Sestava 1 - Rok české hudby

Anuncio
Leoš Janáček
3 de junio de 1854, Hukvaldy — 12 de agosto de 1928, Moravská Ostrava
“Me hice músico.
Creo que fue una buena idea.”
INFANCIA Y ESTUDIOS \\ Noveno hijo
de Jiří y Amálie Janáček, Leoš nació en el pueblo
de Hukvaldy (Silesia Morava). Su padre, maestro
del pueblo y músico, lo encaminó hacia la carrera
de profesor. A los once años entró en el coro
del monasterio agustino de Brno y empezó
a dedicarse a la música de manera sistemática.
El temprano abandono del hogar, la muerte
del padre, la estricta vida monacal y la apremiante
necesidad material constituyeron una dura escuela
para el adolescente.
| Nacido el 3 de julio en la escuela…
| La madre: Amalie Janáčková
| El camino hacia el umbral de la música… y tras él, el convento
de la Ciudad Vieja de Brno: “era un conservatorio de música en el sentido
más estricto de la palabra.”
MADURACIÓN ARTÍSTICA \\ Una vez obtenido el título
| “Tengo mucho que agradecer al ambiente de Hukvaldy.“
| En el resplandor de la libertad se enamoró
de “su Brno” y dedicó su Sinfonietta a la ciudad.
| Janáček de joven
de maestro, marcha a la Escuela Organística de Praga y de allí
al conservatorio de Leipzig y después al de Viena. Entre tanto imparte
clases en el Escuela de Maestros de Brno, compone obras litúrgicas
y corales, dirige diversos coros y coordina la producción musical
del coro de catedral de la Ciudad Vieja de Brno. En el ambiente
bilingüe de la capital Morava el joven músico, ambicioso y decidido,
se introdujo orgullosamente en la sociedad checa, cuyas ambiciones
culturales defiende e incansablemente propaga y eleva a un nivel
profesional. Se convierte en
un crítico musical muy estricto,
funda y dirige una publicación
sobre música, escribe artículos
teóricos y literarios, dirige,
compone, se dedica
a la organización de la vida
musical y continúa
incesantemente
con su formación.
| ¿Cuándo y dónde cantamos? Cuando estamos emocionados.
| Janáček, Maestro de Coro
Para hacer más llevadero un trabajo pesado, para olvidarnos
de las preocupaciones, mientras realizamos una labor que resulta
extenuante. ¿Qué hace en estas ocasiones el que no sabe una canción?
LA TRAGEDIA FAMILIAR \\ Cuando tenía
23 años, conoció a Zdenka Schulzová, la joven hija
del director de la Escuela de Maestros, con la que
contrajo matrimonio en 1881. En 1882 nació su hija
Olga (fallecida en 1903) y en 1888 su hijo Vladimír
(fallecido en 1890). La muerte del hijo fue dolorosa
para el orgulloso padre; la muerte de la encantadora
Olga significó una auténtica tragedia, que quedó
recogida en la partitura de la que hoy en día es su
más famosa ópera: Jenůfa (1903).
| Los esposos Zdenka y Leoš Janáček en 1881
| De Jenůfa solo se ha conservado
un ejemplar autógrafo
JANÁČEK, MÚSICO Y PROFESOR \\ En 1881
fundó una escuela organística en Brno, la primera escuela
profesional de música de Moravia, y la dirigió hasta el año 1919.
Después la transformó en un conservatorio, en el que fue
profesor hasta alcanzar la edad de 71 años. Impulsado por František Bartoš se comenzó a dedicar al folclore,
al arreglo de canciones y bailes populares. Los arquetipos
de la música popular de la Eslovaquia Morava y de las
estribaciones de los Cárpatos (Valaquia) conformaron el arte
de Janáček en su etapa de madurez. Abandonó su anterior
orientación clásico-romántica y emprendió el camino de
“la música de la verdad”. Una década más tarde, en los años
noventa del siglo XIX, a ello se sumaron las anotaciones
y las investigaciones sobre el habla humana, sobre las curvas
de entonación, que sirvieron de inspiración libre para sus
melodías vocales e instrumentales.
| El señor director Janáček rodeado de su plantilla
de profesores en la Escuela Organística
| Luhačovice: El encuentro anual de las bellas damas y de toda la sociedad […] En el estrecho paseo el sol ha congregado
a la clientela de los balnearios a su abigarrada vida social […] en la cual se oyen fragmentos de melodías que dejan entrever
episodios vividos. Las curvas de entonación: “ventanas al alma”
En 1904 tuvo lugar en Brno el estreno de la tercera ópera de Janáček, Jenůfa, cuyo
camino al éxito mundial se inició en 1916, cuando fue representada en Praga. Siguieron diversas obras: grandes composiciones corales con temática social
(El maestro Halfar, Maryčka Magdónova y 70.000), la primera serie del ciclo
pianístico Por un sendero frondoso, la dramática Sonata 1. X. 1905, la enigmática
obra pianística En la niebla, la rapsodia sinfónica Taras Bulba (escrita durante
la Primera Guerra Mundial), el díptico operístico Las excursiones del señor
Brouček a la luna y al siglo XV y la leyenda vocal e instrumental Evangelio eterno. | Max Brod
Durante el decenio que siguió
a la primera representación
de Jenůfa la sociedad checa
comenzó a considerar a Janáček
como un compositor de obra
extraordinaria. Uno de los primeros
que le abrió este camino fue
el escritor, dramaturgo y traductor
praguense Max Brod. | Janáček en 1904
al componer Jenůfa
| Sobre el estreno de Jenůfa solo informó el escueto cartel del teatro.
Tuvieron que pasar doce años para que se representara en el Teatro
Nacional, de donde emprendería su camino hacia la fama mundial.
| Jugaba con La zorrita
La época de la libertad
astuta, como si estuviera
y de la independencia nacional
domesticada. Su pelaje
rojizo llameaba siempre
y el incansable espíritu investigador
en mis ojos. Vestuario
del compositor dieron lugar
diseñado por Eduard Milén
a las obras maestras de la poética
y la dramaturgia operística
de Janáček, cuyos libretos escribió él mismo (Katia
Kabanova, La zorrita astuta, El caso Macropoulos,
De la casa de los muertos), magistrales composiciones
de cámara (los dos cuartetos de cuerda, Diario de
un desaparecido), modernas creaciones con infrecuentes
combinaciones de instrumentos (Juventud, Concertino,
Capriccio), el fresco sinfónico titulado Sinfonietta
y su “alegre” Misa glagolítica sobre un texto en eslavo
antiguo. | Autógrafo de Maryčka Magdonova
| Las excursiones del señor Brouček a la luna y al siglo XV:
Este díptico operístico tuvo casi diez años de gestación. Janáček
lo dedicó al presidente T. G.Masaryk, el “libertador del pueblo checo”
Óperas
Šarka (1887, 1925), El comienzo de la novela (1891),
Jenůfa (1903), El destino (1906), Las excursiones
del señor Brouček a la luna y al siglo XV (1917),
Katia Kabanova (1921), La zorrita astuta (1923),
El caso Macropoulos (1925), De la casa de los
muertos (1928)
ComposiCiones orquestales
El hijo del violinista (1913), Taras Bulba (1915),
La balada del monte Blaník (1920),
Sinfonietta (1926)
Cantatas
Amarus (1897), Evangelio eterno (1914),
Misa glagolítica (1926)
divina.” De la casa de los muertos:
autógrafo de la última ópera de Janáček
| ¡Cómo me gustan estos festivales de música
moderna! (del artículo ¡Basta!) En la plaza
de San Marcos tras la interpretación
de su Primer cuarteto de cuerda (1925)
Su obra es galardonada con diversos premios académicos,
la Universidad Masaryk de Brno le concede el doctorado
honoris causa, recibe varios galardones internacionales y realiza
importantes giras por el extranjero. Su música suena como algo
inusitadamente nuevo en los festivales internacionales de música
moderna. A la edad de 74 años Leoš Janáček se encontraba en la cumbre
de su fuerza creadora. Marchó con entusiasmo juvenil a ver
su Hukvaldy natal y ya no regresaría a Brno.
ObRAS MÁS DESTACADAS \\
| “En todas las criaturas hay una chispa
músiCa voCal
Diario de un desaparecido (1919)
obras para coro masculino
El maestro Halfar (1906), Maryčka Magdónova (1907), 70.000 (1909), El loco errante (1922)
obras para coro femenino
La huella del lobo (1916), Cancioncillas
de Hradčany (1916), Kašpar Rucký (1916)
músiCa de Cámara
Sonata para piano (1905), Por un sendero frondoso
(1900–1911), Cuento (1910), En la niebla (1912),
Sonata para violín (1914), los Cuartetos de cuerda
Nº1 y Nº2 (1923, 1928), Juventud (1924), Concertino
(1925), Capriccio (1926), Canciones infantiles (1926)
Fundación Leoš Janáček
Krkoškova 45a, 613 00 Brno
e-mail: [email protected]
www.janacek-nadace.cz
Leoš Janáček
personalidades de la música checa
Descargar