proyecto de dictamen que presenta la comisión de administración y

Anuncio
DICTAMEN
México, D.F. a 9 de julio de 2015.
NOTA: ESTE DOCUMENTO SE PUEDE VISUALIZAR EN EL ARCHIVO PDF
LIGADO.
EN CASO DE NO VISUALIZAR EL ARCHIVO LIGADO FAVOR DE SOLICITARLO
AL CORREO ELECTRÓNICO [email protected]
COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y
PROCURACIÓN DE JUSTICIA
DICTAMEN A LA INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 224 DEL
CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL
VI LEGISLATURA
DICTAMEN QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y
PROCURACIÓN DE JUSTICIA, A LA INICIATIVA CON PROYECTO DE
DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 224 DEL CÓDIGO PENAL
PARA EL DISTRITO FEDERAL
HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA
DEL DISTRITO FEDERAL, VI LEGISLATURA.
P R E S E N T E:
PREÁMBULO
El pasado veintidós de mayo de dos mil catorce, fue turnada a la Comisión de
Administración y Procuración de Justicia para su análisis y dictamen, la INICIATIVA
CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 224
DEL CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL, remitida a la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal por el Jefe de Gobierno, Doctor Miguel Ángel
Mancera Espinosa.
La Comisión de Administración y Procuración de Justicia con fundamento en lo
dispuesto por el artículo 122, Apartado C, Base Primera, Fracción V, inciso h), de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en vigor; los artículos 36
y 42 fracciones, XII y XXX del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal vigente; los
artículos 59, 60 fracción II, 62 fracción III, 63, 64 y demás relativos y aplicables de
la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en vigor; 1, 28, 32,
33, y 87 del Reglamento Interior para el Gobierno de la Asamblea Legislativa del
Distrito Federal vigente; y los artículos 1, 4, 20, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57 y
demás relativos y aplicables del Reglamento Interior de las Comisiones de la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal vigente, ésta Comisión se abocó al
estudio de la misma, siendo además, competente para conocer y dictaminar.
Por lo anteriormente expuesto y fundado la citada Comisión somete a consideración
del Pleno de esta Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el presente Dictamen
en razón de los siguientes:
ANTECEDENTES
1.- El veintiuno de mayo de dos mil catorce, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal,
Doctor Miguel Ángel Mancera Espinosa, a través de la Secretaría de Gobierno y
mediante oficio No. SG/6088/2014, de fecha quince de mayo de dos mil catorce,
signado por el Licenciado Héctor Serrano Cortés, se presentó ante la Mesa
Directiva de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, VI Legislatura, la Iniciativa
1
COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y
PROCURACIÓN DE JUSTICIA
DICTAMEN A LA INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 224 DEL
CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL
VI LEGISLATURA
con Proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 224 del Código Penal
para el Distrito Federal.
2.- Por oficio CG/ST/ALDF/VI/453/14, de fecha veintidós de mayo de dos mil
catorce, signado por el Secretario Técnico de la Comisión de Gobierno, Licenciado
Ricardo Peralta Saucedo, se turnó la iniciativa a la Comisión de Administración y
Procuración de Justicia para su análisis, a fin de que con fundamento en el artículo
44, fracción XIII y 86 del Reglamento para el Gobierno Interior de la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal se procediera a la elaboración del dictamen
correspondiente.
3.-Mediante oficios consecutivos ALDFVI/CAPJ/530/14 al ALDFVI/CAPJ/537/14,
de fecha seis de agosto de dos mil catorce, signados por el Secretario Técnico de
la Comisión C. David Ricardo Guerrero Hernández, se remitió la iniciativa en
comento a diputados integrantes de la Comisión para su conocimiento.
4.- A través del oficio ALDFVI/CAPJ/663/14, de fecha veintisiete de Junio de dos
mil catorce, firmado por el Diputado Antonio Padierna Presidente de la Comisión
dictaminadora, se solicitó a la Comisión de Gobierno, en términos de los artículos
32 y 87 del Reglamento para el Gobierno Interior de la Asamblea Legislativa del
Distrito Federal, la ampliación del plazo por 90 días para proseguir con el análisis
del dictamen.
5.- Mediante oficio MDPPOTA/CSP/865/2014, de fecha treinta de octubre de dos
mi catorce, signado por el diputado vicepresidente de la mesa directiva Alejandro
Rafael Piña Medina de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, se comunicó a
la Comisión que dictamina que en Sesión celebrada en la fecha citada, que en
términos del párrafo segundo del artículo 32 del Reglamento para el Gobierno
Interior de la Asamblea Legislativa en vigor, se concedió la prórroga del plazo a la
Comisión de Administración y Procuración de Justicia para el análisis y dictamen
de la Iniciativa.
6.- Se citó a reunión de trabajo a los Diputados integrantes de la Comisión de
Administración y Procuración de Justicia, a efecto de analizar y dictaminar la
iniciativa en comento, con el fin de someterla a la consideración del pleno de ésta
Honorable Asamblea.
7- Para dar cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 28, 32 y 33 del Reglamento
para el Gobierno Interior de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en vigor,
los Diputados integrantes de las Comisión de Administración y Procuración de
Justicia, se reunieron a efecto de analizar el dictamen a la Iniciativa con Proyecto
de Decreto por el que se reforma el artículo 224 del Código Penal para el Distrito
Federal, mismo que se somete a consideración del Pleno de esta Honorable
Soberanía, al tenor de los siguientes:
2
COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y
PROCURACIÓN DE JUSTICIA
DICTAMEN A LA INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 224 DEL
CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL
VI LEGISLATURA
CONSIDERANDOS
PRIMERO.- De conformidad a lo dispuesto por la fracción I, del artículo 10 de la
Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en vigor, esta
Soberanía tiene la facultad de legislar en el ámbito local, en las materias que
establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Estatuto
de Gobierno del Distrito Federal. En correlación directa con el artículo 122,
Apartado C, Base Primera, fracción V, inciso h), de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y el artículo 42, fracción XII, del Estatuto de Gobierno
del Distrito Federal vigentes, establecen que es competencia de esta Asamblea
Legislativa, legislar en los rubros en que incide la iniciativa que nos ocupa, es decir,
en materia penal.
De lo anterior se colige que la propuesta de reforma, objeto de este estudio, recae
en el ámbito competencial de esta Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
SEGUNDO.- La Comisión de Administración y Procuración de Justicia, de
conformidad a la normatividad interna de la Asamblea Legislativa de Distrito
Federal, está facultada para realizar el análisis y el dictamen de Iniciativa con
Proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 224 del Código Penal para el
Distrito Federal, presentada por el Jefe de Gobierno, Doctor Miguel Ángel Mancera
Espinosa, de conformidad a lo dispuesto por los artículos 59, 60 fracción II, 61, 62
fracción III 63 y 64 de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito
Federal en vigor; 28, 32 párrafo primero, y 33 del Reglamento para el Gobierno
Interior de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal vigente; 1, 4, 50, 51, 52, 53,
54, 55, 56 y 57 del Reglamento Interior de las Comisiones de la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal vigente.
TERCERO.- El autor de la iniciativa señala en la exposición de motivos que el
Gobierno de la Ciudad de México ha convenido con la ciudadanía en cumplimiento
de sus función como Estado, para proteger las actividades cotidianas que les
permitan obtener bienes y servicios par a los suyos, así como para producir
aquellos que impulsen la economía, y finalmente las que les permitan disfrutar de
las actividades culturales, sociales y otras que se desarrollan en esta Ciudad.
CUARTO.- Que las actividades mercantiles que se desarrollan a través de las
instituciones bancarias son de vital importancia para el impulso económico de esta
Ciudad; a diario se llevan a cabo miles de operaciones bancarias que permiten
transmitir la riqueza que se crea en esta Urbe. Esta actividad debe protegerse con
sumo cuidado para alentar las inversiones y permitir el crecimiento del empleo,
infraestructura y demás beneficios que crea.
QUINTO.- Las y los Diputados integrantes de la Comisión de Administración y
Procuración de Justicia, comparten plenamente lo que se advierte en la exposición
de motivos, cuando se señala que la Ciudad de México se encuentra a la
3
COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y
PROCURACIÓN DE JUSTICIA
DICTAMEN A LA INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 224 DEL
CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL
VI LEGISLATURA
vanguardia en el país con un sistema de cámaras de vigilancia que ha permitido
disminuir la incidencia delictiva de forma constante desde el inicio de esta
Administración; el sistema de cuadrantes como forma de operación de la Policía de
la Ciudad también es un logro que permite avances en el cuidado de los
gobernados; y aunado al sistema de Ciudad Capital como proveedor de asistencia
social permanente para los menores, mujeres, adultos mayores y otros segmentos
sociales de riesgo, han permitido a esta Ciudad arropar a sus habitantes para evitar
ser víctimas de la delincuencia o caldo de cultivo de conductas que desintegren el
tejido social.
SEXTO.- Que tan solo en dos mil catorce, la incidencia delictiva de alto impacto
disminuyó en 11.9 % en comparación con el periodo inmediato anterior, de este
modo el robo a vehículo disminuyó 3.9%, el homicidio 7.1 %, el robo a negocio con
violencia 9.3%, y principalmente el robo a cuentahabiente disminuyó 39%, según
los datos del Gobierno del Distrito Federal en la materia, así como la desarticulación
de 274 bandas delictivas integradas por 1,138 integrantes.
SÉPTIMO.- Que para el Gobierno de la Ciudad, es un deber continuar con esta
tendencia de protección de las actividades comerciales, es un compromiso que se
seguirá cumpliendo, por eso en la presente iniciativa se propone que el delito de
robo a cuentahabiente tenga una punibilidad mínima de cinco años y una máxima
de nueve años. El objetivo es evitar la reincidencia en esta conducta que, como se
observa en las estadísticas, ha disminuido, a efecto de atacar frontalmente esta
actividad delictiva; así no será viable el otorgamiento de la Sustitución de la Prisión
y la Suspensión Condicional de la Ejecución de la Pena, previstos en los artículos
84 y 89 del Código Penal para el Distrito Federal, toda vez que estos supuestos solo
son procedentes cuando la pena mínima es menor de cinco años.
OCTAVO.- Al respecto de lo anterior, para esta Comisión dictaminadora es de gran
importancia combatir el delito de robo, principalmente con la agravante prevista en
la fracción II del artículo 224 del Código Penal para el Distrito Federal, en donde la
víctima del injusto penal es el usuario de una institución bancaria o financiera, ya
que resulta imperioso garantizar el patrimonio de los ciudadanos de la capital así
como su seguridad física al realizar operaciones bancarias, principalmente en
efectivo en cajeros automáticos, en tal virtud, coincidimos con la política pública que
ha venido desempeñando el Gobierno del Distrito Federal para combatir este delito
patrimonial, ya que sabemos cómo legisladores que no únicamente se combate el
delito aumentando las penas, sino de manera integral por medio de programas
sociales y de una buena estrategia de seguridad pública y de prevención del delito.
NOVENO.- En ese orden de ideas, para esta Comisión es congruente la propuesta
de reforma del Jefe de Gobierno, ya que aunado a una disminución del índice
delictivo por el delito de robo a cuentahabiente, como se demuestra en las
estadísticas de la Secretaría de Seguridad Pública y del Consejo Ciudadano en su
4
COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y
PROCURACIÓN DE JUSTICIA
DICTAMEN A LA INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 224 DEL
CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL
VI LEGISLATURA
Reporte de Índice delictivo de la Ciudad de México1, conviene reforzar el marco
normativo y desincentivar la reincidencia de esta conducta como objetivo principal.
De tal forma que se justifica que al establecer una pena de prisión mínima de cinco
años y una máxima de nueve, los sujetos activos no alcanzan los beneficios
previstos en los artículos 84 y 89 del Código Penal para el Distrito Federal, en
relación con el otorgamiento de la Sustitución de la Prisión y la Suspensión
Condicional de la Ejecución de la Pena.
Al respecto el Código Penal establece:
“CAPÍTULO VII
SUSTITUCIÓN DE PENAS
ARTÍCULO 84 (Sustitución de la prisión). El Juez, considerando
lo dispuesto en el artículo 72 de este Código, podrá sustituir la
pena de prisión, en los términos siguientes:
I. …
II. Por tratamiento en libertad o semilibertad, cuando no exceda
de cinco años.
…”
“CAPÍTULO VIII
SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA EJECUCIÓN DE LA
PENA
ARTÍCULO 89 (Requisitos para la procedencia de la suspensión).
El juez o el Tribunal, en su caso, al dictar sentencia condenatoria,
suspenderá motivadamente la ejecución de las penas, a petición
de parte o de oficio, si concurren los requisitos siguientes:
I. Que la duración de la pena impuesta no exceda de cinco años
de prisión;
II. y III. …”
DÉCIMO.- Para tener un panorama más claro se transcribe la disposición vigente
prevista en el artículo 224 del Código Penal para el Distrito Federal en vigor:
“TÍTULO DÉCIMO QUINTO
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO
CAPÍTULO I
ROBO
1
Consejo Ciudadano en su Reporte de Índice delictivo de la Ciudad de México En:
http://www.consejociudadanodf.org.mx/descargas/RINDE02_2014.pdf.
Las fuentes del Rinde son el Sistema Nacional de Seguridad, el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI), la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de Justicia del
Distrito Federal y la Línea Ciudadana.
5
COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y
PROCURACIÓN DE JUSTICIA
DICTAMEN A LA INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 224 DEL
CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL
VI LEGISLATURA
ARTÍCULO 224. Además de la (sic) penas previstas en el artículo
220 de este Código, se impondrá de dos a seis años de prisión,
cuando el robo se cometa:
I. …
II. En una oficina bancaria, recaudadora, u otra en que se
conserven caudales o valores, o contra personas que las
custodien o transporten;
III. a IX.”
Por su parte el artículo 220 del Código Penal, establece:
“ARTÍCULO 220. Al que con ánimo de dominio y sin
consentimiento de quien legalmente pueda otorgarlo, se apodere
de una cosa mueble ajena, se le impondrán:
I. (DEROGADA, G.O. 15 DE MAYO DE 2003)
II. Prisión de seis meses a dos años y sesenta a ciento cincuenta
días multa, cuando el valor de lo robado no exceda de trescientas
veces el salario mínimo o cuando no sea posible determinar el
valor de lo robado;
III. Prisión de dos a cuatro años y de ciento cincuenta a
cuatrocientos días multa, cuando el valor de lo robado exceda de
trescientas pero no de setecientas cincuenta veces el salario
mínimo, y
IV. Prisión de cuatro a diez años y de cuatrocientos o seiscientos
días multa, cuando el valor de lo robado exceda de setecientas
cincuenta veces el salario mínimo.
Para determinar la cuantía del robo, se atenderá únicamente al
valor de mercado que tenga la cosa en el momento del
apoderamiento.”
La iniciativa propone:
“TÍTULO DÉCIMO QUINTO
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO
CAPÍTULO I
ROBO
ARTÍCULO 224. Además de la (sic) penas previstas en el artículo
220 de este Código, se impondrá de dos a seis años de prisión,
cuando el robo se cometa:
I. a IX.
6
COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y
PROCURACIÓN DE JUSTICIA
DICTAMEN A LA INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 224 DEL
CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL
VI LEGISLATURA
“Tratándose de la fracción II de este artículo, además de las
penas previstas en el artículo 220 de este Código, se
impondrá de cinco a nueve años de prisión.”
DÉCIMO PRIMERO.- No obstante lo anterior, cabe resaltar que el éxito en la
disminución del delito de robo a cuentahabiente debe estar sustentado en un trabajo
conjunto entre las instituciones Bancarias y la policía capitalina, enfocados en la
organización, planeación y aplicación de programas apoyados en una estrategia de
comunicación articulada con los ciudadanos para difundir y adoptar medidas de
seguridad que contribuyan a disuadir o impedir la comisión de este delito
patrimonial. Bajo esta lógica, es necesario reforzar los esquemas de seguridad
como el acopio de datos por medio del material de las cámaras de video vigilancia
de los Centros de Comando y Control de la Secretaría de Seguridad Pública del
Distrito Federal, de tal forma que no sólo se endurezca la pena como un factor de
inhibición de la conducta, sino que exista toda una política pública como parte de
una estrategia integral de seguridad en el combate contra el delito.
DÉCIMO SEGUNDO.- Se procedió a modificar, sólo de forma, el Artículo Único del
Decreto, para señalar que se adiciona un primer párrafo al artículo 224, como parte
de la propuesta de reforma.
DÉCIMO TERCERO- Esta Comisión dictaminadora, a través del presente dictamen,
confirma que la función legislativa en un Estado Democrático implica la obligación
de velar por los derechos constitucionales, así como los Derechos Humanos que
asisten a los gobernados y de coadyuvar siempre en su respeto, ejercicio y vigencia.
En mérito de lo expuesto y fundado, los Diputados integrantes de la Comisión de
Administración y Procuración de Justicia acordamos resolver y se:
RESUELVE
PRIMERO.- La Comisión de Administración y Procuración de Justicia resuelve
como viable y procedente la reforma al artículo 224 del Código Penal para el Distrito
Federal, adicionando un último párrafo, en términos de los Considerandos Tercero
al Décimo Segundo.
SEGUNDO.- La Asamblea Legislativa del Distrito Federal, VI Legislatura,
APRUEBA con modificaciones la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se
reforma el artículo 224 del Código Penal para el Distrito Federal, remitida a éste
Órgano Legislativo por el C. Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera Espinosa, en
los términos siguientes:
7
COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y
PROCURACIÓN DE JUSTICIA
DICTAMEN A LA INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 224 DEL
CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL
VI LEGISLATURA
DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 224 DEL CÓDIGO
PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL
ÚNICO.- Se adiciona un último párrafo al artículo 224 del Código Penal para el
Distrito Federal, para quedar como sigue:
ARTÍCULO 224. Además de las penas previstas en el artículo 220 de este Código,
se impondrá de dos a seis años de prisión, cuando el robo se cometa:
I. a IX. …
Tratándose de la fracción II de este artículo, además de las penas previstas
en el artículo 220 de este Código, se impondrá de cinco a nueve años de
prisión.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.
SEGUNDO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación
Dado en el Recinto Legislativo, a los nueve días de julio de dos mil quince.
8
COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y
PROCURACIÓN DE JUSTICIA
DICTAMEN A LA INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 224 DEL
CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL
VI LEGISLATURA
Signan el presente dictamen para dar constancia y conformidad:
Por la Comisión de Administración y Procuración de Justicia
Dip. Antonio Padierna Luna.
Presidente
Dip. Olivia Garza de los Santos.
Vicepresidenta
Dip. Arturo Santana Alfaro.
Secretario
Dip. Samuel Rodríguez Torres.
Integrante
Dip. Armando Tonatiuh González
Case.
Integrante
Dip. Gabriel Antonio Godínez
Jiménez.
Integrante
Dip. Manuel Alejandro Robles
Gómez.
Integrante
Dip. Daniel Ordoñez Hernández.
Integrante
Dip. Lucila Estela Hernández.
Integrante
9
Descargar