tribunal oral federal de corrientes

Anuncio
Poder Judicial de la Nación
"Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
CORRIENTES, 06 de mayo de 2016.N°_____
AUTOS Y VISTOS: Este Incidente de nulidad de BOBADILLA, Marcos Silverio,
correspondiente a la causa principal “BOBADILLA, Marcos Silverio p/ Inf. art.5º c) Ley
23.737”, Expte. FCT 16002127/2012/TO1/11, del cual;
RESULTA: Que vienen éstos obrados a consideración del Tribunal en virtud del
planteo de nulidad articulado a fs.153/156vta. por el Defensor Público Oficial, Dr. Enzo Mario
Di Tella, contra la de la sanción disciplinaria de tres días impuesta a su pupilo Marcos Silverio
BOBADILLA.En los términos de su presentación a los que nos remitimos brevitatis causae, la
defensa planteó la nulidad de la sanción aplicada a BOBADILLA el día 11 de diciembre de
2015 por el hecho ocurrido el día 1 de diciembre de 2015, ya que, según dijo, se había
afectado su derecho de defensa al conferirle a la intervención del defensor un carácter
meramente formal pues no se había producido la prueba testimonial que el encausado había
ofrecido como descargo y se había incorporado prueba nueva que la defensa no había podio
analizar y controlar.
Por otra parte, indicó que no se había hecho mérito del descargo efectuado por el
interno según lo estipula el art.45 inc. d) del Dto. Nº18/97.
Al contestar la vista que se le corriera, a fs.158/159 el Fiscal General, Carlos A.
Schaefer, entendió que debía rechazarse la nulidad ya que el imputado había tenido
oportunidad de ser asistido por su defensa.
Adujo, en relación a la nulidad por no haber contado el interno con una debida
asistencia, que a fs. 95/99 se había agregado el expediente administrativo correspondiente a la
sanción disciplinaria aplicada a Marcos Silverio Bobadilla del que se podía advertir que la
Defensoría Oficial había sido debidamente notificada y, por tanto, había tenido oportunidad
de realizar una adecuada defensa técnica de su pupilo. En ese sentido, observó que a fs. 95 del
expediente obraba un acta en el cual se dejó constancia que había comparecido, como
representante de la Defensoría Oficial, el Dr. Adrián Maceri, el cual había mantenido una
entrevista personal y privada con el imputado, obrando firma del mismo al pie del acta.
Asimismo señaló que a fs. 96 obraba el acta de notificación y descargo del interno, en el cual
se advertía que Bobadilla había sido asistido por el Dr. Maceri.
Por otra parte, expresó que las actas habían sido redactadas conforme a lo establecido
en el art. 31 inc. b) del Decreto 18/97, ya que se observaba en las mismas la fecha y hora en
que se labraron, el hecho imputado, así como la firma de los testigos; y, por ello, entendió que
debía rechazarse la nulidad en este sentido, ya que advertía que las actas obrantes a fs. 96/98
cumplían con las previsiones establecidas en el art. 31 del Decreto 18/97.
Y CONSIDERANDO: Que la causa se encuentra en estado de resolver, corresponde
que nos aboquemos al planteamiento de la nulidad impetrada, la que –conforme lo
expondremos- deberá ser rechazada.
El planteo de nulidad traído a conocimiento de este Cuerpo no se sustenta en un
incumplimiento de las formas establecidas, ni los agravios se encuentran direccionados sobre
la base de un perjuicio –cierto, actual y concreto- formulado ante la violación de una garantía
constitucional, sino que refieren esencialmente al hecho de que durante el procedimiento
sancionatorio se habría denegado la producción de la prueba testimonial de los internos Suarez
y Villalba que Bobadilla había ofrecido en su descargo (fs.96), según surge del acta de fs.97
Fecha de firma: 06/05/2016
Firmado por: VICTOR ANTONIO ALONSO , JUEZ DE CAMARA
Firmado por: FERMIN AMADO CEROLENI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUCRECIA M. ROJAS DE BADARO , JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: SUSANA BEATRIZ CAMPOS, SECRETARIA DE CAMARA
#26871986#152745339#20160506110121694
Poder Judicial de la Nación
"Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
pto.g. y se había incorporado los registros fílmicos de la cámara de acceso al pabellón Nº6 la
que no había podio analizar y controlar.
Ahora bien, según lo establece el art.46 y 47 del Dto. 18/97 el interno podía
interponer recurso en el mismo acto de notificación de los fundamentos y alcances de la
medida impuesta, o dentro de los cinco días hábiles, para reiterar ante Juez competente las
pruebas cuya producción le hubiese sido denegada. No obstante que el interno fue notificado
a fs.16 el día 22/12/2015 y la Defensa Pública Oficial el día 05/02/2016 (fs.151vta.), fue
recién el día 17 de marzo de corriente año el defensor articuló su planteo de nulidad cuando ya
no tenía expedita la vía idónea para exponer sus agravios.
Como tenemos dicho en reiterados pronunciamientos, la nulidad es un remedio
excepcional, de interpretación restrictiva [CS-Fallos, 321:929] dado que la sanción procesal
mediante la que se declara un acto inválido cede siempre ante los principios de conservación y
trascendencia, y que no basta a la declaración de nulidad la sola invocación de una garantía
constitucional que se dice violentada sino que es necesario dar cuentas de la incidencia que el
supuesto incumplimiento formal ha producido sobre la misma demostrando de qué forma
aquella inobservancia ha obstaculizado su debido ejercicio, afectación que, como dispone el
art.169 de la ley ritual, no debió merecer contribución o convalidación de la parte impugnante
mediante la no articulación recursiva respectiva. Sin embargo, en el caso sometido a estudio,
el supuesto incumplimiento formal en el que habría incurrido la administración penitenciaria
al imponer la sanción al imputado, esto es, no producir la prueba testimonial ofrecida por
Bobadilla o no poner a disposición de la defensa los registros fílmicos obtenidos –que, por otra
parte, si quiera habían sido ofrecidas por la asistencia técnica-, no ha sido la causa eficiente y
última que habría obstaculizado su derecho de defensa sino la convalidación de la sanción por
parte del interno y su defensor. Como vimos estos últimos, pudiendo interponer el respectivo
recurso en el mismo acto de notificación de la sanción impuesta, o dentro de los cinco días
hábiles, a fin de solicitar ante el Juez competente la producción de las pruebas que le habían
sido denegada, no producida o no controlada por la defensa (art.46 del Dto. 18/97), han
mantenido durante un extenso periodo de tiempo una actitud pasiva, lo que, merced al
principio de preclusión, perentoriedad e improrrogabilidad de los plazos, ha convalidado la
misma. Recordemos a estos fines que encontrándose precluída la etapa recursiva legalmente
dispuesta como vía idónea para sustentar los agravios está vedado al Tribunal abocarse a su
resolución pues se debe dotar de estabilidad a los actos de los órganos jurisdiccionales 1, lo
impide, en el presente caso, revisar una sanción aplicada en fecha 22/12/15 –ejecutada y
cumplida por el interno- ya que han pasado casi cuatro meses de su imposición y notificación
al interno y poco menos de un mes al defensor (fs.152vta.).
Es menester señalar que, desde este punto de vista, no surge del estudio de las
actuaciones un menoscabo a los derechos de la defensa que habría irrogado la no producción
de la prueba testimonial ofrecida como descargo, como así tampoco por incorporación de los
registros fílmicos, en especial, porque el nulidicente tuvo la posibilidad de someter a
consideración del tribunal de alzada sus agravios y procurar la producción de la prueba que
había sido denegada, lo que nos lleva a sostener que resulta insuficiente la mera invocación de
la vulneración de las garantías mencionadas por el Defensor Oficial y el acogimiento de la
pretendida nulidad sólo importaría un manifiesto exceso ritual no compatible con el buen
1
Cfr. CFSM, Sala I, JA, 1994-III, índice, 152; CNPE, Sala A, JA, 2001-IV-759; CNCP, Sala II, JPBA, 122-85175; cit. por Navarro-Daray, Código Procesal Penal de la Nación. Análisis doctrinal y jurisprudencial, TI, 4ºed,
Bs. As., hammurabi, 2010. pág.615
Fecha de firma: 06/05/2016
Firmado por: VICTOR ANTONIO ALONSO , JUEZ DE CAMARA
Firmado por: FERMIN AMADO CEROLENI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUCRECIA M. ROJAS DE BADARO , JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: SUSANA BEATRIZ CAMPOS, SECRETARIA DE CAMARA
#26871986#152745339#20160506110121694
Poder Judicial de la Nación
"Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
servicio de justicia2. Como señaláramos oportunamente3, no puede la Defensa desinteresarse
inicialmente de la producción de una prueba que siempre estuvo a su alcance vía la
articulación del recurso predispuesto por el orden ritual respectivo para luego argüir una
nulidad de forma tardía, ya que dicha actuación comporta un exceso ritual no compatible con
el adecuado servicio de justicia.De modo que en el presente caso no advertimos supuesto de nulidad alguna que tenga
su origen en la afectación de la garantía constitucional –una intervención meramente formal de
la defensa- sino tan sólo una falta de efectividad en la defensa material y técnica motivado en
la no articulación de recurso respectivo en tiempo oportuno.
Por lo demás, surge tanto del acta labrada a fs.84, como de la resolución sancionatoria
obrante a fs.99/vta., el cumplimiento de las formas dispuestas por el art.31 y 45 del Dto. 18/97.
En el acta de fs.84 se ha formulado una relación sucinta del hecho en sus circunstancias
modales, se ha individualizado al partícipe y los testigos (quien ofreció su descargo a fs.96 y
sus testimonios a fs.88/91, respectivamente) y ha sido suscripta por los funcionarios actuantes;
siendo que, por su parte, en el acta de fs.99/vta., a diferencia de los expresado por el defensor,
se ha hecho mérito del descargo efectuado por el interno –conforme lo dispone el inc. d del
art.45 del Dto. 18/97- cuyos alegaciones, direccionadas sobre el hecho de no haber tapado la
cámara de seguridad, fueron desestimadas en función de los testimonios recabados y los
registros fílmicos de la cámara de acceso al pabellón nº6.Finalmente, es de recordar que las actuaciones materializadas por el S.P.F. deben
presumirse válidas (art.289 inc.”b” y 296 del CC), y en todo caso, como dijimos, el mérito que
de la prueba se había realizado al imponerse la sanción, así como la denegación de las
testimoniales ofrecidas o la incorporación posterior al descargo de los registros fílmicos, debió
canalizarse mediante la vía respectiva que, como vimos, era el recurso de apelación (art.47
Dto.18/97)
Por lo expuesto, en función de lo previsto por los arts. 170, 171, y css. del CPPN,
doctrina y jurisprudencia citada, y oída la señora Fiscal, este Tribunal, RESUELVE:
1º) NO HACER LUGAR al planteo de nulidad articulado a
fs.153/156vta. por el Defensor Público Oficial, Dr. Enzo Mario Di Tella, contra la de la
sanción disciplinaria de tres días interpuesta a su pupilo Marcos Silverio BOBADILLA.2º) Registrar, agregar el original al expediente, copia testimoniada al
protocolo respectivo, notificar en la forma de estilo, debiendo proseguir la causa según su
estado.-
2
Cfr. Dictamen del Procurador Fiscal Eduardo Ezequiel Casal in re “Branchessi, Lidia Susana y otra s/ Causa nº
6979, CSJN fallo del 23 de Marzo de 2010, al que adhieran la Dra. Elena I. Highton de Nolasco y el Dr. E. Raúl
Zaffaroni, según sus votos.3
Cfr. Sentencia nº 33, del 02 de Octubre de 2014, in re “ZAINE ROCIO MAGDALENA Y OTROS S/
INFRACCION LEY 23.737”, Expte. N°12000194/2012.Fecha de firma: 06/05/2016
Firmado por: VICTOR ANTONIO ALONSO , JUEZ DE CAMARA
Firmado por: FERMIN AMADO CEROLENI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUCRECIA M. ROJAS DE BADARO , JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: SUSANA BEATRIZ CAMPOS, SECRETARIA DE CAMARA
#26871986#152745339#20160506110121694
Descargar