Trucos para dispositivos de entrada

Anuncio
Trucos para
dispositivos
de entrada
Cómo personalizar y acomodar
los periféricos de entrada
a nuestras necesidades
3 El ratón ideal
Básico
1 Elegir el teclado
Básico
Elegir un buen teclado que se ajuste a nuestras
necesidades no es una tarea especialmente
fácil. Lo primero que debemos hacer, sobre
todo si vamos a realizar un uso intensivo de
este dispositivo de entrada, es huir de los
teclados de baja calidad y precio extremadamente ajustado. Lo ideal sería optar por
alguno de los teclados ergonómicos que
actualmente podemos encontrar en las
tiendas. Uno de los más veteranos y
conocidos es el Natural Keyboard de
Microsoft, que proporciona, tras un
período de adaptación, el máximo confort y
seguridad para nuestras muñecas y tendones.
Aparte tenemos el tipo de tacto que queremos para nuestras teclas:
de membrana o mecánico. Los de membrana nos proporcionan un
tacto suave y delicado; los de tipo mecánico nos ofrecen unas teclas
más duras que realizan el típico «click» al pulsarlas. Actualmente la
elección de uno u otro sistema es una pura cuestión de gustos.
2 Cómo colocar el teclado y ratón
Básico
La colocación ideal del teclado y ratón es muy diferente de una per sona a otra, pero por regla general lo ideal es disponer de una mesa o
silla que nos permita regular nuestra altura respecto a el, y así poder
colocarlo justo a la altura de la caída natural de nuestros brazos. Lo
mismo ocurre con el ratón, que se coloca cerca del teclado y al alcan ce de nuestra mano derecha o izquierda (según seamos diestros o
zurdos) en línea con nuestro brazo. La elevación del teclado median te el uso de las patas que podemos encontrar en la parte trasera o la
colocación de un accesorio para el apoyo de las muñecas mientras
escribimos, son buenas ideas para mejorar la colocación de nuestras
manos respecto al teclado.
1
El mercado está repleto de ratones que podemos incluso encontrar
con precios inferiores a las 1.000 pesetas. Esto implica que las posibi lidades de elección son muy amplias. Lo más recomendable es elegir
uno de buena calidad, como los fabricados por marcas como Logi tech o Microsoft, que suelen combinar una excelente ergonomía con
una buena calidad de fabricación y funcionamiento. Tampoco pode mos olvidarnos de los ratones inalámbricos y los trackballs. Si tenemos un escritorio muy cargado, quizás tener que arrastrar el cable
puede ser un engorro fácilmente solucionable gracias a los ratones
inalámbricos, que a ser posible han de utilizar el sistema de radiofre cuencia, ya que no requiere tener la base y el ratón en línea como los
de infrarrojos.
En el caso de los ratones tipo trackball son una buena solución si no
disponemos de sitio en nuestro lugar de trabajo o si tenemos algún
tipo de limitación física. En general, huid de las baratijas y elegid
bien vuestro ratón, igual que hacéis al comprar el monitor o la impre sora, ya que será uno de los periféricos de entrada que más utili zaréis con los actuales entornos gráficos.
4 Olvidar el ratón
Básico
Cuando no se pueda utilizar el ratón siempre nos queda una última
solución, mucho más incómoda y lenta, pero que sin duda nos ayu dará a superar este
obstáculo. Bajo Windows 95/98 podemos ir
al «Panel de Control»,
entrar en «Opciones de
Accesibilidad», pinchar
sobre la pestaña «Mouse» y seleccionar la
opción «Utilizar MouseKeys». Esto nos permitirá manejar el puntero del ratón con las
4
flechas del teclado
numérico.
Trucos para dispositivos de entrada
Joysticks, ratones y teclados
5puntero
Hagamos que nuestro
se vea mejor
libremente por la sala mientras hablamos, o situarnos en un lugar
privilegiado lejos del ordenador y del proyector.
9 Teclas estándar a tener en cuenta
Básico
Si trabajamos a altas
resoluciones o con
pantallas grandes
veremos cómo nuestro puntero virtualmente desaparece
entre tanta ventana,
menús y botones.
Para solucionar este
pequeño problema
podemos recurrir a un
sencillo truco. Iremos
al «Panel de Control»
de Windows, donde
seleccionaremos el
icono «Mouse». En la nueva ventana que nos aparece pincharemos
sobre la pestaña «Punteros» y, una vez en ella, seleccionaremos la
combinación «grande» o «enorme», que nos cambiará el tamaño de
los punteros de nuestro sistema.
6 Anclar el joystick
Básico
Una de las peores cosas que nos puede pasar cuando disfrutamos de
nuestro juego de combate preferido es que el joystick se nos desplace
por la mesa, haciéndonos perder precisión e incluso el control del
juego. Para evitar este inconveniente habitual podemos probar con
dos cosas. La primera es humedecer las ventosas de goma para que
recuperen su adherencia original y agarren correctamente. La segun da posibilidad es fijar el joystick a la mesa con algún tipo de sistema
como puedan ser unas cintas de velcro.
7 Un cable de ratón bien sujeto
Básico
Cuando utilizamos nuestro ratón y el cable de éste se extiende sobre
nuestro escritorio, seguramente sufriremos atascos y tirones porque
dicho cable se enreda con otros o tropieza con otros elementos como
monitor o teclado. Dejando de lado sistemas tales como alfombrillas
y clips especiales para sujetar este cable, siempre podremos recurrir a
un trozo de cinta estratégicamente colocado sobre nuestra mesa que
sujete el «travieso» cable.
Básico
Las personas que hayan trabajado un mínimo de veces con el orde nador habrán podido observar cómo determinadas teclas se utilizan
una y otra vez para la misma función, aun a pesar de cambiar de pro grama o entorno. Así, «Esc» siempre se usa para cancelar acciones,
comandos o tareas, así como para salir de menús o determinadas
ventanas. Las teclas «Intro», situadas en la parte derecha del teclado,
siempre se utilizarán para aceptar las acciones, ejecutar comandos o
validar los cambios. Por supuesto, tampoco podemos olvidar la tecla
«F1», utilizada casi siempre para mostrar la ayuda, o la combinación
«Ctrl+Alt+Supr» para reiniciar el equipo en caliente o mostrar, bajo
Windows, la lista de tareas activas.
5
10 Teclas útiles bajo Windows
Básico
Los ratones
de tipo
trackball son
una buena
solución si no
disponemos
de espacio
en la mesa
de trabajo
Cuando trabajamos bajo Windows prácticamente no es necesario
el uso del teclado, sin embargo, conocer un par de atajos de teclado pueden ayudarnos mucho a la hora de ganar tiempo y aho rrarnos trabajo. Primero hemos de recordar las dos teclas que
incorporan los nuevos teclados para Windows, y que podemos
encontrar a ambos lados de la barra espaciadora. Estas teclas nos
permiten desplegar en cualquier momento y bajo cualquier cir cunstancia el menú de «Inicio». Si nuestro teclado carece de estas
teclas siempre podremos emularlas. Para desplegar el menú de
«Inicio» bastará con aplicar la combinación «Ctrl + Esc», mientras
que para desplegar el menú contextual habremos de recurrir a la
combinación «Shift + F10».
11
Cambio rápido
entre aplicaciones
Básico
Cuando tenemos más de una aplicación abierta al tiempo pode mos cambiar entre ellas pulsando en la barra de tareas sobre el
icono correspondiente. Sin embargo, es posible que la aplicación
8las¡Desconecta
en
presentaciones!
Básico
Una de las cosas que quizás demuestre mayor profesionalidad y
categoría es deleitar a la audiencia de la presentación que estemos
realizando con los movimientos de un periférico inalámbrico. Es
más, hay ratones especialmente diseñados para este tipo de funcio nes que presentan una forma muy similar a la de un mando de dis tancia de televisión. Gracias a estos ingenios podremos desplazarnos
11
Trucos para dispositivos de entrada
Joysticks, ratones y teclados
14 Trabajar rápidamente con el texto
no aparezca o que nos resulte molesto tener que emplear el
ratón para esta simple operación. Por ello, con la pulsación de
manera sucesiva de la combinación «Alt + Tabulador» se nos
dará la oportunidad de ir cambiando de una a otra de manera
directa. Algo parecido podemos realizar con la combinación
«Alt + Esc», aunque de una manera mucho menos directa y
cómoda.
Básico
12 Acelerar otras funciones
Básico
14
Para muchos el trabajo con procesadores de texto tipo Word es
prácticamente su principal tarea del día; por ello podemos tomar
nota de unos sencillos atajos que nos ayudarán a trabajar más
rápido. ¿Habéis probado el triple «click»?, pues aplicado a un
párrafo nos permitirá seleccionarlo por completo de una manera
sencilla y rápida. Ahora bien, si sólo nos interesa seleccionar una
palabra en cuestión, bastará con hacer doble «click» sobre ella.
También podemos movernos rápidamente entre palabras o párra fos empleando la tecla «Ctrl» más los cursores. Si además aplica mos la tecla «Shift» podremos realizar selecciones de una manera
rápida para cortar, copiar o pegar.
12
Pero las posibilidades no acaban aquí. Pulsando «Alt + F4» cerraremos las ventanas y aplicaciones activas, llegando incluso a poder
cerrar el propio Windows si nos encontramos sobre el escritorio. Asimismo podemos comprobar cómo la tecla «Alt» más la tecla subrayada en los menús o los propios cursores nos sirve para movernos por
los menús de la aplicación activa en cada momento. Ahora bien, si
necesitamos acceder al menú de ventana, emplearemos la combinación «Alt + Barra espaciadora».
15
Aprovechar la tecla
de «Menú de Inicio»
Básico
13 Capturar pantallas fácilmente
Básico
Si por cualquier
razón necesita mos capturar
pantallas de
nuestro sistema,
podremos recurrir a algún programa especializado o emplear
las facilidades
del propio Windows. Así, pulsando la tecla
«Imprimir pantalla», situada a la derecha de «F12», Windows guardará en el portapapeles una captura de la pantalla que estamos viendo en estos
momentos, y que después podremos «pegar» en cualquier aplicación
como Paint o Word. Si por el contrario sólo nos interesa capturar la
ventana activa, no tendremos más que emplear la combinación de
teclas «Alt + Imprimir pantalla».
15
13
Hasta el momento sólo habíamos hablado de esta tecla para
desplegar dicho menú, pero ¿qué pasa en combinación con
otras?. La tecla de «Menú de Inicio + E» nos abre automática mente el Explorador de Windows. Con «R» nos permite ejecutar cualquier comando. Con «D» nos muestra el escritorio de
Windows. Con «F» nos muestra el cuadro de «Buscar archivos».
Y con la tecla «Pausa» llama a la ventana de «Propiedades del
sistema».
Trucos para dispositivos de entrada
Joysticks, ratones y teclados
16
Adaptar el teclado a cada
usuario
nuación pulsaremos sobre él con el botón derecho para desplegar el menú
contextual y seleccionar la opción «Propiedades». Después nos aparecerá
en pantalla un cuadro con todas las propiedades del acceso directo.
Básico
Cuando el ordenador
es usado por niños o
personas con limitaciones físicas, no es
mala idea cambiar la
sensibilidad del teclado y el ritmo de repetición de las teclas.
Para ello sólo tendremos que ir a «Panel de
Control» y hacer
doble «click» sobre
«Teclado». Desde esta ventana podremos seleccionar el ritmo de
repetición y su velocidad. Y por supuesto, no podemos olvidar las
facilidad que nos ofrecen las «Opciones de Accesibilidad», ya que
con la función FilterKeys podremos hacer, por ejemplo, que Windows
ignore pulsaciones repetitivas. Con la otra función, StickyKeys, será
posible realizar combinaciones de teclas pulsando primero una y
después la otra, algo muy útil si no podemos utilizar ambas manos.
17 Configurar el ratón
16
18
La que nos interesa se encuentra en la parte inferior de la pestaña «Acceso Directo» y se llama «Tecla de Método Abreviado». Seleccionando esta
casilla podremos realizar la combinación de teclas que más nos guste,
respetando las reglas que nos impone el sistema. Estas sólo nos permitirán jugar con combinaciones de las teclas «Ctrl», «Alt», «Shift» y cualquier letra. Una vez escogida la combinación, no tendremos más que
aceptar los cambios para que a partir de este momento, tras pulsar la
combinación elegida, se ejecute automáticamente el acceso directo.
19 Calibrar el joystick
Básico
Básico
17
19
El ratón también puede configurarse para adaptarlo perfectamente a
cada caso. Desde el «Panel de Control» podremos configurarlo para ser
usado por una persona diestra o un zurda, marcar la velocidad del
doble «click», ajustar la velocidad de desplazamiento del cursor e incluso colocarle una estela, algo muy útil en las antiguas pantallas para
portátiles y para personas que pierdan fácilmente de vista a su ratón.
18
«Hotkeys» para
lanzar aplicaciones
Intermedio
Existe una manera muy fácil de ejecutar las aplicaciones con las que trabajamos habitualmente con la simple pulsación de una combinación de
teclas. Para configurar esta función crearemos un acceso directo a la aplicación sobre el escritorio o en el propio directorio del ejecutable. A conti-
Esta sencilla operación es imprescindible si contamos con un
joystick analógico y queremos obtener la máxima precisión en
nuestros juegos preferidos. Bajo Windows 95/98, iremos al
«Panel de Control» y una vez allí haremos doble «click» sobre
el icono «Dispositivos de Juego». Desde la nueva ventana que
nos aparece podremos instalar el joystick en nuestro sistema y
ajustar sus parámetros, entre ellos la calibración.
Para ello seleccionaremos el dispositivo en cuestión y pulsaremos
sobre el botón «Propiedades». Una nueva ventana aparecerá
mostrándonos varias opciones, entre ellas el botón de «Calibración».
Una vez pulsado no tendremos más que seguir las instrucciones en
pantalla para lograr que nuestro joystick ofrezca una correcta posición central, así como movimientos equivalentes en todos los senti dos.
Trucos para dispositivos de entrada
Joysticks, ratones y teclados
23
¿Problemas con el
movimiento del ratón?
20
Teclas veteranas y muchas
veces desconocidas
Básico
Básico
Todos los teclados desde el nacimiento del PC cuentan con una
serie de teclas que muy pocas veces aprovechamos adecuadamente y que están situadas la mayoría de ellas sobre los cursores.
Entre ellas podemos encontrar las famosas «Inicio» y «Fin», que
nos permiten desplazarnos rápidamente por el texto y seleccionar
a velocidad de vértigo líneas o párrafos. «Avance Pág» y «Retroceso Pág» facilitan el movimiento a gran velocidad por un documento, página web o presentaciones varias. Por supuesto, no
podíamos olvidar a «Insert», una tecla con la que podemos cambiar entre el modo de insertar texto o sobreescribirlo. Y sobre estas
teclas otras dos desconocidas: «Imprimir Pantalla», a la que antes
hacíamos referencia, y «Pausa», con una utilización prácticamente
nula en los entornos gráficos.
23
En un altísimo porcentaje, los ratones que producen fallos en el arrastre del puntero
causan estos problemas debido a
una acumulación de suciedad,
polvo y pelusa en las partes
móviles del mismo, es
decir, rodillos y bola. Para
proceder a una limpieza a
fondo de estas partes lo
ideal sería abrirlo completamente para limpiar todo el
mecanismo tranquilamente. Sin
embargo, para evitarnos este engorroso trabajo, todos los ratones permiten extraer la bola, retirando la arandela que la sujeta, y acceder a los
rodillos, sobre los que se suelen posicionar una «costra» considerable que
hace patinar la bola y produce los fallos antes referidos.
21 Teclado nuevo + PC antiguo = ¿problemas? 24 Limpieza profunda del teclado
Básico
Seguramente más de uno habrá pasado por el trance de tener que cambiar el teclado de su
«viejo» ordenador y encontrarse cómo los conectores habían cambiado. Antiguamente se
empleaba con los
formatos de placa
AT un conector de
teclado específico,
bastante grande y
usado desde los primeros PCs. Con la
implantación defini21
tiva de los nuevos
estándares ATX esto cambió radicalmente, ya que comenzaron a utilizarse tanto para tecla do como para ratón conectores de tipo PS/2, mucho más compactos y pequeños.
En caso de encontrarnos con problemas para enchufar nuestro teclado al PC no tendre mos más que comprar un sencillo adaptador que generalmente no supera las 300 pesetas
y ¡todo arreglado! No hay problemas de incompatibilidades ni fallos adicionales, lo único
que se ha modificado ha sido el conector físico.
22
Alfombrilla de ratón:
¿mito o realidad?
Básico
Todos los que hayáis trabajado un poco con un ratón habréis experi mentando lo desagradable que puede llegar a resultar moverlo sobre
la mayoría de las superficies por un tiempo prolongado. Además de
problemas de respuesta, atascos y desplazamientos inadecuados,
nuestro ratón tenderá a recoger toda la porquería y polvo que se
encuentren sobre la superficie. Por ello, aunque sea la clásica alfombrilla de regalo publicitario, nunca está de más contar con una de
ellas, perfectamente limpia y en buen estado. Nuestro ratón nos lo
agradecerá.
Intermedio
24
Como es lógico, todos sabemos que comer o beber sobre el teclado
es exponernos a que éste se llene de sustancias que entorpecerán
su funcionamiento. Sin embargo, sin llegar a estos extremos pode mos ver cómo los teclados con un determinado tiempo de uso se
llenan fácilmente de pelusa, polvo y porquería en el espacio libre
que queda entre sus teclas, que también suelen tomar un tono
oscuro producido por la grasa y sudor de las manos, polución o
humo del tabaco.
Aparte de los métodos tradicionales, como trapos y aspiradora,
podemos emplear uno algo más complicado pero de excelentes
resultados. Consiste en desmontar el teclado, más concretamente
toda su parte inferior, que incluye las superficies plásticas encarga das de detectar las pulsaciones de las teclas, dejando aparte la carca sa superior con las teclas incluidas.
Si la operación se realiza con cuidado y atendiendo a la posición ori ginal de todos los componentes no tendremos ningún problema pos terior. Ahora bien, volviendo a lo principal, sólo tendremos que
someter a la cubierta superior a una excelente limpieza con agua,
jabón y cepillo para que nos quede como el primer día. Lo dejaremos
❑
secar, para después volver a ensamblarlo.
Descargar