Unidad didáctica 26: Ingresos y gastos

Anuncio
Módulo 4:
Técnicas de
administración contable
Unidad didáctica 26:
Ingresos y gastos
UNIDAD
DIDÁCTICA
26
Ingresos y
gastos
Créditos
Autor/es: Fuentes Innovación y Cualificación
Maquetación e Impresión en: Innovación y Cualificación, S.L. © 2004
Pol. Ind. Antequera, Avda. del Romeral, 2 - 29200 ANTEQUERA (Málaga)
Tfno.: 952 70 60 04 Fax: 952 84 55 03 e-mail: [email protected]
página web: www.antakira.com
Ingresos y gastos
Presentación
En esta unidad didáctica trataremos algunos subgrupos de gastos e ingresos como:
– Los gastos e ingresos relacionados con la gestión de la empresa,
subgrupos 62 y 75.
– Los gastos relacionados con el personal, subgrupo 64.
– Los gastos e ingresos financieros, subgrupo 66 y 67.
– Las subvenciones a la explotación, subgrupo 74.
– Y por último veremos las cuentas relacionadas con los resultados
extraordinarios, cuentas (678) y (778).
Las cuentas de gastos son todas deudoras (salvo que impliquen devolución o
disminución de un gasto anterior), mientras que las de ingresos son acreedoras,
ambas no figuran en el balance y se saldan al final del ejercicio por la
cuenta (129) Pérdidas y ganancias. Por tanto sólo dura un ejercicio económico.
Temporalización
8 horas.
1035
Unidad Didáctica 26
Objetivos de la Unidad Didáctica
Identificar los distintos gastos e ingresos que puedan surgir en la actividad de una
empresa y localizarlos en los subgrupos correspondientes.
Contabilizar operaciones relacionadas con los gastos e ingresos de la explotación.
Realizar asientos contables referidos a gastos e ingresos financieros.
Efectuar operaciones contables relacionados con las cuentas de gastos e
ingresos extraordinarios.
Contenidos
de la Unidad Didáctica
1. Servicios exteriores.
2. Gastos del personal.
3. Cuentas de gastos e ingresos financieros.
4. Subvenciones a la explotación.
5. Otros ingresos de gestión.
6. Resultados extraordinarios.
1036
Ingresos y gastos
Resumen.
Vocabulario.
Ejercicios de repaso y autoevaluación.
Solucionario ejercicios de repaso y autoevaluación.
1037
Ingresos y gastos
1
Servicios exteriores
En este apartado vamos a estudiar aquellos servicios de carácter general
que no están directamente vinculados a las compras ni a los procesos de
adquisición de bienes de inmovilizado.
En el P.G.C. nos encontramos el subgrupo 62 que recoge los servicios exteriores:
620: Gastos de investigación
y desarrollo del ejercicio
621: Arrendamientos
y cánones
622: Reparaciones
y conservación
623: Servicios de profesionales
independientes
624: Transportes
Subgrupo 62:
Servicios exteriores
Esquema
625: Primas de seguros
626: Servicios bancarios
y similares
627: Publicidad, propaganda y
relaciones públicas
628: Suministros
629: Otros servicios
1039
Unidad Didáctica 26
Como sabemos, al tratarse de cuentas de gastos, su contabilización es igual que
las de las cuentas de Activo; por tanto, el asiento tipo para estas cuentas sería:
------ XX - XX - XX -----(62) SERVICIOS EXTERIORES
A (57) TESORERÍA
A (410) ACREEDORES VARIOS
Las cuentas del subgrupo 62 se cargan por los aumentos (al igual que las cuentas
de Activo). En cuanto a la contrapartida de estas cuentas (es decir, la anotación
que corresponda en el Haber) es al grupo de tesorería (si se paga al contado o
mediante una entidad financiera), o a crédito (acreedores).
Veamos algunos ejemplos:
– Día 15-05: La empresa tiene un local alquilado por el que paga 825 P
mensuales más IVA del 16%, se paga por el banco.
– Día 16-05: Se deja a deber al fontanero un total de 625 P más IVA del 16%.
– Día 17-05: Se paga al contado una comisión por ventas a un agente
independiente por un total de 300 P, más IVA del 16%.
– Día 18-05: La empresa satisface en efectivo los gastos de transportes de ventas
de mercaderías que ascienden a 255 P, más IVA del 7%.
Ejemplo 1
– Día 19-05: Se contrata una campaña publicitaria con el objeto de dar a conocer
sus productos, el coste de la campaña asciende a 4.200 P más IVA del 16%. Se
paga a través de su cuenta corriente bancaria.
– Día 20-05: La empresa realiza las siguientes compras y gastos que ha pagado
en efectivo:
• Recibo de teléfono................................ 210,35 P
• Compra de material de oficina............. 90,15 P
• Por gastos de viaje............................... 120,20 P
El IVA aplicado ha sido del tipo general (16%).
1040
Ingresos y gastos
----- 15 - 05 - XX -----825
(621) ARRENDAMIENTOS Y CÁNONES
132
(472) H. P. IVA SOPORTADO
A (572) BANCOS C/C
957
------ 16 - 05 - XX -----625
(622) REPARACIONES Y CONSERVACIÓN
100
(472) H. P. IVA SOPORTADO
A (410) ACREEDORES POR
725
PRESTACIONES DE SERVICIOS
------ 17 - 05 - XX -----300
(623) SERVICIOS DE PROFESIONALES
INDEPENDIENTES
48
(472) H. P. IVA SOPORTADO
A (570) CAJA (EUROS)
348
------ 18 - 05 - XX -----255
17,85
Continuac.
Ejemplo 1
(624) TRANSPORTES
(472) H. P. IVA SOPORTADO
A (570) CAJA (EUROS)
272,85
------ 19 - 05 - XX -----4.200
(627) PUBLICIDAD, PROPAGANDA
Y RELACIONES PÚBLICAS
672
(472) H. P. IVA SOPORTADO
A (572) BANCOS C/C
4.872
------ 20 - 05 - XX -----210,35
(626) SUMINISTROS
210,35
(629) OTROS SERVICIOS
67,31
(472) H. P. IVA SOPORTADO
A (570) CAJA (EUROS)
488,01
1041
Unidad Didáctica 26
2
Gastos del personal
Los asientos contables de nóminas y seguros sociales ya han sido tratados anteriormente en la unidad didáctica 10, pero ahora vamos a estudiarlo con el subgrupo
que le asigna el P.G.C., que es el subgrupo 64: Gastos de personal.
El subgrupo 64 recoge las cuentas relacionadas con el gasto de personal de
una empresa.
El Plan contiene cuentas de gestión y cuentas de balance relacionadas con el
personal de la empresa. En el siguiente cuadro se recogen, a modo de resumen,
tanto las primeras como las segundas:
140: Provisión para pensiones
y obligaciones similares
254: Créditos a largo
plazo al personal
460: Anticipos de
remuneraciones
Esquema
Cuentas de balance
465: Remuneraciones
pendientes de pago
471: Organismos de la
Seguridad Social, deudores
476: Organismos de la Seguridad
Social, acreedores
544: Créditos a corto
plazo al personal
1042
Ingresos y gastos
640: Sueldos y salarios
641: Indemnizaciones
Cuentas de gestión
642: Seguridad Social a cargo
de la empresa
Esquema
643: Aportaciones a sistemas
complementarios de pensiones
755: Ingresos por servicios
al personal
En este apartado vamos a analizar la problemática contable de las cuentas más
importantes (o al menos las de uso más frecuente) relacionadas con el personal
de la empresa.
El subgrupo 46: PERSONAL, contiene dos cuentas para representar los saldos con
personas que prestan sus servicios a la empresa como personal de la plantilla:
– (460) Anticipos de remuneraciones.
– (465) Remuneraciones pendientes de pago.
Veamos un ejemplo:
1043
Unidad Didáctica 26
Se entregan a un empleado 300 P, en efectivo, como anticipo del mes en curso. El
asiento será:
Ejemplo 2
---- XX -- XX -- XX ---300
(460) ANTICIPOS DE REMUNERACIONES
A (570) CAJA (EUROS)
300
La cuenta (460) Anticipos de remuneraciones es una cuenta de Activo, ya que
representa un derecho de cobro que se tiene sobre el empleado, puesto que al
concederle el anticipo, la empresa está concediendo un préstamo que tendrá que
devolver (en el caso de anticipos, en lugar de devolver, se paga un importe menor
del salario). Aparece en el Debe porque es una cuenta de Activo que aumenta.
Siguiendo con el ejemplo anterior, a final de mes se paga al trabajador el sueldo, que
asciende a 1.000 P, descontando el anticipo, además se retiene un 4% en concepto de
S.S. y un 12% correspondiente al I.R.P.F., los seguros sociales que corresponden a la
empresa (Seguridad Social a cargo de la empresa) ascienden a 100 Ppor trabajador.
El asiento es:
------ XX - XX - XX -----1.000
(640) SUELDOS Y SALARIOS
A (4751) H. P. ACREEDORA
120
POR RETENC. PRACTIC.
Ejemplo 3
A (476) ORGANISMOS DE LA
40
S.S. ACREEDORES
A (460) ANTICIPOS DE
300
REMUNERACIONES
A (57) TESORERÍA
540
------ XX - XX - XX -----100
(642) S. S. A CARGO DE LA EMPRESA
A (476) ORGANISMOS DE LA
S. S., ACREEDORES
1044
100
Ingresos y gastos
Como se puede apreciar, al trabajador se le deducen los distintos conceptos,
recibiendo finalmente 540 P; ya que se le ha descontado la parte de Hacienda,
Seguridad Social y anticipos. La cuenta (460) aparece en el Haber porque es una
cuenta de Activo que disminuye (ya que ahora el trabajador deja de deber a la
empresa el anticipo, puesto que se le descuenta del sueldo).
Si los anticipos tienen la consideración de «préstamos» al personal, no se incluirán
en la cuenta (460) sino en la (544) Crédito a corto plazo al personal, o en
la (254) Créditos a largo plazo al personal, dependiendo del plazo de
vencimiento. Observe el siguiente ejemplo:
Se concede un crédito a un empleado por 500 P, de los cuales tendrá que devolver
150 P, dentro de 3 meses, y el resto dentro de 15 meses.
---- X -- XX -- XX ---150
(544) CRÉDITOS A C/P AL PERSONAL
350
(254) CRÉDITOS A L/P AL PERSONAL
A (57) TESORERÍA
Ejemplo 4
500
La situación contraria al anticipo se da cuando la empresa no paga el salario al
trabajador; ya sea porque en ese momento no tiene liquidez, o porque ha pactado el pago del salario unos días más tarde, etc. Esto, desde un punto de vista
contable, provoca una deuda de la empresa con sus empleados, que se recoge
contablemente por medio de la cuenta (465) Remuneraciones pendientes de
pago. Obviamente, esta deuda va a desaparecer en el momento que la empresa
pague el salario pendiente.
1045
Unidad Didáctica 26
Se deja pendiente de pago el sueldo de un trabajador que asciende a 1.000 P. Se
retiene un 4% en concepto de S.S. y un 12% correspondiente al IRPF. Los seguros sociales que corresponden a la empresa (Seguridad Social a cargo de la empresa) ascienden
a 100 P por trabajador. El asiento es:
------ XX - XX - XX ---1.000
(640) SUELDOS Y SALARIOS
A (4751) H.P. ACREEDORA
120
POR RETENC. PRACTIC.
A (476) ORGANISMOS DE
40
LA S.S. ACREEDORES
A (465) REMUNERACIONES
840
PENDIENTES DE PAGO
------ XX - XX - XX ------
Ejemplo 5
100
(642) SEGURIDAD SOCIAL A CARGO
DE LA EMPRESA
A (476) ORGANISMOS
100
DE LA S.S. ACREEDORES
La cuenta (465) es una cuenta de Pasivo, ya que recoge una obligación de pago de la
empresa con el trabajador. Aparece en el Haber porque es una cuenta de Pasivo que
aumenta. La cuenta aparece abonada por 840 P, es decir, el importe que recibe el
trabajador menos las deducciones a las distintas Instituciones.
Cuando se pague al trabajador:
---- XX-- XX -- XX ---840
(465) REMUNERACIONES PENDIENTES DE
PAGO
A (57) TESORERÍA
1046
840
Ingresos y gastos
Ahora vamos a ver una cuenta de ingreso relacionada con el personal. Se trata
concretamente de la cuenta (755) INGRESOS POR SERVICIOS AL PERSONAL
se refiere a servicios como economatos, comedores, transportes, viviendas, etc.,
facilitados por la empresa a su personal.
Veamos el siguiente ejemplo:
Una sociedad cobra en efectivo a sus empleados 100 P (más IVA del 7%) en concepto de
desayunos en sus comedores. Igualmente, cobra en efectivo 50 P más por alquileres de
viviendas a algunos de ellos (más IVA 16%).
------ XX - XX - XX -----165
(570) CAJA (EUROS)
A (755) INGRESOS POR
SERVICIOS AL PERSONAL
150
Ejemplo 6
15
A (477) H.P. IVA
REPERCUTIDO
3
Cuentas de gastos
e ingresos financieros
Los gastos e ingresos financieros vienen recogidos en los subgrupos 66 y 76
del P.G.C. respectivamente. Las cuentas que los componen son las que aparecen
a continuación.
1047
Unidad Didáctica 26
661: Intereses de obligaciones
y bonos
662: Intereses de deudas a
largo plazo
663: Intereses de deudas a
corto plazo
664: Intereses por descuento
de efectos
Esquema
Subgrupo 66:
Gastos financieros
665: Descuentos sobre ventas
por pronto pago
667: Pérdidas de créditos
668: Diferencias negativas
de cambio
669: Otros gastos financieros
1048
Ingresos y gastos
760: Ingresos de participación
761: Ingresos de valores
de renta fija
762: Ingresos de crédito
a largo plazo
Subgrupo 76:
Ingresos financieros
763: Ingresos de crédito
a corto plazo
765: Descuento sobre compras
por pronto pago
Esquema
766: Beneficios en
valores negociables
768: Diferencias positivas
de cambio
769: Otros ingresos financieros
El subgrupo 66: GASTOS FINANCIEROS, recoge los gastos por intereses así como
otras pérdidas de carácter financiero a corto plazo, mientras que el subgrupo
76: INGRESOS FINANCIEROS se recogen las cuentas de ingresos financiero,
intereses y dividendos a favor de la empresa.
En este apartado del tema vamos a realizar el análisis de algunas de las cuentas
que componen ambos subgrupos.
1049
Unidad Didáctica 26
Así por ejemplo, la cuenta (662) INTERESES DE DEUDAS A LARGO PLAZO,
recoge el importe de los intereses generados por los préstamos y otras deudas a
largo plazo.
Mientras que la cuenta (663) INTERESES A CORTO PLAZO, recoge el importe
por el mismo concepto, pero para préstamos y deudas cuyo plazo de vencimiento
es de un año o menos.
Una sociedad abona a través de su cuenta corriente bancaria 120 P, en concepto de
intereses por un préstamo a devolver en 3 meses. Del mismo modo abona 1.000 P de
intereses por una deuda a largo plazo.
Ejemplo 7
------ XX - XX - XX -----120
(663) INTERESES DEUDAS A C/P
1.000
(662) INTERESES DEUDAS A L/P
A (572) BANCOS C/C
1.120
Desde el punto de vista de la empresa o entidad que efectúa el préstamo, los
intereses devengados por los mismos constituyen un ingreso financiero. Las cuentas en que se contabilizan son la (762) INGRESOS DE CRÉDITOS A LARGO
PLAZO, y la (763) INGRESOS DE CRÉDITOS A CORTO PLAZO, dependiendo
de cual sea el plazo de vencimiento de dichos créditos.
Las cuentas (665) DESCUENTOS SOBRE VENTAS POR PRONTO PAGO, y la cuenta
(765) DESCUENTOS SOBRE COMPRAS POR PRONTO PAGO, ya fueron
analizadas en unidades anteriores, por lo que no nos vamos a ocupar de
su estudio.
1050
Ingresos y gastos
Otra de las cuentas de uso frecuente dentro del subgrupo 66, es la cuenta
(664) INTERESES POR DESCUENTO DE EFECTOS. En ella se recogen los
intereses ocasionados en las operaciones de descuento de letras y otros efectos.
Supongamos que una empresa posee letras aceptadas por clientes que estarán
recogidas en la cuenta (431) CLIENTES, EFECTOS COMERCIALES A COBRAR. Por
necesidades de liquidez la empresa decide descontar estos efectos para que le
anticipen el nominal, menos los intereses del descuento. Dichos intereses son los
que se cargan en la cuenta (664).
El proceso de contabilización del descuento de efectos puede desglosarse utilizando subcuentas que el plan ha previsto para ello, de manera que sea más clara la
situación en que se encuentran los efectos. Prescindiendo de este detalle, vamos
a ver un ejemplo que muestra el proceso seguido desde la aceptación del efecto
por el cliente, hasta que se efectúa el cobro.
Se realiza una venta de mercaderías por 500 P, más IVA al 16%. La operación se
documenta en un efecto aceptado por el cliente.
------ XX - XX - XX -----580
Ejemplo 8
(431) CLIENTES EFECTOS COMERCIALES
A COBRAR
A (700) VENTAS MERCADERÍAS
500
A (477) H.P. IVA REPERCUTIDO
80
1051
Unidad Didáctica 26
Negociamos la letra anterior en el banco, por lo que nos ingresa en cuenta un líquido
de 490 P.
------ XX - XX - XX -----490
90
(572) BANCOS C/C
(664) INTERESES DE DESCUENTO DE
EFECTOS
A (5208) DEUDAS POR
580
EFTOS. DESCONTADOS
Recalificación del saldo de clientes.
Continuac.
Ejemplo 8
------ XX - XX - XX -----580
(4311) EFECTOS COMERCIALES
DESCONTADOS
A (431) CLIENTES EFECTOS
580
COMERCIALES A COBRAR
Llegado el vencimiento, el efecto es atendido por el cliente.
------ XX - XX - XX -----580
(5208) DEUDAS POR EFECTOS
COMERCIALES DESCONTADOS
A (431) CLIENTES EFECTOS
580
COMERCIALES A COBRAR
El descuento de efectos implica una deuda para la empresa que lo realiza hasta el
vencimiento de los mismos, ya que si el cliente o deudor no pagase, sería la
empresa que realizó el descuento la que tendría que pagar al banco el nominal de
los efectos descontados.
1052
Ingresos y gastos
Por eso, en el haber del asiento del descuento aparece la cuenta (5208) DEUDAS
POR EFECTOS DESCONTADOS, subcuenta de la (520) DEUDAS A CORTO PLAZO CON ENTIDADES DE CRÉDITO, indicando con ello la obligación contraída por
el descuento.
Por otra parte, los intereses del descuento son la diferencia entre el nominal de
los efectos y el líquido abonado en cuenta por el banco. Esta es la cantidad que se
contabiliza en la cuenta (664) INTERESES POR DESCUENTO DE EFECTOS.
Al vencimiento del efecto, se cargará la cuenta (5208) con abono a la cuenta
(431) CLIENTES, EFECTOS COMERCIALES A COBRAR, ambas por el nominal
del efecto o efectos descontados, quedando así terminada la contabilización
del descuento.
Existen una serie de gastos e ingresos financieros que no están expresamente
recogidos en ninguna de las cuentas de los subgrupos 66 y 76. Para contabilizarlos
se usan las cuentas (669) OTROS GASTOS FINANCIEROS, y la (769) OTROS
INGRESOS FINANCIEROS.
Así por ejemplo, la cuenta (769) recoge, entre otros, los intereses devengados
por las cuentas corrientes y de ahorro, que no tienen ninguna cuenta específica
dentro del subgrupo 76.
En la cuenta (669) se contabilizan, entre otros, los gastos de formalización
de deudas.
En relación con las cuentas de gastos e ingresos financieros tenemos las
cuentas del subgrupo 58: Ajuste por periodificación, (580) INTERESES
PAGADOS POR ANTICIPADO, y (585) INTERESES COBRADOS POR
ANTICIPADO, son las cuentas que recogen los intereses pagados o cobrados en
este ejercicio, pero que corresponden al ejercicio siguiente. Tienen el mismo
1053
Unidad Didáctica 26
movimiento que para las cuentas (480) Gastos anticipados y (485) Ingresos
anticipados, estudiadas anteriormente.
4
Subvenciones a la explotación
Una subvención es una ayuda. Las subvenciones a la explotación recogen
aquellas ayudas recibidas por la empresa y provenientes de las
Administraciones Públicas (ayuntamientos, diputaciones, etc.) o de cualquier
otra entidad.
El objeto de las subvenciones debe ser asegurar a la empresa una rentabilidad
mínima o compensar «déficits» (pérdidas).
El P.G.C. establece las siguientes cuentas para el subgrupo 74:
740: Subvenciones oficiales
a la explotación
Esquema
Subgrupo 74:
Subvenciones
a la explotación
741: Otras subvenciones
a la explotación
1054
Ingresos y gastos
– (740) Subvenciones oficiales a la explotación: esta cuenta recoge
aquellos ingresos provenientes de subvenciones recibidas de las
Administraciones Públicas. El asiento tipo sería:
------ XX - XX - XX -----(4708) H. P. DEUDOR POR
SUBVENCIONES CONCEDIDAS
A (740) SUBVENCIONES
OFICIALES A LA EXPLOTACIÓN
Cuando todavía no se ha cobrado (por la concesión), la subvención pero
la empresa sabe que se ha concedido se utiliza la cuenta (4708), que refleja un derecho de cobro que tiene la empresa sobre la institución que haya
concedido la subvención (ya que ésta debe pagar).
En cuanto a la cuenta (740), aparece en el Haber porque es una cuenta
de ingresos.
Cuando la institución pague:
------ XX - XX - XX -----(57) TESORERÍA
A (4708) H. P. DEUDOR POR
SUBVENCIONES CONCEDIDAS
1055
Unidad Didáctica 26
– (741) Otras subvenciones a la explotación: esta cuenta recoge
aquellos ingresos provenientes de subvenciones recibidas de empresas
o particulares.
La contabilización de dicha subvención es similar a la vista para las subvenciones oficiales, con la diferencia de que, por la concesión, la cuenta que se
cargará será la (440) DEUDORES.
5
Otros ingresos de gestión
En este párrafo vamos a estudiar aquellos ingresos de carácter accesorio,
ya que proceden de otro tipo de actividades que desarrolla la
empresa, como:
– Alquilar determinados bienes (locales, vehículos, etc.).
– Participar en operaciones en común con otras empresas.
– Prestar servicios remunerados al personal de la empresa.
– Etcétera.
En el P.G.C. nos encontramos con el subgrupo 75 que recoge el grupo de cuentas
que representan los ingresos que se acaban de mencionar:
1056
Ingresos y gastos
751: Resultados de
operaciones en común
752: Ingresos por
arrendamientos
753: Ingresos por propiedad
industrial cedida
en explotación
Subgrupo 75:
Ingresos de gestión
Esquema
754: Ingresos por comisiones
755: Ingresos por servicios
al personal
756: Ingresos por
servicios diversos
El asiento tipo para este grupo de cuentas es el típico de una cuenta de ingresos,
es decir, igual que las cuentas de Pasivo:
------ XX - XX - XX -----(57) TESORERÍA
(44) DEUDORES VARIOS
A (75) OTROS INGRESOS
DE GESTIÓN
Las cuentas del subgrupo 75 de abonan por los aumentos (al igual que las
cuentas de Pasivo). En cuanto a la contrapartida de estas cuentas (es decir, la
1057
Unidad Didáctica 26
anotación que corresponda en el Debe) es al grupo de tesorería (si se paga al
contado o mediante una entidad financiera), o a crédito (deudores).
Veamos el siguiente ejemplo:
– Día 01-04: Se alquila un local de su propiedad por 10.000 P más IVA,
cobrando al contado el mes que comienza.
– Día 03-04: La empresa colabora con otra empresa en la venta de una
maquinaria, por lo que recibe una comisión de 1.000 P en efectivo.
– Día 29-04: Se comunica al departamento de administración que debe
descontar 100 P de la nómina de personal en concepto de gastos de
comedor del mes.
– Día 30-04: La empresa tiene pendientes de cobro 2.230 P (16% IVA incluido)
por reparaciones efectuadas en vehículos de otra empresa. Dichas reparaciones se han efectuado con carácter eventual, ya que no es ésta actividad
principal de la empresa.
------ 01- 04 - XX -----11.600
(621) ARRENDAMIENTOS Y CÁNONES
A (752) INGRESOS POR
10.000
ARRENDAMIENTOS
Ejemplo 9
A (477) H. P. IVA
1.600
REPERCUTIDO
------ 03 - 04 - XX -----1.160
(570) CAJA (EUROS)
A (754) INGRESOS POR
1.000
COMISIONES
A (477) H. P. IVA
160
REPERCUTIDO
------ 29 - 04- XX -----100
(640) SUELDOS Y SALARIOS
A (755) INGRESOS POR
SERVICIOS AL PERSONAL
1058
100
Ingresos y gastos
------ 30 - 04 - XX -----2.230
(440) DEUDORES
A (759) INGRESOS POR
1.922,41
SERVICIOS DIVERSOS
A (477) H. P. IVA
Continuac.
Ejemplo 9
307,59
REPERCUTIDO
En nuestro ejemplo, la cuenta (640) aparece cargada (anotación en el Debe) con
abono (anotación en el Haber) a la cuenta (755), ya que hay una parte del sueldo
del trabajador que no se paga puesto que se le ha pagado «en especie»; es decir,
mediante un servicio (en este caso de comedor).
6
Resultados extraordinarios
Los gastos e ingresos extraordinarios son aquellos que se caracterizan
porque se producen como consecuencia de operaciones que no constituyen la actividad habitual de la empresa. O bien, porque no se espera que
ocurran con frecuencia.
La cuenta (678) Gastos extraordinarios, recoge todos aquellos gastos que se
producen en la empresa como consecuencia de lo explicado anteriormente.
1059
Unidad Didáctica 26
Veamos un ejemplo:
Una empresa de productos químicos sufre una sanción, por importe de 100.000 P,
por parte del Gobierno como consecuencia de un vertido no controlado; pagándola
en efectivo:
Ejemplo 10
------ XX - XX - XX -----100.000
(678) GASTOS EXTRAORDINARIOS
A (570) CAJA (EUROS)
100.000
La cuenta (678) aparece en el Debe porque es una cuenta de gastos. Por el
contrario, la cuenta (570) aparece en el Haber porque es una cuenta de Activo
que disminuye, ya que al pagar la empresa tendrá menos dinero.
La cuenta (778) Ingresos extraordinarios, recoge todos aquellos ingresos que
se producen en la empresa como consecuencia de lo explicado al, principio del
presente epígrafe. Veamos el siguiente ejemplo:
Una empresa cobra un premio de la lotería por importe de 5.000 P:
------ XX - XX - XX ------
Ejemplo 11
5.000
(572) BANCOS C/C
A (778) INGRESOS EXTRAOD.
5.000
La cuenta (778) va al Haber porque es una cuenta de ingresos. En este
caso representa un ingreso de carácter extraordinario producido por el premio
en una lotería.
1060
Ingresos y gastos
R
Resumen
Los servicios exteriores son aquellos gastos de la explotación en los que
incurre la empresa para poder desarrollar su objeto social (subgrupo 62),
mientras que los ingresos de explotación son aquellos ingresos en los que la
empresa debe incurrir para desarrollar su actividad (subgrupo 75).
Las cuentas relacionadas con el gasto de personal de la empresa se recoge
en el subgrupo 64.
Los gastos financieros recogen el pago que una empresa debe soportar
como consecuencia de su endeudamiento (subgrupo 66), mientras que
las inversiones de capital generan ingresos financieros para la empresa
(subgrupo 76).
Las subvenciones a la explotación son aquellas ayudas que recibe la empresa y que provienen de operaciones de las Administraciones Públicas o de
cualquier otra entidad (subgrupo 74).
Los gastos e ingresos extraordinarios son aquellos que se producen como
consecuencia de operaciones que no constituyen la actividad normal de la
empresa, cuentas (678) y (778) respectivamente.
1061
Ingresos y gastos
V
Vocabulario
ECONOMATO: Almacén establecido
para que se surtan los empleados de
la empresa y adquirir los géneros más
económicos que en las tiendas.
1063
Ingresos y gastos
E
Ejercicios de repaso
y autoevaluación
1. ¿Qué recoge el subgrupo 62? Cita dos cuentas.
2. Define la cuenta (460).
3. Define la cuenta (755).
4. ¿En qué cuenta se contabilizan los intereses cobrados por las entidades
financieras, por el descuento de letras y otros efectos comerciales?
5. Diferencias entre las cuentas (740) y (741).
6. ¿En qué cuentas contabilizarías los ingresos por transportes realizados
por la empresa con carácter eventual? ¿Y si es ésta la actividad principal
de la empresa?
7. Contabiliza en el libro Diario las siguientes operaciones llevadas a cabo
por «CERÁMICAS GARCÍA S.L.».
– 02-10: El banco descuenta de su cuenta corriente 210,35 P en
concepto de intereses por un préstamo a corto plazo que le
tiene concedido.
– 04-10: Por otra parte, su cuenta corriente ha devengado intereses a
favor de la empresa por importe de 300,51 P, que el banco le ingresa
en cuenta, previa deducción del 18% en concepto de retención.
– 06-10: Vende mercaderías por importe de 1352,28 P más IVA
al 16%, girando un efecto que es aceptado por el cliente.
1065
Unidad Didáctica 26
– 07-10: Descuenta el efecto anterior en el banco, ingresándole éste en
cuenta un líquido de 1.475,48 P.
– 10-10: Realiza un servicio de transporte a otra empresa que tiene
en ese momento averiada su furgoneta de reparto, cobrándole en
efectivo un total de 160,77 P IVA 7% incluido.
– 12-10: Paga a través del banco, el alquiler de las oficinas de la
empresa, que asciende a 504,85 P más IVA al 16%.
– 15-10: Se produce un incendio en los almacenes de la empresa, a
consecuencia del cual se producen desperfectos en el edificio, que se
estiman en 1.803,04 P.
– 20-10: Llegado el vencimiento del efecto descontado, éste es
atendido por el cliente.
– 25-10: El Ayuntamiento de la localidad en que se encuentra la empresa
le comunica que le ha sido concedida una subvención por importe de
3.005,06 P, con objeto de asegurarle una rentabilidad mínima.
– 26-10: Paga por banco 450,76 P, más IVA al 7% por los gastos de
viaje del director de la empresa en visita a varios proveedores.
– 28-10: Paga en efectivo una comisión por ventas a un agente independiente por importe de 180,30 P, más IVA al 16%.
– 29-10: Anticipa mediante cheque bancario a uno de los trabajadores
120,20 P, a cuenta del sueldo que le corresponde por el mes
de octubre.
– 30-10: Deja a deber al pintor-decorador un total de 383,45 P, por
pintar las oficinas de la empresa, IVA 16% incluido.
$$
Ingresos y gastos
DEBE
Nº
Nº
mayor asiento
DIARIO
Nº
mayor
HABER
1067
Unidad Didáctica 26
DEBE
1068
Nº
Nº
mayor asiento
DIARIO
Nº
mayor
HABER
Ingresos y gastos
8. Contabiliza en el libro Diario las siguientes operaciones:
– La empresa Rotulaciones S.L. me entrega su factura del mes de junio
por trabajos de rotulación en varios vehículos de mi empresa,
que ascienden a un total de 1.500 P (IVA 16% incluido). Operación
al contado.
– El día 30-05-03 mi banco me ingresa en mi cuenta corriente la
cantidad de 250 P por unas comisiones que se cobró erróneamente.
– El 15-08-03 mi banco se cobra la cantidad de 850 P en concepto de
intereses de demora en el pago de la cuota del préstamo del mes
de julio. Esta cuota no fue pagada en la fecha, se hizo más tarde,
ocasionando estos intereses de demora.
– La revista «Dulces del Sur» me emite factura por la suscripción anual a
esta revista. La suscripción asciende a 250 P (IVA 16% incluido).
Operación a crédito.
– El 24-04-03 pago a mi comercial 150 P por las dietas de la semana
anterior en su viaje a Madrid.
– El 05-07-03 pago por banco la factura de hotel de mi comercial, que
asciende a 100 P más 7% de IVA.
– Pago por banco la factura del teléfono del mes de octubre, que
asciende a 350 P (IVA 16% incluido).
1069
Unidad Didáctica 26
DEBE
1070
Nº
Nº
mayor asiento
DIARIO
Nº
mayor
HABER
Ingresos y gastos
S
Solucionario
ejercicios de repaso
y autoevaluación
1. Son aquellos servicios de carácter general que no están directamente
vinculados a las compras ni a los procesos de adquisición de
bienes de inmovilizado. Por ejemplo: (622) Reparaciones y conservación
y (628) Suministros.
2. La cuenta (460) Anticipos de remuneraciones es una cuenta de Activo,
ya que representa un derecho de cobro que se tiene sobre el empleado,
puesto que al concederle el anticipo, la empresa está concediéndole un
préstamo que tendrá que devolver.
3. La cuenta (755) Ingresos por servicios al personal se refiere a servicios
como economatos, comedores, transportes, viviendas, etc., facilitados
por la empresa a su personal.
4. En la cuenta (664) INTERESES POR DESCUENTOS DE EFECTOS.
5. La cuenta (740) SUBVENCIONES OFICIALES A LA EXPLOTACIÓN, esta
cuenta recoge aquellos ingresos provenientes de subvenciones recibidas
de las Administraciones Públicas, mientras que la cuenta (741) OTRAS
SUBVENCIONES A LA EXPLOTACIÓN, recoge las concedidas por
empresas o particulares.
1071
Unidad Didáctica 26
6.
– En la cuenta (759) INGRESOS POR SERVICIOS DIVERSOS.
– En caso de que sea la actividad principal de la empresa, en la
cuenta (705) PRESTACIONES DE SERVICIOS.
1072
Ingresos y gastos
7.
DEBE
Nº
Nº
mayor asiento
DIARIO
Nº
mayor
HABER
------ 02-10-XX -----210,35
(663) INTERESES DE DEUDAS A C/P
A (572) BANCOS C/C
210,35
Pago de inter. préstasmos a c/p
------ 04-10-XX -----246,42
54,09
(572) BANCOS C/C
(473) H.P. RETENC. Y PAGOS A CTA.
A (769) OTROS INGRESOS
300,51
FINAN.
Inter. a n/favor cuenta corriente
------ 06-10-XX -----1568,64
(431) CLIENT., EFTOS. C. A COBRAR
A (700) VENTAS MERCAD.
A (477) H.P. IVA REPER.
1352,28
216,36
Ventas de mercad. mediante letras
------ 07-10-XX -----1475,48
93,16
(572) BANCOS C/C
(664) INTER. POR DESCUENT. EFTOS.
A (5208) DEUDAS POR
1568,64
EFTOS. DESCONT.
Descuento de efectos en el banco
------ 10-10-XX -----160,77
(570) CAJA
A (759) INGRESOS SERV.
150,25
DIVER.
A (477) H.P. IVA
10,52
REPERCUTIDO
Ingresos por transporte
------ 12-10-XX -----504,85
80,78
(621) ARRENDAMIENTOS Y CÁNONES
(472) H.P. IVA SOPORTADO
A (572) BANCOS C/C
585,63
Pago alquiler oficinas
------ 15-10-XX -----1803,04
(768) GASTOS EXTRAORDINARIOS
A (221) CONSTRUCCIONES
1803,04
Pérdidas por incendio en almacén
6197,58
------ SUMAS Y SIGUEN ------
6197,58
1073
Unidad Didáctica 26
DEBE
6197,58
Nº
Nº
mayor asiento
DIARIO
------ SUMAS ANTERIORES ------
Nº
mayor
HABER
6197,58
------ 20-10-XX -----1568,64
(5208)DEUDAS POR EFTOS. DESCONT.
A CLIENT., EFTOS. C.
1568,64
A COBRAR
Efecto atendido por cliente
al vencimiento
------ 25-10-XX -----3005,06
(4708) H.P.DEUDOR POR SUBV. CONC.
A (470) SUBV. OFICIAL.
3005,06
A LA EXPLOTACIÓN
Subvención conded. ayunt. local
------ 26-10-XX -----450,76
31,56
(629) OTROS SERVICIOS
(472) H.P. IVA SOPORTADO
A (572) BANCOS C/C
482,32
Pago gastos viaje del director
------ 28-10-XX -----180,3
(623) SERVICIOS PROFES. INDEPEND.
28,84
(472) H.P. IVA SOPORTADO
A (570) CAJA
209,14
Pago comisión ventas
------ 29-10-XX -----120,2
(460) ANTICIPO DE REMUNERACIONES
A (572) BANCOS C/C
120,2
Anticipo de salarios
------ 30-10-XX -----330,57
52,9
(662) REPARACIONES Y CONSERVACIÓN
(472) H.P. IVA SOPORTADO
A (410) ACREED. PREST.
383,47
DE SERVCIOS
Deuda con pintor decorador
11966,41
1074
------ SUMAS TOTALES ------
11966,41
Ingresos y gastos
8.
DEBE
Nº
Nº
mayor asiento
DIARIO
1
1293,10
Nº
mayor
HABER
------ XX-XX-XX -----(622) REPARAC. Y CONSERV.
206,90
(472) HP IVA SOPORTADO
A (570) CAJA
1500,00
Pago a Rotulaciones, S.L.
2
250,00
------ 30-05-XX -----(572) BANCOS
A (778) ING. EXTRAORD.
250,00
Devolución comisiones
3
850,00
------ 15-08-XX -----(669) OTROS GASTOS FINANC.
A (572) BANCOS
850,00
Intereses demora por impago
4
2150,52
------ XX-XX-XX -----(629) OTROS SERVICIOS
34,48
(472) HP IVA SOPORTADO
A (410) ACR. PR. SERV.
250,00
Suscripción anual «Dulces del Sur»
5
150,00
------ 20-04-XX -----(629) OTROS SERVICIOS
A (570) CAJA
150,00
Pago dietas comercial
6
100,00
------ 05-07-XX -----(629) OTROS SERVICIOS
7,00
(472) HP IVA SOPORTADO
A (572) BANCOS
107,00
Pago factura hotel
7
301,72
48,28
------ XX-XX-XX -----(628) SUMINISTROS
(472) HP IVA SOPORTADO
A (572) BANCOS
350,00
Pago teléfono octubre
1075
Descargar