Desarrollo de negocio con NACIONES UNIDAS

Anuncio
Desarrollo de negocio con
NACIONES UNIDAS
CÓMO HACER NEGOCIOS CON EL SISTEMA DE ADQUISICIONES DE
NACIONES UNIDAS
Vista general de las Naciones Unidas
Estadísticas de adquisiciones
Cómo identificar una oportunidad de negocio
Servicio de adquisiciones de la Secretaría General de Naciones Unidas
Situación de España dentro del Sistema de la ONU
Procedimientos de adquisiciones
Consejos prácticos
El Pacto Mundial de las Naciones Unidas
VISTA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS
VISTA GENERAL
En 1945, representantes de 51 países se reunieron en San Francisco en la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional,
para redactar la Carta Fundacional de las Naciones Unidas.
Las Naciones Unidas, como tal, empezaron a existir oficialmente el 24
de octubre de 1945, después de que la Carta fuera ratificada por China,
Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido, los Estados Unidos y una
mayoría del resto de países participantes.
VISTA GENERAL
Sus “Propósitos y Principios”, según
su Carta Fundacional, se centran en
salvaguardar el mantenimiento de la
paz y la seguridad internacional, así
como en la cooperación entre países
procurando resolver los problemas
de carácter económico, social,
cultural y humanitario de los menos
desarrollados.
Las Naciones Unidas están compuestas
de una variedad de entidades
organizativas (agencias, organizaciones,
comisionados, programas, fondos, etc.)
Cada entidad tiene un mandato individual y distintivo, que
cubre los campos político, económico, social, científico y
técnico.
VISTA GENERAL – ORGANIGRAMA FUNCIONAL
Asamblea General
Secretaría
Consejo de Administración Fiduciaria
Corte Internacional de Justicia
UNRWA / UNIDIR
Consejo Económico y Social
Consejo de Seguridad
ICTR / ICTY
Comisiones
Regionales
Fondos y Programas
-UNRISD
Agencias
Especializadas
-MONUSCO
-ECA
-UNICEF
-ILO
-UNAMSIL
-ECE
-UNDP
-FAO
-MINURSO
-ECLAC
-UNHCR
-WTO
-UNDOF
-ESCAP
-UNU
-UNESCO
-UNMOGIP
-ESCWA
-UNCTAD
-ICAO
-UNAMA
-UNITAR
-ITU
-UNFICYP
-UNDCP
-IMF
-UNOMIG
-INSTRAW
-WMO
-MINUSTAH
-UNEP
-IMO
-UNMIL
-WFP
-IFAD
-UNOCI
-UNFPA
-WIPO
-UNIFIL
-UNICRI
-UNIDO
-UNTSO
-OHCHR
-WHO
-ONUB
-UNCHS
-World Bank
-UNOTIL
-UNOPS
-UPU
-UNMIS
-UNSSC
-IAEA
-UNSMIS
-OPCW
VISTA GENERAL – AGENCIAS
CADA ORGANIZACIóN…
•
Posee sus propias necesidades específicas según la demanda de
productos y servicios.
•
Puede llevar a cabo sus propios procedimientos de adquisiciones.
•
Por lo general, sigue sus propios principios comunes en cuanto a reglas y
normativas de adquisición
•
Constituye un cliente independiente y específico del resto.
VISTA GENERAL – AGENCIAS
No obstante, CADA ORGANIZACIóN…
…comparte con las demás una serie de principios comunes en lo
referente a adquisiciones de bienes y servicios, reconocidos
internacionalmente:
•
TRANSPARENCIA
•
LIBERTAD
•
IGUALDAD DE CONDICIONES
Los fondos recaudados entre los distintos países miembros se destinan a cada
Organización a través de la Secretaría General.
VISTA GENERAL – PRINCIPALES SEDES
VISTA GENERAL – MISIONES DE PAZ
ESTADÍSTICAS DE ADQUISICIONES
ESTADÍSTICAS DE ADQUISICIONES - TOTALES
Compras totales de bienes y servicios (2012)
Fuente: UNGM Annual Statistical Report 2012
ESTADÍSTICAS DE ADQUISICIONES
ESTADÍSTICAS DE ADQUISICIONES - PAÍSES
10 primeros países suministradores en el año 2012
Fuente: UNGM Annual Statistical Report 2012
ESTADÍSTICAS DE ADQUISICIONES
¿Qué puede mi empresa ofrecer a
Naciones Unidas…?
ESTADÍSTICAS DE ADQUISICIONES - BIENES
Principales productos suministrados al Sistema de las Naciones Unidas
• Comida
• Suministros farmacéuticos
• Vehículos
• Ordenadores y software
• Viviendas y acogida
• Equipos de telecomunicación
• Equipos de laboratorio
• Químicos
• Materiales de construcción
• Aire acondicionado, cadenas de
frío
• Motores eléctricos y generadores
• Productos químicos
• Herramientas
• Suministros médicos y fármacos
• Agua y saneamiento
• Equipamiento para la lucha
contra el deterioro de la capa de
ozono
ESTADÍSTICAS DE ADQUISICIONES - SERVICIOS
Principales servicios suministrados al Sistema de las Naciones Unidas
• Servicios de seguridad
• Gestión y operación de líneas aéreas
• Servicios de personal externo
• Servicios de catering
• Servicios de ingeniería
• Organización de conferencias y eventos
• Construcción
• Servicios de agencia de viajes
• Servicios corporativos
• Investigación y desarrollo industrial
• Servicios de transporte
• Servicios de construcción
• Alquiler de equipos
• Consultoría
• Servicios de telecomunicaciones
CÓMO IDENTIFICAR UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
CÓMO IDENTIFICAR UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
¿¿Cómo puedo preparar a mi empresa para vender a las Naciones Unidas??
A modo de pequeña auto-evaluación, valorar los siguientes puntos:
§
¿Tiene mi empresa experiencia previa en el área de comercio exterior?
(Incoterms, apertura de créditos documentarios, avales bancarios
internacionales, etc.)
§
¿Hay en mi empresa un nivel en general aceptable de inglés?
§
¿Disponemos de una estructura de gestión o dependemos en exceso de un
solo individuo?
§
¿Cuál es nuestra ventaja competitiva?
§
¿Qué demanda hay a través de licitaciones de nuestros productos o servicios?
§
¿Disponemos de suficiente capacidad financiera?
§
¿Disponemos de folletos, sitio web o presentaciones en diferentes idiomas?
CÓMO IDENTIFICAR UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
Paso a paso hacia el éxito
1. Investigación exhaustiva del mercado: consultar el plan de adquisiciones
previsto, adjudicaciones previas, competencia nacional e internacional, etc.
2. Identificación de las agencias más relevantes: comprender su mandato y sus
demanda de productos/servicios para encajar nuestra oferta.
3. Registro de la empresa en el portal de adquisiciones UNGM: obligatorio.
4. Experiencia en exportaciones: referencias de últimos tres años
5. Idiomas: aplicable a empleados y documentos administrativos y técnicos.
6. Competitividad internacional: cuidado al aplicar márgenes en propuestas.
7. Redes y socios: conocimientos sobre un país/región determinada
importantes, asegurarnos de las condiciones de servicios post-venta, puesta
en marcha de proyectos o equipos, etc.
CÓMO IDENTIFICAR UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
Paso a paso hacia el éxito
8. Capacidad financiera/técnica: demostrable mediante referencias de clientes,
cifras globales de negocio, etc.
9. Ritmo de actividad exigente: es necesario tener flexibilidad, capacidad de
respuesta y precisión.
10. Persistencia, perseverancia, paciencia: análisis de ofertas presentadas y
valoraciones obtenidas, seguimiento, feedback de personal de compras.
11. Información exhaustiva sobre los procesos de adquisiciones: principios,
procedimientos, criterios de adjudicación, empresas ganadoras, etc.
12. Información actual, de forma regular, respecto a actividades y oportunidades
de negocio, a través de UNGM y páginas web de agencias especializadas.
13. Preparar licitaciones siempre de acuerdo a las indicaciones: errores
administrativos pueden resultar en rechazo de propuestas.
CÓMO IDENTIFICAR UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
RECURSOS EN INTERNET
Tendencia hacia un portal global de oportunidades de negocio dentro del marco
de adquisiciones de las Naciones Unidas ÚNICO:
Registro OBLIGATORIO de proveedores que sirve de base de datos a las
centrales de compras de todas las agencias de Naciones Unidas.
Información que contiene:
•Estadísticas anuales de compras y tendencias
•General business guide (para proveedores)
•Consejos prácticos sobre cómo hacer negocios con las NNUU
•Alertas de concursos e histórico de adjudicaciones
CÓMO IDENTIFICAR UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
OBJETIVOS DEL PORTAL UNGM
1. Ser un portal único a través del cual los proveedores pueden registrarse de
forma unificada en 26 agencias diferentes.
2. Ser un modo de acceso a todo el Sistema de Naciones Unidas.
3. Permitir el acercamiento de los protenciales proveedores a los compradores
de Naciones Unidas.
Ø
El portal UNGM representa, por tanto, una plataforma excepcional
para presentar productos y servicios a numerosas organizaciones,
en varios países y regiones, mediante un único registro.
CÓMO IDENTIFICAR UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
CIFRAS Y DATOS DEL PORTAL UNGM
§
Participan 35 agencias y colaboradores, que representan un 95% del gasto
total de Naciones Unidas.
§
1.500 nuevas empresas se registran cada mes.
§
3.200 compradores de NNUU utilizan el UNGM para localizar proveedores
y hacer saber sus necesidades de compra.
§
15 nuevas alertas de licitaciones publicadas cada día.
§
225 licitaciones activas publicadas de media cada día.
CÓMO IDENTIFICAR UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA EL REGISTRO EN UNGM
§
Regístrate sólo con aquellas agencias en las que tus productos o servicios
puedan encajar.
§
Presta atención a los requisitos de registro, tales como las preguntas
adicionales de las distintas agencias.
§
Aporta toda la documentación necesaria, como cuentas anuales,
certificaciones, escrituras, etc.
§
Presta atención a la codificación de productos/servicios.
§
Las agencias que no participan en el UNGM tienen su propia BBDD
independiente, registro adicional.
LA SECRETARÍA GENERAL - ADQUISICIONES
SERVICIO DE ADQUISICIONES
SECRETARÍA GENERAL DE NACIONES UNIDAS (UN/PD)
¿Por qué puede mi empresa estar interesada en suministrar bienes o servicios
a la Secretaría General de Naciones Unidas?
De la Secretaría General dependen, de forma directa:
§ Todas las Misiones de Paz (Congo, Haití, Líbano, etc)
§ Las Misiones Políticas (Palestina, Afganistán, Sudán, etc)
§ Las Bases logísticas que dan apoyo a estas Misiones, localizadas en Brindisi
(Italia) y Valencia.
SECRETARÍA GENERAL DE NACIONES UNIDAS (UN/PD)
Productos y servicios más demandados por la UN/PD
§
Transporte aéreo
§
Lubricantes y derivados del petróleo
§ Equipos y servicios de telecomunicaciones
§ Raciones y servicios de catering
§
Servicios de inspección
§
§
Servicios de arquitectura, ingeniería
y construcción
§
§
Aparatos eléctricos y componentes
electrónicos
§
Servicios inmobiliarios, de alquiler y leasing
§
Vehículos motorizados, transporte
§
Procesadores de datos y mantenimiento
§ Servicios bancarios y de inversión
§
Logística y despacho de aduanas
§
Equipos de seguridad
§
Construcciones prefabricadas
§
Fármacos y vacunas
SITUACIÓN DE ESPAÑA DENTRO DEL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS
El estado español ocupa el noveno
lugar como país aportador de fondos
a las NN.UU (de acuerdo con el
volumen de su PIB), mientras que sus
empresas sólo han conseguido
situarse en el puesto 59, con un
porcentaje inferior al 0,48% del
volumen de ventas financiadas por los
organismos especializados
¿A QUÉ SE DEBE ESTE DESFASE ENTRE
LO APORTADO Y LO RECIBIDO?
SITUACIÓN DE ESPAÑA DENTRO DEL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS
Compras a proveedores españoles durante el año 2012
Fuente: UNGM Annual Statistical Report 2012
SITUACIÓN DE ESPAÑA DENTRO DEL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS
Compras a proveedores españoles durante el año 2012
Compra de productos y servicios por agencia
(en millones de dólares US)
UN/PD
UNDP
UNOPS
UNIDO
WFP
UNICEF
WTO
PAHO
UNFPA
FAO
UNHCR
UNESCO
UN WOMEN
UNOG
IAEA
Otras agencias
33.33
17.01
7.45
4.31
1.93
1.86
1.69
1.12
0.85
0.76
0.57
0.43
0.41
0.39
0.38
0.89
TOTAL
73.39
Productos y servicios adquiridos
Productos
·Construcciones prefabricadas
·Herramientas
·Material impreso (publicaciones)
·Material de oficina
·Equipos médicos
Servicios
•Servicio de transporte aéreo
•Servicios de impresión y reprografía
·Instalaciones eléctricas
·Construcción
·Servicios de consultoría y asesoramiento
Fuente: UNGM Annual Statistical Report 2012
SITUACIÓN DE ESPAÑA DENTRO DEL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS
Algunos de los principales proveedores - año 2012
PROVEEDOR
USD
SWIFTAIR
PRODUCTOS/SERVICIOS
AGENCIA
Servicios de transporte aéreo
UN/PD
Servicios de transporte aéreo
UN/PD
Sistemas energéticos. Energía renovable
UNDP
Módulos prefabricados
UN/PD
Kits Médicos y de Higiene (W.A.S.H.)
UNICEF
Luminarias
UNHCR
Vehículos especiales
UNOPS
$15.191.563,03
AIR EUROPA
$13.550.685,55
TRAMA TECNOAMBIENTAL
SOLAR
$2.400.000,04
UNIÓN CASTELLANA DE
ALIMENTACIÓN (UCALSA)
$740.626,58
CARTAY PRODUCTOS DE
ACOGIDA
$717.465,33
REDONDO Y GARCÍA
$338.867,70
TECNOVE SECURITY
$139.725,39
Fuente: UNGM Annual Statistical Report 2012
PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIONES
PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIONES – PAUTAS HABITUALES
La actividad en torno al proceso de adquisiciones del sistema de las NNUU se
basa en los siguientes principios:
§ Los objetivos y necesidades concretos de cada organización dentro de
las NN.UU.
§ Imparcialidad, integridad y transparencia mediante competencia.
§ Eficacia y economía.
§ Mejor calidad – precio.
Estas pautas habituales cubren todas las etapas del proceso de adquisición,
desde su origen hasta la ejecución del proyecto.
PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIONES – LISTAS CORTAS
§ ¿Qué son las listas cortas, cómo se elaboran y cómo acceder a ellas?
§ Proveedores competitivos de licitaciones anteriores.
§
Contratos anteriores con las NN.UU.
§ Proveedores de los suministros o bienes solicitados que estén dados
de alta en el UN Global Marketplace.
§
Codificación de productos
§ A través de Expresiones de Interés (EOI)
§ Búsqueda en internet.
§ Misiones comerciales, Cámaras de Comercio.
§ Intercambio de información entre agencias de las NN.UU.
PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIONES
TIPOS DE LICITACIONES
§ Expression of Interest (EOI)
Comunicación escrita por un proveedor con el fin de facilitar información
sobre sus productos, recursos, capacidad y experiencia previa.
§ Request for Quotation (RFQ)
Licitación menos formal, de importes menores, características técnicas
standard o de productos generalmente disponibles en el mercado.
§ Invitation to Bid (ITB)
Licitación formal, búsqueda de precio más competitivo dentro de una
oferta que cumpla con las características técnicas exigidas.
§ Request for Proposal (RFP)
Licitación formal en la que los requisitos puedan cumplirse de varias
formas diferentes, de forma que la mejor oferta en general sea la elegida.
(Combinación de solución técnica y precio), no necesariamente la oferta
más económica.
PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIONES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
§ Aceptación expresa de los términos de pago de las NN.UU, sus
condiciones, el modelo de contrato, responsabilidad, capacidad legal,
etc.
§ Condiciones de entrega (INCOTERMS 2000)
§ Plazo de entrega
§ Requisitos técnicos
§ Normativa standard reconocida nacional y/o internacionalmente
§ Documentación de apoyo
§ Capacidad de producción demostrada y solvencia económica
§ Garantías
§ Servicio post-venta adecuado
§ Referencias de contratos anteriores
§ Precio
CONSEJOS PRÁCTICOS
CONSEJOS PRÁCTICOS
Cómo localizar oportunidades de negocio
§ A través del UNGM y de las páginas web de las distintas agencias no
participantes en el portal único y que sean de nuestro interés.
§ Comienza con agencias localizadas en elpaís o zona geográfica de
interés para tu empresa.
§ Contesta SIEMPRE a las invitaciones a licitar y expresiones de
interés.
§ Haz que tus productos y/o servicios se hagan notar. ¿¿Cómo??
§ Suscribirse a un servicio de alertas de oportunidades de negocio, ya
sea gratuito o de pago.
CONSEJOS PRÁCTICOS
PREPARANDO PROPUESTAS
Preparación
§
Presenta siempre la oferta, catálogos y descripciones en el idioma que se exija.
§
Prepara la oferta pensando en facilitar el trabajo a la mesa de contratación que la ha de
evaluar.
§
Respeta siempre el formato requerido, utiliza los formularios disponibles en los pliegos
y no olvides cumplimentarlos todos de la forma en que se exige.
§
Solicita aclaratorias en caso de cualquier duda, administrativa, técnica o económica.
Presentación
§
Hazlo siempre dentro del plazo establecido.
§
Acude a las aperturas públicas, siempre que sea posible.
¡Recuerda!
§
Esto es un proceso de aprendizaje, dedícale tiempo.
§
Aprovecha al máximo la información disponible en las páginas web de las agencias de
las NNUU.
CONSEJOS PRÁCTICOS – ERRORES MÁS COMUNES
1)
Oferta incompleta: asegúrate de que has incluido todos los documentos
que exige el pliego.
2)
Formato incorrecto o diferente.
a) Nunca cambies el formato especificado en el pliego.
b) Sigue las instrucciones con atención, sin desviaciones.
3)
4)
Documentación incompleta: causa de descalificación.
•
Registro de la empresa.
•
Experiencia en exportaciones.
•
Certificaciones de calidad.
Idioma equivocado:
•
Prepara siempre la oferta en el idioma exigido.
•
Esto es aplicable también a la documentación solicitada.
CONSEJOS PRÁCTICOS – ERRORES MÁS COMUNES
5)
6)
7)
Autorización de fabricante/subcontratista/partner:
•
Autorización formal del fabricante a ser representado, en el caso de
distribuidores o intermediarios. Sólo producto.
•
Carta de acuerdo entre partes, en caso de contrato de servicios o
consultoría, y propuesta preparada en consorcio o agrupación
temporal.
Cambios y correcciones:
•
Todas las correcciones deber ir señaladas con iniciales.
•
En caso de error de cálculo, prevalecerá el precio unitario.
Diferencias entre cifras y letras: la cantidad expresada en letra prevalecerá.
CONSEJOS PRÁCTICOS – ERRORES MÁS COMUNES
8)
Falta el aval provisional: causa de descalificación.
9)
Errores en la propuesta técnica: es fundamental cumplir los requisitos
técnicos mínimos, y cualquier cambio, mejora o sugerencia deberá ir
acompañada de una explicación.
10) La no aportación de aceptación expresa del cumplimiento de las condiciones
generales de contratación o método de pago de Naciones Unidas.
EL PACTO MUNDIAL DE NACIONES UNIDAS
El Pacto Mundial es una iniciativa
internacional propuesta por
Naciones Unidas.
Su objetivo es conseguir un
compromiso voluntario de las entidades
en responsabilidad social, por medio de
la implantación de Diez Principios
basados en derechos humanos,
laborales, medioambientales y de lucha
contra la corrupción.
PRINCIPIOS HUMANOS, LABORALES, MEDIOAMBIENTALES Y
ANTICORRUPCIÓN
EL PACTO MUNDIAL DE NACIONES UNIDAS
PRINCIPIOS HUMANOS
Principio 1: Las Empresas deben apoyar y respetar la protección de los
Derechos Humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de
su ámbito
de influencia.
Principio 2: Las Empresas deben asegurarse de que sus empresas no son
cómplices en la vulneración de los Derechos Humanos.
EL PACTO MUNDIAL DE NACIONES UNIDAS
PRINCIPIOS SOBRE NORMAS LABORALES
Principio 3: Las Empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el
reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
Principio 4: Las Empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo
forzoso o realizado bajo coacción.
Principio 5: Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.
Principio 6: Las Empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de
discriminación en el empleo y la ocupación.
EL PACTO MUNDIAL DE NACIONES UNIDAS
PRINCIPIOS MEDIOAMBIENTALES
Principio 7: Las Empresas deberán mantener un enfoque preventivo que
favorezca el medio ambiente.
Principio 8: Las Empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una
mayor responsabilidad ambiental.
Principio 9: Las Empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de
tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
EL PACTO MUNDIAL DE NACIONES UNIDAS
PRINCIPIO ANTICORRUPCIÓN
Principio 10: Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus
formas, incluidas la extorsión y el soborno.
Descargar