Leer texto - Alianza Latinoamericana y Caribeña de Juventudes

Anuncio
29
Reclamando y rede niendo los
derechos: Estableciendo la agenda de
DSyR de jóvenes y adolescentes, más
allá de CIPD+20
HOJA INFORMATIVA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
E
stas hojas informativas sobre adolescentes y jóvenes del hemisferio sur, se han
desarrollado como parte de la CIPD +20 "SRHR Global South Monitoring and Research
Iniciative" dirijido por ARROW, en colaboración con Central and Eastern European
Women´s Network for Sexual and Reproductive Health and Rights (ASTRA), Latin
American and Caribbean Women´s Health Network (LACWHN), Egyptian Iniciative for
Personal Rights (EIPR) y World Young Women Christian Association (YWCA).
Las hojas informativas proporcionan la información y análisis más reciente sobre
Derechos Sexuales y Salud Reproductiva de la población de adolescentes y jóvenes del
sur global. Las recomendaciones a los respectivos gobiernos, donantes y agencias de
Naciones Unidas, toman en consideración las pruebas y realidades de adolescentes y
jóvenes en Asia y Pacífico, Europa del Este, América Latina y Caribe, Oriente Medio,
África del Norte y África Subsahariana.
1. Contexto 1
Se estima que para 2015, la población de jóvenes entre 15 y 24
años en América Latina y Caribe, será de 107,660,000 es decir, el 17%
del total de la región.2 Las mujeres jóvenes representarán el 51%
de esa población, por lo que resulta fundamental continuar con las
acciones para la disminución de brechas de género y la atención
de problemas críticos, como el incremento en nuestra región
de las tasas de embarazo adolescente. Las y los jóvenes son la
clave para el desarrollo de la región, sin embargo, en la mayoría de
los países de ALyC no existen marcos legales que reconozcan a las
y los jóvenes como sujetos de derechos, ni políticas públicas que
atiendan sus necesidades especí cas.
Es importante reconocer que muchos de los problemas de la
región están anclados en condiciones de desigualdad económica
y exclusión social que sistemáticamente limitan el acceso de las
y los jóvenes –mujeres jóvenes, jóvenes indígenas, jóvenes afro
descendientes y de la diversidad sexual- a servicios de salud sexual
y reproductiva, educación de calidad, trabajo decente y espacios
de participación efectiva. Así mismo, es preocupante que a casi
20 años de la rma y compromiso de los gobiernos con el Programa
de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo
(PA-CIPD), algunas políticas públicas, especialmente educativas y
de salud sexual y reproductiva, estén sufriendo retrocesos por el
embate de gobiernos conservadores.
2. Acceso Universal a Educación de
Calidad
El PA-CIPD se propuso alcanzar la meta de la enseñanza
primaria universal antes del año 2015. De acuerdo con la base de
datos de indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Mileno
(ODM), la tasa de alfabetización de los jóvenes en la región
en 2010, fue de 97,2%, cifra superior a la tasa de alfabetización
en las regiones en desarrollo y el mundo, 88,1% y 89,6%,
respectivamente.3
En el caso de la educación primaria, los datos son aún más altos y
casi se logra la meta. Según datos de la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL), México alcanzó el 98% de tasa
4
neta para hombres y mujeres (2007) y Nicaragua el 96% (2007).
Las tasas de alfabetización y de educación primaria son altas y
muy cercanas a la meta planteada, pero el Índice de Desarrollo
Humano 2011 5 muestra que la matrícula de niñas continúa
siendo menor que la de niños. En el caso de la secundaria, la
matriculación promedio de la región es de 90.7%, donde hay más
niñas que niños matriculados.
2
Hoja Informativa de América Latina y el Caribe
reclamando y
rede niendo
los derechos:
estableciendo la
agenda de DSyR
de jóvenes y
adolescentes, más allá
de CIPD+20
Los esfuerzos para mejorar la calidad de la educación, tendrán
que considerar de forma obligada, las áreas de cobertura y la
inequidad social prevaleciente. La educación de las personas
jóvenes es una condición esencial para el desarrollo humano
integral, y es fundamental cuidar las necesidades educativas de
todos los grupos juveniles, especialmente las y los jóvenes en
situación de vulnerabilidad, como: jóvenes indígenas, afro
descendientes y jóvenes con discapacidad.
3. Acceso a Información y Servicios
en Sexualidad y Reproducción
El PA-CIPD hace un llamado por la promoción de la salud
de las personas jóvenes y la provisión de servicios de calidad
que sean sensibles con las necesidades de las y los jóvenes,
salvaguardando los derechos de las y los adolescentes a la privacidad,
a la con dencialidad, al respeto y al consentimiento informado 6.
Para que la juventud pueda tener acceso a servicios de salud,
es necesario desarrollar políticas públicas y programas que
impacten en los estereotipos negativos, prejuicios, dogmas y
fundamentalismos que limitan el acceso universal a servicios de
salud sexual y reproductiva.
3.1 Educación integral en sexualidad
Muchos de los países de la región (tabla 1) cuentan con programas
curriculares donde se incluye la educación sexual obligatoria,
sin embargo, el conservadurismo y la intromisión de la Iglesia
Católica provoca que en algunos casos sea difícil llevar a cabo su
implementación.
En el caso de México es importante resaltar que ha existido un
progreso que ha trascendido a la legislación en materia de
educación sexual, ya que ésta se encuentra integrada a la
Declaración Ministerial: Prevenir con Educación7 y desde 2006 ha
existido un programa designado para proveer esta educación.
No obstante, el hecho de que el órgano responsable de la educación en México no esté a cargo del programa, obstruye su implementación. Entre 2007 y 2008, se distribuyeron materiales educativos de forma paralela a los libros de texto distribuidos por el
gobierno, que carecían de contenido científico y que abordaban
el tema de la anticoncepción con valores religiosos, en un acto que
desafiaba claramente el marco jurídico.
Otro factor que es importante para la implementación es la
asignación de recursos. En el caso de México, Brasil y República
Dominicana, no existen recursos nancieros asignados a la
educación sexual, en cambio en Colombia y Argentina no hay
procesos logísticos claros para su implementación. La sociedad
civil ha enfocado sus esfuerzos en proveer a las y los adolescentes y
jóvenes información y ésto ha jugado un papel importante frente
a las políticas públicas y programas gubernamentales en educación sexual.
La ine ciencia, falta de presupuestos y el contexto conservador,
hace poco real el que adolescentes y jóvenes tengan
información su ciente para el ejercicio pleno de su sexualidad,
cuestión que es mucho más grave en el caso de mujeres jóvenes,
jóvenes indígenas, de la diversidad sexual o viviendo en zonas
rurales, cuyas circunstancias están permeadas por estigmas
culturales. Sin duda, la situación precaria de la educación sexual
en la región se ve re ejada en las tasas de embarazo adolescente o
la prevalencia de jóvenes viviendo con VIH o con alguna ITS.
3.2 El uso de anticonceptivos entre adolescentes y
jóvenes
La tasa de prevalencia de acceso a algún método anticonceptivo
por parte de mujeres jóvenes de entre 15 y 19 años, se encuentra
en un rango de entre 14.6% (2001) en Nicaragua a 26.5% (2010) en
Colombia. Centroamérica y el Caribe han tenido tradicionalmente
indicadores más pobres que el resto de América Latina en esta
materia. La tasa de prevalencia de acceso a métodos anticonceptivos
es más alta en mujeres de entre 20 y 24 años, en todos los países,
pero a pesar de esto en el mejor de los casos se mantiene debajo
del 59.1% (Colombia). Sobre la base de los últimos datos de CELADE
en Brasil la tasa de uso de anticonceptivos es del 66% entre las
mujeres jóvenes de 15-19 y 77% entre mujeres de 20 a 24 años 9.
A pesar de la relativamente alta tasa de prevalencia anticonceptiva,
la necesidad insatisfecha de anticonceptivos modernos es del 22%
en América Latina y el Caribe. Los datos más recientes muestran que
en la región, las mujeres jóvenes de 15 a 24 años, tienen la segunda
tasa más alta de insatisfacción en métodos anticonceptivos, tan sólo
10
después de el África subsahariana . La evidencia muestra que en
Colombia (13.5%), Nicaragua (10.9%) y República Dominicana (13.5%)
las niñas comienzan su vida sexual activa a los 15 años11. Si la meta es
acercar servicios de salud sexual y reproductiva a adolescentes y jóvenes,
es necesario fortalecer las políticas públicas que garanticen el acceso a
anticonceptivos, incluyendo el condón femenino y servicios seguros
de aborto.
3.3 Embarazo Adolescente
El embarazo adolescente representa un grave problema para
la región, donde 78.9 de cada 1,000 nacimientos se atribuyen a
mujeres de entre 15 y 19 años.12 La situación es más compleja
para América Latina en donde las tasas uctúan entre un máximo
de 108.5 nacimientos por 1,000 adolescentes en Nicaragua (2005)
y un mínimo de 50.1 en el caso de Cuba (2008), teniendo un
promedio del 79.7 mientras que para el Caribe es de 69 por cada
mil nacimientos.
Contrario a la tendencia global de disminución de la tasa de
natalidad en adolescentes, en esta región la tasa tiende a
incrementar, en países como: México que en 2006 tenía 80.8/1000
y en 2007 aumentó a 87.4/1000, (aumento de 6.4),
Brasil en donde de 2008 a 2009 aumentó de 86.5/1000 a 90/1000
(aumento de 3.5) y en Colombia aumentó, de 91.9/1000 en 2002,
96.2/1000 a 2005 (aumento de 4.3).
Hoja Informativa de América Latina y el Caribe
3
reclamando y
rede niendo
los derechos:
estableciendo la
agenda de DSyR
de jóvenes y
adolescentes, más allá
de CIPD+20
Tabla 1: Educación sexual para la prevención del VIH en América Latina y el Caribe
Aspectos especí cos del programa (o currículo) o cial para los niveles: PRIMARIA (A), SECUNDARIA (B)
y PREPARATORIA (C) sobre programas de educación sexual y prevención de VIH 8
País
Aspectos
biológicos de la
reproducción
humana
A
B
C
Autoestima
A
B
Estigma y
discriminación
C
A
B
C
Igualdad entre
los sexos
(roles de
género)
A
B
C
Infecciones de
transmisión
sexual
A
B
C
Anticoncepción
A
B
C
Argentina
Brasil
Colombia
República Dominicana
México
Nicaragua
Fuente: Educación sexual para la prevención del VIH en América Latina y el Caribe: Diagnóstico Regional.
La concentración de la reproducción en la adolescencia es una
característica peculiar de la región, estrechamente vinculada
al nivel socioeconómico, al bajo nivel de escolaridad y a las
condiciones de violencia contra las mujeres, factores que afectan
considerablemente a las poblaciones que viven en condiciones
de alta vulnerabilidad, como jóvenes indígenas o rurales mujeres
jóvenes14. El adelanto de la primera menstruación combinando con
la temprana iniciación sexual y la violencia contra las mujeres, son
factores clave que contribuyen con los embarazos adolescentes de
la región.
Si consideramos que la región presenta graves problemas de
acceso a salud, educación y empleo, nos encontramos con que las
madres adolescentes enfrentan falta de oportunidades para su
desarrollo educativo y laboral, situación que condena a la mayoría
de las mujeres jóvenes a ser reproductoras de pobreza.15
3.4 Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva
para adolescentes y mujeres jóvenes
Las políticas de aborto en América Latina han sido durante
mucho tiempo cuestiones controvertidas y siguen estando
fuertemente in uenciadas por las construcciones religiosas y
culturales en torno a los derechos sexuales. El aborto en la región
evoca imágenes de adolescentes que mueren por abortos
clandestinos y de los trabajadores de la salud que se niegan
a proporcionar, incluso el más básico de los servicios integrales
de salud reproductiva, aludiendo a la objeción de conciencia o
escudándose en la interpretación de algunas legislaciones.
Hubo un caso en Perú, en el que una jóven de 17 años de edad,
se vió obligada a llevar a término su embarazo con un feto anencefálico y obligada a amamantar durante los cuatro días que el
feto sobrevivió.16
La premisa central es que el aborto es una cuestión de acceso a la
salud y éste tiene que darse a partir del respeto al Estado Laico
como marco necesario para garantizar el derecho a decidir de las
jóvenes.
En general la región cuenta con leyes restrictivas en materia de
aborto, particularmente en América del Sur y Centroamérica.
(Ver tabla 3).
Las políticas varían radicalmente entre los países; algunos de nen
bajo qué circunstancias el aborto es legal y otros manipulan
las leyes o documentos públicos para ocultar deliberadamente
información a la población. Estas políticas sobre el aborto, varían
incluso dentro de los países, por ejemplo, en México el aborto es
legal únicamente en el Distrito Federal y está permitido en todos
los casos indicados en la tabla. Mientras que en 18 estados del país,
el aborto ha sido prohibido con la intención claramente conservadora,
de proteger la vida desde el momento de la concepción.
Por otro lado, en Argentina en marzo de 2012, la Suprema Corte dio
un fallo histórico al considerar que el aborto es legal en todos los
casos de violación. 19
4
Hoja Informativa de América Latina y el Caribe
reclamando y
rede niendo
los derechos:
estableciendo la
agenda de DSyR
de jóvenes y
adolescentes, más allá
de CIPD+20
Figura 1: Prevalencia de anticonceptivos en mujeres
70
59.1
60
50
55.1
30 26.5
20
40.3
41.7
40
24.3
14.6
13.3
Colombia 2010
República Dominicana 2007
Nicaragua 2001
10
0
15-19
20-24
15-19
Cualquier método
20-24
Método moderno
Fuente: Encuestas Demográ ca y de Salud disponibles
El acceso al aborto seguro es responsabilidad del Estado y una
condición necesaria es el marco legal de cada país. Las mujeres
jóvenes sin duda son las que más padecen los efectos de la
devastadora retórica inconsistente entre los responsables de
políticas, proveedores de servicios y marco legales, en la esfera de
los derechos sexuales y reproductivos. En México actualmente
hay mujeres sujetas a procesos penales en las Entidades Federativas donde el aborto está tipi cado en el código penal.20
La situación que viven las personas jóvenes en zonas rurales se
complica mucho más, pues el acceso a la salud en general en estas
zonas tiene de por sí un gran dé cit, afectando principalmente
a mujeres. Reconocer a la sexualidad como una parte integral
de la política en materia de salud y de derecho, será un gran
paso para mejorar las condiciones a las que día a día se enfrentan
las mujeres jóvenes en la región para decidir sobre sus cuerpos.
3.5 Infecciones de transmisión sexual (ITS)
En América Latina, la falta de datos y estadísticas di culta
tener una idea general del panorama sobre la prevalencia de
ITS en adolescentes y jóvenes entre 15 y 24 años. Los estudios
disponibles muestran que la incidencia de ITS varía drásticamente
de país a país, e incluso de un área geográ ca a otra dentro de
cada nación.
El uso de métodos anticonceptivos ha aumentado en muchas
partes del mundo, especialmente en Asia y América Latina,
pero aún falta mucho para lograr una cobertura su ciente. La
información acerca de la prevención de ITS o sobre el uso de
condón (femenino o masculino) depende de voluntad política y con
frecuencia los contextos conservadores representan un mayor riesgo.
Las mujeres jóvenes una vez más son las más afectadas por las ITS;
para el Caribe, la situación es grave, en República Dominicana
donde el porcentaje de mujeres entre 15 y 24 años que ha tenido
alguna infección es del 21.1%, mientras que para los hombres es de
tan sólo 2.9%. 21 Esto re eja de forma clara, que la falta de acceso
a información sexual, así como las desigualdades económicas,
la inequidad de género y la cultura patriarcal, son las causas más
importantes para explicar por qué las mujeres son las más afectadas.
3.5.1 VIH / SIDA
De acuerdo con el Informe 2011 de ONUSIDA global, las tasas de
prevalencia del VIH entre los hombres y mujeres jóvenes varían
considerablemente de un país a otro. Las tasas más altas de VIH
se concentran en la región del Caribe, donde las mujeres y hombres
jóvenes tienen una tasa de prevalencia de 0,8 y 0,4 respectivamente.
Esto es más alto que el promedio global que se encuentra en 0,6 y 0,3
22
respectivamente.
La tasa de VIH entre los hombres en República Dominicana es de 0,3
que representa menos de la mitad que la tasa correspondiente a mujeres.
De los países considerados, México y Nicaragua, tienen las menores tasas de
VIH en mujeres, 0,1 en ambos países y en hombres, 0,2 México y 0,1
Nicaragua, que son también tasas menores que el estimado global.
Las variaciones con respecto a la prevalencia pueden ser explicadas
por la falta de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva enfocada
a jóvenes y a los bajos índices de uso de anticonceptivos.
Figura 2: Porcentaje de mujeres de entre 15 y 19 años que son
madres o están embarazadas de su primer hijo
19.5
20.6
17.9
25.2
Colombia 2010
República
Dominicana
2007
México 1987
Nicaragua
2006-2007
RHS
Fuente: Encuestas Demográ ca y de Salud disponibles
Hoja Informativa de América Latina y el Caribe
Tabla 2: Tasa de natalidad entre las adolescentes13
Región / País
Año
Tasa
Mundo
2009
48.6
ALyC
2009
78.9
Caríbe
2009
69
2009
79.7
Nicaragua
2005
108.5
República Dominicana
2004
98
México
2008
87.4
Colombia
2007
85.1
Brasil
2008
71.4
2009
68.2
Fuente: Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
http://mdgs.un.org/unsd/mdg/Data.aspx
5
reclamando y
rede niendo
los derechos:
estableciendo la
agenda de DSyR
de jóvenes y
adolescentes, más allá
de CIPD+20
4. Prácticas tradicionales nocivas
para las y los jóvenes
Las diferentes poblaciones jóvenes tienen retos y dificultades
específicas. La violencia y el abuso sexual, junto con el estigma en
contra de personas LGBTIQ y de personas viviendo con VIH,
también contribuye a la alta prevalencia de las tasas dentro de
23
estas poblaciones. Mientras que los datos muestran que las
mujeres jóvenes en América Latina y el Caribe son profundamente vulnerables a la infección por el VIH en comparación de los
hombres jóvenes las circunstancias tienen un mayor y más
desproporcionado impacto sobre ellas.
Las mujeres jóvenes son las más afectadas por las prácticas
tradicionales y machismo, dado que en la región aún hay mucho
que avanzar para lograr el reconocimiento de los derechos de
las mujeres y la equidad de género, eso se re eja en una doble
discriminación por su condición de género y etaria. El acceso
a la educación y los matrimonios forzados para adolescentes y
mujeres jóvenes son ejemplos de usos y costumbres, sobre todo
en comunidades indígenas y en zonas rurales.
Antes de alcanzar los 19 años el impacto biológico combinado
con el poco conocimiento sobre el VIH, la percepción de bajo
riesgo de contagio, la temprana edad de la primera relación
sexual y las normas sociales que reproducen la desigualdad de
género, habrán impactado de forma tremenda a mujeres
24
adolescentes. A pesar de la gran diversidad de personas jóvenes,
en América Latina y Caribe hay experiencias en común que
alimentan el problema.
Otra situación muy preocupante vinculada con usos y costumbres
es, por ejemplo, que en algunos lugares de Colombia existe una práctica
de mutilación genital femenina. A partir de un proyecto realizado por
el Ministerio de Salud y Protección Social, UNFPA - ONU Mujeres,
en 2011, acordaron con los líderes y lideresas de la comunidad
la eliminación de esta práctica. Sin embargo, aún hay reportes de
casos aislados, en grupos de la misma etnia que viven en zonas
de la selva del pací co colombiano.
Este problema se agrava al tomar en cuenta que los servicios de
prevención son escasos y que el uso de drogas, particularmente
en Centroamérica y Caribe es alto. Las y los jóvenes que
consumen drogas y sexo servidoras tienen un mayor riesgo de
25
contraer VIH en comparación de sus pares que no lo hacen.
Aunque difícilmente este tipo de prácticas están documentadas
como tal, las organizaciones de mujeres que trabajan en la región,
fundamentalmente temas de violencia y equidad de género, en
comunidades indígenas o zonas rurales, tienen testimonios y
evidencias de esta situación.
5. Homofobia y transfobia
La discriminación hacia la diversidad sexual y en contra de las y
los jóvenes viviendo con VIH, es una de las prácticas comunes a la
que se enfrentan las personas jóvenes en la región, la cual las pone
en riesgo y al mismo tiempo afecta su dignidad, salud y desarrollo.
Los derechos de los y las jóvenes en la región siguen siendo
un tema sensible, especialmente en el área de la sexualidad
adolescente y la auto-expresión. La homofobia es un problema
amplio en América Latina y el Caribe, lo cual deriva en conflictos
para que se integren en sus comunidades. Se han hecho grandes
esfuerzos y se han rmado acuerdos para mejorar la calidad de
vida de las y los jóvenes en sus comunidades.
6
Hoja Informativa de América Latina y el Caribe
reclamando y
rede niendo
los derechos:
estableciendo la
agenda de DSyR
de jóvenes y
adolescentes, más allá
de CIPD+20
Tabla 3: Motivos por los que se permite el aborto
Motivos por los que se permite el aborto17
Paíss
Para salvar
la vida de
la mujer
Para preservar la
salud física de la
mujer
Para preservar la
salud mental de la
mujer
En caso de
violación o
incesto
Debido a
malformación
fetal
Por razones
económicas o
sociales
A solicitud
Argentina
-
-
-
-
-
-
Brasil
-
-
-
-
-
-
-
Colombia
México18
Nicaragua
-
República Dominicana
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fuente: Políticas de aborto en el mundo 2011. Departamento de de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas.
Como ejemplo de estos esfuerzos, tenemos la Convención
Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, tratado internacional de derechos humanos, firmado el 11 de octubre del 2005,
cuyo alcance de aplicación está circunscrito a 21 países, pero
26
hasta ahora sólo ha sido ratificada por siete países , otros 9
están en proceso de ratificación y 6 no han firmado, entre ellos
Argentina y Brasil. El documento pone de relieve la importancia
de la familia y de los padres al tiempo que afirma que los
jóvenes tienen derecho a la paz, a la igualdad de género, a la
vida, a la integridad personal y a la protección contra el abuso
sexual. "La Convención también sostiene que las y los jóvenes
tienen derecho a la igualdad de derechos ante la ley y a todas
las garantías del debido proceso”, destacando también “el
derecho a afirmar sus propias identidades, incluyendo la
orientación sexual estar libres de discriminación y perseguir las
conexiones sociales, incluyendo el tener una pareja y contraer
matrimonio.” Debido a la especificidad de los derechos sexuales,
el documento aún no se ha ratificado en gran parte de América
Latina, ya que el conservadurismo religioso no es compatible
con muchas de sus afirmaciones.
3. Impulsar programas y políticas que garanticen el ejercicio libre
y placentero de la sexualidad, la protección contra todo tipo
de violencia y la autonomía juvenil sobre sus cuerpos.
4. Desarrollar programas y políticas, que incluyan acceso a servicios
amigables de salud sexual y reproductiva, de calidad y
gratuitos, métodos anticonceptivos (como el condón femenino
y la anticoncepción de emergencia), el aborto en los casos
donde es legal y el suministro de medicamentos gratuitos a
adolescentes y jóvenes viviendo con VIH.
5. Asegurar que las personas jóvenes tengan acceso a educación
sexual efectiva, laica y cientí ca y que esta información sea
incluida en la curriculo escolar.
6. Asignar presupuestos públicos que garanticen el desarrollo
e implementación de las políticas públicas para el ejercicio
efectivo de los Derechos Sexuales y Reproductivos.
Nosotros los adolescentes y jóvenes de América Latina y el Caribe,
hacemos un llamado a nuestros gobiernos para:
7. Garantizar el aumento sostenido y e ciente del gasto de los
Estados en educación, para poder lograr una educación
laica, de calidad, que incluya a la educación integral en sexualidad,
que permita reducir las inequidades sociales y que permita que un
mayor número de personas ingresen a niveles educativos más altos.
1. Promover un marco legal que reconozca y garantice los
derechos de las personas jóvenes, incluyendo los Derechos
Sexuales y Reproductivos, acceso a servicios amigables de
salud, acceso al aborto legal y gratuito, así como a educación
integral en sexualidad.
8. Generar mecanismos que garanticen la participación efectiva
de adolescentes y jóvenes en el desarrollo, implementación
y evaluación de políticas públicas enfocadas a la atención de
necesidades , especialmente las relacionadas con el
ejercicio pleno de sus derechos sexuales y reproductivos.
2. Rati cación de la Convención Iberoamericana de los Derechos
de los Jóvenes, único instrumento internacional que reconoce
a las y los jóvenes como sujetos de derechos.
9. Generar información estadística, sobre acceso a la educación,
derechos sexuales y reproductivos, acceso a servicios de
salud, VIH/SIDA e ITS desagregada por edad y sexo, para poder
comprender mejor la realidad de las personas jóvenes.
6. Recomendaciones a gobiernos
7
Hoja Informativa de América Latina y el Caribe
reclamando y
rede niendo
los derechos:
estableciendo la
agenda de DSyR
de jóvenes y
adolescentes, más allá
de CIPD+20
Notas
1 Esta hoja informativa ha sido preparada por
Arrow con el apoyo financiero de la Fundación Ford y Sida.
2 División de Población del Departamento de Asuntos
Económicos y Sociales de la Secretaría de las Naciones Unidas,
World Population Prospects: The 2010 Revision,
http://esa.un.org/unpd/wpp/index.htm
3 Naciones Unidas (2012) Informe sobre Objetivos de Desarrollo
del Milenio, 2012. Nueva York. Retomado de: http://www.un.org/
millenniumgoals/pdf/MDG%20Report%202012.pdf
4 Indicadores para el Seguimiento Regional del Programa de
Acción de la CIPD. CELADE, División de Población de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
5
Anexo Estadístico del Desarrollo Humano. Índice de Desarrollo Humano 2011
6
PA-CIPD Párrafos 6.7(a), 6.7(b), 6.15 y 7.45
7 Declaración Ministerial “Prevenir con Educación” http://www.unfpa.org.mx/
ssr_esexualidad.php http://data.unaids.org/pub/BaseDocument/2008/
20080801_minsterdeclaration_es.pdf
Esta hoja informativa
fue escrita por
Nayeli Yoval
de la Alianza LAC de
Juventudes rumbo a
Cairo+20 y por
Janet Ajao de
Asian-Pacific Resource
and Research Centre
for Women (ARROW)
8 Educación sexual para la prevención del VIH en Latinoamérica y El Caribe:
Diagnóstico Regional. Disponible en línea: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1641.pdf
9
Indicadores de seguimiento regional PA-CIPD. Centro Latinoamericano de Demografía
10 Rosen, J. Documento de posición sobre la incorporación de embarazo adolescente en
los esfuerzos para hacer más seguro el embarazo. Banco Mundial: Washington, DC, 2010
11 Procesamiento de la información de las Encuestas Demográficas y de Salud Statcompiler,
Measure DHS. Macro International IMC. Disponible en línea: www.measuredhs.com
12 Naciones Unidas (2012) Informe sobre Objetivos de Desarrollo del Milenio, 2012. Nueva York.
Retomado de: http://www.un.org/millenniumgoals/pdf/MDG%20Report%202012.pdf
13 Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio http://mdgs.un.org/unsd/mdg/Data.aspx
14 Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011. Invertir en Juventud.
CEPAL-UNFPA
15 Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011. Invertir en Juventud.
CEPAL-UNFPA
16 Centro de Derechos Reproductivos 12/10/2008. http://reproductiverights.org/en/case/
kl-v-peru-united-nations-human-rights-committee
17 Políticas Mundiales de Aborto 2011. Departamento de Asuntos de la División de Población
Económico y Social de las Naciones Unidas
18 Las leyes sobre el aborto son adoptados por cada estado. Las bases reportadas reflejan sólo
aquellas que están en el Código Penal Federal. Algunos estados permiten aborto por los siguientes
motivos: preservar la salud física de la mujer, preservar la salud mental de la mujer, en caso de
malformaciones del feto o por razones económicas o sociales. En 2007, el Distrito Federal, aprobó la
interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación sin que sea necesaria alguna justificación.
19 Argentina despenaliza el aborto en todos los casos de violación - Centro de Derechos Reproductivos
(http://reproductiverights.org/en/press-room/argentina-decriminalizes-abortion-in-all-cases-of-rape)
20 Comité CEDAW, Examen de los informes presentados por los Estados Parte: México, 17 de mayo
de 2011, [CEDAW/C/MEX/7-8], párrafo 170, p. 52
21 Encuesta Demográfica y de Salud. República Dominicana 2007
22 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH / SIDA (ONUSIDA). (2011). Asegurar el futuro hoy:
síntesis de la información estratégica sobre el VIH y los jóvenes. Ginebra, Suiza: ONUSIDA
23 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), junio de 2011. Oportunidad en crisis: prevención
del VIH desde la primera adolescencia hasta la edad adulta. Nueva York, NY
24 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), junio de 2011. Oportunidad en crisis: prevención
del VIH desde la primera adolescencia hasta la edad adulta. Nueva York, NY
25 Monasch, Roeland, y Mary Mahy, "Jóvenes: El centro de la epidemia del VIH", en la prevención del VIH / SIDA
en los jóvenes: una revisión sistemática de la evidencia en los países en desarrollo, editado por D Ross, et, al,.
Organización Mundial de la Salud Serie de Informes Técnicos 938, OMS, Ginebra, 2006,.. Uusküla, A, et al,
"propiedades emergentes de riesgo de VIH entre usuarios de drogas inyectables en Tallin, Estonia" Infecciones de
transmisión sexual, vol 86, suppl.3, 2010 , iii79-iii84
26 Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes.
http://www.laconvencion.org/index.php?secciones/mapa
Reclamando y rede niendo los
derechos: Estableciendo la agenda de
DSyR de jóvenes y adolescentes, más
allá de CIPD+20
HOJA INFORMATIVA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Descargar