1.- Selección del gen El objeto de estudio de nuestro trabajo es tanto el gen VHL, como la proteína que codifica, llamada pVHL, G7 o supresora de tumores de la enfermedad Von Hippel-Lindau, involucrada por tanto en tal enfermedad en humanos. 2.- Descripción de la enfermedad humana Las proteínas VHL defectuosas causan la enfermedad de von Hippel-Lindau (VHLD). La VHLD es uno de los cánceres hereditarios más frecuentes que se caracteriza por el crecimiento anormal de los vasos sanguíneos en determinadas zonas del cuerpo haciendo que los capilares formen pequeños nudos llamados angiomas o hemangioblastomas. Así, entre los síntomas descritos, destacan el desarrollo de angiomatosis retinal, hemangioblastoma cerebelar y espinal, carcinoma celular renal (RCC), feocromocitoma y tumores pancreáticos. Existen dos tipos de la enfermedad. La VHL tipo 1 es la enfermedad en la que no se provocan feocromocitomas, al contrario que ocurre con la tipo 2. A su vez, la VHL tipo 2 se subdivide en los tipos: VHL tipo 2ª: feocromocitoma, angioma retinal y hemangioblastomas sin carcinoma celular renal y quistes pancreáticos VHL tipo 2B: feocromocitoma, angioma retinal y hemangioblastomas con carcinoma celular renal y quistes pancreáticos VHL tipo 2C: se refiere a pacientes con feocromocitomas aislados sin hemangioblastomas o carcionmas celulares renales. La incidencia estimada es 3/100000 nacimientos por año y el 97% ya han mostrado los síntomas a la edad de 60 años. 3.- Descripción del gen y la proteína ligados a la enfermedad El gen VHL se expresa en el tejido cerebral y renal tanto en adultos como en fetos. En el humano se encuentra presente en el cromosoma 3 (3p25-26) La secuencia completa del gen consta de tres exones y la proteína para la que codifica tiene un total de 213 aminoácidos. A partir de la expresión del gen pueden obtenerse productos alternativos debidos a un splicing alternativo o a una iniciación alternativa de la transcripción, obteniendo como resultado tres formas distintas de la proteína o isoformas. (2). Isoforma 1 (VHL30; VHLp24 (MPR)): escogida como la secuencia “canónica” para compararla con el resto. De ella se obtiene toda la información posicional al ser la isoforma principal (presente predominantemente en el citoplasma y en menor cantidad asociado al núcleo y a la membrana). Isoforma 2: difiere con la canónica en la pérdida de 41 aminoácidos en las posiciones 114-154. Isoforma 3 (VHL19; VHLp18(MEA)): difiere de la canónica en la pérdida de 53 aminoácidos en las posiciones 1-53 (producida por iniciación alternativa en la Met-54 de la isoforma 1). Está Igualmente distribuida entre el núcleo y el citoplasma pero no asociada a la membrana. El gen posee un elevado número de “puntos calientes” o mutaciones muy frecuentes. En numerosas ocasiones son mutaciones que provocan cambios en aminoácidos (descritas más de 100), dando proteínas no funcionales, y en otras, deleciones que ocasionan una proteína truncada. Dependiendo de la mutación se puede desarrollar uno de los dos tipos de enfermedad (presencia o ausencia de feocromocitomas). Aas intercambiados Serina por prolina Posición 38 Glutamato por lisina 52 Serina por leucina 65 Cisteína por tirosina 162 Leucina por prolina 163 Diferencias entre aas Pequeño y polar por pequeño e hidrofóbico Mediano por pequeño con carácter básico Pequeña y polar por mediana hidrofóbica Mediano y polar por grande y aromático Ambos medianos e hidrofóbicos Puntuación BLOSUM -1 Enfermedad Tipo II 1 Tipo I -2 Tipo I -2 Tipo I -3 RCC Por lo tanto, al tratarse de dos aminoácidos con características físico-químicas diferentes, es un cambio que tiene consecuencias notables en la funcionalidad de la proteína. 1: presenta mayor probabilidad de que se produzca -2, lo cual indica que es un cambio que ocurre con muy poca probabilidad. -2 y afecta negativamente a la funcionalidad de la proteína por la falta de similitud entre los aminoácidos intercambiados 3.1.- FUNCION Y PROCESOS BIOLÓGICOS Ubiquitinación de proteínas y degradación posterior por el proteosoma vía complejo de ubiquitinación de von Hippel-Lindau. Se cree que actúa como señal de reclutamiento en el complejo E3 de la ubiquitina ligasa y que recluta al factor inducible por hipoxia hidroxilado (HIF) bajo condiciones normales de O2 o normoxia (la interacción del dominio β de la proteína con HIF1A media la degradación de HIF1A en condiciones de normoxia, mientras que en hipoxia previene la degradación de la misma mediante una traslocación al núcleo). Participación en la represión transcripcional a través de la interacción con HIF1A, HIF1AN (inhibidor de HIF1A) y las histonas desacetilasas (respuesta celular a hipoxia). Forma parte del complejo VCB (VHL-Elongina B y C-CUL2) que actúa como una ubiquitina ligasa E3 y dirige la degradación dependiente de proteosoma de las proteínas marcadas por ubiquitina (La interacción con CUL2 es dependiente de la integridad del complejo trimérico VBC. (2) La proteína silvestre ayuda a la degradación del HIF y su mutación hace que se acumule HIF, desembocando en un aumento en el nivel de expresión de VEGF, GlutI y PDGF, relacionados con la angiogénesis tumoral, la estimulación autocrina y la actividad metabólica respectivamente (la célula entiende que no hay suficiente oxígeno y manda señales para que se construyan mas vasos sanguíneos y aumentar así la oxigenación.(1) Figura 2: VHL en la vía de degradación proteica. Figura 3: Funciones biológicas de la proteína VHL. 4.- Objetivos del proyecto Según lo visto y debido a su importancia clínica vamos a llevar a cabo un análisis bioinformático con el objetivo de aunar toda la información asociada a herramientas y bases de datos bioinformáticas disponible en la red para conocer en detalle a nuestra proteína, intentar complementar tal información y sacar nuestras propias conclusiones. Para ellos nos centraremos en los siguientes estudios: 1. Matrices de puntos para la búsqueda de regiones conservadas entre pares de secuencias (aminoacídicas y CDSs) de diversos organismos como posibles homólogos. 2. Busqueda de similitud entre las diferentes especies y confirmar la homología entre ellas. 3. Alineamientos múltiples y árboles filogenéticos para analizar la conservación de residuos y regiones de interés confirmando características posicionales. 4. Búsqueda y extrapolación de dominios, motivos y posiciones conservadas en otras especies teniendo en cuenta la información de los puntos anteriores. 5. Obtención de una estructura 3D de nuestra proteína para posicionar sus características proteicas en el espacio. 4.1.- ¿Que aportarían los nuevos conocimientos? Con toda la información obtenida sobre el análisis funcional y estructural de la proteína se podrá entender mejor su actividad funcional y mecanismo de acción con el objetivo de que se encuentren técnicas de diagnóstico más eficaces o terapias que restituyan o palien la funcionalidad o las interacciones perdidas que desembocan en la enfermedad. Además, el conocimiento de todo esto podría ser útil como modelo para otros cánceres provocados por deficiencias funcionales presentes en genes supresores de tumores. Por último, como en el desarrollo del análisis global hemos obtenido información sobre proteínas ortólogas en otros organismos como la rata o el ratón, tal información podría ser útil para el desarrollo de ensayos preclínicos con la proteína vhl expresada por estos modelos experimentales, analizando el posible efecto que pudieran tener la aplicación de algunos fármacos o terapias.