Presentación: "El ciclo de la violencia"

Anuncio
El ciclo de la violencia
Oviedo, 18 de noviembre de 2014
Consejería de Educación, Cultura y Deporte
Instituto Asturiano de la Mujer
Universidad de Oviedo
ESPACIO PARA PENSAR…
Las profesionales que trabajamos con mujeres
víctimas de violencia de género precisamos de un
constante trabajo de supervisión personal y
metodológica que pueda llevarnos a fortalecer una
actitud de seguridad, confianza, presencia y
compromiso y a disponer de nuestra mismidad como
un instrumento emocional e intelectual.
Debería ser un objetivo de toda la sociedad
“Lo único importante es
que quienes aprenden,
aprendan pensando”
HEIDEGGER
DECLARACIÓN DE NACIONES UNIDAS SORE LA ELIMINACIÓN DE
LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (1993)
la define como
“todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo
femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como
las amenazas de tales actos, la coacción arbitraria de la
libertad, tanto si se produce en la vida pública como en la
privada”
DEFINICIÓN DE VIOLENCIA, según la OMS del año 2002
“uso deliberado de fuerza física o poder, ya sea en grado de
amenaza o efectivo, contra uno mismo u otro grupo o
comunidad, que cause o tenga muchas posibilidades de
causar lesiones, daño, muerte, trastornos psicológicos,
trastornos en el desarrollo, o privaciones”.
• La violencia contra la mujer
es un fenómeno complejo,
profundamente arraigado
en las relaciones de poder
basadas en el género, la
sexualidad, la propia
identidad y las instituciones
sociales. Cualquier
estrategia para eliminar la
violencia de género, debe
por tanto, confrontar las
creencias culturales y las
estructuras sociales que la
perpetúan.
Lori Heise (1997)
Ramírez Hernández, 2000
Agresión continuada, deliberada que
comete el hombre sobre su pareja con
el fin de desequilibrarla, quitarle su
poder.
Vencer la resistencia de la mujer,
controlarla y dominarla
“Para alcanzar el objetivo de
realizar una atención de
calidad no sesgada y tendente a
la equidad, es
necesario mantener actitud
reflexiva sobre los sesgos en
la clínica.” Sara Velasco
LA VIOLENCIA DE GÉNERO
TIENE COMO
CONSECUENCIA UN
DETERIORO PROGRESIVO
DE LA SALUD, YA QUE LAS
AGRESIONES BIEN SEAN
PUNTUALES O
REPETITIVAS, DE BAJA O
ALTA INTENSIDAD, SUPONE
PÉRDIDAS EN LA ESFERA
BIOLÓGICA, PSICOLÓGICA Y
SOCIAL DE LA MUJER (la
salud de las mujeres está
ligada a sus condicionantes de
vida, estudios de Verbrugge,
L.M. (1985) y Pinn,V. (2003)
Características determinadas
• Las ejerce un hombre con
quien mantiene o ha
mantenido un vínculo afectivo
(ambivalencia afectiva)
• Los malos tratos no son
hechos aislados. Se
prolongan durante años y
van debilitando
progresivamente las
defensas físicas y
psicológicas, generan miedo y
sentimientos de impotencia
•
los malos tratos se producen
dentro del vínculo afectivo,
sin presencia de otros, luego
se hacen invisibles ante los
demás
• se llegan a ocultar por la mujer
que los padece. Hay
vergüenza de no saber cómo
pararlo, o de no haber parado
a tiempo, de haber elegido a
ese hombre o de no haber
podido cambiarle (esperanza
de cambio). Esto último
impide que éstas cuenten lo
que les pasa y puedan pedir
ayuda
• Para definir la
violencia de género,
resulta indispensable
considerar tanto los
daños visibles como
invisibles que
ocasiona la relación
abusiva
• RESISTENCIAS
SOCIALES E
INDIVIDUALES:
MITOS Y
ESTEREOTIPOS
• CONOCIMIENTOS
GENERALES:
TEORÍAS
• PATRONES
INDIVIDUALES
El valor de los mitos culturales, con respecto a la violencia
contra la mujer, como elementos perturbadores del problema;
resistentes al cambio; invulnerables a las pruebas racionales que
los desmienten.
Los mitos cumplen tres funciones principales:
1.- Culpabilizan a la mujer (mitos acerca de la provocación, el
masoquismo, etc.)
2.- Naturalizan la violencia (“el matrimonio es así”, “los celos son
el condimento del amor”)
3.- Impiden a la víctima salir de la situación (mitos acerca de la
familia, el amor, la abnegación, la maternidad, etc.)
PENSANDO EN
MITOS……..
Sobre la mujer víctima
Sobre los agresores
ALGUNOS MITOS / ESTEREOTIPOS MAS FRECUENTES
Los casos de violencia de género son escasos
Es una cuestión privada
Hay mujeres más propensas a sufrir violencia
Se trata de gente enferma
Es culpa del alcoholismo o de las drogas
Se debe a una crisis económica
Es gente inculta
Sólo sucede en las clases bajas
Se debe al paro
No puede ser evitada
ALGUNOS MITOS / ESTEREOTIPOS MAS FRECUENTES
Es un tema de moda
Se da más en parejas de extranjeros
Se exagera la realidad
Son pérdidas de control momentáneo
Si denuncian todo se acaba
Sólo el maltrato físico es peligroso
La violencia física es maltrato, no la emocional
Es debido a exceso de amor
Donde hay amor, hay sufrimiento
• Momento del ciclo de
violencia
• Momento en la toma de
decisión (proceso de
cambio)
• Deterioro en la salud
física, psicológica y social
• Apoyos sociales
• Fortalezas o factores
protectores de la mujer
Cuestiones generales A TENER EN CUENTA en la
intervención con la mujer maltratada
1.
Interacción importante entre lo social y lo
individual
2.
Aspectos macrosociales(de amplio alcance y
se encuentran en el conjunto de la sociedad):
- Creencias y valores culturales
- Concepción acerca del poder y de la
obediencia
- Actitudes hacia el uso de la fuerza
- Legitimación institucional de la violencia
- Los modelos violentos (medios de
comunicación) y la impunidad de los mismos
• Violencia simbólica
“ La violencia simbólica es una violencia que
arranca sumisiones que ni siquiera se
perciben como tales, apoyándose en unas
“expectativas colectivas”, en unas
creencias socialmente inculcadas”
Bourdieu, 1999
LEGITIMIZACION DE LA VIOLENCIA
Ha sido tolerada socialmente. Pasa inadvertida
VIOLENCIA SIMBÓLICA
…GLOBALIDAD: Ocultación masiva y global
de la violencia contra las mujeres que no
es vivida con pesar si no que se encarga
de que adquiera la tesitura de felicidad
cuando es enunciada en lengua patriarcal
como lealtad, entrega, abnegación…
Marcela Lagarde, 2005
“Todas las formas de
opresión intentan
que la gente
participe en su
esclavitud”
Jean Baker Miller
3. Aspectos microsociales (del entorno más
inmediato)
4. Aspectos psicosociales todo aquello de lo que el
individuo dispone o ha adoptado (habilidades,
actitudes, valores, conductas,...) como única
forma de resolver problemas
“Lo que es norma
o imperativo externo
se incorpora a la
subjetividad,
convirtiéndola en
ideal que moldeará el
deseo”
Nora Lewinton
(2000)
Modelos explicativos de causa y
mantenimiento de la VG
• Horizontalidad de los
actos: Tª de Ramírez
Hernández
• Horizontalidad y
verticalidad (con
carácter cíclico): Ciclo
Violencia
Procesos de cambio
Persuasión Coercitiva
TEORÍA DE LA INDEFENSIÓN APRENDIDA
(Seligman, 1975)
Permite explicar los cambios psicológicos responsables del
mantenimiento de la relación violenta por parte de la mujer.
Los acontecimientos violentos entremezclados con episodios de
ternura y arrepentimiento actúan como estímulo aversivo
administrado al azar, que a largo plazo, provoca una falta de
relación entre el comportamiento y el resultado del mismo.
Consecuencias:
- Falta de confianza de la mujer en su capacidad para
predecir las consecuencias de la conducta violenta
- La situación de amenaza incontrolable suscita en la
mujer, una ansiedad extrema, alertas y sobresaltos
permanentes.
- En estos casos la mujer puede optar por permanecer
con el maltratador acomodándose a sus demandas
(esta conducta puede interpretarse como una
actitud pasiva cuando en realidad la mujer está
desarrollando un serie de habilidades de
enfrentamiento para aumentar sus posibilidades de
supervivencia).
Área de recuperación personal
La realidad de la violencia sufrida por
las mujeres víctimas les resta:
Poder.
Capacidad de decisión.
Autonomía.
Subjetividad femenina
(Baker Miller)
-
A la mujer no se la anima a
experimentar el estímulo, el deseo, la
ansiedad y la incertidumbre de la
autonomía
-
Evitar el autoanálisis
- Amenaza de perder relaciones íntimas si
existe desarrollo personal
Mecanismos de adaptación
• Fidelidad
• No querer darse cuenta de la violencia
• Piensa que el agresor es un enfermo al que
hay que ayudar
• Siente que no tiene salida
• Cree que ella es la culpable
• Cree que perderá a sus hijos e hijas
• Miedo a no poder mantener a sus hijos e hijas
Mecanismos de adaptación
• Dependencia que cree
inmodificable
• Negación de los insultos
y menosprecio
• “Adaptación” al vínculo
• Cree que ella lo va a
cambiar
• Minimizar la situación de
la violencia
Subjetividad femenina
Máximo empeño en mantener un
inestable equilibrio emocional
- Atrapamiento emocional
- Falta de entrenamiento instrumental
- Falta de eficacia
- Pobreza de recursos prácticos de autonomía
Subjetividad femenina
Subjetividad determinada por una sentido de sí
misma dónde:
- Amar
- Ser amada
- Cuidar de las relaciones
EPICENTRO MUNDO INTERNO
Amenaza: pérdida de amor
Otros aspectos en la mujer
• Incapacidad para decidir y autoafirmarse
• Falta de control sobre la propia vida
• No ver cuáles son las auténticas necesidades,
percepciones o creencias
• Tener la sensación de vivir de los impulsos de
otros
• No tener proyección de futuro
• Incoherencia sobre las propias vivencias e
integración de las mismas. Disociación
NECESIDAD DE TRABAJAR UN
PROYECTO DE VIDA
• Minimizar
• Negar
• Justificar
• Generalizar Para….
Que la mujer abandone
sus círculos de
pertenencia
Potenciar el sentimiento
de culpa
Castigar a la mujer
La instauración de más
violencia
• INTERIORIZACIÓN
DEL OTRO (papel
que juegan las
emociones)
• AISLAMIENTO,
DESVALORIZACIÓN
PERSONAL
• ADMINISTRACIÓN
INTERMITENTE DE
LAS AGRESIONES
EVOLUCIÓN DE LA VIOLENCIA(F. Antonio Ramírez Hernández, 2000)
1.- JUICIOS Y EXPECTATIVAS
2.- PRIMEROS MOMENTOS DE LA RELACION EN PAREJA:
FORMACIÓN DE LA AUTORIDAD
3.- TRANSICIÓN
4.- CONTROL Y DOMINIO
. Asignaciones
. Hacerle saber lo que él espera de ella
. Coacciones
5.- AUTORIDAD explícita
6.- RIESGO FATAL: UTLIZACIÓN DE LA VIOLENCIA FÍSICA
CICLO DE LA VIOLENCIA
Leonor Walker, 1979
ACUMULACIÓN
DE
TENSIONES
FASE I
AGRESIÓN
FASE II
RECONCILIACIÓN
FASE III
• Carácter cíclico
• Intensidad creciente
Carácter cíclico
•
ACUMULACIÓN DE TENSIÓN
(FASE I) (incumplimiento del
estereotipo, peligra la estabilidad
del sistema, atentado a la
identidad de sus miembros, se
genera impotencia y necesidad de
reconfirmación):
Acciones mínimas que aumentan en
fuerza y maltrato
Se ataca sobre todo la esfera
emocional (la que más se
deteriora)
“Adaptación” a la situación
Fase que se registra en el
inconsciente, aparente pasividad
de la mujer mientras que la
agresividad cada vez es mayor
Carácter cíclico
•
EPISODIO AGUDO (FASE II):
golpes o equivalentes
(confirmación mutua de
identidades: mujer “pasiva”,
hombre “fuerte”). Fase donde las
mujeres pueden pedir ayuda
Descarga de la tensión acumulada en
la fase anterior (puede ir de un
empujón a un homicidiointensidad creciente)
La mujer queda paralizada
(indefensión aprendida) y se aísla
Oculta las lesiones por vergüenza,
culpabilidad,… (persuasión
coercitiva)
Las mujeres pueden anteponer los
actos violentos y eso les genera
ansiedad, angustia, miedo,
insomnio
Carácter cíclico
• FASE DE RECONCILIACIÓN O LUNA DE
MIEL (FASE III):
Manipulación afectiva
La terminación de esta fase depende del agresor
Momento de más confusión para la mujer
Refuerzo de la relación: quiere creer que él va a
cambiar
Justifica y minimiza la situación (persuasión
coercitiva)
Paso a la Fase I
• Poco a poco las
situaciones de
tensión vuelven a
aparecer
• Se reanuda el ciclo
• La escalada de
violencia es cada vez
más grave. Los ciclos
cada vez más breves
Intensidad creciente
•
Acciones sutiles,
naturalizadas,…
• Agresiones verbales directas:
descalificaciones en todos los
aspectos: físicos, psíquicos y
físicos; amenazas
• Momento en que pueden
consultar:
– con pocos ciclos de violencia:
consultas implícitas;
– con muchos ciclos: consultas
más explícitas)
Agresiones físicas: no todo los
agresores las utilizan (cuando son
utilizadas, se van perfeccionando)
Intensidad creciente
•
Acciones sutiles,
naturalizadas,…
• Agresiones verbales directas:
descalificaciones en todos los
aspectos: físicos, psíquicos y
físicos; amenazas
• Momento en que pueden
consultar:
– con pocos ciclos de violencia:
consultas implícitas;
– con muchos ciclos: consultas
más explícitas)
Agresiones físicas: no todo los
agresores las utilizan (cuando son
utilizadas, se van perfeccionando)
Grado de conciencia del problema
•
PROCESOS DE CAMBIO
(Prochaska y Diclemente,1994) EN
LA TOMA DE DECISIÓN DE LA MUJER
PARA ABANDONAR LA RELACIÓN
VIOLENTA
•
Estudios de Zinc, Elder, Jacobson,
Klosterman, 2004
Procesos de Cambio
(Prochaska y Diclemente, 1994)
– Precontemplación
– Contemplación
– Preparación
– Acción (Interna y Externa)
– Mantenimiento
– (Recaída)
PROCESOS DE CAMBIO (Prochaska y Diclemente,1994) EN LA
TOMA DE DECISIÓN DE LA MUJER PARA ABANDONAR LA
RELACIÓN VIOLENTA
1.
PRECONTEMPLACIÓN. Comienza una fase de nula
concienciación del problema. Consecuencias
psicológicas evidentes.
2.
CONTEMPLACIÓN. La mujer comienza a expresar y
comunicar lo que ocurre y evidencia cómo afecta al
entorno.
3.
PREPARACIÓN. La mujer se compromete a actuar y cree
en la capacidad de cambio de su situación.
4.
ACCIÓN (interno y externo). Se dan pasos reales para el
cambio.
5.
MANTENIMIENTO. Se reestructura el entorno para
continuar con la acción.
Persuasión coercitiva
Antonio Escudero, Cristina Polo, Marisa López,
Lola Aguilar
La persuasión coercitiva como modelo explicativo
del mantenimiento de la mujer en una situación
violenta se distingue de otros por que sostiene que
la mujer es física o psicológicamente sometida a
continuas situaciones de presión para su
desocialización.
SORPRESA
MIEDO
CULPA
VERGÜENZA
AMOR
ODIO
SOLEDAD
SENTIMIENTOS QUE ACTÚAN DE
CATALIZADORES Y POTENCIADORES
DEL PROCESO DE MALTRATO
“El amor, según Jonasdóttir, es un
concepto comparable a la fuerza de
trabajo, un capacidad humana que puede
ser explotada”
En “Relaciones de pareja de las mujeres
encarceladas”, de Estíbaliz de Miguel Calvo (Derecho,
Género e Igualdad, D. Heim y E. Bodelón, 2009)
La afectividad como
la coartada perfecta
para no pensar que
se puede ser
autónoma para no
reflexionar sobre el
cómo se está en el
mundo, en la familia,
en la sociedad en
general.
“Las emociones pueden
considerarse la “bisagra”
entre el mundo más
íntimo y personal del ser
humano y el mundo
social, la vinculación
entre la estructura y la
agencia, dado que son
“portadoras de
interpretaciones y
significados
dependientes de
consideraciones sociales
y culturales” Rodríguez
Salazar, 2008
“El amor es amor si conoce los límites.
Desde que nacemos encontramos la
satisfacción a través del otro, pero si esa
satisfacción no tiene límites, la
satisfacción que provee el vínculo
amoroso es caníbal”
Piedad Ruíz “El maltrato a la mujer”
Área de recuperación personal
ENFOQUE BIOPSICOSOCIAL
• Perspectiva científica que
piensa la salud y la
enfermedad en términos
contextuales y no sólo
anátómico-forenses
• Salud como un proceso
integral
• En la definición de
enfermedad interviene
tanto el paciente como el
profesional y se refiere
tanto a trastornos,
enfermedades o
problemas
• Clínica de la escucha:
busca la experiencia y
vivencia del paciente y su
capacidad para cambiar
Área de recuperación personal
ENFOQUE BIOPSICOSOCIAL
Se interviene en 3 partes fundamentales:
- Lo biológico: importancia del cuerpo como expresión
de una misma. Autocuidado para la mejora de la
autoestima y el autoconcepto.
- Lo psicológico: actitudes y motivaciones. Reflexión
sobre la situación de maltrato y adquisición de
herramientas psicológicas para el abordaje.
- Lo social: recuperación y mejora de la vida social y
comunitaria. Mejora de las relaciones e interacciones.
Área de recuperación personal
Área de recuperación personal
CAPACIDADES QUE DEBEN
RECUPERARSE
•
•
•
•
•
•
Confianza
Autonomía
Competencia
Iniciativa
Identidad
Intimidad
AFIANZAMIENT
O DE LA
INDIVIDUALIDAD
“Lo que no se respeta,
no se valora”
Pilar López Díez
MUCHAS GRACIAS
[email protected]
Descargar