acta - Universidad Rey Juan Carlos

Anuncio
ACTA DE LA REUNIÓN CONVOCADA POR EL REPRESENTANTE DE LA URJC
EN LA COMISIÓN DE MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
II CELEBRADA EL DÍA 5 DE NOVIEMBRE DE 2015 CON LOS PROFESORES
QUE IMPARTEN LA MATERIA EN LOS CENTROS DE ENSEÑANZA
ADSCRITOS A ESTA UNIVERSIDAD
De acuerdo con la convocatoria, la reunión comenzó el jueves 5 de noviembre,
a las 17:30 en el aula 003 del Aulario III del campus de Móstoles. Dirigió la reunión
Vicente Calvo Fernández, representante de la Universidad Rey Juan Carlos en la
Comisión de Materia de Lengua Castellana y Literatura II. Se siguió el orden del día:
1. Valoración de los resultados de la materia en la convocatoria de 2015
2. Resolución de las posibles dudas sobre la prueba de 2016
3. Ruegos y preguntas
En primer lugar, se comentaron los resultados de la Prueba de Acceso a la
Universidad del curso 2014-2015. Se informó de que el tanto por ciento de aprobados
fue similar al de años anteriores.
El resto de la reunión consistió en un comentario de un examen como el que se
encuentra
colgado
en
la
página
web
para
el
año
próximo
(http://www.urjc.es/images/EstudiarURJC/Admision_matricula/grado/pruebas_acceso/
modelos_examenes/LENGUA%20CASTELLANA%20Y%20LITERATURA%20II.pd
F).
De acuerdo con lo dispuesto en el BOE (24 de noviembre de 2008), todos los
textos propuestos son informativos o divulgativos. En el caso de la opción A, poseen
claros valores literarios y pertenecen a un autor de reconocido prestigio, mientras que en
la opción B pueden carecer de estos valores literarios. En ambas opciones, se citan el
nombre del autor y la procedencia del texto. La mayoría de los textos habrá sido escrita
en los siglos XX y XXI, pero también se seleccionará alguno de los siglos XVIII y XIX.
En cuanto a la respuesta de las preguntas, está permitido contestarlas sin seguir
el orden propuesto en la hoja de examen y dentro de cada pregunta, si esta posee
apartados, también se puede variar el orden; así, por ejemplo, en la pregunta 1 se puede
responder en el orden 1a, 1c y 1b; ahora bien, no está permitido intercalar apartados de
una pregunta y otras preguntas, esto es, no se admite responder 1a, 2, 1b. Para facilitar
su corrección, todos los apartados de la pregunta 1 deberán aparecer numerados.
Todas las preguntas continúan teniendo la misma valoración que la convocatoria
pasada. La primera se subdivide en tres apartados: en 1a se ha de enunciar el tema del
texto con una oración simple o con un sintagma nominal, eso sí, el estudiante no deberá
limitarse a poner un título (0’5 puntos); en 1b se deben detallar las características del
texto lingüísticas y estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos); en 1c se debe indicar el
tipo de texto (narrativo, argumentativo, descriptivo, expositivo, etc.) y el género
discursivo (noticia, artículo de opinión, ensayo humanístico, etc.) al que corresponde el
fragmento (0’25 puntos).
Para la contestación de la pregunta 2 son suficientes unas cuatro o cinco líneas.
Se deben evitar resúmenes excesivamente breves o largos, el copiar de forma literal
secuencias del texto y, asimismo, el hecho de que aparezcan opiniones personales
intercaladas junto al resumen propiamente dicho (1 punto).
La respuesta a la pregunta 3 debe ser suficientemente extensa y en ella el
estudiante debe sostener su opinión o contrastar dos opiniones con varios argumentos
redactados en un lenguaje formal que huya de coloquialismos (1,5 puntos).
El análisis sintáctico de la pregunta 4a vale 1,5 puntos. Se trata de un análisis
funcional. Para obtener la máxima calificación, no será necesario añadir al análisis una
enumeración de las características de la oración en relación con la modalidad de la
enunciación, la transitividad, etc. Como en los cursos anteriores, la pregunta 4b tendrá
una opción de semántica y otra de morfología (1 punto). Se busca, de este modo,
simplificar el examen y dejar más espacio a los estudiantes para desarrollar el resto de
las preguntas. En la pregunta de morfología no habrá palabras interfijadas.
En relación con 5, las posibles preguntas 5a serán:
1. La literatura del siglo XVIII. Ensayo y teatro
2. El Romanticismo literario del siglo XIX
3. La novela realista y naturalista del siglo XIX
4. El Modernismo y la Generación del 98
5. El Novecentismo y las Vanguardias
6. La poesía de la Generación del 27
7. El teatro anterior a 1939. Tendencias, autores y obras principales
8. La novela española de 1939 a 1974. Tendencias, autores y obras principales
9. El teatro de 1939 a finales del siglo XX. Tendencias, autores y obras principales
10. La poesía de 1939 a finales del siglo XX. Tendencias, autores y obras principales
11. La novela y el cuento hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo XX.
Tendencias, autores y obras principales
12. La novela española de 1975 a finales del siglo XX. Tendencias, autores y obras
principales
Las posibles preguntas 5b serán:
1. Comente los aspectos más relevantes de la obra de los siglos XVIII o XIX que haya
leído en relación con su contexto histórico y literario.
2. Comente los aspectos más relevantes de la obra del siglo XX anterior a 1939 que
haya leído en relación con su contexto histórico y literario.
3. Comente los aspectos más relevantes de la obra española posterior a 1939 que haya
leído en relación con su contexto histórico y literario.
4. Comente los aspectos más relevantes de la obra hispanoamericana posterior a 1940
que haya leído en relación con su contexto histórico y literario.
Sobre la ortografía, se mantienen los mismos criterios de las convocatorias
anteriores:
Por cada falta de ortografía se deducirá medio punto de la calificación del
ejercicio. Cuando se repita la misma falta de ortografía, se contará como una
sola. Por la reiteración de errores de puntuación y faltas de acentuación se
podrán deducir hasta dos puntos de la calificación del ejercicio, según la
apreciación del corrector.
En el punto de ruegos y preguntas, se informó de que se desconocía cómo sería
la futura reválida de fin del Bachillerato o si mantendría la prueba de acceso a la
Universidad. En consecuencia, se solicitó a los profesores que estuvieran atentos a las
páginas web de la Consejería de Educación y de las universidades por si se publicaran
unos nuevos modelos de examen para el curso 2016-2017.
Una profesora pidió que de la corrección de la Prueba se ocuparan solo
profesores especialistas en la materia.
Un profesor sugirió que se incluyera entre las preguntas de la opción 5a una
cuestión sobre la poesía hispanoamericana.
Se debatió brevemente sobre algunos aspectos del examen: los criterios de
puntuación para la cuestión 1c, la pertinencia de realizar el análisis sintáctico hasta los
últimos componentes y la posible ambigüedad en la categorización y análisis
morfológico de verbos derivados en infinitivo.
Posteriormente, se ofrecieron algunos exámenes de la convocatoria anterior que
no llegaron a preguntarse y que pudieran servir de orientación para preparar las pruebas
del presente curso. Se añaden como documentos adjuntos a esta acta.
Y sin más asuntos que tratar la reunión se levantó a las 18:25h.
Móstoles, 6 de noviembre de 2015
Vicente Calvo Fernández
Vocal de la Comisión de Materia de Lengua Castellana y Literatura II
DOCUMENTOS ADJUNTOS
OPCIÓN A
Vengo de Italia sobrecogido. En la mutación continua que como especie
estamos experimentando los humanos desde la aparición del teléfono móvil, ese
aparato que acerca a los que están lejos y aleja a los que están cerca y que
últimamente sirve incluso para hablar, el último escalón ya no es el selfie (autofoto en
español) sino el teleselfie o autofoto a distancia, algo que se consigue con ayuda de
un nuevo aparato, una especie de bastón articulado al estilo de los de los montañeros
en cuya punta lleva un resorte en el que se encaja el móvil y que permite una visión
panorámica del fotografiado. O sea, de uno mismo.
Lo que se consigue así es no solo aparecer en todas las fotos (que luego se
trasmiten por la Red a los conocidos, les interesen o no, incluso a los desconocidos,
pues la Red las rebota ad infinitum por el espacio etéreo), sino que el mundo quede
detrás de uno a la manera de los decorados de las fotografías antiguas o de los
trampantojos paisajísticos de los retratos de cámara de reyes o de aristócratas. Ello no
tendría interés (si ya no reparamos en la borrachera de egolatría y de narcisismo que
suponen como género los blogs, los tuiters o los whatsapp, ¿cómo vamos a hacerlo en
la que implica estar fotografiándose uno a sí mismo continuamente?) si el teleselfie no
supusiera también una nueva mutación antropológica, pues obliga a estar de espaldas
al monumento u objeto de nuestro interés, ya sea este el Coliseo, el balcón del
Vaticano o la Fontana de Trevi. Con lo que ahora los sitios turísticos no solo están
atestados de japoneses que lo fotografían todo, sino que la mayoría lo hace de
espaldas, dándole la vuelta a un mundo en el que de repente uno queda descolocado
de nuevo.
Y yo preocupado por el más allá. (Julio Llamazares, “Mutaciones”, en El País,
16/10/2014)
CUESTIONES
1.
2.
3.
4.a.
4.b.
5.a.
5.b.
Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las
preguntas siguientes: a) Enuncie el tema del texto (0,5 puntos); b) detalle sus
características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos); c)
indique qué tipo de texto es (0,25 puntos).
Redacte un resumen del contenido del texto. (1 punto)
Elabore un texto argumentativo a favor o en contra de que el teléfono móvil
haya cambiado la vida de las personas. (1,5 puntos)
Analice sintácticamente: En la mutación continua que experimentamos los
humanos, el último escalón es el teleselfie. (1,5 puntos)
Explique el concepto de neologismo y ejemplifíquelo con palabras del texto. (1
punto)
La novela española de 1975 a finales del siglo XX. Tendencias, autores y obras
principales. (2 puntos)
Comente los aspectos más relevantes de la obra de los siglos XVIII o XIX que
haya leído en relación con su contexto histórico y literario. (1 punto)
OPCIÓN B
Por favor, no hablemos más del valor de la lectura. ¡Hablemos de las historias
que cuentan los libros! Mejor que regalar un libro es hablar sobre él. Compartamos lo
que hemos leído, discutamos sobre los protagonistas, sobre sus acciones, sobre las
consecuencias de sus actos, sobre las ideas de los ensayos, sobre la fuerza o
debilidad de los poemas…
Arrojen lejos los libros que les disgusten. Si el autor está a mano, díganle lo
que no les ha gustado. Los libros son seres vivos, llenos de voces, pero hay que
abrirlos, escucharlos, discrepar, asentir… Hay que contarlos.
¿Recuerdan Fahrenheit 451? Ray Bradbury describe un futuro donde los libros
son quemados y su posesión es castigada con la destrucción de la casa del infractor
por el fuego. Pero a nadie parece irritarle no poder leer. Solo pequeños grupos de
resistentes se esconden fuera de las ciudades. Para evitar llevar consigo nada que los
comprometa, cada uno memoriza un libro que desea recordar: La República, de
Platón; el Eclesiastés; Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift… Luego lo queman.
Hay personas que memorizan solo un capítulo o un par de poemas. Bradbury no podía
imaginar que el futuro llegaría repleto de libros, pero inanes como conchas rotas en la
orilla de la playa. Se equivocó, pero hoy tiene especial fuerza el final de su novela.
Montag, el protagonista, se une a los resistentes. Al ver su expresión de asombro ante
el aspecto inofensivo de los clandestinos, uno de ellos le explica que son “vagabundos
por fuera, bibliotecas por dentro”. Y le pregunta si le gustaría leer a Marco Aurelio.
Cuando Montag asiente, le señala a un anciano que camina junto a ellos: “El señor
Simmons es Marco Aurelio”.
Esa es mi librería ideal, formada por hombres, mujeres y niños que cuentan
con pasión lo que han leído. Y, al hacerlo, sus voces prenden vida a Borges, a
Maquiavelo, a Sendak, a Darwin, a Schopenhauer, a Homero, a Conrad… (Nuria
Barrios, “Librería Fahrenheit”, en Mercurio, 2014)
CUESTIONES
1.
Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las
preguntas siguientes: a) Enuncie el tema del texto (0,5 puntos); b) detalle sus
características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos); c)
indique qué tipo de texto es (0,25 puntos).
2.
Redacte un resumen del contenido del texto. (1 punto)
3.
Elabore un texto argumentativo a favor o en contra de que los medios
audiovisuales vayan a reemplazar a los libros como únicas formas de contar
historias. (1,5 puntos)
4.a.
Analice sintácticamente: Cuando Montag asiente, le señala a un anciano que
camina a su lado. (1,5 puntos)
4.b.
Indique a qué categoría gramatical o clase de palabras pertenece inofensivo,
analice su estructura morfológica y señale a qué proceso de formación de
palabras responde. (1 punto)
5.a.
La novela realista y naturalista del siglo XIX. ( 2 puntos)
5.b.
Comente los aspectos más relevantes de la obra hispanoamericana posterior a
1940 que haya leído en relación con su contexto histórico y literario. (1 punto)
OPCIÓN A
Un país con pocos niños es triste. Una sala de cine vacía también lo es,
aunque no sea comparable el dramatismo de los dos escenarios. Los nacimientos
decrecen en España. En las razones para este descenso intervienen el aumento de la
emigración y el descenso de la inmigración. Pero en los análisis que se han hecho de
esta mala noticia —mala, en un puro sentido económico; mala también en cuanto a
que provocará decadencia social— no encuentro que se contemple uno de los
temores que desde hace ya unos años paraliza la voluntad de tener descendencia:
¿es este el mundo que deseo para un hijo?, ¿podré hacer frente a su educación?,
¿perderé mi trabajo?, ¿tendré dinero para una canguro?, ¿cuántas horas podré estar
con la criatura? Las parejas rumian todas esas cuestiones. Los hay que pueden
independizarse, también los hay que lo han conseguido, pero lo que ganan no les da
para tener familia. La pregunta es cómo se las apañaba la gente en la época del
hambre, por ejemplo. Naturalmente, los hijos venían en muchas ocasiones cuando
menos se les esperaba. No había planificación familiar y el sentido de la
independencia y la intimidad en un hogar eran distintos. Ya no somos como éramos.
Cuando vuelvo a mi viejo barrio, no puedo evitar que me invada la
pesadumbre: no hay niños. El entramado urbano nacido del optimismo social de los
sesenta ha cambiado. Esas aceras por las que los niños volvíamos de la escuela
están ahora llenas solo de abuelos. Eso es lo triste: solo hay una edad, la tercera.
Recuerdo que los viernes decenas de niños hacíamos cola para la sesión doble infantil
del cine Moratalaz. El espectáculo éramos nosotros. Aquel cine ya no existe. Para
colmo, la Comunidad de Madrid anuncia que se acaba eso de que los abuelos paguen
solo un euro los martes en las salas. O sea, que unos no nacerán, y otros se van a
morir de aburrimiento. (Elvira Lindo, “Sin niños”, en El País, 21/11/2012)
1.
2.
3.
4.a.
4. b.
5.a.
5.b.
CUESTIONES
Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las
preguntas siguientes: a) Enuncie el tema del texto (0,5 puntos); b) detalle sus
características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos); c)
indique qué tipo de texto es (0,25 puntos).
Redacte un resumen del contenido del texto. (1 punto)
Elabore un texto argumentativo a favor o en contra de que, en realidad, los
jóvenes no se independizan por comodidad. (1,5 puntos)
Analice sintácticamente: Cuando vuelvo a mi viejo barrio, no puedo evitar que
me invada la pesadumbre. (1,5 puntos)
Explique el concepto de polisemia y ejemplifíquelo con el sustantivo canguro,
que aparece en el texto. (1 punto)
La poesía de la Generación del 27. (2 puntos)
Comente los aspectos más relevantes de la obra hispanoamericana posterior a
1940 que haya leído en relación con su contexto histórico y literario. (1 punto)
OPCIÓN B
Cualquier aficionado a viajar sabe que el equipaje es clave en todo periplo,
sobre todo si es largo en el tiempo y el propósito es moverse mucho e ir de un sitio
para otro sin descanso. Dice un antiguo proverbio español que, en un viaje, incluso
una pluma pesa demasiado, lo que significa que hay que aprender a hacer bien el
equipaje. A mí me sucede siempre lo mismo: estudio bien lo que debo llevar y lo que
está de más, planifico con pulcritud el contenido de mi bolsa, me largo y, al poco
tiempo de andar por ahí, me doy cuenta de que hay un par de cosas que no sé para
qué demonios llevo conmigo. Estoy seguro de que no existe el equipaje perfecto. Si
alguien diese cursos de cómo enseñar a hacerlo, conmigo tendría ya un cliente. Digo
esto porque viene a propósito de las guías: que pesan mucho. Y si es ya un engorro
cargar con una pluma, ¿qué no será llevar una guía en la bolsa? Por eso, mi sistema
consiste en destrozarlas. Me explico. La guía de viaje, ya dije, es un instrumento útil,
pero es un objeto que se vuelve inútil muy pronto. Son libros fungibles, esto es: pasan
dos años y no sirven para nada. ¿Por qué? Pues por razones evidentes: hay hoteles y
restaurantes que han cerrado, trenes que ya no se utilizan, líneas aéreas quebradas,
barcos que han dejado de operar, precios que han subido (casi nunca bajan) y
cambios políticos que transforman las fronteras. Por ejemplo, ¿para qué serviría hoy
una guía de la antigua URSS o de la vieja Yugoslavia o de la Alemania anterior a
1989? Son naciones transformadas hace años, como consecuencia de la caída del
universo comunista y del fin de la Guerra Fría.
Con ello quiero dejar claro que, en mi opinión, una guía no es un objeto para
conservar y venerar como un libro, sino una suerte de material de usar y tirar… que,
vuelvo a decirlo, pesa mucho. Yo estudio bien los lugares adonde pienso ir. Y
entonces, una vez decidido mi itinerario, voy arrancando las hojas de la guía que me
serán de utilidad y el resto del texto va a la papelera. (Javier Reverte, “Ligero de
equipaje”, en Mercurio, Junio-Julio, 2013)
CUESTIONES
1.
2.
3.
4.a.
4.b.
5.a.
5.b.
Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las
preguntas siguientes: a) Enuncie el tema del texto (0,5 puntos); b) detalle sus
características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos); c)
indique qué tipo de texto es (0,25 puntos).
Redacte un resumen del contenido del texto. (1 punto)
Elabore un texto argumentativo a favor o en contra de viajar a un país
extranjero antes de conocer bien el propio. (1,5 puntos)
Analice sintácticamente: Cualquier aficionado a viajar sabe que el equipaje es
clave en todo periplo. (1,5 puntos)
Indique a qué categoría gramatical o clase de palabras pertenece
transformadas, analice su estructura morfológica y señale a qué proceso de
formación de palabras responde. (1 punto)
La novela española de 1939 a 1974. Tendencias, autores y obras principales.
(2 puntos)
Comente los aspectos más relevantes de la obra de los siglos XVIII o XIX que
haya leído en relación con su contexto histórico y literario. (1 punto)
Descargar