IV Presupuesto financiero de una empresa industrial productora y

Anuncio
IV
Área Contabilidad (NIIF) y Costos
IV
Contenido
aplicación práctica
Presupuesto financiero de una empresa industrial productora y distribuidora
de cereales (Parte I)
IV-1
SIC 25: Impuesto a las ganancias – cambios en la situación tributaria de la entidad o
de sus accionistas
IV-6
Diferencias temporales y permanentes Registro contable aplicando la NIC 12
Presentación de estados financieros (Parte II)
IV-7
IV-11
Presupuesto financiero de una empresa industrial
productora y distribuidora de cereales (Parte I)
Ficha Técnica
Autor:C.P.C. Isidro Chambergo Guillermo
Título: Presupuesto financiero de una empresa
industrial productora y distribuidora de
cereales (Parte I)
Fuente: Actualidad Empresarial Nº 297 - Segunda
Quincena de Febrero 2014
1.Introducción
Como consecuencia de los constantes
cambios económicos y financieros que
afectan el entorno empresarial, se hace
necesario el uso de una herramienta que
permita proyectar el futuro de la empresa
con mayor claridad, con el objeto de
conocer anticipadamente los aspectos en
donde se deberán centrar los esfuerzos de
la organización para lograr sus objetivos
y prever con antelación las decisiones
administrativas y económicas a tomar1.
Bajo este contexto se considera de suma
importancia que el empresario conozca,
y evalúe presupuestos de todas las áreas
y niveles de su organización, lo que le
permitirá tomar decisiones más certeras
en la gestión de la empresa.
2. Industria de cereales
Se le llama así a aquellas empresas
industriales que tienen como finalidad
procesar materias primas, principalmente
harinas de trigo, maíz, avena o arroz, para
convertirlas en productos alimenticios denominados cereales listos para consumir.
Este tipo de industrias regularmente se
caracterizan por contar con tecnología de
punta para realizar su proceso productivo.
La finalidad de la industria de los cereales es obtener alimentos tan básicos en
1 Fajardo Hernández, Héctor Orlando (2009). Presupuesto financiero de una empresa industrial productora y distribuidora de cereales.
N° 297
Segunda Quincena - Febrero 2014
la alimentación humana como son el
pan, las pastas alimenticias y la harina,
y otros no tan básicos, pero no por ello
menos importantes, como la bollería,
pastelería, etc.
Los granos de cereal son los frutos de
las plantas cultivadas de la familia de
las gramíneas, con el nombre botánico
de Cariópside.
Los productos derivados del cereal
son productos preparados total o parcialmente con cereales y junto con otros
ingredientes.
Los cereales constituyen, desde hace
milenios, la fuente principal de alimentos
para el ser humano. Los más importantes en cuanto a producción son el trigo,
arroz y maíz, que suman el 75 % de la
producción total.
El trigo y el arroz constituyen el alimento
básico de las 4/5 partes de la población
mundial. El ser humano consume trigo
principalmente en forma de pan y otros
horneados. El arroz es el alimento básico para la mitad de la humanidad, así
como también lo es el maíz para algunos
países.
La industria de los cereales es, dentro
del sector alimentario, una de las más
importantes en el mundo, pues los
productos que procesan representan la
base de la alimentación para la mayor
parte de la humanidad. Además, muchas plantas de cereales tienen un gran
interés como forraje, y algunas de ellas
son fundamentales en algunas industrias
transformadoras para la elaboración de
cerveza, almidón, licores, etc.
Las principales plantas de cereales cultivadas en el mundo con destino a las
industrias alimentarias son las gramíneas
de semillas farináceas, como el trigo, el
centeno, el arroz, etc. Se trata de plantas
de muy fácil adaptación y poco exigentes
en cuanto a cultivo. Según su temporada
de producción, se pueden dividir en
dos grupos principales: de invierno y de
primavera. Los cereales de invierno, que
se siembran en el otoño: el trigo, el centeno, la avena y la cebada; en primavera
se produce el arroz, el maíz, el mijo, el
sorgo y el alpiste, entre otros. Algunas
variedades de invierno han conseguido
ser adaptadas también a la primavera.
Informe Especial
InformE especial
3. Antecedente del presupuesto
Los fundamentos teóricos y prácticos
del presupuesto, como herramienta de
planificación y control, tuvieron su origen en el sector gubernamental a finales
del siglo XVIII, cuando se presentaba al
parlamento británico los planes de gastos del reino y se daban pautas sobre su
posible ejecución y control.
Entre 1912 y 1925, y en especial después
de la Primera Guerra Mundial, el sector
privado notó los beneficios que podía
generar la utilización del presupuesto en
materia de control de gastos, y destinó
recursos en aquellos aspectos necesarios
para obtener márgenes de rendimiento
adecuados durante un ciclo de operación determinado. En este periodo las
industrias crecen con rapidez y se piensa
en el empleo de métodos de planeación
empresarial apropiados.
En 1930 se celebró en Ginebra el Primer Simposio Internacional de Control
Presupuestal, en el que se definieron los
principios básicos del sistema. En 1965,
el gobierno de Estados Unidos crea el departamento de Presupuestos e incluye en
las herramientas de planeación y control,
el sistema conocido como planeación por
programas y actividades.
En los últimos tiempos han surgido
muchos métodos para presupuestar,
Actualidad Empresarial
IV-1
IV
Informe Especial
que van desde la proyección estadística
de estados financieros hasta complejos
sistemas presupuestales, generándose
cada vez más conciencia empresarial
acerca del papel fundamental que tienen
los presupuestos como herramienta de
planeación y control.
4. Concepto de presupuesto
En su acepción más simple, la palabra
“Presupuesto” significa “cómputo anticipado del coste de una obra o de los
gastos y rentas de una corporación, o la
cantidad de dinero calculado para hacer
frente a los gastos generales de la vida
cotidiana, de un viaje, etc.”.
Desde el punto de vista técnico, el
término se deriva del francés antiguo,
bougette o “bolsa”. Dicha acepción intentó perfeccionarse posteriormente en
el sistema inglés con el término budget
de conocimiento común y que recibe
en nuestro idioma la denominación de
“presupuesto”.
El presupuesto se puede conceptualizar
como una herramienta de la administración, elaborado sobre la base de un
orden técnico y sistemático, que ayuda a
coordinar y controlar las operaciones futuras, anticipando todos los eventos posibles, para cuantificar los resultados de
la empresa en un periodo determinado.
Por ser el presupuesto una radiografía
del negocio, se hace imprescindible
que dentro de una empresa industrial
de cereales se cuente con un sistema de
presupuestación integral, que permita a
la administración conocer con anticipación los resultados que se esperan lograr
en un periodo determinado, ya sea a un
mes, un trimestre o un año.
Un buen presupuesto, dice y describe
todos los acontecimientos financieros
del negocio.
Secuencia de un sistema presupuestal
Pronóstico
de ventas
Cuentas por
cobrar
Presupuesto
de ventas
Otros
ingresos
Costo de
producción
Inventarios
Consumo de
materia prima
Mano de
obra
Costos
indirectos
Estado de
distribución
Gastos de
administración
Balance
general
Fuente: Fajardo Hernández, Héctor Rolando (2009). Presupuesto financiero de una empresa industrial y distribuidora de cereales.
Presupuesto de producción
Este presupuesto persigue determinar las
cantidades a producir de los diferentes
productos que la empresa vende, a través de contar con inventarios óptimos
para atender la demanda y establecer
los requerimientos de materia prima,
mano de obra y los gastos de fabricación
necesarios.
61,000 unidades, las cuales en una
distribución estabilizada quedarían
de la siguiente forma: (61,000 / 4
= 15,250).
Distribución estabilizada de la
producción
Periodo
Venta Producción Inventarios
unidades unidades Inicial Final
A continuación, se presenta un ejemplo
para determinar la producción anual en
unidades.
Ene. - Mar.
10,000
15,250 14,000 19,250
Abr. - Jun.
16,000
15,250 19,250 18,500
Jul. - Set.
14,000
15,250 18,500 19,750
En el año 2013, la empresa Cereales S.A.
vendió 24,000 cajas, sus inventarios de
producto terminado fueron:
Oct. - Dic.
20,000
15,250 19,750 15,000
Total
60,000
61,000
5.Presupuesto por áreas y niveles de responsabilidad
(+) Inventario final deseado
15,000
Es una técnica que sirve para controlar
el movimiento de los ingresos y egresos,
tomando en cuenta la responsabilidad de
cada funcionario en la gestión, tal como
se indica en la gráfica que se detalla a
continuación:
Necesidad total
75,000
(-) Inventario inicial
14,000
Necesidad de producción
61,000
Instituto Pacífico
Inversión
Estado de
resultados
60,000
IV-2
Presupuesto
de caja
Cuentas por
pagar
Gastos
financieros
Ventas presupuestadas
El presupuesto de ventas
Es el punto de apoyo del cual dependen
todas las fases del plan presupuestario.
El hecho de pronosticar las ventas es una
tarea que implica mucha incertidumbre,
ya que existe una multitud de factores
que las afectan, como las políticas de
precio, el grado de competencia, el
ingreso disponible, la actitud de los
compradores, la aparición de nuevos
productos, las condiciones económicas.
Costo de
producción
Distribución estacional de la producción
La distribución estacional de la producción puede hacerse en dos formas:
a. Estabilizada: En donde la producción
se distribuye uniformemente entre
todos y cada uno de los periodos a
que corresponda, es decir, se divide
la producción presupuestada entre el
número de periodos.
Continuando con el ejemplo anterior,
se estableció que el presupuesto de
producción en unidades asciende a
b. Variable: Es cuando la producción
es diferente para cada periodo. Se
puede hacer aplicando tres procedimientos, que son:
Rotación de inventarios
Este proceso asume que se va a producir únicamente para cubrir las ventas del periodo siguiente, de modo
que el inventario final será igual a las
ventas del siguiente periodo.
Distribución variable: rotación
de inventarios
Periodo
Venta Producción Inventarios
unidades unidades Inicial Final
Ene.- Mar.
10,000
12,000 14,000 16,000
Abr.- Jun.
16,000
14,000 16,000 14,000
Jul. - Set.
14,000
20,000 14,000 20,000
Oct. - Dic.
20,000
15,000 20,000 15,000
Total
60,000
61,000
N° 297
Segunda Quincena - Febrero 2014
Área Contabilidad (NIIF) y Costos
Estacionalidad de las ventas
Se obtiene el porcentaje que representan
las ventas de cada periodo con relación
a las ventas totales y este porcentaje se
aplica al total de la producción presupuestada para cada periodo.
Distribución variable: estacionalidad
de las ventas
Periodo
Venta Producción Inventarios
unidades unidades Inicial Final
Ene. - Mar.
10,000
12,000 14,000 16,000
Abr. - Jun.
16,000
14,000 16,000 14,000
Jul. - Set.
14,000
20,000 14,000 20,000
Oct. - Dic.
20,000
15,000 20,000 15,000
Total
60,000
61,000
Distribución variable: estacionalidad
de las ventas
Periodo
Venta Índice Prod. Inventarios
unid. de prod. unid. Inicial Final
Ene. - Mar. 10,000
0.1667 10,066 14,000 14,166
Abr. - Jun. 16,000
0.2667 16,266 14,166 14,434
Jul. - Set.
14,000
0.2333 14,234 14,434 14,666
Oct. - Dic.
20,000
0.3333 20,334 14,666 15,000
Total
60,000
61,000
Aplicando un coeficiente fijo
Este coeficiente fijo se obtiene mediante
la división del total de la producción entre
las ventas presupuestadas, y este factor se
multiplica por las ventas periódicas, para
obtener la producción proyectada para
cada periodo.
Distribución variable: aplicando
coeficiente fijo
Periodo
Venta Coef.
unid. fijo
Prod. Inventarios
unid. Inicial Final
Ene. - Mar. 10,000 1.0167 10,066 14,000 14,166
Abr. - Jun. 16,000 1.0167 16,266 14,166 14,434
Jul. - Set.
14,000 1.0167 14,234 14,434 14,666
Oct. - Dic. 20,000 1.0167 20,334 14,666 15,000
Total
60,000
61,000
Presupuesto de mano de obra
“Dentro del proceso productivo se ha
identificado a la mano de obra como
el segundo elemento del costo de producción, y se refiere al esfuerzo humano
necesario para transformar la materia
prima en un producto terminado”
(23:01). Este esfuerzo, debe ser retribuido en forma monetaria, y representa
una parte importante en la integración
del costo del cereal.
La mano de obra de acuerdo con su
intervención en la producción, puede
ser de dos tipos:
N° 297
Segunda Quincena - Febrero 2014
• Mano de obra directa: es la remuneración que se da a los trabajadores
que intervienen directamente en el
proceso productivo.
• Mano de obra indirecta: se le llama
así a la retribución que no puede
aplicarse específicamente a una
orden de producción o proceso y se
acumula dentro de los gastos indirectos de fabricación, para ser distribuidos en la producción realizada.
En este presupuesto se busca determinar
el costo de la mano de obra directa requerida para llevar a cabo la producción
programada, a través del conocimiento
de la cantidad y calidad de recurso humano con que deberá contarse.
Los principales componentes del presupuesto de mano de obra son:
Horas fábrica: Es el tiempo efectivamente laborado por una empresa tomando
en cuenta un periodo determinado.
Horas hombre: Es el tiempo laborado
por los obreros o trabajadores dentro
de la empresa, considerando los días
trabajados, las jornadas de trabajo y el
número de obreros de cada turno.
Tiempo necesario para la producción:
Indica el tiempo empleado en la elaboración de cada producto, y se obtiene
dividiendo el total de horas hombre
dentro del volumen de producción.
Costo de las horas hombre: Sirve para
valuar el costo de mano de obra, y se
obtiene dividiendo el valor monetario
total de la mano de obra entre el total
de horas hombre empleadas en la producción.
Presupuesto de gastos indirectos de
fabricación
Los gastos indirectos de fabricación se
constituyen como el tercer y último
elemento del costo de producción de
un artículo y abarca todos aquellos
costos que son necesarios para lograr
la producción de un bien, pero que de
ninguna manera se identifican con el
producto que se está elaborando, ni es
posible determinar en forma precisa la
cantidad que corresponde a cada unidad
producida.
Presupuesto de compras
La función de compras es “el conjunto
de actividades que desarrolla una entidad para adquirir los bienes y servicios
necesarios, para la realización de sus
objetivos” (11:76).
La necesidad de programar la adquisición de materia prima, está en función
de los volúmenes de producción de cereal que se hayan planificado, y relacionados con las necesidades de existencia
que requiera la demanda establecida. La
IV
conjugación de estos factores permitirá
conocer la cantidad exacta de materia
prima con la que se debe contar para
cada periodo presupuestado, por lo que
es imprescindible que el departamento
de compras cuente anticipadamente con
esta información para buscar la alternativa más favorable para sus adquisiciones
de materia prima.
Presupuesto de inventarios
La NIC 2 define que los inventarios son
activos:
a) “Poseídos para ser vendidos en el
curso normal de la explotación;
b) En proceso de producción de cara a
esa venta; o
c) En forma de materiales o suministros,
para ser consumidos en el proceso
de producción o en el suministro de
servicios”.
Los inventarios abarcan generalmente las
materias primas, material de empaque,
abastecimientos, productos en procesos
y artículos terminados. Representan uno
de los rubros más importantes del activo
de las empresas de cereales, siendo de
importancia fundamental para la determinación de su costo y consecuentemente los resultados del ejercicio.
Presupuesto de gastos de operación
Dentro de la estructura de costos y gastos
de las empresas industriales de cereales,
existen partidas que corresponden a todos aquellos gastos incurridos fuera del
ámbito de la producción. Estos gastos son
generados por las áreas complementarias a los departamentos productivos y
generalmente el responsable es el jefe
de cada área.
Presupuesto del costo de producción
Este es un presupuesto principal o sumario, dado que constituye el resumen de
los costos de producción. Posteriormente
este pasa a integrar un renglón del estado de resultados. Reúne la información
de los presupuestos de inventarios,
compras, materia prima, mano de obra
directa y gastos indirectos de fabricación, para determinar el costo total de
producción del cereal manufacturado, el
mismo servirá de base para establecer el
costo de ventas o costo de la mercadería
vendida.
Presupuesto financiero
Son todos aquellos informes que reflejan
la posición financiera en que se espera
que vaya a quedar la empresa, como
resultado de todos los planes que se estipularon en los presupuestos anteriores.
Típicamente se compone de estado de
ganancias y pérdidas, balance general y
Actualidad Empresarial
IV-3
IV
Informe Especial
presupuesto de caja, en forma tan detallada como sea necesario para ilustrar
los efectos financieros que se esperan
conseguir, y para poder evaluar posteriormente los orígenes de las variaciones
sobre los presupuestos.
En la industria de cereales el responsable de elaborar estos presupuestos
es el departamento de Contabilidad o
Finanzas. Cabe destacar también que la
importancia de dichos presupuestos no
solo está en la previsión de resultados,
sino que permiten un posterior control
de los resultados reales al ser comparados y medir sus variaciones, buscando
la causa de esa diferencia. Asimismo,
a través de estos es posible aplicar un
análisis financiero.
Estos presupuestos se clasifican en:
a. Presupuesto de caja.
b. Estado de resultados presupuestado.
c. Balance general presupuestado.
Presupuesto de caja
Está constituido por saldos disponibles
en caja y bancos, inversiones temporales
de fácil realización, estimaciones de dinero a recibir, de acuerdo con la política
de crédito y los hábitos de pago de los
clientes, así como los desembolsos que
deberán hacerse, de acuerdo con las
políticas financieras.
El presupuesto de caja, brinda al departamento financiero de la industria de
cereales la posibilidad de realizar una
proyección de los ingresos y egresos
futuros de efectivo en varios intervalos
de tiempo, con lo cual se pretende
definir cuándo y en qué cantidades se
registrarán los ingresos, y cuándo y en
qué cantidades se harán los pagos; lo
cual obliga a planear la inversión de los
sobrantes y la recuperación de los faltantes. Con esa información se poseerán
mejores fundamentos para determinar
las necesidades futuras de efectivo y
sobre esta base se podrán buscar fuentes
de financiamiento.
Diferencia entre presupuesto de caja
y estado de flujo de efectivo
El efectivo, como la expresión más genuina de la liquidez de una empresa,
ha cobrado importancia en las últimas
décadas, como un indicador relacionado
con la supervivencia de las empresas. En
este sentido, es posible referirnos al presupuesto de caja y al estado de flujo de
efectivo, no obstante, cada una de estas
herramientas de análisis y control de la
liquidez empresarial, tiene su fundamento, estructura y objetivos propios. Para
comprender la diferencia entre ambas
herramientas se considera un análisis
IV-4
Instituto Pacífico
del presupuesto de caja y del estado de
flujo de efectivo, dada la importancia
y utilidad de los mismos en la gestión
empresarial, así como la relevancia de
la información que reportan para sus
distintos usuarios.
Presupuesto de caja
“El presupuesto de caja consiste en el cálculo anticipado de las entradas y salidas
de efectivo, y establece las disponibilidades monetarias al finalizar cada uno
de los subperiodos considerados en la
planeación, identifica excedentes susceptibles de invertir en la empresa o fuera
de ella y prevé situaciones de iliquidez
temporales que deben subsanarse con
la consecución de recursos diferentes de
los proporcionados por las operaciones
planificadas” (02:314).
Estado de flujo de efectivo
El estado de flujo de efectivo es el estado
financiero básico que muestra el efectivo
generado y utilizado en la empresa por
las actividades de operación, inversión y
financiamiento.
Según la NIC 7, el estado de flujo de efectivo “suministra información que permite
a los usuarios evaluar los cambios en los
activos netos de la empresa, su estructura financiera (incluyendo su liquidez y
solvencia) y su capacidad para modificar
tanto los importes como las fechas de
cobros y pagos, a fin de adaptarse a la
evolución de las circunstancias y a las
oportunidades que se puedan presentar.
La información acerca del flujo de efectivo es útil para evaluar la capacidad que
la empresa tiene para generar efectivo
y equivalentes al efectivo, permitiéndoles desarrollar modelos para evaluar y
comparar el valor presente de los flujos
netos de efectivo de diferentes empresas.
También realza la comparabilidad de la
información sobre el rendimiento de
las operaciones de diferentes empresas, puesto que elimina los efectos de
utilizar distintos tratamientos contables
para las mismas transacciones y sucesos
económicos”.
Estado de resultados presupuestado
El Estado de resultados es el estado financiero que de conformidad con el párrafo
78 de la NIC 1 incluye “todas las partidas
de ingreso o de gasto reconocidas en el
ejercicio”.
“Este se refiere propiamente a las actividades de producir, vender y administrar
una organización, que son las actividades
típicas a través de las cuales la empresa
realiza su misión de ofrecer productos
o servicios a la sociedad”. Dichas actividades dan origen a los presupuestos
de ventas, de producción, de compras,
de requerimientos de materia prima,
de mano de obra, de gastos indirectos
de fabricación, de costos de venta y de
gastos de operación. Estos, a su vez,
requieren ser resumidos en un reporte
que permita a la administración, conocer
hacia donde se dirigirán los esfuerzos
en torno a la operación de la compañía,
lo cual se logra a través del estado de
resultados proyectado.
Balance general presupuestado
El balance general es un estado financiero básico que de conformidad con la
NIC 1 presenta información acerca de
los activos corrientes y no corrientes, así
como pasivos corrientes y no corrientes.
En el párrafo 53 de dicha norma se indica
que “cuando la entidad suministre bienes
o preste servicios, dentro de un ciclo de
explotación claramente identificable, la
separación entre las partidas corrientes
y no corrientes, tanto en el activo como
en el pasivo del balance, supondrá una
información útil al distinguir los activos
netos de uso continuo como capital
circulante, de los utilizados en las operaciones a largo plazo. Esta distinción
servirá también para poner de manifiesto
tanto los activos que se esperan realizar
en el transcurso del ciclo normal de la
explotación, como los pasivos que se
deban liquidar en el mismo periodo de
tiempo”. Tal situación es aplicable para
las industrias de cereales.
Determinación de las ventas anuales
Para determinar las ventas en cajas para
los meses sucesivos se utilizó el método
de criterios, basados en la experiencia
y conocimiento que posee el personal
de ventas, llegándose a las estimaciones siguientes: marzo 16,000; abril
16,000; mayo 16,000; junio 17,000;
julio 17,000; agosto 16,000; setiembre
16,000; octubre 16,000; noviembre
17,000 y diciembre 18,000.
A efectos de este presupuesto el Departamento de Comercialización fijó los
precios que regirán en el 2015, tomando
en consideración el costo de producción
y el margen bruto que la gerencia desea
obtener. Estos precios serán de enero
a abril, S/.10.00 de mayo a agosto,
S/.12.00; y de setiembre a diciembre
S/.13.00. Los precios anteriores no incluyen el impuesto a las ventas.
Los plazos de crédito establecidos con
los clientes son los siguientes:
- Contado 10 %
- 30 días 50 %
- 60 días 30 %
- 90 días 10 %
N° 297
Segunda Quincena - Febrero 2014
IV
Área Contabilidad (NIIF) y Costos
Venta
cajas
Meses
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Total
Precio
unidad
14,000
15,000
16,000
16,000
16,000
17,000
17,000
16,000
16,000
16,000
17,000
18,000
199,000
S/.10
10
10
10
12
12
12
12
13
13
13
13
Venta total en
soles
Contado
10 %
S/.140,000
150,000
160,000
160,000
192,000
204,000
204,000
192,000
208,000
208,000
221,000
234,000
S/.2’273,000
En el cuadro puede observarse el volumen de ventas mensual en cajas, así
como el precio unitario por mes, que al
multiplicarlos, expresa el valor monetario
de las ventas.
30 días 50 %
S/.14,000
15,000
16,000
16,000
19,200
20.400
20,400
19,200
20,800
20,800
22,100
23,400
S/.227,300
60 días 30 %
90 días 10 %
S/.42,000
45,000
48,000
48,000
57,600
61,200
61,200
57,600
62,400
62,400
66,300
70,200
S/.681,900
S/.14,000
15,000
16,000
16,000
19,200
20.400
20,400
19,200
20,800
20,800
22,100
23,400
S/.227,300
S/.70,000
75,000
80,000
80,000
96,000
102,000
102,000
96,000
104,000
104,000
110,500
117,000
S/.1’136,500
fiscal originado de las compras, y liquidar la diferencia con el fisco2.
Cuentas por cobrar
Para poder determinar los montos de efectivo a recuperarse por concepto de ventas al
crédito en el periodo presupuestado, se deben considerar dos aspectos fundamentales:
Adicionalmente, se refleja la integración de las ventas al contado y ventas
al crédito, basados en los porcentajes
mencionados anteriormente, además
se establece el valor monetario del
débito fiscal por concepto del IGV, el
cual deberá regularizarse con el crédito
a. Las cuentas por cobrar al inicio del
periodo económico.
b. Las ventas presupuestadas del año
corriente.
Integración de las cuentas por cobrar iniciales
Mes
Venta total
Octubre 2013
2’160,000
Diciembre 2013
2’400,000
S/.6’480,000
Total
Enero
Octubre 2013
60 días 30 %
90 días 10 %
S/.1’920,000
Noviembre 2013
Mes
30 días 45 %
Febrero
Total
S/.192,000
S/.192,000
648,000
216,000
864,000
1’080,000
720,000
240,000
2’040,000
S/.1’080,000
S/.1’368,000
S/.648,000
S/.3’096,000
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Total crédito
IGV 18 %
S/.126,000
135,000
144,000
144,000
172,800
183,600
183,600
172,800
187,200
187,200
198,900
210,600
S/.2’045,700
S/.25,200
27,000
28,800
28,800
34.560
36,720
36,720
34,560
37,440
37,440
39,780
42,120
S/.409,140
En el cuadro se puede observar los montos
pendientes de cobro al inicio del periodo
presupuestado.
Las ventas al crédito del mes de diciembre
2013 se encuentran pendientes de cobro
en su totalidad, sin embargo, en noviembre el saldo es de S/.864,000.00 correspondiente a las ventas a plazos de 60 y 90
días, el saldo a 30 días ya fue recuperado
en diciembre del mismo año, y en lo que
respecta a octubre el saldo únicamente
corresponde a las ventas a 90 días plazo.
Luego de determinar los montos por cobrar iníciales y las ventas presupuestadas
para el periodo, ambos con sus respectivos
plazos de crédito y su cuantificación monetaria, se establece la recuperación de las
ventas, lo cual posteriormente servirá para
proyectar la parte de ingresos de los flujos
de efectivo de la compañía.
Integración de las cuentas por cobrar
proyectadas el año 2014.
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
192,000
Noviembre 2013
648,000
Diciembre 2013
1’080,000
Enero
216,000
720,000
1’138,855
Febrero
240,000
759,237
1’216,579
Marzo
253,079
811,053
1’224,000
Abril
270,351
816,000
1’248,950
Mayo
272,000
831,300
1’277,100
Junio
277,100
851,400
1’315,800
Julio
283,800
877,200
292,400
1’354,500
Agosto
903,000
1’300,320
Setiembre
301,000
866,880
1’291,500
Octubre
288,960
861.000
287,000
1’307,250
871,500
290,500
1’338,750
1’190,000
Noviembre
Diciembre
Total
2’677,500
1’920,000
2’074,855
2’215,816 2’288,132 2’333,301 2’380,400 2’444,300 2’515,500
En el cuadro se observa la integración de
las cuentas por cobrar proyectadas. En
las columnas se reflejan las cantidades
a recuperar en cada uno de los meses,
mientras que en las filas se observa el mes
en el cual fue efectuada la venta.
Por ejemplo, en el mes de enero se prevé
recuperar S/.1’920,000.00; integrado por
los saldos de las ventas de octubre 2013 a
90 días, las de noviembre 2013 a 60 días,
y las de diciembre 2013 a 30 días. Estos
N° 297
Saldo
31.12.14
Segunda Quincena - Febrero 2014
2’495,720
montos por cobrar fueron determinados
en el cuadro.
En el mes de febrero 2014 se ha pronosticado recuperar los saldos de noviembre
y diciembre 2013 correspondiente a los
plazos de 90 y 60 días respectivamente,
agregando el saldo por cobrar de las
ventas de enero 2014 a 30 días plazos.
2 CASHIM, James (2010). Contabilidad Administrativa.
2’459,380
2’457,210
2’497,250
4’158,000
Finalmente, en la columna saldo al
31.12.14 se pueden observar los montos
que quedarán pendientes de cobro al final
del periodo presupuestado, cantidad que
se verá reflejada en el balance general
presupuestado3.
Continuará en la siguiente edición
3 FAJARDO HERNANDEZ, Héctor Orlando (2009). Presupuesto
financiero de una empresa industrial productora y distribuidora
de cereales.
Actualidad Empresarial
IV-5
Descargar