Nombre del autor: Mireya Mejía Thompson Fecha y lugar

Anuncio
EVALUACIÓN DE LOS FILTROS RAPIDOS DE LA PLANTA SANTA LUISA
DE LA CIUDAD DE GUATEMALA
Nombre del autor: Mireya Mejía Thompson
Fecha y lugar de nacimiento: 02 de Marzo de 1974, León – Nicaragua.
Estudios:
- Maestría en Ingeniería sanitaria en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) (20002001).
- Ingeniería Civil en la Universidad Católica de Nicaragua (UNICA) (1993 – 1997).
Experiencia laboral: Formulaicón de Proyectos –FISE – Nicaragua (1998-1999).
Dirección: 17 Avenida 30-64 Apto #A . Santa Rosa 2. Zona 12. Guatemala
e-mail : [email protected]
I - INTRODUCCIÓN
La Planta de Tratamiento de Agua Potable Santa Luisa, surte a un sector de la ciudad de
Guatemala, a las zonas las zonas 1, 2, 4, 5, 9, 10, 16 y 17.
En la Planta de Tratamiento Santa Luisa se dan los procesos involucrados para la potabilización
del agua los cuales conlleva: mezcla rápida, floculación, sedimentación y filtración.
La filtración es la operación final realizada en la Planta de Tratamiento de Agua y, por
consiguiente, es la responsable principal de producir agua de calidad coincidente con los patrones
de potabilidad. El objetivo básico es separar las partículas y microorganismos objetables, que no
han quedado retenidos en los procesos de coagulación y sedimentación. En consecuencia el
trabajo que los filtros desempeñan, dependen directamente de la mayor o menor eficiencia de los
procesos preparatorios.
El proceso de filtración es muy complejo y envuelve a una serie de mecanismos desde la simple
acción de cernido hasta fenómenos de impacto inercial, sedimentación, intercepción, potencial
eléctrico, difusión, floculación, puente químico y en algunos casos actividad biológica. Aún no se
ha definido cual es el mecanismo más importante, pero no hay duda sobre la acción simultánea de
todos ellos, con mayor o menor intensidad, a lo largo de la carrerra de filtración.
Las características del agua aplicada a los filtros determinan la calidad del efluente,
principalmente a través de la concentración, naturaleza, tamaño y propiedades de adherencia de
las partículas.
Recientemente la Planta Santa Luisa fue reacondicionada para mejorar su eficiencia y al
momento los resultados no han sido los esperados A finales de 1997 se construyó una batería de
seis filtros en sustitución de las antiguas unidades de filtración que las constituían 19 filtros a
presión.
Las nuevas unidades de filtración presentan problemas de colmatación en el lecho filtrante, por
tal razón el presente estudio especial titulado “ Evaluación de filtros rápidos de la Planta de
Tratamiento Santa Luisa”, pretende investigar tal problema utilizando metodología del Centro
Panamericano de Ingeniería Sanitaria CEPIS; previo a un análisis estadístico de los parámetros:
color, turbiedad, hierro, manganeso, sólidos totales, coliformes totales para el período 1997-2000.
y datos de caudales de entrada a la planta para el año 2000.
II - METODOLOGÍA UTILIZADA
2.1 – Evaluación en campo de las unidades
En la evaluación en campo de las unidades de filtración se utilizaron para ello los procedimientos
propuestos por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria CEPIS, contenido en el manual
IV: Evaluación, Filtración Rápida. Tomo III: Procesos – Tecnología Convencional, las pruebas
efectuadas fueron las siguientes :Velocidad de filtración, Velocidad de lavado, Duración del
proceso de lavado, Bolas de barro, Perfil del lecho de grava, Expansión del lecho filtrante,
Granolumetría y espesor del lecho filtrante
Las pruebas se realizaron durante los meses de Febrero, Marzo y Abril del 2001. Los resultados
obtenidos fueron comparados con los parámetros de diseño contenidos en el Manual de
Operación y Mantenimiento elaborado por Kyowa Enginnering Consultants Co., Ltd, Hitachi
Plant Engineering & Construction Co., Ltd.
III - RESULTADOS OBTENIDOS
3.1 – Velocidad y caudal de filtración
Se efectuaron tres mediciones por cada unidad de filtración. Los resultados se muestran en las
Tabla 1-5
La siguiente simbología fue utilizada para el cálculo de la velocidad de filtración:
Af : Área de la caja de cada uno de los filtro (m2) ∗
Af: Área de cada uno de los filtro (m2) °
H: Nivel de descenso del agua (m)
Tf: Tiempo necesario para que el nivel de agua baje una marca de la regla a la siguiente (s)
∀f: Volumen filtrado (m3)
Vf: Velocidad de filtración (m3/m2/d)
Q: Caudal de entrada a la Planta en el momento de la prueba (l/s)
∗ Af = 57.8 m2 : 8.50 x 6.80 m
°Af = 45.05 m2 a 8.50 x 5.30 m
Tabla 1.Filtro No.2
Fecha
Hora
Af
Aƒ
2
2
H
Tf
∀f
3
Vf
3
2
Q
(m )
(m )
(m)
(s)
(m )
(m /m /d)
(l/s)
23/02/01
10:00 am
57.8
45.05
10
187.2
5.78
59.2
241
05/03/01
10:00 am
57.8
45.05
10
72.6
5.78
152.7
335
24/03/01
2:00 pm
57.8
45.05
10
62.4
5.78
177.6
241
Vf
Q
Tabla 2.Filtro No.3
Fecha
Hora
23/02/01
Af
Aƒ
2
2
H
Tf
∀f
3
2
(m )
(m )
(m)
(s)
(m3)
(m /m /d)
(l/s)
10:00 am
57.8
45.05
10
86.4
5.78
128.3
241
09/03/01
10:00 am
57.8
45.05
10
79.8
5.78
138.9
248
24/03/01
11:00 am
57.8
45.05
10
66
5.78
168
241
Tabla 3.Filtro No.4
Af
Aƒ
H
Tf
∀f
Vf
Q
(m2)
(m2)
(m)
(s)
(m3)
(m3/m2/d)
(l/s)
8:00 am
57.8
45.05
10
89.4
5.78
124
264
17/03/01
10:00 am
57.8
45.05
10
70.8
5.78
156.6
315
21/03/01
10:30 am
57.8
45.05
10
64.2
5.78
172.7
335
Vf
Q
Fecha
Hora
12/03/01
Tabla 4.Filtro No.5
Fecha
Hora
Af
Aƒ
2
2
H
Tf
∀f
3
3
2
(m )
(m )
(m)
(s)
(m )
(m /m /d)
(l/s)
06/03/01
11:45 am
57.8
45.05
10
75.6
5.78
146.6
335
12/03/01
9:00 am
57.8
45.05
10
90
5.78
123.2
294
21/03/01
3:00 pm
57.8
45.05
10
67.2
5.78
82.5
245
Tabla 5.Filtro No.6
Fecha
Hora
Af
Aƒ
2
2
H
Tf
∀f
3
Vf
3
2
Q
(m )
(m )
(m)
(s)
(m )
(m /m /d)
(l/s)
24/02/01
10:00 am
57.8
45.05
10
31
5.78
357.6
234
28/02/01
10:00 am
57.8
45.05
10
63
5.78
176
349
10/03/01
10:00 am
57.8
45.05
10
89.4
5.78
124
295
3.2 – Velocidad de lavado del filtro
Los resultados de la velocidad de filtración de cada una de las unidades, están contenidas en la
Tabla 6.-
Tabla 6.Velocidad de lavado
Fecha
Filtro
Número
Distancia
H
(m)
Tiempo de ascenso del
Velocidad de
agua
lavado
T
VL
(min)
(m/min)
Caudal de lavado
Q
(l/s)
05/03/01
2
0.6
0.6
1.0
85.9
01/03/01
3
0.6
1.4
0.4
37.4
06/03/01
4
0.6
0.8
0.8
70.7
10/03/01
5
0.6
0.5
1.3
113.6
10/03/01
6
0.6
0.6
1.1
96.4
3.3 – Duración del proceso de lavado
En el gráfico 1 se observan los datos de turbiedad vrs. Tiempo, obtenidos en el momento del
retrolavado de los cinco filtros.
Figura 1.Gráfico Duración del proceso de lavado
70
Turbiedad de agua de lavado
60
50
40
30
20
10
0
0
2
4
6
8
10
12
14
16
Tiempo (min)
Filtro No.2
Filtro No.3
Filtro No.4
Filtro No.5
Filtro No.6
3.4 – Bolas de barro
La Tabla 6- muestra los resultados del ensayo del contenido de bolas de barro en los cinco
filtros en estudio.
Tabla 6.-Porcentaje de Bolas de barro en las unidades de filtración
Filtro
Número
Volumen de muestra vm
(ml)
Incremento de volumen
en la probeta ∆v
(ml)
% de bolas de lodo
(∆v/vm) x 100
2
500
0
0
3
4
5
6
500
500
500
500
0
0
0
0
0
0
0
0
Fuente: Centro de Investigaciones de Ingeniería
USAC. 24 de Mayo 2001
3.5 – Perfil del lecho de grava
La unidad de filtración de la Planta Santa Luisa cuenta con cinco canaletas de lavado. Los bordes
de éstas se tomaron como guía para sondear 60 puntos por sección en cada filtro. Se marcaron los
puntos y se midieron los espesores de arena, los resultados sirvieron de base para obtener la
topografía del lecho de arena.
3.6 – Expansión del lecho filtrante
La Tabla 7.- contiene el porcentaje de expansión en cada unidad.
Tabla 7.Expansión del lecho filtrante
Altura de arena Altura de arena
Fecha
No. Filtro
Porcentaje de
en el equipo
en el filtro
expansión
(cm)
(cm)
(%)
23/02/01
2
58
50
116
09/03/01
3
49
23
213
17/03/01
4
68
29
234
12/03/01
5
63
31
203
10/03/01
6
80
28
286
3.7 – Granulometría y espesor del lecho filtrante
La Figura 2.- contiene los resultados del análisis granulométrico de las cinco unidades de
filtración.
Figura 2.Curva granulométrica del lecho filtrante
100
90
80
% Que pasa
70
60
50
40
30
20
10
0
0.1
1
Diametro (mm)
FiltroNo.2
FiltroNo.3
FiltroNo.4
10
FiltroNo.5
FiltroNo.6
Fuente: Centro de Investigaciones de Ingeniería
USAC. 24 de Mayo 2001
El diámetro efectivo (de) y el Coeficiente de Uniformidad (C.U), se obtienen de la curva
granulométrica, Figura 36.- , determinándose los tamaños correspondientes al 10 y 60%.
El diámetro efectivo (de) corresponde al 10% que pasa. El Coeficiente de Uniformidad (C.U), se
obtiene dividiendo el porcentaje que pasa en un 60% por el diámetro efectivo. La Tabla 8.contiene el diámetro efectivo (de) y el coeficiente de uniformidad (C.U) del lecho filtrante de
cada unidad.
Tabla 8.Diámetro efectivo (de )y coeficiente de uniformidad (C.U)
de la arena
Filtro
Diámetro efectivo (de)
Coeficiente de uniformidad.
Número
(mm)
C.U
2
0.46
1.95
3
0.54
1.57
4
0.45
1.60
5
0.46
1.59
6
0.50
1.50
La Tabla 9- muestra el promedio ponderado de los espesores de arena.
Tabla 9.Espesor promedio de la arena
Filtro
Espesor promedio
Numero
de arena
(mm)
2
47
3
23
4
29
5
31
6
22
El área de cada filtro se dividió en sub-áreas. Se determinó el promedio aritmético de los
espesores de arena contenida en cada sub-área, los cuales se ponderan con el área total de cada
unidad.
4 –INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
4.1.- Velocidad y caudal de filtración
Las unidades fueron diseñadas con una tasa de filtración de 150 m3/m2/día, estando dentro del
rango propuesto por El Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente
(CEPIS) de 120-240 m3/m2/día, para filtración rápida de tasa constante y altura variable.
Del análisis estadístico se obtuvo una tasa de filtración promedio de 153 m3/m2/d, en las cinco
unidades. Omitimos los dos valores extremos 59.2 y 357.5 m3/m2/d el promedio se reduce a 144
m3/m2/d, encontrándose por debajo del caudal de diseño (150 m3/m2/d).
En el promedio de las velocidades de filtración de cada unidad (Ver Tabla 7) se observa que el
filtro.2 resultó tener en promedio la máxima velocidad de filtración: 166 m3/m3/d y el filtro 5 la
menor:117m3/m2/d. El lecho filtrante de la unidad 2 fue recientemente sustituida por arena nueva,
lo cual explica que dicho filtro presente la velocidad de filtración en comparación con el resto de
las unidades.
La velocidad de filtración está relacionada con el caudal de entrada a la Planta en el momento de
realizar la prueba, resultando un caudal máximo y mínimos de 349 l/s.y 234 l/s respectivamente,
los cuales son menores al caudal de diseño: 400 l/s.
En los filtros 4 y 5 se puede observar, de los datos obtenidos, que a un caudal mayor de entrada a
la Planta, le corresponde una velocidad de filtración mayor, no obstante lo anterior no ocurre con
el resto de los filtros.
4.2.- Velocidad de lavado
La velocidad de lavado recomendado por Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias
del Ambiente (CEPIS) oscila en un rango de 0.6-0.8 m/min, pudiendo estimarse que la velocidad
adecuada en m/min es igual al diámetro efectivo de la arena (mm). Según parámetros de diseño la
velocidad de lavado deberá ser de 0.6 m/min, el cual se encuentra dentro del rango sugerido por
CEPIS.
El filtro 5 obtuvo la mayor velocidad de lavado (1.3 m/min), correspondiente a un caudal de
lavado de 113.6 l/s, en cambio el filtro 3 presentó la menor velocidad de lavado (0.4 m/min).
La velocidad de lavado más cercana a lo recomendado en diseño corresponde al filtro 4 con 0.8
m/min
La operación de lavado en las unidades con velocidades por encima del rango recomendado, trae
como consecuencia una exagerada expansión del lecho filtrante esto a su vez contribuye en la
pérdida del material filtrante. Por tanto es recomendable adoptar la velocidad recomendada por el
diseñador (0.6 m/min) para evitar tal problema.
4.3.- Duración del proceso de lavado
Cuando se hace el lavado de un filtro, la turbiedad del agua de lavado aumenta rápidamente al
principio, pudiendo llegar a valores superiores a 1000 unidades de turbiedad y luego, a medida
que la arena se va limpiando, va disminuyendo hasta alcanzar cifras inferiores a 10 unidades de
turbiedad las cuales rara vez decrecen aunque se prolongue por largo tiempo el lavado. Al
estudiar esta curva se puede determinar el tiempo adecuado de lavado (15)
El Manual de Instrucciones contempla un tiempo de seis minutos para el lavado superficial y
retrolavado; tiempo actual utilizado para el lavado de filtros en la Planta Santa Luisa.
En conformidad a resultados obtenidos de la prueba, el tiempo optimo de lavado para la batería
de filtros, resultó ser de seis minutos, debido a que se puede observar que a partir de este tiempo
en adelante, no se obtiene un descenso considerable de turbiedad del agua de lavado, de lo
contrario se estaría desperdiciando agua de servicio.
Lo anterior no es aplicado para el filtro 2 , en el cual el tiempo óptimo de lavado se obtuvo a
partir de los cuatro minutos, con 0.89 unidades de turbiedad , esto se debe al cambio reciente de
la arena en dicha unidad.
4.4.-Bolas de barro
Según resultados del Laboratorio de Materiales de la Universidad de San Carlos de Guatemala,
nos indica la inexistencia de bolas de barro en el lecho filtrante de las unidades en estudio.
El Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS), clasifica a los
filtros según el porcentaje de bolas de barro. La Tabla 10.- muestra ésta clasificación
Tabla 10.Clasificación de los filtros según el porcentaje de bolas de barro
% de volumen de bolas de lodo
0 – 0.1
0.1– 0.2
0.2– 0.5
0.5 – 1.0
1.0– 2.5
2.5 – 5.0
7.5
Condiciones del medio filtrante
Excelente
Muy bueno
Bueno
Regular
De regular a malo
Malo
Muy malo
Fuente: Manual IV Evaluación. Tratamiento de Filtración Rápida. CEPIS. Julio,1992. pág.86
Según resultados obtenidos, nos indica de forma general, que el lecho filtrante de las cinco
unidades carecen de bolas de barro. Respecto a la Tabla 16.- los filtros se clasificaría en el rango
0-0.1 % de volumen de bolas de lodo lo cual corresponde a Excelente en cuanto a condiciones del
medio filtrante se refiere.
4.5.- Perfil del lecho de grava
Los desniveles en la superficie de la grava deben ser inferiores a 5 cm. Variaciones mayores
indican la necesidad de un estudio para determinar las causas que los originaron para proceder a
su corrección.
En ésta prueba se midieron los espesores de arena, lo cual es igual a la profundidad en que se
encuentra la grava con respecto a la superficie de la arena. Espesores mínimos de arena, indica
mayor altura de grava. Espesores mayores de arena, indica menor altura de grava dentro del lecho
La Tabla 11, muestra los espesores máximos y mínimos de la arena encontrada en las cinco
unidades de filtración.
Tabla 11.Espesores máximos y mínimos en las unidades de filtración
Filtro
Número
2
3
4
5
6
Altura máxima
de arena
(cm)
54
31
35
45
40
Altura mínima
de arena
(cm)
15
0
20
0
5
Diferencia de alturas
(cm)
39
31
15
45
35
El filtro 2 posee mayor espesor de arena con un máximo de 54 cms. En los filtros 3 y 5 se
encontraron niveles nulos de arena lo cual implica la presencia absoluta de grava en el punto de
medición, como producto de la fuga de arena.
En los filtros 3, 5 se obtuvieron en diversos puntos espesores nulos de arena, lo cual implica
solamente la presencia de grava. Esta situación se visualiza en el lado opuesto de donde ingresa
el agua para el retrolavado.
Ya sea por desperfectos en las boquillas que conducen el agua para el retrolavado o velocidades
altas de lavado, ocasionan exageradas expansiones del lecho filtrante y por ende fuga de arena en
las canaletas. Esto conlleva a una reducción de los espesores de arena y desplazamiento de la
posición horizontal de la grava, tomando una forma ondulada.
4.6.- Expansión del lecho filtrante
La expansión del lecho es otro parámetro básico que debe observarse cuidadosamente durante el
lavado. El lecho filtrante tenderá a expandirse, según la velocidad con la cual se inyecte el agua
de lavado, y el diámetro del medio granular.
En filtros de diseño americano, con arena fina de 0.45-0.55 mm de diámetro efectivo, la
expansión es del orden del 20 al 50%, recomendado por Centro Panamericano de Ingeniería
Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS). Los parámetros de diseño no hacen comentario al
respecto, por tanto los resultados se compararán con lo sugerido por CEPIS.
La expansión obtenida en las cinco unidades (116,213,234,203,286 %) están por encima de lo
recomendado por CEPIS (20-50%), resultando un promedio de expansión de 236%.
La máxima y la mínima expansión (286 y 116%) se obtuvo en los filtros 6 y 2 respectivamente.
El filtro 2 cuenta con mayor espesor del lecho filtrante, en promedio, a diferencia del filtro 6.
Debido al elevado porcentaje de expansión del lecho filtrante en las unidades hay mucha pérdida
de material en el momento del retrolavado, el cual se puede observar en el tanque de
recuperación, el cual contiene considerable cantidad de arena.
La velocidad de filtración está en relación directa con la expansión del lecho filtrante. La
expansión exagerada, no beneficia al lavado, pues impide el roce o frotamiento de unos granos
con otros, evitando el desprendimiento de la película adherida a ellos durante el proceso de
filtración.
4.7.-Granulometría y espesor del lecho filtrante
Los resultados de la prueba se compararon con los parámetros de diseño, lo cual establece lo
siguiente:
Tamaño efectivo: 0.55 – 0.65 mm,
Espesor de arena: 60 mm
Coeficiente de uniformidad: < 1.7
El tamaño ó diámetro efectivo (de) del lecho filtrante, de las cinco unidades resultaron ser
menores al rango propuesto en el parámetro de diseño (0.55-0.65 mm). Es decir la arena es muy
fina. Al tener una arena de menor tamaño, el lecho tiende a expandirse mayormente provocando
fuga de material en las canaletas de lavado. También provoca que el lecho se colmate
rápidamente debido al menor porcentaje de vacíos entre los granos de arena, impidiendo que el
agua a ser filtrada, descienda y aumente la pérdida de carga en las unidades.
En lo que respecta al coeficiente de uniformidad, solamente en el filtro 2 se obtuvo un coeficiente
de uniformidad mayor al de diseño (1.95),
En la Tabla 11, se observan los valores de los promedios ponderados de los espesores de arena en
cada filtro, resultando ser inferiores a lo recomendado en diseño (0.6m). El filtro 2 tiene el
mayor espesor promedio (47 mm) y el filtro 6 el menor (22 mm). Espesores menores a lo
recomendado en diseño repercute en la expansión del lecho filtrante, la cual tiene a ser mayor.
La porosidad es otra característica del medio filtrante que influye en la eficiencia de los filtros.
En los parámetros de diseño no hacen mención a éste parámetro, sin embargo El Centro
Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS), contempla una
porosidad en arena entre 0.4-0.45.
La porosidad de la arena de los filtros de la Planta Santa Luisa resultó ser de 0.39, según
clasificación (por el desgaste de la arena) del libro: Ingeniería Sanitaria y de Aguas residuales pág
# 230, el cual se encuentra por debajo de lo recomendado por CEPIS.
Baja porosidad implica menos espacio de vacío entre los granos de arena, lo cual hace que la
pérdida de carga aumente rápidamente en las unidades de filtración.
4.5.- Perfil del lecho de grava
Los desniveles en la superficie de la grava deben ser inferiores a 5 cm. Variaciones mayores
indican la necesidad de un estudio para determinar las causas que los originaron para proceder a
su corrección.
En ésta prueba se midieron los espesores de arena, lo cual es igual a la profundidad en que se
encuentra la grava con respecto a la superficie de la arena. Espesores mínimos de arena, indica
mayor altura de grava. Espesores mayores de arena, indica menor altura de grava dentro del lecho
La Tabla 12, muestra los espesores máximos y mínimos de la arena encontrada en las cinco
unidades de filtración.
Tabla 12.Espesores máximos y mínimos en las unidades de filtración
Altura mínima
Diferencia de alturas
Filtro
Altura máxima
de arena
(cm)
Número
de arena
(cm)
(cm)
2
54
15
39
3
31
0
31
4
35
20
15
5
45
0
45
6
40
5
35
En la Tabla anterior, se puede observar la diferencia de altura en cada filtro desde el punto más
alto al más bajo.
El filtro 2 posee mayor espesor de arena con un máximo de 54 cms. En los filtros 3 y 5 se
encontraron niveles nulos de arena lo cual implica la presencia absoluta de grava en el punto de
medición, como producto de la fuga de arena.
En el filtro 2, se observa en la parte superior izquierda de la sección (opuesto a la entrada del
retrolavado), menores espesores de arena en comparación del resto, lo que es igual a afirmar que
existe mayor altura de grava en esa sección. En el filtro 6, sucede algo similar en una
determinada sección. En el resto de filtros se observan curvas de niveles menos pronunciadas.
En los filtros 3, 5 y 6 se obtuvieron en diversos puntos espesores nulos de arena, lo cual implica
solamente la presencia de grava. Esta situación se visualiza en el lado opuesto de donde ingresa
el agua para el retrolavado.
Ya sea por desperfectos en las boquillas que conducen el agua para el retrolavado o velocidades
altas de lavado, ocasionan exageradas expansiones del lecho filtrante y por ende fuga de arena en
las canaletas. Esto conlleva a una reducción de los espesores de arena y desplazamiento de la
posición horizontal de la grava, tomando una forma ondulada.
5.- CONCLUSIONES
•
Las unidades de filtración están operando en promedio con una velocidad de filtración de 144
m3/m2/d, menor a lo establecido en diseño.
•
El resultado de las pruebas indica que la velocidad de lavado de las unidades es mayor a 0.6
m/min, exceptuando en una unidad; lo cual conlleva a elevados porcentajes de expansión del
lecho filtrante, encontrándose fuera del rango establecido por CEPIS (20-50%).
•
El tiempo óptimo de lavado para las unidades de filtración es de seis minutos, igual al tiempo
contemplado en el diseño y utilizado en el lavado de las unidades.
•
El lecho filtrante de las unidades carecen de bolas de barro. Según CEPIS, los cinco filtros
están clasificados como Excelentes, en lo referente a condiciones del medio filtrante.
•
El resultado granulométrico nos indica que el diámetro efectivo (de) de la arena de los cinco
filtros es muy fina, en comparación a lo recomendado en el diseño.
•
Las unidades de filtración presentan espesores de arena variables e inferiores a 60 cm.
6.- BIBLIOGRAFÍA
1.- Teoría, Diseño y Control de los Procesos de Clarificación del Agua. Centro Panamericano
de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS). Lima, 1981.
2.- .-Fair, Geyer, Okun. Ingeniería Sanitaria y de Aguas Residuales. Volumen 3. Primera
edición: 1987.
3.-Manual I: El Agua-Calidad y Tratamiento Para Consumo Humano. Centro Panamericano
de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS). Julio, 1992.
4.-Manual III: Teoría. Tratamiento de Filtración Rápida. Centro Panamericano de Ingeniería
Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS). Julio, 1992.
5.- Manual IV: Evaluación, Filtración Rápida. Tomo III: Procesos – Tecnología
Convencional. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, CEPIS.
Julio 1992.
6.- Manual V: Diseño. Tomo III: Criterios de diseño para filtros. Centro Panamericano de
Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, CEPIS. Mayo, 1992.
7.- Rivera Juarez, Alfredo. “Evaluación del proceso de filtración de la Planta de Tratamiento
de agua Lo de Coy”. Tesis de graduación, Guatemala, noviembre de 1996.
8.- Aistencia de Desarrollo Oficial del Japón para el Proyecto de Rehabilitación de Plantas de
Tratamiento de Agua Potable en la ciudad de Guatemala. EMPAGUA-KYOWA, Engineering
Consultants Co. Ltd, 1995 – 1998.
ANEXO
Figura 38.Velocidad de filtración
Figura 39.Expansión del lecho filtrante
Figura 40.Duración del proceso de lavado
Figura 41.Perfil del lecho de grava
Descargar