Cobertura del servicio de aseo urbano (%)
Cobertura del servicio (%) = Población atendida (hab)
Población total (hab)
[3]
Hay que señalar que también es posible relacionar la cantidad de RS generados con las
viviendas, o sea, kg/vivienda/día, dado que la basura es entregada por vivienda, tiene la
ventaja de facilitar el conteo de las casas.
Con base en los muestreos de RS realizados en algunas poblaciones pequeñas, rurales y
áreas marginales, se ha encontrado que la ppc presenta rangos de tendencia entre 0,2 y
0,6 kg/hab/día; valores representativos para la mayoría de estas poblaciones. En los
lugares turísticos, conviene recordar que la producción de RS, sobre todo en temporadas
de vacaciones se puede incrementar notablemente, con lo que se complica su manejo y
disposición.
La producción de RS está dada por la relación:
DSd = Pob x ppc
[4]
Donde:
46
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
DSd = Cantidad de RSM producidos por día (kg/día)
Pob = Población total (habitantes)
ppc = Producción per cápita (kg/hab-día)
Ahora bien el Volumen de residuos sólidos será calculado con ayuda de los dos primeros
parámetros ya que se tiene el volumen diario y anual de RS compactados y estabilizados
que se requiere disponer (cuadro 8, columnas 6, 8 y 10, respectivamente), es decir:
Vdiario = DSp
Drsm
[5]
Vanual compactado = Vdiario x 365
[6]
Donde:
Vdiario = Volumen de RSM por disponer en un día (m3/día)
Vanual = Volumen de RSM en un año (m3/año)
DSp = Cantidad de RSM producidos (kg/día)
365 = Equivalente a un año (días)
Drsm = Densidad de los RSM recién compactados (400-500 kg/m3) y del relleno estabilizado
(500-600 kg/m3)
Volumen del material de cobertura
[7]
m. c. = Vanual compactado x (0,20 ó 0,25)
Donde: m. c. = material de cobertura equivale al 20 a 25% del volumen de los desechos
recién compactados.
Volumen del relleno sanitario
Con los resultados obtenidos de las formulas [6] y [7] se puede calcular el volumen del
relleno sanitario para el primer año, así:
VRS = Vanual estabilizado + m. c.
[8]
Donde:
V RS = Volumen del relleno sanitario (m3/año)
m. c. = material de cobertura (20 a 25% del volumen recién compactado de RSM)
Los datos obtenidos se anexan en el cuadro 8 columna 11. Para conocer el volumen total
ocupado durante la vida útil, se tiene la siguiente fórmula:
47
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
n
[9]
VRSvu = Σ VRS
i=1
Donde: VRSvu = Volumen relleno sanitario durante la vida útil (m3); n = Número de años.
Que serían los datos que aparecen en el cuadro 8, columna 12; es decir, los valores
acumulados anualmente.
Cálculo del área requerida
Con el volumen se puede estimar el área requerida para la construcción del relleno
sanitario, con la profundidad o altura que tendría el relleno. Esta solo se conocerá si se
tiene una idea general de la topografía.
El área requerida para la construcción de un relleno sanitario depende principalmente de
factores como:
•
•
•
•
•
cantidad de RSM que se deberá disponer;
cantidad de material de cobertura;
densidad de compactación de los RSM;
profundidad o altura del relleno sanitario;
áreas adicionales para obras complementarias.
A partir de la ecuación 5-8 podremos estimar las necesidades de área así (cuadro 8,
columna 13):
ARS = VRS
hRS
[10]
Donde:
VRS = volumen de relleno sanitario (m3/año)
ARS = área por rellenar sucesivamente (m2)
hRS = altura o profundidad media del relleno sanitario (m)
y el área total requerida (cuadro 8, columna 14) será:
AT = F x ARS
[11]
Donde:
AT = Área total requerida (m2)
F = Factor de aumento del área adicional requerida para las vías de penetración, áreas de
48
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
retiro a linderos, caseta para portería e instalaciones sanitarias, patio de maniobras, etc.
Este es entre 20-40% del área que se deberá rellenar.
Lección 10 Selección de predios para ubicación de rellenos sanitarios.
El Decreto 838 del 23 marzo de 2005 expedido por MAVDT, en su artículo 5 establece el
procedimiento y metodología para selección de áreas óptimas para la disposición final
de desechos sólidos, mediante la tecnología de relleno sanitario; los criterios objeto de
evaluación corresponden a:
1. Capacidad. El área donde se ubicará el relleno sanitario, debe ser suficiente para
permitir que la vida útil de éste sea compatible con la producción proyectada de residuos
sólidos a disponer en el mismo, considerando tanto el municipio receptor como aquellos
ubicados dentro de un radio de 60 kilómetros del mismo. Este criterio se calificará en
función de la cantidad de residuos sólidos que se puedan disponer dando 0 puntos para
una capacidad igual o menor a 0.5 veces la producción de residuos producidos en treinta
(30) años, hasta 200 puntos para una capacidad igualo mayor a 1.5 veces la producción
de residuos sólidos producidos en treinta años (30) años, calificándose en forma lineal a
partir de 0.5 veces la producción de residuos producidos en los treinta (30) años. En el
cuadro 9 se consolidan los demás criterios establecidos en el Acto Administrativo.
Criterio
Cuadro 9: Criterios y metodología para selección de sitios
Metodología
Puntaje
2. Ocupación
actual del área.
Determina las actividades que actualmente se
vienen realizando con el objeto de prever
posibles impactos sobre la comunidad o los
recursos naturales
3. Accesibilidad
vial.
facilidad y economía que el prestador del
servicio público de aseo en el componente de
recolección y transporte, tiene para llevar los
residuos sólidos al área en que se efectuará
dicha disposición final
- Suelo Rural 80 puntos
- Suelo Suburbano 60 puntos
- Suelo de Expansión Urbana 40
puntos
- Suelo Urbano 20 puntos
- Otros suelos de protección 0
puntos
Condiciones de la vía principal
(puntaje máximo 20 puntos)
- Pavimentada 20 puntos
- Sin pavimentar 8 puntos
Pendiente promedio de la vía
principal (puntaje máximo 20
puntos)
- 0 - 3% 20 puntos
- 3,1% - 5% 12 puntos
- 5,1% - 7% 8 puntos
- 7,1 y mayores 0 puntos
Distancia de la vía de acceso
(puntaje máximo 20 puntos)
- 0 kms a 5 kms 20 puntos
- 5,1 kms a 10 kms 12
- 10,1 kms a 15 kms 4 puntos
- mayor de 15 kms 0 puntos
Pendiente promedio de la vía de
acceso (puntaje máximo 20
puntos)
49
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Criterio
Metodología
Puntaje
4.
Condiciones
del
suelo
y
topografía.
Facilidad de construcción, operación y
trabajabilidad en el área donde se
efectuará dicha disposición final
5.Distancia entre
el perímetro
urbano, respecto
del área para la
disposición
final de residuos
sólidos
Este criterio se asocia a los costos de
transporte en que incurriría el prestador
del servicio público de aseo para llevar los
residuos sólidos desde el perímetro
urbano, incluida la zona de expansión
urbana, al área en la que se efectuará la
disposición final de residuos sólidos
- 0 - 3% 20 puntos
- 3,1 % - 5% 12 puntos
- 5,1 % - 7% 8 puntos
- 7,1 y mayores 0 puntos
Número de vías de acceso
(puntaje máximo 20 puntos)
- 2 o más vías 20 puntos
- Una vía 8 puntos
- No hay vías 0 puntos
Condiciones de la vía de acceso
(puntaje máximo 20 puntos)
- Pavimentada 20 puntos
- Afirmado 12 puntos
- Carreteable 8 puntos
- Trocha/no existe 0 puntos
Pendiente promedio del terreno
(puntaje máximo 40 puntos)
- 0,1% - 3% 40 puntos
- 3,1% - 7% 30 puntos
- 7,1% -12% 20 puntos
-12,1% - 25% 10 puntos
- mayor de 25% 0 puntos
Facilidad para el movimiento de
tierras del área (puntaje máximo
40 puntos)
- Muy fácil 40 puntos
- Fácil 32 puntos
- Regular 20 puntos
- Difícil 12 puntos
- Imposible 0 puntos
- 2 km a 5 kms 140 puntos
- 5,1 km a 10 kms 100 puntos
- 10,1 km a 25 kms 60 puntos
- 25,1 km a 50 kms 20 puntos
- mayores a 50 kms 0 puntos
6. Disponibilidad
de material de
cobertura.
Asocia a los costos de transporte en que
incurre el prestador del servicio para
obtener y llevar el material de cobertura
necesario para dar cumplimiento a las
especificaciones técnicas y ambientales en
los procesos de operación diaria y cierre y
clausura del relleno sanitario
Distancia del sitio de obtención de
material de cobertura hasta el
área de disposición final (puntaje
máximo 60 puntos)
-
0 kms a 2 kms 60 puntos
2,1 kms a 4 kms 40 puntos
4,1 kms a 6 kms 20 puntos
6,1 kms a 10 kms 10 puntos
mayor de 10 kms 0 puntos
Calidad del material de cobertura
medida por su textura (puntaje
máximo 40 puntos)
- Recebo granular 40 puntos
- Arcilla arenosa 32 puntos
50
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Criterio
Metodología
Puntaje
-
7. Densidad
poblacional en el
área.
Determina la posible afectación de la población
ubicada en el área de influencia directa del área
en la que se efectuará la disposición de
residuos sólidos
8.Incidencia en
la congestión de
tráfico en la vía
principal
Este criterio determina la incidencia que puede
tener sobre el tráfico de la vía principal, el
Desplazamiento
de
los
vehículos
que
transportarán desde el perímetro urbano hasta
el
del área en la que se efectuará las disposición
de residuos sólidos
Este criterio establece la relación que tendrá el
área en la que se efectuará la disposición final
de residuos, respecto a las fuentes hídricas
permanentes y superficiales existentes en la
zona, cuantificándose de la siguiente forma.
9. Distancias a
cuerpos hídricos.
10. Dirección de
los vientos.
determina la incidencia que puede tener la
dirección de los vientos con respecto al casco
urbano, en la operación de la infraestructura
instalada en el área
11. Geoformas
del área respecto
al entorno.
hace referencia a la incidencia que puede tener
sobre el paisaje y el entorno, calificándose
respecto a la zona urbana, la operación de la
infraestructura ubicada en el área en que se
efectuará
la disposición final de residuos
12. Restricciones
en la
disponibilidad
del área.
Este criterio hace referencia a las
restricciones del área en que se efectuará la
disposición final de residuos
Fuente: Autor con base al decreto 838 de
Limo arenoso 20 puntos
Arcilla 16 puntos
Limo arcilla 8 puntos
Limas 0 puntos.
- 0 habitantes/hectárea a 2
habitantes/hectárea 40 puntos
- 2,1 habitantes/hectárea a 5
habitantes/hectárea 20 puntos
- Mayor de 5 habitantes/hectárea
0 puntos
- Ninguna 40 puntos
- Moderada 20 puntos
- Grande 0 puntos
- mayor de 2000 metros 60 puntos
- 1000 metros a 2000 metros 40
puntos
- 500 metros a 999 metros 20
puntos
- 50 metros a 499 metros 10
puntos
- menor de 50 metros 0 puntos
- Dirección en sentido contrario al
casco urbano más
Cercano 40 puntos
- Dirección en sentido del casco
urbano más cercano 0 puntos
- Zona quebrada y encajonada 40
puntos
Zona
en
media
ladera
parcialmente
encajonada
32
puntos
- Zona en media ladera abierta 20
puntos
- Zona plana y abierta 12 puntos
- No existen restricciones 60
puntos
- Existe una restricción 40 puntos
- Existen dos restricciones 20
puntos
- Existen más de dos restricciones
0 puntos
2005
El puntaje máximo de evaluación es de 1000 puntos. El puntaje obtenido por cada
área potencial no indica el descarte o rechazo de alguna de las mismas, sino posición
dentro de un orden de elegibilidad, de mayor a menor.
El artículo 6 del decreto dicta prohibiciones y restricciones en la localización de áreas
para disposición final de residuos sólidos en donde queda prohibida la localización de
51
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
rellenos sanitarios cerca de fuentes superficiales. Dentro de la faja paralela a la línea de
mareas máximas o a la del cauce permanente de ríos y lagos, como mínimo de treinta
(30) metros de ancho o las definidas en el respectivo POT, EOT y PBOT, según sea el
caso; dentro de la faja paralela al sitio de pozos de agua potable, tanto en operación
como en abandono, a los manantiales yaguas arriba de cualquier sitio de captación de una
fuente superficial de abastecimiento hídrico para consumo humano de por lo menos
quinientos (500) metros; en zonas de pantanos, humedales y áreas similares, así mismo
queda establecido en el decreto la prohibición de ubicar rellenos sanitarios en sitios con
fuentes subterráneas o zonas de recarga de acuíferos, Hábitats naturales críticos o Zonas
donde habiten especies endémicas en peligro de extinción y en
áreas con fallas geológicas, pues deben ser ubicados a una distancia menor de sesenta
(60) metros de zona de la falla geológica, así como áreas pertenecientes al Sistema de
Parques Nacionales Naturales y demás áreas de manejo especial y de ecosistemas
especiales tales como humedal es, páramos y manglares.
El Acto Administrativo igualmente contiene las siguientes Restricciones:
Las restricciones corresponden a las áreas donde si bien se pueden localizar, construir y
operar rellenos sanitarios, se debe cumplir con ciertas especificaciones y requisitos
particulares, sin los cuales no es posible su ubicación, construcción y operación:
Distancia al suelo urbano. Dentro de los mil (1.000) metros de distancia horizontal, con,
respecto al límite del área urbana o suburbana, incluyendo zonas de expansión y
crecimiento urbanístico, distancia que puede ser modificada según los resultados de los
estudios ambientales específicos.
Proximidad a aeropuertos. Se deberá cumplir con la normatividad expedida sobre la
materia por la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil o la entidad que haga
sus veces.
Fuentes subterráneas. La infraestructura instalada, deberá estar ubicada a una altura
mínima de cinco (5) metros por encima del nivel freático.
Áreas inestables. Se procurara que las áreas para disposición final de residuos sólidos, no
se ubiquen en zonas que puedan generar asentamientos que desestabilicen la integridad
de la infraestructura allí instalada.
Esta serie de Especificaciones pueden ser manejadas mediante matrices, las cuales indican
al final de la sumatoria de puntos, el sitio más conveniente para ubicar el relleno sanitario,
el siguiente es un ejemplo de una matriz de selección de sitios para la ubicación de un
relleno sanitario en donde se abarcan, criterios ambientales, técnicos y sociales. Matriz
(Abrir con Crtl + click)
52
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Capítulo 3. PLANIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN
Lección 11. Planificación para la construcción
Las especificaciones que nos otorga el marco normativo abordado en la lección 5 indican
que para la ejecución de un proyecto de relleno sanitario, debe existir planificación que
contemple los estudios básicos, permisos ambientales, de localización y uso de suelo y de
construcción (Observar figura 25), actuaciones que deben ser abordadas por grupo
interdisciplinario de profesionales, en la planificación se hace referencia a:
• Selección del sitio (criterios abordados en la lección 10)
•
•
•
•
•
Estudios Básicos
Especificaciones y diseños
EIA (Estudio impacto ambiental) – PMA ( Plan de Manejo Ambiental)
Licencias: Ambiental y de Construcción
Permisos: Uso del suelo (compatibilidad con el POT, EOT) y permisos de carácter
ambiental y sanitario, dependiendo de la situación, entre otros: concesión de
aguas, aprovechamiento forestal, emisiones atmosféricas, vertimientos.
Figura 25: Planeación para la Construcción
Fuente: Autor
Esta fase consiste en la evaluación de criterios para la selección del sitio con diversas
alternativas de terrenos para su localización, diseño, construcción, operación,
mantenimiento y monitoreo. La planificación además permite contar con información
básica sobre población beneficiada; procedencia, cantidad y calidad de RS, uso futuro del
53
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
terreno una vez clausurado el relleno sanitario, recursos de financiación y asesoría de
profesionales competentes.
Dentro del diseño de ingeniería del proyecto, se abarcaran especificaciones de topografía,
en donde se resaltan:
• Curvas de nivel cada 1.00m
• Mojones en concreto de referencia
• Cerramiento perimetral o cercas dentro del predio
• Cuerpos de agua dentro del predio
• Zonas boscosas
• Vías de acceso perimetrales y existentes dentro del predio
• Infraestructura existente (canales de agua lluvia, líneas de energía, redes de
acueducto, alcantarillas, entre otros)
Pruebas de resistividad por lo menos en tres puntos (sondeos geofísicos) de tal manera
que permita realizar perfiles geológicos representativos del predio. Los puntos deben ser
ubicados en el plano topográfico del predio. Determinar asimismo
las unidades
hidrogeológicas, extensión y geometría, tipo de acuífero (libre, confinado, semiconfinado)
y la relación entre las diferentes unidades hidrogeológicas que definen el sistema acuífero
de la zona. Lo anterior a nivel regional (información secundaria) y a nivel local
(información primaria).
En las especificaciones del estudio de suelos se deben determinar, profundidad del nivel
freático, granulometría de los suelos así como permeabilidad del suelo localizado en el
estrato sobre el cual se localiza la base del relleno (cm/s) mediante la toma de muestras y
envío a laboratorio.
Las figuras 26, 27, 28 y 29 corresponden a ejemplo de los planos entregados en la fase
de planificación para el relleno sanitario doña Juana en Colombia.
Figura 26: Aptitud Por Uso del suelo
54
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Figura27: Geomorfología
Figura 28: Hidrogeología
55
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Figura 29: Zonificación Geotécnica
Fuente: UESP 2000
En el informe de diseño, se hace necesario incluir:
56
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
•
Producción y proyección de residuos
•
•
•
•
humedad, cobertura, celda diaria)
Estudios Básicos
Producción y proyección de lixiviados
Balance de masas
Cantidades de obra y presupuesto ( año a año y por etapas)
Manejo aguas lluvias, Planta tratamiento de lixiviados y evacuación de gases.
• Parámetros básicos para diseño y de caracterización (densidad, porcentaje de
•
Los planos de diseño se relacionan en el cuadro 10, con relación a la licencia ambiental
se debe cumplir lo señalado en el decreto 2820 del 2010, y acudir a la autoridad ambiental
competente para su trámite, la figura 30 muestra fotografía de valla de licencia de
construcción, la que debe ser expuesta al público en el sitio donde se lleva a cabo el
proyecto.
Figura30: Licencia de Construcción
Fuente: Autor
Cuadro10: Planos necesarios para el proyecto
57
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Fuente: Autor
Lección 12. Determinación del uso futuro del relleno sanitario.
Los rellenos sanitarios clausurados constituyen tanto un recurso potencial como una
fuente de problemas. El primero porque su superficie puede usarse en beneficio de la
comunidad y el segundo por su contenido, recordemos que las emisiones del relleno
sanitario siguen produciéndose mucho tiempo después del cierre, dependiendo del
material orgánico, compactación y condiciones climáticas. Generalmente, se terminan
las emisiones más rápidamente en regiones cálidas y en rellenos pequeños. En este
58
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
periodo, existe también riesgo por asentamientos, deslizamientos y explosiones causadas
por el gas metano.
En general se pueden señalar algunas limitaciones que se derivan del uso futuro del
relleno sanitario:
• Necesidad de preservar la integridad de la cobertura final del relleno sanitario.
• Riesgos del gas del relleno sanitario.
• Probabilidad de asentamiento diferencial que puede incidir en la estructura de
edificaciones construidas sobre el relleno sanitario y en la infraestructura de
carácter ambiental y sanitario, tales como redes de acueducto, alcantarillado y
desestabilización de la posteria de redes de distribución de energía eléctrica. En
este sentido, actividades que requieran la seguridad en el suministro de agua y
energía presentan limitaciones importantes.
Las anteriores limitaciones dependen de factores como caracterización de los residuos
sólidos dispuestos en el relleno sanitario, edad del relleno sanitario, grado de
compactación, clima, entre otros. En general, los rellenos sanitarios relativamente
nuevos, con generación importante de metano y progresiva sedimentación, no serán
buenos candidatos para la reutilización. Los rellenos sanitarios más antiguos, que han
alcanzado estabilidad relativa en cuanto a generación de gas y compactación de residuos
sólidos serán más viables para proyectos de desarrollo.9 Por estas razones pensar en el
uso futuro del relleno es un tema de sumo cuidado, el cual no se debe utilizar para
urbanizaciones o para agricultura durante este periodo. El mejor uso del terreno de un
relleno cerrado es:
- Área de protección natural (bosque protector, vivero, o área verde)
- Uso del terreno para otras actividades de manejo de los desechos sólidos, que no
implican la construcción de grandes edificios, tales como campamentos o bodegas para
segregación y reciclaje
- Parque para recreación pasiva y aislamientos forestales
Una buena estrategia para presentar el proyecto total incluido su uso potencial una vez
culmine el cierre del rellenos sanitario, es entregar los planos del diseño de ingeniería con
el diseño paisajístico que tendría el terreno cuando concluya su vida útil y, de ser posible,
acompañado de una maqueta, puesto que las formas tridimensionales podrán ser mejor
entendidas.10
Lección 13. Factores de costo y predicción de costos del relleno durante su
construcción, operación y posclausura.
Regularmente los municipios desechan la posibilidad de un relleno sanitario por impresión
a priori que los costos son demasiado altos; sin embargo si se cuenta con información
precisa sobre costos, perfectamente se puede realizar comparación con otras alternativas
9
Ministerio del Medio Ambiente. (2002). Guía ambiental de rellenos sanitarios. Colombia: Programa
Fortalecimiento Institucional para la Gestión Ambiental Urbana - FIGAU
10
Organización Panamericana de la Salud (1991). GUÍA PARA EL DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y
OPERACIÓN DE RELLENOS SANITARIOS MANUALES.
59
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
y evaluarlas. Los costos de un relleno sanitario de dividen en costos de inversión y de
funcionamiento.
1) Costos de Inversión:
Terrenos: en general los costos de los terrenos para el emplazamiento de un relleno
sanitario son relativamente bajos, porque lo se pretende es seleccionar áreas cuya
utilidad no son aptas para otras actividades (la tendencia es utilizar cicatrices de canteras
abandonadas, hondonadas, cárcavas, pits dejados por sustracción de materiales entre
otros). Otra posibilidad es escoger terrenos de propiedad del municipio que puedan ser
objeto de mejoramiento utilizándolos con la figura de comodato para luego retornarlo al
municipio completamente habilitado y recuperado. En estos costos pueden también
incluirse los de planeamiento y diseño del relleno que incluirían: consultorías, estudios de
suelos, levantamientos topográficos y elaboración de diseño y especificaciones.
Construcción: toda infraestructura de relleno sanitario requiere de la ejecución de por
los menos las siguientes obras de ingeniería: vías de acceso y circulación, servicios básicos
de agua, energía, disposición y tratamiento de caudales residuales, caseta de control y
administrativa, instalación para almacenamiento de equipos y herramientas, obras de
drenaje incluidos bombeos, preparación y limpieza inicial del sitio, consultoría y
supervisión de trabajos, vallas, cercas vivas y de aislamiento, entre otros. La figura 30,
consolida algunas obras que hacen parte de este componente
Figura 30: Algunas obras que determinan costos de construcción
Fuente: Autor, relleno Nuevo Mondoñedo
2) Costos de Funcionamiento:
Corresponden especialmente a los gastos a lo largo del tiempo con énfasis en el cálculo
de la depreciación de los equipo, equivalente al costo total del equipo dividido por su vida
útil.
Costos de Personal: incluyen salarios y prestaciones sociales del personal que trabaja
en forma temporal o permanente en el relleno sanitario.
Costos de Operación y Mantenimiento: mantenimiento de equipos utilizados,
reparación de equipos (repuestos y mano de obra), combustible, aceites y grasas.
60
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Costos Material de Cobertura: en el evento que sea necesario transportar este
material desde otro sitio hasta el relleno sanitario incluye costos del material y transporte.
Costos de Reposición de Equipos y de capital: incluye principalmente costos por
intereses cuando ha sido necesario realizar préstamos para la ejecución de la obra y los
costos de depreciación de la obra.
Costos Administrativos: se calculan generalmente como una fracción de los costos
totales de administración de la empresa.
Costos Varios: incluyen costos de servicios agua, energía, seguros, mantenimiento de
vías y costos por comprar de herramientas y utensilios de trabajo.
El sistema de costos, tiene 3 finalidades principales
1. servir como parámetro de evaluación de diferentes alternativas de disposición final
2. servir como guía de evaluación y control de la eficiencia del funcionamiento del
relleno
3. obtener para la administración una herramienta valiosa para preparar presupuesto
de gastos y sistema de tarifas de cobro para la prestación del servicio.
El costo real y global de un relleno sanitario es bastante difícil de predecir porque depende
de la variación de muchos factores, sin embargo para el caso de la experiencia en
Colombia se puede determinar que el costo de un relleno sanitario corresponde del 20 al
30% de los costos totales de la empresa de servicio de aseo.
De otra parte, la adecuación topográfica en un plan de cierre representa un aumento en
los costos de inversión del orden de 14%, los cuales se asocian a la mayor cantidad de
movimiento de residuos y con la posibilidad de adecuar el área con zona deportiva o
similar, caso distinto si el predio se destinaría a la construcción de infraestructura para
acopio de materiales objeto de segregación.
El cuadro 11 contiene ejemplo de diferentes ítems, con sus respectivos costos unitarios y
totales, para un relleno sanitario tipo zanja, en municipio menor a 25000 habitantes y
con costos reales a 2010.
61
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Cuadro 11: Costos, Componentes e ítems
62
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
COSTOS Y CANTIDADES DE OBRA DE RELLENO SANITARIO
DESCRIPCIÓN
UNIDAD CANTIDAD
1,1
1,2
1,3
2,1,1
PRELIMINARES
localización y replanteo
Valla de información Ecoógica
Descapote de todo el Terreno
Reforestación multiestrato
M2
Global
M2
ha
2,2
2,2,2
2,2,3
2,2,4
2,2,5
ABATIMIENTO DEL NIVEL FREATICO
Excavación con maquina de 1,5 x 0,5m
Suministro de piedra
Suministro Geotextil
Tubería de 6" de PVC Perforada
1
1.000
1
500
0,25
VR UNITARIO
1.628
3.000.000
1.750
5.000.000
VR TOTAL
1.628.000
3.000.000
875.000
1.250.000
6.753.000
M3
M3
M2
M
60
45
15
24
60
7.500
16.000
3.500
34.440
337.500
240.000
84.000
2.066.400
2.727.900
2,3 MANEJO DE AGUAS LLUVIAS
2,3,2 Canal Perimetral aguas lluvias 1 x 1
2,3,3 Afirmado con material de Río 6m*0,2
3
3,1
3,1,1
3,1,2
3,1,3
3,1,4
3,1,5
M3
M3
200
50
7.500
16.700
1.500.000
835.000
2.335.000
CELDAS DE DISPOSICIÓN DE RS
Dique A para la disposición de RS durante 1 año.
Excavación Trincho
M3
Conformación de terraplen
M3
Geomembrana
M2
Geotextil
M2
Balastro para protección fondo del Dique
M3
100
680
520
80
12
7.500
10.000
12.500
3.500
17.600
750.000
6.800.000
6.500.000
280.000
211.200
14.541.200
3,2
3,2,1
3,2,2
3,2,4
3,2,5
3,2,5
Drenaje de Lixiviados
Tuberia PVC 6" Agricola o similar
Tuberia PVC 6" Sanitaria
Gravilla
Tanque de lixiviados plastico 3000 psi
M
M
M3
Gl
Gl
Suministro motobomba y accesorios
40
40
10
1
1
26.175
29.924
30.000
2.500.000
3.500.000
1.047.000
1.196.960
300.000
2.500.000
3.500.000
8.543.960
3,3 Chimeneas evacuación de Gases
3,3,1 Gavión
Unidad
8
250.000
SUBTOTAL
AIU 25%
VALOR TOTAL
MAS FACTOR DE LOCALIZACION 56%
DIFERENCIA
2.000.000
2.000.000
36.901.060
9.225.265
46.126.325
71.957.067
25.830.742
Las Alcaldias colocaran su contrapartida parte en bienes y servicios y parte en efectivo
Fuente: Autor, año 2010
Lección 14. Preparación del terreno
63
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
La preparación del terreno hace referencia a las adecuaciones para poder dar inicio a la
recepción y disposición de los residuos sólidos; la figura 31 muestra la posición que tiene
la adecuación del terreno dentro las fases que existen en los rellenos sanitarios, así como
los diferentes ítems que lo integran.
Figura 31: Fases en proyecto de Relleno Sanitario
Fuente: Autor
El descapote y excavación hace referencia a los movimientos de tierra para adaptar el
terreno natural a las cotas y geometría del fondo siguiendo las especificaciones del
diseño donde se indica la profundidad de excavación, en sinergia con los
estudios
realizados en la planeación, en el cuadro 12 contiene registro fotográfico sobre
descapote de la capa o cobertura vegetal así como del aprovechamiento del material
arbóreo y arbustivo.
64
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Cuadro12: Descapote y Aprovechamiento Forestal
Figura
Reseña
Imagen
Figura 32:
Descapote y
adecuación del
terreno.
Fuente Autor,
año 2009,
relleno Doña
Juana
Empleo
maquinaria
pesada
descapote.
de
para
Figura33:
Ilustra
el
Aprovechamien aprovechamiento
to Forestal
forestal
especies
Autor
forestales
2006
arbustiva
de
Fuente:
año
Nuevo
Mondoñedo
65
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Figura
Reseña
Imagen
Figura34:
Descapote
Evidencia retiro
de
cobertura
vegetal
para
Autor adecuación
del
2006
terreno.
Fuente:
año
Nuevo
Mondoñedo
Fuente: Autor, rellenos sanitarios Nuevo Mondoñedo y Doña Juana
Un hito de importancia corresponde al acceso del relleno sanitario, así como la circulación
dentro del mismo, aspectos que se observan en las imágenes consolidadas en el
cuadro13, estas vías se construyen y diseñan para efectiva circulación en condiciones
desfavorables incluidas intensas precipitaciones. Las vías secundarias o interiores se
clasifican como:
• Red vial: corresponden a vías de uso permanente y se mantienen como tales
hasta que se da un uso específico al suelo rellenado
• Vías Principales: son las que conducen desde la trama vial hasta las celdas a
rellenar
• Caminos secundarios: son interiores al relleno, conectan
las celdas y áreas
administrativas de modo que exista un flujo organizado dentro del relleno.
66
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Cuadro13: Acceso al relleno y caminos internos
Figura
Reseña
Figura 35: Entrada Principal
Muestra ingreso y egreso de
vehículos usando la vía principal del
relleno sanitario Doña Juana
Fuente: Autor año 2006 RS Doña Juana
Figura 36: Vías Secundarias
Vías perimetrales a las celdas en el
relleno sanitario Doña Juana
Fuente: Autor año 2011 RS Doña Juana
Fuente: Autor
67
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
De igual forma la canalización de las aguas de escorrentía fuera de la zona elegida para la
disposición final de los residuos sólidos, corresponde a la preparación del terreno, esta
etapa modifica el drenaje existente para canalizar la escorrentía fuera de la zona elegida.
La adecuación del drenaje natural es particularmente importante porque una de las
estrategias para minimizar la producción de lixiviados, consiste en evitar que caudales
producto de precipitaciones ingresen libremente al vaso del relleno y se mezclen con los
residuos. Los aspectos descritos se observan en el registro fotográfico del cuadro 14.
Cuadro14: Canales para manejo de escorrentía
Figura
Reseña
Imagen
Figura37:Canales
Fuente: Autor año 2010
RS Doña Juana
Muestra red de canales
perimetrales construidos en
el relleno sanitario doña
Juana para manejo de
escorrentías.
Figura38: Canales
Fuente: Autor año 2011
RS Doña Juana
Fuente: Autor
68
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Lección 15. Construcción y preparación del fondo del terreno.
En la preparación de las celdas para recepción de los desechos, inicialmente se debe
prestar atención a la impermeabilización de fondo para evitar contaminación de las aguas
subterráneas por la percolación de los lixiviados que se generan en el proceso de
descomposición de los desechos.
El caso más favorable es cuando el suelo presenta permeabilidad de 10 -7 cm/seg, para
ello una vez excavada la celda se debe dar una pendiente del 2% en los taludes, de
manera que lo lixiviados drenen hacia la tubería de recepción. Si el suelo natural tiene una
permeabilidad superior, debe realizarse recompactación del suelo; en este caso la
superficie portante debe removerse y exponer el material si es necesario para reducir su
contenido de humedad. Resulta suficiente excavar hasta una profundidad de 0.6 m
colocando nuevamente este material en dos capas superpuestas.
La barrera geológica es una capa de suelo natural de baja permeabilidad que se encuentra
arriba de la primera capa freática. Lo ideal para la construcción de un relleno sanitario es
contar con una barrera geológica y con suelos de: arcilla, limo y roca desagregada. Para
la obtención de estos estratos es importante el estudio de suelos y las pruebas de
percolación que se muestran en la figura 39 y en registro fotográfico del cuadro 15.
Figura 39: Pruebas de percolación en la base de la celda
Fuente: Autor
69
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Cuadro15: Secuencia de prueba de percolación
Figura
Figura 40.
Reseña
Figura 41.
Secuencia de la prueba de percolación en la base de la
celda en los rellenos sanitarios
Figura 42.
Fuente: Autor año 2006 Nuevo Mondoñedo
70
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
La impermeabilización del fondo se realiza con el empleo de membranas sintéticas o
geomembranas que tienen un espesor no menor a 2 mm, que impiden el contacto de
los residuos con el suelo y la percolación de los lixiviados, protegiendo así las aguas
subterráneas. Se debe instalar geomembrana HDP de 60 mils, y para su protección la
instalación de geotextil NT-450 grs.
El cuadro 16 contiene registro fotográfico de instalación de geomembranas que cumplen
entre otras, las siguientes características:
• Sin perforaciones, roturas, burbujas o cavidades
•
•
•
•
•
No debe tener torsiones diagonales
Su espesor debe ser homogénea
Impermeables para paso de agua.
Resistentes al calor, condiciones climáticas adversas y roedores
Resistentes a desgaste mecánico (roturas, pinchazos)
Cuadro 16: Instalación de geomembrana
Figura
Figura 43.
Reseña
Ilustra instalación de membrana sintética sobre talud
Figura 44.
Muestra el equipo de termosellado en instalación de
geomembrana
Figura 45.
71
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Muestran instalación de geomembrana y geotextil
Figura 46.
Fuente: Autor Año 2006 relleno Doña Juana y Nuevo Mondoñedo
Normalmente se construye una capa de drenaje en grava o piedra (canto rodado). Las
piedras utilizadas deben tener dimensiones homogéneas y sin partículas finas. Con eso se
asegura buena permeabilidad hidráulica; se recomienda construir una capa con espesor de
50 cm con el fin de proteger la permeabilidad hidráulica durante muchos años.
El drenaje que se instala para la recolección segura de lixiviados corresponde a un lecho
filtrante de 30 cm de espesor con piedra triturada de diámetro entre 3 y 6 pulgadas;
igualmente se instalan tubos con perforaciones, cuyo diámetro puede variar entre 100 y
250 mm, dependiendo del caudal de lixiviados. El diámetro de las perforaciones en la
tubería se determina según las dimensiones de la grava o canto rodado seleccionado. Se
debe evitar el acceso de piedras dentro de la tubería que ocasione obstrucción, el cuadro
17 contiene registros fotográficos que muestran la forma como debe instalarse la tubería
de drenaje, se recomienda para la recolección efectiva de lixiviados colocar tubos tipo
flauta con sistema en espina de pescado como lo ilustra la figura47.
72
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Cuadro17: Sistema para recolección de lixiviados
Figura
Figura 47.
Reseña
Muestra tubería y perforaciones para
recolección de lixiviados
Figura 48.
Figura 49.
Ilustra la tubería para recolección de
lixiviado, protegida con canto
rodado sobre membrana sintética.
73
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Figura 50.
Esquema de instalación de tubería
para recolección de lixiviados.
Figura 51.
Figura 52.
Instalación de tubería de drenaje,
sistema "espina de pescado"
74
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Fuente: Autor año 2010 RS Doña Juana y Diseño, Construcción, Operación y Cierre de Rellenos
Sanitarios Municipales Eva Röben DED
Para evacuación de gases generados en la descomposición de los residuos, se instalan
chimeneas distribuidas en la celda y construidas en piedra de 15 cm de diámetro,
sostenidas por malla perimetral y tuberías centrales para la evacuación de los gases,
estos aspectos se muestran en el registro fotográfico consolidado y descrito en el
cuadro 18.
Cuadro18: Instalación del Sistema de chimeneas
Figura
Figura 53.
Reseña
Figura 54.
Ilustran la conformación del fondo de la celda para
el manejo de Gases
Figura 55.
75
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Figura 56.
Foto en detalle de tubería de gases
Figura 57.
Sistema de distribución superficial de chimeneas
Fuente: Autor año 2010 rellenos sanitarios doña Juana, Nuevo Mondoñedo 2006 y Pradera 2008
76
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
UNIDAD 2
Nombre de la
Unidad
CAPÍTULO 4.
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE RELLENOS SANITARIOS
REQUISITOS DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Lección 16
Requerimientos técnicos y humanos
Lección 17
Requerimientos de maquinaria y herramientas
Lección 18
Requerimientos de los equipos de monitoreo
Lección 19
Requerimientos principales de infraestructura
Lección 20
Requerimientos de áreas auxiliares
CAPÍTULO 5
PLAN DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Lección 21
Plan de operación de una celda
Lección 22
Movimiento de tierras y de residuos
Lección 23
Plan Operativo y de mantenimiento
Lección 24
Movimiento y manejo de maquinaria
Lección 25
Monitoreo Técnico
CAPÍTULO 6
PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO
Lección 26
Monitoreo ambiental
Lección 27
Manejo y monitoreo de lixiviados
Lección 28
Manejo y monitoreo de lixiviados
Lección 29
Plan de seguridad industrial
Lección 30
Plan de emergencias y contingencias
77
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Unidad 2. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE RELLENOS SANITARIOS
Capítulo 4. REQUISITOS DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Lección 16. Requerimientos técnicos y humanos.
Un relleno sanitario requiere la participación de un equipo de personas, las que como en
cualquier organización debe trabajar interdisciplinarmente con una misión específica y una
organización que debe especificarse en un organigrama funcional y reflejar operaciones,
funciones, número de operarios y conducción técnica y administrativa con profesional
idóneo en ingeniería Sanitaria, con experiencia para dirigir las tareas inherentes al relleno.
Igualmente debe contar con tecnólogos, topógrafos, laboratoristas entre otras disciplinas.
Con relación al personal que operara en las celdas se debe contar en cada área con
supervisores, capataces, operadores de equipos y personal auxiliar debidamente
capacitado. El cuadro 19 resume el personal necesario dependiendo el tipo de relleno
sanitario ya sea mecanizado o manual.
Cuadro 19: personal en un relleno sanitario
78
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Fuente: Diseño, Construcción, Operación y Cierre de Rellenos Sanitarios Municipales Eva Röben DED
El siguiente ejemplo muestra procedimiento de cálculo para personal requerido en
relleno sanitario manual.
un
Municipio con población de 21 000 habitantes
Producción de basura: 10 t/día
Volumen de la basura no compactada: 30 m3/día
Volumen de la basura compactada: 20 m3/día
Área rellenada diariamente: 20 m2/día
Volumen de tierra para cobertura: 5 m3/día
Duración de jornada de trabajo: 8 h/día
Tiempo de trabajo efectivo: 6 h/día
Días laborables por semana: 6 días/ semana
Se considera que los trabajos pesados como movimiento de basura y tierra con palas no
se pueden hacer ininterrumpidos durante 8 horas. Es más realista considerar un tiempo
efectivo de 75% de la jornada y dedicar el resto del tiempo a trabajos de mantenimiento
más ligeros.
a) Mano de obra necesaria para movimiento de desechos:
79
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
b) Mano de obra necesaria para compactación de desechos
c) Movimiento de la tierra
El coeficiente de rendimiento para el movimiento de tierra varía entre 0.35 - 0.70 según el
tipo de tierra (pesada, ligera, dura, suelta, suelo natural o tierra anteriormente colocada
para servir como cobertura) y se verifica bajo condiciones locales. Para el presente
ejemplo, se estimó un coeficiente de rendimiento de 0.50.
d) Mano de obra necesaria para la compactación de la celda cubierta
Necesidad total de mano de obra:
Movimiento de desechos 2.04 hombre/día
Compactación de los desechos 0.19 hombre/día
Movimiento de la tierra 1.95 hombre/día
Compactación de la tierra 0.19 hombre/día
Total 4.37 hombres/día
El cálculo muestra requerimiento de 4.37 Hombre/día. Pero se debe considerar, si es
más económico hacer trabajar una persona a medio tiempo y emplearlo el resto de la
80
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
jornada en otras tareas, si el guardián puede asumir el trabajo de la quinta persona o si
se emplean 5 obreros para el relleno sanitario. La operación del relleno mostrará las
verdaderas necesidades y el rendimiento de los obreros. La figura 58 muestra cuadrilla de
hombres en la adecuación de material filtrante en el fondo de la celda.
Figura58: Operarios instalando material granular
Fuente: Autor año 2010 RS doña Juana
Lección 17. Requerimientos de maquinaria y herramientas
Para el desarrollo de esta lección se inserta inventario sobre diferentes equipos a utilizar,
sus características y funciones, sin olvidar que la selección de esta maquinaria, equipos y
herramientas deben ser específicas para cada relleno sanitario. (Cuadro 20 y registro
fotográfico en el cuadro 21)
Cuadro20: Requerimientos de maquinaria y herramientas
EQUIPO
Tractor con orugas
Compactador
residuos
de
TIPO
Movimiento de
residuos y suelo
Movimiento
residuos y suelo
de
CARACTERÍSTICAS
-Capacidad de hoja :
7-50m3
-velocidad
promedio:2-3 km/h
-Presión sobre terreno
: 450-590kg/m3
-Capacidad de hoja:
11-25 m3
FUNCIONES
-Distribuir y compactar
residuos sólidos
-Preparar Terraplenes
y cobertura con tierra
Distribución
compactación
y
de
81
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
EQUIPO
TIPO
CARACTERÍSTICAS
-compactación: 7101000kg/m3
-Peso: 20-45Tn
-Capacidad de pala: 13 m3
-Compactación : 475590kg/m3
Cargador de
Cadenas o Carriles
Movimiento de
Residuos y Suelo
Excavadora
Movimiento de suelo
Dragalina
Movimiento de suelo
Cargador de
Ruedas
Movimiento Suelo
Retroexcavadora
Cargadora
Motoniveladora
Mototrailla
(Autorcargadora)
Movimiento Suelo
Movimiento Suelo
Movimiento Suelo
Rodillo pata de
cabra
Rodillo Neumáticas
Movimiento Suelo
Rodillos vibrantes
autopropulsados
Movimiento Suelo
-Capacidad de balde:
0.1-6m3
-Alcance: 6-18 m
-Profundidad: 3-14 m
FUNCIONES
residuos Sólidos
-Excavar en suelo
firme
–Transporte de
material no más de
30m
-Excavar, cargar
camiones y cubrir
basuras Compactadas
-Excavar celdas
-Realizar cobertura
primaria ( sin
compactación)
-Capacidad de pala:
1.2-20 m3
-Compactación : 590650kg/m3
-Altura máxima pala:
4-6 m
-Capacidad de pala:
0.7-1 m3
-Alcance: 6.7-9 m
-Profundidad: 4.3-6.5
metros
-Rodado neumático
-Dirección Hidráulica
- cargador de
vehículos
-Transporte no mayor
a 6m
-Excavar, cargar
volquetas
-Transporte
Construcción y
mantenimiento de
caminos, terraplenes y
cunetas
-Perfilado y nivelado
de capas de cobertura
Capacidad:
Velocidad Máxima
Peso
Peso: 6-8 Ton
-Ancho: 2.4-4.5m
Movimiento Suelo
Compactación
uniforme de suelos y
subsuelos
especialmente limosos
Compactación efectiva
de terraplenes
normales, granulados
o con arcilla
Fuente: Autor
82
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Cuadro21: Maquinaria utilizada en rellenos Sanitarios
Figuras
Figura 59.
Reseña
Figura 60.
Ilustran la maquinaria pesada utilizada en rellenos
Sanitarios para el presente caso, relleno sanitario doña
Juana, Bogotá. Colombia
Figura 61.
Fuente: Autor año 2009 y 2010 RS Doña Juana
Lección 18. Requerimientos de equipos de monitoreo.
Durante las etapas de operación, cierre y clausura, deben funcionar permanentemente
equipos de instrumentación que permiten verificar la estabilidad y secuencia del relleno de
acuerdo a la topografía, generación de gases y lixiviados, control
de potencial
contaminación de acuíferos, entre otros eventos, para los que se utiliza la siguiente
instrumentación:
83
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
• Concentración y venteo de gases: Mediante el sistema de drenaje vertical
(pozos de captación o chimeneas verticales) que crecen con la disposición de
residuos, se utiliza tubería en PEAD, perforada y protegida con grava la que
permitirá la migración del gas del interior del relleno; la red de captación vertical
surgirá superficialmente a tubos que conectados realizaran la evacuación del gas.
• Control y estabilidad de taludes: durante la etapa de operación se debe
instalar una sistema de Inclinómetros cuya finalidad es mostrar cambios en el
perfil cuando se presentan movimientos del terreno midiendo inclinaciones
longitudinales del revestimiento e inclinación en el plano perpendicular, medidas
que son convertidas en desviaciones laterales, estos cambios determinados por
comparación de los datos iniciales con los de control indican los movimientos del
terreno; los Inclinómetros conjuntamente con acelégrafos, determinan estabilidad
estática y sísmica.
• Control
de aguas Freáticas: se instala para determinar la migración de
contaminantes a los acuíferos subterráneos y se miden a través de sistema de
piezómetros regularmente tipo “casa grande”
• Presión de Poros: el sistema de piezómetros de “hilo vibrátil” determinan la
presión que ejercen los líquidos y gases sobre la masa de relleno.
• Fallas Geológicas: Los movimientos del terreno se detectan con el sistema de
Extensiómetros.
• Detección Olores: Utilizados especialmente, para gases contaminantes y están
directamente asociados con sistema de aspersores.
En el cuadro 22 y en las figuras 64 y 65 se evidencia la instrumentación requerida.
Cuadro 22: Instrumentación
Figura
Figura 62.
Reseña
Ilustran la medición y registro
del piezómetro
84
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Figura 63.
Ilustra la medición y registro del
Inclinómetros
Figura 64.
Muestra
el
levantamiento
topográfico para adecuación
respecto al diseño
Fuente: Autor año 2005 RS Doña Juana
85
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Para ampliar conocimientos con relación a la operación de la instrumentación descrita en
esta lección, se sugiere ver el siguiente video que corresponde a la optimización del
relleno sanitario doña Juana, que opera para el confinamiento de los residuos sólidos
producidos en la ciudad de Bogotá, Colombia.
(http://www.youtube.com/watch?v=vyJNrT_KLG8).
Lección 19. Requerimientos principales de infraestructura
La operación y funcionamiento de rellenos sanitarios requieren de la construcción y
adecuación como mínimo de las obras de infraestructura descritas a continuación:
a. Instalaciones administrativas
86
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Corresponden a las dependencias donde funcionaran las oficinas para desarrollar
gestiones administrativas del relleno sanitario, ver registro fotográfico consolidado en el
cuadro 23.
El sitio debe contar con instalaciones mínimas que aseguren la comodidad y bienestar de
los trabajadores. Para conseguir lo anterior, debe contar con suministro de agua potable,
así como para los servicios sanitarios, red telefónica y red eléctrica.
Cuadro 23: Instalaciones administrativas
Figura
Reseña
Figura 67.
Figura 68.
Construcción de instalaciones administrativas del
Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo, que inició
operación el 27 de Enero del año 2007.
Figura 69.
Figura 70.
87
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Fuente: Autor Año 2007
b. Unidad de Pesaje
En rellenos sanitarios medianos y grandes, se requiere instalación de báscula para
pesaje de vehículos compactadores que acceden con los desechos y que van a ser objeto
de confinamiento. Esta báscula pesa cada vehículo a la entrada y salida, dando el peso
de los desechos ingresados, el registro se realiza en forma manual o con computadora.
La Figura 71 muestra una báscula en el acceso al relleno con su respectiva caseta para
registro.
Figura 71: Báscula para pesaje de vehículos
Fuente: Autor Año 2010 RS Doña Juana
c. Taller de Mantenimiento
Es conveniente preparar una zona de aproximadamente 200 m2 (10 x 20 m) para que el
parqueo y mantenimiento de la maquinaria utilizada en la operación del relleno sanitario,
incluido el carro taller como unidad de desplazamiento en el frente de trabajo.
Cuadro 24: Taller de Mantenimiento
88
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Figura
Figura 72
Reseña
Imagen
Se evidencia la estructura cubierta
del taller de mantenimiento en el
Relleno Sanitario La Pradera
Figura 73
Muestra operación insitu del carrotaller en la celda en proceso de
construcción,
en
el
relleno
sanitario Nuevo Mondoñedo
Fuente: Autor años 2010 y 2007
d. Planta de Tratamiento
Una de las construcciones más importantes del relleno sanitario que asegura el manejo
integral en la disposición final de los residuos sólidos es el tratamiento de lixiviados; el
cuadro 25 consolida plantas de tratamiento en rellenos sanitarios con diversas
tecnologías que se abordaran en el capítulo 6 lección 27.
89
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Cuadro 25: Planta de tratamiento de lixiviados
Figura
Figura 74.
Reseña
Figura 75.
Se evidencian diferentes métodos y tecnologías para el
tratamiento de lixiviados generados en los Rellenos
Sanitarios
Figura 76.
Figura 77.
90
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Fuente: Autor años 2000, 2006,2008 y 2010
Lección 20. Requerimientos de áreas auxiliares.
a. Pozos de monitoreo para calidad de aguas subterráneas
La evaluación de la calidad de las aguas subterráneas se realiza con la construcción de
pozos de monitoreo los que se completarán hasta la tabla de agua, decidiendo en el
campo y durante la construcción la profundidad definitiva dependiendo de las condiciones
que se encuentren durante la perforación y los estudios geofísicos adelantados para el
proyecto. Ver figura 78.
Figura 78: Pozo Monitoreo para Aguas Subterráneas
Fuente Autor año 2008 Relleno La Pradera
b. Caseta
La construcción de una caseta es importante para ser usada como lugar para guardar
herramientas, cambio de ropa (antes y después del trabajo), instalaciones sanitarias,
cocineta para alimentos y resguardo de los trabajadores en caso de lluvia , situación que
se muestra en la figura 79; asimismo.
Figura79: Caseta
91
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Fuente Autor año 2008 Relleno La Pradera
La figura 80 contiene el diseño de una caseta para relleno sanitario con compactación
Manual.
Fuente: Autor con base en la Guía de Rellenos Sanitarios Manuales CEPIS
c. Cerco perimetral
Cerca de alambre y cerca viva
92
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Esta práctica busca reducir el impacto visual y mejora la apariencia estética del relleno,
sirve para retener papeles y plásticos arrastrados por el viento, de igual forma busca que
la propiedad tenga seguridad y limites, que aseguren un manejo integral de los residuos
sólidos dispuestos finalmente con una armonía paisajística y ambiental; se sugiere la
siembra de especies de rápido crecimiento y contempladas en el Plan de manejo forestal
y paisajístico. Algunos ejemplos se observan en el cuadro 26.
Cuadro 26: Cerco Perimetral
Figura
Figura 81.
Reseña
Cerca de alambre con plantación forestal en el relleno
sanitario Doña Juana
Figura 82.
Cerco en malla eslabonada en piscina de lixiviados
Figura 83.
93
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Figura 84.
Cercos de alambre y viva perimetral al predio en el
relleno sanitario Nuevo Mondoñedo, año 2006
Figura 85.
Cerca viva o de asilamiento forestal con plantación de
especies arbustivas.
Fuente: Autor año 2006 y 2010 Rellenos Sanitarios Doña Juana y Nuevo Mondoñedo
d. Valla Informativa
Para que la comunidad identifique la obra, se hace necesario instalar una valla que
contenga información sobre el relleno sanitario objeto de construcción; la figura 86 hace
referencia a la valla instalada en el relleno sanitario Nuevo Mondoñedo.
94
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Figura 86: Valla Informativa
Fuente: Autor año 2006 RS Nuevo Mondoñedo
e. Planta de generación de energía
En algunos rellenos sanitarios se construye infraestructura para el aprovechamiento del
gas; las tecnologías para dicho aprovechamiento corresponden a:
•
•
•
•
•
Producción de energía
Hornos incineradores
Turbinas de gas
Aprovechamiento del metano e ingreso a ducto de gas natural
Uso como combustible
La más sencilla entre estas tecnologías es la incineración mediante un motor, que no
necesita infraestructura especial. La energía eléctrica se produce independientemente del
consumidor y el motor se puede adaptar a la cantidad de gas que es variable. Tiene
sentido utilizar esta tecnología en lugares donde existe una planta con alto consumo de
energía cerca del relleno (por ejemplo: planta de reciclaje mecanizada integrada al relleno
sanitario).
Si se incinera el gas de relleno en hornos industriales se pueden lograr rendimientos del
80 a 90%, reduciendo ostensiblemente el consumo de otros combustibles. Se puede
incinerar el gas del relleno en hornos de fábricas de cemento o de ladrillo o para
calentamiento en otras industrias. La incineración del gas del relleno tiene sentido si el
relleno sanitario está ubicado en el área de influencia directa a la fábrica.
Existen en Inglaterra y EEUU plantas donde se quema el gas del relleno en turbinas de
gas. Esta aplicación puede tener sentido si se trata de gran cantidad de gas de relleno
(central con una capacidad > 1 MW). El uso del gas de relleno en redes de gas natural
está todavía en un estado experimental. También es técnicamente posible incinerar el gas
95
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
del relleno como combustible de vehículo, pero no es económico11. El cuadro 27 muestra
imágenes de plantas de generación de energía.
Figura
Cuadro 27: Plantas de generación de Energía
Reseña
Figura 87.
Figura 88.
Planta de biogás a partir del metano generado en el
relleno sanitario Doña Juana 2010
Figura 89.
Muestra la estructura donde es recolectado el gas
para la generación de energía
Figura 90.
Motores generadores de energía
Fuente: Autor año 2010
Eva Röben DED (2002). Diseño, Construcción, Operación y Cierre de Rellenos Sanitarios Municipales. Loja,
Ecuador.
11
96
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Capítulo 5. PLAN DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Lección 21. Plan de operación de una celda.
Figura 91: Diagrama de operación
Fuente: Autor
Se pueden aplicar diferentes métodos de descarga para el confinamiento de los desechos
sólidos en el relleno sanitario que dependen de la topografía del terreno. Es indispensable
compactar los desechos para ampliar la vida útil del relleno y minimizar los impactos
ambientales, los Rellenos Sanitarios deben generar su propio reglamento operativo donde
se especifica el manejo de las celdas, pero en general los desechos se deben colocar de
forma homogénea, como se muestra en la figura 92. Es importante que el personal que
tiene la función de indicar los lugares de descarga los organice de tal manera que los
montículos de desechos descargados se distribuyan homogéneamente sobre el área de la
97
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
franja diaria. Esta precaución minimiza también el trabajo y consecuentemente los costos
de operación del compactador
Figura 92: Distribución desechos de acuerdo a la franja diaria
Fuente: Eva Röben. (2002). Diseño, Construcción, Operación y Cierre de Rellenos Sanitarios Municipales.
Loja, Ecuador
En la zona de descargue los vehículos realizan la maniobra de descargue de los residuos
en la celda correspondiente, los vehículos ingresan por la parte superior donde se deben
adecuar patios de maniobra de aproximadamente 15 metros de ancho, donde realizan la
maniobra bajo la supervisión del jefe de patio.
Cuando se presente alto flujo vehicular a causa del gran número de vehículos, se
dispondrá de un área donde los vehículos pueden esperar su turno para la descarga. En
general en la celda diaria se seguirán estos pasos:
• Los residuos serán esparcidos en la celda diaria para su posterior compactación
•
•
hasta alcanzar una altura media de 2.5 (depende el tipo del relleno y su
topografía)
Compactación de residuos sólidos con medios mecánicos
Cobertura al finalizar la jornada.
Las dimensiones y volumen de la celda diaria depende de factores como:
• Producción diaria de residuos sólidos a disponer.
• Grado de compactación.
• Altura de la celda más cómoda para el trabajo manual.
• Frente de trabajo necesario que permita la descarga de los vehículos de
recolección.
La compactación es el proceso por el que la basura depositada es “aplastada” por
vehículos especiales. El grado de compactación deseado se logra combinando cuatro
98
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
variables: peso de la maquinaria, número de pasadas que realiza, pendiente y espesor de
la capa de basuras. La compactación aumenta la vida útil del relleno, al reducir los
requerimientos de espacio; facilita el movimiento de vehículos; reduce el riesgo de
asentamientos o movimientos de las basuras, previene la presencia de artrópodos y
roedores, así como reduce el riesgo de fuegos al interior del relleno y los eventuales
incendios superficiales aumentando la generación de biogás.
La segregación de residuos sólidos no putrescibles en el sitio de generación es un tema
importante que amplía la vida útil del relleno, realizando inclusive infraestructura para
llevar a cabo estas actividades de separación en el sitio de disposición final, cuando esta
no se ha realizado in situ.
En cuanto al confinamiento de residuos voluminosos como colchones y llantas, estos
materiales deben colocarse en el fondo de la celda. Los residuos sólidos situados
alrededor de los residuos voluminosos deben sobrecompactarse con el fin de impedir la
recuperación de volumen y de compensar el grado de compactación total.
La cobertura intermedia es el material que se coloca sobre los residuos generalmente
cada día con el fin de mejorar la estética del relleno sanitario, prevenir la presencia de
vectores y limitar la filtración del agua lluvia. (Ver cuadro28)
Cuadro 28: Cobertura Sintética
Imagen
Reseña
Cobertura sintética sobre la basura compactada en
el relleno sanitario Doña Juana
Imagen tomada a distancia, que ilustra la celda en
operación con cobertura sintética. Foto tomada en
celda del relleno sanitario Doña Juana
99
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Fuente: Autor años 2009 y 2010 Relleno Sanitario Doña Juana
Lección 22. Movimiento de tierras y de residuos.
Como se ha descrito en lecciones anteriores la figura 93 resume las capas que se deben
tener para la correcta disposición de los residuos sólidos
Figura 93: Capas para la Disposición de RS
Fuente: Eva Röben (2002). Diseño, Construcción, Operación y Cierre de Rellenos Sanitarios Municipales. Loja, Ecuador
Cuando se cierra una celda, se hace necesaria una cubierta final más elaborada que las
cubiertas diarias. Se recomienda una capa final de 0.40 a 0.60 cm en dos etapas, cada
100
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
una de 0.20 - 0.30 m de espesor, con un intervalo de aproximadamente un mes para
tratar de cubrir los asentamientos que se produzcan en la primera capa.
Si no se va a construir otra celda superpuesta a la celda recientemente terminada o no se
utilizará esta área para otros fines, es importante que se siembren cespedones y se
restaure el terreno. Especialmente en terrenos arcillosos la compactación impide que las
plantas echen raíces. No se debe compactar la capa de humus, y tampoco deben entrar
vehículos pesados sobre la celda cerrada (recolectores, tractores, rodillos etc.). La figura
94 muestra la secuencia de los movimientos de tierras y de residuos necesarios para el
manejo integral de operación a las celdas.
Para la plantación de la cobertura vegetal de la celda o del módulo terminado, es
necesario colocar una capa de tierra negra orgánica (humus) sobre la celda terminada y
cubierta con el material final. Si está disponible, se sugiere hacer esta capa con un
espesor de por lo menos 1 m. Sería ideal utilizar compost o lombricompuesto producido
en plantas de compostaje adyacentes, producto del material vegetal u orgánico mezclado
con el suelo natural del terreno.
Figura 94: Movimiento de tierra y residuos.
Fuente: Eva Röben (2002). Diseño, Construcción, Operación y Cierre de Rellenos Sanitarios Municipales. Loja, Ecuador:
101
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Lección 23. Plan Operativo y de Mantenimiento
En concordancia con el Decreto 838 del 23 de marzo de 2005, MAVDT; toda instalación
de relleno sanitario debe contar con un reglamento para la fase operativa durante la
actividad de disposición final; en el cuadro 29 se describen las actuaciones a realizar para
cada ítem contenido en el artículo octavo de este Acto Administrativo
Cuadro 29: Reglamento Operativo
Nº
1
2
3
ITEM
ARTICULO 8º
DECRETO
838/05
CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES
MANUAL DE OPERACIÓN
- Inicia con XXX Ton/día.
- Capacidad máxima XX Ton/día
equivalente a XXX Ton/año
- De conformidad al numeral F.6.7.1.1 del título
F del RAS; con actividades de mantenimiento,
urbanismo (vías, unidades paisajísticas), control
de aguas (canales, pozos de monitoreo),
construcción durante la operación y ampliación
de la celda de disposición (excavaciones,
movimiento de tierra, construcción de diques,
construcción de obras de monitoreo geotécnico,
impermeabilización, construcción de drenaje de
piso y chimeneas de gases)
Descripción de las diferentes vías de acceso al
relleno, vías internas asfaltadas y de acceso a la
celda de disposición de carácter temporal.
CONDICIONES DE
ACCESO
FRENTES DE
TRABAJO
REGLAMENTO OPERATIVO
- Anualmente se establecerá un
plan de avance delimitando
áreas de operación.
Registro
sistemático
de
levantamientos
topográficos
para
adaptaciones
o
desviaciones
respecto a las
previsiones del proyecto.
- Seguimiento a trabajos de
operación por asentamientos de
masa
residual,
grietas
transversales en superficie de las
terrazas,
desmontes
en
coronación de taludes, salida de
lixiviados,
aparición
de
fumarolas, compactación de
residuos
para
conseguir
densidad establecida, altura
alcanzada
en
plataformas,
- Relaciona y describe exclusivamente como
frente de trabajo la celda ordinaria con dos
zonas de importancia la de Descargue y la de
Extendido y Compactación;
En la zona de
descargue existirá un área de maniobra para los
vehículos donde realizan el descargue en reversa
y desde la parte superior del vaso.
- Se anexa al documento de Reglamento el plano
que ubica el patio de maniobras, la primera
celda y el vaso de disposición; el frente de
trabajo evolucionará en función del relleno.
102
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Nº
4
5
ITEM
ARTICULO 8º
DECRETO
838/05
RESTRICCIÓN E
IDENTIFICACIÓN DE
RESIDUOS
COMPACTACIÓN DE
LOS RESIDUOS
MANUAL DE OPERACIÓN
desarrollo de operación diaria de
disposición,
controles
de
operación y ambientales en la
diferentes zonas o frentes.
- El relleno acopiará residuos
sólidos urbanos generados por
poblaciones
del
área
de
influencia directa e indirecta
-Residuos
industriales
asimilables
a
urbanos
de
carácter no peligroso.
-No serán objeto de disposición
residuos
de
características
peligrosas CRETIP.
REGLAMENTO OPERATIVO
- Relaciona las restricciones contenidas en la
Cláusula del Contrato de Concesión sobre el
acceso de lodos, escombros, cenizas prendidas.
- Fundamentados en la Resolución que otorga
Licencia Ambiental no autoriza la disposición de
residuos o desechos peligrosos ni la construcción
y operación de Celdas de Seguridad.
- Compactación de los residuos
hasta conseguir
la densidad
establecida
- Establece para los residuos descargados y
extendidos un grado de compactación de 1
T/m3, con aplicación de carga mecánica.
6
MATERIAL DE
CUBIERTA DIARIA
- Se seguirán estrictamente las
indicaciones referentes
al
cubrimiento de los residuos
sólidos
- Establece el uso de material sintético para
aislamiento diario con el ambiente exterior; p
describe características del material, el Decreto
838 permite el polietileno de doble faz y de alta
densidad.
7
CONTROL DEL AGUA
DE INFILTRACIÓN Y
DE ESCORRENTÍA
- Mantenimiento continuo de
canales de aducción de aguas
lluvias hasta su descole a canal
interceptor
8
RECOLECCIÓN Y
TRATAMIENTO DE
LIXIVIADOS
- Para volúmenes de infiltración en celdas
describen el sistema de drenaje de fondo del
que está asociado con el interceptor y balsa de
acopio de los lixiviados.
- Para los caudales de escorrentía se describe el
sistema
de
recolección,
transporte
y
almacenamiento en la balsa construida al final
del canal interceptor.
- Se acompaña situación descrita con planos.
- La recolección de volúmenes se realizará a
través de las
redes terciaria, secundaria y
principal hasta la balsa de almacenamiento o
lagunas anaeróbicas o de homogenización.
9
RECOLECCIÓN
CONCENTRACIÓN Y
VENTEO DE GASES
El
operador
realizará
caracterización trimestral de
lixiviados originados en el relleno
sanitario con determinación de
los
parámetros:
PH,
Conductividad, DBO, Cloruros,
Amonio
-
El documento de Reglamento relaciona y
describe las unidades de tratamiento Primario,
Secundario, Terciario y de Fase Final y
acompaña la anterior descripción con plano
que corresponde a la red de recolección de
lixiviados y a las estructuras del sistema de
control.
- Establece construcción de drenaje vertical a
medida del avance del depósito con separación
de 40 metros en distribución de tresbolillo y
conectados dos metros por encima del nivel de
cobertura a la morfología del relleno.
103
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Nº
ITEM
ARTICULO 8º
DECRETO
838/05
10
CONTROL PARA
ESTABILIDAD DE
TALUDES
11
EQUIPOS E
INSTALACIÓN DE
INSTRUMENTACIÓN
12
PROCEDIMIENTOS
CONSTRUCTIVOS
13
CALIDAD Y
CANTIDAD DE
MATERIALES A
UTILIZAR
14
MANUAL DE OPERACIÓN
-Establece espaciamiento entre las diferentes
unidades para captura de los gases
y la
distribución.
- En plano se localizan doce piezómetros tipo
Casagrande, instalados en el área el proyecto y
el piezómetro de Hilo Vibrátil e inclinómetro en
la primera celda.
- La instrumentación corresponde a control de
aguas subterráneas o freáticas ( piezómetros tipo
Casagrande), Presión de Poros (piezómetros de
hilo vibrátil) y para estabilidad de taludes
( Inclinómetros)
- El documento de Reglamento describe paso a
paso la secuencia constructiva de las Celdas,
considerando los ítems: excavaciones, rellenos,
impermeabilización de fondo, drenaje de
lixiviados, evacuación de gases y descargue y
compactación de los residuos.
- Para las fases de operación y ampliación de la
Celda Ordinaria el documento de Reglamento
contiene cuadro comparativo que establece
Cantidad, Calidad y Referencia para los Ítems:
Obras de Monitoreo Geotécnico, Drenajes de
Piso, Impermeabilización, Chimeneas de Gases, y
Anclaje de geomembrana.
EQUIPO Y
MAQUINARIA
REQUERIDA
15
PERSONAL
REQUERIDO Y
CALIDADES
PROFESIONALES
16
PROCESOS
OPERATIVOS DESDE
ENTRADA HASTA
DISPOSICIÓN FINAL
REGLAMENTO OPERATIVO
- 1 Director de operación del
relleno. Ingeniero
- 1 Director Administrativo
- 2 Maquinistas-mecánicos para
compactación
-4Operarios de mantenimiento,
tratamiento de lixiviados y
control y Medidas.
- Trabajos de especialistas con
profesionales externos
DIRECCIÓN OPERATIVA Y/O
TECNICA
- Dirección Operativa de la
instalación
- Gestión de información
y
- Para la operación de RSNM el reglamento
establece necesidad del uso del siguiente equipo
pesado: Buldózer para conformación de celdas,
Compactadora de Residuos sólidos para la
extendida y
compactación, Retroexcavadora,
para cargue de material en la conformación de
vías y cobertura final y Vibro compactador para
compactación de material de diques.
- A través de un Organigrama se consignan
como unidades dependientes de la Dirección de
la Operación del RSNM, un área Administrativa y
otra Operativa, ésta última con un Director del
que depende
topografía , instrumentación
Geotécnica, Disposición (frente de descarga ,
operadores y compactadores), Pesaje (operario
de báscula), Explotación para Adecuación y
Mantenimiento (supervisores y operarios) y
Lixiviados y Gases (Jefe de planta y dos
auxiliares)
-Describen los procedimientos relacionados con
el Control de Ingreso, Registro y Báscula (Peso
del vehículo al ingreso y salida, Hora de ingreso
y salida, Origen, Identificación del vehículo y
Empresa
transportadora.
Descargue y
104
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Nº
ITEM
ARTICULO 8º
DECRETO
838/05
MANUAL DE OPERACIÓN
elaboración de informes.
-Coordinación con Interventoría
- Gestión diaria de trabajos en
operación
- Supervisión y control de
residuos en el proceso de
disposición.
- Tratamiento de lixiviados
DIRECCIÓN
ADMINISTRATIVA
- Gestión Aditiva, control y
facturación de entradas
- Gestión de Servicios Generales,
nóminas de personal, vigilancia,
suministros
de
agua,
combustibles
17
PLANOS Y ESQUEMAS
DE LOS PROCESOS E
INSTALACIONES DEL
RELLENO
18
PROGRMA DE
SEGURIDAD
INDUSTRIAL A
APLICAR DURANTE
LA OPERACIÓN DEL
RELLENO SANITARIO
OPERACIÓN
Y
MANTENIMIENTO
- Compactación de residuos y
movimiento de tierras
-Control de Operación
- Consolidado con la evolución
volumétrica y morfológica del
relleno,
ordenados
cronológicamente de acuerdo a
levantamientos a lo largo de la
operación.
- Se realizan
gráficas
correspondientes
a
perfiles
transversales y longitudinales,
rellenos
en
taludes,
levantamientos topográficos que
muestren el seguimiento y
desarrollo de la operación del
relleno
REGLAMENTO OPERATIVO
conformación de las celdas diarias de hasta 2.5
metros de altura, Recolección y tratamiento de
lixiviados y tratamiento de gases. Las fases
anteriores se reflejan en un Diagrama de Flujo
que contempla el inicio con la descarga de
residuos en el frente de trabajo, el acceso de
maquinaria al mismo frente, el empuje de los
residuos sólidos, su extendido en capas con la
subsiguiente compactación
para colocar
finalmente el material de cobertura diaria.
- El Reglamento debe contener los siguientes
planos y esquemas en su primera versión:
. Condiciones de Acceso
. Control de Aguas
. Aguas de infiltración y escorrentía
. Recolección y Tratamiento de lixiviados.
. Recolección, concentración y venteo de gases
. Frente de Trabajo
. Estabilidad de Taludes e Instrumentación
Programa
específico
y
dotaciones
de
protección
personal de acuerdo a su labor.
- Instalaciones de baterías
sanitarias completas, equipos de
seguridad
- Extintores en taller
maquinaria,
parqueo
plataforma de descarga
de
y
105
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Nº
19
ITEM
ARTICULO 8º
DECRETO
838/05
CRITERIOS
OPERACIONALES
ENTRE OTROS LOS
DETERMINADOS EN
EL ARTÍCULO 10 DEL
DECRETO 838
1.- PROHIBICIÓN DE
INGRESO RESPEL
2.-PROHIBICIÓN DE
INGRESO DE LIQUIDOS
Y LODOS
CONTAMINADOS
MANUAL DE OPERACIÓN
REGLAMENTO OPERATIVO
- Rechazar material residual con
estado de ignición que supere
en 10 grados la temperatura
ambiente
3.- PROHIBICIÓN DEL
INGRESO DE CENIZAS
PRENDIDAS
4.- PESAJE Y REGISTRO
DE CADA VEHÍCULO
QUE INGRESA AL
RELLENO
5.- CUBRIMIENTO
DIARIO DE RESIDUOS.
- Se seguirán estrictamente las
indicaciones referentes
al
cubrimiento de los residuos
6.- CONTROL DE
VECTORES Y
ROEDORES
7.- CONTROL DE GASES
Y CONCENTRACIONES
EXPLOSIVAS
8.- CONTROL DE
ACCESO AL PÚBLICO Y
PREVENCIÓN DE
TRÁFICO NO
AUTORIZADO Y
DESCARGA ILEGAL DE
RESIDUOS
-Cerramiento
perimetral
al
predio y no admisión de
vehículos
que provoquen
dispersión de residuos por la
disposición de su carga, en el
evento
de
descargas
accidentales dentro de la celda
o fuera de las áreas de descarga
se realizará limpieza inmediata
de la zona intervenida.
-Control en la recepción de
residuos
en
especial
los
excesivamente húmedos y
pastosos
9.- PROHIBICIÓN DE
RECICLAJE EN LOS
-No se autoriza acceso a
recuperadores, segregadores o
106
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Nº
ITEM
ARTICULO 8º
DECRETO
838/05
FRENTES DE TRABAJO
DEL RELLENO
MANUAL DE OPERACIÓN
REGLAMENTO OPERATIVO
personal que vaya a realizar
selección
de
materiales
dispuestos.
10. CONDICIÓN DE
DESCARGA DE
EFLUENTE DEL STL
11. MANTENIMIENTO
DEL REGISTRO
ACTUALIZADO DE
OPERACIONES
Documentos de registro
- Libro de registro de entrega de
residuos
- libro de Incidencias
- Libro de operación del depósito
- Cuaderno de planos
Fuente: Autor
Lección 24. Movimiento y manejo de maquinaria.
Es importante para operación de las celdas, los movimientos y el manejo de maquinaria;
esta lección contiene aspectos de los rellenos sanitarios con compactación mecanizada,
pero si desean ampliar conocimiento sobre manejo de maquinaria en rellenos sanitarios
manuales puede acceder a la página web del Cepis [http://www.bvsde.opsoms.org/bvsacep/e/servi.html].
107
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
En rellenos grandes, se recomienda utilizar compactadores pesados especiales (31 - 36 t)
y un segundo tractor liviano para trabajos auxiliares como se observa en la figura 95
Figura 95: Uso de maquinaria en relleno sanitario mecanizado
Fuente: Eva Röben (2002). Diseño, Construcción, Operación y Cierre de Rellenos Sanitarios Municipales. Loja, Ecuador.
El número de pasadas que hace el tractor sobre los desechos influye en la compactación.
Se puede compactar entre 5 y 25 veces sobre una capa de desechos, logrando densidades
del 20 al 30%; lo recomendable es pasar 20 veces sobre los desechos aunque estas
repasadas inciden ostensiblemente en los costos operativos de maquinaria. La situación
descrita se evidencia en la figura 95.
Compactación óptima de 0.81 t/m3 se logra si los desechos se colocan en capas delgadas
de espesor no menor a 30 cm (Ver figura 96); el operador del tractor puede determinar el
espesor de la capa bajándose para hacer un control visual, o su ayudante puede colocar
una estaca con marcaciones que le permitan visualizar las medidas actuales.12
Figura 96: Colocación del Material
12
Eva Röben DED.(2002). Diseño, Construcción, Operación y Cierre de Rellenos Sanitarios Municipales. Loja, Ecuador:
DED - Deutscher Entwicklungsdienst
108
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Fuente: Eva Röben (2002). Diseño, Construcción, Operación y Cierre de Rellenos Sanitarios Municipales. Loja, Ecuador.
Si la capacidad del tractor y la jornada de trabajo otorgan la posibilidad, es mejor colocar
y compactar separadamente los desechos y la capa de cobertura; sin embargo porcentaje
significativo de municipios disponen de tractores viejos e inadecuados para la tarea de
compactación y no pueden hacer todos los trabajos de manera ideal en una o dos
jornadas que tienen; en este caso, es también posible entreverar los desechos colocados
con el material de cobertura y compactarlos en una sola vez. Este método no da tan
buenos resultados como la compactación separada pero economiza el tiempo del tractor y,
consecuentemente permite más pasadas para compactar los desechos. Se recomienda
dividir el relleno en franjas diarias (Ver figura 97). El área de una franja se calcula
considerando la cantidad de basura que se entierra y el espesor de la capa (ejemplo: 30
T/d = 60 m3/d; con una espesor de 0.3 m se debe construir una franja diaria de 200
m2.). Es preferible hacer franjas estrechas y largas para minimizar el número de idas y
vueltas del tractor (en el ejemplo: 5 m x 40 m o 6 x 33 m).13
Figura 97: División de franjas y Movimiento con Maquinaria
Fuente: Autor año 2009 RS Doña Juana
Lección 25. Monitoreo técnico.
Dentro de los controles iniciales está el pesaje que
se realiza con la báscula,
procedimiento que indica que la diferencia en peso de entrada y salida corresponde al
peso de residuos sólidos dispuestos.
13
Eva Röben DED.(2002). Diseño, Construcción, Operación y Cierre de Rellenos Sanitarios Municipales. Loja, Ecuador:
DED - Deutscher Entwicklungsdienst
109
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Durante la descarga de los desechos, se debe realizar control visual si la naturaleza de los
desechos descargados concuerda con la declaración en el registro; esto es especialmente
importante en rellenos donde se reciben diferentes clases de desechos. Si se descubren
desechos dudosos en el área de descarga destinada a desechos domiciliarios, y no es
posible determinar con examen visual la naturaleza de estos, se sugiere realizar pruebas
analíticas a nivel de laboratorio que determinen potencialidad de lixiviación a través de la
prueba TLCP
El crecimiento y forma del cuerpo de basura se debe observar cuidadosamente, por ello
los controles más importantes son:
• Ángulo del talud del cuerpo de basura (especialmente importante para rellenos con
compactación mecanizada.
•
Compactación
• Existencia de fugas de gas o lixiviadas (las fugas de gas se pueden detectar con
equipos de medición; si el municipio no dispone de este, se pueden detectar con el
olfato y observando el crecimiento de las plantas. El metano impide este
crecimiento)
• Altura del cuerpo de basura. Para rellenos grandes construidos por el sistema de
Terraceo, se recomienda realizar permanentemente levantamiento topográfico de
las celdas ya terminadas y las que se encuentran en proceso operativo, con el fin
de detectar potenciales asentamientos del suelo y de la masa de residuos
comparando el verdadero crecimiento del cuerpo de basura con las proyecciones
contempladas y diseñadas en el proyecto.
El cuadro 30 ilustra el monitoreo Técnico de residuos en el relleno sanitario para
determinar la densidad y la composición física.
Cuadro 30: Monitoreo Técnico de Residuos
Figura
Reseña
Imagen
110
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Figura: 98
Figura: 99
Toma de muestra de
residuos
en
el
sitio
de
disposición para determinación
de densidad, % de humedad y
caracterización
(composición
física y química)
Figura: 100
Figura: 101
Control y análisis de la
estabilidad del relleno con la
instrumentación
necesaria
(Inclinómetros, piezómetros y
pozos de monitoreo)
Fuente: Autor año 2008
111
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Realizada la composición porcentual de los residuos en el sitio de disposición se remiten
muestras a laboratorio acreditado para el análisis químico de las mismas; el cuadro 31
relaciona la composición química de muestras tomada en un sitio de disposición final
Cuadro 31: resultados de la caracterización química
PARAMETRO UNID
Carbono
Orgánico
Cenizas
Fósforo
Humedad
Materia
Orgánica
Nitrógeno
total NTK
pH
Sólidos
Totales
Volátiles
% bs
APIQUE 1
APIQUE 2
APIQUE 3
APIQUE 4
APIQUE 5
Profundidad Profundidad Profundidad Profundidad Profundidad
4.60 m
3.50 m
4.30 m
4.50 m
3.20 m
11.95
12.76
29.81
26.68
21.46
% bs
% bs
%
% bs
58.1
0.16
32
20.6
58.9
0.13
32.8
22
28.2
0.22
49.7
51.4
45.9
0.18
49.4
46
44.7
0.27
47.6
37
% bs
0.21
0.12
0.3
0.14
0.26
pH
% bs
8.3
41.9
7.9
41.1
6.2
71.8
7.0
54.1
7.9
55.3
Fuente: Autor con base en Estudio del Plan de cierre Montería
Los resultados reflejan alta participación porcentual del parámetro materia orgánica en
proceso de descomposición a pesar que la toma de muestras se realizó en un relleno
antiguo y como se observa, a diferentes profundidades; llama también la atención el
significativo porcentaje de humedad, aspecto que determina presencia de lixiviados o
confinamiento/retención de los mismos a pesar que no se realiza recirculación. Se
observa igualmente estabilización del parámetro PH donde este tiende a neutralizarse
considerando los procesos de acidificación inicial que sufre el proceso de descomposición.
112
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Capítulo 6. PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO
Lección 26.Monitoreo Ambiental
La operación y desarrollo de los rellenos sanitarios deben considerar estrategias y
alternativas de control y monitoreo para disminuir los efectos adversos sobre el medio
ambiente; la figura 32 consolida los diferentes aspectos sobre los que se debe realizar
monitoreo ambiental. (Las fotos hacen referencia al relleno Sanitario Doña Juana), Autor
años 2009 y 2010
Cuadro32: Monitoreo Ambiental
Control
Monitoreo
Protección y
Control
Reseña
. Protección de aguas subterráneas
(impermeabilización y drenaje)
Imagen
. Protección de aguas superficiales
(intercepción perimetral de aguas lluvias,
control de escorrentía interna, control y
depuración de lixiviados)
. Protección visual (Cerca viva de
aislamiento perimetral y cobertura de
residuos
con
capas
vegetales,
cespedones)
. Protección contra dispersión de olores y
partículas.
. Protección contra circulación libre de
personas y animales (cerramiento y
control de entrada)
. Vías para circulación interna
. Señalización e información mediante
vallas
. Control de acceso a residuos
. Báscula
. Zona de mantenimiento
repuestos, equipos de reserva)
(Taller,
. Seguridad e higiene (Baños, botiquín,
instalaciones contra incendios)
. Protección contra insectos, roedores y
113
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Control
Reseña
Imagen
aves
. Aislamiento de residuos mediante la
cobertura diaria
Material
Particulado
Vectores
El polvo presente en el aire en un sitio de
disposición final es generado por el
viento, los vehículos de recolección y por
el equipo pesado que transita sobre las
vías secundarias no asfaltadas. Este
material particulado también se genera
durante la descarga, colocación y
compactación de los residuos sólidos o
durante la excavación y transporte de
material granular y de cobertura secos.
Para reducir la cantidad de material
particulado, las vías deben humectarse
así como el material de soporte.
Otro medio para reducir el polvo consiste
en el acondicionamiento de áreas verdes
en las zonas terminadas con la plantación
de cespedones.
Los artrópodos y roedores pueden estar
presentes en los rellenos sanitarios. Estos
y otros vectores pueden controlarse si se
aplica frecuentemente una capa de tierra
compactada sobre los residuos sólidos;
se ha demostrado que una cobertura
diaria de 0.15 m de tierra compactada es
la óptima. Aun así, la operación del
relleno sanitario debe incluir inspecciones
regulares y un programa de control de
vectores. Para el control de moscas es
necesario prevenir la acumulación de
agua estancada mediante la nivelación
del terreno y cobertura de los residuos
sólidos. Las llantas representan un riesgo
de incendios y constituyen sitios de
reproducción de mosquitos cuando se
acumula agua en ellos. Por ello, no se
debe permitir el almacenamiento de
neumáticos en los rellenos sanitarios.
114
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Control
Olores
ofensivos
Reseña
Existen varias fuentes potenciales que
ocasionan olores mefíticos en rellenos
sanitarios y pueden generarse cuando:
Imagen
• Los residuos sólidos se descargan y
dispersan en el relleno sanitario.
Cuando
• Los residuos sólidos del relleno son
perturbados, por ejemplo, por
perforaciones o excavaciones.
• El lixiviado aparece en la superficie
del relleno sanitario.
Ruido
Ambiental
Paisajismo
La cal o ciertos agentes químicos pueden
emplearse con diverso grado de eficacia
para controlar olores ofensivos.
Se presentan varias fuentes de ruido en
los rellenos sanitarios que provienen de
los vehículos de recolección y el equipo
de operación. El ruido es similar al
generado por cualquier actividad de
construcción pesada y se limita al sitio y
vías usadas para transportar los residuos
sólidos al sitio de disposición final. Uno
de los generadores de ruido más
importante corresponde a los motores.
Para reducir el número total de
individuos expuestos al ruido, deben
realizarse todos los esfuerzos para que el
acceso al sitio de disposición final se
ubique en el área menos poblada.
Con el fin de reducir el impacto
ambiental y hacer que el relleno sanitario
sea aceptado por el público, el diseño del
sitio debe ser compatible con su entorno.
Durante la preparación de sitios de
disposición final es importante dejar una
barrera ambiental.
115
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Control
Aviar
Calidad de
Aguas
Subterránea
s
Reseña
Las aves son atraídas por los rellenos
sanitarios debido a la potencial fuente de
alimentos. Las aves pueden plantear un
grave riesgo y crear molestia al personal
y vecinos de la instalación. Los criterios
para la ubicación de los sitios de
disposición final de residuos sólidos
determinan que una instalación no debe
estar ubicada dentro de un radio de 300
m de un núcleo poblacional; sin
embargo, la cobertura rápida y completa
de todos los residuos sólidos es la
práctica de control más eficaz.
El control de la calidad de las aguas
subterráneas sirve para demostrar que el
relleno sanitario no está causando
deterioro importante en el agua
subterránea, situación que se verifica con
los pozos de monitoreo
Imagen
Calidad de
Aguas
Se deben realizar inspecciones rutinaria
de las aguas superficiales aguas abajo
para observar signos de contaminación,
Superficiales además de acumulación de sedimentos.
Deben
analizarse
los
siguientes
parámetros:
pH
Demanda Biológica de Oxígeno
Conductividad específica
Nitrógeno Total
Las muestras de agua superficial deben
tomarse tanto aguas arriba como aguas
abajo del lugar que evidencie el deterioro
y cuya causa se atribuye al relleno
sanitario.
116
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Control
Calidad del
Aire y
Migración
del
Reseña
La medición de la calidad del aire en los
rellenos sanitarios no es una práctica
usual. Sin embargo, los olores y la
migración el gas (metano) son dos
aspectos que requieren vigilancia como
parte del funcionamiento de un relleno
sanitario moderno.
Imagen
Gas del
Relleno
Sanitario
Lección 27. Manejo y monitoreo de lixiviados.
Los lixiviados pueden llegar a las fuentes de agua esencialmente a través de dos vías:
•
Percolación lateral o vertical del lixiviado a través de las de las capas de suelo o en
acuíferos.
•
Escurrimiento superficial hasta las fuentes de agua.
Las consideraciones en el diseño para prevenir o minimizar la contaminación originada por
los lixiviados contemplan entonces, las siguientes alternativas:
•
Condiciones Naturales y Atenuación.
•
Utilización de Suelo como Barreras y/o Cobertura.
•
Barreras con Membranas.
•
Recolección y Tratamiento
Como ya hemos visto en lecciones anteriores, es importante realizar el control de la
escorrentía superficial, la preparación del fondo que evite la contaminación de las aguas
subterráneas y la eficiente recolección de los lixiviados. El cuadro 33 ilustra la
caracterización de lixiviados antiguos y nuevos en el Relleno Sanitario Doña Juana.
117
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Cuadro33: Caracterización de Lixiviado y equipos de Monitoreo
Fuente: Autor Con base en datos de monitoreo año 2010
Partiendo de esta caracterización y de la legislación vigente para los vertimientos a
cuerpos y cauces de agua el ingeniero debe identificar la eficiencia necesaria de su
tratamiento para realizar descargas que cumplan los parámetros máximos permisibles de
las normas que apliquen. (Consulte el Decreto 3930/2010 en el siguiente link:
[http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5542].
118
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Cuadro 34: Eficiencia tratamientos aguas lixiviadas
UNIDADES/SISTEMAS
DBO
DQO
SST
REJILLA MANUALES
0
0
0
REJILLA AUTOMÁTICA
5
5
10
LAGUNA ANAEROBIA
50 - 70
50 - 70
20 - 60
LAGUNA FACULTATIVA
80 - 90
80 - 90
85 - 95
LAGUNA DE MADURACION
60 - 80
60 - 80
85 - 95
SED.PRIMARIO
30
30
50
LODO ACT. CON AREACION
90-98
90-98
80
UASB
70-85
70-80
80
Fuente: Autor
Existen diferentes tecnologías para tratar lixiviados de un relleno sanitario; la selección
del sistema depende del presupuesto disponible, de la caracterización de los caudales
lixiviados y del área disponible.
Reactores Aerobios
Son elementos cuyo medio tiene presencia de oxígeno, que funciona como insumo para
que los microorganismos presentes en el llamado “lodo activado” degraden la materia
orgánica, esta tecnología requiere de presupuesto para costear la aireación; dentro de las
tecnologías, métodos y reactores se encuentran lodos activados:
• De aeración extendida
• De aeración convencional
• De mezcla completa
• Reactor “ SBR”
El zanjón de oxidación es una tecnología aerobia muy utilizada para el tratamiento de
lixiviados en los rellenos sanitarios, en consideración a las altas remociones de carga
contaminante, en Colombia el relleno sanitario Doña Juana utiliza esta tecnología con
altos rendimientos
119
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Figura 102: Zanjón de Oxidación
Fuente: Relleno Sanitario Doña Juana año 2010
Reactores Anaerobios
Estos reactores aunque poseen menor eficiencia que el aerobio, generan una menor
cantidad de lodo, debido a que los microorganismos en condiciones anaerobias generan
metano y dióxido de carbono, el CH4 puede ser aprovechado y dentro de las técnicas que
encontramos están:
•
•
•
•
Filtros anaerobios
Upflow Anaerobic Sludge Blanket “ UASB”
Expanded Granular Sludge Bed “ EGSB”
Híbridos
Lagunas De tratamiento
Representan una alternativa que ha venido perdiendo uso debido a sus problemas como
los olores ofensivos, el área requerida para su implementación y sobretodo los costos de
operación al requerir de dragado y controles físico químicos para el manejo de la
eutrofización, el cuadro 32 resume los tipos de lagunas utilizadas para este tratamiento.
120
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Cuadro 35: Lagunas de tratamiento
Tipo de Laguna
Aerobia
Aireada
Estabilización
Laguna de Maduración
Facultativa
Anaerobia
Descripción
Laguna de poca profundidad que mantiene el oxígeno
disuelto en toda la lámina de agua.
Es la laguna para el tratamiento de aguas residuales
en la cual se proporciona oxigeno de forma mecánica
o por difusión de aire comprimido
Tienen poca profundidad y tiempos de retención
considerables, e donde se llevan a cabo procesos
físico químicos y biológicos de auto depuración, o
estabilización natural
Es la laguna diseñada para recibir el efluente
secundario o proveniente de lagunas anteriores
Es la laguna diseñada para que se lleven a cabo
reacciones anaerobias y aerobias las cuales de
presentan gracias al contenido de oxígeno disuelto
que varía según la profundidad de la misma
Es la laguna donde ser lleva a cabo reacciones en
ausencia de oxigeno por microorganismos
anaerobios.
Fuente: Autor
Lección 28. Manejo y monitoreo de gases.
El drenaje de gases debe estar constituido por un sistema de ventilación en piedra o
tubería perforada en PVC, que funciona como chimenea, que atraviesan en sentido vertical
todo el relleno desde el fondo hasta la superficie. Estas chimeneas deben construirse
verticalmente a medida que avanza el relleno, logrando buena compactación perimetral.
Se recomienda instalarlas cada 50 m, con un diámetro entre 0,30 y 0,50 m cada una.
Un método efectivo para el control del gas en rellenos sanitarios es combinar el uso de
barrera impermeables con un sistema de extracción de gases estratégicamente localizado
para producir ventilación exhaustiva forzada. Mediante este sistema se puede recuperar
metano para su aprovechamiento; la figura 103 muestra una chimenea en el relleno
Sanitario Doña Juana y la figura 104 muestra uno de los métodos técnicamente utilizados
para la conformación de la extracción de gases para su aprovechamiento o quema.
121
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Figura 103: Chimenea RS doña Juana
Fuente: Autor año 2010
Figura 104: Técnica de conformación de chimeneas
Fuente: Eva Röben DED.(2002). Diseño, Construcción, Operación y Cierre de Rellenos Sanitarios Municipales. Loja
122
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
El CH4 (metano) es explosivo en concentraciones entre 5 - 15 %; en concentraciones más
elevadas de 15 %, es inflamable, por esto debe mantenerse bajo monitoreo continuo. El
cuadro 36 muestra la composición de los gases obtenida de monitoreo en chimeneas en
el relleno regional Mondoñedo.
Cuadro 36: composición de los gases RS nuevo Mondoñedo
Composición
Dióxido de carbono
Oxigeno
Monóxido de carbono
Metano
Nitrógeno
Símbolo
CO2
O2
CO
CH4
N2
Valor
18
13
0
3,91
65,09
unidades
%
%
%
%
%
Fuente: Autor con base en datos de monitoreo Abril 2008.
Velocidad: 2, 88 m/s
Caudal: 0,041 m3/s = 2,462 m3/min.
El cuadro 37 contiene serie de fotografías tomadas en diferentes rellenos
exponen las chimeneas utilizadas para el manejo y monitoreo de gases.
donde se
Cuadro 37: Chimeneas para Control de Gases
Figura
Reseña
Chimeneas utilizadas para el aprovechamiento y quema
de gases en los rellenos la Pradera de Medellín y Doña
Juana en Bogotá Colombia
123
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Fuente: Autor Año 2010 y 2005
La producción de gas en un relleno sanitario se puede calcular con la siguiente fórmula:
Gmax=1.868 * C org* (0.014 T + 0.28) * (1 - 10 -kt)
C org: Contenido de carbón orgánico en la basura (eso es entre 17 - 22 % en la basura
no separada y entre 2 - 10 % en la basura no biodegradable clasificada)
T: Temperatura (°C); la temperatura dentro del cuerpo de basura se puede estimar con
un promedio de 30°C, debido a los procesos exotérmicos de biodegradación.
k: Constante de biodegradación (entre 0.025 - 0.05; en general se encuentra entre 0.035
- 0.04).
Esta fórmula describe la producción máxima teórica de gas en el relleno; es decir que no
se consideran las pérdidas de carbón orgánico debido a la biodegradación aeróbica y la
producción de aguas lixiviadas.
124
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Uno de los temas importantes objeto de monitoreo en los rellenos sanitarios son las
emisiones olfativas que tienen su origen principalmente en la descomposición de la
materia orgánica. En el cuadro 38 se ilustran las concentraciones mínimas para la
percepción de olores ofensivos.
Cuadro 38: Componentes Olores ofensivos en los rellenos Sanitario
Fuente: Eva Röben DED.(2002). Diseño, Construcción, Operación y Cierre de Rellenos Sanitarios Municipales. Loja
Los modelos de dispersión de olores ofensivos es una técnica muy utilizada en la
ingeniería para la toma de decisiones. Generalmente el modelo se prepara para las 2
direcciones prioritarias del viento, utilizando una base de datos meteorológicos del sitio de
disposición final escogido.
La medida más importante para evitar molestias causadas por la dispersión de emisiones
olfativas es la cubierta diaria de los desechos, de igual forma una cerca viva perimetral al
relleno y el ajardinamiento de las celdas terminadas con plantas apropiadas, disminuye
también el problema de olores ofensivos.
El modelo Landfill Gas Emission Model (LandGEM) de la Agencia de Protección Ambiental
(EPA), es una herramienta utilizada para estimar tasas de emisión de sitios de disposición
de residuos sólidos municipales; LandGEM es un modelo que se basa en una ecuación de
descomposición con cinética de primer orden para la cuantificación las emisiones
derivadas de la descomposición de residuos biodegradables.
El modelo se utiliza para estimar las tasas de emisión total de gases del relleno sanitario,
tales como metano, dióxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles, y otros
contaminantes atmosféricos asociados; a continuación se inserta la dirección electrónica
de uno de los modelos de dispersión de emisiones nombrado anteriormente y utilizado
por la EPA con su manual de operación
Dirección
Manual
http://www.epa.gov/ttnatw01/landfill/lndfillpg.htm
Landfill Gas Emission Model
(LandGEM)
125
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
l
Lección 29. Plan de Seguridad Industrial
Es de carácter legal y obligatorio diseñar un programa de Seguridad Industrial, que
asegure y proteja la integridad física de cada una de las personas que laboran en la
operación del relleno sanitario; para ello se debe elaborar un panorama de riesgos en el
que se haga un reconocimiento detallado de los factores de riesgo en cada punto de
trabajo y el número de trabajadores expuestos. Se debe entender como factor de riesgo a
toda condición ambiental, susceptible de causar daño a la salud y/o al proceso, cuando no
existen o fallan los mecanismos de control.
Dentro de las actividades del programa se deben tener en cuenta las siguientes:
1. Organizar talleres de inducción dirigidos a los trabajadores desarrollando temas como:
normatividad ambiental aplicable, seguridad industrial y salud ocupacional (uso de
elementos de protección, identificación, uso y manejo de materiales peligrosos) y primeros
auxilios.
2. Inspeccionar y comprobar funcionamiento de equipos de seguridad y control de riesgos.
3. Poner en funcionamiento el Manual de Operación y Mantenimiento, considerando los
aspectos necesarios para la operación del sistema, dando especial énfasis a los
componentes unitarios sensibles a generar impactos en el entorno
4. Establecer y ejecutar las modificaciones necesarias en los procesos técnicos operativos
5. Implementar programas de mantenimiento preventivo de maquinaria, herramientas e
instalaciones locativas.
6. Suministrar los elementos de protección personal necesarios a todos los trabajadores de
y verificar su porte diariamente.
7. Disponer de un sitio higiénico y de fácil acceso para almacenar los elementos de
protección personal en óptimas condiciones de limpieza.
8. Garantizar el uso de herramientas y equipos en óptimas condiciones de limpieza
9. Elaborar y mantener actualizadas las estadísticas sobre los accidentes de trabajo
10. Delimitar y demarcar las áreas de trabajo, zonas de almacenamiento, vías de
circulación y señalizar evacuaciones, salidas de emergencia, zonas de protección, sectores
126
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
peligrosos por operación de máquinas y demás instalaciones que ofrezcan algún tipo de
peligro.
11. Implementar y dar a conocer el Plan de contingencias y monitoreo.
En este proceso es importante tener en cuenta que los riesgos de distintos niveles a la
salud del trabajador están de acuerdo a la tipología de los residuos y obviamente, son
mayores para aquellos trabajadores que operan directamente con estos materiales; en
este contexto deben aplicarse los cursos de capacitación relacionados en el cuadro39:
Cuadro: 39 Relación de Cursos de Capacitación
CURSOS
RESCATE DE VICTIMAS Y SUSPENSIÓN
TEMPORAL DE ACTIVIDADES
ASISTENCIA EN PRIMEROS AUXILIOS
EVALUACIÓN Y REPARACIÓN DE DAÑOS
SEGURIDAD PERSONAL Y AMBIENTAL
EQUIPO, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Equipos de comunicación
Vehículos de transporte
Equipos Hospitalarios
Manual de Operación
-Norma para Equipos de Protección Individual (EPI).
-Norma para Planes de Contingencia y de
Emergencias.
-Norma para el Plan de Monitoreo Ambiental.
Fuente: Autor
Durante la operación del relleno sanitario, se deben tener en cuenta entre otros las
siguientes normas básicas, para evitar riesgos:
 Los conductores deben cumplir estrictamente las instrucciones suministradas por el
personal del relleno sanitario.
 Ingresar al relleno sanitario bajo influencia del alcohol o drogas.
 Fumar en el frente de trabajo o en superficies donde la basura no está cubierta.
 Los conductores de vehículos transportadores de residuos deben contar con
dotación completa y encontrarse afiliados al sistema de seguridad social.
 Cumplir con las indicaciones del supervisor del frente, durante la actividad de
descargue.
 Los vehículos transportadores deben estar en buen estado mecánico, con
certificado de gases vigente y con todos los seguros del caso.
 Las cajas compactadoras de los vehículos deben contar con un mecanismo
automático que permita una rápida acción de descarga.
 Verificar que todos los empleados utilicen debidamente los implementos de
protección personal.
 Verificar que todos los empleados tienen conocimiento acerca de los riesgos
asociados a las labores que desempeñan.
 Incluir dentro del programa de entrenamiento una capacitación específica
respecto a la labor que van a desempeñar, riesgos en su trabajo, prevención y
control.
127
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
 Investigar y documentar incidentes y accidentes de trabajo, tomando medidas para
evitar reincidencia.
Lección 30. Plan de Emergencias y Contingencias
Corresponde al conjunto de procedimientos para dar respuesta inmediata, y atender en
forma efectiva y eficiente las necesidades del servicio de manera alternativa y para
restablecer paulatinamente el funcionamiento del sistema después de la ocurrencia de un
evento de origen natural o antrópico que ha causado efectos adversos.
OBJETIVO
Objetivo General
Identifica y cubre las vulnerabilidades que puedan presentarse en la operación del relleno
sanitario para responder con agilidad, eficacia y seguridad ante la ocurrencia de desastres
de origen natural ó antrópico.
Objetivos Específicos
•
Estructura herramientas que permiten la elaboración un plan de contingencia en
relación con el Plan de Emergencias del relleno sanitario
•
Establece orden de prioridad respecto a distintos escenarios posibles de un evento.
•
Determina responsabilidad de los actores, en la atención de emergencias y
contingencias.
ANALISIS DE VULNERABILIDAD
Nivel de Complejidad del Sistema
El Nivel de Complejidad del Sistema está definido en el Título A del RAS 2.000; para un
municipio con población superior a 50.000 habitantes se considera dentro del rango
medio – alto, por tal razón los requisitos de vulnerabilidad, planes de contingencia e
implementación de medidas de reducción de riesgos establecidos se ciñen a los
parámetros identificados en el cuadro 40.
Cuadro 40: Nivel de complejidad del sistema
TIPO DE ACCIÓN
NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA
RANGO MEDIO - ALTO
Análisis de vulnerabilidad del sistema existente
Obligatorio
Plan de contingencias
Plan detallado
Medidas de reducción de riesgos
-Fuente: Autor
128
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Identificación y evaluación de amenazas
Respecto a la severidad y la recurrencia de los fenómenos potencialmente peligrosos, el
POT, el Plan de emergencias y contingencias del municipio y el análisis de riesgos de la
empresa de disposición final, establecen que las amenazas de riesgo natural y antrópico
que se pueden presentar en el municipio se presentan en el cuadro 41.
Cuadro 41: Amenazas de riesgo natural y antrópico
RIESGOS Y AMENAZAS
NATURALES
- Deslizamientos y otros movimientos en masa de la tierra, causados por la acción de la
gravedad y/o de la saturación hídrica de las formaciones superficiales.
- Inundaciones por desbordamiento de ríos o quebradas durante sus crecidas.
- Actividad sísmica
ANTRÓPICAS
- Explosiones e incendios.
- Problemas de orden público.
Fuente: Autor
Categorización de la vulnerabilidad en cada componente
Teniendo en cuenta los componentes del sistema del servicio de disposición final, se
puede categorizar su vulnerabilidad ante las amenazas existentes, de acuerdo a los
siguientes rangos:
ALTA (A): Se genera alto impacto en el componente, por lo que el servicio no puede
prestarse.
MEDIA (M): El impacto producido en el componente no es tan severo, sin embargo se
afecta la prestación del servicio, ya que su operación está sujeta a modificaciones de
acuerdo al impacto.
BAJA (B): El componente tiene una afectación mínima, pero el servicio puede sufrir
modificaciones según el evento o nivel de la contingencia.
Analizando dicha categorización en el cuadro 42 se analiza la vulnerabilidad de cada
componente del servicio a los riesgos naturales y antrópicos identificados de lo que se
deduce que ante los riesgos de tipo natural, todos los componentes de la prestación del
servicio son altamente vulnerables y por lo tanto suspenden su operatividad totalmente.
Los riesgos de tipo antrópico en general generan vulnerabilidad media en los
componentes de la prestación del servicio, indicando que su operatividad está sujeta a
modificaciones en horarios, frecuencias y aumento de su capacidad instalada en el
momento en que se susciten dichos eventos.
Ante una contingencia provocada por este tipo de residuos, puede exigirse una
participación amplia de entidades y personas, la suspensión de tomas de agua, y otras
acciones de gran extensión.
129
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Cuadro 42: Eventos que amenazan la disposición final y su nivel de impacto
Actividad
Orden
Componente
Deslizamiento Inundación
Incendio
sísmica
Público
Disposición final
A
A
A
B
B
Fuente: Autor
Igualmente dichos componentes pueden en sí mismos generar riesgo de no-prestación del
servicio cuando se presentan fallas en su operación, como se aprecia en el cuadro 43:
Cuadro 43 Riesgos de no prestación del servicio
ANTROPICOS
RIESGO O AMENAZA
Componente
- Accidentalidad en el sitio de disposición final, así como
en el momento de descargue.
Disposición Final
- Afectación ambiental y sanitaria por almacenamiento
excesivo de material a disponer
- Explosión por acumulación de gases
Fuente: Autor
PROCESOS/PROCEDIMIENTOS PARA ELABORACIÓN DEL PLAN
Para desarrollar el Plan de Contingencias, se pueden establecer los siguientes procesos y
procedimientos:
• Revisión de los planes de la Empresa Prestadora del Servicio.
• Identificación y caracterización de los componentes del servicio
• Priorización de los componentes en el Plan de Contingencias.
• Procedimientos de atención ante una emergencia.
• Estrategias de educación, difusión, revisión y actualización.
Plan estratégico
Garantiza y sustenta mecanismos de organización y control ante las posibles
eventualidades y tiene como base el análisis de riesgo de las diferentes actividades.
Organización y asignación de responsabilidades
Coordinador del Plan
El Coordinador del Plan de Contingencia estará en cabeza del director del relleno sanitario
como el encargado de autorizar labores y acciones para manejar rápida, apropiada y de
manera segura el plan. Algunas de sus funciones son: nombrar jefe de la emergencia,
realizar actividades de capacitación y simulacro, gestionar con municipios cercanos y/o sus
respectivas empresas convenios que permitan la prestación del servicio en caso de
eventualidades y emergencias;
organizar comités de seguridad, rescate, primeros
auxilios, evacuación y restauración, notificar a las autoridades civiles que conforman el
grupo de operación externa, informar sobre el incidente, su manejo y control.
130
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Jefatura de Brigada
Está conformado por la Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos y Defensa Civil; quienes asumirán
las funciones de Control de Operaciones, comunicaciones y logística, respectivamente,
además de realizar operaciones de rescate del personal en el momento de una
emergencia, prestar los primeros servicios de salud a los afectados y clasificarlos de
acuerdo con el grado de afectación para ser enviados al centro de salud más cercano y de
evacuación.
Grupo de Vigilancia y Control
Conformado por los Comités de Control Social, de emergencias, institucionales y
empresariales encargados de controlar y supervisar el normal cumplimiento del plan.
Plan operativo
Este plan define el procedimiento que se debe seguir en caso de emergencia para un
adecuado control del evento. El contenido del plan incluye el procedimiento de emergencia
que la empresa prestadora del servicio debe seguir ante el suceso, el cual se sustenta y
coordina con información de tipo espacial y no espacial almacenada en una base de datos.
Dicho plan debe efectuar inventarios de equipos y herramientas existentes al igual que su
adecuada ubicación y funcionamiento.
Procedimiento Atención de emergencias
El Plan de Emergencia enfoca la atención sobre accidentes que afectan puntualmente al
ambiente o personas, así como se aplica de inmediato a ocurrencias imprevistas de no
prestación del servicio de disposición final. La rutina de emergencia debe proceder de la
siguiente manera:
• Dar alarma
• Convocar a Jefe de Emergencias y de Brigada
• En caso dado y dependiendo de la magnitud de la amenaza suspender
temporalmente las actividades de operación.
• Consultar el Plan de Contingencia
• Avisar al grupo de operación
• Poner en marcha las acciones de los planes de contingencia
• Iniciar monitoreo de las áreas afectadas.
En ese contexto deben tenerse en cuenta los siguientes tópicos:
- Principios básicos de emergencia
- Nivel y área que abarca
- Estructura del plan
- Coordinación general de los servicios de atención
- Coordinadores de emergencia
- Entidades involucradas
- Asesorías de medio ambiente y de seguridad
- Equipos de trabajo, control, limpieza y logística
- Riesgos
- Sistemas de alarma
131
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
-
Recibimiento y confirmación de la noticia sobre la ocurrencia de accidente
Escala de respuesta
Equipamientos y suplementos
Estrategias de actuación
Monitoreo
Gestión de los residuos generados
Evaluación del accidente
Revisiones del plan
Participantes
Registros diversos.
Suministro alternativo del servicio. En el evento que la emergencia produzca la noprestación del servicio, se optará por recurrir a entidades de emergencia y otras
empresas prestadoras del servicio de disposición final de la región, para con ello atender
a la población perjudicada por la interrupción del servicio, disminuyendo el impacto y
suministrando parcialmente el servicio mientras se recupera el funcionamiento normal.
Restablecimiento del funcionamiento del sistema. Se rehabilitará el sistema tan
pronto como sea posible para continuar prestando el servicio en forma normal y continua,
para ello se debe proceder a:
- Consultar el Plan de Contingencia
- Avisar al grupo de operación
- Poner en marcha las acciones operativas
- Monitorear las áreas afectadas.
Inventario de equipos y herramientas.
Ubicación y funcionamiento. Es
indispensable contar con inventario de equipos y herramientas a utilizar ante la
emergencia, estableciendo claramente su función y ubicación para hacer más eficiente el
manejo de una emergencia; por ejemplo el listado relacionado en el cuadro44.
Cuadro 44: Inventario de Equipos y Herramientas
EQUIPO Y
HERRAMIENTAS
Extintores
Palas
Máscaras
Cascos, Botas
Botiquín, Camilla
Equipo comunicación
FUNCIÓN
UBICACIÓN
Control y extinción de incendios
ESP
Asistencia de primeros auxilios en accidentes
Informar a las entidades de apoyo sobre el suceso
Fuente: Autor
ESP
ESP
PLAN DE ENTRENAMIENTO
Se elabora con el objetivo de capacitar e instruir al personal operativo vinculado a las
actividades de disposición final, sobre todo en contingencias ante accidentes de trabajo
suscitados por error humano. Se dirige la capacitación a todo el personal en cursos de
primeros auxilios y cursos específicos de acuerdo al riesgo laboral de cada trabajador,
también incluye la compra de materiales básicos para prestar los primeros auxilios.
Inicialmente debe capacitarse al personal en aplicación normas para el Uso de Equipos,
132
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
para con ello ofrecer una serie de rutinas obligatorias durante las actividades de
operación del servicio de confinamiento.
Como criterios deben adoptarse los siguientes:
1. Corresponsabilidad entre el usuario directo de los equipos y el empleador, para el
cumplimiento de las normas explícitas de seguridad del trabajo
2. El suministro y mantenimiento obligatorio (por parte del empleador) de todos los
equipos (en cantidad suficiente) necesarios para la protección del empleado
3. Entrenamiento para el correcto uso de todos los equipos
4. Elaboración de informes periódicos de seguridad y medicina del trabajo
Especificidad de los equipos
5. Equipamientos colectivos adicionales de seguridad.
133
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
UNIDAD 3
Nombre de la
Unidad
CAPÍTULO 7
CIERRE DE RELLENOS SANITARIOS
TERMINACIÓN DE LA VIDA ÚTIL
Lección 31
Tiempo estimado para la vida útil. Diseño inicial
Lección 32
Factores que pueden disminuir la vida útil
Lección 33
Factores que pueden aumentar la vida útil
Lección 34
Posibilidades de optimización de la vida útil
Lección 35
Decisión de terminar la vida útil.
CAPÍTULO 8
ACTIVIDADES DE CLAUSURA
Lección 36
Implementación de la cobertura final
Lección 37
Adecuación de chimeneas
Lección 38
Adecuación de vías internas
Lección 39
Adecuación de obras complementarias y paisaje
Lección 40
Monitoreo de la cobertura final.
CAPÍTULO 9
ACTIVIDADES DE POSCLAUSURA
Lección 41
Monitoreo técnico durante la posclausura
Lección 42
Monitoreo ambiental durante la posclausura
Lección 43
Monitoreo de gases y lixiviados durante la posclausura.
Lección 44
Manejo paisajístico durante la posclausura
Lección 45
Implementación del uso futuro del relleno clausurado.
134
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Unidad 3. CIERRE DE RELLENOS SANITARIOS
Capítulo 7. TERMINACIÓN DE LA VIDA ÚTIL
Lección 31. Tiempo estimado para la vida útil Diseño inicial.
Para calcular el volumen disponible total del terreno, es necesario contar con estudios
previos, enunciados en capítulos anteriores; existen varios métodos para el cálculo del
volumen total, entre otros se encuentran:
•
•
•
•
•
Cálculo del volumen por la regla del prismoide
Cálculo del volumen por la regla de Simpson
Volumen a partir de las áreas extremas
De retícula
A partir de las curvas de nivel
El volumen total se puede calcular como la suma de volúmenes de todos los prismoides
que tienen como área transversal un cuadro de la retícula y como altura la distancia a la
superficie final del relleno14. Esta altura estará dada por el promedio de las distancias
entre la superficie de la configuración final del relleno y los vértices del cuadrado Es decir,
que si las elevaciones de los vértices de un cuadro son e1, e2, e3 y e4, la elevación de
superficie final en este punto es ef, y el área de cada cuadrado de la retícula es A. Así, el
volumen sería:
Vi = A (ef – (e1 + e2 + e3 + e4) / 4)
El grado de precisión que se obtenga será mayor mientras más pequeños sean los
cuadrados de la retícula
Al realizar estos cálculos se hace necesario dejar aislamiento para:
• cobertura vegetal,
• construcción de obras administrativas
• obras complementarias, de igual forma para el
• sistema vial
Este aislamiento en algunos casos representa entre (20 al 25) % del área total.
14
Organización Panamericana de la Salud (1991). GUÍA PARA EL DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE RELLENOS
SANITARIOS MANUALES. Colombia: MINISTERIO DE SALUD
135
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Para el cálculo de la vida útil, el volumen total disponible del terreno se compara con los
valores del cuadro 8 columna 12 (donde aparecen los volúmenes acumulados del relleno)
hasta encontrar un valor similar o ligeramente mayor. En la columna 0 de la misma línea
se verá el número de años que equivalen a la vida útil del relleno.
Lección 32. Factores que pueden disminuir la vida útil.
Las siguientes situaciones pueden disminuir la vida útil de un Relleno Sanitario:
• Eventos naturales inesperados como deslizamientos, inundaciones, terremotos en
el área del Relleno sanitario
• Recepción de mayores volúmenes de residuos a los inicialmente establecidos.
• Degradación biológica lenta
• Recepción de escombros y uso de estos como material de cobertura o intermedio,
considerando que son residuos voluminosos no biodegradables.
Igualmente se hace necesario considerar aspectos tales como:
La vida útil disminuye en la medida que el volumen de residuos sólidos dispuestos
finalmente no se degrade biológicamente y esto ocurre cuando se hace caso omiso a las
condiciones establecidas por reglamento.
Cuando no se realizan estudios detallados de la zona, el crecimiento poblacional
inesperado como migraciones en el área de influencia directa al relleno, aumentan la
producción y restringen ostensiblemente el área determinada para operación del relleno y
por los potenciales olores ofensivos ocasionados durante la operación de la actividad.
Ocupación del predio para otras actividades no contempladas; se han presentado casos
en los que autoridades del ente territorial emiten conceptos de uso de suelo para que
parte del área destinada a la disposición final, se destine para otras actividades
aparentemente compatibles y de beneficio municipal como plantas para recuperación de
materiales reciclables, planta de aprovechamiento de material vegetal tipo compostera y
lombricultura así como ampliaciones de la red vial regional y nacional; infraestructura
que le restan área al predio y por ende disminuyen la capacidad de disposición y vida útil.
Igualmente pueden ocurrir Hallazgos de elementos arqueológicos durante la operación del
relleno y excavación-acondicionamiento de nuevas celdas para confinamiento de residuos
sólidos, situación que no solamente dilatan la ampliación o secuencia operativa sino que
restringen estas zonas para el uso inicialmente destinado y proyectado.
Eventos, como entrega por modalidad de comodato de parte del predio a entidades
estatales inciden jurídicamente por la demora en la devolución e inmediatez en la
secuencia operativa previamente diseñada y programada.
136
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Lección 33. Factores que pueden aumentar la vida útil.
El decreto 838 del 2005 expedido por el Ministerio de Ambiente, determina que la
cobertura diaria de los residuos puede realizarse igualmente utilizando material de
polietileno en doble faz en lugar de la cobertura diaria con 30 cm de tierra, este
procedimiento beneficia e incrementa la vida útil de los rellenos Sanitarios, considerando
el cálculo de volumen que ocupa el material interdiario.
Externamente existe un factor determinante que incide en el incremento de la vida útil de
los rellenos y corresponde a la recolección selectiva de materiales por parte de la empresa
del servicio público de aseo; es el factor más importante en la extensión de la ida útil de
los rellenos, debido a que las empresas prestadoras del servicio se encargarían de
recolectar solo materiales sin aprovechamiento alguno, mientras los demás componentes
son aprovechados en proceso de reciclaje tales como papel, cartón, vidrio y plástico.
Igualmente la segregación en la fuente de generación y la utilización de prácticas como el
compostaje y la lombricultura en áreas externas a los predios del relleno, extienden la
vida útil del relleno, sin embargo la mejor medida es la educación ambiental; la cultura de
la no basura dirigida a la comunidad para minimizar la producción per cápita, aspecto que
trae impactos positivos sobre los rellenos y el medio ambiente en general.
Otro factor determinante corresponde a la minimización ostensible del porcentaje de
humedad de los residuos sólidos dispuestos, situación que reduce la infraestructura para
la planta de tratamiento de lixiviados, ganando así más área para la disposición final.
El desplazamiento por incompatibilidad de uso del suelo y POT hacia otras localidades de
actividades, procesos y procedimientos con gran aporte de residuos, beneficia la
reducción en la producción de residuos sólidos que deben ser dispuestos diariamente en
las celdas de los rellenos sanitarios.
137
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Lección 34. Posibilidades de optimización de la vida útil
La optimización hace referencia al control que debe llevarse a cabo para que en primera
instancia el área planeada funcione perfectamente para disponer finalmente todos los
residuos y de igual forma hace referencia a los procedimientos para ganar y ahorrar
volumen y área, partiendo de esta premisa la compactación permanente y mayor a 1
ton/m3 disminuye ostensiblemente el volumen dentro de la celda, otorgándolo para la
disposición de más residuos sólidos y en consecuencia optimizando la vida útil del relleno
Sanitario.
La selección de la mejor técnica para realizar la disposición final, representa una de las
formas más significativas para optimizar la vida útil ya que al aprovechar la topografía del
terreno, se reducen costos por excavación y maquinaria y al igual se gana espacio para
disponer finalmente más residuos.
De conformidad con el aprovechamiento de la topografía en los lugares donde se trasladó
la infraestructura de obras eléctricas, civiles, mecánicas, las áreas dejadas por estas
movilizaciones pueden ser utilizadas para la disposición y optimización de la vida útil.
Aprovechar
la topografía resultante de
cárcavas, pits
procedimiento que permite ganar área de disposición.
o excavaciones es un
El aprovechamiento y manejo del gas producido en el relleno y la correcta evacuación de
los lixiviados generados en las celdas junto con el manejo de la escorrentía, beneficia al
relleno sanitario, en la medida en que se evite el ingreso de agua proveniente de las
precipitaciones se disminuirá el volumen en las celdas y se optimizara la vida útil.
Como ejemplo de esta situación, el relleno sanitario doña Juana, en Bogotá optimizo su
vida útil en un quinquenio con la anuencia de la Autoridad Ambiental y ampliación de la
licencia ambiental, con el fin de aprovechar en el confinamiento de residuos el volumen
de un corredor que ocupaba la línea de alta tensión y su posteria, realizando el
desplazamiento de toda la línea que ocupaba el predio del relleno sanitario. Por norma en
toda línea de alta tensión debe dejarse un distanciamiento de 60 metros a lado y lado
desde el eje de la línea; espacio que está siendo ocupado con la disposición de residuos
producidos por la población capitalina.
138
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Lección 35. Decisión de terminar la vida útil.
Pueden ofrecerse varias situaciones para determinar cese de la vida útil de un relleno
sanitario, esta decisión puede ser tomada cuando:
• Existe modificación del plan de ordenamiento territorial
o el esquema de
ordenamiento territorial o del plan básico de ordenamiento territorial municipal.
• Se presenta incremento no planificado de población, que accede a los límites del
relleno y en el peor de los casos, invaden fronteras del área de disposición final,
convirtiéndose en un problema en el que se ve afectada el área destinada para
los residuos sólidos.
• Se presenta el caso utópico y no imposible, la minimización ostensible de residuos
sólidos generados por la población objeto de disposición final, situación en la que
no se requeriría de la infraestructura, equipamiento ni personal operativo
• Se construye con licencia ambiental y operan con todos los permisos rellenos
regionales con mayor capacidad que cubren
la producción de pequeñas
localidades dentro de su área de influencia directa; situación que amerita dar por
terminada la vida útil de los pequeños rellenos sanitarios inclusive los de
compactación manual.
• Se presenta incumplimiento de los requisitos ambientales y sociales contenidos en
el Acto Administrativo que otorgó la Licencia Ambiental y que en consecuencia,
fundamentados en el concepto técnico sanitario-ambiental de la Autoridad
Ambiental se procede al cierre y cese de actividades.
• Su avance en el tiempo e inadecuado manejo incide en la operación normal de
aeropuertos del área de influencia indirecta por peligro aviario.
Figura 108. Peligro Aviar por proximidad aeropuerto
Fuente el autor
139
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Capítulo 8. ACTIVIDADES DE CLAUSURA
Lección 36. Implementación de la cobertura final.
Como se estableció en la lección 22 “Movimientos de tierras”, cuando se cierra una celda,
se debe construir una cubierta final más elaborada que las cubiertas diarias. La sugerencia
es construir una capa final de 0.40 - 0.60 cm en dos etapas, cada una de 0.20 - 0.30 m
de espesor, con un intervalo de aproximadamente un mes para tratar de cubrir los
desniveles que se produzcan en la primera capa.
El material más apropiado para la construcción de la cubierta final es una tierra arcillosa o
limosa con el fin de asegurar una impermeabilidad máxima y minimizar la generación de
lixiviados. Si la celda terminada se va a utilizar posteriormente para otros fines
(almacenamiento de material de cobertura, compostaje, bodegas para recuperación y
segregación de materiales inorgánicos.), es muy importante que se compacte bien la capa
impermeable de cobertura.
Si no se va a construir otra celda superpuesta a la celda recientemente terminada o no se
utilizará esta área para otros fines, es muy importante que se instale el material de
cobertura vegetal y se restaure el terreno. Especialmente en terrenos arcillosos la
compactación impide que las plantas extiendan sus raíces, por ello es necesario no
considerar especies arbóreas ni arbustivas sino especies de bajo porte. No se debe
compactar la capa de humus, y tampoco deben entrar vehículos pesados sobre la celda
cerrada, la figura 106 muestra la conformación de la cobertura final en la celda
clausurada.
Figura 109: Cobertura final de la celda
Fuente: Autor
140
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Lección 37. Adecuación de chimeneas.
Las chimeneas deben diseñarse para que desde la construcción, operación y clausura de
la celda estén funcionando y captando gas para el aprovechamiento o quema del mismo,
la figura 107 contiene las especificaciones técnicas para que la chimenea funcione sobre
una celda clausurada.
Igualmente esta unidad para control de gases debe diseñarse y construirse de tal forma
que realice la captación de los gases en toda la celda, para ello debe estar protegida con
una malla electrosoldada, rellenada con piedras redondas o canto rodado ( o en su
defecto piedras rajón), protegida con geotextil; el tubo de evacuación del gas debe
perforarse sobresalir del material de cobertura unos 60 cm. Según el uso del gas se debe
colocar tubería PVC de diámetro 6” en forma curva cuello de ganso y con malla de
protección.
Figura 110: Chimenea en clausura de la celda
El cuadro 45 muestra una serie de fotos en donde se evidencian chimeneas en celdas y
rellenos sanitarios clausurados y que sobre salen de la cota del terreno final.
Cuadro 45: Adecuación de Chimeneas
141
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Reseña
Figura
Sistema de chimeneas en operación de
una celda clausurada en el Relleno
Sanitario la Pradera de Medellín
Chimeneas que sobresalen en una celda
clausurada y otra en operación del
Relleno Sanitario Antanas, Pasto Nariño.
Colombia.
Fuente: Autor año 2008 y 2011
142
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Lección 38. Adecuación Vías Internas
Es necesario que al realizar la clausura de las celdas igualmente se adecuen las vías
internas con el fin de permitir el acceso y tránsito de vehículos al interior del relleno, se
diseñan teniendo en cuenta condiciones de maniobrabilidad para vehículos que realizan
humectación y riego de la barrera ambiental contemplando un diseño paisajístico que
mitigue el impacto visual del relleno. La Construcción de vías incluye las cunetas con sus
correspondientes estructuras de entrega o descole a receptores. Previa entrega se
recomienda la construcción de tanques desarenadores para minimizar el aporte de
sedimentos a las fuentes receptoras de agua.
El cuadro 46 muestra una serie de fotografías aéreas donde se evidencian vías internas
de carácter primario y secundario en la clausura de celdas en el relleno sanitario doña
Juana en Bogotá, Colombia.
Cuadro 46: Adecuación de vías Internas
Figura
Reseña
Adecuar los accesos en material afirmado, en un
ancho de permita el desplazamiento de los
vehículos en ambas direcciones. Los porcentajes
de compactación del afirmado deben ser
superiores al 80%, ya que de no ser así, el tránsito
por estas vías en épocas de lluvias crearía serios
trastornos en su funcionamiento.
Con el fin de mantenerlas en buen estado se hace
indispensable la construcción de drenes o cunetas
que permitan captar las aguas lluvias fuera de la
vía.
143
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Figura
Reseña
Se evidencian las vías internas que conectan las
celdas clausuradas y las celdas en operación, así
como las vías que delimitan el relleno sanitario
Fuente: Autor Año 2011
Lección 39. Adecuación de Obras Complementarias y Paisaje
Para el correcto funcionamiento del relleno sanitario se hace necesaria la adecuación de
obras complementarias durante la clausura; cabe recordar que la generación de lixiviados
y de gases es un tema de importante de control, por ello al clausurar celdas la evaluación
de la calidad de aguas subterráneas toma un rol primordial para el cumplimiento de los
requerimientos ambientales que rigen a los rellenos sanitarios, esta evaluación se realiza
con la construcción de pozos de monitoreo y su continuo monitoreo.
Al clausurar el relleno, la adecuación de las casetas previamente construidas para
operación, pueden utilizarse como lugar para guardar
herramientas y equipos,
instalaciones sanitarias y resguardo de trabajadores que realizan mantenimiento en caso
de lluvia. La figura 108 muestra la modificación de la valla informativa que identifica la
etapa de clausura y posclausura, agradeciendo su colaboración y otorgando datos
informativos sobre culminación del proyecto.
Figura 111: Valla informativa en etapa de Clausura
Fuente: Autor año 2005
144
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Igualmente al clausurar actividades en el relleno sanitario es necesaria la implementación
de un cerco perimetral, que tiene como fines reducir el impacto visual como barrera de
aislamiento forestal, mejorar la apariencia estética del relleno sanitario y hacer que la
propiedad tenga seguridad y limites que vayan en sinergia con el paisajismo de clausura;
la figura 109 muestra las especificaciones técnicas del cerco perimetral; separación entre
los postes de 2,50 metros, cinco líneas de alambre galvanizado con púas, aislamiento de
25 centímetros entre ellas y anclaje de la posteria en concreto que le permite estabilidad.
Figura 112: Cerramiento Perimetral
Fuente: Autor
Una vez se tiene certeza y seguridad sobre la celda clausurada, es decir con las
especificaciones para poder construir o ser utilizada con otros fines, se puede utilizar para
la construcción de parques recreativos o naturales, entre otros, según el uso futuro
planteado en los diseños; las celdas clausuradas pueden otorgar un espacio seguro para
la comunidad siempre y cuando cumpla con los requisitos ambientales y sociales que rigen
a este tipo de proyectos. La figura 110 muestra el uso que dieron a una celda clausurada
en el Relleno Sanitario Antanas en Pasto Colombia.
Figura 113: Parque construido en relleno Clausurado
Fuente: Autor año 2011
145
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Lección 40. Monitoreo de la cobertura final.
Para garantizar la debida clausura de las celdas y obtener un suelo apto para las
modificaciones paisajísticas, se hace pertinente que al realizar la cobertura de la capa de
humus (que se puede obtener de las composteras del relleno) se realice monitoreo
continuo a los “cespedones” que protegen los taludes de las celdas terminadas.
Este monitoreo consiste en jornadas de riego, siembra y reposición que buscan la
protección de los taludes y diques en las celdas clausuradas; la figura 111 muestra un
carro cisterna en labores de riego de la cobertura vegetal de protección, equipo que
igualmente se utiliza para humectación de las vías que acceden a las celdas en operación.
Figura 114: Carro cisterna en actividad de riego
Autor: Autor 2005
Concluidas todas las operaciones se puede realizar plantación de setos perimetrales a
diferentes hitos del relleno sanitario, así como unidades paisajísticas longitudinales a las
vías de acceso y unidades paisajísticas de jardines y empradización que armonicen con el
entorno del predio.
Cabe recordar que el material de descapote del área de las celdas, vías de acceso y
perimetrales regularmente se deposita o acomoda temporalmente en sitio específico y
este material es el que posteriormente
debe utilizarse como capa vegetal para
empradización de taludes y diques.
146
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Capítulo 9. ACTIVIDADES DE POSCLAUSURA
Lección 41. Monitoreo técnico durante la posclausura.
El período posterior al cese de operaciones de disposición y durante el cual el relleno
sanitario se mantiene y se controla durante un tiempo previamente definido se denomina
posclausura.
En general la posclausura debe continuar hasta que los residuos sólidos se hayan
estabilizado a un nivel tal que ya no constituyan un riesgo para la salud y la seguridad
pública o para la calidad ambiental. Durante este tiempo es conveniente terminar obras
relacionadas con infraestructuras de manejo, entre otras:
•
•
•
•
•
•
Completar el sistema de drenaje de aguas de escorrentía.
Culminar el sistema para manejo y control de lixiviados y gases.
Construir estructuras adicionales para el monitoreo de las aguas subterráneas.
Instalar la cobertura final de residuos.
Establecer la cobertura vegetal y revegetalización de la zona.
Realizar plantación de las especies faltantes y contempladas en el Plan de manejo
forestal y paisajístico
Uno de los controles técnicos más importantes de la posclausura como lo muestra la figura
101 del cuadro 30, corresponde a la instalación del sistema de instrumentación para
determinar y monitorear
los asentamientos, sobre presiones, deslizamientos y
desplazamientos mediante el seguimiento y control usando (Inclinómetros, piezómetros y
pozos de monitoreo)
Estos monitoreos planteados en la planificación del proyecto, en esta etapa de
posclausura servirán para Los planes de nivelación final, los que deben desarrollarse de
acuerdo al diseño del drenaje del sitio, las medidas de control de la erosión y la
configuración final el relleno. Los planes deben mostrar elevaciones del contorno de todas
las zonas modificadas y deben establecer criterios para las pendientes mínimas y máximas
en todas las áreas de corte y de relleno a fin de eliminar irregularidades superficiales,
controlar la escorrentía y prevenir el estancamiento del agua.
147
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Lección 42. Monitoreo ambiental durante posclausura.
Se deberá incluir en los diseños correspondientes la red de monitoreo de aguas
subterráneas y de las fuentes superficiales (si las hay) y los puntos donde se realizará el
control y seguimiento.
El monitoreo ambiental expuesto en capítulos anteriores, y en concomitancia con el
decreto 838 del 2005 se deben realizar con la siguiente frecuencia y con los parámetros
relacionados en los cuadros 47 y 48.
Cuadro 47: Frecuencia de Monitoreo Recurso Hídrico
Cuadro 48: Frecuencia de Monitoreo lixiviados y vertimientos
Fuente: Decreto 838 del 2005 MAVDT
De igual forma el decreto 388 del 2005, establece que se deben realizar monitoreos a la
calidad del aire midiendo los paramentos de inmisión explosividad, caudal entre otros;
listado que se relaciona en el cuadro 49.
148
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Cuadro 49: Frecuencia de Monitoreo Calidad del aire
Fuente: Decreto 838 del 2005 MAVDT
La figura 115 muestra el diseño de un formato que puede utilizarse para el monitoreo
de aguas superficiales en rellenos sanitarios.
149
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Figura 115. FORMATO MONITOREO AGUAS
Formato
MONITOREO DE AGUAS
Fecha: ______________
N
PARAMETRO
UNIDADES
1
2
3
4
5
6
7
8
PH
Conductividad
Oxígeno Disuelto
Metales Pesados
DQO
Amoníaco
Nitritos
Nitratos
Unidades
Umhos/cm
mg/l
mg/l
mg/l
mg/l
mg/l
mg/l
Piez.1
CONCENTRACION
Piez.2
Piez.3
Piez.4
Laboratorio:
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
_________
Observaciones:
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
150
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Lección 43. Monitoreo de gases y lixiviados durante la posclausura.
Como hemos visto en capítulos anteriores en los rellenos sanitarios se generan gases que
dependen principalmente de la edad del relleno, del tipo de relleno y de los sistemas de
explotación del biogás. El contenido de humedad, la densidad, la granulometría, el espesor
del relleno, entre otros parámetros condicionan la generación del biogás en un relleno
sanitario particular.
Los gases en un relleno sanitario generalmente está compuesto por un 40% a 60% en
volumen de metano y entre un 60% a un 40% en volumen por dióxido de carbono.
Otros gases solamente están presentes en pequeñas cantidades, el nitrógeno y el oxígeno,
se presentan en porcentajes elevados en las fases iniciales vistas en capítulos anteriores.
Al cerrar un relleno sanitario, se hace necesario controlar los gases durante todo el
tiempo que dure la generación. Los sistemas típicos para controlar el gas en los rellenos
pueden ser pozos de extracción, tuberías de recogida y transmisión e instalaciones de
antorchas y o incineración. Igualmente es necesario realizar inspecciones y monitoreos a
fin de determinar y comprobar los niveles de producción de gases los que se deben
mantener en bajas concentración para evitar peligro de conflagración y propagación de
olores ofensivos.
Aunque el relleno sanitario fue diseñado para mantener bajo control los lixiviados, no se
puede asegurar que no se vayan a producir migraciones hacia la superficie o percolación
hacia los niveles inferiores del terreno, es por esto que es necesario realizar monitoreo
continuo a las aguas subterráneas obteniendo muestras de pozos diseñados para tal fin.
En un relleno sanitario clausurado el lixiviado se genera por dos rutas principales:
1) El tránsito de agua infiltrada de la superficie a través de los residuos sólidos y
2) El contacto de fuentes de agua subterránea con los residuos sólidos enterrados.
La primera de estas vías ocurre con variantes, en todos los sitios pero será mayor cuando
la cantidad de lluvia es elevada y la cobertura es relativamente permeable o falta por
completo. La segunda vía ocurre cuando los residuos sólidos se han colocado en contacto
directo con el agua o debajo del nivel de las aguas subterráneas. Esta situación es común
en áreas pantanosas que se han recuperado para algún otro fin.
Las figuras 116 y 117 corresponden a formatos diseñados y que pueden ser utilizados
para realizar los monitoreos de gases y lixiviados en celdas o rellenos sanitarios
clausurados.
151
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Figura 116. FORMATO MONITOREO GASES
N
2
3
PARAMETRO
UNIDADES
Dióxido de Carbono
Metano
Ácido Sulfhídrico
CH-01
CONCENTRACION
CH-02
CH-03
ppm/ %v
ppm / %v
ppm / %v
ppm = Partes Por millón
%V= porcentaje en volumen
Laboratorio:
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
Observaciones:
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
Figura 117. FORMATO MONITOREO LIXIVIADOS
FORMATO
MONITOREO DE LIXIVIADOS
152
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
FECHA: _____________
CELDA:_______________
N
PARAMETRO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
PH
DBO
DQO
DUREZA TOTAL
FENOLES
NITRATOS
NITRITOS
NITROGENO AMONIACAL
CLORUROS
CROMO HEXAVALENTE
ZINC
PLOMO
ORGANO CLORADOS
SULFATOS
CADMIO
NIQUEL
UNIDADES
PONDAJE
Laboratorio: _______________________________________________________________________________________________________
Observaciones:
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
153
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Lección 44. Manejo paisajístico durante la posclausura.
En la etapa de Posclausura es importante tomar las medidas necesarias para evitar los
impactos visuales demostrando a la comunidad la gestión realizada con énfasis en la
protección ambiental y social, buscando otorgar un beneficio a la comunidad en su uso
final.
Para ello es necesario tomar todas las medidas de capítulos anteriores y culminar con la
arborización o manejo paisajístico, que debió comenzar durante la construcción del
relleno y continuar durante todo el periodo operativo y después del cierre final, en donde
se deben sembrar especies de la región.
La arborización del relleno sanitario ayuda considerablemente a minimizar daños
ambientales; además, contribuye a estabilizar los taludes y disminuye la cantidad de las
emisiones. Algunas especies arbustivas pueden utilizarse para producir estacas y
posteria necesarios en la construcción de cercas.
Se recomienda plantar un cerco vivo de 30 – 50 m de ancho, usando arbustos en los
bordes y arboles más altos en el centro. Con el cerco vivo, se puede desviar los vientos y
se reduce considerablemente la molestia causada por olores ofensivos, actuando como
elemento de control visual, la figura 50 muestra especies arbustivas listas para realizar la
plantación forestal en un relleno sanitario y en la figura 115 se muestra la plantación
estratégica en las celdas clausuradas.
Cuadro 50: Plantación forestal para paisajismo
154
Reseña
Figura
Plántulas listas para realizar la siembra estratégica de
especies
arbustivas
en sitios
demarcados
por el Plan de
UNIVERSIDAD
NACIONAL
ABIERTA
Y A DISTANCIA
– UNAD
ManejoPecuarias
forestal yy paisajístico
.
Escuela de Ciencias Agrícolas,
del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
La figura muestra plateo en el suelo para realizar la
plantación forestal en sitios demarcados.
Fuente: Autor año 2005
En la figura 118 se muestra una fotografía aérea que ilustra el manejo paisajístico
realizado en el Relleno Sanitario doña Juana, en Bogotá después de clausurar áreas con
celdas y terrazas; se observa al fondo la infraestructura de la planta de lodos activados
y dársena de almacenamiento de lixiviados completamente aisladas forestalmente; nótese
el discurrir de las vías internas, perimetral y el manejo del césped o gramilla así como
las plantaciones arbóreas delimitando el predio.
Figura 118: Fotografía aérea de Relleno clausurado.
155
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Fuente: Autor año 2011
Lección 45. Implementación del uso futuro del relleno clausurado.
Los rellenos sanitarios clausurados constituyen tanto un recurso potencial como una
fuente de problemas. Recurso potencial porque su superficie puede darse en beneficio de
la comunidad y es una fuente de problemas por su contenido, así como por el riesgo de
que los residuos sólidos migren fuera del límite del relleno sanitario.
Las limitaciones principales que los rellenos sanitarios clausurados traen al desarrollo de
los sitios donde están ubicados son:
• Necesidad de preservar la integridad de la cobertura final del relleno sanitario,
• Los riesgos del gas del relleno sanitario y
• Probabilidad de asentamiento diferencial que puede dañar la estructura de las
edificaciones construidas sobre el relleno sanitario.
En general, los rellenos sanitarios relativamente nuevos, con generación importante de
metano y progresiva sedimentación, no serán buenos candidatos para la reutilización; los
rellenos sanitarios más antiguos, que han alcanzado una estabilidad relativa en cuanto a
generación de gas y compactación de residuos sólidos serán más viables para proyectos
de desarrollo.
Al párrafo anterior debemos sumar que el uso futuro de un relleno sanitario depende del
clima, de su localización respecto al área urbana, de su distancia de las zonas habitadas,
de su extensión o área superficial y de las características constructivas. Estas últimas
156
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
tienen que ver con la configuración final del relleno, la altura y el grado de compactación
y, por supuesto, la capacidad económica de la población.
A pesar de las condiciones y factores nombrados anteriormente, el terreno de un relleno
sanitario clausurado se presta para desarrollar programas de recuperación paisajística y
social usándose como áreas de recreación pasivas o espacio abiertos como parques,
áreas verdes, granjas experimentales, viveros, entre otros; también se pueden dar usos
de recreación activa como campos de atletismo o de golf en casos menos comunes se les
usa como un espacio de desarrollo comercial como áreas de almacenamiento, lotes para
estacionamiento de vehículos, edificios livianos de metal.
Las opciones de convertir el relleno sanitario clausurado en espacio para construir
viviendas u oficinas es de sumo cuidado y vigilancia, debido al riesgo inminente de
explosión, es por esto que se aconseja no tomar en cuenta estas opciones salvo en
rellenos sanitarios estabilizados y demasiado antiguos.
El enfoque más seguro es esperar hasta que la masa del relleno sanitario haya logrado
completa estabilidad estructural y bioquímica. Un período de tiempo sustancial podría ser
requerido para llegar al grado de estabilidad que es necesario para ciertos tipos de usos.
Cualquier uso recreativo, tal como un parque o campo de juego, debe asegurar que las
emisiones de gas se controlen o disminuyan suficientemente para no plantear un riesgo
significativo de explosión o riesgo a la salud y a la seguridad humana.
Aunque el gas del relleno sanitario quizás no siempre represente un riesgo a la salud o la
seguridad pública, puede frenar el crecimiento de vegetación.
Los usos que requieren riego tienen el potencial de aumentar la generación de lixiviado y
se les debe brindar mucha atención si éste constituye un problema. La figura 119 muestra
el uso futuro que dieron a una celda clausurada en el Relleno Sanitario Antanas en Pasto
Colombia.
Figura 119: Parque construido en relleno Clausurado
157
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño de Rellenos Sanitarios
Fuente: Autor año 2011
Bibliografía
Eva Röben DED.(2002). Diseño, Construcción, Operación y Cierre de Rellenos Sanitarios
Municipales. Loja
Henry, J. & Heinke, G. (1999). Ingeniería Ambiental. México: Prentice Hall.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – MAVDT (2005a). Programa
nacional de asistencia técnica y capacitación para la formulación de los planes de gestión
integral de residuos sólidos. Bogotá: MAVDT / UNICEF.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – MAVDT (2005b). Política
ambiental para la gestión integral de residuos o desechos peligrosos. Bogotá: MAVDT.
Ministerio del Medio Ambiente (2002). Guía para disposición final de los residuos sólidos
municipales. Bogotá: Ministerio Del Medio Ambiente.
Ministerio del Medio Ambiente (2002). Guía para Rellenos Sanitarios . Bogotá: Ministerio
Del Medio Ambiente.
Organización Panamericana de la Salud – OPS (2001). Evaluación regional de los servicios
de manejo de residuos sólidos municipales. Informe de la prestación del servicio de
manejo de residuos sólidos Colombia. Bogotá: OPS.
Pineda, S. (1998). Manejo y disposición de residuos sólidos urbanos. Bogotá: ACODAL.
Tchobanoglous, G.; Theisen, H. & Vigil, S. (1998). Gestión integral de residuos sólidos.
Volúmenes I y II. Madrid: McGraw-Hill.
158
Descargar