(ENRTP) - Thematic Strategy Paper

Anuncio
ES
ES
ES
RESUMO
Esta estrategia está basada en la Comunicación de la Comisión de 25 de enero de 2006
"Acción exterior - Programa temático para el medio ambiente y la gestión sostenible de los
recursos naturales, incluida la energía"1 (ENRTP), bien acogida tanto por el Parlamento
Europeo como por el Consejo. El acto de base para dicha Comunicación es el Instrumento de
Cooperación al Desarrollo2 (ICD), que fue adoptado mediante posición común el 12 de
diciembre de 2006 y en el que se fija una cantidad indicativa de 804 millones de euros para la
ENRTP durante el período 2007-2013.3 La cantidad indicativa para el período 2007-2010 es
de 469,7 millones de euros. Esto incluye 85,5 millones de euros para dos nuevas iniciativas
relacionadas con el cambio climático y la energía renovable, con repercusiones plurianuales,
anunciadas por la Comisión en su estrategia de política anual de 2008, es decir, un aumento
de 50 millones de euros para la Alianza mundial en el ámbito de la política climática, y un
aumento de 35,5 millones de euros para el Fondo mundial para la eficiencia energética y las
energías renovables (GEEREF).
El artículo 134 del Instrumento establece que el objetivo de este Programa temático es
"integrar elementos de protección del medio ambiente en el desarrollo de la Comunidad y en
otras políticas exteriores así como ayudar a promover las políticas comunitarias en materia de
medio ambiente y energía en el extranjero en interés común de la Comunidad y de las
regiones y países socios".
Esta estrategia de cuatro años aborda los siguientes desafíos, que tienen un profundo efecto en
las vidas de las capas más desfavorecidas: ecosistemas clave en un rápido proceso de
degradación, cambio climático, mala gobernanza medioambiental global y acceso inadecuado
y escasa seguridad en el suministro energético. La estrategia de respuesta está basada en las
siguientes prioridades:
• ayudar a los países en vías de desarrollo a realizar mayores avances en la integración de la
sostenibilidad medioambiental (el muchas veces olvidado 7º ODM) en la toma de
decisiones y para apoyar, por lo tanto, la realización de todos los Objetivos de Desarrollo
del Milenio mediante el refuerzo de la capacidad, el apoyo a la participación de la sociedad
civil y el desarrollo de planteamientos innovadores;
• promover la aplicación de las iniciativas comunitarias y de los compromisos acordados
(incluidos los alcanzados al amparo de los Acuerdos Multilaterales sobre Medio Ambiente
– MEA) en el medio ambiente y la gestión viable de los recursos naturales, incluida la
energía a nivel internacional y regional y a través de las fronteras nacionales;
1
2
3
4
ES
COM (2006) 20 final de 25.1.2006.
De acuerdo con el artículo 38 del ICD, se ha previsto una cantidad indicativa de 465 millones de euros
para que todos los programas temáticos financien las actividades que benefician a los países IEVA.
Este importe comprende una asignación de 63 millones de euros destinada a los países del Instrumento
Europeo de Vecindad y Asociación.
Véase el anexo 1.
ES
• mejora de la integración medioambiental y promoción de la coherencia en las políticas de
la UE que afectan a terceros países a través del trabajo metodológico y el refuerzo de los
conocimientos técnicos;
• promover políticas ambientales de la UE en el extranjero consolidando la gobernanza, la
negociación y la supervisión medioambientales internacionales, ayudando a la aplicación
de los MEA y otros procesos, apoyando el desarrollo de una política internacional
coherente a través de los tres pilares del desarrollo sostenible, y
• promover políticas energéticas de la UE en el extranjero, en especial opciones energéticas
sostenibles en regiones y países socios mediante el apoyo al desarrollo de las políticas y a
través de mecanismos innovadores de financiación.
Un componente importante del programa es la flexibilidad en la elección de los socios
encargados de la ejecución, permitiendo asociaciones con organizaciones con base en la
Comunidad, organizaciones de investigación, sociedad civil, sectores privados y financieros
y organismos y organizaciones internacionales. Como parte del ICD, la estrategia temática
puede hacer partícipes a países de casi todo el mundo con el fin de abordar los desafíos
globales. La estrategia se aplicará a través de una combinación de diversos mecanismos
atendiendo a lo dispuesto en el Reglamento (financiero) del Consejo5 y las opciones
previstas en el artículo 25 del ICD, en especial las convocatorias de propuestas, contratos de
adjudicación directa, la gestión conjunta y las licitaciones en materia de servicios.
5
ES
(CE, Euratom) N° 1605/2002
ES
Descargar