Articulo 5 Marcelino Vaca

Anuncio
EL CUERPO Y LA MOTRICIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL.
EL ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA COMO BASE DE LA ELABORACIÓN
DE UN PROYECTO PARA EL TRATAMIENTO DEL ÁMBITO
CORPORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
Marcelino J. Vaca Escribano
Profesor titular de la Escuela Universitaria de Educación de Palencia, Universidad de Valladolid, España. REVISTA
IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. N.º 39 (2005), pp. 207-224
Como su titulo indica presentamos en este escrito el resumen de las bases de un proyecto educativo
para el ámbito corporal en los comienzos de la escolarización.
 Surge de las conclusiones extraídas a partir del análisis de una jornada escolar reflexionando
sobre la influencia y oportunidad en la acción educativa de los aspectos biológicos (cuerpo y
motricidad).
 Contempla una doble dimensión:
 Su integración en las preocupaciones educativas generales.
 Su desarrollo como área de expresión y experiencia.
INTRODUCCIÓN
1º Su primera experiencia como maestro fue en 1º de EGB como tutor, con la responsabilidad explicita
de enseñar a leer, escribir, etc. No existía la figura de especialista de educación física,
2º Como profesor en la Escuela de Magisterio, impartió Educación Física y su Didáctica, pues aún
seguían sin implantarse los estudios de maestro de educación física.
Pero a pesar de ello su interés le llevó a estudiar y desarrollar el potencial educativo del ámbito corporal
en las primeras edades escolares.
Él y Lawrence Stenhouse (1987, p. 81) coincidían en que para que una investigación contribuya al
perfeccionamiento de la enseñanza debe ofrecer:
1. Hipótesis aplicables en la práctica y por tanto demostrables.
2. Descripciones objetivas detalladas y de casos retrospectivos con un contexto determinado en el que
juzgar el propio caso.
INDICE
Contexto comparativo: un centro escolar en el que se imparte educación infantil y primaria.
Descripción de un caso, rico en detalles: 1ª jornada como observador externo
1. Impresión
2. Análisis de sus dimensiones más llamativas.
3. Relectura atendiendo a la dimensión corporal de los sujetos.
 Justificación: repercusión del cuerpo y de la motricidad en la globalidad del comportamiento de
los sujetos.
4. Globalizando lo anterior expuesto y detallando con el horario singular del resto de la semana.
Resultado: conclusiones provisionales de la reflexión sobre la práctica y propuesta de un proyecto sobre
cómo debería ser entendido y tratado el ámbito corporal en educación infantil
1.
PRIMER CONTACTO CON EL GRUPO ESCOLAR
Colegio Público «Ramón Carande», aula de tres años, 23 de septiembre de 2004
Separación-Entrada: Los niños entran en fila con sus amigos y algo de casa, tienen que ser valientes
porque ahora ya no son el centro de atención. Además no sirve quejarse como en casa. Algunas tareas
de la escuela son difíciles y requieren silencio y atención, esto supone esfuerzo pero se aprenden
muchas cosas y adquieren autocontrol.
Psicomotricidad: salen de su aula habitual, van a una sala más grande donde bailan, hacen un corro
grande intentando no romperlo, acompañan canciones con gestos, repiten juegos cada día hasta porque
cuando los conocen mejor se divierten más… (ej. Un niño es el lobo, los demás los cerditos, algunos se
acercan a ver si les pilla, otros menos lanzados cantan bajito y no se acercan mucho).
Patio: juegan a buscar pajitas (clasificándolas entre largas y cortas) y puñados de arena (descubriendo
sus propiedades al manipularla).
Aseo: adquieren autonomía al lavarse las manos y hacer pis solos, porque la ayuda se da solo cuando
realmente se necesita.
Comida: aprenden a colaborar poniendo el mantel y recogiendo la mesa, lo que les da la oportunidad
de demostrarse a sí mismos y los demás lo que son capaces de hacer. Adquieren pautas de relación
social al compartir el almuerzo con los demás.
Juego libre por ambientes: juegan en los diferentes rincones donde adquieren conocimientos y
desarrollan habilidades diversas: cocinitas (“como si” sirve de catarsis), insertar bolitas en una cuerda
(lógica matemática), moldear plastilina (motricidad fina), ver cuentos (imaginación, lenguaje), construir
rompecabezas (asociación, concentración)...
Despedida: se quitan solos la bata, les motiva ver que los demás lo hacen, aprenden a colaborar unos
con otros. Antes de irse, para situarse en el tiempo en asamblea hablan de lo que han hecho durante la
jornada.
2.
ANALIZANDO LO OCURRIDO
Enseñar supone pensamiento estratégico. La maestra, con las orientaciones educativas de los
profesores, es la responsable de canalizar los procesos educativos, tiene que elegir contenidos, métodos
y rituales para generar organizar y enlazar situaciones educativas, que armonicen los intereses de los
estudiantes facilitando su aprendizaje.
Para ello un buen recurso es la cultura motriz porque proporciona extraordinarios ejemplos en los
que podemos observar a los pequeños intentando hacer lo que ven hacer a los mayores.
Marisol, la tutora de esta aula, opta por el trabajo en equipo porque le ayuda a mejorar.
 El trabajo por parejas educativas permite que una de ellas pueda situarse un poco más alejada
de la práctica; Asiste a las clases de inglés; Sitúa observadores en su quehacer profesional (ej.
estudiantes en prácticas...)
 Reuniones para este proyecto: a partir de primeros de octubre tan solo hemos podido
reunirnos en el colegio durante dos horas a la semana, coincidiendo con situaciones educativas
relacionadas con los aspectos corporales y motrices, dado que el proyecto que desarrollamos
conjuntamente se refiere al tratamiento educativo del ámbito corporal.
 Grupo de trabajo:
Reuniones en la EUE: una vez por semana para analizar prácticas y elaborar teorías sobre el
tratamiento pedagógico de lo corporal (TPC) en educación infantil y primaria).
Material de intercambio: textos descriptivos, ilustrados por lo general con imágenes que
cuentan lo ocurrido.
Plan de trabajo compartido impartir algunas lecciones en la sala-gimnasio delante del
profesorado al que liberaba, después hacer una reflexión sobre lo ocurrido.
Reflexión de la jornada: siempre hay matices que los alumnos reconocen: «hoy vamos al gimnasio»,
«hoy damos inglés», etc. Por eso, la reflexión de la jornada se complementa con una visión más amplia,
que abarca toda la semana escolar.
El equilibrio entre: interés alumnos-profesores, dinámica general del aula-casos particulares,
relaciones sociales-tareas curriculares, aportan normalidad, previsibilidad, seguridad, condiciones que
hacen favorecen la creatividad, la autonomía y la democracia.
3.
HACIENDO HINCAPIÉ EN EL ÁMBITO CORPORAL
Encuentro se «desnudan» de calle para «vestirse» de escuela, tareas en las que no hay restricciones en
la motricidad. Cuerpo silenciado.
Asamblea el cuerpo debe pasar desapercibido, se solicita inmovilidad. Cuerpo silenciado.
También usan el cuerpo y el movimiento para representar algunos conceptos (Ej. Hacerse grandes y
pequeños para representar letras, números…). Cuerpo instrumentado (definición de psicomotricidad de
Picq y Vayer (1969), «una acción pedagógica y psicológica que utiliza los medios de la educación física
con el fin de normalizar y de mejorar el comportamiento del niño»).
Tareas de lectoescritura silencio e inmovilidad. Cuerpo silenciado.
Canciones con movimiento representación, con gestos y movimientos de lo que la canción dice. Implica
motricidad. Cuerpo implicado.
En la sala de baile actividad motriz a través de juegos motores y/o de canciones que reclaman gestos y
movimientos acordes con su ritmo. La que la cultura motriz, las habilidades de percepción rítmica,
etc., son los motivos de la enseñanza y del aprendizaje. Cuerpo objeto de tratamiento educativo.
En el patio se desplazan y adoptan diferentes posturas, buscando pajas. Cuerpo implicado.
La higiene y el desayuno organizan sus cubos Hacen pis se lavan las manos. Cuerpo objeto de atención.
Rincones las presencias corporales se mezclan: manipulación, ordenación de objetos, juegos simbólicos,
copias de muestras... cuerpo implicado y cuerpo silenciado.
Momento de la despedida enfilan el pasillo recogen los materiales se preparan para volver a casa
hablan de lo que han hecho… cuerpo implicado y cuerpo silenciado
Hemos descrito una jornada concreta con matices específicos. Pero siempre se procura que se produzca:
 Diversidad de presencias corporales, obteniendo una curva fisiológica acorde con la naturaleza
de los sujetos.
 Localizar las tareas en lugares que dan mayor posibilidad de aprendizaje y desarrollo de
competencias.
 Administrar el tiempo, repitiendo las situaciones educativas y su orden para crear un equilibrio
de intereses y con este una seguridad que facilita la creatividad y la autonomía.
El cuerpo y la motricidad orientan el proceso educativo de los estudiantes porque:
 Están vinculados a la ilusión por relacionarse con otros.
 Desde el comienzo son la base del descubrimiento y el conocimiento.
 Contienen una expresividad, un lenguaje que ayuda a conocer al sujeto.
 Facilitan la construcción de contenidos específicos, de habilidades y de destrezas motrices.
4.
POR QUÉ EL HORARIO SEMANAL ES EL PUNTO DE PARTIDA DE NUESTRAS
REFLEXIONES
El análisis compartido de relatos que describen la práctica educativa en diferentes contextos, permiten
enriquecer la práctica y ajustar las hipótesis cuya aplicación cabe comprobar, porque pueden ser
puestas a prueba. Razones para utilizar el horario semanal como punto de partida de estas reflexiones:
 Muestran el potencial educativo del ámbito corporal y estrategias de modificación.
 Evidencian los acuerdos y discrepancias entre el horario oficial y el horario real.
 Expresan los modos de entender y proceder de los maestros.
 Su concreción permite organizar las situaciones educativas.
 El análisis continuo permite observar ajustes entre alumnos, profesores y temas de e-a.
 Sirven como material para que otros maestros evalúen y comparen son su propia situación
profesional.
 El horario, se configura durante el curso, dando marco a los procesos de enseñanza y
aprendizaje brindando opción a la modificación.
5.
UN PROYECTO EDUCATIVO PARA EL ÁMBITO CORPORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
Tener como referencia un proyecto para el ámbito corporal en educación infantil es una estrategia que
traza las bases que la práctica concreta, y que se mueve con una doble finalidad:
 Participar en las preocupaciones educativas generales:
 Combinando en los horarios las diferentes presencias corporales, con una mayor
presencia del cuerpo implicado.
 Analizando las necesidades de materiales y de espacios, recreándolos, de tal manera
que ayuden a un encuentro más armónico entre biología y cultura.
 Sensibilizando con otros proyectos que se desarrollan sobre higiene, sobre
alimentación y sobre hábitos saludables.
 Capacitando para establecer conexiones entre la educación formal, la no formal y la
informal, que envuelve al alumnado de estas edades en sus entornos de vida.
 Establecer un plan para aquellas situaciones en las que el ámbito corporal es objeto de
tratamiento educativo. Necesario una propuesta curricular que defina los contenidos
específicos, a partir de la cual se concrete en cada contexto una programación general anual,
en la que, se señalen los procesos de enseñanza-aprendizaje en forma de unidades didácticas
que se desarrollan a través de diferentes situaciones educativas (lecciones, cuñas…).
Descargar