Lana de oveja gallega: Ejemplo de economía Sostenible Resumen

Anuncio
Lana de oveja gallega: Ejemplo de economía Sostenible
Galán, F. y Guerrero, F.
Facultad de Veterinaria. Departamento de Anatomía y Producción Animal. Universidad de Santiago de
Compostela. Campus de Lugo. 27002. Lugo. Tel. 982563100. Fax 982252195. E-mail:
[email protected].
Resumen
La raza ovina gallega se encuentra en peligro de extinción, su censo ha
disminuido en rebaños comunales. Actualmente la cabaña es de 3.000 cabezas
reproductoras, repartidas en 120 explotaciones lo que supone un volumen de
tres toneladas de lana sin gestionar y procesar.
La lana en Galicia ha quedado como subproducto ganadero que no se
aprovecha habitualmente. El vellón es abundante y blanco, con peso medio de
1.280 Kg. La lana que lo compone es un material fibroso, natural, suave rizado
y crece constantemente, lo que la convierte en un recurso idóneo para una
economía sostenible.
Para
conocer
las
calidades
en
el
presente
trabajo
se
evaluaron
macroscópicamente y mediante microscopía electrónica los siguientes
parámetros: Brillo.-Longitud fibra.- Uniformidad fibra en forma y color.Ondulación fibra.- Voluminosidad.- Crecimiento anual. El estudio indicó la
bondad del producto dando resultados comparables a otras lanas bien
catalogadas y reveló un diámetro de fibra que propicia su fieltrabilidad.
Recomendamos los diferentes usos de la lana de oveja gallega:
Hilado, fieltrado, aislamiento térmico y acústico, uso doméstico…..
Palabras clave: Lana. Oveja gallega. Calidad. Usos no alimentarios
1 Introducción
La población ovina de Galicia y más concretamente la de la raza ovina gallega
ha venido sufriendo disminución del número de cabezas en los rebaños
comunales, debido, entre otras causas, a la explotación de otras especies
como el bovino y el porcino.
Esta disminución hace que, en la actualidad, la raza ovina gallega se encuentre
en peligro de extinción (mirar catálogo oficial de razas de ganado bovino en
España), y que resulte difícil encontrar un acuerdo completo entre los autores
en lo que se refiere a sus características morfológicas (Sánchez y col., 2000),
esto es debido principalmente a los cruces que ha venido sufriendo, que han
contaminado su genética, la cual cifra sus ancestros en la raza Ovies Aries
Celtiberica. Se admiten dos ecotipos para esta raza: Mariñano y Montaña.
No obstante, los estudios de estructura genética (Sánchez y col., 1989),
caracteres productivos (Vera y Aparicio, 1976) y reproductivos (Rodríguez,
1971; Sánchez y col., 1981) permiten disponer de datos para su caracterización
racial, por ello en la actualidad sus características raciales están bien
establecidas (Sánchez y col., 2000).
De entre ellas y en lo que se refiere concretamente a su vellón este se describe
como abundante, es frecuente encontrar en la literatura la frase, “ovejas bien
enlanadas”, y blanco, éste cubre el tronco y se extiende hasta las articulaciones
carpianas y tarsianas, al cuello y a la cabeza. El peso medio de este vellón es
de 1280 kg.
Este vellón blanco tiene fibras de un tamaño aproximado de 30 micrómetros de
diámetro medio (Vera y Aparicio, 1976), tamaño que necesita corroboración y
precisión. Se postula para esta raza un vellón semicerrado de lana entrefina o
entrefina-fina, que habría también que determinar, ya que según las
clasificaciones comerciales implantadas en España, este tipo de lana se
adjudica de forma general al ganado no merino, vellón de lana de finura
intermedia, de determinada longitud, y con una presencia de pelo muerto
2 inferior al 5% y un cierto rendimiento (entre lana lavada y de vellón). (Iñigo
Muñoz, F.A. “El problema de la lana”, nº 14., 2002. Ganadería). Se encuentra
pues en un pool donde tienen cabida varias lanas de varias razas de ovejas,
que no se especifican detalladamente, y donde la lana de oveja gallega no está
como tal incluída.
La lana que compone el vellón es un material fibroso avanzado y natural,
suave y rizado que crece sobre la oveja, protegiéndola, y que cuando se la
esquila, vuelve a crecer, lo que la convierte, mirando estas y otras
características sobre las que volveremos más adelante, en un recurso idóneo
para una economía sostenible.
Las características del ciclo de ganadería ovina en Galicia, la cual está
destinada a la producción cárnica y lechera, provocan que la lana quede como
un subproducto del sector ganadero que queda sin aprovecharse. La cabaña
gallega es de tres mil cabezas reproductoras de ovejas de raza gallega,
distribuídas en 120 explotaciones, lo que supone un volumen de tres toneladas
de lana que queda sin gestionar y sin procesar.
Esta situación, junto con la ausencia de iniciativas en relación con esta gestión
y procesado de la lana, ofrece las condiciones idóneas para desarrollar el
proyecto en el que se incluye este trabajo, para el aprovechamiento de este
recurso de gran valor.
En nuestra comunidad, Galicia, la lana no se utiliza en la actualidad, los
productores no la venden y queda sin gestionar. Su bajísimo o nulo precio,
debido en gran medida a su escasa utilización posterior la convierte en residuo
desechable, siendo esta situación extrema en Galicia. Sin embargo, nosotros
creemos que la lana siempre tendrá su lugar sola o mezclada.
La bondad de la lana de oveja de raza gallega ha sido observada por diferentes
artesanos gallegos que tratan con este subproducto, lo transforman y venden,
los cuales aseguran que se trata de una de las mejores fibras de lana que
conocen, por las características de textura y comportamiento en su manejo que
éstos pueden apreciar. No obstante, la lana de la oveja de raza gallega no está
3 catalogada ni clasificada, no existen suficientes y determinantes estudios
científicos que permitan hacerlo rigurosamente.
No existe pues en Galicia ningún estudio conducente a la puesta en valor de la
lana de la oveja de raza gallega. Este tipo de estudios sólo existe en Cataluña y
datan de 2008 (Obrador xisqueta. Catálogo 2011). Se hace pues urgente
revalorizar la lana de la oveja gallega como producto primario y la realización
de estudios que permitan categorizarla, estableciendo los parámetros que
avalen su calidad.
Por todo lo expuesto y porque además la lana tiene unas propiedades físicas
idóneas, como son
las de resistencia, elasticidad, higroscopicidad, etc….,
también químicas, como son su impermeabilidad, su resistencia a ácidos y
solventes orgánicos, etc…,y tiene una serie de ventajas como la de ser un
material ecológico, resistente, que no retiene el polvo, entre otras. Por todo ello,
realizamos este estudio microscópico con los siguientes objetivos generales.
Ayudar en la protección y recuperación de la oveja de raza gallega, poniendo
en valor uno de sus productos, la lana, realizar un estudio microscópico de la
fibra de lana de oveja gallega cuyos resultados puedan avalar la calidad de la
misma, realizando su caracterización morfológica mediante parámetros
objetivos cuantificables y realizando su comparación con los de otras fibras.
Esta revalorización de la lana de oveja gallega y por ende de los oficios
relacionados con este producto, conllevaría que los ganaderos pudieran
obtener mayores ingresos por la venta de sus producciones y así podría
establecerse y cerrarse más positivamente en Galicia el ciclo de produccióntransformación-venta de la lana de oveja gallega.
El objetivo amplio es pues revalorizar una de las fibras más versátiles y con
más propiedades únicas de la naturaleza, la fibra de lana, (olvidada en estos
tiempos y sustituída por las fibras sintéticas) y, fomentar la recuperación de la
oveja de raza gallega, en peligro de extinción. Y los siguientes objetivos
concretos:
1.-Medir sobre la fibra de lana de oveja gallega los parámetros posibles “de
visu”, es decir apreciables macroscópicamente.
4 2.-Estudiar al microscopio electrónico de barrido la fibra de lana de la oveja
gallega para determinar su diámetro medio, la estructura y forma de sus
escamas y su tipo de solapadura, comparar estos datos con los de otras razas,
especialmente con aquellas mejor consideradas por la industria lanera.
Material y Métodos
El material utilizado en este estudio fué lana de oveja gallega procedente de la
esquila. Hemos utilizado ovejas de entre dos y tres años de edad, edad en la
que la fibra alcanza su diámetro máximo. Además hemos recogido muestras en
matadero de animales a sacrificio de edades iguales. En estas se recogió lana
y piel. Las zonas de recogida de muestras fueron:
-Cuello
-Lomo o Costillas
-Flancos
-Muslos
-Parte interior patas delanteras
Estudio macroscópico:
Se evaluaron los siguientes parámetros, sin establecer diferencias zonales:
Brillo.- Tipo vellón.-Longitud fibra.- Uniformidad fibra en forma y color.Ondulación fibra.- Voluminosidad.- Crecimiento anual.- Rendimiento de lavado.El material fue procesado para las diferentes microscopías siguiendo los
siguientes protocolos de procesado
Métodos
Microscopía electrónica:
El material se fijó en glutaraldehído al 3% en tampón cacodilato durante 24
horas y después fué lavado en tampón cacodilato 0.025M, tres lavados de 8
horas cada uno.
5 Microscopía electrónica de barrido (MEB):
El material fijado y lavado se secó mediante la técnica del secado por punto
crítico, nos referimos a las muestras procedentes de matadero, éstas y las
procedentes de la esquila, que ya vienen secas y no precisan fijación, se
sombrearon con oro y se observaron al microscopio para su estudio,
descripción y fotografiado.
Se midieron los siguientes parámetros:
Diámetro medio fibra.- Fieltrabilidad, en relación directa con la escamosidad.-
Resultados
En lo relativo a las observaciones macroscópicas, el vellón resultó ser un vellón
blanco, semicerrado (Figura 1), con dos zonas claramente diferenciadas
correspondientes al manto y al submanto , en las cuales mostraron las fibras
diferente diámetro siendo éstas más gruesas y brillantes en el manto.
La fibra tiene una longitud entre 8 y 10 cm, una ondulación de 4-6 cm y un
rendimiento de lavado a fondo de 42-48%, lo que permite clasificarla dentro
de las lanas entrefinas.
Tras el lavado se detecta la presencia notable de lanolina en la fibra, aunque
esta presencia está por cuantificar.
Las observaciones al microscopio electrónico de barrido mostraron fibras de
unos 50 micrómetros de diámetro medio en el manto (Figura 2) y fibras de 2830 micrómetros en el submanto (Figura 3).
Las observaciones superficiales nos mostraron la capa cuticular de la fibra de
lana de oveja gallega como una capa integrada por células planas poligonales
imbricadas, con superficie libre irregular (Figura 2). Estas características
permiten suponer una alta fieltrabilidad para esta fibra.
Bibliografía:
Iñigo Muñoz, F.A. “El problema de la lana”. Ganadería, 14:1-8. (2002).
Obrador Xisqueta. Catálogo de lanas xisqueta. C-13, km 131.25594 Rialp. Lleida. (2011).
Rodríguez, B. “Contribución al estudio de la raza ovina gallega”. Zootechnia, XX: 511-522.
(1971).
6 Sánchez García, J., Rico, J. Sánchez García, L. y Rodríguez, C. “Posibilidades de la
producción de carne ovina y caprina en Galicia. II Encontro de técnicos agrarios de Galicia,
Traosmontes entre Douro e Minho. (1981).
Sánchez, L. Iglesias, A. y Vallejo, M. “Situación taxonómica de la raza ovina gallega. XII
Jornadas Científicas de la S.E.O.C.. Segovia (1989).
Sánchez, L. Fernández, B. López, M. y Sánchez, B. “Caracterización racial y orientaciones
productivas de la raza ovina gallega”. Archivos Zootecnia 49: 167-174. (2000).
Vera y Vega, A. Aparicio Ruiz, F. “Iniciación al estudio de los ovinos gallegos”. Archivos
Zootecnia 25 (98): 111-140. (1976).
7 Figura 1. Oveja gallega
Figura 2 Fibra Manto. MEB
8 Figura 3. Fibra Submanto. MEB
Financiación: Excma. Diputación de Lugo
9 
Descargar