Plagas Dosis Tiempo de carencia Recomendaciones Cultivo 20

Anuncio
Cultivo
Plagas
Dosis
Manzano
y peral
120-150 cm /ha
Arañuela parda (Bryobia rubrioculus), Arañuela roja
(Tetranychus telarius), Arañuela roja europea (Panonychus ulmi)
Tiempo de Recomendaciones
carencia
Es conveniente pulverizar cuando se observen 1-2 Ácaros
por hoja, para facilitar el control. Aplicar con 100 l de agua.
Plagas
Alfalfa
Isoca de la alfalfa (Colia lesbia)
Pulgones (Aphis gossypii,
A.crassivora, Acytrosiphon pisum)
400 cm /ha
400-480 cm3/ha
Arañuela roja (Tetranichus urticae)
240-320 cm /ha
Pulgón negro del algodonero (Aphis gossypii),
Trips (Trips spp.)
200-240 cm3/ha
Caña de azúcar
Chicharrita (Tapajosa rubromarginata)
240-320 cm3/ha
Aplicar al aparecer la plaga sobre las cepas.
Trigo, cebada,
centeno
Pulgón verde (Schizaphis graminum)
Pulgón amarillo (Schizaphis graminum),
Pulgón de la espiga (Macrosiphum avenae)
200-280 cm3/ha
640-800 cm3/ha
Aplicar cuando se observen los primeros manchones,
empleando las dosis más altas cuanto mayor sea la masa
vegetal del cultivo.
Poroto
Efectuar las aplicaciones en primavera y a principios
del verano, a partir del momento de lavación. Entre cada
tratamiento, dejar transcurrir 20-25 días. Es conveniente
adicionar a la dosis indicada 1 l de aceite emulsionable
por cada 100 l de agua. La dosis es cada 100 l de agua.
Mosca blanca (Bemisia spp.), Cotorrita (Empoasca spp.) 350-450 cm3/ha
Trips de los porotos (Caliothrips phaseoli)
60-300 cm3/ha
Praderas
y campos
naturales
Tucuras (Dichroplus spp.)
Remolacha
Pulgón verde del duraznero (Myzus persicae), Trips (Thrips sp.) 600 cm3/ha
Soja
Chinche verde (Nezara viridula),
Chinche de la alfalfa (Piezodorus guildinii)
800-1200
cm3/ha
Aplicar cuando se registren 2 Chinches por metro lineal de
cultivo, después de la floración.
Sorgo
Mosquita del sorgo (Contarinia sorghicola)
400- 660 cm3/ha
Aplicar cuando haya un 90 % de las panojas emergidas
y un 10 % en floración, o cuando se detecte una Mosquilla
por panoja. Repetir a los 5 días.
Tabaco
Gusano del cogollero (Heliothis virescens)
1.800 cm3/ha
Aplicar al aparecer las primeras larvas.
Marandova (Manduca sextapaphus)
1.800 cm3/ha
Aplicar cuando se detecten las larvas neonatas y al tercer
estadío de desarrollo.
Algodón
Olivo
3
Aplicar cuando el 10-20 % de las hojas presenten síntomas
de ataque inicial.
Control temprano, en plantas de 3-4 hojas: aplicar cuando se
registren 5-8 Pulgones promedio por hoja y/o 50 Trips en 100 brotes.
Control tardío, en plantas de más de 6 hojas: aplicar cuando se
registren 20-30 Pulgones por hoja y/o 80 Trips en 100 brotes.
3
Cochinilla coma (Mytilococcus beckii),Cochinilla del Delta 100-120 cm3/ha
(Lecanium deltae), Cochinila harinosa (Pseudacoccus
citri), Cochinilla negra circular (Chrisomphalus Picus),
Cochinilla negra del olivo (Saissetia oleae), Cochinilla roja
común (Chrisomphalus dictyospermin)
Cochinilla blanca del tronco (Unaspi citri),
120-150 cm3/ha
Cochinilla roja australiana (Aoniidiella aurantii)
Mosca de los frutos
60-80 cm3/ha
(Anastrepha fraterculus, Ceratitis capitata)
Pulgón negro de los citrus (Toxoptera aurantii),
Trips de la cebolla (Thrips tabaco)
Damasco
y duraznero (*)
Dosis
Tiempo de Recomendaciones
carencia
Aplicar cuando se observen 4-5 Isocas por m2
Aplicar cuando se observen los primeros Pulgones.
Cultivo
Gusano del duraznero (Grapholita molesta)
Mosca de los frutos (Ceratitis capitata)
80 cm3/ha
20 días
60 cm3/ha
Aplicar cuando se observen los primeros ataques.
Repetir cada 15 días.
Para damasco: aplicar unos días antes de la coloración de
los frutos o cuando las frutas comiencen a ponerse pintonas.
Para duraznero: pulverizar 20 días antes de la recolección.
En variedades de maduración lenta, efectuar una pulverización
10 días antes de la anterior.
Aplicar cuando se observen los primeros Pulgones.
120 cm /ha
Aplicar cuando aparezca la plaga.
60-80 cm3/ha
100 cm /ha
3
Pulgón negro (Brachycaudus persicae),
Pulgón verde (Myzus persicae)
Piojo de San José (Quadraspidiotus sp.)
3
Florales
Pulgones (Aphis spp., Macrosiphum rosae,
Myzus persicae), Trips (Thrips spp.)
60-100 cm3/ha
20 días
Aplicar cuando se observen los primeros Pulgones.
Alcaucil, haba, poroto,
repollo, puerro,
remolacha, tomate,
zanahoria, papa,
batata, ajo y cebolla
Pulgón del alcaucil (Capitophorus elegani), Pulgón del haba
(Aphis fabae), Pulgón del repollo (Brevicoryne brassicae),
Pulgón verde del duraznero (Myzus persicae), Pulgón verde
de la papa (Macrosiphum euphorbiae), Trips de la cebolla
(Trips tabaco), Trips del tomate (Franklinella schultzei)
60-300 cm3/ha
20 días
Aplicar cuando se note la presencia de la plaga, repitiendo
en caso necesario a los 15 días. Aplicar con 100 l de agua.
Lenteja
Pulgones (Acyrtosiphon pisum)
450-600 cm3/ha
Gusano de la pera y la manzana
(Carpocapsa pomonella)
80 cm3/ha
Psílido del peral (Psylla pyricola)
60-80 cm3/ha
Pulgón lanígero (Eriosoma lanigerum),
Pulgón verde (Aphis citricola)
Trips del peral (Taeniothrips inconsequens)
Piojo de San José (Quadraspidiotus sp.),
Pulgón lanígero (Eriosoma lanigerum)
Aplicar unos días antes de la coloración de los frutos.
Con el agregado de atractivos, actúa como cebo tóxico,
de igual manera que lo indicado para Mercaptotion®.
La dosis es cada 100 l de agua.
Aplicar cuando se observen los primeros ataques.
La dosis es cada 100 l de agua.
60-100 cm3/ha
3
(*) Existen variedades de duraznero y ornamentales que son sensibles al dimetoato. En estos cultivos, es aconsejable realizar ensayos previos a pequeña escala.
60-80 cm3/ha
80 cm3/ha
20 días
Trips (Thrips spp.)
480 cm3/ha
Yerba mate
Rulo (Gyropsilla spegazziniana)
450 cm3/ha
Vid
Cochinilla harinosa (Planococcus fícus)
5.000 cm3/ha
Aplicar a los 25-35 días de la siembra. Repetir en caso necesario.
Aplicar al notar la presencia de la plaga, repitiendo en caso
necesario a los 15 días.
Aplicar cuando se hayan generalizado los nacimientos y
las Tucuras se encuentren en estado de saltonas.
Las aplicaciones deben realizarse en horas de la mañana
o en las últimas horas de la tarde.
640-800 cm3/ha
400 cm3/ha
No se recomienda mezclar con fungicidas a base de cobre.
127
60 cm3/ha
Pulgón (Myzus persicae), Pulguilla (Epitrix spp.)
Aplicar cuando se note la presencia de plagas.
Aplicar cuando hayan caído las ¾ partes de los pétalos,
repitiendo cada 15 días. Si existe servicio de alarma,
seguir sus indicaciones.
Iniciar la aplicación cuando se hinchen las yemas, repitiendo
a la caída de los pétalos. Aplicar con 100 l de agua.
Aplicar cuando se observen los primeros Pulgones
en la parte aérea de la planta.
Aplicar desde que se hinchen las yemas, repitiendo cada 15 días.
Aplicar cuando se observe la yema hinchada hasta puntas
verdes (manzano) o muñeca separada (peral). Aplicar con
2.500 cm3/hl de aceite mineral.
7 días
Aplicar cuando aparezca la plaga. Volumen de aplicación: 400-600 l/ha.
Aplicar al aparecer la plaga, repitiendo a los 10 días
en caso necesario.
1ª aplicación: cuando las yemas de brotación comiencen a
hincharse para permitir la salida de las hojitas. Esta pulverización
combate adultos que desovan en las hojitas muy tiernas.
2ª aplicación: 8 días después de la primera. Controla ninfas nacidas
de huevos colocados en hojitas que pudieron haber sido parasitadas
y también adultos nacidos de “rulos” de plantas no cosechadas.
3ª aplicación: 8 días después de la segunda. Controla ninfas
y adultos que escaparon de los tratamientos anteriores.
Volumen de agua: 400-500 l/ha
70 días
Aplicación en riego por goteo: aplicar cuando se detecte movimiento
de ninfas en la primera generación primaveral (octubre- noviembre).
Repetir a los 15 días o realizar las dos aplicaciones en poscosecha,
con la misma separación de 15 días entre aplicaciones.
Descargar