CARACTERIZACIÓN DE ESPECIES ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS

Anuncio
CARACTERIZACIÓN DE ESPECIES
ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS NATIVAS CON
POTENCIAL PARA LA ALIMENTACIÓN DE
BOVINOS EN LOS MUNICIPIOS DE IXCAN,
QUICHÉ Y FRAY BARTOLOMÉ DE LAS
CASAS, ALTA VERAPAZ
Proyecto No. 45
Miguel Ángel Gutiérrez O.
Luis Hernando Corado C.
Willian Erick de León C.
Enio Gabriel Aguirre R.
Jorge Antonio Sinay T.
GUATEMALA, ABRIL DE 1999
ÍNDICE
1.
NOMBRE DEL PROYECTO
1
2.
UNIDAD EJECUTORA
1
3.
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Y TIEMPO DEDICADO AL PROYECTO
1
4.
INTRODUCCIÓN
2
5.
ANTECEDENTES
4
5.1
Generalidades de los bosques secundarios
4
5.2
Importancia de los follajes arbóreos en la alimentación animal
5
5.3
Producción de biomasa comestible de especies arbóreas
7
5.4
Valor nutritivo de árboles forrajeros
7
6.
7.
OBJETIVOS
9
6.1
General
9
6.2
Específicos
9
METODOLOGÍA
10
7.1
Localización
10
Fase I. Reconocimiento del área y selección de productores –
colaboradores
10
Fase II. Evaluación de la aceptabilidad de especies arbóreas y
arbustivas por los bovinos dentro de los bosques secundarios
11
Fase III. Determinación botánica de las especies arbóreas y arbustivas
aceptadas por los bovinos
13
Fase IV. Determinación de la producción de biomasa comestible
13
Fase V. Determinación de la composición bromatológica
14
8.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
8.1
15
Aceptabilidad de las especies arbóreas y arbustivas por los bovinos
dentro de los bosques secundarios
15
8.2
Producción de biomasa comestible
23
8.3
Valor nutritivo de los follajes arbóreos
27
9.
CONCLUSIONES
34
10.
RECOMENDACIONES
36
11.
BIBLIOGRAFÍA
37
12.
ANEXOS
41
13.
EJECUCIÓN FINANCIERA DE LOS RECURSOS DISPONIBLES
54
1. NOMBRE DEL PROYECTO
“Caracterización de especies arbóreas y arbustivas nativas con
potencial para la alimentación de bovinos en los municipios de Ixcán,
Quiché y Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz”
2. UNIDAD EJECUTORA
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de San Carlos de Guatemala con
la colaboración de Cooperative Housing Fundation CHF/CIT/AID y del Instituto de Ciencia y
Tecnología Agrícolas-ICTA.
3. EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Y TIEMPO DEDICADO AL PROYECTO (*)
Ing. Agr. Zootecnista Mag. Sci. Miguel Angel Gutiérrez Orellana, Coordinador del Proyecto.
Lic. Zootecnista Mag. Sci. Luis Hernando Corado Cuevas, Investigador Asociado.
Ing. Agr. Willian Erick de León Cifuentes, Investigador Asociado.
Br. Enio Gabriel Aguirre Rodríguez, Asistente de Investigación en Ixcán.
Br. Jorge Antonio Sinay Tije, Asistente de Investigación en Fray Bartolomé de las Casas.
Licda. Zootecnista Karen Judith Hernández,
hizo aportes significativos al estudio como
colaboradora.
(*) El tiempo que cada uno dedicó al Proyecto se encuentra descrito en el numeral 13 del presente
informe.
4. INTRODUCCIÓN
Guatemala se ubica dentro de los países tropicales como parte de una región con gran
diversidad de flora y fauna; sin embargo gran porcentaje de sus suelos son para uso exclusivo
forestal, mientras que los aptos para agricultura representan la menor proporción y se encuentran
ubicados al sur del país.
Para 1992 los bosques del país ocupaban 31.1% del territorio nacional, lo que significa
que aproximadamente el 40% de su extensión de vocación forestal ya no estaba cubierta de los
bosques originales clímax; según el Plan de Acción Forestal para Guatemala, la deforestación
para el mismo año se estimó en 90 mil hectáreas, lo que equivale a dos mil caballerías
(Cabrera, 1996).
Más del 63% de la deforestación en el país se debe a la recolección de leña, 29% resulta
de la colonización de tierras forestales, alrededor de un 6.5% es debido a incendios y el 1.1% para
usos industriales (Nations et al, 1989).
El campesino tradicionalmente selecciona un área de preferencia plana, tumbando y
posteriormente quemando el bosque original para establecer sistemas de cultivo maíz-frijol
durante dos a tres años (Cabrera, 1996), pudiéndose observar una disminución progresiva en
la producción anual por lo que posteriormente al ser abandonados se cubren con vegetación
nativa conocida como “bosques secundarios” o “guamiles”, a los que ordinariamente no se les
saca provecho.
La Franja Transversal del Norte (FTN) se localiza al norte de los departamentos de
Quiché, Alta Verapaz e Izabal, de los cuales Ixcán y Fray Bartolomé de las Casas pertenecen
al primero y segundo mencionados, respectivamente; es una región que se caracteriza por ser
de difícil acceso durante todo el año; Ixcán de menor tradición ganadera en contraste a lo que
sucede en Fray Bartolomé donde existe en mayor proporción.
Después de la firma de los acuerdos de paz entre el Gobierno y la URNG, ha sido
seleccionada la FTN para establecer nuevas comunidades formadas por familias repatriadas,
desplazadas y que en la mayor parte de los casos no son oriundas de esta región pero que al
igual que los pobladores nativos, se dedican a un sistema agropecuario tradicional de agricultura
nómada con bajos niveles tecnológicos poniendo con esto en riesgo la seguridad alimentaria de
sus pobladores.
Debido a la vocación forestal de estos suelos, su degradabilidad fácil y a que los
ecosistemas propios del lugar son frágiles, es necesario establecer sistemas de producción que
garanticen su sostenibilidad, por lo que se pueden implementar combinaciones con actividades
ecológicamente sostenibles como la producción animal en sistemas agrosilvopastoriles.
Por lo expuesto, el objetivo del presente estudio fue aportar información que sirva de base
para conocer árboles y arbustos nativos con potencial para la alimentación de bovinos en Ixcán y
Fray Bartolomé de las Casas y, a partir de ellos desarrollar sistemas de producción sostenibles
que incluyan la producción animal.
5. ANTECEDENTES
5.1 Generalidades de los bosques secundarios
Se les llama bosques secundarios a los que se desarrollan en aquellos lugares en donde la
vegetación original o “climax” fue tumbada para usos agrícolas o ganaderos y al transcurrir el
tiempo después de ser abandonados, se cubren con una vegetación a la que también se le
conoce como “guamiles” o “guatales”. Estos poseen algunas características ecológicas dentro de
las cuales se pueden mencionar las siguientes:
CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS
REFERENCIAS
Tasas de crecimiento altas y ciclos de vida Budowski (1965)
cortos
Mayor
número
de
individuos Zapata y Arroyo (1978)
reproductivamente maduros por especie
que en bosques primarios
Ciclos de vida cortos adaptables a los ciclos Gómez-Pompa y Vásquez-Yanes (1974)
de tiempo del uso humano del suelo
Gran cantidad de semillas arbóreas de Budowski
amplia dispersión
(1965),
varios años en el suelo
y
Vásquez-Yanes
(1974), Lebron (1980)
habilidad para germinar y Gómez-Pompa y Vásquez-Yanes (1974)
crecer bien sobre suelos empobrecidos,
sugiriendo
y
Vásquez-Yanes (1974) y Lebron (1980)
Semillas de alto potencial de viabilidad por Gómez-Pompa
Especies con
Gomez-Pompa
bajos
requerimientos
de
nutrimentos
Fuente: National Research Council (1993) citado por Orantes (1995)
5.2 Importancia de los follajes arbóreos en la alimentación animal
El uso del follaje de árboles y arbustos en la alimentación de rumiantes es una práctica
conocida por los productores de América Central desde hace siglos, cuyo conocimiento empírico
sobre las propiedades forrajeras de diferentes especies es de
gran valor para la ciencia
(Benavides, 1994).
Se cree que los Aztecas, los Nahuas y los Mayas, cuyo alimento principal era el maíz,
empleaban sistemas agroforestales con el fin de proporcionar elementos nutritivos al suelo para
mantener la producción y controlar la erosión en las laderas empinadas que cultivaban. Esto
también sentó las bases para el resurgimiento de los bosques después de la caída de sus
civilizaciones (Benge, 1980). Sin embargo, para Cabrera (1996), cualesquiera que fueran los
sistemas agropecuarios de los Mayas, éstos eran incompatibles con los bosques, lo que
determinó la destrucción de los ecosistemas naturales.
El uso de árboles con potencial forrajero, como recurso alimenticio de gran posibilidad y
bajo costo para la suplementación de raciones en rumiantes, ha sido reportado por diversos
autores alrededor del mundo (Hernández, 1997; Gutiérrez, 1996; Aguilar, 1994; Villanueva,
1994; Vallejo, 1994; Benavides, 1993; Flores, 1993; Arias, 1991; Rios, 1990; Pineda, 1988;
Torres, 1983; Russo, 1982; Chadhokar 1982, Bloom, 1981; Devendra, 1976).
En Centro América existen numerosas especies de árboles y arbustos con gran
potencial para la alimentación de rumiantes (Benavides, 1983). En Guatemala es muy común
encontrar árboles en las cercas y pastizales cuyos follajes poseen cualidades nutritivas iguales
o superiores a los pastos y concentrados de uso tradicional (Gutiérrez, 1996; Arias, 1991).
En Guatemala, el ICTA caracterizó e identificó 45 especies de árboles y arbustos con
potencial forrajero para la alimentación de rumiantes en el altiplano occidental, encontrando que la
mayor parte superan el 15% de proteína cruda y, que especies como pito Erythrina spp., sauco
negro Sambucus mexicanus, sauco amarillo Sambucus canadiensis, alfalfa de vara Melilotus
indica,
entre otros, superan el 25% PC, lo que las coloca por encima de pastos y forrajes
recomendados tradicionalmente para uso de los productores (Mendizábal, 1991).
En otra región de Guatemala, Flores (1993) caracterizó y evaluó 27 especies utilizadas
frecuentemente en la alimentación de rumiantes en el departamento de Chiquimula, encontrando
que los follajes arbóreos más utilizados fueron madre cacao G. sepium, caulote G. ulmifolia, pito
E. berteroana y jocote Spondias spp.
De igual forma, Hernández (1997); Herrera (1995) y Rubio (1995), evaluaron árboles y
arbustos con potencial forrajero en el departamento de Petén, encontrando dentro de los bosques
secundarios numerosas especies con potencial para ser utilizadas en la alimentación de
rumiantes, entre ellas ujushte o ramón blanco Brosimum alicastrum Swartz, guarumo Cecropia
peltata L, caulote, chichipince Hamelia patens Hat., jobo Spondias mombin L., yax´ox Trophis
racemosa,
L.
Urb.,
tabaquillo
Aegiphila
montrosa
Moldenke,
chaperno
Lonchocarpus
guatemalensis Benth., clavel Hibiscus rosa-sinensis L., Erythrina spp., cascamite Zexmenia spp.,
xate Chamaedorea elegans, habin Piscidia piscipula L. y palo mecate Heliocarpus donnell-smithii
Rose.
En un estudio realizado por Pineda (1988) en la región de las Verapaces, encontró que por
su composición bromatológica, capacidad de rebrote y producción de biomasa pueden utilizarse
como complemento en la alimentación de rumiantes el madre cacao, pito, jocote y palo jiote
Bursera simaruba.
Por aparte, Ronquillo (1988) identificó especies arbóreas y arbustivas en el nor-oriente de
Guatemala, tales como: mongollano Pithecolobium dulce, morro Crecentia alata, palo de jiote,
subín Acacia farnesiana y upay Cordia dentata.
5.3 Producción de biomasa comestible de especies arbóreas
Los países tropicales se caracterizan por poseer numerosas especies arbóreas
adaptadas a condiciones climáticas adversas, las que muestran un rápido crecimiento y buena
respuesta a la poda (Flores, 1993).
En tal sentido, Hernández (1988) al evaluar madre cacao observó que las podas al final de
la época lluviosa impedían la floración de los árboles y permitían disponer de follaje en los meses
de época seca.
De igual manera, Gray (1979) citado por Flores (1993), indica que la importancia de los
árboles forrajeros radica en el valor nutritivo como fuente de alto contenido proteico, lo cual
constituye una reserva alimenticia para la época seca.
Mejicanos y Ziller (1990), Ríos (1990), Medina et al (1990) evaluaron la producción de
biomasa a
intervalos de 5 meses.
Flores (1993) reporta en Chiquimula
producciones de
biomasa comestible de 1.15 kg. MS/árbol/poda para upay, 0.98 para pito y 0.85 para caulote.
Estas
producciones se obtuvieron después de 4 meses de haberse efectuado el corte de
uniformización.
Por otra parte, además de producir biomasa comestible, una plantación de árboles
forrajeros también favorece el desarrollo de otras especies; en plantaciones de pito asociadas con
pastos, se triplicó la producción de proteína cruda por unidad de área en comparación con pasto
sembrado en monocultivo (Benavides, 1993). Así mismo, en un trabajo donde se evaluó densidad
de siembra y frecuencia de corte, se observó que ambas variables tuvieron un efecto significativo
sobre la producción de biomasa (Pineda, 1993).
5.4 Valor nutritivo de árboles forrajeros
La ventaja principal que ofrecen los bovinos es su capacidad de producir alimentos de alta
calidad como la carne y la leche a partir de recursos forrajeros no utilizables directamente por el
hombre. En el trópico los pastos constituyen la fuente más barata y abundante de nutrimentos
para estos animales.
Sin embargo, es conocido que los pastos tropicales no tienen la
concentración proteica y energética suficiente para garantizar altas producciones (Romero et al,
1995).
Numerosos estudios demuestran que los árboles y arbustos forrajeros generalmente
poseen mayor valor nutritivo para la alimentación de rumiantes que las gramíneas usadas
comúnmente en áreas tropicales;
además las leguminosas contribuyen con la fijación de
nitrógeno atmosférico al suelo restituyendo el extraído por cultivos y/o pastos, dándole
sostenibilidad al sistema de producción (Bustamante, 1991;
Detlefsen, 1991; Beer, 1980;
Budowsky, 1981; Rodríguez, 1993).
Rubio (1995) reporta porcentajes de digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS) y
contenidos de PC de 81.5, 25.3; 69.0, 25.2; 65 y 23.7% para la mora Psycotria spp., tabaquillo
Aegiphila montrosa y guarumo Cecropia peltata, respectivamente.
Araya et al (1990) en Costa Rica, reportan para la chaya Cnidoscolus aconitifolius en hojas
apicales valores de 16.5, 42.4, 86.6 y 29.3% de materia seca (MS), proteína cruda (PC),
digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS) y pared celular, respectivamente; en tallos
tiernos 11.2, 27.1, 88.7 y 42.7% y en hojas basales 19.6, 40.9, 82.1 y 29.2%, respectivamente.
Hernández y Benavides (1994) en Petén, Guatemala, encontraron que la chaya
contiene valores en hojas apicales de 74.2 y 29.9% de DIVMS y PC, respectivamente, así
mismo en hojas basales de 74.8 y 27.1%.
6. OBJETIVOS
6.1 General
Generar información sobre la flora de los bosques secundarios con potencial para la
alimentación de animales en Guatemala.
6.2 Específicos
1. Identificar y caracterizar especies arbóreas y arbustivas nativas con potencial para la
alimentación de bovinos en la región de Ixcán, Quiché y en Fray Bartolomé de las Casas,
Alta Verapaz.
2. Determinar el grado de aceptación de las especies arbóreas y arbustivas presentes en el
bosque secundario, por los bovinos y sus Índices de Valor Forrajero y de Preferencia.
3. Determinar el rendimiento en biomasa de las especies que resultaron con los mayores Índices
de Valor Forrajero en las épocas de mínima y máxima precipitación pluvial.
4. Evaluar las características nutricionales de la biomasa comestible
producida en ambas
épocas en términos de materia seca (MS), proteína cruda (PC), minerales, fibra ácido
detergente (FAD), nutrimentos digeribles totales (NDT) y energía digestible (ED) de las
principales especies arbóreas y arbustivas con potencial forrajero.
7. METODOLOGÍA
7.1
Localización
El presente trabajo se llevó a cabo en los municipios de Ixcán, Quiché y Fray Bartolomé
de las Casas, Alta Verapaz, localizándose el primero al norte del departamento de Quiché
ubicado a 15º 46’ 50’’ latitud norte y a 90º 59’ 57’’ longitud oeste, a una altitud de 170 a 270
msnm; con temperatura promedio de 30ºC; una precipitación pluvial que oscila entre 1587 y
2066 mm anuales. Mientras que el segundo que es el municipio de Fray Bartolomé de las
Casas localizado en el norte de Alta Verapaz, se encuentra ubicado en las coordenadas
siguientes: latitud norte 15º 48’ 34’’ y longitud oeste 89º 45’37’’, a una altitud de 100-220
msnm; con media anual de temperatura de 30ºC y una precipitación pluvial de 2332 mm.
Según Cruz (1982), ambas regiones pertenecen a la zona de vida de Bosque muy Húmedo
Subtropical (cálido) bmh-(s).
El trabajo comprendió 5 fases las cuales se detallan a continuación:
Fase I. Reconocimiento del área y selección de productores-colaboradores
Se recorrió el área en los meses de enero y abril de 1998, con el fin de identificar
productores dispuestos a colaborar proporcionando bovinos y guamiles que presentaran gran
diversidad de especies de plantas, de seis a doce meses de crecimiento vegetativo y con un
desarrollo en altura no mayor a dos metros. Durante esta fase se trató de lograr una cobertura
total del área, por lo que, en Ixcán se identificaron guamiles ubicados en las comunidades de
Nueva Esperanza, Monte Alegre, Santa María Tzejá y Xalbal que presentaron una topografía
plana a ligeramente inclinada, mientras que en Mayalán y Santiago Ixcán presentaron una
topografía quebrada; todas éstas correspondientes al municipio de Ixcán (ver Figura 1a en
anexos). En Fray Bartolomé de las Casas, los guamiles identificados se encuentran ubicados
en las comunidades siguientes: La Esperanza I, La Ceiba I, La Ceiba II y Boloncó. Los de La
Esperanza I y La Ceiba II eran de topografía quebrada y con un año de actividad agrícola
después de talar el bosque original, mientras que los de La Ceiba I y Bolonco eran de
topografía plana, con dos y tres años de actividad agrícola, respectivamente (ver Figura 2a en
anexos).
Fase II. Evaluación de la aceptabilidad de especies arbóreas y arbustivas por los
bovinos dentro de los bosques secundarios
Esta fase comprendió las épocas de mínima y máxima precipitación pluvial con el fin de
establecer la aceptación y el grado de preferencia de los bovinos por las plantas a lo largo del
año, así mismo, los cambios que pudieran darse entre ellas en cuanto a presencia y cobertura
de las distintas especies de plantas.
Para el efecto se procedió de la manera siguiente: se trazó un transepto lineal de largo
indeterminado; se fue estableciendo el aparecimiento de nuevas especies y su cobertura cada
5 m hasta que en una sección adicional ya no apareció alguna especie nueva; la longitud
resultante varió de 45 a 70 m en función de la diversidad de especies encontradas.
Los
cálculos de cobertura de cada una de las especies se establecieron sobre la longitud del
transepto, basado en el procedimiento que se describe en el inciso 2) de la página siguiente.
Posteriormente se introdujeron cinco bovinos, en cada uno de los guamiles por cinco
días consecutivos; el primero fue de adaptación y los cuatro restantes de toma de datos; las
observaciones se llevaron a cabo en las horas más frescas de la mañana de las 6:30 a las
10:00 hrs. El objetivo de esta fase fue observar a través del seguimiento de animales, cuáles
eran las especies que consumían los animales para definir el grado de preferencia a través de
las determinaciones de: 1) frecuencia de consumo,
2) cobertura relativa
y 3) grado de
gustosidad. Con esa información se estimaron los índices de valor forrajero y de preferencia de
las especies consumidas, cuyos cálculos se efectuaron en base a las fórmulas que se
describen a continuación.
1) Frecuencia de consumo: cada vez que el animal consumió una planta distinta de
diferente especie, se identificó y se anotó; este proceso se repitió en las dos épocas que
cubrió el estudio.
2) Cobertura: la estimación de cobertura por plantas se hizo midiendo la proyección
vertical de la alineación del transepto sobre la parte comestible de cada una de las especies
presentes que coincidieron con el transepto lineal del guamil, lectura realizada en centímetros;
luego se sumó el total de los valores de cada especie por separado de lo que apareció en el
transepto. Entonces, la cobertura relativa por especie se calculó dividiendo la suma de todos sus
valores entre la sumatoria de la cobertura de todas las especies presentes; la cobertura junto con
las frecuencias de consumo se utilizaron en las fórmulas de índice de preferencia (I.P.) e índice
de valor forrajero (I.V.F.), como se indica a continuación:
IP = fi-r/ ci
FI-R/CI
Donde: fi-r = Frecuencia relativa de individuos consumidos de cada especie por los animales.
ci = Cobertura relativa por cada especie en la longitud del transepto.
FI-R/CI = Sumatoria total de frecuencias y de coberturas relativas de todas las especies.
IVF = ci * IP
3) Grado de Gustosidad: Para establecerlo en este estudio se fijó una escala de 1 a
3, según fuera el grado de avidez con que fuera consumida la planta, 1= poca avidez, 2=
avidez media y 3= avidez mayor.
De acuerdo a la metodología utilizada por Hernández (l997),
para seleccionar las
plantas que tuvieron que incluirse en la fase subsiguiente del estudio (determinación del
rendimiento y su valor nutritivo), se tomaron como base los IVF estimados por separado para
las épocas de mínima y máxima precipitación, escogiendo aquellas diez especies de plantas
que tuvieron los mayores valores, sin embargo, en varios casos se excluyeron algunas que
resultaron con valores altos por diversos motivos, tales como: especies con espinas, aquellas
con poca capacidad de rebrote, las que no eran especies arbóreas y arbustivas como vara de
danto y genjible y, aquellas de las cuales ya se tiene información a partir de otros estudios.
Fase III Determinación botánica de especies arbóreas y arbustivas aceptadas por los
bovinos
En esta etapa se procedió a tomar muestras de hojas, flores y/o frutos de todas aquellas
plantas que fueron consumidas por los bovinos, posteriormente se colocaron en prensas
botánicas para su deshidratación y luego trasladadas al herbario de la Facultad de Agronomía
de la USAC y otros expertos para su determinación botánica.
Fase IV Determinación de la producción de biomasa comestible
Para establecer la capacidad de rebrote y la producción de biomasa comestible de las
especies con los mayores valores de IVF, se realizaron podas, a un total de 10 especies
diferentes en Ixcán y 13 en Fray Bartolomé de las Casas a lo largo del año, en plantas con
tallos de diferente diámetro a una altura promedio de un metro; el número de individuos
escogidos por especie seleccionada fue de seis utilizando de preferencia plantas con un solo
eje y con un mínimo de 1.5 m
de altura; cada planta se mantuvo en lo posible libre de
competencia por espacio, luz y nutrimentos del suelo, haciendo alrededor un plateo de un
metro de diámetro. Después de un período de crecimiento de tres meses en la época de
menor precipitación y de cuatro en la de mayor, se cortaron pesando la biomasa comestible
producida en las que se pesó separadamente hojas y tallos tiernos, para determinar la relación
hoja: tallo.
Fase V Determinación de la composición bromatológica
De cada especie, a la que se le determinó la producción de biomasa comestible, se
obtuvo una muestra compuesta de 500 g de materia verde, las que fueron trasladadas,
parcialmente secas, al laboratorio de Bromatología, Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia de la USAC, para determinar su valor nutritivo en términos de porcentajes de materia
seca (MS), sometiendo las muestras a 60ºC por 48 hrs.; de proteína cruda (PC) por medio del
método de Microkjeldahl (AOAC, 1975), fibra ácido detergente (FAD) por la metodología de
Van Soest (1982) y minerales (cenizas); finalmente se calcularon los nutrimentos digeribles
totales (NDT) y energía digestible (ED), por medio de las fórmulas del NRC siguientes:
NDT = 50[1.08 + 0.015(PC) – 0.0053(FAD)]. (Roche, 1996)
NDT = Nutrimentos digeribles totales, lo cual se estimó que era igual a la
digestibilidad in vitro de la materia seca de cada una de las especies.
•
ED en Mcal/kg = % NDT * 4.4 Mcal/kg
100
(McDowell et al, 1974).
Donde ED = Energía Digestible (Mcal/kg)
4.4 = Contenido de Mcal de ED en un kg de NDT.
8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
8.1 Aceptabilidad de las especies arbóreas y arbustivas por los bovinos dentro de los
bosques secundarios
8.1.1
Cobertura.
Dentro de los guamiles estudiados en Ixcán se pudieron observar en total noventa y seis
especies de plantas diferentes, dentro de las cuales, las más difundidas incluyen: flor morada
Eucatorium sp, capulín Phyllostylon rhamnoides , saján Perymenium grande , tres puntas
Neurolaena lobata , suquinay Vernonia mollis y cajetón Heliocarpus donnell-smithii para la
época de mínima precipitación, mientras que capulín, flor morada, saján, costilla de danto Celtis
sp, capulín negro Trema micrantha
y tabaquillo Acalyphus sp. lo hicieron en la época de
máxima; en Fray Bartolomé de las Casas se observó un total de noventa y tres especies
diferentes de las cuales las más difundidas fueron: supup Mikania sp, escobillo Sida sp, ocolirg
Psychotria sp, mozote Triumfetta sp, capulín Trema micrantha, varilla Perymenium sp. pata de
vieja Cornutia sp., bach Trichospermun sp, genjible Costus sanguineus, amparguay, ixco’t,
achiotillo, tres puntas Neurolaena lobata, jocote Spondias sp., guarumo Cecropia peltata.,
entre otras (ver Cuadros 1a, 2a, 3a, 4a, 5a y 6a en anexos).
Al respecto, en la Biósfera Maya en el Petén, Orantes (1995) en un estudio sobre la
evolución de la flora de los bosques secundarios, encontró un total de 105 especies en
guamiles de tres años, similar al número encontrado en este trabajo en guamiles de hasta un
año, siendo comunes 14 géneros diferentes en Ixcán, los cuales son: Spondias, Annona,
Cordia, Bursera, Cassia, Cecropia, Calophyllum, Eugenia, Lonchocarpus, Piscidia, Trema,
Piper, Desmoncus y Solanum; este estudio también permite establecer que nueve de los
géneros encontrados en Fray Bartolomé de las Casas, persistieron hasta 23 años los cuales
son: Trichospermun, Trema, Guazuma, Eugenia, Cecropia, Lonchocarpus, Cassia, Turpinia,
Tabebuia.
8.1.2
Determinación de la aceptabilidad de las especies arbóreas y arbustivas por los
bovinos
En el caso de Ixcán durante las épocas de mínima y máxima precipitación pluvial, fueron
consumidas por los bovinos un total de 51 y 64 especies, respectivamente, sumando un total
de 79 diferentes. Lo anterior demuestra que existe un número considerable que fue aceptado
y, que en la época de mayor precipitación el número de especies consumidas se incrementó,
pero los valores relativos de IP e IVF disminuyeron; lo anterior puede atribuirse a que al
incrementarse la humedad se propiciaron condiciones ideales para la germinación de muchas
especies de las cuales sus semillas estuvieron
latentes durante la época de menor
precipitación y, al mismo tiempo cada una tuvo mayor disponibilidad de biomasa (ver Cuadros
1a y 2a).
En Fray Bartolomé de las Casas las especies arbóreas y arbustivas que fueron
consumidas por los bovinos en las épocas de mínima (46) y máxima (42) precipitación pluvial,
comprendieron un total de 53 diferentes (ver Cuadros 3a y 4a). Los datos muestran que en la
época de mínima precipitación hubo mayor número de especies consumidas por los animales,
lo que puede explicarse en función a la mayor restricción en biomasa disponible por planta, por
lo que sus valores relativos estimados de IVF e IP fueron menores en comparación con la
época de máxima precipitación pluvial, en donde el número de especies aceptadas fue menor
pero los valores de IVF e IP fueron mayores, debido a la frondosidad del material vegetativo.
La tendencia invertida que se nota entre ambas áreas, es posible atribuirla a que en Ixcán
los terrenos han sido abiertos al cultivo más recientemente, por ello tienen mayor biodiversidad,
adicionalmente, en Fray Bartolomé de las Casas hubo mayor proporción de especies
herbáceas de bajo porte que contribuyeron a la alimentación del ganado en época de mínima
precipitación.
En los Cuadros 1 y 2 pueden observarse las distribuciones geográficas por localidad,
de las especies que presentaron los mayores IVF para ambas épocas, así también el número
de especies consumidas por guamil en Ixcán y en Fray Bartolomé de las Casas.
Cuadro 1. Distribución geográfica de las especies con mayor IVF y número de especies
consumidas por guamil en Ixcán, Quiché.
NO. ESPECIES
ESPECIES ENCONTRADAS
CONSUMIDAS
Nueva
Saján, tabaquillo, suquinay, capulín, habín, costilla de danto,
39
Esperanza
capulín negro.
Monte Alegre
Cuatro filos, suquinay, capulín, momón, costilla de danto y
LOCALIDAD
39
capulín negro.
Xalbal
Saján, tabaquillo, cajetón, capulín, hoja ancha, vara de fuego.
21
Mayalan
Tabaquillo, cajetón, suquinay, momón, vara de fuego.
28
Santiago
Tabaquillo, cajetón, hoja ancha, momón, cordoncillo y vara de
27
Ixcán
fuego.
Santa María
Cajetón, caján, cordoncillo, momón, hoja
Tzejá
suquinay.
ancha, capulín y
25
Cuadro 2. Distribución geográfica de las especies con mayor IVF y número de especies
consumidas por guamil en Fray Bartolomé de las Casas, A.V.
NO. ESPECIES
LOCALIDAD
ESPECIES ENCONTRADAS
CONSUMIDAS
La Esperanza I Pata de vieja, supup, capulín, mozote, bach
26
La Ceiba I
Supup, capulín, varilla, palo de zope.
23
La Ceiba II
Supup, capulín, bach.
30
Bolonco
Supup, medalla, palo de zope, mozote, ocolirg, varilla.
23
Las discrepancias entre guamiles pueden explicarse por diferencias en los suelos; en
Ixcán, en el caso de Nueva Esperanza eran aluviales y de mayor fertilidad, en contraste con
Monte Alegre donde los suelos eran arenosos, pedregosos y de menor fertilidad, lo que
resultaba evidente al observar la riqueza en biodiversidad y la frondosidad del desarrollo
vegetal. De igual forma la vegetación encontrada en Santiago y Santa María Tzejá mostró gran
biodiversidad debido a ser guamiles recién abiertos al
cultivo,
aunque los suelos eran
arcillosos, de topografía inclinada y aparentemente de baja fertilidad.
En los Cuadros 3 y 4 se presentan las diez especies arbóreas y arbustivas con mayores IVF
tanto en la época de mínima como de máxima precipitación pluvial, así mismo su IP, el grado
de gustosidad de las plantas y el puesto que ocuparon dentro de las diez mejores en Ixcán y
Fray Bartolomé de las Casas.
En el caso de Ixcán las especies más consumidas que coincidieron en ambas épocas
fueron: saján, capulín, cuatro filos, tabaquillo y cajetón. Mientras que en Fray Bartolomé de las
Casas,
las diez especies más consumidas que coincidieron en ambas épocas fueron las
siguientes: supup, pata de vieja, capulin, mozote, bach, varilla, medalla y ocolirg.
Los datos
muestran diferencias entre las frecuencias de consumo de plantas por los animales entre
épocas y guamiles; éstas pueden atribuirse en parte a la cobertura y/o existencia de cada una
de las especies dentro de los guamiles y el tiempo de uso agrícola que cada guamil tenía; en
los guamiles con menor tiempo hubo mayor número de especies consumidas, lo contrario se
observó en los terrenos con mayor número de años de uso agrícola.
A título de ejemplo, puede indicarse que en Ixcán las plantas que presentaron los valores
más altos de IVF para la época de mínima precipitación pluvial fueron: momón, hoja ancha,
suquinay y cordoncillo, mientras que en la máxima lo fueron habín, costilla de danto, guarda
cántaro, capulín negro y vara de fuego.
En Ixcán, el sajan, capulín, cuatro filos y cajetón presentaron los IVF e IP más altos en
ambas épocas del año, coincidiendo esto con la frecuencia de consumo y gustosidad que
fueron elevadas; del resto de las especies, como momón, hoja ancha, suquinay y cordoncillo,
solo resaltó su aceptabilidad en época de mínima precipitación, esto como resultado de una
época de mínima precipitación muy fuerte y a que la aparición de especies fue menor; mientras
que costilla de danto, capulín negro, vara de fuego, guarda cántaro y habín lo fueron en la de
máxima.
El supup, en ambas épocas presentó valores de IVF e IP elevados y similares, sin
embargo, la frecuencia de consumo
y gustosidad
fue mayor
en la época de máxima
precipitación, lo que puede atribuirse a que se utilizaron los mismos guamiles en ambas
épocas, entonces como el primer período de seguimiento de animales se dió en época de
mínima precipitación, ello estimuló a que en el subsiguiente período (de mayor precipitación),
hubiera un rebrote más ramificado y frondoso de las especies por el efecto del ramoneo de los
animales, ayudado por una mayor humedad disponible en el suelo. Además, dicha especie se
encontró en la mayoría de los guamiles trabajados, mientras que otras especies eran muy
abundantes en algunos guamiles pero en otros no.
Por el contrario, especies como capulín y bach sus valores de IVF e IP fueron menores
en la época de máxima precipitación, a pesar de su mayor desarrollo, porque alcanzaron
mayor altura, lo que redujo su accesibilidad para ser consumidas por el animal. Por otra parte,
al haber crecimiento vegetativo más frondoso de mayor número de especies en esta segunda
época, se dificultó la penetración de los animales al guamil, sin embargo, los valores de
frecuencia de consumo y gustosidad fueron mayores para el capulín, puesto que emergieron
nuevos individuos los cuales fueron alcanzados fácilmente y muy buscados por los animales.
Todo lo contrario sucedió con el bach, no emergiendo nuevos individuos lo que indujo a que su
frecuencia de consumo y gustosidad fueran menores.
En especies como mozote, varilla y
ocolirg, los valores de IVF, IP, frecuencia de consumo y gustosidad fueron mayores en la época
de máxima precipitación, pues el material vegetativo tuvo mayor proporción de tejido tierno, sin
embargo, especies como pata de vieja y palo de zope Cassia sp., presentaron valores altos
de IVF, frecuencia de consumo y gustosidad, pero bajos de IP, lo que puede explicarse por la
menor presencia de dichas especies.
Por otra parte, medalla en ambas épocas presentó
valores similares de gustosidad y frecuencia de consumo, sin embargo, en la época
de
máxima precipitación presentó un IP mayor, pero su IVF fue menor, debido a que los animales
seleccionan únicamente la parte más tierna del follaje, lo que coincide con lo reportado por
Hernández (l997) en el Petén, donde destaca la preferencia de los animales por los rebrotes
tiernos de chaperno L. guatemalensis.
Cuadro 3. Índices de Valor Forrajero (IVF) y de Preferencia (IP) y Grado de Gustosidad de las especies que fueron más consumidas
por los bovinos en ambas épocas de precipitación pluvial, en Ixcán, Quiché.
NOMBRE DE LAS ESPECIES
ÉPOCAS DE PRECIPITACIÓN PLUVIAL
MÍNIMA
MÁXIMA
COMÚN
CIENTÍFICO ¹/
I.V.F ²/
I.P
Gustosidad
Posición
I.V.F
I.P
Gustosidad
Posición
Saján
Perymenium grande
0.156
0.174
1.8
1
0.138
0.007
2.53
2
Capulín
Phyllostylon rhamnoides
0.106
0.009
1.9
2
0.259
0.012
1.92
1
Cuatro filos
Aegiphila sp.
0.097
0.033
1.7
3
0.011
0.004
2.40
9
Tabaquillo
Acalyphus sp.
0.086
0.022
2.0
4
0.056
0.017
2.33
4
Cajetón
Heliocarpus donnell-smithii
0.071
0.002
1.8
5
0.082
0.044
2.46
3
Momón
Piper auritum
0.027
0.017
1.3
6
Hoja ancha
Solanum sp.
0.020
0.024
2.2
7
Suquinay
Vernonia mollis
0.016
0.003
1.0
8
Cordoncillo
Piper sp.
0.013
0.001
1.5
9
Costilla de danto
Celtis sp.
0.051
0.004
1.33
5
Capulín negro
Trema micrantha
0.042
0.008
1.83
6
0.023
0.006
1.91
7
Vara de fuego
Guarda cántaro
Solanum umbelatum riller
0.016
0.004
1.26
8
Habín
Piscidia piscipula
0.012
0.122
1.25
10
¹/ No aparecen los nombres científicos de las que no fue posible hacer su determinación botánica.
²/ Especies ordenadas por la magnitud del IVF.
Cuadro 4. Índices de Valor Forrajero (IVF) y de Preferencia (IP) y Grado de Gustosidad de las especies que fueron más
consumidas por los bovinos en ambas épocas de precipitación pluvial, en Fray Bartolomé de las Casas, A.V.
ÉPOCAS DE PRECIPITACIÓN PLUVIAL
NOMBRE DE LAS ESPECIES
MÍNIMA
COMÚN
MÁXIMA
CIENTÍFICO
IVF
IP
Gustosidad
1/
Posición
IVF
IP
Gustosidad
2/
Posición
3/
Supup
Mikania sp
0.198
0.052
2.31
1
0.170
0.056
2.58
2
Medalla
Cassia aff emarginata
0.106
0.044
2.30
3
0.093
0.091
2.31
5
Capulín
Trema micrantha
0.089
0.093
2.00
5
0.045
0.033
1.16
9
Palo duro
Lonchocarpus salvadorensis
0.083
0.055
2.21
7
0.005
0.003
1.00
33
Bach
Trichospermun sp.
0.060
0.033
2.27
9
0.026
0.022
2.20
15
Pata de vieja
Cornutia grandifolia
0.060
0.038
1.92
2
0.155
0.017
2.57
3
Papaya de ratón
Cochlusperma vitifolia
0.039
0.139
2.70
12
0.010
0.009
2.00
23
Varilla
Perymenium sp
0.032
0.014
2.00
14
0.040
0.031
2.35
12
Mozote
Triumfetta sp
0.031
0.042
1.45
15
0.051
0.084
1.82
8
Palo de zope
Cassia sp
0.030
0.089
2.54
16
0.041
0.058
2.19
23
Ocolirg
Psychotria sp
0.029
0.042
2.66
17
0.115
0.100
2.84
4
0.088
0.094
2.80
6
0.210
0.157
2.83
1
0.079
0.064
1.65
8
0.027
0.013
1.76
14
Vara de danto
Genjible
1/
Costus sanguineus
Especies ordenadas en función de la magnitud del IVF en época de mínima precipitación yendo del valor mayor al menor.
2y3/ Posición relativa de las especies en función de aceptabilidad por los bovinos dentro de las épocas de precipitación pluvial.
8.2 Producción de biomasa comestible
En los Cuadros 5 y 6 pueden apreciarse las producciones obtenidas de las especies con
mayores IVF, en Ixcán y Fray Bartolomé de las Casas, respectivamente. En Ixcán variaron de
10.9 g MS/planta de biomasa comestible en pata de paloma a 79.3 para saján en la época de
mínima precipitación y de 19.5 en cuatro filos a 142.9 en cajetón en la de máxima. Dentro de
las especies sobresalientes en ambas épocas estuvieron: saján, y tabaquillo, que tuvieron los
rendimientos más altos en la época de mínima precipitación (79.3 y 64.2 g MS/ planta,
respectivamente), mientras que cajetón, saján y vara de fuego (142.9, 97.1 y 96.2 g MS/planta,
respectivamente) para la de máxima.
Además puede observarse que
el 60 % de las plantas podadas en ambas épocas
presentó mayores producciones en la de mínima precipitación a pesar de que tuvieron un
período menor de crecimiento; esto puede atribuirse a que existió menor competencia por luz y
nutrimentos al no haber tantas plantas presentes, así mismo en esta época debido a los
incendios forestales en la región, existió gran cantidad de humo y CO2 en el ambiente, lo que
pudo influir directamente en el crecimiento de las plantas; mientras que en la época de mayor
precipitación pluvial existió
mayor grado de competencia y
nubosidad lo que limitó la
fotosíntesis en las mismas. El cajetón fue una excepción notable a la tendencia referida; esta
rindió mucho más en la época de máxima precipitación.
Por otro lado, aunque todas las especies presentaron rebrotes, algunas tales como cajetón,
tabaquillo y momón, se vieron afectadas por el ataque de hongos, lo que influyó negativamente
en su crecimiento y en la mayoría de casos, provocó la muerte de los renuevos, especialmente
en la época de máxima precipitación.
En la región de
Fray Bartolomé de las Casas las producciones de las especies que
sobresalieron en la época de mínima precipitación variaron de 84 a 152 g MS/planta (palo
duro, capulín, pata de vieja y papaya de ratón), mientras que en la de máxima se encuentran
palo de zope, medalla y ocolirg con rendimientos de 36 a 86, respectivamente, plantas que
crecieron y rebrotaron mejor en la época de mayor precipitación. El palo de zope fue atacado
en la época de menor precipitación por una plaga (gusano) que mermó mucho su producción y
que no se pudo identificar. También en esta área, las producciones en general tendieron a ser
mayores en la época de menor precipitación lo que ya fue explicado anteriormente.
Por otra parte, entre las especies que presentaron baja producción de biomasa en esta
misma época (máxima) se encuentra el supup, cuya capacidad de rebrote fue similar y pobre
en ambas épocas; posiblemente asociado en parte a la altura del corte (un metro) y a que sólo
había un tallo principal, porque la mayoría de individuos no rebrotó, mientras que las ramas de
individuos diferentes (los que no tuvieron corte de uniformización) pero de la misma especie
que los animales consumieron a esa misma altura dentro del guamil en la época previa, éstas
rebrotaron vigorosamente. Esta especie es bien aceptada por los animales y muy común en
el área, además vale la pena mencionar que en el lapso que duró el estudio se encontró
floreando y produciendo abundante semilla.
Así mismo, las especies como capulín, bach y pata de vieja, tuvieron rendimientos
menores en la época de mayor precipitación; algunas razones que pueden mencionarse están
asociadas con los días más cortos y de mucha nubosidad que caracterizó a los guamiles en
ese período
Resultados similares en producción de biomasa fueron obtenidos
por Hernández
(1997), quién reporta rendimientos desde 0.034 g MS/planta en cascamite Zexmenia sp. a 279
en cuatro filos Citharexylum spp.; de manera similar, Hernández (1993) reportó valores entre
9.5 y 158.6 g MS de biomasa comestible/planta para Ficus yoponensis y chaperno
Lonchocarpus guatemalensis, respectivamente, sin embargo son menores a los encontrados
por Flores (1993), quien reporta de 170 g MS/planta en Gliricidia sepium a 1150 en Cordia
dentata; la diferencia puede atribuirse a que éste último utilizó plantas de mayor edad, en un
suelo aluvial posiblemente de mayor fertilidad.
Cuadro 5. Producción de biomasa comestible de las especies arbóreas y arbustivas nativas
que presentaron los mayores IVF en Ixcán, Quiché, en épocas de mínima y
máxima precipitación pluvial (g MS/planta).¹/
ESPECIES
EPOCA DE PRECIPITACION PLUVIAL
Mínima²/
Máxima³/
Hoja ancha
18.9
Pata de paloma
10.9
Momón
17.2
Cordoncillo
37.4
Suquinay
71.8
Cajetón
19.8
142.9
Capulín
63.0
38.8
Saján
79.3
97.1
Tabaquillo
64.2
63.8
Cuatro filos
39.0
19.5
Habín
91.7
Costilla de danto
72.8
Guarda cántaro
23.6
Capulín negro
34.3
Vara de fuego
96.2
¹/ Promedio de 6 árboles.
² /Rebrote de 3 meses
³ /Rebrote de 4 meses.
Cuadro 6. Producción de biomasa comestible de las especies arbóreas y arbustivas
nativas que presentaron los mayores IVF en Fray Bartolomé de las
Casas, A.V., en las épocas de mínima y máxima precipitación pluvial
(g MS/planta).
ESPECIES
Bach
EPOCA DE PRECIPITACION
Mínima 1/
Máxima
68.4
16.3
Capulín
100.3
36.7
Medalla
29.2
44.0
Mozote
21.0
3/
Ocolirg
20.7
36.0
Palo de zope
50.2
86.0
Palo duro
152.2
4/
Papaya de ratón
84.1
4/
Pata de vieja
86.3
18.7
Supup
50.9
14.5
Varilla
34.3
1.0
Vara de danto
20.1
5/
Genjible
13.4
5/
1/
2/
3/
4/
5/
2/
Promedio por árbol en tres meses.
Promedio por árbol en cuatro meses.
No rebrotaron en esta época
No fueron aceptadas en ésta época.
Especies que resultaron con IVF alto, pero no son árboles o arbustos, además
con base en su análisis bromatológico puede afirmarse que nutricionalmente no
son promisorias.
8.3 Valor nutritivo de los follajes arbóreos
La composición bromatológica de los follajes arbóreos obtenidos, en términos de MS,
PC, cenizas, FAD, NDT, ED y relación hoja:tallo de las especies con los IVF más altos, se
presentan en los Cuadros 7 y 8 para Ixcán y Fray Bartolomé de las Casas, respectivamente.
En Ixcán, el contenido de materia seca (MS) varió de 10.6% en momón a 25.2 en
capulín y de 12.1 en tabaquillo a 31.1 para habín, en las épocas de mínima y máxima
precipitación pluvial, respectivamente. Las especies que presentaron los contenidos mayores
fueron capulín, suquinay y cuatro filos (25.2, 21.7, y 15.8%, respectivamente); lo fueron en la de
máxima, mientras que en Fray Bartolomé de las Casas variaron de 16.0% en supup a 36.6 en
medalla y de 12.2 en ocolirg a 28.4 en palo de zope en las épocas referidas.
Las especies que poseyeron los porcentajes más elevados de MS fueron medalla, palo
duro, palo de zope, bach, papaya de ratón y capulín, por lo que pueden ser consideradas para
formar parte de dietas para animales sin limitación desde este punto de vista (NRC, 1988): las
especies que presentaron los porcentajes más bajos fueron supup, pata de vieja y ocolirg, lo
que resulta lógico debido a que éstas son muy suculentas.
Las variaciones encontradas en los contenidos de MS entre plantas, se puede atribuir
principalmente a factores intrínsecos a las mismas, pero en general puede afirmarse que la
mayoría son especies con gran contenido de humedad, lo que en determinado momento, al
utilizarse en alimentación animal, podría limitar el consumo de materia seca impidiendo llenar
los requerimientos nutricionales diarios de los animales (Hernández, 1997).
Los valores encontrados de MS en esta investigación son similares a los encontrados
por Hernández (1997) quien reporta datos que van de 10.9% para tabaquillo
Aegiphila
montrosa a 34.4 para vara de santo Baccharis trinervis, sin embargo, son inferiores a los
reportados en trabajos realizados con ovinos y caprinos en Honduras por Aguilar (1994), quien
muestra datos que van de 29.8% en Gliricidia sepium a 45.3 en Caesalpinia eriostechis, así
mismo, a los encontrados por Flores (1993) en Chiquimula, quien reporta variaciones de 18.3%
en Cnidoscolus aconitifolius a 46.9 en M. platycarpa; similares a los encontrados en el altiplano
occidental de Guatemala por Mendizábal (1994), quien reporta en plantas silvestres, que son
utilizadas comúnmente en la alimentación de caprinos, valores que van de 6.9% en ixmaxín
Micyssechium helleria a 29.9 en alfalfa de vara Melilotus indica .
Los contenidos de proteína cruda en los follajes de Ixcán variaron de 10.4% en
cordoncillo a 19.0 en tabaquillo y de 11.5 en capulín a 18.8 en vara de fuego, para las épocas
de mínima y máxima precipitación pluvial, respectivamente; las especies más sobresalientes a
lo largo del año fueron tabaquillo, vara de fuego, cuatro filos, guarda cántaro y saján. En Fray
Bartolomé de las Casas, los valores oscilaron de 9.7 en bach a 13.6 en supup y de 9.0 en palo
de zope a 19.1 en pata de vieja, respectivamente, en las épocas señaladas; las especies con
los mayores contenidos fueron supup, capulín, ocolirg, pata de vieja y varilla. Los valores en
general variaron entre especies, pero no hubo una tendencia clara y significante por épocas.
Estos resultados son similares a los reportados en otros trabajos: Hernández (1997)
reporta variaciones de 3.9% en vara de santo a 16.2 en tabacón en el Petén; Flores (1993)
encontró valores entre 12.9 y 30.9, en Chiquimula; Hernández (1993) un rango entre 8.3 y 27.1,
también en Petén, sin embargo, ligeramente menores a los reportados por Mendizábal (1994)
en el altiplano occidental de Guatemala, quien señala contenidos entre 6.9 para ixmaxín
Micyssechium helleria a 30.0 en alfalfa de vara Melilotus indica e inferiores a los reportados
por Aguilar (1994) en Honduras, quien al trabajar con caprinos encontró un rango entre 30.0 en
Gliricidia sepium y 45.0 para Caesalpinia eriostechis.
El contenido mayor de proteína en
plantas del altiplano ha sido una tendencia de conocimiento general, pero para lo señalado en
el caso de las plantas de Honduras, no se tiene fundamento lógico que lo explique.
Cuadro 7. Contenidos de materia seca (MS), proteína cruda (PC), cenizas, fibra ácido detergente (FAD), nutrimentos
digeribles totales (NDT), energía digestible (ED) y relación hoja:tallo de las especies arbóreas y arbustivas
nativas que presentaron los mayores IVF en Ixcán, Quiché.
NOMBRE COMÚN
MS
%
PC
%
Hoja ancha
Pata de paloma
Momón
Cordoncillo
Cajetón
Suquinay
Capulín
Saján
Tabaquillo
Cuatro filos
Capulín negro
Guarda cántaro
Costilla de danto
Vara de fuego
Habín
11.7
11.8
10.6
15.4
16.4
21.7
25.2
15.3
15.5
15.8
14.6
13.3
11.1
10.4
13.3
12.6
15.3
16.1
19.0
16.8
MÍNIMA 1/
Cenizas FAD NDT
%
%
%
14.2
11.8
13.6
16.7
10.6
11.7
9.0
16.0
13.8
3.4
33.8
27.1
18.2
20.2
29.1
37.6
18.0
43.1
27.1
39.8
54.9
55.4
58.6
55.8
62.0
54.2
60.2
51.1
60.6
54.6
ED
Mcal/kg
Rel
H:T.
2.4
2.4
2.6
2.5
2.7
2.4
2.7
2.3
2.7
2.4
3.0:1
7.4:1
2.9:1
2.5:1
3.0:1
1.7:1
2.5:1
2.0:1
2.4:1
2.4:1
MÁXIMA 2/
Cenizas FAD NDT
%
%
%
MS
%
PC
%
16.0
12.9
9.3
40.8
20.5
16.5
12.1
15.8
20.6
17.3
19.9
16.1
31.1
11.6
16.0
15.2
15.7
11.7
16.8
12.7
18.8
15.1
7.6
13.1
14.8
8.1
7.6
8.0
10.7
11.9
6.5
32.2
45.8
32.2
37.6
37.5
39.8
39.0
27.8
37.4
ED
Mcal/kg
Rel
H:T
51.6
2.3
2.2:1
53.2
52.5
55.9
54.7
51.7
54.8
52.0
59.9
54.3
2.4
2.3
2.5
2.4
2.3
2.4
2.3
2.6
2.4
2.4:1
1.6:1
2.8:1
3.6:1
1.6:1
2.0:1
1.8:1
1.9:1
2.2:1
1/
Análisis realizados en muestras compuestas obtenidas de seis árboles con un crecimiento de tres meses.
2/
Análisis realizados en muestras compuestas obtenidas de seis árboles con un crecimiento de cuatro meses.
Cuadro 8. Contenidos de materia seca (MS), proteína cruda (PC), cenizas, fibra ácido detergente (FAD),
nutrimentos digeribles Totales (NDT), energía digestible (ED) y relación hoja:tallo de las especies
arbóreas y arbustivas nativas que presentaron los mayores IVF en Fray Bartolomé de las Casas, A.V.
NOMBRE COMUN
MS
%
PC
%
Supup
Bach
Capulín
Pata de vieja
Palo duro
Medalla
Mozote
Palo de zope
Papaya de ratón
Varilla
Ocolirg
Vara de danto
Genjible
16.0
28.5
27.9
17.5
32.9
36.6
23.6
28.4
28.2
25.8
19.7
17.5
11.4
13.6
9.7
11.7
14.0
11.0
13.2
12.8
12.2
11.9
14.0
12.2
10.4
7.9
MINIMA 1/
Cenizas FAD NDT
%
%
%
12.6
8.0
10.9
8.2
5.7
7.0
6.8
7.8
5.9
6.0
8.8
10.2
10.6
40.0
39.2
34.9
46.3
40.2
41.0
34.2
38.0
22.1
42.5
37.0
28.5
37.0
49.0
47.3
49.6
47.3
47.6
48.5
50.3
48.9
53.4
48.5
49.2
50.8
47.0
MÁXIMA 2/
Cenizas FAD
NDT
%
%
%
ED
Mcal/kg
Relación
H:T
MS
%
PC
%
2.16
2.09
2.19
2.09
2.10
2.14
2.22
2.16
2.36
2.36
2.14
2.17
2.24
1.47 : 1
1.56 : 1
1.72 : 1
3.73 : 1
4.52 : 1
4.70 : 1
1.62 : 1
3.00 : 1
3.41 : 1
1.39 : 1
1.41 : 1
1.45 : 1
1.84 : 1
13.7
23.0
22.5
13.2
14.1
11.4
13.7
19.1
12.5
8.1
7.6
7.7
30.6
30.2
34.7
25.5
55.6
53.8
54.0
60.8
2.45
2.37
2.38
2.68
1.90:1
2.20:1
1.11:1
2.94:1
27.3 15.7
5.6
44.0
52.8
2.33
8.00:1
28.4
9.1
7.1
39.0
49.3
2.17
2.96:1
16.4 17.4
12.2 15.5
9.8
10.4
39.9
33.3
55.3
55.8
2.44
2.46
2.36:1
1.49:1
1/
Análisis realizados en muestras compuestas obtenidas de seis árboles con un crecimiento de tres meses.
2/
Análisis realizados en muestras compuestas obtenidas de seis árboles con un crecimiento de cuatro meses.
ED
Relación
Mcal/kg
H:T
Lo más importante, es indicar la gran variabilidad que se ha encontrado entre plantas y
lugares, lo cual es reflejo del potencial inexplorado que se tiene en los países tropicales en
cuanto a recursos alimentarios con potencial para alimentar rumiantes.
Los porcentajes de cenizas encontrados en las principales especies aceptadas por los
bovinos, en Ixcán oscilaron entre 3.4 en cuatro filos y 16.7 en cordoncillo y entre 6.5 en habín y
14.8 en tabaquillo, mientras que en Fray Bartolomé de las Casas entre 5.7 en palo duro y 12.6
en supup y entre 5.6 en medalla y 12.5 en supup, en las épocas de mínima y máxima
precipitación pluvial, respectivamente.
De manera global puede afirmarse que, el contenido de cenizas en la mayoría de los
follajes de las plantas estudiadas, es elevado, por lo que el empleo de ellos en la alimentación
de bovinos puede contribuir con un aporte significativo en aquellas explotaciones donde no es
común la suplementación mineral o bien, puede reducirse el nivel a suplementar en las dietas
para animales en aquellas fincas donde es común la inclusión de sales minerales, como lo
reporta Velásquez (1992), al alimentar terneros con dietas a base de ensilado de sorgo
suplementadas con niveles crecientes de morera Morus alba, encontrando que a medida que
se elevó la cantidad de morera en la dieta, se redujo el consumo del suplemento de sales
minerales.
Los valores encontrados son similares a los de otros estudios, tal el caso de Flores
(1993) en Chiquimula, quien reporta contenidos que variaron de 6.1% en L. acapulensis a 13.5
en Lonchocarpus sp.; de manera general puede señalarse, que la mayoría de follajes arbóreos
tienen concentraciones de cenizas mayores al que se encuentra en la mayor parte de otras
plantas forrajeras de uso tradicional en Guatemala (INCAP, 1968).
Los contenidos de fibra ácido detergente (FAD) de la parte comestible de los follajes
arbóreos con mayor IVF encontrados en Ixcán, oscilaron entre 18.0% en capulín a 45.8 en
saján y entre 27.8 en vara de fuego y 40.8 en cajetón y, en Fray Bartolomé de las Casas, de
22.1 en papaya de ratón a 46.3 en pata de vieja y de 25.5 en pata de vieja a 44.0 en medalla,
en las épocas de mínima y máxima precipitación pluvial, respectivamente. En algunas plantas
su contenido fue mayor en las muestras analizadas provenientes de la época lluviosa, lo que
resulta lógico porque fueron cortadas a mayor edad, sin embargo, otras se comportaron de
manera opuesta, para lo cual no se tiene una explicación fundamentada. Adicionalmente puede
indicarse que, estos resultados son similares a los obtenidos por Aguilar (1994) y Flores (1993),
quienes reportan valores de 11.9% para Caesalpinia coriaria a 45.3 en Mimosa tenuiflora y de
15.5 en Cnidoscolus aconitifolius a 51.5 en Cordia dentata, respectivamente.
Los valores estimados de nutrimentos digeribles totales (NDT) en los follajes de Ixcán,
variaron de 51.1% en saján a 62.0 en cajetón y de 51.6 en cajetón a 59.9 en vara de fuego y,
en los de Fray Bartolomé de las Casas, de 47.0 en bach a 53.4 en papaya de ratón y de 49.3
en palo de zope a 61.0 en pata de vieja, para las misma épocas, respectivamente. Las
especies que tuvieron los mayores valores fueron: cajetón capulín, tabaquillo y vara de fuego
en Ixcán y papaya de ratón, mozote, ocolirg, capulín y pata de vieja en Fray Bartolomé de las
Casas.
En general, estos valores son similares a los encontrados por Flores (1993) en
Chiquimula en un trabajo realizado con bovinos, quien reporta niveles de 50.0% en Piptadenia
sp. a 71.1 en P. aconitifolius; datos análogos en términos de digestibilidad in vitro de la materia
seca a los que reporta Aguilar (1994) en Honduras, los que oscilan entre 45.3% en Cordia
dentata y 62.4 en Caesalpinia coriaria.
De manera similar, las concentraciones de energía digestible (ED en Mcal/kg de MS)
calculadas para los follajes evaluados variaron en Ixcán, de 2.3 en saján a 2.7 en cajetón y de
2.3 en capulín negro a 2.6 en vara de fuego y, en Fray Bartolomé de las Casas de 2.1 en bach
a 2.4 en varilla y papaya de ratón y de 2.2 en palo de zope a 2.7 en pata de vieja, para las
épocas de mínima y máxima precipitación pluvial, respectivamente. De igual manera que para
NDT, estos valores son similares a los reportados por Flores (1994) en Chiquimula y a los de
González (1997) en Izabal, pero trabajando con ovejas de pelo, quien reporta 2.7 Mcal de
ED/kg de MS en Gliricidia sepium, sin embargo, son inferiores a los encontrados por Villanueva
(1994) al trabajar con caprinos en el altiplano occidental guatemalteco, quien reporta 3.6 en
sauco negro Sambucus mexicanus, lo que puede estar asociado a su mayor digestibilidad, lo
que es resultado de haber crecido bajo condiciones de menor temperatura, lo que ha sido
reportado en varios estudios, algunos de los cuales son referidos por Gutiérrez (1996).
Las proporciones hoja:tallo determinadas para las partes comestibles de los follajes
arbóreos con los mayores IVF variaron, en Ixcán entre 1.6:1 y 7.4:1 en suquinay y pata de
paloma y entre 1.6:1 y 3.6:1 en saján y cuatro filos y, en Fray Bartolomé de las Casas entre
1.4:1 y 4.7:1 en varilla y medalla y entre 1.1:1 y 8.0:1 en capulín y medalla, para las épocas
previamente referidas, respectivamente. En Ixcán destacaron pata de paloma, cajetón, hoja
ancha y cuatro filos, mientras que en Fray Bartolomé de las Casas, medalla, pata de vieja y
palo de zope, lo que les concede una posición de ventaja comparativa, al tener en su biomasa
comestible mayor proporción de hojas que de tallos, sin embargo, cuando se calculó la
correlación entre proteína cruda y relación hoja:tallo, esta resultó ser –0.17. lo que significa que
incrementar en proporción de follaje, no benefició el contenido de proteína cruda de la biomasa
comestible.
Estos resultados son superiores a los de Hernández (1997) en Petén, quién reportó
proporciones entre 0.9:1 y 4.5:1 en habín y vara de santo, respectivamente. La variabilidad
encontrada fue muy grande, pudiéndose atribuir la mayor parte a diferencias intrínsecas entre
especies; no hubo tendencia en función del efecto de época.
9. CONCLUSIONES
Bajo las condiciones en que se realizó este estudio, se puede concluir lo siguiente:
Del seguimiento de los animales
1. Los bosques secundarios de Ixcán y de Fray Bartolomé de las Casas poseen especies
arbóreas y arbustivas con potencial para ser utilizadas en la alimentación de bovinos.
2. El total de especies consumidas por los bovinos en época de mínima y máxima
precipitación fue de 79 en Ixcán y 53 en Fray Bartolomé de las Casas.
3. El saján, capulín, cuatro filos, tabaquillo, cajetón, momon, hoja ancha, suquinay, cordoncillo,
costilla de danto, capulín negro, vara de fuego, guarda cántaro y habín, obtuvieron los
mayores IVF en las dos épocas del año en Ixcán, mientras que en Fray Bartolomé de las
Casas el supup, medalla, ocolirg, pata de vieja, capulín, palo de zope y varilla.
De la producción de biomasa y valor nutritivo
1. Las especies que mayor producción de MS presentaron para las épocas de mínima y
máxima precipitación pluvial en Ixcán fueron: el tabaquillo y saján con 64.2 y 79.3 g de
MS/planta y saján y cajetón con 97.1 y 142.9, respectivamente, mientras que para Fray
Bartolomé de las Casas fueron pata de vieja, capulín y palo duro con 86, 100 y 152 y, palo
de zope, medalla y ocolirg con 36.7, 44.0 y 86.0, respectivamente.
2. Los niveles de PC variaron de 10.4 en cordoncillo a 19.0% en tabaquillo, así mismo los
valores de NDT de 51.1 a 62.0% en saján y cajetón mientras que los de ED de 2.28 a 2.73
Mcal/kg de MS para capulín negro y cajetón, en Ixcán respectivamente; mientras que en
Fray Bartolomé de las Casas de 9.1% de PC en palo de zope a 19.1 en pata de vieja, así
mismo los valores de NDT de 47.2 a 61.0 en bach y pata de vieja mientras que los de ED
de 2.1 a 2.6 para bach y pata de vieja, estando éstos dentro de los valores normales
encontrados en otras forrajeras arbóreas.
3. El rendimiento y valor nutritivo de las especies evaluadas permiten afirmar que son recursos
con potencial para utilizarse en la alimentación de bovinos en Ixcán y Fray Bartolomé de las
Casas.
10. RECOMENDACIONES
1. Dar continuidad a este trabajo con estudios que permitan establecer los potenciales
productivo, biótico y nutritivo de los recursos arbóreos más promisorio, entre ellos: saján,
capulín, tabaquillo, vara de fuego y cajetón en Ixcán y, supup, capulín, varilla, medalla y
bach en Fray Bartolomé de las Casas, en respuesta a diferentes prácticas agronómicas,
tales como: propagación, regeneración natural, densidad poblacional, fertilización,
frecuencia, altura e intensidad de corte y su efecto en el rendimiento de biomasa
comestible, consumo voluntario y respuesta animal.
2. Realizar estudios similares con ovejas de pelo y caprinos que tienen hábitos de consumo
diferentes a los bovinos.
11. BIBLIOGRAFÍA
AGUILAR, J.C. 1994. Caracterización nutricional de especies arbóreas para la alimentación
de rumiantes en el departamento de Valle, República de Honduras, C.A. Tesis Lic. Zoot.
Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia. 40 p.
ARAYA, J.; BENAVIDES, J. 1994. Efecto de la procedencia, posición de la rama y
tipo de
siembra en el establecimiento de estacas de sauco amarillo (Sambucus canadiensis) en
Puriscal, Costa Rica. In. Árboles y Arbustos Forrajeros en América Central. Ed. por
Benavides J. Costa Rica, CATIE. v.2, p. 423-430.
ASSOCIATION OF OFFICIAL ANALYTICAL CHEMESTRY. 1975. Official methods of analysis
of the AOAC. 12 ed. Washington, D.C. AOAC. s.p.
BEER, J. 1980. Alnus acuminata con pasto; trabajo preparado para el curso sobre técnicas
agroforestales para el trópico húmedo. Turrialba, C.R., CATIE Y DSE. DDA. 6 p.
BENAVIDES, J. et al. 1994. Efecto de la aplicación de estiércol de cabra en el suelo sobre la
calidad y producción de biomasa de morera (Morus spp). In. Árboles y Arbustos Forrajeros
en América Central. Ed. por Benavides J. Costa Rica, CATIE, v.2, p. 495-514.
_____, 1993. Árboles forrajeros en América Central. Costa Rica, CATIE. 42 p.
Presentado en: Seminario Centroamericano y del Caribe sobre agroforestería con rumiantes
menores (2., 1993, San José, C:R) 1993. CATIE. s.p.
_____, 1994. La investigación en árboles y arbustos forrajeros en América Central: La
investigación en árboles forrajeros. Turrialba, C.R, CATIE. v.1, p. 3-30. (Serie Técnica.
Informe no. 236).
BENGE, M. 1987. Sistemas agroforestales: Los setos de contorno de plantas perennes
leñosas (cultivo en hileras) reducen la erosión, mejoran la estructura del suelo,
aumentan el rendimiento de los cultivos alimentarios y producen una cantidad
abundante de forraje y leña. EEUU, Proyecto S&T/FENR Agroforestación. AID. 7 p.
BLOOM, P. 1981. Leucaena, a promising versatil leguminous tree for the tropics. International
Tree Crops Journal. (U.K.). 1(4):221-236.
BUDOWSKI, G. 1981. Algunas ventajas y desventajas de sistemas agroforestales (presencia
simultánea o secuencial de árboles asociados con cultivos y/o plantas forrajeras).
Turrialba, C.R., CATIE. 4 p.
BUSTAMANTE, J.; ROMERO, F. 1991. Producción ganadera en un contexto agroforestal:
sistemas silvopastoriles. Carta de RISPAL. (C.R.). no. 20:3-11.
CABRERA G., C. 1996. La deforestación en Guatemala. Guatemala, F&G Editores.
Cuadernos Chac. 26 p.
CHADHOKAR, P. 1982. Gliricidia maculata, una leguminosa forrajera prometedora. Revista
Mundial de Zootecnia. (Italia). no. 44:36-43.
CRUZ, J.R. DE LA. 1982. Clasificación de las zonas de vida de Guatemala a nivel de
reconocimiento. Guatemala, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. 42 p.
DETLEFSEN, G.; PINEDA, E. 1991. Los sistemas agroforestales como una opción de
desarrollo sustentable en el Petén. Trabajo preparado para el Seminario sobre
Sistemas Agroforestales. Guatemala, 16 p.
FLORES, O.I. 1993. Caracterización y evaluación de follajes arbóreos para la alimentación de
rumiantes en el departamento de Chiquimula. Tesis Lic. Zoot. Guatemala, Universidad
de San Carlos de Guatemala, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. 49 p.
GONZÁLEZ, C. 1997. Follaje de madre cacao Gliricidia sepium en el engorde de corderas de
pelo en el trópico húmedo de Guatemala. Tesis Lic. Zoot. Guatemala, Universidad de
San Carlos de Guatemala, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. 34 p.
GUTIÉRREZ, M.A. 1996. Pastos y forrajes de Guatemala, su manejo y utilización, base de la
producción animal. Guatemala, Editorial E y G. 318 p.
HERNÁNDEZ, K. 1997. Caracterización de especies arbóreas y arbustivas nativas con
potencial para la alimentación de bovinos en el Petén. Tesis Lic. Zoot. Guatemala,
Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia. 66 p.
HERNÁNDEZ, S. 1993. Evaluación del potencial forrajero de especies leñosa nativas de
bosques secundarios en el Peten, Guatemala. Tesis. M. Sc. Turrialba, C.R., CATIE.
96 p.
HERNÁNDEZ, M. 1988. Aspecto de las podas al final de la época lluviosa en cercas vivas de
piñón cubano (G. sepium) sobre la producción y calidad nutritiva de la biomasa seca.
Tesis Mag. Sc. Turrialba, C.R. CATIE. 76 p.
HERRERA, O. 1994. El follaje de chaperno (Lonchocarpus guatemalensis Benth.) como
suplemento de dieta de Napier (Pennisetum purpureum Schum) en el consumo voluntario
y producción láctea en caprinos. Tesis. Lic. Zoot. Guatemala, Universidad de San Carlos
de Guatemala, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. 53 p.
INCAP (Guatemala). 1968. Tabla de composición de pastos, forrajes y otros alimentos de
Centro América y Panamá. 153 p. (Publicación No. INCAP R-440).
Mc DOWELL, L.R. et al. 1974. Latin american tables of feed composition. Florida, University of
Florida. 509 p.
MEDINA. J. et al. 1990. Evaluación preliminar de producción de biomasa de especies arbóreas
en condiciones naturales. In Reunión anual del Programa de Cabras del Centro
Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (2., 1990, Puriscal, C.R.). [Memorias].
Turrialba, C.R., CATIE. s.p.
MEJICANOS, G.A.; ZILLER, J.O. 1990. Evaluación de la producción de biomasa en árboles
forrajeros en Quetzaltenango. In Reunión Anual del Programa de Cabras del Centro
Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (2., 1990, Puriscal, C.R.). [Memorias].
Turrialba, C.R., CATIE. p. 171-180.
MENDIZÁBAL, G. 1994. Identificación y caracterización del manejo agronómico y disponibilidad
de especies leñosas utilizadas como forraje en el altiplano occidental de Guatemala. In
Seminario nacional de investigación agroforestal y forestal. (3, 1994. GUATEMALA).
1994. [Memoria]. Guatemala, CONIDAF. p. 70-78.
NATIONAL RESEARCH COUNCIL. 1981. Nutrient requirement of goats: angora, dairy and meat
goats in temperature and tropical countries. Washington, EE.UU., National Academy
Press. 91 p.
Citado por: VELEZ, M. Crianza de cabras y ovejas en el trópico. Honduras, Escuela
Agrícola Panamericana. 164 p.
NATIONS, J.D. et al. 1989. Biodiversidad en Guatemala: Evaluación de la diversidad biológica
y los bosques tropicales. Trad. por Bronson E. EEUU, Agencia de los Estados Unidos
para el Desarrollo Internacional. p. 81-86.
ORANTES, A. 1995. Comparación y caracterización preliminar de 3 etapas sucesionales de
bosques secundarios, en campos abandonados después de cultivar maíz, en la reserva
de la Biósfera Maya. Tesis. Lic. Biología Guatemala, Universidad de San Carlos de
Guatemala, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. 87 p.
PINEDA, O. 1988. Follajes arbóreos en la región de las Verapáces, potencialmente útiles para
la alimentación de rumiantes. Guatemala, Universidad de San Carlos. Dirección
General de Investigación. p. 119-155 (Cuadernos de Investigación no. 10).
_______. 1993. La agroforestería y el desarrollo sostenible de la ganadería. In II Reunión
Internacional sobre la Problemática Infraestructural de la Producción Animal sin Deterioro
Ambiental en Centro América. Guatemala, V.S.F. p. 151-153.
RIOS, E. 1990. Evaluación de la producción de biomasa de especies arbóreas y arbustivas.
ICTA. Huehuetenango. In Reunión Anual del Programa de Cabras del CATIE. (2., 1990,
Puriscal, C.R.0. [Memorias]. Turrialba, C.R., CATIE. s.p. (mimeografiado).
ROCHE, L. 1996. Evaluación del follaje de shatate Cnidoscolus aconitifolius como suplemento
de raciones para cabritos en crecimiento estabulados. Zacapa. Tesis Lic. Zoot.
Chiquimula, Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario
de Oriente. 49 p.
ROMERO, F. et al. 1995. Producción de leche de vacas en pastoreo suplementadas con pito
(E. poeppigiana) en el trópico húmedo de Costa Rica. Revista de la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia. (Guatemala). 1(1):10-14.
RONQUILLO, F. et al. 1988. Especies vegetales de uso actual y potencial en la alimentación y
medicina de las zonas semiáridas del nor-oriente de Guatemala. Guatemala, Universidad
de San Carlos, Dirección General de Investigación. 249 p. (Cuadernos de investigación.
no. 7).
RUBIO, J. 1995. Potencial forrajero de los bosques secundarios para la alimentación de
caprinos estabulados dentro de la Biósfera Maya, en el municipio de San Andrés, Petén.
II Seminario de Tesis. Lic. Zoot. Guatemala, Universidad de San Carlos de
Guatemala, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. 11 p.
RUSSO, R. 1981. Árboles con pasto, justificación y descripción de un caso en Costa Rica.
Turrialba, C.R. CATIE. 12 p.
TORRES, F. 1983. Role of woody perennial in animals agroforestry. Agroforestry Systems.
(Holanda) no. 2:131-163.
VALLEJO, M.A.; OVIEDO, F.J. 1994. Características botánicas, usos y distribución de los
principales árboles y arbustos con potencial forrajero de América Central. In Benavides,
J.E. 1994. Árboles y arbustos forrajeros en América Central. Turrialba, C.R.,CATIE. v.2,
p. 663-696.
VAN SOEST, P.J. 1982. Nutritional ecology of the ruminant. Oregon, O&B BOOKS, Inc. 374 p.
VELÁSQUEZ, C. 1992. El forraje de morera Morus sp. como fuente de proteína en dietas a
base de ensilado de sorgo Sorghum bicolor x Sorghum sudanense para novillos en el
parcelamiento Cuyuta. Tesis. Lic. Zoot. Guatemala, Universidad de San Carlos de
Guatemala, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. 43 p.
VIDAL, L. 1997. Utilización de follajes arbóreos en el comportamiento productivo de cabras
estabuladas en el nororiente de Guatemala. Tesis. Lic. Zoot. Guatemala, Universidad
de San Carlos de Guatemala, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. 37 p.
VILLANUEVA, C. 1994. Efecto de la suplementación con sauco negro Sambucus mexicanus
presl. sobre el consumo voluntario de rastrojo de maíz Zea mays L. y el aumento de
peso en cabritos estabulados. Tesis Lic. Zoot. Guatemala, Universidad de San Carlos
de Guatemala, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. 33 p.
12. ANEXOS
Cuadro 1a. Frecuencia de consumo, cobertura relativa, índice de preferencia,
Índice de valor forrajero y gustosidad de las especies arbóreas y
arbustivas consumidas por los bovinos en la época de mínima
precipitación pluvial en Ixcán, Quiché.
No.
NOMBRE
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
Saján
Tres puntas
Capulín
Cuatro filos
Tabaquillo
Cajetón
Guarumo
Momón
Hoja ancha
Escobillo
Pito
Suquinay
Flor morada
Costilla de danto
Cordoncillo
Corona de Cristo
Rebrote
Bejuco de montaña
Bijau
Caliandra
Bejuco blanco
Zapotillo
Caspirol
Palo de mico
Vara de cristo
Jocote silvestre
Capulín negro
Roblillo
Palo blanco
Vara delgada
Ovalillo
Guayabillo
Membrillo
Laurel silvestre
Uña de gato
Pata de venado
Tamarindo
Pata de pava
Angora
Lava platos
Paterna
Abundancia
Papaya silvestre
FRECUENCIA COBERTURA
363
261
244
225
198
164
188
63
47
40
39
38
38
32
30
30
22
21
18
18
17
18
16
14
13
8
8
8
6
6
5
4
4
4
4
3
3
3
3
2
2
2
1
9.00
7.13
11.33
2.91
3.88
3.96
3.04
1.61
0.85
1.30
0.95
5.73
17.66
4.71
12.47
0.10
0.10
0.10
0.20
3.02
0.10
0.20
0.87
0.10
1.81
0.26
0.67
0.10
0.10
0.10
0.10
2.72
3.58
9.68
0.10
0.10
0.10
0.10
0.20
0.67
0.10
3.60
0.10
I.P
0.174
0.016
0.009
0.033
0.022
0.002
0.017
0.017
0.024
0.013
0.018
0.003
0.001
0.003
0.001
0.130
0.095
0.091
0.039
0.003
0.074
0.039
0.008
0.061
0.003
0.013
0.005
0.035
0.026
0.026
0.022
0.001
0.001
0.000
0.017
0.013
0.013
0.013
0.007
0.001
0.009
0.000
0.004
I.V.F. GUSTOSIDAD
0.157
0.113
0.106
0.097
0.086
0.071
0.053
0.027
0.020
0.017
0.017
0.016
0.016
0.014
0.013
0.013
0.010
0.009
0.008
0.008
0.007
0.008
0.007
0.006
0.006
0.004
0.004
0.004
0.003
0.003
0.002
0.002
0.002
0.002
0.002
0.001
0.001
0.001
0.001
0.001
0.001
0.001
0.000
1.8
1.5
1.9
1.7
2.0
1.8
2.3
1.3
2.2
1.2
1.8
1.0
1.2
1.7
1.5
1.7
2.3
1.2
1.2
1.8
1.0
2.0
1.8
1.0
1.8
1.9
1.0
1.8
2.0
2.0
1.0
1.7
1.5
1.3
2.0
2.0
1.3
1.0
2.0
1.8
1.5
2.0
1.0
Cuadro 1a. (Continuación) Frecuencia de consumo, cobertura relativa, índice de
preferencia, índice de valor forrajero y gustosidad de las especies
arbóreas y arbustivas consumidas por los bovinos en la época de
mínima precipitación pluvial en Ixcán, Quiché.
No.
44
45
46
47
48
49
50
51
NOMBRE
Laurel
Lija
Huevo de chucho
Madre cacao
Palo colorado
Anona
Conacaste
Pozolillo
FRECUENCIA COBERTURA
1
0.10
1
2.10
1
0.10
1
0.10
1
0.10
1
0.10
1
0.10
1
0.10
I.P
0.004
0.000
0.004
0.004
0.004
0.004
0.004
0.004
I.V.F. GUSTOSIDAD
0.000
1.0
0.000
1.0
0.000
1.0
0.000
1.0
0.000
1.0
0.000
2.0
0.000
1.0
0.000
1.0
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
Cuadro 2a. Frecuencia de consumo, cobertura relativa, índice de preferencia, índice
de valor forrajero y gustosidad de especies arbóreas y arbustivas
consumidas por los bovinos en época de máxima precipitación pluvial
en Ixcán, Quiché.
NOMBRE
FRECUENCIA COBERTURA
I.P
I.V.F. GUSTOSIDAD
Capulín
466
21.12
0.0123 0.2589
1.92
Sajan
248
19.72
0.0070 0.1378
2.53
Bejuco blanco
237
7.74
0.0170 0.1317
1.82
Bijau
200
17.39
0.0064 0.1111
1.93
Bejuco verde
165
1.97
0.0465 0.0917
1.92
Cajetón
148
1.89
0.0438 0.0822
2.46
Tres puntas
138
2.27
0.0338 0.0767
1.91
Guarumo
133
2.21
0.0334 0.0739
2.32
Piñuela
121
0.40
0.1681 0.0672
2.56
Tabaquillo
101
3.26
0.0172 0.0561
2.33
Costilla de danto
92
14.57
0.0035 0.0511
1.33
Capulín negro
76
5.11
0.0083 0.0422
1.83
Bejuco negro
65
3.97
0.0091 0.0361
1.55
Escobillo
52
1.05
0.0275 0.0289
1.87
Caña de Cristo
19
1.02
0.0104 0.0106
1.42
Flor morada
44
20.94
0.0012 0.0244
1.23
Vara de fuego
42
3.86
0.0060 0.0233
1.91
Mescafé
40
2.70
0.0082 0.0222
2.24
Guarda cántaro
29
4.10
0.0039 0.0161
1.26
Jocote
28
3.36
0.0046 0.0156
1.68
Habín
22
0.10
0.1222 0.0122
1.25
Lava platos
21
3.70
0.0032 0.0117
1.45
Laurel silvestre
21
2.41
0.0048 0.0117
1.26
Cuatro filos
20
2.99
0.0037 0.0111
2.40
Cordoncillo
20
5.66
0.0020 0.0111
1.57
Lija
18
0.10
0.1000 0.0100
1.29
Hoja ancha
18
0.57
0.0175 0.0100
2.31
Irayol
17
1.13
0.0084 0.0094
1.06
Cañuto
16
0.20
0.0445 0.0089
1.67
Suquinay
14
0.10
0.0778 0.0078
1.29
Caliandra
13
1.77
0.0041 0.0072
1.25
Curarina
10
0.10
0.0556 0.0056
1.00
Olor guayaba
9
0.40
0.0125 0.0050
1.31
Corona de Cristo
9
0.20
0.0250 0.0050
1.80
Capulín duro
8
0.10
0.0445 0.0044
1.10
Vara blanca
8
0.78
0.0057 0.0044
1.42
Dormilona
2
0.54
0.0021 0.0011
1.00
Bejuco de mata
5
0.10
0.0278 0.0028
1.00
Mata palo
5
0.10
0.0278 0.0028
2.00
Huevo de chucho
5
0.10
0.2780 0.0028
2.00
4
0.43
0.0252 0.0022
2.00
Zapotillo
3
0.10
0.0167 0.0017
2.50
Palo jiote
Cuadro 2a. (Cont.) Frecuencia de consumo, cobertura relativa, índice de preferencia,
índice de valor forrajero y gustosidad de las especies arbóreas y
arbustivas consumidas por los bovinos en la época de máxima
precipitación pluvial en Ixcán, Quiché.
No.
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
NOMBRE
Primo leucaena
Caimito
Picapica
Palo de hule
Cinco negritos
Primo de momón
Caulote
Caspirol
Momom
Cardamomo
Palo blanco
Huitzizil
Palo bonbon
Madre cacao
Palo colorado
Chichipate
Ujushte
Pata de venado
Achotillo
Yuca
Flor blanca
Ovalillo
FRECUENCIA COBERTURA
I.P
I.V.F. GUSTOSIDAD
3
0.10
0.0167 0.0017
1.33
2
1.10
0.0010 0.0011
1.00
2
0.10
0.0111 0.0011
1.00
2
0.10
0.0111 0.0011
2.00
2
0.10
0.0111 0.0011
2.00
2
0.10
0.0111 0.0011
1.00
2
0.10
0.0111 0.0011
1.00
2
1.39
0.0008 0.0011
1.00
2
0.10
0.0111 0.0011
1.00
1
0.08
0.0080 0.0006
1.00
1
1.21
0.0009 0.0006
1.00
1
0.62
0.0056 0.0006
1.00
1
0.10
0.0056 0.0006
2.00
1
0.10
0.0056 0.0006
1.00
1
0.10
0.0056 0.0006
1.00
1
0.10
0.0056 0.0006
1.00
1
0.10
0.0056 0.0006
1.00
1
0.10
0.0056 0.0006
1.00
1
0.10
0.0056 0.0006
1.00
1
0.10
0.0056 0.0006
2.00
1
0.10
0.0056 0.0006
1.00
1
0.10
0.0056 0.0006
1.00
Cuadro 3a. Frecuencia de consumo, cobertura relativa, índice de preferencia, índice de valor
forrajero y gustosidad de las especies arbóreas y arbustivas consumidas por los
bovinos en la época de mínima precipitación pluvial en Fray Bartolomé de las
Casas, A.V.
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
NOMBRE
Algodoncillo
Anona
Bach
Bejuco negro
Bejuco blanco
Caulote
Capulín
Ceibillo
Cortés
Costilla de danto
Conacastillo
Cuatro canutos
Espina hueca
Hediondillo
Escobillo
Frijol de zopilote
Geraldina
Genjible
Guarumo
Hoja amarilla
Jocotillo
Kixin
Laurel
Manguillo
Macuy de chucho
Medalla
Miltomate silvestre
Mozote
Ocolirg
Orégano
Palmito
Papaya de ratón
Pata de paloma
Palo de zope
Pata de vieja
Palo jiote
Palo duro
Rosul
Sarson
Suquinay
Supup
Tres puntas
Uña de gato
Vara de danto
Varreto
Varilla
FRECUENCIA
2
26
168
18
3
8
294
11
3
12
3
6
3
1
35
53
8
105
76
1
27
1
2
9
4
54
3
52
15
2
47
30
3
52
100
6
78
22
3
6
523
39
8
130
3
10
COBERTURA
1.41
2.24
4.13
0.35
0.10
1.75
5.46
0.68
0.10
0.10
1.10
0.10
0.10
0.10
0.16
0.87
0.30
1.82
1.74
0.10
2.10
0.13
0.26
0.45
0.06
2.40
0.20
1.72
0.70
1.41
0.40
0.72
0.10
0.98
3.64
0.45
0.60
0.40
0.10
0.10
17.51
1.42
0.37
2.74
0.81
2.10
IP
0.001
0.006
0.023
0.029
0.017
0.003
0.030
0.009
0.017
0.067
0.002
0.034
0.017
0.006
0.123
0.034
0.015
0.032
0.025
0.006
0.007
0.004
0.004
0.011
0.037
0.013
0.008
0.017
0.012
0.001
0.066
0.023
0.017
0.030
0.015
0.007
0.073
0.031
0.017
0.034
0.017
0.015
0.012
0.027
0.002
0.003
IVF
0.001
0.015
0.094
0.010
0.002
0.004
0.165
0.006
0.002
0.007
0.002
0.003
0.002
0.001
0.020
0.030
0.004
0.059
0.043
0.001
0.015
0.001
0.001
0.005
0.002
0.030
0.002
0.029
0.008
0.001
0.026
0.017
0.002
0.029
0.056
0.003
0.044
0.012
0.002
0.003
0.294
0.022
0.004
0.073
0.002
0.006
GUSTOSIDAD
1.00
2.00
2.27
1.00
1.00
2.00
2.00
1.00
1.00
2.00
1.10
1.00
2.20
1.00
2.00
2.30
1.00
2.10
2.60
1.00
2.10
1.00
1.00
1.30
1.00
2.30
1.00
1.45
2.66
1.00
2.00
2.70
1.00
2.54
1.92
2.10
2.21
1.00
1.00
1.00
2.31
2.30
1.00
2.80
0.01
2.00
Cuadro 4a. Frecuencia de consumo, cobertura relativa, índice de preferencia, índice de valor
forrajero y gustosidad de las especies arbóreas y arbustivas consumidas por los
bovinos en la época de máxima precipitación pluvial en Fray Bartolomé de las
Casas, A.V.
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
NOMBRE
Ajolin
Anona
Bach
Bejuco negro
Bejuco blanco
Caulote
Capulín
Cinco negritos
Cortéz
Costilla de danto
Cuatro canutos
Chipilín
Chichipate
Hediondillo
Escobillo
Frijol de zopilote
Genjible
Guarumo
Jocotillo
Kixin
Laurel
Manguillo
Madalla
Mozote
Ocolirg
Palmito
Papaya de ratón
Palo de tinta
Palo de zope
Pata de vieja
Palo jiote
Palo duro
Rosul
Sarson
Salmosh
Sombrillo
Supup
Tres puntas
Uña de gato
Vara de danto
Varreto
Varilla
FRECUENCIA
COBERTURA
IP
IVF
GUSTOSIDAD
61
22
147
8
8
3
331
22
12
72
2
10
2
25
259
128
77
175
44
3
30
13
118
215
60
45
28
35
120
214
20
9
16
7
3
17
940
143
61
592
7
170
0.20
0.50
6.78
1.29
1.37
0.70
8.36
1.66
1.35
0.50
0.10
0.10
0.10
0.30
2.64
1.72
5.40
1.98
2.85
0.10
1.80
1.35
3.00
12.86
1.15
0.65
1.13
.060
2.13
9.21
1.13
1.75
0.50
0.95
1.90
1.40
16.89
3.79
0.86
2.37
1.25
8.14
0.151
0.022
0.011
0.003
0.003
0.002
0.020
0.007
0.004
0.071
0.010
0.050
0.010
0.041
0.049
0.037
0.007
0.044
0.008
0.015
0.008
0.005
0.019
0.008
0.026
0.034
0.012
0.029
0.028
0.012
0.009
0.003
0.016
0.004
0.001
0.006
0.028
0.019
0.035
0.124
0.003
0.010
0.030
0.011
0.073
0.004
0.004
0.001
0.164
0.011
0.006
0.036
0.001
0.005
0.001
0.012
0.128
0.063
0.038
0.087
0.022
0.001
0.015
0.006
0.058
0.106
0.030
0.022
0.014
0.017
0.059
0.106
0.010
0.004
0.008
0.003
0.001
0.008
0.465
0.071
0.030
0.293
0.003
0.084
2.00
1.00
2.20
1.00
1.00
1.20
1.16
1.00
1.00
1.25
1.20
2.00
1.00
1.00
2.40
2.10
1.76
2.00
2.30
1.00
1.00
1.10
2.31
1.82
2.84
1.00
2.00
1.00
2.19
2.57
2.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
2.58
1.80
1.00
2.83
1.00
2.35
Cuadro 5a. Listado general de nombres comunes (en español y kek’chí) y científicos de
las especies arbóreas y arbustivas consumidas por los bovinos en Ixcán,
Quiché.
Nombre comunes
No.
Común
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
Abundancia
Angora
Anona
Ayotillo
Bijau
Bejuco blanco
Bejuco negro
Bejuco verde
Bejuco mata
Caña de cristo
Caimito
Capulín
Capulín negro
Corona de cristo
Costilla de danto
Curarina
Cajetón
Cordoncillo
Caliandra
Capulín duro
Cardamomo
Cañuto
Caulote
Caspirol
Chichipate
Conacaste
Cuatro filos
Cinco negritos
Dormilona
Escobillo
Flor morada
Flor blanca
Guarumo
Guayabillo
Huitzitzil
Guarda cántaro
Hoja ancha
Huevo de chucho
Habín
Irayol
Jocote
Laurel silvestre
Lija
Lava platos
Laurel
Mescafe
Científico
1/
Kek´chí
Annonaceae
Bignonaceae
Musaceae
Annona primigenia
Heliconia collisiana
Toornfotia sp
Cordia spinescens
Costus spicatus
Phytolaca sp
Phyllostylon rhamnoides
Trema micrantha
Desmoncus sp
Celtis sp
Familia
Chaib'
Q'iib'
Q'eqxeeb'
Burseraceae
Zingilberaceae
Phytobiccaceae
Ulmaceae
Dimaceae
Ulmaceae
Ulmaceae
Arecaceae
Ulmaceae
Heliocarpus donnell smithii
Piper sp
Calliandra sp
Tileaceae
Piperaceae
Mimosaceae
Guazuma ulmifolia
Inga sp
Sterculiaceae
Mimosaceae
Enterolobium ciclocarpum
Aegiphila sp
Lantana camara
Mimosa sp
Sida sp
Eupatorium sp
Q'uniab'
Moraceae
Mirtaceae
Cecropia peltata
Eugenia sp
Solanum umbelatum riller
Solanun sp
Myrcinia sp
Piscidia piscipula
Guettarda sp
Spondias mombin
Cordia sp
Solanum sp
Cordia alliodora
Mimosaceae
Verbenaceae
Verbenaceae
Mimosaceae
Malvaceae
Asteraceae
Mosché
Solanaceae
Solanaceae
Myrsinaceae
Fabaceae
Rubiaceae
Anacardiaceae
Burseraceae
Solanaceae
Burseraceae
47 Mata palo
1/
Los que no aparecen es porque no fue posible indentificarlas debido a que florearon y/o fructificaron durante el estudio.
Cuadro 5a. (Continuación) Listado general de nombres comunes (en español y Kek´chí) y
científicos de las especies arbóreas y arbustivas consumidas por los bovinos en
Ixcán, Quiché
No.
Común
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
Madre cacao
Momón
Ovalillo
Pata de venado
Palo de hule
Palo jiote
Pica pica
Palo bombon
Primo momón
Piñuela
Palo colorado
Primo leucaena
Palo blanco
Paterna
Pito
Palo de mico
Pata de pava
Pozolillo
Papaya silvestre
Roblillo
Rebrote
Suquinay
Saján
Tabaquillo
Tres puntas
Tamarindo
Ujushte
75
76
77
78
79
Vara de fuego
Vara blanca
Vara delgada
Yuca
Zapotillo
1/
Nombre de las especies
Científico 1/
Kek'chí
Familia
Gliricidia sepium
Piper auritum
Eysenhardtia sp
Papilonaceae
Piperaceae
Fabaceae
Bursera simaruba
Burseraceae
Piper sp
Piperaceae
Diphisa sp
Papilonaceae
Inga sp
Erythrina standleyana
Mimosaceae
Fabaceae
Vernonia mollis
Perymenium grande
Acalyphus sp
Neurolaena lobata
Brosimum aliscastrum
Semem
Sajal
Xaq'mai
Asteraceae
Asteraceae
Euphorbeaceae
Asteraceae
Moraceae
Licania hypoleuca
Echrysobalanaceae
Manihot esculenta
Pauteria sp
Euphorbiaceae
Sapotaceae
Los que no aparecen es porque no fue posible indentificarlas debido a que florearon y/o fructificaron durante el estudio
Cuadro 6a. Listado general de nombres comunes (en español y Kek´chí) y científicos de las
especies arbóreas y arbustivas consumidas por los bovinos en Fray Bartolomé de las
Casas, A.V.
Nombre de las especies
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
Común
Algodoncillo
Ajolin
Anona
Bach
Bejuco blanco
Bejuco negro
Capulin
Caulote
Ceibillo
Cinco negrtos
Chichipate
Chipilin
Conacastillo
Cortéz
Costilla de danto
Cuatro canutos
Hediondillo
Escobillo
Espina hueca
Frijol de zopilote
Genjible
Geraldina
Guarumo
Hoja amarilla
Jocote
Kushin de monte
Laurel
Macuy de chucho
Manguillo
Medalla
Miltomate silvestre
Mozote
Ocolirg
Orégano
Palmito
Palo duro
Palo de zope
Polo jiote
Palo de tinta
Papaya de ratón
Pata de paloma
Pata de vieja
Científico
1/
Asclepias curassavica
Conyza sp
Lonchocarpus hondurensis
Trichospermun sp
Toornfortla sp
Cordia spinescens
Trema micrantha
Guazuma ulmifolia
Kek´chí
chochoc kicheb
Chaib
q'eq xeb
q'iib
cha bay
yaxab
Costus sanguineus
Platymiscium dimorphandrum
Cecropia peltata
Spondias sp.
Inga sp
Cordia alliodora
Phytolaca rivinoides
Verbesina sp
Cassia aff emarginata
Malachra aff capitata
Triumfetta sp
Psychotria sp
Eysenhardtia sp.
Lonchocarpus salvadorensis
Cassia sp
Bursera simaruba
Turpinia sp
Cochluspermum vitifolia
Croton trinitatis millsp
Cornutia sp
Asclepiadaceae
Composi6ae
Fabaceae
Tiliaceae
Bignonaceae
Boraginaceae
Ulmaceae
Sterculiaceae
Verbenaceae
Lantana camara
Eugenia sp
Tabebuia guayacan
Acalypha diversifolia
Piper sp.
Solanum umbellatum riller
Sida sp
Byttneria aculenta
Familia
xuvuchi
q'aniche
k'aqi vq'ub
mesleb
ka kix
so sol pim
tzi kay
tzol kix
Pojoy choóp
pooe
q'aniche
kaam chin
mexbel
woyo
ocolirg
loó káb
ya xab
kenq'i yak
tzuyuy
q'aki mesleb
rok xaan
Mistaceae
Bignonaceae
Euphorbiaceae
Piperaceae
Solanaceae
Malvaceae
Imgeberoceae
Fabaceae
Myrtaceae
Anacardiaceae
Mimosaceae
Boraginaceae
Phytolaceae
Asteraceae
Caesalpinaceae
Malvaceae
Rubiaceae
Caesalpinaceae
Fabaceae
Fabaceae
Caesalpinaceae
Burseraceae
Sthaphyliaceae
Cochluspermaceae
Euphorbiaceae
Verbenaceae
Cuadro 6a.
Nombre de las especies
Científico 1/
Kek´chí
Familia
43
44
45
46
Rosul
Sarson
Salmosh
Sombrillo
Dalbergia sp
Mimosa albina
Heliconia collisiana
Cordia nitida
ha kuté
kaq'i kix
Fabaceae
Mimosaceae
Musaceae
Borraginaceae
47
48
49
50
51
52
53
Supup
Suquinay
Tres puntas
Uña de gato
vara de danto
Varreto
Varilla
Mikania sp
Vernonia patens
Neurolaena lobata
Zanthoxylum gentlei
xna semen
semen
Q´an mam
kaq'I kix
Xul 'aj
Asteraceae
Asteraceae
Compositae
Rutaceneaee
Perymenium grande
loó káb
Asteraceae
No.
1/
(continuación) Listado general de nombres comunes (español y kek´chí) y científicos
de las especies arbóreas y arbustivas consumidas por los bovinos en Fray Bartolomé
de las Casas, A.V.
Común
Los que no aparecen es porque no fue posible indentificarlas debido a que florearon y/o fructificaron durante el estudio
13. EJECUCIÓN FINANCIERA DE LOS RECURSOS DISPONIBLES.
Descripción del Presupuesto Global de la Actividad.
Solicitado/Aprobado
Rubro
1.
Serv. Personales
Honorarios
Planillas
Ejecutado
FODECYT
FODECYT
Q 116,412.92
Q 112,810.42
Q 3,602.50
2, Equipo
Básculas
Hornos
Q
Q
8,300.00
8,300.00
3, Materiales y Suministros
Utiles de oficina
Documentación e Inf.
Publicación de resultados
Herramientas
Bolsas
Combustibles y lubricantes
Repuestos p/vehículos
Reactivos
Materiales varios
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
450.00
374.00
1,000.00
322.80
15.00
4,000.00
1,800.00
9,994.00
350.00
Aportes
FMVZ ¹/
Q 17,100.00
8,300.00
8,300.00
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
693.35
16.00
1,000.00
95.95
20.00
3,087.75
624.87
9,994.00
1,024.33
Q 18,305.80
Q 693.35
Q
16.00
Q 1,000.00
Q
95.95
Q
20.00
Q 900.00 Q 3.987.75
Q 624.87
Q 9,994.00
Q 1,024.33
1,944.00
Q
1,150.05
5. Viáticos
Q
2,200.00
Q
2,400.00
TOTAL
Diferencia con lo aprobado por
FODECYT
Q 17,320.00
Q 17,456.25
Q 16,556.25
Q
6. Gastos Admon. FONACYT
Q 220.00
Q 17,100.00
Q
Q
Total
Q 118,099.96
Q 114,424.96
Q 3,675.00
Q 118,099.96
Q 114,424.96
Q 3,675.00
4. Mantenimiento y reparación
SUBTOTAL
Aportes
CHF¹/
Q 1,150.05
Q 1,000.00
²/Q 26,400.00
Q 29,800.00
Q 155,962.72
Q 155,306.26
Q 183,826.26
Q 15,596.27
Q 15,596.27
Q 15,596.27
Q 171,558.99
Q 170,902.53
Q 1,000.00
Q 656.46
¹/ Se incluyen constancias de los aportes en efectivo de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y de CHF
²/ El valor incluye el costo de los boletos de avión
Q 27,520.00
Q 199,422.53
RESUMEN DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA
Proyecto No. 45
Aprobado FODECYT
Ejecutado
Aportes
FMVZ
Sub-totales de los distintos
Q 155,962.72
Q 15,596.27
Q 155,306.26
Q 15,596.27
Q 171,558.99
Q 170,902.53
Q 1,000.00
CHF
Q 27,520.00
Gran Total
Ejecutado
Q 183,826.26
Q 15,596.27
rubros
Gastos de admon. CONCYT
TOTALES
(+) Q 656.46
Saldo positivo después de la
ejecución
TOTALES
1/
Q 199,422.53
Q 171,558.99
Q 171,558.99
Q 199,422.53 1/
El costo total del proyecto “Caracterización de especies arbóreas y arbustivas nativas con potencial para la alimentación
de bovinos en Ixcán, Quiché y Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz” fue de Q 199,422.53.
(*) A continuación se presenta un resumen del tiempo que dedicaron al Proyecto las
distintas personas que intervinieron.
Nombre
Cargo
Horas/mes
Miguel Ángel Gutiérrez Orellana
Investigador Principal
Coordinador del Proyecto
45
Luis Hernando Corado Cuevas
Investigador Asociado
40
Willian Erick de León Cifuentes
Investigador Asociado
20
Enio Gabriel Aguirre Rodríguez
Asistente de Investigación
160
Jorge Antonio Sinay Tije
Asistente de Investigación
160
Para la ejecución del Proyecto también se recibieron otros aportes que no constituyeron
erogaciones directas en dinero, las que de manera sucinta y por instituciones se
describen a continuación:
El Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas –ICTA- en su sede en Fray Bartolomé de
las Casas proporcionó espacio de oficina, alojamiento para el asistente de investigación
que radicó en el área y garage para un vehículo; en algunas oportunidades vehículo para
las actividades de supervisión de trabajos de campo; información meteorológica
registrada durante el lapso que duró el estudio y se permitió la instalación temporal de un
horno para secado de muestras.
Cooperative Housing Fundation –CHF- aparte de los aportes en efectivo que se incluyen
en el cuadro de descripción del Presupuesto Global de la actividad, colaboró
ampliamente en los aspectos siguientes: todo el apoyo logístico para las visitas de
supervisión de los investigadores asociados y del investigador principal consistiendo esto
en transportación local, alojamiento, alimentación y coparticipación en las actividades que
se desarrollaron; adicionalmente se apoyó en las actividades del Proyecto a través de la
acción de sus promotores agroforestales en las distintas comunidades bajo estudio;
coordinando con los productores-colaboradores que se accionó. A nivel de sus oficinas
se contó con la colaboración secretarial, computacional, comunicaciones vía radio,
teléfono y/o fax, cuando fue necesario. También se recibieron numerosas sugerencias
con el propósito de mejorar el trabajo que se llevó a cabo.
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia además del aporte en efectivo contribuyó
a la ejecución del Proyecto a través de apoyo logístico consistente en vehículo para
algunos viajes de supervisión, chofer para dos viajes, equipo del Laboratorio de
Bromatología para los análisis de Materia Seca, Proteína Cruda, Fibra Ácido Detergente y
Cenizas; asesoría en los análisis de laboratorio de parte del personal técnico, apoyo con
equipo de cómputo y el uso de paquetes que incluyeron: procesador de palabras, hoja
electrónica y análisis estadísticos; apoyo secretarial y espacio temporal de oficina para los
asistentes de investigación. Los investigadores del Proyecto, en su función de asesores de
tesis de los bachilleres Enio Aguirre y Jorge Sinay, dedicaron bastante tiempo a la asesoría
del trabajo, desde las etapas de planificación, ejecución de campo y de laboratorio, en el
análisis e interpretación de resultados y en la elaboración de sus informes finales del
Proyecto.
Descargar