Tema 2 Fichas Prehistoria

Anuncio
TEMA 2. PREHISTORIA
SALA GRANDE DE LOS BISONTES DE ALTAMIRA
Autor: Homo sapiens sapiens
Cronología: Entre 14710 y 13750 a.c. (según pruebas de carbono 14)
Estilo: Pintura rupestre paleolítica de la zona franco-cantábrica
Técnica: pigmentos y tierras naturales disueltos en grasa animal
Soporte: Techo 18 m largo x 9 m ancho. Figuras entre 1,4 y 1,6 m
Localización: Santillana del Mar, Cantabria
En el año 1879, el naturalista Marcelino Sanz de Sautuola descubrió el impresionante techo pintado
de la cueva cántabra de Altamira, situada en unos terrenos de su propiedad.
La ciencia oficial de la época lo consideró una falsificación, pero posteriores hallazgos en territorios
de la zona cantábrica española y en suelo francés vinieron a confirmar la cronología paleolítica de
las pinturas. Altamira conmocionó la Historia del Arte: la historia general de la pintura retrocedía
miles de años y daba una visión totalmente nueva del, hasta entonces, poco valorado hombre
cazador y recolector del paleolítico, el homo sapiens sapiens.
La gran bóveda del Salón de Pinturas de Altamira, de 18 metros de largo por 9 metros de ancho,
presenta una treintena de animales de gran tamaño (de 1,4 a 1,6 metros), principalmente bisontes
en multitud de posturas. En el punto más alejado una gran cierva de 2,2 metros vuelve la cabeza
hacia la entrada.
Los animales de Altamira aparecen en distintas fases de acabado: algunos están sólo sugeridos pero
otros presentan hasta el menor detalle, reflejando el artista en estos casos con asombrosa
precisión el pelo del bisonte en joroba, pecho o cabeza o los tonos de su pelaje. Los contornos
vienen definidos por la línea negra y el grabado complementa el dibujo resaltando los aspectos que
se quieren destacar, como ojos y cuernos. En ocasiones, en el interior de las figuras el artista
emplea la coloración natural de la pared rocosa y el lavado y raspado de determinadas zonas para
propiciar el efecto de policromía y relieve.
Aunque los animales son plasmados de forma naturalísta, no mantienen las proporciones reales
entre las diferentes especies. Siempre se representan adultos, de perfil pero con cuernos y pezuñas
de frente y cabezas desproporcionadamente pequeñas.
Hay policromía, pero sujeta a una reducida gama cromática: negro y ocre, que suministra los
matices de amarillo, rojo y castaño. El color también cumple un papel en la consecución del
volumen: unas veces se colocan los colores uno junto a otro, potenciando el contraste fuerte; otras
1
Hª del Arte
IES Marismas
Los Palacios y Villafranca
veces se mezclan para conseguir una transición cromática. Para aumentar el efecto de volumen, las
figuras incluso aprovechan los relieves naturales de la roca, que llegan a abultar hasta 50 cm.
Es imposible saber si estos animales, aparentemente dispersos y sin relacionarse, recrean un
rebaño. Las figuras fueron pintadas unas sobre otras, de forma superpuesta, y se ignora cuánto
tiempo pasó entre las diversas ejecuciones.
El significado de la pintura rupestre permanece en la oscuridad, pero es obvio que el mundo animal
debía de ser un tema fundamental en el pensamiento del hombre paleolitico; por tanto su arte
sería una extensión de su modo de vida. Algunos teóricos creen que las pinturas serían un medio
para tener influencia sobre los animales, captando su imagen, en relación con la caza y con la
fertilidad para asegurar la especie (teoría de la "magia simpática", defendida por Henri Breuil) ;
otros sostienen la asociación del caballo con lo masculino y el bisonte con lo femenino, jugando así
con los principios primigenios de la vida (teoría de André Leroi-Gourhan, que considera estas
cuevas como santuarios apartados, donde se celebraban ritos de iniciación del paso de la
adolescencia a la edad adulta, para ello estudió la posición de las distintas especies en las cuevas);
otros consideran que algunas especies representan grupos sociales y que las escenas son alegorías
de alianzas... El debate sigue abierto. En cualquier caso esta cueva debió de ser un santuario y el
hecho de que la bóveda principal de Altamira aparezca abarrotada de animales, mientras otras
paredes permanecen vacías nos hace ver el valor mágico que para estos hombres tenía el arte.
2
Hª del Arte
IES Marismas
Los Palacios y Villafranca
SEGUNDO CABALLO CHINO CON FLECHAS. Cueva de Lascaux, Región de Dordoña, Francia. 13.000
a. C. Paleolítico Superior.
Escuela de Pintura Franco-Cantábrica.
La cueva de Lascaux fue descubierta en 1940 por Radivat y Marsal y estudiada por Breuil.
Constituye, con Altamira, el mejor conjunto de pinturas rupestres del paleolítico franco cantábrico.
Posee diversas zonas con un total de 450 figuras perfectamente reconocibles. En el denominado
Divertículo Axial, una galería de unos 20metros de longitud, aparece este ejemplar de caballo, una
de las más bellas representaciones de esta especie animal en el paleolítico.
La silueta aparece bien marcada por trazo
negro grueso, y el interés naturalista del
artista se centra en el potente cuello del
animal, en el que la crin aparece pintada
con trazos cortos y rítmicos, así como en el
voluminoso vientre, que lleva clavada una
flecha. Como ocurre en la pintura
paleolítica franco-cantábrica, a pesar del
naturalismo, hay convencionalismos como
la
cabeza
y
las
extremidades
desproporcionadamente pequeñas.
En este Caballo de Lascaux el artista crea una figura de evidente fuerza expresiva y sensación de
movimiento al captar al animal a la carrera, que contrasta con el estatismo de otros ejemplares de
esta escuela pictórica paleolítica.
Se emplea la técnica grasa mediante la fusión del polvo negro y ocre de la roca con la grasa animal,
que se adhiere a la pared rocosa, y ha permitido una buena conservación durante miles de años.
(Aplicar las mismas características e interpretaciones a todas las pinturas de la zona franco cantábrica)
3
Hª del Arte
IES Marismas
Los Palacios y Villafranca
CACERÍA DE CIERVOS. 3500-2000 a.c. Abrigo rupestre de Els Cavalls. Barranco de la Valltorta.
Castellón.
Pintura rupestre prehistórica de la Escuela levantina.
La pintura levantina aparece en el Mesolítico, pero se alarga hasta la Edad de los Metales, como
este ejemplo (el profesor Antonio Beltrán, máxima autoridad en la materia data las pinturas
levantinas entre 6000 y 1500 a. e., siendo las más importantes las fechadas entre 6000 y 4000 a.c.,
con escenas humanas y de animales, como en este caso).
En estas pinturas, tanto la ubicación como su apariencia formal y su finalidad, son muy diferentes a
las del paleolítico. Ya no se pinta en el interior de las grutas, sino en abrigos rocosos abiertos al
exterior, porque la vida en esta época postglacial se realiza ya en poblados al aire libre. La temática
abandona el sentido mágico para tratar asuntos de carácter narrativo, que cuentan la vida de la
tribu, con escenas de humanos solos o con animales, como ocurre en esta escena cinegética (caza).
Es una pintura activa, viva, nerviosa, temporal, que aparece en abrigos rocosos al aire libre, a plena
luz del día y se reduce a la técnica pictórica, abandonando el grabado paleolítico.
En ella, por primera vez en la Historia de la Pintura, el ser humano es objeto principal de la obra,
formando escenas de carácter narrativo y la temática abandona el sentido mágico paleolítico para
tratar asunto de la vida en sociedad.
En esta escena de tema cinegético, se reproduce la técnica de caza por ojeo (dirigir los animales
hacia el lugar conveniente), en la que unos individuos apostados se enfrentan a la manada de
ciervos, entre los que se encuentra un bóvido, disparando sus arcos; los animales caen en la trampa
acosados por otro grupo de cazadores lanzados a la carrera en un movimiento descendente desde
el ángulo superior derecho al inferior izquierdo, en una composición en diagonal muy típica del Arte
levantino.
Hay diferencia entre las figuras humanas y de los animales en el tamaño y en el tratamiento de las
mismas: los animales se representan de forma más realista que las personas, que aparecen muy
estilizadas y esquematizadas, de aspecto filiforme, mostrando el frente y el perfil, pero sin
detallismo de rasgos anatómicos.
4
Hª del Arte
IES Marismas
Los Palacios y Villafranca
En el Arte Levantino las figuras son de tamaño reducido, una media de 10-15 cm y aparecen
siempre como siluetas planas, sin volumen, perfiladas con trazos finos y rellenas de un solo color
(monocromía frente a la policromía de la pintura paleolítica), generalmente ocre, rojizo procedente
del óxido de hierro o negro procedente del óxido de manganeso.
Lo más sorprendente de estas pinturas en la captación del movimiento que hace el artista; a ello
contribuye la estilización extrema de los cuerpos humanos, los miembros muy abiertos tanto en
humanos como en animales y la composición en diagonal con una línea de fuga oblicua, como si los
animales bajaran a la carrera por una pendiente.
La técnica posee una cierta continuidad con la franco-cantábrica, se usa el pigmento de roca en
polvo disuelto en grasa animal, pero la exposición al aire libre y la acción de los visitantes en estos
abrigos rocosos, han contribuido al deterioro de muchas de estas pinturas, siendo necesario a veces
estudiarlas a través de calcos del original.
5
Hª del Arte
IES Marismas
Los Palacios y Villafranca
ALINEAMIENTO DE CARNAC. Morbihan, Región de Bretaña, Francia. 3000 a.c. Edad de los
Metales. Piedra apenas desbastada. Arquitectura megalítica de la fachada atlántica.
Algunas sociedades neolíticas europeas dedicadas a la agricultura y la ganadería comenzaron a
desarrollar a mediados de V milenio a.c. unas construcciones que empleaban grandes bloques de
piedra, casi sin desbastar, llamados "megalitos". la edificación de estos monumentos implicaba la
existencia de una organización social compleja, ya que exigía un trabajo coordinado tanto para
transportar estos grandes bloques como para colocarlos: numerosos hombres sumaban sus fuerzas
para la ejecución de la obra. Además, se pusieron en práctica algunas técnicas que facilitaban el
traslado y levantamiento de semejantes moles pétreas de toneladas de peso: rodillos para mover
sobre ellos las piedras y rampas de tierra apisonada para subir las piedras de la cubierta en el caso
de los dólmenes (en 1979 se hizo en Francia un dolmen con estos sistemas prehistóricos, cuya losa
superior pesaba 32 toneladas y se necesitó la fuerza de 200 hombres).
Su función era religiosa, relacionada con cultos solares, y también funeraria: en su ámbito se han
encontrado enterramientos y ajuares con ofrendas y pertenecías del difunto. El megalitismo se
difundirá por toda la Europa Atlántica (los mejores ejemplos aparecen en las Islas Británicas,
Francia y España) a lo largo de los milenios IV y 111 a.c., alcanzando en la Edad de los Metales su
mayor desarrollo y esplendor.
El MENHIR, que en bretón significa "piedra alargada", es la tipología más simple de la arquitectura
megalítica atlántica, compuesto por una sola pieza de piedra -con forma más o menos geométricaclavada verticalmente en el suelo. Su función pudo ser la de
fijar el alma errante de un difunto, limitar un campo
sepulcral o conectar las fuerzas de la tierra con el cielo.
Cuando los menhires aparecen agrupados en línea se
denominan ALINEAMIENTOS, como este impresionante
ejemplo de Carnac: once filas de más de un kilómetro de
longitud, con 110 grandes monolitos en cada una de ellas.
De la forma en que fueron trasladadas hasta este lugar poco se
sabe, pero es evidente la necesidad de una sociedad sedentaria,
perfectamente organizada, con suficiente población para poder
extraer la piedra de los yacimientos, transportar a grandes
distancias y colocar los menhires de varias toneladas de peso en
Carnac. Una sociedad con suficientes excedentes alimenticios que
permitieran dedicar mucho tiempo y energía a estas colosales
construcciones.
El significado tendría sentido religioso, relacionado tal vez con el culto al sol, dada la orientación
este-oeste en que se encuentran, o bien con prácticas necrológicas. Las hileras de menhires irían
orientadas hacia un centro de culto de gran importancia para la comunidad.
6
Hª del Arte
IES Marismas
Los Palacios y Villafranca
DOLMEN DE AIZKOMENDI. Álava. 2500 a.c. Edad de los Metales. Piedra.
Arquitectura megalítica de la zona atlántica.
La palabra dolmen significa en lengua bretona "mesa de piedra" y es el monumento más frecuente
de la arquitectura megalítica, con más de 5000 ejemplares en toda Europa.
El tipo más sencillo es el de cámara simple, como este de Aizkomendi, descubierto en 1935: varias
piedras verticales (ortostatos) encajadas en la tierra sostienen una losa horizontal, a modo de
dintel, que actúa como techo de la cámara, creándose una rudimentaria arquitectura arquitrabada
o adintelada (recordar la técnica empleada para su construcción, explicada en el anterior
comentario)
Tenían funciones funerarias, eran panteones para enterramientos colectivos, ya que se han
encontrado sepulturas acompañadas de restos de ajuar. 5e cree que fueron erigidos para evitar la
venganza del difunto, proporcionándole el descanso eterno.
Siempre se cubrían y ocultaban con un gran túmulo o monte artificial de tierra o piedras cuyo
perímetro se delimitaba por un anillo de piedras más pequeñas.
Aunque simples, estas construcciones requieren tiempo y la colaboración de un número de
personas, ya que las piedras se transportaban desde varios kilómetros y había que encajarlas en el
suelo y montar el monolito horizontal (el montículo exterior serviría como plano inclinado para el
ascenso de la pesada losa).
7
Hª del Arte
IES Marismas
Los Palacios y Villafranca
DOLMEN DE MENGA. Antequera, Málaga. Hacia 2500 a.c. Calcolítico. Piedra desbastada.
Arquitectura megalítica de la zona atlántica.
En la Península Ibérica se dan unas originales formas evolutivas del dolmen, como las denominadas
"cuevas". En realidad no son cuevas naturales, sino construcciones megalíticas cubiertas por tierra;
puede ser que dicha tierra fuera la colocada para realizar las rampas para la colocación de las
cubiertas, y que ahora, con el paso del tiempo aparecen como un montículo natural.
La "cueva" o dolmen de Menga, forma parte de un conjunto megalítico hallado la ciudad de
Antequera, situada en el interior de la provincia de Málaga.
Es un perfecto ejemplo de tipología de dolmen de Galería Cubierta, sin diferencia entre la cámara y
el corredor (un largo pasillo o corredor que conduce a una cámara sepulcral)
La planta es ligeramente trapezoidal, es decir, desde la entrada hasta la cámara sepulcral hay un
ensanchamiento. Se trata de una gran galería adintelada formada por ortostatos monumentales
que sostienen enormes losas planas, ayudados por tres pilares exentos sin proporciones regulares.
Mide 25 m de longitud, 3 m de altura y su anchura oscila entre los 4 m y los 6 m; debido a esta gran
anchura se hacen necesarios los pilares en el eje central de la galería.
8
Hª del Arte
IES Marismas
Los Palacios y Villafranca
Su función fue la de gran tumba colectiva, y como todos los dólmenes se cubría con un cerro o
túmulo artificial, en un intento de hacer pasar inadvertida la tumba, pero tal vez es, además, un
intento de crear una arquitectura que recrease un interior semejante a las cuevas en lugares llanos,
por esa razón se les ha llamado popularmente "cuevas".
Las dimensiones de estas construcciones ponen de manifiesto la existencia de avances tecnológicos
para la extracción, acarreo y colocación de las enormes piedras, así como recursos humanos y una
clase dirigente capaz de aunar esfuerzos, todo ello posible a la metalurgia, el aumento demográfico
y la jerarquización social (técnica constructiva ya explicada)
9
Hª del Arte
IES Marismas
Los Palacios y Villafranca
CUEVA DEL ROMERAL. Antequera, Málaga. Hacia 1800 a.c. Losas megalíticas y pequeñas piedras.
El dolmen de Romeral es diferente de los otros dólmenes malagueños, supone un variante de
tumba colectiva: el SEPULCRO DE CORREDOR, con marcada diferencia entre el pasillo de acceso y la
cámara funeraria.
Un largo pasillo de 20,Sm, con una anchura media de 1,6m y l,4m de altura
lleva a una cámara sepulcral circular de grandes dimensiones (S,2m de
diámetro x 3,9m de altura) que desemboca en otra más pequeña.
En este dolmen del Romeral hay un gran avance en cuanto a la técnica
constructiva, sustituyéndose los ortostatos de las paredes por mampostería
en seco (piedras irregulares colocadas sin orden) y ambas cámaras se cubren
con falsas cúpulas por aproximación de hiladas (las piedras se superponen en
círculos concéntricos que reducen progresivamente su diámetro en altura,
considerado el mayor alarde técnico del megalitismo), que se rematan con
losas de cerramiento. Estas bóvedas redondas pueden ser reminiscencias de los "tholos" cretenses.
Se trata, pues, de un dolmen evolucionado que combina el megalitismo con la mampostería. Sirvió
de tumba colectiva con dos cámaras sucesivas.
10
Hª del Arte
IES Marismas
Los Palacios y Villafranca
CROMLECH DE STONEHENGE. 1750
Inglaterra.
a.c.
Piedra
arenisca. Wiltshire, al norte de Salisbury,
Arquitectura megalítica de la fachada atlántica.
La agrupación de menhires en círculo recibe el nombre de CROMLECH. Uno de los monumentos
megalíticos más impresionantes y conocidos de la Europa atlántica es el de Stonehenge, cuya
construcción se remonta una época comprendida entre 1800 y 1700 a.c. con remodelaciones hacia
1500 a.c.
Su construcción debió suponer un enorme esfuerzo humano, pues se ha demostrado que las
colosales piedras (una media de 4,2m de altura y un peso entre 40 y 50 toneladas), fueron
transportadas desde más de 200 km. de distancia.
Este HENGE o circulo ritual es un crómlech
dolménico que consta de varios círculos de anillos de
menhires que se complementan con otros
compuestos por estructuras adinteladas tipo
dolmen: un circulo máximo exterior de 30 m de
diámetro compuesto por 30 monolitos de piedra
arenisca, unidos entre ellos por 30 dinteles; un
circulo menor interior y paralelo, de piedras azules;
un semicírculo en forma de herradura de 5 grupos de
trilitos (menhires con dinteles); otra herradura menor paralela de piedras azules y por último una
gran piedra de altar en el centro. Todo el conjunto estaba delimitado por un gran círculo de 100m
de diámetro y precedido por una avenida que conducía a él.
Todo parece indicar que 5tonehenge fue un
santuario solar, pues en su preciso
emplazamiento, la luna llena se coloca
perpendicular a la salida del Sol en el solsticio
de verano. Algunos expertos han llegado a
afirmar que se trataba de un observatorio
desde el que se preveían los eclipses y se
elaboraban calendarios.
11
Hª del Arte
IES Marismas
Los Palacios y Villafranca
NAVETA DELS TUDONS. 2000-800 a.e. Ciutadella (Ciudadela), Menorca. Edad del Bronce. Cultura
Talayótica.
Arquitectura ciclópea de las Islas Baleares.
llamamos arquitectura ciclópea aquella formada por aparejo de grandes piedras sin desbastar,
generalmente colocadas a hueso, es decir sin argamasa, trantando de encajar unas con otras.
En plena Edad del Bronce aparece en las Islas Baleares la Cultura Talayótica, que no se corresponde
con la arquitectura megalítica atlántica, que es cronológicamente anterior.
la naveta (en catalán significa "nave pequeña"), es un monumento funerario en forma de nave
invertida, de ahí su nombre. Esta de Els Tudons, es la mejor conservada y la de mayor tamaño de
Menorca. Tiene una medidas de 14 m de longitud, 6,5 m de anchura y 4,3 m de altura y albergó
más de un centenar de difuntos.
El interior, alargado, presenta doble cámara: una especie de antesala y la cámara propiamente
dicha para inhumación de los cadáveres, cubiertas ambas por losas planas embutidas en los muros.
Toda la construcción se realizó mediante sillares de buen tamaño dispuestos en hiladas regulares,
sin argamasa, buscando el mejor ajuste posible, pero el zócalo presenta bloques de mayor tamaño
que sirven de cimentación y le dan solidez a la construcción. El grosor medio de los muros es de
unos 2 m.
Esta construcción presenta gran
interés arquitectónico: la fachada de acceso, con una pequeña entrada, (orientada al Oeste) y los
muros laterales son en talud, mientras que el muro del fondo (orientado al Este) es redondeado, a
modo de ábside.
Las navetas aparecen dentro y fuera de los poblados de las islas baleares como casa de los vivos y
casa de los muertos. Las "navetas de habitación" fueron viviendas domésticas de uso familiar, con
un espacio habitable de unos 70 m cuadrados, que albergaba el hogar y el molino de piedra. Las
"navetas de enterramiento" son sepulcros colectivos que constan de un pasillo que lleva a una o
dos cámaras sepulcrales superpuestas.
12
Hª del Arte
IES Marismas
Los Palacios y Villafranca
TALAYOT DE TORELLO. Maó (Mahón), Menorca. 2000-800 a.c. Edad del Bronce. Cultura talayótica.
Arquitectura ciclópea de las Islas Baleares.
El talayot es una torre defensiva de forma troncocónica, que formaba parte del sistema de
vigilancia en las fortalezas situadas en lugares estratégicos. Estas torres-vigía podían estar aisladas o
integradas en el circuito amurallado de los poblados.
El talayot de Torello es de planta circular con acceso
en rampa por su cara Oeste y plataforma superior
con ventana adintelada. El diámetro de la base es de
24 m y tiene una altura de 10 m. Es uno de los
mejores ejemplos de todas las Baleares por su
conservación y factura. Formaba parte de un
poblado hoy desaparecido, pero conserva a sus pies
restos de habitaciones adosadas.
Está construido con bloques de mediano tamaño
dispuestos en hiladas rudimentarias que se
perfeccionan en la zona superior, donde se vuelven regulares y bien ordenados. No llevan
argamasa, es decir, se colocan en seco, buscando el encaje de las piedras para dar consistencia a la
obra. El grosor de los muros es considerable. Un elemento básico de los talayots es la columna
central, formada por tambores de piedra que ganan en diámetro a medida que ascienden, logrando
un punto de apoyo amplio para sostener el techado.
Tiene un aspecto multifuncional, ya que su interior se aprovechaba como depósito para almacenar
y redistribuir la carne, fórmula dominante de la economía balear de la época.
13
Hª del Arte
IES Marismas
Los Palacios y Villafranca
TAULA DE TORRALBA D'EN SALORD. Alaior, Menorca. 2000-800 a. C. Edad del Bronce.
Cultura Talayótica.
Arquitectura ciclópea de las Islas Baleares.
Medidas: el soporte vertical es de Sm x 2m y la losa horizontal, de 3,7Sm x O,7m.
En Menorca se han contabilizado una treintena de taulas. la taula (significa en catalán "mesa", por
el aspecto que presentan dichas construcciones) es una simple construcción en forma de T
compuesta por una piedra rectangular vertical que sostiene a otra horizontal, también rectangular,
a modo de capitel. Su finalidad se desconoce, pero hay varias hipótesis:
-Altar para sacrificios, ello se deduce de las ofrendas de animales sacrificados que se han
encontrado a su alrededor y la hoguera que ardía delante.
-Pilar central de una edificación, a modo de soporte para asegurar la construcción.
-Representación de una divinidad en sí misma, situada en el interior de un recinto sagrado, donde
se llevaban a cabo rituales de libaciones y ofrendas de animales y objetos. Una hoguera ardería en
este santuario, relacionado con prácticas mágicas.
14
Hª del Arte
IES Marismas
Los Palacios y Villafranca
Descargar