gobierno corporativo en entidades financieras

Anuncio
LA LEY
INCLUYE
SUPLEMENTO ACTUALIDAD
DIRECTOR: joRGE horacio alterini
AÑO LXX Nº 127
Martes 4 de julio de 2006
BUENOS AIRES, REPUBLICA ARGENTINA
ISSN 0024-1636
GOBIERNO CORPORATIVO EN ENTIDADES FINANCIERAS
EL ROL FIDUCIARIO DEL DIRECTORIO
POR MARÍA CECILIA LANÚS OCAMPO
I. Introducción
Persuadida de la importancia de las corporaciones privadas para el desarrollo del bienestar y realización de las personas, el presente trabajo —que no es más que una iniciación
a la investigación del tema—, pretende analizar, demostrar la relevancia y propiciar la
incorporación de las buenas prácticas de gobernancia (1) al órgano de gobierno de las
entidades financieras.
Se enfoca los deberes y responsabilidad que
le cabe al órgano de administración de una
sociedad que se dedica a un negocio en el cual
su pilar fundamental es la confianza, como lo
demuestra la actividad bancaria desde sus
propios orígenes.
En nuestro caso, el default financiero y la
consecuente quiebra en los contratos nos ha
mostrado cuan importante es la confianza
como base en las relaciones sociales. Aquel
episodio, nos pone una vez más ante la necesidad de consolidar las entidades financieras
y la oportunidad de rehacer, de reestructurar
advirtiendo al propio tiempo, los beneficios
del prudente manejo de los bancos.
¿Por qué la importancia del Gobierno Corporativo en las entidades financieras? Pues
sencillo, un buen régimen de gobernancia en
entidades financieras ayuda a lograr una utilización de su capital de manera eficaz, asegura que se tome en cuenta los intereses de los
stockholders (2), que el board de directores se
haga cargo en la toma de decisiones de gobierno con la entidad y sus depositantes; sus accionistas e inversores y el ente de contralor del
sistema.
En esa tesitura, la agenda de trabajo es la
siguiente: I. Acerca de la gobernancia, II. Concepto de Corporate Governance, III. Las entidades financieras y la administración del riesgo. Breve comentario, IV. El directorio, V. Rol
fiduciario de los directores, VI. Los comités,
VII. Rol del BCRA como gatekeeper del siste-
SUMARIO: I. Introducción. — II. Acerca de la gobernancia. — III. Concepto de
corporate governance. — IV. Las entidades financieras y la administración del
riesgo. Breve comentario. — V. El Directorio. — VI. Rol fiduciario de los directores.
— VII. Los Comités. — VIII. Rol del BCRA como gatekeeper. — IX. Parámetros para
el gatekeeper supervisor. — X. Estructura de gobierno de una entidad financiera. El
directorio. Requisitos del director de una entidad financiera. El director independiente. — XI. Conclusiones finales. — XII. Bibliografía.
ma, VIII. Parámetros para el gatekeeper supervisor, IX. Estructura del directorio de una
entidad financiera. Requisitos del director de
una entidad financiera. El director independiente, X. Conclusiones finales.
La administración de los conflictos de intereses entre accionistas, acreedores, alta gerencia y demás stakeholders. Analiza el comEl presente trabajo está dirigido al estudio portamiento oportunístico, la información asidel rol fiduciario del directorio, en particular métrica, la implementación de la transparenen las entidades ficia, la producción
nancieras.
de información
En nuestro país dos rasgos principales ca- oportuna, relevanSi bien aquél es racterizan las estructuras de propiedad y te y comprobable.
un aspecto muy
fondea en la esde control de la mayoría de las entidades Ytructura
específico que hace
de propieal corporate gover- financieras: una muy alta concentración dad, los derechos de
nance, me veo en la de la propiedad y, en segundo término, propiedad de los
necesidad —como muchas entidades están controladas direc- inversores, la constema preliminar— ta o indirectamente por un grupo de con- titución de directode hacer una breve
los derechos
trol —accionistas dominantes—, en algu- rios,
reseña de las diverdecisorios y de consas aristas que tie- nos casos por familias y en otros por muni- trol y su rol fiduciane el estudio de la cipios, provincias y el propio Estado.
rio.
gobernancia.
Como surge el
El campo de estudio de la gobernancia es campo de estudio es inconmensurable.
amplísimo, va desde la formulación de reglas,
principios, ordenanzas y códigos (by laws) de
Pues bien, en lo específico este trabajo busca
buenas prácticas de modo que permitan que ser un tímido aporte a reflexionar sobre la imlas organizaciones en su accionar actúen en portancia “clave”, que tiene una buena gobercoherencia con los objetivos y misiones im- nancia en las entidades financieras, para el deplementadas en su estatuto fundacional.
sarrollo de un sistema financiero sano y fuerte.
II. Acerca de la gobernancia
También abarca el diseño de mecanismos
de representación, legitimación de poder,
compromisos y responsabilidades, la aplica-
NOTAS
Especial para La Ley. Derechos reservados (ley
11.723).
(1) Conf. APREDA, Rodolfo, Diario La Ley, Suplemento actualidad, 3 de Agosto de 2004, p. 2.
ción de procedimientos de gestión, control,
incentivos y estándares de desempeño para
las funciones y los funcionarios o miembros
de una organización.
(2) El término abarca a proveedores, clientes,
empleados, accionistas y comunidad, es decir,
individuos y grupos que se benefician o perjudican por la corporación o cuyos derechos son respetados o transgredidos por la misma.
DOCTRINA
Gobierno corporativo en entidades financieras. El rol fiduciario del directorio.
Por María Cecilia Lanús Ocampo............................................................................................................1
NOTA A FALLO
El derecho personalísimo a la salud y la autoincriminación del delito de aborto.
Por Carlos A. Ghersi................................................................................................................................6
JURISPRUDENCIA
Hemos visto que las debilidades que presenta el sistema financiero en un país —sea
éste: la República Argentina, uno emergente,
uno en vías de desarrollo e incluso desarrollado— en principio puede resultar una amenaza
para el sistema global.
En ese orden, en mí prima el convencimiento que, uno de los tantos puntos que hace a la
mejora de esa realidad es el rol que le cabe al
directorio de las entidades.
III. Concepto de corporate governance
Se define por Gobierno Corporativo o Corporate Governance “al conjunto de relaciones
entre la gerencia de una compañía, su directorio, sus accionistas, y otros interesados”
según enuncia la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE). Los
principios de gobernancia establecidos comprenden derechos y trato equitativo de los
accionistas, rol de los stakeholders, información y transparencia, y la responsabilidad de
los directorios.
Para Monks and Minow la gobernancia corporativa se ocupa de “the relationship among
various participants in determining the direction and performance of corporations”.
Por su parte Shleifer-Vishny basado en la
teoría de agencia, sostiene que gobernancia se
ocupa de “the ways in which suppliers of
finance to corporations assure themselves of
getting a return on their investment”.
Williamson considera las Finanzas Corporativas y la Gobernancia íntimamente vinculadas, para ese autor deuda o capital accionario son formas alternativas de gobernancia. La
deuda reclama estructuras basadas en reglas
(management disciplinado) y las acciones prefieren estructuras flexibles (management discrecional).
Governance, para Williamson es “the identification, explication, and mitigation of all
forms of contractual hazards”, mientras que
las estructuras específicas de gobernancia
dependen del contexto institucional para decidir cómo las transacciones se negocian y
ejecutan.
La gobernancia provee la estructura que
permite a las organizaciones su conducción
eficiente, para la realización de los objetivos
de una compañía establecidos en su estatuto
o carta fundacional.
Asimismo, establece los medios para que
dichos objetivos puedan ser alcanzados y la
forma para monitorear su evolución y desarrollo. Se utilizan principios, reglas, procedimientos y buenas prácticas.
(Continúa en pág. 2) ➤
LESIONES/ Por culpa o imprudencia — Mordida de un perro — Violación al deber objetivo de cuidado
(CNCrim. y Correc.)...................................................................................................................................7
DERECHO AMBIENTAL/ Recomposición del daño ambiental — Acuerdo transaccional — Homologación — Desistimiento de la demanda (JContenciosoadministrativo Nro. 1, La Plata)..........................7
QUIEBRA/ Concurso preventivo — Efectos de la apertura del juicio — Intereses — Suspensión de los
intereses — Plenario “Seidman y Bonder S.C.A.” — Aplicación — Acreencias de origen laboral — INTERESES (CNCom., en pleno) ......................................................................................................................7
ABORTO/ Aborto autoprovocado — Nulidad procesal — Regla de exclusión de la prueba — Prueba
producida por la imputada al exhibir su cuerpo en procura de atención médica — Unico cauce investigativo — Prohibición de la autoincriminación (SC Buenos Aires).............................................................5
BIOETICA/ Ligadura de trompas de Falopio — Autorización judicial — DERECHO A LA SALUD — Alcance
— ACCION DE AMPARO — Condiciones de admisibilidad — RECURSO EXTRAORDINARIO — Sentencias
contra las que procede — Agravio de imposible reparación ulterior — Procedencia del recurso (CS)............5
TOMO LA LEY 2006-D
2
LA LEY
Martes 4 de julio de 2006
(Viene de pág. 1) ➤
Desde es punto de vista del sistema bancario-financiero, el corporate governance o
gobierno corporativo, comprende la manera
en la cual los negocios y las relaciones de las
entidades financieras, son llevadas a cabo por
sus directores, administradores, accionistas,
acreedores y ente supervisor.
IV. Las entidades financieras y la administración del riesgo. Breve comentario
Se parte de la premisa que las entidades
financieras como todo negocio no está exento
de la quiebra.
En una economía de mercado las quiebras
son parte de la toma del riesgo.
En el caso de los bancos, éstos están expuestos por su propia naturaleza a una serie de
riesgos, tales como: riesgo de crédito, de país
—asociado con los sucesos económicos, sociales y políticos del país deudor—, de transferencia —cuando las obligaciones del deudor
corresponde a una moneda distinta a la local—, riesgo de mercado, de tasa de interés, de
liquidez, riesgo operacional, riesgo legal, riesgo de reputación, por citar aquellos más relevantes.
Consecuentemente deviene trascendental
saber medir y administrar dicho frente. En esa
tesitura un banco sano y fuerte será aquel que
opera de tal modo que mantiene un cierto
nivel de capital y reservas adecuadas para
soportar los riesgos que surgen de su negocio.
En ese contexto la toma de decisiones de
administración bancaria por parte del Directorio y la alta gerencia en las entidades financieras es crítica. Decisiones tales como rentabilidad y valor, liquidez, riesgos diversos, capital, productividad, crédito, costos, tasa de
interés, requiere de la comprensión de la gestión.
Para incrementar valor y optimizar la riqueza del accionista, la dirección de la entidad
financiera debe aumentar la utilidad neta,
lograr un ROA competitivo (utilidad neta /
activo total) y un ROE competitivo (utilidad
neta / capital). Esto implica desarrollar y vender una cartera atractiva de productos y servicios financieros.
Así las cosas, se torna evidente la importancia y necesidad de una dirección prudente, un
directorio que desempeñe su rol fiduciario.
V. El Directorio
No obstante corresponder a la asamblea de
accionistas (“stockholde’s meetings”) las mayores atribuciones en virtud de sus funciones
electorales y deliberantes, en los hechos es el
directorio el único órgano que en la práctica
y legalmente conduce la corporación.
El board administra la compañía, fija las
políticas económicas y financieras a seguir
para dar cumplimiento al objeto social de la
compañía. La administración de la entidad
está estructurada en torno a un solo órgano,
el board.
El directorio debe actuar en el interés de la
compañía y sus accionistas. La actuación en
interés de éstos no implica que aquel grupo de
accionistas que coloque un miembro en el
directorio controle su conducta. Se debe asegurar que la relación “compañía / propietarios de control” se conduce en forma equitativa y justa.
El board es un grupo colegiado de agentes
que asume formalmente ante la ley, los deberes que impone el gobierno del capital y de los
negocios.
En cuanto a los derechos y obligaciones de
los directores, son semejantes en empresas
pequeñas o de gran envergadura. Sin embargo, en estas últimas, en particular los bancos,
el board afronta deberes adicionales en virtud de su objeto, originados en controles
específicos impuestos por el organismo regulador que ejerce funciones de superintendencia.
mienda la administración de determinados
activos en beneficio de otros.
La determinación de funciones y las competencias respectivas recae en el directorio.
Al establecer que el director de una corporación es un trustee, se ha pretendido justificar
con ese vocablo, los poderes, incompatibilidades y obligaciones que derivan de la posición jurídica de director a los fines del análisis
de la responsabilidad.
Generalmente las comisiones son de carácter informativo y consultivo, y tienen por
objetivo suministrar al directorio elementos
de juicio, asesoramiento y propuestas para
desarrollar board efectivos.
Por su parte, el vocablo “trustee” se traduce
en el término “fiduciario”, del latín “fiduciarius” y éste de “fiducia”, “confianza”.
Se recomienda su formación por directores
que revistan la calidad de independientes de
acuerdo a las recomendaciones de la OECD
—White paper— e Informe Verdeen.
En este sentido existe una profusa construcción jurisprudencial que responsabiliza
a los directores, por su negligencia en el
mismo grado que a los fiduciarios, ello dado
que se parte de la base que, en el manejo de
los negocios corporativos y en las transacciones que los miembros del board realicen,
éstos actúan de buena fe y subordinando sus
intereses a los propios de la compañía, evitando cometer fraudes o prevalecerse de su
Ahora bien, dejando de lado los precep- posición para obtener un beneficio personal.
tos legales que consagra las obligaciones En otros casos, en donde no se admitió exprede carácter inderogables, las pautas de con- samente el carácter de trustee de los directoductas y deberes
res, se los ha defidel board, atribuinido como agenbles a un estilo de Según enuncia la Organización para la tes vinculados a la
buen gobierno cor- Cooperación Económica y el Desarrollo compañía que adporativo se encuaministran por medra en el hecho de (OCDE) se define por Gobierno Corpora- dio de una relación
“hacerse responsa- tivo o Corporate Governance “al conjun- fiduciaria y en virble por los actos to de relaciones entre la gerencia de una tud de ello, estapropios y sus con- compañía, su directorio, sus accionistas, rían obligados por
secuencias”. Aplica- y otros interesados”
normas de conble a lo que en la
ciencia, rectitud y
literatura se ha dado
honradez de proen denominar “acpósitos a manejar
countability”, la carga de responder por los los negocios de la corporación con sincericompromisos asumidos, por las obligaciones dad y buena fe (4).
y responsabilidad emergente.
El rol fiduciario es definido por Hawley y
Se parte del principio en donde si, las res- Williams como “el estar obligado a emprender
ponsabilidades son claras, mayor será el cui- sólo aquellas acciones, o adoptar aquellas
dado y la prudencia, ello permite una división decisiones que una persona prudente comde tareas y responsabilidades clara, que per- prometería para mejorar los intereses de los
mita identificar responsables por malas polí- beneficiarios” (5).
ticas o acciones reprochables hasta ilegales.
En efecto, se llega a un sistema de sanciones
Para Berle y Means (6) tres principales reglas
equitativo y transparente.
deben regir en la función directorial: 1) atención de los negocios en la medida adecuada,
Concepto de “accountability” se define 2) la fidelidad a los intereses de la corporación,
como la obligación de rendir cuentas por es decir abstenerse voluntariamente de interlas acciones ejecutadas. Esa rendición de venir en una cuestión cuando su propio intecuentas debe explicar la razonabilidad, lo rés entre en colisión con el de la compañía (7)
adecuado, la corrección, la legalidad y la y 3) un grado razonable de prudencia, sensamoralidad de la acción. Un agente que tez en el desempeño del cargo.
actúa por otro es “accountable” por sus
propias acciones, es decir, debe rendir
A tenor de lo cual, entiendo por rol fiduciario
cuentas. Dentro de una organización la la modalidad con que corresponde se debe dar
“accountability” no está en relación con la cumplimiento a las funciones de administraestructura jerárquica, cada agente es “ac- ción, es decir, con el cuidado y la diligencia que
countable” (3).
todo agente activo y probo acostumbra a poner
en la administración de sus propios negocios.
Finalmente, se reseña que los deberes de En este orden de pensamiento acudo a nuestro
lealtad, prudencia y que la actuación se co- régimen societario (8) que al describir los surresponda dentro de los límites razonables de puestos de responsabilidad de los directores
la función debe estar acompañado, de la in- establece que el director responderá cuando su
corporación de accountability en la conducta conducta vulnere el estándar de lealtad, diliesperada del board.
gencia y del buen hombre de negocios.
Se pasa a enunciar y comentar comités
diversos:
VI. Rol fiduciario de los directores
* Comité de administración de Política de
crédito.
El directorio en el quehacer de sus funciones debe orientarse a una gestión ordenada y
prudente de los asuntos corporativos. En dicho marco, debe primar la atención de los
intereses corporativos que debe anteponerse
a los asuntos propios, dado que el director en
sustancia no deja de ser más que un gestor de
patrimonio ajeno.
Se procurará en esta sección acercar un
enunciado que permita conocer, con la mayor precisión posible, a qué se hace referencia
cuando se alude al término “rol fiduciario”.
Así definido el rol fiduciario del directorio
en las entidades financieras entiendo su trascendencia como mecanismo coadyuvante en
la consolidación de un sistema financiero sano
y fuerte.
VII. Los Comités
En la búsqueda de antecedentes encontramos que en Cortes de los EE.UU., en diversas
sentencias, se refiere al director de una corporación como un agente investido de un
trust. Es decir, un agente a cuya fe se reco-
* Auditoría: Su tarea básicamente está dirigida al control contable, la evaluación del
sistema de verificación contable, velar por la
independencia del auditor externo y revisar el
sistema de control interno.
* Nombramientos y Designaciones: Vela por
la integridad del proceso de selección de los
directores y altos ejecutivos de la compañía,
procurando que las candidaturas recaigan
sobre personas que se ajustan al perfil de la
vacante.
Se destacan las siguientes funciones: a) formular y revisar los criterios que deben seguirse en la composición del directorio y la selección de los candidatos, b) elevar al consejo las
propuestas de nombramiento de directores
para que éste proceda directamente a designarlos o las haga suyas a fines de someterlas a
la asamblea, c) proponer al directorio los
miembros que deben formar parte de cada
una de las comisiones.
* Retribuciones: Consiste en auxiliar al directorio en la determinación y supervisión de
la política de remuneración de los consejeros
y altos ejecutivos de la sociedad.
* Finanzas: Control de decisiones de financiación, inversión y distribución de dividendos.
* Contrataciones Profesionales: Encargado
de contratar asesoramiento profesional externo para temas que por su especificidad así
lo requieran. Así también, para capacitar a los
miembros del directorio.
* Gobernancia: Principios y códigos de buena práctica. Vigila el grado de cumplimiento
de las reglas que componen el sistema de
gobierno de la compañía, revisa periódicamente sus resultados e informa al directorio
las propuestas de reforma.
En el campo de las entidades financieras
dada la naturaleza de la estructura de administración de riesgos que antes se esbozara se
requiere de los siguientes:
* Comité de administración de Riesgo.
* Comité de administración de activo-pasivo.
VIII. Rol del BCRA como gatekeeper
Definimos “gatekeeper” como el cuidador
del sistema, el ente de contralor, organismo
regulador del sistema financiero.
Los committees of the directors, son órganos
delegados del directorio, órganos de apoyo a
los cuales se confía el examen y seguimiento de
áreas de la compañía.
El BCRA como organismo de contralor de
todo el sistema financiero está dotado de la
llamada facultad reglamentaria, la que es
(6) Citado por E. MARTORELL, “Los directores
de sociedades anónimas”, Depalma, 1994, p. 82.
BERLE y MEANS son autores de “The modern
Corporation and private property”, N. Y. 1933.
York, interpretaba que: “...Ningún principio está
mejor establecido que aquel según el cual una
persona obligada a obrar por otros no puede, en
el mismo asunto, actuar en su beneficio propio”.
(7) Esta regla es señalada ya en un antiguo
fallo que data de 1861, case “Abbot vs. American
Hard Rubber Co.”, en el cual el Juez Allen de New
(8) Cfr.: art. 59 ley 19.550 (t.o. 1984 - Adla, XLIVB, 1319) y modif.
NOTAS
(3) Accountability: the quality or state of being
accountable especially: anobligation or willingness to accept responsibility or to account for
one’sactions
Accountable: subject to giving an account:
answerable. Según el Merrian-Webster Online
Dictionary.
(4) PONFERRADA, Luis, “La dirección de las
sociedades anónimas” (tesis doctoral), Depalma, 1951, p. 21.
(5) Cita APREDA, op. cit., p. 3, HAWLEY, James
y WILLIAMS, Andrew”, The Emergence of fiduciary capitalism”, vol. 5, N° 4, Corporate Governance, International Rewiew, Octubre 1997.
LA LEY
exclusiva e indelegable (9) (conf. art. 4°, ley
de entidades financieras —Adla, XXXVII-A,
121—).
Dado que en materia bancaria-financiera
existe un evidente interés público, es por esa
razón que se delega en el BCRA la fiscalización
permanente de las entidades financieras y sus
actividades. En consecuencia, por imperium
legis ejerce las políticas tendientes a vigilar la
liquidez y el buen funcionamiento del mercado financiero y aplicar la ley de entidades
financieras y las demás normas que en su
consecuencia se dicten.
El objetivo primordial de la supervisión es
conservar la confianza en el sistema financiero reduciendo el riesgo de incumplimiento a
los depositantes y demás acreedores del banco.
nes, la creación de estructuras que permitan
separación de responsabilidades y accountability, como también el posterior control y
seguimiento en ese proceso.
gurar la suficiencia de recursos para asumir
los riesgos, el suficiente capital, una administración sólida, controles internos, entre otras
cuestiones.
De acuerdo a Basilea II, la dirección del
banco al evaluar la suficiencia de capital, debe
ponderar la etapa concreta del ciclo económico en la que el banco esté operando. Para eso
se pide realizar pruebas rigurosas y prospectivas, a fin de identificar posibles acontecimientos o cambios en las condiciones del
mercado que debieran afectar negativamente
al banco. A esos fines, la dirección y la alta
gerencia es principal responsable de garantizar que el banco posee capital suficiente para
cubrir sus riesgos.
Otros asuntos que hacen a la órbita de
competencia son promover un buen gobierno corporativo mediante una estructura y
conjunto de responsabilidades apropiadas
para el consejo de administración y la alta
gerencia de un banco, el asegurar información precisa, relevante, oportuna y transparente a los stockholders, incentivos financieros apropiados para premiar a las instituciones bien administradas, accionistas e inversores no aislados de las consecuencias de las
decisiones del gobierno de la entidad.
Se tipifican cinco características como las
más importantes de un proceso riguroso:
IX. Parámetros para el gatekeeper supervisor
Atendiendo a los “Principios Básicos para
una Supervisión Efectiva —Comité de Basilea—”, es una cuestión medular, la función
efectiva por parte de los supervisores. A esos
fines, es importante contar con independencia operacional, los medios y poderes para
recoger información desde dentro y fuera del
banco, y autoridad para ejecutar decisiones.
* Vigilancia por parte del consejo de administración y de la Alta Dirección
Se seguirá en este punto los Principios Básicos para una Supervisión Bancaria Eficaz
(Principles for Effective Banking Supervision,
Comité de Supervisión Bancaria de Basilea,
septiembre de 1997), la Metodología de los
Principios Básicos (Principles Methodology,
Comité de Supervisión Bancaria de Basilea,
octubre de 1999), y Convergencia internacional de medidas y normas de capital, (junio
2004) conocido como Basilea II, con particular
referencia al tema subexamen.
* Seguimiento e
información
* Evaluación rigurosa del capital
* Evaluación integral de los riesgos
* Examen de los
controles internos.
Los documentos del Comité de Basilea señalan como principio que, un sistema efectivo
de supervisión bancaria responde a pautas
claras de responsabilidades y objeDesde es punto de vista del sistema ban- tivos, esquemas de
cario-financiero, el corporate governan- by laws adecuados
ce o gobierno corporativo, comprende la y coherentes con
manera en la cual los negocios y las rela- poderes para asegurar su cumpliciones de las entidades financieras, son miento, y la consellevadas a cabo por sus directores, admi- cuente protección
nistradores, accionistas, acreedores y ente legal para los supervisores.
supervisor.
En breve síntesis
se señala que, la dirección del banco tiene la
responsabilidad de comprender la naturaleza
y el nivel del riesgo asumido por el banco y la
forma en que este riesgo se corresponde con
niveles de capital suficientes.
Como cuestión liminar se señala que no se
analiza la importancia angular que tiene la
“transparencia y accountability” por parte de
los supervisores, dado que escapa al objeto
bajo estudio. No obstante, se reconoce la
presencia de elementos discrecionales en el
proceso de control por parte del ente supervisor, por lo que debe buscarse y proponerse
que en el cumplimiento de sus misiones y
funciones se obligue a actuar de una forma
transparente y que permita la asunción de sus
responsabilidades.
El análisis de los requerimientos de capital
actuales y futuros del banco, con relación a sus
objetivos estratégicos es un elemento esencial
del proceso de planificación estratégica. Se
trata de prever con claridad las necesidades de
capital del banco, los gastos de capital previstos, el nivel de capital deseable y las fuentes
externas de capital. La dirección del banco
debe contemplar la planificación del capital
como un elemento fundamental para el logro
de sus objetivos estratégicos.
Yendo al rol del BCRA y si adoptamos Basilea II, se observa que el proceso de control por
parte del supervisor no tiene por único objetivo garantizar que los bancos posean el capital necesario para cubrir los riesgos de sus
actividades. Va más allá puesto que también
insta a los bancos a que desarrollen y utilicen
mejores técnicas de gestión de riesgos en el
seguimiento y control de los mismos.
La dirección del banco deberán recibir periódicamente informes sobre el perfil de riesgo y las necesidades de capital de la entidad,
para ello debe establecer un sistema adecuado para el seguimiento y transmisión de información sobre las exposiciones al riesgo y para
la evaluación de los efectos que tienen las
modificaciones de su perfil de riesgo en las
necesidades de capital.
Es decir, en Basilea II se reconoce la relación
existente entre volumen de capital mantenido
por un banco para cubrir sus riesgos, como así
también la solidez y eficacia de sus procesos
de gestión del riesgo y control interno.
La información debe permitir a la dirección
estimar el nivel y la tendencia de los riesgos
relevantes y su efecto sobre los niveles de
capital; determinar la suficiencia de capital
para cubrir los distintos riesgos y considerar
los requerimientos futuros de capital en función del perfil de riesgo conocido del banco y
el plan estratégico.
En concordancia, y dentro de ese proceso
de examen, se destaca la responsabilidad que
recae en la dirección y alta gerencia del banco,
para el desarrollo de un proceso interno de
evaluación del capital y establecimiento de
objetivos que guarden relación con el perfil de
riesgo y el entorno de control del banco.
En ese marco, la dirección y alta gerencia es
responsable de garantizar que la entidad cuente con un nivel de capital suficiente para cubrir
sus riesgos por encima de los requerimientos
mínimos básicos.
Señalándose en ese aspecto, la fundamental
importancia del board en la toma de decisio-
Finalmente, en cuanto a los controles internos, se incluye el estudio y análisis independiente (v.gr.: auditorías), la dirección debe
verificar periódicamente si el sistema de control interno resulta adecuado para garantizar
una conducción ordenada y prudente del negocio.
En efecto, en su rol el supervisor, debe
entender la naturaleza del negocio que realizan los bancos y monitorear que los riesgos en
que incurren son adecuadamente ponderados y administrados. Como así también, ase-
NOTAS
(9) “...las personas o entidades regidas por la
Ley de Entidades Financieras conocen de antemano que se hallan sujetas al poder de policía
financiero y bancario del Banco Central, y que
es la naturaleza de la actividad y su importancia
económica-social la que justifica el grado de rigor con que debe ponderarse el comportamien-
to de quienes tienen definidas obligaciones e
incumbencias en la dirección y fiscalización de
los entes financieros...” (Sala II de la Cámara
Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, “in re”: “Hamburgo” —LA
LEY, 1983-C, 305; DJ, 1993-2-509—, sentencia
del 08.09.92).
En ese orden, al
momento de evaluar el otorgamiento de licencia y estructura, Basilea, dentro de los
principios básicos propicia que se deben establecer una serie de criterios y rechazar aquellas solicitudes de entidades que no cumplan
con los estándares establecidos por el supervisor.
El proceso por medio del cual se analiza el
otorgamiento de la autorización debe comprender en las pautas elementales la evaluación de la estructura de propiedad de la entidad financiera, de sus directores y de la alta
gerencia, de su plan operacional, controles
internos, y de la condición financiera proyectada como también la base de capital. Asimismo, el supervisor debe establecer criterios
para analizar las adquisiciones e inversiones
relevantes a fin de asegurarse que las estructuras corporativas no expongan al banco a
riesgos significativos o en su caso impida la
actuación adecuada del gatekeeper.
En este sentido, el supervisor debe asegurarse que las nuevas organizaciones bancarias
tengan accionistas apropiados, suficiente fortaleza financiera, una estructura legal compatible con su estructura operacional, y un cuerpo gerencial hábil con suficiente experiencia
e integridad para operar el banco de manera
sana y prudente.
* Estructura Propietaria
Los supervisores deben tener acceso a evaluar la estructura propietaria de las organizaciones bancarias, debe incluir a los accionistas
principales y los que controlan el banco directa o indirectamente la entidad financiera.
En la evaluación deben revisarse los antecedentes de negocios bancarios y no bancarios
de los accionistas controlantes, su integridad
y prestigio en la comunidad de negocios, así
como la fortaleza financiera de los accionistas
principales y su habilidad para proveer de
apoyo financiero en caso necesario.
Cuando un banco es parte una organización
más grande o conglomerado, las autoridades
de supervisión deben asegurarse que la estructura propietaria y organizacional no será
una fuente de debilidades y que se minimizará
el riesgo para los depositantes de contagios
entre las diferentes actividades realizadas
dentro de la organización.
Las demás participaciones de los principales accionistas del banco deberían ser revisa-
Martes 4 de julio de 2006
3
das y la condición financiera de estas entidades relacionadas requiere ser evaluada.
Al evaluar las afiliadas y la estructura corporativas del banco propuesto dentro de un
conglomerado, estas autoridades deberían
determinar que habrá suficiente transparencia para que puedan identificar a los individuos responsables de la operación sana del
banco, y asegurar que tales individuos tengan
autonomía dentro de la estructura del conglomerado para responder de manera expedita a
los requerimientos y recomendaciones del
supervisor.
* Sistemas de Control y Organización Interna
Otros elementos a revisar durante el proceso de otorgamiento de licencias son las operaciones y estrategias propuestas para el banco.
La solicitud debe describir también cómo el
banco estará organizado internamente y cómo
será controlado. La agencia que otorga la
licencia debería determinar si estos arreglos
son consistentes con la estrategia propuesta y
debería determinar, asimismo, si se han desarrollado políticas y procedimientos internos
adecuados y si se cuenta con recursos suficientes.
* Gobierno Corporativo
Debe determinarse la presencia de un gobierno corporativo adecuado, una estructura
gerencial con claras responsabilidades, un
consejo de administración capaz de realizar
una revisión independiente de la gerencia,
auditoría independiente y funciones de cumplimiento.
Las estructuras legales y operativas no deben impedir o entorpecer la supervisión individual o consolidada y que el supervisor tendrá acceso suficiente a la gerencia e información.
* Idoneidad para Directores y Altos Gerentes
Es fundamental la evaluación de la integridad y calificaciones del cuerpo gerencial propuesto, incluyendo el consejo de administración.
Se debe obtener la información necesaria
sobre los directores y altos gerentes propuestos para considerar, de manera individual y
colectiva, su experiencia bancaria, experiencia en otros negocios, integridad personal y
competencia.
La evaluación de la gerencia debe incluir
una revisión de antecedentes para ver si actividades previas originan dudas acerca de su
competencia, sano juicio u honestidad.
Es esencial que el equipo gerencial propuesto incluya un número importante de individuos con experiencia bancaria comprobada.
Los supervisores deben tener autoridad para
requerir notificaciones de cambios en directores y altos gerentes y para nuevos nombramientos si se juzga que éstos irían en detrimento de los depositantes.
* Proyecciones Financieras, incluyendo el
Capital
En la faz de supervisión debe revisarse los
estados financieros pro forma y las proyecciones del banco propuesto. Esta revisión
debe determinar si el banco tendrá suficiente
capital para apoyar el plan estratégico propuesto, considerando los costos de instalación y las posibles pérdidas operacionales en
las primeras etapas. Además, corresponde
evaluar si las proyecciones son consistentes
y realistas, y si el banco propuesto tiene
posibilidades de ser viable. También debe
considerarse la habilidad de los accionistas
para aportar capital adicional, si se necesita,
una vez que el banco ha comenzado a operar.
Si habrá un accionista corporativo con una
(Continúa en pág. 4) ➤
4
LA LEY
Martes 4 de julio de 2006
(Viene de pág. 3) ➤
participación importante, debe realizarse una
evaluación de la condición financiera de la
matriz corporativa, incluyendo su fortaleza
de capital.
* Transferencia de Acciones del Banco
Los supervisores bancarios deben ser notificados de cualquier inversión futura significativa, directa o indirecta, o de incrementos o
cambios en la propiedad por encima de un
límite particular, y deben tener poder para
bloquear tales inversiones o los derechos de
voto que de ellas emanan si no cumplen con
criterios comparables a los aplicados para la
aprobación.
* Adquisiciones o Inversiones Significativas
por un Banco
Se busca asegurar que las afiliaciones o
estructuras corporativas no expongan al banco a riesgos significativos o inhiban una supervisión efectiva. En esos casos, es importante
determinar si la organización bancaria posee
los recursos financieros y gerenciales para
realizar la adquisición, y deben considerar
también si la inversión está permitida en las
leyes y normas bancarias existentes.
X. Estructura de gobierno de una entidad
financiera. El directorio. Requisitos del director de una entidad financiera. El director
independiente
* Estructura de gobierno de las entidades
financieras
Dos rasgos principales caracterizan las estructuras de propiedad y de control de la
mayoría de las entidades financieras en nuestro país. Por una parte se observa una muy alta
concentración de la propiedad y en segundo
término muchas entidades están controladas
directa o indirectamente por un grupo de
control —accionistas dominantes—, en algunos casos por familias y en otros por municipios, provincias y el propio Estado.
Se observa, que en su gran mayoría la estructura se encuentra altamente concentrada
y los directores son accionistas principales.
A su vez, hay estructuras en donde los
directores son al mismo tiempo administradores, su rol es activo en establecer las políticas, la estrategia y en dirigir las actividades de
la entidad.
En otros casos, el órgano de gobierno supervisa al management, que son profesionales
contratados por el directorio para administrar el banco.
Los Accionistas:
Si bien los accionistas pueden ser inversores ajenos a la administración del banco, sin
experiencia previa, los principios recomiendan poner un porcentaje sobre el cual deberán ser calificados como los directores. Al
respecto la OCC (Office of the Controller of
the Currency), organismo encargado de regular y supervisar a los bancos nacionales en
Estados Unidos en el manual “The Directo’s
Book”, para los directores de bancos nacionales, en donde establece que los accionistas
con más del 10% son calificados en términos
de idoneidad.
Un factor importante es el efecto reputacional dado que en la actividad bancaria el regulador debe hacer lo posible para asegurarse
que el accionista va a reponer el capital perdido. Este aspecto señala que ha demostrado ser
efectivo a la hora de requerir la recapitalización de las pérdidas.
El directorio:
Son los representantes naturales de los accionistas o los accionistas mismos. Son ellos
quienes definen la estrategia y el plan de negocios de la entidad.
El directorio tiene como tarea principal y
responsabilidad, el manejo de la entidad. En
ese entendimiento son los responsables de:
1 - Aprobación de las estrategias generales
de la entidad financiera.
2 - Nombramiento, retribución y en su caso
distribución de los cargos directivos.
3 - Control de la actividad de gestión y
evaluación de los directivos.
4 - Identificación de los principales riesgos
de la sociedad e implementación y seguimiento de los controles internos y de información
adecuado.
5 - Determinación de las políticas de información y comunicación con los accionistas,
los mercados y la opinión pública.
(11) Cfr.: punto 1.1.2.2. comunicación “A” 4284,
BCRA y su anexo.
* Requisitos del director de una entidad
financiera
El Comité de Basilea publicó el “Fit and
Proper Princiles Paper”. El criterio “Fit and
Proper” atiende a lo “adecuado y correcto” en
relación a las cualidades mínimas que deberían cumplir los directores y administradores
de las entidades financieras. El objetivo de los
criterios enumerados en el Documento del
Comité de Basilea es el de asegurar que los
supervisores de entidades financieras sean
capaces de ejercer sus responsabilidades de
supervisión, asegurando que las entidades sean
administradas en forma prudente y sólida y
que sus accionistas y administradores no sean
una fuente de debilidades para las mismas.
Los principales elementos de los criterios
de elección del director “adecuado y correcto”
incluyen generalmente el análisis de la competencia de las personas propuestas y su capacidad de cumplir con las responsabilidades de
su posición (adecuado).
Además, se realiza un análisis sobre
integridad perEl directorio en el quehacer de sus fun- su
sonal y profesiociones debe orientarse a una gestión or- nal (correcto). Para
denada y prudente de los asuntos corpo- analizar si es la perrativos, en dicho marco, debe primar la sona adecuada, se
atención de los intereses corporativos que tienen en cuenta
formales
debe anteponerse a los asuntos propios, aspectos
como su educación,
dado que el director en sustancia no deja experiencia previa,
de ser más que un gestor de patrimonio requisitos formales, etc. Para analiajeno.
zar si es correcta,
se tiene en cuenta,
antecedentes judiLos directores serán evaluados, calificados ciales, posición financiera (por posibles iny autorizados por el Supervisor, en el marco de compatibilidades morales), acciones para
los criterios de idoneidad y experiencia.
perseguir deudas personales, rechazos, admisiones o expulsiones de asociaciones profeDeberán tener algún grado de conocimien- sionales o civiles, sanciones aplicadas por ortos de la industria bancaria, del sistema regu- ganismos reguladores, prácticas comerciales
latorio, y del sistema legal. Será el organismo cuestionables, etc.
de contralor quien definirá el grado adecuado, puesto que dependerá su exigencia del
Los principios de gobernancia han de aplinivel de especialidad que pretenda darle al carse en el proceso de autorización de entidasistema financiero. En mi opinión, este aspec- des financieras, en cuanto a su conformación
to es un elemento de suma importancia al accionaria, su naturaleza jurídica, su estrucmomento de definir que tipo de performance tura organizacional, y la evaluación de sus
se pretende para el sistema.
directivos.
En cuanto a la
composición del
directorio, la misma varía según el
tamaño de la empresa. Debería garantizarse una composición que no
implique que un
director ejerza la
voluntad del directorio, y la independencia de los directores entre sí.
Los directores no necesariamente deben
tener experiencia previa en materia bancaria,
pero sí idoneidad en aspectos que resulten
beneficiosos para el banco (léase trayectoria
profesional, reconocimiento en la sociedad,
prestigio profesional, etc.).
Alta gerencia:
Son los responsables del desarrollo del negocio del banco en el día a día. El management
es el que implementa la estrategia y los planes
de negocios definidos por el board.
Debe garantizarse la independencia de los
administradores.
Ejecutivos con experiencia previa para implementar planes de negocios y ejercitar acciones correctivas en respuesta a situaciones
internas y externas cambiantes.
Cuando la entidad que proponga al ejecutivo
para el cargo debería hacerse una descripción
del trabajo especificando las tareas para el puesto a fin de llevar a cabo una mejor evaluación de
la experiencia y capacidades del candidato.
El proceso de calificación para la autorización comprende la situación conjunta de to-
NOTAS
(10) De fecha 14/01/05.
dos los accionistas, directores y administradores.
(12) Autos “Banco Crédito Provincial S.A. y
otros c. B.C.R.A. —Resol. 312/99—, Sumario Financiero N° 897, 6 de marzo del 2001.
El Banco Central de la República Argentina
evalúa a los promotores y fundadores conforme a lo establecido en el artículo 8° de la Ley
de Entidades Financieras.
Dicha norma prevé que al considerarse la
autorización para funcionar se evaluará la
conveniencia de la iniciativa, las características del proyecto, las condiciones generales y
particulares del mercado y, los antecedentes y
responsabilidad de los solicitantes y su experiencia en la actividad financiera.
En una reciente y última modificación a la
circular CREFI-2 (10), norma reglamentaria
en materia de autorizaciones, se sustituyeron
requisitos respecto de la evaluación de los
antecedentes de los promotores, fundadores,
directores, consejeros y accionistas de las
entidades financieras.
Al respecto, se establece que: “Los directores o consejeros deberán ser personas con
idoneidad para el ejercicio de la función, la que
será evaluada sobre la base de:
i) Sus antecedentes de desempeño en la
actividad financiera y/o
ii) Sus cualidades profesionales y trayectoria en la función pública o privada en materias
o áreas afines que resulten relevantes para el
perfil comercial de la entidad.
A la vez se requiere que al menos, el 80% de
la totalidad de los directores o consejeros
deben acreditar experiencia vinculada con la
actividad financiera”.
Asimismo, el gerente general, gerentes a
cargo de filiales y otros gerentes que posean
facultades resolutivas respecto de decisiones
directamente vinculadas con la actividad financiera, deberán acreditar idoneidad y experiencia previa en esas actividades.
La expresión gerentes comprende a aquellos funcionarios administrativos que, bajo
esa u otra denominación, tengan facultades
resolutivas en el plano operativo de la entidad,
de cuya ejecución sean los principales responsables de acuerdo con lo dispuesto por el
estatuto, el reglamento interno, la asamblea
general o por el órgano directivo.
Al momento de evaluar la idoneidad y experiencia vinculada con la actividad financiera,
los antecedentes se ponderan teniendo en
cuenta el grado de capacitación técnica, profesional y la jerarquía e importancia de la
gestión desarrollada en el ámbito de los negocios financieros (11).
Acerca de la idoneidad:
En general los marcos regulatorios establecen requisitos de idoneidad y experiencia.
La OCC hace referencia clara a este concepto, entendiendo que la idoneidad deba
ser en cuestiones relativas a la posición que
el banco tenga en la comunidad, y a su perfil
de negocios. Deben establecerse criterios
objetivos y pautas que permitan decisiones
subjetivas.
En la búsqueda de una definición, creo
oportuno citar el concepto de idoneidad que
se emplea en el derecho administrativo —en
el marco del cargo público—, “Idoneidad”
trasunta la noción de “aptitud”, significa “aptitud necesaria para desempeñar un cargo”, lo
integran diversos valores y es tripartito, la
idoneidad alcanza lo técnico, moral y económico.
Creo conveniente traer a comentario la
sentencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, Sala 2 (12), que al expedirse acerca de la
idoneidad de los directivos de entidades financieras estableció que “...quienes tienen a
su cargo la dirección de una entidad financiera
deben extremar los recaudos de previsión,
cuidado, prudencia, transparencia, vigilancia
de las operaciones que se desarrollan en el
ámbito de su competencia; debiendo para ello
contar con pericia y conocimiento del delicado ámbito en el que despliegan su actividad.
Asimismo estos deberes incluyen la asunción,
el conocimiento, y el estricto cumplimiento
de las precisas y permanentes regulaciones
dictadas por el B.C.R.A. ...”.
En los Estados Unidos el Título 12 de la U.S.
Code Collection —dedicado al sistema bancario— indica en su Sección 73 los requisitos que
deben cumplimentarse para ser director de
una entidad financiera. El artículo dispone
que “los directores, designados o electos, prestarán juramento de que ellos dentro de su
función se desempeñarán honesta y diligentemente (...) El juramento suscripto por el director y certificado por escribano público o ante
el oficial público que fuere prestado deberá
ser remitido inmediatamente a la autoridad
de control monetario”.
En España las regulaciones son más variadas, no obstante, puede citarse a guisa de
ejemplo la ley 24/1988 del Mercado de Valores
y la ley 26/1988 de Disciplina e intervención de
Entidades de Crédito, sendas con idénticos
criterios. En donde, la idoneidad se apreciará
en función de: 1) La honorabilidad empresarial y profesional de los accionistas. 2) Los
medios patrimoniales con que cuenten dichos
accionistas para atender los compromisos
asumidos. 3) La posibilidad de que la entidad
quede expuesta de forma inapropiada al riesgo de las actividades no financieras de sus
promotores; o, cuando tratándose de actividades financieras, la estabilidad o el control de
la entidad puedan quedar afectadas por el alto
riesgo de aquéllas.
LA LEY
Un último caso es el de la Ley del Sistema
Financiero de la República de Honduras, recientemente sancionada en septiembre de
2004, que establece requisitos de idoneidad,
honorabilidad, experiencia para los organizadores, eventuales funcionarios de una entidad
financiera sujeta a autorización (cfr. arts. 7° y
8°) y respecto de los administradores que
desarrollen funciones en entidades ya autorizadas se estableció que “los miembros del
Consejo de Administración o Junta Directiva
de las instituciones del sistema financiero (...)
deberán ser personas idóneas, solventes y de
reconocida honorabilidad. La mayoría de los
consejeros o directores, deberán acreditar
(...) conocimientos y experiencia en el negocio
bancario y financiero (...) deben ser capaces
de ejercer dicho cargo con propiedad e independencia profesional respecto de la administración y de los accionistas mayoritarios” y
asimismo, respecto del desarrollo posterior
de la gestión del consejero o administrador, el
órgano rector puede declarar a pedido de
parte o de oficio la inhabilidad del mismo (cfr.
arts. 28 y 29).
* El director independiente
Deberá promoverse a la independencia
del directorio. La independencia del directorio respecto del presidente y el resto del
management resulta en mejores controles y
esquemas adecuados de incentivos en temas como definiciones salariales, dividendos, adquisiciones y fusiones, y auditorías y
control.
¿Qué se quiere decir con el término “Independencia”? Se hace alusión a aquellos directores que no están vinculados con el equipo de
gestión ni con los grupos de accionistas controlantes, ello no significa que el consejero
independiente haya de ser ajeno con el capital
social, ni que basten esos datos de desvinculación para definir su perfil.
Se define la independencia como modo de
asegurar que no se vea afectado por relaciones
o intereses que puedan comprometer su capacidad para ejercer su juicio con imparcialidad y objetividad.
La independencia efectiva requiere verificar la independencia del candidato respecto
del equipo ejecutivo, a esos efectos se debe
analizar la inexistencia de vínculo significativo, definido éste como de índole familiar,
profesional, comercial u otro similar.
En efecto, es responsable de asegurar dicha
independencia la comisión de nombramientos y el propio directorio.
En cuanto a la selección de los directores
independientes, si bien la idea fuerza es el
pluralismo busca incorporar personas de distinta extracción profesional y no sólo buscar
entre quienes hayan sido ejecutivos significativos de otras entidades. Va de suyo que en el
caso de director independiente para entidades financieras requiere idoneidad en este
campo específico.
En el proceso de calificación deben tenerse
en cuenta las pautas objetivas. Según la OCC,
un director debe contar con experiencia, competencia, prestigio profesional, voluntad y
habilidad para ser activo en el control y/o
ejecución de los asuntos del banco de una
manera segura y adecuada.
El régimen legal en materia financiera no
prevé la incorporación del director independiente en el marco de análisis, es evidente la
relevancia de la incorporación de los estándares cuestiones de gobierno corporativo en la
materia.
Los cambios en este orden a la introducción
de esta figura a la praxis de las entidades han
de ser con prudencia dada la alta concentración en las estructuras de propiedad.
XI. Conclusiones finales
El trabajo pretendió esbozar la necesidad
y explicar las razones por las cuales se entiende que reviste suma importancia de la
incorporación de pautas de buena gobernancia al sistema financiero y, fundamentalmente se destaca cuán importante es el “Rol
fiduciario del directorio en las entidades
financieras”.
Martes 4 de julio de 2006
5
En esa tesitura se ha intentado definir o al
menos acercarse a algunos criterios a ser
tenidos en cuenta en el marco de la autorización y evaluación de los directores y administradores de las entidades financieras.
BOLLARD, Alan, “Corporate Governance in
the financial sector”, The Annual Meeting of
the Institute of Directors in New Zealand,
Christchurch, 7 April 2003, BIS Review 18/
2003.
Estas pautas no garantizan de ningún modo
la probidad y honestidad de los directorios.
Comité de Basilea para la Supervisión Bancaria, “Principios básicos para una supervisión bancaria efectiva”, Basilea, (Principles for
Effective Banking Supervision, septiembre de
1997).
No obstante ha menester reconocer que
estructuras diseñadas atendiendo a los principios de buena gobernancia disminuye las probabilidades de los problemas en el manejo de
bancos.
En nuestro país, dos rasgos principales caracterizan las estructuras de propiedad y de
control de la mayoría de las entidades financieras: una muy alta concentración de la propiedad y en segundo término muchas entidades
están controladas directa o indirectamente por
un grupo de control —accionistas dominantes—, en algunos casos por familias y en otros
por municipios, provincias y el propio Estado.
En dicho escenario las estructuras de propiedad condicionan el rol e integración del
directorio tal como hemos pretendido plantearlo en el presente trabajo.
No obstante no puede dejar de reconocerse
que recién, cuando se plantee la imperiosa
necesidad de atraer inversores foráneos e
incorporarse al mercado internacional de
capitales las reglas y prácticas de Gobierno
Corporativo se impondrán en nuestro sistema
doméstico.
Comité de Basilea para la Supervisión Bancaria, la Metodología de los Principios Básicos
(octubre de 1999).
Comité de Basilea para la Supervisión Bancaria, Convergencia internacional de medidas
y normas de capital, (junio 2004).
“El buen gobierno de las sociedades”, Informe Olivencia, Revista Economía N° 93, diciembre 1999.
GREENSPAN, Alan, “Corporate Governance”, 2003 Conference on Bank Structure and
Competition, BIS Review 21/2003.
KABIR HASSAN, M., WOLFE, David R. y
MARONEY, Neal C., “Corporate Control and
Governance in Banking”, Corporate Ownership & Control / Volume 1, Issue 4, Summer
2004.
MONKS, Robert y SYKES, Allen, “Capitalism without owners will fail: A policymaker’s
guide to reform” “, Centre for de Study of
Financial Innovation.
XII. Bibliografía
APREDA, Rodolfo, “Governancia del sector
público y del sector privado”, La Ley Actualidad, 03/08/04, p. 2.
APREDA, Rodolfo, “The semantics of governance” , Working paper series, N° 245, September, 2003, UCEMA.
BIES, Susan S., “Corporate Governance”, Institute of Internal Auditors Conference, 7 May
2003, BIS Review 21/2003.
PONFERRADA, Luis, “La dirección de las
sociedades anónimas” (tesis doctoral), Depalma, 1951.
Principios de la OCDE para el gobierno de
las sociedades. Organización para la cooperación Económica y el Desarrollo (OECD), 1999.
White Paper para la governancia de las
naciones latinoamericanas. Organización
para la cooperación Económica y el Desarrollo (OECD), Noviembre 2003. ◆
JURISPRUDENCIA
ABORTO
Aborto autoprovocado — Nulidad procesal —
Regla de exclusión de la prueba — Prueba producida por la imputada al exhibir su cuerpo en
procura de atención médica — Unico cauce investigativo — Prohibición de la autoincriminación
2. —
Véase en página 6, Nota a Fallo
Hechos: Una mujer concurrió a un hospital
público a fin de ser atendida como consecuencia de las maniobras abortivas que se
habría autoinflingido. Se sustanció un sumario criminal por la presunta comisión del
delito de aborto. La Cámara revocó la sentencia absolutoria, y condenó a la imputada en orden al delito previsto en el art. 88 del
Código Penal. La defensa interpuso recurso
de inaplicabilidad de ley. La Suprema Corte
de la Provincia de Buenos Aires decretó la
nulidad del procedimiento y absolvió a la
acusada.
1. —
Corresponde anular el sumario criminal
por presunta comisión del delito de aborto si, dicho procedimiento tuvo como único cause de investigación la prueba involutariamente producida por la imputada
al exhibir su cuerpo y referir maniobras
abortivas en procura de auxilio médico
pues, visto que las manifestaciones de
aquélla y la evidencia de los rastros corporales del delito constituyeron una consecuencia directa de su necesidad de asistencia médica, ellas no pueden ser utilizadas como elementos que posibiliten el
despliegue de la actividad estatal persecutoria en tanto, lo contrario importaría
3. —
4. —
5. —
una clara violación a la garantía que prohíbe la autoincrimnación.
sustentar una persecución penal. (Del voto
en disidencia del doctor de Lázzari).
La concurrencia de la imputada al hospital para requerir auxilio médico a causa de
maniobras abortivas no puede ser equiparada a prestar libre consentimiento
para hacer públicos los signos de su acción
delictiva desde que, esa autoincriminación se hallaba compelida por su necesidad vital.
110.499 — SC Buenos Aires, 2006/06/07. - E., A. T.
El hecho de que la imputada hubiere presuntamente cometido un delito —en el
caso, un aborto— no la excluye de la protección que otorga la garantía que prohíbe
la autoincriminación prevista en el art. 18
de la Constitución Nacional por cuanto, la
sospecha de la comisión de un delito es,
precisamente, lo que da sentido a la garantía.
Resulta inválida la persecución penal
llevada a cabo contra una mujer a la cual
se le imputa la comisión del delito de
aborto toda vez que, el único cauce de
investigación fue la actuación forzada de
aquélla a autoinculparse ante los médicos que la atendieron, lo cual pone en
evidencia que las declaraciones autoincriminatorias fueron pronunciadas en
una situación de grave coacción, por estar en riesgo su vida. (Del voto del doctor Soria).
La confesión vertida por la imputada al
concurrir a un hospital a efectos de obtener auxilio médico en virtud de las maniobras abortivas que habría infligido a su
cuerpo, resulta un medio probatorio oponible a la acusada y, como tal válido para
Nación, por mayoría, dejó sin efecto la sentencia apelada.
1. —
Cabe dejar sin efecto la sentencia que dejó
firme el rechazo “in limine” de la acción de
amparo deducida con el objeto de que se
autorice a la peticionante a ser sometida al
acto quirúrgico de ligadura de trompas
—con posterioridad al parto de su curto
hijo—, toda vez que se omitió considerar las
situaciones fácticas invocadas —falta de
empleo fijo de ambos esposos, un único
ingreso proveniente del “Plan Jefes de
Hogar”—, adoptándose una decisión dogmática y genérica, sin sustento fáctico e
incurriendo en un excesivo rigor formal, en
cuanto no se consideró —por extemporánea— la prueba que demostraba la negativa de los profesionales médicos a realizar
la intervención solicitada (del dictamen de
la Procuradora Fiscal subrogante que la
Corte, por mayoría, hace suyo).
2. —
Hallándose comprometido el derecho a la
salud de la amparista en su más amplio
sentido, entendido como el equilibrio psico-físico y emocional de una persona, el
derecho a la vida, a la libre determinación,
a la intimidad, al desarrollo de la persona
en la máxima medida posible y a la protección integral de la familia —arts. 14 bis, 16,
19 y 75 inc. 22, Constitución Nacional— no
resulta razonable ni fundado impedir la
continuidad de un procedimiento cuyo
objeto es lograr soluciones que se avengan
con la urgencia que conllevan este tipo de
pretensiones —en el caso, dirigida a obtener autorización judicial para una ligadura
de trompas con posterioridad al parto del
[El fallo in extenso puede consultarse en Atención
al Cliente y en www.laleyonline.com.ar]
BIOETICA
Ligadura de trompas de Falopio — Autorización
judicial — DERECHO A LA SALUD — Alcance —
ACCION DE AMPARO — Condiciones de admisibilidad — RECURSO EXTRAORDINARIO — Sentencias contra las que procede — Agravio de
imposible reparación ulterior — Procedencia del
recurso
Hechos: Se promovió acción de amparo ante
los tribunales de la Provincia de Salta, solicitando se le autorice a la actora a ser sometida al acto quirúrgico de ligadura de trompas, luego del parto de su cuarto hijo. A tal
efecto, basó la pretensión en su situación de
pobreza extrema, lo cual le impide hacer
frente a las erogaciones que implica la crianza de sus hijos y, por ello, también sustenta el
pedido en el resguardo a su familia, y en el
derecho a la salud y autodeterminación. La
acción fue desestimada “in limine” por el juez
actuante con fundamento en que existían
acciones legales ordinarias para obtener la
autorización que pretendía. Apelada la decisión ante la Corte Suprema de Justicia local, sus integrantes la confirmaron. Contra
esa resolución, se dedujo recurso extraordinario federal, cuya denegatoria motivó la
queja. La Corte Suprema de Justicia de la
(Continúa en pág. 6) ➣
6
LA LEY
Martes 4 de julio de 2006
(Viene de pág. 5) ➣
cuestiones planteadas con fundamentos y
pruebas suficientes relativas al derecho a la
salud, autodeterminación y resguardo familiar —en el caso, a los fines de obtener
autorización judicial para una ligadura de
trompas con posterioridad al parto del cuarto hijo de la peticionante—, que exigían una
rápida solución, la cual se vio postergada a
resultas de un juicio posterior en el que sólo
se reiterarían diligencias ya cumplidas, que
no fueron examinadas por la supuesta extemporaneidad de su incorporación (del
dictamen de la Procuradora Fiscal subrogante que la Corte, por mayoría, hace suyo).
cuarto hijo de a actora—, para lo cual cabe
encauzarlas por vías expeditivas —entre las
cuales es razonable incluir al juicio de amparo—, y evitar que el rigor de las formas
pueda conducir a la frustración de derechos que cuentan con especial resguardo
constitucional (del dictamen de la Procuradora Fiscal subrogante que la Corte, por
mayoría, hace suyo).
3. —
4. —
5. —
La sentencia que rechaza el amparo —en
el caso, tendiente a obtener autorización
judicial para una intervención quirúrgica—
es asimilable a definitiva —a los efectos del
recurso extraordinario federal— cuando se
demuestra que produce agravios de imposible o dificultosa reparación ulterior, por
la presencia de arbitrariedad manifiesta, al
incurrir en un injustificado rigor formal; o
no se exhibiese como derivación razonable
del derecho aplicable, dado que, entonces,
resultan vulneradas las garantías de defensa en juicio y debido proceso (del dictamen
de la Procuradora Fiscal subrogante que la
Corte, por mayoría, hace suyo).
Si bien la acción de amparo —en el caso,
tendiente a obtener autorización judicial
para la realización de un acto quirúrgico—
no está destinada a reemplazar los medios
necesarios para solucionar controversias,
su exclusión por existir otros recursos administrativos o judiciales no puede fundarse en una apreciación meramente ritual, ya
que la institución tiene por objeto una efectiva protección de derechos más que una
ordenación o resguardo de competencia
(del dictamen de la Procuradora Fiscal subrogante que la Corte, por mayoría, hace
suyo).
Aunque la sentencia apelada se fundamente en cuestiones de hecho y de derecho procesal local ajenas, por principio, a la instancia extraordinaria, tal circunstancia no resulta óbice para admitir la apertura del recurso, si por un exceso ritual se omitió tratar
6. —
Siempre que se amerite el daño grave e irreparable que se causaría remitiendo el examen de la cuestión a los procedimientos
ordinarios, deben los jueces habilitar las
vías del amparo, ya que la existencia de
otras vías procesales que puedan obstar a
su procedencia no puede formularse en
abstracto sino que depende —en cada
caso— de la situación concreta a examinar
(del dictamen de la Procuradora Fiscal subrogante que la Corte, por mayoría, hace
suyo).
110.500 — CS, 2006/06/06. - Y., G. C. c. Nuevo
Hospital El Milagro y otra.
Dictamen del Procuradora Fiscal Subrogante
de la Nación:
I. Del contenido de estas actuaciones surge
que, en una primera etapa, su titular promovió
ante los tribunales de la provincia de Salta acción
de amparo solicitando se le autorice a ser sometida —luego del momento de parir a su cuarto
hijo— al acto quirúrgico de ligadura de trompas.
Para basar tal pedido —relató— en principio,
que en razón de que tanto ella como su cónyuge
se encontraban sin trabajo y el único sostén económico familiar era el monto que recibían por ser
beneficiarios de un “Plan Jefes de Hogar”, su situación social podría calificarse como de pobreza
extrema hecho que ya, en ese momento, le impedía hacer frente a las erogaciones que implicaba
la crianza de sus hijos y, por ello, también lo fundamentó en el resguardo a su familia, y en el
derecho a la salud y autodeterminación.
Además, y para justificar dicha petición, acompaño instrumental de la que surgía que las autoridades de la clínica en que tendría lugar el parto,
ante situaciones similares, se habían negado a
efectuar tal tipo de intervención sin la debida
autorización judicial (v. pruebas obrantes a fs.
38/44; 45/50; 51, 63, 64, 65 y 66, del principal,
foliatura a citar, salvo indicación, en adelante). A
todo evento, y por tales razones, articuló la invalidez, desde el punto de vista constitucional, de
las normas locales y nacionales que especificó,
en cuanto pudieran prohibir a los profesionales
médicos realizar operaciones quirúrgicas como
la que pretendía se le realice.
Se desprende también de autos, que la pretensión fue desestimada in limine por el juez actuante con fundamento en que existían acciones legales ordinarias mediante las cuales podía obtener
la autorización que pretendía (fs. 51). Ante tal rechazo, la interesada apeló ante la Corte Suprema
de Justicia local, cuyos integrantes confirmaron la
decisión recurrida, sobre la base de que no había
justificado fehacientemente el hecho de que en
algún momento se le habría negado la posibilidad de realizarse el acto quirúrgico por cuya autorización accionó y porque la documental que
acompañó en la que constaba tal circunstancia y
que fuera firmada por la dirección de un centro
asistencial —que obra a fs. 92/93—, no podían
tenerla en consideración pues tal prueba fue articulada con posterioridad al dictado del fallo que
apelaba, y su recurso no fue interpuesto contra
una sentencia definitiva en proceso ordinario o
sumario, ni concedido libremente.
II. Contra lo resuelto así, dedujo la accionante
recurso extraordinario cuya denegatoria, previo
traslado de ley, motivó la presente queja que,
vale señalarlo, fue sostenida por la Defensora
Oficial ante la Corte Suprema de Justicia de la
Nación.
En pos de fundamentarlo y en lo medular del
caso, repite en la instancia las razones por las
corre riesgo de infección y hasta de su propia
vida.
NOTA A fallo
El derecho personalIsimo a la salud
y la autoincriminaciOn del delito de aborto
POR CARLOS A. GHERSI
SUMARIO: I. Introducción. — II. El derecho a la salud como derecho personalísimo. — III. Los médicos de los hospitales públicos. — IV. ¿Qué derecho
priva: el derecho personalísimo a la salud o el delito de maniobras abortivas?.
— V. Conclusión. Impacto social.
I. Introducción
La Corte Suprema de la Provincia de Buenos
Aires ha resuelto un tema de notable trascendencia social y de derechos humanos, que sin
duda constituirá un precedente importante en
el derecho personalísimo a la salud.
Una persona concurrente a un hospital público, con provocación de maniobras abortivas, solicita la atención médica ante la afectación al derecho a la vida y su salud, el médico en su calidad
de funcionario público procede a denunciar el
hecho, entendiendo cumplir así con su rol y función (1).
De esta forma la entidad policial se informa
del presunto delito, interroga a la persona y procede a imputar el delito. La sentencia de primera
instancia libera a la acusada y la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Lomas de Zamora, imputa el delito de aborto y la condena y llega por
recurso de inaplicabilidad de ley a la Suprema
Corte de la Provincia de Buenos Aires que anula
la totalidad del procedimiento.
II. El derecho a la salud como derecho personalísimo
Toda persona por ser tal posee como esenciales ciertos derechos que se autoasumen y se imponen al Estado y a terceras personas o empresas (medicinas prepagas, etc.) y que son los denominados derechos personalísimos.
Ante el fracaso del Estado en construir una
sociedad justa y de convivencia en paz (2), las
personas como seres humanos tratan de rescatar de esa construcción que margina a los ignorantes, los pobres, las familias menesterosas, que
no atiende al desempleo estructural, etc., ciertos
derechos que los considera esenciales por el solo
hecho de ser “seres humanos” y de “existir” como
tales, especialmente el derecho a la salud y a la
integridad psicofísica, derivados del derecho a la
vida (3).
La situación que contempla el fallo implica para
la denunciada una situación de necesidad, pues
su estado de salud requiere urgente atención,
de no hacerlo, con el mero decurso del tiempo,
Es decir que al solicitar la intervención o requerimiento medico asistencial, está ejerciendo
el derecho personalísimo a la salud, protegido
incluso hoy por los Tratados Internacionales, incorporados en 1994 (4).
III. Los médicos de los hospitales públicos
Conforme a la pacífica doctrina de la C.S.J.N.
y así lo hemos sostenido (5) se trata de funcionarios públicos(rol y función como parte del
Estado) y ante el conocimiento de un delito y
frente a su secreto profesional (como elementos de situación de contradictorios) debe optar
por denunciar o permanecer fiel al secreto de
la información suministrada por su paciente,
disyuntiva constante y en donde los profesionales de la medicina deben establecer una conjunción y disyunción (simultáneamente) de
valores.
cuales considera que la del amparo es la vía idónea para defender sus derechos y señala que
ante el peso de ellas no pudieron los jueces, alegando la existencia de razones formales que hacían a su admisibilidad dejar de examinarlas soslayando así, no sólo la amplitud de criterio que
V.E. señaló debe primar en los jueces ante tal tipo
de acciones, quienes aún en caso de duda deben
privilegiar el principio “in dubio por actione”.
Señala igualmente, respecto a este aspecto del
recurso, que como es claro que las razones alegadas hubieran permitido a los magistrados encuadrar el tratamiento solicitado como terapéutico y, entonces, autorizarlo, su actuar demuestra un excesivo rigor ritual y, por ende, una falta
del fundamento necesario que permite tachar al
decisorio que dictaron de arbitrario, calificación
que se ve ratificada en cuanto se considere que
tampoco se pronunciaron respecto de la inconstitucionalidad de las normas que vedan a los profesionales de la medicina llevar a cabo dicho tratamiento sin autorización judicial.
Pone de resalto, en definitiva, y en lo que hace
a la admisibilidad formal de este recurso, que se
articula contra una sentencia definitiva pues el
pronunciamiento que recurre le genera agravios
de imposible o muy dificultosa reparación ulterior, a la vez que vuelve a destacar que debió
recurrir a la vía del amparo como único medio
disponible para el ejercicio de sus derechos en el
marco de la tutela que le autorizan respectivamente, los artículos 43 de la Constitución Nacional y 87 de la local.
III. En relación con la procedencia del presente recurso, corresponde, en principio, señalar que
tiene dicho el Tribunal que la sentencia que rechaza el amparo es asimilable a definitiva cuando se demuestra que produce agravios de imposible o dificultosa reparación ulterior, por la presencia de arbitrariedad manifiesta, al incurrir en
un injustificado rigor formal; o no se exhibiese
como derivación razonable del derecho aplicable, dado que, entonces, resultan vulneradas las
garantías de defensa en juicio y debido proceso
(v. Fallos 310:576, entre otros); si bien dicha vía
no está destinada a reemplazar los medios nece-
La Corte Suprema de la Provincia de Buenos
Aires, ha optado por el derecho personalísimo a
la salud, como valor trascendente y compartimos plenamente este pronunciamiento.
El impacto social que significa, frente a mujeres pobres, especial mente niñas y adolescentes,
que en situaciones similares, han sentido miedo
por la posibilidad del peso de la ley, no concurriendo a los hospitales y muriendo vergonzantemente para la sociedad que las desatiende y
las margina (8).
No puede haber como señala el alto Tribual de
la Provincia de Buenos Aires autoincriminación,
frente al estado de necesidad, debe preservarse
el derecho a la salud, por sobre cualquier valor
social, de allí la importancia de categorizar el derecho a la vida y la salud, como derecho personalísimo. (art. 19 de la Constitución Nacional,
... acciones exentas de la justicia de los hombres
y reservadas a Dios ...).
V. Conclusión. Impacto social
En este caso frente a maniobras que denuncia
la propia paciente, el médico, asume el valor de
la denuncia de un presunto delito (resguardar el
orden público y disciplinamiento social) (6) a los
efectos de que se produzca por quien corresponde (el órgano policial) la pertinente investigación.
IV. ¿Qué derecho priva: el derecho personalísimo a la salud o el delito de maniobras abortivas?
La disyunción es de valores: por un lado, el
derecho personalísimo a la salud de raigambre
constitucional y supranacional, que es de la esencia del ser humano y de operatividad absoluta (7) y por el otro lado el disciplinamiento social
en el castigo de un delito, con la finalidad de
evitar la crisis del sistema.
Decimos que este precedente es de una importancia tal que excede el caso concreto, pues
su publicidad permitirá a muchas jóvenes, niñas
y adolescentes, ante una situación semejante,
que especialmente se presenta en los estratos
más pobres y desprotegidos de la sociedad, asumir su derecho personalísimo a la salud y requerir la asistencia médico asistencial sin miedo, con
firmeza y probablemente dentro de poco se reflejara en el decaimiento de la triste estadística
de las muertes por maniobras abortivas sin posterior atención médica.
Esto es parte de la dignidad de los seres humanos ante el desamparo del Estado, la ausencia de
la educación, la información de los derechos básicos y fundamentales, etc. (9).◆
NOTAS
Especial para La Ley. Derechos reservados (ley 11.723)
(1) La calidad de funcionario público de los médicos fue
resuelta en el precedente de la Corte Suprema de Justicia
Nacional, Zambrana Dasa el 12/08/1997, y reconocido en
diversos pronunciamientos por la Corte Suprema de la
Provincia de Buenos Aires.
(2) GHERSI, Carlos A., “Análisis socioeconómico de los derechos personalísimos”, p. 15, Ed. Cátedra, Buenos Aires, 2005.
(3) El derecho a la salud y su preservación así como la
protección integral de la familia tiene raigambre constitucional y en tal sentido se encuentra protegido por la
acción de amparo que opera como garantía a fin de obtener su tutela inmediata y eficaz. Cámara Civil y Comercial,
Lomas de Zamora, sala II, “S. G. c IOMA”, LLBA, 2001-963.
(4) Consult. Excelente obra de la doctora GELLI, María
Angélica, “Constitución de la Nación Argentina - Comentada y concordada”, 3ª ed., Ed. La Ley.
(5) GHERSI – WEINGARTEN, “Derecho Médico”, Vol. 2:
“Responsabilidad del Estado y del Hospital Público”, Ed.
Nova Tesis, Rosario, 2005.
(7) Denominamos de operatividad absoluta a aquellos
derechos personalísimos que dependen en su ejercicio de
la voluntad única y propia del portador.
(6) JAKOBS, Gunther, “Sobre la génesis de la obligación
jurídica”, Ed Universidad del Externado de Colombia, Bogotá, 1999.
(8) BECCARIA, Luis, “Sociedad y sociabilidad en la Argentina de los 90”, Ed. Biblos, Buenos Aires, 2002.
(9) Consult. GONZALEZ PEREZ, Jesús, “La dignidad de la
persona”, Ed. Civitas, Madrid, 1986.
LA LEY
sarios para solucionar controversias, su exclusión
por existir otros recursos administrativos o judiciales, no puede fundarse en una apreciación
meramente ritual, toda vez que la institución tiene por objeto una efectiva protección de derechos más que una ordenación o resguardo de
competencia (v. doctrina de Fallos: 308:155 y sus
citas; 318:1154; 320:1339 y 324:3833).
Ello establecido, no obstante que la sentencia
apelada se fundamenta en cuestiones de hecho
y de derecho procesal local ajenas, por principio,
a esta instancia, estimo que tal circunstancia no
resulta óbice para admitir la apertura del recurso, en tanto estimo le asiste razón a la apelante
cuando afirma que el sentenciador al incurrir en
un exceso ritual, omitió tratar cuestiones planteadas con fundamentos y pruebas suficientes
relativas a su derecho a la salud, autodeterminación y resguardo familiar, que exigían una rápida
solución que se vio postergada a resultas de un
juicio posterior en el que sólo se reiterarían diligencias ya cumplidas en el sub-lite y que no examinó por la supuesta extemporaneidad de su
incorporación, pero de las que tuvo conocimiento, y, por ende, debió considerar cuando emitió
su sentencia.
Tales circunstancias ponen claramente de
manifiesto que tal decisorio irroga a la interesada agravios de imposible reparación ulterior, situación que se muestra reñida con el criterio del
Tribunal según la cual, siempre que se amerite el
daño grave e irreparable que se causaría remitiendo el examen de la cuestión a los procedimientos ordinarios, deben los jueces habilitar
las vías del amparo (v. Fallos: 299:358; 305:307 y
327:2413), ya que la existencia de otras vías procesales que puedan obstar a su procedencia no
puede formularse en abstracto sino que depende —en cada caso— de la situación concreta a
examinar.
Cabe, resumiendo lo expuesto, señalar que,
en el caso, los jueces omitieron considerar las
situaciones fácticas invocadas por la actora madre de cuatro hijos, falta de empleo fijo de ambos
esposos, un único ingreso proveniente del “Plan
Jefes de Hogar”, y adoptaron una decisión dogmática y genérica, dejando firme el rechazo in
limine de la acción sin sustento fáctico e incurriendo en un excesivo rigor formal, al negarse a
considerar la prueba que demostraba la negativa de los profesionales médicos a realizar la intervención solicitada (que luce a fs. 93).
Es más, los jueces no pudieron dejar de tener
en cuenta la fecha de inicio de la acción, la inminente fecha de parto, y que la negativa por parte
de la clínica médica a efectuar ese tipo de intervenciones sin la debida autorización judicial, se
encontraba debidamente acreditada con las instrumentales (originadas en causas análogas) que
fueron acompañadas en la demanda, y, a posteriori en el recurso de apelación (v. fs. 38/44, 45/
50, 51, 63, 65, 66).
IV. No puedo dejar poner de resalto a V.E. las
particulares circunstancias que rodean al caso, por
encontrarse, en definitiva, comprometidas prerrogativas constitucionales que hacen al derecho a la
salud en su más amplio sentido, entendido como el
equilibrio psico-físico y emocional de una persona,
el derecho a la vida, a la libre determinación, a la
intimidad, al desarrollo de la persona en la máxima
medida posible y a la protección integral de la familia (arts. 14 bis, 16, 19 y 75 inc. 22) de la Constitución
Nacional y Tratados internacionales oportunamente invocados por la demandante). En dicho contexto no resultaba razonable ni fundado impedir la
continuidad de un procedimiento cuyo objeto es
lograr soluciones que se avengan con la urgencia
que conlleva este tipo de pretensiones, para lo cual
cabe encauzarlas por vías expeditivas —entre las
cuales era razonable incluir al juicio de amparo contemplado en el artículo 43 de la Constitución Nacional y receptado en forma más amplia por el art.
87 de la Constitución de Salta—, y evitar que el
rigor de las formas pueda conducir a la frustración
de derechos que cuentan con especial resguardo
constitucional.
Por ello, soy de opinión, que corresponde hacer lugar a la queja, declarar procedente el recurso extraordinario, revocar la sentencia y disponer la continuación de la acción intentada por la
demandante. — Febrero 8 de 2006. — Marta A.
Beiró de Gonçalvez.
Buenos Aires, 6 de junio de 2006.
Considerando: Que esta Corte comparte y hace
suyos los fundamentos y conclusiones expuestos en el dictamen de la señora Procuradora Fiscal subrogante, a los que cabe remitir en razón de
brevedad.
Por ello, de conformidad con lo dictaminado
por aquélla, se hace lugar a la queja, se declara
procedente el recurso extraordinario interpuesto y se deja sin efecto la decisión apelada, con los
alcances indicados en el dictamen. Vuelvan los
autos al tribunal de origen para que, por quien
corresponda, dicte un nuevo pronunciamiento
con arreglo al presente. Notifíquese y, oportunamente, remítase. — Enrique S. Petracchi. — Elena
I. Highton de Nolasco. — Carlos S. Fayt. — Juan C.
Maqueda. — Ricardo L. Lorenzetti. — Carmen M.
Argibay (en disidencia).
Disidencia de la doctora Argibay:
Considerando: Que el recurso extraordinario,
cuya denegación motiva esta queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación).
Por ello, y habiendo dictaminado por la señora
Procuradora Fiscal subrogante, se desestima la
queja. Hágase saber y, previa devolución de los
autos principales, archívese. — Carmen M. Argibay.
LESIONES
Por culpa o imprudencia — Mordida de un perro
— Violación al deber objetivo de cuidado
Hechos: El juez de primera instancia sobreseyó al imputado, acusado del delito de lesiones
culposas, por el hecho de que su perro haya
mordido al hijo de la denunciante en la vía
pública. El representante del Ministerio Público Fiscal dedujo recurso de apelación. La Cámara de Apelaciones revocó la resolución impugnada.
Corresponde revocar el sobreseimiento decretado respecto del delito de lesiones culposas
por el hecho de que el perro del imputado mordiera al hijo de la denunciante mientras circulaba por la vía pública, pues no puede desecharse la existencia de una violación al deber
objetivo de cuidado que haya sido determinante para la producción del resultado típico,
máxime si se tiene en cuenta que la ordenanza
41.813/87 (Adla, XLIX-C, 3027) establece que
el tránsito y permanencia de perros en la vía
pública deberá ser conducido en forma responsable mediante el empleo de rienda y pretal o collar y bozal, extremos que no habrían
sido respetados por el justiciable, quien encima confió en su hija menor el cuidado de un
perro del tamaño del que se trata [1].
110.501 — CNCrim. y Correc., sala V, 2005/12/27
(*). - Yaffe Puglia, Alvaro F.
2ª Instancia. — Buenos Aires, diciembre 27 de
2005.
Considerando: La resolución de fs. 52/53 por la
que se dispuso sobreseer a Alvaro Fabián Yaffe
Puglia, en orden al delito de lesiones leves culposas (arts. 94 del Código Penal y 336, inc. 4° del
C.P.P.N.), fue recurrida por el representante del
Ministerio Público Fiscal.
Se inicia la presente causa en virtud de la denuncia formulada por J. del C. C., el día 10 de
marzo de 2005, oportunidad en la que manifestó
que, a las 21:30 horas, cuando su hijo A. D. T. se
encontraba caminando por la avenida Entre Ríos,
antes de llegar a su intersección con la calle San
Juan, fue agredido por un can de raza “Rotweiller”,
perteneciente a Alvaro Fabián Yaffe Puglia, que se
hallaba frente a un comercio de su propiedad.
Por su parte, el encartado refirió que, al momento del hecho, no se encontraba en el local y
que su can estaba con cadena junto a su hija
que andaba en bicicleta o monopatín (ver fs.
48/49).
Al respecto, la Sala entiende que corresponde
revocar el interlocutorio apelado, ya que no puede desecharse a esta altura del proceso, la existencia de una violación al deber objetivo de cuidado que haya sido determinante para la producción del resultado típico.
Jurisprudencia Vinculada
[1] Ver también. Entre otros: Cámara Nacional
de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, sala
VI, 28/02/2003, “Paez, Nidia”, LA LEY 2003-E, 913.
(*) Citas legales del fallo núm. 110.501: Ordenanza 41.831 (Ciudad de Buenos Aires) (Adla,
XLIX-C, 3027).
En este orden de ideas, no puede pasar por
alto la ordenanza n° 41.831/87 que establece
entre otras cosas que el tránsito y permanencia de perros en la vía pública deberá ser conducido en forma responsable mediante el empleo de rienda y pretal o collar y bozal (art. 29,
inciso “a”), extremos que, en principio, no habrían sido respetados por el justiciable y cuya
omisión tendría íntima relación con el resultado lesivo.
Por otro lado, tampoco resulta lógico confiar
en una menor, con las características que señala
el justiciable, la suerte de un animal como el de
autos sin cumplir con las pautas que exige la norma, lo que habla “prima facie” de una negligencia por parte del causante.
Martes 4 de julio de 2006
7
4. Que a fs. 932 obra agregada la pericia ordenada a fs. 390, donde se dispuso, como medida
para mejor proveer, la designación de un perito
químico para que se constituya en la planta de la
demandada y constante la posible existencia del
daño ambiental, determinando la magnitud del
mismo.
5. Que a fs. 1676 se celebra una audiencia con
las partes y el perito con la finalidad de aclarar
algunos puntos de la pericia presentada. En dicha oportunidad, luego de un intenso debate,
las partes manifestaron la posibilidad de consensuar un plan de trabajo para completar la
evaluación pericial, y reparar los daños ambientales denunciados por la actora.
Devuélvase, debiendo la instancia de origen
practicar las notificaciones de estilo. Sirva la presente de atenta nota.
6. Que a fs. 1684/1739 fue presentado el acuerdo arribado por las partes, mediante el cual, la
demandada se compromete a limitar sus emisiones gaseosas, para que no superen los valores de
calidad de aire establecidos por la legislación vigente, evitando la emisión indebida de olores y
ruidos molestos. Asimismo, se obliga a adecuar
los niveles de DBO (demanda biológica de oxígeno) y sulfuros en sus efluentes líquidos vertidos
en el Arroyo Las Piedras; asumiendo una serie de
obligaciones, cuyo cumplimiento será monitoreado por el Dr. C. H. C., perito químico de la
Dirección General de Asesoría Pericial, previa
provisión de los equipos necesarios por la parte
demandada.
Los doctores Garrigós de Rébori y Filozof no
firman por encontrarse en uso de licencia. El doctor Bonorino Peró interviene por disposición de
la Presidencia del Tribunal. — Rodolfo Pociello
Argerich. — Abel Bonorino Peró.
La parte actora desiste de la acción y del derecho que da sustento a la pretensión colectiva
deducida contra Massuh S.A. y sus directivos (fs.
1687) y contra la Provincia de Buenos Aires y
Municipalidad de Quilmes (1747).
Por último, y a los efectos de echar luz sobre el
hecho a estudio, corresponde que el magistrado
instructor escuche a la víctima, quien podrá aportar a la pesquisa más detalles de interés.
En consecuencia, el tribunal Resuelve:
Revocar el auto de fs. 52/53, en cuanto fue
materia de recurso (art. 336 “a contrario sensu”
del C.P.P.N.).
DERECHO AMBIENTAL
Recomposición del daño ambiental — Acuerdo
transaccional — Homologación — Desistimiento de la demanda.
En el marco de una acción contencioso administrativa impetrada por los vecinos de
una localidad a efectos de obtener la recomposición del daño ambiental ocasionado por
la actividad de la empresa demandada —en
el caso, la fabricación de papel—, corresponde homologar el acuerdo por el cual ésta se
compromete a limitar sus emisiones gaseosas y aquéllos desisten de la acción entablada pues, dicha decisión resulta compatible
con el interés público ambiental receptado
en los arts. 41 de la Constitución Nacional y
28 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires. [1]
110.502 — JContenciosoadministrativo Nro. 1,
La Plata, 2006/05/23 (*). - Vela, Darío R. y otros c.
Massuh S.A. y otros.
1ª Instancia. — La Plata, mayo 23 de 2006.
Considerando: 1. Que la parte actora promueve
la presente demanda contencioso administrativa contra Massuh S.A. y sus directivos a efectos
de obtener la recomposición del daño ambiental
y la reparación de los daños y perjuicios individuales de cada uno de los actores por considerar
que en el proceso de desarrollo de la fabricación
de papel la empresa cuestionada, produce emisiones líquidas y gaseosas que contaminan la
zona del Barrio “José Hernández”.
2. Que a fs. 389 vta. se ordena que las pretensiones resarcitorias individuales, atento al carácter facultativo del litisconsorcio activo, tramiten
por separado de la pretensión colectiva planteada en autos.
3. Que a fs. 407 la parte actora adecua la demanda colectiva referida a la recomposición del
daño ambiental en los términos del art. 36 inc. b)
y 37 de la ley 11.723.
Jurisprudencia Vinculada
[1] Ver también. Entre otros: CCiv. y Com. Mar
del Plata, sala II, “Brisa Serrana c. Emprendimientos Agropecuarios T.G.T.”, 02/02/2006, LLOnline;
Juz. 1ra. Contenciosoadministrativo Nro. 1 La Plata, “Industrias Vallenari S.R.L. c. Provincia de
Buenos Aires - Sec. Política Ambiental”, 15/11/
2005, LLOnline.
(*) Citas legales del fallo núm. 110.502: Ley
nacional 11.723 (Adla, 1920-1940, 443); ley 8904
(Provincia de Buenos Aires) (Adla, XXXVII-D,
4130).
Solicitan la fijación de costas por su orden, quedando a cargo de la parte demandada los honorarios del perito químico.
7. Que a fs. 1742 se corrió vista al Asesor de
Menores, quien formula algunas observaciones
vinculadas a la compra del instrumental y materiales necesarios para la realización de los controles, a lo cual se le hace saber en esta oportunidad
que, conforme lo manifestado por el perito a fs.
1744 y perteneciendo el mismo a la Dirección
General de Asesoría Pericial del Poder Judicial de
la Provincia de Buenos Aires, la transparencia en
los procedimientos de control y monitoreo ambiental se encuentra, en principio garantizada.
8. Que el acuerdo de fs. 1684/1739 reúne los
requisitos de legalidad y se corresponde con las
pautas establecidas en el art. 308 del CPCC.
9. Que valorada la compatibilidad del acuerdo
de fs. 1684/1739 con el interés público ambiental, constitucionalmente receptado (art. 41 de la
CN y 28 de la CPBA), y la extrema prudencia que
se impone a fin de no vulnerar dicho interés, no
se advierten obstáculos que obsten a la homologación del acuerdo celebrado en autos.
Por ello y lo normado por los arts. 61 inc. 1 del
CCA, 308, 309 y 162 del CPCC, resuelvo: 1) Homologar el acuerdo de fs. 1684/1739. 2) Dar por
concluido el presente proceso, ordenando el archivo de las presentes actuaciones, previa constancia en los libros del Juzgado y previo cumplimiento del art. 21 de la ley 6716. 3) Estableciendo
las costas en orden causado, postergando la regulación de honorarios para la oportunidad prevista por el art. 51 del D. Ley 8904). 4) Intégrese la
Tasa de Justicia y contribución sobretasa (art.
292 del Código Fiscal). — Luis F. Arias.
QUIEBRA
Concurso preventivo — Efectos de la apertura
del juicio — Intereses — Suspensión de los intereses — Plenario “Seidman y Bonder S.C.A.” —
Aplicación — Acreencias de origen laboral —
INTERESES
Subsiste respecto de los casos regidos por la
ley 24.522 (Adla, LV-D, 4381) la vigencia de
la doctrina plenaria fijada por esta Cámara
“in re” “Seidman y Bonder S.C.A.” (LA LEY,
1990-A, 8) en virtud de la cual la suspensión
de los intereses desde la presentación en
concurso preventivo no rige respecto de las
acreencias de origen laboral.
110.503 — CNCom., en pleno, 2006/06/28 (*). Vitale, Oscar S. s/inc. de rev. prom. en: Club Atlético Excursionistas
[El fallo in extenso puede consultarse en Atención
al Cliente y en www.laleyonline.com.ar]
LA LEY
Martes 4 de julio de 2006
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 69, a cargo de la Dra.
Laura Irene González, Secretaría Unica a
mi cargo, en los autos caratulados “FREGA, ZULEMA LEONOR s/ SUCESION ABINTESTATO”, Expediente N° 31.437/06,
cita y emplaza a herederos y acreedores
de Doña ZULEMA LEONOR FREGA por el
plazo de treinta días, a fin de que se presenten en autos y hagan valer sus derechos. Publíquese en el Boletín Oficial y
en el diario La Ley por el término de tres
días.
Buenos Aires, 16 de junio de 2006.
Juan Martín Balcazar, sec. int.
LA LEY: I. 04/07/06 V. 06/07/06 8012
El Juzgado Nacional de 1ª Instancia
en lo Civil N° 49, Secretaría única, cita y
emplaza por treinta días, a herederos y
acreedores de doña VICTORIA PONTEZONI o POTENZONI. Publíquese por tres
días.
Buenos Aires, 16 de junio de 2006.
Osvaldo H. Pérez Selvini, sec.
LA LEY: I. 04/07/06 V. 06/07/06 8013
PIÑEIRO RAUL s/ SUCESION AB-INTESTATO (25.849/06). El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N°
70, Secretaría única, ubicado en Av. de los
Inmigrantes 1950, 5° piso, cita y emplaza por el término de treinta días a herederos y acreedores de RAUL PIÑEIRO. Publíquese por tres días.
Buenos Aires, 19 de abril de 2006.
Juan Gabriel Chirichella, sec. int.
LA LEY: I. 04/07/06 V. 06/07/06 8014
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 34, Secretaría única,
cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de PLASENCIA ADRIAN
ANTONIO. El presente deberá publicarse
por tres días en el diario “La Ley”.
Buenos Aires, 22 de junio de 2006.
Susana G. Marzioni, sec.
LA LEY: I. 04/07/06 V. 06/07/06 8015
El Juzgado Nacional de 1ª Instancia
en lo Civil N° 59, sito en Avenida de los
Inmigrantes 1950, 5° piso, Capital Federal, a cargo del Dr. Daniel Floreal Fognini, Secretaría Unica a cargo de la suscripta, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de RAUL ARNALDO
SANCHEZ a fin de hacer valer sus derechos. El presente deberá publicarse por
tres días en el “Boletín Oficial” y en el
diario “La Ley”.
Buenos Aires, 23 de junio de 2006.
Cynthia R. Holzmann, sec.
LA LEY: I. 04/07/06 V. 06/07/06 1830
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 60, cita y emplaza a
herederos y acreedores de ANA MARIA
CHIARELLI por el término de treinta días.
Publíquese por tres días.
Buenos Aires, 14 de junio de 2006.
Javier Santamaría, sec.
LA LEY: I. 29/06/06 V. 30/06/06 7986
El Juzgado Nacional de 1ra. Instancia
en lo Civil N° 54, cita y emplaza por
treinta días a herederos y acreedores de
SERGIO ANGEL PRADA por el término
de treinta días. Publíquese por tres días
en La Ley.
Buenos Aires, 13 de junio de 2006.
Julián Herrera, sec.
LA LEY: I. 29/06/06 V. 03/07/06 7989
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Federal N°
10, Secretaría N° 19, sito en Libertad 731,
9° piso de esta ciudad, informa que el Sr.
DEL CASTILLO ALBILDO MANUEL ANTONIO de nacionalidad peruana con D.N.I.
N° 93.739.815, ha iniciado los trámites
tendientes a obtener la ciudadanía argentina. Por ello cualquier persona que tuviere conocimiento de algún acontecimiento que estimara podría obstar a dicha concesión, deberá hacerlo saber a este
Juzgado. Publíquese por dos días.
Buenos Aires, 9 de junio de 2006.
Roberto S. Muzio, sec.
LA LEY: I. 28/06/06 V. 05/07/06 7977
El Juzgado Nacional en lo Civil N°
24, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de MARIA PAPIERBUJ para que hagan valer sus derechos.
Publíquese tres días en el Boletín Oficial
y en el diario La Ley.
Buenos Aires, 29 de mayo de 2006.
Maximiliano J. Romero, sec.
LA LEY: I. 30/06/06 V. 04/07/06 7998
Juzgado Nacional en lo Civil N° 29,
cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de doña MERCEDES
CARMEN RIVAROLA a fin de hacer valer
sus derechos. Publíquese por tres días.
Buenos Aires, 21 de junio de 2006.
Pilar Fernández Escarguel, sec.
(p.a.s.)
LA LEY: I. 30/06/06 V. 04/07/06 7999
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 89, Secretaría
Unica, cita y emplaza por el término de
treinta días a herederos y acreedores
de NORBERTO COSME GUARDIA, a
hacer valer sus derechos. El presente
deberá publicarse por tres días en La
Ley.
Buenos Aires, 12 de abril de 2006.
Juan Pablo Iribarne, sec.int.
LA LEY: I. 30/06/06 V. 04/07/06 8000
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 91, cita y emplaza a
herederos y acreedores de ELMO DELFOR GONZALEZ, por el término de treinta días. Publíquese en La Ley por tres
días.
Buenos Aires, 15 de junio de 2006.
Dolores Miguens, sec.
LA LEY: I. 30/06/06 V. 04/07/06 8001
Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 45, cita y emplaza por
30 días a herederos y acreedores de don
JUAN SAGLIETTI. Publíquese por tres
días.
Buenos Aires, 6 de junio de 2006.
Andrea Alejandra Imatz, sec.
LA LEY: I. 03/07/06 V. 05/07/06 8006
SOTO ANTONIA s/ SUCESION ABINTESTATO. El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 70, Secretaría única, ubicado en Av. de los Inmigrantes 1950, 5° piso, cita y emplaza por el
término de treinta días a herederos y acreedores de ANTONIA SOTO. Publíquese por
tres días.
Buenos Aires, 13 de junio de 2006.
Juan Gabriel Chirichella, sec. int.
LA LEY: I. 03/07/06 V. 05/07/06 8010
El Juzgado Nacional en lo Civil N°
24, cita y emplaza por treinta días a
herederos y acreedores de ALICIA BEATRIZ SARA KLURFAN para que hagan
valer sus derechos. Publíquese tres días
en el Boletín Oficial y en el diario La
Ley.
Buenos Aires, 20 de junio de 2006.
Maximiliano J. Romero, sec.
LA LEY: I. 30/06/06 V. 04/07/06 7996
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 28, a cargo de la Dra.
Alicia Beatriz Alvarez, Secretaría única,
sito en Talcahuano 490, piso 3°, de esta
Capital. Cita y emplaza por el término de
treinta días a herederos y acreedores de
HAYDEE ESTHER GARCIA a los efectos
de hacer valer sus derechos. Publíquese
por tres días en el Diario La Ley.
Buenos Aires, 19 de mayo de 2006.
Bárbara Rastellino, sec. ad-hoc
LA LEY: I. 03/07/06 V. 05/07/06 B 8011
El Juzgado Nacional Civil N° 58, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta
días a herederos y acreedores de GUSTAVO MARCELO DELLI QUADRI. El presente deberá publicarse por tres días en
el “Boletín Oficial” y en el Diario “La
Ley”.
Buenos Aires, 26 de mayo de 2006.
Ma. Alejandra Morales, sec.
LA LEY: I. 30/06/06 V. 04/07/06 1827
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil número 69, Secretaría
única, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de la causante doña
JUANA SALVATORE. El presente edicto
deberá publicarse por tres días en el Boletín Oficial y en el Diario La Ley.
Buenos Aires, 7 de junio de 2006.
Juan Martín Balcazar, sec. int.
LA LEY: I. 29/06/06 V. 06/07/06 7991
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 46, Secretaría única,
sito en Av. de los Inmigrantes 1950, 4to.
piso, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de doña CASTRONUOVO AMALIA MAGDALENA. Publíquese
por tres días en La Ley.
Buenos Aires, 14 de junio de 2006.
María del Carmen Kelly, sec.
LA LEY: I. 03/07/06 V. 05/07/06 8007
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 49, Secretaría Unica,
de los Tribunales Ordinarios de la Capital Federal, cita y emplaza por 30 días, a
herederos y acreedores de los Sres. ALCIRA GEORGINA CALLEJAS y ANTONIO
JOSE CONA. El presente edicto será publicado por tres días en “La Ley” de la
Capital Federal.
Buenos Aires, 15 de junio de 2006.
Osvaldo H. Pérez Selvini, sec.
LA LEY: I. 30/06/06 V. 04/07/06 1828
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 49, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a
herederos y acreedores de ROMERO
ILMA s/ SUCESION. Publíquese por tres
días.
Buenos Aires, 12 de junio de 2006.
Osvaldo H. Pérez Selvini, sec.
LA LEY: I. 30/06/06 V. 04/07/06 7997
Administración, Comercialización y Redacción: Tucumán 1471 (C. P. 1050 AAC) Teléfono: 4378-4841
Buenos Aires, República Argentina - Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 452.765
AVISO X-466
26 x 16 cm.
El Juzgado Nacional en lo Civil N°
34, cita y emplaza por 30 días a herederos
y acreedores de MARCELO PEDRO MELO
a hacer valer sus derechos. Publíquese
por 3 días en el Boletín Oficial y en “La
Ley”.
Buenos Aires, 22 de junio de 2006.
Susana B. Marzioni, sec.
LA LEY: I. 03/07/06 V. 05/07/06 8002
El Juzgado de Primera Instancia en lo
Civil N° 46, Secretaría única cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de ANNA VERCELLINO, INES
BAIETTO y PIERANGELO LOREA. Publíquese por tres días en el Boletín Oficial y
en La Ley.
Buenos Aires, 20 de junio de 2006.
María del Carmen Kelly, sec.
LA LEY: I. 03/07/06 V. 05/07/06 8003
El Juzgado en lo Civil N° 24, cita y
emplaza por treinta días a acreedores y
herederos de JOAQUINA MARIA DE LOURDES MARTINEZ DE BARROS para que
hagan valer sus derechos. Publíquese por
tres días en el Boletín Oficial y en el
diario La Ley.
Buenos Aires, 29 de mayo de 2006.
Maximiliano J. Romero, sec.
LA LEY: I. 03/07/06 V. 05/07/06 1829
“COTELO EDUARDO ALBERTO y
COTELO MARTA ALICIA s/ SUCESION
AB-INTESTATO”. El Juzgado Nacional de
Primera Instancia en lo Civil N° 78, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta
días a herederos y acreedores de EDUARDOALBERTO COTELO y MARTAALICIA
COTELO a efectos de hacer valer sus derechos. Publíquese por tres días en La Ley.
Buenos Aires, 14 de junio de 2006.
Guillermina Echagüe Cullen, sec.
LA LEY: I. 03/07/06 V. 05/07/06 8005
Descargar