E. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES. ( DE ACUERDO AL ESQUEMA SUGERIDO DE LA SESIÓN DIARIA). SESIÓN DE APRENDIZAJE Nombre de la actividad: conociendo nuestro cuerpo. Fecha: ……………………………………………………. Área capacidad Procesos cognitivos de la Capacidades PERSONAL SOCIAL (3)EXPLORA SUS CARACTERISTICAS Y PARTES CORPORALES. (4)IDENTIFICA SUS CUALIDADES, CARACTERISTICAS Y PARTES CORPORALES Y RECONOCE LA DE SUS PARES. (5)IDENTIFICA SUS CARACTERISTICAS, PARTES CORPORALES Y CUALIDADES PERSONALES Y LA DE SUS PARES. EXPLORAR OBSERVAR IDENTIFICAR – RECONOCER (nombra, señala) actitud indicadores (3)MUESTRA SEGURIDAD EN LAS TAREAS QUE REALIZA. (3) EXPLORA SU CUERPO NOMBRANDO y SEÑALANDO LAS PARTES GRUESAS Y ALGUNAS CARATERISTICAS FISICAS, CON SEGURIDAD. (4)MUESTRA CONFIANZA, SEGURIDAD Y AGRADO POR LAS TAREAS QUE REALIZA. (5)ACEPTA SUS CARACTERISTICAS Y CUALIDADES COMO PERSONA CON SINGULARIDAD, CON DERECHO A SER TRATADA CON RESPETO Y ACEPTA LAS CARACTERISTICAS DE LOS DEMAS. (4) NOMBRA Y SEÑALA PARTES GRUESAS Y OTRAS CARACTERISTICAS FISICAS EN SU CUERPO Y EN EL DE LOS OTROS CON AGRADO, CONFIANZA Y SEGURIDAD. (5) NOMBRA y SEÑALA PARTES GRUESAS, Y OTRAS CARACTERISTICAS FISICAS EN SU CUERPO Y EN EL DE LOS OTROS ACEPTANDOSE. . Instrumentos de evaluación FICHA DE OBSERVACIÓN HOJA DE EVALUACION (3)RESPONDE A INDICACIONES SENCILLAS , EJECUTANDO Y DIALOGANDO CON SUS PARES Y ADULTOS EN TIEMPOS CORTOS COMUNICACION (4)ESCUCHA CON INTERES Y PARTICIPA EN PEQUEÑOS DIALOGOS COMPARTIENDO INFORMACION CON SU PROFESORA Y COMPAÑEROS EN COMPRENSION MUTUA. (5) DIALOGA SOBRE ASPECTOS QUE LE INTERESAN DEL TEMA EN SU LENGUA ORIGINARIA Y EN CASTELLANO CUMPLIENDO NORMAS DE COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHA Y EXPRESA, RESPETA TURNO DE PARTICIPACION, RESPETA OPINIONES DIVERSAS. (3)DEMUESTRA ENTUSIASMO CUANDO DIALOGA CON SUS PARES Y ADULTOS ESCUCHA (4)SE EXPRESA CON LIBERTAD Y ESPONTANEIDAD. COMPRENDE RESPONDE DIALOGA (5)ESCUCHA CON INTERES Y MANIFIESTA SUS SENTIMIENTOS EXPRESANDOSE CON LIBERTAD Y ESPONTANEIDAD AL INTERACTUAR CON OTROS. (3) COMPRENDE MENSAJES E INDICACIONES DIALOGANDO BREVEMENTE Y CON ENTUSIASMO CON SUS COMPAÑEROS Y PROFESORA . (4) ESCUCHA Y COMPRENDE MENSAJES COMPARTIENDO LA INFORMACION A TRAVES DEL DIALOGO. (5) PARTICIPA EN DIALOGOS ESCUCHANDO CON ATENCION, RESPETANDO OPINIONES, TURNO DE PARTICIPACION Y EXPRESANDOSE CON ESPONTANEIDAD SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES PARA TRABAJAR EN EL DIA. ACTIVIDAD LA HORA DE JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES. o planificación o organización. o ejecución o desarrollo. o orden. o socialización y /o representación. RUTINAS. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA. FICHA DE OBSERVACION Estrategias DESPERTAR EL INTERÉS DEL NIÑO. o Los niños y niñas se observan de cuerpo entero en el espejo. o Realizan movimientos y gestos, frente al espejo cantando la canción: Cuando un cristiano baila. Cuando un cristiano baila, Baila, baila, baila,………….(bis) Rodilla rodilla. Rodilla …….. Cabeza, cabeza, ……………. Pies , pies, pies , pies pies pies i Inicio canción Cuando un cristiano baila, Baila, baila, baila,………….(bis) Cabeza, cabeza, cabeza…….. Pies , pies, pies , pies pies pies (continua con otras partes del cuerpo) RESCATE DE SABERES PREVIOS. o La profesora pregunta: ¿Que partes del cuerpo movimos? Medios y materiales ESPEJO CD EQUIPO DE SONIDO Temporalización PROCESO DE CONSTRUCCION DEL APRENDIZAJE: (Conflicto cognitivo, nuevo conocimiento, confrontación, construcción del aprendizaje). proceso o Todos los niños y niñas, echados en la colchoneta simulan estar durmiendo. o La profesora uno a uno le amarra con un pañuelo, una parte de su cuerpo. o La profesora explica que a medida que ella va contando una pequeña historia, los niños se irán levantando y realizando lo que indica la profesora en cuanto escuchen mencionar la parte del cuerpo amarrada. o Escuchan con interés y atención y comprenden la pequeña historia que narra la profesora con efectos de sonidos. o Uno a uno, de acuerdo a lo comprendido , ejecutan la indicación y se sientan en círculo. o La profesora propicia el dialogo: ¿Que sonidos escucharon en la historia? ¿Qué les gusto más de la historia?............. ¿Cuáles eran las partes del cuerpo que le pintaron a Tomasito? ¿el cuerpo de Tomasito, se parece al tuyo? ¿Cuáles son las partes de tu cuerpo? ¿y esas mismas partes tiene tu compañero de lado? ¿Qué otras cosas tienes en tu cuerpo? ¿Qué otras cosas puedes ver en el cuerpo de tu amigo? ¿ te agrada tu cuerpo? o A medida que van respondiendo, cada niño : o va explorando su cuerpo nombrando y señalando las partes gruesas y algunas características físicas, con seguridad (3) o nombra y señala las partes gruesas y otras características físicas en su cuerpo y en el de sus compañeros con agrado, confianza y seguridad.(4) o nombra y señala las partes gruesas, y otras características físicas en su cuerpo y en el de sus otros compañeros aceptándose. o La profesora va explicando cuales son las partes gruesas del cuerpo y sus características. o Respondiendo las preguntas también cada niño: Colchoneta Pañuelo siluetas, fotos, láminas o Escucha , Comprende las preguntas y dialoga brevemente con sus compañeros y la profesora, con entusiasmo (3) o Escucha a sus compañeros, a la profesora, comprende y dialoga compartiendo sus ideas .(4) o participan en el dialogo escuchando con atención al que habla, respetando las opiniones de sus amigos, esperando su turno para participar.(5) o Luego por grupos la profesora entrega muñecas armadas incorrectamente: en la parte de la cabeza le coloca el brazo ……… etc. o Los niños y niñas arman la muñeca colocando cada parte del cuerpo en su lugar. Muñecas Material grafico Papelote Siluetas desarmadas SISTEMATIZACION. Hoja de evaluación o Se agrupan y en un papelote arman un muñeco articulado con las piezas que entrega la profesora., nombrando y señalando las partes gruesas, exponen y explican. Cabeza, tronco, brazos y piernas (3) cabeza, tronco, extremidades inferiores y superiores. Además, cuello, cabello. (4 y 5). EVALUACION: desarrollan la hoja de evaluación : nombran y señalan las partes gruesas del cuerpo armando y pintando como sigue: encierran de rojo la cabeza, de azul el tronco, de verde los brazos, de amarillo las piernas. RECUENTO DE LO APRENDIDO - METACOGNICION. ¿Qué aprendimos y como aprendimos? ¿para que aprendimos? APLICACION DE LO APRENDIDO EN UNA NUEVA SITUACION. Dibuja su cuerpo. o Actividad psicomotriz o expresión corporal. o Actividad literaria o la hora del cuento. o Actividades gráfico plásticas – musicales o NOTA IMPORTANTE: algunos de estas actividades se dan todos los días y son denominadas rutinas, en su mayoría aportan el establecimiento de hábitos básicos en los niños. Otras actividades pueden ser graduadas o dosificadas a lo largo de la semana, con criterio e intención pedagógica por parte de la profesora ESQUEMA SUGERIDO PARA LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Área Procesos cognitivos de la Capacidades capacidad actitud indicadores Nombre de la actividad: Fecha: Selección de Competencias, capacidades e indicadores para trabajar en el día. o o DESARROLLO. Actividad la hora de juego libre en los sectores. o Rutinas. Desarrollo de las actividades de la Unidad didáctica. Estrategias DESPERTAR EL INTERÉS DEL NIÑO. RESCATE DE SABERES PREVIOS. Medios y materiales Temporalización Instrum entos de evaluaci ón Inicio proceso PROCESO DE CONSTRUCCION DEL APRENDIZAJE: (Conflicto cognitivo, confrontación, nuevo conocimiento, construcción del aprendizaje). SISTEMATIZACION EVALUACION METACOGNICION. salida APLICACIÓN EN NUEVAS SITUACIONES o Actividad psicomotriz o expresión corporal. o Actividad literaria o la hora del cuento. o Actividades gráfico plásticas – musicales ADJUNTAR: Resumen Científico y Bibliografía.