La Consulta y el Consentimiento Previos, Libres e Informados

Anuncio
1
Consulta y Consentimiento
-libres, previos e informados en proyectos mineros y energéticosProyecto Desarrollo de estándares y mecanismos para la protección
de los Pueblos Étnicos frente a proyectos mineros y energéticos:
Aplicación de la consulta previa, libre e informada y
el consentimiento previo, libre e informado
en el contexto de un conflicto armado interno.
INS-PCN-ASOM-RICLP- FIAN (Foodfirst Information & Action Network)
Autores y fotos de cortesía:
Gladys Jimeno Santoyo, Coordinadora Nacional, Proyecto INS-PCN-RICL
Plutarco Sandoval, Coordinador Cauca (Proceso de Comunidades Negras)
Federico Herrera, Coordinador Caldas (Resguardo Indígena Cañamomo Lomaprieta)
Walter Sánchez, Consultor Auxiliar Equipo Nacional, Proyecto INS-PCN-RICL
Viviane Weitzner, Coordinadora Internacional, Proyecto INS-PCN-RICL, Instituto Norte-Sur
Fecha de Impresión: Mayo 2012
ISBN: 978-958-57523-2-0
© Proceso de Comunidades Negras
[email protected]
2
Resguardo Indígena Cañamomo Lomaprieta
[email protected]
-
Las opiniones expresadas en esta publicación no representan las opiniones de las
agencias y entidades de cooperación antes mencionadas.
El contenido del presente documento representa exclusivamente los puntos de vista y conclusiones de los
autores, que pueden no coincidir con los de la dirección, patrocinadores del Instituto Norte-Sur o entidades
que lo apoyan, o los de las personas consultadas durante su preparación.
3
4
N o ta d e l o s a u t o r e s y a g r a d e c i m i e n t o s
Esta cartilla nace de las conversaciones entre el
equipo coordinador del proyecto conjunto entre el
Instituto Norte-Sur, Proceso de Comunidades Negras
y el Resguardo Indígena Cañamomo Lomaprieta,
“Desarrollo de Estándares y Mecanismos para
la Protección de los Pueblos Étnicos frente a
Proyectos Mineros y Energéticos: Aplicación
de la Consulta, Previa, Libre e Informada y el
Consentimiento Previo, Libre e Informado en el
Contexto de un Conflicto Armado Interno”.
En la base de los conflictos que enfrentan las
comunidades afrodescendientes e indígenas en
Colombia, se encuentra la no realización o la
realización manipulada de los derechos a la consulta y
al consentimiento libres, previos e informados cuando
se proyectan exploraciones o explotaciones de recursos
naturales que los afectan a ellos y sus territorios.
El objetivo central del Proyecto fue promover,
divulgar, hacer conocer a fondo a nivel local en los
territorios en los cuales se apoyó a las comunidades
afros e indígenas y también a nivel nacional, los
contenidos, alcances y características de estos
derechos fundamentales, como una manera de
ayudar a su realización y exigibilidad por parte de
las comunidades.
Se discutieron y analizaron estos derechos a nivel
local, aplicándolos a los casos que las mismas
comunidades estaban enfrentando, lo que ayudó
significativamente a
defenderlos con mayor
claridad y fuerza.
Por ejemplo se fortaleció la exigibilidad jurídica: en el
caso del Norte del Cauca, se interpuso por representantes de la comunidad de La Toma una acción de
tutela, que contó con el apoyo de la Corporación
Sembrar como apoderada de las comunidades, y
también de Proceso de Comunidades Negras – PCN,
Dejusticia, Agua Viva – Censat, nuestro Proyecto
y otras organizaciones sociales y de instituciones
estatales como la Defensoría del Pueblo. Se logró
un fallo a favor de los derechos de la comunidad
a la consulta y el consentimiento libres, previos e
informados como requisito previo a la expedición
de títulos o concesiones de exploración mineras
en el municipio de Suárez, Cauca por parte de
Ingeominas. Esta es la Sentencia de Tutela 1045 A del
10 de diciembre de 2010, de la Corte Constitucional.
5
N o ta d e l o s a u t o r e s y a g r a d e c i m i e n t o s
En el caso del Resguardo Indígena de Cañamomo
Lomaprieta – Riosucio, Caldas, también se interpuso
una tutela por la no realización de la consulta y el
consentimiento libre, previo e informado para la
instalación de la Hidroeléctrica Hidrosupía, la cual
ha sido ganada en primera instancia.
6
Contamos con el conocimiento y experticia de
los coordinadores locales del Proyecto, Plutarco
Sandoval y su equipo local entre ellos y ellas Gabino
Hernández, Lisifrey Ararat, Manuel Cortés, Francia
Márquez, Adelmo Carabalí, Clemencia Carabalí y
Maria Teresa Carabalí y también se recibieron los
valiosos aportes del coordinador local del Proyecto
en el Resguardo Indígena Cañamomo Lomaprieta,
Federico Herrera e igualmente del equipo local, entre
ellos y ellas, Héctor Jaime Vinasco exgobernador del
Resguardo y parte del equipo del Proyecto y dirigente
del CRIDEC; Efrén Reyes, Gobernador del Resguardo;
Luisa Fernanda Montes, abogada; Andrés Felipe
García, antropólogo; Sandra Cartagena, Celmira
Andica Gómez y otros y otras integrantes de las
comunidades Embera del Resguardo. Viviane
Weitzner, como Coordinadora Internacional del
Proyecto INS-PCN-RICL aportó comentarios de
vital importancia para dar claridad en la cartilla
al discurso de estos dos derechos que protegen la
integridad étnica y cultural de los grupos étnicos.
El proceso de elaboración comenzó con un esqueleto
presentado por Gladys Jimeno y concertado con el
equipo coordinador del proyecto. Gladys Jimeno
fue la Coordinadora Nacional del Proyecto INSPCN-RICL, y quien escribió la cartilla con insumos
de todo el equipo, en el cual nos falta nombrar
a Walter Sánchez, quien es el consultor auxiliar
del equipo nacional. Se tuvieron en cuenta las
experiencias particulares de las comunidades afros
del Norte del Cauca e indígenas de Riosucio - Caldas
participantes en el proyecto. El toque de color lo
puso, con sus ilustraciones, la diseñadora Camila
Olarte, quien dio vida en imágenes a las ideas
trabajadas mediante un diálogo intercultural.
Al proceso se sumó FIAN, que hace parte del
Proyecto Tierra, Agua y Derechos. La contribución
de FIAN, coordinada localmente por Juan Carlos
Morales González e internacionalmente por Gudrun
Müller, quienes brindaron aportes de contenido,
comentarios en los ejercicios de revisión de los
borradores y cogestionaron el apoyo financiero
para la impresión y el lanzamiento de la Cartilla.
Agradecemos especialmente a los entes que
financiaron la elaboración y publicación de esta
cartilla: la Agencia de Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional (USAID), La Fundación
Ford, el Centro Internacional para la Investigación
y el Desarrollo (CIID) de Canadá, y el Programa
CoCoon (Conflict and Cooperation over Natural
Resources in Developing Countries) del NWO
(Netherlands Organization for Scientific Research).
Gladys Jimeno Santoyo, Coordinadora Nacional,
Proyecto INS-PCN-RICL
Plutarco Sandoval, Coordinador Cauca
(Proceso de Comunidades Negras)
Federico Herrera, Coordinador Caldas (Resguardo
Indígena Cañamomo Lomaprieta)
Walter Sánchez, Consultor Auxiliar
Nacional, Proyecto INS-PCN-RICL
Equipo
Viviane Weitzner, Coordinadora Internacional,
Proyecto INS-PCN-RICL, Instituto Norte-Sur
7
Esta es una de tres cartillas elaboradas durante el 2011 en el proyecto “Desarrollo de Estándares y Mecanismos para la
Protección de los Pueblos Étnicos frente a Proyectos Mineros y Energéticos: Aplicación de la Consulta, Previa, Libre e Informada
y el Consentimiento Previo, Libre e Informado en el Contexto de un Conflicto Armado Interno”. Las cartillas “Encaminando la
Investigación Acción Participativa” y la cartilla “Mineria y Comunidades: Transformación de Conflictos a Favor de los
Derechos de las Comunidades Indígenas y Negras” se pueden encontrar en la página: www.nsi-ins.ca
Para más información comunicarse con:
8
Viviane Weitzner: [email protected]
Gladys Jimeno: [email protected]
Proceso de Comunidades Negras: [email protected]
Resguardo Indígena Cañamomo Lomaprieta: [email protected]
Walter Sánchez: [email protected]
Juan Carlos Morales: [email protected]
contenidos
Parte uno
1. ¿Para qué esta cartilla?
2. ¿A quiénes va dirigida?
3. ¿Quiénes son los Pueblos Indígenas y Tribales?
4. ¿Qué riesgos afrontan hoy los indígenas y afrodescendientes?
5. Reconocimiento a la libre determinación y la participación
6. Derechos al Consentimiento y a la Consulta
7. Libre determinación, Consulta y Consentimiento Libres, Previos e Informados
8. Participación, Consulta y Consentimiento Libres, Previos e Informados
9. Consulta y Consentimiento Libres, Previos e Informados
10.Zonas de Exclusión en razón del conflicto armado interno
11.¿Quiénes deben estar en un proceso de Consulta y Consentimiento Libres, Previos e Informados?
12.¿Qué son y qué no son procesos de Consulta y Consentimiento Libres, Previos e Informados?
13.¿Qué Trampas hay a la Consulta y Consentimiento Libres, Previos e Informados?
14.El “interés nacional o público” versus el “interés particular”
15.Buen Vivir o Derecho al Desarrollo con identidad.
Parte dos
1. ¿Cómo llegan las empresas a los territorios?
2. Elementos para un Protocolo Propio
3. Y para Concluir...
4. Mecanismos de Queja a Nivel Nacional e Internacional
5. Entidades en Colombia con Responsabilidades en el Tema
6. Organizaciones Internacionales de Apoyo
7. Otras Fuentes de Información y Recursos
Fuentes
9
C o n t r a pa r t e s
El Proceso de Comunidades Negras (PCN)
de Colombia (www.renacientes.org) agrupa a
organizaciones y consejos comunitarios del
Caribe, el Pacífico y los Valles Interandinos que
luchan por la visibilización, reconocimiento
y ejercicio pleno de los derechos de l@s
afrocolombian@s al territorio, identidad cultural,
participación y desarrollo en el marco de sus
propias aspiraciones culturales.
El Resguardo Indígena Cañamomo Lomaprieta
(RICL) (www.resguardolomaprieta.org) es una
organización Indígena del Pueblo Embera Chamí
de carácter social y comunitario emplazada en
un territorio colectivo de 4.826 hectáreas que
albergan a 21.422 indígenas en 32 comunidades
en los municipios de Supía y Riosucio (Caldas).
10
El Instituto Norte-Sur (INS) (www.nsi-ins.ca) es
el primer instituto canadiense de investigación
independiente, no gubernamental y sin afiliación
política dedicado al estudio del desarrollo
internacional. Su lema es “Investigaciones para
un mundo más justo”. Desde el año 2000, el
INS realiza un programa enfocando temas en
la encrucijada de los derechos de los Pueblos
Indígenas, la toma de decisiones y el sector
extractivo en América Latina, el Caribe y Canadá.
FIAN (Foodfirst Information & Action Network)
(www.fian.org) es una organización internacional
de derechos humanos especializada en
la promoción y defensa del derecho a la
alimentación adecuada y otros derechos conexos.
La organización tiene carácter consultor ante
el Sistema de Naciones Unidas y trabaja de la
mano con organizaciones sociales y titulares del
derecho en más de 50 países del mundo.
P ARTE u n o
“A mi tierra llegó un fulano llevándose todo mi oro…. Vestido de blanco entero y con
acento extranjero. Prometió a cambio de oro dejarme mucho dinero. El tipo de kien les hablo
nunca más apareció, cogió mi metal precioso y todo se lo llevó. ¡Ladrón! Te fuiste con mi oro,
y me dejaste sin mi oro. ¡Ladrón, te fuiste con mi oro y me dejaste sin mi oro. …… …..Tó mi
orose acabao, los dueños son empleados, más pobreza ha llegado, la inocencia se amarchaoooooy de aki no me voy, de esta tierra yo soy, soy, mi alma es como los rios, camino
recorridoooooooo. ¡Ladrón! Te fuiste, con mi oro y me dejaste sin mi oro. … …. ….Y pá
barekiar… con mi oro, ni pá barekiarsin mi oro- ¡ Ay vos te fuiste con mi oro ! ¡ Ay! ¡me
dejaste sin mi oro, oro, oro, oro, oro, oro, oro, oro, oro, te llevaste mi oro!
¡Oro, oro, te llevaste mi oro!”
Chocquibtown. Canción Oro
Video disponible:
http://www.youtube.com/watch?v=EXxQri2WiEs&feature=related
11
1 ¿Para qué esta cart i l l a ?
Para apoyar a las autoridades tradicionales, los
gobiernos propios y a las comunidades indígenas
y negras de dos territorios: Emberas Chamí del
Resguardo Indígena Cañamomo Lomaprieta
en Riosucio y Supía Caldas y a las comunidades
negras de Suárez y Buenos Aires en el Norte
del Cauca, en la elaboración de pensamiento,
criterios y protocolos propios respecto a los
procesos de consulta y consentimiento libres,
previos e informados. Este apoyo, concertado con
las comunidades y sus autoridades, servirá para
que ellas estén fortalecidas en el momento de
acometer procesos de consulta
y consentimiento en diversos
temas como, por ejemplo,
la
implementación
de
proyectos mineros en sus
territorios, la formulación y
desarrollo de políticas
públicas, normas y
leyes que los puedan
afectar, entre otros
asuntos.
2 ¿A quiénes va dirig i da ?
A las autoridades tradicionales, gobiernos propios
e integrantes de las comunidades negras del norte
del Cauca de los municipios de Suárez y Buenos
Aires, y a las comunidades Embera Chamí del
Resguardo Indígena de Cañamomo Lomaprieta
de los municipios de Riosucio y Supía, en el
departamento de Caldas. Esperamos, igualmente,
que este instrumento sirva de insumo a procesos
de reflexión sobre el tema que puedan adelantar otras comunidades a lo largo y ancho
del país.
13
3 ¿Quiénes son los Pueblos Indígenas y Tribales?
Se habla a nivel nacional e
internacional
de
pueblos
indígenas, las normas se refieren
a los pueblos originarios
que habitaban un Territorio
o Continente y que habían
desarrollado allí sus culturas y
sociedades por siglos, desde
antes de la llamada Conquista.
El Convenio 169 de la OIT dice que son “….pueblos
en países independientes, considerados indígenas
por el hecho de descender de poblaciones que
habitaban en el país o en una región geográfica
a la que pertenece el país en la época de la
conquista o la colonización o del establecimiento
de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conserven total
o parcialmente sus propias instituciones sociales,
económicas, culturales y políticas, o parte de
ellas.”(Art 1b.)
En Colombia se trata de todos los pueblos de
origen amerindio, son reconocidos cerca de 130
Pueblos indígenas actualmente. Los Pueblos
Indigenas son a su vez diferentes, diversos y
plurales entre sí.
Y también se habla en el Convenio 169 de la OIT
de pueblos tribales, y se reconoce que tienen los
mismos derechos que los indígenas u originarios.
14
Los define el Convenio 169 de la OIT como “…
pueblos tribales en países independientes, cuyas
condiciones sociales culturales y económicas les
distingan de otros sectores de la colectividad
nacional, y que estén regidos total o parcialmente
por sus propias costumbres o tradiciones o por
una legislación especial” (Artículo 1.a )
En Colombia son considerados en esta categoría los Rom o gitanos y las Comunidades
Negras, Afrodescendientes, Palenqueras y
Raizales, también con una gran diversidad y
pluralidad entre ellos.
El criterio principal para determinar una
identidad étnica, en nuestras leyes
y normas internacionales, es la
autoidentificación.
Sobre éste reconocimiento propio, el Estado tiene
la responsabilidad de darle a las comunidades que
lo soliciten, el reconocimiento jurídico, para así
legitimar que son partícipes de los derechos que les
son reconocidos y cumplir con su responsabilidad
como Estado de protegerlos de manera especial.
El auto reconocimiento de este hecho los hace ya
sujetos de los derechos étnicos. El reconocimiento
es un trámite administrativo que ayuda a que el
Estado cumpla con sus obligaciones, más no es
lo fundamental. El Estado puede establecer un
trámite para verificar esta identidad, en Colombia
lo hace mediante estudios etnográficos, históricos,
territoriales y también a través de diálogo y consulta
a las autoridades tradicionales y a las comunidades
sujeto de estos derechos étnicos. Y cuando ha
verificado y consultado satisfactoriamente les da
un reconocimiento jurídico y es responsable de
garantizarles Territorio propio colectivo y demás
derechos fundamentales.
Los pueblos tribales pueden o no ser originarios
del territorio donde están viviendo. Es el caso
de los Rom que vinieron ya desde hace siglos a
Colombia y se establecieron en el Continente
americano. Es el caso también de las comunidades
negras, afrodescendientes, palenqueras, y
raizales, que fueron traídas forzadamente con
la esclavización a este Continente y que se
liberaron y establecieron desde el siglo 16 en
estos territorios y allí recrearon, en situaciones
adversas y de persecución, sus culturas
ancestrales con los cambios que la historia les
impuso. Muchas generaciones ya han nacido y han
muerto en estos Territorios. A estas comunidades
15
–negras, afrodescendientes, palenqueras y raizaleslas podemos reconocer también como autóctonas,
por el Convenio 169 de la OIT y sobre todo porque
son colombianos y colombianas, en la medida que
pueblan estas tierras “desde antes de la constitución
de las Repúblicas independientes o en sus inicios”,
y han reproducido una relación ancestral con estos
territorios a donde fueron desplazados forzadamente
a vivir, han nacido y muerto, y es aquí donde han
alcanzado la libertad, aunque haya que superar aún
la discriminación racial y étnica que subsiste.
16
Pueblos Tribales y Pueblos Autóctonos,
por lo tanto son otras maneras de llamar
a comunidades étnicas ancestrales, que
conservan creencias, tradiciones,
lenguaje, artes, sistemas
espirituales, de gobierno y
de justicia propios, diferenciados
de una sociedad nacional
dentro de la cual pueden
estar inmersos o no
y que pueden ser
originarios
de otros Continentes pero ya se han
enraizado en un territorio y una nación
diferentes a las originarias, de la cual
forman parte integral.
Se reconocen a sí mismos como provenientes de
pueblos antiguos que se rigen autónomamente
por medio de autoridades propias o familiares.
No tienen Estados, se gobiernan sin necesidad
de crear un Estado que los regule. La palabra
tribal alude a sus formas de organización social
propia y pertenecientes a naciones antiguas.
Una nación organizada de forma tribal posee
por lo general conocimientos y saberes
antiquísimos y profundos.
En África, varias naciones tribales
(grupos étnicos) que sufrieron la
esclavización y la diáspora, han
recreado sus vidas colectivas, sus
culturas y relaciones ancestrales
con la naturaleza, la vida y la
sociedad en los nuevos territorios
a donde fueron llevados. En la actualidad ya
son parte autóctona de las naciones donde
se establecieron, pero continúan recreando sus
diferencias como sociedades.
Los Rom o gitanos1 también hacen parte de los
pueblos tribales, como también hay pueblos
indígenas que a su vez, son tribales, como
el pueblo wayúu en La Guajira colombiana y
venezolana.
CO N S U LTA Y CO N S E N T I M I E N TO
“Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por
medio de sus instituciones representativas antes de adoptar y aplicar medidas legislativas o administrativas
que los afecten, a fin de obtener su consentimiento libre, previo e informado.”
Art. 19, Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
“En lo relativo a esta definición particular, es de anotar que el término “tribal” difícilmente puede entenderse
en el sentido restringido de una “tribu” (…) Por ese motivo, resulta más apropiado interpretar el término
“tribal” en el sentido amplio… los términos “pueblos indígenas”, “minorías étnicas indígenas” “grupos tribales”
se refieren, en general, a grupos sociales que comparten una identidad cultural distinta a la de la sociedad
dominante.”
Sentencia C-169 de 2001, Corte Constitucional Colombiana:
El Ministerio del Interior a través de la Dirección General de Asuntos Indígenas, emitió el Oficio DGAI No. 0864 del 20 de febrero de
1998, un concepto de once folios, en el que, entre otros asuntos, se expresaba: (i) que el Convenio 169 de 1989 de la Organización
Internacional del Trabajo, OIT, “Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes”, amparaba al pueblo Rom de Colombia,
como quiera que es un pueblo con una organización social tradicional claramente tribal, (ii) que el pueblo Rom de Colombia, por su
preexistencia a la conformación de la República, es un grupo étnico también colombiano y como tal lo ampara la legislación existente
para grupos étnicos, y (iii) se hace necesario que, guardando una simetría positiva, se hagan los desarrollos legislativos que se requieran para que al pueblo Rom de Colombia salga de la invisibilidad y se le garanticen de manera especial sus derechos colectivos.
1
17
P R I N C I P I OS DE L P RO C ESO DE CO M UN I DADES NE G RAS
1 “LA AFIRMACIÓN DEL SER (El Derecho a SER NEGROS, a SER COMUNIDADES NEGRAS)
“En primer lugar: Entendemos el SER NEGR@S, desde el punto de vista de nuestra lógica cultural, de nuestra manera
particular de ver el mundo, de nuestra visión de la vida en todas sus expresiones ecológicas, sociales, económicas y
políticas.” ………”… por eso, el hecho de SER NEGR@S, de tener una visión distinta del pasado, del presente y del futuro
a nivel personal, familiar y comunitario, no puede ser sólo para un momento en especial, debe mantenerse en todos
los instantes de nuestra vida.
“En segundo lugar: Reafirmarnos como NEGR@S, nos convoca a adelantar un trabajo profundo hacia nuestro propio
interior, hacia nuestras propias conciencias de tal manera que logremos transformar todas aquellas creencias, estereotipos e imaginarios que la cultura dominante nos ha inculcado y que ha tergiversado el SER NEGR@S.”…
2
LA REAFIRMACION DEL SER (DERECHO A SER NEGR@S , A SER COMUNIDADES NEGR@S)
Este principio nos exige el reconocernos y valorarnos como personas negr@s para que afirmando nuestros derechos
étnicos, afirmemos nuestra diferencia y podamos exigir ser reconocidos y aceptados por los demás.
Este principio, la reafirmación del ser, nos convoca a afianzarnos como sujetos de derechos, es decir, con posibilidades
de exigir condiciones que nos permitan una vida digna y de participar activamente en la definición de nuestros destinos
colectivos.
18
3
DERECHO A UN ESPACIO PARA SER (Derecho al Territorio)
“El desarrollo y la re-creación de nuestra visión cultural, requiere como espacio vital el territorio. No podremos SER,
si no tenemos el espacio para vivir de acuerdo a lo que pensamos y queremos como forma de vida. De ahí que
nuestra visión de territorio sea la visión de hábitat, es decir, el espacio donde el hombre negro y la mujer negra
desarrollan colectivamente su SER, en armonía con la naturaleza.”
Este principio reafirma nuestro derecho a tener un territorio, como el espacio donde desarrollamos nuestra vida
comunitaria, familiar y personal, desde nuestras propias lógicas y tradiciones….” 4
DERECHO AL EJERCICIO DEL SER (Autonomía, Organización y Participación.)
“Esta autonomía se entiende en relación con la sociedad dominante, frente a los partidos políticos, movimientos
sociales y otros grupos étnicos, partiendo de nuestra lógica cultural, de lo que somos como pueblo negro; entendida
así, internamente somos autónomos en lo político y es nuestra aspiración ser autónomos en relación con el Estado
Colombiano.” …”…”
5
DERECHO A UNA VISIÓN PROPIA DE FUTURO (Construcción de una perspectiva propia de futuro)
“Se trata de construir una visión propia de desarrollo ecológico, económico y social, partiendo de nuestra visión cultural,
de nuestras formas tradicionales de producción y de nuestras formas tradicionales de organización social”
“Este principio hace referencia al derecho de tener un desarrollo propio, de acuerdo con nuestras aspiraciones y el modo
de concebir la vida garantizando de este modo la PERMANENCIA Y DESARROLLO DE NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL”.
6
PRINCIPIO DE REPARACIÓN HISTÓRICA.
“Las violaciones a los derechos del Pueblo Negro en el marco del conflicto armado interno han sido sistemáticas,
deliberadas, generalizadas y con una continuidad en el tiempo y han ocurrido porque el Pueblo Negro no tiene poder
como consecuencia de la esclavización y del racismo y la discriminación racial. La trata transatlántica, la esclavización,
la existencia de un modelo de desarrollo y de sociedad en el que el racismo estructural se perpetúa, el conflicto
armado interno y sus impactos en nuestro pueblo, son las tramas de una sola historia. El conflicto armado interno ha
acrecentado el desbalance entre nuestras comunidades y el resto de la sociedad colombiana.
Es necesario luchar por una reparación en la que se reconozcan las causas subyacentes de las afectaciones sufridas
por el Pueblo Negro en medio del conflicto armado interno, la diversidad de las víctimas como sujetos históricos
colectivos, en nuestro caso portadores de cultura, una identidad propia y un proyecto de vida que históricamente
ha sido denegado por las élites y por tanto por el reconocimiento de la relación entre conflicto armado, racismo y
discriminación racial. Una concepción de Reparación en la que quede claro que el conflicto armado interno y las lógicas
que porta, son sólo uno de los factores que ha contribuido al deterioro de los derechos a la vida, territorio, autonomía,
identidad y desarrollo de los afrocolombianos y que los impactos de la guerra han generado un ordenamiento del territorio y el ejercicio del poder que rompe la integridad y la autonomía territorial de nuestro pueblo, como ocurre con
el departamento del Chocó, y que ha estado acompañadas por agresiones legales que han llevado al desmote
y a la inaplicabilidad de algunos de los derechos reconocidos a los afrocolombianos.
Principios aprobados por el Proceso de Comunidades Negras
en Asamblea propia en noviembre de 1993
IV Asamblea Nacional del Proceso de Comunidades Negras en Colombia –PCN, Cali 2007
19
4 ¿Qué riesgos afrontan hoy los indígenas y afrodescendientes?
Los grupos étnicos en Colombia
y América -Central, Caribe y
Sur- enfrentan en la actualidad
una avalancha de propuestas
políticas, legislativas, proyectos
de desarrollo y proyectos de
gran inversión dirigidos a la
“explotación de los
recursos
naturales”
que es el centro de los
modelos de desarrollo
nacionales adoptados, lo
cual puede representar,
de no respetarse los
derechos étnicos, un
nuevo despojo de
recursos y saberes; el
arrasamiento
de los territorios, de la
naturaleza
20
y la profundización de los conflictos sociales
y ambientales. Estos proyectos extractivistas,
en gran parte se quieren realizar dentro de los
territorios colectivos, tradicionales y ancestrales
étnicos, excluyendo a las comunidades de sus
beneficios y negándoles, en muchas ocasiones, su
pertenencia a dichos territorios o su identidad. Son
proyectos de extracción de los recursos naturales
mineros, energéticos, maderables, de control y
manejo energético, de las aguas, o de actividades
agroindustriales extensivas con monocultivos
como palma aceitera o la caña de azúcar para la
generación de agro-combustibles.
La ejecución de estos proyectos a grande o mediana escala, amenazan la vida, la existencia étnica y
la de la naturaleza. Amenazan también la posesión,
el control y existencia del territorio ancestral, la
cultura, la paz, el futuro y la pervivencia de estos
pueblos y comunidades, pues son elaborados
y ejecutados desde una visión de dominio y de
explotación intensiva de los recursos naturales junto
con una discriminación contra afrodescendientes2
e indígenas. Promueven una visión excluyente
de las comunidades, a las cuales suelen ver como
obstáculos a sus proyectos o al llamado “progreso”.
¿Qué explica este enfrentamiento hoy en día?
A pesar que Colombia en 1991 renovó su
Constitución y adoptó un marco de derechos
protector, pluricultural, de respeto a la diversidad
étnica y cultural, y reconoció los derechos
fundamentales exigidos por los grupos étnicos3,
la contradicción y contraposición entre el Estado
y los grupos étnicos es histórica y continúa
hoy en día, pues la mentalidad de colonización
y de discriminación aún se perpetúa en los
Gobiernos, en los poderes económicos y sociales
y en los modelos de desarrollo. Los derechos
están reconocidos, pero su realización es aún
insuficiente; en muchas ocasiones se ignoran
y las políticas y conductas continúan siendo
discriminatorias y colonialistas. Visión que
reproducen incluso funcionarios o sectores de la
sociedad poderosos económica y políticamente.
Cuando la Constitución Nacional dice que
esta nación es diversa y plural, no lo
reduce sólo a lo étnico y racial, esto
incluye también a los modelos
de vida y de desarrollo.
Puede haber un modelo dominante, mayoritario
basado en las formas de mercado capitalista,
pero modelos de vida y de desarrollo propios,
formas de distribución y comercio basadas en
la redistribución, solidaridad y la justicia social
tienen el derecho a pervivir junto a ese otro
modelo dominante.
Continúan existiendo diferentes visiones de lo
que se llama “el desarrollo” según las culturas
y sus orígenes étnicos y sociales. Indígenas y
afrodescendientes aspiran como otros y otras
al buen vivir, a vivir con tranquilidad y armonía,
con bienestar, sin carencias que los coloquen
en condiciones indignas como seres humanos.
Usaremos la palabra afrodescendientes o comunidades negras, pero incluimos a todos los negros, afrodescendientes,
palenqueros y raizales. Lo hacemos por hacer más simple la lectura y no volvernos repetitivos.
2
Libre determinación y autogobierno; participación adecuada culturalmente, consulta y consentimiento libres, previos e
informados, desarrollo propio con identidad, tierras y territorios, identidad cultural.
3
21
Aspiran a vivir disfrutando de sus territorios,
recreando su cultura y su vida espiritual. En
otras palabras aspiran como la ciudadanía en
general a:
vivir bien (con calidad de vida),
vivir como se quiere (con libertades) y
vivir sin humillaciones (sin ningún tipo de
exclusión, discriminación ni segregación).
Para el pensamiento capitalista dominante “el
desarrollo” significa “crecimiento económico”.
Crecimiento que se mide en resultados de “progreso”:
para el Estado significa tener cada vez un
mayor Producto Interno Bruto y mejores
índices de crecimiento económico;
para las empresas una mayor acumulación
de riquezas y capitales, control de bienes
materiales productivos, de recursos
naturales y la ampliación de sus mercados;
22
para la sociedad que ya ha sido –aún hay
muchos grupos que no- condicionada por este
modelo y que cada vez es más materialista,
significa que sus necesidades suntuosas estén
satisfechas y puedan acceder cada vez más a un
mayor consumo de bienes de todo tipo.
Se mide también en la posibilidad de acceder a
mayores rentas incluyendo la tierra, como una
mercancía más. Y bajo esta visión, los recursos de la
naturaleza, de la Tierra y de los pueblos deben estar al
servicio de esta prioridad: el crecimiento económico
y el aumento de las riquezas. Los beneficios en estas
formas de crecimiento económico sin embargo
no son equitativamente distribuidos sino que van
a lucrar de manera mayoritaria a los inversores y
dueños de capitales, empresas y proyectos.
Estas dos visiones de lo que es “el desarrollo”
entraña un conflicto de miradas, de pensamientos,
de formas de vida. Conllevan dentro de sí diversos
conflictos de intereses y de definiciones sobre el
uso de los territorios y sus recursos.
Cuando se elaboró la nueva Constitución
Colombiana en 1991, participaron representantes
de los pueblos indígenas y éstos hablaron por
los otros grupos étnicos no representados
allí directamente. En esta Constituyente se
introdujeron cambios importantes en el
reconocimiento de estos grupos, como el
reconocimiento de que hacen parte de la nación
pluricultural colombiana. Se reconocieron como
sujetos colectivos con formas de identidad
colectiva, igualdad de derechos y derecho a las
diferencias culturales. Se dejó escrito que la
nación colombiana es participativa, democrática,
plural, diversa y multiétnica.
La pluralidad significa también, que en el
país coexisten una diversidad de modelos de
desarrollo que se deben respetar. Y que no es
válida una única visión de desarrollo así una sea
dominante.
La diversidad y la pluralidad étnica y cultural
están claramente desarrolladas y enunciadas
también en varios tratados internacionales como
el Convenio 169 de la Organización Internacional
del Trabajo - OIT (aprobada en Colombia
mediante la Ley 21 de 1991), en la Declaración
de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas, en la Declaración de Durban
del 2001, en los Pactos Internacional de Derechos
Civiles y Políticos y el de los Derechos Económicos
Sociales y Culturales, y otros instrumentos
internacionales. En virtud del artículo 93 de la
Constitución Política de Colombia, estos tratados
están al mismo nivel de la Carta Constitucional
al ser sobre derechos humanos; esto se llama
bloque de constitucionalidad.
23
¿Qué son las riquezas? ¿Qué son los territorios?
24
También aquí hay diferencias culturales. Para
los pueblos étnicos con culturas ancestrales,
la riqueza no es acumulación de lo material.
La riqueza es tener las condiciones para poder
vivir en armonía con la tierra y la naturaleza,
en lo espiritual, lo social y lo material, dentro
de los territorios que los han visto nacer y
morir por siglos. Es disfrutar de bienestar,
de armonía, de un territorio donde puedan
desarrollarse plenamente dentro de sus
costumbres y cultura propias, recrear su
identidad colectiva, y preservar y trasmitir
sus conocimientos y sabiduría ancestral a las
generaciones venideras. Pueden o no haber
optado por articularse a formas de mercado o
de capital que los beneficien, pero ésta es una
decisión autónoma y no impuesta.
Coherente con lo anterior, en la mayoría de las
constituciones americanas los recursos naturales
del subsuelo han sido declarados como propiedad
estatal. Cuando se intenta imponer la explotación
de estos recursos en territorios étnicos hay un
conflicto entre esta concepción constitucional
que ya implica un punto de vista a favor del modelo
extractivista de desarrollo y la cosmovisión de
los grupos étnicos, para los cuales el territorio
es integral, la Tierra un ser vivo a respetar y usar
de manera equilibrada y para lo necesario, y su
propiedad no puede ser fragmentada de ninguna
manera ni vista como un recurso aislado a explotar.
Este conflicto ha llevado incluso a sentencias de
la Corte Interamericana de Derechos Humanos la
cual se han pronunciado de la siguiente manera:
Para la cultura capitalista de nuestras sociedades
riqueza es acumulación de bienes, tierras, dinero,
capitales y poder. En América del Sur -Central y el
Caribe también- este modelo de desarrollo desde
la Conquista y la Colonia, se estructura a partir de
la extracción, explotación, venta y exportación
de los recursos naturales como los minerales, el
petróleo, el gas, las maderas, el agua.
“179. Numerosos pueblos indígenas y tribales viven
en áreas ricas en recursos naturales vivos e inertes,
incluyendo bosques que contienen abundante
biodiversidad, agua y minerales. El deseo de tales
recursos por la sociedad no indígena ha resultado
históricamente en la remoción, la destrucción y el
exterminio de muchas comunidades indígenas.
Hoy en día, la supervivencia y la integridad de los
pueblos indígenas y tribales del Hemisferio que
aún subsisten exige el reconocimiento de sus
derechos a los recursos naturales presentes en
sus tierras y territorios, de los cuales dependen
para su bienestar económico, espiritual, cultural
y físico.” 4
La Constitución Política nacional –aprobada
en 1991 no sólo en derechos étnicos sino
también para este desarrollo económico que ya
se avizoraba– dice que los recursos naturales
de los territorios de los indígenas y de los
afrodescendientes que están debajo del suelo
(en el subsuelo) le pertenecen al Estado.
La concepción étnica ancestral piensa y
dice otra cosa: no pueden separarse el
suelo del subsuelo: la Tierra es nuestra
casa y nuestra madre y la tierra es
libre para todos los seres vivos que hay
sobre la Tierra. El Territorio donde se
habita, es para ser usado y cuidado.
Derechos de Los Pueblos Indígenas Y Tribales Sobre Sus Tierras Ancestrales Y Recursos Naturales. Normas Y Jurisprudencia Del Sistema Interamericano De Derechos Humanos. http://www.
oas.org/es/cidh/indigenas/docs/pdf/Tierras-Ancestrales.ESP.pdf. Aprobado por la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos el 30 de diciembre de 2009.
4
25
Para indígenas y afrodescendientes la Tierra es
un ser vivo, y también es ancestro, madre, parte
del origen y sustento de la vida. La Tierra es un
ser que no puede ser fragmentado en capas, los
recursos del subsuelo no pueden separarse del
suelo, ni del aire, ni de la vida que hay en ella.
Gente, animales, bosques, minerales, petróleo,
aguas, hacen todos ellos una sola vida que se
afecta si uno de sus elementos es afectado. Todo
está interrelacionado entre sí.
26
Estas dos miradas están separadas por un
abismo cultural y por la gran asimetría de
poder, que se remonta a la época de la
Conquista y la Colonia y que se ha
perpetuado hasta la época actual de
nuestra Nación. Constituye una discusión viva,
actual y muy seria entre las visiones de los
grupos étnicos con el Estado. Armonizarlas
implica decolonizar el pensamiento de
quienes ejercen el poder del estado y de los
empresarios y relacionarse desde la equidad,
la igualdad y la no discriminación.
“Aún hay una tendencia a ver el desarrollo como lo pensaron los políticos, los economistas de la economía global
y el capitalismo, del incremento sin cesar y el consumo masivo, en este marco está Japón, EEUU, China y otros que
no se quedan atrás, esto excluye el desarrollo endógeno, desarrollo con identidad, estas son dos realidades
incompatibles. Se está viendo que este modelo de desarrollo ha entrado en crisis y recesión, crisis monetaria, desempleo, etc. Por esto no se tiene en cuenta el desarrollo propio y precisamente los que se van a ver
afectados son las comunidades, los territorios, la naturaleza. Hay que intentar colocar otra mirada y tener en
cuenta los planes de vida, el desarrollo con identidad, la defensa de la madre tierra, la conservación de las culturas.
Esto es algo que no compite con el discurso oficial de desarrollo del capitalismo.”
Rodolfo Stavenhagen
“Documento Resumen - Taller/Encuentro sobre la Consulta y Consentimiento Previos, Libres
e Informados para Puelbos Indígenas y Comunidades Negras: Estándares Internacionales y Colomibanos
en el sector extractivo, julio 13 al 15 de 2010, Bogotá”
Instituto Norte Sur, Proceso de Comunidades Negras, Resguardo Indígena Cañamomo Lomaprieta, 2010. Ottawa, OH.
www.nsi-ins.ca/imafes/documents/web_fpic_colombia_workshop_report_spanish_nov_23_2011_pdf
Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar y a elaborar prioridades y estrategias para el ejercicio
de su derecho al desarrollo. En particular, los pueblos indígenas tienen derecho a participar activamente en la
elaboración y determinación de los programas de salud, vivienda y demás programas económicos y sociales que
les conciernan y, en lo posible, a administrar esos programas mediante sus propias instituciones.”
D erecho al D esarrollo – D eclaración de las Naciones
Unidas sobre los D erechos de los Pueblos Indígenas.
A r tículo 23
27
Extractos de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
sobre los recursos naturales y la propiedad estatal cuando están en
territorios étnicos.
“VIII. LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES SOBRE LOS RECURSOS NATURALES 180. En varios países de la región, existen disposiciones constitucionales o legales que asignan la propiedad de
los recursos naturales del subsuelo y de los recursos hídricos al Estado. El sistema interamericano de derechos
humanos no excluye este tipo de medidas; es en principio legítimo que los Estados se reserven formalmente la
propiedad de los recursos del subsuelo y del agua. Esto no implica, sin embargo, que los pueblos indígenas o
tribales no tengan derechos que tienen que ser respetados en relación con el proceso de exploración y extracción
mineral, ni tampoco implica que las autoridades estatales tengan plena libertad para disponer de dichos recursos a
su discreción. Por el contrario, la jurisprudencia interamericana ha identificado derechos de los pueblos indígenas
y tribales que los Estados deben respetar y proteger cuando pretendan extraer los recursos del subsuelo o explotar
los recursos hídricos; tales derechos incluyen el derecho a un medio ambiente seguro y sano, el derecho a la
consulta previa y, en ciertos casos, al consentimiento informado, el derecho a la participación en los beneficios
del proyecto, y el derecho de acceso a la justicia y a la reparación.”
Co m i s i ó n I n te ra m e r i ca n a d e D e re c h o s H u manos 30 de diciembre de 2009
28
En el caso de las comunidades Maya del Distrito de Toledo (Bélice) de 2004, la corte Interamericana falló con respecto
a los estados que: “187. Los derechos sobre los recursos naturales no están condicionados a la existencia de un título
formal de propiedad ni a que se hayan realizado los procesos de delimitación o demarcación correspondientes,
sino que “existen aún sin actos estatales que los precisen”, ya que dichos pueblos tienen “derechos comunales de
propiedad sobre tierras y recursos naturales con base en patrones tradicionales de uso y ocupación ancestral”. Ello
conlleva la aplicación de las garantías de propiedad sobre los recursos naturales a las comunidades que carezcan de
un título real. Los Estados violan el derecho de los pueblos indígenas a la propiedad cuando otorgan concesiones
para la exploración o explotación de recursos naturales que se encuentran en los territorios ancestrales que no
han sido delimitados, demarcados o titulados. En consecuencia, los Estados están obligados, en virtud del artículo
XXIII de la Declaración Americana, a abstenerse de “otorgar concesiones madereras y petroleras a terceros,
para utilizar los bienes y recursos que podrían quedar comprendidos por las tierras que deben demarcar,
delimitar y titular o aclarar y proteger por otra vía, en ausencia de consultas efectivas y del consentimiento
informado del pueblo”; idéntica obligación es impuesta por el artículo 21 de la Convención Americana.
C I D H , I n f o r m e N o. 4 0 / 0 4 , Ca s o 12.053, Comunidades Indígenas Mayas del D istrito de Toledo
( B e l i ce ) , 1 2 d e o c t u b re d e 2 0 0 4, párr. 194.
En el caso del pueblo de Saramaka contra el Estado de Suriname de 2007, la Corte clarifica los derechos
de los Pueblos Maroon (Afrodescendientes) a gozar y utilizar sus territorios tradicionales y los recursos
dentro de ellos. Declaran que el Estado de Suriname, debe garantizar la supervivencia del Pueblo Saramaka
“157. Respecto de aquellas concesiones que se han otorgado a terceros dentro del territorio Saramaka, incluido
a integrantes individuales, la Corte ya ha manifestado que (supra párrs. 127-128) “cuando la propiedad comunal
indígena y la propiedad privada individual entra en contradicción aparente o real, la Convención Americana misma
y la jurisprudencia de la Corte proporcionan pautas para establecer restricciones admisibles al goce y ejercicio de
dichos derechos”5. Por lo tanto, el Estado tiene el deber de evaluar, a la luz de la presente Sentencia y la jurisprudencia
de la Corte 6, si es necesaria una restricción a estos derechos de propiedad privada para preservar la subsistencia
física y cultural del pueblo Saramaka.”
Y sólo puede haber excepciones a este derecho en casos como:
“158. En virtud de todas las consideraciones mencionadas, la Corte concluye lo siguiente: primero, que los
integrantes del pueblo Saramaka tienen el derecho a usar y gozar de los recursos naturales que se encuentran
dentro del territorio que ocupan tradicionalmente y que sean necesarios para su supervivencia; segundo, que el
Estado puede restringir dicho derecho mediante el otorgamiento de concesiones para exploración y extracción de
recursos naturales que se hallan dentro del territorio Saramaka sólo si el Estado garantiza la participación efectiva
y los beneficios del pueblo Saramaka, si realiza o supervisa evaluaciones previas de impacto ambiental o social
y si implementa medidas y mecanismos adecuados a fin de asegurar que estas actividades no produzcan una
afectación mayor a las tierras tradicionales Saramaka y a sus recursos naturales, y por último, que las concesiones
ya otorgadas por el Estado no cumplieron con estas garantías. Por lo tanto, la Corte considera que el Estado ha
violado el artículo 21 de la Convención, en relación con el artículo 1 de dicho instrumento, en perjuicio de los
integrantes del pueblo Saramaka.”
Co r te I n te ra m e r i ca n a d e D e re c h o s H u m a n os. Caso del Pueblo S aramaka vs. Surinam.
S e n te n c i a d e l 2 8 d e n ov i e m b re d e 2 0 0 7
29
“El desarrollo propio es entendido por los Pueblos Indígenas como la función del equilibrio armónico del mundo,
en la relación del hombre y la naturaleza. Aunque el término desarrollo es ajeno en las culturas indígenas en la forma
como éste se conceptúa, los Pueblos Indígenas la hemos resignificado de acuerdo a nuestra dimensión de vida. Éste
significado profundo lo asociamos con la idea de organizar y avanzar mirando la historia para ir hacia delante; crecer en
relación y sentido espiritual junto con los demás, tener una garantía de seguridad y de vida en el territorio, trascender
dentro de los principios de la tradición y la palabra como fuerza espiritual, relación de respeto, protección con los seres
y recursos de la naturaleza cumpliendo con las leyes de origen. Éste desarrollo propio se enfoca con los principios
morales y éticos que cada cultura se plantea desde sus leyes de origen, como: la dignidad y el bienestar social en forma
colectiva. De ahí el lema de la reivindicación, las culturas con dignidad no se venden.”
Pu e b l o i n d í g e n a E m b e ra C h a m í .
Pl a n d e Vi d a d e l R e s g ua rd o I n d í g e n a Ca ñ a m omo Lomaprieta, 2009
El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, aprobado en Colombia como la Ley 21 de 1991 en su
artículo 7 numeral primero dice respecto al derecho al desarrollo propio: “Los pueblos interesados deberán tener el
derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe el proceso de desarrollo, en la medida en que éste
afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera,
y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos pueblos
deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y
regional susceptibles de afectarles directamente”.
Co nve n i o 1 6 9 d e l a O I T. A r t . 7 , nú m e ra l 1 .
30
5. Reconocimiento a l a l i b r e d e t e r m i nac i ó n
y la participació n
Las diferencias entre estas cosmovisiones han dado
lugar a innumerables contradicciones y luchas de
las comunidades indígenas y afrodescendientes
por pervivir y ser reconocidas libres e iguales en
derechos, sin discriminaciones, servidumbres, ni
esclavitudes. Con las luchas de liberación nacional
de las colonias en África, Asia y América en el
siglo 19 y 20, los pueblos originarios sometidos a
servidumbre y los pueblos esclavizados reclamaron
también para sí mismos el derecho a la libre
determinación, derecho que les fue reconocido
pues se calificó también como universal, es decir,
un derecho que es para todos y todas.
Con la libre determinación los grupos étnicos7
tienen derecho a:
Conservar y recrear sus identidades propias
y las diferencias culturales, económicas,
espirituales, sociales y jurídicas frente a las
sociedades mayoritarias o nacionales en
medio de las cuales viven,
31
Indígenas, Comunidades Negras, Afrodescendientes, Palenqueras,
Raizales y Rom (gitanos)
7
Gobernarse por medio de sus propias
autoridades y determinarse por sí mismas,
según sus propias instituciones, sistemas y
cosmovisiones,
Decidir cómo participar plena, consciente
y activamente en las decisiones que los
afecten,
32
Ser consultados
sobre medidas
o
proyectos
que los afecten
y
dar,
negar
o
condicionar libremente
su
consentimiento,
después de haber
recibido y comprendido
con una información
completa acerca de lo
que se trate. Y esto debe
ser previamente a que se
adopte una medida legislativa
o administrativa, que impulse
algún proyecto de “desarrollo” o de
explotación de recursos naturales en
territorios étnicos.
El consentimiento concreta el
derecho a la libre determinación y
a autogobernarse, no es un derecho
menor. Es un derecho mayor, un
derecho fundamental, base de la
dignidad, la igualdad y la libertad. Es el
reconocimiento a decidir sobre sí mismos
como grupos étnicos, como sujetos
colectivos.
L e y 70 d e 1 9 9 3
“ARTÍCULO 3o. La presente ley se fundamenta en los siguientes principios:
1. El reconocimiento y la protección de la diversidad étnica y cultural y el derecho a la igualdad de todas
las culturas que conforman la nacionalidad colombiana.
2. El respeto a la integralidad y la dignidad de la vida cultural de las comunidades negras.
3. La participación de las comunidades negras y sus organizaciones sin detrimento de su autonomía, en
las decisiones que las afectan y en las de toda la Nación en pie de igualdad, de conformidad con la ley.
4. La protección del medio ambiente atendiendo a las relaciones establecidas por las comunidades
negras con la naturaleza.”
Pa r t icipa r e n D e ci s i o n e s
Declaración Universal de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
Artículo 18 : Los pueblos indígenas tienen derecho a participar en la adopción de decisiones en las cuestiones
que afecten a sus derechos, por conducto de representantes elegidos por ellos de conformidad con sus propios
procedimientos, así como a mantener y desarrollar sus propias instituciones de adopción de decisiones.
Artículo 20:
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarrollar sus sistemas o instituciones políticos,
económicos y sociales, a que se les asegure el disfrute de sus propios medios de subsistencia y desarrollo y a
dedicarse libremente a todas sus actividades económicas tradicionales y de otro tipo.
Artículo 32:
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar y elaborar las prioridades y estrategias para el desarrollo o la
utilización de sus tierras o territorios y otros recursos.
33
La Identidad Indígena
“Nuestra identidad se sustenta en la organización, en la cultura, en el pensamiento propio, está en los usos y
costumbres. Somos nativos con valores propios, formas particulares de trabajar, de socializarnos y de concebir
el mundo… Ser indígena lo lleva uno desde las raíces y habitar en comunidad. Nacimos en un territorio y eso
nos da raíces de pensamiento para tener una convivencia en la comunidad. Alrededor de todos se comparte y se
escucha a todos. Desde los mayores viene la ancestralidad y nosotros como herederos hemos seguido aplicando
los mismos conocimientos e iniciativas… Somos indígenas porque somos nacidos y criados aquí. Somos indios
netos. Ser indígena significa llevar las costumbres, la medicina tradicional, usar las plantas medicinales, el chulquín,
el virvichaque (una espiga), las orejas de palo. Ser indígena es reconocer el Resguardo y estar en los procesos. Ser
indígena es sentirse libres dentro del territorio, son las costumbres que nos identifican y nuestras tradiciones.”
Plan de Vida del Resguardo Indígena Cañamomo Lomaprieta, 2009.
La Identidad (afro)
“es la conciencia de nuestro origen y del proceso de construcción social, económica, política y cultural que nos
hace posible; es también el rescate de nuestra memoria sobre la trata transatlántica, la esclavización y la resistencia
de nuestros mayores. Es la conciencia plena de nuestra singularidad como pueblo, desde la cual actuamos y nos
relacionamos con el conjunto de la sociedad colombiana y del mundo, para la construcción de una sociedad más
justa, en la que se respeten los derechos y
la dignidad de todas y todos”.
Documento elaborado para el Octavo Consejo Nacional de Palenques (Cali-2004)
re-pensados-escritos por Carlos Rosero. Principios que orientan al PCN
Art. 5. Comunidad negra. Es el conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una cultura propia,
comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbres dentro de la relación campo-poblado, que revelan
y conservan conciencia de identidad que las distinguen de otros grupos étnicos.
34
Ley 70 de 1993: Comunidades Afrodescendientes.
Nota de autores: Esta definición fue elaborada por los propios pueblos
afrodescendientes e incorporada al texto de la ley 70 de 1993.
6. D erechos a la Co n s u lta y a l Co n s e n t i m i en to
libres, p revios e i n f o r m a d o s .
El objetivo que se busca con la consulta
y el consentimiento libres, previos e
informados es la protección de la integridad y pervivencia étnica y cultural de
los pueblos indígenas, negros,
afrodescendientes, palenqueros,
raizales y rom (gitanos).
Por esta razón son derechos colectivos fundamentales, pues no respetarlos expone a los grupos
étnicos a un riesgo de extinción o exterminio y
variadas condiciones de vulnerabilidad.
Están reconocidos internacional y nacionalmente8 para prevenir los abusos de poder
contra los grupos étnicos. También para
8
Convenio 169 de la OIT; Declaración de las Naciones Unidas
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; Conferencia y
Declaración de Durban 2001; La Constitución Nacional, art.
330; Ley 70 de 1993; Ley 99 de 1993, art 76; y otras.
35
ayudar a superar las condiciones inequitativas y
de discriminación histórica a los grupos étnicos
y permitir espacios en donde puedan participar
en pie de igualdad en diálogos, decisiones y
concertaciones que hagan.
Estos derechos han sido reconocidos después
de muchas luchas, movimientos de resistencia
y protestas de indígenas, afrodescendientes y
rom durante siglos en Colombia, América, en
Asia, y otros continentes. Los movimientos de
resistencia nacieron en el mismo momento
en que fueron impuestas por la conquista y
Colonización la servidumbre y la esclavización.
Las luchas que dieron estos movimientos
de resistencia por lo general terminaban en
mesas de concertación para la solución de los
conflictos.
36
De igual forma, muchas han sido las ganancias
de estas exigencias: el reconocimiento y la
devolución de tierras; obras y proyectos que
los afectaban que habían sido decididos sin
tenerlos en cuenta, luego fueron detenidos;
condiciones de atención en salud, educación y
en muchos otros campos. Luchas todas por la
pervivencia étnica y cultural.
Lo anterior significa que las luchas de los Afrodescendientes, Indígenas y Rom por la diferencia,
la igualdad y la justicia social y económica; por
el derecho a la posesión y titularidad de sus
territorios; por el respeto a sus identidades,
modelos de vida, desarrollo propio y sus culturas;
han sido los antecedentes de la conquista de
derechos como el de la consulta y consentimiento
previos, libres e informados.
La protesta y la movilización pacífica por los
derechos y para expresar las diferencias de
opiniones es un derecho social democrático,
y son formas de participación social no
convencionales, no formales, pero legítimas.
De esta historia – tanto nacional como
internacional- nacieron los derechos a la consulta
y el consentimiento libres, previos e informados
como hoy los conocemos en el Convenio 169 de la
OIT, la Declaración de las Naciones Unidas sobre
los Derechos de los Pueblos Indígenas y en las
normas colombianas.
Los derechos que no tienen un instrumento
por medio del cual éste le pueda ser exigido al
Estado, son derechos nominales, no reales. En el
caso de la consulta y el consentimiento libres,
previos e informados, éstos son exigibles, aunque
sus alcances tengan múltiples interpretaciones
a veces contradictorias todavía. La consulta y el
consentimiento son derechos fundamentales, y
al mismo tiempo son procedimientos y también
instrumentos para cumplir con los derechos a la
determinación libre propia y a la participación.
Si no se cumple con ellos, pueden ser exigidos
mediante tutelas, demandas, y otros mecanismos
jurídicos y políticos.
Los grupos étnicos, tribales y autóctonos,
pueden autogobernarse, autodeterminarse,
esto es decidir sobre si mismos, y también el
derecho a participar en todo aquello que les
atañe, les impacte o afecte.
Estos dos derechos: determinarse libremente
y participar, son los que se defienden y
se realizan a través de los procesos de
Consentimiento y consulta, libres,
previos e informados.
37
Declaración de las Naciones Unidas sobre los
Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas
Es una Declaración Universal que es extensible, por el derecho a la igualdad, a todos los grupos
étnicos. La Declaración es aprobada en el 2007, sin embargo los derechos que reconoce no son nuevos;
simplemente los agrupa dentro de la declaración. Estos son los estándares mínimos a cumplir por parte
de los Estados… “Artículo 43. Los derechos reconocidos en la presente Declaración constituyen las
normas mínimas para la supervivencia, la dignidad y el bienestar de los pueblos indígenas del mundo”
Artículo 3. Derecho a la libre determinación
“Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan
libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.”
Artículo 4. Autonomía o autogobierno
“Los pueblos indígenas, en ejercicio de su derecho a la libre determinación, tienen derecho a la
autonomía o al autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y locales, así
como a disponer de medios para financiar sus funciones autónomas.”
Artículo 5. Conservar sus instituciones propias y participar
Los pueblos indígenas tienen derecho a conservar y reforzar sus propias instituciones políticas,
jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente,
si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural del Estado.
38
Artículo 19. Consentimiento libre, previo e informado
“Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados
por medio de sus instituciones representativas antes de adoptar y aplicar medidas legislativas o
administrativas que los afecten, a fin de obtener su consentimiento libre, previo e informado.”
Declaración de Durban (Sudáfrica). 31 de agosto al 8 de septiembre de
2001 Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial,
la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia
Numeral 34.
“Reconocemos que los afrodescendientes han sido durante siglos víctimas del racismo, la
discriminación racial y la esclavización, y de la denegación histórica de muchos de sus derechos,
y afirmamos que deben ser tratados con equidad y respeto de su dignidad, y que no deben sufrir
discriminación de ningún tipo. Por lo tanto, se deben reconocer sus derechos a la cultura y a la propia
identidad; a participar libremente y en igualdad de condiciones en la vida política, social, económica
y cultural; al desarrollo en el marco de sus propias aspiraciones y costumbres; a tener, mantener y
fomentar sus propias formas de organización, su modo de vida, cultura, tradiciones y
manifestaciones religiosas; a mantener y usar sus propios idiomas; a la protección de
sus conocimientos tradicionales y su patrimonio cultural y artístico; al uso, disfrute
y conservación de los recursos naturales renovables de su hábitat y a participar
activamente en el diseño, la aplicación y el desarrollo de sistemas y programas de
educación, incluidos los de carácter específico y propio; y, cuando proceda, a las tierras
que han habitado desde tiempos ancestrales;”
39
7 Libre determinac i ó n , Co n s u lta y
Consentimiento l i b r e s , pr e v i o s e i n f o r m a d o s
La libertad para decidir sobre sí
mismos es un derecho reconocido
a Indígenas, Comunidades Negras,
Afrodescendientes, Palenqueras,
Raizales, Gitanas o Rom, con la
Independencia de Colombia y
con la abolición de la esclavitud
y el fin de la servidumbre, y,
que se reafirma claramente en
nuestra Constitución, tratados
internacionales adoptados por
Colombia y leyes actuales.
Decidir libremente quiere decir
que las comunidades que han
sido reconocidas como
sujetos colectivos por
nuestras normas y
jurisprudencia como
los grupos étnicos,
9
40
10
gozan del derecho a la libre determinación
sobre su presente y su futuro o el de sus
generaciones por venir, y que estas decisiones
las toman por medio de sus autoridades
de Gobierno propias. Significa que pueden
dar o no, o condicionar su consentimiento
sobre cada medida legislativa9 o medida
administrativa10 que los pueda afectar o a sus
territorios y recursos.
El consentimiento tiene que pedirse por
parte de las autoridades del Estado en los
procesos de consulta previa, libre e informada,
a las comunidades étnicas. El derecho a la
consulta y el derecho al consentimiento
están fuertemente relacionados entre sí. Las
consultas sin consentimiento no son un proceso
de participación y libre determinación real. El
consentimiento puede ser sí o no, o puede
llegar a condicionar una determinada medida
Toda ley o norma.
Cualquier decisión del Estado sobre políticas públicas, planes o proyectos de desarrollo, de exploración y explotación de recursos naturales, obras, vías o infraestructura, entre las principales.
administrativa, legislativa o un proyecto, puede
significar que se dice hasta cómo y cuándo será
posible o no.
Mientras no se reconozca que los grupos
étnicos pueden dar o no el consentimiento en
los procesos de consulta, incluso consentir si
entran o no y cómo a un proceso de consulta,
el derecho a gobernarse por sus propias
autoridades y según su cultura no se está
garantizando por parte del Estado, ni se está
garantizando la integridad étnica y cultural
de ellas.
Las decisiones que puedan impactar y cambiar
la naturaleza o la historia de un Pueblo o
grupo Étnico, no pueden quedar en manos
ajenas a ellos mismos, así sea el Estado como
autoridad nacional quien quiera abrogarse
este derecho. Si así fuera, se trataria de
un estado de cosas inconstitucional,
pues esto sería una forma de regresar al
colonialismo y al sometimiento, no hace
parte de los principios de un Estado Social
de Derecho y de una República Democrática
Participativa que es lo que hoy en día somos
por Constitución.
El derecho al consentimiento en los
procesos de consulta significa que las
comunidades y grupos étnicos puedan
en condiciones de libertad y no presión,
de manera informada y previamente a
la decisión que tome la autoridad del
Estado, decidir sobre sus condiciones
de vida presentes y futuras, sobre cómo
quieren garantizarle a sus generaciones
futuras la vida, el territorio, la identidad
y los saberes ancestrales.
La libre determinación se concreta entre otras
formas en los Gobiernos propios y no sólo se
ejerce en los procesos de consulta, sino también
en la vida interna de las comunidades, en
determinar sus planes de vida y de buen vivir, sus
formas de gobierno y justicia, su control territorial,
su recreación cultural, gestión de sus recursos,
el grado de contacto con la sociedad nacional,
educación, salud, por ejemplo.
41
Declaración
de Derechos Humanos
Artículo 1:
Todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos
Autonomía: “La autonomía es la base para
nuestra estructura político-organizativa, es también
la reivindicación histórica de volver a nuestros usos y
costumbres. La autonomía es la esencia del derecho mayor
que desarrollaron nuestros ancestros, los cuales crearon sus
propias formas de regular la vida social, económica, cultural y
espiritual en la época prehispánica.”
Plan de Vida del Resguardo Indígena
Cañamomo Lomaprieta, 2009.
RESU M EN d e l d e s a r r o llo d e lo s d e r e ch o s
a l a co n s u lta y a l co n s e n t imi e n to e n Co lo m b i a
42
En 1989 se aprueba el Convenio 169 de la OIT en las Naciones Unidas que sustituye el Convenio 107 de
1957 que incluía las primeras protecciones étnicas y laborales a grupos indígenas en el siglo XX. En 1991
se adopta en Colombia el Convenio 169 como Ley 21 de 1991. Allí se habla de la consulta previa, libre e
informada tendiente a obtener el consentimiento en cualquier medida que pueda afectar a un grupo étnico,
y este Convenio avanza significativamente en los diversos derechos étnicos. Y en 1991, la Constitución
colombiana también incluye el derecho a la consulta previa para efectos de cualquier explotación de
recursos naturales que puedan afectar grupos étnicos (art. 330, parágrafo). Y surgen a continuación otras
leyes que lo reafirman: la Ley 70 de 1993 para las comunidades negras, la ley 99 de 1993 que crea el
Sistema Am-biental y en su artículo 76 establece la consulta para la expedición de licencias ambientales
en proyectos con recursos naturales en territorios étnicos; y luego vienen otras normas y sobre todo
sentencias de la Corte Constitucional colombiana y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
que van profundizando el marco y los contenidos de los derechos a la consulta y al consentimiento
libres, previos e informados como lo habla hoy la Declaración de las Naciones Unidas sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas, de 2007.
D e r e ch o a d e ci d i r s u s p r o pi a s p r i o r i d a d e s : li b r e d e t e r mi n ació n
“Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al
proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar
espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible,
su propio desarrollo económico, social y cultural”.
Artículo 7.1, Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT
“…es esencial el consentimiento libre, previo e informado para la protección de los derechos
humanos de los pueblos indígenas en relación con grandes proyectos de desarrollo”
Informe del Relator especial sobre la situación de los derechos humanos y libertades fundamentales de
los pueblos indígenas, Rodolfo Stavenhagen, presentado de conformidad con la
Resolución 2001/65 de la Comisión (quincuagesimo novena sesión), ONU
Doc. E/CN.4/2003/90, 21 de enero de 2003
Co n s e n t imi e n to p r e vi o, li b r e e i n f o r m a d o
“Las medidas que el Estado adopte para salvaguardar “las personas, las instituciones, los bienes, el trabajo,
las culturas y el medio ambiente de los pueblos interesados”, “no deberán ser contrarias a los deseos
expresados libremente por los pueblos interesados”
Artículo 4.2, Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT
El Comité de las Naciones Unidas por la Eliminación de la Discriminación Racial ha dicho que cuando se
trate de explotación de recursos del subsuelo en proyectos que se quieran desarrollar en territorios étnicos,
el consentimiento libre, previo e informado es obligatorio.
Ver CEDR/C/62/CO/2 y Los textos citados anteriormente
Sobre La Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanas sobre el caso Saramaka vs Surinam.
43
8 Partici pación, Co n s u lta y Co n s e n t i m i e n to
libres, previos e i n f o r m a d o s
El derecho a la participación es
un derecho fundamental del
Estado Social de Derecho de
Colombia y nos cubre a todos
y todas como ciudadanos. Este
derecho a la participación es
tan importante, que en razón
de las condiciones históricas
de desigualdad, discriminación
y exclusión de los grupos
étnicos, en aras de crear las
condiciones de igualdad para la
participación democrática, se
han establecido mecanismos
especiales de participación
para los grupos étnicos.
44
Estos mecanismos
especiales son
necesarios
para poder
garantizar
la igualdad,
con miras a
eliminar la discriminación y exclusión de los
grupos étnicos que aún se perpetúa en la
cultura general y en la cultura política. También
son necesarios escenarios diferenciados, para
poder establecer mediaciones interculturales
que hagan que el diálogo Estado-Autoridades
étnicas sea comprensible y respetuoso que
sea un dialogo entre cosmovisiones diferentes
pero iguales en derechos y dignidad”
Los mecanismos especiales de participación
para los grupos étnicos como son la consulta
previa, libre e informada entre otros, tratan de
restablecer los desequilibrios y asimetrías en
información, relación con el poder político y
económico, discriminación, exclusión social
y económica.
El que no conoce no participa y tampoco
puede tomar decisiones conscientes y
libres; además, para conocer hay que
informarse plenamente. Participar incluye
decidir informada, libre, activa y conscientemente.
Artículo 18. Derecho a participar
Los pueblos indígenas tienen derecho a participar en la adopción de decisiones en las cuestiones que afecten a sus
derechos, por conducto de representantes elegidos por ellos de conformidad con sus propios procedimientos, así
como a mantener y desarrollar sus propias instituciones de adopción de decisiones.
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. 2007
Participación en la adopción de medidas de protección
“Los Estados al adoptar medidas para proteger los derechos de los pueblos indígenas deben hacerlo con la
participación de los pueblos interesados”
Artículo 2.1, Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT
Participación en decisiones de desarrollo
“Dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de
desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente”
Artículo 7.1, Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT
Participación en cuanto a recursos naturales
“Los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus tierras deberán protegerse
especialmente. Estos derechos comprenden el derecho de esos pueblos a participar en la utilización, administración
y conservación de dichos recursos”
Artículo 15, Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT
“Los Estados al adoptar medidas para proteger los derechos de los pueblos indígenas deben hacerlo “con la participación
de los pueblos interesados”
Artículo 2.2, Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT
45
9 Consulta y Consentimiento Libres, previos e informados
Tal como lo establecen las normas, cualquier
proceso de consentimiento y consulta tiene que
desarrollarse de manera libre, previa e informada
con las comunidades étnicas antes de la adopción
de la medida.
Libres….
Que estos procesos sean libres, significa que las
decisiones deben ser tomadas autónomamente. La
consulta y el consentimiento para ser libres deben
darse sin presiones por parte del Estado o de terceros
(una empresa o sus representantes, particulares,
políticos locales, etc.) y sin manipulaciones bajo
ningún tipo de forma.
46
Se ejerce presión y se manipula cuando venden la
idea a la comunidad con lo que no es realmente el
proyecto, por ejemplo, en el caso de proyectos de
desarrollo o de explotación y manejo de recursos
naturales u otros, cuando se intenta con prebendas
(como ofrecimiento de recursos individuales o
colectivos) crear de antemano a una buena imagen
del proyecto o de la empresa que lo impulsa. Estas
prácticas que son comunes a nivel empresarial,
se presentan como de “responsabilidad social
empresarial” y se dirigen a ganar la buena
voluntad de las gentes, de tal forma que cuando se
de apertura a los procesos de consulta ya algunos
integrantes de las comunidades “son amigos o
amigas” de la idea, medida, ley, proyecto o de las
empresas mismas.
Libres también implica que no se generen
divisiones de las comunidades provocadas desde
afuera, que no se las compre o se las engañe
ni a ellas ni a sus dirigentes. Sin asimetrías de
poder que intimiden a las comunidades o a
sus autoridades y las coloque en desventaja o
condiciones subjetivas u objetivas de inseguridad
para tomar decisiones. Sin aprovechar las
dinámicas del conflicto armado interno a favor de
intereses ajenos a las comunidades.
Previos…
Consulta y Consentimiento previos significa que
no se puede adoptar una decisión administrativa
o legislativa que afecte a los grupos étnicos sin
que antes no se haya informado, analizado,
reflexionado, decidido y dado el consentimiento
por parte de las comunidades o de sus autoridades
propias de Gobierno o de sus organizaciones
tradicionales que las representan a través de un
proceso de consulta que ha utilizado sus propios
procesos, mecanismos y tiempos culturales, de
reflexión interna y de toma de decisiones propias.
Informados…
Consulta y Consentimiento informados quiere
decir que las comunidades y pueblos que van
a decidir tienen que tener toda la información
disponible antes que se le dé inicio, aplicación o
ejecución a la medida o proyecto de que se trate.
La información debe ser amplia, completa y
culturalmente adecuada en su presentación. Debe
incluir cuál es la medida administrativa o legislativa;
sobre qué trata el proyecto para el cual se quieren
tomar medidas administrativas o, si se trata de una
ley, sus razones y contenidos; sus implicaciones,
consecuencias e impactos para las comunidades,
con análisis diferenciados por género, edad,
discapacidad, etnia, raza, ruralidad, urbanismo u
otra condición; a cuáles comunidades afecta, cómo
y en dónde.
Se puede tratar de una decisión administrativa: por
ejemplo la adjudicación de títulos o concesiones
minero – energéticos, adjudicación de permisos de
prospección o exploración de recursos naturales,
adjudicación de permisos de explotación de
recursos naturales, adjudicación de licencias
47
ambientales o permisos que afectan a grupos
étnicos o sus territorios. Todos estos son requisitos
para la ejecución de proyectos de desarrollo o
de obras de infraestructura o de explotación de
recursos naturales y deben ser consultados, no
como un requisito de trámite, si no en cuanto
a cómo se puede afectar la integridad étnica y
cultural de una o varias comunidades.
También cuando hay decisiones legislativas:
proyectos de ley, normas, decretos, reglamentos,
acuerdos, ordenanzas que puedan afectar a los
grupos étnicos o a algunas comunidades étnicas,
se requiere de una información completa y de unos
cronogramas que permitan a las comunidades
y a sus autoridades tomarse el tiempo necesario
para asimilar la totalidad de la información que
es necesaria para que puedan tomar decisiones
informadas.
Las comunidades y sus autoridades tienen que
conocer qué impactos pueden recibir y éstos se
establecen en los estudios que deben hacer las
empresas para un proyecto12. Deben establecer
cuáles serán las consecuencias, qué riesgos se
48
12
presentarán, cuáles pueden ser las mitigaciones
y cuáles aspectos no se pueden mitigar o
controlar y ocasionarán daños que generen
reparaciones. Las comunidades étnicas deben
hacer también sus propios Estudios de Impactos
Sociales, Ambientales, Culturales, Espirituales y
de Derechos Humanos. Y también deben hacer
un Plan de Compensaciones y prevenciones
a los Estudios de Impacto Social Ambiental
propios. Estos estudios cuestan dinero y exigen
profesionales expertos, los recursos para
realizarlos deben ser costeados en principio
por las mismas empresas interesadas en los
proyectos, más no entregados de manera directa.
El Estado debe cobrar a las empresas con algún
sistema de Fondo, donde se consignen los dineros
de todos los procesos, y que éste sea vigilado
por los organismos de control y por veedurías
étnicas. Y que sea de este Fondo que salgan,
intermediados, los recursos para los estudios
y asesores que las comunidades requieran,
preservando siempre la independencia de estos
estudios y expertos de los intereses empresariales
o Estatales.
Estudios de Impactos Sociales, Ambientales, Culturales, espirituales y de Derechos Humanos deben ser exigidos.
No bastan solamente Estudios de Impactos Ambientales con un pequeño componente social o cultural - EIA. Revisar
las directrices Akwé : Kon. www.cbd.int/doc/publications/akwe-brochure-es.pdf
Otra manera es que las comunidades soliciten
a aliados nacionales o internacionales la
financiación autónoma de los estudios y asesores.
Buscar los mecanismos, es algo que hay que hacer
participativamente, las anteriores son solamente
algunas propuestas.
También deben conocer qué beneficios puede
traer a una comunidad una medida o proyecto, y
cómo y de qué manera pueden participar en los
beneficios si los hay, incluyendo la participación
en beneficios económicos y ganancias cuando
se haya dado el sí a un determinado proyecto
o medida. También implica conocer todos
los
requisitos técnicos de un proyecto; todas
las etapas de un proyecto desde su formulación
hasta su levantamiento y cierre. La información
debe ser dada de una forma cultural y técnica
adecuada que permita su cabal comprensión. La
consulta y el consentimiento son procesos y para
cada fase de una medida o proyecto se deben
hacer los procesos de consulta y consentimiento
correspondientes a nuevas decisiones que trae
cada fase de un proyecto.
La información no se le puede ni debe esconder
a las autoridades y comunidades; tampoco
deformarse o tergiversarse. La información debe ser
completa, suficiente y presentada oportunamente,
para permitirle a las autoridades y comunidades
reflexionar, expresar el pensamiento y la voluntad
propias, y tomar las decisiones internas para ser
expresadas al Estado y a los terceros involucrados
en los procesos de consulta y consentimiento.
La consulta es un espacio y un proceso donde
se habla desde los Gobiernos Propios con los
Gobiernos Nacionales o locales, desde los Gobiernos
Étnicos con el Gobierno Nacional, Departamental,
local en razón de que se quieren tomar medidas
administrativas o legislativas que afectan a grupos
étnicos o a algunas de sus comunidades y éstas con
las autoridades propias toman decisiones, y dan o
niegan o condicionan su consentimiento.
La Tutela, medio para exigir se cumpla con la
consulta y el consentimiento libres, previos e
informados
Cuando el Estado toma decisiones como dar
permisos de prospecciones o exploraciones de
recursos naturales, o dar un permiso o una licencia
ambiental, o expedir una ley que afecta a los grupos
étnicos, entre otros muchos ejemplos que podemos
49
mencionar, y a esta decisión no se le ha realizado
los procesos de consulta y consentimiento previos,
libres e informados, se puede exigir mediante
el derecho a la tutela que se detenga el inicio o
desarrollo de la medida de que se trate hasta tanto
éstos no sean cumplidos.
La consulta y el consentimiento libres, previos
e informados son a su vez, un instrumento de
exigibilidad de los derechos a la libre determinación
y a la participación. Si no se ha hecho, se pueden
exigir por tutela si es urgente evitar un daño
irreparable a la integridad étnica y cultural.
La consulta es uno de los espacios legítimos más
importantes donde es posible realizar el derecho a
la participación, y a decidir sobre sí mismos y por
sí mismos cómo se quiere vivir y pervivir; siempre
que éste se realice adecuadamente y de buena fe.
La realización recortada o manipulada debe ser
parada, pues desvirtúa el derecho y el instrumento.
50
La consulta también es un espacio donde es
posible sostener un diálogo intercultural, interétnico, multiétnico, interinstitucional y entre
los Gobiernos propios étnicos con el Estado y el
Gobierno nacional. En este espacio es posible
tener una interlocución entre diferentes visiones
de desarrollo, de sociedades y de vida. Y a ésta
interlocución los Pueblos pueden decidir ir o no
ir, si las condiciones de legitimidad no pueden
garantizarse, hay razones que pueden explicar el no
participar en una consulta. Pero esta decisión debe
ser respaldada fuertemente por toda la comunidad
y debe tener esta comunidad otras salidas que les
garantice la protección de sus derechos.
Co n clu s ió n d e l F o r o P e r m a n e n t e d e l a ONU
d e l co n s e n t imi e n to li b r e , p r e vi o e i n f o r m a d o
“56. Sustantivamente, el derecho al consentimiento libre, previo e informado se fundamenta en, y es una función de los
derechos inherentes de los pueblos indígenas y de los derechos previos a la libre determinación de su condición política,
de perseguir libremente su desarrollo económico, social y cultural y de disponer libremente de sus riquezas naturales
y recursos, - son un complejo de derechos relacionados inextricablemente y son interdependientes encapsulados en
el derecho a la libre determinación, a sus tierras, territorios y recursos, que son aplicables, en virtud a las relaciones
provenientes de tratados, y a su autoridad legítima que les permita exigir que terceras partes entrarán en pie de
igualdad y que las relaciones con otros sean respetuosas y basadas en el principio del consentimiento informado. En
consecuencia El consentimiento libre, previo e informado requiere de procesos que se dirijan a soportar la escogencia
significativa y con autoridad por parte de los pueblos indígenas sobre sus caminos de desarrollo.
57. En relación con los proyectos de desarrollo que afectan a las tierras de los pueblos indígenas y los recursos naturales,
el respeto por el principio del consentimiento libre, previo e informado es importante para que:
•
•
•
•
Los pueblos indígenas no se sientan coartados, presionados ni intimidados en sus opciones de desarrollo;
Su consentimiento sea solicitado y otorgado libremente, sea previo a la autorización y al inicio de las actividades
de desarrollo;
Los pueblos indígenas tengan toda la información sobre los alcances e impactos de las actividades de desarrollo
propuestas tanto en sus tierras y recursos como en su bienestar;
Su decisión de dar o negar su consentimiento por los acontecimientos que les afectan se respete y se haga valer.”11
11 COMMISSION ON HUMAN RIGHTS, Sub-Commission on the Promotion, and Protection of Human Rights, Working Group
on Indigenous Populations, Twenty-third session, 18-22 July 2005, Item 5 (b) of the provisional agenda. STANDARD-SETTING,
LEGAL COMMENTARY ON THE CONCEPT OF FREE, PRIOR AND INFORMED CONSENT Expanded working paper submitted by
Mrs. Antoanella-Iulia Motoc and the Tebtebba Foundation offering guidelines to govern the practice of Implementation of the
principle of free, prior and informed consent of indigenous peoples in relation to development affecting their lands and natural
resources. CONCLUSIONS E/CN.4/Sub.2/AC.4/2005/WP.1.Numerales. 56 y 57, 14 julio de 2005. Traducción de Walter Sánchez, no
existe versión en español.
51
Co n s u lta p r e vi a , li b r e e i n f o r m a d a
“Los Estados al aplicar las disposiciones del Convenio “Deben consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez
que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente”
Artículo 6.1.a, Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo - OIT
Co n s u lta y co n s e n t imi e n to li b r e s , p r e vi o s e i n f o r m a d o s
c ua n d o lo s r e c u r s o s n at u r a l e s d e l s u b s u e lo
p e r t e n e c e n a l E s ta d o
“En caso de que pertenezca al Estado la propiedad de los minerales o de los recursos del subsuelo, o tenga
derechos sobre otros recursos existentes en las tierras, los gobiernos deberán establecer o mantener
procedimientos con miras a consultar a los pueblos interesados, a fin de determinar si los intereses de
esos pueblos serían perjudicados, y en qué medida, antes de emprender o autorizar cualquier programa
de prospección o explotación de los recursos existentes en sus tierras. Los pueblos interesados deberán
participar siempre que sea posible en los beneficios que reporten tales actividades, y percibir una
indemnización equitativa por cualquier daño que puedan sufrir como resultado de esas actividades”
Artículo 15.2, Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo - OIT
52
10 Zonas de Exclusión en razón del conflicto armado interno
Los derechos al consentimiento y a la consulta de
afrodescendientes e indígenas se ven seriamente
afectados en nuestro país por diferentes razones
vinculadas al conflicto armado interno. La acción
de grupos armados en los territorios étnicos y
de las fuerzas del Estado combatiéndolos, crean
una situación de riesgo permanente para las
comunidades; riesgos para sus vidas por amenazas
derivadas de estigmatizaciones o señalamientos
en contra de los líderes o sus comunidades.
También se afecta el derecho a la libre participación
cuando se emiten señalamientos contra las
reuniones de las comunidades o se vigilan sus
desarrollos. Esto tiene por consecuencia que se
afecta la libertad de opinión de las personas al
sentirse ellas vigiladas y tener que pensar qué
expresan o no y ante quién lo hacen. Ha sucedido
que cuando las comunidades toman decisiones
sobre proyectos o medidas administrativas que
han tomado las autoridades sin consulta o que
no les gustan a fuerzas políticas, económicas o
armadas interesadas, terminan siendo amenazadas
o presionadas para no actuar de acuerdo a sus
visiones y derechos.
53
El conflicto armado interno impide el disfrute
del derecho al territorio por las comunidades
étnicas: el control territorial es usado como
método de guerra obedeciendo a razones
estratégicas de los contendientes, para limitar la
movilidad de las comunidades, o como fuente de
enriquecimiento y apropiación de los recursos
naturales en ellos contenidos. Esta situación
es aprovechada en ocasiones por empresarios
quienes actúan, simultáneamente a la existencia
del conflicto, ante autoridades administrativas o
judiciales para adelantar procesos que lesionan
los derechos de las comunidades como puede
ser ignorar asentamientos étnicos o títulos de
propiedad, y confundir el accionar de la justicia
o de los organismos de control frente a reclamos
hechos por las comunidades o sus líderes.
54
En síntesis, la existencia del conflicto armado
interno en los territorios étnicos le impide a
las comunidades decidir libremente sobre
sus territorios, sobre su participación, sobre
su forma de desarrollo propio o sobre la
ejecución o no de un determinado proyecto
de explotación de recursos naturales. Les
impide realizar procesos de consulta libres
y les impide tomar decisiones propias libres
de condicionamientos, temores y amenazas
externas y ajenas a sus dinámicas e identidades
propias.
Cuando en un territorio étnico hay conflicto armado
interno no debería ni siquiera tenerse en cuenta
la posibilidad de desarrollar un determinado
proyecto de desarrollo a gran escala o incluso
mediana, pues las comunidades y sus líderes
están en riesgo de sufrir presiones, tensiones,
pobreza y de encontrarse en condiciones de gran
vulnerabilidad a sus vidas, pervivencia y derechos.
Esto significa que ningún proceso de
consentimiento y de consulta sobre un
determinado proyecto o decisión administrativa
que se realice en un territorio étnico que vive
una situación de conflicto armado interno, puede
realizarse sin presiones, riesgos y amenazas a la
vida e integridad cultural. Por lo tanto se deben
declarar estos territorios como zona de exclusión
–temporal- de proyectos de desarrollo grandes,
de proyectos extractivos de recursos naturales,
u otros con características similares, hasta tanto
no se hayan restablecidos condiciones de paz
y libertad que le permitan a las comunidades
afrodescendientes e indígenas tomar decisiones
libres y propias. Estas zonas pueden ser declaradas
mediante la jurisdicción especial interna indígena
o afro y deben ser reconocidas y respetadas por
el Estado. También el Estado podría adoptar las
medidas de jurisdicciones especiales étnicas
como suyas. Serían Zonas de Exclusión temporal
en cuanto están relacionadas con la existencia
del conflicto armado interno y el interés de
implementar proyectos de desarrollo o extractivos
que puedan impactar negativamente a las
comunidades étnicas, quienes no se encuentran
en condiciones de decidir libremente en los
procesos de consentimiento y consulta.
Las zonas de exclusión en razón de la existencia de
un conflicto armado en el territorio, o la decisión
de un no a un determinado proyecto o medida
administrativa, se fundamenta el derecho de un
pueblo o comunidades a determinar su futuro de
un pueblo. Puede suceder que para salvaguardar
la integridad étnica y cultural de una comunidad
en un determinado momento se agotan las
posibilidades de la reflexión, el diálogo y no es
posible tomar decisiones propias ni decisiones
consensuadas que permitan la pervivencia de
esa comunidad, en ese momento podría ser
oportuno o necesario tomar una medida extrema
temporal como un no rotundo. Pero entre el sí y el
no, hay una gama de posibilidades que es lo que
constituye el derecho a decidir sobre sí mismos.
Las decisiones extremas no son útiles en todos los
casos para proteger la integridad étnica, es algo
que hay que mirar con mucho cuidado.
Como lo dijimos antes, no estamos hablando
de escoger entre dos cosas similares que se
pueden tasar en precios del mercado, estamos
hablando de una tensión cultural de visiones
de vida, entre proyectos de desarrollo u otras
medidas administrativas relacionadas con ellos,
o medidas legislativas, que parten de una visión
cultural capitalista de desarrollo y de mercado,
que en muchas ocasiones es diferente e incluso
contrapuesta totalmente a una visión del mundo,
de la vida, del desarrollo al que no se le puede
colocar un precio pues no es experimentado como
una mercancía.
Un desarrollo capitalista a grande o mediana
escala no puede ser hecho a costa del sufrimiento,
la muerte y el despojo de las comunidades.
Otro tipo de zonas de exclusión de grandes
proyectos, de proyectos extractivos
como
55
los de minería, son las derivadas de un
ordenamiento territorial propio étnico, por
razones de conservación del medio ambiente
y los territorios, de vedas, de seguridad
alimentaria, de prioridades de uso del suelo
u otras razones vinculadas con los planes de
vida de los grupos étnicos. También a nivel
municipal, departamental o nacional, se pueden
establecer zonas de exclusión de proyectos
extractivos de los recursos naturales. Las
zonas de exclusión son territorios delimitados
en las cuales las comunidades y sus gobiernos
propios, o los gobiernos de la nación, deciden
que tales o cuales zonas de sus territorios no
podrán ser afectados por minería de ningún
tipo (u otro tipo de actividad), o que son zonas
de conservación o de protección ambiental
especial, u otro destino de uso del suelo que
se decida: es hacer ordenamiento territorial y
decidir zonas de exclusión en determinados
sitios de sus territorios de una u otra actividad
industrial o de desarrollo.
56
Nota: A la izquierda pozos de cianuración - Marmato
Reconocimiento de l a importancia de consider ar
zonas de exclusión par a inversión
en proyec tos ex tr ac tivos a nivel internacional
A nivel internacional, cada vez se reconoce más los problemas que trae la inversión de la industria extractiva en
países donde hay conflicto armado.
Entre 2000-2004, por ejemplo, el Banco Mundial revisó sus políticas de inversión en proyectos extractivos con el
objetivo de hacerlos coherentes con su misión de reducir la pobreza. Entre las varias recomendaciones que salieron
de esta revisión– incluyendo la necesidad de implementar el consentimiento libre, previo e informado con Grupos
Étnicos – salió una recomendación muy fuerte: el Banco no debe realizar inversiones en este sector en países donde
no haya condiciones de gobernabilidad adecuadas. Entre las condiciones que deben de estar para que se considere
una tal inversión, figura el criterio de la ausencia de conflicto o de riesgo de alto de conflicto.
En las palabras de Emil Salim, experto reconocido, quien lideró el proceso de revisión, dice:
“La primera consideración, a fin de que el Grupo de Banco Mundial ayude a los países a reducir la pobreza a la vez
que desarrollen las industrias extractivas, es que los programas deben adaptarse a los requerimientos y necesidades
específicos del país y la idoneidad existente de la gobernabilidad…
El criterio de la idoneidad de la gobernabilidad debe ser desarrollado con transparencia y con la participación de
todos los actores. Debe incluir como mínimo los criterios fundamentales de gobernabilidad del sector, tales como
la calidad del estado de derecho; la ausencia de conflicto armado o del riesgo elevado de dicho conflicto; el
respeto para las normas de trabajo y los derechos humanos; el reconocimiento de los derechos de los pueblos
indígenas y la voluntad de protegerlos; y la capacidad del gobierno para promover el desarrollo sostenible mediante
la diversificación económica“.
Emil Salim (2003). Resumen Ejecutivo. HACIA UN MEJOR EQUILIBRIO:
REVISIÓN DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS. Pag. 2.
57
11 ¿Quiénes participan en un proceso de consulta y
consentimiento libres, previos e informados?
El gobierno y el Estado
tienen la responsabilidad de
garantizar que la diversidad
étnica y cultural de nuestro
país se reproduzca, se
recree, viva. Esta es una
obligación del Estado, una
responsabilidad, es de
interés nacional también.
Para
garantizar
la
diversidad, debe proteger la pervivencia
étnica y cultural de
todos y de cada grupo
étnico
colombiano.
Esta integridad étnica
y cultural podría ser
dañada o afectada
negativamente
por
decisiones públicas o
proyectos de terceros
que cuentan con la aceptación del Estado y que
pueden afectar el “buen vivir”, los recursos de
los grupos étnicos para vivir, la naturaleza, el
medio ambiente, el Territorio, entre otros.
Es importante recordar que el sujeto de los
derechos a la consulta y al consentimiento
son las comunidades o pueblos étnicos
independiente de que éstas tengan o no
reconocido y adjudicado su Territorio Colectivo
o Resguardo Indígena. Como lo ha reconocido
la misma Corte Constitucional colombiana13,
las comunidades a las que no les han titulado
su territorio, también son sujetos de derechos
a la consulta y al consentimiento.
El Estado, es decir, tanto el Gobierno como los
entes de control estatal como la Procuraduría
General de la Nación, la Defensoría del Pueblo
y las Personerías, tienen a su cargo proteger y
hacer cumplir los derechos de los grupos étnicos.
Dentro de estos derechos se encuentra el
58
Autos oo4 y oo5 de 2009 de la CC en seguimiento a la ST 025 de 2004,
Sentencia ST-1045 A de 2010 y otras.
13
derecho a la libre determinación, la participación
bajo los procedimientos de consentimiento y
consulta libre, previa e informada.
Por estas razones, le corresponde al Gobierno, a
través de la oficina encargada para lo anterior,
realizar bajo su coordinación y de acuerdo a los
estándares de derechos humanos, los procesos
de consentimiento y consulta libres, previos e
informados.
Un proceso de consulta y consentimiento sólo
lo pueden convocar, instalar, iniciar, realizar y
protocolizar, los representantes de la oficina del
Gobierno que por ley son los responsables de la
protección de los derechos étnicos y de que estos
procesos se realicen de buena fe de acuerdo a lo
establecido con los representantes legítimos de
los grupos étnicos.14
Para que la consulta y el consentimiento sean
válidos se requiere entonces: la presencia como
coordinador de estos procesos de los representantes
legítimos del Gobierno y la presencia de por lo
menos uno de los organismos de control del Estado
-Procuraduría, Defensoría, personeros).
Los representantes de las instituciones de control,
deben firmar o manifestar su aprobación a que el
proceso de consulta y consentimiento realizado
ha cumplido con los requisitos que demandan las
normas y los estándares nacionales e internacionales
de protección y garantía de los derechos.
En un proceso de consulta y consentimiento,
también debe estar presente una representación,
ojala de alto nivel, de la (s) empresa(s) dueña(s)
del Proyecto en consulta, o de las medidas
administrativas que se quieran adoptar; si se
trata de una medida legislativa debe estar,
además de la oficina coordinadora de la consulta
y el consentimiento, la oficina responsable del
proyecto de ley o de la norma que será consultada,
más todos los anteriormente nombrados.
Un representante de una empresa, bien sea
privada o pública no puede hacer por su cuenta
ninguno de estos pasos, pues la empresa es una
parte interesada en beneficiarse de los resultados
de los procesos de consentimiento y consulta. Y la
consulta es para garantizar la integridad étnica y
cultural del grupo étnico, responsabilidad que le
corresponde al Estado.
En la actualidad son responsables en el Ministerio del Interior: el Viceministro para la Participación y la Igualdad de
Derechos y la Dirección para la Consulta Previa. Teléfonos en Bogotá 2427400, extensión 2325. Bogotá.
14
59
60
La empresa acude a los procesos de consulta y
consentimiento, como ya dijimos, debidamente
representada y citada por el Gobierno nacional.
étnicos quienes pueden delegar o no en una o
varias organizaciones nacionales étnicas que
consideren que los representa adecuadamente.
Y el tercer sujeto fundamental que debe
estar presente en los procesos de consulta y
consentimiento, son la(s) comunidad(es) a través
de sus autoridades propias, gobiernos propios,
representantes legales u otros representantes
elegidos para participar de los procesos, así
como organizaciones étnicas de diferente nivel
territorial que las autoridades propias inviten.
Quienes participen a nombre de las comunidades
consultadas deben gozar de toda legitimidad por
parte de estas y no pueden ni deben ser nombradas
o escogidas a su conveniencia por el Estado o
las empresas. No puede tampoco fragmentarse
la representación ni consultarse sólo a una
parte de la comunidad y menos puede crearse
representaciones o “comunidades” especialmente
para los procesos de consulta y consentimiento
por intereses ajenos a las comunidades. El sujeto
de los derechos a la consulta y el consentimiento
son las comunidades del grupo étnico afectado. Si
se trata de consultas nacionales sobre decisiones
administrativas o legislativas (incluye cualquier
norma), el sujeto igualmente son los pueblos
Cada grupo étnico de Colombia es a su interior
plural y diverso. Por esto cada comunidad
o pueblo tiene sus propias autoridades,
organizaciones y forma propia de representarse.
Esta diversidad hay que respetarla y en cada
proceso de consulta hay que escuchar de sus
autoridades de qué forma se representarán
legítimamente de acuerdo a su cultura e historia.
Al determinarse la representación, ésta debe
incluir a todas las comunidades afectadas sin
exclusiones.
Tampoco puede el Gobierno convocar o citar
como sujeto de la consulta y el consentimiento
a una organización étnica legítima que no
se corresponda con el nivel y el sector de las
comunidades o grupos afectados, por ejemplo
citar a una organización indígena del orden
nacional para un proyecto de concesión minera
en uno o varios territorios indígenas. Otro
ejemplo, si la consulta y el consentimiento es
sobre un proyecto minero que afecta un territorio
de comunidades negras, la representación le
corresponde a los Consejos Comunitarios del
territorio en cabeza de su Presidente o la forma de
organización tradicional afro del sitio local donde
se proyecta la explotación de un recurso mineral.
Puede ser un palenque u otra forma de asociación
tradicional que la comunidad haya adoptado
por su historia particular y ellos definirán a
cuáles instancias nacionales, regionales o locales
quieren invitar y en calidad de qué: asesores,
acompañantes, observadores, etc.
Una consulta realizada sin estos requisitos
mínimos en cuanto a representaciones y sujetos
que deben estar presentes en estos procesos, no
es una consulta válida.
Podrán estar otros actores, organizaciones
sociales, organizaciones no gubernamentales,
asesores, expertos, organizaciones internacionales, según el caso. Todos los demás
acompañantes dentro de un proceso de
consulta y consentimiento se determinan
según las necesidades que tengan las
comunidades de información, de asesorías
de expertos, o de hacer vigilancia, observación
o seguimiento a los procesos.
61
Quienes deben estar en proceso de consulta y
Por las
co m u n i d a d e s :
•
Representantes de los Gobiernos propios:
Gobernadores Indígenas, Presidente de los
Consejos Comunitarios, Representante de las
Asociaciones de Autoridades tradicionales
• Las Autoridades Tradicionales de las Comunidades y
Pueblos y los Mayores (hombres y mujeres)
• Representante legal de las comunidades
• Representantes de mujeres, jóvenes y otros que la
comunidad considere.
• Asesores reconocidos y escogidos por los Gobiernos
propios
• Otras organizaciones étnicas de orden nacional, regional
o local que los gobiernos propios decidan invitarlos
a acompañar los procesos
•
Organizaciones/expertos nacionales o
internacionales
62
consentimiento
P o r e l E s ta d o :
•
Gobierno
•
Ministerio del Interior: dirección o grupo
encargado del tema
• Ministerio del Medioambiente
• Ministerio de Minas y Energía, Ministerios de
Transporte, otros Ministerios, INVIAS o cualquier otra
entidad del orden estatal responsable del proyecto en
consulta.
• Corporaciones Autónomas Regionales (si el proyecto
en cuestión necesita obtener licencia o permiso
ambiental)
• Oficinas departamentales o locales de asuntos étnicos
si las hay
•
Órganos de control
•
Procuraduría, Defensoría y
la Contraloría.
Por la
e mp r e s a o
e n t i d a d p ú b lic a
responsable:
• Directivos y representante legal
• Jefes o encargados de los proyectos o
medidas legislativas
• Jefes o encargados de las relaciones con
la comunidad y/o de las políticas de
responsabilidad social empresarial
• Otros que la empresa delegue
63
12. ¿Qué son y qué no son procesos de consulta
y consentimiento libres, previos e informados?
64
Los procesos de consulta y
consentimiento:
amenazas sociales, económicas, políticas o
naturales.
NO SON simplemente una
negociación
como
muchos
tienden a creer. Los derechos no
se negocian. Los derechos son las
condiciones de las
que todos y todas
deberíamos
gozar para
tener una
vida digna y
feliz y estar
protegido
contra
SÍ SON unos espacios y procesos interculturales
e interétnicos legítimos para participar en lo
que le atañe a los grupos étnicos de una manera
informada, libre y previa, es decir antes de la
adopción de la medida o del inicio del proyecto
consultado. Esa información debe ser de tal
calidad que le permita a las comunidades llegar
a decisiones y determinaciones para escoger
la forma de vida y desarrollo que desean. La
información debe ser completa, clara, suficiente
y adecuada culturalmente, corroborada por
expertos de confianza de las comunidades, de tal
manera que les permita llegar al consentimiento
libre, previo e informado. El consentimiento
es poder decidir sobre si les conviene o no la
implementación de una u otra medida o proyecto
y de qué manera lo aceptan, lo rechazan o lo
condicionan.
SÍ SON los espacios donde se informa de
manera completa y culturalmente apropiada los
impactos posibles de una medida administrativa
o un proyecto, de tal manera que las comunidades
puedan tomar decisiones sobre su ejecución o
no, o siguiendo sus derechos y sus culturas exigir
las restricciones, modificaciones, mitigaciones,
reparaciones, indemnizaciones y participación
en los beneficios. Se pondera de acuerdo a los
impactos físicos, ambientales, sociales, culturales,
de derechos humanos y a los derechos étnicos,
no de acuerdo a una negociación como si tratara
de mercancías o pérdidas y ganancias.
NO SON una sóla reunión o un proceso de
reuniones rápidas cuya forma y tiempo es decidida
por el Gobierno unilateralmente.
SÍ SON procesos de reflexión intraétnica e interétnica de las comunidades con sus autoridades
legítimas y de éstas con el Gobierno y terceros
interesados.
SÍ SON espacios de diálogo entre el Gobierno
Nacional y los Gobiernos Propios de los grupos
o comunidades étnicas posibles de ser afectadas
por las medidas administrativas o legislativas.
SÍ SON procesos para llegar a acuerdos, consensos
o disensos, con definiciones y ojalá reglamentos
sobre cómo se manejarán tanto los acuerdos
como los disensos.
SÍ SON espacios de definición de los alcances que
tiene la autonomía étnica y los límites del Estado
frente a los grupos étnicos.
SÍ SON el espacio donde se define ante el
Estado nacional cómo se ejercen los derechos
étnicos, cómo se entiende la protección étnica
y cultural, y, cómo se le pide al Estado que
garantice la pervivencia étnica y cultural de
estos grupos.
SÍ SON procesos en los que los propios pueblos
reflexionan internamente y determinan
cuáles son las condiciones mínimas de vida
digna de acuerdo a las aspiraciones a un
buen vivir.
SÍ SON procesos en donde se materializan
los derechos a la participación y a la libre
determinación de los grupos étnicos.
SI SON procesos para hacer visibles los derechos
étnicos frente a los proyectos de desarrollo u otras
medidas que los afecten.
65
NO SON un veto a algún proyecto
o medida administrativa. El veto
es una posición unilateral que no
se sustenta en una reflexión y unas
razones, es una actitud autoritaria.
El consentimiento es libre, previo
e informado lo cual significa que va
sustentado y acompañado de un proceso
de maduración sobre qué es lo que se
les propone, cuáles son sus impactos en
su integridad étnica o en su forma de
buen vivir. El consentimiento es decidir
sobre la pervivencia étnica y cultural de
acuerdo a una historia ancestral y a una
cosmovisión. No se basa en una actitud
autoritaria. El consentimiento libre,
previo e informado es la posibilidad de
decir sí o no y la posibilidad de decir sí,
pero con las siguientes condiciones…,
o no, pero tal cosa...
66
SÍ SON dos derechos fundamentales e
inseparables: no puede haber consulta sin
consentimiento.
Ejercer el derecho al Consentimiento y a la Consulta libres, previos e informados por los pueblos étnicos,
es participar, decidir y determinar su propio futuro y su pervivencia de acuerdo a lo propio.
Hoy en día, a pesar de la abolición de la servidumbre y la esclavitud desde hace más de cien años, y de que
los grupos étnicos están reconocidos con derechos especiales, los indígenas, las comunidades negras y el
pueblo rom continúan siendo excluidos de los beneficios de la sociedad y continúan en condiciones de
desventaja por el despojo histórico de derechos y de bienes a los que han sido sometidos.
67
13 ¿Trampas a la consulta y el consentimiento libres,
previos e informados?
La principal trampa a la consulta y al
consentimiento es la mala fe; de ahí derivan
muchas otras actuaciones irregulares que
impiden las decisiones libres, participativas e
informadas de las comunidades.
Realizar las consultas de mala fe es no cumplir
con las normas: “Las consultas llevadas a cabo
en aplicación de este Convenio deberán efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a
las circunstancias, con la finalidad de llegar a un
acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las
medidas propuestas” 15. Constituye un engaño,
una trampa a los procesos y a los derechos, una
trampa al país diverso y pluricultural pues no
hacerla de buena fe va contra la protección de la
diversidad étnica y cultural de la nación, contra
la protección ambiental, y contra un desarrollo
pluralista también.
Artículo 5.2,Convenio 169 de la Organización Internacional del
Trabajo - OIT
15
68
Ver Ley 1482 de noviembre 2011, que adiciona el art 134 a, b, c, d
y modifica el art. 102 del Codigo Penal Colombiano.
16
¿Hasta dónde la mala fe en estos procesos se
origina en formas de discriminación racial o étnica
no reconocidas, no trabajadas y que subsisten
como “lo normal”?
Es importante, ahora que está penalizada la
discriminación racial, étnica y de género en
Colombia, observar por parte de las autoridades
étnicas si en estos procesos se presentan
elementos de discriminación de algún tipo, y
hacer cumplir la norma sobre la no discriminación
y el derecho a la igualdad16.
Hablamos de mala fe cuando:
Se pretenden manipular por parte de representantes del Estado o de terceros, los
resultados finales o el proceso mismo de
consulta y consentimiento mediante cualquier actuación que intente o logre desviar
el curso libre de la consulta y consentimiento
de acuerdo a los derechos y a lo propio
étnico. Comúnmente, estas acciones van
dirigidas a impedir la toma de decisiones de
las comunidades de acuerdo a sus lógicas
culturales y a la organización étnica propia.
Se intenta dividir a las comunidades o a
sus autoridades por ejemplo: repartiendo
beneficios y prebendas (dineros, materiales
para determinada obra, cargos o puestos
a algunos líderes, ofertas de vivienda
y servicios, de comodidades de vida);
“ganándose” la voluntad y el favor de las
comunidades antes o durante los procesos
de consulta y consentimiento; ofreciendo
“proyectos de inversión”, “productivos”,
“culturales”, “deportivos”, “educativos” o becas,
etc., de acuerdo a políticas empresariales o
gubernamentales y no sujetos a los planes
de vida definidos y concertados por y con las
autoridades étnicas.
Se quiere sacar provecho de condiciones
de insuficiencia material o económica (lo
que llaman pobreza, inequidad económica
o injusticia social y económica) con
ofrecimientos ficticios de cambio de vida y
de suficiencia futura.
Se utiliza a algunos
integrantes de
las comunidades atrayéndolos con
“ventajas” personales o familiares. Estas
intervenciones las hacen pasando por encima
69
de las autoridades propias, ignorando que
cualquier decisión frente a un determinado
proyecto debe tratarse con las autoridades
de esas comunidades étnicas como sujetos
colectivos que son y no con individuos de
las comunidades que tienen sus diferencias
y gustos individuales.
Ha sido una actitud recurrente que después de
realizar estas acciones que intentan la división
de las comunidades y sus organizaciones,
las empresas o algunos funcionarios afirmen
posteriormente que “es que hay diferentes
posiciones al interior de las comunidades
pero que las autoridades tradicionales
están manejadas por intereses ajenos a sus
comunidades”. Estas actitudes dan pie a procesos
de estigmatización política de estas autoridades
y organizaciones étnicas, y no se descarta que se
hagan con el fin de amedrentarlas y debilitarlas.
Se ha llegado incluso a judicializar a autoridades y
organizaciones sociales con diversas acusaciones
políticas, buscando someterlas a sus posiciones
e intereses en pro de un determinado proyecto
de desarrollo o proyecto extractivo de recursos
70
naturales o de otro tipo. La elaboración anticipada
por parte de los pueblos de guías o protocolos
propios con unos lineamientos mínimos de las
matrices culturales y de sus territorios, recursos y
buen vivir, les pueden ser muy útiles para prever
procesos de consulta y consentimiento.
Cuando alguno de los actores trata de dividir a las
comunidades también busca confundir acerca
de quiénes son las autoridades y organizaciones
legítimas que las representan, cuestionándolas
y promoviendo la creación de organizaciones
paralelas que están plegadas a sus intereses,
apoyando “voceros” de las comunidades que hacen
debates públicos, confunden públicamente o
incluso interponen demandas y tutelas (ver caso
del Parque Yaigoje-Apaporis y la Cosigo Resources
Inc17) alegando para ellos los derechos de los
grupos étnicos auténticos. De esta forma tratan de
sustituir a las verdaderas autoridades tradicionales
confundiendo al Estado que muchas veces tiene
que tratar de discernir lo verdadero de lo falso.
Cuando son las mismas empresas o funcionarios
del Estado los o las que han promovido o tolerado
Ver en “Documento Resumen-Taller/ Encuentro Sobre la Consulta y el Consentimiento Previos, Libres e Informados para
Pueblos Indigenas y Comunidades Negras: Estándares Internacionales y Colombianos en el Sector Extractivo, Julio 13 al
15 de 2010, Bogotá” Instituto Norte - Sur, Proceso de Comunidades Negras, Resguardo Indígena Cañamomo Lomaprieta,
2010. www.nsi-ins.ca/images/documents/web_fpic_colombia_workshop_report_spanish_nov_23_2011.pdf
17
las divisiones, o comprado a uno u otro comunero
o comunera para generar confusión o fracturas
dentro de las comunidades, estas acciones u
omisiones constituyen mala fe.
Y si las consecuencias de estas acciones u omisiones llevan a la vulneración de otros derechos
como la vida, la integridad física o emocional, las
afectación de las diferentes libertades u otras,
además de la mala fe, dichas acciones empiezan
a constituirse también en delitos y violaciones al
derecho a la integridad étnica y cultural.
La mala fe es causal de invalidación de los
procesos de consulta y consentimiento.
Otras trampas relacionadas con la mala fe son:
La desinformación a la que se somete a las
comunidades sobre los derechos a la consulta
y al consentimiento o sobre los impactos de una
medida o proyecto, u otro aspecto sustantivo
a un determinado proceso, con el objeto de
que las decisiones se inclinen a favorecer las
posiciones estatales o de terceros.
Aprovechar las asimetrías en las posiciones
de poder político o económico. El poder de
los Gobiernos y los poderes económicos de las
empresas pueden intimidar a las comunidades
y muchas veces esta asimetría en el poder es
usada para presionar a las comunidades y a sus
autoridades en un determinado sentido para la
toma de decisiones. Por ejemplo, una forma de
presión basada en la asimetría de poderes es la
exigencia y la presión para que los procesos de
consulta y consentimiento se realicen rápido
porque supuestamente la demora detiene
un determinado proyecto o medida “muy
importante para la nación o de interés público”
(razones que hay que examinar más despacio).
Normalmente estas medidas y los proyectos
pueden haber durado años elaborándose,
estudiándose y realizándose trámites técnicos
o administrativos. Pero cuando se llega
a las comunidades étnicas, se quiere que
sean procesos abreviados, rápidos, y que las
comunidades no cumplan con los procesos
en sus tiempos propios, y que “no estorben”
el buen curso de estas medidas o proyectos.
Se los mira como un obstáculo y se los quiere
convertir en un trámite más, sin reconocer el
valor que tiene la diversidad étnica y cultural
en nuestro país y las lógicas propias de
discusión, debate y toma de decisiones de los
pueblos étnicos.
71
14. El “interés nacional o público” versus el “interés particular”
Considera
el
Estado
colombiano -así lo dice la
Constitución- que los recursos
naturales bajo el suelo
(subsuelo) son propiedad de
él y que el interés de
unos pocos no puede
ir en contra del “interés
nacional” o de lo que
se ha declarado como
de “interés público”, el
cual prima sobre los
intereses particulares.
Dado que en los grupos
étnicos prima la visión y
la ley propia, en este tema
riñen estas dos concepciones
sobre la naturaleza, la tierra
y por lo tanto sobre lo que
se considera el “interés
nacional o público”.
72
De hecho, proteger
la diversidad étnica y
cultural de la nación es un tema de supremo “interés
nacional y público”, que debe primar sobre muchas
otras consideraciones pues hace parte de los
principios fundamentales de nuestra Constitución.
Aunque los recursos del subsuelo sean de
propiedad del Estado, para extraerlos y
explotarlos se requiere de empresas estatales o
privadas, y cualquiera de estas no puede irrumpir
en los territorios étnicos sin que se conozcan los
impactos posibles a su integridad y pervivencia, y
sin que los grupos étnicos den su consentimiento
libre, previo e informado a través de un proceso
de consulta previo, libre e informado. Este es el
alcance de la libre determinación de los grupos
étnicos (ver Caso de Saramaka vs Surinam,
Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos
humanos, citada en esta cartilla).
Pero otra discusión aún no aclarada es en relación
a las definiciones de lo que constituye “interés
nacional” e “interés público”.
Preservar la diversidad étnica y cultural, es de
“interés nacional” sin duda y como principio
fundamental de la Constitución Política de
Colombia, cobra su cumplimiento una relevancia
especial.
¿Qué determina que la balanza se incline hacia un
lado u otro? A veces, y hasta ahora, el poder que se
tenga de imponer una medida o el poder de resistir
a una imposición arbitraria de un proyecto que va
contra unas culturas y comunidades. El concepto
de “interés público” no está reglamentado en el
país y por lo tanto cuando se argumenta ésta razón
contrariando una decisión negativa de alguna
comunidad o pueblo étnico a un determinado
proyecto extractivo, se parte de puntos de
vista personales y políticos, más no normados y
cotejados con los derechos y sus jerarquías.
¿Es de “interés nacional” el desarrollo y crecimiento
económico? Sí, pero hay modelos de desarrollo
diferentes en el país que deben ser respetados
pues tienen derecho a continuar siendo el modelo
de vida de grupos étnicos de acuerdo a sus
conceptos de buen vivir o de desarrollo propio
con identidad.
¿Es de “interés nacional” la pervivencia de
la diversidad étnica y cultural de la nación?.
Indudablemente y es un principio fundamental
de la nación que prima sobre otros. En ocasiones,
el “interés nacional o el interés público” se
argumentan con base en criterios mezquinos de
productividad o codicia. Es el caso por ejemplo del
oro, en el que sin realizar consulta y consentimiento
libres, previos e informados, se ha determinado
que por cada tonelada de roca de un determinado
territorio, si es posible extraer de esa tonelada 1.5
kilos de oro o más, este representa entonces un
proyecto de “interés nacional” o “interés público”.
¿Puede ser esta norma real, justa o válida?
No, obedece sólo a criterios de productividad
económica. En la determinación de éste criterio
se han omitido los análisis sociales, culturales,
étnicos, ambientales y de derechos humanos. Se ha
omitido también la consulta y el consentimiento
libre, previo e informado. Es un criterio a replantear
y a cuestionar para el caso del oro, y así habrá que
revisar y establecer todos los otros con los que
se determinan que éste u otro proyecto son de
“interés nacional o público”. Es necesario también
establecer estas pautas con base en procesos
de consulta y consentimiento libres, previos e
informados, pues la determinación en uno u otro
sentido puede afectar gravemente la pervivencia
y la integridad de una comunidad o un grupo
étnico.
73
Co n s t i t u ció n P o l í t ic a d e Co lo m b i a . 1 9 9 1
“De los principios fundamentales.
Artículo 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria,
descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista,
fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la
integran y en la prevalencia del interés general.
Artículo 7. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana.”
Co n s t i t u ció n P o l í t ic a d e Co lo m b i a . 1 9 9 1
Parágrafo. Artículo 330. “La explotación de los recursos naturales en los territorios indígenas se hará sin
desmedro de la integridad cultural, social y económica de las comunidades indígenas. En las decisiones
que se adopten respecto de dicha explotación, el Gobierno propiciará la participación de los representantes
de las respectivas comunidades”.
L a S e n t e n ci a d e t u t e l a 1 0 4 5 A , d e d ici e m b r e d e 2 0 1 0 Co r t e
co n s t i t u ci o n a l co lo m b i a n a , s o b r e e l c a s o d e L a To m a d ic e :
La consulta previa se realiza:“i) Cuando se adopten medidas legislativas y administrativas que puedan afectar a
las comunidades étnicas; ii) antes de realizar cualquier exploración o explotación de minería o de otros recursos
naturales que se encuentren en las tierras de dichas comunidades; iii) cuando sea necesario trasladar las comunidades
nativas de sus tierras a otro sitio; iv) antes de diseñar y ejecutar programas de formación profesional dirigida a dicha
población. “
74
“La exploración y explotación de recursos naturales en los territorios ancestrales hace necesario armonizar dos
intereses contrapuestos: la necesidad de planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales en los
referidos territorios, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución; y asegurar
la protección de la integridad étnica, cultural, social y económica de las comunidades indígenas y afrodescendientes
que ocupan esos territorios, es decir, de los elementos básicos que constituyen su cohesión como grupo social, y que
por tanto son el sustrato de su mantenimiento.”
Se reconoce que antes de iniciar exploraciones y dar títulos mineros hay que hacer consulta:
“De lo anterior se puede colegir: i) antes de empezar la exploración y explotación de un proyecto minero que se
encuentre en territorio de las comunidades étnicas minoritarias, se debe desarrollar la consulta previa con las respectivas
comunidades que pueden ser o llegar a ser afectadas por dicho proyecto; ii) deberá estar aprobado el estudio y expedida
la licencia ambiental respectiva, para poder iniciar los trabajos y obras mineras; iii) la autoridad minera deberá tener en
cuenta y decidir sobre el derecho de prelación que les atañe a esas comunidades étnicas, de acuerdo con la ley. “
En adición a lo anterior en la parte RESOLUTIVA de la sentencia se decide:
“…..Segundo: En su lugar, se dispone TUTELAR los invocados derechos fundamentales al debido proceso y a la
consulta previa con la respectiva comunidad afrodescendiente.
…..
Cuarto: ORDENAR al señor Héctor Jesús Sarria la suspensión inmediata de las actividades de explotación minera que
esté realizando, directamente o por interpuesta persona, en el corregimiento La Toma del municipio de Suárez, Cauca.
Quinto: ORDENAR al Alcalde de Suárez, Cauca, que con el apoyo que legalmente esté a su alcance, tome y haga
cumplir las medidas conducentes a hacer efectiva la suspensión indicada en el punto cuarto de la parte resolutiva
de esta sentencia.
…..
Séptimo: ORDENAR a INGEOMINAS, por conducto de su representante legal o quien haga sus veces, que se
abstenga de otorgar o suspenda, según el caso, la o las licencias de explotación minera en el proyecto del señor
Héctor Jesús Sarria o cualquier otro en el corregimiento La Toma de Suárez, Cauca, hasta tanto se realice, de
manera ade-cuada, la consulta previa ordenada en esta sentencia y se expida, en su momento legal y si hubiere
lugar, la licencia ambiental respectiva.
…….
Noveno: SOLICITAR a la Defensoría del Pueblo, regional del Cauca, y a la Procuraduría General de la Nación
apoyar, acompañar y vigilar el pleno cumplimiento de lo determinado en el presente fallo, con el fin de garantizar
la efectividad de los derechos aquí protegidos, y que se adopten, si es del caso, medidas de protección a la
comunidad del corregimiento de La Toma, municipio de Suárez, Cauca.”
75
15. Buen Vivir o Derecho al Desarrollo con identidad
Colombia ha dicho y se ha
comprometido ante Naciones
Unidas con
implementar
el modelo de “desarrollo
humano”19 el cual incluye un
enfoque diferencial (es decir
por poblaciones diferentes:
pueblos étnicos, géneros,
etc.) y de derechos humanos.
Este modelo significa que el
desarrollo es por y para las
gentes, que el crecimiento
económico
estará
al
servicio de que todos y
todas en su diversidad y
multiculturalidad gocen en
condiciones de igualdad
de los beneficios del
desarrollo
económico.
Es un modelo de
desarrollo
humano
dirigido a acabar con
las
desigualdades
76
19
e injusticias, con las inequidades y las
discriminaciones, protector de las diversidades
y la pluralidad. Habla también de que el Estado
debe garantizar una vida digna, como dice la
Corte Constitucional colombiana:
que las gentes y los grupos étnicos
puedan: vivir como quieran, vivir bien y
vivir sin humillaciones.
Recordemos que en Colombia está protegido
constitucionalmente el derecho de los grupos
étnicos a determinar sus propias formas de
desarrollo. Tienen el derecho a decidir una
forma de desarrollo propio, o desarrollo con
identidad o “buen vivir” como lo han llamado
varios Pueblos Indígenas, Afrodescendientes y
Rom.
Asamblea de las Naciones Unidas. 2002.
Sentencia T-881/02de la Corte Constitucional Colombiana: PRINCIPIO DE DIGNIDAD HUMANA –Naturaleza. ……”
…. Al tener como punto de vista el objeto de protección del enunciado normativo “dignidad humana”, la Sala ha identificado a lo largo de la jurisprudencia de la Corte, tres lineamientos claros y diferenciables: (i) La dignidad humana entendida como autonomía o como posibilidad de diseñar un plan vital y de determinarse según sus características (vivir como
quiera). (ii) La dignidad humana entendida como ciertas condiciones materiales concretas de existencia (vivir bien). Y (iii)
la dignidad humana entendida como intangibilidad de los bienes no patrimoniales, integridad física e integridad moral
(vivir sin humillaciones). De otro lado al tener como punto de vista la funcionalidad, del enunciado normativo “dignidad
humana”, la Sala ha identificado tres lineamientos: (i) la dignidad humana entendida como principio fundante del ordenamiento jurídico y por tanto del Estado, y en este sentido la dignidad como valor. (ii) La dignidad humana entendida
como principio constitucional. Y (iii) la dignidad humana entendida como derecho fundamental autónomo.
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo - OIT
Artículo 7.1 Derecho a decidir sus propias prioridades
“Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo,
en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de
alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural”.
De la Sentencia Corte Interamericana de Derechos Humanos,
Pueblo Saramaka, 28 de noviembre de 2007, Serie C No 172.
“133. Primero, la Corte ha manifestado que al garantizar la participación efectiva de los integrantes del pueblo
Saramaka en los planes de desarrollo o inversión dentro de su territorio, el Estado tiene el deber de consultar,
activamente, con dicha comunidad, según sus costumbres y tradiciones (supra párr. 129). Este deber requiere que
el Estado 1) acepte y brinde información, e implica una 2) comunicación constante entre las partes. 3) Las consultas
deben realizarse de buena fe, 4) a través de procedimientos culturalmente adecuados y 5) deben tener como fin
llegar a un acuerdo. Asimismo, se debe consultar con el pueblo Saramaka, 6) de conformidad con sus propias
tradiciones, 7) en las primeras etapas del plan de desarrollo o inversión y no únicamente cuando surja la necesidad
de obtener la aprobación de la comunidad, si éste fuera el caso. El aviso temprano proporciona un tiempo para la
77
discusión interna dentro de las comunidades y para brindar una adecuada respuesta al Estado. El Estado, asimismo,
debe asegurarse que los integrantes del pueblo Saramaka 8) tengan conocimiento de los posibles riesgos, incluido
los riesgos ambientales y de salubridad, a fin de que acepten el plan de desarrollo o inversión propuesto con conocimiento y de forma voluntaria. Por último, 9) la consulta debería tener en cuenta los métodos tradicionales del
pueblo Saramaka para la toma de decisiones.
Sobre el consentimiento
“134. Asimismo, la Corte considera que, cuando se trate de planes de desarrollo o de inversión a gran escala que tendrían
un mayor impacto dentro del territorio Saramaka, el Estado tiene la obligación, no sólo de consultar a los Saramakas,
sino también debe obtener el consentimiento libre, informado y previo de éstos, según sus costumbres y tradiciones. La
Corte considera que la diferencia entre “consulta” y “consentimiento” en este contexto requiere de mayor análisis.
“135. Al respecto, el Relator Especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos y las libertades
fundamentales de los pueblos indígenas ha observado, de manera similar, que:
[s]iempre que se lleven a cabo [proyectos a gran escala] en áreas ocupadas por pueblos indígenas, es probable
que estas comunidades tengan que atravesar cambios sociales y económicos profundos que las autoridades
competentes nos son capaces de entender, mucho menos anticipar. [L]os efectos principales […] comprenden
1) la pérdida de territorios y tierra tradicional, 2) el desalojo, 3) la migración y 4) el posible reasentamiento, 5)
agotamiento de recursos necesarios para la subsistencia física y cultural, 6) la destrucción y contaminación
del ambiente tradicional, 7) la desorganización social y comunitaria, 8) los negativos impactos sanitarios y
nutricionales de larga duración [y], en algunos casos, 9) abuso y violencia.
En consecuencia, el Relator Especial de la ONU determinó que “[e]s esencial el consentimiento libre, previo
e informado para la protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas en relación con grandes
proyectos de desarrollo”. ONU, Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y libertades
fundamentales de los pueblos indígenas, supra nota 97, párr. 66.
78
ONU, Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y libertades fundamentales de los
pueblos indígenas, supra nota 97, p. 2. Año 2011.
www.iidh-webserver.iidh.ed.cr/miltic/UserFiles/Biblioteca/IIDH?12_2011/6845.pdf
P ARTE d o s
P ARTE d o s
79
1 ¿C ómo llegan las em p r e s a s a lo s t e r r i to r i o s é t n i co s ?
Lo podemos ver a través de este relato verídico:
Entrevista realizada en Riosucio Caldas el 24 de mayo por Federico Herrera -coordinador local
de este Proyecto- al mayor Ernesto Tapasco, autoridad tradicional del Resguardo Indígena
Cañamomo Lomaprieta,
Con motivo de la investigación sobre los hechos ocurridos en los meses de marzo y abril de 2008, en
los que un helicóptero contratado por una multinacional, - por la Anglo Gold Ashanti o la Colombian
Goldfields- sobrevoló a muy baja altura el Territorio del Resguardo, explorando la presencia de
yacimientos auríferos por medio de un sonar. Situación antecedida por un ametrallamiento del
ejército en la comunidad de Portachuelo, y sin mediación de consultas o acuerdos con las autoridades
tradicionales del Resguardo. El mayor Ernesto es una persona de 70 años, nativo de la comunidad de la
Iberia, ex-gobernador del Resguardo y líder histórico en las luchas de resistencia por la pervivencia del
pueblo indígena.
Federico Herrera: ¿Qué impresión tuvo usted con el sobrevuelo del helicóptero de la Anglo Gold
Ashanti? ¿qué impresión tiene usted de la intervención de las empresas multinacionales mineras en el
territorio del Resguardo?
80
Mayor Ernesto Tapasco: Ese día fue impresionante, cuando aparece un helicóptero sobrevolando
nuestro territorio muy bajo, y muy especialmente cuando sobrevoló el cerro Carbunco por los lugares
sagrados del Resguardo, y notábamos que llevaba un aparato colgante, allí entonces ignorábamos
de qué se trataba exactamente, pero después
nuestra imaginación volaba pensando en
que podía ser haciendo alguna exploración,
porque en esa forma nunca habíamos visto
un sobrevuelo de esa naturaleza, entonces
fue algo muy impresionante, toda la gente se
impresionó, se preocupó bastante, todo mundo
ya solicitándole al Cabildo que de qué se
trataba, si estaba sobre avisado o qué, o si tenía
nociones de qué se trataba, porque pues como
estamos en un país que está en guerra, pues
podían tener otras pretensiones.
FH: ¿De quién era el helicóptero?
MET: Pues al final nos dimos cuenta que era
de una multinacional, que mencionaron Gold
Ashanti o algo así, yo no sé muy bien pronunciar
eso, pero era una multinacional que quería
entrar, digamos, en forma ilegal porque al no
haber hecho la consulta previa, naturalmente
que está violando nuestros derechos y la ley 89
de 1890, por la cual nos regimos los indígenas
del Resguardo Cañamomo Lomaprieta, así por
81
el estilo, todos los resguardos existentes en
Colombia. El sábado pues nos pusimos en
investigación con las autoridades civiles, a
ver si nos podían decir algo acerca de eso,
y no, no daban repuesta alguna, entonces
después se estableció que se trataba de
esta multinacional, que quería hacer una
exploración sin el consentimiento de las
autoridades del Resguardo.
FH: ¿Pero que hicieron las autoridades del
Resguardo para evitar que ellos siguieran?
82
MET: Las autoridades del Resguardo
buscaron ayuda, digamos a nivel artesanal,
donde la gente del mismo Resguardo que
busca conseguir su sustento en la minería
artesanal, sin causar graves daños al medio
ambiente y también al territorio, porque
mayormente nuestro territorio, nuestro
Resguardo, siempre se ha caracterizado
porque la subsistencia ha sido a través
de la agricultura, lo agrícola. Entonces
al producirse una explotación a cielo
abierto es una gravedad inmensa,
porque no solamente es contaminante y
va en contra de la vida de los existentes,
sino que se puede producir desplazamiento,
se puede producir, un deterioro del medio
ambiente y deterioro del nivel de vida y la vida,
la vida misma es afectada.
Entonces precisamente no estamos de acuerdo
con que entre una multinacional a hacer
exploración, y mucho menos a cielo abierto,
porque sería la destrucción, se acabaría la
existencia de los indígenas, porque serían
desplazados, lanzados a la desocupación, a la
miseria más terrible, que pues yo creo que eso
no nos lo perdonaríamos que le diéramos el visto
bueno a la entrada a una multinacional.
FH: Una última pregunta, ¿qué hicieron
para evitar que la empresa siguiera con los
sobrevuelos?
MET: Se hicieron denuncias a nivel nacional
y también internacional, solicitando la
protección de los gobiernos, del gobierno
central y la solidaridad de todas las capas
sociales que también nos respaldarían
viéndonos en peligro de extinción.
83
2. E lem entos para u n PROTOCOLO propi o
1 Definir los ejes sociales, económicos, culturales,
territoriales, ambientales, espirituales o la matriz
cultural a salvaguardar (la identidad)
Cada grupo o comunidad étnica definirá los elementos centrales de vida que considera los ejes o
matriz a salvaguardar antes de tener que entrar en
cualquier proceso de consulta y consentimiento
libres, previos e informados. Esto es importante
tenerlo en claro y consensuado con todas las
autoridades y la comunidad:
¿Cuál es la vida que quieren? Y, ¿el desarrollo propio que quieren?
¿Qué necesitan mantener, construir,
cambiar o crear para garantizar ese buen
vivir que desean?
84
¿Qué necesitan para garantizar
pervivencia étnica y cultural de
comunidad ?
la
su
Esto es definir lo propio, no sólo en lo general, paso
anterior, si no para lo social, económico, cultural,
territorial, ambiental, espiritual o la matriz cultural
a salvaguardar (la identidad). Pero también por
poblaciones: autoridades, comuneros, hombres,
mujeres, ancianos y ancianas, niños y niñas, jóvenes
de ambos géneros, sabedores y sabedoras, médicos
y médicas, curanderos y curanderas, parteras, etc.,
según lo específico que deseen proteger.
Y hay que preguntarse lo mismo para:
¿Cuál es su territorio; qué recursos tiene y
quiere conservar; cuáles se pueden explotar,
cómo y por quiénes?
¿Qué es lo central o esencial de su visión de
vida para que puedan pervivir?
¿Cuál es su jurisdicción propia, autogobierno,
ordenamiento territorial propio y hasta
dónde va?
decisión propios adecuados para poder
entender y decidir sobre un determinado
proyecto o medida de desarrollo o
legislativa que les propongan o les quieran
imponer? Es decir, ¿Cómo se otorga el
consentimiento? ¿Cuándo y Cómo?
3 Reflexionar y definir si para la situación que el
Gobierno convoca a una consulta y consentimiento
libre, previo e informado, la comunidad debe o no
entrar en el proceso y si sí, con qué objetivo entra.
4 Definir el caso para el cual se va a entrar en un
proceso de consulta
¿Se trata de una Medida legislativa?
¿Se trata de una Medida administrativa?
5 Medidas legislativas, según la Corte Constitucional Colombiana son:
2 Definir
un
procedimiento
apropiado
culturalmente para los procesos de consulta y
consentimiento libres, previos e informados
Las leyes que afecten a los grupos étnicos
directamente,
¿Cuáles son los procedimientos de
información, apropiación, reflexión y
Leyes o cualquier normatividad que afecte
el reconocimiento, garantía y protección de
la diversidad cultural
85
Aprobación mediante Ley o Acuerdo
de Planes de Desarrollo nacional,
departamentales y municipales.
Decisiones legislativas o normativas a
nivel del Congreso Nacional, la Cámara de
Representantes, las Asambleas Departamentales, los Concejos Municipales
Expedición de leyes o normas para
reglamentar la aplicación completa o
parcial de cualquier tratado internacional
de derechos humanos o Declaraciones
como la de la ONU sobre Derechos de los
Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la
OIT en cuanto a consulta y consentimiento
libre, previo e informado o cualquier otro
aspecto, la Conferencia y el Programa de
Durbán, y otros.
6 Medidas administrativas son:
Decisiones de las administraciones de
gobierno a cualquier nivel: nacional,
regional o departamental y local que se
adoptan mediante un acto administrativo.
86
Elaboración y aprobación mediante
medida administrativa de Planes de
Desarrollo nacional, departamentales y
municipales.
Decisiones del Estado (de alguna de sus
entidades) como resoluciones, expedición
de reglamentos, permisos de obras o
proyectos, licencias de funcionamiento,
permisos o licencias ambientales u otras,
adjudicación de títulos y concesiones para
la prospección, exploración o explotación
de recursos naturales, licencias ambientales
para construcción, y otras similares.
La elaboración y adopción de políticas
públicas sobre o para los grupos étnicos y
políticas de acción afirmativa.
La creación de instancias y espacios
de deliberación o decisión de políticas
públicas con representación étnica
nacionales, regionales, locales, binacionales
o plurinacionales cuando se encuentran
involucrados pueblos étnicos binacionales
o plurinacionales.
La creación por parte de entidades del
Gobierno o de control del Estado de
espacios de representación étnicas
para diálogos de temas, definiciones de
políticas públicas, realización de consultas
previas, libres e informadas, u alguna otra
decisión que afecte a los grupos étnicos .
Decisiones de traslado o reubicación de
comunidades de los pueblos indígenas,
negros, afrocolombianas, palenqueras y
raizales y del pueblo rom o gitano.
La utilización de tierras o territorios étnicos
para actividades militares.
Decidir sobre condiciones de vida, trabajo,
salud, educación, diseño y ejecución de
programas de formación profesional.
Planes de manejo de áreas del sistema
nacional de parques naturales si habitan
comunidades étnicas dentro (ley 70/93).
Conformación de unidades de
gestión de fondos de inversión
social del Estado (ley 70/93).
Otras….
Todas ellas, cuando puedan afectar o afecten a los
grupos étnicos.
87
7
Definir el territorio al que afecta el caso.
8 Definir la afectación, impactos, consecuencias,
riesgos, de la medida administrativa o legislativa
para la integridad y la pervivencia étnica y cultural
del grupo étnico afectado o de su territorio, y las
medidas de mitigación de impactos.
Para éste numeral se requiere, hacer solos y/o
participativamente con expertos independientes,
los estudios de impactos ambientales, sociales,
económicos, culturales, espirituales y de derechos
humanos según el caso o proyecto. Sea para licencia
ambiental o no. No son suficientes los Estudios
de Impacto Ambiental que tienen normados el
Estado, se requiere solicitar también de Estudios
de Impactos Sociales Ambientales espirituales y
de derechos humanos propios, además de que
las empresas realicen también estos estudios
completos.
88
11 En caso que el grupo étnico dé su consentimiento:
qué aspectos deben ser modificados, cómo
se condiciona el proyecto, qué reglamento
intercultural deberá elaborarse, aprobarse
y cumplirse, qué instancia interétnica hará
seguimiento y verificaciones al cumplimiento de
acuerdos, cuándo y en qué momento se realizarán
procesos de consulta y consentimiento para nuevas
fases del proyecto incluyendo el cierre. El Gobierno
debería hacer consulta a los grupos étnicos antes
de colocar en la web o en otro medio de difusión la
licitación de territorios étnicos para la exploración o
explotación de recursos naturales.
9 Definir los posibles beneficios y ganancias
que podría aportar la medida administrativa o
legislativa si ésta se desarrolla.
Un proyecto extractivo de recursos naturales
primero se elabora: aquí debería hacerse la primera
consulta. Luego se tramita ante el gobierno o
entidad correspondiente: se requiere consulta y para
cada licencia o permiso que el proyecto requiera;
para cada fase del proyecto se necesita realizar una
consulta, incluyendo la fase del cierre. Por esto, la
consulta es un proceso, un proceso complejo que
no sólo es antes sino que además, si el proyecto se
desarrolla, acompañará todo su devenir.
10 Definir qué daños se causarán y cómo se van a
reparar.
12 Definir aspectos de gobierno propio (ejercicio de
la autonomía), cómo:
Adoptar decisiones sobre el ordenamiento
territorial de sus territorios (zonas de uso,
vedas, exclusiones de uso o de explotaciones)
Adoptar por jurisdicción propia cuáles son los
procedimientos propios de la consulta y el
consentimiento previos libres e informados.
(Rutas o Protocolos)
13 Determinar la representación y la participación
de los representantes, acompañantes, observadores,
invitados, asesores, expertos, dentro de los procesos
de la consulta y el consentimientos previos, libres e
informados según el caso y las formas de autoridad
y gobierno propios. La representación, legítima,
adecuada, respaldada es de los aspectos más
importantes a tener en cuenta en un proceso de
consulta y de consentimiento.
¿Quién representará al grupo consultado en
estos procesos?
¿Quién o quienes llevarán la vocería en general
y en determinados momentos quién lo hará?
¿Qué papel jugará la asamblea de la
comunidad? ¿En qué momentos?
¿Quién
hablará
con
¿Informaciones públicas?
cada
sector?
¿A quién se invitará y en qué calidad?
Acompañantes,
asesores,
expertos,
observadores nacionales o internacionales,
otros… esto tanto individualmente como
colectivamente o en cuanto a organizaciones
sociales.
Pueden ser también:
Directivos de organizaciones de los grupos
étnicos locales, regionales o nacionales.
Autoridades tradicionales de otros pueblos o
grupos étnicos, nacionales o internacionales.
propias?
14 Identificar y definir lo no negociable. Esto es muy
importante, porque son los límites que se definen y
que no serán traspasados.
¿Qué organización u organizaciones étnicas
serán representantes?
15 Diseñar una estrategia para el proceso de consulta
y consentimiento Libres, Previos e Informados.
¿Las autoridades
¿Cuáles? ¿Quiénes?
tradicionales
89
16 ¿De qué son responsables las autoridades
étnicas propias en un proceso de consulta y
consentimiento?
17 ¿Cómo crear una fuerte cohesión social,
organizativa, cultural y espiritual que permita
condiciones de mayor fuerza e igualdad durante los
procesos.
18 En todo caso la aplicación de los derechos a la
consulta y al consentimiento previos, libres e
informados deben ajustarse a cada caso, es decir a
sus particularidades y éstos deben definirse en la
preconsulta.
Ver Sentencia C-710 del 2010
Dice la Corte Constitucional que la consulta previa, libre e informada para las medidas legislativa es:
•
•
Un derecho derivado de los derechos fundamentales que garantizan la pervivencia
étnica y cultural (participación, autonomía, libre determinación e integridad cultural)
Una obligación procedimental para el cumplimiento de los requisitos de constitucionalidad de una norma o ley.
Articulo 30
1. No se desarrollarán actividades militares en las tierras o territorios indígenas, a menos que lo
justifique una razón de interes público pertinente o que se haya acordado libremente con los
pueblos indígenas interesados, o que éstos lo hayan solicitado.
90
2. Los Estados celebrarán consultas eficaces con los pueblos indígenas interesados, por los procedimientos apropiados y en particular por medio de sus instituciones representativas, antes de
utilizar sus tierras o territorios para actividades militares.
3. y para concluir...
La Consulta y el Consentimiento previos, libres
e informados son procesos para defender los
derechos fundamentales; no son simplemente
un requisito, ni un trámite más, ni algo puntual.
Son derechos fundamentales también, son un
requisito de legitimidad, son instrumento de
exigibilidad de los derechos. La organización, la
formación, el conocimiento, la conciencia crecen y
se transforman y se fortalecen en medio del mismo
proceso, razón por la cual lo clave es prepararse,
reflexionar, preparar cada paso conscientemente
y fortalecer la organización social en una
actuación unificada, clara e inteligente frente a
unas entidades con un mayor poder económico
y político como son el Estado y las empresas
multinacionales y nacionales. Es también una
manera de enfrentar las asimetrías del poder y
la indolencia, el racismo y la discriminación étnica.
Fortalecer los lazos de pertenencia étnica, la
lealtad a lo propio, la honestidad y no corrupción
de integrantes de las comunidades y líderes
es fundamental para poder enfrentar estos
procedimientos que concretan los derechos en
menores condiciones de desigualdad e inequidad.
Aunque crear condiciones de
igualdad y no discriminación
es
responsabilidad
del
Estado y de las empresas,
la realidad nos muestra
que serán las Comunidades
Negras e Indígenas las
que se encargarán de
tratar de establecer un
diálogo respetuoso y en
condiciones de igualdad
sin dejar de defender
plenamente sus derechos.
INFORMARSE, GESTIONAR,
DECIDIR,
PARTICIPAR.
Y hacerlo también desde
formas no convencionales
(movilización,
distintas
formas de resistencia social
legítimas y pacíficas).
Usar
la
solidaridad
nacional y la internacional
VISIBILIZANDO el proceso
y el caso. Si se trata de
91
empresas internacionales, éstas
tienen sus dirigencias o casas
matrices en Estados y países
a las que pertenecen y en los
que se puede llamar a cuentas
a las empresas por parte de
sus autoridades o buscarse la
solidaridad de los pobladores
de estas naciones.
Por último sobre el derecho al
consentimiento libre, previo e
informado:
92
A las comunidades del Pueblo
Negro o afrodescendiente y las
comunidades de los Pueblos
Indígenas de Colombia les
ha sido reconocido por la
Constitución Nacional, diversas
leyes , normas y Sentencias
de la Corte Constitucional y
otras instancias, el derecho
a la autodeterminación,
a autogobernarse, a la
jurisdicción
especial,
es decir a la libre
determinación.
Si el derecho al consentimiento libre, previo
e informado frente a cualquier medida
administrativa, legislativa, proyecto de desarrollo
o de extracción de recursos naturales que los
afecte o se realice en sus territorios ancestrales o
propios, no es reconocido, la libre determinación
no será más que una promesa.
No existe la autodeterminación, la autonomía de
gobierno si no hay consentimiento previo, libre,
informado.
La libre determinación fue la bandera de lucha de
los movimientos de independencia anticolonial
(aunque hay nuevas formas de colonialismo)
mundialmente. Pero estos mismos criterios
anticolonialistas no se han apropiado aún a nivel
interno en las relaciones sociales y políticas. Se
continuó con la servidumbre y la esclavitud hasta
bien entrada la República.
La negación al derecho al consentimiento libre,
previo e informado hace parte de esta mentalidad
colonialista que quiere continuar perpetuándose
y a la que nos enfrentamos por el bien de nuestros
pueblos y el planeta entero.
Los derechos se exigen y se conquistan haciéndolos
vivir, realizándolos.
4. Mecanismos de queja a nivel nacional e internacional
Qué se puede hacer por las comunidades cuando
no se implementan ni respetan los derechos a
la consulta y el consentimiento previos, libres
e informados? Entre las estrategias, se puede
considerar varios mecanismos de queja a nivel
nacional e internacional.
1. A nivel nacional se puede...
…buscar el apoyo de aliados y organizaciones
de exigibilidad jurídicas y definir una estrategia
de defensa (ver lista de organizaciones y aliados
abajo).
Entre las estrategias y mecanismos de quejas a
nivel nacional, se puede:
1.
a Interponer una tutela para evitar un daño
irreparable como sujetos colectivos
b Demandar leyes contrarias a la Constitución
2.
y los Tratados de Derechos Humanos
mediante acciones de inconstitucionalidad
o si son decretos ante el Consejo de Estado.
c Interponer acciones populares
3.
d Exigir cumplimiento ante:
4.
i. Representantes de la embajada del país
matriz de la empresa, con cartas,
reuniones, etc.
ii. Las autoridades colombianas de
Gobierno y de Control (Defensoría
del Pueblo y Procuraduría, en las
respectivas delegadas para lo
étnico. Ver recuadro deentidades
del Estado, más adelante)
2. A Nivel internacional se puede...
…Aliarse con organizaciones de sociedad
civil y organizaciones étnicas en el país
sede de la casa matriz de la empresa que
irrespeta
los
derechos
de las comunidades y su
territorio.
93
En Canadá, por ejemplo, existen organizaciones,
expertos y académicos que apoyan a las
comunidades
afectadas
por
empresas
canadienses. (Ver Lista más adelante). En
cuanto a estrategias a nivel internacional, se
pueden interponer acciones o quejas judiciales
ante Instancias y Cortes Internacionales cuyos
resultados tienen fuerza vinculante, o instancias
no-judiciales que existen para resolución de
conflictos sin fuerza vinculante.
a Interponer acciones judiciales internacionales
Cualquier persona puede presentar un caso
de violación de derechos humanos ante la
Comisión, la que puede dar recomendaciones y
observaciones para los Estados al respecto. Para
interponer un caso ante la CIDH, hay primero
que agotar las posibilidades de justicia dentro
del país o demostrar una flagrante omisión para
hacer justicia. Aún así, primero se coloca el caso
ante la Comisión.
El sistema inter-americano de protección
a los derechos humanos. El sistema
interamericano cuenta con dos órganos
donde se puede interponer quejas:
Más infprmación en:
• http://colectivodeabogados.org/Que-es-elSistema-Interamericano,
• http://servindi.org/pdf/manual_derechos_
indigenas.pdf
ante:
i. La Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (en adelante “la Comisión ”), cuya
función primordial es promover y proteger
los derechos humanos en el continente
americano; y
ii. La Corte Interamericana de Derechos
94
interamericanos según la cual determina la
responsabilidad internacional de los Estados.
Humanos (en adelante la “CIDH”), órgano
de carácter judicial, cuya función es aplicar
e interpretar la Convención Americana de
Derechos Humanos y demás instrumentos
Las
comisiones
de
los
convenios
internacionales ratificados por Colombia
como la Convención Internacional sobre
la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial (CEDR). Estas comisiones
reciben acciones urgentes u otras quejas.
Para más información ver:
•
•
h t t p : / / w w w. f r o n t l i n e d e f e n d e r s . o r g /
manual/sp/cerd_m.htm
http://servindi.org/pdf/manual_derechos_
indigenas.pdf
El Comité de Derechos Humanos de la ONU.
El Comité de Derechos Humanos es el órgano
de expertos independientes que supervisa la
aplicación del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos por sus Estados Partes.
Todos los Estados Partes deben presentar al
Comité informes periódicos sobre la manera
en que se ejercitan los derechos. Además del
procedimiento de presentación de informes,
el Pacto otorga al Comité competencia para
examinar las denuncias de los particulares
en relación con supuestas violaciones del
Pacto cometidas por los Estados Partes en el
Protocolo.
Para más información ver (solo disponible en
inglés):
• h t t p : / / w w w . f o r e s t p e o p l e s . o r g /
sites/fpp/files/publication/2010/10/
unhrcfppbriefdec01eng.pdf
• http://w w w2.ohchr.org/english/bodies/
petitions/index.htm
Las cortes de los países de donde provienen
las empresas. Se puede también intentar
tener acceso a los sistemas judiciales del país
de donde provienen las empresas.
b Se
puede interponer
judiciales ante:
acciones/quejas
no-
El CAO (Compliance Advisor Ombudsman,
en inglés), si hay financación del Banco
Mundial. La CAO es un mecanismo de recurso
independientes, para quejas de proyectos
respaldados por los organismos del Grupo del
Banco Mundial que se ocupan del sector privado:
la Corporación Financiera Internacional (IFC) y el
Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones
(MIGA). Para más información ver:
• http://www.cao-ombudsman.org/languages/
spanish/
El Mecanismo Independiente de Consulta e
Investigación (MICI), si hay financiación del
Banco Inter-Americano de Desarrollo (BID).
Fue aprobada el BID en febrero de 2010. Establece
un proceso y un foro independiente para
abordar reclamos de comunidades o individuos
que se han visto o podrían verse afectados de
manera adversa por operaciones financiadas por
el BID. También tiene la Directiva operacional
sobre Pueblos Indígenas (OP-765). Para más
información ver:
• http://www.iadb.org/es/mici/acerca- delmici-que-es-el-mici,1752.html
95
Los llamados Puntos de Contacto Nacionales
de cualquier empresa, que existen en los
países cuyo gobierno sea miembro de la
Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE). En 2011,
Colombia firmó la Declaración de la OCDE y
también tendrá que establecer un punto de
contacto nacional para resolución de quejas
de violación de las directrices de la OCDE para
empresas multinacionales. Estas directrices
acogen el respeto a los derechos humanos,
que incluye los derechos fundamentales
de las comunidades étnicas de Colombia.
Este mecanismo no da seguimiento a la
implementación de los acuerdos surgidos de
una queja.
Para más información ver:
• www.oecd.org
96
La
Consejería
Canadiense
para
Responsabilidad Social Corporativa del
Sector Extractivo. Canadá tiene una consejería
de RSC para el sector extractivo que puede
revisar – no investigar – quejas, sólo con el
consentimiento de la empresa en cuestión.
El resultado de estos procesos no llegan a
sanciones para las empresas. Sin embargo la
opción existe de que esta consejera facilite
discusiones, y depende de las comunidades si
quieren utilizar o no este mecanismo en paralelo
con otras acciones que estén elaborando.
Para mas información ver:
• www.international.gc.ca/csr_counsellorconseiller_rse/
• http://www.miningwatch.ca/sites/www.
miningwatch.ca/files/MiningWatch_Brief_
on_CSR_Counsellor-Sp_0.pdf
Otros. Hay múltiples acciones que se pueden
desarrollar: invitar a comisiones de verificación,
a representantes de las Naciones Unidas, generar
información sobre violación de derechos
humanos dirigidas a Juntas Directivas de las
empresas, intervenir en Foros especiales del
Sistema de Naciones Unidas, acceder a medios
de comunicación, enviar comunicaciones a las
páginas de contacto de las empresas, cartas
a las empresas a través de Business & Human
Rights: http://www.business-humanrights.org/
International/Espanol
5. Entidades en Colombia con responsabilidades en el tema
ENTIDAD
OFICINA
DIRECCION
TELEFONO
WEB
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
Presidente
Carrera 8 No 7-26
018000913666
http://wsp.presidencia.gov.co
VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
Vicepresidente
Cra 8ª No 7-57
57 1 4442120
http://www.vicepresidencia.gov.co
Programa Presidencial de Derechos
Humanos y Derecho Internacional Humanitario
Director (a)
Cra 8ª No 7-57
57 1 4442120
http://www.vicepresidencia.gov.co/Programas/Paginas/DerechosHumanos.aspx
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y
DESARROLLO
SOSTENIBLE
Viceministro de
Ambiente
Calle 37 No 8-40
57 1 3323434
57 1 3323400
http://www.minambiente.gov.co
MINISTERIO DEL INTERIOR
Viceministro para la participación y la igualdad
de derechos
CARRERA 9 14- 10
957 1 443100
018000011170
http://www.mij.gov.co
MINISTERIO DEL INTERIOR
Direccion de Asuntos
Indigenas
CARRERA 9 14- 10
957 1 443100
018000011170
http://www.mij.gov.co
MINISTERIO DEL INTERIOR
Direccion de asuntos para
comunidades negras,
afrocolombianas, palenqueras y raizales
CARRERA 9 14- 10
957 1 443100
http://wsp.presidencia.gov.co
MINISTERIO DEL INTERIOR
DIRECCION PARA LA CONSULTA PREVIA
CARRERA 9 14- 10
057 1 2427400 EXT
2325
http://www.mij.gov.co
PROCURADURIA GENERAL DE LA
NACION
PROCURADOR
CARRERA 5 No 16-60 057 1 5878750
http://www.procuraduria.gov.co
DEFENSORIA DEL PUEBLO
DEFENSOR DEL PUEBLO
Calle 55 Nº 10 -32
[57 1] 3147300 http://www.defensoria.org.co
DEFENSORIA DEL PUEBLO
DEFENSOR DELEGADO
PARA ASUNTOS INDIGENAS Y MINORIAS ÉTNICAS
Calle 55 Nº 10 -32
[57 1] 3147300 http://www.defensoria.org.co
A nivel nacional las organizaciones sociales representativas regionales y nacionales Indígenas y de las Comunidades Negras son las primeras a las cuales hay que
recurrir para solidaridad y definir estrategias.
Existen otras organizaciones sectoriales y Ongs de derechos humanos en el país que también podrían brindar asesoría o acompañamiento jurídico o de otro tipo.
6. organizaciones internacionales de apoyo
En Canadá:
MiningWatch Canada (Alerta Minera Canadá)
Web: www.miningwatch.ca
Contacto: Jennifer Moore
Latin America Program Coordinator
email: [email protected]
250 City Centre Ave., Suite 508
Ottawa, Ontario K1R 6K7
Tel: 613.569.3439 /fax: 613.569.5138
Canadian Network for Corporate Accountability (Red
canadiense de rendición de cuentas empresariales)
Web: http://cnca-rcrce.ca/
Contacto: [email protected] Otras organizaciones internacionales:
98
Forest Peoples Programme
Web: www.forestpeoples.org Contacto: Marcus Colchester, Director
Email: [email protected]
Forest Peoples Programme
1c Fosseway Business Park, Moreton-in-Marsh, GL56
9NQ, England
Tel: +44(0)1608 652893 Linea directa: +44(0)1608 652 894 Fax: +44(0)1608 652878
Center for International Environmental Law (Centro
para Derecho Ambiental Internacional)
Web: www.ciel.org
Contacto: Kris Genovese
Email: [email protected]
Center for International Environmental Law
1350 Connecticut Avenue, NW, Suite 1100
Washington, DC 10036
T: 202.742.5850
Fax: 202.785.8701
Due Process of Law Foundation (La Fundación para
el Debido Proceso Legal)
Web: www.dplf.org
Contacto: Carla García Zendejas,
Oficial de Programa Senior, Empresas, Medio
Ambiente y Derechos Humanos
Email: [email protected]
1779 Massachusetts Ave. NW, Suite 510A
Washington, DC 20036
T: (202) 426-7701/Fax: (202) 462-7703
Environmental Law Alliance Worldwide (ELAW)
Web: www.elaw.org
Contactos: Jennifer Gleason y Liz Mitchell, Abogadas
Email: [email protected]; [email protected]
1877 Garden Avenue
Eugene, Oregon 97403
T: (541) 687-8454
Legal Resources Centre
Web: www.lrc.org.za
Contactos: Henk Smith y Wlmien Wicomb, Abogados
Email: [email protected]; [email protected]
PO Box 5227 Cape Town 8000
South Africa
T: 021 4238285
Civil Society Research and Support Collective
(Colectivo de Apoyo e Investigación de la Sociedad
Civil. Sud Africa)
Cotacto: Michael Coen
Email: [email protected]
[email protected]
7. Otras Fuentes de Información y Recursos
Hay varias fuentes donde se puede obtener información
sobre las empresas, además de los sitios web de estos.
Estos incluyen:
Business and Human Rights Resource Centre (Centro
de Información sobre Empresas y Derechos Humanos)
Web : www.business-humanrights.org
En breve: La biblioteca en línea del Centro de
Información cubre más de 5,000 empresas, más de 180
países y más de 150 temas. Este sitio web está compuesto
de diferentes vínculos a una extensa variedad
de materiales publicados por compañías, ONGs,
gobiernos, organizaciones intergubernamentales,
periodistas, académicos, etc. Incluimos tanto reportes
sobre casos de mala conducta como también ejemplos
de “mejores prácticas”.
Además de información, este Centro facilita y media
discusión con empresas mediante la publicación de
cartas y documentos, exigiendo a las empresas de
responder.
Contacto: Amanda Romero, Latin America & the
Caribbean Researcher and Representative
Email: [email protected]
P.O. Box 360955
Bogotá, Colombia
Mines and Communities (Minas y Comunidades)
Web: www.minesandcommunities.org
En breve: Este sitio web expone los impactos
sociales, económicos y ambientales de la minería,
especialmente en como afectan a Pueblos Indígenas
99
y otros con apego territorial. El sitio web toca
temas a nivel global, y fue establecido en 2001 por
organizaciones e individuos de 7 países diferentes
quienes se encontraron en Londres, Reino Unido para
exigir mayor rendición de cuentas y transparencia de
la industria minera. Todo contenido es monitoreado
por una junta editorial de unos 30 mujeres y hombres
de 14 paises diferentes, quienes trabajan apoyando las
numerosas comunidades afectadas por la mineria en
el mundo.
El sitio web contiene una sección de artículos en
español.
MiningWatch Canada (Alerta Minera Canadá)
Web: www.miningwatch.ca/es
En breve: Alerta Minera Canadá es una iniciativa pancanadiense apoyada por organizaciones del medio
ambiente, justicia social, sindicatos e indígenas,
de todo el país. Esta organización trabaja sobre la
necesidad urgente de una respuesta coordinada de
interés publico contra el peligro de la salud, calidad
de agua y el aire, el hábitat acuático y la vida silvestre,
así como los intereses de la comunidad que impone
las practicas y políticas mineras en Canadá y el resto
del mundo, pero con un enfoque especial en las
100
corporaciones mineras de Canadá. Abrió las puertas
en abril de 1999.
Su sitio web contiene amplia información acerca
de las empresas mineras canadienses y las políticas
canadienses de Responsabilidad Social Empresarial,
entre otras cosas.
Nota: Una directriz útil para los estudios de impacto
social y ambiental son las directrices Akwé:Kon,
elaboradas por los mismos Pueblos Indígenas para la
implementación del Convenio sobre la Biodiversidad.
Es considerada a nivel mundial como la más apropiada
para elaborar los estudios de impacto para proyectos
que afectan a territorios étnicos. Las directrices
reconocen el derecho de los pueblos a participar en la
elaboración de estos estudios, además de su derecho
a negar el consentimiento o a darlo, para un proyecto
propuesto. Se puede encontrar en: www.cbd.int/doc/
publications/akwe-brochure-es.pdf”
8. FUENTES:
ORGANIZACIÓN
INTERNACIONAL
DEL
TRABAJO
(OIT). Es la única agencia de las Naciones Unidas cuyos
mandantes son representantes de gobiernos, empleadores y
trabajadores. Esta estructura tripartita hace de la OIT un foro
singular en el cual los gobiernos y los interlocutores sociales
de la economía de sus 183 Estados Miembros pueden libre
y abiertamente confrontar experiencias y comparar políticas
nacionales.
Convenio C169- Convención sobre los pueblos Indígenas
y Tribales año 1989. (C169- Indigenous and Tribal Peoples
Convention, 1989). http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?
p=NORMLEXPUB:12100:1596062483427794::NO:12100
:P12100_ILO_CODE:C169:NO
Ley 21 de 1991, Diario Oficial 39.720, marzo 4.
La Corte Constitucional fue creada por la actual Constitución
Política, vigente desde el 7 de julio de 1991. La Corte es un
organismo perteneciente a la rama judicial del Poder Público
y se le confía la guarda de la integridad y supremacía de la
Carta Política. http://www.corteconstitucional.gov.co
Sentencia C-169 de 2001, Corte Constitucional Colombiana.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/cc_sc_
nf/2001/c-169_2001.html
El Ministerio del Interior: Es el responsable de coordinar la
atención integral del Estado a los Asuntos Políticos, para el
fortalecimiento de nuestra democracia con el fin de proteger
los derechos fundamentales de los ciudadanos. http://www.
mij.gov.co/Ministerio/Home/1
Dirección General de Asuntos Indígenas, Oficio DGAI
No. 0864 del 20 de febrero de 1998, Ministerio del interior
Colombia.
Pueblo indígena Embera Chamí. Plan de Vida del Resguardo
Indígena Cañamomo Lomaprieta, 2009.
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos
de los Pueblos Indígenas. http://www.un.org/esa/socdev/
unpfii/documents/DRIPS_es.pdf
Declaración de Durban del 2001. http://www.oas.org/
dil/esp/afrodescendientes_instrumentos_internacionales_
Declaracion_Programa_Accion_Durban.pdf
PIDCyP. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
PIDESC. Pacto Internacional de los Derechos Económicos
Sociales y Culturales
CPC. Constitución Política de Colombia.
Memoria Taller Modular sobre Consulta y Consentimiento
Libres, Previos e Informados. Proyecto INS/PCN/RICLP. Bogotá,
2010. Página 7.
101
IDH, Informe No. 40/04, Caso 12.053, Comunidades
Indígenas Mayas del Distrito de Toledo (Belice), 12 de
octubre de 2004, párr. 194. http://www.cidh.oas.org/
annualrep/2004sp/Belize.12053.htm
COMMISSION ON HUMAN RIGHTS, Sub-Commission
on the Promotion, and Protection of Human Rights,
Working Group on Indigenous Populations, Twenty-third
session, 18-22 July 2005, Item 5 (b) of the provisional
agenda. STANDARD-SETTING, LEGAL COMMENTARY ON
THE CONCEPT OF FREE, PRIOR AND INFORMED CONSENT
Expanded working paper submitted by Mrs. AntoanellaIulia Motoc and the Tebtebba Foundation offering
guidelines to govern the practice of Implementation of the
principle of free, prior and informed consent of indigenous
peoples in relation to development affecting their lands
and natural resources. CONCLUSIONS.
CIDH. Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Caso del Pueblo Saramaka vs. Surinam. Sentencia del 28
de noviembre de 2007. http://www.corteidh.or.cr/docs/
casos/articulos/seriec_172_esp.pdf
Emil Salim (2004) Resumen ejecutivo. HACIA UN MEJOR
EQUILIBRIO: REVISIÓN DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS.
PAG
2
http://siteresources.worldbank.org/INTOGMC/
Resources/eirmgmtresponsefinalspanish.pdf
Caso de la Comunidad Indígena Yakye Axa, supra nota
75, párr. 144. Cfr. también, Comité de Derechos Humanos
de las Naciones Unidas, Iván Kitok vs. Suecia, Comunicación
No. 197/1985, ONU Doc. CCPR/C/33/D/197/1985, 10 de
agosto de 1988, párr. 9.8.http://www.corteidh.
or.cr/docs/casos/articulos/seriec_172_esp.pdf
Autos oo4 y 005 de 2009 de la Corte Constitucional
en seguimiento a la ST 025 de 2004, Sentencia ST1045 A de 2010 y otras. http://www.corteconstitucional.
gov.co/relatoria/autos/2009/a004-09.htm y http://www.
corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/A005-09.
htm
Ley 70 de 1993 http://www.secretariasenado.gov.co/
senado/basedoc/ley/1993/ley_0070_1993.html
Ver Ley 1482 de noviembre 2011, que adiciona el art 134
a, b, c, d y modifica el art. 102 del Codigo Penal Colombiano
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/
ley/2011/ley_1482_2011.html
Derechos de Los Pueblos Indígenas y Tribales Sobre
Sus Tierras Ancestrales y Recursos Naturales. Normas y
Jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos
Humanos. Aprobado por la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos el 30 de diciembre de 2009. http://
w w w. o a s. o rg / e s / c i d h / i n d i g e n a s / d o c s / p d f / Ti e r ra s Ancestrales.ESP.pdf
Documento elaborado para el Octavo Consejo Nacional
de Palenques (Cali-2004) repensados-escritos por Carlos
Rosero. Principios que orientan al PCN.
102
103
104
Descargar